Informe de Construcciones II

1

Click here to load reader

description

Curso : Construcciones IISemestre : 2014 – Ciclo VacacionalDocente : Ing. Ronald Aguilar HuertaI) OBJETIVO:• Evaluar como se debe realizar el adecuado proceso constructivo de los tijerales metálicos en obra, así como su constitución y principales características.II) DESCRIPCIÓN DE LA OBRA VISITADALa obra de construcción civil de un local destinado a Centro Comercial, está ubicado en el, distrito, provincia y departamento del Cusco. Av. La Culturaa un costado del paradero Prado. Respecto a la cantidad de personal obrero, la obra contaba con un total de 25 trabajadores, 10 de ellos realizaban labores referidas a los trabajos con el acero (soldadura, armado de la estructura metálica, fijación de los tijerales, etc) y los 15 restantes encargados de las demás funciones a realizarse en la obra.La distancia promedio entre ejes es de 2.75m, 4 columnas en el eje secundario (paralelo a la av. Cultura y en la zona posterior de la edif.) y 5 para cada eje principal en las zonas laterales, la edificación presenta vaciado de losa y afirmado de 10cm y 15cm respectivamente, la construcción es típica de un centro comercial de 288m2 aproximadamente.Hasta el momento el avance ejecutado es un 30%, correspondiente a dos meses de construcción.En cuanto a los sistemas de anclaje de la cobertura (techo) sobre las columnas y demás sistemas de arriostre sabemos que, en lo referente a la parte estructural mecánica, se tiene la presencia de tijerales a dos aguas. En la obra visitada, la medida del peralte de los tijerales, estuvo parametrizado por el claro de la construcción, para este caso (estructura triangular) fue del 10% de la luz de la construcción, en estructuras parabólicas se asume un peralte del 20% de la luz de la construcción.La cobertura de la obra visitada era Calaminon y Coberturas Eternit.El ingeniero encargado de la obra nos informo que el criterio para la colocación de correas depende del peralte y claro, existe mayor espaciamiento cuan mayor es el peralte de la estructura, para esta obra los puntos de apoyo están a 1.20.Se notó la existencia de elementos de arriostre en forma de X, los cuales sirven para fijar las estructuras en este caso los tijerales, frente a movimientos sísmicos, cumpliendo la función de estabilizar el techoEn cuanto a las canaletas, su ubicación y posicionamiento es de acuerdo a la zona, en el caso de la selva se emplean unos canales de 30X30 al igual que en la sierra, en la costa se realizan las canaletas de 10x10, en este caso para la sierra se ponen una malla para que el granizo no tape las canaletas.Se notó la existencia de elementos de arriostre perpendicular a las correas (llamado línea de San Andres), este elemento frente actuará ante cualquier solicitación (cargas, sísmo, ventarrones, etc) evitando que el techo se pandee.III) DIAGRAMA DE FLUJO FLUJO DE ELABORACIÓN DE TIJERALES METÁLICOSIV) DISTRIBUCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO OPERATIVOLa distribucion de la obra debido al espacio no contaba con todos los requerimientos necesarios,podemos observar en el esquema siguiente y en la figura 1 :BLOQUE A MATERIALES(AGREGADOS)BLOQUE B VESTUARIOBLOQUE C MAQUINARIAS HERRAMIENTASBLOQUE D SS.HH ACCESO ( E) V) PANEL FOTOGRÁFICO VI) OBSERVACIONES La mala práctica de organización de higiene en obra. Los materiales de construcción no están bien aislados de la intemperie. Los andamios no están debidamente arriostrados además la superficie de contacto no está bien perfilado ni compactado. No hay presencia de señales de seguridad. Las vigas cuentan con una separación de más de un 1m. Nula presencia de juntas de separación. VII) CONCLUSIONES Concluimos que la obra no cuenta con las medidas necesarias de seguridad. Los elementos estructurales probablemente no cuenten con las espe

Transcript of Informe de Construcciones II

Observaciones La responsabilidad por parte del ingeniero residente en el momento de tomar las decisiones. En la visita a obra no se hizo un recorrido de los ambientes ni de los sectores donde se realizaban las respectivas actividades de obra es por eso que no se cuenta con la suficiente visin de cmo se desarrolla la obra. La mala obtencin de resultados en el estudio de suelos preliminares. r las dicisiones dente Conclusiones Concluimos de que la obra cuenta con las medidas de seguridad respectivas adems el personal de obra cuenta con los implementos necesarios. De acuerdo a los estudios de suelo realizados por la empresa, se obtuvo una capacidad portante baja del suelo, es por eso q la estructura est apoyada en una platea de cimentacin. Recomendaciones Antes de realizar cualquier actividad en obra debemos ser conscientes de los peligros que se exponen los obreros, en general el personal de la obra. Los estudios preliminares son determinantes para la realizacin de un proyecto, la empresa que ejecute el proyecto deber comprobar los resultados preliminares para as evitarse gastos indebidos. La utilizacin de implementos de seguridad tales como cascos, zapatos, lentes, guantes y chalecos para identificarse. Antes de realizar la obra primeramente se debe limpiar enseguida se realizara un cerco perimtrico, luego se instalaran los talleres as con los baos, vestuarios.