Informe de campaña nutricional organizada por el curso de enfermeria paralelo

2

Click here to load reader

Transcript of Informe de campaña nutricional organizada por el curso de enfermeria paralelo

Page 1: Informe de campaña nutricional organizada por el curso de enfermeria paralelo

INFORME DE CAMPAÑA NUTRICIONAL ORGANIZADA POR EL CURSO

DE ENFERMERIA PARALELO “B” EN COORDINACION DEL BIOQ. CARLOS

GARCIA – UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA-

LUGAR: Centro Educativo Inicial Fiscal “Amada Agurto De Galarza” FECHA Y HORA:miércoles 20 de noviembre ---- 7:30am

PARTICIPACIÓN:

Apolo Marcelo

Morocho Guillermo

Jumbo Bryan

Valarezo Jorge

TEMAS:

Valores nutricionales para niños entre 3 a 5 años

Importancia de una buena alimentación para un niño

Alimentos saludables para niños

Obesidad y anemia

ACTIVIDADES:

Dialogar con los padres sobre los temas mencionados

Explicación didáctica y dinámica a los niños sobre comida saludable

Entrega de un desayuno saludable a los niños (yogurt natural con granola y fresas)

MATERIALES:

Fomix

Plumafon

Hojas A4(se imprimió imágenes de comida chatarra y saludable)

Alfileres

Trípticos

VALORACIÓN INICIAL:

Se acudió a la Centro Educativo Inicial Fiscal “Amada Agurto De Galarza”y se habló con la

directora de la escuela y posteriormente con la docente de cada paralelo y se nos informó que

tipos de alimentos los niños llevan en sus loncheras para ingerir en momento del recreo, luego

proseguimos a revisar cada lonchera y encontramos los siguientes alimentos:

Leche chocolatada

Pulk

Galletas de amor

Papas fritas

Doritos

Tostadas

Page 2: Informe de campaña nutricional organizada por el curso de enfermeria paralelo

APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

1. Nuestro grupo llego al centro educativo a las 7.15 de la mañana fuimos recibidos por la

directora quien amablemente nos presentó a la maestra del paralelo “B”

2. Luego nos ofrecieron un lugar donde colocamos todos los materiales que íbamos a utilizar

incluyendo los alimentos

3. La maestra nos ayudó identificando a los padres de familia de cada niño

4. Proseguimos a dialogar con cada uno de los padres dando la información básica de la

nutrición en niños y los problemas principales que acarrea el desbalance de los mismos (se usó

trípticos)

5. Luego nos dirigimos al aula de los niños y dialogamos con ellos sobre que comida es buena y

mala para su salud

6. En un plumafon donde dividimos por la mitad en una parte decía bueno y la otra malo,

después le enseñamos a los niños unas imágenes con comida saludable y comida chatarra

7. Pedimos que los niños salieran uno por uno y coloquen en qué lugar iba cada imagen si era

buena o mala

8. Después proseguimos a repartirles el menú que constaba de yogurt natural, granola y fresas.

9. Los niños gustosos se alimentaron, teniendo en cuenta que este alimento les aportaba con

las calorías necesarias para su actividad en la mañana.

10. Luego los niños pasaron al frente y agradecieron por el alimento y nos tomamos una foto

con todo el grupo.

CONCLUSION:

La visita a esta escuela fue satisfactoria ya que de esta manera ayudamos a promover la

alimentación sana en los niños y así mismo a disminuir el número de niños que presentan

enfermedades como la obesidad y la anemia, además de orientar a los padres con consejos

básicos sobre cómo llevar una vida saludable a sus hijos mediante la alimentación adecuada.