Informe de Evaluación Final - erc.undp.org

100
1 Informe de Evaluación Final Evaluación de medio término del proyecto INCORPORACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ASOCIADO A LA AGROBIODIVERSIDAD EN AGRO-ECOSISTEMAS COLOMBIANOSPIMS 3883 - Identificación Atlas del proyecto 00074406 Plan Estratégico del PNUD para el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Fortalecimiento de las capacidades nacionales para incorporar el medio ambiente y las energías limpias en los planes nacionales de desarrollo y sus sistemas de implementación. Agencia ejecutora: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Otros socios: Ministerio de Cultura, Instituto Sinchi, Instituto de Investigaciones del Pacífico IIAP, Universidad Nacional de Colombia, Asociación para el Desarrollo Campesino. Solicitado por: El Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo en Colombia Y El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Elaborado por: Edwin Yalit Mendoza Parada Colombia 16 de Agosto de 2013 Referencia PNUD: Contrato Individual IC 20274

Transcript of Informe de Evaluación Final - erc.undp.org

1

Informe de Evaluación Final

Evaluación de medio término del proyecto

“INCORPORACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ASOCIADO A LA AGROBIODIVERSIDAD EN AGRO-ECOSISTEMAS COLOMBIANOS”

PIMS 3883 - Identificación Atlas del proyecto 00074406

Plan Estratégico del PNUD para el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Fortalecimiento de

las capacidades nacionales para incorporar el medio ambiente y las energías limpias en los planes nacionales de desarrollo y sus sistemas de implementación.

Agencia ejecutora: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial

Otros socios: Ministerio de Cultura, Instituto Sinchi, Instituto de

Investigaciones del Pacífico IIAP, Universidad

Nacional de Colombia, Asociación para el

Desarrollo Campesino.

Solicitado por:

El Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo en Colombia

Y

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Elaborado por:

Edwin Yalit Mendoza Parada

Colombia

16 de Agosto de 2013

Referencia PNUD: Contrato Individual IC 20274

2

Agradecimientos

A los equipos de trabajo de las diferentes instituciones y a las comunidades de las diferentes regiones piloto del proyecto, les expreso todo mi reconocimiento por su correcta comprensión del proceso de evaluación, de la importancia del proyecto, de la trascendencia del conocimiento tradicional en el uso y conservación de la biodiversidad en los sistemas productivos tradicionales y en los ecosistemas boscosos asociados. A pesar de que esta evaluación se desarrolló en un periodo de tiempo breve, esta comprensión permitió un mejor entendimiento de las problemáticas relacionadas al manejo integrado de los ecosistemas en las tres regiones piloto del proyecto, y, por ello, se les presenta un agradecimiento muy especial y muy sentido.

El trabajo de campo se realizó entre los meses de junio y julio de 2013, por parte del consultor, con base en la revisión documental, reuniones y entrevistas individuales y grupales a los miembros de los equipos de trabajo, representantes de las organizaciones vinculadas y familias participantes, generando ayudas de memoria, audios y fotografías, además de la documentación física información digital, y correos electrónicos intercambiados con los equipos de trabajo en cada una de las regiones.

El evaluador también agradece a la Oficina de País del PNUD en Colombia por haber apoyado y facilitado, a través de los consultores nacionales, la puesta a disposición de la documentación, la coordinación de la participación de las autoridades locales, de los actores gubernamentales y no gubernamentales participantes en el proyecto. Se desea destacar la diligencia de los esfuerzos desplegados por el personal de el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, y la Asociación Para el Desarrollo Campesino, en el apoyo logístico brindado a todas las visitas de campo y en la buena disposición para atender los requerimientos de la evaluación.

El evaluador desea expresar su más sincera gratitud a los participantes y actores locales por su cooperación y hospitalidad durante las visitas de campo; y resaltar que no se escatimó el menor esfuerzo para compartir toda la información relevante y hacer de la misión un ejercicio positivo de evaluación.

3

INDICE

ABREVIATURAS ................................................................................................................................................... 5

RESUMEN EJECUTIVO. ........................................................................................................................................ 7

Información General del Proyecto ................................................................................................................ 7

Antecedentes ................................................................................................................................................. 7

Calificación de la evaluación. ......................................................................................................................... 8

1. Introducción. ............................................................................................................................................ 14

2. Descripción del proyecto y contexto de desarrollo. ................................................................................ 15

2.1. Problemas que el proyecto buscó abordar ...................................................................................... 15

2.2. Objetivos inmediatos y de desarrollo del proyecto ......................................................................... 15

2.3. Indicadores de referencia establecidos ............................................................................................ 15

2.4. Resultados previstos......................................................................................................................... 16

3. Hallazgos ................................................................................................................................................... 17

3.1. Diseño y formuación del proyecto. .................................................................................................. 17

3.1.1. Análisis del marco lógico y del marco de resultados. ............................................................... 17

3.1.2. Suposiciones y riesgos. ............................................................................................................. 17

3.1.3. Lecciones de otros proyectos relevantes incorporados en el diseño del proyecto. ................ 18

3.1.4. Participación planificada de los interesados. ........................................................................... 18

3.1.5. Enfoque de repetición. ............................................................................................................. 19

3.1.6. Ventaja comparativa del PNUD. ............................................................................................... 19

3.1.7. Vínculos entre el proyecto y otras intervenciones en el sector. .............................................. 19

3.1.8. Disposiciones de administración. ............................................................................................. 19

3.2. Ejecución del proyecto. .................................................................................................................... 20

3.2.1. Financiación y cofinanciación ................................................................................................... 20

3.2.2. Ejecución por parte de la agencia implementadora - PNUD .................................................... 25

3.2.3. Ejecución por parte de la agencia ejecutora – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

26

3.2.4. Monitoreo y evaluación del proyecto ...................................................................................... 26

3.2.5. Interacción de los socios y partes interesadas en el proyecto ................................................. 28

3.2.6. Gestión adaptativa ................................................................................................................... 31

3.2.7. Resultados del proyecto ........................................................................................................... 31

3.2.8. Sostenibilidad ........................................................................................................................... 38

4

3.2.9. Rol catalítico ............................................................................................................................. 39

3.2.10. Impacto ..................................................................................................................................... 40

5. Conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas............................................................................. 44

5.1. Conclusiones .......................................................................................................................................... 44

5.2. Lecciones aprendidas ............................................................................................................................ 46

5.3. Recomedaciones ................................................................................................................................... 48

Anexo 1. Matriz de indicadores por resultado. ................................................................................................ 57

Anexo 2. Observaciones de la evaluación sobre los productos generados por las actividades ejecutadas .. 60

Anexo 3. Tabla de cofinanciación. .................................................................................................................... 74

Anexo 4. Matriz de Gestión Adaptativa. .......................................................................................................... 76

Anexo 5. Itinerario de la fase de campo. .......................................................................................................... 80

Anexo 6. Matriz de preguntas. ......................................................................................................................... 85

Anexo 7. Lista de documentos revisados. ........................................................................................................ 94

Anexo 8. Cuestionarios utilizados en la evaluación. ........................................................................................ 95

5

ABREVIATURAS

ACCG Los Riscales Asociación General de los Consejos Comunitarios los Riscales AATI Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas ADC Asociación para el Desarrollo Campesino AICO Organización regional indígenas Nariño y Cauca AP Área Protegida RAP Revisión anual del proyecto ASIOKENDO Asociación Indígena de Juribidá Chorí ASMUCOTAR Asociación de Mujeres de Tarapacá ASOAINTAM Asociación de Autoridades Indígenas de Tarapacá, Amazonas. ASOREWA Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó ASOYARCOCHA Asociación de campesinos e indígenas de La Cocha BD Biodiversidad CDP Comité directivo del proyecto CIPAV Centro para la producción en sistemas sostenibles de producción

agropecuaria CITES Convención para el tráfico de especies en peligro de extinción CO Oficina del país CODECHOCO Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del

Chocó CORPOAMAZONIA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de Chivor CORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de Nariño CTA Colectivo Territorial Afrochocó CNP Coordinador nacional del proyecto DNP Departamento Nacional de Planeación EIM Evaluación del impacto medioambiental EMT Evaluación de de Medio Término EN Ejecución nacional ENBPA Estrategia nacional de biodiversidad y plan de acción FIP Formulario de identificación del proyecto = PIF Project Identification

Form

HSGE Herramienta de seguimiento para la gestión de eficiencia IAvH Instituto Alexander von Humboldt ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar IIAP Instituto de Investigaciones del Pacífico INVIAS Instituto Nacional de Vías y Colectivo Territorial Afrochocó II Informe inicial IUCN Unión internacional para la conservación de la naturaleza JAC Junta de Acción Comunal MADR Ministerio de agricultura y desarrollo rural MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible = MAVDT MAVDT Ministerio del Medio ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial =

MADS M & E Monitoreo y evaluación MINCULTURA Ministerio de Cultura MININTERIOR Ministerio del Interior y de Justicia NPD Director nacional del proyecto

6

OE Objetivo estratégico OPIAC Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana ONG Organización no gubernamental PE Programa estratégico PC Proyecto completo PPI Plan de Participación de las Partes Interesadas = SPP Stakeholder

Participation Plan PSP Preparación de la subvención para el proyecto = PPG Project

Preparation Grant PTM Proyecto de tamaño medio RIP Revisión de la implementación del proyecto RTP Revisión tripartita SHAQUIÑÁN Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales del Nudo de Los

Pastos SENA Servicio Nacional de Aprendizaje SINCHI Instituto de Investigaciones Amazónicas Tropenbos Tropenbos Fundación internacional para Colombia UAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales

Naturales UCR Unidad de coordinación regional UIP Unidad de implementación del proyecto

7

RESUMEN EJECUTIVO.

Información General del Proyecto

Nombre del proyecto: Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agro-biodiversidad en agro-ecosistemas colombianos.

Tipo de proyecto: FSP

Número de identificación del proyecto (GEF):

Número de identificación del proyecto (IA): 3883.

Organismo de implementación: PNUD.

País: Colombia.

Duración del proyecto: Planeado 5 años. El proyecto inició en julio de 2010, y finalizará en julio de 2015.

Agencia(s) directiva(s) ejecutora(s) del proyecto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Programas Estratégicos del GEF: Fortalecimiento de las políticas y marco normativo para la integración de la biodiversidad (SP 4). Fomento de los mercados para los bienes y servicios de biodiversidad (SP 5).

Sectores de producción que son objetivos directos del proyecto: Agricultura y Forestal.

Antecedentes

El proyecto AB y CT fue diseñado en apoyo al anterior Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), quien busca promover la participación social en la conservación y protección de la agrobiodiversidad y de los ecosistemas naturales asociados a modelos tradicionales de uso y aprovechamiento sostenible. Busca el fortalecimiento de las políticas y normas nacionales, con el fin de integrar la agrobiodiversidad asociada al conocimiento tradicional en el sector agrícola (apoyo de SP4) y la promoción de cadenas de comercialización de los productos de la agrobiodiversidad (apoyo de SP5), en cuatro regiones de Colombia que presentan ecosistemas de importancia mundial.

El objetivo del proyecto es la conservación de la agrobiodiversidad de importancia global, regional y local y del conocimiento tradicional asociado, logrando que los agro-ecosistemas sostenibles colombianos se conserven a través de la protección y manejo de la agrobiodiversidad (AB) y del conocimiento tradicional asociado (CT). Las metas del Proyecto AB y CT, alas que se pretende llegar responden a los lineamientos de los proyectos OP 3, OP 4, y OP 5 que financia el GEF.

8

Calificación de la evaluación.

A continuación se presenta la tabla de calificación general de la evaluación de medio término, de acuerdo a la Guía de Evaluación del PNUD para proyectos financiados por el GEF, y a los resultados evidenciados.

Tabla 1. Tabla de calificación del Monitoreo y Evaluación.

Calificación de desempeño del proyecto

Criterio Calificación Comentarios

Monitoreo y Evaluación: Altamente Satisfactorio (HS), Satisfactorio (S,) Moderadamente Satisfactorio (MS), Moderadamente Insatisfactorio (MU), Insatisfactorio (U), Altamente Insatisfactorio (HU).

Calidad general del M&E 5 (S) La información presentada en los documentos de evaluación es veraz y suficiente para describir el desempeño del proyecto, sus logros y dificultades, y permite establecer acciones de mejora y de gestión adaptativa. Sin embargo, no se han tomado las principales decisiones sobre las acciones de gestión adaptativa generadas por los instrumentos de M&E.

Diseño de M&E al inicio del proyecto 5 (S) El sistema planteado en el PRODOC está bien concebido permite la trazabilidad de las actividades hasta lograr los objetivos del proyecto, cuenta con presupuesto suficiente y es efectivo para supervisar los indicadores y medir el progreso de acuerdo al documento del proyecto. Aspectos como el seguimiento y verificación de las contrapartidas no están incluidos en el Plan de M&E.

Implementación del plan de M&E 5 (S) El personal de los institutos de investigación y de las organizaciones participantes que implementan Cartas de Acuerdo y las organizaciones que ejecutan Grants no conocen las herramientas actividades y procedimientos de M&E. LA EMT se realizó tiempo después de la fecha programada.

9

Tabla 2. Tabla de calificación de la Ejecución.

Calificación de desempeño del proyecto

Criterio Calificación Comentarios

Ejecución de las Agencias Implementadora y Ejecutora: Altamente Satisfactorio (HS), Satisfactorio (S, )Moderadamente

Satisfactorio (MS), Moderadamente Insatisfactorio (MU), Insatisfactorio(U), Altamente Insatisfactorio(HU)

Calidad general de la implementación / ejecución del proyecto

4 (MS) La ejecución financiera del proyecto no se ha realizado de acuerdo al presupuesto programado. Hubo un bajo nivel de ejecución presupuestal en los años 1 y 2 del proyecto, que se compensó con una alta ejecución a partir del año 3. Tanto la Oficina de País del PNUD como el MADS tienen un rol limitado en la exigencia del trámite de la información financiera, justificación de gastos y presentación de informes sobre la contrapartida de las instituciones y organizaciones asociadas al proyecto.

Ejecución de la Agencia Implementadora

5 (S) Adecuado enfoque en resultados, suficiencia y oportunidad en la asistencia técnica y apoyo de PNUD al socio ejecutor (MADS) y al equipo del proyecto. El PNUD administra adecuadamente el financiamiento GEF, y mantiene controles estrictos sobre la adquisición de bienes y servicios de los proveedores y sobre la contratación del personal del proyecto. Falta imprimir una mayor dinámica a la generación de sinergia y complementariedad entre el proyecto AByCT, y otros proyectos implementados por PNUD que se complementan en acciones como la conservación de la biodiversidad, la generación de instrumentos normativos y de planificación. Actualmente, los resultados del proyecto son de gran importancia para la formulación del proyecto “Desarrollo y producción de colorantes naturales en la región del Chocó de Colombia, para la industria alimenticia, de cosméticos y cuidado personal, bajo las disposiciones del Protocolo de Nagoya”.

Ejecución de la Agencia Ejecutora 4 (MS) El MADS ha realizado grandes esfuerzos en 2012 y 2013 para el logro de los resultados del proyecto, avance que se refleja en el aumento de la ejecución presupuestal en este periodo, y en los productos generados al momento, superando en gran parte los retrasos presentados en el periodo 2010 – 2011. Sin embargo, el avance en ejecución presupuestal aún es bajo. Se requiere un mayor empoderamiento por parte del MADS en la implementación de las actividades del proyecto, especialmente una toma de decisión con respecto a la adopción de la propuesta de política, además de promover y fomentar una mayor interacción del proyecto con otras intervenciones complementarias al interior del Ministerio y del SINA.

10

Tabla 3. Tabla de calificación de los Resultados.

Calificación de desempeño del proyecto

Criterio Calificación Comentarios

Resultados: Altamente Satisfactorio (HS),Satisfactorio (S)Moderadamente Satisfactorio (MS), Moderadamente Insatisfactorio (MU), Insatisfactorio (U), Altamente Insatisfactorio (HU)

Calidad general de los resultados del proyecto

5 (S) El proyecto tiene un fuerte énfasis en la de protección del conocimiento tradicional y ancestral, trabajando temas de tipo cultural, identitario y cosmogónico, sin embargo ha perdido relevancia el enfoque de conservación de la agrobiodiversidad y de los ecosistemas boscosos de importancia global, que hasta el momento se ha desarrollado a través de la implementación de proyectos demostrativos centrados en la recuperación de variedades de seguridad alimentaria. Falta énfasis en el trabajo con el manejo tradicional de las áreas boscosas y de las especies forestales maderables y no maderables. Relevancia: relevante (R) o no

relevante(NR) 2 (R) Los resultados son relevantes para los objetivos del GEF por cuanto

apoyan en terreno el logro de los objetivos del CDB, aportan efectivamente al bienestar de las familias y organizaciones participantes y a la definición de modelos de subsistencia sostenibles. Así mismo, la propuesta de política es adecuada al marco jurídico y normativo, al contexto pluriétnico y multicultural de Colombia.

Efectividad 4 (MS) Se han ejecutado algunas actividades que por diversas razones, generalmente de coordinación interinstitucional o de voluntad institucional no logran plenamente los resultados propuestos, por ejemplo el caso de la adopción de la política, los Planes Especiales de Salvaguarda y los Proyectos Educativos Institucionales.

Eficiencia 4 (MS) El proyecto se ha implementado de acuerdo con las normas, acuerdos y convenios internacionales y nacionales sobre la conservación de la biodiversidad, agrobiodiversidad y conocimiento tradicional. Sin embargo es bajo el grado de eficiencia en el uso de los recursos financieros y humanos disponibles para alcanzar los resultados planeados por parte de algunas instituciones y organizaciones, particularmente el Instituto Sinchi, CIMTAR y CAMIZCOP. Con mucha frecuencia los fondos para las actividades no son previstos en los momentos oportunos por tiempo de las gestiones administrativas de las agencias implementadora, ejecutora,, de las instituciones y organizaciones asociadas Falta planificación en el proceso de desembolsos y legalizaciones, no hay sincronía entre las instituciones ejecutoras de Cartas de Acuerdo y de Grants para la inversión de los recursos, generando dispersión en la coejecución de las actividades entre los diferentes actores.

11

Tabla 4. Tabla de calificación del Rol catalítico.

Calificación de desempeño del proyecto Criterio Calificación Comentarios

Rol catalítico

Producción de un bien público Si La propuesta de política y demás productos generados en el

resultado 1 están enfocados en la protección de bienes públicos como el conocimiento tradicional, las manifestaciones culturales y la agrobiodiversidad. Las actividades demostrativas de los sistemas productivos de seguridad alimentaria han generado la reactivación de las redes sociales locales, la interacción entre generaciones, la dinamización de los sistemas de intercambio y otras prácticas económicas locales, y contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en las regiones.

Demostración Si Las actividades demostrativas ejecutadas hasta el momento han evidenciado que los sistemas productivos tradicionales de sustentación y autoconsumo son altamente compatibles con la conservación y protección la biodiversidad en áreas boscosas.

Replicabilidad Si Se ha evidenciado la réplica de las actividades ejecutadas hasta el momento. Respecto al resultado 1, los miembros del Comité Interétnico han realizado de manera independiente en sus regiones reuniones de socialización y ajuste de la propuesta de política. En el resultado 2 se evidenció la réplica de las actividades de intercambio de semillas entre las familias y comunidades participantes, promoviendo la diversificación de especies en los sistemas productivos. Las piezas de comunicación y sensibilización generadas por el proyecto pueden emplearse en ámbitos geográficos y culturales más amplios.

Ampliación a escala Si Los resultados y actividades demostrativas generadas por el proyecto hasta el momento tienen una alta probabilidad de ser escalables a bajo costo en los sitios piloto y en las ecorregiones que representan, aumentando las áreas, el número de familias y de comunidades participantes.

12

Tabla 5. Tabla de calificación de la Sostenibilidad. Parte I.

Calificación de desempeño del proyecto

Criterio Calificación Comentarios

Sostenibilidad: Probable (L); Moderadamente Probable (ML); Moderadamente Improbable (MU); Improbable (U).

Probabilidad general de riesgos para la sostenibilidad

2 (MU) Hay riesgos substanciales de que los principales resultados no se mantengan luego del cierre del proyecto, aunque algunos productos y actividades pueden continuar.

Recursos financieros 3 (ML) No se han asegurado recursos financieros para adoptar e implementar la propuesta de política generada por el proyecto. Es probable la sostenibilidad de los proyectos productivos de autoconsumo en términos financieros, ya que se está incidiendo en sistemas productivos que funcionan con la mano de obra familiar y comunitaria y con dinámicas económicas que no se basan totalmente en el dinero como unidad de cambio. Es probable la sostenibilidad de los esfuerzos realizados respecto a la recuperación del conocimiento tradicional en los entornos locales. La sostenibilidad financiera del proyecto puede subir a una calificación de probable si el gobierno nacional apropia recursos para el proceso de adopción de la política.

Socio-económicos 4 (L) La estrategia de implementación de Grants con comunidades locales es adecuada tanto para mejorar la coordinación del proyecto como para la generación de capacidades en las partes interesadas para mantener, manejar y asegurar la conservación de la AB y el CT, la sostenibilidad, réplica y escalabilidad de las acciones. Particularmente el manejo de fondos rotativos, genera dinámicas locales de inversión, producción, organización, intercambio, comercio y generación de excedentes financieros para reinversión. Si se fortalecen los fondos dentro de los siguientes Grants, y se promueve entre las organizaciones y comunidades locales, mecanismos de acceso y uso de otras fuentes de financiamiento público y privado que puedan satisfacer las demandas locales para asegurar la continuidad del proyecto puede asegurarse la sostenibilidad. .

13

Tabla 5. Tabla de calificación de la Sostenibilidad. Parte II.

Calificación de desempeño del proyecto

Criterio Calificación Comentarios

Sostenibilidad: Probable (L); Moderadamente Probable (ML); Moderadamente Improbable (MU); Improbable (U).

Marco institucional y gobernanza 2 (MU) Aún es bajo el grado de desarrollo de interacciones sistémicas e institucionales entre los sectores públicos, privados, las organizaciones y comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de los resultados de conservación y manejo de la AB y el CT. Los cambios de personal a nivel nacional, regional o local, en las instituciones, y el cambio de gobierno nacional que se realizará en Colombia en 2014, pueden afectar el resultado de integración de la biodiversidad y del conocimiento tradicional asociado en las prioridades, políticas y normas nacionales. Es particularmente vulnerable la adopción de la propuesta de política por tratarse de un proceso interinstitucional de mediano plazo, dependiente de la voluntad y el clima institucional, que requiere consulta previa con las comunidades indígenas y afrodescendientes. De no iniciarse formalmente la ruta definida para la adopción de la política, es moderadamente improbable que en las condiciones actuales las instituciones garanticen el logro o la sostenibilidad de los resultados del proyecto una vez concluida la cooperación técnica y financiera de GEF/PNUD. Deben realizase esfuerzos en la sensibilización a tomadores de decisiones en los niveles local, regional y nacional para incorporar la AB y el CT en los planes de vida y de acción de las organizaciones comunitarias, en los planes y programas de gobierno a nivel local, regional y nacional.

Ambiental 4 (L) A excepción de las perturbaciones ambientales que pueda generar el cambio climático, los aspectos ambientales no son un riesgo para la sostenibilidad a largo plazo de los resultados del proyecto.

14

1. Introducción.

1.1. Propósito de la evaluación.

De acuerdo con las disposiciones del Documento del Proyecto “Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agro-ecosistemas colombianos (AByCT)”, y a las políticas vigentes para el monitoreo y evaluación del PNUD/GEF, el proyecto se sometió a una evaluación de medio término al final del periodo de implementación de su Fase 1 (2010-2012).

La presente evaluación de medio término realizó una revisión del progreso de la implementación e identificó problemas potenciales para el cumplimiento de los objetivos, identificando y documentando las lecciones aprendidas, los prerrequisitos recomendaciones sobre acciones específicas que pueden ser consideradas para continuar con la siguiente fase del proyecto.

La evaluación genera recomendaciones dirigidas a las organizaciones comunitarias participantes, a los institutos de investigación IIAP y Sinchi, a la Subdirección de Educación y Participación de la Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), como Agencia de Ejecución, y a la Oficina País del PNUD, como Administrador del financiamiento del Global Environment Facility (GEF).

1.2. Alcance y metodología.

Esta Evaluación de Medio Término se realiza de acuerdo a las políticas y procedimientos de M&E de los proyectos financiados por PNUD y GEF, contenidas en la “Guía de Evaluación del PNUD para proyectos financiados por el GEF”1.

Inició con una fase de preparación, para la revisión de información documental, la elaboración de un informe metodológico inicial en cooperación con la Oficina País del PNUD y el Equipo del Proyecto, y su ajuste de acuerdo a las recomendaciones del Asesor Técnico Regional del PNUD.

En la segunda fase, o fase de campo, se realizaron reuniones con el equipo de la Oficina País del PNUD, con el Equipo del Proyecto, con las partes interesadas clave, y visitas a las tres áreas piloto del proyecto, para realizar posteriormente una presentación oral de las principales conclusiones de la visita de campo.

En la última fase de la evaluación se desarrollaron las entrevistas finales de control cruzado con la Oficina País del PNUD y el Equipo del Proyecto, y se generó el Informe de Evaluación Final, que se presentó al Comité Directivo el 22 de agosto de de 2013. El Reporte Final se elaboró con base en la aceptación del informe final, complementado con los comentarios recibidos del Comité Directivo.

1 UNDP Evaluation Guidance for GEF Financed Projects. Evaluation Office, United Nations Development Programme. 2012.

15

2. Descripción del proyecto y contexto de desarrollo.

2.1. Problemas que el proyecto buscó abordar

El proyecto busca contribuir a la generación de procesos de trasformación normativa que permitan armonizar las políticas actuales que estén en conflicto con los acuerdos que promueven la conservación de la biodiversidad, a fin de impedir el mantenimiento de incentivos perversos que motivan los sectores económicos para destruir la biodiversidad en lugar de conservarla.

2.2. Objetivos inmediatos y de desarrollo del proyecto

El objetivo del proyecto a evaluar es lograr la conservación de agro-ecosistemas sostenibles en Colombia, la protección y manejo de la agrobiodiversidad (AB) y del conocimiento tradicional asociado (CT), a través del fortalecimiento de las políticas y normas nacionales, la integración de la agrobiodiversidad asociada al conocimiento tradicional al sector productivo agrícola, la promoción de cadenas de comercialización de productos de la agrobiodiversidad, el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones y comunidades locales para el manejo de los agro-ecosistemas y del CT, y la concientización a los tomadores de decisiones, comunidades y organizaciones sobre el valor de la AB y el CT.

2.3. Indicadores de referencia establecidos

El indicador del objetivo general del proyecto es el número de hectáreas de agro-ecosistemas de importancia mundial conservados a través de la protección y el manejo de la AB y el CT.

A continuación se presentan los indicadores de referencia establecidos en cada resultado.

Indicadores Resultado 1

Aumento del número de políticas nacionales ambientales, culturales y agrícolas que incorporen la AB y la protección del CT.

Número de instrumentos de planificación nacional, regional y local que incorporen el CT y la AB en sus planes de acción para los sistemas agroecológicos.

Indicadores Resultado 2

Número de hectáreas bajo sistemas de manejo que contribuyan al aumento de la AB y el conocimiento asociado en el Amazonas, los Andes y el Chocó a través de proyectos de demostración en cada sitio piloto en las comunidades indígenas, afro, y de agricultores.

Número de hectáreas de bosques asociados a los sistemas de manejo de la AB conservadas y/o recuperadas en las áreas de influencia de los proyectos de demostración.

Número de familias que incorporan las prácticas tradicionales en los proyectos de demostración.

Promedio del número de productos cultivados por familia que contribuyen a su subsistencia.

Número de productos certificados o en proceso de certificación

Aumento de los ingresos procedentes de productos de AB certificados que incorporan CT.

16

Indicadores Resultado 3

Número de estrategias y programas de protección y promoción de la AB y el conocimiento asociado, ejecutado, financiado y/o en ejecución (por parte de entidades públicas y privadas a nivel local, nacional e internacional)

Número de familias fortalecidas con las prácticas tradicionales asociadas al manejo de la AB.

Número de personas capacitadas en el desarrollo e implementación de planes de mercadeo para los productos asociados a la AB y el CT.

Número de prácticas culturales nuevas y/o recuperadas (rituales, fiestas, bailes, encuentros, festivales, talleres y eventos) asociados a la AB.

Número de Planes Educativos Institucionales (PEI) revisados y editados relacionados a la transmisión del CT asociado a la AB.

Una red que facilite el intercambio de información entre los productores, los custodios de semillas, los viveros, los bancos de semillas comunitarios y otras organizaciones que participen en los proyectos piloto de demostración.

Indicadores Resultado 4

Número de personas en las organizaciones asociadas, informadas y conscientes de la importancia del CT/AB.

Número de familias en los sitios piloto vinculadas a una red de información de AB establecida, intercambio de información de apoyo.

Número de procesos de comunicación locales/comunitarios que contribuyan a la reflexión, socialización y acciones relacionadas con la comprensión, valoración y protección del CT/AB y que generen participación en la creación de políticas públicas para su protección.

Número de productos de comunicación (es decir, vídeo, obras de teatro, fiestas culturales, etc.) que informen a la opinión pública y movilicen a los ciudadanos para la protección del CT y la AB.

2.4. Resultados previstos

El proyecto plantea alcanzar importantes resultados que contribuirán a la conservación de la biodiversidad mediante el fortalecimiento de las estructuras institucionales, organizativas y comunitarias en los niveles nacional, regional y local, así como la generación de capacidades para el manejo de la agro-biodiversidad (AB) y el conocimiento tradicional asociado (CT). Los resultados del proyecto se enumeran a continuación:

1. La integración de la biodiversidad agrícola (AB) y el conocimiento tradicional asociado (CT) a las prioridades y políticas nacionales.

2. Protección de la agro-biodiversidad de importancia mundial, regional y local, mediante el fortalecimiento de las prácticas tradicionales y mediante el acceso a los mercados.

3. Fortalecimiento de la capacidad local para el manejo de los agro-ecosistemas y el conocimiento tradicional asociado a la agro-biodiversidad.

17

4. Concientización sobre el valor de la AB y el CT a los tomadores de decisiones, las comunidades y organizaciones.

3. Hallazgos

3.1. Diseño y formulación del proyecto.

A continuación se presentan los hallazgos relevantes con respecto al diseño y formulación del proyecto.

3.1.1. Análisis del marco lógico y del marco de resultados.

Es claro el objetivo del proyecto de lograr que los agro-ecosistemas sostenibles colombianos se conserven a través de la protección y manejo de la agrobiodiversidad (AB) y del conocimiento tradicional asociado (CT). Son claros sus cuatro componentes y la secuencia causal de insumos, actividades, productos, resultados, efecto e impacto para lograr los objetivos planteados.

Sin embargo, podrían no alcanzarse algunos de los objetivos del proyecto dentro del cronograma de ejecución, en particular el de adoptar una política pública por parte del MADS para la protección del CT y la AB, y obtener dos productos certificados o en proceso de certificación.

Existe la posibilidad que la política pública para la protección del CT y la AB no sea adoptada dentro del plazo de ejecución del proyecto dado que es necesario llevar esta propuesta a la Mesa Permanente de Concertación2, y surtir el proceso de consulta previa con las autoridades tradicionales, que requiere una alta interacción con otras instituciones como el Ministerio del Interior. Aunque la formulación del proyecto trabajó con el supuesto que la adopción de la política de protección de AB y CT requiere de un alto nivel de compromiso por parte del gobierno, no tuvo en cuenta que el proceso de consulta no tiene un plazo de tiempo o término definido, y que genera altos costos administrativos que no fueron tenidos en cuenta en el presupuesto del proyecto.

En cuanto a la certificación de productos de la AB, si bien dentro de la formulación del proyecto se identificaron algunos productos potenciales y se definió estudiar la viabilidad de acceder a diferentes certificaciones, no se tuvo en cuenta la capacidad técnica, financiera ni administrativa de las organizaciones ni de las comunidades locales para asumir un proceso de certificación, ni el estado actual de las actividades productivas que no permite estandarizar procedimientos de recolección, transformación, comercialización y distribución de beneficios. Adicionalmente no se designó presupuesto para asumir los costos de los procesos de certificación, como visitas para elaborar línea base o de verificación por parte de las entidades certificadoras.

3.1.2. Suposiciones y riesgos.

En general, están bien articulados las pretensiones del proyecto y los riesgos en el marco lógico y en el documento del proyecto. Sin embargo no se tuvo en cuenta señalar como un riesgo Medio a Alto, factores como el cambio de prioridades o directrices generadas por los cambios de gobierno nacional, regional o local, con los cuales también se reformulan instrumentos como el Plan Nacional de Desarrollo, o por la

2 De acuerdo al Decreto 1397 de 1996, por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa

Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas.

18

transformación de las entidades nacionales, que como en el caso de la transformación del MAVDT en MADS, generaron serios inconvenientes administrativos para el desarrollo del proyecto.

3.1.3. Lecciones de otros proyectos relevantes incorporados en el diseño del proyecto.

De acuerdo al PRODOC, el diseño del proyecto tiene en cuenta las lecciones aprendidas con otros proyectos apoyados por el GEF en Colombia, entre otros el proyecto regional del GEF-Banco Mundial de Pago por servicios de ecosistemas y sistemas silvopastoriles, que ha producido como resultados nuevas metodologías para la valoración de servicios ambientales, estrategias para la formación en organización y participación, y la formación en manejo de tierras productivas

Se tienen en cuenta como información de referencia instrumentos, metodologías y sistemas de planificación y gestión desarrollados por otras iniciativas, como el Fondo Nacional de Áreas Protegidas (Fondo de Patrimonio Ambiental y Cultural), el Programa Nacional Integrado de Adaptación (INAP), y un programa para los mercados de recursos biológicos promovido por el Instituto Humboldt.

Se integran las lecciones aprendidas sobre CT y AB por instituciones como CORPOAMAZONIA, INVIAS, ACCG Los Riscales y IIAP, quienes concluyen que entre los grupos étnicos y especialmente entre los jóvenes, hay un bajo nivel de conciencia de sus propias tradiciones culturales respecto al uso y manejo de la biodiversidad, de forma que no existe en la actualidad un mecanismo que garantice la preservación y mantenimiento de este conocimiento para las generaciones futuras. También señalan la falta de financiación a largo plazo para crear una base sostenible para la difusión y promoción del CT y la AB.

Así mismo, se tienen en cuenta herramientas para el manejo de paisajes rurales, mecanismos de apoyo a la conservación como el biocomercio e incentivos, metodologías de campo de zonificación del uso de la tierra para establecer sistemas de conservación sostenible, y estrategias para la recuperación del conocimiento tradicional relacionado con el uso de la biodiversidad, generados por el proyecto de Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la región de los Andes, del GEF-Banco Mundial, en zonas de demostración como el Cocuy, Güicán y Chiscas.

3.1.4. Participación planificada de los interesados.

En el marco de la formulación del proyecto el PNUD y el MAVDT, facilitaron espacios de encuentro, reconocimiento y discusión entre todas las formas organizativas de la sociedad civil y las instituciones interesadas en su ejecución. En estos eventos se definieron los roles y responsabilidades de las partes interesadas, de acuerdo a las capacidades técnicas y administrativas de las instituciones, organizaciones y comunidades, plasmando estos acuerdos en un Plan de Participación de las Partes Interesadas.

Estos acuerdos preestablecidos han facilitado la generación de vínculos y alianzas entre los actores comunitarios, consolidando grupos de trabajo como el Comité Interétnico, y han permitido agilizar las actividades en campo del proyecto a pesar de los retrasos administrativos del periodo 2010 – 2011, ocasionados por la transformación de la agencia ejecutora de MAVDT en MADS. Las instituciones públicas, privadas, las organizaciones y comunidades locales han apoyado eficientemente la formulación e implementación del proyecto.

Sin embargo durante la formulación del objetivo “Obtener dos productos certificados o en proceso de certificación” no se tuvo en cuenta la capacidad técnica, financiera ni administrativa de las organizaciones ni de las comunidades locales para asumir un proceso de certificación, ni el estado actual de las actividades productivas por ellos desarrolladas, que no permite estandarizar procedimientos de recolección, transformación, comercialización y distribución de beneficios.

19

3.1.5. Enfoque de repetición.

Las resultados de las actividades demostrativas tienen una alta probabilidad de ser replicados a bajo costo en áreas más amplias en la misma zona piloto, o por familias, comunidades y regiones que aún no participan en el desarrollo del proyecto, promoviendo la implementación de actividades sencillas como los intercambios de semillas y de experiencias, que van de la mano con el desarrollo de productos, procesos y mercados.

Sin embargo la replicabilidad y sostenibilidad de los resultados del proyecto requieren la gestión y generación de alianzas y relaciones de largo plazo, especialmente en el área de comercialización de productos de AB sin transformar o con valor agregado.

3.1.6. Ventaja comparativa del PNUD.

Las ventajas comparativas para el PNUD y para el GEF fueron tenidas en cuenta en la formulación mediante el desarrollo de prácticas económicas sostenibles para la conservación de la AB por parte de las comunidades y organizaciones locales, la generación de ganancias de biodiversidad en los sistemas de producción y aprovechamiento sostenible y la posibilidad de réplica de los resultados. El proyecto plantea armonizar los marcos políticos para promover la conservación de la biodiversidad, y la construcción de nuevos indicadores que contribuyan con el actual programa de indicadores de resultados de biodiversidad del GEF.

3.1.7. Vínculos entre el proyecto y otras intervenciones en el sector.

En el PRODOC se plantea que se tendrán en cuenta iniciativas actualmente desarrolladas por el GEF, el PNUMA y el proyecto CAF de Biocomercio, que ofrecerán lecciones sobre el fortalecimiento de las cadenas de comercialización de productos de biodiversidad, y el fortalecimiento de las capacidades empresariales y organizativas, sin embargo no se han establecido mecanismos de coordinación o comunicación para generar intercambio de experiencias recursos con estos proyectos.

3.1.8. Disposiciones de administración.

Los papeles, roles y responsabilidades de los diferentes participantes en el proyecto se definieron adecuadamente en el PRODOC. Los compromisos de cofinanciación fueron formalizados y concluidos durante la formulación del proyecto, en el documento PRODOC se relaciona la totalidad de la contrapartida comprometida por las partes interesadas y se anexan acuerdos y cartas de compromiso firmadas por las partes interesadas. Sin embargo en la ejecución del proyecto ocurrieron variaciones con respecto a la participación de las partes interesadas y al monto de las contrapartidas asignadas.

Los aspectos administrativos del proyecto son definidos por los procedimientos establecidos por GEF/PNUD, y por las disposiciones administrativas referidas en el documento de formulación, en el cual se establece la conformación, funcionamiento y responsabilidades del Comité Directivo del Proyecto.

20

3.2. Ejecución del proyecto.

En general la gestión de proyecto por parte del MADS y la supervisión por parte del PNUD-Colombia han sido llevadas de acuerdo con las reglas usuales. Se necesita agilizar el procedimiento administrativo y adaptar la política sobre la inversión en el capital humano (nómina e incentivos en región) y sobre las adquisiciones de material y equipos logísticos, teniendo en cuenta las exigentes condiciones logísticas, administrativas y financieras en las zonas de implementación del AByCT.

3.2.1. Financiación y cofinanciación

El GEF, las instituciones del Gobierno de Colombia y las organizaciones participantes se comprometieron a realizar diferentes aportes en efectivo y en especie para el cofinanciamiento del proyecto.

Administración y controles financieros

Se estableció que la Oficina País PNUD- Colombia, junto con la agencia de ejecución MADS, son los encargados de administrar los recursos del proyecto (financiamiento GEF), y de efectuar los pagos correspondientes de acuerdo con el presupuesto aprobado, garantizando la transparencia y agilidad en el manejo del ejercicio de los recursos.

La evaluación constató que la Oficina de País del PNUD y el MADS tienen un papel predominante en la administración de los recursos del proyecto aportados por GEF y el MADS, y en la tarea de efectuar los pagos correspondientes de acuerdo con el presupuesto aprobado.

La Oficina País de PNUD cumple diligentemente su función en cuanto a mantener controles estrictos sobre la adquisición de bienes y servicios de los proveedores, y la selección del personal del proyecto, empleando el sistema ATLAS para afectar los gastos que se han originado por número de línea, con base en la comprobación de dichos gastos, de manera que se controlan los avances financieros que ha tenido el proyecto.

Respecto a la planificación financiera, se tienen indicaciones precisas de los gastos discriminados por año, por categoría y por componente, a través del AWP, que presenta un presupuesto indicativo basado en el plan de actividades y de adquisiciones de cada año que es sometido a la aprobación del Comité Directivo.

Pagos

Para el pago de los bienes y servicios proporcionados al proyecto AB y CT, el MADS solicita al PNUD que pague directamente a terceros mediante la solicitud de pago directo y con la documentación de soporte. Los oficiales verifican los contratos por producto, condicionados a la entrega de los informes correspondientes antes de efectuar el pago, y los contratos de servicios profesionales correspondientes al personal del proyecto.

Presupuesto GEF ejecutado

Como lo demuestra el cuadro siguiente, el proyecto AB y CT que dio inicio en julio de 2010 con una duración de 5 años, presenta a junio de 2013 una ejecución presupuestal de apenas 54%, que puede calificarse como baja, si se tiene en cuenta que la inversión en el proyecto está considerada hasta el año 2014. Este porcentaje es una clara indicación de que el proyecto está atrasado en ejecución presupuestal y no ha logrado los niveles de resultados esperados. Por lo tanto el proyecto confronta una situación crítica.

21

El PNUD/GEF y el MADS, deben considerar la formulación de un AWP para el primer semestre de 2015, momento en el que se requieren recursos en el componente 5 del proyecto para su cierre administrativo, y para la finalización y fortalecimiento de algunas actividades de los otros componentes.

Tabla 6. Presupuesto GEF comprometido y ejecutado por componente.

PRESUPUESTO COMPROMETIDO Y EJECUTADO POR COMPONENTE

2010 US 2011 US 2012 US JUNIO 2013 US 2014 US

AWP Resultado 1: Formulación de la Política de CT.

25.351,93 34.763,91 113.565,11 135.250,00 0,00

Presupuesto Ejecutado 19.056,97 34.707,75 112.060,19 87.258,94 0,00

Porcentaje de ejecución 75% 100% 99% 65% 0%

AWP Resultado 2: Proyectos Productivos demostrativos.

2.600,00 108.217,70 331.853,39 378.500,00 107.423,50

Presupuesto Ejecutado 2.517,85 29.941,33 211.283,42 91.159,97 0,00

Porcentaje de ejecución 97% 28% 64% 24% 0%

AWP Resultado 3: Fortalecimiento de capacidades

0,00 29.708,73 171.583,82 187.600,00 72.200,00

Presupuesto Ejecutado 0 29.708,73 146.264,20

108.948,40

0

Porcentaje de ejecución 0% 100% 85% 58% 0%

AWP Resultado 4: Sensibilización y comunicación

0,00 18.763,24 118.529,83 125.850,00 104.000,00

Presupuesto Ejecutado 0 18763,24 82.661,37

49.176,76

0

Porcentaje de ejecución 0% 100% 70% 39% 0%

AWP Resultado 5: Manejo del Proyecto

47.500,00 147.830,85 139.978,82 116.466,08 85.200,00

Presupuesto Ejecutado 34.506,32 142.797,26 107.273,29 40.832,22 0,00

Porcentaje de ejecución 73% 25% 77% 35% 0%

Presupuesto Total del Proyecto

75.451,93

339.284,43

875.510,97

943.666,08

368.823,50

Presupuesto Total ejecutado 56.081,14 255.918,31 653.918,85 377.376,29 0,00

Porcentaje de ejecución 74,33% 75,43% 74,69% 39,99% 0,00%

Ejecutado acumulado 56.081,14 311.999,45 965.918,30 1.343.294,59 1.343.294,59

Porcentaje acumulado 2% 12% 39% 54% 54% Fuente: Asistencia administrativa del proyecto MADS.

La baja ejecución presupuestal repercute en la implementación de las actividades planeadas y en el logro

de resultados. Los factores que afectaron la ejecución presupuestal se originaron en una demora de siete

(7) meses para el inicio del proyecto en 2010, y en la reestructuración del MAVDT en MADS en 2011, que

afectó la toma de decisiones, entre otras la contratación del personal del equipo nacional, y repercutió en

retrasos en implementación de actividades, en la formalización de Cartas de Acuerdo y de Grants.

22

Cofinanciación

En las tres zonas piloto, cada Instituto de Investigación, y organización asociada aporta como contrapartida recursos para la gestión administrativa y financiera, y recursos para la implementación de actividades del proyecto, los pagos realizados con estos recursos siguen los procedimientos administrativos y sistemas de control internos de cada institución u organización.

La Oficina de País del PNUD y el MADS tienen un rol limitado en la exigencia del trámite de la información financiera, justificación de gastos y presentación de informes sobre la contrapartida de las instituciones y organizaciones asociadas al proyecto, actuando como receptores de la información pero sin realizar acciones de verificación o seguimiento sobre la misma. Es deseable en la siguiente fase del proyecto prestar asesoría o acompañamiento a las organizaciones comunitarias, quienes deben hacer mayores esfuerzos para el registro de sus aportes en mano de obra, especie e incluso efectivo. Este acompañamiento debe realizarse a través de los Institutos IIAP y Sinchi, y de ADC, e incluirse en las próximas Cartas de Acuerdo con estas entidades.

Durante la formulación del proyecto había claridad suficiente en la intención de cofinanciación (en dinero o en especie) informada inicialmente por las partes, sin embargo no había claridad sobre la fuente, origen o existencia de los recursos para cada uno de los años del proyecto. En la mayoría de los casos en las cartas de compromiso de contrapartida se suscribía un compromiso para gestionar los recursos de los que aún no disponían las entidades y organizaciones.

La tabla 7 presenta un resumen de la información de cofinanciación del proyecto, en la que puede observarse que el monto total de cofinanciación propuesto era de US$ 9.531.399, y que el total desembolsado actual es de US$ 2.155.296,61 correspondiente a tan solo el 22,61% del total de la cofinanciación identificada. De esta cifra, US$ 1.343.294 (14,09% del total propuesto) corresponden a recursos aportados por el GEF, US$ 576.976,08 (6,05% del total propuesto) son recursos nacionales en efectivo y US$235.026,53 (2,47% del total propuesto) equivalen a recursos nacionales aportados en especie.

Gracias a los instrumentos Grant fue posible apalancar US$94.388,28 que no habían sido contemplados en la formulación del proyecto, aportados en especie por las asociaciones ASOYARCOCHA, ANUC, CAMIZCOP, ASMUCOTAR, MAMAPACHA y por el Resguardo Quillacinga Refugio del Sol. Así mismo, a través de instrumentos no-Grant fue posible apalancar US$ 19.156 aportados en especie por la organización Warmikuna Tekalacre que no habían sido identificados en la formulación del proyecto.

Tabla 7. Resumen tabla de cofinanciación en dólares (Anexo 3).

Fuente: EMT con base en PRODOC, información suministrada por la asistencia administrativa del proyecto y ADC.

De manera que hace falta invertir US$ 7.376.102,39, de los cuales US$ 1.156.706 provienen de recursos del GEF, y el resto proviene de fuentes nacionales, distribuidos así: US$ 3.737.840,75 en especie y US$ 2.478.555,64 en efectivo. El detalle de los rubros de cofinanciación puede observarse en el Anexo 3.

Propuesto Actual Propuesto Actual Propuesto Actual Propuesto Actual Propuesto Actual

Grant 0 0 0 0 0 94.388,28 0 0 0 94.388,28

Creditos - - - - - - - - - -

En efectivo 2.500.000,00 - 2.735.438,00 - 436.638,00 - 5.672.076,00 - 5.672.076,00 1.920.270,08

En especie - - 2.336.052,00 - 1.523.271,00 - 3.859.323,00 - 3.859.323,00 121.482,25

Instrumentos No-

grant - - - - - 19.156,00 - - - 19.156,00

Otros Tipos - - - - - - - - - -

Total 2.500.000,00 - 5.071.490,00 - 1.959.909,00 113.544,28 9.531.399,00 - 9.531.399,00 2.155.296,61

Total Desembolsado

(US$) (US$) (US$) (US$)

Cofinanciación (Tipo/

Recursos)

IAFinanciacion GobiernoOtros recursos(US$)

Financiación Total

23

Debe mencionarse que en algunos casos, una parte o la totalidad de la contrapartida ofertada por los socios fue ejecutada con anterioridad al inicio del proyecto, razón por la cual no es posible incluir estos rubros como contrapartida, como ejemplo el Ministerio del Interior y de Justicia, que compromete la suma de COL$780.000.000 en especie en el periodo 2009, o la Asociación del Consejo Comunitario General de Nuquí Los Riscales que aportaría en efectivo COL$160.000.000 y en especie COL$180.000.000 durante el año 2010, sin embargo en los años 2009 y 2010 no se realizaron actividades en campo relacionadas con el proyecto.

Algunas de las organizaciones que habían comprometido contrapartida para la ejecución del proyecto se retiraron del mismo por diversas razones, y por ende no se ejecutan estos recursos que se habían tenido en cuenta inicialmente. Por ejemplo el CIPAV y la Fundación Tropenbos Internacional Colombia, quienes se habían comprometido con la suma de COL$200.000.000 y COL$ 480.00.000, respectivamente.

En general, no es posible al momento de la evaluación de medio término realizar la valoración o verificación de las contrapartidas en especie ofrecidas por los diferentes socios, por falta de trazabilidad de estos recursos. En particular con los recursos comprometidos por el Fondo Biocomercio, la Gobernación de Nariño, El Cabildo Indígena Mayor de Tarapacá - CIMTAR, del Resguardo Cotuhé – Putumayo, y la Asociación de Autoridades Indígenas de Tarapacá Amazonas – ASOAINTAM, del Resguardo Uitiboc, y la ACCG Los Riscales, quienes habían comprometido recursos desde la formulación.

Lo mismo ocurre con las contrapartidas en efectivo ofrecidas por los socios del proyecto, que no son reportadas formalmente a través de informes de ejecución de contrapartida dirigidos al MADS y al PNUD.

A través de los Grant se han apalancado contrapartidas de las organizaciones de base participantes, que al momento de la formulación del proyecto no habían comprometido recursos, como en el caso de la asociación Asoyarcocha, el Resguardo Quillacinga Refugio del Sol y la asociación Warmikuna Tekalacre en Nariño.

Por diferentes motivos no todas las contrapartes nacionales participantes en el proyecto han firmado Cartas de Acuerdo para el suministro de servicios de apoyo con el propósito de garantizar que la participación en los costos la administre el PNUD. En particular se destaca la Universidad Nacional cuyo aporte ha sido significativo en el logro de resultados del componente 4, y la UAESPNN que aporta recursos logísticos y humanos a tiempo parcial en las áreas protegidas en zona de influencia del proyecto.

Análisis de la variación en la cofinanciación

A continuación se presenta un análisis de las causas por las cuales no se ha implementado, o no se puede establecer con certeza la contrapartida comprometida por las diferentes instituciones y organizaciones.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS (antes MAVDT), compromete recursos en efectivo y especie por un valor de $2.640.000.000 para el periodo 2009 – 2013, habiendo programado únicamente recursos 2009, y estableciendo el compromiso de programar los recursos 2010 – 2013 ante el Departamento Nacional de Planeación.

El Ministerio del Interior y de Justicia, que en su carta de compromiso de contrapartida del 31 de agosto de 2009 compromete la suma de $2.490.000.000 en especie, en el momento de la firma de la carta solo contaba con asignación de los recursos comprometidos para el año 2009, en el año 2009 no se realizaron actividades del proyecto, por lo tanto esta contrapartida no puede tenerse en cuenta en la evaluación.

El Ministerio de Cultura firmó compromiso de inversión de $40.000.000 en el 2010 para elaborar un Plan Especial de Salvaguarda para alguno de los proyectos seleccionados, y $80.000.000 de 2011 a 2013 para la ejecución del plan. Además del aporte en especie de un asesor para la formulación de los planes. Sin embargo, dentro del proyecto aún no se ha identificado un Plan Especial de Salvaguarda a formular en sentido estricto.

24

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural comprometió recursos en efectivo por un monto de $1.840.000.000 en el periodo 2009 – 2012, provenientes de la implementación de la “Política nacional fitosanitaria y de inocuidad de la cadena de frutas y de otros vegetales”, sin embargo la ejecución de estos recursos no se realizó en el marco de la implementación del proyecto.

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, comprometió recursos de cofinanciación en efectivo y en especie por valor de $ 1.500.000.000, a razón de $300.000.000 anuales en el periodo 2009 – 2013, teniendo claridad de la fuente de recursos del periodo 2009 – 2010, periodo durante el cual no se realizaron actividades del proyecto, por lo tanto esta contrapartida no puede tenerse en cuenta en la evaluación. Así mismo se comprometió a gestionar los recursos 2011 – 2013 ante el MADS.

El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP se comprometió con el aporte de $60.000.000 anuales en el periodo 2010 – 2013 para un total de $240.000.000, teniendo asegurados los recursos hasta 2010, y generando el compromiso de gestión de recursos para el periodo restante.

La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales aportó la suma de $193.079.832 en especie para el periodo 2009 – 2013, representados en personal, uso de cabaña y uso de bote como medio de transporte en los PNN Amacayacu y Puré, sin embargo, en el periodo 2009 – 2010 no se realizaron actividades relacionadas con el proyecto.

Por su parte la Universidad Nacional de Colombia a través del Centro de Extensión Académica de la Facultad de Artes se comprometió a aportar la suma de $400.000.000 entre 2010 y 2013, estos recursos deben ser tramitados anualmente ante el Nivel Central de la Universidad y ante la Unidad Administrativa de la Facultad. De hecho, la Universidad Nacional está implementando las actividades a las que se comprometió en el marco del resultado 4, aún pese a la falta de una Carta de Acuerdo suscrita entre el PNUD y la Universidad, situación que dificulta la convalidación de su aporte como contrapartida del proyecto.

El Fondo Patrimonio Natural se había comprometido con la suma de $480.000.000 para invertir en procesos de desarrollo étnico y territorial en el Golfo de Tribugá en el periodo 2009 – 2011 y se comprometía a gestionar proyectos ara los años restantes. Sin embargo durante el periodo 2009 - 2011 no se realizaron actividades del proyecto en conjunto con Patrimonio Natural. Actualmente se encuentra en ejecución una Carta de Acuerdo con Patrimonio Natural y se están iniciando actividades conjuntas en campo.

La Asociación para el Desarrollo Campesino se comprometió a aportar la suma de $1.100.000.000 en efectivo y especie, teniendo claridad del origen de los recursos de los años 2009 a 2012, y el compromiso de gestionar $250.000.000 en recursos de cooperación internacional para el año 2013.

La Asociación del Consejo Comunitario General de Nuquí Los Riscales comprometió recursos por $880.000.000 en el periodo 2010 – 2013, de esta cifra aportaría en efectivo $160.000.000 durante el año 2010, y el restante en especie. Al momento del compromiso se tenía claridad de la fuente de recursos hasta el 2010, y se generó el compromiso de gestionar la contrapartida del periodo 2011 – 2013.

Algunas instituciones asociadas se comprometieron a aportar contrapartida únicamente en especie, como el Fondo Biocomercio, quien se comprometió a aportar apoyo de profesionales expertos, gastos de viaje, equipos y papelería por valor de $120.000.000 en el periodo 2010 a 2013. La Gobernación de Nariño comprometió recursos en especie por un monto de $370.000.000 de pesos en el periodo 2009 – 2013. Los recursos 2009 – 2011 estaban programados en el Plan de Desarrollo del departamento, y adquirió el compromiso de gestionar los recursos 2011 – 2013, sin embargo, la Gobernación reporta que invirtieron $10.000.000 en efectivo, cifra confirmada por ADC pero que no fue posible trazar en la Gobernación.

25

El Cabildo Indígena Mayor de Tarapacá - CIMTAR, del Resguardo Cotuhé – Putumayo, se comprometió a aportar la suma de $700.000.000 en especie en el plazo de ejecución 2010 – 2013, teniendo certeza sobre los recursos programados para 2010 y 2011, y el compromiso de la gestión del resto de recursos ante el Consejo de la organización. Actualmente no se cuenta con un informa de ejecución de la contrapartida en especie aportada por CIMTAR. Exactamente la misma situación afronta la Asociación de Autoridades Indígenas de Tarapacá Amazonas – ASOAINTAM, el Resguardo Uitiboc, quien se comprometió con la suma de $470.000.000 en especie.

Muchas de las organizaciones que habían comprometido contrapartida para la ejecución del proyecto se retiraron del mismo por diversas razones, por ejemplo el CIPAV, quien se había comprometido con la suma de $200.000.000, y la Fundación Tropenbos Internacional Colombia, quien había comprometido la suma de $ 480.00.000 en el periodo comprendido entre 2010 y 2013. Los recursos a aportar por Tropenbos hasta el 2009 provenían de su plan operativo multianual vigente en ese momento, los recursos de los siguientes años serían gestionados en un nuevo plan operativo multianual 2011 – 2015.

3.2.2. Ejecución por parte de la agencia implementadora - PNUD

Es adecuada la ejecución de PNUD como agencia implementadora del proyecto, lo que se manifiesta en un enfoque adecuado en los resultados, en la suficiencia y oportunidad de la asistencia técnica y apoyo de PNUD al socio ejecutor (MADS) y al equipo del proyecto. Los reportes anuales son reales y transparentes. El PNUD administra el financiamiento GEF, mantiene controles estrictos sobre la adquisición de bienes y servicios de los proveedores y sobre la contratación del personal del proyecto.

Es de resaltar la sensibilidad de PNUD para el manejo de situaciones adversas y problemas significativos para la implementación del proyecto, en especial las que se derivan de dificultades internas de las asociaciones o comunidades locales. El PNUD como agencia implementadora ha apoyando al MADS y al equipo del proyecto en la superación de los problemas emergentes, como el cambio de asociaciones y familias participantes, y en la definición de compromisos con entidades públicas y privadas en apoyo al proyecto, que como en el caso de la Corporación Mamapacha, se requería integrar al proyecto para implementar acciones en este sitio piloto.

El PNUD ha evidenciado los retrasos del proyecto, y la manera en que ellos han afectado los resultados y sostenibilidad del mismo. En ocasiones el proyecto tiene retrasos en ejecución presupuestal y por ende de actividades en campo generados por el esquema administrativo de los recursos, dado que las organizaciones e instituciones de apoyo pueden demorar en la entrega de informes de legalización de gastos, y a su vez, estos trámites requieren tiempo al interior del MADS y de la Oficina País de PNUD, lo que ocasiona demoras en la ejecución presupuestal. Estos tiempos deben ser tenidos en cuenta en la formulación de los cronogramas de los Grants y Cartas de Acuerdo, especialmente en las regiones de Amazonas y Chocó, que son las que presentan mayores limitantes de tipo logístico.

Se requiere que el PNUD genere dinámicas para aumentar la complementariedad y sinergia entre intervenciones que apoyen la obtención de los resultados del proyecto, su sostenibilidad y la generación de impactos. Actualmente, los resultados del proyecto son de gran importancia para la formulación del proyecto “Desarrollo y producción de colorantes naturales en la región del Chocó de Colombia, para la industria alimenticia, de cosméticos y cuidado personal, bajo las disposiciones del Protocolo de Nagoya”.

26

3.2.3. Ejecución por parte de la agencia ejecutora – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

La ejecución del proyecto está a cargo del Gobierno de Colombia, con el apoyo de la Oficina del PNUD. La responsabilidad general de la ejecución del proyecto recae sobre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), como Agencia de Ejecución, la dirección del proyecto está a cargo de la Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA, quien a través de la Subdirección de Educación y Participación, ejecuta las acciones por medio de la subdirectora y de una persona de planta comprometida con el apoyo del proyecto, ambos con una dedicación de tiempo parcial. Esta asignación de personal por parte del MADS no es suficiente para apoyar el logro de los resultados del proyecto.

El MADS a través del Equipo del Proyecto, grupo de consultores y prestadores de servicios contratados con la contrapartida de GEF, sirve como enlace permanente entre las contrapartes nacionales, las organizaciones y comunidades participantes, las zonas piloto y el PNUD. El Equipo del Proyecto que funciona bajo supervisión del MADS está compuesto a junio de 2013 por un Coordinador General, un Consultor para el componente 1, un Auxiliar Administrativo y cuatro enlaces locales que son el canal de comunicación entre las instituciones y organizaciones de los sitios piloto y el Equipo del Proyecto.

Actualmente el Consultor para el componente 1 pasará a prestar servicios para el Fondo Patrimonio Natural en el marco de ejecución del proyecto implementando el tema de áreas protegidas, y se gestiona la contratación de 2 consultores para el desarrollo del sistema de información y del componente de comunicaciones.

El MADS a través del Equipo del Proyecto, supervisado por la Subdirección de Educación y Participación Subdirección de Educación y Participación, es el responsable de preparar los planes de trabajo, presupuestos, Cartas de Acuerdo, Grants, términos de referencia para los contratistas y consultores, de llevar las cuentas y registros financieros de acuerdo con las estrictas normas y reglas establecidas por el GEF/PNUD para proyectos ejecutados en el ámbito nacional.

El MADS a través del equipo del proyecto, en estrecha coordinación con el PNUD, se encarga del monitoreo y de la evaluación del avance de la implementación del proyecto a fin de identificar y resolver imprevistos e inconvenientes garantizando la calidad de las intervenciones. Convoca y preside las reuniones, talleres y demás eventos, y maneja la correspondencia y comunicación oficial entre el proyecto, las instituciones, organizaciones y comunidades participantes. Además preside el Comité Directivo del proyecto.

3.2.4. Monitoreo y evaluación del proyecto

Supervisión, evaluación y presentación de informes

El Oficial de programa del PNUD es el responsable de la supervisión, evaluación y monitoreo de la ejecución del proyecto, y verifica los avances en su desarrollo a través de los informes de avance trimestrales y el Informe anual de actividades (Project Implementation Report - PIR) que es el mecanismo formal de reporte de avances al GEF.

En el tiempo de ejecución del proyecto el MADS y el PNUD ha tenido motivos de quejas al respecto de la entrega puntual de planes de trabajo, presupuestos, informes de actividades y de ejecución presupuestal, con retrasos de varios meses como en el caso del Instituto Sinchi, CIMTAR y CAMIZCOP. Hace falta que los informes y documentos provenientes de las instituciones y organizaciones asociadas lleguen a tiempo tanto al MADS como al PNUD para su evaluación, consolidación y difusión al GEF y al Comité Directivo del proyecto.

27

Monitoreo& Evaluación

El proyecto presenta en el documento PRODOC un sistema de M&E para supervisar los resultados y el progreso del proyecto. Este sistema está bien concebido permite la trazabilidad de las actividades hasta lograr los objetivos del proyecto, cuenta con presupuesto suficiente y es efectivo para supervisar los indicadores y medir el progreso de acuerdo al documento del proyecto. La Matriz de Marco Lógico presenta el rendimiento, los indicadores de impacto y medios de verificación a emplear para realizar el seguimiento y las evaluaciones del proyecto.

Sin embargo no contempla mecanismos o procedimientos para realizar el seguimiento de la contrapartida aportada por las instituciones y organizaciones participantes. El Plan de Seguimiento y Evaluación propuesto en la Parte IV del PRODOC comprende:

Llevar a cabo el M&E de acuerdo con los procedimientos establecidos por el GEF por parte del equipo del proyecto y el equipo de la Oficina País del PNUD con el apoyo de la Unidad de Coordinación Regional de PNUD/GEF.

El plan de M&E comprende actividades que generan diferentes productos, estas actividades se ejecutan de conformidad con el cronograma planteado, el progreso técnico y financiero del proyecto. Los informes y documentos generados evidencian la discusión con las partes interesadas, socios y personal del proyecto. La evaluación pudo constatar que se han generado los siguientes informes y documentos de monitoreo y evaluación:

Informe inicial.

Planes de Trabajo Anual (PTA).

Revisión de la implementación del proyecto.

Informes trimestrales de revisión.

Informes anuales de revisión.

5 Reuniones de la Junta Directiva del Proyecto.

Reuniones trimestrales de seguimiento y evaluación entre el PNUD y el MADS.

Medición de indicadores de impacto relacionados con beneficios a la biodiversidad.

Visitas anuales a los lugares del proyecto.

Evaluaciones externas

El grupo de proyecto, MADS - PNUD y el Comité Directivo, evalúan en forma regular las actividades del proyecto. Además, se llevó a cabo en 2013 la presente evaluación de medio término como una evaluación independiente, y sus resultados se emplearán para adaptar las estrategias del proyecto durante la revisión de su implementación.

La evaluación de medio término debió haberse realizado en el año 2012.

28

3.2.5. Interacción de los socios y partes interesadas en el proyecto

Aunque la interacción entre los socios y partes interesadas en el proyecto ha variado temporalmente de acuerdo a las diferentes etapas de identificación, formulación e implementación, gran parte de las organizaciones e instituciones que participaron en la formulación, participan actualmente en la ejecución de actividades del proyecto. La mayoría de los grupos étnicos y organizaciones locales participa en la actividades del resultado 1 a través del Comité Interétnico, grupo de trabajo establecido por el MAVDT en 2005, y que en el marco del proyecto ha apoyado el proceso de formulación de la propuesta de política, lo que demuestra el valor y la pertinencia que tiene la propuesta de política para los grupos étnicos y comunidades locales. Un grupo menor de las organizaciones comunitarias en los tres sitios piloto participa a través de Grants en la implementación de actividades de los resultados 2, 3 y 4. Es necesario mencionar que la participación de las comunidades de los sitios piloto en la formulación de la política ha sido básicamente informativa y que se requiere más trabajo en este sentido. Los Institutos IIAP y SINCHI que operan a nivel regional en el Pacífico y la Amazonia respectivamente, participan en la ejecución del proyecto, cumpliendo funciones de acompañamiento técnico, social y organizativo a las organizaciones de base a través de Cartas de Acuerdo. La misma función cumple la Asociación para el Desarrollo Campesino – ADC en Nariño. La participación de las instituciones públicas de nivel nacional se ha mantenido a través del MADS que ha buscado la generación de acuerdos y agendas para concretar resultados respecto a la formulación de la política de protección de AB y CT con MININTERIOR, la definición de los Planes Especiales de Salvaguarda PES con MINCULTURA, la inclusión del tema de AB y CT en los Proyectos Educativos Institucionales PEI con MINEDUCACIÓN, y la ejecución de actividades del resultado 2 con MINAGRICULTURA. Sin embargo esta interacción no ha generado los productos y resultados planteados inicialmente por el proyecto.

Preparación y formulación del proyecto

La participación en el proceso de formulación del proyecto se moduló a través de la conformación de un Comité Directivo y un Comité Directivo Local que lideraron las actividades de preparación del proyecto, entre otras: la ejecución de talleres y reuniones para la formulación inicial, determinación de alcances y diseño del proyecto, procurando la adecuada participación de las personas y entidades interesadas en el proyecto. De las organizaciones e instituciones que participaron en la formulación del proyecto, algunas fueron propuestas como socias potenciales para ejecutar actividades del proyecto, y de estas algunas manifestaron interés de aportar contrapartida para la ejecución de las mismas. Finalmente un grupo menor de organizaciones e instituciones participa actualmente en la ejecución del proyecto.

Son diversas las razones por las que algunas organizaciones e instituciones se retiraron del proyecto, primordialmente generadas por el cambio de personal o de directivas en las instituciones, que redefinen las prioridades institucionales e imprimen nuevos direccionamientos en los planes de acción respectivos dejando de lado su participación en el proyecto, tal es el caso del Instituto Von Humboldt que notificó su retiro voluntario del proceso.

29

Actualmente muchas de las instituciones y organizaciones que participaron en la formulación del proyecto hacen parte de su implementación a través de su participación en el Comité Interétnico, que apoyó la formulación de la propuesta de política, y que debe ser fortalecido para apoyar las actividades de los componentes 3 y 4 en lo que resta del proyecto.

Implementación del proyecto

La participación de los actores y partes interesadas en la ejecución del proyecto, se ha desarrollado de acuerdo a las funciones, responsabilidades y actividades específicas relacionadas para los grupos objetivo del proyecto y detalladas en las partes IV y V del PRODOC.

Nivel Nacional

El proyecto cuenta con un Comité Directivo (CDP), con la participación del MAVDT, el PNUD, que asesora y aprueba las decisiones importantes del proyecto, así como la elaboración de los planes de trabajo anuales, presupuestos, informes anuales, los términos de referencia y de selección de los miembros clave para la implementación del proyecto. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha buscado la integración de los ministerios de Agricultura, Justicia, Cultura y Educación en las actividades del proyecto, y se han realizado actividades conjuntas con diferentes niveles de avance.

Nivel Local – Sitios Piloto

Se estableció un Comité Local que tiene representación en el Comité Directivo del Proyecto y también asesora directamente la ejecución del proyecto, cumple la función de auditoría social de las actividades del proyecto y de gestión financiera, y tiene la facultad de expresar cualquier preocupación directamente al Coordinador del Proyecto. En el caso de no recibir la respuesta deseada, el Comité Local puede comunicar sus preocupaciones al PNUD, en caso necesario puede solicitar una reunión extraordinaria del Comité Directivo del Proyecto. Las relaciones formales para la ejecución del proyecto se regulan por medio del Comité Local, de la Unidad Coordinadora del Proyecto y del Comité Directivo, y se materializan a través de la suscripción de Grants y Cartas de Acuerdo con las instituciones regionales de apoyo como los Institutos IIAP y Sinchi, y de la suscripción de Grants con las organizaciones que representan territorios étnicos como Los Riscales, Camizcop, Resguardo Quillacinga El Sol, CIMTAR y ASOAINTAM, y con otras organizaciones de la sociedad civil como en el caso de la asociaciones ADC, ANUC y ASMUCOTAR. El proyecto permitió a través de los Grants suscritos con las organizaciones, la contratación de COINVESTIGADORES y SABEDORES, miembros de cada una de las comunidades piloto que apoyan la implementación de actividades y dinamizan la comunicación y el flujo de información entre las familias participantes, las organizaciones de base y las entidades de apoyo. El equipo del proyecto del MADS cuenta con Enlaces Locales, personas habitantes de los sitios piloto, contextualizadas con su situación, conocedores de la comunidad que son responsables de la efectiva implementación de trabajo del proyecto en los sitios piloto, dependen directamente de la coordinación, están en permanente contacto con la población prestando orientación personalizada a las familias participantes del proyecto, e interactúan con los socios locales coordinando y haciendo seguimiento a la ejecución de actividades, mejorando el flujo de comunicación entre las comunidades e instituciones de los niveles local, regional y nacional. Representa en campo al proyecto y que tiene la capacidad de interpretar los lenguajes institucionales y comunitarios materializando las actividades planteadas por el proyecto e implementando las directrices de la Unidad Coordinadora del Proyecto. También se encargan de cubrir las necesidades operativas y

30

mantener la continuidad del proyecto en los periodos de tiempo con que no se cuenta con organizaciones o instituciones de apoyo vinculadas a través de Grants o Cartas de Acuerdo. La evaluación concluye que la figura del enlace local tiene una gran relevancia en la adecuada marcha del proyecto en los sitios piloto, es recomendable para el proyecto dar continuidad a la función de los enlaces locales y que la persona sea contratada por la agencia implementadora o a la agencia ejecutora con el fin de mantener su perfil como coordinador y supervisor en región. Se recomienda en la formulación de futuras intervenciones mantener esta función dentro del personal clave del proyecto, pero disminuir un poco el perfil académico de los aspirantes, con el fin de permitir que valiosos líderes y promotores comunitarios puedan postularse al cargo, ya que actualmente se solicita un profesional con tres años de experiencia y en las alejadas regiones boscosas de Colombia es muy difícil encontrar personas con estas características. El proyecto ha tenido alta interacción con los programas de ayuda alemana que ejecuta ADC en La Cocha. Sin embargo la evaluación no constató su interacción con otras organizaciones internacionales que ejecutan iniciativas en las regiones piloto, como el Programa Mosaicos de Conservación del Patrimonio Natural del Banco Mundial en Tribugá, la formulación del Plan de Vida del Consejo de la comunidad indígena de Túquerres implementado por USAID, el Programa Soberanía Alimentaria de la Unión Europea con Shaquiñán, ni con el programa binacional en el Nudo de los Pastos.

Comité Interétnico:

Este proceso participativo se inició en el 2005 con el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, compuesto por representantes de comunidades indígenas, afrocolombianas, campesinas, ROM, palenqueros y raizales. El comité constituye un espacio comunitario de socialización, discusión y construcción de propuestas, sus miembros han logrado imprimirle un alto nivel técnico a la propuesta de trabajo, de acuerdo a la consultora del componente 1, los análisis, conclusiones y propuestas generadas son más profundos que entre las instituciones. Alrededor del comité se han desarrollado importantes actividades para la formulación de la propuesta de política y demás productos del resultado 1. El primer documento de la propuesta de política con participación del comité se generó en el 2009, antes del inicio del proyecto. Posteriormente entre 2011 y 2012 el comité sesiona en mesas de trabajo por objetivo y líneas de acción, generando aportes, ajustes y comentarios a la propuesta, que eran recopilados por el Equipo de Proyecto e incluidos en versiones mejoradas de la propuesta, finalmente en abril del 2013 se genera la versión más actualizada de la propuesta de política. Una dinámica importante del comité es que permitió a las comunidades campesinas posicionar su cultura e idiosincrasia y ser reconocidas por los grupos étnicos como portadoras de conocimiento tradicional sobre agrobiodiversidad, reconocimiento que no fue fácil de lograr debido a que fue necesario romper las barreras culturales y políticas que no permitían a los miembros de los grupos étnicos equiparar su conocimiento tradicional y costumbres con los de otras culturas. Hoy día esa brecha se ha cerrado, y la propuesta de política incluye a la población campesina, en concordancia con la Declaración Internacional de los Derechos de los Campesinos. El comité y las comunidades que en él se ven representadas respaldan plenamente la adopción de la política, y se postuló para realizar la presentación de la misma ante el MADS, con el fin de que no sea vista como política intersectorial sino como política pluriétnica y multicultural. El comité ha expresado inquietudes por el proceso y el resultado de consulta previa, en los aspectos de voluntad política por parte

31

del MADS para iniciar con la base presupuestal de la consulta previa, así mismo ha expresado inquietudes por la respuesta que puedan dar los representantes de las autoridades tradicionales ante la consulta. Con relación a la relevancia de la participación de los sitios piloto en el Comité Interétnico y de aportes en el documento de política, se destaca a Nuquí – Chocó como el grupo más fuerte seguido por Amazonas. Se requiere socializar de manera adecuada y profunda el contenido de la propuesta de política en los sitios piloto, para que desde estas comunidades se realice la socialización a las mesas departamentales, iniciando así el proceso de formalización de la política.

3.2.6. Gestión adaptativa

La evaluación de la gestión adaptativa del proyecto, se centra en revisar la pertinencia de los ajustes a los hitos, estrategia y gestión de riesgo del proyecto, propuestos en APR/PIR del proyecto, con fecha del 14 de septiembre de 2012, que aún no se han solicitado al GEF, con el fin de presentar insumos que permitan al Comité Directivo decidir si realiza o no los cambios propuestos.

Es importante señalar que no se han tomado las principales decisiones sobre las acciones de gestión adaptativa generadas por los instrumentos de M&E, algunas de las cuales constituían alertas tempranas sobre la posibilidad de no lograr el alcance en resultados o actividades. Sin embargo si se han tenido en cuenta algunos de estas acciones y criterios en la ejecución de actividades, particularmente en los cambios sugeridos respecto a los Planes Especiales de Salvaguarda.

En el Anexo 4. Matriz de Gestión Adaptativa, se presenta detalladamente un cuadro comparativo del Marco Lógico inicial, de los cambios propuestos en 2012, del análisis, conclusiones y recomendaciones de la evaluación de medio término sobre las propuestas de gestión adaptativa. Adicionalmente se exponen en el capítulo de recomendaciones de la evaluación, las medidas propuestas que a criterio de la EMT, deben adoptarse.

De haberse adoptado con anterioridad algunas de las medidas de gestión adaptativa propuestas, como el caso de la modificación en el alcance de la formulación y adopción de la propuesta de política, la calificación de sostenibilidad del proyecto sería más alta en la actualidad.

3.2.7. Resultados del proyecto

El enfoque principal del proyecto es el fortalecimiento de las políticas y reglamentaciones nacionales a fin de integrar la AB asociada al conocimiento tradicional al sector agrícola y la promoción de cadenas de comercialización para los productos de AB, e influir en los procesos de planeación en los sectores económicos y el uso sostenible de los recursos.

El proyecto contribuye al logro del literal B del objetivo del Programa Operacional OP2, y del objetivo del Programa Operacional OP3. A través del fortalecimiento de los sistemas productivos tradicionales y del aprovechamiento de la biodiversidad basado en el conocimiento tradicional, se conserva y utiliza en forma sostenible biodiversidad de importancia mundial en el ecosistema costero de bosque húmedo del municipio de Nuquí, Chocó, y en el ecosistema de bosques de várzea e inundables de la Amazonía occidental, en el corregimiento departamental de Tarapacá, Amazonas.

Con respecto al logro del literal A del objetivo de los Programas Operacionales OP2 y OP3. Se inician actividades tendientes al fortalecimiento de sistemas de zonas de conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales, mediante Carta de Acuerdo con el Fondo Patrimonio Natural, con la que se implementarán convenios directos con los PNN Ensenada de Utría, Amacayacu y Puré.

32

El proyecto contribuye efectivamente al logro de los literales A y B del objetivo del Programa Operacional OP4, aportando a la conservación y protección in situ la biodiversidad de bosques montanos y páramos del noroeste andino, mediante el apoyo a la consolidación de la Red de Reservas José Gabriel de la Cocha, en zona de amortiguación del Santuario de Flora de la Isla de La Corota en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Actualmente el proyecto realiza avances en la definición de las áreas protegidas a trabajar en el Resguardo Quillacinga El Sol y en el municipio de Túquerres.

El Proyecto AB y CT implementó, en su primera fase, una estrategia que inició con la generación de información de base sobre el CT asociado a la AB, la conformación y fortalecimiento de espacios de discusión para la protección del CT, en los cuales se definieron las líneas de acción comunitarias y organizativas, se analizaron, viabilizaron y desarrollaron propuestas técnicas para el desarrollo del proyecto, y para los procesos de discusión y negociación de la propuesta de política con las instituciones y autoridades tradicionales.

En esta primera fase se realizaron diagnósticos socioeconómicos y caracterización de los sistemas productivos de los sitios piloto, revisión de la normatividad nacional e internacional y de la documentación relacionada.

Se implementaron proyectos demostrativos de producción sostenible de AB con comunidades indígenas, afrocolombianas y otras comunidades rurales, utilizando mecanismos como los GRANTS con organizaciones comunitarias y las CARTAS DE ACUERDO con instituciones públicas y organizaciones de carácter regional para cofinanciar la implementación de estos proyectos.

Estos mecanismos demostraron su eficiencia y versatilidad para promover la autonomía de las comunidades, la generación de capacidades, empoderamiento y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en regiones colombianas con altos índices de biodiversidad, grandes barreras geográficas y que cuentan con actividades económicas muy limitadas, ligadas generalmente a la extracción de recursos naturales (pesca, madera, o minería).

El indicador general del proyecto es el número de hectáreas de agro-ecosistemas de importancia mundial conservados a través de la protección y el manejo de la AB y el CT. Se plantea lograr 145 ha de sistemas productivos que incorporan el manejo de AB, y la conservación de 1.100 ha de bosques asociados a los sistemas de manejo de AB.

Los avances en este aspecto son incipientes con respecto a la línea base, a junio de 2013 se ha avanzado en 21,8 ha de sistemas productivos que incorporan el manejo de AB, y hasta ahora se inician actividades para la conservación de bosques asociados a los sistemas de manejo de AB.

Tabla 8. Indicadores de resultados generales del proyecto.

Fuente: PIR Junio 2013.

Indicadores verificables Objetivo Línea Objetivo Avance Junio

objetivamente Meta Base Meta 2013

460 hectáreas deagroecosistemas

de importancia mundial

315 hectáreas de agroecosistemas

de importancia mundial

460 hectáreas deagroecosistemas

de importancia mundial336,8 hectáras

Conservación de 269.127 hectáreas

de bosques asociados a sistemas de

manejo de AB en áreas de influencia

de los proyectos de demostración.

268.027 hectáreas de bosques

asociados a sistemas de manejo de

AB en áreas de influencia de los

proyectos de demostración.

Conservación de 269.127 hectáreas

de bosques asociados a sistemas de

manejo de AB en áreas de influencia

de los proyectos de demostración.

Se inician actividades a través de

Carta de Acuerdo con PATRIMONIO

NATURAL.

.

Número de hectáreas de agro-ecosistemas de

importancia mundial conservados a través de

la protección y el manejo de la AB y el CT.

INDICADOR OBJETIVO GENERAL

33

Resultado 1. Integración de la agrobiodiversidad (AB) y del conocimiento tradicional asociado (CT) a las

prioridades y políticas nacionales.

El Resultado 1 tiene por objeto contribuir con varias de las prioridades de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en particular, con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional e intersectorial para el uso, manejo y conservación de la AB y el CT asociado. Lo cual se ha desarrollado mediante la revisión de las políticas y marcos regulatorios para la protección global, regional y local de los recursos importantes de AB y de CT asociado, generando una propuesta de política pública para la protección del conocimiento tradicional que incorpore el conocimiento relacionado con la agrobiodiversidad y la alimentación tradicional.

Se comenzó a trabajar sobre una versión del documento de política elaborado por la Subdirección de Educación y Participación del MADS de junio de 2010. A lo largo de 39 eventos de discusión y ajuste del documento se logró generar el documento “Propuesta de Política para la Protección de los Sistemas de Conocimiento Tradicional Asociado a la Biodiversidad en Colombia”.

En el marco de este resultado se generaron instrumentos normativos para la protección del conocimiento tradicional, documentos con recomendaciones para la incorporación de las cuestiones de protección de la AB y el CT en las políticas pertinentes, una propuesta de indicadores y protocolos de recolección de información, una guía nacional para el desarrollo de protocolos de consentimiento fundamentado previo y códigos de ética que incorporen el CT asociado a la AB, una metodología para los planes de salvaguarda del CT asociado a la AB, y un documento técnico con consideraciones para la incorporación del CT asociado a la AB en el desarrollo de los planes gubernamentales municipales y departamentales.

Los productos del Resultados 1 del proyecto AByCT, fortalecimiento del marco normativo y de políticas, especialmente la “Propuesta de Política para la Protección de los Sistemas de Conocimiento Tradicional Asociado a la Biodiversidad en Colombia”, cuentan con gran aceptación comunitaria y se han obtenido por un proceso de intensa movilización y participación social e institucional, que es en sí mismo un aporte metodológico en la formulación e implementación participativa de políticas públicas.

El proyecto ha incidido en instrumentos de planificación local como los Planes de Desarrollo de los municipios de Túquerres y Nuquí, que han incorporado elementos del CT asociado a la AB.

Sin embargo, se debe notar que la adopción de la propuesta de política por parte del MADS, está sujeta a un complejo mecanismo de concertación y participación de las instancias de toma de decisión, específicamente en el proceso de consulta previa entre las instituciones públicas y las autoridades tradicionales indígenas y afro descendientes, que debe iniciar con la consulta por parte del MADS al Ministerio del Interior para que este defina si la adopción de la política requiere o no proceso de consulta previa. Posterior a esto el MADS, en cabeza del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, debe decidir si adopta o no la propuesta de política en su versión actual o con modificaciones, para posteriormente desarrollar el proceso de consulta previa.

Las comunidades y autoridades tradicionales de los Resguardos y Concejos Comunitarios, y las comunidades campesinas que conforman las áreas piloto, así como las personas, comunidades y organizaciones que conforman el Comité Interétnico, principal espacio de formulación de la propuesta de política, están prestas a respaldar los procedimientos de adopción de la política. Incluso algunas organizaciones como la Asociación de Usuarios Campesinos de Colombia - ANUC, manifiestan haber adoptado la política al interior de su organización.

Para que la adopción de la propuesta como una política pública sea exitosa se debe lograr la concurrencia de voluntades de las instituciones públicas y las autoridades tradicionales indígenas y afro descendientes

34

con el fin de optimizar los recursos humanos, técnicos y financieros disponibles en las instituciones. Se espera que durante la segunda fase de este resultado se generen avances concretos en la inclusión de los elementos de CT y AB en los Planes de Vida y, Planes de Desarrollo de las comunidades étnicas, así como en los planes de desarrollo municipales y departamentales, y en los planes de acción de las organizaciones.

Tabla 9. Indicadores del resultado 1.

Fuente: PIR Julio 2013, complementado con entrevista a grupo de trabajo Nariño 3 de julio de 2013.

Resultado 2. Protección de la agrobiodiversidad de importancia global, regional y local mediante el

fortalecimiento de las prácticas tradicionales y del acceso a los mercados.

Este resultado generó proyectos demostrativos de prácticas tradicionales sostenibles en diferentes

ecosistemas de importancia mundial, promoviendo el desarrollo de mercados locales con participación de

comunidades indígenas, afrocolombianas y de pequeños agricultores, demostrando la validez y utilidad de

las prácticas tradicionales para el manejo de estos ecosistemas. A través de este resultado se ha generado

capacidad local para promover estrategias de intercambio, trueque y mercados de pequeños agricultores

en los sitios piloto.

Indicadores verificables Objetivo Linea Avance Junio

objetivamente Meta Base 2013

Una (1) política pública para la

protección del CT que incorpore el

conocimiento asociado a la AB y a la

alimentación tradicional, formulada

de manera participativa desde el

Ministerio de Medio ambiente

(MAVDT).

0

0 Políticas adoptadas

Una (1) propuesta de formulación de

un instrumento normativo (decreto,

resolución y normas) para la

protección del CT y para la efectiva

implementación del articulo oj del

CDB.

01 Propuesta formulada

Tres (3) documentos con

recomendaciones para incorporar la

AB y las cuestiones de CT en los

siguientes documentos y políticas:

Ministerio del Interior- Politicas

Públicas para las Comunidades

Indigena, Ministerio de Agricultura,

Diagnóstico Nacional de Seguridad

Alimentaria; Política para la

Salvaguarda del Patrimonio Cultural

Intangible y Ministerio de Medio

Ambiente- Actualización de la

Politica Nacional de Biodiversidad.

0

6 documentos con

recomendaciones.

1 Propuesta de

modificación

Res. 970 del 2012 del

ICA en proceso de

revisión

Número de instrumentos de planificación

nacional, regional y local que incorporen el

CT y la AB en sus planes de acción para los

sitemas agroecológicos.

3 02 Planes de desarrollo

Túquerres y Nuquí

Aumento del Número de políticas nacionales

ambientales, culturales y agrícolas que

incorporan la AB y la protección del CT.

INDICADORES RESULTADO 1

35

Este proceso inició con la caracterización y georeferenciación de las parcelas productivas, que generará un

sistema de información geográfica, la identificación de variedades importantes de especies alimentarias, la

caracterización de los ecosistemas circundantes y de la fauna asociada. Se trabajó con las familias

participantes en la recuperación de semillas, a través de intercambios de semillas, de su recolección en el

medio silvestre, y del establecimiento de viveros, bancos de semillas, y sistemas productivos comunitarios y

familiares.

Tabla 10. Indicadores del resultado 2.

Fuente: PIR Julio 2013.

Se espera que en la siguiente fase el proyecto identifique los productos forestales no maderables utilizados frecuentemente por las comunidades, y desarrolle acciones tendientes a la restauración de bosques degradados en las zonas piloto. Además del diseño y operación de un sistema de Información de AB y CT para el registro de información y la recuperación sistemática de las tradiciones orales, para lo cual se requiere de la definición de indicadores para el uso, valoración y conservación de la AB y el CT asociado.

Indicadores verificables Objetivo Línea Avance Junio

objetivamente Meta Base 2013

Número de hectáreas bajo sistemas de

manejo que contribuyan al aumento de la AB

y el conocimiento tradicional asociado en el

Amazonas, Los Andes, y el Chocó través de

proyectos de demostración en las

comunidades indígenas, afro y de

agricultores.

Tribugá, río Nuquí: 200 ha.

La Cocha: 75 ha.

Azufral: 65ha.

Garagoa: 30 ha.

Tarapacá:90 ha.

Tribugá: 120 ha.

La Cocha: 55 ha.

Azufral: 45 ha.

Garagoa: 5 ha.

Tarapacá: 90 ha.

Tribugá: 150 ha.

La Cocha: 92 ha.

Azufral: 8,8 ha.

Garagoa: 0 ha.

Tarapacá: 86 ha.

Número de hectáreas de bosques asociados

a los sistemas de manejo de la AB

conservadas y/o recuperadas en las áreas

de influencia de los proyectos de

demostración.

Tribugá, Rio Nuquí: 20.300ha.

La Cocha: 2.000 ha. Azufral:

Indeterminado.

Garagoa: 1.600 ha.

Tarapacá: 245.227 ha.

Tribugá: 20.300 ha.

La Cocha: 1.100 ha.

Azufral: Indeterminado

Garagoa: 1.400 ha.

Tarapacá: 245.227 ha.

Se Inician actividades

con PNN y

PATRIMONIO

NATURAL

Número de familias que incorporan las

prácticas tradicionales en los proyectos de

demostración.

Tribugá: 120 familias

La Cocha: 80 familias

Azufral: 60 familias

Garagoa: 35 familias

Tarapacá: 30 familias

Tribugá: 60 familias

La Cocha: 55 familias

Azufral: 45 familias

Garagoa: 25 familias

Tarapacá: 30 familias

Encuestas realizadas

en los años 1 y 4 del

proyecto

Promedio del número de productos

cultivados por familia que contribuyen a su

subsistencia.

Tribugá- 40 productos

La Cocha: 70 productos Azufral:

X productos Garagoa:30

productos e Tarapacá 40

productos

Tribugá: 20 p.

La Cocha: 50 p.

Azufral: X

Garagoa: 20 p.

Tarapacá: 30 p.

Total 258

Tribugá: 65

La Cocha: 59

Azufral: 16

Garagoa: 35

Tarapacá: 8

Número de productos certificados o en

proceso de certificación.

Dos productos certificados o proceso

de certificación. 0 0

Aumento de los ingresos procedentes de

productos de AB certificados que incorporan

CT.

Aumento del 10% en los ingresos

derivados de dos productos

certificados

INDETERMINADA INDETERMINADA

INDICADORES RESULTADO 2

36

De acuerdo a lo planteado en el PRODOC, el proyecto deberá en su segunda fase, generar planes de manejo y aprovechamiento de productos de subsistencia claves en las regiones prioritarias, planes de mercadeo para dos productos de AB que se certificarán, definiendo los mecanismos y estándares de certificación a emplear. Se esperaba que durante el primer año el proyecto evaluara las opciones de certificación, llevando a cabo un análisis costo-beneficio de la certificación, se definieran los resultados productos potenciales y se identificaran los mercados objetivos específicos.

Inicialmente se nominaron como objeto de certificación productos y procesos relacionados con las especies “camu-camu” (Myrciaria dubia), para el Amazonas y “achiote” (Bixa orellana) para el Pacífico. Se definieron diferentes opciones de certificación, entre otras: 1) El comercio justo, 2) Rainforest Alliance, 3) Mejores prácticas agrícolas, 4) Mejores Prácticas de Manufactura, y 5) el sistema de verificación de la Unión para el Biocomercio Ético. Sin embargo no se constató la existencia de productos ni de procesos en este sentido, no se ha iniciado la definición e implementación de mecanismos y procesos de certificación.

El proyecto se encuentra en una etapa de identificación de productos potenciales y definición de procesos a certificar, que amerita una profunda discusión. Aún no se han definido las líneas productivas potenciales alrededor de las cuales se pueda implementar un proyecto de producción sostenible de AB, que pueda cumplir con los estándares de los procesos de certificación propuestos por el proyecto, o de algún otro identificado. Esta situación dificultará y retrasará la generación de los planes de mercadeo y de los procesos de certificación para 2 productos.

Los procesos de certificación son costosos para los agricultores y sus organizaciones, y los ciclos de certificación son largos, de manera que la obtención de algún tipo de certificación trasciende el horizonte de tiempo del proyecto.

Resultado 3. Fortalecimiento de la capacidad local de manejo de los agro-ecosistemas y del conocimiento

tradicional asociado a la agrobiodiversidad.

El proyecto contribuye al desarrollo de capacidades institucionales de los organismos gubernamentales, y a los procesos locales de toma de decisiones para la conservación y el manejo sostenible de la agrobiodiversidad.

En el marco de este resultado se han generado estrategias y mecanismos de transmisión del CT/AB, documentando el estudio y recuperación del conocimiento local en manejo de AB, la caracterización de las especies cultivadas en las parcelas, y las prácticas agrícolas, técnicas, festivales y rituales asociadas con manejo, zonificación y protección de áreas importantes para la AB.

Se espera en la segunda fase del proyecto, capacitar a personas de las organizaciones en el desarrollo e implementación de planes de mercadeo. Desarrollar una propuesta para modificar los modelos educativos relacionados con la AB y el CT asociado, consolidar el funcionamiento de las redes de sabedores y de custodios de semillas conformadas por los productores y organizaciones asociadas a los proyectos de demostración de AB y CT. Para el caso de Tarapacá, se espera la conformación de la red, y dar continuidad a los programa(s) de formación dirigidos a líderes comunitarios sobre temas relacionados con el manejo, protección y promoción de la agrobiodiversidad y el conocimiento tradicional asociado

37

Tabla 11. Indicadores del resultado 3.

Fuente: PIR Julio 2013.

Resultado 4. Concientización del valor de la AB y el CT asociado por parte de los decisores, comunidades y

organizaciones.

Mediante el desarrollo parcial de este resultado se ha reforzado la capacidad de las organizaciones e instituciones gubernamentales, locales y de la sociedad civil para valorar y proteger el CT, y para incorporar la biodiversidad a los sectores productivos.

Se espera en lo sucesivo que el proyecto desarrolle estrategias para la formación y la sensibilización sobre el valor de la AB y el CT, dirigidas a los sectores público y privado en las universidades, escuelas superiores de agricultura y en las escuelas locales. Además de la continuidad e implementación de campañas de comunicación (radio, televisión, periódicos) que promuevan los productos agrícolas y los sistemas asociados al conocimiento tradicional, y la conformación y operación de una red de información sobre la AB que cubre: productores, productos, recetas, semillas, mercados y precios.

Indicadores verificables Objetivo Línea Avance Junio

objetivamente Meta Base 2013

Número de estrategias y programas de

protección y promoción de la AB y del

conocimiento asociado ejecutado, financiado

y/o en ejecución (por parte de entidades

públicas y privadas a nivel local, nacional e

internacional).

3 estrategias, una por sitio para la

protección de la AB y el

conocimiento asociado

3 4

Número de familias fortalecidas con las

prácticas tradicionales asociados al manejo

de la AB

>40 (5 más por sitio), integrado a las

prácticas productivas, médicas y de

alimentos, así como proyectos

educativos

> 40 (5 más por sitio)

Tribugá: 76

La Cocha: 85

Azufral: 30

Tarapacá: 72

Número de personas capacitadas en el

desarrollo e implementación de planes de

mercadeo para los productos asociados con

la AB y el CT.

5/ sitio 0 0

Número de prácticas culturales nuevas y/o

recuperadas (rituales, fiestas, bailes,

encuentros, festivales, talleres y eventos)

asociados con la AB.

I X / sitio 0

Tribugá: Indeterminado.

La Cocha: 7

Azufral: 3

Tarapacá: 11

Número de PEI revisados y editados

relacionados a la transmisión del CT

asociado a la AB.

1 Propuesta para la modificación de

los modelos educativos relacionados

con la AB y el CT asociado. Mínimo

1 por sitio

0 0

Una red que facilite el intercambio de

información entre los productores, los

custodios de semillas, los viveros, los

bancos de semillas comunitarios y otras

organizaciones que participen en los

proyectos piloto de demostración.

1 red. 0 3

INDICADORES RESULTADO 3

38

Tabla 12. Indicadores del resultado 4.

Fuente: PIR Julio 2013.

3.2.8. Sostenibilidad

Financiera

No se han asegurado recursos financieros para adoptar e implementar la propuesta de política generada por el proyecto.

Es probable la sostenibilidad de los proyectos productivos de autoconsumo en términos financieros, ya que se está incidiendo en sistemas productivos que funcionan con la mano de obra familiar y comunitaria y con dinámicas económicas que no se basan totalmente en el dinero como unidad de intercambio.

Es probable la sostenibilidad de los esfuerzos realizados respecto a la recuperación del conocimiento tradicional en los entornos locales.

Socioeconómica

La estrategia de implementación de Grants con comunidades locales es adecuada tanto para mejorar la coordinación del proyecto como para la generación de capacidades en las partes interesadas para mantener, manejar y asegurar la conservación de la AB y el CT, la sostenibilidad, réplica y escalabilidad de las acciones. Particularmente el manejo de fondos rotativos.

Falta promover entre las organizaciones y comunidades locales, mecanismos de acceso y uso de otras fuentes de financiamiento público y privado que puedan satisfacer las demandas locales para asegurar la continuidad del proyecto.

Número de personal de las organizaciones

asociadas informados y conscientes de la

importancia del CT/AB.

(150 miembros del personal

informados y conscientes)

<15 del personal

informados sobre la

importancia del CT/AB

Tribugá: 1.850

Nariño: 128

NACIONAL: 328

Número de familias en los sitios piloto

vinculadas a una red de información de AB

establecida, intercambio de información de

apoyo.

10 familias por sitio 0Tribugá: 25

Tarapacá: 83

Número de procesos de comunicación

locales/comunitario que contribuyan a la

reflexión, socialización y acciones

relacionadas con la comprensión, valoración

y protección del CT/AB y que generen

participación en la creación discusión de una

política pública para su protección.

Están en marcha actualmente tres

(3) procesos de comunicación

locales/comunitarios para la

protección del CT/AB.

0

5 establecidos

3 en construcción

Número de productos de comunicación (es

decir, video, obras de teatro, fiestas

culturales, etc.) que informen a la opinión

pública y movilicen a los ciudadanos para la

protección del CT y la AB.

15 productos de comunicación

creados y distribuidos y realización

de 5 eventos

0

Tribugá: 15

Nariño: 30

Tarapacá: 1

INDICADORES RESULTADO 4

39

Institucional

Aún es bajo el grado de desarrollo de interacciones sistémicas e institucionales entre los sectores públicos, privados, las organizaciones y comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de los resultados de conservación y manejo de la AB y el CT.

Los cambios de personal a nivel nacional, regional o local, en las instituciones, y el cambio de gobierno nacional que se realizará en Colombia en 2014, pueden afectar el resultado de integración de la biodiversidad y del conocimiento tradicional asociado en las prioridades, políticas y normas nacionales.

Es particularmente vulnerable la adopción de la propuesta de política por tratarse de un proceso interinstitucional de mediano plazo, dependiente de la voluntad y el clima institucional, que requiere un proceso de consulta previa.

De no iniciarse formalmente la ruta definida para la adopción de la política, es moderadamente improbable que en las condiciones actuales las instituciones garanticen el logro o la sostenibilidad de los resultados del proyecto una vez concluida la cooperación técnica y financiera de GEF/PNUD.

Aunque los municipios de Nuquí y Túquerres han adoptado formalmente en los planes de desarrollo estrategias e instrumentos de AB Y CT, deben realizase esfuerzos en la sensibilización a tomadores de decisiones en los niveles local, regional y nacional para incorporar la AB y el CT en los planes de vida y de acción de las organizaciones comunitarias, en los planes y programas de gobierno a nivel local, regional y nacional.

Ambiental

A excepción de las perturbaciones ambientales que pueda generar el cambio climático, los aspectos ambientales no son un riesgo para la sostenibilidad a largo plazo de los resultados del proyecto.

3.2.9. Rol catalítico

Producción de un bien público

La propuesta de política y demás productos generados en el resultado 1 están enfocados en la protección de bienes públicos como el conocimiento tradicional, las manifestaciones culturales y la agrobiodiversidad.

Las actividades demostrativas de los sistemas productivos de seguridad alimentaria han generado la reactivación de las redes sociales locales, la interacción entre generaciones, la dinamización de los sistemas de intercambio y otras prácticas económicas locales, y contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en las regiones.

Demostración

Las actividades demostrativas ejecutadas hasta el momento han evidenciado que los sistemas productivos tradicionales de sustentación y autoconsumo son altamente compatibles con la conservación y protección la biodiversidad en áreas boscosas.

40

Replicabilidad

Se ha evidenciado la réplica de las actividades ejecutadas hasta el momento.

Respecto al resultado 1, los miembros del Comité Interétnico han realizado de manera independiente en sus regiones reuniones de socialización y ajuste de la propuesta de política.

En el resultado 2 se evidenció entre las familias y comunidades participantes la réplica de las actividades de intercambio de semillas y de diversificación de especies en los sistemas productivos.

Las piezas de comunicación y sensibilización generadas por el proyecto pueden emplearse en ámbitos geográficos y culturales más amplios.

Ampliación a escala

Los resultados y actividades demostrativas generadas por el proyecto hasta el momento tienen una alta probabilidad de ser escalables a bajo costo en los sitios piloto y en las ecorregiones que representan, aumentando las áreas, el número de familias y de comunidades participantes.

3.2.10. Impacto

Aunque la evaluación de impacto está por fuera del alcance de la evaluación de medio término, debido a que es necesario que transcurra un lapso de tiempo para que los resultados del proyecto generen impactos positivos o negativos, se evalúa si el proyecto puede potencialmente lograr los impactos previstos y si está progresando hacia el logro de los mismos. La Matriz del marco lógico en el Anexo 1 proporciona el rendimiento y los indicadores de impacto para la implementación del proyecto, junto con sus correspondientes medios de verificación.

Como conclusión de la evaluación de impacto se puede establecer, de acuerdo a la calificación de sostenibilidad de Moderadamente Improbable (MU), que hay riesgos substanciales de que no se obtengan los principales impactos planteados por el proyecto, aunque algunos productos y actividades puedan continuar y se mantengan luego del cierre del proyecto.

Impacto del proyecto en la agrobiodiversidad

Los principales sectores productivos que participan en el proyecto como un objetivo directo del mismo son la agricultura y el sector forestal. Se ha iniciado la integración de la agrobiodiversidad en los sistemas de producción tradicional en las diferentes zonas piloto, incluyendo el cultivo de algunos productos que promisorios como plantas medicinales y aromáticas, quinua, tubérculos, chontaduro, plátano, vainilla, achiote, asaí, camu-camu, chambira, ajíes, e ingredientes naturales.

El proyecto ddemuestra reducciones comprobables en los tensionantes de pérdida de diversidad y en la ganancia de variabilidad genética en los agroecosistemas. Ha generado impactos positivos mejorando las condiciones de subsistencia por medio de los sistemas demostrativos implementados, y se ha propiciado su réplica mediante la aplicación de los mecanismos tradicionales de intercambio de semillas y de transmisión de conocimientos. Se ha puesto en práctica la integración de la conservación de la biodiversidad y de los principios de uso sostenible en los sistemas de producción.

Actualmente hay 336,8 ha de agroecosistemas cubiertos con proyectos demostrativos, como se presenta en la tabla 13, y el potencial de replicabilidad y escalabilidad de los resultados en este sentido es alto. Es probable la sostenibilidad de estos resultados y la obtención del impacto deseado.

41

Cobertura del proyecto en paisajes terrestres o marinos

El área de cobertura de paisajes terrestres o marinos, con el cual el proyecto contribuirá directa o

indirectamente a la conservación de la biodiversidad o al uso sostenible de sus componentes se presenta en la tabla 13. La cobertura indirecta corresponde a los bosques asociados con los sistemas de manejo de la biodiversidad en las áreas de influencia de los proyectos demostrativos.

Tabla 13. Área de cobertura de paisajes terrestres o marinos.

Cobertura del proyecto Previsto al inicio del proyecto Logros en evaluación a medio

plazo del proyecto

Área del paisaje terrestre/marino cubierta

directamente por el proyecto (ha)

315 ha de agroecosistemas

cubiertos con proyectos

demostrativos

336,8 ha de agroecosistemas

cubiertos con proyectos

demostrativos

Área del paisaje terrestre/marino cubierta

indirectamente por el proyecto (ha) 268,027 ha 268,027 ha

Fuente: PRODOC, PIR Julio 2013.

Aunque existen áreas protegidas en los paisajes terrestres y marinos cubiertas e impactadas indirectamente por el proyecto, aún no se demuestran mejoras comprobables en el estado ecológico de los ecosistemas boscosos. Sin embargo las actividades de zonificación que se inician con PNN y Patrimonio Natural generarán en el mediano plazo impactos sostenibles a largo plazo sobre el estado ecológico de los ecosistemas y disminuirá los tensionantes sobre los mismos a través de la definición de categorías de áreas de conservación comunitarias y de manejo sostenible definidas con base en el conocimiento tradicional.

Por otra parte, se espera que el inicio del trabajo con la Corporación Mamapacha permita impactar en el mediano plazo en las reservas naturales de Mamapacha, las Reservas Privadas de la Sociedad Civil de Garagoa, y las cuencas municipales de las áreas protegidas de este municipio.

La participación de ADC y ASOYARCOCHA en el proyecto permitirá impactar en el corto plazo en el estado ecológico de los ecosistemas boscosos de las Reservas Privadas de la Sociedad Civil de La Cocha, especialmente en el tema de conectividad entre relictos boscosos y de conservación de la biodiversidad. Debe realizarse formalmente el cambio del área de trabajo en la Reserva Forestal Regional Volcán Azufral, por el Páramo de Quitasol, debido al retiro del proyecto de la Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales del Nudo de Los Pastos – SHAQUIÑÁN y su cambio por la Asociación Warmikuna Tekalacre. Cabe mencionar que el proyecto en implementación NO está pagando sistemas de servicios ambientales dentro de los paisajes terrestres o marinos cubiertos. En la tabla 14 se presenta el detalle de las áreas protegidas a impactar por el proyecto, discriminadas por categoría IUCN o por categoría nacional de área protegida.

42

Tabla 14. Áreas protegidas impactadas indirectamente por el proyecto.

N. Nombre de las áreas protegidas IUCN y/o categoría nacional de AP Extensión en

hectáreas de las AP

1. PNN UTRIA II (IUCN) 54.300 hectáreas

2. PNN AMACAYACU II (IUCN) 293.500 hectáreas

3. PNN PURE II (IUCN) 999.880 hectáreas

4. Santuario de Flora y Fauna La Corota II (IUCN) 8 hectáreas

5. Reserva Mamapacha IV, III (IUCN) 1.400 hectáreas

6 Reserva forestal regional Volcán Azufral II (IUCN) 1.200 hectáreas

7. Área Protegida Ramsar La Cocha IV, V (IUCN) 39.000 hectáreas

8. Reserva privada de sociedad civil de La Cocha V (IUCN) 1.955 hectáreas

9. Reservas privada de la sociedad civil de Garagoa V (IUCN) 400 hectáreas

10 Cuencas municipales de las áreas protegidas de Garagoa IV (IUCN) 200 hectáreas Fuente: PRODOC.

Prácticas de Manejo Aplicado

En el ámbito y objetivos del proyecto se implementan prácticas de agricultura sostenible de AB basadas en CT, en 336 hectáreas de sistemas productivos, por parte de las familias participantes, incorporando consideraciones sobre biodiversidad y conocimiento tradicional asociado. No se está aplicando ningún sistema de certificación. Durante el primer año de ejecución del proyecto no se realizó una evaluación de costo/efectividad de las opciones de certificación, ni se han determinado los dos productos potenciales que pueden ser certificados.

Transformación del mercado

El proyecto ha identificado la transformación del mercado como uno de sus objetivos, sin embargo no se han integrado las consideraciones de biodiversidad en la economía formal, ni se han realizado mediciones que permitan estimar los cambios del mercado en los que el proyecto pueda contribuir. No se han identificado mercados potenciales para os productos de AB en los niveles regional, nacional e internacional.

Marcos de políticas y de reglamentación

El proyecto ha identificado como objetivo el aumento en el número de políticas que incorporan el AB y CT, y su implementación, la tabla 15 da cuenta de los avances en la mitad del proyecto para el sector agrícola que constituye un foco primario del proyecto, y forestal que constituye un foco secundario del proyecto según el PIR de Julio de 2013, aunque está identificado como un foco primario en el PRODOC. Hay avances en el refuerzo de las estructuras institucionales y de las capacidades del país para incorporar la AB y el CT, así mismo de la capacidad de las organizaciones e instituciones locales para incorporar la biodiversidad en sectores productivos y para proteger el CT asociado. Aún no se inician procesos de sensibilización para generar el compromiso a varios niveles: en el de la política de alto nivel que proporciona apoyo a la adopción de una política nacional para la protección de la AB y el CT asociado, en el nivel sectorial mediante la implementación de intervenciones que permitan el acceso de productos de AB al mercado, en los niveles regionales para la identificación de incentivos y mecanismos complementarios para promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible y en el nivel local centrándose en la réplica y escalabilidad de las experiencias piloto y en el empoderamiento de las comunidades.

43

Tabla 15. Avance en la incidencia del proyecto sobre las políticas del sector agrícola.

Sector (Afirmación: Favor contestar SI o NO en cada sector que sea un foco del proyecto.) Agricultura

Las consideraciones sobre biodiversidad se mencionan en las políticas del sector SI

Las consideraciones sobre biodiversidad se mencionan en las políticas del sector a través de una legislación

específica SI

Existen reglamentaciones para aplicar la legislación SI

Las reglamentaciones están siendo implementadas NO

La implementación de las normas se cumple NO

Hay control y seguimiento de la aplicación de las normas NO Fuente: PIR Julio de 2013.

El sector privado está comenzando a tomar medidas voluntarias para incorporar las consideraciones de biodiversidad en la producción. Es el caso de muchas empresas y grupos familiares que basan sus sistemas productivos en el manejo de productos de AB, y que implementan procesos d certificación bajo diferentes esquemas. Como resultado directo del proyecto los indígenas, afrocolombianos y comunidades locales de pequeños agricultores en las aéreas piloto usan y registran la AB en sus territorios, junto con el conocimiento asociado, las innovaciones y las prácticas generadas, y son tenidas en cuenta en sus marcos políticos de actuación.

44

5. Conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas

5.1. Conclusiones

El Proyecto AByCT, tiene metas ambiciosas, y un diseño sencillo que mantiene su relevancia y congruencia con el desarrollo nacional de Colombia en materia de objetivos ambientales, presenta un progreso medio en el alcance de sus objetivos, a pesar de retrasos en la ejecución generados en parte por los cambios en la administración pública, específicamente por la transformación de la Agencia Ejecutora nacional, antes Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS.

Su ejecución presupuestal presenta retraso, a un año de terminarse la programación presupuestal del proyecto tan sólo se ha invertido el 54% de los fondos disponibles. Tanto la Oficina de País del PNUD como el MADS tienen un rol limitado en la exigencia del trámite de la información financiera, justificación de gastos y presentación de informes sobre la contrapartida de las instituciones y organizaciones asociadas al proyecto.

Existe el riesgo de no lograr la adopción de la Política de Protección de AB y CT, dado que el proyecto presenta una vulnerabilidad relevante ante los cambios políticos y de la administración pública, que se ve agravada por el cambio de gobierno que tendrá Colombia en 2014. Esta vulnerabilidad del AByCT puede superarse si se mejora su posicionamiento institucional dentro del MADS, y se generan dinámicas interinstitucionales que puedan lograr el respaldo de otras instituciones públicas, en particular de MININTERIOR, MINAGRICULTURA, MINEDUCACIÓN, MINCULTURA y el DNP.

Se requiere que para la adopción de la política se generen compromisos de los sectores gubernamentales para lograr los consensos de grupos comunitarios, de comunidades indígenas y afrodescendientes.

Conclusiones ambientales

El proyecto apoya la meta 9 del CBD de 2010, “Mantener la diversidad socio-cultural de las comunidades indígenas y locales” y su vinculación con el actual Programa de Biodiversidad, y aporta de manera significativa al logro del objetivo del programa operacional OP13 - Conservation and Sustainable Use of Biological Diversity Important to Agriculture3, a través de la promoción de los impactos positivos caracterización, promoción y réplica de la aplicación de prácticas y conocimientos tradicionales asociados a la agrobiodiversidad en ecosistemas de importancia mundial, la promoción de la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de actual y potencial valor alimenticio y agrícola.

El Proyecto cumple de modo satisfactorio con el objetivo 2 referido en los documentos Estrategia y Programación Estratégica en la Esfera de Actividad de la Biodiversidad para el FMAM – 44, y apoya la implementación de la estrategia “Fortalecimiento del marco normativo y de políticas para integrar la biodiversidad en los sistemas productivos”, planteada en el documento Biodiversity Strategy for GEF-5 del GEF5: “Integrar la conservación de la biodiversidad en zonas y sectores productivos tanto terrestres como marinos”.

3

http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/ . Recuperado el 05/08/2013. 4

http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/Spanish_Biodiversity_strategy_1_10_08.pdf . Recuperado el 05/08/2013. 5http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/document/GEF-5_Bio_strategy.pdf . Recuperado el 05/08/2013.

45

Los resultados del proyecto tienen una amplia aceptación social, y por parte de algunas instituciones públicas a nivel local y regional, que puede ser empleada a favor del logro de los resultados, para incidir sobre los factores limitantes dinamizando las actividades, y para enmendar el retraso acumulado en la ejecución presupuestal, dado que su sostenibilidad requiere de la concurrencia de todos los sectores públicos, privados y comunitarios involucrados.

Se reconoce que la gestión del proyecto ha logrado influir en la elaboración de planes de desarrollo, como en el caso de los municipios de Nuquí y Túquerres, que es un paso importante para la sostenibilidad de sus resultados, y para integrar mecanismos de alianzas gubernamentales, de participación comunitaria, y de los sectores públicos en la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.

Las actividades a realizar en los diferentes sitios piloto son compatibles con los beneficios ambientales y con las necesidades económicas de las comunidades. Los proyectos demostrativos e iniciativas piloto ejemplifican, a una escala visible cómo se logran múltiples beneficios simultáneamente. Sus resultados son replicables y pueden ampliarse a otras escalas.

Como se trata de un proceso destinado a proteger el conocimiento tradicional, debe visibilizarse el hecho que hay muy poco material de comunicación e información en lenguas indígenas.

Conclusiones Institucionales

El reconocimiento gubernamental de las estrategias de conservación de la biodiversidad relacionadas con el conocimiento tradicional no ha llegado todavía a un nivel de sostenibilidad, mediante la institucionalización de los mecanismos normativos, legales y financieros que permitan su protección y transmisión entre culturas y generaciones.

Por otra parte, se inició por el Gobierno Nacional, a través del MADS, un proceso de socialización, divulgación y promoción del mecanismo REDD, que permitiría generar incentivos por disminución de la deforestación en áreas comunitarias de conservación, los resultados del proyecto pueden servir como insumo al proceso de REDD.

Se encuentran en consolidación figuras de participación social creadas por el MADS y fortalecidas por el proyecto, como el Comité Interétnico.

La evaluación nota con preocupación la falta de generación de alianzas estratégicas y acuerdos de trabajo con los tomadores de decisiones en los diferentes niveles organizativos, tanto gubernamentales, como de movimientos étnicos y de comunidades locales. Es particularmente notoria la falta de integración por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales como autoridades ambientales.

Es necesario mencionar que las autoridades indígenas tradicionales tienen funciones de autoridad ambiental en sus jurisdicciones, que ejercidas de una manera adecuada pueden influir positivamente en la conservación y protección de la biodiversidad en las áreas piloto.

El acercamiento a las instituciones y comunidades no debe ser solamente para lograr acuerdos de trabajo, también para cumplir con los objetivos de conservación y desarrollo a largo plazo, logando los impactos deseados del proyecto.

Conclusiones Gerenciales

La Unidad de Coordinación y el Equipo del Proyecto opera con limitaciones logísticas y presupuestales, así mismo los equipos de los socios en región y los enlaces locales, generando dificultades en la

46

implementación de las actividades y el logro de los resultados. Los traslados, movimiento de insumos y de recursos financieros resultan muy complicados y costosos en la geografía de los sitios piloto.

Hay inestabilidad en la continuidad del personal del proyecto, se da una fuerte rotación de personal de campo, especialmente en el personal encargado de las comunicaciones en Nuquí y Tarapacá, que ha generado retrasos en el logro de resultados.

La evaluación tuvo conocimiento de retrasos en la ejecución de actividades en campo porque el personal está contratado y en región, pero no cuenta con insumos, equipos ni recursos para la movilización, lo que ocurre especialmente en el caso de Tarapacá, región en la que también se presentan serios retrasos en la legalización de recursos de los Grant y Cartas de Acuerdo, particularmente de CIMTAR y el Instituto Sinchi.

Se resalta que los enlaces locales del proyecto, contratados por el PNUD, son actores fundamentales para la implementación de las actividades y el logro de los resultados, que dinamizan el proyecto aún cuando no haya personal por parte de los socios en región.

Se destaca el papel que han jugado los Grants en la generación de capacidades para la conservación de la AB Y CT, entre las organizaciones de base de las diferentes regiones, en especial el manejo de fondos rotativos y la vinculación de coinvestigadores y sabedores tradicionales en la dinámica de ejecución de los mismos.

5.2. Lecciones aprendidas A pesar de las limitaciones operativas, logísticas, geográficas y de recursos, la aplicación de Grants como herramienta dinamizadora de las actividades de un proyecto de nivel nacional, ha sido una experiencia exitosa que fortalece las organizaciones de base en sus aspectos administrativos, financieros y organizativos, generando procesos de participación y apropiación comunitaria de los resultados del proyecto, y mayores niveles de coordinación y comunicación entre las organizaciones comunitarias, los socios locales, la agencia ejecutora y la agencia implementadora.

De la misma forma, la presencia activa de instituciones regionales de apoyo como la ADC y los institutos IIAP y Sinchi, y su apoyo a través de asistencia técnica, acompañamiento social y comunitario, ha sido determinante para generar confianza y respaldo al proyecto, y un factor decisivo en la obtención de los resultados reportados hasta el momento. Estas instituciones se constituirán en el corto plazo en piezas claves para la sostenibilidad de los resultados y el logro de los impactos planteados.

Los enlaces locales, habitantes de la zona o miembros de las organizaciones, y de coinvestigadores y sabedores locales, constituyen un elemento integrador y catalizador de las actividades del proyecto, y son pieza clave en la coordinación interinstitucional y comunitaria, dado que tienen la habilidad y posibilidad de interpretar los lenguajes institucionales y comunitarios, y de intermediar en situaciones de construcción, conflicto o negociación.

La cadena de resultados del proyecto AB y CT, necesariamente debe iniciar con los actores primarios, las personas que viven en los ecosistemas boscosos de importancia global, quienes son los primeros tomadores de decisiones que afectan la conservación de la biodiversidad y de las masas forestales. Estos resultados deben escalarse simultáneamente hasta los más altos niveles de toma de decisión en los ámbitos local, regional y nacional.

Debe reconocerse que los sistemas de conocimiento tradicional son sistemas complejos que dan un manejo holístico a los ecosistemas boscosos, y que han demostrado durante cientos de años su efectividad para la conservación de la biodiversidad y de la integridad de los bosques. Estos sistemas de conocimiento se han ido perdiendo paulatinamente, con lo que las comunidades locales quedan expuestas a cambios de actitud y de comportamientos tradicionales generando economías extractivitas, influenciados por los

47

sistemas económicos y mercantiles circundantes, que repercuten en el detrimento de los recursos naturales, del bosque y de la biodiversidad que este alberga.

Las acciones demostrativas de recuperación del conocimiento tradicional y sensibilización deberán generar la capacidad de construir de manera colectiva comunidades, instituciones y redes de en los ámbitos comunitario e institucional, a niveles locales, regionales y nacionales.

El reconocimiento social y la valoración del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad, permitirá la viabilidad de los planes comunitarios de manejo, y de los acuerdos generados en el marco del proyecto, entre otros los protocolos de manejo de la información, y las áreas de conservación comunitarias reguladas por las autoridades tradicionales, se presentan como los mecanismos más contextualizados y sostenibles.

La posibilidad de motivar a comunidades de otras zonas y a instituciones para implementar cambios favorables a la conservación de la agrobiodiversidad y el conocimiento tradicional asociado, está ligada a la viabilidad y visibilidad de los proyectos piloto implementados como fuentes alternativas de subsistencia e ingresos.

CIMTAR y el MADS llegaron a un acuerdo de implementación para agilizar la ejecución de recursos, la entrega de informes y la legalización de los gastos, que puede ser replicado en las demás regiones piloto. En este acuerdo CIMTAR designa como responsables de la ejecución de las actividades y del manejo presupuestal a las autoridades tradicionales de las comunidades participantes, con lo que se agilizarán los trámites financieros, se generará descentralización de actividades al interior de la organización y se fortalecerán los liderazgos y las comunidades locales.

La mejor práctica tradicional identificada para el manejo e incremento de la agrobiodiversidad en los agroecosistemas, es el intercambio de semillas, seguida de los encuentros de intercambio de experiencias o mingas de pensamiento.

La mejor práctica introducida es el manejo de fondos rotativos al interior de las organizaciones, pues genera dinámicas locales de inversión, producción, organización, intercambio, comercio y generación de excedentes financieros para reinversión.

Es en el marco de estas prácticas en donde se hace evidente la existencia de un mercado local para los productos de la agrobiodiversidad, que refleja la oferta y la demanda, y la preferencia `por ciertas variedades de semillas y productos. Así mismo, al momento de hacer trueque con las semillas, se da el intercambio de conocimiento o “transferencia de tecnología” sobre el manejo de la planta en particular y de la agrobiodiversidad en general.

Las estrategias de recopilación de la tradición oral y de otros mecanismos para la transmisión del CT/AB son diferentes entre los sitios piloto, dependiendo de las herramientas y mecanismos de comunicación disponibles en cada zona. Se destacan los esfuerzos realizados por ADC y las organizaciones comunitarias de Nariño, que han hecho contacto y uso de todos los canales de comunicación disponibles para dar a conocer los resultados en desarrollo de este componente. En este sentido, es viable implementar un modelo de contratación para consultores en este componente que posean y pongan a disposición del proyecto herramientas y equipos de comunicación, durante el periodo de desarrollo del contrato, con el fin de no depender del préstamo o disponibilidad de equipos de los institutos y organizaciones de apoyo.

Es importante destacar y replicar los esfuerzos conjuntos entre el proyecto y las comunidades educativas locales, que han venido generando resultaos positivos para la inclusión de la AB y CT en los programas educativos, como la generación de proyectos de investigación participativa realizados con docentes y estudiantes. Así mismo replicar los estímulos a organizaciones que, como la ANUC, pueden diseñar

48

módulos de formación en conocimientos tradicionales para aplicar de manera transversal en las diferentes actividades desarrolladas por la organización.

5.3. Recomendaciones

A los formuladores de proyectos:

En la formulación del Plan de M&E debe incluirse e mecanismo con el que se realizará periódicamente el seguimiento y verificación de las contrapartidas aportadas por los socios de implementación el proyecto.

En la formulación de proyectos GEF, debe tenerse en cuenta un periodo de mínimo 6 meses al inicio de los proyectos, destinado a los procesos de contratación de personal, al ajuste del proyecto, a la formalización de acuerdos con las partes interesadas, entre otros. Con el fin de evitar retrasos en la ejecución presupuestal y de actividades.

Se recomienda en la formulación de futuras intervenciones tener en cuenta la función de enlaces locales dentro del personal clave del proyecto, y disminuir un poco el perfil académico de los aspirantes, solicitando no solamente profesionales, sino también técnicos, tecnólogos, o personas con algunos semestres de educación superior, con el fin de permitir que valiosos líderes y promotores comunitarios puedan postularse al cargo, ya que actualmente se solicita un profesional con tres años de experiencia y en las alejadas regiones boscosas de Colombia es muy difícil encontrar disponibles personas con estas características.

Al Plan de M&E:

El personal de los institutos de investigación, de las organizaciones participantes, y en general de todos los niveles de implementación del proyecto debe conocer las herramientas, actividades y procedimientos del Plan de M&E.

A la financiación y cofinanciación:

La Oficina de País del PNUD y el MADS deben tener un papel más activo en la exigencia de la información financiera, justificación de gastos y presentación de informes sobre la contrapartida de las instituciones y organizaciones asociadas al proyecto.

Se requiere prestar asesoría o acompañamiento a las organizaciones comunitarias, quienes deben hacer mayores esfuerzos para el registro de sus aportes en mano de obra, especie e incluso efectivo. Este acompañamiento debe realizarse a través de los Institutos IIAP y Sinchi, y de ADC, e incluirse en las próximas Cartas de Acuerdo con estas entidades.

El PNUD/GEF, el MADS, y el Comité Directivo del proyecto deben considerar la formulación de un AWP para el primer semestre de 2015, momento en el que se requieren recursos en el componente 5 del proyecto, para su cierre administrativo, la finalización y el fortalecimiento de algunas actividades de los otros componentes.

Se necesita agilizar el procedimiento administrativo de todas las organizaciones e instituciones participantes para lograr armonía en la ejecución de los recursos. Se requiere adaptar la política de GEF/PNUD sobre la inversión en el capital humano (nómina e incentivos en región) y sobre las adquisiciones de materiales y equipos logísticos, teniendo en cuenta las exigentes condiciones logísticas, administrativas y financieras en las zonas de implementación del AByCT.

49

A la Agencia Implementadora (PNUD):

Los tiempos de duración de los trámites administrativos relacionados con el desembolso y legalización de los recursos deben ser tenidos en cuenta en la formulación de los cronogramas de los Grants y Cartas de Acuerdo, especialmente en las regiones de Amazonas y Chocó, que son las que presentan mayores limitantes de tipo logístico.

Se requiere que el PNUD genere dinámicas para aumentar la complementariedad y sinergia entre intervenciones que apoyen la obtención de los resultados del proyecto, su sostenibilidad y la generación de impactos. Actualmente, los resultados del proyecto son de gran importancia para la formulación del proyecto “Desarrollo y producción de colorantes naturales en la región del Chocó de Colombia, para la industria alimenticia, de cosméticos y cuidado personal, bajo las disposiciones del Protocolo de Nagoya”.

A la Agencia ejecutora (MADS):

Se requiere un mayor empoderamiento institucional por parte del MADS en la implementación de las actividades del proyecto, especialmente una toma de decisión con respecto a la adopción de la propuesta de política, y que el MADS promueva y fomente una mayor interacción del proyecto con otra intervenciones al interior de la institución.

A los resultados:

Se requiere mayor énfasis en el trabajo con el manejo tradicional de las áreas boscosas y de las especies forestales maderables y no maderables, y en el enfoque de conservación de la agrobiodiversidad y de los ecosistemas boscosos de importancia global, que hasta el momento se ha desarrollado a través de la implementación de proyectos demostrativos centrados en la recuperación de variedades de seguridad alimentaria dentro de los sistemas productivos de autoconsumo.

Se requiere realizar ajustes en el alcance de la meta y actividades que no han logrado plenamente los resultados propuestos, especialmente la formulación de los Planes Especiales de Salvaguarda y de los Proyectos Educativos Institucionales, adoptando las recomendaciones planteadas en el Anexo. Matriz de Gestión Adaptativa.

Se requiere mejorar la planificación en el proceso de desembolsos, ejecución y legalizaciones, para lograr sincronía entre las instituciones ejecutoras para la inversión de los recursos. Los Grants y Cartas de Acuerdo deben contemplar los aspectos logísticos y de coordinación interinstitucional que han generado demoras en la ejecución presupuestal, asignando tiempo no solamente a la ejecución de las actividades en campo, sino también a la ejecución de las actividades financieras y administrativas, teniendo en cuenta la dinámicas que presentan las organizaciones comunitarias, institutos de investigación, y las agencias ejecutora e implementadora.

Para lograr la sostenibilidad de los resultados:

Se recomienda al MADS iniciar gestiones para asegurar los recursos financieros para adoptar e implementar la propuesta de política generada por el proyecto.

Se recomienda dentro de la ejecución de los siguientes Grants, fortalecer los fondos rotativos asignándoles un mayor presupuesto que permita ampliar su cobertura, un porcentaje de este presupuesto debe estar destinado a sufragar los gastos financieros y administrativos de manejo del capital. Se sugiere que lo fondos rotativos no sean de uso oclusivo por parte de las mujeres, se debe fortalecer y promover la participación de los hombres.

50

Se requiere promover entre las organizaciones y comunidades locales, mecanismos de acceso y uso de otras fuentes de financiamiento público y privado que puedan satisfacer las demandas locales para asegurar la sostenibilidad de los resultados del proyecto.

Se requiere que el MADS inicie formalmente la ruta definida para la adopción de la política, así mismo debe realizar esfuerzos en la sensibilización a tomadores de decisiones en los niveles local, regional y nacional para incorporar la AB y el CT en los planes de vida y de acción de las organizaciones comunitarias, en los planes y programas de gobierno a nivel local, regional y nacional.

Se requiere la gestión y generación de alianzas y relaciones comunitarias y público – privadas, de largo plazo, especialmente en el área de comercialización de productos de AB sin transformar o con valor agregado, como factor de sostenibilidad, replicabilidad y escalabilidad de los resultados.

Deben establecerse formalmente mecanismos de coordinación y comunicación ente el proyecto y otras iniciativas actualmente desarrolladas por el GEF, el PNUMA y el proyecto CAF de Biocomercio, para el fortalecimiento de las cadenas de comercialización de productos de biodiversidad, y de las capacidades empresariales y organizativas.

A la presentación de informes

Se requiere celeridad y puntualidad a las instituciones y organizaciones asociadas en la ejecución del proyecto en la presentación de los informes de actividades, documentos planes de trabajo, presupuestos, e informes de ejecución presupuestal.

A la interacción con las partes interesadas.

Es necesario mejorar la participación de las instituciones públicas de nivel nacional en el proyecto para dar alcance a los productos y resultados planteados inicialmente por el proyecto. El MADS debe lograr la generación de acuerdos formales y agendas para concretar resultados respecto a la formulación de la política de protección de AB y CT con MININTERIOR, la definición de los Planes Especiales de Salvaguarda PES con MINCULTURA, la inclusión del tema de AB y CT en los Proyectos Educativos Institucionales PEI con MINEDUCACIÓN, y la ejecución de actividades del resultado 2 con MINAGRICULTURA.

Es recomendable para el proyecto dar continuidad a la función de los enlaces locales y que la persona sea contratada por la agencia implementadora o a la agencia ejecutora con el fin de mantener su perfil como coordinador y supervisor en región.

A los resultados generales del proyecto

Se requiere que el proyecto realice grandes esfuerzos con respecto para lograr 145 ha de sistemas productivos que incorporan el manejo de AB, y la conservación de 1.100 ha de bosques asociados a los sistemas de manejo de AB. Es posible que a través de la carta de acuerdo con Patrimonio Natural se logren las de 1.100 ha de bosques asociados a los sistemas de manejo de AB, por medio de la zonificación y elaboración de planes de manejo.

Sin embargo, el Comité Directivo debe considerar ajustar el objetivo de 460 ha de sistemas productivos que incorporan el manejo de AB y el CT, dado que la línea base son 315 ha, y hasta el momento hay un avance de 21,8 ha. Lograr 123,2 ha de de sistemas productivos que incorporan el manejo de AB y el CT en lo que queda del proyecto es una meta difícil de alcanzar, que requeriría ampliar el número de comunidades o de familias participantes, o ampliar el área de sistemas productivos en un nivel mayor al de las capacidades y necesidades de las familias y organizaciones participantes.

Para el caso de Amazonas y Chocó, es de anotar que en la mensura de estas áreas solo se ha tenido en cuenta la parcela manejada actualmente por cada familia, pero no las áreas en descanso que hacen parte

51

del sistema de rotación característico de los bosques húmedos. Si se miden estas áreas es posible que el indicador aumente.

A los resultados del componente 1

Se requiere socializar de manera adecuada y profunda el contenido de la propuesta de política en los sitios piloto, para que desde estas comunidades se realice la socialización a las mesas departamentales, iniciando así el proceso de formalización de la política. La propuesta de política identifica claramente los espacios territoriales de Resguardo y Consejo Comunitario, y las instancias de coordinación y comunicación con las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas y afrocolombianas, pero no identifica los espacios territoriales ni las instancias de participación para las comunidades campesinas. En este caso debe contemplarse como unidad territorial la vereda, definida por la Ley 743 de 2002 en su artículo 12, literal d, como una unidad territorial en la que es posible establecer organizaciones de acción comunal compuestas por sus habitantes, y que por ende es representada por las Junta de Acción Comunal, como expresión organizada de la sociedad civil, que constituye el escenario adecuado para la negociación, generación de acuerdos con instituciones públicas y privadas, y la toma de decisiones sobre acciones a implementar en el territorio, dado que sus estructuras de organización social forman parte de las redes de poder local y regional.

Se requiere la definición de una batería de indicadores para la planeación, seguimiento y evaluación de la política pública. Esta batería puede ser complementaria a la ppropuesta de indicadores y protocolos de recolección de información para la AB y el CT que se incorporarán al actual sistema de seguimiento y evaluación de biodiversidad, producto sobre el cual no se han generado avances. Se requiere que el MADS, en cabeza del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, decida si adoptará o no la propuesta de política en su versión actual o con modificaciones, para posteriormente desarrollar el proceso de consulta previa.

Se requiere involucrar y comprometer en el desarrollo del proyecto a las Corporaciones Autónomas Regionales como autoridades ambientales miembros del SINA, y a las gobernaciones d los diferentes departamentos.

Con el fin de asegurar la sostenibilidad de los resultados, más allá de la adopción de la política pública, se requiere que durante la segunda fase se generen avances concretos en la inclusión de los elementos de CT y AB en los Planes de Vida y Planes de Desarrollo de las comunidades étnicas, fortaleciendo su papel como autoridades ambientales en sus territorios de jurisdicción. Así mismo se requiere promover la inclusión de los elementos de CT y AB en los planes de desarrollo de municipios y departamentos, y en los planes de acción de las organizaciones comunitarias.

Se recomienda fortalecer el Comité Interétnico como un espacio de discusión y diálogo de saberes sobre el conocimiento tradicional y la agrobiodiversidad, por medio de la inclusión de más autoridades tradicionales representativas, con el fin de facilitar los procesos de toma de decisión a nivel de adopción de elementos normativos.

Se debe acelerar por parte de las organizaciones comunitarias participantes el proceso de revisión de los acuerdos o protocolos para el manejo de información en los 4 sitios piloto del proyecto.

52

Se sugiere cambiar el indicador “Aumento del Número de políticas nacionales ambientales, culturales y agrícolas que incorporan la AB y la protección del CT”, por: “Insumos para Una política pública de protección del Conocimiento Tradicional que incorpore los conocimientos relacionados con la agrobiodiversidad y alimentación tradicional”, teniendo en cuenta la pronta fecha de finalización del mismo, y los aspectos de sostenibilidad del marco institucional y de gobernanza del proyecto señalados en la tabla de calificación de desempeño del proyecto.

En caso contrario, al no aceptar el cambio propuesto, es obligatorio que el MADS inicie formalmente la ruta definida para la adopción de la política dentro de la vigencia del proyecto, dado que la adopción de la propuesta de política es un proceso interinstitucional de mediano plazo, particularmente vulnerable a los cambios de voluntad institucional, que requiere ser llevado a la Mesa Permanente de Concertación y posteriormente a proceso de consulta previa. La duración de este proceso excede el tiempo de duración del proyecto, por lo tanto es un indicador producto que no podrá alcanzarse antes de su finalización.

Es necesario modificar el objetivo de lograr “Una metodología para los Planes Especiales de Salvaguarda (PES) del conocimiento tradicional asociado a la AB para al menos una de las áreas piloto”, planteando la “Metodología de Planes Especiales de Salvaguarda - PES socializada y retroalimentada en sitios piloto del proyecto", en virtud a que el Decreto 2941 de 2009 reglamentó los Planes Especiales de Salvaguarda –PES-, en el momento en que el proyecto estaba en formulación. En consecuencia, no es necesario diseñar una metodología para el desarrollo de los planes, sino implementar el decreto, o socializar y promover su contenido y reglamento.

A los resultados del componente 2

Se requiere que el proyecto genere un listado comparativo de las especies o variedades que inicialmente se encontraban en los sistemas productivos, y de las especies o variedades que fueron rescatadas o introducidas para demostrar el aumento en biodiversidad dentro de estos sistemas generado por el proyecto.

Se requiere que en la siguiente fase, el proyecto identifique los productos forestales maderables y no maderables utilizados frecuentemente por las comunidades, especialmente los relacionados con especies en peligro como el cedro (Cedrela odorata), vulnerables como el pino colombiano (Podocarpus oleifolius), y de uso común como el espavé (Anacardium excelsum), desarrollando acciones tendientes a la restauración de la biodiversidad en bosques degradados, promoviendo el enriquecimiento de los bosques, y el uso de estas especies dentro de los sistemas productivos, como ya viene ocurriendo en los sitios piloto.

Se requiere dar inicio al proceso de restauración de tierras degradadas incluyendo estas actividades dentro de los Grant y Cartas de Acuerdo a establecer en el siguiente periodo, estableciendo claramente la meta en hectáreas, que puede ser compatible con las 1.100 ha de bosques asociados a los sistemas de manejo de AB. Mientras se define la zonificación por parte de PNN y Patrimonio Natural, deben iniciarse labores de identificación de fuentes semilleras (de especies heliófitas o pioneras), y de su reproducción en viveros y almácigos, para que estén listos para la siembra una vez se cuente con los resultados de la zonificación.

Los dos puntos anteriores pueden hacer parte de los planes de manejo y aprovechamiento de las especies “claves” de AB en los sitios piloto.

Es necesario realizar la delimitación georeferenciada del polígono de los sistemas productivos implementados con los proyectos piloto con el fin de establecer con certeza el indicador de número de hectáreas bajo sistemas de manejo, y de aportar insumos para el sistema de información a implementar. Es una actividad que se puede incluir dentro de los Grant y Cartas de Acuerdo, destinando recursos para la adquisición de equipos GPS que queden en poder de las organizaciones comunitarias. Dentro de las Cartas de Acuerdo se debe incluir una actividad de capacitación a las organizaciones comunitarias en el manejo de estos equipos y fundamentos generales en sistemas de información geográfica.

53

Es necesario aclarar el alcance del indicador “Promedio del número de productos cultivados por familia” para definir si se trata de número de especies o de número de productos derivados de una especie.

Se requiere realizar una línea base para poder verificar el avance en el indicador “Aumento de ingreso procedentes de productos de AB certificados que incorporan CT”.

Es necesaria la consolidación de los productos y resultados de este componente para su socialización a través de publicaciones que se hagan circular entre las comunidades y las autoridades tradicionales de los sitios piloto, los representantes del Comité Interétnico, y las instancias de toma de decisión institucionales y tradicionales. Además de su difusión a través de las plataformas web generadas por el proyecto y disponibles por parte de la Agencia Implementadora, de la Agencia Ejecutora, de los Institutos de Investigación, de la Universidad Nacional y de las organizaciones vinculadas al proyecto.

Se recomienda eliminar los indicadores “Número de productos certificados o en proceso de certificación” y “Aumento de los ingresos procedentes de productos de AB certificados que incorporan CT”. Dado que los procesos de certificación son costosos para los agricultores y sus organizaciones, y los ciclos de certificación son largos, de manera que la obtención de algún tipo de certificación puede trascender el horizonte de tiempo del proyecto, más aún si se tiene en cuenta que presupuestalmente finaliza en 2014, el proyecto no contempla presupuesto suficiente para sufragar los costos de implementación de este proceso.

Por otra parte, ya sea en las certificaciones basadas en procesos o en las certificaciones basadas en desempeño, los procesos de certificación requieren un alto grado de madurez, desempeño y compromiso por parte de las organizaciones comunitarias para que puedan cumplir con los estándares y criterios propuestos por cada una de las normas. Se requiere tener un producto y procesos plenamente definidos, así como mercados identificados con disponibilidad de realizar pagos diferenciales por el cumplimiento de normas, estándares y criterios, y una gran claridad sobre la legalidad en el uso y aprovechamiento de los recursos y de la tierra.

El único proceso que podría cumplir parcialmente con los requisitos para iniciar un proceso de certificación es el de aprovechamiento, transformación y comercialización de camu-camu, que desarrollan ASMUCOTAR y CIMTAR, dado que existen planes de manejo, permisos de aprovechamiento vigentes, y acuerdos comunitarios para su aprovechamiento. Sin embargo, el proceso de camu-camu no ha sido abordado en el marco del proyecto, y no existen mercados dispuestos a asumir precios diferenciales del producto.

De acuerdo a lo anterior, también se requiere modificar el alcance del producto “Planes de mercadeo para los dos productos de AB que serán certificados”, que debería ser: “Implementar estrategias de intercambio, mercadeo, y comercialización de productos de la AB generados por los proyectos demostrativos”, con el fin de lograr en el corto plazo el posicionamiento de los productos en el mercado local, para que la demanda local ayude a amortizar en parte los costos de escalabilidad en la comercialización de productos a niveles regional y nacional, y eventualmente en el largo plazo, amortizar los costos de posicionar los productos en un mercado basado en certificaciones.

Sin embargo, se debe realizar un proceso de capacitación a sitios piloto en mecanismos de certificación, aún cuando se establezca que el proyecto no pretenderá iniciar procesos de certificación de productos, es importante que las comunidades participantes conozcan las diferentes opciones de certificación como mecanismos para el acceso y uso de otras fuentes de financiamiento.

A los resultados del componente 3

Es necesario que las organizaciones comunitarias sean fortalecidas en el uso de herramientas, instrumentos y metodologías de sistematización y documentación escrita, gráfica y audiovisual, con el fin de recopilar, proteger y perpetuar el CT asociado a la AB que se ha logrado evidenciar a raíz de los esfuerzos realizados por el proyecto. Aún es necesario vencer la barrera cultural que existe con respecto a la documentación de

54

saberes, y comprender que aunque el medio más eficaz y autóctono de transmisión del CT es la tradición oral, es una metodología frágil que no garantiza la conservación de los saberes. Debe incluirse dentro de los siguientes Grants la consolidación de repositorios de conocimiento al interior de las organizaciones empleando diferentes métodos como los ya mencionados.

El IIAP ha presentado una propuesta de publicación de un buen documento totalmente editado, que en concepto de la evaluación únicamente requiere dar mayor crédito y resaltar como coautores a los sabedores y a las personas de las comunidades que participaron de su elaboración, de acuerdo a los protocolos de manejo de la información definidos.

Se requiere que el Instituto Sinchi redoble los esfuerzos en Tarapacá para el logro del resultado, dado que es el piloto que presenta mayor retraso en este aspecto.

Es viable implementar un modelo de contratación para consultores en este componente que posean y pongan a disposición del proyecto herramientas y equipos de comunicación, durante el periodo de desarrollo del contrato, con el fin de no depender del préstamo o disponibilidad de equipos de los institutos y organizaciones de apoyo.

Se requiere mayor grado de formalidad entre el proyecto y las instituciones educativas para definir e implementar las actividades de investigación participativa y de desarrollo de modelos educativos a generar en el marco del proyecto, apoyados por medio de las Cartas de Acuerdo con los institutos de investigación y con ADC.

Se requiere en la segunda fase del proyecto, capacitar a personas de las organizaciones en el desarrollo e implementación de planes de mercadeo, dando énfasis al posicionamiento de los productos en los mercados locales, generando dinámicas de consumo que permitan la escalabilidad de resultados a los mercados regionales en el mediano plazo.

Se recomienda modificar el indicador “Número de PEI revisados y editados relacionados a la transmisión del CT asociado a la AB”, por “Número de PECC - Proyecto Etnoeducativo Comunitario, revisados y editados relacionados a la transmisión del CT asociado a la AB”, ya que sobre los PECC no hay incidencia desde agentes externos como el MEN. Esta modificación permitiría al proyecto aprovechar el alto grado de incidencia que tiene en las comunidades educativas locales, generado por la participación de profesores y jóvenes como coinvestigadores dentro de la ejecución de los Grants, o como familias participantes, o como parte de las organizaciones de base.

De manera complementaria, se recomienda modificar el producto “Propuesta para la modificación de los modelos de educación relacionados con la AB y el CT asociado”, con el nuevo planteamiento de “Desarrollo de proyectos de investigación participativa con los docentes y la comunidad educativa en las prácticas pedagógicas para el ajuste de modelos educativos”, considerando pertinente el desarrollo de proyectos de investigación participativa con la comunidad educativa, dada la participación en el proyecto de los institutos de investigación en los sitios piloto Amazonas y Chocó. Esta modificación podría ser una oportunidad para dar sostenibilidad a los resultados del proyecto.

Se recomienda la fusión y modificación del alcance de los productos 3.3. “"Una red para los productores y organizaciones asociadas con los proyectos de demostración de AB y CT”, y 4.3. “Red de información sobre AB que cubra: los productores, productos, recetas, semillas, mercados y precios”. Esta modificación debe realizarse por claridad conceptual y por facilidad práctica para generar los productos propuestos. Debe trabajarse sobre el desarrollo y funcionamiento de una única red que maneje tanto la información generada, como las relaciones entre organizaciones y productores, y de estos con terceros.

Se está hablando de conformar dos redes diferentes: una para el manejo de información en el resultado 4 y otra para el manejo de relaciones entre productores en el resultado 3. Tratar de consolidar dos redes es

55

dispendioso, y la evaluación constató que la existencia diferenciada de estos dos productos se presta para confusiones conceptuales y en la aplicación de procedimientos por parte de las instituciones y organizaciones asociadas al proyecto.

Se recomienda para el adecuado funcionamiento de la red, adoptar la metodología de “Comunidades de práctica6”, dado que se trata de una red temática especializada, centrada en personas, instituciones y organizaciones, constituida con el fin de transmitir y generar conocimiento, organizarse y actuar sobre agendas de gestión de AB y CT planteadas por los actores vinculados.

A los resultados del componente 4

Se requiere que el proyecto desarrolle estrategias para la formación y la sensibilización sobre el valor de la AB y el CT, sobre el documento de política, sus objetivos y estrategias, y sobre los resultados relevantes dl proyecto, dirigidas tanto a los tomadores de decisiones en los sectores público, privado, autoridades locales y tradicionales, como a grupos focales en las universidades, escuelas superiores de agricultura y en las escuelas locales.

Es recomendable que como estrategia de sensibilización a los tomadores de decisiones, y aprovechando la participación de la Universidad Nacional dentro de este componente, se desarrollen cursos o diplomados susceptibles de certificación, invitando a capacitarse los tomadores de decisiones de las autoridades estatales y tradicionales. Estos cursos pueden incluir la participación de sabedores locales y de coinvestigadores como capacitadores en los ámbitos de su competencia.

Se requiere realizar un documento que dé cuenta de los actores institucionales y de su capacidad institucional a nivel local y regional como entidades decisorias frente a la conservación de la AB y el CT asociado.

Se requiere un mayor énfasis en la sistematización de las experiencias locales relacionadas con la toma de conciencia del valor de la AB y el CT por parte de los decisores, comunidades y organizaciones, para lograr centralizar, analizar y sistematizar comparativamente lo procesos en los diferentes sitios piloto, lo que permitirá definir las lecciones aprendidas y las estrategias a seguir.

Se requiere avanzar en la planificación y realización del programa de divulgación (con los medios de comunicación convencionales y alternativos) para el CT/AB.

Con respecto al “Diseño e implementación de un sitio web para dar a conocer la información del proyecto”, se recomienda incluir dentro de la plataforma el uso de las herramientas conocidas como “crowdsourcing”, que son muy importantes por el potencial que tienen para la generación participativa de conocimiento, la coordinación de procesos de organización y las actividades de réplica que se pretende desarrollar en torno a la gestión de riesgos, dado que permiten a los usuarios proponer, discutir, votar y priorizar ideas, temas, etc.

Así mismo, los usuarios deben tener facilidad para enviar y compartir archivos adjuntos (tipo jpg, tiff, pdf, Word, Excel, Access, Power Point, shp y otros formatos) desde la plataforma, y la opción de compartir ciertos archivos con algunas personas en particular, o permitir contraseñas de seguridad para que solo algunos puedan consultarlos o descargarlos.

6 Martin, G. (2011). Guía Comunidades de Práctica. Recuperado del sitio de internet del Centro Regional del PNUD

para América Latina y el Caribe (CR-ALC). Recuperado 23 de junio de 2013.

http://www.regionalcentrelacundp.org/images/stories/gestion_de_conocimiento/guiacopespanol.pdf

56

La plataforma debe permitir incentivar la participación de los miembros de la red mediante la asignación de puntos basados en la participación de los miembros (número de ingresos a la plataforma, publicaciones, votar, comentarios, número de seguidores, etc.). Esto se conoce comúnmente como “badges, user reputation o leaderboard”. Facilita la identificación de los actores más participativos e influyentes de la red.

A la implementación de Grants y Cartas de Acuerdo

Se recomienda continuar con la ejecución de los Grants, y fortalecer los fondos rotativos por medio de la asignación de más presupuesto, y del acompañamiento organizativo, administrativo y contable por parte de las instituciones ADC, IIAP y Sinchi, y abrir la posibilidad de realizar préstamos para los hombres, ya que en este momento solo pueden solicitar préstamos las mujeres. Además de las otras recomendaciones relacionadas en los puntos anteriores.

Se recomienda realizar un Grant con la Organización Warmikuna Tekalacre para continuar con el desarrollo de actividades de los componentes 2, 3 y 4.

57

Anexo 1. Matriz de indicadores por resultado.

A continuación se presenta la matriz de indicadores por cada uno de los resultados del proyecto.

Indicadores verificables Objetivo Línea Objetivo Avance Junio

objetivamente Meta Base Meta 2013

460 hectáreas de agroecosistemas

de importancia mundial

315 hectáreas de agroecosistemas

de importancia mundial

460 hectáreas de agroecosistemas

de importancia mundial336,8 hectáreas

Conservación de 269.127 hectáreas

de bosques asociados a sistemas de

manejo de AB en áreas de influencia

de los proyectos de demostración.

268.027 hectáreas de bosques

asociados a sistemas de manejo de

AB en áreas de influencia de los

proyectos de demostración.

Conservación de 269.127 hectáreas

de bosques asociados a sistemas de

manejo de AB en áreas de influencia

de los proyectos de demostración.

Se inician actividades a través de

Carta de Acuerdo con PATRIMONIO

NATURAL.

.

Indicadores verificables Punto de partida Objetivo Línea Avance Junio

objetivamente Meta Base 2013

Plan Nacional de desarrollo 2006 -

2010.

Una (1) política pública para la

protección del CT que incorpore el

conocimiento asociado a la AB y a la

alimentación tradicional, formulada

de manera participativa desde el

Ministerio de Medio ambiente

(MAVDT).

0

0 Políticas adoptadas

El gobierno carece de una propuesta

para un instrumento normativo que

regule el artículo 8j de la Convención

sobre Diversidad Biológica.

Una (1) propuesta de formulación de

un instrumento normativo (decreto,

resolución y normas) para la

protección del CT y para la efectiva

implementación del articulo 8J del

CDB.

01 Propuesta formulada

Las políticas públicas relacionadas

con comunidades indígenas, afro y

campesinas no incorporan la

protección del CT asociado a la AB.

Tres (3) documentos con

recomendaciones para incorporar la

AB y las cuestiones de CT en los

siguientes documentos y políticas:

Ministerio del Interior- Políticas

Públicas para las Comunidades

Indígena, Ministerio de Agricultura,

Diagnóstico Nacional de Seguridad

Alimentaria; Política para la

Salvaguarda del Patrimonio Cultural

Intangible y Ministerio de Medio

Ambiente- Actualización de la

Política Nacional de Biodiversidad.

0

6 documentos con

recomendaciones.

1 Propuesta de modificación

Res. 970 del 2012 del ICA en

proceso de revisión

Número de instrumentos de planificación

nacional, regional y local que incorporen el CT

y la AB en sus planes de acción para los

sistemas agroecológicos.

El Ministerio de Cultura ha preparado

una guía para el desarrollo de planes

de salvaguarda del conocimiento

tradicional, pero sin embargo, aún

carece de una metodología de

aplicación para el caso del

conocimiento tradicional asociado a

la agro- biodiversidad.

3 02 Planes de desarrollo Túquerres y

Nuquí

Número de hectáreas de agro-ecosistemas de

importancia mundial conservados a través de

la protección y el manejo de la AB y el CT.

INDICADOR OBJETIVO GENERAL

INDICADORES RESULTADO 1

Aumento del Número de políticas nacionales

ambientales, culturales y agrícolas que

incorporan la AB y la protección del CT.

58

Indicadores verificables Objetivo Línea Objetivo Avance Junio

objetivamente Meta Base Meta 2013

Número de hectáreas bajo sistemas de

manejo que contribuyan al aumento de la AB y

el conocimiento tradicional asociado en el

Amazonas, Los Andes, y el Chocó través de

proyectos de demostración en las

comunidades indígenas, afro y de

agricultores.

Tribugá, río Nuquí: 120 ha.

La Cocha: 55ha. Azufral:45 ha.

Garagoa:5 ha. Tarapacá:90 ha.

Tribugá, río Nuquí: 200 ha.

La Cocha: 75 ha.

Azufral: 65ha.

Garagoa: 30 ha.

Tarapacá:90 ha.

Tribugá: 120 ha.

La Cocha: 55 ha.

Azufral: 45 ha.

Garagoa: 5 ha.

Tarapacá: 90 ha.

Tribugá: 150 ha.

La Cocha: 92 ha.

Azufral: 8,8 ha.

Garagoa: 0 ha.

Tarapacá: 86 ha.

Número de hectáreas de bosques asociados a

los sistemas de manejo de la AB conservadas

y/o recuperadas en las áreas de influencia de

los proyectos de demostración.

Tribugá, Rio Nuquí: 2.300 ha. De

bosque de manglares y 18.000 ha de

selva tropical de piedemonte, para

un total de 20.300 ha. La

cocha :1.100 ha de bosque

altoandino. Azufral:

a determinar durante el primer ano

de implementación del proyecto.

Garagoa:1.400 ha. de bosque

altoandino.

Tarapacá: 245.227 ha. de selva

amazónica.

Tribugá, Rio Nuquí: 20.300ha.

La Cocha: 2.000 ha. Azufral:

Indeterminado.

Garagoa: 1.600 ha.

Tarapacá: 245.227 ha.

Tribugá: 20.300 ha.

La Cocha: 1.100 ha.

Azufral: Indeterminado

Garagoa: 1.400 ha.

Tarapacá: 245.227 ha.

Se Inician actividades con PNN y

PATRIMONIO NATURAL

Número de familias que incorporan las

prácticas tradicionales en los proyectos de

demostración.

Tribugá: 60 familias

La Cocha: 55 familias

Azufral: 45 familias

Garagoa:25 familias

Tarapacá: 30 familias

Tribugá: 120 familias

La Cocha: 80 familias

Azufral: 60 familias

Garagoa: 35 familias

Tarapacá: 30 familias

Tribugá: 60 familias

La Cocha: 55 familias

Azufral: 45 familias

Garagoa: 25 familias

Tarapacá: 30 familias

Encuestas realizadas en los años 1 y

4 del proyecto

Promedio del número de productos cultivados

por familia que contribuyen a su subsistencia.

Promedio del número de productos

cultivados localmente por familia y

consumidos por miembros de la

misma:

Tribugá: 20 productos en promedio

La Cocha: 50 productos en promedio

Azufral:X productos, en promedio

Garagoa: 20 productos en promedio

Tarapacá: 30 productos en

promedio. La

información se complementará y

confirmará durante el primer año del

proyecto.

Tribugá- 40 productos

La Cocha: 70 productos Azufral:

X productos Garagoa:30

productos e Tarapacá 40

productos

Tribugá: 20 p.

La Cocha: 50 p.

Azufral: X

Garagoa: 20 p.

Tarapacá: 30 p.

Total 258

Tribugá: 65

La Cocha: 59

Azufral: 16

Garagoa: 35

Tarapacá: 8

Número de productos certificados o en

proceso de certificación.

Ninguno actualmente en los sitios

piloto

Dos productos certificados o proceso

de certificación. 0 0

Aumento de los ingresos procedentes de

productos de AB certificados que incorporan

CT.

La referencia de base se establecerá

durante el primer año del proyecto

Aumento del 10% en los ingresos

derivados de dos productos

certificados

INDETERMINADA INDETERMINADA

Número de estrategias y programas de

protección y promoción de la AB y del

conocimiento asociado ejecutado, financiado

y/o en ejecución (por parte de entidades

públicas y privadas a nivel local, nacional e

internacional).

3 Iniciativas (1+1+1):

Tribugá (1) - Etno- plan de desarrollo

Riscales (comunidades afro);

Tarapacá (1) Plan de Vida: CIMTAR;

La Cocha (1) (planificación del uso

de la tierra)

3 estrategias, una por sitio para la

protección de la AB y el

conocimiento asociado

3 4

Número de familias fortalecidas con las

prácticas tradicionales asociados al manejo de

la AB

A determinar durante el primer año

del proyecto

>40 (5 más por sitio), integrado a las

prácticas productivas, médicas y de

alimentos, así como proyectos

educativos

> 40 (5 más por sitio)

Tribugá: 76

La Cocha: 85

Azufral: 30

Tarapacá: 72

Número de personas capacitadas en el

desarrollo e implementación de planes de

mercadeo para los productos asociados con

la AB y el CT.

0/ sitio 5/ sitio 0 0

Número de prácticas culturales nuevas y/o

recuperadas (rituales, fiestas, bailes,

encuentros, festivales, talleres y eventos)

asociados con la AB.

0/ sitio I X / sitio 0

Tribugá: Indeterminado.

La Cocha: 7

Azufral: 3

Tarapacá: 11

Número de PEI revisados y editados

relacionados a la transmisión del CT asociado

a la AB.

0/sitio

1 Propuesta para la modificación de

los modelos educativos relacionados

con la AB y el CT asociado. Mínimo

1 por sitio

0 0

Una red que facilite el intercambio de

información entre los productores, los

custodios de semillas, los viveros, los bancos

de semillas comunitarios y otras

organizaciones que participen en los

proyectos piloto de demostración.

Esta red no existen aún en la

actualidad.1 red. 0 3

INDICADORES RESULTADO 2

INDICADORES RESULTADO 3

59

Indicadores verificables Objetivo Línea Objetivo Avance Junio

objetivamente Meta Base Meta 2013

Número de personal de las organizaciones

asociadas informados y conscientes de la

importancia del CT/AB.

<15 del personal informados sobre la

importancia del CT/AB.

(150 miembros del personal

informados y conscientes)

<15 del personal informados sobre la

importancia del CT/AB

Tribugá: 355

Nariño: 128

ANUC: 328

Número de familias en los sitios piloto

vinculadas a una red de información de AB

establecida, intercambio de información de

apoyo.

0 familias en cada sitio 10 familias por sitio 0Tribugá: 25

Tarapacá: 83*

Número de procesos de comunicación

locales/comunitario que contribuyan a la

reflexión, socialización y acciones

relacionadas con la comprensión, valoración y

protección del CT/AB y que generen

participación en la creación discusión de una

política pública para su protección.

Están actualmente en marcha cero

(0) procesos de comunicación local/

comunitaria para la protección del

CT/AB.

Están en marcha actualmente tres

(3) procesos de comunicación

locales/comunitarios para la

protección del CT/AB.

0

5 establecidos

3 en construcción

Número de productos de comunicación (es

decir, video, obras de teatro, fiestas culturales,

etc.) que informen a la opinión pública y

movilicen a los ciudadanos para la protección

del CT y la AB.

Cero (0) productos de comunicación.

15 productos de comunicación

creados y distribuidos y realización

de 5 eventos

0

Tribugá: 15

Nariño: 30

Tarapacá: 1

INDICADORES RESULTADO 4

60

Anexo 2. Observaciones de la evaluación sobre los productos generados por las actividades ejecutadas

A continuación se presenta el estado actual de los productos por cada uno de los resultados, las principales observaciones y conclusiones que hay sobre los mismos, con base en los hallazgos de la revisión documental y del trabajo de campo.

Resultado 1. Integración de la biodiversidad agrícola (AB) y el conocimiento tradicional asociado (CT) en las prioridades y políticas nacionales.

Producto 1.1 Una política pública de protección del conocimiento tradicional que incorpore los conocimientos relacionados con la agro-biodiversidad y la alimentación tradicional.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.1.1. Acuerdo interministerial con el fin de formular una política pública de protección del CT.

No hay acuerdo. Se conformó una mesa de trabajo para revisión de la política con la Dirección de Patrimonio Inmaterial de MINCULTURA, donde intervienen eventualmente MINEDUCACION, MINITERIOR, IAVH y el Jardín Botánico de Bogotá

1.1.2. Generar información de base sobre el CT asociado a la AB

Se ha generado información de base a través de: El Equipo del Proyecto ha generado diferentes documentos Se caracterizaron los sistemas productivos de las familias

participantes en los sitios piloto por parte de los equipos de campo de ADC, Sinchi e IIAP, con apoyo de los coinvestigadores de las organizaciones comunitarias.

Se realizaron talleres, reuniones y mingas de pensamiento con las comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales participantes.

1.1.3. Diseño de una ruta para la revisión del documento base de política de protección al conocimiento tradicional

Existe una hoja de ruta para la revisión y adopción del documento de política pública de protección al conocimiento tradicional, desarrollada por el consultor nacional responsable de esta actividad.

1.1.4. Fortalecer los espacios de discusión para la protección del CT, especialmente en el Comité Interétnico de CT.

El Comité Interétnico se conformó como un espacio de discusión y diálogo de saberes sobre el Conocimiento Tradicional y la agrobiodiversidad, y ha sido fortalecido como un cuerpo técnico durante el proceso de formulación de la propuesta de política pública.

Sin embargo, no tiene representatividad de las autoridades tradicionales afro colombianas e indígenas, con quienes debería desarrollarse el proceso de consulta previa para la adopción de la política, si las instituciones pertinentes consideran necesaria su adopción.

1.1.5. Llevar a cabo un proceso participativo para el ajuste y socialización del documento base de política

Aunque según el cronograma aún no se da inicio a esta actividad, se han desarrollado numerosas actividades ajuste y socialización del documento propuesta de política.

La Subdirectora de Educación y Participación del MADS opina que ha sido un proceso suficiente de ajuste y socialización, y que el documento actual de propuesta de política es con el que se debe iniciar el procedimiento de adopción de la política, si el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible decide adoptar esta versión o una versión corregida.

La metodología participativa de formulación de la propuesta de política permitió un adecuado ajuste y amplia socialización del documento, considerando como un borrador definitivo de la propuesta de política, con el que se puede iniciar el procedimiento de adopción como política pública, si el MADS así lo decide.

1.1.6. Presentación a la DNP para viabilidad del CONPES.

El Comité Directivo debe considerar adelantar la fecha de ejecución de esta actividad, considerando que de acuerdo a lo expuesto en el numeral anterior la propuesta de política ya está terminada.

61

Producto 1.2. Propuesta de instrumentos normativos para la protección del conocimiento tradicional.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.2.1. Análisis de viabilidad y desarrollo de la propuesta técnica.

Se han formulado recomendaciones o propuestas de ajuste a normas existentes o para la formulación o reglamentación futura de instrumentos normativos para la protección del conocimiento tradicional y la agrobiodiversidad.

1.2.2. Discusión y negociación de los procesos con las instituciones para el afinamiento de las políticas.

Se generó el documento “Asuntos o materias del Protocolo de Nagoya susceptibles de reglamentación y/o de otro tipo de medidas y desarrollos nacionales”.

Se generó el documento de observaciones para la modificación de la Resolución 970 del 2012 del ICA sobre semillas. Este documento se socializó a la Subdirección de Educación y Participación del MADS, y con el presidente de la ANUC quien al formar parte del Consejo Directivo del ICA gestionó, amparado en este documento, la decisión de modificación de la Resolución que figura en acta de Consejo Directivo. El proyecto de modificación de esta resolución se hizo público el 26 de junio de 2013 a través de la página de internet del ICA.

Observaciones al proyecto de decreto de acceso a recursos genéticos:

Se elaboraron diversos documentos entre los que figuran los conceptos a las versiones conocidas del proyecto de decreto, y el documento “Puntos críticos/objeciones al proyecto de decreto de acceso a recursos genéticos y propuestas para su resolución y conformidad con el marco normativo superior”.

Producto 1.3 Un documento de recomendaciones para la incorporación de la AB y las cuestiones de protección del CT en las políticas pertinentes.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.3.1. Diseño de un instrumento normativo para la aplicación efectiva de artículo 8j del CBD.

Se elaboraron una serie de documentos y gestiones para lograr la incorporación y la aplicación efectiva de artículo 8j del CBD en las políticas pertinentes:

“Recomendaciones para la incorporación de consideraciones para la protección del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad y los derechos de las comunidades en materia de seguridad y soberanía alimentaria en las políticas y el marco regulatorio en materia de semillas o con incidencia en el manejo de las mismas por parte de las comunidades” junio de 2013.

“Notas sobre la política de salvaguardia de patrimonio cultural inmaterial, con miras a la articulación con la política de protección del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad”.

Documento de Observaciones a la “Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivel nacional y territorial” del DNP.

62

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.3.1. Diseño de un instrumento normativo para la aplicación efectiva de artículo 8j del CBD.

Observaciones al documento “Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia” del Ministerio de Cultura, enero 2012.

“Observaciones a los documentos que serán la base de discusión de la Agenda Provisional del Grupo de Trabajo de composición abierta entre periodos de sesiones del artículo 8j y disposiciones conexas del Convenio de Diversidad Biológica, a celebrarse en Montreal del 31 de 0ctubre al 4 de noviembre de 2011”.

“Notas sobre la incorporación de los conocimientos tradicionales y consideraciones culturales en la identificación, ordenamiento, manejo y gobernanza de áreas protegidas”.

“Elementos destacados para la protección de los conocimientos tradicionales en la nueva “Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos”.

“Elementos del Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 sobre conocimientos tradicionales para ser considerados en agendas gubernamentales del nivel nacional y territorial”

“Elementos para la consideración del enfoque de género en el proyecto”

1.3.2. Socialización del instrumento. Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

Producto 1.4 Propuesta de indicadores y protocolos de recolección de información para la AB y el CT incorporados al actual sistema de seguimiento y evaluación de biodiversidad

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.4.1. Diseño del sistema de M y E. No se han verificado avances sobre el desarrollo de esta

actividad.

1.4.2. Validación del sistema de M y E en los sitios piloto. No se han verificado avances sobre el desarrollo de esta

actividad.

1.4.3. Sistema de M y E operacional. No se han verificado avances sobre el desarrollo de esta

actividad.

Producto 1.5 Guía nacional para el desarrollo de protocolos de consentimiento fundamentado previo y códigos de ética que incorporen el CT asociado a la AB.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.5.1. Diseño de la Guía nacional.

Con base en un documento de investigación sobre el estado del arte, y en los resultados de los ejercicios desarrollados en los 4 sitios piloto, se formuló la “Guía sobre protocolos para el manejo y gestión de la información en proyectos y actividades que se desarrollan con comunidades indígenas, afros, campesinas y locales, especialmente cuando involucran la investigación, acceso, uso y difusión de sus conocimientos tradicionales” en junio 2013

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.5.2. Diseño de cinco protocolos para fortalecer las Se elaboró una investigación y documento titulado: “Estado del

63

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

comunidades en las regiones prioritarias. arte de protocolos de consentimiento fundamentado previo y Códigos de ética en Colombia y algunos ejemplos internacionales” 2012. Refleja el estado del arte en materia de protocolos, protocolos comunitarios en particular, códigos de ética, y de la figura del consentimiento informado previo.

Se realizó la concertación de los acuerdos o protocolos para el

manejo de información en los 4 sitios piloto del proyecto, actualmente están en proceso de revisión para manifestaciones finales de conformidad o de firmas por parte de las organizaciones comunitarias.

Producto 1.6 Metodología para el desarrollo de planes especiales para salvaguardar el CT asociado a la AB (Convenios Sociales)

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.6.1 Propuesta de diseño de la metodología.

En el momento de formulación del proyecto no se contaba con una metodología para

el desarrollo de Planes Especiales de Salvaguarda –PES-. Actualmente los Planes Especiales de Salvaguarda –PES- están reglamentados en el

Decreto 2941 de 2009, como un acuerdo social y administrativo que conforma una hoja de ruta para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

En consecuencia, no es necesario diseñar una metodología para el desarrollo de los

planes, sino implementar el decreto. Por lo anterior no se han desarrollado Planes Especiales de Salvaguarda en un sentido

estricto. Sin embargo, en este sentido, se han realizado Las siguientes actividades de apoyo a las comunidades:

Se ha realizado asesoría a la asociación de mujeres indígenas Warmikuna Tekalacre

para la oficialización del Kolla Raimi como fiesta municipal, mediante la proyección de consideraciones para el acuerdo municipal y orientación sobre la posible inclusión de la fiesta en la lista municipal de bienes de patrimonio cultural inmaterial y el correlativo plan de salvaguarda.

Se realizó una presentación en la Mesa Amazónica titulada “Elementos jurídicos y

políticos a considerar para el diseño de salvaguardas socioambientales” mayo 2013, en donde se plantean asuntos y criterios que deben ser tenidos en cuenta para el diseño e implementación de cualquier tipo de salvaguarda de derechos y específicamente para el mecanismo REDD.

1.6.2 Validación y revisión en 2 sitios piloto.

Entre las gestiones y productos que tienen relación con la figura de los planes de salvaguarda, el proyecto ha llevado a cabo: i) Asesoría a las Warmikunas para la oficialización del Kolla Raimi como fiesta municipal, mediante la proyección de consideraciones para el acuerdo municipal y orientación sobre la inclusión de la fiesta en la lista municipal de bienes de patrimonio cultural inmaterial y el correlativo plan de salvaguarda, ii) Propuesta de Salvaguarda de Cocinas en Garagoa, con el apoyo de MINCULTURA y gestión del Proyecto y la Corporación Mamapacha: https://docs.google.com/file/d/0B1YdS8OJXd2tOTBxWW8xT29zbGM/edit?usp=sharing iii) Presentación en la Mesa Amazónica de elementos jurídicos y políticos a considerar para el diseño de salvaguardas socioambientales (mayo 2013), planteando criterios para tener en cuenta para el diseño e implementación de cualquier tipo de salvaguarda de derechos, específicamente para el mecanismo REDD.

1.6.3 Difusión de la guía para los Planes Especiales de Salvaguardia (PSE).

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma del proyecto.

64

Producto 1.7 El DNP produce un documento técnico sobre las consideraciones para la incorporación del CT asociado a la AB en la Guía para el desarrollo de planes de gobierno municipal y departamental.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

1.7.1 Colaboración con el DNP y desarrollo de la propuesta técnica.

Aunque aún no se ha dado inicio a esta actividad según el cronograma, se dispone del documento de Observaciones a la “Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivel nacional y territorial” del DNP. En marzo de 2012 se elaboró el documento “Orientaciones para la incorporación del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad en los planes de desarrollo”

Resultado 2 Protección de la agro-biodiversidad de importancia mundial, regional y local mediante el fortalecimiento de las prácticas tradicionales y el acceso a los mercados

Producto 2.1 Cuatro (4) proyectos de demostración de producción sostenible de AB con comunidades indígenas, afrocolombianas y otras comunidades rurales de Colombia en los ecosistemas del Amazonas, Chocó y andino.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

2.1.1 Definir/confirmar grupo objetivo. Los grupos objetivo del proyecto han sido definidos de manera

consensuada entre las organizaciones participantes para cada una de las zonas piloto.

2.1.2 Caracterización de las parcelas productivas (ubicación con SIG, identificación de variedades, de los ecosistemas circundantes, de la fauna asociada).

Los Institutos SINCHI, IIAP, y la ADC realizaron la caracterización de las parcelas productivas de las familias participantes a través de las Cartas de Acuerdo empleando personal profesional contratado para este fin, que fue apoyado por los Co-investigadores de las organizaciones participantes que recibieron un estímulo económico a través de los diferentes Grant.

Se realizó la línea base sobre los sistemas de producción,

caracterizándolos de manera participativa con metodologías que fueros propuestas para cada región por parte de las instituciones y organizaciones que tienen de experiencia en ese tema.

No se estandarizó el proceso de recolección de información para

las regiones, situación que dificultará la estructuración del sistema de información y seguimiento.

Los diagnósticos de campo y las caracterizaciones de los

sistemas productivos fueron desarrollados en su totalidad, por medio de la aplicación de fichas y formatos que fueron diseñados de manera participativa en eventos realizados entre las entidades participantes.

Los instrumentos o formatos de recolección de información

empleados para la caracterización de los sistemas productivos varían de un sitio piloto a otro. Aunque esta variación no es muy drástica, generará algunos inconvenientes al momento de homologar la información en el sistema de información de AB y CT a implementar.

La variación se debe a la diferencia de los sistemas productivos

de cada región y a las metodologías previas diseñadas por los institutos de investigación participantes.

65

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

2.1.2 Caracterización de las parcelas productivas (ubicación con SIG, identificación de variedades, de los ecosistemas circundantes, de la fauna asociada).

El enfoque participativo y de valoración del conocimiento tradicional con que se realizó la caracterización, permitirá emplear sus resultados en la ordenación y elaboración de planes de manejo y planes de vida en los territorios.

Para dar por terminada exitosamente esta fase, es necesaria la

consolidación de los resultados y su socialización a través de publicaciones que se hagan circular entre las comunidades y las autoridades tradicionales de los sitios piloto, los representantes del Comité Interétnico, y las instancias de toma de decisión institucionales y tradicionales. Además de su difusión a través de las plataformas web generadas por el proyecto y disponibles por parte de la Agencia Implementadora, de la Agencia Ejecutora, de los Institutos de Investigación, de la Universidad Nacional y de las organizaciones vinculadas al proyecto.

2.1.3 Recuperación de Semillas (establecer viveros, bancos de semillas comunitarios, intercambios de semillas, recolección silvestre, identificación de productos forestales no maderables).

La mejor práctica tradicional identificada para el manejo e incremento de la agrobiodiversidad en los agroecosistemas, es el intercambio de semillas, seguida de los encuentros de intercambio de experiencias o mingas de pensamiento.

Es en el marco de estas prácticas en donde se hace evidente la

existencia de un mercado local para los productos de la agrobiodiversidad, que refleja la oferta y la demanda, y la preferencia `por ciertas variedades de semillas y productos. Así mismo, al momento de hacer trueque con las semillas, se da el intercambio de conocimiento o “transferencia de tecnología” sobre el manejo de la planta en particular y de la agrobiodiversidad en general.

No ha habido grandes avances con respecto a la identificación

de los productos forestales no maderables que se manejarán para aumentar la agrobiodiversidad de las parcelas productivas.

La evaluación de medio término constata de acuerdo a los

informes y productos documentales que hay 336,8 hectáreas bajo sistemas de manejo tradicional promovidas y apoyadas por el proyecto, distribuidas así:

Tribugá, río Nuquí: Nuquí 150 ha (Camizcop: 60, Riscales: 90) La Cocha: 92 ha (Quillasingas: 38, Asoyarcocha: 54) Azufral: 8,8 has (Warmikunas: 8,8) Tarapacá: 86 ha (Cimtar: 56, Asoaintam: 18, Asmucotar: 12)

2.1.4 Estimular el desarrollo de sistemas almacenamiento, plantación y cuidado.

El establecimiento o fortalecimiento de los diferentes sistemas productivos demostrativos (chagras, fincas, colinos, pachawasis, huertos, canoas, paseras, terrazas), ha tenido en cuenta las necesidades y condiciones particulares para el almacenamiento, plantación y cuidado de las diferentes especies. Se requiere continuar el acompañamiento técnico permanente por parte de los Institutos SINCHI, IIAP y de ADC.

2.1.5 Caracterizar, delimitar y desarrollar medidas de manejo para las áreas silvestres protegidas aledañas a las zonas de cultivo.

No se reportan avances sobre esta actividad. Sin embargo, se inician actividades con PNN a través de la Carta de Acuerdo con Patrimonio Natural.

2.1.6 Restaurar las tierras degradadas. Aún no se da inicio a estas actividades de acuerdo al cronograma.

2.1.7 Promover el establecimiento de lugares para intercambio, el trueque y las estrategias de mercado de los pequeños agricultores.

Aún no se da inicio a estas actividades de acuerdo al cronograma, sin embargo en Tarapacá, el Instituto SINCHI, ASOAINTAM, CIMTAR y ASMUCOTAR, han adelantado gestiones con el Corregimiento Departamental para obtener en comodato un lote en el casco urbano con el fin de implementar un mercado permanente de los productos provenientes de las chagras y del manejo tradicional de los bosques y sus recursos.

66

Producto 2.2 sistemas de información para la AB y el CT

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

2.2.1 Definir indicadores de uso, valoración y conservación de la AB y el CT asociado (durante el primer año del proyecto).

No se ha iniciado.

2.2.2. Desarrollar sistemas de información georeferenciada con el fin de comprender los impactos y amenazas a los sistemas agrícolas que dependen del CT.

Aún no se inicia el desarrollo de un sistema de información georeferenciada o sistema de información geográfica, sin embargo actualmente se cuenta con la información generada por las actividades de caracterización y con la georeferenciación de las parcelas demostrativas, que constituyen un insumo preliminar para el desarrollo de un sistema de información geográfica.

Aunque se han georeferenciado los sistemas demostrativos de la mayoría de los participantes en las 3 zonas piloto, no es posible establecer con certeza el indicador de número de hectáreas bajo sistemas de manejo. Esto ocurre porque la georeferenciación se ha limitado a tomar un único punto de la ubicación del cultivo y no el polígono o área del mismo. A excepción de Tarapacá, en donde se tomaron los polígonos de las chagras, estableciendo que se están manejando 86 hectáreas de las 90 planteadas como meta en el proyecto.

2.2.3 Desarrollar protocolos de investigación y de recopilación de la información.

De acuerdo al cronograma aún no se da inicio a esta actividad.

2.2.4 Estandarización de la información.

Esta actividad debe desarrollarse en conjunto entre el Equipo del Proyecto, los Institutos SINCHI, IIAP y la ADC, liderada por un consultor contratado para el desarrollo del sistema de información.

Producto 2.3. Planes de mercadeo para los dos productos de AB que serán certificados.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

2.3.1 Definir grupo objetivo.

2.3.2 Identificación y selección de los productos (servicios) con potencial comercial (en algunos lugares esto puede comenzar durante el segundo año).

La actividad presenta un retraso significativo. Aún no se han definido los dos productos de AB que serán certificados.

2.3.3 Identificación de los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para los productos.

La actividad presenta un retraso significativo. Aún no se han definido los dos productos de AB que serán certificados, ni se han identificado los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para los productos.

2.3.4 Exploración de la oferta y la demanda potencial para los productos seleccionados.

La actividad presenta un retraso significativo. Aún no se han definido los dos productos de AB que serán certificados, ni se han identificado los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para los productos.

2.3.5 Estructuración y constitución de un modelo de mercado asociativo.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

2.3.6 Desarrollo de la cartografía de actores y arreglos institucionales para fortalecer la cadena de valor.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

2.3.7 Desarrollo de productos, identificación de lagunas y necesidades técnicas/de mercadeo e implementación de los procesos de innovación.

La actividad presenta un retraso significativo. Aún no se han definido los dos productos de AB que serán certificados, ni se han identificado los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para los productos.

2.3.8 Formulación de un plan de mercadeo y marketing con énfasis en la cadena de valor.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

2.3.9 Implementación del plan de mercadeo y marketing con énfasis en la cadena de valor.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

67

Producto 2.4 Mecanismos de certificación para dos productos de AB.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

2.4.1 Identificar y evaluar el estado de conformidad y costes/beneficios de la adopción de las normas básicas de los sistemas de certificación.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

2.4.2 Establecimiento de planes de mejora para el cumplimiento de la(s) norma(s) seleccionada(s).

La actividad presenta un retraso significativo. Aún no se han definido los dos productos de AB que serán certificados, ni se han identificado las normas o los estándares de certificación para elaborar una línea base sobre la cual se establezcan los planes de mejora.

2.4.3 Procesos de verificación y auditoría de las certificaciones de seleccionadas.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

2.4.4 Creación participativa de un sistema de verificación de procesos y productos con indicadores de protección de la biodiversidad, AB y el CT asociado y en conformidad con los principios y criterios del artículo 8j del CBD y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos y tribus indígenas.

La actividad presenta un retraso significativo. Aún no se han definido los procesos o productos de AB sobre los cuales se creará un sistema de verificación.

Producto 2.5 Planes de manejo y aprovechamiento de las especies “claves” de AB de acuerdo a la escala y realidad de los sitios piloto

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

2.5.1 Revisión de los instrumentos de planeación ambiental y evaluación de los sistemas productivos e identificación de las mejores prácticas tradicionales.

Se han revisado los instrumentos de planeación ambiental, se han evaluado los sistemas productivos y se han identificado las mejores prácticas tradicionales, que en este momento se están replicando en las parcelas demostrativas de los sitios piloto.

2.5.2 Diagnóstico de campo de las condiciones ecológicas, socio-culturales, económicas y del potencial de cada producto de subsistencia.

Se han realizado los diagnósticos de campo de las condiciones ecológicas, socio-culturales, económicas y del potencial de cada producto de subsistencia.

2.5.3 Formulación propuestas de manejo para cada especie (incluyendo el uso de la tierra, las estrategias de producción que aplican para cada sitio y los sistemas de seguimiento).

Se adelanta la formulación propuestas de manejo para cada especie (incluyendo el uso de la tierra, las estrategias de producción que aplican para cada sitio y los sistemas de seguimiento),

Dentro de los productos generados hasta el momento se destacan, según el consultor del componente de agroecología del Equipo Nacional, las herramientas de agro biodiversidad, una propuesta inicial que recoge los aprendizajes de cada sitio piloto y que debe hacerse parte de los programas de formación a las comunidades, y podría realizarse una publicación al respecto.

2.5.4 Validación y revisión de la zonificación de las propuestas con las instituciones y comunidades en cada sitio.

Al momento se están iniciando las actividades de zonificación, aún no existen documentos que puedan revisarse o validarse.

2.5.5 Talleres de socialización con las comunidades y las organizaciones.

Existen registros de los diferentes talleres de socialización de los resultados preliminares de los planes de aprovechamiento y manejo, es decir, de los insumos desarrollados durante el diagnóstico.

2.5.6 Incorporación de resultados en el sistema de información del proyecto

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

2.5.7 Incorporación de resultados en los sistemas la planeación local y regional.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

68

Resultado 3 Fortalecimiento de la capacidad local para la gestión de los agro-ecosistemas y el conocimiento tradicional asociado a la agro-biodiversidad

Producto 3.1 Estrategia para un mecanismo de transmisión del CT/AB

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.1.1 Identificación y selección de los poseedores del conocimiento.

En el transcurso del proyecto se han identificado y conformado redes de poseedores de conocimiento en los sitios piloto, de la siguiente manera: La Cocha y Azufral: Una red (1) constituida y con normas comunitarias conformada por las tres Organizaciones (Asoyarcocha, Quillansingas, Warmikunas) denominada Red de Compadres y comadres de semillas. Tribugá, Rio Nuquí: Una (1) red en proceso de constitución de sabedores indígenas Emberá. Nuquí – Los Riscales: Una (1) red de sabedores afrocolombianos identificada y en proceso de consolidación de normas comunitarias. Tarapacá: Se han identificado e individualizado sabedores tradicionales por asociación: CIMTAR 2; ASOAINTAM 3; ASMUCOTAR 2, adicionalmente se han identificado y fortalecido dinamizadores indígenas: CIMTAR 5; ASOAINTAM 4; ASMUCOTAR 2.

3.1.2 Creación de una propuesta de metodología participativa.

Existe un documento de “Propuesta para el fortalecimiento de la transmisión de los conocimientos tradicionales en los modelos educativos”.

3.1.3 Recopilación de la tradición oral, bibliografía secundaria, documentos, ensayos, entrevistas y cartografía social.

Los avances en la estrategia de recopilación de la tradición oral y de otros mecanismos para la transmisión del CT/AB han sido muy disparejos entre los sitios piloto, es evidente la falta de un acuerdo metodológico inicial entre los sitios piloto para el desarrollo de esta estrategia.

Las actividades no se iniciaron de manera simultánea. El piloto con

mayor avance es el de Nariño, dado que inició actividades mucho antes de la firma de los Grants y Cartas de Acuerdo, y a la preexistencia de material de comunicación en algunas de las organizaciones locales participantes, especialmente en el Resguardo de El Sol y en ADC.

Se destaca en el caso del sitio piloto de Nuquí, en donde el IIAP ha

realizado talleres con los estudiantes, la comunidad educativa, la comunidad en general, los ancianos y sabedores, a través de los cuales se han documentado y en algunos casos recuperado importantes elementos de la tradición oral, mitos, leyendas, uso de las especies, alimentación, danza y folclore. Actualmente el IIAP ha presentado la propuesta de publicación de un documento totalmente editado, que en concepto de la evaluación únicamente le falta dar mayor crédito y autoría a los sabedores y a las personas de las comunidades que participaron de su elaboración, de acuerdo a los protocolos de manejo de la información definidos.

Tarapacá es el piloto que presenta mayor retraso en este aspecto,

las actividades relacionadas con el componente en la Carta de Acuerdo con el Instituto SINCHI, se han atendido a través de contratos de servicios muy cortos y que no han tenido hasta el momento continuidad. Por otra parte las organizaciones Indígenas CIMTAR y ASOAINTAM, de los Resguardos Cotuhé – Putumayo y Uitiboc, respectivamente, han adelantado actividades en este sentido en el marco de los Grant.

69

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.1.3 Recopilación y sistematización de la información sobre campos y parcelas (talleres de metodología), SIG (ensayos, mapas).

Esta actividad se viene desarrollando en conjunto entre el Equipo del Proyecto, y los equipos de los Institutos SINCHI, IIAP y la ADC, sin embargo esta actividad debe ser fortalecida y liderada por un consultor contratado para el desarrollo del sistema de información.

3.1.4 Caracterización de los valores culturales. Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

3.1.5 Caracterización de los alimentos, medicamentos y otros valores de uso.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

3.1.6 Recuperación la alimentación y dietas tradicionales. Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

3.1.7 Producción de la documentación sobre el conocimiento tradicional asociado a la agro-biodiversidad y producción y prueba del material didáctico basado en la anterior información y focalizada en los grupos destinatarios.

Esta actividad se viene desarrollando en conjunto entre el Equipo del Proyecto, y los equipos de los Institutos SINCHI, IIAP y la ADC.

Esta actividad debe ser fortalecida y liderada ya sea por un

consultor contratado desde el nivel nacional, que centralice, sistematice y procese la información, o por la implementación de una Carta de Acuerdo con una institución con experiencia en el desarrollo de esta tipo de materiales, para el desarrollo de publicaciones y material didáctico con base en los resultados del proyecto, por ejemplo TROPENBOS.

3.1.8 Promoción de las formas de transmisión del CT asociado a la AB (rescate y puesta en práctica) (DOCUMENTO ESTRATEGIA COMPONENTE 3)

Se han establecido cinco (5) procesos de comunicación comunitaria, y existen tres (3) procesos en construcción.

Con base en el diagnóstico sobre el estado de las comunicaciones sociales de las comunidades y organizaciones participantes del proyecto, se desarrolló una en los sitios piloto una propuesta de estrategia de comunicaciones sociales y de transmisión del CT asociado a la AB.

En Tribugá existentes (3) procesos de comunicación comunitaria con Riscales y Camizcop apoyados por el Instituto de Investigaciones del Pacífico IIAP.

En La Cocha y Azufral existen tres (3) procesos de comunicación con la asociación Asoyarcocha, con el Resguardo El Sol del pueblo Quillasinga y con la asociación de mujeres Warmikuna Tekalacre, apoyados por la ADC.

En Tarapacá no ha habido mayor avance, pero se ha generado información para establecer tres procesos con Cimtar, Asoaintam y Asmucotar apoyados por el Instituto SINCHI.

3.1.9 Información para mejorar la inclusión de la AB en los POT, Planes de Vida y Planes de Desarrollo Étnico.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

Producto 3.2 Propuesta para la modificación de los modelos educativos relacionados con la AB y el CT asociado.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.2.1 Elaboración de Proyectos Etnoeducativos Comunitarios PECC en sitios piloto (calendarios escolares, planes de estudios, planes de etnoeducación, material didáctico). * En el PRODOC original: “Número de Planes Educativos Institucionales (PEI)”

*Esta actividad se ha venido desarrollando de acuerdo a las modificaciones propuestas en el PIR de septiembre de 2012, aún sin ser oficializadas.

Se generó una Propuesta para el fortalecimiento de la transmisión de los conocimientos tradicionales en los modelos educativos.

Se han generado dos (2) proyectos de investigación participativa realizados con docentes y estudiantes en la comunidad educativa del corregimiento de Olaya en el municipio de Túquerres para la construcción de Un (1) Atlas del territorio. Así mismo con el CEMSAT - Centro Educativo Municipal Santa Teresita, corregimiento de El Encano, Pasto.

Se estimuló a la ANUC para diseñar un módulo de formación en

conocimientos tradicionales campesinos para aplicar de manera transversal en las diferentes actividades desarrolladas por la asociación.

70

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.2.1 Elaboración de Proyectos Etnoeducativos Comunitarios PECC en sitios piloto (calendarios escolares, planes de estudios, planes de etnoeducación, material didáctico). * En el PRODOC original: “Número de Planes Educativos Institucionales (PEI)”

Se diseñó un programa de divulgación y protección de los conocimientos tradicionales de los campesinos, que se ejecutará en el marco de un convenio con el SENA para Jóvenes Rurales Emprendedores en 101 municipios del país.

3.2.2 Revisar y analizar los métodos de transmisión del CT, caracterización de los espacios para la transmisión del CT asociado a la AB en: calendarios ecológicos, sistemas tradicionales de trabajo cooperativo, tales como mingas, trueques, mano vuelta, fogón, mercados y chagras.

Se han revisado, analizado y caracterizado los métodos de transmisión del CT por parte de IIAP, SINCHI y ADC en los diferentes sitios piloto, actualmente se replican los métodos exitosos como calendarios ecológicos, sistemas tradicionales de trabajo cooperativo, tales como mingas, trueques, mano vuelta, fogón, mercados y chagras.

3.2.3 Determinar el estado del arte de los modelos educativos formales e informales para la transmisión del CT asociado a la AB.

El documento “Propuesta para el fortalecimiento de la transmisión de los conocimientos tradicionales en los modelos educativos”, en su primer capítulo determina el estado del arte de los modelos educativos formales e informales para la transmisión del CT asociado a la AB.

3.2.4 Propuesta de modificación de los modelos educativos formales e informales para la transmisión del CT asociado a la AB.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

3.2.5 Investigación participativa con los docentes y la comunidad educativa en las prácticas pedagógicas para el ajuste de los modelos educativos.

Esta actividad se ha desarrollado en el marco del proyecto, gracias a la participación de los docentes locales en diferentes roles dentro del proyecto:

Como coinvestigadores. Como participantes en la implementación de sistemas productivos

demostrativos. Como miembros de las organizaciones participantes. Como miembros de las comunidades participantes. El IIAP presenta en el 2012 una propuesta para discusión: el

proyecto “Investigación participativa con docentes y comunidad educativa, en prácticas pedagógicas para el ajuste de modelos educativos de etnoeducación que involucren el Conocimiento Tradicional Asociado a la Biodiversidad-CT/AB desarrollado con EL Cabildo Mayor Indígena Zona Costa Pacífica-CAMIZCOP”.

Así mismo la propuesta “Investigación participativa con docentes y

comunidad educativa, en prácticas pedagógicas para el ajuste de modelos educativos de etnoeducación que involucren el Conocimiento Tradicional Asociado a la Biodiversidad-CT/AB desarrollado con El Concejo Mayor Comunitario de comunidades afros del Golfo de Tribugá “Los Riscales”.

Sin embargo, se requiere mayor grado de formalidad entre el

proyecto y las instituciones educativas para definir e implementar las actividades de investigación participativa y de desarrollo de modelos educativos a generar en el marco del proyecto.

Producto 3.3 Una red para los productores y las organizaciones asociadas a los proyectos de demostración de AB y de CT

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.3.3 Establecimiento de normas culturales para los bancos comunitarios de semillas y viveros (compartir resultados con los componentes 2 y 3).

Aún no se ha establecido un documento de normas culturales para los bancos de semillas y viveros, a excepción del vivero comunitario de ASMUCOTAR en Tarapacá, que fue establecido antes del inicio del proyecto por la organización y por el SINCHI y cuenta con un reglamento.

3.3.4 Establecimiento de regulaciones basadas en la comunidad para el depósito, intercambio y acceso a los viveros y a la base de datos.

Aún no se ha establecido un documento de regulaciones para el depósito, intercambio y acceso a los viveros.

El proyecto ha establecido documentos de revisión de protocolos

de manejo de la información generada por el proyecto.

71

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.3.5 Desarrollo de los registros comunitarios y de la capacidad de almacenamiento de la información.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

3.3.6 Conocer experiencias sobre CT/AB (fuera de los sitios piloto).

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

3.3.7 Intercambio de experiencias sobre el CT asociado a la AB.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

Producto 3.4 Programa de formación, dirigido a líderes comunitarios, sobre temas pertinentes al manejo, protección y promoción de la agro-biodiversidad y el conocimiento tradicional asociado.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

3.4.1 Desarrollo de contenidos para los programas de capacitación e identificación de los líderes de la comunidad.

El documento “Propuesta para el fortalecimiento de la transmisión de los conocimientos tradicionales en los modelos educativos”, contiene lineamientos con los que se puede iniciar el desarrollo de contenidos de los programas de capacitación.

3.4.2 Elaboración de manuales de capacitación sobre: seguridad y soberanía alimentaria, gestión de recursos financieros, desarrollo de planes de mercadeo, mecanismos para la distribución de los beneficios, desarrollo de mercados y certificación de los productos agrícolas.

Está previsto iniciar la capacitación sobre estos temas en las cartas de acuerdo que se están tramitando.

3.4.3 Plan de implementación. Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

Resultado 4. Conciencia del valor de la AB y el CT por parte de los decisores, comunidades y organizaciones. Producto 4.1 Estrategias para la formación y sensibilización sobre el valor de la AB y el CT asociado

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

4.1.1. Cartografía de la capacidad institucional a nivel local y regional de las entidades decisorias frente a la AB.

Esta actividad se realizó por parte de los ejecutores y se encuentra reportada en los primeros informes de ejecución.

4.1.2 Diseño conceptual y metodológico de comunicación.

Este componente ha estado a cargo de la Universidad Nacional de Colombia a través de la Facultad de Diseño Industrial, financiados por las convocatorias de extensión solidaria de la Universidad Nacional. Por medio de quienes se han publicado dos piezas de comunicación:

La edición número 27 de abril de 2013, de “Claves para el Debate Público”.

La revista Matices.

4.1.3 Estrategias de receptividad pertinente en la formación e implementación de la sensibilización desarrollada.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

4.1.4 Sistematización de las experiencias locales.

La sistematización de experiencias es una actividad que se realiza de manera constante por parte de los coinvestigadores vinculados a las organizaciones participantes, de los equipos de trabajo del IIAP, SINCHI y ADC, y del equipo de trabajo regional.

Sin embargo, es una actividad que requiere un mayor énfasis para lograr centralizar, analizar y sistematizar comparativamente las experiencias locales en los diferentes sitios piloto, lo que permitirá definir las lecciones aprendidas.

72

Producto 4.2 Campañas de comunicación (radio, televisión, periódicos) que promuevan productos y sistemas agrícolas asociados al conocimiento tradicional.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

4.2.1. Identificación de la capacidad local para comunicación comunitaria (actores, poseedores del conocimiento, fuentes de información viva y agentes que conforman las redes sociales a nivel local).

El documento de “Propuesta para el fortalecimiento de la transmisión de los conocimientos tradicionales en los modelos educativos”, identifica la capacidad local para la comunicación comunitaria.

4.2.2 Creación de la capacidad para diseñar procesos de planificación de las comunicaciones.

Actualmente el proyecto trabaja en la generación de capacidades locales para el diseño de procesos de comunicación, fortaleciendo a los coinvestigadores y colaboradores de las organizaciones comunitarias participantes en el uso de herramientas, equipos y metodologías de comunicaciones.

El piloto más avanzado al respecto es Nariño.

4.2.3 Ejecución de actividades y proyectos de comunicación basados en la comunidad.

El proyecto ha iniciado actividades y proyectos de comunicación basados en la participación de la comunidad.

El piloto más avanzado al respecto es Nariño que presenta como resultado diferentes piezas de comunicación audiovisual, escrita y radial.

4.2.4 Consolidación de las redes sociales locales que garanticen la transmisión del CT/AB.

En el transcurso del proyecto se han identificado, conformado y fortalecido redes sociales que pretenden garantizar la transmisión del conocimiento: La Cocha y Azufral: Una red (1) constituida y con normas comunitarias conformada por las tres Organizaciones (Asoyarcocha, Quillansingas, Warmikunas) denominada Red de Compadres y comadres de semillas. Tribugá, Rio Nuquí: Una (1) red en proceso de constitución de sabedores indígenas Emberá. Nuquí – Los Riscales: Una (1) red de sabedores afrocolombianos identificada y en proceso de consolidación de normas comunitarias.

En Tarapacá no se ha iniciado este proceso.

4.2.5 Planificación y realización del programa de divulgación (con los medios de comunicación convencionales y alternativos) para el CT/AB.

No se verificaron avances significativos en la planificación de un programa de divulgación.

En Nariño se pudo constatar una alta interacción del proyecto y del equipo de trabajo regional con los medios de comunicación convencionales y alternativos, representada en la transmisión y difusión de las piezas de comunicación radial y audiovisual generadas por el proyecto.

4.2.6 Diseño e implementación del programa de sensibilización para periodistas, centrado en el conocimiento, valoración y difusión del CT/AB.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

73

Producto 4.3. Red de información sobre AB que integre los procesos comunicativos y experiencias locales de los sitios piloto.

Actividad Observaciones de la Evaluación de Medio Término

4.3.1 Difusión de las experiencias del proyecto de CT/AB entre los sitios piloto.

Se han realizado diferentes eventos de socialización e intercambio de experiencias entre los sitios piloto en Garagoa (Valle de Tenza), en Túquerres y El Encano (Nariño).

Se programa la realización de un evento de intercambio de experiencias en el Resguardo Alto Río Nuquí en el mes de septiembre de 2013.

4.3.2 Difusión de la información sobre experiencias, lecciones aprendidas, protocolos y conocimiento tradicional a los sectores público y privado a nivel regional, nacional e internacional.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma.

4.3.3 Diseño e implementación de un sitio web para dar a conocer la información del proyecto.

Aún no se da inicio a esta actividad de acuerdo al cronograma. Sin embargo se han diseñado y están en operación diferentes

plataformas de internet para dar a conocer la información del proyecto:

La página www.conocimientotradicional.org , desarrollada por un consultor y el equipo técnico nacional del proyecto.

Un DROPBOX en donde reposa la principal información y documentación generada por el proyecto.

74

Anexo 3. Tabla de cofinanciación.

A continuación se presenta de manera detallada la tabla de cofinanciación del proyecto, diligenciada con la información disponible al momento de la evaluación.

Cofinanciación (Tipo/ Recursos)

IA Financiacion Gobierno

Otros recursos(US$) Financiación Total Total Desembolsado

(US$) (US$) (US$) (US$)

Propuesto Actual Propuesto Actual Propuesto Actual Propuesto Actual Propuesto Actual

Grant 0 0 0 0 0 94.388,28 0 0 0 94.388,28

*ASOYARCOCHA -

-

-

-

-

13.748,00 -

13.748,00 -

13.748,00

QUILLACINGAS -

-

-

-

-

20.833,33 -

20.833,33 -

20.833,33

ANUC -

-

-

-

-

18.854,17 -

18.854,17 -

18.854,17

CAMIZCOP -

-

-

-

-

5.208,33 -

5.208,33 -

5.208,33

ASMUCOTAR -

-

-

-

-

19.524,09 -

19.524,09 -

19.524,09

MAMAPACHA -

-

-

-

-

16.220,36 -

16.220,36 -

16.220,36

Créditos -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

NINGUNO

- -

-

-

-

-

-

-

-

-

En efectivo 2.500.000,00 -

2.735.438,00 -

436.638,00 -

5.672.076,00 -

5.672.076,00 1.920.270,08

GEF 2.500.000,00 -

-

- -

2.500.000,00 -

2.500.000,00 1.343.294,00

MAVDT - MADS -

-

1.096.557,00 -

- -

1.096.557,00 -

1.096.557,00 371.875,00

TROPENBOS -

-

-

158.777,00 -

158.777,00 -

158.777,00 -

PATRIMONIO NATURAL

-

-

160.266,00 -

-

-

160.266,00 -

160.266,00 24.218,75

ADC -

-

-

198.472,00 -

198.472,00 -

198.472,00 52.083,33

INSTITUTO SINCHI

-

- 496.179,00

-

-

-

496.179,00

- 496.179,00 104.166,67

IIAP -

-

9.924,00 -

-

-

9.924,00 -

9.924,00 9.924,00

75

RISCALES -

-

-

79.389,00 -

79.389,00 -

79.389,00 5.208,33

MINCULTURA -

-

59.542,00 -

-

-

59.542,00 -

59.542,00 -

*GOB.NARIÑO -

-

-

-

-

-

-

-

-

9.500,00

MADR -

-

912.970,00 -

-

-

912.970,00 -

912.970,00 -

En especie -

-

2.336.052,00 -

1.523.271,00 -

3.859.323,00 -

3.859.323,00 121.482,25

MAVDT - MADS -

-

213.357,00 -

-

213.357,00 -

213.357,00 -

MININTERIOR -

-

1.235.487,00 -

-

1.235.487,00 -

1.235.487,00 -

TROPENBOS -

-

-

79.389,00 -

79.389,00 -

79.389,00 -

UNIVERSIDAD NACIONAL

-

-

198.472,00 -

-

198.472,00 -

198.472,00 20.833,33

CIPAV -

-

-

99.236,00 -

99.236,00 -

99.236,00 -

PATRIMONIONATURAL

-

- 52.099,00

-

-

52.099,00

- 52.099,00

-

BIOCOMERCIO -

-

-

59.542,00 -

59.542,00 -

59.542,00 -

ADC -

-

-

347.325,00 -

347.325,00 -

347.325,00 -

CIMTAR -

-

-

347.326,00 -

347.326,00 -

347.326,00 26.041,67

ASOAINTAM -

-

-

233.204,00 -

233.204,00 -

233.204,00 23.437,50

INSTITUTO SINCHI

-

- 248.090,00

-

- 248.090,00

- 248.090,00

-

IIAP -

-

109.159,00 -

-

109.159,00 -

109.159,00 51.169,75

RISCALES -

-

-

357.249,00 -

357.249,00 -

357.249,00 -

UAESPNN -

-

95.802,00 -

-

-

95.802,00 -

95.802,00 -

GOB.NARIÑO -

-

183.586,00 -

-

-

183.586,00 -

183.586,00 -

Instrumentos No- grant

-

-

-

-

-

19.156,00

-

-

-

19.156,00

WARMIKUNA -

-

-

-

-

19.156,00 -

-

19.156,00

Otros Tipos -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

NINGUNO - - - - - - - - - -

Total 2.500.000,00 -

5.071.490,00 -

1.959.909,00 113.544,28 9.531.399,00 -

9.531.399,00 2.155.296,61

Fuente: EMT con base en PRODOC, y asistencia administrativa del MADS. * Información suministrada por ADC.

76

Anexo 4. Matriz de Gestión Adaptativa.

Lógica Indicadores verificables Punto de partida Objetivo Modificaciones Propuestas Justificación

de intervención objetivamente Meta APR / PIR 14/SEP/2012 Recomendación Justificación

Aumento del Número de políticas

nacionales ambientales, culturales y

agrícolas que incorporan la AB y la

protección del CT.

Plan Nacional de desarrollo 2006 -

2010.

Una (1) política pública para la

protección del CT que incorpore el

conocimiento asociado a la AB y a la

alimentación tradicional, formulada

de manera participativa desde el

Ministerio de Medio ambiente

(MAVDT).

Cambiar el indicador por: Insumos para

Una política pública de protección del

Conocimiento Tradicional que

incorpore los conocimientos

relacionados con la agrobiodiversidad y

alimentación tradicional.

No sustenta.

El Comité Directivo del Proyecto debe

evaluar dos opciones:

1. Aceptar el cambio propuesto, que es una

alternativa razonable que teniendo en

cuenta la pronta fecha de finalización del

mismo, y los aspectos de sosteniblidad del

marco institucional y de gobernanza del

proyecto señalados en la tabla de

calificación de desempeño del proyecto.

2. No aceptar el cambio propuesto, con la

condición que el MADS inicie formalmente

la ruta definida para la adopción de la

política dentro de la vigencia del proyecto.

La adopción de la propuesta de política es un

proceso interinstitucional de mediano plazo,

particularmente vulnerable a los cambios de

voluntad institucional, que requiere ser llevado a la

Mesa Permanente de Concertación y

posteriormente a proceso de consulta previa. La

duración de estos procesos excede el tiempo de

duración del proyecto, por lo tanto es un indicador

producto que no podrá alcanzarse antes de su

finalización.

Los cambios de personal a nivel nacional, regional

o local, en las instituciones, y el cambio de

gobierno nacional que se realizará en Colombia en

2014, pueden afectar el resultado de integración

de la biodiversidad y del conocimiento tradicional

asociado en las prioridades, políticas y normas

nacionales.

El Ministerio de Cultura ha preparado

una guía para el desarrollo de planes

de salvaguarda del conocimiento

tradicional, pero sin embargo, aún

carece de una metodología de

aplicación para el caso del

conocimiento tradicional asociado a

la agro- biodiversidad.

Una metodología para los Planes

Especiales de Salvaguarda (PES)

del conocimiento tradicional

asociado a la AB para al menos una

de las áreas piloto.

Metodología de Planes Especiales de

Salvaguarda - PES socializada y

retroalimentada en sitios piloto del

proyecto.

No sustenta.

Aceptar el cambio.

El Decreto 2941 de 2009 reglamentó los Planes

Especiales de Salvaguarda –PES-, en el momento

en que el proyecto estaba en formulación.

En consecuencia, no es necesario diseñar una

metodología para el desarrollo de los planes, sino

implementar el decreto, o socializar y promover su

contenido y reglamento.

Existe actualmente un sistema de

seguimiento y evaluación de usos y

conocimiento de la biodiversidad,

pero éste carece de indicadores o

de protocolos de recolección de

información del CT y AB.

Indicadores para la recolección de

información sobre AB y CT y

protocolos para la integración de lo

anterior en el Sistema para el

Seguimiento y Evaluación de la AB y

el CT.

SUPRIMIR: Indicadores para la

recolección de información sobre AB y

CT y protocolos para la integración de

lo anterior en el Sistema para el

Seguimiento y Evaluación de la AB y

el CT.

No sustenta. Aceptar el cambio.

La evaluación no constató la existencia de avances

en la formulación de indicadores para la

recolección de información sobre AB y CT.

Resultado

esperado 2

Protección de la Agrobiodiversidad de

importancia mundial, regional y local mediante

el fortalecimiento de las prácticas tradicionales

y el acceso a los mercados.

3. Número de familias que

incorporan las prácticas tradicionales

en los proyectos de demostración.

Tribugá: 60 familias

La Cocha: 55 familias

Azufral: 45 familias

Garagoa:25 familias

Tarapacá: 30 familias

Tribugá: 120 familias

La Cocha: 80 familias

Azufral: 60 familias

Garagoa: 35 familias

Tarapacá: 30 familias

Eliminar el indicador Número de

familias que incorporen las

prácticas tradicionales en los

proyectos de demostración".

El número de familias no se

incrementa durante el

proyecto.

No aceptar el cambio.

La evaluación estableció que el número de familias

participantes del proyecto si ha aumentado por lo

menos en 14 familias, dado que 6 familias del

Consejo Comunitario Los Riscales y 8 familias de la

asociación Warmikunna se retiraron del proyecto y

fueron remplazadas por 14 familias nuevas. Las

familias que se retiraron ya habían incorporado

prácticas tradicionales en sus sistemas

productivos.

Adicional a lo anterior se evidenció durante la

evaluación el efecto de réplica por observación de

las prácticas tradicionales, el intercambio de

semillas y la biodiversificación en los sistemas

productivos de familias de las comunidades que no

participan directamente dl proyecto. Sin embargo la

EMT no logró cuantificar este efecto.

RESULTADOS, INDICADORES, LÍNEA BASE Y OBJETIVOS PLANTEADOS POR EL PROYECTO RECOMENDACIONES A LAS ACCIONES DE GESTIÓN ADAPTATIVA CONSIGNADAS EN APR/PIR SEPTIEMBRE 2012

TOR ANNEX A: PROJECT LOGICAL FRAMEWORK - MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN APR / PIR 14/SEP/2012 Adjustments to Key Project Milestones and Project Strategy, and Risk Management

Observaciones de la EMT

Resultado

esperado 1

Integración de la biodiversidad agrícola (AB) y

el conocimiento tradicional asociado (CT) en

las prioridades y las políticas nacionales.

Número de instrumentos de

planificación nacional, regional y

local que incorporen el CT y la AB en

sus planes de acción para los

sistemas agroecológicos.

77

Lógica Indicadores verificables Punto de partida Objetivo Modificaciones Propuestas Justificación

de intervención objetivamente Meta APR / PIR 14/SEP/2012 Recomendación Justificación

4. Promedio del número de

productos cultivados por familia que

contribuyen a su subsistencia.

Promedio del número de productos

cultivados localmente por familia y

consumidos por miembros de la

misma:

Tribugá: 20 productos en promedio

La Cocha: 50 productos en promedio

Azufral:X productos, en promedio

Garagoa: 20 productos en promedio

Tarapacá: 30 productos en

promedio. La

información se complementará y

confirmará durante el primer año del

proyecto.

Número de productos cultivados y

consumidos localmente en:

Tribugá- 40 productos en promedio

La Cocha: 70 productos en promedio

Azufral: X productos en promedio

Garagoa:30 productos en promedio

Tarapacá 40 productos en promedio

La información que se establecerá

durante el primer año del proyecto.

Eliminar el indicador: Promedio del

número de productos cultivados por

familia que contribuyen a su

subsistencia.

No sustenta. No aceptar el cambio.

Con la intervención del proyecto se ha aumentado

el número de productos de subsistencia derivados

de los sistemas productivos.

La aplicación de este indicador permitirá estimar

las ganancias en agrobiodiversidad generadas por

el proyecto.

Aumento de los ingresos

procedentes de productos de AB

certificados que incorporan CT.

La referencia de base se establecerá

durante el primer año del proyecto

Aumento del 10% en los ingresos

derivados de dos productos

certificados

Eliminar el indicador: Aumento de los

ingresos procedentes de productos de

AB certificados que incorporan CT.

No se pretende obtener

productos certificados sino

la recuperación de

productos de relevancia

cultural y ancestral.

Aceptar el cambio.

No solo es necesario eliminar este indicador, sino

también el anterior: Número de productos

certificados o en proceso de certificación.

Los procesos de certificación son costosos para los

agricultores y sus organizaciones, y los ciclos de

certificación son largos, de manera que la

obtención de algún tipo de certificación puede

trascender el horizonte de tiempo del proyecto, más

aún si se tiene en cuenta que presupuestalmente

finaliza en 2014, se puede concluir que el proyecto

no contempla presupuesto suficiente para sufragar

los costos de implementación de este proceso.

Al momento no hay ningún producto certificado o

proceso de certificación. La actividad presenta un

retraso significativo. Aún no se han definido los dos

productos de AB que serán certificados, ni se han

identificado las normas o los estándares de

certificación para elaborar una línea base sobre la

cual se establezcan los planes de mejora.

Producto 2.1.

Ajustar el producto a: Seis (6)

proyectos de demostración de

producción sostenible de AB con

comunidades indígenas,

afrocolombianas y otras

comunidades rurales de Colombia

en los ecosistemas definidos del

Amazonas, Chocó y andino.

No sustenta.

Realizar el cambio a: Cuatro (4) proyectos

de demostración de producción sostenible

de AB (…).

Actualmente el proyecto se ejecuta en cuatro sitios

piloto.

Producto 2.2.

Modificar el producto: Elaboración de

mecanismos propios para recopilar,

valorar y conservar información

proveniente de los sitios piloto.

No sustenta. No aceptar la modificación.

La tradición oral es el mecanismo propio de

transmisión del conocimiento tradicional, y se

practica en la cotidianidad, en la solemnidad de las

ceremonias rituales (mambe, mingas), y en las

fiestas tradicionales. Sin embargo este mecanismo

por sí solo es muy débil y no garantiza la

conservación del CT.

Adicionalmente hay avances significativos en el

sistema de información.

RESULTADOS, INDICADORES, LÍNEA BASE Y OBJETIVOS PLANTEADOS POR EL PROYECTO RECOMENDACIONES A LAS ACCIONES DE GESTIÓN ADAPTATIVA CONSIGNADAS EN APR/PIR SEPTIEMBRE 2012

TOR ANNEX A: PROJECT LOGICAL FRAMEWORK - MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN APR / PIR 14/SEP/2012 Adjustments to Key Project Milestones and Project Strategy, and Risk Management

Observaciones de la EMT

Resultado

esperado 2

Protección de la Agrobiodiversidad de

importancia mundial, regional y local mediante

el fortalecimiento de las prácticas tradicionales

y el acceso a los mercados.

Cinco (5) proyectos de demostración de producción sostenible de AB con comunidades indígenas, afrocolombianas y otras comunidades rurales de Colombia en

los ecosistemas definidos del Amazonas, Chocó y andino.

Sistema de Información de la agrobiodiversidad (AB) y Conocimiento Tradicional (CT)

78

Lógica Indicadores verificables Punto de partida Objetivo Modificaciones Propuestas Justificación

de intervención objetivamente Meta APR / PIR 14/SEP/2012 Recomendación Justificación

Producto 2.3.Modificar: Capacitación a sitios piloto

en Mecanismos de Certificación No sustenta.

No aceptar la modificación.

Modificar: Implementar estrategias de

intercambio, mercadeo, y comercialización

de productos de la AB generados por los

proyectos demostrativos.

Los mercados de productos certificados no son

accesibles en este momento para las

organizaciones de productores vinculadas al

proyecto, pues su actual grado organizativo y la

falta de estandarización de los procedimientos

productivos no permiten el cumplimiento de los

requisitos de la mayoría de os mercados y de los

sellos.

Es posible en procesos de largo plazo lograr la

escalabilidad en la comercialización de productos,

pero inicialmente debe lograrse posicionar los

productos en el mercado local, para que la

demanda local logre amortizar en parte los costos

de certificación mientras un producto accede al

mercado objetivo.

Producto 2.4.

Modificar el resultado: Capacitación a

sitios piloto en Mecanismos de

Certificación No sustenta. Aceptar la modificación.

Aún cuando se establezca que el proyecto no

pretenderá iniciar procesos de certificación de

productos, es importante que las comunidades

participantes conozcan las diferentes opciones de

certificación como mecanismos para el acceso y

uso de otras fuentes de financiamiento.

Producto 2.5.

Modificar el resultado: Planes de

Manejo y Aprovechamiento para

productos “clave” de la AB asociada al

CT de acuerdo a la escala y realidad

de los sitios piloto.

No sustenta. No aceptar la modificación.

Los Planes de Manejo y Aprovechamiento se

realizan para las especies, de las cuales se derivan

productos. Las licencias de aprovechamiento se

dan sobre cupos de productos por especie incluida

en el plan, por ejemplo: metros cúbicos de madera

de achapo.

Número de estrategias y programas

de protección y promoción de la AB y

del conocimiento asociado

ejecutado, financiado y/o en

ejecución (por parte de entidades

públicas y privadas a nivel local,

nacional e internacional).

3 Iniciativas (1+1+1):

Tribugá (1) - Etno- plan de desarrollo

Riscales (comunidades afro);

Tarapacá (1) Plan de Vida: CIMTAR;

La Cocha (1) (planificación del uso

de la tierra)

Una estrategia o programa por sitio

para la protección de la AB y el

conocimiento asociado

Modificar el indicador: Número de

estrategias diseñadas para la

recuperación, protección y fomento del

CT asociado a la AB para cada sitio

piloto.

No sustenta. No aceptar la modificación.

Actualmente hay cuatro estrategias en ejecución,

en cada uno de los sitios piloto. Sin embargo, es

necesario documentar adecuadamente el

contenido de estas estrategias.

Número de familias fortalecidas con

las prácticas tradicionales asociados

al manejo de la AB

A determinar durante el primer año

del proyecto

>40 (5 más por sitio), integrado a las

prácticas productivas, médicas y de

alimentos, así como proyectos

educativos

Eliminar indicador.

Dado el nuevo enfoque de

Seguridad Alimentaria con

las comunidades de los

sitios piloto, no se

contempla el desarrollo de

Planes de Mercadeo

No aceptar la modificación.

El proyecto ha sobrepasado la meta propuesta por

este indicador por las razones expuestas en esta

misma tabla.

Número de personas capacitadas en

el desarrollo e implementación de

planes de mercadeo para los

productos asociados con la AB y el

CT.

0/ sitio 5/ sitio Eliminar indicador.

Dado el nuevo enfoque de

Seguridad Alimentaria con

las comunidades de los

sitios piloto, no se

contempla el desarrollo de

Planes de Mercadeo

No aceptar la modificación.

Se requiere que las personas se capaciten en

mercadeo con el fin de lograr el posicionamiento y

consumo local de productos de la AB, que

compiten con los productos del mercado

convencional que llegan a los sitios piloto, generan

dependencia económica y no generan mayores

beneficios en las localidades.

RECOMENDACIONES A LAS ACCIONES DE GESTIÓN ADAPTATIVA CONSIGNADAS EN APR/PIR SEPTIEMBRE 2012

TOR ANNEX A: PROJECT LOGICAL FRAMEWORK - MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN APR / PIR 14/SEP/2012 Adjustments to Key Project Milestones and Project Strategy, and Risk Management

Observaciones de la EMT

Resultado

esperado 3

Fortalecimiento de la capacidad local para la

gestión de los agro-ecosistemas y el

conocimiento tradicional asociado a la agro-

biodiversidad.

Cinco (5) Planes de Manejo y aprovechamiento de las especies "claves" a incorporar asociadas a los sistemas productivos.

RESULTADOS, INDICADORES, LÍNEA BASE Y OBJETIVOS PLANTEADOS POR EL PROYECTO

Planes de mercadeo para los dos productos de AB que serán certificados

Mecanismos de certificación para dos productos de AB.

79

Lógica Indicadores verificables Punto de partida Objetivo Modificaciones Propuestas Justificación

de intervención objetivamente Meta APR / PIR 14/SEP/2012 Recomendación Justificación

Número de PEI revisados y editados

relacionados a la transmisión del CT

asociado a la AB.

0/sitio

Propuesta para la modificación de

los modelos educativos relacionados

con la AB y el CT asociado. Mínimo

1 por sitio

Modificar el indicador: Número de

PECC - Proyecto Etnoeducativo

Comunitario, revisados y editados

relacionados a la transmisión del CT

asociado a la AB.

Se plantea que sean los

PECC - PROYECTO

ETNOEDUCATIVO

COMUNITARIO y no los

PEI, ya que sobre los PECC

no hay incidencia desde

agentes externos al MEN.

Aceptar la modificación.

La justificación presentada es adecuada.

Adicional a lo anterior el proyecto tiene un alto nivel

de incidencia en la comunidad educativa por la

participación de profesores y jóvenes como

coinvestigadores dentro de la ejecución de los

Grants, o como familias participantes, o como parte

de las organizaciones de base.

Una red que facilite el intercambio de

información entre los productores,

los custodios de semillas, los

viveros, los bancos de semillas

comunitarios y otras organizaciones

que participen en los proyectos piloto

de demostración.

Esta red no existen aún en la

actualidad.Establecimiento de la red.

Producto 3.2.

Propuesta para la modificación de los modelos

de educación relacionados con la AB y el CT

asociado.

Modificar el producto: Desarrollo de

proyectos de investigación participativa

con los docentes y la comunidad

educativa en las prácticas pedagógicas

para el ajuste de modelos educativos.

No argumenta. Aceptar el cambio.

Es pertinente el desarrollo de proyectos de

investigación participativa con la comunidad

educativa, dada la participación en el proyecto de

los institutos de investigación en los sitios piloto

Amazonas y Chocó, esta podría ser una

oportunidad para dar sostenibilidad a los resutados

del proyecto.

Resultado

esperado 4

Conciencia del valor de la AB y el CT por

parte de los decisores, comunidades y

organizaciones.

Número de familias en los sitios

piloto vinculadas a una red de

información de AB establecida,

intercambio de información de

apoyo.

0 familias en cada sitio 10 familias por sitio

Modificar el objetivo: Familias

empoderadas que comprenden el valor

que la comunicación tiene para generar

la utilización pertinente de su CT y su

AB.

No argumenta. No aceptar a recomendación.

Hay algunos avances en la conformación de redes.

Se requiere una cantidad o magnitud para poder

verificar el logro del resultado.

Producto 4.3.

Modificar producto: Red de información

que integre los procesos comunicativos

y experiencias locales de cada sitio

piloto.

No argumenta.

No solamente es necesario modificar este

producto, también se requiere fusionarlo

con el producto 3.3. "Una red para los

productores y organizaciones asociadas

con los proyectos de demostración de AB y

CT."

Esta modificación debe realizarse por claridad

conceptual y por facilidad práctica para generar los

productos propuestos.

Debe trabajarse sobre el desarrollo y

funcionamiento de una única red que maneje tanto

la información generada, como las relaciones entre

organizaciones y productores, y de estos con

terceros.

Se está hablando de conformar dos redes

diferentes: una para el manejo de información en el

resultado 4 y otra para el manejo de relaciones

entre productores en el resultado 3. Tratar de

consolidar dos redes es dispendioso, y la

evaluación constató que la existencia diferenciada

de estos dos productos se presta para confusiones

conceptuales y en la aplicación de procedimientos

por parte de las instituciones y organizaciones

asociadas al proyecto.

Resultado

esperado 3

Fortalecimiento de la capacidad local para la

gestión de los agro-ecosistemas y el

conocimiento tradicional asociado a la agro-

biodiversidad.

RESULTADOS, INDICADORES, LÍNEA BASE Y OBJETIVOS PLANTEADOS POR EL PROYECTO RECOMENDACIONES A LAS ACCIONES DE GESTIÓN ADAPTATIVA CONSIGNADAS EN APR/PIR SEPTIEMBRE 2012

TOR ANNEX A: PROJECT LOGICAL FRAMEWORK - MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN APR / PIR 14/SEP/2012 Adjustments to Key Project Milestones and Project Strategy, and Risk Management

Observaciones de la EMT

Red de información sobre AB que cubra: los productores, productos, recetas, semillas, mercados y precios.

80

Anexo 5. Itinerario de la fase de campo.

En este anexo se presenta el itinerario realizado en la fase de preparación, la fase de campo, y

la fase de reporte final. Además contiene el listado de personas entrevistadas y las visitas de

campo realizadas en cada uno de los sitios piloto.

FASE I - PREPARACIÓN ANTES DE LA FASE DE CAMPO (10 DÍAS)

FECHA LUGAR Y MEDIO PERSONA INSTITUCIÓN TEMA.

MAYO 27 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL

CLAUDIA AIDÉ CAPERA PNUD Discusión sobre el esquema del informe inicial. Entrega de la guía de evaluación PNUD/GEF. Entrega del documento del proyecto.

MAYO 29 2013 BOGOTÁ – TELEFÓNICO

CLAUDIA AIDÉ CAPERA PNUD Programar teleconferencia con el Asesor Técnico Regional.

JUNIO 5 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL

CLAUDIA AIDÉ CAPERA PNUD Revisar avances del informe inicial.

FASE II – FASE DE CAMPO (20 DÍAS)

FECHA LUGAR Y MEDIO PERSONA INSTITUCIÓN TEMA.

Reuniones con el Equipo de la Oficina País PNUD.

JUNIO 7 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL MARÍA CONSTANZA RAMÍREZ

MADS - PNUD Revisión general de la formulación y avances del proyecto.

JUNIO 12 2013 Análisis de actores.

JUNIO 17 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL MARÍA CONSTANZA RAMÍREZ

MADS - PNUD Revisión general de avances del proyecto.

JUNIO 18 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL OMAR MARÍA CONSTANZA RAMÍREZ MARCELA JIMENEZ JUAN PABLO HENAO CLAUDIA CÁRDENAS ANDRÉS SICARD

MADS MADS – PNUD MADS – PNUD MADS – PNUD MADS – PNUD UNIVERSIDAD NACIONAL

Presentación de la metodología de la evaluación. Revisión general de avances del proyecto, con el equipo de trabajo del proyecto.

JUNIO 20 2013 BOGOTÁ - TELEFÓNICO MARTHA RINCÓN Anterior coordinadora del proyecto.

No fue posible establecer contacto con la persona.

JUNIO 20 2013 BOGOTÁ – TELECONFERENCIA

CLAUDIA CAPERA SANTIAGO CARRIZOZA

PNUD PNUD

Conversación telefónica con el Asesor Técnico Regional para revisar el informe inicial.

JUNIO 24 2013 BOGOTÁ – TELEFÓNICO MARTHA RINCÓN Anterior coordinadora del proyecto.

No fue posible establecer contacto con la persona.

JUNIO 24 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL MARÍA CONSTANZA RAMÍREZ

MADS - PNUD Revisión de itinerario de visitas de campo.

JUNIO 24 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL MARCELA MONCADA MADS Entrevista semiestructurada.

81

FASE II – FASE DE CAMPO (20 DÍAS)

FECHA LUGAR Y MEDIO PERSONA INSTITUCIÓN TEMA.

JUNIO 25 2013 BOGOTÁ – PRESENCIAL OMAR QUIÑONES MARÍA CONSTANZA RAMÍREZ MARCELA JIMENEZ JUAN PABLO HENAO CLAUDIA CÁRDENAS ANDRÉS SICARD

MADS MADS – PNUD MADS – PNUD MADS – PNUD MADS – PNUD UNIVERSIDAD NACIONAL

Entrevistas semiestructuradas. Revisión general de avances del proyecto, con el equipo de trabajo del proyecto. Revisión documental.

SITIO PILOTO EL ENCANO Y TÚQUERRES – NARIÑO

JUNIO 25 2013 NARIÑO – TELEFÓNICO YENNI ARIAS

MADS - PNUD Revisión de itinerario de visitas de campo.

JUNIO 29 2013 NARIÑO - PRESENCIAL JOSÉ VICENTE REVELO YENNI ARIAS WILMA ALTAMIRANO BLANCA MIRIAM ESTRADA PABLO TREJOS GLORIA CERÓN SANDRA GALLEGO PATRICIA JOJOA CAMILO GUALGUAN

DIRECTOR ADC ENLACE PNUD ASOCIACIÓN WARMIKUNA ASOCIACIÓN WARMIKUNA EQUIPO ADC ASOCIACIÓN WARMIKUNA EQUIPO ADC ASOYARCOCHA GOBERNADOR RESGUARDO EL SOL

Entrevista grupal al equipo de trabajo de Nariño.

JUNIO 30 2013 NARIÑO – LA COCHA – EL ENCANO VISITAS TÉCNICAS A SITIOS PILOTO DEMOSTRATIVOS EN EL RESGUARDO QUILLACINGA “EL SOL”, VEREDAS MOJONDINOY, SANTA ROSA, SANTA CLARA Y CARRIZO

VISITA A DOCE (12) PROYECTOS DEMOSTRATIVOS.

FAMILIAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO, PERTENECIENTES AL CABILDO QUILLACINGA EL SOL

Entrevista semiestructurada. Visita técnica.

JULIO 1 2013 NARIÑO – LA COCHA – EL ENCANO VISITAS TÉCNICAS A SITIOS PILOTO DEMOSTRATIVOS DE LA ASOCIACIÓN ASOYARCOCHA EN LAS VEREDAS ROMERILLO, MOTILÓN, CARRIZO Y CASA PAMBA.

VISITA A OCHO (8) PROYECTOS DEMOSTRATIVOS.

FAMILIAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO, PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN ASOYARCOCHA

Entrevista semiestructurada. Visita técnica.

JULIO 2 2013 NARIÑO – TÚQUERRES VISITAS TÉCNICAS

VISITA A PROYECTOS DEMOSTRATIVOS DE LA ASOCIACIÓN WARMIKUNA TEKALAKRE.

FAMILIAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO

Entrevista semiestructurada. Visita técnica.

82

FASE II – FASE DE CAMPO (20 DÍAS)

FECHA LUGAR Y MEDIO PERSONA INSTITUCIÓN TEMA.

SITIO PILOTO EL ENCANO Y TÚQUERRES – NARIÑO

JULIO 2 2013 NARIÑO – TÚQUERRES REUNIÓN CON GRUPO FOCAL

ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE MUJERES WARMIKUNA TEKALACRE

Entrevista grupal a los miembros de la asociación.

JULIO 2 2013 NARIÑO – TÚQUERRES PRESENCIAL

VERÓNICA GUERRERO SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE TÚQUERRES

Entrevista semiestructurada.

JULIO3 2013 NARIÑO – PASTO PRESENCIAL

MARIO ANDRÉS LÓPEZ SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE DE LA GOBERNACIÓN DE NARIÑO

Entrevista semiestructurada.

JULIO 3 2013 NARIÑO – PASTO JOSÉ VICENTE REVELO DIRECTOR ADC Entrevista semiestructurada.

SITIO PILOTO NUQUÍ - CHOCÓ

JULIO 5 2013 QUIBDÓ - CHOCÓ GIOVANNI RODRÍGUEZ CÓRDOBA CARLOS ALBERTO OREJUELA DERBY DÍAZ ARRIAGA

CODECHOCÓ

Entrevista semiestructurada.

JULIO 5 2013 NUQUÍ – CHOCÓ PRESENCIAL

EQUIPO DE TRABAJO IIAP EQUIPO DE TRABAJO DE IIAP

Planeación de las visitas de campo. Entrevista grupal.

JULIO 5 2013 NUQUÍ – CHOCÓ PRESENCIAL

ASAMBLEA GENERAL

CAMIZCOP Entrevista grupal.

JULIO 6 2013 NUQUÍ – CHOCÓ VISITA A PROYECTOS PILOTOS DEL RESGUARDO ALTO RÍO NUQUÍ

REUNIÓN GRUPAL CON LA COMUNIDAD DEL RESGUARDO ALTO RÍO NUQUÍ

COMUNIDAD DEL RESGUARDO ALTO RÍO NUQUÍ EQUIPO DE TRABAJO DEL IIAP ENLACE LOCAL DEL RESGUARDO

Visitas técnicas a predios. Entrevistas semiestructuradas. Entrevista grupal con la comunidad del resguardo.

JULIO 7 2013 NUQUÍ – CHOCÓ VISITA A PROYECTOS PILOTOS DE LA COMUNIDAD DE JOVÍ

REUNIÓN GRUPAL CON LOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DE LA COMUNIDAD DE JOVÍ

COMUNIDAD DEL RESGUARDO ALTO RÍO NUQUÍ EQUIPO DE TRABAJO DEL IIAP ENLACE LOCAL DEL RESGUARDO

Visitas técnicas a predios. Entrevistas semiestructuradas. Entrevista grupal con los miembros de la comunidad participantes.

JULIO 9 2013 NUQÍ - CHOCÓ EQUIPO DE TRABAJO IIAP EQUIPO DE TRABAJO DE IIAP

Entrevista grupal. Revisión de avances. Entrevistas semiestructuradas.

83

FASE II – FASE DE CAMPO (20 DÍAS)

FECHA LUGAR Y MEDIO PERSONA INSTITUCIÓN TEMA.

SITIO PILOTO TARAPACÁ – AMAZONAS

JULIO 19 2013 LETICIA – AMAZONAS LUIS EDUARDO ACOSTA INSTITUTO SINCHI Entrevista semiestructurada.

JULIO 21 2013 TARAPACÁ – AMAZONAS

ASAMBLEA DE ASMUCOTAR EQUIPO DE TRABAJO SINCHI EQUIPO DE TRABAJO MADS - PNUD

ASMUCOTAR INSTITUTO SINCHI MADS PNUD

Presentación de avances del Grant ASMUCOTAR. Entrevista grupal.

JULIO 21 2013 TARAPACÁ – AMAZONAS

ASAMBLEA DE ASOAINTAM EQUIPO DE TRABAJO SINCHI EQUIPO DE TRABAJO MADS – PNUD

ASOAINTAM INSTITUTO SINCHI MADS PNUD

Presentación de avances del Grant ASOAINTAM. Entrevista grupal.

JULIO 21 2013 TARAPACÁ – AMAZONAS

ASAMBLEA DE CIMTAR

NO SE REALIZÓ LA REUNIÓN POR INASISTENCIA DE CIMTAR.

Presentación de avances del Grant ASOAINTAM. Entrevista grupal.

JULIO 22 2013 ESTACIÓN LORENA PNN AMACAYACU TARAPACÁ - AMAZONAS

EQUIPO DE TRABAJO PNN AMACAYACU EQUIPO DE TRABAJO MADS EQUIPO DE TRABAJO SINCHI

PNN MADS SINCHI PNUD

Entrevista grupal. Revisión de los avances y proyecciones de trabajo en el marco del convenio con Patrimonio Natural.

JULIO 23 2013 COMUNIDAD BUENOS AIRES – RESGUARDO COTUHÉ PUTUMAYO – TARAPACÁ - AMAZONAS.

CURACA AUTORIDAD TRADICIONAL DE LA COMUNIDAD DE BUENOS AIRES.

Visita técnica a los proyectos demostrativos. Entrevista semiestructurada.

JULIO 23 2013 COMUNIDAD BUENOS AIRES – RESGUARDO COTUHÉ PUTUMAYO – TARAPACÁ - AMAZONAS.

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD EQUIPO DE TRABAJO DE CIMTAR (COINVESTIGADORES) EQUIPO DE TRABAJO PNN AMACAYACU EQUIPO DE TRABAJO MADS EQUIPO DE TRABAJO SINCHI

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD. PNN MADS SINCHI PNUD

Entrevista grupal.

JULIO 25 2013 COMUNIDAD PUERTO NUEVO – RESGUARDO COTUHÉ PUTUMAYO – TARAPACÁ - AMAZONAS.

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD EQUIPO DE TRABAJO DE CIMTAR (COINVESTIGADORES) EQUIPO DE TRABAJO PNN AMACAYACU EQUIPO DE TRABAJO MADS EQUIPO DE TRABAJO SINCHI

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD. PNN MADS SINCHI PNUD

Visita técnica a los proyectos demostrativos. Entrevista semiestructurada.

JULIO 25 2013 COMUNIDAD PUERTO NUEVO – RESGUARDO COTUHÉ PUTUMAYO – TARAPACÁ - AMAZONAS.

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD EQUIPO DE TRABAJO DE CIMTAR (COINVESTIGADORES) EQUIPO DE TRABAJO PNN AMACAYACU EQUIPO DE TRABAJO MADS EQUIPO DE TRABAJO SINCHI

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD. PNN MADS SINCHI PNUD

Entrevista grupal.

84

FASE III - ENTREVISTAS FINALES – ELABORACIÓN DEL BORRADOR DEL INFORME

FECHA LUGAR Y MEDIO PERSONA INSTITUCIÓN TEMA.

JULIO 29 2007 BOGOTÁ - PRESENCIAL PABLO DE LA CRUZ EQUIPO DE TRABAJO INSTITUTO SINCHI

Entrevista semiestructurada.

JULIO 31 2013 BOGOTÁ - PRESENCIAL CARLOS RODRÍGUEZ BOGOTÁ - PRESENCIAL

DIRECTOR DE TROPENBOS COLOMBIA

Entrevista semiestructurada.

AGOSTO 1 2013 BOGOTÁ - PRESENCIAL MARCELA JIMENEZ EQUIPO DE TRABAJO MADS - PNUD

Entrevista semiestructurada. Revisión documental.

AGOSTO 2 2013 BOGOTÁ - PRESENCIAL EQUIPO DE TRABAJO OFICINA PAÍS PNUD EQUIPO DE TRABAJO MADS – PNUD MARCELA MONCADA

PNUD MADS

Presentación oral de los resultados de la visita de campo.

AGOSTO 6 2013 BOGOTÁ - PRESENCIAL LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ PRESIDENTE ANUC Entrevista semiestructurada. Revisión del desarrollo y resultados del Grant de ANUC.

AGOSTO 16 2013 BOGOTÁ - PRESENCIAL CLAUDIA CAPERA MARIA CONSTANZA RAMIREZ

PNUD MADS

Taller final sobre principales conclusiones de la fase de campo.

AGOSTO 22 2013 BOGOTÁ - PRESENCIAL COMITÉ DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Presentación del proyecto de informe para comentarios y sugerencias.

85

Anexo 6. Matriz de preguntas.

El presente anexo constituye la matriz de preguntas de la evaluación planteadas en el

documento “Informe Inicial”. Consta de dos partes: La Parte I, que plantea las preguntas

relacionadas con la formulación del proyecto, y la Parte II, que plantea las preguntas

relacionadas con los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, resultados y sostenibilidad.

La respuesta a cada una de estas preguntas fue incorporada en el respectivo capítulo del

presente Informe Final de Evaluación de Medio Término.

Parte I. Respuesta a las preguntas relacionadas con la formulación del proyecto

Para evaluar la formulación del proyecto se dio plantearon las siguientes preguntas,

formuladas de acuerdo a la Guía de Evaluación del PNUD para proyectos financiados por el

GEF.

1. ¿Los objetivos del proyecto y sus componentes eran claros, factibles y alcanzables

dentro del cronograma de ejecución?

2. ¿Las capacidades de las instituciones y sus socios se consideraron adecuadamente

cuándo el proyecto fue formulado?

3. ¿Las lecciones aprendidas de otros proyectos similares o pertinentes se incorporaron

adecuadamente en la formulación del proyecto?

4. ¿Los acuerdos y formas organizativas de la sociedad fueron identificados de manera

adecuada y se establecieron sus papeles y responsabilidades para la implementación

del proyecto?

5. ¿Los recursos de los socios son válidos (fondos, medios, profesionales), y los aspectos

administrativos para el manejo del proyecto son adecuados para su puesta en marcha?

6. ¿Se articularon bien las pretensiones del proyecto y los riesgos en el marco lógico y en

el documento del proyecto?

7. En general, están bien articuladas las pretensiones del proyecto y los riesgos en el

marco lógico y en el documento del proyecto. Sin embargo no se tuvo en cuenta

señalar como un riesgo Medio a Alto, factores como el cambio de prioridades o

directrices generadas por los cambios de gobierno nacional, regional o local, o por la

transformación de las entidades nacionales, que como en el caso de la transformación

del MAVDT en MADS, generaron serios inconvenientes administrativos para el

desarrollo del proyecto.

86

Parte II. Preguntas relacionadas con los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, resultados

y sostenibilidad.

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Pertinencia:¿Cómo el proyecto relaciona a los objetivos principales del CBD y del GEF para las áreas focales, y las prioridades

medioambientales de desarrollo a los niveles locales, regionales y nacionales para la protección y manejo de la agrobiodivers idad (AB) y el

conocimiento tradicional (CT) en los agro-ecosistemas colombianos?

¿Cómo apoya el proyecto a los objetivos del CBD?

¿El proyecto aporta a otras

convenciones internacionales?¿Cómo?

¿El proyecto es relevante al CBD,

otros mecanismos y objetivos internacionales de conservación?

Grado o nivel en que el

proyecto es coherente y complementario con otros programas y proyectos de donantes nacionales o regionales.

Grado en que el proyecto

es coherente con los objetivos

del CDB y del GEF.

Posibilidad de que el

proyecto realmente se lleva a

cabo en la línea con los costo

argumento Proyecto

documentos incrementales

Políticas y estrategias

nacionales para llevar a cabo el

CBD y otras convenciones

internacionales relacionadas

con el medio ambiente.

Políticas y estrategias

nacionales que apoyan el logro

de los objetivos del GEF.

Políticas y estrategias

nacionales que apoyan otras convenciones internacionales relacionadas con el medio ambiente y biodiversidad.

Documentos sobre

actividades de otros donantes o patrocinadores nacionales y regionales.

Otros

patrocinadores representativos.

Documentos

del proyecto.

Análisis documental.

Entrevistas con

los socios del proyecto y las partes relevantes.

¿El proyecto es relevante

a las áreas focales de

biodiversidad propuestas

por GEF?

¿Cómo el proyecto apoya el área focal

y prioridades estratégicas de biodiversidad de GEF?

Relación clara entre los

objetivos del proyecto y el área focal de biodiversidad de GEF.

Documentos del

Proyecto sobre áreas focales.

Estrategias y

documentos de áreas focales de GEF.

Página internet de GEF

http://www.thegef.org/gef/

Análisis documental.

Entrevistas con PNUD y los profesionales del equipo del proyecto.

87

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Pertinencia:¿Cómo el proyecto relaciona a los objetivos principales del CBD y del GEF para las áreas focales, y las prioridades

medioambientales de desarrollo a los niveles locales, regionales y nacionales para la protección y manejo de la agrobiodivers idad (AB) y el

conocimiento tradicional (CT) en los agro-ecosistemas colombianos?

¿El proyecto genera

lecciones y experiencias

pertinentes para otros

proyectos similares en el

futuro?

Las experiencias generadas por el proyecto proveen lecciones pertinentes relevantes pata otras futuras intervenciones con objetivos similares?

Datos recolectados a lo largo del análisis o evaluación.

Análisis de datos.

¿Es el proyecto relevante al ambiente de Colombia y sus objetivos de desarrollo sostenible?

¿Cómo el proyecto apoya los objetivos

ambientales y de desarrollo sostenible de Colombia?

¿El proyecto es manejado en el país de

ejecución?

¿Cuál fue el nivel de participación de los

socios del proyecto en el diseño del proyecto?

¿Cuál es el nivel de apropiación del

socio ejecutor en la implementación del proyecto?

¿El proyecto tiene en cuenta las

realidades y objetivos institucionales y de política nacionales, en su marco lógico y plan de acción?

Grado en que el proyecto

apoya los objetivos medioambientales nacionales.

Grado de coherencia entre el

proyecto y las prioridades de las políticas y estrategias expresadas por los socios nacionales.

Apreciación del socio

nacional con respecto a la suficiencia del desarrollo plan del proyecto y su aplicación con respecto a las realidades nacionales.

Nivel de participación de

funcionarios del gobierno y otros socios en la formulación del proyecto.

Coherencia entre las necesidades expresadas entre las partes interesadas nacionales y los criterios de UNDP/GEF.

Documentos del

Proyecto.

Políticas y

estrategias nacionales.

Los socios

importantes del proyecto.

Análisis

documental.

Entrevistas con PNUD y profesionales ejecutores del proyecto.

¿El proyecto está dirigido a las necesidades de beneficiarios en los niveles locales y regionales?

¿Cómo el proyecto apoya las

necesidades relevantes de los socios?

¿La implementación del proyecto ha

incluido a todos los socios relevantes?

¿Los beneficiarios locales y los socios se

involucraron adecuadamente en el plan del proyecto y su implementación?

Vínculo entre los

resultados esperados del proyecto y las necesidades de los socios relevantes.

Grado de compromiso e

inclusión de los socios en el diseño del proyecto y su implementación

Socios del

proyecto y partes interesadas.

Necesidades de

evaluación y estudios.

Documentos del

proyecto.

Análisis

documental.

Entrevistas con

las partes interesadas relevantes.

¿El proyecto es internamente coherente en su diseño?

¿Hay vínculos lógicos entre los

resultados esperados del proyecto (el marco lógico) y el diseño del proyecto, en términos de los componentes del proyecto, elección de socios, estructura, mecanismos de administración, alcance, presupuesto, uso de recursos, etc.?

¿La cantidad de profesionales es

suficiente para lograr los resultados del proyecto?

Nivel de coherencia entre

el proyecto, los resultados esperados y el marco lógico de diseño del proyecto.

Nivel de coherencia entre

el diseño del proyecto y su implementación.

Documentos del

proyecto.

Los socios

importantes del proyecto.

Análisis documental.

Entrevistas clave.

88

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

PERTINENCIA: ¿Cómo el proyecto relaciona a los objetivos principales del CBD y del GEF para las áreas focales, y las

prioridades medioambientales de desarrollo a los niveles locales, regionales y nacionales para la protección y manejo de la

agrobiodiversidad (AB) y el conocimiento tradicional (CT) en los agro-ecosistemas colombianos?

¿Cuál es la relevancia del proyecto con respecto a otras actividades patrocinadas por GEF?

¿ Consolida o apoya el GEF las

actividades y los objetivos de otros patrocinadores?

¿Cómo ayudan los fondos del GEF a

subsanar vacíos o generar estímulos adicionales que son necesarios pero que no son cubiertos por otros donadores?

¿ Hay coordinación y

complementariedad entre los donantes?

Grado o nivel en que el

proyecto es coherente y

complementario con otros

programas y proyectos de

donantes nacionales o

regionales.

Documentos sobre

actividades de otros donantes o patrocinadores nacionales y regionales.

Otros patrocinadores

representativos.

Documentos del

proyecto.

Análisis documental

Entrevistas con los

socios del proyecto y

las partes relevantes.

89

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Eficacia: ¿Hasta qué punto se han logrado los resultados y objetivos esperados del proyecto?

¿Cómo se manejaron los supuestos y se mitigaron los riesgos contemplados y no contemplados en la formulación del proyecto?

La comprensión y nivel de compromiso por parte del gobierno nacional y de las partes interesadas.

• Los cambios de personal a nivel nacional, regional o local.

• La coordinación con las comunidades indígenas y afrocolombianas.

• Las barreras de integración de la AB y el CT a los instrumentos legales.

• Aumento de las prácticas que promueven monocultivos.

• Aumento del proceso de conversión de bosques a otros usos.

• Efectos negativos debidos a variaciones climáticas.

• Barreras fiscales, requisitos portuarios, sanitarios, etc.

• Conflictos entre actores y/o redes.

Voluntad política y liderazgo

de instituciones públicas como los Ministerios del Interior y de Justicia, de Agricultura y de Cultura, Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldías municipales, y otros.

Participación, respaldo y

continuidad de los procesos de organización e iniciativas por parte de las autoridades tradicionales.

Integración de la

información en el sistema de seguimiento y evaluación de biodiversidad.

Disponibilidad de

recursos para la implementación de las acciones.

Continuidad e idoneidad

del apoyo técnico a las iniciativas.

Capacidad de acceso a

los medios de comunicación para difundir los mensajes.

Documento del

proyecto.

Marco Lógico del

proyecto.

Visitas de

campo.

Aanálisis

documental.

Entrevista

semiestructurada.

Talleres con

grupos focales.

¿Qué lecciones

aprendidas se pueden generar con respecto a la eficacia del proyecto para otros proyectos similares en el futuro?

¿Qué lecciones han sido aprendidas

sobre el logro de los resultados del proyecto?

¿Qué cambios se han hecho a la formulación o diseño del proyecto con el fin para mejorar el impacto y los resultados previstos?

-------- Datos

colectados durante la evaluación.

Análisis de

datos.

90

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Eficiencia: ¿El proyecto fue implementado eficientemente, de acuerdo con las normas, acuerdos y convenios internacionales y nacionales sobre la

conservación de la biodiversidad, agrobiodiversidad y conocimiento tradicional? ¿Cuál fue el grado de eficiencia en la utilización de los recursos

financieros y humanos disponibles por parte de UNFPA-LACRO, las Oficinas de País y los Socios Implementadores para alcanzar los resultados

planeados.

¿Fueron provistos los fondos en el momento oportuno?

¿Fueron necesarias acciones de

administración adaptativa para ajustar la formulación durante el desarrollo del proyecto?

¿Cómo se determinó que estas

acciones eran necesarias?

¿Cómo fue el proceso de identificación

de cambios y cuáles fueron las instancias de decisión para estimar y realizar cambios en los indicadores y metas del proyecto?

¿Cómo se solicitaron estos cambios al

GEF y cuál fue el papel del Comité Directivo en la decisión de hacer los cambios?

¿Cómo afectaron los cambios en la

estructura y nómina del Ministerio de Ambiente?

¿Cómo afectó el cambio en la

coordinación del proyecto?

¿Cómo afectaron los conflictos entre

las organizaciones indígenas y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por temas mineros y energéticos?

¿Cómo han afectado los retrasos en la

ejecución presupuestal?

¿Cuáles son y cómo ha sido la

aplicación de las herramientas administrativas?

¿La contabilidad y las finanzas se

administran desde un lugar adecuado para el desarrollo del proyecto?

¿Se está generando la información

financiera de una manera oportuna y exacta?

¿Se han aportado los fondos de

cofinanciación de la manera en que se había presupuestado en la formulación del proyecto?

¿Se han generado utilidades derivadas

de los recursos financieros?. Si es así ¿Se han usado eficazmente?

Disponibilidad, calidad y

accesibilidad a informes de avance técnicos y financieros del proyecto.

Nivel de diferencia entre

costos planeados y ejecutados.

Actividades planeadas

comparadas con actividades ejecutadas de acuerdo al cronograma.

Costo de los resultad

logrados por el proyecto comparado con los costos de proyectos similares de otras entidades u organizaciones

Documentos del

proyecto.

Evaluaciones del

proyecto.

Equipo del

proyecto.

Análisis

documental.

Entrevistas clave.

91

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Eficiencia: ¿El proyecto fue implementado eficientemente, de acuerdo con las normas, acuerdos y convenios internacionales y nacionales sobre la

conservación de la biodiversidad, agrobiodiversidad y conocimiento tradicional? ¿Cuál fue el grado de eficiencia en la utilización de los recursos

financieros y humanos disponibles por parte de UNFPA-LACRO, las Oficinas de País y los Socios Implementadores para alcanzar los resultados

planeados.

¿Qué tan eficientes

han sido los acuerdos con

los diferentes socios y

partes interesadas para la

formulación y el desarrollo

del proyecto?

¿Hasta qué punto las instituciones

públicas, privadas, las organizaciones y

comunidades locales colaboran y apoyan la

formulación e implementación del proyecto?

¿Qué vínculos o alianzas fueron

facilitados o desarrollados en el marco de

la formulación o implementación del

proyecto?

¿Cuáles vínculos o alianzas puede ser

considerados sostenibles?

¿Cuál fue el nivel de eficiencia en los

acuerdos de cooperación y colaboración?

¿Qué métodos tuvieron el éxito o no y

por qué?

Actividades específicas

enfocadas a apoyar el

desarrollo de acuerdos,

vínculos o alianzas

cooperativas entre los socios

del proyecto y las partes

interesadas.

Ejemplos de sociedades,

vínculos y alianzas apoyados.

Evidencia que se sostendrán

los vínculos y alianzas

particulares desarrollados en el

marco del proyecto.

Tipificación y cualificación

de métodos de cooperación, vinculación o alianzas generadas.

Documentos y

evaluaciones del

proyecto.

Socios del

proyecto y partes interesadas.

Análisis

documental.

Entrevistas.

¿Se empleó la capacidad

de las organizaciones,

comunidades e

instituciones locales de

manera eficiente en la

implementación del

proyecto?

¿Hubo un adecuado balance ente el

empleo de expertos internacionales y de

las capacidades de miembros de las

poblaciones locales?

¿El proyecto tuvo en cuenta la capacidad

local en su formulación e

implementación?

¿Hubo una colaboración eficiente entre

las instituciones locales, regionales y

nacionales para llevar a cabo el proyecto?

Proporción de expertos

internacionales, expertos

nacionales y capacidades

locales empleados en el

proyecto.

Número y calidad de los

análisis realizados para

evaluar la capacidad local,

su potencial, capacidad de

asimilación y apropiación

del proyecto.

Documentos del

proyecto.

Los beneficiarios

Análisis documental.

Entrevistas.

¿Qué lecciones

aprendidas pueden

resaltarse con respecto a

la eficiencia del proyecto,

que puedan ser útiles para

otros proyectos similares

en el futuro?

¿Qué lecciones pueden ser los

aprendizajes del proyecto con respecto a

la eficiencia?

¿Cómo se podría implementar el

proyecto de manera más eficiente en lo

que se refiere a las estructuras de

dirección y procedimientos, acuerdos con

los socios, etc.?

¿Qué cambios podrían ser hechos en

el proyecto para mejorar su eficiencia?

Datos colectados a

lo largo de la

evaluación.

Análisis de datos.

92

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Resultados: ¿Cómo ha contribuido el proyecto a integrar la agrobiodiversidad y el conocimiento tradicional asociado en las prioridades y políticas

nacionales, a concientizar a los tomadores de decisiones, y a fortalecer las capacidades locales y las prácticas tradicionales para el manejo de

agroecosistemas y su acceso a mercados?. ¿Cómo ha contribuido el proyecto a integrar la agrobiodiversidad y el conocimiento tradicional asociado en las prioridades y políticas nacionales, a concientizar a los tomadores de decisiones, y a fortalecer las capacidades locales y las prácticas tradicionales para el manejo de agro ecosistemas y su acceso a mercados?.

¿Existen indicios de que el proyecto haya

contribuido al aumento de las áreas

conservadas de agroecosistemas de

importancia mundial, a la conservación de la

agro-biodiversidad y su conocimiento

tradicional asociado, y a la disminución de

las prácticas que promueven el monocultivo

en las áreas piloto y entre las comunidades

relevantes?

El proyecto ha logrado de manera eficaz los productos y objetivos esperados hasta el momento de la evaluación:

1. Integradas AB y CT a las políticas nacionales.

2. Fortalecidas prácticas tradicionales y canales de acceso a los mercados.

3. Fortalecidas las capacidades locales para el manejo de agroecosistemas y el conocimiento tradicional asociado.

4. Sensibilizados los tomadores de decisiones sobre el valor de AB y CT.

Se proporcionó el apoyo al

proyecto de una manera eficaz

por parte de los ejecutores,

asociados y partes interesadas.

Normas, acuerdos y convenios internacionales y nacionales sobre la conservación de la biodiversidad, agrobiodiversidad y conocimiento tradicional. Indicadores

expresados en el

documento del

proyecto y el Marco

Lógico del Proyecto.

Análisis documental.

Entrevista con

partes interesadas.

Talleres con Grupos

focales.

Visitas de

evaluación.

¿El proyecto está haciendo un progreso satisfactorio hacia el impacto previsto?

¿Cuáles son los resultados visibles del

proyecto en la actualidad?

¿Cuáles son los resultados probables o

verificables del proyecto en la actualidad?

¿Cuál es la probabilidad de alcanzar las

metas propuestas?

¿Existen de factores externos que

pongan en peligro los resultados directos del proyecto?

¿Existen impactos positivos no previstos

(actuales o futuros) sobre las comunidades u organizaciones locales, instituciones públicas locales, regionales o nacionales?

¿Existen impactos negativos no previstos

y medidas puestas en marcha para mitigarlos?.

¿Hay coherencia, complementariedad y

coordinación entre los diferentes

donantes y partes interesadas?

¿Hay indicios de que el proyecto haya contribuido a reducir la tensión ambiental o a mejorar el estado ecológico, o que haya permitido avanzar hacia esos resultados? Se han implementado adecuadamente mecanismos para la participación y consulta de los procesos de co-manejo? ¿El proyecto ha logrado un progreso

satisfactorio hacia el impacto previsto?

¿Cómo han evolucionado los principales

indicadores?

Equipo técnico del proyecto. Organizaciones sociales y comunidades locales. Familias beneficiarias. Documentos del proyecto. Información

recolectada a lo largo

de la evaluación.

Análisis documental. Visitas de campo. Grupos focales. Entrevistas semiestructuradas.

93

Criterio de Evaluación Preguntas Indicadores Recursos Metodología

Sostenibilidad: ¿Los aspectos financieros, institucionales, socio-económicos y medioambientales, son un riesgo para la sostenibilidad a largo plazo

de los resultados del proyecto?

¿Se está implementando una estrategia para el desarrollo de capacidades de las partes interesadas para mantener, manejar y asegurar la conservación de la AB y el CT asociado a futuro?

¿En qué medida hay riesgos financieros, institucionales, socioeconómicos o ambientales para sostener los resultados del proyecto a largo plazo?

¿El proyecto ha gestionado mecanismos o

recursos financieros y económicos con instituciones públicas nacionales, regionales o locales, instituciones privadas o sectoriales, para promover la continuidad de los resultados y productos una vez finalizado el proyecto?

¿Se han promovido entre las

organizaciones y comunidades locales, mecanismos de acceso y uso de fuentes de financiamiento público y privado que puedan satisfacer las demandas locales para dar continuidad al proyecto?

¿En qué grado las familias, las

organizaciones y comunidades locales, los niveles de gobierno local, regional nacional, las instituciones privadas y sectoriales, usan o valoran el CT y los resultados de las experiencias en manejo de AB?

¿Cuál ha sido el rol de la Dirección y de la

Coordinación del proyecto para establecer

relaciones con las instituciones públicas y

sectoriales a nivel central y local?.

Grado en que las

instituciones garantizan la durabilidad de los resultados del proyecto, una vez concluida la cooperación técnica y financiera de GEF/PNUD.

Grado de desarrollo de

capacidades sistémicas e institucionales de los sectores público, privado, de las organizaciones y comunidades locales con el fin de garantizar la conservación y manejo de la AB y el CT.

Existen estrategias e

instrumentos de planificación en los niveles local, regional y nacional para incorporar la AB y el CT en los planes de vida y planes de acción de las organizaciones comunitarias, en los planes y programas de gobierno a nivel local, regional y nacional.

Existen mecanismos que

incorporan la AB y el CT en el presupuesto de las instituciones públicas o de organizaciones privadas.

Se han realizado procesos de

planificación, gestiones y

compromisos a diferentes

niveles para promover entre

otros: el acceso a mercados de

los productos de AB, la

generación de incentivos para

productos de AB, la

generación de mecanismos de

financiación para promover el

manejo de la AB y el CT

asociado.

Información

recopilada a lo largo de la evaluación.

Informes de

avance.

Equipo del

proyecto. Instituciones y

organizaciones

asociadas

Aanálisis

documental.

Entrevistas.

Grupos focales.

94

Anexo 7. Lista de documentos revisados.

A continuación se presenta la lista de documentos revisados en el marco de la evaluación de medio término del proyecto.

1. Documentos del proyecto.

PRODOC del Proyecto.

Documento de formulación del proyecto – GEF Project Information Form – PIF.

Informe anual de ejecución PIR 2012.

Informe anual de ejecución PIR 2013.

POA del proyecto.

Muestras de materiales de comunicación del proyecto.

Propuesta de política para la protección de los sistemas de conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad en Colombia.

Guía de sistematización _ Proyecto CT&AB.

Listado de productos promisorios.

Caracterización de agroecosistemas en Nariño, Chocó y Amazonas. Compilación y valoración de resultados.

Guía Indicadores Minga.

Recuperación de Prácticas Tradicionales.

Listado de productos promisorios.

Propuesta de Estrategia de Fortalecimiento Conocimiento Tradicional.

Erosión del CT- Sitios Piloto Febrero-2013.

Valores Culturales.

Guías para banco semillas y normas comunitarias.

Línea Base Manejo Uso KCB.

Herramientas Agrobiodiversidad - cartilla.

ATLAS - Nariño.

Estrategia de comunicación 2013.

Claves para el debate público No. 57. Propuesta de política para la protección de los sistemas

de conocimiento tradicional asociados a la biodiversidad colombiana.

Matices. Historias detrás de la investigación. Número 38. Conservamos la tradición.

Informes del proyecto.

Reportes trimestrales QOR.

Tracking Tool-rev Mid-term PIMS 3883 GEF BD. 2. Documentos del PNUD.

Marco de Asistencia de Desarrollo – UNDAF.

Documento del Programa de País – CPD.

Plan de Acción del Programa de País – CPAP.

Informe de revisión de medio término Programa de País 2008 – 2012.

3. Documentos del GEF.

Objetivos estratégicos del programa focal de área de GEF.

Guía de Evaluación del PNUD para proyectos financiados por el GEF.

4. Otros documentos.

Convenio sobre la Diversidad Biológica.

95

Anexo 8. Cuestionarios utilizados en la evaluación.

En este anexo se presentan los cuestionarios empleados para la realización de las entrevistas individuales y grupales que se realizaron con los equipos de trabajo nacional y regionales, con la instituciones de apoyo, las organizaciones comunitarias, las comunidades asociadas a estas organizaciones, las personas y familias participantes. Se entrega como aneo digital el audio y la transcripción de los principales aspectos de las entrevistas y reuniones grupales realizadas.

Cuestionario 1. Dirigido a las organizaciones regionales de apoyo: ADC, Instituto IIAP, e Instituto Sinchi, y a los miembros de los equipos de trabajo.

Parte 1. Aspectos generales del proyecto.

¿Ustedes como (ADC, SINCHI, IIAP, OTRO) participaron en la formulación del proyecto de agrobiodiversidad y conocimiento tradicional?

¿Cómo fue la participación en este proceso?

¿Qué institución buscó los primeros acercamientos para la formulación del proyecto?

¿El (ADC, SINCHI, IIAP, OTRO) coloca algún recurso en especie y/o efectivo para el desarrollo del proyecto?

¿Todas las personas relacionadas con el proyecto en su institución trabajan exclusivamente en el o en tiempos parciales?

¿Cuáles han sido los principales inconvenientes en el proyecto que se deban visibilizar?

¿Cuántas cartas de acuerdo / Grant han firmado?

¿Cómo hacen para determinar en la cartas de acuerdo / Grant el valor del producto y el tiempo en que se va a demorar la entrega del mismo?

¿Ustedes han diligenciado informes de ejecución de contrapartida o algún cuadro / matriz de cofinanciación?

¿Ustedes conocen el Plan de Evaluación y Monitoreo que tiene el proyecto?

¿Han recibido visitas de monitoreo y evaluación por parte del proyecto, aparte de la presente evaluación?

¿Conocen la herramienta Tracking Tools o alguna otra herramienta d monitoreo del proyecto?

¿Cuáles han sido los principales inconvenientes en el proyecto?

¿Cuáles serían los principales aciertos y las lecciones aprendidas que se deberían repetir?

Para usted, ¿Cuáles han sido los logros más significativos de la experiencia del proyecto de conocimiento tradicional y la agro biodiversidad?

¿Cómo es la relación de su institución con otras instituciones a nivel local en el marco del proyecto?

¿En qué actividades o componentes del proyecto ha trabajado su institución con otras instituciones?

¿Cree que hasta el momento del papel que han desempeñado las demás instituciones es relevante?

Parte 2. Aspectos relacionados con el componente 1 del proyecto.

¿Conoce el documento de propuesta de política de protección de AB y CT?

¿Cómo fue la participación del equipo o de su institución en la formulación de esta política?

¿Cuáles han sido los principales aportes que desde su institución se hicieron en la formulación de la propuesta de política?

96

¿Cómo ha sido el avance en el tema de los protocolos de consentimiento previo informado?

¿Cómo ha sido el avance en el tema de los planes salvaguarda y/o conservación? ¿Qué se ha hecho al respecto?

¿Cómo ha sido el avance en el apoyo a la estructuración de los PEI? ¿Qué se ha hecho al respecto?

¿Cómo ha sido el apoyo que desde su institución se ha brindado a la estructuración de los Planes de Vida, Planes de Acción o Planes de Desarrollo Municipal o Departamental?

¿Cuáles han sido los aportes de su institución a otros elementos normativos relacionados con AB y CT?

Parte 3. Aspectos relacionados con el componente 2 del proyecto.

¿Cómo se ha desarrollado el proceso de protección de bosques asociados a los sistema de manejo tradicionales de agrobiodiversidad? ¿Cuál es la meta local en hectáreas? ¿Cómo se piensa cumplir?

¿Cuál sería el impacto del proyecto GEF en este aspecto?

¿ Como han determinado el avance en cuanto al número de hectáreas de sistemas de manejo productivo de AB?

¿Cuál fue la línea base y cómo están reportando el indicador de número y/o promedio de productos cultivados por familia? ¿Existe algún comparativo del antes y después?

¿Cómo ven en su institución el tema de certificación de productos?

En relación con la certificación de los productos, ¿cómo se ve este proceso en la zona piloto por parte de las comunidades?

¿Usted cree que el proyecto va a impactar en el aumento de los ingresos económicos de la familia?

Parte 4. Aspectos relacionados con el componente 3 del proyecto.

¿Existe o se está formulando una estrategia o programa para la protección de la biodiversidad conocimiento tradicional asociado?

¿Se está realizando apoyo o fortalecimiento a los Planes de Vida a los Planes de Acción de las organizaciones?

¿Ya se tiene algún avance acerca de los planes de mercadeo? ¿Cómo enfocaría el tema de los planes de mercado?

¿Han trabajado en el fortalecimiento de los Planes Educativos Institucionales (PEI) o de los planes de Etnoeducación? ¿Hay actas o documentos que certifique ese trabajo?

¿Cuál es el número de prácticas culturales recuperadas? ¿Se ha tenido un avance en este tema? ¿Se ha cuantificado hasta el momento las prácticas culturales?

¿Cómo se está conceptualizando el tema de trabajo de la red de intercambio de información entre viveros, custodio de semillas, bancos de semillas, otras organizaciones y de la red de información? ¿Se está trabajando algún tema de red?

Parte 5. Aspectos relacionados con el componente 4 del proyecto.

¿La estrategia de comunicación ya está lista?

De las personas de las organizaciones, ¿quiénes tienen clara la estrategia de comunicación?

¿La estrategia es solo local, o hay algún mecanismo que integre la comunicación en los tres sitios pilotos?

97

¿A usted le parece pertinente desarrollar una estrategia de comunicación que implique a las tres áreas piloto, siendo que estas son tan diferentes en su cultura y en su parte física ambiental?

¿Cuál es el apoyo que usted ha recibido en el componente de comunicaciones y sensibilización por parte del equipo a nivel nacional?

¿Se está hablando de dos redes una que quiere formar la red de cuidadores de semillas y la otra es de información, qué piensa sobre este aspecto?

¿Existe alguna red establecida?

¿Hay familias que ya estén vinculadas a alguna de las redes establecidas?

¿Cuál es la diferencia entre la red de información de agro biodiversidad y la red que facilita el intercambio de productores y custodios de semillas?

Cuestionario 2. Dirigido a las organizaciones de base, Cabildos, Resguardos y Consejos Comunitarios.

Parte 1. Aspectos generales.

¿Qué es la organización XXXXX y quiénes hacen parte de esta organización?

¿Ustedes apoyaron la formulación del proyecto?

¿Cómo fue ese proceso de formulación del proyecto?

¿Quién hizo el primer acercamiento para incorporar su organización en el proyecto?

¿Usted cree que los objetivos de su organización se ven reflejados en las metas y objetivos planteados por el proyecto?

De las comunidades que hacen parte de su organización ¿cuáles trabajan en el proyecto?

¿Cuántas familias participantes hay en cada comunidad? ¿Se han retirado familias o comunidades del proyecto? ¿En qué momento se dio el retiro de estas familias? ¿Cuáles fueron las razones del retiro? ¿Se sustituyeron las familias retiradas?

¿Las comunidades que hacen parte de su organización tienen una estructura autónoma?

¿Cómo es el proceso de toma de decisiones en su organización?

¿Quién tiene la responsabilidad de manejar los dineros que ingresan a la organización?

¿Ustedes manejan un Grant? ¿Cuál fue el primer tramo? ¿De qué valor fue? ¿Cómo manejan el dinero del Grant?

¿Podrían explicar la función del tesorero / contador / revisor fiscal en el manejo de los recursos del Grant?

¿Su organización ha comprometido recursos en dinero o en especie como contrapartida al proyecto?

¿Se presentaron dificultades financieras con el dinero de los desembolsos, o con las legalizaciones? ¿Se retrasaban los desembolsos?

¿Cómo es el mecanismo de legalización de recursos de GEF/PNUD?

¿Han tenido experiencia en el manejo de recursos otorgados por otras entidades? Parte 2. Aspectos relacionados con el componente 1 del proyecto.

¿Ustedes conocen cual es el estado de la formulación de la política de agro biodiversidad?

¿Ustedes participaron de algún evento para aportar en la formulación de la política?

De los aportes que realizo su organización ¿Cuáles quedaron incluidos en el documento de la política de protección de AByCT?

98

¿Su organización cuenta con Plan de Vida / Plan de Acción? ¿Qué aspectos contiene el Plan de Vida / Plan de Acción? ¿Cuál fue la fecha de formulación? ¿Qué actualización ha tenido el plan de vida de la organización?

¿Han pensado incluir resultados o aprendizajes generados por el proyecto en su Plan de Vida / Plan de Acción? ¿Qué aspectos han pensado incorporar al plan de vida de la organización?

Parte 3. Aspectos relacionados con el componente 2 del proyecto.

¿Cuáles especies alimenticias se han recuperado con el proyecto?

En el caso de especies silvestres ¿Se ha trabajado en la recuperación de especies silvestres? ¿Podría mencionar cuáles?

¿Su organización ha identificado o maneja áreas silvestres que puedan ser incluidas en el proyecto? ¿Cuáles? ¿Qué área tienen? ¿De quién son estas áreas? ¿Tienen escritura o algún otro documento que certifique su propiedad?

¿Cuántas familias están involucradas en el tema de parcelas / chagras / fincas demostrativas?

¿Cómo se ha visto beneficiada la comunidad con los resultados del proyecto?

¿Generaría discordia en la comunidad realizar rotación de familias o comunidades participantes en los diferentes componentes para dar mayor cobertura al proyecto?

¿En su organización conocen el término de certificación?

¿Ustedes conocen que dentro de este componente está la meta de obtener la certificación de productos? ¿Saben algo del tema? ¿Cómo ven este tema?

¿En su organización conocen sobre los diferentes tipos de certificación que existen?

¿Qué productos promisorios han identificado dentro del proyecto?

¿Han identificado algún producto importante para comercializar?

Parte 4. Aspectos relacionados con el componente 3 del proyecto.

¿Cómo se administran los recursos del Fondo Rotatorio constituido con recursos provenientes del Grant? ¿Cuál es el monto de recursos del Fondo Rotatorio? ¿Cuál es el monto del préstamo?

¿El dinero que se recoge por concepto de intereses entra a la organización? ¿Qué hace la organización con el dinero del interés? ¿La familia o persona cuando comienza a pagar?

¿Quién lleva las cuentas de las transacciones y manejos del Fondo Rotatorio?

¿Han tenido inconvenientes internos por la administración de los recursos económicos?

¿Hay prácticas tradicionales que hayan sido rescatadas o que se hayan fortalecido con el proyecto de conocimiento tradicional?

¿Ustedes conocen el trabajo en red de cuidadores de semillas que se quiere impulsar con el proyecto? ¿Cómo están trabajando ese tema?

Parte 5. Aspectos relacionados con el componente 4 del proyecto.

En el componente de comunicación y sensibilización ¿Qué resultados se tienen?

¿Cómo ha sido su relación con el trabajo que hace la Universidad Nacional en el marco del proyecto?

¿Cómo es su relación con las otras organizaciones comunitarias que participan en el proyecto? ¿Antes del proyecto tenían acercamientos con estas organizaciones?

¿Cómo es su relación con las instituciones que participan en el proyecto? ¿Antes del proyecto tenían acercamientos con estas instituciones?

99

Sobre la estrategia de comunicación ¿Qué actividades se han desarrollado?

¿Han tenido contacto con organizaciones o instituciones de los otros sitios piloto?

Parte 6. Preguntas finales.

¿Ustedes tienen algún aporte en otro tema que no hayamos hablado?

¿Qué creen que sería importante desarrollar con el siguiente Grant?

¿Ustedes cómo ven la continuidad del proyecto después de que los agentes hayan terminado su gestión, seguirían con esta iniciativa?

¿Qué modificación le harían al proyecto?

¿Los co-investigadores reciben recursos del proyecto? ¿De cuánto es la bonificación?

¿Cuáles fueron los principales logros y/o actividades que generaron con el Grant?

¿Cuáles han sido los beneficios que se han recibido de inversión del dinero en los tramos que van corridos?

¿Cuáles cosas piensa que no se deberían repetir en el proyecto?

¿Cuáles cosas del proyecto repetiría? Cuestionario 3. Dirigido a las comunidades que hacen parte de las organizaciones de base.

Parte 1. Aspectos generales.

¿Qué saben del proyecto y qué actividades se han desarrollado?

¿Su comunidad tiene personería jurídica y cuenta bancaria o de penden de la organización en estos aspectos?

Parte 2. Aspectos relacionados con el componente 1 del proyecto.

¿Ustedes conocen el documento de la política de biodiversidad que se está formulando?

¿Han participado en la formulación de este documento?

Parte 3. Aspectos relacionados con el componente 2 del proyecto.

¿Cómo fue el proceso de selección de las familias participantes del proyecto que están trabajando el tema de agricultura?

¿Cuáles son las especies que están custodiando? ¿Cuáles han sido las semillas recuperadas?

¿Han tenido problemas de plagas, enfermedades o falta de desarrollo de las plantas?

Parte 4. Aspectos relacionados con el componente 3 del proyecto.

De las personas que están aquí reunidas, ¿quiénes han hecho parte del fondo rotatorio?

¿Están cancelando intereses por el préstamo de ese dinero?

¿Qué se está haciendo con el dinero que ha sido recolectado como interés?

Parte 5. Aspectos relacionados con el componente 4 del proyecto.

En el componente de comunicación y sensibilización ¿Qué resultados se tienen?

¿Cómo ha sido su relación con el trabajo que hace la Universidad Nacional en el marco del proyecto?

¿Cómo es su relación con las otras organizaciones comunitarias que participan en el proyecto? ¿Antes del proyecto tenían acercamientos con estas organizaciones?

100

¿Cómo es su relación con las instituciones que participan en el proyecto? ¿Antes del proyecto tenían acercamientos con estas instituciones?

Sobre la estrategia de comunicación ¿Qué actividades se han desarrollado?

¿Han tenido contacto con organizaciones o instituciones de los otros sitios piloto?

Parte 6. Preguntas finales.

Si ustedes pudieran repetir un parte del proyecto, ¿Qué le gustaría que se volviera a hacer?

¿Y que no volverían a repetir?

¿Qué tema que no hayamos tocado les gustaría dar a conocer?

¿Tienen alguna duda o sugerencia?

Cuestionario 4. Dirigido a las familias y participantes en el proyecto.

¿Qué productos tiene en su parcela / chagra / finca?

¿Cuánto tiempo lleva trabajando con el proyecto?

¿Qué tipo de semillas o plantas está sembrando con el proyecto qué antes no cultivaba o no conocía?

¿Además de comida, que otra planta utiliza?

¿Tiene plantas medicinales?

¿Usted comprende el tema de agro biodiversidad y el conocimiento tradicional?

¿Cuáles son las plagas o enfermedades que afectan a estas plantas? ¿Cómo las está controlando?

¿Qué abono orgánico está usando?

¿Los técnicos del proyecto le hacen seguimiento a su parcela? ¿Cada cuanto?

¿Usted tiene áreas de bosque en su predio / finca?

¿Cuáles cree que son los beneficios del proyecto?

¿Cuándo fue la última vez que se reunieron como organización para hablar del proyecto? ¿Y cuándo es la próxima reunión?

¿Qué ha aprendido en el proyecto?

¿Cuál ha sido el aporte del proyecto a nivel cultural?

¿Qué debe continuar haciendo el proyecto?