INFORME DE GESTIÓN -...

67
1 República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas INFORME DE GESTIÓN Comisión Permanente de Política Interior

Transcript of INFORME DE GESTIÓN -...

1

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

INFORME

DE

GESTIÓN

Comisión Permanente de Política Interior

2

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

INTRODUCCIÓN

Con fundamento en el deber estipulado en los artículos 66, 197 de la

Constitución1 y a tenor del proceso de rendición de cuentas establecido en los

artículos 13, 48 y 49 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea

Nacional2 y ante el compromiso de las competencias conferidas en el

artículo 39 del Reglamento Interior y Debates de la Asamblea Nacional

como son: Conocer los asuntos relativos al régimen político, funcionamiento

e interrelación con las instituciones públicas, administración de justicia, la

plena vigencia de los derechos humanos, las garantías constitucionales,

Identificación, Registro Civil, uso y tráfico ilícito de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, legitimación de capitales provenientes del

narcotráfico y la seguridad ciudadana. La Comisión Permanente de Política

Interior en las páginas siguientes cumple con el objetivo de exponer su

labor legislativa en unión del pueblo legislador

1 Artículo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo con el programa presentado. Artículo 197. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional están obligados u obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo y a mantener una vinculación permanente con sus electores, y electoras atendiendo sus opiniones y sugerencias y manteniéndolos informados e informadas acerca de sugestión y la de la Asamblea. Deben dar cuenta anualmente de su gestión a los electores y electoras de la circunscripción por la cual fueron elegidos o elegidas y estarán sometidos o sometidas al referendo revocatorio del mandato en los términos previstos en esta Constitución y en la ley sobre la materia. 2 Artículo 13. Son deberes de los diputados y diputadas: 2°. Sostener una vinculación permanente con sus electores y electoras, atender sus opiniones, sugerencias, peticiones y mantenerlos informados e informadas sobre su gestión. 3°.Informar sobre su gestión y rendir cuenta anual de gestión a los electores y electoras. Articulo 48. Las comisiones permanentes, por conducto de su Presidente o Presidenta, actuando en coordinación con el Vicepresidente o Vicepresidenta, presentarán a la Junta Directiva de la Asamblea, por escrito, un informe de gestión que dé cuenta de los trabajos realizados y materias pendientes con mención, si fuere el caso, de las dificultades que se opongan a su resolución y propuestas para superarlas. Artículo 49. “Al final de cada período anual de sesiones ordinarias, las comisiones permanentes están obligadas a presentar cuenta de su actividad y a evaluar públicamente el trabajo realizado durante el año…”

3

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Esta tarea se bifurcó con una visión teleológica en la búsqueda de

contribuir al logro efectivo del Estado Social de Derecho y de Justicia

propugnado en la Constitución.

En virtud de lo anterior se interrelacionó la función legislativa con

actividades cónsonas y propicias en el orden social, político y cultural

primordialmente atendiendo diligentemente las solicitudes de los

ciudadanos y ciudadanas que acudieron ante la Comisión; no sólo en la

prosecución de casos planteados de acuerdo a las atribuciones conferidas en

el Reglamento Interior y Debates, sino además requiriendo apoyos o

asistencias ante otros poderes e instituciones del Estado. Por ello, se actuó

de conformidad con lo establecido en los artículos 136, 222 y 223 de la

Constitución;3

Igualmente se organizaron Foros y Seminarios en los cuales se

plantearon temas o asuntos de relevancia como: Foro por la Vida y la Paz

junto con la Primera Vicepresidencia, Reforma Sustancial del Código de

Procedimiento Civil. Así como se requirió la colaboración entre los 3 Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional.

El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. Artículo 222. La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la ley, y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento. En ejercicio del control parlamentario, podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad. Artículo 223. La Asamblea o sus Comisiones podrán realizar las investigaciones que juzguen convenientes en las materias de su competencia, de conformidad con el reglamento. Todos los funcionarios públicos o funcionarias públicas están obligados u obligadas, bajo las sanciones que establezcan las leyes, a comparecer ante dichas Comisiones y a suministrarles las informaciones y documentos que requieran para el cumplimiento de sus funciones. Esta obligación comprende también a los y las particulares, a quienes se les respetarán los derechos y garantías que esta Constitución reconoce.

4

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Poderes se apoyó actividades realizadas por otros como por ejemplo las

efectuadas con el Ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz,

Directiva del Servicio Autónomo de identificación, Migración y Extranjería

(SAIME), Procurador General de la República y Magistrados de las distintas

Salas. Conscientes del rol fundamental a cumplir en el culmen de los

cinco grandes objetivos históricos, propuestos por el Presidente de la

República para una Patria Independiente y Socialista se propone continuar

con reformas trascendentales tales como: la Ley Orgánica sobre Derechos

y Garantías Constitucionales, Código de Ética del Juez Venezolano y Jueza

Venezolana Código de Procedimiento Civil… Se dividió el presente

informe en temas fundamentales que abarcan desde la atención al

ciudadano hasta las múltiples actividades que integran la labor legislativa de

la Comisión Permanente de Política Interior Presidida por el Diputado

Elvis Amoroso.

MISIÓN:

5

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Coordinar, bajo los lineamientos estratégicos de la Directiva de la Asamblea

Nacional, en forma eficaz, eficiente, oportuna y adecuada, el desempeño

técnico profesional en la formación de leyes y atención al ciudadano, en el

área de su competencia.

VISIÓN:

Ser una unidad de estudio, coordinación y apoyo, basada en los principios de

unidad, lealtad, transparencia, eficiencia, eficacia y celeridad apoyados en el

recurso humano calificado, implantando las tecnologías; con el objeto de

mantener interrelación con las instituciones del Estado para garantizar una

labor exitosa y así satisfacer las necesidades del pueblo. Garantizando así, que

toda persona tenga derecho de acceso a los órganos de administración de

justicia y recibir oportuna respuesta, y la garantía suprema de velar por la

protección de los derechos humanos.

FUNCIONES

� Recibir las correspondencias provenientes de la ciudadanía en general,

previamente aprobadas por la Secretaría de Política Interior, con la

finalidad de evaluarlas, y de acuerdo a la naturaleza del asunto planteado,

procesarlas directamente en razón del principio de celeridad, establecido en

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

� Coordinar las reuniones, en donde se someten a la consideración del pleno

elaboración de leyes, denuncias o solicitudes de la ciudadanía

� Actuar como órgano de comunicaciones y enlace entre el pueblo y las

instituciones que conforman el sistema de justicia, basado en el ejercicio

6

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

del Control Parlamentario y la colaboración entre los Poderes para la

realización de los fines del Estado.

� Atender las peticiones del público en general, a los fines de canalizar los

planteamientos de la ciudadanía.

7

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

GRUPOS DE TRABAJO COMISIÓN PERMANTE DE POLÍTICA INTERIOR 2014

GRUPO 1

DIP. JOSÉ JAVIER MORALES (COORDINADOR)

DIP. EDGAR LUCENA

DIP CARLOS SIERRA

DIP JOSE ANTONIO ESPAÑA

GRUPO 2

DIP. HENRY HERNÁNDEZ (COORDINADOR)

DIP. NELSON RODRÍGUEZ

DIP. DENNIS FERNÁNDEZ

DIP. CARLOS SIERRA

GRUPO 3

DIP. DESIRE SANTOS AMARAL (COORDINADORA)

DIP. CARLOS SIERRA

DIP. JUAN CARLOS CALDERA

DIP. MODESTO RUIZ

GRUPO 4

8

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

DIP. MODESTO RUIZ (COORDINADOR)

DIP. ELVIS AMOROSO

DIP. JUAN CARLOS ALEMÁN

DIP. ÁNGEL GÓMEZ

Secretaria: Dra. CELESTE JOSEFINA LIENDO LIENDO

ATENCIÓN AL SOBERANO

9

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

En el período presidido por el Dip. Elvis Amoroso, ante la Comisión

Permanente de Política Interior se han atendido 859 ciudadanos quienes han

consignado diversos requerimientos los cuales de acuerdo a las competencias

conferidas en el artículo 39 del Reglamento de Interior y Debates se

efectuaron bien sea mediante denuncias por violación de los derechos

humanos por parte de organismos policiales, retardo procesal de diferentes

tribunales de la República, inseguridad; estafas inmobiliarias, estafas por

compra-venta de vehículos, etc. Además de Ayudas económicas, solicitud

Empleo, Pensiones por Vejez, Vivienda y Asesoría Jurídica.

Cada caso en particular es analizado por los abogados adscritos a la

Comisión quienes emiten la respectiva opinión dándosele oportuna

respuesta a los usuarios sobre la resolución de su caso de acuerdo al

artículo 51 de la Constitución.

CASOS ATENDIDOS

10

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Para dar respuestas ante las denuncias el Diputado Elvis Amoroso

ha efectuado junto con otros Diputados miembros de la Comisión

reuniones interinstitucionales como por ejemplo con la Presidenta del

Tribunal Supremo de Justicia; la Fiscal General de la República, La

Procuradora de General de la República, el Presidente del Tribunal

Disciplinario Judicial, el Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia,

Servicio Autónomo de Registros y Notarias (SAREN), Servicio Autónomo

de Identificación, Inmigración y Extranjería (SAIME).

Las denuncias principalmente proceden de las siguientes entidades de la

República:

.- Distrito Capital

.- Carabobo

.- Miranda;

.- Aragua

.- Lara

.- Zulia

.- Bolívar

.- Anzoátegui

.- Apure

.- Portuguesa

.- Trujillo

.- Cojedes

11

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

.- Falcón

ASESORÍAS

Las asesorías jurídicas se brindan primordialmente a ciudadanos que

habitan en el Área Metropolitana de la Gran Caracas, a quienes se les

remite u oficia de acuerdo a la problemática planteada al Ministerio Público,

Poder Judicial, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y a Comisiones que

tienen atribuida las competencias en caso de no ser competencia de esta

Comisión

CANALIZACIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Respecto a la procedencia de los ciudadanos y ciudadanas que acuden

manifestando diferentes necesidades estas derivan en un alto porcentaje del

Estado Aragua y del Distrito Capital.

Las ayudas de diferentes índoles se tramitaron a través de los organismos

correspondientes tales como: Ministerio del Poder Popular de Hábitat y

Vivienda, Ministerio del Poder Popular para la Comunas, Ministerio del Poder

Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación,

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, etc. Siendo las más

pretendidas las siguientes:

� Ayudas Económicas

� Solicitud de empleo

� Solicitud de tramitación de pensiones

� Solicitud de Vivienda

� Otros (ayudas para útiles escolares, juguetes, viajes)

12

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Las solicitudes de carácter social se desglosan porcentualmente de la siguiente manera en:

� Solicitud de empleo

� Ayudas Económicas

� Solicitud de tramitación para obtener Vivienda c

� Solicitud de tramitación de pensiones

Como se observa la Comisión Permanente de Política Interior no sólo

consolidó su programación en el orden legislativo, sino que además se abocó

a la recepción y tramitación de denuncias y casos sociales; requiriendo de

las instituciones el apoyo de acuerdo al principio de colaboración entre los

poderes, a fin de dar una oportuna respuesta, conllevando esto a realizar

una evaluación para atender las necesidades del soberano y cumplir con lo

pautado en el artículo 51 de nuestra Carta Magna; cumpliendo en

consecuencia con el Plan Operativo Anual.

EN TOTAL SE ATENDIERON 859 CIUDADANOS.

AGENDA LEGISLATIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE POLÍTICA INTERIOR

PERÍODO 2014

13

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

N° PROYECTO/ LEY DIPUTADOS PARTICIPANTES

STATUS

01 Reforma de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales

Dip. José Javier Morales

(Coordinador)

Dip. Elvis Amoroso

Dip. Eduardo Gómez Sigala

En fecha fue aprobada 22-07-2014 fue aprobada en segunda Discusión ante la Plenaria.

02 Ley Orgánica del Servicio de Bomberos y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencia carácter Civil

Dip. Juan Carlos Alemán

Dip. José Javier Morales

Dip. Elvis Amoroso

En fecha 23 de julio fue aprobada en segunda Discusión en la Comisión. En fecha 12 de Agosto fue aprobada en segunda Discusión ante la Plenaria

03 Reforma del Código de Ética del Juez Venezolano y de la Jueza Venezolana

Dip. Henry Hernández

(Coordinador)

Dip. José Javier Morales

Dip. Juan Carlos Caldera

En fecha 20 de noviembre culminó la segunda discusión en sesión ordinaria de la Comisión Permanente.

El martes 09 de diciembre en plenaria ,fue aprobado el Código.

14

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Dip. Dennis Fernández

04

Reforma del Código de Procedimiento Civil

Fue aprobada en primera discusión en fecha 25 de noviembre en plenaria.

05 Proyecto de Ley de la Creación de la Condecoración Fabricio Ojeda

Se aprobó en Sesión Ordinaria en fecha 08 de octubre.

Y fue presentada en segunda Discusión ante la Plenaria el 14 de octubre y aprobada.

06

Proyecto de Ley de Sicariatos por motivos políticos

Dip. Edgar Lucena

(Coordinador)

Actualmente se encuentra en estudio

REUNIONES CON DIFERENTES ENTES GUBERNAMENTALES

1.- Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia General Miguel

Rodríguez Torres

2.- Fiscala General de la República Dra. Luisa Ortega Díaz

15

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

3.- Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia Dra. Gladys María

Gutiérrez Alvarado

4.- Presidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de

Justicia Dra. Deyanira Nieves

5.- Presidenta de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de

Justicia Dra. Yris Armenia Peña.

6.- Procurador General de la República Dr. Manuel Galindo.

7. Reunión con la directiva del SAIME.

8. Derecho de palabra otorgado a los voceros y voceras del Comité de

Víctimas de la Guarimba y del Golpe continuado del año 2014, a los fines de

exponer algunos de los casos más emblemáticos de la violencia desatada en el

país desde el comienzo del año 2014, hasta mediados de año, en atención a la

designación realizada por el primer Vicepresidente de la AN, Dip. Dario

Vivas a esta Comisión.

Diputados evaluaron de manera positiva la gestión

SAIME durante el periodo 2013-2014

Escrito por Moreily Piñero el 26 septiembre 2014. Posteado en Noticias

16

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

(Prensa SAIME, 26 de septiembre 2014)- La Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), asistió a la sede central del Servicio Administrativo de Identificación de Migración y Extranjería (SAIME), para sostener una reunión con el director general, Juan Carlos Dugarte, donde analizaron diversos aspectos que benefician la gestión del Gobierno Nacional.

El coordinador de la comisión, diputado Freddy Bernal, señaló los hechos de corrupción y gestoría como intolerables y que seguirán en la lucha para combatirlos; “se han afianzado los mecanismos de supervisión y de control en función de enfrentar las mafias que se amparan en diversas instituciones”, dijo.

Aseguró que desde el inicio de esta gestión, desde junio del año 2013, el organismo se ha encargado de desmantelar mafias internas.

17

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El también ingeniero Dugarte, aseveró que cerca de 200 personas, entre funcionarios y gestores, han sido puestas a las órdenes de los organismos competentes.

Paralelamente, los Diputados presididos por Bernal y Luis Amoroso, acompañaron al Director General a realizar un recorrido por las instalaciones de la sede del ente, así demostrar cómo en los últimos tiempos se han ido mejorando los procesos y visualizar posibles proyectos para el progreso positivo interno y externo del ente gubernamental, además de ofrecerles una mejor atención a los usuarios y usuarias.

“Se ha venido trabajando para aligerar los trámites de pasaportes”

“Hemos trabajado incansablemente agilizar el trámite de los pasaportes con jornadas especiales sabatinas, aún nos quedan 400 mil en bóveda por ello seguiremos trabajando los días sábados para que los ciudadanos tomen conciencia y busquen su documento. Sólo este fin de semana entregamos 23 mil pasaportes en todo el país”, señaló.

Resaltó que durante el encuentro se esbozó el trabajo que se ha venido haciendo en el organismo “y lo que tenemos proyectado hacer durante lo que resta del año, para que ellos estén al tanto y nos apoyen”.

18

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

En aras de brindar a la población la mejor atención, el SAIME, bajo la dirección de Juan Carlos Dugarte, ha logrado cumplir las metas proyectadas desde 2013 hasta 2014 cumpliendo de esta manera con el legado del comandante eterno Hugo Chávez y el Presidente Obrero Nicolás Maduro.

(Prensa SAIME- Marcos Martínez/ Fotografía- Oliver Mirabal)

http://www.saime.gob.ve/diputados-evaluaron-de-manera-positiva-la-gestion-saime-durante-el-periodo-2013-2014

Diputados inspeccionan sedes del Saime para combatir delitos de corrupción

Desde la sede principal del Saime en Caracas, los parlamentarios socialistas Elvis Amoroso, Juan Carlos Alemán y Freddy Bernal, realizan las fiscalizaciones para evitar la burocracia y la corrupción tal cual como lo estable la Carta Magna.

19

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, informó este jueves que diputados de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), inspeccionan las sedes de esta institución pública para garantizar que la lucha contra la corrupción continúe en pleno proceso de Revolución.

Desde la sede principal del Saime en Caracas, detalló que los parlamentarios socialistas Elvis Amoroso, Juan Carlos Alemán y Freddy Bernal, realizan las fiscalizaciones para evitar la burocracia y la corrupción tal cual como lo estable la Carta Magna. Dugarte resaltó que “el Parlamento es uno de los principales apoyo de la democracia, institución que aprueba las leyes para así fortalecer el sistema de identificación del país”. Destacó que las visita continuarán esta semana en las diferentes sedes del Saime en la ciudad capital, el día sábado se realizará una inspección a las oficinas ubicadas en El Valle y Antímano.

http://www.somoslanoticia.com/detail.php?seo=diputados-inspeccionan-sedes-del-saime-para-combatir-delitos-de-corrupcion-&id=102777

Este jueves 25 de septiembre Diputados socialistas inspeccionaron sede de Saime en Caracas Los parlamentarios de la Revolución fueron recibidos por el director del ente, Juan Carlos Dugarte * En declaraciones a ANTV el diputado Freddy Bernal explicó que la visita la

20

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

realizaron para constatar el normal desenvolvimiento de los trámites legales, para garantizar así la lucha contra la corrupción y el burocratismo

Los diputados Elvis Amoroso (Aragua-PSUV), Freddy Bernal (Distrito Capital-PSUV) y Juan Carlos Alemán (Distrito Capital-PSUV) integrantes de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN) realizaron una inspección a la sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Caracas para constatar el normal desenvolvimiento de los tramites legales.

El parlamentario Bernal en declaraciones a ANTV, explicó que comprometidos con el pueblo venezolano buscan garantizar que la lucha contra la corrupción y el burocratismo continúe en pleno proceso de la Revolución Bolivariana.

El director del Saime, Juan Carlos Dugarte, resaltó que el Parlamento es uno de los principales apoyo de la democracia, institución que aprueba las leyes para así fortalecer el sistema de identificación del país.

Destacó que las visitas continuarán esta semana en las diferentes sedes del Saime en la ciudad capital, el día sábado 27 de septiembre se realizará una inspección a las oficinas ubicadas en El Valle y Antímano.

http://www.antv.gob.ve/m9/ns_noticias_antv.asp?id=56435

Diputados inspeccionan sedes del Saime para combatir delitos de corrupción Publicado 25 septiembre, 2014

21

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, informó este jueves que diputados de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), inspeccionan las sedes de esta institución pública para garantizar que la lucha contra la corrupción continúe en pleno proceso de Revolución.

Desde la sede principal del Saime en Caracas, detalló que los parlamentarios socialistas Elvis Amoroso, Juan Carlos Alemán y Freddy Bernal, realizan las fiscalizaciones para evitar la burocracia y la corrupción tal cual como lo estable la Carta Magna.

Dugarte resaltó que “el Parlamento es uno de los principales apoyo de la democracia, institución que aprueba las leyes para así fortalecer el sistema de identificación del país”.

Destacó que las visita continuarán esta semana en las diferentes sedes del Saime en la ciudad capital, el día sábado se realizará una inspección a las oficinas ubicadas en El Valle y Antímano.

http://www.rnv.gob.ve/index.php/diputados-inspeccionan-sedes-del-saime-para-combatir-delitos-de-corrupcion-audio

Diputados de la Comisión de Política Interior sostuvieron encuentro con directivos del Saime

22

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Durante la visita los diputados pudieron conocer que cerca de 200 funcionarios y gestores están puestos a la orden de la justicia por corrupción

Este jueves, los diputados miembros de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional sostuvieron una reunión de trabajo con la directiva al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) con el objeto de verificar el buen funcionamiento de esta importante institución.

De acuerdo al diputado Freddy Bernal (PSUV/Distrito Capital) el encuentro tuvo como objetivo garantizar que la función que cumple esta institución sea la más óptima y que se encuentre a la altura de la eficiencia y eficacia que el pueblo de Venezuela requiere.

Explicó que luego de atender varias denuncias en la Comisión por parte del pueblo

23

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

venezolano, los diputados decidieron verificar y conocer, de primera mano, cómo viene trabajando este servicio. Sostuvo el diputado que durante el encuentro se abordó el tema de los gestores y otros casos de corrupción, y señaló que “se han afianzado los mecanismos de supervisión y de control en función de enfrentar las mafias que se amparan en diversas instituciones”.

“El doctor Dugarte nos dio un recorrido para ver éstas instalaciones (…) hemos podido observar que en los últimos tiempos se han ido mejorando los procesos a fin de optimizar los pasos para que los trámites administrativos de obtención de cédula, de pasaporte y atención al público se les dé al pueblo con mayor celeridad”, acotó.

Agregó en ese sentido que desde que Juan Carlos Dugarte dirige el Saime se han desmantelado mafias internas. “A veces se escucha en la ciudadanía, los casos de los gestores y casos de corrupción que son entramados con funcionarios corrompidos, en ese sentido, Juan Carlos Dugarte nos ha explicado cómo se han afianzado los mecanismos de supervisión y control en función de sentar mafias que se amparan en diversas instituciones y lo más importante es la voluntad política del doctor Juan Carlos Dugarte y de esta Comisión de coadyuvar, de trabajar de la mano la Asamblea Nacional con la Comisión de Política Interior y el Saime con la finalidad de que nosotros recojamos de la ciudadanía los señalamientos, las propuestas para mejorar el servicio”, agregó.

Bernal puntualizó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene toda la disposición para que las instituciones sean cada vez “mejores, eficaces y más eficientes”, (…) “sobretodo que tengamos una lucha férrea contra la corrupción, no importe quién esté involucrado ni caiga quien caiga tenemos ese compromiso y vamos a defender siempre los intereses del pueblo”.

Por su parte, el director General del Saime, Juan Carlos Dugarte, precisó que cerca de 200 personas, entre funcionarios y gestores, han sido puestas a las órdenes de los organismos competentes. “Una de las laborales que nos encomendó el presidente Nicolás Maduro es la lucha a fondo contra la corrupción, contra la gestoría y eso hemos hecho nosotros a lo largo de todo el tiempo que hemos estado aquí, hace más de un año y llevamos casi entre funcionarios y gestores casi 200 personas puestas a las órdenes de los organismos competentes”, señaló.

Destacó que su gestión ha permitido aligerar los trámites, para hacerlos más rápidos, más eficientes. “En los últimos tiempos se han ido mejorando los procesos, a fin de optimizar los pasos para que los trámites administrativos de obtención de cédulas y pasaportes, y atención al público se les dé mayor celeridad”.

24

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

http://www.asambleanacional.gob.ve/noticia/show/id/8772

SUB COMISIONES ESPECIALES

LA COMISIÓN ESPECIAL QUE INVESTIGO EL CASO DEL AV IÓN AIR FRANCE (COORDINADOR DIP. FREDDY BERNAL)

25

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

INFORME ACTUACIONES PROCESALES EN LA CAUSA WP01-P-

2013-002519

(Caso de las maletas enviadas con droga en un avión de Air France)

Comienza el presente asunto el 21/09/2013, cuando la Unidad Especial

Antidrogas de Maiquetía de la Guardia Nacional ofició dirigido a la Dirección

contra las Drogas del Ministerio Público, solicitando se comisionaran fiscales

para las averiguaciones correspondientes a la incautación en la ciudad de

París, Francia, de más de una tonelada de presunta droga (cocaína), la cual

arribó el día 11/09/13 al Aeropuerto Charles De Gaulle en Paris,

presuntamente proveniente del Aeropuerto Internacional de Maiquetía

(Venezuela) en un vuelo de Air France, información esta obtenida de los

medios de comunicación social. Iniciada la investigación, se han practicado

diligencias, entre ellas:entrevistas, levantamiento planimétrico del sitio del

suceso, Rec Tec del sistema de vigilancia electrónica, experticia de coherencia

técnica y fijación fotográfica de los videos, apoyados en la dirección de

asesoría técnica científica de la fiscalía, solicitud de fijación de las imágenes

de la máquina de rayos x al Laboratorio Central de la Guardia Nacional.

Fiscalías del Ministerio Público comisionadas: 7ª y 70 a Nivel Nacional

y 6ª del Edo. Vargas

El 22/09/2013 fue solicitada al Tribunal de Control de guardia orden de

aprehensión en contra de los ciudadanos Nelson José Rojas Rodríguez, José

26

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Antonio González Ruiz, Víctor Ángel Sanabria Ramírez y Ernesto José Mora

Carvajal.

El 23/09/2014 el Tribunal Cuarto de Control recibe las actuaciones y

anexa a la misma copia de la decisión emitida por la Corte de Apelaciones del

CJP Vargas el 22/06/2010 donde declara con lugar la inhibición planteada por

la jueza Marlene De Almeida Soares, para no conocer causa en la que tenga

actuación el Fiscal del Ministerio Público Gustavo González.

El 23/09/2013 el Tribunal Tercero de Control recibe por distribución las

actuaciones.

El 24/09/2013 la Fiscal Sexta del M. P. solicitó vía telefónica al Juez

Tercero de Control del Estado Vargas, orden de aprehensión en contra de los

ciudadanos Reverón Rodríguez Gabriel Alfredo, Luís Alberto Quintero

Méndez, Juan Alberto Chirinos Ariza, Gabriel Eloy Avendaño Puerta, Olaves

Soler Johan Manuel, Randymar José Chirinos Álvarez y Parra Sánchez

Adonay de Jesús, las cuales fueron acordadas por el tribunal.

El 23-09-2013 y 24-09-2013 fueron materializadas las ordenes de

aprehensión de los ciudadanos Ernesto Mora Carvajal, Reverón Rodríguez

Gabriel Alfredo, Luís Alberto Quintero Méndez, Juan Alberto Chirinos Ariza,

Gabriel Eloy Avendaño Puerta, Olaves Soler Johan Manuel, Randymar José

Chirinos Álvarez y Parra Sánchez Adonay de Jesús, por funcionarios a la

Unidad Especial Antidrogas de Maiquetía de la GNB, siendo puestos a la

orden del Tribunal Tercero de Control, siendo diferida la audiencia por lo

avanzado de la hora, para el día 25/09/2013.

27

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El 25/09/2013, el M.P. solicitó vía telefónica y fue acordada por el Juez

Tercero de Control, orden de aprehensión en contra de los ciudadanos

Hosward Joel León Rodríguez, Luís Alberto Suárez Mijares, Eliomar Pacheco

León, Alvarado Grheynerk, Néstor Agustín Peraza Contreras, y Danny Rafael

Bejarano Mejias, siendo acordada por el tribunal. El 25/09/2013 se materializó

la aprehensión de estos ciudadanos por funcionarios adscritos a la Unidad

Especial Antidrogas de Maiquetía de la GNB, quienes fueron puestos a la

orden del tribunal.

El 25/09/2013 fue diferida la audiencia para el día 26/09/2013 por lo

avanzado de la hora, y la representación fiscal efectúo llamada telefónica al

Juez Tercero de Control solicitando orden de aprehensión en contra de los

ciudadanos Jaimes Pernia Jimmy Omar, Argenis Escobar, Luís Guillermo

Mayora, y María Gabriela Montilva Salcedo.

El 26/09/2013 se realizó la audiencia para oír a los imputados, acto

donde el Tribunal Tercero de Control, mantuvo la Medida de Privación

Judicial Privativa de Libertad de los ciudadanos ROJAS RODRIGUEZ

NELSON JOSE, GONZALEZ RUIZ JOSE ANTONIO, SANABRIA

RAMIREZ VICTOR ANGEL, ERNESTO JOSE MORA CARVAJAL,

GABRIEL ELOY AVENDAÑO PUERTA, OLAVES SOLER JOAN

MANUEL, RANDYMAR JOSE CHIRINO ALVAREZ, PARRA SANCHEZ

ADONAY JESUS, y JUAN ALBERTO CHIRINO ARIZA, por los delitos de

TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE ILICITO DE

SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS, ASOCIACION

PARA DELINQUIR e INTERFERENCIA DE LA SEGURIDAD

28

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

OPERACIONAL Y DE LA AVIACION CIVIL. A los ciudadanos

REVERON RODRIGUEZ GABRIEL ALFREDO, LUIS ALBERTO

QUINTERO MENDEZ, por los delitos de TRAFICO EN LA MODALIDAD

DE TRANSPORTE ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y

PSICOTROPICAS y ASOCIACION PARA DELINQUIR.

El 28/09/2013 se realizó audiencia para oír a los imputados, donde el

Tribunal Tercero de Control, mantuvo la Medida de Privación Judicial

Privativa de Libertad de los ciudadanos MARÍA GABRIELA MONTIVA

SALCEDO, MIRIAM MARLING BURGUILLOS PABLOS, y JIMMY

OMAR JAIMES PERNÍA, por los delitos de TRÁFICO EN LA

MODALIDAD DE TRANSPORTE ILICÍTO DE SUSTANCIAS

ESTUPEFACIENTES y PSICOTRÓPICAS, ASOCIACION PARA

DELINQUIR, e INTERFERENCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Y DE LA AVIACION CIVIL; con respecto al ciudadano LUIS GUILLERMO

MAYORA MAYORA, por los delitos de TRÁFICO EN LA MODALIDAD

DE TRANSPORTE ILICÍTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y

PSICOTRÓPICAS y ASOCIACION PARA DELINQUIR, y con relación al

ciudadano ARGENIS JOSÉ ESCOBAR MARCANO, por los delitos de

TRÁFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE ILICÍTO DE

SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTRÓPICAS, ASOCIACION

PARA DELINQUIR e INTERFERENCIA DE LA SEGURIDAD

OPERACIONAL y DE LA AVIACION CIVIL y POSESION ILICITA DE

ARMA DE FUEGO,

29

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El 28-09-2013 fue solicitada vía telefónica y acordada por el juez

Tercero de Control, orden de aprehensión en contra de la ciudadana González

Juárez Marjorie Guimar.

El 30/09/2013 se pone a la orden del tribunal a la ciudadana González

Juárez Marjorie Guimar, se difiere la audiencia para oír a la imputada para el

día 01/10/2014, a quien en esa misma fecha se le decreto la medida de

Privación Judicial Privativa de Libertad, por la presunta comisión de los

delitos de Legitimación de Capitales y Asociación Para Delinquir.

El 08/10/2013 fue solicitada orden de aprehensión y fue acordada por el

juez Tercero de Control del estado Vargas en contra del ciudadano Giovanni

Ciancone.

El 10/10/2013, fue presentado ante el Tribunal Tercero de Control del

estado Vargas, el ciudadano Giovanni Abraham Ciancone Castro, donde fue

mantenida la medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, por la

presunta comisión de los delitos de Tráfico en la Modalidad de Transporte de

Sustancia Estupefaciente y Psicotrópicas y Asociación para delinquir.

El 16/10/2013 fue solicitada vía telefónica y acordada por el Juez

Tercero de Control, orden de aprehensión en contra del ciudadano Wuilmer

José Liendo.

El 17/10/2013 fue solicitada vía telefónica y acordada por el Tribunal

Tercero de Control, orden de aprehensión en contra de los ciudadanos Jesús

Enrique Zabala y Rubyn Enrique Ochoa Rengifo.

30

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El 18/10/2013 fue solicitada vía telefónica y acordada por el Tribunal

Tercero de Control, orden de aprehensión en contra de la ciudadana Brenda

Carolina Bonilla García.

El 18/10/2013 se pone a la orden del tribunal a los ciudadanos Wuilmer

José Liendo, Jesús Enrique Zabala, Rubyn Enrique Ochoa Rengifo, y Brenda

Carolina Bonilla García, a quien se les mantuvo la medida de privación

judicial privativa de libertad por la presunta comisión de los delitos de Tráfico

en la Modalidad de Transporte de Sustancias Estupefacientes y Asociación

para Delinquir.

El 25/10/2013, luego de su designación como suplente del Tribunal

Tercero de Control, como consecuencia de la convocatoria del Juez Titular

Luis Moncada como suplente de la Corte de Apelaciones, la Juez del Tribunal

Tercero de Control Yalitza Domínguez, se inhibió de conocer la referida

causa.

El 29/10/2013 recibe las actuaciones el Tribunal Primero de Control.

El 09/11/2013 la fiscalía presentó sendos escritos acusatorios en contra

de los ciudadanos Ernesto Mora Carvajal, Gabriel Eloy Avendaño Puerta,

Olaves Soler Johan Manuel, Randymar José Chirinos Álvarez, Parra Sánchez

Adonay de Jesús, Gabriel Alfredo Reverón Rodríguez, Luís Alberto Quintero

Méndez, Juan Alberto Chirinos Ariza, Hosward Joel León Rodríguez, Luís

Alberto Suárez Mijares, Eliomar Pacheco León, Alvarado Grheynerk, Néstor

Agustín Peraza Utrera, Danny Rafael Bejarano Mejias, Jaimes Pernia Jimmi

Omar, Argenis Escobar, Luís Guillermo Mayora, Miriam Marilyn Burguillos

31

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Pablos, María Gabriela Montilva Salcedo, Marjorie Guimar González y

Giovanni Ciancone.

El 11/11/2013 se fija el acto de audiencia preliminar para el día

06/12/2013.

El 12/11/2013 se ordenó la libertad sin restricciones de los ciudadanos

Nelson José Rojas Rodríguez, José Antonio González Ruiz y Victor Ángel

Sanabria Ramírez, toda vez que no fueron acusados por el Ministerio Público.

El 22/11/2013 fue solicitada y acordada por el Tribunal Primero de

Control, orden de aprehensión en contra de los ciudadanos Mariana del Valle

Bonilla García y Erick Said Aguilera Acosta.

El 25/11/2013 fueron presentados ante el Tribunal Primero de Control

del estado Vargas, los ciudadanos Mariana del valle Morillo y Erick Said

Aguilera Acosta, donde se mantuvo la medida de Privación Judicial

Preventiva de Libertad, por la presunta comisión de los delitos de Tráfico en la

Modalidad de Transporte de Sustancia Estupefaciente y Psicotrópicas y

Asociación.

El 28/11/2013 fue presentado escrito acusatorio en contra de los

ciudadanos Wuilmer José Liendo, Jesús Enrique Zabala, Rubyn Ochoa

Rengifo y Brenda Bonilla García.

El 29/11/2013 se fija el acto de audiencia preliminar para el 23/12/2013.

El 06/12/2013 se difiere la audiencia preliminar en virtud de la ausencia

de los imputados GRHEYNERK JESUS ALVARADO NODA, NESTOR

32

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

AGUSTIN PERAZA UTRERA, LUIS SUAREZ MIJARES, HOSWARD

JHOEL LEON RODRIGUEZ, ELIOMAR PACHECO LEON, DANNY

BEJARANO MEJIAS, JIMMY JAIMES PERNIA, ARGENIS ESCOBAR

MARCANO, al no haberse hecho efectivo su traslado desde el CENTRO

PENITENCIARIO METROPOLITANO YARE III; de las imputadas

MIRIAM MARLYN BURGUILLOS PABLOS, MARIA GABRIELA

MONTILVA SALCEDO y MARJORIE GUIMAR GONZALEZ JUAREZ, al

no haberse hecho efectivo su traslado desde el INSTITUTO NACIONAL DE

ORIENTACION FEMENINA (INOF), LOS TEQUES, ESTADO MIRANDA

y del imputado LUIS GUILLERMO MAYORA MAYORA, al no haberse

realizado su traslado desde la UNIDAD ESPECIAL ANTIDROGAS CON

SEDE EN EL PUERTO DE LA GUAIRA. Se dejó constancia que en

comunicación con la coordinación de traslados de Centro Penitenciario

Metropolitano Yare III, el tribunal fue informado que por acuartelamiento

militar, no se realizó el traslado, fijándose como nueva oportunidad para la

audiencia preliminar el 23/12/2013.

El 03/01/2014, fue presentado escrito acusatorio en contra de los

ciudadanos Mariana del Valle Bonilla y Erick Aguilera Acosta.

El 06/01/2014, se dictó auto por cuanto el 23/12/2013 no hubo despacho

ni secretaria, se fijó la audiencia preliminar para el 30/01/2014.

El 30/01/2014 se difiere el audiencia preliminar por incomparecencia de

los imputados GRHEYNERK JESUS ALVARADO NODA, NESTOR

AGUSTIN PERAZA UTRERA, LUIS SUAREZ MIJARES, HOSWARD

JHOEL LEON RODRIGUEZ, ELIOMAR PACHECO LEON, DANNY

33

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

BEJARANO MEJIAS, JIMMY JAIMES PERNIA, ARGENIS ESCOBAR

MARCANO, al no haberse hecho efectivo su traslado desde el CENTRO

PENITENCIARIO METROPOLITANO YARE III; ERICK AGUILERA

ACOSTA, al no haberse hecho efectivo su traslado desde el CENTRO

PENITENCIARIO DE ARAGUA (TOCORÓN), fijándose la audiencia

preliminar para el 26/02/2014.

El 30/01/2014 la defensora privada Indira Mora solicita al tribunal la

revisión de la medida impuesta a Ernesto Moral Carvajal; y el 06/02/2014 el

tribunal se pronuncia, acordando mantener la privación judicial preventiva de

libertad de Ernesto Mora Carvajal.

El 26/02/2014 se difiere el audiencia preliminar, por incomparecencia

de los imputados GRHEYNERK JESUS ALVARADO NODA, NESTOR

AGUSTIN PERAZA UTRERA, LUIS SUAREZ MIJARES, HOSWARD

JHOEL LEON RODRIGUEZ, ELIOMAR PACHECO LEON, DANNY

BEJARANO MEJIAS, JIMMY JAIMES PERNIA, ARGENIS ESCOBAR

MARCANO, al no haberse hecho efectivo su traslado desde el CENTRO

PENITENCIARIO METROPOLITANO YARE III; ERICK AGUILERA

ACOSTA, al no haberse hecho efectivo su traslado desde el CENTRO

PENITENCIARIO DE ARAGUA (TOCORÓN) y de las imputadas MIRIAM

MARLYN BURGUILLOS PABLOS, MARIA GABRIELA MONTILVA

SALCEDO, MARJORIE GUIMAR GONZALEZ JUAREZ, BRENDA

CAROLINA BONILLA GARCIA, al no haberse hecho efectivo su traslado

desde el INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTACION FEMENINA

34

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

(INOF), Los Teques, Estado Miranda, fijándose la audiencia preliminar para

el 02/04/2014.

El 02/04/2014 se difiere el audiencia preliminar por incomparecencia de

los imputados ERICK AGUILERA ACOSTA, al no haberse hecho efectivo su

traslado desde el CENTRO PENITENCIARIO DE ARAGUA (TOCORÓN);

y de las imputadas MIRIAM MARLYN BURGUILLOS PABLOS, MARIA

GABRIELA MONTILVA SALCEDO, MARJORIE GUIMAR GONZALEZ

JUAREZ, BRENDA CAROLINA BONILLA GARCIA, al no haberse hecho

efectivo su traslado desde el INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTACION

FEMENINA (INOF), así como del imputado LUIS GUILLERMO MAYORA

MAYORA, al no haberse hecho el traslado desde la UNIDAD ESPECIAL

ANTIDROGAS CON SEDE EN EL PUERTO DE LA GUAIRA, fijándose la

audiencia preliminar para el 05/05/2014.

El 02/04/2014 la defensora privada Indira Mora solicita al tribunal se

revise y revoque la medida de coerción personal de privación judicial

preventiva de libertad impuesta a su defendido Ernesto Moral Carvajal; y en

fecha 07/04/2014 el tribunal acordó mantener la privación judicial preventiva

de libertad del ciudadano Ernesto Mora Carvajal.

El 05/05/2014 se difiere la audiencia preliminar por incomparecencia

del imputado ERNESTO JOSE MORA CARVAJAL, al no haberse hecho

efectivo su traslado desde el CENTRO NACIONAL PARA PROCESADOS

MILITARES (CENAPROMIL). Se dejó constancia igualmente de la ausencia

de los defensores privados INDIRA MORA, LISER SIDEREGTS

BARROSO, MARCO ANTONIO RODRIGUEZ AGUILERA, MARITZA

35

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

NATERA, FRANCOISE JEREIJE y JUAN RODRIGUEZ; fijándose como

nueva fecha para el 14/05/2014.

El fecha 13/05/2014 el imputado Ernesto Mora Carvajal interpuso

recusación en contra del Juez Primero de Control Juan Fernando Contreras, y

el 14/05/2014 el recusado remitió la causa a la Unidad de Recepción y

Distribución de Documentos (URDD) a los fines de su distribución a otro

Tribunal de Control del Circuito Judicial Penal del estado Vargas.

El 15/05/2014 recibe las actuaciones el Tribunal Tercero de Control y

con base en una decisión de la Corte de Apelaciones donde el Juez Luis

Moncada actuando como suplente de la Corte, en el recurso de apelación

WP01-R-2013-665 planteó incidencia de inhibición, toda vez que el recurso

versa contra las medidas de privación de libertad decretadas por él como Juez

Tercero de Control, y donde la alzada el 04/11/2013 declaró con lugar la

inhibición del mismo para conocer del recurso de apelación, éste ordenó la

remisión de la causa prenombrada a otro Tribunal de Control.

El 16/05/2014 recibe la causa por distribución el Tribunal Quinto de

Control.

El 19/05/2014 se fija nuevamente la audiencia preliminar en la presente

causa para el 11/06/2014.

El 11/06/2014 se difiere la audiencia preliminar por incomparecencia de

los fiscales del Ministerio Público, ABGS. MARISELA DE ABREU,

GUSTAVO GONZÁLEZ, los defensores privados KELLY MACHADO,

EUCARINA GALBAN, LISER SIDEREGTS BARROSO, MARCO

36

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

ANTONIO RODRIGUEZ AGUILERA, MARITZA NATERA, FRANCOISE

JEREIJE y JUAN RODRIGUEZ, de las imputadas MIRIAM MARLYN

BURGUILLOS PABLOS, MARIA GABRIELA MONTILVA SALCEDO,

MARJORIE GUIMAR GONZALEZ JUAREZ, y BRENDA CAROLINA

BONILLA GARCIA, al no realizarse sus traslados desde el Instituto Nacional

de Orientación Femenina (INOF), y de los imputados GRHEYNERK JESUS

ALVARADO NODA, NESTOR AGUSTIN PERAZA UTRERA, LUIS

SUAREZ MIJARES, HOSWARD JHOEL LEON RODRIGUEZ, ELIOMAR

PACHECO LEON, DANNY BEJARANO MEJIAS, JIMMY JAIMES

PERNIA y ARGENIS ESCOBAR MARCANO, al no hacerse efectivo su

traslado desde el Centro Penitenciario Metropolitano, Yare III, Estado

Miranda, fijándose nuevamente la audiencia para el día 10/07/2014.

El 11/06/2014 el Defensor Público Ricardo Messina solicita al Tribunal

la revisión de medida que pesa sobre sus defendidos Luís Suárez Mijares,

Nestor Peraza Utrera, Grheynerk Alvarado Noda y Danny Bejarano; y el

17/06/2014 el Tribunal acuerda mantener la privación judicial preventiva de

libertad en contra de los ciudadanos Luís Suárez Mijares, Nestor Peraza

Utrera, Grheynerk Alvarado Noda y Danny Bejarano.

El 12/06/2014 el Tribunal Quinto de Control remite la presente causa al

Tribunal Primero de Control por cuanto en fecha 10/06/2014 la Corte de

Apelaciones de este Circuito Judicial Penal dictó decisión donde declaró sin

lugar la recusación intentada por el ciudadano Ernesto Mora Carvajal en

contra del Juez Primero de Control Juan Fernando Contreras.

37

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El 13/06/2014 recibe las actuaciones el Tribunal Primero de Control y

emite pronunciamiento librando las boletas para el acto de audiencia

preliminar fijada para el día 10/07/2014.

CONSULTA DE LA LEY DE AMPARO SOBRE DERECHO Y GARANTIAS CONSITUCIONALES

En cumplimiento de la Agenda Legislativa la Comisión Permanente de

Política Interior se avocó a trabajar la ley de Amparo sobre Derechos y

Garantías Constitucionales, a fin de hacer congruente el postulado

constitucional de 1999 y la jurisprudencia venezolana, por cuanto la ley

vigente es preconstitucional (1988).

El instrumento legal tiene como propósito desarrollar los

procedimientos para hacer cumplir el ejercicio de amparo establecido en el

artículo 27 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

"Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y

38

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aún de aquellos

inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en

los instrumentos internacionales sobre derechos humanos",.

A pesar de que existe una ley de amparo sobre derechos y garantías

constitucionales creada en 1988, esta "es una ley preconstitucional desfasada

de la realidad que expone la Constitución de 1999, la cual persigue la

refundación de la República".

El proyecto de ley, votado por unanimidad en la Comisión de Política

Interior, cuenta con 55 artículos, una disposición final y una transitoria. En

cinco capítulos plantea hacer efectiva la administración de justicia, la

gratuidad de los derechos de amparo constitucional y sanciones severas a

quienes la incumplan.

El diputado José Javier Morales (PSUV- Trujillo), describió el

cronograma de las Consultas Públicas, la cuales se realizaron desde el 24 de

octubre hasta el 15 de noviembre de 2013.

Estas actividades iniciarán el próximo 24 de octubre en la Región Central, con

sede en los estados Distrito Capital y Miranda. A partir del 30 de octubre se

movilizarán hacia la Región Occidental, con sede en el estado Lara. El 7 de

noviembre estarán en la Región Oriental, con sede en el estado Monagas; y

nuevamente se activarán en la Región Central el 14 de noviembre, esta vez

con sede en el estado Aragua, y finalmente en la Región Andina, con sede en

el estado Mérida.

39

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

SE EFECTUARON 19 CONSULTAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Distrito Capital 18 de septiembre 2013

Estado Vargas 20 de septiembre 2013

Estado Miranda 23 de septiembre 2013

Estado Carabobo 26 de septiembre 2013

Estado Cojedes 27 septiembre 2013

Estado Zulia 03 de octubre 2013

Estado Falcón 04 de octubre 2013

Estado Trujillo 10 de octubre 2013

Estado Mérida 11 de octubre 2013

10. Estado Táchira 11 de octubre 2013

11. Estado Lara 14 de octubre 2013

12. Estado Monagas 17 de octubre 2013

13. Estado Bolívar 18 de octubre 2013

14. Estado Apure 24 de octubre 2013

15. Estado Anzoátegui 19 de octubre 2013

16. Estado Nueva Esparta 21 de octubre 2013

17. Estado Monagas 25 de octubre 2013

18. Estado Sucre 26 de octubre 2013

19. Estado Portuguesa 31 de octubre 2013

40

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

CONSULTA PÚBLICA LEY AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

41

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

CONSULTAS PUBLICAS REALIZADAS DEL CODIGO DE ÉTICA DEL JUEZ VENEZOLANO Y JUEZA VENEZOLANA

Durante el periodo legislativo correspondiente al lapso entre los meses

Enero- Agosto, se ha venido trabajando desde la Comisión Permanente de

Política Interior, la Reforma del Código de Ética del Juez Venezolano y la

Jueza Venezolana. Para tal fin, se planificó una serie de reuniones de

trabajo, las cuales se llevaron a cabo en el Salón de los Símbolos Patrios,

ubicado en el piso tres, Edf. José María Vargas, lugar donde funciona dicha

Comisión. Este trabajo se ha desarrollando con el valioso apoyo del equipo

multidisciplinario de esta Comisión, bajo la orientación del Dip Henry

Hernández, quien asume la responsabilidad en la condición de Coordinador

de la Comisión Especial designada para dicho objetivo. Es oportuno

42

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

mencionar, que esta Comisión está conformada por los siguientes diputados:

Dip. Denis Fernández, Dip. Nelson Rodríguez, Dip Juan Carlos Caldera. Dip

José Javier Morales, Dip Elvis Amoroso, según consta en Acta de Reunión

Ordinaria realizada en la Comisión Permanente de Política Interior, en fecha

25/09/2013. Así mismo, se ha contado con el apoyo de la Dirección General

de Investigación y Desarrollo Investigativo de la Asamblea Nacional.

En este sentido, para realizar las reuniones de trabajo se convoco a las

siguientes Instituciones:

� TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

� MINISTERIO PÚBLICO (FISCALIA GENERAL DE LA

REPUBLICA )

� CONSEJO MORAL REPUBLICANO

� PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

� DEFENSORIA DEL PUEBLO

� MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES

INTERIORES JUSTICIA Y PAZ

� CORTE DISCIPLINARIA JUDICIAL

� TRIBUNAL DISCIPLINARIO JUDICIAL

� DEFENSA PUBLICA

� INSPECTORIA GENERAL DE TRIBUNALES

43

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El objetivo de estas reuniones de trabajo se basó en promover el

intercambio de opiniones para el análisis, discusión, el debate y la reflexión,

sobre cuáles serían los cambios o modificaciones a realizar en el Código de

Ética del Juez Venezolano y la Jueza Venezolana. Es oportuno destacar, que

estas reuniones fueron muy significativas, en el sentido que los participantes

tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes, opiniones, expectativas

e inclusive presentar sus propuestas en relación a dicha Reforma. Así

mismo, es importante mencionar que posterior a las reuniones de trabajo, se

presento dicho Código en fecha 22/04/2014, en Plenaria de la Asamblea

Nacional, para ser sometido a la consideración de aprobación en primera

discusión, siendo aprobado en plenaria, en la fecha antes mencionada.

Seguidamente a esta fase, se programó la planificación de la Consulta

Pública. A continuación, se detalla la información relacionada con la

Consulta.

1. En fecha 14/05/2014, se realizó Consulta Pública, en el Salón Simón

Rodríguez, ubicado en el Edificio José María Vargas, Asamblea

Nacional. Para esta Consulta se convocó a los Estados Vargas, Miranda

y Distrito Capital. Asimismo, es importante mencionar que asistieron

funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia, Inspectoría General de

Tribunales, Presidencia Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana

de Caracas, Rectoría Circunscripción Judicial del Área Metropolitana

de Caracas, Presidencia Circuito Judicial Penal del Estado Miranda,

Rectoría Circunscripción Judicial del Estado Miranda, Presidencia

Circuito Judicial Penal del Estado Vargas, Rectoría Circunscripción

44

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Judicial del Estado Vargas. Igualmente, se contó con la participación de

funcionarios del Ministerio Publico, Defensa Pública, Fiscalía General

de la República, Defensoría del Pueblo. Es oportuno mencionar, que se

contó con la presencia del Doctor Tulio Jiménez, Presidente de la

Jurisdicción Disciplinaria, el Diputado José Javier Morales,

Vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior, el

Diputado Henry Hernández, la Diputada Denis Fernández, el equipo de

la Comisión encabezado por la Dra. Celeste Liendo como Directora

de Despacho y la Lic. Yousi Jaramillo, quien ha prestado apoyo en

este trabajo, en la condición de Asistente del diputado Henry

Hernández.

2. En fecha 15/05/2014, se realizó Consulta Pública, en el Estado

Cojedes, en la Sede del Consejo Legislativo. La invitación fue

extendida a funcionarios del Poder Judicial, (Jueces, Juezas),

Presidente del Circuito, Juez Rector, Defensa Publica, Fiscalía

General de la República, Procurador del Estado. Así mismo, se contó

con la participación protagónica de voceros y voceras del Poder

Popular. Esta Consulta pública estuvo bajo la responsabilidad del

Diputado Henry Hernández, con el apoyo de la Diputada Denis

Fernández.

3. En fecha 15/05/2014, se realizó Consulta Pública, en los Estados

Lara, Yaracuy y Portuguesa. El evento se efectuó en la sede de Consejo

Legislativo del Estado Lara. La invitación fue extendida a funcionarios

45

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

del Poder Judicial, (Jueces, Juezas), Presidente del Circuito, Juez

Rector, Defensa Publica, Fiscalía General de la República, Procurador

del Estado. Asimismo, se contó con la participación protagónica de

voceros y voceras del Poder Popular. Esta Consulta pública estuvo bajo

la responsabilidad del Diputado Henry Hernández.

4. En fecha 29/05/2014, se realizó la Consulta Pública en los Estados

Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta. El evento tuvo lugar en

la sede del Consejo Legislativo de Anzoátegui, con sede en Barcelona.

En este sentido, la invitación fue extendida a los Presidente de Circuito

y Juez de Rector, Defensores Públicos, Fiscales y Procuradores de

dichos Estados. De igual forma, se contó con la participación

protagónica de voceros y voceras del Poder Popular.Debe señalarse

que esta actividad estuvo bajo la responsabilidad del Dip Henry

Hernández.

5. En fecha 2/06/2014, se realizó la Consulta Pública en los Estados

Delta Amacuro y Bolívar. El evento se realizo en la sede del Consejo

Legislativo en el Municipio Tucupita. La invitación fue extendida a

Presidente de Circuito y Juez Rector, Defensores, Fiscales, Procurador,

Presidente de Consejo Legislativo y demás miembros de Cámara,

Comandante de la Guardia Nacional, Comandante General de la Policía

Estadal y Municipal del Estado Delta Amacuro y el Comandante de la

Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). Así mismo, es oportuno

destacar que se contó con la participación protagónica de voceros y

voceras del Poder Popular. Esta actividad estuvo bajo la

46

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

responsabilidad del Dip Henry Hernández, con el apoyo de la

ciudadana Nirma Urrieta, Concejal por el Estado Delta Amacuro.

6. En fecha 13/08/2014, se realizó la Consulta Publica en los Estados

Guárico y Aragua. El evento tuvo lugar en la Sede del Consejo

Legislativo, ubicado en San Juan de los Morros. La invitación fue

extensiva a Presidente de Circuito y Juez Rector, Defensores, Fiscales,

Procurador, Presidente de Consejo Legislativo y demás miembros de

Cámara., Rector de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas. Para

este evento se contó con el apoyo del Dip. Fidel Tupano, miembro del

Consejo Legislativo, del Estado Guárico. Cumplida la etapa de

Consulta Pública se procede a la sistematización de los instrumentos,

mesas técnicas y elaboración del informe final para presentar la

propuesta de Reforma del Código de Ética del Juez Venezolano y la

Jueza Venezolana, a fin de ser considerado en segunda discusión en

Plenaria de la Asamblea Nacional.

CONSULTAS ESTADOS FECHA

I.- Consulta Distrito Capital,

Vargas y Miranda

14/0572014

II. - Consulta Cojedes 15/05/2014

III .- Consulta Lara, Yaracuy y

Portuguesa

16/05/2014

47

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

IV .- Consulta Anzoátegui, Sucre,

Monagas, y Nueva

Esparta

29/052014

V. - Consulta Delta Amuro y Bolívar 2/06/2014

VI. - Consulta Guárico 13/082014

CONSULTAS PUBLICAS REALIZADAS DEL CODIGO DE ÉTICA DEL JUEZ VENEZOLANO Y JUEZA VENEZOLANA

48

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL

SERVICIO DE BOMBEROS Y DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y

BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIA CARÁCTER

CIVIL

49

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Una vez aprobado en Primera Discusión por la plenaria de la Asamblea

Nacional, y dando cumplimiento al Artículo 105 del Reglamento Interior y de

Debates de la Asamblea Nacional, la Presidencia de la Comisión Permanente

de Política Interior, en sesión de fecha 10 de julio de 2013, nombró una

subcomisión integrada por el Diputado JUAN CARLOS ALEMÁN, quien la

preside, y los diputados FREDDY BERNAL, RAÚL ALVAREZ

BRACAMONTE, STALIN GONZALEZ y JUAN CARLOS CALDERA,

para que se abocaran a la planificación y consolidación de un informe para la

Segunda Discusión del proyecto de Ley Orgánica en estudio. En ese sentido,

se preparó una serie de acciones que impulsan y consolidan tal instrucción.

Tomando en consideración el mandato establecido en el artículo

211constitucional, el cual dispone textualmente:

Artículo 211. La Asamblea Nacional o las Comisiones Permanentes, durante el procedimiento de discusión y aprobación de los proyectos de leyes, consultarán a los otros órganos del Estado, a los ciudadanos y ciudadanas y a la sociedad organizada para oír su opinión sobre los mismos. Tendrán derecho de palabra en la discusión de las leyes los Ministros o Ministras en representación del Poder Ejecutivo; el magistrado o magistrada del Tribunal Supremo de Justicia a quien éste designe, en representación del Poder Judicial; el o la representante del Poder Ciudadano designado o designada por el Consejo Moral Republicano; los o las integrantes del Poder Electoral; los Estados a través de un o una representante designado o designada por el Consejo Legislativo y los o las representantes de la sociedad organizada, en los términos que establezca el reglamento de la Asamblea Nacional.

Para dar cumplimiento a ese mandato constitucional, la Subcomisión

preparó una metodología para el estudio y redacción del Informe para

Segunda Discusión Proyecto de Ley Orgánica en estudio. En ese sentido, se

desarrollaron las siguientes actividades:

50

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Doce (12) consultas públicas donde hubo una participación activa de

los bomberos y bomberas en todas las especialidades (urbanos, aeronáuticos,

marinos y forestales) en las categorías de permanentes, asimilados, voluntarios

y universitarios, y sobre todo con el aporte importante de la comunidad

organizada en Consejos Comunales y otras organizaciones del Poder Popular,

quienes participaron en el proceso de socialización, acompañados con los

Diputados Juan Carlos Alemán, Freddy Bernal y Ricardo Sánchez, junto

al equipo técnico de la Dirección de Investigación y Asesoría Jurídica de la

Asamblea Nacional y del equipo técnico de Bomberos. Es de hacer notar, que

también hubo la asistencia de legisladores de los estados y diputados de la

propia Asamblea Nacional en sus regiones, así como también de otras

autoridades regionales y locales y otros tantos que acompañaron estas mesas

de trabajo, donde se encontraban los miembros de las Instituciones

bomberiles, familiares y las comunidades organizadas.

Es así como se cumplió con el siguiente Cronograma a nivel Nacional:

Se llevaron a efecto doce (12) consultas públicas donde hubo una

participación activa de los bomberos y bomberas.

Es así como se cumplió con el siguiente Cronograma a nivel Nacional:

1.- Distrito Capital, jueves 11-07-2013.

2.- Estado Vargas, viernes, 12-07-2013.

3.- Estado Miranda, sábado 13-07-2013.

4.- Estado Carabobo, (Aragua, Carabobo y Yaracuy) viernes 12-07-2013.

5.- Estado Cojedes, domingo 14-07-2013.

6.- Estado Zulia, lunes 15-07-2013.

51

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

7.- Estado Falcón, lunes 15-07-2013.

8.- Estado Trujillo (Táchira, Mérida y Trujillo), jueves 18-07-2013.

9.- Estado Bolívar (Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro), jueves 18-07-

2013.

10.- Estado Apure (Apure y Guárico) viernes 19-07-2013.

12.- Estado Anzoátegui (Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Sucre)

viernes 19-07-2013.

13.- Estado Portuguesa, viernes 19-07-2013.

CONSULTA PÚBLICA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE

BOMBERO Y DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y

ADMINSITRACIÓN DE EMERGENCIA DE CARÁCTER

CIVIL

52

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

53

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

REUNIÓN MINISTRO MIGUEL RODRÍGUEZ TORRES

El pasado viernes 19 de septiembre, a las 12:00 del mediodía, la

Comisión Permanente de Política Interior sostuvo una reunión con el Ministro

del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel

Rodríguez Torres, en la sede de dicho Ministerio, a la que asistieron el

Presidente y Vice-Presidente de la Comisión, diputados Elvis Amoroso y José

Javier Morales respectivamente, conjuntamente con los diputados Freddy

Bernal, Juan Carlos Alemán, Carlos Sierra, Juan José Caldera y Ricardo

Sánchez.

54

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

Durante la reunión el ciudadano Ministro informó sobre algunos

proyectos de carácter legislativo que vienen trabajando y que oportunamente

serán formalmente entregados a la Comisión. De igual forma se refirió a la

situación de sabotaje que se ha venido desarrollando en el país, muy

particularmente en el estado Táchira, todo conectado con las acciones

terroristas que han venido siendo denunciadas y enfrentadas por los distintos

órganos del Estado.

De igual forma informó sobre las políticas públicas que en materia de

seguridad ciudadana se han venido implementando y las que se tiene previsto

desarrollar dentro del Marco de la Misión a Toda Vida Venezuela y el Plan

Patria Segura, como es el caso del desarme de la población civil, la ampliación

del Sistema Integrado 911 que es un proyecto que involucra el Patrullaje

Inteligente, seguridad en la vialidad en las autopistas, con la aplicación de

tecnología digital a nivel vial, la implementación de las Casas de Justicia

Penal integradas por 2 jueces, 2 fiscales y un defensor para atender de

inmediato los casos de delitos menores, la cooperación entre las distintas

policías, muy especialmente la coordinación con las Policías Municipales;

entre otras novedades.

Por su parte, el Presidente de la Comisión diputado Elvis Amoroso,

agradeció al Ministro su receptividad e informó sobre los distintos proyectos

de Ley aprobados por la Comisión como los que están actualmente en proceso

de debates y se acordó establecer un enlace institucional para el trabajo

permanente entre el Ministerio y la Comisión.

55

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

De igual forma cada uno de los diputados asistentes intervinieron

planteando interrogantes que fueron respondidas por el Ministro y a su vez

expusieron diversas propuestas que fueron acogidas para ser estudiadas por el

Ministerio.

REUNIÓN

DIRECTOR DEL SAIME JUAN CARLOS DUGARTE

El pasado viernes 25 de septiembre, a las 11:30 de la mañana, la

Comisión Permanente de Política Interior sostuvo una reunión con el Director

del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería

(SAIME), Juan Carlos Dugarte, a la que asistieron el Presidente y Vice-

Presidente de la Comisión, diputado Elvis Amoroso, conjuntamente con los

diputados Freddy Bernal, Juan Carlos Alemán, Juan José Caldera y Ricardo

Sánchez.

56

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

El Director del SAIME presentó un video informativo sobre las

actividades que la institución a su cargo viene desarrollando para mejorar el

servició a las usuarias y usuarios, así como para combatir los focos de

corrupción, señalando que a la fecha hay aproximadamente 200 personas a la

orden de la justicia.

Luego alertó a la Comisión sobre el desbordamiento de la capacidad de

respuesta del SAIME producto del “CAVIDISMO” mediante la perjudicial e

ilícita actividad que despliegan las personas denominadas “raspa cupos”, lo

cual incrementó la solicitud de Pasaportes a niveles superiores de países como

por ejemplo, Brasil, que tiene una población superior a la nuestra.

Ante tal situación, destacó los avances que en materia de elaboración y

entrega de Pasaportes se han venido implementando, cuyo éxito se refleja

actualmente en la significativa disminución del tiempo de entrega de los

mismos, así como el reforzamiento de las medidas de seguridad

correspondientes.

De igual forma, manifestó que antes de finalizar este año se espera

inaugurar 60 oficinas a nivel nacional para aligerar los tramite en materia de

identificación y pasaportes, orientando los esfuerzos hacia la municipalización

del proceso, donde cada Municipio cuente con una oficina mediante una

política denominada “SAIME COMUNAL”, en apoyo a la institución para

mejorar los servicios e incrementar la capacidad de respuesta.

Por su parte el Presidente de la Comisión, diputado Elvis Amoroso

expreso su agradecimiento por la información ofrecida y manifestó en nombre

57

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

de la Comisión el respaldo al buen trabajo que se vine realizando en el

SAIME y la disposición en apoyar lo concerniente a la legislación que permita

continuar avanzando en tal sentido; del mismo modo, los diputados asistentes

efectuaron preguntas y manifestaron igualmente su apoyo a dicho trabajo.

Finalmente el Director del SAIME invitó a los diputados, medios de

comunicación y demás personas presentes, a un breve recorrido por las

instalaciones para constatar el favorable funcionamiento del servicio,

incluyendo el Área Ecológica del SAIME, donde se realiza una labor de

reciclaje del material de papel desechado, con el que se elaboran diversos

artículos y piezas artísticas, disminuyendo costos y cuidando la naturaleza;

además se informó que allí se realizan visitas organizadas de niños, niñas y

adolescentes para concientizarles sobre la importancia de preservar el

ambiente.

De los diversos requerimientos los cuales de acuerdo a las competencias

conferidas en el artículo 39 del Reglamento de Interior y Debates se

efectuaron bien sea mediante denuncias por violación de los derechos

humanos por parte de organismos policiales, retardo procesal de diferentes

Tribunales de la República; estafas inmobiliarias, estafas por compra-venta de

vehículos, estafas por venta de boletos aéreos etc. Además de Ayudas

económicas, solicitud Empleo, Pensiones por Vejez, Vivienda y Asesoría

Jurídica.

58

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

REUNIÓN CON COMITÉ DE VICTIMAS DE LAS GUARIMBAS Y DEL GOLPE CONTINUADO DEL AÑO 2014

19 / 11/ 2014 En el día de hoy, diecinueve de noviembre del año 2014, siendo las

10.00 am, reunieron en el Salón Los Símbolos Patrios, ubicado en el Edificio

José María Vargas, piso 03, Esquina de Pajaritos, sede de la Comisión

Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, los diputados: Elvis

Amoroso Presidente de la Comisión, el Dip. José Javier Morales y la

Secretaria Abg. Celeste Liendo; siguiendo instrucciones de la Directiva de la

Asamblea Nacional escucharon a los representantes del Comité de Víctimas

de las Guarimbas y del Golpe continuado, ciudadanos: YENDRI

VELÁSQUEZ, NAIROBIS GONZALEZ, GERMAN CARRERO y

59

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

MARCOS DÍAZ. Quienes plantearon los objetivos del Comité entre los

cuales mencionaron su anhelo de que no haya impunidad, que los

responsables intelectuales y materiales sean llevados a la justicia; así como

solicitar se visibilicen a nivel internacional las circunstancias de tiempo ,

modo y lugar donde fallecieron sus familiares; por cuanto los presuntos

victimarios se están presentando al mundo como víctimas. Finalmente

agradecieron a la Directiva de la Asamblea Nacional y a la Comisión de

Política Interior por escuchar sus pedimentos.

60

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

INSTALACIÓN DE COMISIÓN MIXTA QUE INVESTIGARÁ HEC HOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS EN EVENTOS DEPORTIVOS

03 /12/14 En el día de hoy, tres de diciembre del año 2014, siendo las 10.00 am, previa

convocatoria, se reunieron en el Salón Los Símbolos Patrios, ubicado en el Edificio José

María Vargas, piso 03, Esquina de Pajaritos, sede de la Comisión Permanente de Política

Interior de la Asamblea Nacional, los diputados: José Javier Morales, Miguel Pizarro y

Henry Ventura; quienes por instrucciones de la Directiva de la Asamblea Nacional

conformaran una comisión que tendrá como objetivo investigar los hechos de violencia

ocurridos en los eventos futbolísticos a nivel nacional; los cuales han causado graves

daños de diferentes índoles.

A tal efecto se decidió citar a la sede de la Comisión al Presidente de la

Federación Venezolana de Futbol y a los Directivos de Clubes afiliados a la institución.

Esto con la finalidad de consensuar acciones que permitan devolver la paz y

esparcimiento a los eventos organizados por la mencionada federación.

Efectivamente el día 10/12/ 14 los Diputado: José Morales, Oswaldo Vera,

Miguel Pizarro, Henry Ventura, Carlos Gamarra, Hugbel Roa y Ricardo Sanchez; se

reunieron con: AMERICO VILLEGAS (MPPRIJP DIRECCION GENERAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA), LAUREANO GONZALEZ (FVF VICEPRESIDENTE) ,

GERARDO RIVERO (FVF COORDINADOR COMISION DE TORNEOS

NACIONALES), MARCOS ARIZA (FVF ASISTENTE DEL COORDINADOR

COMISION DE TORNEOS NACIONALES), RICARDO PADRON (CARACAS

FUTBOL CLUB COORDINADOR GENERAL), ANTONIO QUINTERO (CARACAS

FUTBOL CLUB ABOGADO), ELIO QUINTAL, NELSON CARRERO, GENEROSO

MAZZOCCA, REINALDO BERARDINELLI, ENDER LUZARDO, MARIA

WANDOLAY MARTINEZ, (MPPRIJP), RUBEN VILLAVICENCIO (ATLETICO

VENEZUELA).

61

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

REUNIÓN EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

62

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

REUNIÓN CON LA FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA

63

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

REFORMA DEL CODIGO PROCEDIMIENTO CIVIL

64

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

CONCLUSIONES

la Asamblea Nacional como vocera del pueblo soberano, cumpliendo con el

mandato constitucional de refundar la República se avoca en cada una de sus

comisiones a este cometido propugnado por cada una de sus autoridades con el

más amplio sentido de Patria; por ello desde la Comisión Permanente de Política

Interior se labora con la más firme convicción de coadyuvar en este propósito.

Legislando en sintonía con el pueblo, lo que conlleva a fortalecer la

democracia participativa y protagónica, en este sentido no sólo se han concretados

los postulados constitucionales como lo prescrito en el desarrollo de la Ley contra

la Tortura tratos crueles e inhumanos sino más aún la legislación se adapta a los

signos de los tiempos, de allí la ley para Control de Armas y Municiones y la

Reforma de la Ley contra el robo y hurto de vehículo y delitos conexos,

igualmente se mantiene un espíritu integral en las diferentes áreas que compete

a la política interior de la República tratando de abarcar un amplio espectro.

Sin duda, la atención al soberano es primordial en vía de resguardar los

derechos humanos y escuchar a ese pueblo ávido de tuición institucional; no

sólo en las atribuciones conferidas en el Reglamento de Interior y Debates sino

también en aquellas necesidades que pueden ser canalizadas en aras del apoyo

que debe coexistir en cada uno de los órganos del Estado; realizando también

actividades y complementan la labor legislativa como diferentes acuerdo y

reconocimientos.

En la Comisión de Permanente de Política Interior cada unos de sus

integrantes (Diputados y personal administrativo) está comprometido con la

consolidación del tan anhelado Estado Social de Derecho y de Justicia, por el

cual se viene legislando y luchando cada día.

65

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

66

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas

67

República Bolivariana de Venezuela ASAMBLEA NACIONAL Comisión Permanente de Política Interior Caracas