Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

22
1 Informe de Estrategia Lunes 10 de Febrero de 2014

Transcript of Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

Page 1: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

1

Informe de Estrategia Lunes 10 de Febrero de 2014

Page 2: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

2

Asset Allocation

Escenario global

ACTIVORECOMENDACIÓN

ACTUAL Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril

RENTA FIJA CORTO ESPAÑOL = = = = =

CORTO EUROPA = = =

LARGO ESPAÑOL = = = =

LARGO EE UU = = = = =

LARGO EUROPA = = = = =

Renta fija emergente= = = = = = = = = =

Corporativo

Grado de Inversión= =

HIGH YIELD = = =

RENTA VARIABLE IBEX = =

STOXX 600 = =S&P 500 = = = = = = = =

Nikkei = = = = = = =MSCI EM = = = = = = = =

DIVISAS DÓLAR/euro = =

YEN/euro = = = = = = = = = =

positivos negativos = neutrales

Page 3: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

3

Escenario Global

Macro americana: datos poco concluyentes

Gran semana macro americana

ISM manufacturero con brusco descenso y muy por debajo de lo

estimado: 51 vs. 56 est. y 57 ant. Cesión marcada en nuevas órdenes (13

puntos! hasta los 51,2), y recortes en empleo y producción. Según el

responsable del Instituto que elabora el dato, el mal tiempo ha

impactado en las nuevas órdenes, pero no explica todo el retroceso…

Otra de las sorpresas, desde el componente de precios: cifras al alza,

difícil de casar con menor actividad (según la encuesta) y sin presiones

inflacionistas. Dato anómalo, difícil de interpretar, y que dado el

impacto desde las condiciones climáticas hace recomendable esperar

para sacar conclusiones (¿posible dato aislado?). ISM de servicios,

menos negativo que el manufacturero y mejorando ligeramente.

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

en

e-8

0e

ne

-81

en

e-8

2e

ne

-83

en

e-8

4e

ne

-85

en

e-8

6e

ne

-87

en

e-8

8e

ne

-89

en

e-9

0e

ne

-91

en

e-9

2e

ne

-93

en

e-9

4e

ne

-95

en

e-9

6e

ne

-97

en

e-9

8e

ne

-99

en

e-0

0e

ne

-01

en

e-0

2e

ne

-03

en

e-0

4e

ne

-05

en

e-0

6e

ne

-07

en

e-0

8e

ne

-09

en

e-1

0e

ne

-11

en

e-1

2e

ne

-13

en

e-1

4

PIB

Yo

Y

IS

M m

an

ufa

ctu

rero

ISM manufacturero vs PIB (a 6 meses vista)

ISM Manufacturero PIB yoy

Previsiones FED:

PIB 2014 3%

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

en

e-9

7

en

e-9

8

en

e-9

9

en

e-0

0

en

e-0

1

en

e-0

2

en

e-0

3

en

e-0

4

en

e-0

5

en

e-0

6

en

e-0

7

en

e-0

8

en

e-0

9

en

e-1

0

en

e-1

1

en

e-1

2

en

e-1

3

en

e-1

4

Empleo desde el ISM

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

feb

-80

feb

-81

feb

-82

feb

-83

feb

-84

feb

-85

feb

-86

feb

-87

feb

-88

feb

-89

feb

-90

feb

-91

feb

-92

feb

-93

feb

-94

feb

-95

feb

-96

feb

-97

feb

-08

feb

-09

feb

-10

feb

-11

feb

-12

feb

-13

ISM

s

EE UU: encuestas "asimétricas", ¿temporalmente?

ISM manufacturero

ISM no manufacturero

Page 4: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

4

Escenario Global

Macro americana: datos poco concluyentes

Empleo, dentro de un dato de difícil pronóstico e interpretación (por

clima, revisión anual, finalización de los programas de subsidios…), saldo

más positivo que negativo. Comenzando con lo menos lucido, la cifra de

creación de empleo: 113k, por debajo de lo previsto (180k) y donde la

revisión de datos previos (+34k) no logra compensar la diferencia

anterior. Además, la cifra está claramente por debajo de la media de

2013 (194k). Entre lo positivo: caída de la tasa de desempleo (del 6,68%

al 6,58%), mejora de los salarios (1,9% YoY) y, al menos, no deterioro

adicional de la participación de la fuerza laboral. No cambia

sustancialmente el ritmo de tapering e invita a seguir mirando más

adelante hacia los datos de febrero…

Y entre medias, las declaraciones (Lockhart., Plosser, Lacker, Evans…).

Coinciden en que no parece que el tapering se vaya a detener por la

caída global de la renta variable, de hecho para alguno de los anteriores

podría acelerarse en los próximos meses. Ligeras discrepancias en el

momento exacto para subir tipos en 2015 (desde primeros de año a bien

entrado el mismo), discusión sobre el umbral de desempleo y posible

cambio en el mensaje de la FED señalar que no subirá tipos a corto plazo.

Sin visos de menos tapering y más discrepancias en materia de tipos.

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

jun

-93

jun

-94

jun

-95

jun

-96

jun

-97

jun

-98

jun

-99

jun

-00

jun

-01

jun

-02

jun

-03

jun

-04

jun

-05

jun

-06

jun

-07

jun

-08

jun

-09

jun

-10

jun

-11

jun

-12

jun

-13

ADP Employment report vs Non Farm Payrolls

non farm pay rolls (media 3 meses)

ADP ER (media de 3 meses)

62

63

64

65

66

67

68

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

feb

-80

feb

-83

feb

-86

feb

-89

feb

-92

feb

-95

feb

-98

feb

-01

feb

-04

feb

-07

feb

-10

feb

-13

Pa

rtic

ipa

ció

n d

e l

a f

ue

rza

la

bo

ral (e

n %

)

De

se

mp

leo

(e

n %

)

DESEMPLEO y FUERZA LABORAL

Tasa de desempleo (izqda.) Participación de la fuerza laboral (dcha.)

Page 5: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

5

Escenario Global

BCE en compás de espera

Como esperábamos reunión de intervención verbal, sin nuevas medidas. BCE que

cierra una reunión sin cambios, aconsejado por la “complejidad de la situación”. El

BCE, en sus propias palabras, “quiere ver más allá de la incertidumbre actual”

Precios en el centro del debate. Draghi reconoce que los precios han estado

por debajo de lo esperado, pero achaca la caída del IPC subyacente

fundamentalmente a la caída de los precios entre los países “bajo

programa”. “No hay deflación, los precios seguirán en niveles bajos” y

vuelve a insistir en marcar las diferencias con la situación en Japón. Tras la

alusión en enero al marco temporal para los precios bajos (“al menos

durante los próximos dos años”), incorpora ahora más énfasis: “la baja

inflación garantiza la atención cercana del BCE”. El empeoramiento de las

previsiones de precios garantizaría medidas adicionales. Toca esperar,

cuando menos, al dato de precios de febrero y a las previsiones de marzo…

¿Nuevas medidas? Sigue repitiendo que se han discutido todas las medidas

posibles, pero luego aclara que no se ha debatido la finalización de la

esterilización de las compras de deuda del SMP, una de las opciones que se

había rumoreado en los últimos días, aunque de posible impacto de muy

breve plazo (ver gráfico)…No hay paso adelante, a diferencia de otras

reuniones. ¿Enfría la idea de nuevas medidas en la reunión de marzo?

Refuerzo adicional del “guidance wording” sobre tipos bajos: el BCE “reitera

firmemente” que los tipos permanecerán bajos durante un periodo amplio

de tiempo.

40

45

50

55

60

65

en

e-1

0

ab

r-1

0

jul-

10

oct-

10

en

e-1

1

ab

r-1

1

jul-

11

oct-

11

en

e-1

2

ab

r-1

2

jul-

12

oct-

12

en

e-1

3

ab

r-1

3

jul-

13

oct-

13

en

e-1

4

ab

r-1

4

PMI Manufacturero Zona Euro

Alemania Francia Zona Euro

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

1,70

en

e-0

0

en

e-0

1

en

e-0

2

en

e-0

3

en

e-0

4

en

e-0

5

en

e-0

6

en

e-0

7

en

e-0

8

en

e-0

9

en

e-1

0

en

e-1

1

en

e-1

2

en

e-1

3

Ventas al por menor: ¿tocando fondo?

Ventas retail Francia Ventas retail España Ventas retail Alemania Ventas retail Italia

Fortísima corrección en España

Alemania: "encefalograma plano"

Italia, cesiones no pronunciadas

Page 6: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

6

Escenario Global

BCE en compás de espera (II)

¿Y el crédito? Interesantes apuntes: se ha reducido la percepción del riesgo

a la hora de concederlo, no todo tipo de crédito se está comportando mal,

algunos datos del mismo están afectados por la revisión bancaria, y el

crédito se está estabilizando aunque permanece débil. Aunque Draghi ya ha

comentado que los ABS podrían tener utilidad para reestablecer el crédito,

las reflexiones anteriores parecen reflejar que el crédito no es la mayor

preocupación del BCE.

¿Recuperación macro a la vista? Aunque reconoce que la tensión en los

mercados emergentes podría ensombrecerla, cree que hay más señales

esperanzadoras sobre la misma. Elimina algunas de las alusiones, algo más

prudentes de la reunión anterior. Sumado a la visión no estrictamente

negativa del crédito, da una idea ligeramente menos pesimista de la

economía. En la semana PMIs al alza, junto a datos peores desde el

consumo en Europa y la inversión en Alemania

En suma, compás de espera. Marzo, mes de nuevas previsiones macro, y

con el dato de precios de febrero ya en la mesa, podría ser un momento

para empezar a pensar en otras medidas. O primavera, con el stress test

bancario más avanzado. De momento el alejamiento de medidas

adicionales (desde menores tipos a mayor liquidez), frena las ganancias

recientes en los cortos e interrumpe las cesiones del euro, aunque

creemos que esto último se trata de un impacto más puntual que

fundamental. Seguimos defendiendo niveles inferiores al 1,35 para el

cruce y posiciones largas de dólar.

1,15

1,2

1,25

1,3

1,35

1,4

1,45

1,5

1,55-1,4

-0,9

-0,4

0,1

0,6

dic

-08

ma

y-0

9

se

p-0

9

en

e-1

0

ma

y-1

0

se

p-1

0

en

e-1

1

ma

y-1

1

oct-

11

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

€/$

Dif

ere

ncia

l b

on

os 2

os

EL EURODÓLAR desde el DIFERENCIAL de TIPOS

Diferencial 2 años EE UU-Alemania

Cotización €/$

Page 7: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

7

Escenario Global

¿Qué pasa en Japón?

Tras la volatilidad y caídas de la RV japonesa, actualizamos la visión macro para

reiterar que poco-nada ha cambiado desde este frente, y que hay que buscar otros

lados (divisa, niveles técnicos,…) como posibles razones de los retrocesos:

Visión positiva, sin cambios, desde las cifras macro: sorpresas al alza, apoyo

de las encuestas (como en buena parte de los desarrollados), y datos que, con

la excepción de la balanza exterior, acompañan.

¿Y el BoJ? De momento va logrando lo esperado: reactivación de precios (IPC

core incluido) y de las expectativas, y eso con un bono japonés estable. Se

requiere aún que los salarios suban de forma continuada. A la espera de más

acción desde el BoJ (¿primavera?), Iwata, miembro del BoJ, ha venido a

recordar la implicación del Banco Central: política monetaria laxa hasta lograr

un 2% de inflación sostenida. BoJ presente, pero no “más BoJ” inmediato .

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

ma

r-9

1

ma

r-9

2

ma

r-9

3

ma

r-9

4

ma

r-9

5

ma

r-9

6

ma

r-9

7

ma

r-9

8

ma

r-9

9

ma

r-0

0

ma

r-0

1

ma

r-0

2

ma

r-0

3

ma

r-0

4

ma

r-0

5

ma

r-0

6

ma

r-0

7

ma

r-0

8

ma

r-0

9

ma

r-1

0

ma

r-1

1

ma

r-1

2

ma

r-1

3Desempleo y salarios en Japón

Variación ganacias salariales

TASA de DESEMPLEO (esc. inversa)

-150

-100

-50

0

50

100

150

en

e-0

3

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

jul-

11

en

e-1

2

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

SORPRESAS MACRO

Japón

0

1

2

3

4

5

6

ab

r-0

7

ag

o-0

7

dic

-07

ab

r-0

8

ag

o-0

8

dic

-08

ma

y-0

9

se

p-0

9

en

e-1

0

ma

y-1

0

se

p-1

0

en

e-1

1

jun

-11

oct-

11

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

oct-

13

TIR

de

bo

no

s a

10

os (

en

%)

LARGOS PLAZOS en el G3

Alemania EE UU Japón

Page 8: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

8

Divisas

Diario USDCHF

A pesar de que ha sido una semana donde el euro se ha apreciado contra el dólar,

la tónica general ha sido la calma y los rangos estrechos si exceptuamos el jueves

con el discurso de Draghi dando soporte a la divisa común en este caso. El par se

mantiene en el canal bajista iniciado con el año. El soporte inicial a romper en

1.3480 y más abajo dos importantes en 1.339 (Media de 200 días) y 1.3300

coincidiendo con el último mínimo relevante del 2013.

Cerramos el trade largo GBPJPY por tocar el stop profit. Técnicamente la caída

del par podría estar agotada y la correlación que esta mostrando el yen con las

bolsas nos puede adelantar una nueva ola de flujos negativos para esta divisa.

Buscaremos una nueva oportunidad de ponernos cortos en el yen.

Compramos dólares contra francos suizos a medida que va dibujando un Hombro

Cabeza Hombro y se consolida el suelo iniciado en Octubre 2013. La alta

correlación del franco con el balance de la Fed debería dar estabilidad a esta

divisa y ayudar a controlar su burbuja a medida que se avanza en el Tapering.

También es cierto que Suiza es un destino tradicional de los flujos que huyen de

los Emergentes en momentos de crisis, pero tenemos al SNB intentando parar la

apreciación del franco que esta perjudicando a su industria. Lanzamos trade de

corto plazo con objetivo 0.93 y stop por debajo del hombro en 0.889.

Diario EURUSD

Page 9: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

9

Renta Variable

Durante las últimas semanas y con la corrección de todos los índices, Nikkei

y Topix han sufrido un retroceso importante que ha provocado que en el

comienzo del año sea el peor mercado entre los desarrollados. Qué razones

ha habido para esto? Gran comportamiento en los últimos 12 meses, tensión

en emergentes (algunos de sus centros de exportación), yen como refugio

en momentos de tensión de divisas, rotura falsa de máximos en diciembre.

La cuestión importante es si ha habido un cambio de signo en las variables

macro o fundamentales. De la macro vemos habitualmente que se

mantienen las constantes sin cambios. Por el lado empresarial, seguimos

viendo como la temporada de resultados está llevando a una mejora de las

previsiones de beneficios (línea roja) mientras que la valoración en términos

de PER 12m FW nos sitúa en 14X, lo que para un mercado que crece por

encima del 12% y con tipos reales en negativo, dejaría un claro potencial por

delante.

Los 14,000 puntos del Nikkei han supuesto un freno para el mercado.

Somos conscientes de que el mejor flujo de noticias de Japón se pueden

producir en torno a abril-mayo, por lo que la rotura de estos niveles nos

harían replantear la situación para esperar una mayor cercanía de estas

fechas. No abandonaríamos la zona pero si reduciríamos posiciones.

Lo que sí parece claro es que nuevas entradas en este mercado en un

momento como el actual son recomendables y que el mayor problema lo

encontramos en la volatilidad habitual de este índice

Mantenemos posiciones en Japón

0

10

20

30

40

50

60

jul-99 jul-00 jul-01 jul-02 jul-03 jul-04 jul-05 jul-06 jul-07 jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13

0

20

40

60

80

100

120PER Vs Beneficios esperados

Beneficio Estimado 12 meses (Esc dcha)

PER Estimado 12 Meses

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

oct-

90

oct-

91

oct-

92

oct-

93

oct-

94

oct-

95

oct-

96

oct-

97

oct-

98

oct-

99

oct-

00

oct-

01

oct-

02

oct-

03

oct-

04

oct-

05

oct-

06

oct-

07

oct-

08

oct-

09

oct-

10

oct-

11

oct-

12

oct-

13

Tipos reales (con inflación subyacente)

EL QE japonés podría anclar los tiposreales "de forma artificial" en niveles muy bajos, afectando positivamente a Bolsa y negativamente al YEN

Page 10: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

10

Fondos

Morgan Stanley Diversifed Alpha Plus (DAP) - LU0299417690

Estrategia de Inversión:

Global Macro/GTAA gestionado por el equipo de Global Asset Allocation

de Morgan Stanley. Mediante un análisis top-down, invierten en

diferentes temáticas y tipos de activo: Renta Fija, Renta Variable, Divisas y

Materia Primas.

Su objetivo es explotar las ineficiencias del mercado utilizando una

combinación de análisis fundamental y modelos cuantitativos para la

toma de decisiones.

La construcción de cartera sigue un enfoque top-down y la

sobreponderación o infraponderación dependerá de las expectativas de

retorno relativo de cada clase de activo.

Combina posiciones estratégicas con un horizonte de inversión de entre

6-18 meses aprovechando tendencias seculares de los diferentes activos

con apuestas más tácticas (menos de 3 meses) cuyas señales vienen

dadas por indicadores de corto plazo (sentimiento del inversor, price

momentum, movimiento de flujos y cambios en los datos macro)

El objetivo del fondo es alcanzar rentabilidades anualizadas de en torno al

10% con volatilidad anual inferior a 10 y una beta a mercado por debajo

del 0.5.

El actual jefe del equipo de Asset Allocation y gestor del fondo, Cyril

Moullé-Berteaux, empezó a gestionar el fondo el 15 de agosto de 2011.

El fondo tenia €470 Millones. Gran parte del track-record fue logrado

con este patrimonio, actualmente el fondo tiene AUM por mas de

€4200 Millones.

Rentabilidad 2013: 15,93%

Rentabilidad YTD: 1,43% (6/02)

Volatilidad Histórica: 6,90%.

En carteras, a partir de perfil 3 diversifica la exposición a la renta

variable (Correlación MSCI World 0,45)

Page 11: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

11

Fondos

Temas actuales en la cartera

Rate Shock: El mercado laboral en Estados Unidos está más tensionado

que lo que el dato de desempleo indica. Puede haber variaciones en las

expectativas de subidas de tipos (actualmente muy suaves): Bonos, High

Dividend, REITs, Housing, etc. Fortaleza del USD.

China: El crédito financiado por el "shadow Financing“ es ineficiente y un

factor que puede generar inestabilidad en los mercados financieros.:

Fuerte caída de la venta de casas, lo que impactará la construcción y las

materias primas. Short Commodities, Materiales y Emergentes.

Recuperación Zona Euro: Expectativas por encima del consenso y

valoraciones atractivas.

Emerging Markets: Todavía no está barata, especialmente si ajustamos

por sectores. Ex-consumo. Las valoraciones no reflejan nuestras

expectativas de crecimiento mediocre. El crecimiento de mercados

emergentes (ex-China) es débil. Short divisas.

Japón: Los tres pilares de abenomics: política monetaria, política fiscal y

reforma estructural. Los dos primeros ya han tenido lugar y efecto sobre

el mercado). El tercero es más complicado. Short en RV Japonesa

Interrupción del Bull Market en US: Valoracion y sentimiento muy alto, no

es sostenible. El tema 1 (Rate Shock) puede provocar toma de beneficios.

Posicionamiento actual de la cartera:

Exposición a renta variable limitada. Posiciones largas en Europa

principalmente.

Exposición a renta fija en Estados Unidos y Europa periférica

Exposición bruta elevada (muchas apuestas relativas)

En divisa, positivos en EUR, USD, negativos en AUD, JPY y divisas

emergentes (INR, IDR, BRL, TRY, ZAR)

Page 12: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

Información de mercado

Page 13: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

13

Tabla de mercados Inversis

MERCADOS DE RENTA FIJA MERCADOS DE RENTA VARIABLE

Tipos de Interés en España País Índice Último Var. 1 semana (%) Var. 1 mes (%) Var. 1 año (%) Var. 2014 (%)

Plazo Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año España Ibex 35 10071,7 1,53 -1,05 25,67 1,56

Euribor 12 m 0,55 0,56 0,55 0,62 EE.UU. Dow Jones 15698,4 0,00 -5,04 12,58 -5,30

3 años 1,58 1,62 1,48 3,16 EE.UU. S&P 500 1785,8 0,18 -2,84 18,31 -3,39

10 años 3,60 3,66 3,80 5,42 EE.UU. Nasdaq Comp. 4088,1 -0,39 -1,57 29,16 -2,12

30 años 4,47 4,57 4,72 5,91 Europa Euro Stoxx 50 3033,0 0,63 -2,51 16,75 -2,44

Reino Unido FT 100 6581,1 1,08 -2,58 5,66 -2,49

Tipos de Intervención Francia CAC 40 4216,7 1,22 -1,08 17,10 -1,84

País Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Alemania Dax 9294,8 -0,13 -2,22 22,45 -2,69

Euro 0,25 0,25 0,25 0,75 Japón Nikkei 225 14462,4 -3,03 -8,55 27,34 -11,23

EEUU 0,25 0,25 0,25 0,25

Emerg. Asia MSCI EM Asia (Moneda Local) -1,91 -3,15 -3,73 -5,83

Tipos de Interés a 10 años China MSCI China (Moneda Local) -3,15 -6,20 -11,42 -9,51

País Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Emerg. LatAm MSCI EM LatAm (Moneda Local) 0,35 -5,28 -14,40 -7,25

España 3,6 3,66 3,80 5,42 Brasil Bovespa 0,56 -5,01 -17,93 -6,99

Alemania 1,7 1,66 1,89 1,60 Emerg. Europa Este MSCI EM Europa Este (M Local) 0,81 -0,88 -3,78 -2,85

EE.UU. 2,7 2,64 2,94 1,96 Rusia MICEX INDEX 2,47 0,84 -3,11 -1,70

DIVISAS MATERIAS PRIMAS

Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Fin 2013

Euro/Dólar 1,36 1,35 1,36 1,34 Petróleo Brent 107,73 106,40 107,35 117,24 110,80

Dólar/Yen 102,45 102,04 104,49 93,49 Oro 1259,73 1244,55 1232,10 1671,65 1205,65

Euro/Libra 0,83 0,82 0,83 0,85 Índice CRB Materias Primas 288,13 283,31 276,83 300,95 280,17

Emergentes (frente al Dólar)

Yuan Chino 6,06 6,06 6,05 6,23

Real Brasileño 2,38 2,41 2,37 1,97

Peso mexicano 13,31 13,36 13,02 12,71

Rublo Ruso 34,74 35,15 33,14 30,23 Datos Actualizados a viernes 07 febrero 2014 a las 16:05

Page 14: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

14

Parrilla Semanal de Fondos

Page 15: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

15

Calendario Macroeconómico

Lunes 10

FebreroZona Dato Estimado Anterior

0:50 Japón Préstamos Bancarios (Anual) 2,30%

6:00 Japón Confianza de los consumidores domésticos 41,3

6:00 Japón Índice Economy Watchers 55,7

8:45 Francia Producción industrial Francesa (Mensualmente) 1,30%

10:00 Italia Producción Industrial de Italia (Anual) 1,40%

10:00 Italia Producción industrial Italiana (Mensualmente) 0,30%

10:30 Zona Euro Confianza del Inversor Sentix 11,9

Martes 11

FebreroZona Dato Estimado Anterior

1:01   Reino Unido Seguidor de ventas minoristas BRC (Anual) 0,40%

13:30   Estados Unidos Optimismo de Pequeñas Empresas NFIB 93,9

13:45   Estados Unidos Ventas de Cadenas Comerciales (Semanalmente) 0,30%

14:55   Estados Unidos El Índice del Libro Rojo (Mensualmente) -0,20%

14:55   Estados Unidos Libro Rojo (Redbook) (Anual) 2,70%

16:00   Estados Unidos Inventarios mayoristas (Mensualmente) 0,60% 0,50%

Miércoles

12 FebreroZona Dato Estimado Anterior

3:00   China Balance Comercial Chino 25,60B

3:00   China Exportaciones Chinas (Anual) 4,30%

3:00   China Importaciones de China (Anual) 8,30%

8:45 Francia Cuenta Corriente de Francia -1,90B

11:00 Zona Euro Producción industrial (Mensualmente) 0,10% 1,80%

11:00 Zona Euro Producción Industrial (Anual) 2,40% 3,00%

20:00   Estados Unidos Declaración presupuesto mensual -27,5B 53,2B

Page 16: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

16

Calendario Macroeconómico II

Jueves 13

FebreroZona Dato Estimado Anterior

0:50 Japón Índice de precios de Bienes Capitales (CGPI) (Anual) 2,50%

1:01   Reino Unido Precio de la vivienda de RICS 56%

8:00 Alemania IPC Aleman (Mensualmente) -0,60%

8:00 Alemania IPC Aleman (Anual) 1,30%

14:30   Estados Unidos Ventas minoristas (Mensualmente) 0,30% 0,20%

14:30   Estados Unidos Ventas minoristas subyacentes (Mensualmente) 0,30% 0,70%

16:00   Estados Unidos Inventarios de negocios (Mensualmente) 0,50% 0,40%

Viernes 14

FebreroZona Dato Estimado Anterior

3:00   China Índice de precios de producción Chino (Anual) -1,40%

3:00   China IPC Chino (Mensualmente) 0,30%

7:30 Francia PIB Frances (trimestralmente) -0,10%

8:00 Alemania Producto interior bruto Aleman (trimestralmente) 0,30% 0,30%

8:00 Alemania Producto interior bruto Aleman (Anual) 1,20% 1,10%

8:45 Francia Nominas francesas no agrícolas (trimestralmente) -0,10%

9:00 España IPC de España (Anual) 0,30%

11:00 Zona Euro Producto interior bruto (trimestralmente) 0,30% 0,10%

11:00 Zona Euro Producto interior bruto (Anual) 0,50% -0,30%

14:30   Estados Unidos Índice de precios de importación (Mensualmente) 0,10%

15:15   Estados Unidos Producción industrial (Mensualmente) 0,30% 0,30%

15:15   Estados Unidos Tasa de capacidad de utilización 79,30% 79,20%

15:55   Estados UnidosÍndice de confianza del consumidor de la Universidad de

Michigan, preliminar96,8

15:55   Estados Unidos Michigan: Expectativas de inflación 3,10%

15:55   Estados Unidos Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan 81,2

Page 17: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

17

Resultados

Lunes 10

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado

Francia L'Oreal SA Y 2013 5.093

Estados Unidos Hasbro Inc Q4 2013 1.216

Estados Unidos Masco Corp Q4 2013 0.167

Martes 11

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado

Alemania Bilfinger SE Y 2013 4.943

Alemania Metro AG Q1 2014 1.333

España Mapfre SA Y 2013 0.296

Francia Cie Generale des Etablissements Michelin Y 2013 7.056

Francia Lectra Y 2013 0.405

Francia Innate Pharma SA Y 2013 -0.137

Reino Unido Barclays PLC Y 2013 0.258

Estados Unidos Criteo SA Q4 2013 0.075

Estados Unidos CVS Caremark Corp Q4 2013 1.111

Estados Unidos KNOT Offshore Partners LP Q4 2013 0.353

Miércoles 12

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado

Francia Edenred Y 2013 0.882

Francia Faurecia Y 2013 1.236

Francia Mercialys SA Y 2013 0.981

Francia Total SA Y 2013 4.866

Reino Unido Reckitt Benckiser Group PLC Y 2013 2.649

Reino Unido Telecity Group PLC Y 2013 0.359

Page 18: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

18

Resultados ll

Jueves 13

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado

Alemania Gerresheimer AG Y 2013 2.644

Alemania Commerzbank AG Y 2013 0.306

Francia Pernod Ricard SA S1 2014 3.147

Francia Renault SA Y 2013 3.845

Francia BNP Paribas SA Y 2013 4.523

Francia Euler Hermes SA Y 2013 6.646

Francia Rexel SA Y 2013 1.168

Reino Unido AMEC PLC Y 2013 0.842

Estados Unidos Realty Income Corp Q4 2013 0.611

Estados Unidos PBF Energy Inc Q4 2013 0.547

Estados Unidos SeaWorld Entertainment Inc Q4 2013 -0.141

Viernes 14

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado

Alemania ThyssenKrupp AG Q1 2014 -0.033

Francia Eutelsat Communications SA S1 2014 0.745

Estados Unidos Campbell Soup Co Q2 2014 0.729

Estados Unidos Coty Inc Q2 2014 0.298

Estados Unidos Realogy Holdings Corp Q4 2013 0.282

Estados Unidos TESARO Inc Q4 2013 -0.778

Estados Unidos GNC Holdings Inc Q4 2013 0.646

Page 19: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

19

Dividendos

Lunes 10

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado Divisa

Estados Unidos Valero Energy Corp Trimestral Importe Bruto: 0,25 USD

Estados Unidos Pitney Bowes Inc Trimestral Importe Bruto: 0,32 USD

Estados Unidos Consolidated Edison Inc Trimestral Importe Bruto: 0,63 USD

Estados Unidos United States Steel Corp Trimestral Importe Bruto: 0,05 USD

Estados Unidos Hudson City Bancorp Inc Trimestral Importe Bruto: 0,04 USD

Martes 11

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado Divisa

Alemania Infineon Technologies AG Anual Importe Neto: 0,15 USD

Estados Unidos TECO Energy Inc Trimestral Importe Bruto: 0,22 USD

Estados Unidos TJX Cos Inc Trimestral Importe Bruto: 0,14 USD

Estados Unidos Entergy Corp Trimestral Importe Bruto: 0,83 USD

Estados Unidos Amgen Inc Trimestral Importe Bruto: 0,61 USD

Estados Unidos Wynn Resorts Ltd Trimestral Importe Bruto: 1.25 USD

Miércoles 12

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado Divisa

Reino Unido Sage Group PLC/The Semestral Importe Bruto: 8.26 GBp

Reino Unido Royal Dutch Shell PLC Trimestral Importe Bruto: 0,45 USD

Estados Unidos Bank of America Corp Trimestral Importe Bruto: 0,18 USD

Estados Unidos Boeing Co/The Trimestral Importe Bruto: 0,73 USD

Estados Unidos Visa Inc Trimestral Importe Bruto: 0,40 USD

Estados Unidos Charles Schwab Corp/The Trimestral Importe Bruto: 0,37 USD

Estados Unidos United Technologies Corp Trimestral Importe Bruto: 0,59 USD

Estados Unidos PACCAR Inc Trimestral Importe Bruto: 0,20 USD

Estados Unidos Linear Technology Corp Trimestral Importe Bruto: 0,27 USD

Estados Unidos SLM Corp Mensual Importe Bruto: 0,06 USD

Page 20: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

20

Dividendos II

Jueves 13

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado Divisa

Estados Unidos Murphy Oil Corp Trimestral Importe Bruto: 0,31 USD

Estados Unidos ConocoPhillips Trimestral Importe Bruto: 0,69 USD

Estados Unidos Rockwell Automation Inc Trimestral Importe Bruto: 0,58 USD

Estados Unidos Walgreen Co Trimestral Importe Bruto: 0,31 USD

Estados Unidos Delphi Automotive PLC Trimestral Importe Bruto: 0,25 USD

Viernes 14

FebreroCompañía Periodo EPS Estimado Divisa

Estados Unidos Applied Materials Inc Trimestral Importe Bruto: 0,10 USD

Estados Unidos Marathon Petroleum Corp Trimestral Importe Bruto: 0,42 USD

Estados Unidos Diamond Offshore Drilling Inc Trimestral Importe Bruto: 0,12 USD

Estados Unidos Xylem Inc/NY Trimestral Importe Bruto: 0,12 USD

Estados Unidos Schlumberger Ltd Trimestral Importe Bruto: 0,40 USD

Estados Unidos Target Corp Trimestral Importe Bruto: 0,43 USD

Estados Unidos Marathon Oil Corp Trimestral Importe Bruto: 0,19 USD

Estados Unidos Harley-Davidson Inc Trimestral Importe Bruto: 0,27 USD

Page 21: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

21

Garantizados en período de comercialización

Garantizados de Renta Variable

Fondo ISIN Período comercialización Comisión de gestión Vencimiento Garantía

Caja Ingenieros 2019 Bolsa Europa Garantizado ES0157327000 04/04/2014 1,20% 22/03/2019

Caja de Ingenieros garantiza al fondo a vencimiento

(22/03/19) el 100% del valor liquidativo inicial

incrementado por la variación del índice Eurostoxx

50 (Price Eur), tomando como valor inicial, su precio

decierre a 07/04/2014 y el del 18/03/2019 como

final, con un mínimo del 1,5% (TAE mínima 0,30%) y

un máximo del 30%

Page 22: Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de febrero de 2014

22

DISCLAIMER: La información contenida en este documento ha sido elaborado por Banco Inversis, S.A., y tiene carácter informativo. Su contenido no debe ser considerado como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra de ningún producto o servicio de inversión, ni una recomendación o propuesta de inversión personalizada, ni constituye asesoramiento en materia de inversión, ya que en su elaboración no se han tenido en cuenta los conocimientos y experiencia en el ámbito de la inversión correspondiente, o situación financiera o los objetivos de inversión del usuario. Las inversiones a las que se refieran los contenidos de este documento pueden conllevar riesgos significativos, pueden no ser apropiadas para todos los inversores, pudiendo variar y/o verse afectadas por fluctuaciones del mercado el valor de los activos que en ellas se mencionan, así como los ingresos que éstos generen, debiendo advertirse que las rentabilidades pasadas no aseguran las rentabilidades futuras. En las informaciones y opiniones facilitadas por Banco Inversis, S.A. se ha empleado información de fuentes de terceros y han de ser consideradas por el usuario a modo de introducción, sin que pueda estimarse como elemento determinante para la toma de decisiones, declinando Banco Inversis, S.A. toda responsabilidad por el uso que pueda verificarse de la misma en tal sentido. Banco Inversis, S.A. no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas, por lo que Banco Inversis, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido.

Disclaimer