Informe de estudio de caso

8
INFORME DE ESTUDIO DE CASO ENERGÍA GEOTERMÍCA, UNA APUESTA AL FUTURO. Kelly Johanna Hurtado Gómez Estudiante de Ingeniería ambiental.

Transcript of Informe de estudio de caso

Page 1: Informe de estudio de caso

INFORME DE ESTUDIO DE CASO

ENERGÍA GEOTERMÍCA, UNA APUESTA AL FUTURO.

Kelly Johanna Hurtado GómezEstudiante de Ingeniería ambiental.

Page 2: Informe de estudio de caso

ZONA DE ESTUDIO.• El área de estudio se encuentra localizada en el flanco noroccidental del

macizo volcánico del Ruiz, la cual tiene una extensión de 350 kilómetros cuadrados en los siguientes departamentos y municipios:

• CALDAS: municipio de villa maría • TOLIMA: municipio de Herveo y Villahermosa (zona A)• RISARALDA: municipio de santa rosa de cabal. (zona B)

Page 3: Informe de estudio de caso

FASE EXPLORATORIA

:

• En esta fase la energía geotermal es producida cuando el magma fundido, empujado por las placas tectónicas se eleva y calienta las rocas a su alrededor.

FASE TÈCNICA

• El fluido caliente sube, donde este es posible aprovecharlo, perforando pozos, y el vapor a alta presión que se produce se puede utilizar para hacer girar turbinas y generar electricidad.

ACTIVIDAD VOLCÁNICA

• Colombia posee según criterios geomorfológicos y morfo dinámicos un inventario de 95 volcanes reportados, de los cuales 38 son activos. Se han realizado estudios en el volcán nevado del Ruiz donde es considerado como un potencial energético del país.

INGEOMINAS.

Estudio de Suelos volcánicos en Colombia.

Page 4: Informe de estudio de caso

Proyecto piloto en Colombia• Se desea vincular por medio de entidades nacionales e

inversionistas, abrir un nuevo campo de ciencia y tecnología.

• A nivel local ,¿Es posible que Colombia sea un país próximo de generar en un 100% energías limpias?

• A nivel mundial, se disponen de líneas de crédito para financiar proyectos geotérmicos como por ejemplo el gobierno de Alemania, invertiría en Centroamérica, donde es considerada una región de bastante potencial.

• Recuperado de la URL https://www.isagen.com.co/comunicados/Libro_geotermia

_.pdf

Page 5: Informe de estudio de caso

ENTREVISTA.Buenas tardes en el día de hoy me encuentro en la gerencia de investigación y

desarrollo ISAGEN. Para empezar:

• ¿Qué se necesita para realizar un proyecto geotérmico? Rta: Buenas tardes, básicamente es necesario realizar un reconocimiento del potencial energético del país, se seleccionan zonas de interés y establecer la

viabilidad técnica.• ¿Es posible la construcción y puesta en ejecución de una planta geotérmica en el

municipio de Villa María en Caldas?• Rta: Una vez confirmada la factibilidad técnica económica y ambiental, se

construyen y adecuan las vías de acceso; se perforan los pozos para la reinyección del agua utilizada y se ejecuta el plan de manejo ambiental para el desarrollo del

campo geotérmico.• ¿Como ha sido el avance en los últimos años en Colombia del recurso geotérmico?

• Rta: Colombia es un país rico energéticamente, sus principales fuentes de producción de energía son las hidroeléctricas, seguidas por las termoeléctricas a gas

y carbón, aunque el país debe asegurar proyectos de energías limpias, impulsar el desarrollo regional y local, contribuir a la disminución de gases de efecto

invernadero y el cambio climático.• Para terminar la entrevista, es importante realizar un análisis de costo beneficio de

energía renovable en Sudamérica.

Page 6: Informe de estudio de caso

• De acuerdo con el desarrollo de proyectos de energía hidráulica. ¿ Cuál es la diferencia con la energía geotermal?

RTA: Al interrumpirse el curso normal de un río ocasiona alteraciones en el ecosistema, donde la construcción de una presa reduce poblaciones

irrumpiendo en su medio y ocasionando un impacto paisajístico.La energía geotermal es confiable durante todo el año sin depender de la

estacionalidad de la hidrología.

Para terminar la entrevista, ¿se genera empleo y beneficio a las comunidades?

RTA: Genera un número importante de empleos directos e indirectos, así como beneficios para las comunidades localizadas de su zona de influencia.

Page 7: Informe de estudio de caso

Análisis. En la actualidad en Colombia existen zonas no interconectadas, donde en estas zonas el servicio se ha prestado mediante generadores DIESEL, con un alto costo por el transporte de Diesel y mantenimiento de los generadores y en muchos casos es de mala calidad. Muchas de las poblaciones no interconectadas no cuentan con un servicio disponible las 24 horas existiendo municipio que solo cuentan con servicio de 4 horas al día ( Octubre 2013, Helena García, wwf).Para la producción de energía geotermal en Colombia, en su fase de factibilidad se deben elaborar estudios ambientales, la evaluación del reservorio para el desarrollo del campo y la planta de generación ubicada en Caldas.

Page 8: Informe de estudio de caso

GRACIAS.