Informe de Campo Geologia

download Informe de Campo Geologia

of 16

description

geologia

Transcript of Informe de Campo Geologia

FACULTAD DE INGENIERACARRERA DE INGENIERA CIVIL

CURSO DE GEOLOGA

TRABAJO DE INVESTIGACIN:Estudio Geomorfologa de los suelos y de las rocas del paseo a campo Baos del Inca - Llacanora

INTEGRANTES: Gamero valencia Daniel. Medina terrones brayan. De la cruz llamoga neyser. Llanos ocas Jos Carlos. Ordoez malaver simn edmir.

DOCENTE:Ing. Juan Esteban Gonzales Garca

Viernes, 5 de junio de 2015

CAJAMARCA PERINTRODUCCIONEn el siguiente informe detallaremos como se realiz el estudio de campo que tuvimos a lo largo de la carretera Baos del Inca Llacanora de un recorrido de aproximadamente 6 Km. En este recorrido se obtuvo informacin de las diferentes geoformas de la corteza terrestre, dadas por el docente. analiz acerca de la geomorfologa de la zona, as como los procesos geodinmicos de los diferentes lugares observados, la importancia de este paseo fue principalmente para poder entender y adquirir muchos ms conocimientos acerca de la geomorfologa de la tierra, de su estructura y de los procesos geodinmicos internos y externos, as como tambin las caractersticas de algunas rocas.Se observ el plegamiento anticlinal y sinclinal de algunas zonas, las formas que ha adquirido la tierra por la erosin y meteorizacin del mismo.Cabe resaltar que en este estudio de campo se determin el caudal de un ro mediante explicaciones dadas por el docente, esto se dio a partir de reas y clculos matemticos que se van a mostrar en el informe.

VISIN Y MISIN DE LA CARRERA DE INGENIERA CIVILa. Visin carrera de ingeniera civilSer la carrera reconocida a nivel local, nacional e internacional por su calidad educativa, cuyos profesionales se desempeen como consultores y ejecutores de obras de infraestructura civil, con sentido tico y moral, contribuyendo a un mundo sostenible y mejorando la calidad de vida de la poblacin.b. Misin carrera de ingeniera civilFormamos profesionales cabales, competentes e innovadores mediante procesos de aprendizaje que promueven el trabajo en equipo y la capacidad para resolver problemas, contribuyendo a satisfacer las necesidades de la poblacin en base a proyectos de infraestructura civil.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL Reconocer la geomorfologa de la tierra, los procesos geodinmicos internos y externos, y las caractersticas de las rocas.OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las geoformas que presenta el relieve de la tierra y las formas en que se presenta. Analizar los procesos geodinmicos internos y externos, los plegamientos, fallas, diaclasas y fracturas de la corteza terrestre. Reconocer las caractersticas fsicas y qumicas de las rocas as como a qu tipo de roca pertenece cada una de ellas.

INFORMACIN RECOPILADA EN GABINETE DE LA ZONA DE INFLUENCIAAreniscaTipo de roca: Sedimentaria (Detrtica).Ubicacin: Lo encontramos en la carretera a Llacanora durante el trabajo de campo.Caractersticas Es de color blanco con impurezas de manganeso. Es insoluble en el agua. Son inodoros e inspidos. Es una roca constituida fundamentalmente por granos de cuarzo principalmente, micas, feldespatos, xidos y fragmentos de rocas. Est compuesto por xidos y fragmentos de rocas. Se utiliza en fachadas.CalizaTipo de roca: Sedimentaria (Orgnica)Ubicacin: La encontramos en la carretera a Llacanora durante el trabajo de campo.Caractersticas Es permeable, quiere decir que puede ser traspasado por el agua u otro fluido, a travs de sus poros y discontinuidades; por ejemplo, en las cuevas el agua se filtra por las paredes, dando lugar a formaciones como estalactitas y estalagmitas. Las cavernas esta compuestas de calizas, poseen una concavidad profunda, subterrnea y diferentes tipos de rocas La roca caliza sufre la erosin krstica. Se llama karst a la regin formada por rocas solubles, generalmente carbonatadas, en la que aparecen formas superficiales. Las principales rocas de las cuales se van a formar las cuevas son calizas, dolomas, yesos y otras sales, as como rocas detrticas con cemento y/o matriz soluble.

LimoEs un sedimento clstico incoherente transportado en suspensin por los ros y por el viento, se deposita en el lecho de los recursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados.Existen: Limo orgnico o Lgamo: barro, lodo, restos vegetales. Limo inorgnico: con inclusin de polvo de rocas. En este tipo se encuentra el loess pampeano: limo fino sin estratificacin.AndesitaTipo de roca: gnea (volcnica)Ubicacin: La encontramos en la carretera a Llacanora durante el trabajo de campo.Caractersticas:Propiedades Fsicas: Peso especfico: 2.6. Textura: Fina. Color: Griscea oscura o negra, en ocasiones verdosa.Propiedades Qumicas: Composicin Bsica: Silicatos (SiO2) 50-60%. Composicin Secundaria: Fedelpastos 40-50%. Es impermeable.

Principales Usos: Cierre para las obras hidrulicas. Se utiliza en mampostera y machacada. Para el relleno en carreteras.Para el estudio de los suelos es necesario conocer los procesos geolgicos, para este caso se estudiaran de aquellos que se pudieron observar en el trabajo de campo. Para el caso de la taxonoma del suelo observado: alfisol, las cuales fueron formadas en superficies muy jvenes, para el cazo de la caliza; tambin predomin el andisol la cual permite la variedad de los cultivos por ello es que exista abundante vegetacin, una fuente esencial de alimentacin y la siembra. Para las rocas, la determinacin y clasificacin de las rocas sedimentarias como la caliza y el carbn, rocas gneas las cuales son las ms resistentes, y las metamrficas como la pizarra. En el caso de la geomorfologa externa de la tierra la meteorizacin dada por el despliegue de los materiales as como la erosin las cuales determinaban la forma de la corteza terrestre. Y para la geomorfologa interna de la tierra los pliegues anticlinal y sinclinal de los cerros observados, las fracturas entre ellas las diaclasas.

DESCRIPCIN DEL TRABAJO DE CAMPO DESARROLLADOA. Detalle de lo que se observ e inventarioEl da domingo 17 de mayo las 8 a.m nos encontramos en la plaza de armas del distrito de Baos del Inca, para poder realizar la caminata prevista de trabajo de campo; siendo las 8:30 nos enrumbamos con destino a Llacanora. En la informacin recopilada en el trabajo de campo se determin la zona que se va a recorrer as como la distancia, la cual es de 7.3Km. Adems se observ la abundante vegetacin la cual estaba conformada por eucalipto, de los cuales predominaban los sauces y las pencas; tambin hierba y pastizales. En el camino se observ un canal llamado Shaullo Grande, adems la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos das. En el cruce de Shaullo-Llacanora se aprendi a utilizar el GPS, el cual nos daban las coordenadas UTM de la zona, a partir de la altitud que esta tena (2674 msnm) y de esta manera saber el punto exacto donde nos encontrbamos.En la exploracin se hallaron conglomerados de piedras, as como roca caliza en su propiedad fsica alterada y la cual se hunda por la meteorizacin del suelo. Adems de una meteorizacin orgnica provocada por el eucalipto.Para el caso del suelo transportado se analiz a la caliza, grava y esquisto, y para la parte de la roca sedimentaria las formas en que se presentaban, una de ellas de manera anticlinal, a cual se encontr en la seal de Huayrapongo provocado por las fuerzas internas P y S (laterales).Continuando la caminata se encontr un muro de gaviones, el cual fue construido para evitar que el agua al penetrar en las rocas ya fracturas caigan. Posteriormente se identific los suelos residuales y transportados, notorios en el Cerro Callacpuma, se identific a las rocas filonianas las cuales eran determinantes en el paisaje y tambin las rocas sedimentarias para el afloramiento rocoso. As tambin se observ un hueco (cueva) como producto de la meteorizacin del agua, adems de un olor desagradable propio de la cueva.B. Detalle de lo que se midi en campoAFORO DEL RIOAncho: 2.20 cmLargo: 5 cm Profundidad: 30cm2.20cm 41

32

Luego:

Entonces:

CONCLUSIONES

Se lleg a la conclusin de que el caudal del rio se puede calcular utilizando la formula Q= V.A.

Hemos llegado a conocer los procesos geolgicos internos y externos del relieve terrestre.

Se pudo reconocer las rocas que se estudiaron en clase y se clasific segn su tipo y origen.

Se estudiaron y reconocieron los procesos que han sufrido las rocas durante el paso de los tiempos.

RECOMENDACIONES Al salir a campo se tiene que llevar un refrigerio, botiqun y todos los tiles bsicos para no tener ningn inconveniente en el trascurso del reconocimiento de lo estudiado en clase. Prestar atencin en la explicacin para poder reconocer y analizar los procesos geolgicos internos y externos del suelo, as como tambin el reconocimiento de las rocas.

Contar con todo tipo de herramientas e instrumentos que faciliten el trabajo que se va a realizar en campo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://www.google.com.pe/maps/place/Sector+La+Base+II,+Cajamarca/@-7.1699143,-78.4894502,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91b25b25b49a9b09:0x85aee913757511a0 http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/110Carb%C3%B3n.htm En http://espeleogenesis.blogspot.com/2010/12/blog-post.html

ANEXOSPlanos y/o MapasAnexo 1: Mapa de la zona Baos del Inca Llacanora

Fuente: Imgenes de cmara digital en el paseo de estudios a Llacanora