Informe de gestión 2006

138

description

Informe de gestión 2006

Transcript of Informe de gestión 2006

  • I N F O R M E D E G E S T I N D E L S E C T O R S A N I T A R I O 2 0 0 6

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

  • I N F O R M E D E G E S T I O N D E L S E C T O R S A N I T A R I O 2 0 0 62 / 3

    Presentacin

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

  • Luego de nueve aos de la reforma del marco regulatorio del sector sanitario;concluido el proceso de incorporacin de capital privado y finalizado el cuartoproceso tarifario nacional, existen importantes experiencias para revisar a la luzde los resultados alcanzados. El Informe de Gestin Sanitario es un productodel esfuerzo sistemtico de la Superintendencia, para difundir la informacinrelevante del sector y contribuir de esta forma a la revisin pblica de estosresultados.

    En el ao 2006, destaca la cobertura casi total de agua potable y alcantarilladoen zonas urbanas y el progresivo aumento de la cobertura de tratamiento deaguas servidas. Las plantas de tratamiento existentes nos permiten alcanzarhoy una cobertura del 82% y el 2010, estaremos muy cerca del 100%. Por lotanto, podemos constatar que el desafo de inversin en el sector se ha cumplidoa cabalidad.

    A su vez, los indicadores de calidad de servicio a nivel promedio, en todos los atributos pertinentes, muestran excelentesresultados, lo que se refleja a su vez, en una alta confiabilidad de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios.

    En el sector industrial, el principal desafo del ao 2006 ha sido la entrada en vigencia de la norma ambiental del DS N90, que regula las descargas de residuos lquidos a cursos y masas de aguas superficiales. De esta forma, a partir delmes de septiembre, se consolid la plena aplicacin de la institucionalidad ambiental vigente respecto a las descargasde residuos lquidos. Desde esa fecha, todos los generadores de Residuos Industriales Lquidos que requieran sistemasde tratamiento para depuracin de sus residuos lquidos, debern someterse el Sistema de Evaluacin de ImpactoAmbiental, segn lo indica la Ley de Bases del Medio Ambiente.

    La profunda transformacin sanitaria es una realidad indiscutible en el pas. Ella nos permite mostrar excelentesindicadores, reconocidos tanto en los dems pases latinoamericanos como el resto del mundo, incluidos los msdesarrollados. Por ello, los resultados de la industria sanitaria dan cuenta del xito alcanzado y a su vez presentannuevos desafos para todos los actores involucrados, principalmente en los mbitos de calidad de servicio, respeto de

    4/ 5

    PR

    ES

    EN

    TA

    CI

    ON

    Presentacin

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    los derechos de los consumidores, exigencias de mayor transparencia en el sector y las responsabilidadesmedioambientales de los operadores y fuentes emisoras de Residuos Industriales Lquidos.

    En primer lugar, es un hecho indiscutible que la sociedad chilena est hoy ms sensibilizada en el respeto de losderechos del consumidor y en los temas medio ambientales. Por ende, el grado de tolerancia ante acciones u omisionesque afecten estos derechos es cada vez menor.

    El desafo del sector, que involucra a los operadores y al organismo fiscalizador en conjunto, es lograr un mejoramientopermanente en la calidad del servicio entregado, entendiendo como calidad todos los atributos de la prestacin delservicio y para todos los clientes del sector.

    Esta importancia creciente del rol de los consumidores, que es un necesario complemento y contrapeso al carctermonoplico de los operadores del servicio, demanda particularmente de la Superintendencia, una fiscalizacin oportunay eficaz; un rol pro activo, para informar y transparentar el desempeo de las empresas; y tambin, una mayor presenciainstitucional en las regiones.

    Para ello, estamos incrementando la accin de la Superintendencia en coordinacin con las municipalidades, junta devecinos, organizaciones sociales, de tal modo que la poblacin este ms informada respecto a sus derechos yobligaciones. Es nuestra intencin aumentar nuestra presencia regional y de esta forma acercarnos a los clientes.

    Un complemento necesario a este objetivo es aumentar la transparencia, mediante la realizacin de encuestas desatisfaccin de clientes, informes peridicos y la elaboracin de estudios de desempeo de las empresas, que en suconjunto, contribuyan a informar cabalmente a los consumidores.

    Debemos avanzar significativamente en mejorar reas histricamente insatisfechas, como la calidad del agua despusde los cortes, los cobros por desobstrucciones, la falta de mantenimiento de las uniones domiciliarias, la informacina los usuarios acerca de los procesos de cambio de medidores y otros similares.

    Alrededor del 70% de los reclamos de los clientes son del rea comercial. Ello evidencia sin duda, que es temasensible y por lo tanto, debemos buscar soluciones en conjunto, para evitar este tipo de situaciones. La SISS, medianteuna adecuada fiscalizacin y las empresas, aplicando mayor rigurosidad en el cumplimiento de la normativa pertinente.Un avance para una mejor adecuacin a la reglamentacin vigente y a las buenas prcticas del sector es el Manual deFacturacin. Estimamos oportuno tambin elaborar un Manual del Cliente, en el cual se reflejen de manera clara ysimple los derechos y obligaciones de cada consumidor y a la vez, aporte informacin, capacitacin y mayortransparencia a los usuarios y actores relevantes del sector.

  • 6/ 7

    En una perspectiva de mayor alcance, es conveniente que los planes de desarrollo de los operadores entreguencompromisos de mayores inversiones para disminuir la fragilidad de algunos sistemas productivos, especialmenterespecto a las fuentes de abastecimiento y la vulnerabilidad de la calidad de las aguas. Por ello, es necesario que elsector comprometa montos de inversin adecuados para la reposicin de infraestructura, que permitan asegurar lacontinuidad de los servicios de distribucin y recoleccin y la calidad de los servicios que reciben los usuarios en todoel pas y no slo en las localidades ms importantes.

    En materia de tratamiento, el pas cuenta con 236 plantas en operacin y la accin fiscalizadora se ha centrado velar porel cumplimiento del Decreto Supremo 90. Sin embargo, en esta etapa se ha hecho patente otros aspectos que involucranun concepto ms amplio de la calidad de servicio. Las externalidades provocadas por problemas estructurales, dediseo o de operacin de las plantas de tratamiento, nos exigen una reingeniera importante en el proceso de fiscalizacinde la calidad de servicio, incluyendo junto con la lnea de tratamiento de aguas, aspectos adicionales como el tratamientoy disposicin de los lodos.

    Por ultimo, es oportuno anticipar los procesos que procurarn dotar de mayor desarrollo y/o institucionalidad a aspectosque presentan carencias o dificultades, como son las aguas lluvia y los sistemas de agua potable y saneamientorurales. El sector sanitario en su conjunto, las empresas y la SISS, no estarn ajenas a estas actividades y ello constituyeun desafo que debemos considerar desde ya, sin que ello signifique descuidar nuestros actuales serviciosconcesionados.

    Esperamos a travs de esta publicacin proporcionar informacin de calidad a todos los actores del sector, tantopblicos como privados. En particular, contribuir a un mayor conocimiento sobre el sector sanitario; una mayorfiscalizacin y participacin de los usuarios y la sociedad civil; y una mayor responsabilizacin de las empresas sanitariasy generadoras de RILES ante la sociedad.

    Con ello, esperamos hacer una contribucin a que los procesos de regulacin del sector se sometan al escrutiniopblico y al perfeccionamiento continuo, en beneficio de todos los ciudadanos del pas.

    Magaly Espinosa SarriaSuperintendenta de Servicios Sanitarios

    PR

    ES

    EN

    TA

    CI

    ON

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    6.2 Evolucin de las tarifas de las principales empresas ........... 44

    7. Gasto y subsidio de agua potable .......................................... 50

    8. Nueva normativa en el sector sanitario .................................. 52

    DESEMPEO DE LAS EMPRESAS SANITARIAS ....................... 551. Cumplimiento de las obras comprometidas en los planes de

    desarrollo .................................................................................... 57

    2. Coberturas de agua potable, alcantarillado

    y tratamiento de aguas servidas ............................................... 58

    2.1 Agua potable rural ................................................................ 61

    3. Gestin operacional ................................................................ 62

    3.1 Fuentes de abastecimiento de agua potable ....................... 62

    3.2 Produccin y prdidas de agua potable ............................... 64

    3.3 Redes de distribucin ........................................................... 65

    3.4 Indicadores de productividad ............................................... 66

    4. Gestin nanciera y comercial ................................................ 68

    4.1 Facturacin fsica de agua potable y dotacin ..................... 68

    4.2 Ingresos de explotacin ........................................................ 72

    4.3 Costos de explotacin Gastos

    de administracin y ventas ...................................................... 73

    PRESENTACION ......................................................................... 3

    INDICE ........................................................................................ 8

    RESUMEN EJECUTIVO .............................................................. 11

    ESTRUCTURA DEL SECTOR SANITARIO .................................. 21

    1. Empresas concesionarias de servicios sanitarios .................. 23

    2. Estructura de propiedad ......................................................... 25

    2.1 Evolucin de la propiedad en el sector sanitario .................. 25

    2.2 Distribucin de clientes por grupo econmico

    a diciembre de 2006 ................................................................ 29

    2.3 Estructura de propiedad segn patrimonio 2006 ................. 30

    3. Clientes ................................................................................... 32

    3.1 Categoras de Empresas ...................................................... 32

    3.2 Distribucin de clientes por tipo ........................................... 34

    4. Participacin de mercado ....................................................... 36

    5. Inversiones .............................................................................. 38

    5.1 Inversin extranjera en el subsector electricidad, gas y agua ............................................................ 42

    6. Tarifas ...................................................................................... 43

    6.1 Procesos tarifarios 2006 ....................................................... 43

    INDICE

  • 4.4 Resultados operacionales .................................................... 76

    4.5 Resultados no operacionales ............................................... 77

    4.6 Utilidad del ejercicio ............................................................. 774.7 Activos .................................................................................. 78

    4.8 Endeudamiento y liquidez ..................................................... 80

    4.9 Indicadores de rentabilidad .................................................. 81

    5. Calidad de servicio ................................................................. 83

    5.1 Evolucin de la calidad del agua potable ............................. 83

    5.2 Anlisis del parque de medidores ......................................... 85

    5.3 Anlisis de los reclamos recibidos ........................................ 87

    5.4 Indicadores de calidad de servicio ....................................... 91

    6. Sanciones a empresas sanitarias aplicadas por la

    Superintendencia de Servicios Sanitarios .................................. 98

    GESTIN AMBIENTAL ................................................................ 1011. Evaluacin del Sector Sanitario .............................................. 103

    1.1 Plantas de tratamiento de aguas

    servidas autorizadas el ao 2006 ............................................. 103

    1.2 Evolucin del tratamiento de aguas servidas ....................... 104

    1.3 Desempeo de las plantas de tratamiento

    de aguas servidas 2006 .............................................................. 105

    2. Evaluacin del Sector industrial ............................................ 106

    2.1 Normativa de Residuos Industriales Lquidos ...................... 106

    2.2 Medidas de solucin de la contaminacin

    de los cursos y masas de agua ................................................ 108

    2.3 Descripcin del sector industrial que genera Riles .............. 109

    2.4 Participacin de la Superintendencia

    de Servicios Sanitarios en el Sistema

    de Evaluacin de Impacto Ambiental ....................................... 110

    2.5 Acuerdos de Produccin Limpia .......................................... 112

    2.6 Fiscalizacin directa ............................................................. 113

    2.7 Sanciones a establecimientos industriales aplicadas por la

    Superintendencia ........................................................................ 115

    ANEXOS ...................................................................................... 119

    Anexo 1 Concesiones 2006 ........................................................ 121

    Anexo 2 Grupos tarifarios ........................................................... 122

    Anexo 3 Sistemas tratamiento de aguas servidas autorizados .. 124

    Anexo 4 Informacin financiera .................................................. 130

    INDICE

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

  • 10/ 11

    Resumen ejecutivo

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    Empresas concesionarias de servicios sanitariosA diciembre de 2006, el sector sanitario se conforma por cincuenta y tres empresas concesionarias que operan en lastrece regiones del pas, atendiendo reas de concesin exclusivas, en los sectores urbanos.

    A las 52 empresas existentes a diciembre de 2005, durante el ao 2006 se sum la nueva empresa Servilampa S.A.,que adquiri las concesiones de la Localidad de Lampa de la empresa Servicomunal S.A.

    Conforme con su nmero de clientes las empresas conforman las siguientes categoras:

    Mayores: Aguas Andinas, ESSBIOMedianas: ESVAL, Aguas Nuevo Sur Maule, Aguas Araucana, SMAPA, ESSAL y Aguas del Vallle.Menores: Aguas de Antofagasta, Aguas del Altiplano, Aguas Cordillera, Aguas Chaar, Aguas Magallanes,Aguas Dcima, Aguas Patagonia de Aysn, Servicomunal, Aguas Manquehue, Servilampa, Aguas LosDominicos, Coopagua y otras 33 empresas menores.

    Clientes y facturacinEl nmero de clientes del sector sanitario creci 3,2% entre diciembre de 2005 y diciembre del 2006, pasando de 3,91millones a 4,04 millones, con lo cual el sector registra 123.810 nuevos clientes en el ltimo ao.

    El consumo alcanz una cifra de 958,3 millones de m3 en el ao 2006, un 2,7% ms que el ao 2005, de los cuales un54,7% fue abastecido por las empresas mayores, un 27,5% por el conjunto de empresas medianas, y un 17,8% porlas empresas menores.

    El consumo promedio por cliente presenta una baja en el ltimo ao, pasando de 20 m3 como consumo promediomensual por cliente en el ao 2005 a 19,9 m3 en 2006.

    La Regin Metropolitana sigue mostrando los ms altos consumos promedio mensuales por cliente del pas, de 125m3 en el caso de Aguas Manquehue, de 112 m3 en Aguas Los Dominicos y de 44 m3 para Aguas Cordillera, mientrasque las empresas medianas Aguas Nuevo Sur Maule, Aguas del Valle, Esval, Aguas Araucana y ESSAL presentanconsumos promedio mensuales por cliente en torno a 15 m3.

  • 12 / 13

    RE

    SU

    ME

    N

    EJ

    EC

    UT

    IV

    O

    Variaciones de tarifas en las principales empresasDurante el ao 2006, el sector sanitario estuvo involucrado en trece procesos de jacin de tarifas en el marco delcuarto proceso tarifario nacional. Once procesos fueron terminados en el perodo, publicndose sus respectivosdecretos tarifarios en el Diario Oficial: Aguas Antofagasta, SMAPA, Coopagua, Aguas del Valle, Aguas Nuevo SurMaule, ESSAL, ESSBIO, Aguas Patagonia, Aguas Magallanes, ESSAN y Cooperativa Sarmiento.

    Como consecuencia de las variaciones en los ndices de precios que componen los polinomios de indexacin, todaslas empresas variaron sus tarifas durante 2006. Adicionalmente diez empresas cuentan a partir de 2006 con nuevodecreto tarifario; catorce empresas implementaron nuevos cobros por tratamiento de aguas servidas; y dos empresasincorporaron cobros por aplicacin de fluor.

    La variacin promedio de las cuentas de 20 m3 de las categoras mayores y medianas fue de 8,14%, mientras que enla categora menores, las cuentas de 20 m3 se incrementaron en promedio un 4,35%.

    Las variaciones en pesos de las cuentas de 20 m3 de las empresas mayores y medianas oscilan entre -$2.209,principalmente por indexaciones a la baja ocurridas en el perodo, y $5.565, que se explica fundamentalmente por laentrada en vigencia de las nuevas tarifas y nuevos cobros por tratamiento de aguas servidas. La mayor alza porcentualla registra la cuenta del grupo 1 de Aguas Nuevo Sur Maule, con un aumento de 39,43%. Otras alzas relevantes sonlas correspondientes a Aguas Nuevo Sur Maule grupo 3 con un alza de 36,90%, Aguas Nuevo Sur Maule grupo 2 conun alza de 31,57% y Aguas Araucana grupo 1 con 29,66%.

    Por su parte, en la categora de empresas menores, las variaciones en pesos de la cuenta de 20 m3 presentan similarvariacin, entre -$1.020 y $4.890, siendo la de mayor alza la correspondiente al grupo 2 de la empresa Aguas Chaarcon un 21,24%, seguida del grupo 1 de Aguas Magallanes con 9,24% y $1.704.

    Inversiones realizadas y proyectadasLa inversin realizada en el sector sanitario durante el perodo 2006 alcanz a UF 9,48 millones, aproximadamenteUS$ 325 millones, un 14,9% ms que en el ao 2005. La inversin en agua potable y alcantarillado alcanz a US$ 154millones, y en tratamiento de aguas servidas se invirti US$ 155 millones, para Otras Inversiones se destin una cifrade US$ 16 millones.

    De acuerdo a cifras proporcionadas por las empresas, la inversin total proyectada para el perodo 2007-2017 seestima en UF 35,8 millones (US$ 1.229 millones), cifra que comprende inversin en obras sanitarias y otras inversiones.

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    De este total, el 60,8% corresponder a inversin de las empresas mayores, el 24,2% al conjunto de empresasmedianas y el 15,0% restante a las empresas menores.

    De la inversin total proyectada para el perodo 2007-2017, se estima que un 38,7% se destinar a inversin en obrasde agua potable, esto es, UF 13,85 millones, un 26,2% a obras de alcantarillado, equivalente a UF 9,4 millones y un34,2% a inversin en disposicin y tratamiento de aguas servidas, UF 12,24 millones (US$ 420 millones). De estaltima cifra, las inversiones ms importantes las realizarn siete empresas, Aguas Andinas y ESSBIO, de la categoramayores, y todas salvo SMAPA de la categora medianas. De las empresas menores, Aguas Manquehue invertir el61,25% de la categora seguida por Aguas Dcima, con 10,14%, Aguas Chaar con 7,94% y Aguas Antofagasta un7,0%.

    Coberturas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidasLa cobertura de agua potable a nivel nacional se mantuvo en un 99,8%, lo que implica que 13,5 millones de habitantescuentan con agua potable en las zonas urbanas. Con respecto al acceso a redes de alcantarillado pblico, se observaque a nivel pas, la cobertura urbana alcanz un 95,2%, lo que equivale a una poblacin saneada de 12,9 millones dehabitantes.

    Contrario a la estabilidad mostrada por las coberturas de agua potable y alcantarillado, la cobertura de tratamiento deaguas servidas muestra una tendencia creciente sostenida desde el ao 2001, aumentando de un 20,9% a un 81,9%a diciembre de 2006, con un avance de 8,6 puntos porcentuales desde diciembre de 2005.

    Este aumento se explica por la entrada en operacin de 38 nuevas plantas de tratamiento de aguas servidas en todoel pas, las que incluyen 2 plantas de lodos activados en la regin de Coquimbo y 8 en la regin del Maule, incluyendola ciudad de Talca; el emisario submarino de San Antonio en la regin de Valparaso, el de Chaaral en la regin deCopiap y el de Porvenir en la regin de Magallanes; 14 Plantas en la regin de la Araucana: 6 lagunas aireadas y 8 detratamiento primario con desinfeccin ; 7 plantas en la regin del Biobo y 4 plantas en la regin Metropolitana.

    De acuerdo a proyecciones de las propias empresas, el ndice de cobertura de tratamiento de aguas servidas a nivelnacional alcanzar prcticamente un 100% en los prximos cinco aos. En dicha proyeccin la mayor incidencia lapresenta una nueva planta de tratamiento de aguas servidas de la empresa Aguas Andinas, que tratar las aguas dela zona nor-oriente de la regin Metropolitana a partir de enero de 2010.

    Cumplimiento de planes de desarrolloEl ao 2006, de las 20 empresas principales del sector, 15 presentaron un cumplimiento de su plan de inversiones

  • 14/ 15

    mayor al 90%, entre las que cabe destacar a las empresas del grupo Southern Cross en las regiones de OHiggins,Maule y Biobo que elevaron significativamente su nivel de cumplimiento respecto de 2005.

    Tambin elevaron de manera importante su grado de cumplimiento las empresas SMAPA desde 25% a 70% y ESSALdesde 37% a 74%.

    Los ms bajos cumplimientos se observaron en Aguas Manquehue que cumpli con slo el 55% de su programaciny en Aguas Patagonia de Aysn que cumpli su plan de inversiones en un 47%.

    Con todo lo anterior, el cumplimiento global a nivel de las principales empresas fue de un 90% significativamentesuperior al 80% de cumplimiento del ao 2005.

    Productividad

    La tendencia hasta el ao 2005 apuntaba a una reduccin sostenida en el nmero de empleados contratadoscompensada con un aumento de los empleados tercerizados. Sin embargo, durante el 2006 se revirti esta situacin,registrndose un aumento de un 5,5% en los empleados contratados y un aumento de 14,8% en los empleadostercerizados con un aumento de 10,2% en el empleo a nivel de sector.

    La productividad presenta una alta varianza entre empresas y en general tiende a reducirse mientras menor es eltamao de ella. El nmero de clientes por empleado ms alto corresponde a las empresas del Grupo Southern Crosscon ms de 600, seguida de Aguas Andinas con 547. Las empresas de Consorcio Financiero y la municipal SMAPApresentan una productividad en torno al promedio del sector. En el otro extremo se encuentran las tres empresas mspequeas, en torno a 50 clientes por empleado.

    Resultados Financieros

    Ingresos: Durante el ao 2006, la totalidad de las principales empresas del sector incrementaron sus ventas, losingresos de explotacin del sector crecieron en $26.456 millones, equivalentes a un 5,0% respecto de 2005, alcanzandolos $554.788 millones. Las ventas por categora de empresas presentan un aumento sostenido desde el ao 2000.

    Los ingresos de explotacin por cliente mensuales del sector muestran un crecimiento de 1,9%, alcanzando un promediode $11.337. Este aumento est fundamentalmente influido por las variaciones tarifarias consecuencia del aumento enlos ndices de precios IPC e IPM ocurridos durante el ao 2006, los resultados del cuarto proceso tarifario nacional ynuevos cobros por tratamiento de aguas servidas.

    RE

    SU

    ME

    N

    EJ

    EC

    UT

    IV

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    El ingreso medio por metro cbico creci un 2,3% a nivel nacional, pasando de $566 en el ao 2005 a $579 adiciembre de 2006. En este aspecto, las empresas medianas son las que exhiben el mayor incremento de un 2,8%frente a un 1,6% y 2% de las empresas menores y mayores respectivamente.

    Costos: En el ao 2006, los costos de explotacin totales crecieron un 6,2%, equivalente a $13.847 millones, mientrasque los gastos de administracin y ventas se redujeron en 0,2%, equivalente a $179 millones.

    Los costos por metro cbico facturado se incrementaron en 3,4% desde $239 a $247, mientras que los gastos deadministracin y ventas por cliente al mes se redujeron un 3,2% desde $1.670 a $1.616.

    Los costos por metro cbico facturado de agua potable uctan desde $185,1 para la empresa mayor Aguas Andinas,hasta $429,8 que corresponde a la empresa Aguas de Antofagasta.

    En el caso de los gastos mensuales de administracin por cliente, se observan economas de escala, por cuanto lasempresas menores presentan gastos alrededor de un 37% superiores a los de las empresas medianas y stas a suvez, un 2% superiores a los correspondientes de las empresas mayores. Estos gastos uctan entre un mnimo de$957 de la empresa SMAPA y un mximo de $5.450 de Coopagua.

    Resultados: El resultado operacional promedio del sector se increment un 5,6% en el ao 2006, de $227.623 millonesa $240.412 millones. Ms de la mitad de este aumento se debe a los mejores resultados de Aguas Andinas productodel aumento en la facturacin y mayores tarifas por tratamiento e indexaciones. A su vez, un 17% de este incrementose debe a los mejores resultados de la empresa SMAPA que redujo fuertemente sus costos y gastos durante el ao.

    Los resultados no operacionales que se relacionan con ingresos y gastos nancieros, correccin monetaria, diferenciasde cambio y operaciones realizadas con empresas relacionadas, entre otros, prcticamente se mantuvieron el ao2006, alcanzando una cifra negativa de $12.447 millones .

    Los resultados operacionales y no operacionales se consolidan para obtener la utilidad neta que durante el ao 2006muestra una cifra favorable para el sector de $192.452 millones, un 1,7% superior a la del ao 2005. Cabe destacarque todas las principales empresas del sector presentaron utilidad neta positiva en el periodo, con excepcin deServilampa que inici formalmente su operacin el mes de julio.

    Rentabilidad: La rentabilidad operacional del sector que se calcula como el cuociente entre el resultado operacionaly los activos totales al 31 de diciembre de cada ao se redujo levemente en 0,2 puntos porcentuales, pasando de un9,5% en el ao 2005 a un 9,3% en el ao 2006.

  • 16/ 17

    Por su parte, la rentabilidad sobre patrimonio que se calcula como el cuociente entre la utilidad del ejercicio y elpatrimonio total al 31 de diciembre de cada ao, alcanz a un 15,2% a diciembre de 2006, esto es, 0,5 puntosporcentuales inferior a la mostrada el ao 2005.

    Calidad de servicioAgua Potable: Mediante Decreto Exento N446 del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial el 27 de junio de2006, se declar Norma Chilena Oficial de la Repblica la norma NCh 409/Of. 2005, que corresponde a una actualizacinde la norma de Agua Potable.

    Por los cambios que presenta dicha actualizacin tanto en sus Requisitos (Parte 1) como en su Muestreo (Parte 2), loque implica necesariamente la incorporacin de metodologas analticas de mayor precisin y nuevas definicionespara el control de parmetros crticos, la Superintendencia adopt un conjunto de medidas para adecuar los sistemase instructivos a esta nueva versin a objeto de iniciar su control a partir de enero de 2007.

    Indicadores de calidad: Los resultados obtenidos para cada uno de los atributos evaluados desde la implementacindel sistema de indicadores demuestran el alto nivel de calidad de servicio alcanzado por las empresas del sector,niveles que estn muy cercanos al mximo en todos los aspectos evaluados y con mnimas variaciones entre empresas.Los atributos continuidad del servicio de alcantarillado, continuidad y calidad de agua potable son los que han registradolos promedios ms altos en los ltimos aos. Por su parte, los valores inferiores que registran los indicadores asociadosa calidad de la atencin a clientes tales como, exactitud en el cobro y tiempos de respuesta a reclamos, muestran lasreas donde es preciso que las empresas introduzcan mejoras en su gestin.

    Respecto del ao 2005, cuatro de los cinco indicadores promedio medidos presentan mejoramientos, continuidad deagua potable y alcantarillado, presin y tiempo de respuesta a reclamos mientras que el indicador asociado a exactituden el cobro muestra un leve deterioro.

    Micromedicin: A nivel del sector, la cobertura de micromedicin, medida como el cuociente entre el nmero demedidores y el nmero de clientes, alcanza a un 96% a diciembre de 2006, siendo el grupo de empresas menores elque muestra la mayor cobertura a nivel de categoras, con un 98,8% seguido por el conjunto de empresas medianasque exhibe una cobertura de un 97,0% y, por ltimo, la categora mayores que registra una cobertura de un 94,4%.

    Un 44,4% del parque de medidores tiene una edad igual o menor a cinco aos y un 76,7% tiene una edad menor oigual a 10 aos.

    RE

    SU

    ME

    N

    EJ

    EC

    UT

    IV

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    De acuerdo con los antecedentes proporcionados por las empresas, a diciembre de 2006, el porcentaje de operatividaddel parque de medidores instalado alcanza a un 98,56%, con lo cual, slo un 1,44% del parque present en el ao2006 al menos una detencin.

    Reclamos: Durante el ao 2006, los reclamos recibidos por las empresas alcanzaron a 381 mil, superior en un 83,3%a la cifra registrada en el ao 2005, fundamentalmente por los incrementos en el nmero de reclamos recibidos enAguas Andinas, ESSBIO y Aguas Araucana. Si a esto se suma un total de 6.707 reclamos recibidos en laSuperintendencia se obtiene un indicador de 97 reclamos por cada 1.000 clientes consolidado para el sector.

    Una proporcin significativa del aumento en el nmero de reclamos recibidos por las empresas, superior al 80%, seconcentr en problemas con la calidad del servicio provisto, en aspectos como continuidad del servicio de aguapotable, deficiencias en el alcantarillado y otros. En segundo lugar, el mayor nmero de reclamos se concentr enproblemas relacionados con atencin de clientes.

    A nivel del sector, durante el ao 2006 un 76% de los reclamos recibidos por las empresas se resolvi a favor delcliente, un 22% se estim sin fundamento y un 0,4% recibi una respuesta preliminar o no obtuvo respuesta debidoa falta de datos de contacto del reclamante.

    Tratamiento de Aguas ServidasDurante el ao 2006 la Superintendencia de Servicios Sanitarios autoriz la aplicacin tarifaria a treinta y ocho sistemasde tratamiento de aguas servidas, con lo cual, el total de plantas de tratamiento de aguas servidas autorizadas es de243, de las cuales 236 se encuentran en operacin al 31 de diciembre de 2006.

    De acuerdo con los resultados del autocontrol informados por las concesionarias, el cumplimiento de la normativa decalidad de efluentes aplicable a las plantas de tratamiento de aguas servidas en todo el pas fue del orden de un 97%.

    Residuos Industriales Lquidos (Riles)A diciembre de 2006, se estima existen ms de 3 mil establecimientos industriales generadores de Riles bajosupervigilancia de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, tanto en forma directa como indirecta, a travs de lasconcesionarias de recoleccin y disposicin de aguas servidas.

    Un 78% de los establecimientos industriales que generan Riles dispone sus efluentes en sistemas de alcantarillado,un 18% en cursos de aguas superficiales, un 2% lo infiltran a travs del subsuelo en acuferos y un 2% dispone enriego.

  • 18/ 19

    Dentro de la caracterizacin global de los Riles se ha encontrado que la mayor frecuencia de agentes contaminantesse debe a la presencia de DBO5, slidos suspendidos, grasas y aceites, y coliformes fecales.

    Durante el ao 2006, la Superintendencia recibi 83 denuncias por distintos temas ambientales, de las cuales un 35%tuvo como destino una concesionaria de servicios sanitarios y un 63% se asoci a establecimientos industriales.

    Respecto del tipo de situaciones denunciadas, un 42% se asocia a problemas de contaminacin de cursos de aguassuperficiales y subterrneas, un 40% a problemas de malos olores que afectan a la comunidad y el 18% restante adescargas no autorizadas, incumplimiento de normas y otros.

    En un 74% de los casos denunciados fue fiscalizado en forma directa por la Superintendencia, mientras que el restofue derivado a otras instituciones del Estado con competencia ambiental.

    Durante 2006 se desarrollaron 70 controles directos equivalentes a un 11,4% de cobertura del universo deestablecimientos industriales a fiscalizar.

    Los resultados del control directo no constituyen una evaluacin de cumplimiento, sino que slo son indicadores de laexcedencia de los lmites mximos correspondientes a la muestra de establecimientos controlados. De los controlesrealizados durante el ao, un 50,0% exceden los lmites mximos de las normas de emisin controladas.

    Durante el ao 2006 se revisaron un total de 26 proyectos presentados como Estudios de Impacto Ambiental (EIA),mientras que 862 proyectos de inversin se sometieron al SEIA bajo la modalidad de Declaracin de Impacto Ambiental(DIA).

    Al respecto, la Superintendencia emiti un total de 1.298 pronunciamientos asociados a los proyectos presentadosbajo la modalidad de DIA, por intermedio del sistema electrnico de evaluacin de impacto ambiental y 51 por conceptode proyectos presentados como EIA.

    SancionesDurante el ao 2006, 39 multas fueron cursadas a empresas sanitarias por un monto de 2.913 UTA, siendo la principalcausa de dichas sanciones el incumplimiento de instrucciones impartidas, con un 53,85% del total.

    Por su parte, durante el ao 2006 fueron multados 36 establecimientos industriales por un total de 520 UTA, un 42%por incumplimiento del D.S. N46 para descargas en aguas subterrneas y un 18% por el D.S. N90.

    RE

    SU

    ME

    N

    EJ

    EC

    UT

    IV

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    E S T R U C T U R A D E L S E C T O R S A N I T A R I O

  • Estructura del Sector Sanitario

    2 0/ 2 1

    A diciembre de 2006,los clientes

    registrados por lasempresas sanitariascorresponden a 4,04

    millones.

    El consumo total deagua potable en loscentros urbanos del

    pas fue de 958millones de m3

    durante el ao 2006,superior en un 2,7%respecto a la cifradel ao anterior.

    La inversinrealizada en el sectorsanitario durante el

    perodo 2006 alcanza UF 9,48 millones,aproximadamente

    US$ 325 millones, un14,9% ms que en el

    ao 2005.

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    2 2 /

  • El sector sanitario 2006 se conforma por cincuenta y tres empresas concesionarias que operan en las trece regionesdel pas, atendiendo reas de concesin exclusivas, en los sectores urbanos.

    A las 52 empresas existentes a diciembre de 2005, durante 2006 se suma la nueva empresa Servilampa S.A., queadquiri las concesiones de la Localidad de Lampa de la empresa Servicomunal S.A., de propiedad de los mismosdueos de la nueva empresa. El detalle de las zonas donde operan estas nuevas concesiones se encuentra en elAnexo N 1, as como tambin el detalle de las ampliaciones de concesiones existentes realizadas durante el ao.

    El presente informe analiza las veinte empresas principales que prestan servicios de distribucin de agua potable y derecoleccin de aguas servidas (alcantarillado) a un nmero mayor o igual a 3.000 clientes y que, en conjunto, atiendena ms del 99% del total de clientes del pas.

    Las empresas restantes presentan un nmero menor a 3.000 clientes y/o son consideradas como servicios sanitariosespeciales, entre las cuales se cuentan: a) empresas que slo operan concesiones de distribucin de agua potable, b)que atienden recintos mayoritariamente industriales, c) aquellas sin operar o que tienen una facturacin anual muyreducida.

    En el Anexo N 2 se encuentran los grupos tarifarios y las localidades asociadas a cada empresa.

    1.Empresas concesionarias de servicios sanitarios

    2 2 / 2 3

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

  • 2.E s t r u c t u r a d e p r o p i e d a d

    2 4/ 2 5

    2.1 Evolucin de la propiedad en el sector sanitarioA la fecha se ha concretado el ingreso de capitales privados en la operacin de la totalidad de las empresas queoperaba originalmente el Estado.

    En efecto, hasta diciembre de 1998, las principales empresas sanitarias del pas eran propiedad del Estado de Chile,prestando servicio a ms del 90% de la poblacin. Adicionalmente, existan empresas menores, de capitales privados,que en su mayora haban sido creadas a partir de desarrollos inmobiliarios.

    En este contexto, el Estado procedi a modicar el marco regulatorio del sector, mediante la ley N 19.549 de enero de1998, mediante la cual se reforzaron las atribuciones de la Superintendencia, se perfeccion el mtodo de jacin detarifas y se establecieron restricciones a la estructura de propiedad de las empresas.

    El esquema utilizado por el gobierno para la incorporacin de capitales privados en una primera parte del proceso, fuela venta de una participacin estratgica de la sociedad a un consorcio con experiencia en el sector. Las licitacionespara ingresar a la propiedad bajo esta modalidad, incluyeron la venta de paquetes accionarios y participacin enaumentos de capital. Complementariamente, se realizaron aperturas a las Bolsas de Valores y se ofrecieron accionesa los trabajadores, buscando aumentar la diversicacin de la propiedad.

    De esta forma, a nes de 1998 el Estado entreg a privados una participacin mayoritaria de la Empresa de ObrasSanitarias de Valparaso S.A. (ESVAL S.A.), concesionaria en la regin de Valparaso. Ms tarde, en septiembre de1999, se traspas el control de la empresa sanitaria ms grande del pas: Aguas Andinas S.A., concesionaria de laRegin Metropolitana, al Grupo econmico formado por Aguas Barcelona (AGBAR) y Suez Lyonnaise des Eaux (SLDE).Posteriormente, se privatizaron las compaas que operaban en las regiones de OHiggins, Los Lagos y del Biobo:ESSEL (2000), ESSAL (1999) y ESSBO (2000), respectivamente.

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    Con fecha 21 de diciembre de 1998 fue adjudicado el 40% de la propiedad de ESVAL S.A. al consorcio Aguas PuertoS.A., formado en un 72% por Enersis S.A. y en un 28% por Anglian Water Plc. Posteriormente, en julio de 2000, EnersisS.A. vendi su participacin a su socio Anglian Water, quien de esta manera qued como nico controlador.

    En julio de 1999, luego de un proceso de licitacin internacional conducido por el Estado de Chile, el Grupo Iberdrola,de origen espaol, a travs de su empresa Iberdrola Energa Chile S.A. y ms concretamente de su filial InversionesIberaguas Limitada (Iberaguas), se adjudic el 51% del paquete accionario de ESSAL, pagando US$93,5 millones.En enero de 1995, ESSAL haba sido la primera empresa sanitaria en realizar exitosamente un proceso de privatizacinde activos, mediante una licitacin pblica internacional, adjudicndo la venta de la concesin de sus servicios en laciudad de Valdivia a la compaa Aguas Dcima S.A. Ello represent el primer traspaso de una empresa pblica delrubro al sector privado.

    El proceso de incorporacin de capitales privados al sector de servicios sanitarios continu en el primer trimestre delao 2000, cuando se concret el traspaso de ESSEL al consorcio Andes Sur, compuesto por la britnica ThamesWater y la portuguesa Electricidade de Portugal. Tambin durante el ao 2000, se incorpor capital privado a ESSBO,a travs de Inversiones Aguas Arauco de la empresa inglesa Thames Water que compr el 51% de la propiedad de lasanitaria que opera en la regin del Biobo.

    Con fecha 31 de mayo de 2000, Aguas Andinas S.A. adquiri a Enersis S.A. el 99,99% de la propiedad de la sanitariaAguas Cordillera S.A.. El monto de la operacin fue de US$193 millones y fue traspasada por un proceso de licitacinpblica y abierta. Aguas Cordillera S.A. presta servicios de agua potable y alcantarillado en varias comunas de laRegin Metropolitana, como Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes, atendiendo a ms de 100.000 clientes. Desde1991 esta empresa es duea de Aguas Los Dominicos, compaa que en la actualidad entrega servicios a ms de tresmil clientes del sector Los Dominicos, en la comuna de Las Condes.

    A comienzos del segundo trimestre de 2001, el gobierno hizo ocial su decisin de no continuar con el modelo deventa de acciones, optando por transferir al sector privado los derechos de explotacin de las empresas sanitariasrestantes. Este sistema contempl entregar slo la gestin de la sanitaria a sociedades annimas que deben tenercomo nico objeto el establecimiento, construccin y explotacin de la concesin sanitaria durante un plazo de hasta30 aos y comprometerse a realizar las inversiones que stas requieran.

  • Bajo este modelo, en octubre de 2001 se inici la licitacin de dos compaas: ESSAM (Empresa de servicios sanitariosde la regin del Maule) y ESSAR (Empresa de servicios sanitarios de la regin de la Araucana). La primera empresa fueadjudicada a la nica compaa postulante, la britnica Thames Water Plc., controladora de ESSEL y ESSBO,prestadoras de servicios sanitarios para las regiones de OHiggins y del Biobo, respectivamente. En tanto, no hubopostulantes para la adjudicacin de la sanitaria de la regin de la Araucana. El 7 de diciembre de 2001, ESSAMtraspas el derecho de explotacin de sus concesiones a Aguas Nuevo Sur Maule, de propiedad de Thames Water.

    El 31 de enero de 2002, Aguas Andinas tom el 100% del control de Aguas Manquehue, en la que ya posea un 50%de participacin, tras adquirir el 50% de Comercial Orbi II a la familia Rabat. La empresa, que atiende a ms de cincomil clientes, opera en las zonas de Santa Mara de Manquehue, Los Trapenses y otras reas adyacentes a las deAguas Cordillera. La compra involucr una inversin de UF 395 mil. Aguas Andinas y sus filiales conforman el grupodenominado Aguas.

    En octubre de 2002, las empresas sanitarias ESSEL y ESSBO, controladas por Thames Water, se fusionaron en unasola compaa, la que tom el nombre de la segunda, luego de conseguir la aprobacin de sus respectivas Juntas deAccionistas y de la Superintendencia.

    En diciembre de 2002, se realiz la licitacin para la transferencia de la operacin de la concesin de EMSSA (reginde Aysn) que fue adjudicada al consorcio HIDROSAN - ICAFAL - VECTA. Con fecha 28 de febrero de 2003, EMSSA

    2 6/ 2 7

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    suscribi con Aguas Patagonia de Aysn S.A. un contrato de transferencia de los derechos de explotacin de lasconcesiones sanitarias. Dicha transferencia tendr una duracin de treinta aos a contar de la fecha de suscripcin delcontrato.

    En diciembre de 2003 ESSCO transri los derechos de explotacin de la concesin a Aguas del Valle S.A, de propiedaddel Consorcio Financiero (Grupo Hurtado Vicua - Fernndez Len), quienes tambin se adjudicaron la empresa ESVAL.

    Con fecha 29 de diciembre de 2003, la operacin de la empresa ESSAN (con excepcin del tratamiento de aguasservidas en las ciudades de Antofagasta y Calama) fue adjudicada al grupo Luksic, quien asumi as la explotacin dela nueva empresa Aguas de Antofagasta S.A.

    En lo que respecta a EMSSAT, su operacin se adjudic al consorcio HIDROSAN - ICAFAL - VECTA en el mes dediciembre de 2003. Con fecha 29 de marzo de 2004, se suscribi el contrato de transferencia del derecho de explotacinde la concesin con la empresa Aguas Norte Grande S.A., que posteriormente cambi su razn social a Aguas ChaarS.A.

    Con fecha 30 de agosto de 2004, se suscribi el contrato de transferencia de la explotacin de la concesin de laempresa ESSAT a la empresa Aguas del Altiplano, propiedad del Grupo Solari, por un plazo de 30 aos, por un valor de2.841.175 UF. El 16 de agosto de 2004, la empresa ESSAR transri el derecho de explotacin de la concesin a laempresa Aguas Araucana, propiedad del Grupo Solari, por un plazo de 30 aos, por un valor de 2.347.678 UF. Confecha 6 se septiembre se suscribi el contrato de transferencia de la explotacin de la concesin de la empresaESMAG con la empresa Aguas Magallanes, propiedad del Grupo Solari, por un plazo de 30 aos, por un valor de1.350.000 UF. Estas tres nuevas empresas conforman el grupo Aguas Nuevas.

    Con fecha 3 de noviembre de 2004, se aprob la suscripcin de un Acuerdo de Fusin entre ESSAN en calidad deabsorbente, y las empresas ESSAT, EMSSAT, ESSCO, ESSAM, ESSAR, EMSSA y ESMAG en calidad de absorbidas.De esta forma, todas las empresas de propiedad del Estado que han transferido el derecho de explotacin de susconcesiones quedaran fusionadas en una sola, ESSAN S.A.

    En el ao 2006 el fondo de inversiones Southern Cross se convirti en el nuevo controlador de ESSBIO tras adquirir elpaquete accionario del antiguo controlador Thames Water. Adems, el grupo Marubeni tom el control del 100% deAguas Dcima.

  • 2.2 Distribucin de clientes por grupo econmico a diciembre de 2006El 38,4% de los clientes del sector es atendido por las cincoempresas controladas por el grupo espaol AGBAR-SUEZ.El 19,9% de los clientes del sector es atendido por las dosempresas controladas por el grupo Souhtern Cross.El 16,5% es atendido por el grupo Consorcio Financiero(Grupo Hurtado Vicua -Fernndez Len).El 8,7% es atendido por el grupo Solari a travs de la empresaAguas Nuevas.El 4,1% es atendido por el grupo espaol Iberdrola.El 3,2% es atendido por el grupo Luksic.El 2,4% es atendido por el grupoHidrosn-Icafal-Vecta.EL 0,9% es atendido por el grupo Marubeni.

    2 8/ 2 9

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    CORFO es el mayor propietario del sector en trminos depatrimonio. Participa en nueve empresas, con un patrimoniode $512.581 millones, equivalentes a US$959 millones, querepresenta el 35,7% del patrimonio del sector.

    El consorcio Agbar-Suez, el segundo mayor propietario delas empresas del sector, participa en cuatro empresas dela Regin Metropolitana: Aguas Andinas, Aguas Cordillera,Aguas Manquehue y Aguas Los Dominicos, compartiendola propiedad con CORFO. Su participacin en el sectorconsidera un patrimonio de $244.615 millones, equivalentesa US$458 millones, que representa el 17,0% del patrimoniodel sector.

    2.3 Estructura de propiedad segn patrimonio 2006

    1 Se incluyen adems de las veinte empresas principales las empresas Aguas Santiago

    S.A., la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro y la empresa CORFO ESSAN.

    El tercer actor mayoritario en cuanto a control sobre la propiedad de las empresas sanitarias, es el consorcio SouthernCross, que participa en la propiedad de dos empresas que operan en las regiones de OHiggins, del Maule y delBiobo, ESSBO y Aguas Nuevo Sur Maule, con el 50,97% de participacin en la primera y el 100% en la segunda,sumando un patrimonio de $153.654 millones, equivalentes a US$288 millones, que representa el 10,7% del patrimoniodel sector.

    El patrimonio del sector se increment $55.087 millones1 de pesos, un 3,99% respecto de 2005. Prcticamente latotalidad del aumento es explicado por el aumento en las utilidades retenidas de ESVAL, Aguas de Antofagasta yAguas Cordillera, sumado al aporte de capital efectuado a la empresa Aguas Nuevo Sur Maule. La nica reduccinpatrimonial importante la present ESSBIO, debido a una reduccin en sus utilidades retenidas.

  • 30/ 31

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    3.Clientes

    2 Artculo 53 letra j DFL MOP N382/88 Ley General de Servicios Sanitarios

    3.1 Categoras de EmpresasA diciembre de 2006 los clientes registrados por las empresas sanitarias sobrepasan levemente los 4,04 millones; delos cuales 99,19% son atendidos por las veinte principales empresas concesionarias.

    El concepto de cliente2 corresponde a la persona natural o jurdica que habita y/o reside en el inmueble que recibe elservicio pblico de distribucin de agua potable o de recoleccin de aguas servidas. Para efectos de clasicar a lasempresas segn su tamao, se considera el nmero total de inmuebles abastecidos con agua potable y/o alcantarilladoal 31 de diciembre del ao 2006.

    El artculo 63 de la Ley General de Servicios Sanitarios dene tres categoras de empresas considerando el porcentajeque representan sus clientes respecto al total de clientes del pas, estas categoras son:

    Empresa Mayor: Aquella cuyo porcentaje de clientes es igual o superior al 15% del total nacional;Empresa Mediana: Aquella cuyo porcentaje de clientes es igual o superior al 4% e inferior al 15% del total nacional;Empresa Menor: Aquella cuyo porcentaje de clientes es inferior al 4% del total nacional.

    La anterior clasicacin tiene especial relevancia puesto que el artculo N63 antes mencionado, establece dosrestricciones:

    En cada una de las categoras anteriores, ninguna persona o grupo de personas con acuerdo de actuacinconjunta, podr participar en la propiedad de un nmero de empresas prestadoras que sea superior al 49% delnmero total de empresas clasicadas en la respectiva categora. Si el nmero de empresas en la categora es igual ados, el referido porcentaje se elevar al 50%.

    Ninguna persona o grupo de personas con acuerdo de actuacin conjunta podr participar en la propiedadde un nmero de empresas prestadoras tal que la suma de sus clientes sea superior al 50% del total de clientes delpas.

    El nmero de clientes del sector sanitario creci 3,2% entre diciembre de 2005 y diciembre del 2006, pasando de 3,91millones a 4,04 millones, con lo cual el sector aument en 123.810 clientes en el ltimo ao.

  • Dos empresas clasican como mayores: Aguas Andinas de la Regin Metropolitana y ESSBIO en las regiones de OHiggins ydel Biobo, con una participacin de 35,4% y 15,1% del total de clientes del pas, respectivamente.

    La categora de empresas medianas est constituida por seis empresas, que atienden al 34,3% del total de clientes del pas.As, el 84,8% de los clientes a nivel nacional est siendo atendido por ocho empresas, dos mayores y seis medianas. Por suparte, la categora de empresas menores, est conformada por 45 empresas y presta servicios al 15,2% restante de clientesdel pas.

    32/ 33

    Las cifras anteriores indican que el sector presenta una estructura de ofertaaltamente concentrada en las empresas de mayor tamao. Si se considera elgrupo de 16 empresas con ms de 10.000 clientes, se observa que en conjunto,concentran el 98,8% de clientes del pas. El porcentaje restante de clientes recibeservicios sanitarios de 37 empresas.

    En los anlisis que se realizan en este informe se mantiene la clasicacin yordenamiento de las empresas de acuerdo al nmero de clientes.

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    Del total de clientes del sector, 4,03 millones (99,97%)son clientes de agua potable; 3,8 millones (94,06%) sonclientes de alcantarillado y 3,79 millones (94,02%) recibenambos servicios. Asimismo, 239.902 clientes (5,9%), slotienen agua potable y 1.374 (0,03%) slo reciben serviciode recoleccin de aguas servidas.

    A nivel nacional, la participacin de clientes de tiporesidencial sobre el total de clientes alcanza a un 94,6%.El porcentaje de clientes residenciales vara entre unmnimo de 86,77% de la empresa Aguas Manquehue aun mximo de 98,76% de la empresa Servicomunal. A suvez, la participacin a nivel nacional tanto de los clientescomerciales como la de los clientes industriales se ubicaen 4,9%, alcanzando un mximo de 13,23% de AguasManquehue y un mnimo 0,19% en Servicomunal. AguasManquehue exhibe la mayor proporcin de clientescomerciales con un 13,18%. Por su parte, SMAPA poseela mayor proporcin de clientes industriales con un 0,39%.

    En cuanto al crecimiento del sector, mientras elcrecimiento de los clientes se ha mantenido estable desdeel ao 2000 en torno al 3%, el crecimiento del PIB sectorialmuestra un mximo el ao 2000 y un aumento sostenidodesde el ao 2002, situacin que corresponde a la etapade incorporacin de capitales privados en las empresassanitarias, superior al PIB nacional la mayor parte delperodo.

    3.2 Distribucin de clientes por tipo

  • 34/ 35

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    Las ventas del sector alcanzaron a $554.788 millones a diciembre de 2006, quedando distribuidas de la siguienteforma: un 48,2% en la categora de empresas mayores, un 30,3% a la categora de empresas medianas y el 21,5%restante a las empresas menores.

    Al comparar la participacin en las ventas de las tres categoras de empresas con respecto a su participacin en elnmero de clientes, se observa, para las categoras mayores y medianas, que su participacin en los ingresos totales

    4.Participacin de mercado

  • es menor a su participacin en el nmero de clientes. Por el contrario, las empresas menores presentan una participacinmayor en los ingresos totales que en el total de clientes del sector.

    A nivel de empresas, es importante observar que Aguas de Antofagasta, Aguas Cordillera y Aguas del Altiplano, ancuando estn clasicadas en la categora menores, obtuvieron participaciones en ventas mayores que cuatro de lasseis empresas medianas y signicativamente ms altas que las de las restantes empresas de su categora. Esto seexplica porque las empresas Aguas del Altiplano y Aguas de Antofagasta poseen tarifas mayores al promedio delsector, y en el caso de Aguas Cordillera, esta situacin se explica, entre otras cosas, por los mayores consumos en surea de concesin durante todo el ao. Asimismo, estas tres empresas alcanzan una participacin en ventas mayorque su participacin a nivel de clientes.

    Con respecto al consumo, que alcanz una cifra de 958,3 millones de m3 en el ao 2006, un 2,7% ms que el ao2005, un 54,7% fue abastecido por las empresas mayores, un 27,5% por el conjunto de empresas medianas, y un17,8% por las empresas menores.

    36/ 37

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    La inversin realizada en el sector sanitario durante elperodo 2006 alcanz a UF 9,48 millones3 ,aproximadamente US$ 325 millones4 , un 14,9% ms queen el ao 2005, cuando la inversin fue de UF 8,25 millones.Esta cifra comprende lo invertido en obras de agua potable,alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y otrasinversiones5 .

    5.Inversiones

    3 Valor UF al 31 de diciembre de 2006 $18.336,38

    4 Valor del dlar al 29 de diciembre de 2006 $534,43

    5 La inversin realizada total corresponde a la variacin del activo fijo bruto informada en los estados financieros de las empresas al 31 de diciembre de 2006.

  • La inversin en agua potable y alcantarillado alcanz a US$ 154 millones, es decir, un 47,4% del total invertido; entratamiento de aguas servidas se invirti US$ 155 millones, un 47,7% del total y en otras inversiones una cifra deUS$ 16 millones representando el 4,9% restante.

    De acuerdo a cifras proporcionadas por las empresas, la inversin total proyectada para el perodo 2007-2017 seestima en UF 35,8 millones (US$ 1.229 millones), cifra que comprende inversin en obras sanitarias y otras inversiones.De este total, el 60,8% corresponder a inversin de las empresas mayores, el 24,2% al conjunto de empresas medianasy el 15,0% restante a las empresas menores.

    38/ 39

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    40/

    De la inversin total proyectada para el perodo 2007-2017, se estima que un 38,7% se destinar a inversinen obras de agua potable, esto es, UF 13,85 millones, yun 26,2% a obras de alcantarillado, lo que equivale aUF 9,4 millones.

    De la inversin total proyectada para el perodo 2007-2017, se estima que el 34,2% se destinar a inversinen disposicin y tratamiento de aguas servidas, UF 12,24millones (US$ 420 millones). De esta cifra, las inversionesms importantes las realizarn siete empresas, AguasAndinas y ESSBIO, de la categora mayores, y todassalvo SMAPA de la categora medianas. De las empresasmenores, Aguas Manquehue invertir el 61,25% de lacategora, Aguas Dcima el 10,14%, Aguas Chaar el7,94% y Aguas Antofagasta el 7,0%, totalizando el86,32% del total de las empresas menores.

  • Aguas Andinas invertir US$ 315 millones en el perodo 2007-2017, en tratamiento de aguas servidas, monto destinadoprincipalmente a la construccin de una nueva planta que tratar las aguas servidas de la zona nor-oriente de lacapital. ESVAL invertir US$ 9 millones en el mismo perodo. Aguas Araucana totalizar una inversin en tratamientode US$ 7 millones destinados a la construccin de obras de tratamiento de aguas servidas. ESSBIO invertir US$ 42millones en tratamiento. Finalmente, Aguas del Valle invertir US$ 10 millones en tratamiento.

    40/ 41

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    5.1 Inversin extranjera en el subsector electricidad, gas y agua

    42/

    En el perodo 1990-1992, la inversin extranjera (IED) queingres al pas a travs del D.L. 600 alcanz un promedio deUS$1.000 millones de dlares por ao. A partir del ao 1993,estos ujos se incrementaron progresivamente hasta alcanzarun rcord de US$ 9.225 millones el ao 1999. Durante el ao2000, la inversin extranjera se redujo signicativamente pararecuperarse, en forma parcial el ao 2001, pero los aos 2002y 2003 volvi a caer llegando el ao 2003 a una cifra de US$1.286 millones. Sin embargo, el ao 2004 la inversin mostruna fuerte recuperacin llegando a los US$ 4.635 millones,impulsado principalmente por las inversiones realizadas porEndesa y Telefnica Espaa. Despus de una cada el ao2005 volvi a recuperarse el ao 2006.

    En la dcada de los aos noventa se observan cambios signicativos en la distribucin sectorial de la inversin extranjeradirecta, con respecto a dcadas anteriores. En el perodo comprendido entre los aos 1974 y 1989, las empresas extranjerasorientaron su inversin fundamentalmente hacia la Minera (47%), la Industria (22,4%) y los Servicios (20,1%), situacinque comenz a cambiar en el ao 1990, con el incremento de la actividad en los sectores Pesca y Acuicultura, Forestal yel sector de servicios bsicos de electricidad, gas y agua, llegando este ltimo a concentrar casi un 50% de la inversinextranjera total en el ao 1999, situacin que coincidi con el proceso de incorporacin de capitales privados en ESSALy Aguas Andinas ese mismo ao. Esta situacin se vuelve a observar durante el ao 2004 en el cual la participacin delsector Electricidad, Gas y Agua en el total de inversin lleg al 47,3%, explicado principalmente por Endesa Espaa.Durante los ltimos aos los capitales incorporados al sector sanitario han correspondido a capitales nacionales, noobstante el ao 2006 vuelve a presentarse un porcentaje importante a travs de inversin extranjera en el sector electricidad,gas y agua. En el caso del sector sanitario, se explica por la adquisicin de la empresa Aguas Dcima que opera enValdivia, por parte del grupo Marubeni.

  • 6.1 Procesos tarifarios 2006Las tarifas que cada empresa sanitaria puede cobrar a sus clientes son jadas cada cinco aos mediante un decretotarifario. Los procesos de jacin de tarifas por parte de la Superintendencia comienzan entre 14 y 17 meses antes deltrmino de vigencia de las tarifas, con una evaluacin cuyo fin es determinar la factibilidad de prorrogar las tarifasvigentes a travs de un acuerdo entre la Superintendencia y la empresa. De lo contrario, 12 meses antes del trminode la vigencia, se establecen las bases de los estudios tarifarios que deben realizar paralelamente la Superintendenciay la empresa, los cuales se intercambian a ms tardar 5 meses antes del trmino de vigencia de las tarifas. Posterior a

    42/ 43

    6.Tarifas

    ello, a los 30 das del intercambio, la empresa enva sus discrepancias,las cuales se analizan en los 15 das siguientes. Si las discrepanciasson resueltas, se decretan las nuevas tarifas. De lo contrario, lasdiscrepancias son analizadas por una comisin de tres expertos quedeben dirimirlas. Finalmente, el Ministerio de Economa decreta lasnuevas tarifas que son publicadas en el Diario Ocial.

    Durante el ao 2006, el sector sanitario ha estado involucrado en losprocesos de jacin de tarifas de 13 empresas, en el marco del cuartoproceso tarifario nacional. De ellos, 11 procesos fueron terminados enel perodo, al ser publicado el decreto tarifario en el Diario Oficialpermitiendo el cobro de nuevas tarifas. Cabe sealar que slo en elcaso de Aguas Nuevo Sur Maule fue necesario recurrir alpronunciamiento de una comisin de expertos para resolverdiscrepancias entre la Superintendencia y la empresa.

    Dos procesos, correspondientes a las empresas Aguas del AltiplanoS.A. y Aguas Santiago Poniente S.A, se encuentran en desarrollo y unavez que estn concluidos darn por terminado el cuarto proceso tarifarionacional para las principales empresas del pas.

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    6.2 Evolucin de las tarifas de las principales empresasLas tarifas que cada empresa sanitaria puede cobrar a sus clientes son jadas cada cinco aos mediante un decretotarifario. Estas pueden presentar modicaciones en el periodo intertarifario debido a nuevos servicios que ofrezca laempresa como alcantarillado, tratamiento de aguas servidas o aplicacin de or6 .

    El decreto tarifario establece las frmulas que permiten a las empresas reajustar o indexar las tarifas en el periodointertarifario, segn las variaciones en los costos de los insumos necesarios para prestar los servicios de agua potable,alcantarillado y saneamiento de aguas servidas. Los cambios en los costos estn representados en las frmulas porlas variaciones del ndice de Precios al Consumidor, IPC y el ndice de Precios al por Mayor, IPM, as como tambinpor las variaciones en las tasas de tributacin.

    Las localidades atendidas por las empresas conforman distintos grupos tarifarios7, los que a su vez pueden abarcaruna o varias localidades. Cuando las empresas modican sus tarifas, pueden hacerlo en uno o ms de sus grupostarifarios dependiendo de la estructura tarifaria establecida en el decreto y de las decisiones que tome la propiaempresa, teniendo siempre como lmite la tarifa mxima autorizada.

    Las variaciones de las tarifas de las principales empresas durante el ao 2006 obedecen a diversos motivos;

    Por una parte todas las empresas modificaron sus tarifas por variacin de los ndices de precios. Adicionalmente, se publicaron los nuevos decretos tarifarios que establecen nuevas tarifas por los prximos cinco

    aos en Aguas Araucana, Aguas Antofagasta, SMAPA, Coopagua, Aguas del Valle, Aguas Nuevo Sur Maule, ESSAL,ESSBIO, Aguas Patagonia, Aguas Magallanes.

    Adems, implementaron nuevos cobros por el servicio de tratamiento de aguas servidas las siguientes empresas:

    - Aguas Andinas (Talagante, Curacav).- Aguas Magallanes (Punta Arenas, Porvenir).- Aguas Nuevo Sur Maule (Molina, Lontu, Talca, Rauco, Pelarco, Linares, Villa Alegre, San Javier, Chanco ).- ESVAL (San Antonio, Nogales).- ESSBIO (Cabrero, Coronel Norte, Bulnes, Lebu, Negrete, San Pedro).- Aguas Araucana (Pitrufqun, Lautaro, Loncoche, Angol, Collipulli, Curacautn, Temuco, Cajn ).- Aguas del Valle (El Pen, Guanaqueros).- Aguas Chaar (Chaaral, Vallenar, Freirina, Diego de Almagro).

    6 Excepcionalmente puede haber modificaciones por cambios importantes en los supuestos adoptados para fijar las tarifas. En ese caso se establece un nuevo decreto segn el artculo

    12 del DFL 70.7 Los grupos tarifarios y localidades asociadas a cada empresa se muestran en el anexo 2.

  • 44/ 45

    Adicionalmente, se incrementaron los cobros por alcantarillado en las liales del grupo Aguas, en Aguas Santiago yen la concesionaria SMAPA, por concepto de interconexin al sistema de Aguas Andinas, y por ende, del tratamientode aguas servidas.

    Por su parte, las empresas Aguas Araucana (Renaico, Capitn Pastene, Curacautn y restantes localidades faltantesen la regin) y Aguas del Altiplano (Arica) incorporaron a sus tarifas cobros por aplicacin de or.

    El anlisis de las cuentas tipo reeja apropiadamente la evolucin de las tarifas durante el ao, ya que stas representanel valor mensual efectivo cobrado a los clientes en su boleta, en funcin de un determinado nivel de consumo.

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

  • 46/ 47

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    La variacin promedio de las cuentas tipo de 20 m3 de las categoras mayores y medianas fue de 8,14%, entrediciembre de 2005 y diciembre de 2006.

    La mayor alza porcentual en las cuentas tipo de esas categoras se registra para la cuenta del grupo 1 de AguasNuevo Sur Maule, con un aumento de 39,43%. Otras alzas relevantes son las correspondientes a Aguas Nuevo SurMaule grupo 3 con un alza de 36,90%, Aguas Nuevo Sur Maule grupo 2 con un alza de 31,57% y Aguas Araucanagrupo 1 29,66%.

    Las variaciones en pesos de las cuentas tipos de las empresas mayores y medianas oscilan entre -$2.209 (negativo)y $5.565, lo cual se explica fundamentalmente por indexaciones ocurridas en el perodo, la entrada en vigencia de lasnuevas tarifas y nuevos cobros por tratamiento de aguas servidas.

  • En la categora menores, las cuentas tipo de 20 m3 se incrementaron en promedio un 4,35% entre diciembre de 2005y diciembre de 2006.

    En esta categora de empresas, las variaciones en pesos de la cuenta tipo presentan similar variacin que el mostradopor las empresas mayores y medianas. Las variaciones se sitan entre -$1.020 (menos) y $4.890, siendo la de mayoralza la correspondiente al grupo 2 de la empresa Aguas Chaar (21,24%), seguida del grupo 1 de Aguas Magallanes(9,24% y $1.704).

    Las principales plantas de tratamiento que entraron en operacin durante el ao 2006 y que incrementaron las tarifasde alcantarillado se presentan en el captulo de Gestin Ambiental.

    48/ 49

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    El servicio de agua potable, no obstante constituir un bien de primera necesidad, representa en promedio slo un1,2% del presupuesto familiar, equivalente a $6.952 de acuerdo a la ltima encuesta disponible.

    El gasto en agua potable representa un porcentaje mayor del presupuesto en los hogares de ms bajos ingresos(quintil 1). En efecto, el 20% de la poblacin de menores ingresos destina el 2,31% al consumo de agua potable,equivalente a $4.543. Este porcentaje disminuye a mayor tramo de ingreso, llegando a representar el 0,78% para el20% de la poblacin de mayores ingresos, equivalente a $11.773.

    Para efectos de ayudar a las familias de escasos recursos, el Gobierno,a travs de la Ley N 18.778, estableci un subsidio al consumo deagua potable y servicio de alcantarillado, para residentes permanentesde viviendas de escasos recursos segn la cha CAS-2, que vara segnsea la localidad donde se ubica el domicilio. El subsidio consiste enuna rebaja sobre los primeros 15 metros cbicos de consumo, en unporcentaje de hasta 85%, que es de cargo del Estado, correspondiendoal cliente beneciado cancelar la diferencia. Si un cliente con subsidioregistra un consumo superior a 15 metros cbicos, el benecio slo seaplica hasta ese mximo, siendo cobrados los restantes a tarifa normal.Actualmente, el porcentaje de cargo del Estado vara segn la localidady el tramo socioeconmico en que se encuentre el beneficiario.Adicionalmente, la ley 19.949 estableci en el ao 2004 un sistema deproteccin social para familias en situacin de extrema pobrezadenominado Chile Solidario, lo que permite una cantidad adicionalde subsidios al consumo de agua potable y alcantarillado, que cubrenel 100% de los primeros 15 metros cbicos de consumo.

    El subsidio es administrado integralmente por las municipalidades decada comuna y es aplicable tanto al cargo jo como a los cargos

    7.Gasto y subsidio de agua potable

  • variables de agua potable y alcantarillado de la cuenta mensual de la vivienda del beneciario, el que recibe su cuentacon la rebaja correspondiente al subsidio. La duracin del benecio es de tres aos, renovables si las condicionessocioeconmicas lo hacen necesario.

    Durante el ao 2006, los benecios entregados por conceptos del subsidio de agua potable en las reas urbanasascendieron a $32.575 millones, los cuales se concentraron principalmente en las regiones de Antofagasta, Valparaso,del Biobo, de Los Lagos y Metropolitana. Un 16,6% de las familias del pas que viven en zonas urbanas fueronbeneficiadas con el subsidio. Comparativamente, las regiones donde el porcentaje de familias beneficiadas es mayorson las del extremo norte del pas, la de Araucana y la de Aysn.

    Los subsidios entregados como porcentaje de las ventas totales de las empresas que operan en las regiones respectivas,oscilan entre un 1,7% en la Regin Metropolitana a un 19,3% en la regin de Aysn, con un promedio a nivel pas de5,9%.

    En la Regin Metropolitana, el subsidio es de un monto promedio mensual por familia de $2.958, mientras que en lasregiones de Tarapac, Antofagasta y de Aysn, supera los $5.500 mensuales por familia, debido a las mayores tarifasde agua en estas regiones (ver seccin tarifas). En promedio, el subsidio corresponde a $4.088 por familia al mes.

    Respecto del ao 2005, el monto total asignado se increment en 17,3%, mientras que el nmero de familias beneciadasaument en un 15,9%, a 664.027 familias.

    50/ 51

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    El sector sanitario es un sector regulado fundamentalmente por la Ley N 18.902 orgnica de la Superintendencia deServicios Sanitarios, la Ley General de Servicios Sanitarios: D.F.L. MOP N382/88 y su reglamento D. S. MOP 1.199/04, laLey de Tarifas de los Servicios Sanitarios: D.F.L. MOP N 70/1988 y el Reglamento de la Ley de Tarifas: D.S. MINECON N453/1989.

    Un hecho normativo relevante ocurrido el ao 2006 lo constituye la nueva norma de calidad del agua potable NCh 409/1Of. 2005 y NCh 409/2 Of 2004.

    En efecto, con fecha 16 de junio de 2006, mediante DS Minsal N 446, fueron declaradas normas oficiales de la Repblicade Chile:

    NCh 409/1. Of 2005 Agua potable Parte 1: Requisitos yNCh 409/2. Of 2004 Agua potable Parte 2: Muestreo

    Estas normas fueron publicadas en el Diario Oficial el 27 junio de 2006, y reemplazan a las NCh 409/1 y 2. Of 1984 queestaban vigentes desde Marzo de 1984.

    La ejecucin de la nueva norma se ajust a los procesos habituales del Instituto Nacional de Normalizacin (INN). Coneste objeto, la SISS elabor un estudio de actualizacin de la NCh 409 Of 1984 y posteriormente contrat al INN laejecucin del proyecto de norma aportando el anteproyecto; el desarrollo del proyecto definitivo de la nueva normaconsider la etapa de consulta pblica y discusin en Comit Tcnico con participacin de empresas sanitarias, laboratoriosde agua, universidades, proveedores de equipos, Ministerio de Salud y la Superintendencia.

    La NCh 409/1. Requisitos, establece los requisitos bacteriolgicos, qumicos, organolpticos, radiactivos y de desinfeccin,que debe cumplir el agua potable de los sistemas de distribucin en todo el territorio nacional.

    La NCh 409/2. Muestreo, establece los procedimientos de inspeccin y muestreo para verificar los requisitos especificadosen la NCh 409/1.

    Para su elaboracin, se consider el documento tcnico Guidelines for drinking water quality de la OMS, queperidicamente dicho organismo internacional actualiza de acuerdo a la experiencia, nuevos antecedentes e investigacionessobre el tema; adems, se tuvo presente la realidad nacional en lo que se refiere a calidades de las fuentes de abastecimientode agua y tecnologas de tratamiento factibles de implementar.

    8.Nueva normativa en el sector sanitario

  • 52/ 53

    Entre las modificaciones introducidas en la parte 1. Requisitos, se destaca:

    Clasificacin de parmetros en 5 tipos:

    Tipo I : Parmetros microbiolgicos y turbiedad.Tipo II : Elementos o sustancias qumicas de importancia para la salud.Tipo III : Elementos radiactivos.Tipo IV : Parmetros relativos a caractersticas organolpticas.Tipo V : Parmetros de desinfeccin.Introduce el concepto de parmetro crtico, como aquel que en ausencia o falla de tratamiento no cumple la norma.Establece lmite ms restrictivo para el arsnico y faculta a la autoridad competente de salud para autorizar su cumplimientogradual con un plazo de hasta 10 aos.Establece lmite ms restrictivo para la turbiedad, de 2 UNT como lmite medio mensual con tolerancias para cumplimiento.Establece lmites menos restrictivos para cobre, sulfatos, cloruros.Para los parmetros microbiolgicos mantiene indicador de grupo coliforme, reemplaza el coli fecal por escherichia coli.Establece clasificacin para los parmetros tipo II:- Elementos esenciales: cobre, cromo total, hierro, manganeso, selenio, zinc, fluoruro y magnesio.- Elementos no esenciales: arsnico, cadmio, cianuro, mercurio, nitrato, nitrito, razn nitrito + nitrato, plomo.- Sustancias orgnicas: tetracloroeteno, benceno, tolueno, xilenos.- Plaguicidas: DDT+DDD+DDE, 2.4-D, lindano, metoxicloro, pentaclorofenol.- Productos secundarios de la desinfeccin: monocloramina, dibromoclorometano,bromodiclorometano,

    tribromometano, triclorometano, triahalometanos.Establece concentracin mxima de 2.0 mg/l para cloro libre en la red.

    Las modificaciones relevantes de la parte 2. Muestreo, se refieren a:

    Regulacin de los puntos de muestreo en la red de distribucin.Modificacin de frecuencias, das y n de muestras.El n de muestras para control de turbiedad se establece en funcin del nmero de habitantes.Establece control especfico para parmetros crticos.

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    D E S E M P E O D E L A S E M P R E S A S S A N I T A R I A S

  • Desempeo de las Empresas Sanitarias

    54/ 55

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

  • El cumplimiento de las obras sanitarias comprometidas en los Planes de Desarrollo de las empresas concesionarias deservicios sanitarios, permite asegurar a los consumidores la provisin futura de servicios de agua potable, alcantarilladoy tratamiento de aguas servidas de acuerdo a la normativa vigente, as como tambin aumentar los grados de coberturade estos servicios conforme a las proyecciones establecidas.

    La scalizacin del cumplimiento de los Planes de Desarrollo por parte de la Superintendencia se basa en mecanismosde autocontrol al interior de las propias empresas. stas reportan por localidad y etapa del servicio, el grado de avancefsico de las obras comprometidas en el Cronograma de Obras e Inversiones, que constituye un resumen del Plan deDesarrollo. La validacin de la informacin se logra mediante auditorias en terreno y scalizacin directa realizada porpersonal de la Superintendencia. Los incumplimientos pueden traducirse en el inicio de un procedimiento de multa.

    El ao 2006, de las 20 empresas principales del sector, 15 presentaron un cumplimiento de su plan de inversionesmayor al 90%, entre las que cabe destacar a las empresas del grupo Southern Cross en las regiones de OHiggins,Maule y Biobo que elevaron significativamente su nivel de cumplimiento respecto de 2005.

    1.

    56/ 57

    Cumplimiento de las obras comprometidas en los planes de desarrollo

    Tambin elevaron de manera importante su grado decumplimiento las empresas SMAPA desde 25% a 70% yESSAL desde 37% a 74%.

    Los ms bajos cumplimientos se observaron en AguasManquehue que cumpli con el 55% de su programacin yen Aguas Patagonia de Aysn que cumpli su plan deinversiones en un 47%, fundamentalmente por atrasos enla red de colectores en Balmaceda y Puerto Ibaez y en lainstalacin de filtros de produccin, un estanque de 540m3 y reposicin de redes en Puerto Aysn.

    Con todo lo anterior, el cumplimiento global a nivel de lasprincipales empresas fue de un 90% significativamentesuperior al 80% de cumplimiento del ao 2005.

    DE

    SE

    MP

    E

    O

    DE

    L

    AS

    E

    MP

    RE

    SA

    S

    SA

    NI

    TA

    RI

    AS

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    2.alcantarillado y tratamiento de aguas servidasCoberturas de agua potable,

    La cobertura de agua potable a nivel nacional se mantuvo en un 99,8%, lo que implica que 13,5 millones de habitantescuentan con agua potable en las zonas urbanas. La cobertura de agua potable es prcticamente total en todo el pas;cinco regiones alcanzan un 100% y las dems superan el 99%.

    Con respecto al acceso a redes de alcantarillado pblico, se observa que a nivel pas, la cobertura urbana alcanz un95,2%, lo que equivale a una poblacin saneada de 12,9 millones de habitantes.

    A nivel de empresa, los ndices de cobertura de alcantarillado son levemente menores que los de agua potable ytambin presentan una baja dispersin entre empresas. Las excepciones son Servilampa, que presenta el valor msbajo del sector con un 59%, y Coopagua con 61,8%, ms de 9 puntos superior al ao anterior, lo cual reeja el hechode que la empresa opera en una localidad balneario cuyas viviendas contaban mayoritariamente con solucionesparticulares para la evacuacin de sus aguas servidas. La mxima cobertura la presenta el Servicio Municipal deMaip con un 99,8%.

    Mientras que la evolucin de las coberturas de agua potable y alcantarillado se muestra estable debido a los altosniveles alcanzados, la cobertura de tratamiento de aguas servidas muestra una tendencia creciente sostenida desdeel ao 2001. Es as que, slo en seis aos la cobertura aument de un 20,9% a un 81,9%, lo que signica un aumentode 61 puntos porcentuales. Este incremento coincide con las mayores exigencias medioambientales que se han idoestableciendo a las empresas del sector, lo que se ha traducido en mayores inversiones destinadas a tratar las aguasservidas.

    El ndice de cobertura urbana de tratamiento de aguas servidas referido a poblacin al 31 de diciembre de 2006 es81,9% a nivel nacional. Ello significa un avance de 8,6 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2005.

  • 58/ 59

    Este avance es consecuencia de la entrada en operacin de 38 nuevas plantas de tratamiento de aguas servidas entodo el pas, las que incluyen 2 plantas de lodos activados en la regin de Coquimbo y 8 en la regin del Maule,incluyendo la ciudad de Talca; el emisario submarino de San Antonio en la regin de Valparaso, el de Chaaral en laregin de Copiap y el de Porvenir en la regin de Magallanes; 14 Plantas de lagunas aireadas y de tratamientoprimario con desinfeccin en la regin de la Araucana; 7 plantas en la regin del Biobo; y 4 plantas en la reginMetropolitana.

    Los ndices de cobertura de tratamiento de aguas servidas ms altos se observan en las regiones de Tarapac,Antofagasta, Copiap, Coquimbo, Aysn y Magallanes, as como tambin en las localidades de Valdivia en la reginde Los Lagos (Aguas Dcima), y Maip en la Regin Metropolitana (SMAPA).DE

    SE

    MP

    E

    O

    DE

    L

    AS

    E

    MP

    RE

    SA

    S

    SA

    NI

    TA

    RI

    AS

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    De acuerdo a proyecciones de las propias empresas, el ndice de cobertura de tratamiento de aguas servidas a nivelnacional alcanzar prcticamente un 100% en los prximos cinco aos. En dicha proyeccin la mayor incidencia lapresenta una nueva planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas Andinas, que tratar las aguas de la zona nor-oriente de la regin Metropolitana en enero de 2010.

  • 60/ 61

    2.1 Agua potable ruralEs importante sealar que las empresas concesionarias de servicios sanitarios urbanos, de acuerdo a la Ley N19.549 de 1998, deben prestar asistencia tcnica y administrativa a los comits y cooperativas de agua potable ruralde sus respectivas regiones, as como llevar a cabo las actividades necesarias para la ejecucin de las obras derehabilitacin, mejoramiento y construccin de nuevos servicios rurales, todo ello a requerimiento del MOP.

    La asistencia incluye materias contables y tcnicas, as como tambin gestin de los diseos y obras para los sistemasde agua potable rural, capacitacin e inspecciones tcnicas.

    Durante 2006, 11 de las 20 empresas principales prestaron asesora tcnica en todo el pas con excepcin de laregin de Antofagasta. La asistencia se realiz a un total de 1.469 servicios de agua potable rural, con una poblacinbeneficiada estimada de 1.582.254 habitantes de zonas rurales.

    DE

    SE

    MP

    E

    O

    DE

    L

    AS

    E

    MP

    RE

    SA

    S

    SA

    NI

    TA

    RI

    AS

  • IN

    FO

    RM

    E

    DE

    G

    ES

    TI

    N

    D

    EL

    S

    EC

    TO

    R

    SA

    NI

    TA

    RI

    O

    20

    06

    3.Gestin operacional

    3.1 Fuentes de abastecimiento de agua potableLas fuentes de abastecimiento de agua potable que utiliza una empresa sanitaria depende de la disponibilidad delrecurso en la zona, la calidad del agua y la factibilidad tcnica y econmica de su explotacin.

    De los 297 servicios o sistemas que atienden las reas concesionadas, el 64,6% se abastece exclusivamente defuentes subterrneas; el 21,9 % se abastece exclusivamente con recursos superficiales y el 13,5% se abastece conrecursos mixtos, es decir fuentes superficiales y subterrneas.

    Entre la Primera y Tercera Regin, el agua potable tiene su origen en fuentes subterrneas; por la escasez relativa delrecurso superficial. En el extremo sur en cambio, el abastecimiento es exclusivamente con fuentes superficiales, por laabundancia y calidad de las mismas. En el centro del pas, desde la Quinta a la Dcima regin, el abastecimiento esmixto o sea utiliza tanto agua subterrnea como agua superficial para satisfacer la demanda de agua potable.

    A nivel nacional, la capacidad de produccin de agua para agua potable es de 85.942 litros/