Informe de Evaluación 2013

10

Click here to load reader

Transcript of Informe de Evaluación 2013

Page 1: Informe de Evaluación 2013

INFORME RESULTADOS EVALUACIONES

PERIODO DE PRUEBA Y DESEMPEÑO 2013

DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES

Los procesos de evaluación 2013, tuvieron grandes modificaciones en busca de la

calidad y el cumplimiento de las directrices del Ministerio de Educación Nacional.

1) Seguimiento continuo y orientaciones a evaluados y evaluadores

2) Expedición de circulares orientadoras y resoluciones con antelación al cierre

del proceso y con definiciones claras de los pasos a seguir

3) Publicaciones de normatividad, instrumentos y resultados de evaluaciones

externas como apoyo al consolidado de contribuciones individuales

4) Inducciones y re-inducciones a rectores y directores de núcleo evaluadores

5) Seguimiento y radicación de acuerdos de contribuciones individuales

6) Conformación de equipos de evaluación al interior de los Establecimientos

Educativos

7) Cargue total de evaluaciones año 2012 a Junio de 2013 y solución 100%

casos pendientes del 2010 y 2011

DISPOSICIONES DE SED EMITIDAS PARA PROCESO DE EVALUACIÒN 2013

Circular 01525. Orientaciones iniciales procesos de evaluación 2013 (Mayo2013)

Circular 01526. Orientaciones iniciales procesos de evaluación 2013 de docentes con

rol de tutores del programa PTA (Mayo/2013).

Resolución 01983. Designación evaluadores Tutores PTA (Agosto /2013).

Resolución 01984. Lineamientos generales Seguimiento Proceso Evaluación

(Agosto/2013).

Circular 02717. Orientaciones finales procesos evaluación 2013 (Noviembre/2013)

Page 2: Informe de Evaluación 2013

TOTAL POBLACIÓN A EVALUAR 2013

DIRECTIVOS DOCENTES

DESEMPEÑO P. PRUEBA COORDINADORES DIRECTOR RURAL RECTORES ORIENTADORES

DOCENTES

TUTORES

BARANOA 52 0 2 0 2 0

38

CAMPO DE LA CRUZ 17 0 1 0 0 0

CANDELARIA 11 0 1 0 0 0

GALAPA 40 1 1 0 0 1

JUAN DE ACOSTA 16 0 0 0 2 0

LURUACO 47 5 2 1 0 0

MANATI 8 0 1 0 1 0

PALMAR 16 0 2 0 0 0

PIOJO 4 0 1 0 0 0

POLONUEVO 13 0 0 0 2 0

PONEDERA 25 0 0 0 0 0

PUERTO 8 0 1 0 0 0

REPELON 22 2 0 1 1 0

SABANAGRANDE 29 0 1 0 1 0

SABANALARGA 40 1 3 0 5 0

SANTA LUCIA 5 0 0 0 0 0

SUAN 6 0 1 0 0 0

SANTO TOMAS 7 0 1 0 0 1

TUBARA 16 0 0 0 1 0

USIACURI 5 0 0 0 0 0

387 9 18 2 15 2 471

Page 3: Informe de Evaluación 2013

Grafico 1. Resultados evaluación desempeño 2013 directivos Docentes por gestiones (35 directivos)

Este Gráfico 1. Nos muestra los resultados por gestiones en el consolidado general la gestión

con menor puntaje gestión Académica y con un 94% la gestión directiva obtuvo el mayor

promedio.

Grafico 2. Resultados evaluación desempeño 2013 Coordinadores por gestiones (20 Coordinadores)

86

88

90

92

94

96 94

90

93 92,9

94,8

Desempeño Directivos Docentes General

92,5

93

93,5

94

94,5

95

95,5

9695,3

93,6

93,8

94,3

95,6

Desempeño 2013 Coordinadores

Page 4: Informe de Evaluación 2013

Específicamente mirando la gráfica de coordinadores, se puede observar la gestión directiva

con un 95.3% frente a la gestión académica con el promedio más bajo de 93.6%

Grafico 3. Resultados evaluación desempeño 2013 Rectores por gestiones

El análisis de los resultados de solamente los rectores, un total de 12 evaluados, muestra un

desempeño alto de 93.6% en gestión directiva frente a un 91.1% en la gestión comunitaria.

89,5

90

90,5

91

91,5

92

92,5

93

93,5

94

94,593,6

93,2

92,7

91,1

94,2

Desempeño 2013 Rectores

Page 5: Informe de Evaluación 2013

Grafico 4. Resultados evaluación desempeño 2013 Directores Rurales por gestiones

A diferencia de los rectores, los directores rurales evaluados (3) obtienen mejor desempeño

en la gestión comunitaria con un 92.7% frente a un puntaje de 88.5% en la gestión

directiva.

86

87

88

89

90

91

92

93

88,5

89,2

90

92,7 92,4

Desempeño 2013 Directores Rurales

Page 6: Informe de Evaluación 2013

Grafico 5. Resultados evaluación desempeño 2013 Tutores PTA por gestiones (42 tutores)

Los resultados de la evaluación de los docentes con rol de tutores del programa PTA,

nuevamente como el año anterior 2012 muestra el desempeño más bajo en la gestión

comunitaria y un muy alto desempeño en la gestión académica. Todos obtuvieron nivel

sobresaliente a excepción de 1 tutor con nivel satisfactorio. 11 se ubicaron con puntuación

de 95 hacia arriba.

EVALUACION DE DESEMPEÑO ANUAL DE DOCENTES

EVALUAR 2013 DESEMPEÑO

DOCENTE 387

Sin radicar/Por corregir 37

Evaluaciones Radicadas a Dic

14/2013 350

Aceptable 0

Satisfactorio 53

Sobresaliente 297

350

90,5

91

91,5

92

92,5

93

93,5

94

94,5

95

94,7

94,2

92,1

94,6

Resultados Evaluación 2013 Tutores PTA

Page 7: Informe de Evaluación 2013

El análisis de los resultados de desempeño de docentes evaluados como muestra la gráfica

inferior ubica a 53 docentes en un nivel satisfactorio que equivalen al 16% y un 84% se

ubican en nivel sobresaliente con puntuaciones por encima de 90 y de este porcentaje el

90% sobrepasa los 92 puntos de promedio

Grafico 6. Resultados Niveles Desempeño Anual Docentes

El análisis por gestiones nos muestra en el cuadro inferior y la gráfica 7 que a los docentes

evaluados en la vigencia 2013, les fue muy bien en la gestión administrativa, cuyos

componentes a evaluar son , uso de recursos y seguimiento de procesos con un 94.7% de

promedio general frente al menor desempeño en la gestión comunitaria de un 93% de

promedio, gestiones que tanto en el desempeño docente, como el de docentes tutores y el

de directivos docentes, obtuvieron la menor puntuación promedio.

POR GESTIONES

GESTION ACADEMICA 93,5

GESTION ADMINISTRATIVA 94,7

GESTION COMUNITARIA 93

COMPETENCIAS

COMPORTAMENTALES 93,4

0

50

100

150

200

250

300

Aceptable Satisfactorio Sobresaliente

0

53

297

Niveles Desempeño Anual Docente

Page 8: Informe de Evaluación 2013

Grafico 7. Resultados Desempeño Docentes por gestiones

En los cuadros y gráficas siguientes se visualizan los resultados por niveles.

Generalizando y de 27 evaluados en preescolar, el 92.6% obtuvieron nivel sobresaliente,

en básica primaria 84.8 frente a secundaria donde el 81.8% obtuvo nivel sobresaliente.

Preescolar

Evaluados 27

Aceptable 0

Satisfactorio 2

Sobresaliente 25

92

92,5

93

93,5

94

94,5

95

93,5

94,7

93

93,4

Desempeño Docente por Gestiones

0

10

20

30

Aceptable Satisfactorio Sobresaliente

0 2

25

Docentes Nivel Preescolar

Page 9: Informe de Evaluación 2013

Primaria

Evaluados 125

Aceptable 0

Satisfactorio 19

Sobresaliente 106

Secundaria

Evaluados 171

Aceptable 0

Satisfactorio 31

Sobresaliente 140

0

50

100

150

Aceptable Satisfactorio Sobresaliente

0 19

106

Desempeño Bàsica Primaria

0

50

100

150

Aceptable Satisfactorio Sobresaliente

0

31

140

Desempeño Bàsica Secundaria

Page 10: Informe de Evaluación 2013

OBSERVACIONES GENERALES DEL PROCESO

Los procesos de re-inducción 2013, los acuerdos de contribuciones, las

observaciones en las visitas in situo realizadas, los informes de inspección y

vigilancia, las revisiones a las evidencias presentadas en las evaluaciones, y

los análisis de los resultados de pruebas externas, han permitido realizar una

medida efectiva y minuciosa tanto del conocimiento del proceso por parte

del evaluado y evaluador, como la calidad en la ejecución del mismo y se

han podido establecer las siguientes fortalezas y debilidades que se han tenido

en cuenta para definir el plan de acción para el 2014

DE LOS EVALUADORES Y EVALUADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

El proceso de radicación y cumplimiento con los

cronogramas ha sido efectivo en un 90%

El manejo de las evidencias y los protocolos en los colegios

no está claramente organizado y sistematizado.

La participación de los docentes, directivos docentes y

directores de núcleo en las re-inducciones realizadas fue

positiva y efectiva en un 90%

Los evaluadores en ocasiones delegan el proceso de llenada

de protocolos a los docentes y no hay una revisión

minuciosa de acuerdos y de evidencias.

El conocimiento de la normatividad del proceso de

evaluación por parte de evaluadores y evaluados es

bueno.

Los acuerdos de contribuciones de los docentes en

ocasiones son demasiado escuetos y no apuntan a los

planes de mejoramiento del establecimiento sino a acciones

de aula.

Los rectores evaluadores se han apoyado en los

coordinadores para el proceso de evaluación y han

aplicado instrumentos de participación de la comunidad

educativa en un 75%

DE LA SECRETARIA DE EDUCACION

FORTALEZAS DEBILIDADES

El plan de mejoramiento del año 2013 del proceso de

evaluación permitió cumplir con el cargue a tiempo y la

solución de no conformidades de años anteriores

En el 2013 el Sub-Comité de evaluación de Talento

Humano, no tuvo una funcionalidad precisa.

El proceso de orientación de acuerdos de contribuciones

mejoró el seguimiento a los evaluados y el compromiso

de los evaluadores frente al proceso.

El proceso de cargue de evaluaciones no cuenta con un

apoyo técnico, es una actividad que dura más o menos 4

meses, por las otras funciones de la persona responsable del

cargue.

Los reportes de resultados a tiempo sirvieron de insumo

para los planes de formación y para superar las no

conformidades de años anteriores.

Es necesario plantear lineamientos claros y acuerdos para el

seguimiento de la evaluación por parte del equipo de

inspección y vigilancia de la SED.

ORIGINAL FIRMADO

MONICA MONTAÑO RADA

LIDER EVALUACION

UNIDAD DE CALIDAD EDUCATIVA