Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los...

13
Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 Página | 1 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 18,6% en setiembre y acumularon baja de 4,7% en el año, mientras que los servicios descendieron 0,7% en el primer semestre de 2018 Las solicitudes de exportación de bienes registraron una caída de 18,58% en setiembre con respecto a igual mes de 2017, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas, que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas. En setiembre el total solicitado fue de US$ 634 millones, US$ 145 millones menos que el noveno mes de 2017. Entre enero y setiembre las exportaciones de bienes cayeron 4,67% frente al mismo lapso del año anterior, tras alcanzar un total de US$ 5.700 millones. En tanto que en los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones sumaron US$ 7.524 millones, lo que significó una baja de 1,60% frente al año móvil finalizado en setiembre de 2017. Se trata del primer descenso de la medición de 12 meses de lo que va de 2018, lo que muestra que este año probablemente cierre con una caída frente a 2017. Si se toma en cuenta lo exportado desde las zonas francas, la variación de setiembre pasa a una caída de 10,2% con un monto total de US$ 760 millones, según información recabada por Uruguay XXI. 1 Por su parte, las exportaciones acumuladas en los primeros nueve meses del año registraron un descenso de 0,3% según la misma medición. Por su parte, las exportaciones de servicios cayeron en el primer semestre del año 0,7% frente al mismo semestre de 2017, según la información publicada por el Banco Central del Uruguay el pasado viernes en la balanza de pagos al mes de junio. Entre enero y junio las ventas de servicios alcanzaron los US$ 2.811,9 millones, donde el 53,2% está explicado por “viajes” que nuclea turismo receptivo. En el año finalizado en junio las exportaciones de servicios aumentaron 6% y sumaron US$ 5.053,9 millones, por la buena temporada turística del primer trimestre del año y por el incremento de las exportaciones de servicios en términos generales en los diferentes subsectores estudiados (más información en página 12 y 13). 1 Al monto total de solicitudes se suman las exportaciones más relevantes de las zonas francas, que incluyen celulosa, concentrado de bebidas y productos farmacéuticos, restando las ventas hacia las zonas francas.

Transcript of Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los...

Page 1: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 1

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 18,6%

en setiembre y acumularon baja de 4,7% en el año, mientras que los servicios descendieron 0,7% en el primer semestre de 2018

Las solicitudes de exportación de bienes registraron una caída de 18,58% en setiembre con respecto a igual mes de 2017, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas, que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas. En setiembre el total solicitado fue de US$ 634 millones, US$ 145 millones menos que el noveno mes de 2017. Entre enero y setiembre las exportaciones de bienes cayeron 4,67% frente al mismo lapso del año anterior, tras alcanzar un total de US$ 5.700 millones. En tanto que en los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones sumaron US$ 7.524 millones, lo que significó una baja de 1,60% frente al año móvil finalizado en setiembre de 2017. Se trata del primer descenso de la medición de 12 meses de lo que va de 2018, lo que muestra que este año probablemente cierre con una caída frente a 2017. Si se toma en cuenta lo exportado desde las zonas francas, la variación de setiembre pasa a una caída de 10,2% con un monto total de US$ 760 millones, según información recabada por Uruguay XXI.1 Por su parte, las exportaciones acumuladas en los primeros nueve meses del año registraron un descenso de 0,3% según la misma medición. Por su parte, las exportaciones de servicios cayeron en el primer semestre del año 0,7% frente al mismo semestre de 2017, según la información publicada por el Banco Central del Uruguay el pasado viernes en la balanza de pagos al mes de junio. Entre enero y junio las ventas de servicios alcanzaron los US$ 2.811,9 millones, donde el 53,2% está explicado por “viajes” que nuclea turismo receptivo. En el año finalizado en junio las exportaciones de servicios aumentaron 6% y sumaron US$ 5.053,9 millones, por la buena temporada turística del primer trimestre del año y por el incremento de las exportaciones de servicios en términos generales en los diferentes subsectores estudiados (más información en página 12 y 13).

1 Al monto total de solicitudes se suman las exportaciones más relevantes de las zonas francas, que incluyen celulosa, concentrado de bebidas y productos farmacéuticos, restando las ventas hacia las zonas francas.

Page 2: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 2

Solicitudes de exportación de bienes en setiembre por destino en dólares En setiembre en las solicitudes de exportación de bienes medidas en dólares bajo criterio aduanero cayeron 18,58% frente al mismo mes del año pasado, algo que se explicó por la caída de las ventas a China, las zonas francas de Nueva Palmira y Punta Pereira, entre otros. China se mantuvo en el primer lugar del ranking pese a la caída de 29,56%, debido a menores ventas de soja y madera. La mayor caída, entre los principales 20 destinos de exportación, fue la de Turquía por menores ventas de animales vivos debido principalmente a los efectos de la devaluación de la moneda turca. El mayor aumento fue el de Irak por las colocaciones de arroz.

Cuadro 1: Solicitudes de exportación de bienes en el mes por destino en US$

Rank. País set-17 set-18 Variación

porcentual Peso en el total (%)

1 China 168.638.019 118.795.381 -29,56 18,73

2 Brasil 90.130.129 99.809.421 10,74 15,73

3 ZF Nueva Palmira 84.724.719 39.626.125 -53,23 6,25

4 ZF Punta Pereira 53.773.860 47.380.360 -11,89 7,47

5 Argentina 38.984.431 39.145.784 0,41 6,17

6 EEUU 35.914.112 32.414.702 -9,74 5,11

7 ZF Fray Bentos 30.118.014 30.313.608 0,65 4,78

8 Holanda 25.506.484 21.411.394 -16,06 3,38

9 México 15.785.480 16.323.540 3,41 2,57

10 Argelia 19.966.468 11.245.456 -43,68 1,77

11 Alemania 16.443.786 8.643.055 -47,44 1,36

12 Perú 15.804.666 8.937.909 -43,45 1,41

13 Turquía 22.116.286 1.252.107 -94,34 0,20

14 Rusia 9.285.986 12.580.286 35,48 1,98

15 Paraguay 11.710.651 8.594.579 -26,61 1,35

16 Portugal 10.025.274 9.787.219 -2,37 1,54

17 Israel 10.431.535 6.140.116 -41,14 0,97

18 España 9.326.283 6.722.483 -27,92 1,06

19 Irak 859.018 13.873.798 1.515,08 2,19

20 Reino Unido 8.839.426 4.964.181 -43,84 0,78

Subtotal 509.746.609 419.166.122 66,08

Total General 779.129.272 634.332.806 -18,58 Fuente: DNA

Page 3: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 3

Solicitudes de exportación de bienes en setiembre por producto en dólares Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída de los principales tres rubros de exportación: carne, madera y soja. La carne cayó 3,4% debido a menores ventas a Estados Unidos, Europa e Israel. La madera cayó tanto a las zonas francas para su procesamiento por parte de las plantas de celulosa como para sus principales destinos como ser China, Portugal y Estados Unidos. La soja continúa en caída como resultado de una mala cosecha debido a factores climáticos. El mayor aumento entre los principales 20 rubros exportados fue el de instrumentos de precisión destinados a Estados Unidos y Alemania; mientras que la mayor baja se registró en soja.

Cuadro 2: Solicitudes de exportación de bienes en el mes por producto en US$

Rank. NCM Producto sep-17 sep-18 Variación

porcentual Peso en el total (%)

1 02 Carne 154.203.973 148.965.250 -3,40 23,48

2 44 Madera 119.380.296 104.847.851 -12,17 16,53

3 12 Soja 164.396.069 62.821.273 -61,79 9,90

4 04 Lácteos 56.906.847 56.995.084 0,16 8,99

5 10 Cereales 36.296.097 39.336.473 8,38 6,20

6 39 Plásticos 18.998.326 21.486.968 13,10 3,39

7 11 Prod. molinería 18.871.718 20.395.012 8,07 3,22

8 51 Lana e hilados 13.223.747 16.967.987 28,31 2,67

9 41 Pieles y cuero 17.329.050 15.808.349 -8,78 2,49

10 87 Vehículos 15.455.109 15.636.739 1,18 2,47

11 03 Pescados 15.592.601 14.569.723 -6,56 2,30

12 30 Prod farmacéuticos 11.939.220 12.367.447 3,59 1,95

13 15 Grasas y aceites 10.985.828 11.840.490 7,78 1,87

14 08 Frutas 11.893.036 8.532.641 -28,26 1,35

15 38 Otros prod. quím. 5.107.531 5.841.806 14,38 0,92

16 90 Instrumentos de precisión 4.191.137 5.777.282 37,85 0,91

17 05 Demás prod. de origen animal 5.483.602 5.764.170 5,12 0,91

18 85 Aparatos de imagen y sonido 5.599.438 5.705.484 1,89 0,90

19 34 Prod.de limpieza 6.312.755 5.269.679 -16,52 0,83

20 94 Muebles 5.983.090 4.950.500 -17,26 0,78

subtotal: 698.149.472 583.880.208 92,05

Total General 779.129.272 634.332.806 -18,58 Fuente: DNA

Page 4: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 4

Solicitudes de exportación de bienes en setiembre por producto en toneladas

Medidas en toneladas las solicitudes de exportación de setiembre cayeron 18,16% en relación a igual mes del año pasado, por lo tanto la caída de las ventas del mes se dio tanto en dólares como en volumen físico. El descenso es explicado principalmente por los menores volúmenes de ventas de madera y soja. Sin embargo, algunos sectores registraron incrementos en los volúmenes exportados como fue el caso de los combustibles y las pastas de madera.

Cuadro 3: Solicitudes de exportación de bienes en el mes por producto en volumen físico

Rank. NCM Producto set/17

toneladas set/18

toneladas Variación

porcentual 1 44 Madera 1.287.785 1.196.906 -7,06

2 12 Soja 442.597 173.217 -60,86

3 10 Cereales 79.453 83.248 4,78

4 11 Prod. de molinería 37.369 39.644 6,09

5 02 Carne 34.589 34.323 -0,77

6 04 Lácteos 18.150 19.736 8,74

7 25 Cal, cemento y piedras 25.211 18.136 -28,06

8 08 Frutas 16.106 14.545 -9,69

9 15 Grasas y aceites 9.185 11.311 23,15

10 39 Plásticos 10.108 9.962 -1,44

11 28 Prod. químicos inorgánicos 7.239 8.643 19,40

12 23 Residuos de ind. alimenticias 16.382 7.902 -51,76

13 03 Pescados y moluscos 4.948 6.174 24,79

14 27 Combustibles 27 6.130 --

15 31 Abonos 4.748 4.887 2,92

16 34 Prod. de limpieza 4.331 3.732 -13,82

17 47 Pastas de madera 633 3.298 421,00

18 41 Pieles y cuero 2.827 2.630 -6,98

19 05 Demás prod. de origen animal 2.608 2.463 -5,57

20 51 Lana e hilados 1.892 2.086 10,25

subtotal: 2.006.188 1.648.973

Total General 2.034.143 1.664.698 -18,16 Fuente: DNA

Page 5: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 5

Exportaciones de bienes en enero-setiembre (destinos y productos)

Las exportaciones cayeron 4,67% entre enero y setiembre frente a igual período de 2017, según criterio aduanero. En el ranking por destinos se ubicaron en los primeros lugares China, Brasil y Estados Unidos, los tres en baja. Entre los primeros 10 destinos de exportación se destacó el aumento de Turquía por las mayores ventas de animales vivos que se registraron antes de setiembre, mes en que bajó. En tanto, la mayor baja se registró hacia la zona franca de Nueva Palmira, por las menores ventas de soja debido a una mala cosecha explicada por factores climáticos.

Cuadro 4: Solicitudes de exportación de bienes acumulada

en el año por destino en US$

Rank. País ene – set/2017 ene – set/2018 Variación

en % Peso en el total (%)

1 China 1.386.987.286 1.197.097.253 -13,69 21,00

2 Brasil 892.466.591 828.386.070 -7,18 14,53

3 EEUU 358.988.622 341.719.547 -4,81 5,99

4 Argentina 310.771.238 319.893.881 2,94 5,61

5 ZF Punta Pereira 286.967.169 289.315.048 0,82 5,07

6 ZF Fray Bentos 215.912.202 217.326.747 0,66 3,81

7 ZF Nueva Palmira 364.129.403 211.289.115 -41,97 3,71

8 Turquía 143.688.391 195.907.685 36,34 3,44

9 Holanda 189.936.350 158.686.911 -16,45 2,78

10 México 148.121.893 146.173.507 -1,32 2,56

Subtotal 4.297.969.143 3.905.795.763 68,51

Total General 5.980.062.696 5.700.872.317 -4,67 Fuente: DNA

En el ranking por productos exportados medidos en dólares (cuadro 5), la carne se mantuvo en el primer lugar entre enero y setiembre, con un aumento de 8,33% principalmente por mayores ventas a China. En segundo lugar se ubicó la madera, con una suba de 19,53% por mayores exportaciones a China, Portugal, Estados Unidos y México, anteriores a setiembre. La soja quedó en tercer lugar tras un descenso de 57,24% por menores colocaciones a la mayoría de los destinos debido a una mala cosecha explicada por factores climáticos. Esa fue la mayor caída entre los principales 10 destinos, mientras que el mayor aumento se dio a Turquía por las colocaciones de animales vivos, previo a setiembre mes en que bajó en parte por la devaluación de la moneda turca.

Page 6: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 6

Cuadro 5: Solicitudes de exportación de bienes acumulada en el año por producto en US$

Rank. NCM Producto ene – set/2017 ene - set/2018 Variación

porcentual Peso en el total (%)

1 02 Carne 1.262.212.341 1.367.367.478 8,33 23,99

2 44 Madera 709.104.791 847.575.147 19,53 14,87

3 12 Soja 1.181.580.956 505.280.893 -57,24 8,86

4 04 Lácteos 423.646.524 473.988.914 11,88 8,31

5 10 Cereales 411.239.622 309.667.820 -24,70 5,43

6 01 Animales vivos 127.647.856 197.175.709 54,47 3,46

7 39 Plásticos 162.492.193 187.990.907 15,69 3,30

8 51 Lana e hilados 145.164.269 183.176.045 26,19 3,21

9 41 Pieles y cuero 188.422.693 171.653.302 -8,90 3,01

10 11 Prod. de molinería 131.344.510 161.319.886 22,82 2,83

subtotal: 4.742.855.755 4.405.196.102 77,27

Total General 5.980.062.696 5.700.872.317 -4,67 Fuente: DNA

Medidas en volumen físico las exportaciones de los primeros nueve meses del año cayeron 6,69% principalmente por las menores ventas de soja y cereales, básicamente arroz. Por su parte la madera aumentó y quedó en el primer lugar del ranking de bienes medidos en toneladas.

Cuadro 6: Solicitudes de exportación de bienes acumulada

en el año por producto en volumen físico

Rank. NCM Producto ene – set/2017

toneladas ene – set/2018

toneladas Variación

porcentual 1 44 Madera 7.500.967 8.755.968 16,73

2 12 Soja 3.181.561 1.285.404 -59,60

3 10 Cereales 1.115.461 673.236 -39,65

4 02 Carne 293.353 309.323 5,44

5 11 Prod. de la molinería 262.382 306.555 16,84

6 25 Cal, cemento y piedras 178.218 195.737 9,83

7 04 Lácteos 138.902 159.487 14,82

8 23 Residuos de ind. alimenticias 107.793 116.174 7,78

9 39 Plásticos 79.767 87.848 10,13

10 08 Frutas 100.997 85.148 -15,69

subtotal: 12.959.400 11.974.879

Total General 13.551.081 12.643.865 -6,69 Fuente: DNA

Page 7: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 7

Exportaciones de bienes en 12 meses finalizados en setiembre por destino

En los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones de bienes medidas bajo criterio aduanero cayeron 1,6% frente a igual medición del año anterior. China mantuvo el liderazgo del ranking pese a la caída de 4,99% por menores ventas de soja. En tanto Brasil, quedó en el segundo lugar tras una baja de 8,8% en el último año, principalmente por menores ventas de lácteos y cereales. Lo anterior no tiene en cuenta la exportación de energía eléctrica, que todavía no se está incluyendo en las estadísticas por no contar con información suficiente. La mayor caída entre los principales 20 destinos se dio a la zona franca de Nueva Palmira debido al menor ingreso de soja, que fue afectada este año por factores climáticos. El mayor aumento fue a Argelia por las colocaciones de lácteos.

Cuadro 7: Exportación de bienes, medición 12 meses por destino en dólares

Rank. País 12m set/2017 12m set/2018 Variación

porcentual Peso en el total (%)

1 China 1.603.623.170 1.523.639.155 -4,99 20,25

2 Brasil 1.216.296.935 1.109.299.487 -8,80 14,74

3 EEUU 461.769.533 439.014.575 -4,93 5,83

4 Argentina 419.859.951 427.642.790 1,85 5,68

5 ZF Punta Pereira 381.670.440 374.881.631 -1,78 4,98

6 ZF Fray Bentos 281.268.098 297.389.912 5,73 3,95

7 Turquía 240.194.591 290.240.802 20,84 3,86

8 ZF Nueva Palmira 386.671.843 220.986.849 -42,85 2,94

9 Holanda 246.662.060 215.926.428 -12,46 2,87

10 Argelia 65.466.905 203.371.393 210,65 2,70

11 México 190.613.279 195.068.440 2,34 2,59

12 Alemania 216.843.904 162.374.087 -25,12 2,16

13 Rusia 121.563.651 153.636.290 26,38 2,04

14 Perú 141.327.430 134.319.115 -4,96 1,79

15 Paraguay 117.262.555 133.561.135 13,90 1,78

16 Israel 135.339.099 118.858.856 -12,18 1,58

17 Portugal 81.269.179 109.665.503 34,94 1,46

18 Irak 31.130.450 100.660.107 223,35 1,34

19 Chile 93.141.526 94.435.409 1,39 1,26

20 Italia 83.701.058 81.245.427 -2,93 1,08

Subtotal 6.515.675.657 6.386.217.390 84,88

Total general 7.646.365.418 7.523.918.582 -1,60 Fuente: DNA

Page 8: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 8

Exportaciones de bienes en 12 meses finalizados en setiembre por producto En la medición de 12 meses finalizados en setiembre, la carne se ubicó en primer lugar del ranking luego de un aumento de 5,66% principalmente por mayores ventas a China. En tanto, la madera quedó en segundo lugar tras un alza de 20,65% a China, Estados Unidos, Portugal y las zonas francas.

Cuadro 8: Exportación de bienes, medición 12 meses por producto en dólares

Rank. NCM Producto 12m set/2017 12m set/2018 Variación

% Peso en el total (%)

1 02 Carne 1.714.192.506 1.811.183.488 5,66 24,07

2 44 Madera 917.464.126 1.106.941.550 20,65 14,71

3 04 Lácteos 569.381.960 662.242.469 16,31 8,80

4 12 Soja 1.210.029.229 552.033.668 -54,38 7,34

5 10 Cereales 514.216.212 412.596.147 -19,76 5,48

6 01 Animales vivos 226.289.315 293.918.616 29,89 3,91

7 39 Plásticos 216.573.548 251.082.029 15,93 3,34

8 51 Lana e hilados 200.599.249 249.153.028 24,20 3,31

9 41 Pieles y cuero 249.153.483 226.553.519 -9,07 3,01

10 11 Productos de molinería 189.547.395 216.824.498 14,39 2,88

11 87 Vehículos 87.321.275 178.657.462 104,60 2,37

12 30 Productos farmacéuticos 122.115.142 133.278.588 9,14 1,77

13 15 Grasas y aceites 138.510.139 130.796.043 -5,57 1,74

14 03 Pescados 95.293.269 114.464.405 20,12 1,52

15 08 Frutas 99.225.243 76.368.346 -23,04 1,02

16 34 Prod. de limpieza 72.340.874 74.561.333 3,07 0,99

17 05 Demás prod. de origen animal 66.749.041 73.298.432 9,81 0,97

18 85 Aparatos de imagen y sonido 70.040.096 68.317.904 -2,46 0,91

19 94 Muebles 57.825.559 61.893.638 7,04 0,82

20 73 Fundición de hierro y acero 56.303.722 61.483.623 9,20 0,82

subtotal: 6.873.171.383 6.755.648.787 89,79

Total general 7.646.365.418 7.523.918.582 -1,60 Fuente: DNA

Page 9: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 9

En el último año se destacaron las ventas de vehículos y partes hacia Argentina y Brasil, más que duplicándose frente al período finalizado en setiembre de 2017. En tanto, el mayor descenso se registró en las ventas de soja por el ya explicado factor climático. En los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones de bienes bajo el criterio aduanero se dirigieron en su mayoría a Asia (sin tomar en cuenta Medio Oriente), con una participación de 23% principalmente por la presencia de China como el mayor destino de exportación de Uruguay.

Fuente: DNA

El Mercosur registró una participación en el total similar al de Asia de 23%, mientras que las zonas francas representaron el 12% del total de bienes exportado. La Unión Europea alcanzó al 11% del total, aunque suma 18% si se toman en cuenta los países europeos que no forman parte de la Unión Europea. En tanto, hacia América del Norte se dirigieron el 9% y el 6% se destinó al resto de América, sin contar el Mercosur y América del Norte. A África se dirigió el 5%, a Medio Oriente fue el 4% y a Oceanía menos del 1%.

23%

23%

12%

11%

9%

7%

6%

5%4% 0%

Estructura de exportaciones 12m set/2018

Asia

Mercosur

Zonas Francas

Unión Europea

Ámerica del Norte

Resto de Europa

Resto de Ámerica

África

Medio Oriente

Oceanía

Page 10: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 10

Exportaciones de bienes en 12 meses a setiembre por producto en toneladas En los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones medidas en volumen físico cayeron 2,23%. La madera continuó en el primer lugar tras un aumento de 17,59%. En segundo lugar quedó la soja pese a la caída de 56,78%. En tercer lugar se situaron los cereales, que también cayeron en 33,62%. Se destacaron las exportaciones de abonos, con un aumento de 68,69% en volumen físico, principalmente hacia Paraguay.

Cuadro 9: Exportación de bienes, medición 12 meses por producto en volumen físico

Rank. NCM Producto 12m set/2017 12m set/2018 Variación

porcentual

1 44 Madera 9.706.841 11.414.274 17,59

2 12 Soja 3.249.281 1.404.274 -56,78

3 10 Cereales 1.341.004 890.225 -33,62

4 11 Prod. de molinería 374.271 410.407 9,66

5 02 Carne 399.287 408.108 2,21

6 25 Cal, cemento y piedras 215.782 285.124 32,14

7 04 Lácteos 196.585 220.409 12,12

8 23 Residuos de ind. alimenticias 147.435 171.487 16,31

9 39 Plásticos 108.264 119.549 10,42

10 01 Animales vivos 86.796 114.891 32,37

11 28 Productos químicos inorgánicos 99.257 112.635 13,48

12 15 Grasas y aceites 102.974 93.090 -9,60

13 08 Frutas 113.174 92.841 -17,97

14 31 Abonos 35.519 59.917 68,69

15 03 Pescados y moluscos 50.242 58.363 16,16

16 34 Prod. de limpieza 50.923 50.807 -0,23

17 27 Combustibles 63.209 45.448 -28,10

18 41 Pieles y cuero 35.651 39.304 10,25

19 05 Demás productos de origen animal 37.181 36.756 -1,14

20 51 Lana e hilados 29.507 34.545 17,07

subtotal 16.443.183 16.062.453

Total general 16.683.495 16.311.791 -2,23 Fuente: DNA

Page 11: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 11

Comparativo variación en dólares y en volumen físico en 12 meses a setiembre En los últimos 12 meses soja, cereales, grasas y aceites y frutas fueron los rubros que cayeron tanto en dólares como en toneladas. En el comparativo se puede observar las diferencias en las variaciones en dólares y toneladas, que están principalmente explicadas por los precios promedio en cada sector.

Cuadro 10: Comparativo variación 12 meses en dólares y en toneladas

Rank. NCM Producto var US$ var tons

1 02 Carne 5,66 2,21

2 44 Madera 20,65 17,59

3 04 Lácteos 16,31 12,12

4 12 Soja -54,38 -56,78

5 10 Cereales -19,76 -33,62

6 01 Animales vivos 29,89 32,37

7 39 Plásticos 15,93 10,42

8 51 Lana e hilados 24,20 17,07

9 41 Pieles y cuero -9,07 10,25

10 11 Productos de molinería 14,39 9,66

11 87 Vehículos 104,60 130,25

12 30 Prod. farmacéuticos 9,14 6,63

13 15 Grasas y aceites -5,57 -9,60

14 03 Pescados y moluscos 20,12 16,16

15 08 Frutas -23,04 -17,97

16 34 Prod. de limpieza 3,07 -0,23

17 05 Demás prod. de origen animal 9,81 -1,14

18 85 Aparatos de imagen y sonido -2,46 34,77

19 94 Muebles 7,04 -9,43

20 73 Fundición de hierro y acero 9,20 1,95

Fuente: DNA

Page 12: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 12

Exportación de servicios en el primer semestre del año Las exportaciones de servicios cayeron en el primer semestre del año 0,7% en comparación con el mismo semestre de 2017, según la información publicada por el Banco Central del Uruguay el pasado viernes en la balanza de pagos al mes de junio. Entre enero y junio el principal rubro de exportación de servicios, el turismo receptivo cayó 4,5% principalmente debido a la baja del segundo trimestre del año (11%), ya que en primer trimestre fue positivo con una buena temporada turística. El aumento de otros sectores como ser transporte o servicios empresariales, que en conjunto representan 32,7% del total exportado en servicios, no fue suficiente para compensar la baja del turismo, que representa el 53,2% del total.

Cuadro 11: Exportación de servicios por sector en millones de dólares

ene-jun/2017 ene-jun/2018 Variación en %

Peso en el total (%)

Viajes (turismo receptivo) 1.568,5 1.497,2 -4,5 53,2

Otros servicios empresariales 633,8 647,6 2,2 23,0

Transporte 238,5 272,9 14,4 9,7

Telecomunicación e informática 211,2 211,0 -0,1 7,5

Servicios financieros 68,1 70,2 3,1 2,5

Servicios personales, culturales y recreativos

42,2 42,2 0,0 1,5

Servicios del gobierno 33,1 34,0 2,7 1,2

Servicios de mantenimiento 16,2 18,1 11,9 0,6

Uso de propiedad intelectual 16,8 16,8 0,0 0,6

Seguros 1,1 1,0 -9,6 0,0

Servicios postales 0,9 0,9 0,0 0,0

Total 2.830,5 2.811,9 -0,7

Fuente: BCU, balanza de pagos formato FMI

Page 13: Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018 ... · Desde el punto de vista de los productos exportados, la caída de setiembre se explicó principalmente por la caída

Informe de exportaciones de bienes y servicios - 9/2018

Página | 13

Exportación de servicios en 12 meses finalizados en junio Por su parte, en el año finalizado en junio las exportaciones de servicios aumentaron 6% y sumaron US$ 5.053,9 millones. El incremento respondió al buen desempeño que venía registrando el turismo en el segundo semestre del año pasado y el primer trimestre de este año. Además, se debió al incremento de las exportaciones de servicios en términos generales en los diferentes sectores.

Cuadro 12: Exportación de servicios por sector en millones de dólares, medición de 12 meses

12meses junio/2017

12meses junio/2018

Variación en %

Peso en el total (%)

Viajes (turismo receptivo) 2.454,4 2.469,0 0,6 48,8

Otros servicios empresariales 1.107,7 1.277,2 15,3 25,3

Transporte 461,9 521,3 12,9 10,3

Telecomunicación e informática 389,0 423,6 8,9 8,4

Servicios financieros 143,3 142,5 -0,6 2,8

Servicios personales, culturales y recreativos

76,5 84,5 10,6 1,7

Servicios del gobierno 65,7 66,9 1,7 1,3

Servicios de mantenimiento 32,2 34,0 5,6 0,7

Uso propiedad intelectual 33,6 33,6 0,0 0,7

Servicios postales 2,0 1,9 -5,2 0,0

Seguros 2,4 1,4 -40,6 0,0

Total 4768,7 5055,8 6,0

Fuente: BCU, balanza de pagos formato FMI