INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia...

39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA FORMULARIOS C.E.U.B. Carrera de Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011

Transcript of INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia...

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA

FORMULARIOS C.E.U.B.

Carrera de Ingeniería de Sistemas

Cochabamba – Bolivia

Noviembre 2011

Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

RESUMEN DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

La Comisión de Acreditación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas respaldada

por consejo de carrera (Resolución Nº 4/2011), a partir del análisis realizado como

producto del llenado de los 10 Formularios que para los procesos de acreditación

establecidos por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (C.E.U.B.), ha

elaborado un RESUMEN en el que, se toman en cuenta los criterios de

acreditación que fueron analizados en cada una de las 10 Áreas, las cuales junto

con la información proporcionada en el Informe de Autoevaluación de la Carrera

de Ingeniería de Sistemas sirvieron de base para la elaboración tanto del Plan de

Desarrollo Académico de la Carrera de Ingeniería de Sistemas 2011 – 2016 como

la del Plan de Mejoramiento de la misma, las cuales buscan el mejoramiento

continuo de la calidad de los procesos formativos de acuerdo con el programa

profesional de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mayor de

San Simón y de la reunión sectorial de Ingeniería de Sistemas realizada los días

20, 21 y 22 de Septiembre de 2011 realizada en la ciudad de La Paz.

Page 3: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÁREA 1: NORMAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES

a) ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD

El Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón es el marco de

referencia en el cual se definen claramente los principios, fines y objetivos que

rigen la vida académica y administrativa de la Universidad Mayor de San Simón y

por consiguiente de la carrera de Ingeniería de Sistemas.

Las encuestas aplicadas demuestran que el plantel docente de la Carrera en su

mayoría considera que el Estatuto Orgánico de la Universidad es conocido y

aplicado en sus actos académicos y administrativos. Sin embargo, la comunidad

estudiantil de la Carrera en su mayoría conoce y aplica parcialmente el Estatuto

Orgánico de la Universidad.

b) RESOLUCIONES QUE AUTORIZAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA

CARRERA

La Carrera de Ingeniería de Sistemas cuenta con la Resolución del H.C.F. N°

35/97 del 22 de julio de 1997 que autoriza su creación, así como también la

Resolución de aprobación del H.C.U. a través de la Resolución Rectoral R.R.

N°634/97 del 13 de agosto de 1997, restando realizar los trámites de las

resoluciones de autorización a nivel nacional C.E.U.B., la resolución de creación

de la RAN y resolución de la Conferencia o Congreso.

c) PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El Plan de Desarrollo Institucional se constituye en un instrumento de Gestión,

para dar certidumbre a la acción institucional, siendo su carácter lo suficiente

flexible para interpretar y adecuar los cambios del contexto externo, además de

ser pertinente con las necesidades y requerimientos de la sociedad deriva del Plan

de Desarrollo de la Universidad Boliviana y es concordante con el Plan de

Desarrollo del Estado.

Page 4: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

El Plan de Desarrollo de la Universidad Mayor de San Simón 2008-2013

actualmente se encuentra en vigencia, pero pronto será reformulado para

enfrentar los desafíos del nuevo quinquenio.

d) REGLAMENTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Los reglamentos generales y específicos se encuentran basados en el Estatuto

Orgánico, los cuales en general se aplican, con excepción de algunos donde su

aplicación es parcial en particular el reglamento de evaluación docente y el de

permanencia estudiantil que por motivos políticos gremiales no tienen por el

momento aplicación. Dichos reglamentos regulan diversos aspectos de la vida

institucional de la Universidad, tales como el reglamento general de la docencia,

reglamento de la evaluación estudiantil, reglamento de carga horaria, reglamento

electoral universitario, reglamento de comensales, reglamento general de la

auxiliatura, reglamento de debates y otros específicos para el funcionamiento de

cada unidad universitaria.

e) MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Los manuales son concordantes con la normativa vigente en el país. Según las

encuestas realizadas, el plantel docente, en su mayoría, considera que la carrera

cuenta con manuales de organización y funciones actualizados, los mismos que

son aplicados en todas sus actividades académicas y administrativas. Sin

embargo, la comunidad estudiantil se encuentra parcialmente de acuerdo con que

la carrera cuenta con manuales de organización y funciones actualizados.

ÁREA 2: MISIÓN Y OBJETIVOS

a) MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

La misión se encuentra contenido en el documento del Plan de Desarrollo de la

Carrera. La misión ha sido difundida, a través de diferentes medios, a la totalidad

Page 5: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

de autoridades docente, estudiantes y administrativos de la Universidad Mayor de

San Simón.

b) MISIÓN DE LA CARRERA

La misión de la carrera ha tenido una amplia difusión en la comunidad docente y

estudiantil a través de la página web http://www.cs.umss.edu.bo y de manera

impresa en los ambientes del departamento, laboratorios, centro de estudiantes

para conocimiento de docentes, estudiantes y administrativos. La misión de la

Carrera está actualizada y es acorde a la misión universitaria y facultativa.

c) OBJETIVOS Y METAS DE LA CARRERA

La Carrera de Ingeniería de Sistemas establece coherencia entre sus metas y

objetivos ya que estas guardan correspondencia entre sí con la misión y visión,

que se encuentran plasmadas en el plan de estudios.

ÁREA 3: CURRÍCULO

a) FUNDAMENTOS CURRICULARES

La Carrera de Ingeniería de Sistemas describe de forma explícita en el plan de

estudios de la Carrera los fundamentos Epistemológicos, Psicopedagógicos,

Socioculturales y Axiológicos que orientan la formación de los profesionales de

Ingeniería de Sistemas.

b) OBJETIVOS CURRICULARES

Los objetivos generales y específicos establecidos en el documento de plan de

estudios de la carrera son planteados en función al avance tecnológico y los

requerimientos de la sociedad, considerando que la formación de un Ingeniero de

Sistemas requiere el desarrollo de conocimientos en ciencias básicas, en

ingeniería genérica, específica de la ingeniería de sistemas y conocimientos

transversales.

Page 6: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

c) PERFIL PROFESIONAL

El perfil profesional cuenta con todos los elementos tecnológicos, científicos y

humanísticos que requiere la sociedad de un Ingeniero de Sistemas y está en

correspondencia con el Plan de Desarrollo de la Universidad Mayor de San Simón.

d) PLAN DE ESTUDIOS

La Carrera se encuentra en proceso de rediseño curricular que permita la

correspondencia con los criterios vistos en la Sectorial de Carreras de Informática

y Sistemas, los mismos que señalan la organización basada en competencias:

generales, específicas y transversales y en áreas temáticas que permitan alcanzar

menciones. Los objetivos del plan de estudios guardan correspondencia con la

misión de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.

La organización del plan de estudios se encuentra establecida en áreas de

ingeniería básica, ingeniería profesionalizante y áreas de especialización con una

carga horaria superior a las 5000 horas académicas.

e) OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Los objetivos del plan de estudios contribuyen a formar profesionales idóneos a

nivel de licenciatura en el área de tecnologías de información y de comunicación

de las ciencias de la computación.

f) CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Según la evaluación docente y las encuestas realizadas, la Carrera respeta el

calendario establecido por la Facultad de Ciencias y Tecnología y cumple en más

del 90% de su programación y contenido programático de cada una de las

asignaturas del plan de estudios.

g) MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Los métodos de enseñanza aplicados son los establecidos en los planes globales

de cada asignatura, los mismos que se van actualizando gracias a la tendencia

creciente en la aplicación de las TIC´s en el proceso de enseñanza - aprendizaje,

y los constantes avances tecnológicos y pedagógicos.

Page 7: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

h) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La evaluación de los estudiantes es un proceso de recolección de información que

permite valorar el rendimiento progresivo y final de los aprendizajes, en función de

los objetivos propuestos en los planes de cada asignatura, área, taller seminario,

etc. y que conduce a la toma de decisiones pedagógicas. De esta forma, los

docentes de la Carrera, tal como está establecido en el reglamento de evaluación

estudiantil, realizan diversas evaluaciones a los estudiantes para valorar su

rendimiento académico. Las evaluaciones son parciales, finales y de segunda

instancia. Los tipos de evaluaciones son: diagnóstica, continua y sumativa.

i) MODALIDADES DE GRADUACIÓN

La Carrera de Ingeniería de Sistemas cuenta con diversas modalidades de

titulación establecidas bajo la normativa de la Universidad Mayor de San Simón, la

misma que, apoyada por el nuevo reglamento de Titulación de la Carrera de

Ingeniería de Sistemas pretende mejorar la relación ingreso – titulados. Las

modalidades de titulación que incluye la Carrera son: titulación por excelencia,

trabajo dirigido, adscripción, proyecto de grado y tesis.

ÁREA 4: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

a) ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

La Carrera de Ingeniería de Sistemas se encuentra organizada de manera tal que

pueda planificar, organizar y dirigir sus actividades para el cumplimiento de sus

objetivos y metas. La máxima autoridad de la Carrera es el Honorable Consejo de

Carrera, cuyo objetivo es principal es velar por correcto funcionamiento académico

de la Carrera. La cabeza del Honorable Consejo está a cargo de la Dirección de

Carrera.

La gestión académica de la Carrera se realiza a través de Secretaría y Portería del

Departamento. La gestión estudiantil se realiza a través del Sistema de

Información de San Simón (websiss), del Sistema de Registro de Perfiles del

Departamento, de la página web de la Carrera (http://www.cs.umss.edu.bo), del

Page 8: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

Centro de Procesamiento de Datos de la Facultad de Ciencias y Tecnología. La

emisión de títulos académicos se realiza Archivos de la UMSS y está totalmente

normada bajo los artículos del Estatuto Orgánico de la UMSS.

b) ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN

El Consejo Facultativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología tiene como

finalidad: planificar, legislar y fiscalizar el accionar del normal desenvolvimiento

académico y administrativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

El Consejo de Carrera de Ingeniería de Sistemas, dependiente del Consejo

Facultativo, es una instancia de gobierno que dirige y coordina diferentes

actividades académicas de la Carrera.

c) PLANES GLOBALES POR ASIGNATURAS

Los planes globales de la carrera de ingeniería de Sistemas cuentan con

programas en los que se establecen: Identificación, Justificación, objetivos,

contenidos, metodología, cronograma, criterios de evaluación y bibliografía.

d) RELACIÓN DOCENTE – ESTUDIANTE POR ASIGNATURA Y CARRERA

La Carrera en los niveles iniciales cuenta con un mayor número de estudiantes en

las respectivas asignaturas, siendo esta situación modificada en los niveles

superiores en donde el número de estudiantes por asignatura en promedio es de

30 personas.

e) APOYO ADMINISTRATIVO

El personal administrativo garantiza el desempeño adecuado de las actividades

académicas.

f) RESULTADOS E IMPACTO

La Carrera realiza diversos convenios con empresas públicas y privadas para

realizar sus proyectos de titulación.

Page 9: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

La Carrera actualmente se encuentra realizando conjuntamente con el Colegio de

Informáticos la tramitación para ser miembros de la Federación de Profesionales

de Cochabamba

ÁREA 5: DOCENTES

a) GRADO ACADÉMICO Y CATEGORÍA DE LOS DOCENTES

El plantel docente de la Carrera de Ingeniería de Sistemas en su totalidad cuenta

con un título a nivel licenciatura. La mayoría de los docentes cuenta con título de

maestría y muchos cuentan con un Diplomado en Educación Superior. Estos

grados académicos permiten un adecuado desarrollo de las actividades

académicas.

Por otra parte, la mayoría de los docentes de la Carrera (60% aproximadamente)

tienen la categoría de invitados, debido a que en la UMSS no se realizan

continuamente los procesos de Selección, Admisión y Evaluación Docente.

b) DOCENTES SEGÚN TIEMPO DE DEDICACIÓN Y ASIGNATURA

Los docentes a dedicación exclusiva en la Carrera corresponden a un 17%, los

docentes a medio tiempo corresponden a un 30% y los docentes tiempo horario

corresponden a un 53%, los cuales dentro sus horas académicas tienen

designadas la atención a estudiantes, asesorías, tutorías y la designación de

tribunales en las diferentes modalidades de titulación.

c) EXPERIENCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

La Carrera de Ingeniería de Sistemas cuenta con un plantel docente cuya

experiencia académica supera los cinco años de antigüedad y cuya experiencia

profesional va desde los dos años de antigüedad, siendo los de mayor porcentaje

aquellos cuya antigüedad es superior a los diez años.

Page 10: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

d) ADMISIÓN, PERMANENCIA Y CATEGORÍA DOCENTE

La Carrera cuenta con un 37% de docentes titulares y un 63% de docentes

invitados.

La selección y admisión de docentes se encuentran normadas bajo

reglamentación Universitaria.

e) DESEMPEÑO DOCENTE

Los procesos de evaluación docente, ayudan a mejorar la calidad de enseñanza;

por tal razón la carrera de Ingeniería de Sistemas, está llevando a cabo la

evaluación Docente, con la participación de docentes y estudiantes; cuyos

resultados permitirán incentivar a los docentes; así mismo tomar decisiones en los

órganos de co-gobierno de la carrera.

ÁREA 6: ESTUDIANTES

a) ADMISIÓN

El ingreso a la Carrera de Ingeniería de Sistemas se realiza a través de la

Facultad de Ciencias y Tecnología; la cual cuenta con diversas modalidades de

ingreso entre los cuales podemos mencionar: curso preuniversitario, prueba de

suficiencia académica, programa de admisión especial (PAE), traspaso de

universidad, traspaso de carrera dentro de la universidad y admisión especial para

los mejores estudiantes de los colegios.

b) CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

La evolución de la población estudiantil de la Carrera de Ingeniería de Sistemas

demuestra que el porcentaje de hombres (82%) es superior al porcentaje de

mujeres inscritas en la Carrera (18%). En relación al colegio de origen, la mayoría

proviene de colegios fiscal urbano seguida del particular urbano.

Page 11: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

c) EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

La evaluación de los estudiantes es un proceso de recolección de información que

permite valorar el rendimiento progresivo y final de los aprendizajes, en función de

los objetivos propuestos en los planes globales de cada asignatura, área, taller

seminario, etc. y que conduce a la toma de decisiones pedagógicas.

La evaluación semestral del avance de las asignaturas incluye primer parcial,

segundo parcial, un examen final y un examen de segunda instancia, los cuales se

encuentran reforzados por trabajos, repasos entre otros. Los estudiantes también

cuentan exámenes de mesa. Los tipos de evaluaciones que se realizan son:

diagnóstica, continua y sumativa.

d) PERMANENCIA

La Universidad no tiene políticas de permanencia estudiantil aprobadas en el

Estatuto Orgánico. Por lo tanto, los estudiantes pueden permanecer en la

Universidad el tiempo que ellos vean convenientes. En promedio, en la Carrera, un

alumno desde que ingresa hasta que se titula tiene un tiempo de permanencia de

7 años y medio.

e) POLÍTICAS DE GRADUACIÓN

Las modalidades de graduación con las que se cuentan los estudiantes de la

carrera son: Tesis, Proyecto de Grado, Trabajo Dirigido, Adscripción, Excelencia y

PTAANG (esta última es realizada por la Universidad).

f) SERVICIO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

La Carrera cuenta con servicios de apoyo a los estudiantes entre los que tenemos:

servicio de atención médica, servicio de atención odontológica, servicio de

farmacia, servicio psicopedagógico y guardería.

Page 12: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

g) RECONOCIMIENTOS Y BECAS

El Programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS procura la vinculación social,

histórico-cultural, económica, científico-técnica y educacional en los estudiantes

universitarios de la sub-región. Asimismo, el Servicio de Comedor Universitario

para estudiantes con buen rendimiento académico y difícil situación económica, es

un beneficio más otorgado por la Universidad a la comunidad estudiantil en

general.

En la Facultad de Ciencias y Tecnología, cada año, se reconoce con medalla y

diploma a los tres mejores estudiantes de cada Carrera.

ÁREA 7: INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

f) POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO

Las líneas de investigación en la Carrera son de carácter exploratorio y de

aplicación de tecnologías existentes y probadas. Las líneas de desarrollo

científico se encuentran impartidas por el laboratorio de Desarrollo de la

Carrera y por el Centro MEMI.

La interacción social de la carrera de Ingeniería de Sistemas es a través de la

realización de Trabajos Dirigidos con empresas del medio e instituciones sin

fines de lucro.

g) TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Los trabajos de investigación vienen siendo realizados por los estudiantes con

el apoyo de los docentes a dedicación exclusiva, para diversas instituciones

bajo diferentes modalidades. También se hacen trabajos de investigación en el

Laboratorio de Desarrollo de Software y en el Centro MEMI, bajo la dirección

de docentes a dedicación exclusiva. Finalmente, la Sociedad Científica de

Estudiantes de Sistemas también realiza trabajos de investigación, que

periódicamente difunden a la comunidad universitaria.

Page 13: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

h) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La Carrera tiene elaborados proyectos transferidos al sector social y al sector

productivo con las cuales se realizó los convenios respectivos.

i) PUBLICACIONES E INVESTIGACIONES

La Facultad de Ciencias y Tecnología a través de sus centros de investigación

realiza la publicación de revistas con los diversos proyectos e investigaciones

realizadas por la Carrera entre otras, de la misma manera el departamento de

Informática – Sistemas viene realizando la publicación de la revista INF-SIS

con las investigaciones y actividades realizadas por docentes y estudiantes de

la Carrera.

j) POLÍTICAS Y PROYECTOS DE INTERACCIÓN SOCIAL

La Carrera no cuenta aún con políticas de interacción social definidas,

documentadas y sociabilizadas a la comunidad estudiantil de la carrera. La

unidad encargado de interacción social universitaria es la DISU, que se

encarga de estos aspectos a nivel universitario. Sin embargo, realiza convenios

con diversas empresas públicas y privadas del medio.

ÁREA 8: RECURSOS EDUCATIVOS

a) BIBLIOGRAFÍA

Los estudiantes de la Carrera cuentan con el acceso a la bibliografía existente en

Biblioteca Facultativa y en Biblioteca del Centro de estudiantes de la Carrera de

Ingeniería de Sistemas, teniendo a disposición textos, tesis, revistas y una

hemeroteca.

Page 14: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

b) EQUIPOS EN LABORATORIOS

La Carrera cuenta con cuatro laboratorios de cómputo, un laboratorio de

desarrollo, uno de mantenimiento y un laboratorio de redes, los cuales brindan

servicio a las diversas asignaturas y las practicas estudiantiles.

c) EQUIPOS DIDÁCTICOS

Los equipos didácticos disponibles para el desarrollo de las asignaturas son:

pizarras acrílicas, marcadores, almohadilla, data display, ecran, computadora

portátil y pizarra electrónica.

d) EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

La carrera cuenta con 145 equipos de computación en funcionamiento en los

diferentes laboratorios en los cuales se encuentran habilitados con el software

respectivo desde 06:45 a.m. hasta 21:45 p.m. de manera continua, de lunes a

viernes. El día sábado, los laboratorios funcionan desde las 06:45 a.m. hasta

14:15 p.m.

Además, la carrera cuenta con 7 portátiles que se rotan entre los docentes a

dedicación exclusiva para realizar su trabajo académico y de investigación.

ÁREA 9: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

a) EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La elaboración del presupuesto se realiza en función a fuentes de los recursos

financieros y su designación a los requerimientos de planificación identificados por

el Departamento de Informática y Sistemas. La elaboración del Plan Operativo

Anual (POA) es fundamental para definir los objetivos y metas concretas del

Departamento.

El proceso de ejecución comienza con la solicitud de cumplimiento de

requerimientos conforme a lo establecido en el POA. La Secretaría Administrativa

Page 15: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

de la Facultad de Ciencias y Tecnología es la unidad que ejecuta las solicitudes

emitidas.

b) POLÍTICAS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

El Departamento de Informática y Sistemas requiere de una mayor asignación de

presupuesto debido a que la Carrera de Ingeniería de Sistemas cuenta con un

gran número de estudiantes. A esto se suma la vertiginosa crecida en tecnología

computacional educativa mediante la inclusión de TIC’s en el ámbito de la

educación universitaria.

Las encuestas aplicadas muestran que:

El plantel docente y la comunidad estudiantil de la Carrera en su mayoría están

parcialmente de acuerdo con que los recursos económico-financieros de la

Carrera son los suficientes para contratar, mantener e incentivar al personal

docente.

El plantel docente de la Carrera en su mayoría está parcialmente de acuerdo con

que los recursos económico-financieros de la carrera, son los suficientes para

adquirir, mantener y mejorar el equipamiento apropiado destinado al proceso de

enseñanza aprendizaje.

La comunidad estudiantil de la Carrera en su mayoría considera que los recursos

económico-financieros de la Carrera, son parcialmente suficientes para adquirir,

mantener y mejorar el equipamiento apropiado destinado al proceso de enseñanza

aprendizaje.

c) COSTOS

Con el transcurso de los años la Carrera presenta un incremento en los egresos

ejecutados, una ligera disminución en la cantidad de estudiantes inscritos lo que

incrementa los egresos realizados por estudiante.

Page 16: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÁREA 10: INFRAESTRUCTURA

a) AULAS

La Carrera para la desarrollo de sus actividades académicas utiliza 40 aulas

distribuidas en la Facultad de Ciencias y Tecnología, las cuales se encuentran

equipadas con pupitres, pizarras y atril.

b) BIBLIOTECAS

La biblioteca del Centro de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y la biblioteca

de la Facultativa se encuentran a disposición de los estudiantes con el

equipamiento respectivo tanto de textos, equipos de computación y el inmueble

respectivo para la consulta en sala.

El acceso a la biblioteca virtual PERI hace posible el acceso de los estudiantes a

una gran variedad de textos y publicaciones.

c) SALAS DE FORMACION ACADÉMICA: LABORATORIOS

La Carrera cuenta con los siguientes laboratorios: Laboratorio 1, Laboratorio 2,

Laboratorio 3, Laboratorio 4, Laboratorio de redes, Laboratorio CAE, Laboratorio

CESA y Laboratorio de Electrotecnia Industrial los cuales se encuentran

debidamente equipados y coadyuvan el fortalecimiento educativo en la Carrera.

d) OFICINAS Y ÁREAS DE SERVICIO

El plantel administrativo de la Carrera cuenta con oficinas equipadas en donde se

desempeñan actividades de planificación, dirección y ejecución. Las Carrera

también cuenta con áreas de servicio y campos deportivos.

e) AMBIENTES Y EQUIPOS PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

La Carrera cuenta con sala de docentes, auditorios y espacios de estudio en la

Facultad.

Page 17: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. Lucio Gonzales Cartagena Rector UMSS

MSc. Waldo Jiménez Valdivia Vicerrector UMSS

AUTORIDADES FACULTATIVAS

Ing. MSc. Hernán Flores García Decano de la FCyT

Ing. Julio Guzmán Guillen Director Académico

MSc. Lic. Carla Salazar Serrudo Directora de Carrera de Ingeniería de Sistemas

Lic. Henrry Villarroel Tapia Jefe de Departamento de Informática - Sistemas

Lic. Hernán Ustáriz Vargas Jefe de Laboratorios de Informática - Sistemas

MSc. Ing. Américo Fiorilo Lozada Coordinador de Acreditación Ingeniería de Sistemas

Lic. M.Sc. Maritza del Castillo Antezana Responsable ODE – FCyT

COORDINADORES DE ÁREAS DE LA CARRERA DE

INGENIERÍA DE SISTEMAS

DIMENSIÓN DOCENTE ENCARGADO

Dimensión 1: Normas Jurídicas e

Institucionales y Dimensión 2:

Misión y Objetivos.

Lic. Carla Salazar Serrudo

Dimensión 3: Currículo y Dimensión

4: Administración y Gestión

Académica

Ing. Jorge Orellana Aráoz

Dimensión 5: Docentes y Dimensión

6: Estudiantes

Ing. Américo Fiorilo Lozada

Page 18: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

Dimensión 7: Investigación e

Interacción Social y Dimensión 8:

Recursos Educativos

Ing. Richard Ayoroa Cardozo

Dimensión 9: Administración

Financiera y Dimensión 10:

Infraestructura

Lic. Henrry Villarroel Tapia

Lic. Hernán Ustariz Vargas

GRUPO DE APOYO GRUPO DE APOYO

José Luis Yacelly Ramos

Abel Prado Camargo

Amira Abril Veliz Guardia

Leyda Villanueva F.

Héctor Paredes Millán

Vanesa Araoz Ayllón

Elmer Vargas Canaviri

Jersson Quispe Amaru

Tania Valero Melele

Janeth Prado Quiñones

Franklin Andrade Barrionuevo

Evelyn Durán Díaz

Juan Rocha Jiménez

Giovana Alemán M.

Rudy Salvatierra R.

Nelson Zurita Aguilar

Lidia Cussi Ramírez

Juan Pablo Suntura

Vanesa Delgadillo H.

Iván Morales Camacho

Daniel Alavi Bustamante

Rosemery Flores Lazarte

Leonardo Choque Ticona

Page 19: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE GENERAL

DIMENSIÓN 1: NORMAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES

DIMENSIÓN 2: MISIÓN Y OBJETIVOS

DIMENSIÓN 3: CURRÍCULO

DIMENSIÓN 4: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

DIMENSIÓN 5: DOCENTES

DIMENSIÓN 6: ESTUDIANTES

DIMENSIÓN 7: INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN 8: RECURSOS EDUCATIVOS

DIMENSIÓN 9: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

DIMENSIÓN 10: INFRAESTRUCTURA

Page 20: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 1: Normas

Jurídicas e Institucionales

Page 21: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 2: Misión y

Objetivos

Page 22: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 3: Currículo

Page 23: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 4: Administración y

Gestión Académica

Page 24: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 5: Docentes

Page 25: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 6: Estudiantes

Page 26: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 7: Investigación e

Interacción Social

Page 27: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 8: Recursos Educativos

Page 28: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 9: Administración

Financiera

Page 29: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROCESO DE

ACREDITACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA

DE SISTEMAS

DIMENSIÓN 10: Infraestructura

Page 30: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 1: NORMAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES

1.1. Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón…………....……… 1

1.2. Resoluciones que autorizan el funcionamiento de la Carrera…………………. 3

1.3. Plan de Desarrollo Institucional……………………………….………………. 3

1.4. Reglamentos Generales y Específicos…………………………..…………….. 7

1.5. Manuales de Organización y Funciones……………………………………….. 10

Page 31: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 2: MISIÓN Y OBJETIVOS

2.1. Misión de la Universidad ……………………………………………………… 1

2.2. Misión de la Carrera……………….…………………………………………… 3

2.3. Objetivos y metas de la Carrera ……………………………………………….. 5

Page 32: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 3: CURRÍCULO

3.1. Fundamentos Curriculares …………………………………………………. 1

3.2. Objetivos Curriculares (competencias, conocimientos)……………………. 2

3.3. Perfil Profesional…………………………………………………………….. 3

3.4. Plan de Estudios……………………………………………………………… 4

3.5. Objetivos del Plan de Estudios………………………………………………. 6

3.6. Cumplimiento del Plan de Estudios…………………………………………. 13

3.7. Métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje…………………………. 25

3.8. Evaluación del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA)………………. 32

3.9. Modalidades de Graduación……………………………………………........ 32

Page 33: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 4: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

4.1. Administración Académica……………………………………………………. 1

4.2. Órganos de Administración y Decisión…………………………..……….…… 8

4.3. Planes Globales por Asignaturas ……………………………………………… 16

4.4. Relación Docente - Estudiante por Asignatura y Carrera ……………..…….... 19

4.5. Apoyo Administrativo……………………………………………..…………… 46

4.6. Resultados e Impacto ………………………………………………………….. 48

Page 34: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 5: DOCENTES

5.1. Grado Académico y Categoría de los Docentes …………………………… 1

5.2. Docentes Según Tiempo de Dedicación y Asignatura …………..………… 26

5.3. Experiencia Académica y Profesional de los Docentes…………………..... 30

5.4. Admisión, Permanencia y Categoría Docente…………………………….... 34

5.5. Desempeño Docente………………………………………………………… 37

Page 35: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 6: ESTUDIANTES

6.1. Admisión ……………………………………………………………………… 1

6.2. Características de la Población Estudiantil …………………………………… 2

6.3. Evaluación de Aprendizajes…………………..………………………………. 4

6.4. Permanencia ………………………………..…………………………………. 8

6.5. Políticas de Graduación……………………………………………………….. 8

6.6. Servicio de Bienestar Estudiantil…………………………………………........ 9

6.7. Reconocimientos y Becas…………………………………………………....... 21

Page 36: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 7: INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

7.1. Políticas de Investigación y Desarrollo Científico …………………………….. 1

7.2. Trabajos de Investigación ……………………………………………………… 3

7.3. Proyectos de Investigación…………………………………………………….. 35

7.4. Publicaciones e Investigaciones……………………………………………….. 44

7.5. Políticas y Proyectos de Interacción Social……………………………………. 35

Page 37: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 8: RECURSOS EDUCATIVOS

8.1. Bibliografía…………………………………………………………………… 1

8.2. Equipos en Laboratorios, Gabinetes y/o talleres…..……………………………. 1

8.3. Equipos Didácticos…………………………………………………………….. 6

8.4. Equipos de Computación………………………………………………………. 6

Page 38: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 9: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

9.1. Ejecución Presupuestaria…………………………………………………….. 1

9.2. Políticas de Asignación de Recursos………………………………………… 2

9.3. Costos…………………..…………………………………………………….. 8

Page 39: INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA … CEUB.pdf · Ingeniería de Sistemas Cochabamba – Bolivia Noviembre 2011 . UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...

ÍNDICE DIMENSIÓN 10: INFRAESTRUCTURA

10.1. Aulas………………………………………………………………………….. 1

10.2. Bibliotecas…………………………………………………………………….. 57

10.3. Salas de formación Académica : Laboratorios……………………………… 58

10.4. Oficinas y Áreas de Servicio………………………………………………… 73

10.5 Ambientes y Equipos para Docentes y Estudiante………………………….. 83