Informe de Calidad de Vida 2008-2009_ Barranquilla Como Vamos

204
Informe de Evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (línea de base) - 2009 Proyecto “Barranquilla Cómo Vamos”

Transcript of Informe de Calidad de Vida 2008-2009_ Barranquilla Como Vamos

Informe de Evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla

2008 (línea de base) - 2009

Proyecto “Barranquilla Cómo Vamos”

Comité Directivo

Julio Martín GallegoDirector Ejecutivo

Fundación Promigas

Jesús Ferro BayonaRector

Universidad del Norte

Luis Fernando CastroPresidente Ejecutivo

Cámara de Comercio de Barranquilla

Ernesto McCausland SojoDirector y Editor General

El Heraldo

Emilia Ruiz MoranteDirectora EjecutivaFundación Corona

Rafael Santos CalderónDirector Publicaciones

Casa editorial El Tiempo

María Fernanda CampoPresidenta

Cámara de Comercio de Bogotá

Comité Técnico

Luz Marina Silva TravecedoCoordinadora de Investigación y Desarrollo

Fundación Promigas

Alexandra García Iragorri, PhDCoordinadora del Programa de

Ciencias Políticas y GobiernoUniversidad del Norte

Mabel Gutiérrez BustilloJefe de Gestión Cívica

Cámara de Comercio de Barranquilla

Rosario Borrero BecerraJefe de Redacción

El Heraldo

Marta Lucía de la Cruz FedericiJefe Área de Gestión Local y Comunitaria

Fundación Corona

Ernesto CortésEditor Jefe

Casa Editorial El Tiempo

Juanita Sáenz CastilloDirectora de Veedurías

Cámara de Comercio de Bogotá

Coordinación

Álvaro Botero NavarroCoordinador

Juan Manuel Alvarado NiviaAsistente Técnico

Diana Fernández MorenoJuan David RiveraInvestigadores

Vanessa Velasquez RodríguezPracticante

Álvaro Botero NavarroDirección editorial

Henry SteinEmilse RestrepoCorreccción de textos

Luis Vásquez MarianoDiseño y diagramación

Fausto Eusse Bovea - Cámara de Comercio de BarranquillaGeorreferenciación y mapas

Henry Figueroa - Universidad del NorteÁlvaro Botero NavarroAlejandro Ángel TorresManuel Betancourt CureDaniel Granados ManjarrésJairo Buitrago - El HeraldoFotografías

Rickardo Pérez RedondoComunicaciones

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Carrera 52 No. 76 - 167, oficina 301 Centro Comercial Atlantic CenterBarranquilla (Colombia)Teléfono / fax: (+ 57 5) 360 71 93

[email protected]

Las opiniones expresadas en este Informe son de exclusiva responsabi-lidad del equipo de trabajo del proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” y no comprometen a las entidades públicas o privadas que suministraron información para la elaboración del mismo.

Presentación vIntroducción ix

1. Pobreza y Desigualdad 12. Empleo e Inflación 83. Educación 154. Salud 505. Vivienda 656. Servicios Públicos Domiciliarios 767. Espacio Público 938. Movilidad 1019. Medio Ambiente 11110. Seguridad Ciudadana 12411. Cultura 14612. Recreación y Deporte 15313. Grupos Vulnerables 16114. Finanzas Públicas 174

Agradecimientos 175

Contenido

Presentación

El proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” –BqCV– es una iniciativa ciudadana que se encarga de evaluar y monitorear de manera periódica y sistemática los cambios en la calidad de vida de los habitantes del distrito de Barranquilla. A su vez, busca hacerle un seguimiento al cumplimiento que la Administración Distrital le da a los compromisos que adquirió a través del Plan de Desarrollo, teniendo en cuenta tanto indicadores técnicos como la percepción

ciudadana.

Ante la ausencia de un ejercicio que evaluara el impacto de las políticas públicas en la cali-dad de vida de las personas y de una herramienta que le permitiera a la ciudadanía ejercer control ciudadano a través de un ejercicio de rendición de cuentas que permitiese conocer en qué medida se le daba cumplimiento al Plan de Desarrollo Distrital, desde 2004 se venía gestando la idea de aplicar la metodología de las ciudades “Cómo Vamos” en Barranquilla, sin embargo, debido a diversas dinámicas locales, fue sólo hasta comienzos de 2008 cuando el proyecto BqCV pudo empezar a funcionar. El proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” surge como resultado de la alianza interinstitucional entre la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Universidad del Norte, el periódico “El Heraldo”, la Fundación Promigas, la Fundación Co-rona, la Casa Editorial El Tiempo y la Cámara de Comercio de Bogotá.

El origen de esta clase de proyectos, que hoy por hoy conforman la Red de Ciudades Cómo Vamos,1 se encuentra en la experiencia positiva que ha tenido el proyecto “Bogotá Cómo Vamos”,2 desde su surgimiento en 1998.3 Los buenos resultados obtenidos con el proyec-to en Bogotá animaron a otras ciudades como Cartagena (2005),4 Medellín (2005),5 Cali

1 Para mayor información acerca de la Red de Ciudades Cómo Vamos, visite www.reddeciudadescomovamos.org 2 Para mayor información acerca del proyecto “Bogotá Cómo Vamos”, visite www.bogotacomovamos.org 3 El proyecto “Bogotá Cómo Vamos” surgió y cuenta con el apoyo de la Fundación Corona, la Casa Editorial El Tiempo

y la Cámara de Comercio de Bogotá.4 Para mayor información acerca del proyecto “Cartagena Cómo Vamos”, visite www.cartagenacomovamos.org 5 Para mayor información acerca del proyecto “Medellín Cómo Vamos”, visite www.medellincomovamos.org

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009vi

(2006),6 Barranquilla (2008), Bucaramanga (2009)7 y recientemente a Valledupar (2010) e Ibagué (2010) a replicar esta iniciativa.

Para cumplir con sus objetivos, el proyecto cuenta con 2 tipos de indicadores: 1) objetivos o técnicos y 2) subjetivos o de percepción. Los indicadores objetivos o técnicos son indicado-res de resultado que arrojan datos cuantitativos y cualitativos sobre sectores relacionados con la calidad de vida de las personas, tales como: pobreza y desigualdad, empleo y desarro-llo económico, educación, salud, vivienda, servicios públicos domiciliarios, espacio público, movilidad vial, medio ambiente, seguridad ciudadana, justicia, cultura, recreación y deporte, grupos vulnerables y no discriminación, responsabilidad ciudadana, participación ciudadana y finanzas públicas; los indicadores subjetivos o de percepción consisten en indicadores que se recogen anualmente a través de la aplicación una encuesta de percepción ciudadana, la cual es contratada por BqCV a la firma IPSOS – Napoleón Franco. Hasta la fecha de la publicación de este informe el proyecto ha aplicado esta encuesta de percepción en dos ocasiones, en 2008 y 2009 respectivamente. Además de socializar esta información con la ciudadanía, periódicamente el proyecto realiza mesas de trabajo con expertos locales y nacionales acerca de cada uno de los diferentes ejes temáticos en los que trabaja BqCV, con la finalidad de discutir acerca de aspectos críticos de los mismos y de hacer propuestas que permitan que las políticas públicas que se adoptan en el distrito respondan en mayor y mejor medida a las necesidades de las personas.

El objetivo primordial del proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” es generar un impacto posi-tivo sobre la calidad de vida, en la medida que construye conocimiento sobre la ciudad. Así mismo, se configura como un espacio para el análisis y el debate, buscando tener un efecto sobre la Administración Pública, la ciudadanía en general y los grupos de expertos e investi-gadores que trabajan en pro de Barranquilla.

En este sentido, entre los objetivos específicos de “Barranquilla Cómo Vamos” se encuen-tran el promover una ciudadanía más informada, participativa y responsable a través de la divulgación de informes de evaluación de calidad de vida al público en general, así como por medio de la consulta a la ciudadanía sobre su percepción de la calidad de vida, comuni-cando los resultados de esta consulta. De esta forma, las herramientas del proyecto sirven para promover un gobierno efectivo y transparente, ya que pide cuentas a la Administración Distrital, incentivándola, a su vez, a generar la información necesaria para esta rendición de cuentas, para luego evaluar esta información con expertos y ciudadanos.

Igualmente, el proyecto BqCV busca promover alianzas estratégicas que conlleven a la adopción de políticas públicas que estén orientadas a mejorar la calidad de vida y a gene-rar espacios de debate y conocimiento para potencializar los esfuerzos y recursos de los diferentes actores que evalúan y realizan seguimiento a la ciudad. Al suscitar espacios de discusión permanente sobre Barranquilla, se complementan los conocimientos existentes y se impulsa el aprendizaje institucional.

6 Para mayor información acerca del proyecto “Cali Cómo Vamos”, visite www.calicomovamos.org.co 7 Para mayor información acerca del proyecto “Bucaramanga Cómo Vamos”, visite www.bucaramangacomovamos.org

Es importante señalar la labor del alcalde Alejandro Char Chaljub en el sentido de reconocer e incluir la labor del proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” dentro de su Plan de Desarrollo Social, Económico y de Obras Públicas 2008-2011, “Oportunidades para todos” (en adelante, Plan de Desarrollo),8 ya que a través de los proyectos del programa Transparencia de la Ges-tión Pública9 se establece que en coordinación con el proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” se trabajará en la construcción desagregada de indicadores para el distrito de Barranquilla.

Al tratarse de una iniciativa creada desde y para la ciudadanía, gran parte de lo que el pro-yecto pueda hacer dependerá también del uso e involucramiento que la ciudadanía haga del mismo. Por esta razón, se espera contar con la participación activa de todas aquellas personas que más que espectadores quieran ser protagonistas de su propio desarrollo. La información generada a través del proyecto busca ser un punto de referencia para el análi-sis de la ciudad, sin embargo, es la ciudadanía quien tiene la última palabra. El debate está abierto.

8 El Plan de Desarrollo Social, Económico y de Obras Públicas 2008-2011, “Oportunidades para todos” fue aprobado por el Concejo Distrital de Barranquilla el 9 de junio de 2008 mediante Acuerdo Distrital No. 009 de 2008.

9 El Programa de Transparencia de la Gestión Pública tiene como objetivo generar una oferta adecuada de infor-mación para atender las demandas de la ciudadanía, empresarios y grupos de interés como inversionistas, turistas y organizaciones comunitarias, contribuyentes y de la sociedad civil sobre la situación económica, social y territorial del distrito, las actuaciones de la administración, el avance del Plan, los programas y los proyectos, y en general todo tipo de datos de responsabilidad de la administración pública que legitime y mantenga actualizada la información.

Introducción

Alcance del Informe de Evaluación de la Calidad de Vida en Barranquilla

Este informe tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los indicadores objetivos que tienen incidencia en la calidad de vida de las personas que habitan en el distrito de Barranquilla en 2008 (línea de base) y 2009. Al mismo tiempo, estos indicadores son una herramienta eficaz para medir los resultados de las políticas públicas adoptadas en los mu-nicipios y/o distritos por diferentes entidades del orden local y nacional. Con relación a las competencias de los municipios y los distritos, el artículo 311 de la Constitución Política establece que le corresponde a éstos prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demanda el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que les asignen la Constitución y las leyes.10 Asimismo, el Régimen Municipal señala que los municipios y los distritos (como es el caso del distrito de Barranquilla), como entidades fundamentales de la división político-administrativa del Estado, tienen como finalidad velar por el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida en su respectivo territorio.11

Ámbito temporal

Como se señaló anteriormente, el ámbito temporal de este informe son los años 2008 y 2009. La selección de 2008 como línea de base obedece al hecho de que durante el proceso de recolección de información se presentaron múltiples dificultades que hacían poco con-fiable la información anterior a 2008 para algunas aéreas específicas medidas por BqCV; por esta razón, los indicadores objetivos de resultado relativos al año 2008 se constituyen como la línea de base a partir de la cual BqCV evaluará la calidad de vida en el distrito de Barran-quilla de forma anual. Asimismo, este informe también presenta los indicadores objetivos

10 Constitución Política de Colombia, Articulo 311.11 En este sentido la Ley 136 de 1994, también conocida como el Régimen Municipal, en su Artículo 1º establece

que: “El municipio es la entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que le señalen la constitución y la ley y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio.”

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009x

de resultado correspondientes a 2009. Al tratarse de un informe que tiene una cobertura temporal de 2 años, el mismo refleja el comportamiento que han tenido los indicadores seleccionados durante este lapso.

Ámbito espacial

La delimitación del espacio geográfico al que corresponde la información que se presenta a continuación es importante, ya que determina el ámbito de aplicación espacial de este informe. Como regla general, cada vez que nos refiramos a Barranquilla debe entenderse que hacemos mención al Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla; excepcio-nalmente y para los casos en los que no fue posible obtener información desagregada para el distrito de Barranquilla se hace alusión al los datos del Área Metropolitana de Barranquilla entregados por fuentes oficiales, tales como el DANE.

La ciudad de Barranquilla se encuentra ubicada al norte de Colombia, y es la capital del departamento del Atlántico. La ciudad tiene una superficie de 166 Km². Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los municipios de Galapa y Soledad, al este con el río Magdalena y al oeste con los municipios de Puerto Colombia y Tubará. De acuerdo con su división admi-nistrativa, el distrito ejerce jurisdicción territorial sobre el corregimiento de Juan Mina y el Centro Poblado de Pinar del Río.12 De igual manera, Barranquilla abarca la comprensión terri-torial del barrio Las Flores, el corregimiento de La Playa del municipio de Puerto Colombia y el tajamar occidental de Bocas de Ceniza en el río Magdalena, sector Ciénaga de Mallorquín, en el departamento del Atlántico.13

De conformidad con el Acuerdo Distrital No. 006 de 2006, proferido por el Concejo distrital de Barranquilla, el Distrito de Barranquilla está conformado por 5 localidades: Metropolita-na, Norte - Centro Histórico, Riomar, Suroccidente y Suroriente.

• La Localidad Metropolitana se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: al Suroriente con la acera este de la avenida La cordialidad, empalmando con la acera oeste de la calle 45 con carrera 21; al suroeste con la Avenida la Circunvalar. Incluyen-do zonas de expansión urbana y rural.14 Cuenta con 23 barrios.

• La Localidad Norte - Centro Histórico se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: Al nororiente con el río Magdalena; al Norte con la acera sur de la carrera 46, autopista al mar hasta la calle 84, siguiendo hasta la calle 82 con carrera 64 hasta em-palmar con el río Magdalena: y al Occidente con la Avenida la Circunvalar. Incluyendo zona de expansión urbana y rural.15 Cuenta con 36 barrios.

• La Localidad Riomar se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: al Norte con el río Magdalena; al Occidente con los límites del municipio de Puerto Colom-bia; al Sur con la acera norte de la carrera 46 autopista al mar hasta la calle 84; y al

12 Secretaría de Planeación del Atlántico: Anuario Estadístico del Atlántico 2007. Barranquilla, 2008, p. 21.13 Constitución Política de Colombia, artículo 328.14 Concejo Distrital de Barranquilla: Acuerdo Distrital No. 006 de 2006 “Por el cual se modifica el Acuerdo Distrital

No. 017 de 2002 “Estatuto Orgánico de las Localidades en Barranquilla”, Artículo Tercero. 15 Ibídem, artículo Quinto.

Introducción xi

Oriente de la carrera 46 con calle 84, siguiendo hasta la calle 82 y al arroyo de la 84, finalizando en el río Magdalena. Incluyendo zonas de expansión urbana y rural y el corregimiento de La Playa.16 Cuenta con 25 barrios.

• La Localidad Suroccidente se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: al Norte con la carrera 38, al Suroriente con la acera oeste de la avenida La Cordialidad. Al Este con la acera Oeste de la calle Murillo y al Suroccidente con los límites del mu-nicipio de Galapa. Incluyendo zonas de expansión urbana y rural y el corregimiento de Juan Mina.17 Cuenta con 67 barrios.

• La Localidad Suroriente se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: Al Nor-te con la carrera 38; al Suroriente con el río Magdalena; al Suroccidente con la acera este de la avenida Murillo; y al Sur con los límites del municipio de Soledad.18 Cuenta con 37 barrios.

16 Ibídem, Artículo Sexto.17 Ibídem, Artículo Segundo.18 Ibídem, Artículo Cuarto.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009xii

Población

La población proyectada por el DANE para 2008 era de 1.171.180, mientras que para 2009 era de 1.179.098, con crecimiento entre estos dos años de la población del 0,7%.19 Para el 2009, el 99,6% de la población de Barranquilla vivía en el área urbana.20 De acuerdo con el Censo del DANE de 2005, el 13,1% de los habitantes del distrito de Barranquilla se declararon afrodescendientes, el 0,2% se declararon rom o gitanos, el 0,1% se declararon indígenas, y el restante 86,6% declaró que no pertenecía a ningún grupo étnico específico.

Tabla1.

Porcentajes de población según pertenencia étnica racial en el Distrito de Barranquilla

Grupo étnico - racial

Afrodescendientes Indigenas RomNinguno de

los anteriores13.1% 0.1% 0.2% 86.6%

Fuente: Censo DANE 2005

Según las proyecciones del DANE para el año 2009, la pirámide poblacional muestra que ha-bía en la ciudad 315.158 personas entre 0 a 14 años, correspondientes al 26.7% de la pobla-ción total, donde el 49% eran mujeres y el 51% hombres; había 784.735 personas entre los 15 a los 65 años, que corresponden al 66.6% de la población total de Barranquilla, donde el 52% eran mujeres y el 48% hombres; y había una población de 79.205 personas mayores de 65 años, correspondientes al 6.7% de la población, donde el 59% eran mujeres y el 41% hombres.

60.000

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 y más

40.000 20.000 0 20.000 40.000 60.000

Edad

Número de personas

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Gráfico 1. Pirámide poblacional 2009

19 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), según proyecciones del DANE del Censo de 2005.20 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cálculo con base en cifras del Censo de 2005.

Introducción xiii

La razón de dependencia para el año 2009 en el distrito de Barranquilla fue de 50,221. Esto significa que por cada 2 personas en edad productiva hay una persona en edad improducti-va, es decir, por cada 2 personas entre los 15 y 65 años hay un niño (menor de 15 años) o un adulto mayor (mayor de 65 años).

De acuerdo con el Censo de 2005, la población del distrito de Barranquilla según estrato socioeconómico era la siguiente: en el estrato uno había 355.371 habitantes; en el estrato dos 298.054 habitantes; en el estrato tres 240.735 habitantes; en el estrato cuatro 137.563 habitantes; en el estrato cinco 68.782 habitantes, y en el estrato seis 45.854 habitantes.

La Secretaría de Planeación Distrital aplicó el crecimiento de población indicado por el DANE al número de habitantes por cada estrato para el año 2005 y obtuvo que para 2009 el 31% de la población pertenecía al estrato uno, el 26% al estrato dos, el 21% al estrato tres, 12% al estrato cuatro, el 6% al estrato cinco y el 4% al estrato seis.

Tabla2.

Número de habitantes del distrito de Barranquilla años 2008 y 2009

Habitantes por estrato socioeconómico 2008 2009Estrato 1 363.066 365.521Estrato 2 304.507 306.566Estrato 3 245.948 247.611Estrato 4 140.542 141.492Estrato 5 70.270 70.745Estrato 6 46.847 47.164

Total 1.171.180 1.179.098Fuente: Secretaria de Planeación Distrital: Los datos fueron inferidos con base en la

población DANE por estrato socioeconómico del año 2005 y proyecciones de población conciliada a junio 30 de 2005 con los resultados de la estratifica-ción socioeconómica.

Si bien las cifras anteriores dejan por fuera ciertas dinámicas de la población que difieren en cada uno de los estratos socioeconómicos, tales como la diferencia en la tasa de natalidad y mortalidad, los cambios de vivienda entre estratos como consecuencia del aumento o disminución de los ingresos, sirven como referente para tener una imagen de la distribución de la población por estratos socioeconómicos.

21 La razón de dependencia relaciona la población en edades económicamente improductivas (menores de 15 años y mayores de 65 años) con la población en edades productivas (mayores de 15 años y menores de 65 años).

¿Qué entendemos por Calidad de Vida?

Calidad de vida es un concepto comúnmente utilizado no sólo en las ciencias sociales y ciencias de la salud, sino también en la mayoría de los debates políticos y en conversaciones diarias. Sin embargo, aún no es claro el significado o contenido que se le da a dicho término. Se puede decir que dependiendo de la persona que utilice este término, el significado pue-de variar considerablemente en cuanto a lo que se entiende por calidad de vida. Usualmente las personas tienden a relacionar la calidad de vida con términos no menos complejos de definir como felicidad, bienestar o buena vida.

Un aspecto en el que parece no haber discusión es que el mejoramiento de la calidad de vida atañe, a las personas al ser éste el fin último de la vida. Muchas de las decisiones y acciones que toman a diario las personas y las autoridades públicas encuentran su principal justifica-ción en el mejoramiento de la calidad de vida. Por tal razón, resulta importante medir cómo evoluciona la calidad de vida de las personas y como las decisiones en materia de políticas públicas inciden en la calidad de vida de la gente.

Al medir la calidad de vida hay que tener claro que la vida de las personas abarca diversos aspectos. Una buena calidad de vida no depende de un solo factor sino que comprende lo bien que le vaya a las personas en los distintos dominios en que se desenvuelven como seres humanos.22 Por esta razón se reconoce que calidad de vida es un concepto multidimensio-

22 Los dominios de la vida es un concepto que hace referencia a las áreas donde las personas se desarrollan como se-res humanos. Por ejemplo, como familiares, trabajadores, amigos, consumidores, votantes, miembros de clase, entre otros.

Introducción xv

nal, el cual requiere tener en cuenta diversos aspectos de la vida de las personas, entre los cuales también se encuentran aspectos externos a los individuos y las interrelaciones entre las personas.23

Debido a la dificultad que implica definir el término “calidad de vida”, los expertos han op-tado principalmente por crear distintos metodologías para medirla, en vez de llegar a una definición que sea de aceptación general. Como consecuencia de lo anterior, la definición del término ha estado sujeta a la forma en que se mida la calidad de vida. En este sentido, uno de los estudios más importantes y comprehensivos acerca de la definición y formas de medición de la calidad de vida fue el que llevó a cabo Ruut Veenhoven, quien ideó una herramienta analítica que permite entender qué es calidad de vida y cómo puede evaluarse teniendo en cuenta la complejidad y riqueza de la vida de las personas.24 Con esta herra-mienta, llamada las cuatro calidades de vida, se identifican cuatro diferentes definiciones de calidad de vida. El autor reconoce que la calidad de vida es un término que abarca todos los aspectos de la vida de las personas, y por esta razón no se puede tener una sola definición sino un marco de definiciones que comprendan los diferentes aspectos de la vida humana.

Según este estudio existen dos distinciones importantes para entender qué es calidad de vida: la distinción entre oportunidades y resultados; y la distinción entre calidades exteriores e interiores.La primera distinción tiene que ver con las oportunidades que permiten alcanzar una buena vida y con los resultados que finalmente se obtienen en la vida. Esta distinción resulta útil al momento de definir las políticas públicas. Lo anterior obedece a que las oportunidades co-rresponden a los medios para tener una buena vida y están asociadas a las políticas públicas que son adoptadas por el gobierno nacional, departamental o distrital, tales como políticas de educación, salud, empleo, vivienda, seguridad ciudadana, entre otras. Por su parte, los resultados corresponden a todo aquello que logramos gracias a las oportunidades, y estos resultados constituyen la motivación final de las políticas públicas. De esta manera, se en-tiende que las distintas autoridades intervienen sobre las políticas públicas para que éstas actúen sobre las oportunidades, las cuales, a su vez, generan unos resultados en la vida de las personas.

La segunda distinción corresponde a las calidades exteriores e interiores. Las calidades ex-teriores son los ámbitos externos en los que el ser humano se desenvuelve, tales como el vecindario, la ciudad donde habita, el nivel de contaminación, las relaciones interpersona-les, entre otros. Mientras que la calidad interior es aquella que se encuentra en el individuo, es decir, en la persona como tal.

La combinación entre las distinciones de oportunidades y resultados y calidades interiores y exteriores generan una matriz conceptual en la que se identifican cuatro calidades de vida (ver tabla 3). El marco ideado por Veenhoven permite ver de forma conceptual el impacto que tienen las políticas públicas en otras esferas de la vida diferentes de la económica.

23 Lora, E. (Coord.) Calidad de vida: más allá de los hechos. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., 2008. 24 Rojas, M. (2008). Relative Income and Well-Being in Latin America. Facultad Latinoamericana de Ciencias Socia-

les (Flacso), Sede México y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. Documento para la Red de Centros de Investigación de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009xvi

Adicionalmente, la matriz podría servir a futuro como marco conceptual para la creación de índices que permitan comparar la calidad entre ciudades. Esta matriz está enfocada princi-palmente en evaluar la calidad de vida de las personas más que en explicar los resultados.

Tabla3. Las cuatro Calidades de Vida

Calidad Exterior Calidad Interior

Oportunidades en la vida

Habitabilidad del entorno

Capacidades para afrontar la vida

Resultados de la vida Utilidad de la vida Apreciacion de la vida

Fuente: Veenhoven, R. (2000). The Four Qualities of Life: Ordering Concepts and Measures of Good Life. Journal of Happiness Studies, Vol. 1, pp. 1-39.

Oportunidades en la vida - Exteriores

Este cuadrante corresponde a la habitabilidad del entorno. Esta calidad de vida se refiere a las condiciones alrededor de la persona, tales como la seguridad, vivienda, economía, medio ambiente, distribución del ingreso, el rol del Estado en la economía, entre otros, que son relevantes para vivir una buena vida; estas condiciones son importantes, ya que las personas viven sus vidas dentro de este entorno, y por tanto, es importante para la calidad de sus vidas.25

Oportunidades en la vida – Interiores

Este cuadrante corresponde a las capacidades que tienen las personas para afrontar la vida. Está calidad de vida se refiere a las características interiores de una persona que son re-levantes para vivir una buena vida, es decir, a las habilidades y capacidades que permiten tomar ventaja de las oportunidades externas para vivir una buena vida. Aspectos como la salud, educación, nutrición y capacidad intelectual se presume que son oportunidades que permiten vivir una buena calidad de vida.26

Resultados en la vida – Exteriores

Este cuadrante corresponde a la utilidad de la vida. Esta calidad de vida representa qué tan útil es una persona para los demás. Se considera que hay valor en la vida de una persona

25 Ibíd. 26 Ibíd.

Introducción xvii

si ésta contribuye a la satisfacción de otras, tanto en la producción de bienes económicos como relaciona-les. Por ejemplo, si se suplen necesidades psicológicas de las otras personas produciendo bienes relacionales, tales como la amistad, siendo voluntario o filántropo, entre otras, nuestra vida tiene utilidad. Está calidad de vida no requiere que la persona esté consciente de lo que consigue.27

Resultados en la vida – Interiores

Este cuadrante corresponde a la apreciación que tie-nen las personas de la vida, la cual consiste en una eva-luación subjetiva del bienestar. En estas variables de opinión se encuentra la evaluación subjetiva que los individuos hacen sobre su vida en general, o sobre las distintas dimensiones de su vida o “dominio”.28 Al eva-luar está calidad de vida, la persona evalúa su vida en sus propios términos y circunstancias.29

De estas definiciones de calidad de vida, la única que se puede medir completamente es la apreciación que tienen las personas sobre su propia vida, ya que es una evaluación que hace la misma persona. Las otras tres ca-lidades de vida no pueden ser medidas completamente por la misma dificultad de medir todas aquellas cosas que son relevantes en la vida de las personas. Por este motivo no resulta correcto realizar un índice que lo re-suma todo en un solo número, ya que si los componen-tes están incompletos, la suma de éstos no puede ser

completa, es decir, no se puede obtener un índice que mida a cabalidad la calidad de vida de las personas.30

El marco de las Cuatro Calidades de Vida ha sido utilizado en varias mediciones de calidad de vida en el mundo, y es de utilidad para el Proyecto “Barranquilla Cómo Vamos”, ya que al tener en cuenta que la vida de las personas abarca muchos aspectos y que, por tanto, la calidad de vida debe ser medida teniendo en cuenta todos esos aspectos que inciden en la vida de las personas.

27 Ibíd.28 Lora, E. (Coord.) , Ibíd.29 Rojas, M. (Coord.) , Ibíd.30 Veenhoven, R. (2000). The Four Qualities of Life: Ordering Concepts and Measures of Good Life. Journal of Hap-

piness Studies, Vol. 1, pp. 1-39.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009xviii

Este documento, como se señaló anteriormente, corresponde al Informe de Evaluación de la Calidad de Vida, el cual tiene como objetivo evaluar y monitorear la evolución de las opor-tunidades exteriores e interiores que tienen las personas, teniendo en cuenta las políticas públicas que son implementadas por la administración distrital y otras entidades públicas. Es decir, dicho informe sirve para medir dos de las Cuatro Calidades de Vida definidas, que son la habitabilidad del entorno y las capacidades y habilidades para afrontar la vida. Para esto se monitorean distintas dimensiones, tales como educación, salud, vivienda, seguridad ciudadana, justicia, medio ambiente, espacio público, movilidad, recreación, entre otras.

Por su parte, la Encuesta de Percepción Ciudadana realizada por el proyecto BqCV tiene como objetivo realizar mediciones acerca de qué piensan las personas con relación a su calidad de vida. En este sentido, la percepción ciudadana puede entenderse como los re-sultados que expresan las personas dada una evaluación que tiene en cuenta su vida actual con las oportunidades en el entorno y sus capacidades personales. Asimismo, la encuesta indaga acerca de qué tan satisfechas se encuentran las personas en distintas dimensiones de la vida y cuál es su percepción en los distintos temas de la ciudad, relacionados principal-mente con las políticas públicas.

Capítulo 1

Pobreza y Desigualdad

I. Consideraciones generales

La pobreza es un estado que denota la carencia que tiene un in-dividuo para satisfacer sus necesidades básicas ya sean materiales como sociales. Por lo tanto, la pobreza se manifiesta como un es-tado dinámico en los individuos y como un fenómeno social multi-dimensional que difiere entre las personas. Debido a este carácter multidimensional de la pobreza, existen diversas formas para medir-la, entre las cuales se encuentran clasificaciones tanto monetarias como no monetarias. Según Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, ser pobre es tener un nivel de ingresos insuficiente para poder desarrollar determina-das funciones básicas, tomando en cuenta las circunstancias y re-querimientos sociales del entorno, sin olvidar la interconexión de muchos factores. Por ello, la pobreza es un estado en el que existe algún grado de privación que impide el desarrollo pleno de las capa-cidades de un individuo y, en última instancia, de su libertad1.

1 Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad (pp. 117, 137-138). Buenos Aires: Planeta.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

2

Asimismo, Sen considera que la desigualdad en el ingreso también es un problema que tiene múltiples facetas, que junto con la po-breza genera privaciones básicas en el fun-cionamiento y en las capacidades humanas, además de injusticia distributiva, la cual la sufren quienes son pobres debido a que no pueden satisfacer sus necesidades básicas y no afecta como una externalidad a los que no son pobres. La superación de esta con-dición está asociada directamente al ingre-so real que se recibe por la contribución al sistema productivo, aunque involucra más cosas.

Para medir la pobreza Sen recomienda cal-cular lo que el individuo puede lograr hacer con sus ingresos para desarrollarse, tenien-do en cuenta que esos logros varían de un individuo a otro, de un lugar a otro.

Antes de hacer el análisis de la pobreza es importante señalar que a nivel internacional el Estado colombiano ha adquirido una serie de compromisos en materia de reducción de la misma a través de los Objetivos de De-sarrollo del Milenio –ODM– de las Naciones Unidas. Estos Objetivos son metas especí-

ficas para reducir la pobreza, sus causas y manifestaciones, por lo menos a la mitad, para 2015. La primera meta de los Obje-tivos de Desarrollo del Milenio es erradicar la pobreza extre-ma y el hambre. En Colombia, para reducir la pobreza ex-trema se establecieron los si-guientes objetivos específicos:

• Reducir de 53,8 a 28,5% el porcentaje de personas en po-breza.

• Reducir de 20,4 a 8,8% el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema.

• Reducir de 2,8 a 1,5% el porcentaje de personas que viven con menos de un dólar diario.

• Reducir de 10 a 3,0% los niños me-nores de 5 años con peso inferior al normal.

• Reducir de 17 a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria.

II. Marco legal

En lo que respecta a la pobreza, el artículo 339 de la Constitución colombiana estable-ce que los Planes Nacionales de Desarrollo señalarán los propósitos, objetivos y estra-tegias gubernamentales especiales para la reducción de la misma.

Mediante la Ley 368 de 1997 se creó la Red de Solidaridad Social, y una de sus funciones principales es adelantar programas de desa-rrollo social e institucional en las comunida-des donde se presentan mayores problemas de pobreza, marginamiento, discapacidad y

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Pobreza y Desigualdad 3

necesidades básicas insatisfechas y fortalecer los procesos de participación comunitaria.

Los instrumentos para luchar contra la po-breza están establecidos en la Ley 789 de 2002, entre los cuales se encuentran subsi-dios al empleo para la pequeña y mediana empresa, subsidio familiar en dinero, recur-sos para el fomento del empleo, protección al desempleado y subsidio para éste, entre otros.

Por su parte, en el articulo 4 del Plan de De-sarrollo del distrito de Barranquilla se indica que este plan articula los objetivos econó-micos con los sociales, bajo el principio que señala que un crecimiento económico sos-tenible tiene como fundamento una política social de lucha contra la pobreza, la inequi-dad y la exclusión de la población que no participa, en términos de igualdad real, en los beneficios de una mayor productividad, riqueza y un ordenamiento territorial inte-grado y ambientalmente sostenible.

Posteriormente, en el artículo 6 se estable-ce como principal objetivo del Plan de De-sarrollo distrital avanzar en la superación de las condiciones de pobreza, inequidad y exclusión de los beneficios del crecimiento económico, que afectan cerca del 39.5% de la población, con base en el mejoramiento de las condiciones de competitividad en el mercado nacional e internacional, una ges-tión pública eficiente que promueva una mejor distribución de los beneficios del cre-cimiento económico, inversiones y actua-ciones coordinadas entre el sector privado, comunitario y una institucionalidad pública responsable en el manejo de los recursos fiscales.

Por último, en la política social “Barranqui-lla para la Gente” se agrupa el conjunto de inversiones, gestiones y actuaciones en los sectores de Salud, Educación, Atención a la Vulnerabilidad Social y Física de personas y grupos sociales específicos, con énfasis en Infancia y Adolescencia, Hábitat y Recrea-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

4

ción pública, que se realicen en coordina-ción con los actores privados, comunitarios y la sociedad civil, para avanzar en la reduc-ción de la pobreza, las inequidades sociales y de género y la desigualdad, que afecta a gran parte de los habitantes del distrito.

III. Evolución de la Pobreza y la Desigualdad en 2008 y 2009

La pobreza en Colombia es medida como la proporción de la población cuyo ingreso per cápita del hogar está por debajo del valor de la línea de pobreza para cada año en parti-cular.

El DANE calcula el valor de la línea de la pobreza a partir del valor de la canasta de alimentos y otras necesidades básicas que debería tener una persona para no estar en condición de pobreza. Adicionalmente, cal-cula la línea de indigencia, correspondiente al valor de la canasta de alimentos básicos.

Los datos que se presentan a continuación fueron calculados por el DANE y el Depar-tamento Nacional de Planeación (DNP) y publicados en los documentos de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) para 2008 y 2009. Debido a que el nivel de detalle de los datos es para el área metropolitana, a conti-nuación se describe la situación de la pobre-za y desigualdad teniendo en cuenta el área metropolitana de Barranquilla AMB (incluye al distrito de Barranquilla y los municipios de Galapa, Puerto Colombia, Soledad y Malam-bo).

El ingreso medio per cápita de los hogares en el AMB en 2009 fue de $518.373. Este va-lor significa que, en promedio, una familia compuesta por cuatro personas tendría un ingreso mensual de $2.073.492. Este valor es inferior al resto de áreas metropolitanas del país (Ver grafico 2).

Adicionalmente, el porcentaje de personas pobres en AMB es superior al de las demás

$ 0

$ 200.000

$ 400.000

$ 600.000

$ 800.000

$ 1.000.000

$ 1.200.000

MedellínCartagenaCaliBucaramangaBogotáBarranquilla0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Ing. Medio pc Hogar Pobreza

Fuente: Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad -MESEP. Ela-boración “Barranquilla Cómo Vamos”.

Gráfico 1. Ingreso medio per cápita en los hogares e incidencia de la pobreza, 2009.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Pobreza y Desigualdad 5

áreas metropolitanas, con excepción de Ma-nizales y Pereira. A 2009, los pobres en el AMB representaban al 40,7% de la población. El área metropolitana con el menor porcen-taje de pobres es Bucaramanga con 18,5%. Lo mismo ocurre con la pobreza extrema en AMB, cuya tasa se ubicó en 9,9% en 2009 y sólo estuvo por debajo de los valores para Manizales y Pereira.

Durante 2008 y 2009 la incidencia de la po-breza ha disminuido, a pesar del aumento que se dio entre 2003 y 2005 (Ver grafico 3). Entre 2008 y 2009, la reducción de la po-breza en el AMB fue inferior a la variación nacional de 5 puntos básicos. El distrito pasó del 40,8% a 40,7%, lo cual significa que aproximadamente 1.872 personas salieron de la pobreza durante esos años. En segundo lugar se observa el mismo com-portamiento para la pobreza extrema o indi-gencia, la cual pasó de 10,5% en 2008 a 9,9% en 2009. (Ver grafico 3)

Mientras que el promedio de ingresos per cápita por hogar es de $518.373 al mes, este

valor no muestra que tan desigual es el in-greso por hogar en el AMB. Para poder me-dir esta desigualdad en el ingreso se utilizan varios indicadores; el más común en estos casos es el coeficiente de Gini, el cual varía entre cero (0) y uno (1). Un valor de 0 indi-ca una distribución igualitaria, mientras que un valor de 1 corresponde al máximo grado de desigualdad. Para el AMB, el valor de este indicador en 2009 fue de 0,487, lo cual está por debajo de la desigualdad nacional, cuyo coeficiente era de 0,544, y por debajo de las ciudades con los más altos ingresos per cá-pita, Bogotá y Medellín. (Ver grafico 4)

IV. Conclusiones

• Entre 2008 y 2009, la pobreza en Ba-rranquilla disminuyó de 40,8% a 40,7%. En lo que respecta a la pobreza extre-ma o indigencia, ésta se redujo de 10,5% en 2008 a 9,9% en 2009.

• En lo que respecta a la desigualdad, el coeficiente de Gini para el AMB en

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

36%

39%

42%

45%

48%

20092008200720062005200420032002

Pobreza Indigencia

Fuente: Fuente: Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad -ME-SEP. Elaboración “Barranquilla Cómo Vamos”.

Gráfico 2. . Pobreza e indigencia en el área metropolitana de Barranquilla, 2002 - 2009.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

6

el 2009 estaba en 0,487, con lo cual el AMB estaba por debajo del 0.544, el cual era el valor que tenía el coeficien-te de Gini a nivel nacional para dicho año.

• Aunque el número de individuos por debajo de la línea de pobreza disminu-yó en aproximadamente 1.852 perso-nas entre 2008 y 2009, esto no quiere decir que las políticas para reducir la pobreza no hayan beneficiado a otras personas en situación pobreza. Dada la manera como se mide el indicador, únicamente si las personas u hogares superan un ingreso mínimo calificado como línea de pobreza se considera que éstas salieron de la pobreza. Por tanto, puede que las políticas para re-ducción de pobreza se estén enfocan-do en los más pobres, lo que puede llevar a que no se obtengan mejores resultados con el indicador actual aún cuando la situación de personas en condición de extrema pobreza haya mejorado. Una evidencia de esto es la

reducción de las personas en nivel de indigencia.

V. Recomendaciones

• Para alcanzar las metas de los Obje-tivos de de Desarrollo del Milenio en AMB se requieren grandes esfuerzos tanto de las autoridades locales como de las organizaciones no guberna-mentales. Es muy factible reducir la indigencia en 8,8% hacia 2015, como lo establece la meta nacional; no obs-tante, la tasa de pobreza entre la po-blación requiere de mayores esfuer-zos para llegar al objetivo de 28,5%. Para ello, Barranquilla debe disminuir en 2,2 puntos porcentuales anuales la población pobre entre 2010 y 2015, es decir, debe lograr que anualmente 41.184 personas salgan de la pobreza, sin que nadie entre a ella.

• Al tener la pobreza una naturaleza multidimensional, las áreas de inter-

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

MedellínCartagenaCaliBucaramangaBogotáBarranquilla

0.487

0.548

0.4650.517 0.522

0.566

Fuente: Fuente: Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad -ME-SEP. Elaboración “Barranquilla Cómo Vamos”.

Gráfico 3. Coeficiente de Gini 2009.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Pobreza y Desigualdad 7

vención para reducirla son varias y muchas de ellas coinciden con las dis-tintas áreas temáticas que se tratan en este informe, tales como empleo, educación, salud, vivienda, seguridad ciudadana, movilidad, entre otros. Por tanto, se invita tener en cuenta las diferentes recomendaciones plantea-das a lo largo de los diferentes capítu-los de este informe y que entrelazan cada uno de los temas específicos del mismo con la reducción de la pobreza.

• La reducción de la pobreza debe ser una meta del AMB y no una meta únicamente del distrito de Barran-quilla. Si solamente se mejoran las condiciones de vida en el distrito sin mejorar las de los municipios vecinos, el distrito puede llegar a convertirse en un foco de atracción para las per-sonas más pobres que se encuentren en busca de mejores condiciones de vida. Asimismo, esto conllevaría a que se mantenga o aumente el nivel de pobreza aún cuando se estén aplican-do políticas efectivas para reducir la pobreza a nivel distrital.

• De acuerdo con la CEPAL, la pobreza urbana en la región es el resultado de una combinación de diferentes pro-ble mas, entre los cuales se encuentra la baja productividad laboral de los grupos de menores ingresos, agrava-da por la baja calidad de los empleos y estructuras de hogares con altos niveles de dependencia. Por tal ra-zón, el conjunto más importante de políticas para reducir la pobreza urba-na en América Latina incluye las que tienen un impacto en la oferta y en la demanda de fuerza laboral, así como aquellas que crean más empleos pro-ductivos y ofrecen una formación que permita a las personas pobres mejo-rar sus ingresos y fortalecer su capital humano. Asimismo, se deben incluir nuevas políticas fiscales, con una dis-

tribución progresiva del pago de im-puestos y el nivel y la estructura del gasto social, con los mismos objetivos de distribución para el beneficio de los sectores de bajos ingresos2.

• Por su parte, el Banco Mundial ha se-ñalado que los principales factores en donde se deben aplicar esfuerzos para reducir la pobreza son en:

- Mercados de trabajo que pro-mocionen oportunidades de empleo y formación para los más pobres, y eliminen las res-tricciones que impiden el ac-ceso de los pobres al mercado laboral.

- Mejorar la accesibilidad a los servicios urbanos, la salud, la educación, y el lugar de trabajo mediante políticas de transpor-te.

- Políticas de vivienda, suelo y mejora del acceso a la vivienda y a los servicios básicos.

- Mercados financieros que me-joren el acceso al crédito para los pobres.

- Construcción de capital social y de servicios sociales y de pro-tección, que se ocupen de la prestación de un nivel garanti-zado de ingresos y de servicios, tales como la sanidad y la edu-cación.

- Ocuparse de las cuestiones am-bientales relacionadas con la mejora de las condiciones de vida de los pobres.

2 ECLAC (2007). The Millennium Development Goals and the challenges facing Latin America and the Ca-ribbean in making progress towards higher levels of well-being, better human capital, and more equal opportuni-ties. Santiago de Chile, Chile.

Capítulo 2

Empleo e Inflación

I. Consideraciones generales

El empleo y el desarrollo económico de un país, región o ciudad son aspectos sumamente relevantes al analizar la calidad de vida de las personas, ya que estos determinan una parte primordial de la exis-tencia de las personas: el nivel de ingresos disponibles y los bienes y servicios a los que pueden tener acceso en su diario vivir. Entre ma-yor sea el número de personas que reciban ingresos justos menores serán los niveles de pobreza y desigualdad en la sociedad. A pesar de que el desarrollo económico es una condición importante para la generación de buenos empleos en una sociedad, también se ne-cesiten otro tipo de políticas que apunten a mejorar las condiciones de vida de manera equitativa.

El empleo es la fuente que tienen las personas para obtener ingre-sos y por tanto suplir sus necesidades físicas y materiales. Sin em-bargo el nivel de ingresos no lo garantiza todo. Dentro del proceso del desarrollo económico de una sociedad se presentan fenómenos tales como la inflación, el cual es el aumento generalizado de los precios, que dependiendo de su comportamiento, puede afectar el poder adquisitivo de la población. Si el crecimiento de la inflación es superior al crecimiento de los ingresos se está afectando de for-

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Empleo e Inflación 9

ma negativa el ingreso real de las personas. Cuando esto ocurre se afecta más que todo a aquellas personas que viven en condicio-nes de pobreza y pobreza extrema en la me-dida en que se disminuyen sus posibilidades para cubrir las necesidades básicas que se requieren para llevar una vida digna.

Analizar los efectos macroeconómicos a ni-vel local permite identificar las causas de los principales problemas, como el desempleo, la inversión, la pobreza y desigualdad, al tiempo que permite ayudar a mejorar las po-líticas públicas que se aplican en la ciudad.

II. Marco legal

El ordenamiento jurídico colombiano busca regular las relaciones económicas, sociales y culturales en el país. Entre un amplio conjun-to de normas y leyes que regulan la actividad económica en Colombia se extrajeron los principales lineamientos acerca del empleo y producción. En este sentido el artículo 334 de la Constitución Nacional se establece que la dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Éste interven-drá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios pú-blicos y privados, para racio-nalizar la economía, con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los ha-bitantes, la distribución equi-tativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambien-te sano.

El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos huma-

nos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios bá-sicos. También para promover la productivi-dad y la competitividad y el desarrollo armó-nico de las regiones.

La Constitución Política de Colombia esta-blece que el desarrollo económico del país, los municipios o distritos debe ser planeado. En este sentido la Constitución indica cómo se debe constituir los Planes de Desarro-llo Nacional, Departamental y Municipales. Particularmente, allí se establece que leyes deben aprobar el Plan de Desarrollo y de Inversiones Públicas que hayan de empren-derse o continuarse, con la determinación de los recursos y apropiaciones que se au-toricen para su ejecución, y las medidas ne-cesarias para impulsar el cumplimiento de los mismos. Además, el Plan de Desarrollo es el objetivo principal de los gobernadores y alcaldes locales, ya que entre sus funciones está presentar oportunamente los proyec-tos de ordenanza o de acuerdos sobre pla-nes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas y presupuesto anual

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

10

de rentas y gastos, con el fin de asegurar el uso eficiente de los recursos, desarrollar estrategias de lucha contra la pobreza y el desempeño adecuado de sus funciones.

El artículo 339 de la Constitución establece que el Plan de Desarrollo deberá estar con-formado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del or-den nacional, departamental y municipal. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos de largo plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política eco-nómica, ambiental y social, en especial las estrategias gubernamentales de lucha con-

tra la pobreza. El Plan de Inversiones Públi-cas contendrá los presupuestos plurianua-les de los principales programas, estrategias y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.

En materia de los sectores productivos en la Constitución Nacional se estable que el sec-tor primario de la economía, es decir aquel encargado de la producción de alimentos, gozará de especial protección del Estado, otorgándose prioridad al desarrollo inte-gral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual forma, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecno-logía para la producción de alimentos y ma-terias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

Para el sector secundario y terciario, la Cons-titución indica que la empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

Por otra parte, en materia de empleo, la Constitución Política de Colombia estable-ce en su artículo 53 que al menos se deben cumplir los siguientes principios fundamen-tales: igualdad de oportunidades para los trabajadores, una remuneración mínima vital, estabilidad en el empleo, garantía a la seguridad social, capacitación, y descanso necesario, protección a la mujer y al menor de edad.

El Banco de la República es la máxima au-toridad monetaria y cambiaria del país, por lo que dentro de su objetivo principal se en-cuentra el control de los precios con el fin de disminuir anualmente la inflación.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Empleo e Inflación 11

Por último, el Plan de Desarrollo de Barran-quilla titulado “Oportunidades para todos” en su artículo 6 establece como objetivo princi-pal avanzar en la superación de las condicio-nes de pobreza, inequidad y exclusión de los beneficios del crecimiento económico, con base en el mejoramiento de las condiciones de competitividad en el mercado nacional e internacional, una gestión pública eficiente que promueva una mejor distribución de los beneficios del crecimiento económico, in-versiones y actuaciones coordinadas entre el sector privado, comunitario y una insti-tucionalidad pública responsable en el ma-nejo de los recursos fiscales. Asimismo, en su política económica “Barranquilla abierta al mundo” tiene como objetivo incentivar la inversión en sectores comerciales, industria-les y portuarios, con responsabilidad social y ambiental, de tal forma que se incremente su participación en el comercio mundial.

II. El Empleo y el Desarrollo Económico en Barranquilla durante 2008 y 2009

Empleo: Mercado laboral

Desde 2002, la tasa de desempleo en el país y en el área metropolitana de Barranquilla (AMB) ha disminuido constantemente. Se-gún las cifras del DANE1, entre 2008 y 2009, el desempleo en el AMB disminuyó 30 pun-tos básicos, ubicándose en 10,7%. Así, el AMB se ubica como la segunda área metropolita-na con la menor tasa de desempleo del país en 2009, por debajo del promedio nacional de 12,9%.

Esta dinámica positiva en el empleo en Ba-rranquilla se refleja en la tasa de ocupación, al pasar de 49,3 a 50,9%; es decir que 33.000 personas encontraron nuevos puestos de

1 Las cifras presentadas en esta sección sobre empleo y mercado laboral son calculadas y publicadas por el DANE.

trabajo entre 2008 y 2009 en el AMB. En cuanto al subempleo en la ciudad, el 2,2% de los ocupados trabaja menos de 48 horas y desean trabajar más tiempo; el 8,6% desea cambiar de situación de empleo para utili-zar mejor sus calificaciones o competencias profesionales, y el 15,3% busca mejorar sus ingresos. Las categorías de subempleo por competencias y de ingresos aumentaron en aproximadamente 2 puntos porcentuales entre 2008 y 2009, mientras que la de insu-ficiencia de horas disminuyó en 40 puntos básicos.

La mayoría de los empleos en el AMB se ubi-ca en el sector comercio con 33%, seguido del sector servicios con 21%, industria ma-nufacturera con 18% y transporte, almacena-miento y comunicaciones con 11%. Hay que tener presente que el 50% de la población barranquillera ocupada trabaja por cuenta propia, mientras que únicamente el 35% es empleado de alguna empresa.

Inflación: Precios

El Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana de Barranquilla AMB presen-tó una variación anual de 7,8% en 2008, en el 2009 ésta fue tan sólo de 1,80%, según el DANE2. (Ver grafico 5). La fuerte disminu-ción en la inflación fue un fenómeno a nivel nacional e internacional, cuyas causas radi-can, por una parte, en la reciente recesión económica y, por la otra, en la caída de los precios de alimentos, transporte y comuni-caciones. A pesar de que la inflación en 2009 en el AMB fue menor que la nacional, el nivel de precios es mayor, es decir que Barranqui-lla es más costosa que el promedio nacional.

2 Las cifras presentadas en esta sección sobre precios e inflación son calculadas y publicadas por el DANE.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

12

Los grupos de gasto que mayor aumento han presentado tanto en 2008 y 2009 han sido vivienda y educación. Vale la pena re-saltar que el aumento en el precio de los alimentos fue muy importante en el 2008 con una inflación de 11,8%, no obstante este fenómeno no ocurre en 2009 ya que su in-flación disminuye a 0,3%. (Ver Grafico 6)

En contraste con 2008, cuando las personas con ingresos bajos fueron las más afectadas con una inflación del 8,9%, en 2009 la mayor variación en los precios se presentó en las personas con ingresos altos con 2,6%. A pe-sar de ello, el índice de precios al consumidor (IPC) aún sigue siendo mayor para las perso-nas con ingresos bajos, lo cual indica que las familias pobres de Barranquilla presentan una canasta familiar más costosa con respecto a sus ingresos, ya que su componente principal son los alimentos. (Ver tabla 4)

Tabla4.

Barranquilla. Variación del IPC por grupos de Ingresos 2008 y 2009.

2008 2009

Total 7.8 1.80

Altos 6.3 2.63

Medios 7.7 2.01

Bajos 8.9 1.11Fuente: DANE. Elaboración “Barranquilla Cómo Vamos”.

Dic - 09

21,8

7,77,8

Dic - 08

Barranquilla Nacional

Fuente: DANE. Elaboración “Barranquilla Cómo Vamos”.

Gráfico 5. Inflación anual.

Inflación 2008 Inflación 2009

Alimentos11.8%

Vivienda8.2%

Vestuario0.9%

Salud5.1%

Educación5.8%

Diversión0.7%

Transp. y Com.2.7%

Gastos varios5.5%

Vivienda3.1%

Vestuario1.2%

Salud4.7%

Educación6.3%

Diversión-0.8%

Transporte-1.9%

Comunicaciones1.8%

Otros gastos4.8%

Alimentos0.3%

Fuente: DANE. Elaboración Barranquilla Cómo Vamos

Gráfico 6. Barranquilla. Variación del IPC por grupos de gastos. 2008 – 2009.

IV. Conclusiones

• En el campo de empleo y desarro-llo económico, el AMB ha visto un gran avance en los dos últimos años. Aunque hay aspectos que se deben mejorar, como el alto costo de vida, siempre que se sigan ofreciendo ma-yores oportunidades de empleo y de emprendimiento para los ciudadanos se puede contrarrestar tal efecto.

• En materia de empleo, el AMB ha presentado avances positivos con la diversificación y crecimiento de la de-manda por trabajos, aumento en los incentivos a emprendedores y con la disminución constante en su tasa de desempleo, ubicándose entre los pri-meros lugares de menor tasa de des-empleo a nivel nacional.

• Una de las cifras a tener en cuenta es que la mitad de empleos de la ciudad son informales. Por tal motivo se de-ben aplicar políticas para la formaliza-

ción de empleos que le permitan a las personas tener acceso a un sistema de salud y pensión que disminuya la vul-nerabilidad de ser trabajador informal.

• El nivel de precios en el AMB son su-periores al nivel nacional. En 2009, los grupos más costosos fueron la educa-ción, la salud y la vivienda. Y mientras en 2008 la inflación fue mayor para los ingresos bajos, en 2009 fue supe-rior en los ingresos altos.

V. Recomendaciones

• Las políticas para el aumento de em-pleos de calidad deben ser pensadas y coordinadas de forma que incluya a todos los habitantes del área metro-politana de Barranquilla y no solo a los habitantes del distrito de Barran-quilla. Teniendo en cuenta las restric-ciones de presupuesto, se aconseja utilizar la entidad área metropolitana

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

14

de Barranquilla como un espacio para enfocar de manera conjunta las polí-ticas que promuevan el desarrollo en los cinco municipios.

• Las políticas de empleo son cruciales para la reducción de la pobreza. Para las personas pobres que habitan en el AMB, las pequeñas empresas y las microempresas pueden ser una fuen-te importante de ingresos y de empleo (tal como el empleo por cuenta propia) cuando no se dispone de otras alterna-tivas. Dado que en Barranquilla el 50% de las personas trabajan por su cuenta es importante que se preste especial atención al abordaje que desde de las políticas públicas se le de a la econo-mía informal. Por lo tanto, teniendo en cuenta el contexto local se considera pertinente fomentar la formalización de las actividades informales.

• Asimismo, la alta proporción de per-sonas que trabajan por su cuenta sugiere aplicar políticas de mejora al acceso al crédito, ya que éste puede ser decisivo para la puesta en mar-cha de las pequeñas empresas y mi-croempresas. En este orden de ideas, también resulta importante que las personas dejen de acudir a la adquisi-ción de préstamos con altas tasas de interés.

• Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en varios programas diri-gidos a apoyar las microempresas y a darles acceso al crédito y a otros ser-vicios financieros, los préstamos de-ben destinarse a financiar capital de trabajo o a adquirir activos fijos que establezcan, consoliden y mejoren la productividad de las empresas bene-ficiarias. Se ha demostrado que bajo las condiciones macroeconómicas, jurídicas, reglamentarias y demográfi-cas adecuadas, se pueden desarrollar instituciones comerciales para hacer

intermediación financiera para los po-bres económicamente activos y pres-tar servicios a nivel local de manera rentable, sin subvención, y con una amplia cobertura. Estas instituciones deben cobrar lo suficiente para cubrir sus costos, y en donde el verdadero impacto es llegar a un mayor número de pobres y apoyar a su surgimiento.

• Realizar y promover actividades de formación dirigidas a los propietarios de negocios, las cuales pueden ser efectivas para mejorar la capacidad empresarial y para que estos puedan desarrollar habilidades específicas que aumenten el atractivo comercial de sus actividades.

• Poner en marcha incentivos para que las empresas locales contraten for-malmente personas de bajos ingresos o formalicen la situación de sus em-pleados actuales, de manera que es-tas personas tengan acceso a seguro medico, pensión y demás prestacio-nes sociales. Estas medidas asegura-rían que las personas de bajos ingre-sos que trabajen puedan disfrutar de la red de seguridad asociada y dismi-nuirían la vulnerabilidad de las fami-lias que se benefician de esta clase de medidas.

• De ser posible sería aconsejable apli-car políticas de contratación de cabe-zas de familia para realizar actividades básicas de la ciudad. Esto proporciona-ría ingresos a aquellos que no logren hallar empleo y reduciría la vulnerabi-lidad de los hogares beneficiados del programa. A su vez, programas de este tipo podrían ayudar a darle acceso al empleo a las personas que de otro modo estarían desempleadas, propor-cionándole competencias básicas que puedan utilizar productivamente en el futuro.

Capítulo 3

Educación

I. Consideraciones generales

En Colombia, la educación es un derecho fundamental de todos los niños y niñas. Al mismo tiempo, es reconocida como un medio esencial para el disfrute de otros derechos, de bienes públicos tales como la cultura, y como condición necesaria para la participación como ciudadanos en la toma de decisiones públicas. Adicionalmen-te, es una herramienta fundamental para superar situaciones de in-equidad y de desigualdad económica1.

Asimismo, la educación es un requisito previo para la buena vida. En las sociedades contemporáneas se reconoce ampliamente que la educación puede incidir en la calidad de vida de las personas a través de varios aspectos2:

• Tiene el potencial de ampliar las oportunidades en la vida, so-bre todo en el mercado laboral, lo que posibilita la obtención

1 Proyecto “Educación: Compromiso de Todos” y UNICEF, “La gratuidad de la edu-cación”. Bogotá, 2009.

2 Banco Interamericano de Desarrollo. Calidad de Vida más allá de los hechos. Eduardo Lora (Ed.), 2008.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

16

de mejores empleos, ingresos más al-tos y menores riesgos de desempleo.

• Puede generar oportunidades para disfrutar de experiencias culturales y relaciones interpersonales que no están al alcance de las personas sin estudios.

• Puede reducir los riesgos inherentes al desconocimiento de los principios básicos de salud o del medio ambien-

te, y generar externalidades positivas que benefician a toda la comunidad en la que está inserto el individuo.

• Puede mejorar la satisfacción general con la vida porque refuerza el sentido del valor propio y allana las inquietu-des sobre las oportunidades de las que disfrutarán los descendientes de una persona.

Por otra parte, el derecho a la educación comprende al menos tres dimensiones:

1) la dimensión propia del derecho a la edu-cación, la cual corresponde a la naturaleza y el alcance normativo del derecho que se deriva de los instrumentos internacionales de derechos humanos, de las constitucio-nes nacionales y de las leyes locales, 2) la dimensión relativa a la realización de todos los derechos humanos en la educación, el cual obedece a la promoción y garantía del respeto de todos los derechos humanos en el proceso educativo, y 3) la dimensión que hace referencia a los derechos por la edu-cación; dimensión la cual obedece al papel de la educación como multiplicador de de-rechos, es decir, a la importancia que tiene la educación para facilitar un mayor disfrute de todos los derechos y libertades3.

La educación además es un factor impor-tante que determina el desarrollo econó-mico y social de las comunidades. Diversos estudios han demostrado la relación positiva que existe entre el desarrollo de las socie-dades y su nivel educativo. Asimismo, la ex-periencia empírica muestra que para reducir la pobreza se hace necesario un crecimiento económico sostenido. Para esto, los avances en educación de una sociedad son claves en la generación de nuevos conocimientos y de las competencias necesarias para generar

3 Tomasevski. K. (2001). Human rights obligations: mak-ing education available, accessible, acceptable and adapt-able. Gothenburg: Novum Grafiska AB.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 17

las ganancias de productividad que a su vez fomenten el crecimiento económico. Un re-ciente estudio usando los datos de un gran número de países entre 1960 – 2000 mostró que un año más en el promedio de esco-laridad en un país aumentaba el promedio anual de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en un 0,37%4.

Las amenazas que representan la falta de educación o una educación inadecuada para una sociedad en general y para las per-sonas en particular es que esto conlleva a lo que en economía se conoce como las “tram-pas de la pobreza”; es decir, la persistencia de la situación de pobreza de una persona, familia o sociedad debido a un círculo vicio-so en el que la situación actual, como por ejemplo la falta de educación, retroalimenta la situación de pobreza y conlleva a que en el futuro la persona, familia o sociedad conti-núe en este estado, debido a que no cuenta con conocimientos y habilidades que le per-mitan salir o superar el estado en el que se encuentran.

Por su parte, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) también implican cier-tos compromisos en materia de educación como una forma para reducir la pobreza. El segundo de los objetivos generales hace relación a la educación, y allí se establece como meta asegurar que los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. En lo que respecta a los ODM, en materia de educa-ción el país se fijó como metas a 2015 las siguientes:

4 Hanushek, E. A. y Wö‚mann, L. (2007). The Role of Edu-cation Quality in Economic Growth. Washington, D.C.: Banco Mundial, Red de Desarrollo Humano (Documento de trabajo de investigación sobre políticas, Nº 4122) y Hanushek, E. A., Jamison, D. T., Jamison, E. A. y Wößmann, L. (2008). Education and economic growth: it’s not just going to school but learn-ing that matters. Education Next, 8 (2), 62–70.

• Tasa de analfabetismo a 1% para per-sonas entre 15 y 24 años.

• Tasa de cobertura bruta de 100% en preescolar (transición), primaria y se-cundaria y del 93% en media.

• Alcanzar en promedio 10,6 años de educación para la población entre 15 y 24 años.

• Disminuir la repetición a 2,3% en edu-cación básica y media.

Existen muy buenas razones para que los go-biernos comprometidos con la consecución de los ODM renueven su compromiso con el Marco de Acción de Dakar. Ante todo, la educación es un derecho humano y un im-portante objetivo en sí mismo. Se trata de un elemento crucial para el desarrollo de las capacidades humanas, que determina el potencial de las personas para elegir la vida que desean5.

II. Marco legal

En Colombia, la educación tiene un lugar privilegiado en términos normativos. En este sentido, el artículo 67 de la Constitución Po-lítica de Colombia establece: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social,” a tra-vés de la cual se formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, entre otras finalidades. La Constitución reconoce a la educación una doble función: ser un derecho de la per-sona encaminado a garantizarle su propio desarrollo y un servicio público con función social, y en donde el Estado está comprome-tido a proporcionar los medios necesarios para su cumplimiento. Al respecto, la Corte

5 Sen, A. (1999). Development as freedom. Oxford: Oxford University Press.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

18

Constitucional ha expresado que la Cons-titución le ha reconocido a la educación el carácter de derecho fundamental, en cuanto constituye el medio idóneo para acceder en forma permanente al conocimiento y alcan-zar el desarrollo y perfeccionamiento del ser humano. Se trata, en realidad, de un derecho inalienable y consustancial al hombre que contribuye decididamente a la ejecución del principio de igualdad material contenido en el preámbulo y los artículos 5° y 13 supe-riores, pues en la medida en que la persona tenga igualdad de posibilidades educativas, tendrá igualdad de oportunidades en la vida para efectos de su realización como perso-na.6

Asimismo, el artículo 67 de la Constitución Política señala que el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, la cual será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá, como mínimo, un año de preescolar y nue-ve de educación básica. Esta educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan pagarlos. Al Estado le corresponde regular y ejercer la inspección y vigilancia de la educación, con el fin de velar por su calidad, por el cumpli-miento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los estudian-tes; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a niñas y niños las con-diciones necesarias para su acceso y per-manencia en el sistema educativo. Asimis-mo, “la Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.”7

6 Corte Constitucional. Sentencia T-638 de 1999, M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa.

7 Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.

Adicionalmente, el artículo 44 de la Consti-tución estipula que la educación es uno de los derechos fundamentales que tienen las niñas y los niños, respecto de los cuales la familia, la sociedad y el Estado tienen la obli-gación de asistir y proteger a unas y otros para garantizar su desarrollo armónico e in-tegral y el ejercicio pleno de sus derechos. Además, esta norma establece que los de-rechos de las niñas y los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Estas normas constitucionales han sido desarrolladas por una serie de leyes. Entre ellas se encuentra la Ley 136 de 1994, Régi-men Municipal, que en su artículo 3, numeral 5, establece que les corresponde a los muni-cipios y los distritos solucionar las necesida-des insatisfechas en materia de educación, de manera directa y en concurrencia, com-plementariedad y coordinación con las de-más entidades territoriales y la Nación.

Por su parte, la Ley 115 de 1994, Ley Gene-ral de Educación, en su artículo 151 estipula que les corresponden las siguientes funcio-nes a las secretarías de educación depar-tamentales y distritales o a los organismos que hagan sus veces dentro del territorio de su jurisdicción, en coordinación con las au-toridades nacionales y de conformidad con las políticas y metas fijadas para el servicio educativo:

• Velar por la calidad y cobertura de la educación en su respectivo territorio;

• Establecer las políticas, planes y pro-gramas departamentales y distritales de educación, de acuerdo con los cri-terios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional;

• Organizar el servicio educativo estatal de conformidad con las prescripcio-nes legales y reglamentarias sobre la materia y supervisar el servicio edu-

cativo prestado por entidades oficia-les y particulares;

• Diseñar y poner en marcha los progra-mas que se requieran para mejorar la eficiencia, la calidad y la cobertura de la educación;

• Dirigir y coordinar el control y la eva-luación de calidad, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministe-rio de Educación Nacional y aplicar los ajustes necesarios;

• Evaluar el servicio educativo en los municipios;

• Aprobar la creación y funcionamien-to de las instituciones de educación formal y no formal, a que se refiere la presente Ley;

• Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Mi-nisterio de Educación Nacional, de

acuerdo con los estándares fijados por éste, y

• Establecer un sistema departamental y distrital de información en concor-dancia con lo dispuesto en los artícu-los 148 y 75 de esta Ley.

Por su parte, se encuentra la Ley 715 de 2001, mediante la cual se desarrolla en Sistema General de Participaciones, el cual consiste en los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales (departamentos, distritos y municipios) para la financiación de los servicios a su cargo, tales como edu-cación, salud y los demás establecidos en el artículo 76 de esta Ley. En lo que respecta a educación, el artículo 7 de la Ley 715 de 2001 señala que son competencias de los distritos y los municipios, entre otras:

• Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preesco-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

20

lar, básica y media, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.

• Mantener la actual cobertura y pro-pender a su ampliación.

• Administrar el Sistema de Información Educativa Municipal o Distrital y sumi-nistrar la información al departamen-to y a la Nación con la calidad y en la oportunidad que señale el reglamen-to.

• Promover la aplicación y ejecución de los planes de mejoramiento de la cali-dad en sus instituciones.

• Organizar la prestación del servicio educativo en su en su jurisdicción.

En el Plan Nacional Decenal de Edu-cación –PNDE 1996 - 2005 llamado “ La Educación: un Compromiso de Todos”, se planteó como objetivo principal “concitar la confluencia de voluntades y esfuerzos de toda la na-ción alrededor del proyecto educati-vo más ambicioso de nuestra historia: la formación de seres humanos inte-grales, comprometidos socialmente en la construcción de un país en el que primen la convivencia y la tole-rancia, seres humanos con capacidad de discrepar y argüir sin emplear la fuerza, seres humanos preparados para incorporar el saber científico y tecnológico de la humanidad a favor de su propio desarrollo y del país”. Asimismo, en el actual PNDE 2006 - 2016, “Pacto social por la educación”, se plantea que “la educación es un proceso de formación integral, perti-nente y articulado con los contextos local, regional, nacional e internacio-nal que desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la tecno-logía y la producción, contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario, con el fin de mejorar la ca-

lidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación y la superación de la pobreza y la exclusión”.

Finalmente, la Alcaldía distrital de Barran-quilla plasmó sus objetivos en materia de educación en el Plan de Desarrollo “Opor-tunidades para todos”. En el artículo 19 de dicho plan se indica que los programas en el sector educativo tienen como objetivo alcanzar niveles óptimos de cobertura de la educación preescolar, básica y media, para garantizar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes que se encuentran fuera del siste-ma educativo; promover la permanencia de la población estudiantil a lo largo del ciclo

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 21

educativo y aumentar la calidad de la edu-cación con la participación de la comunidad educativa”.8

Para cumplir los objetivos mencionados, la Alcaldía Distrital, a través de su Secretaría de Educación Distrital, se propone desarro-llar los siguientes programas:

1. Acceso y permanencia: El objetivo de este programa es ampliar la cober-tura del servicio educativo mediante una mayor oferta de equipamientos para nuevos cupos, y oportunidades educativas que atiendan adecuada-mente a las poblaciones en situacio-nes de vulnerabilidad con base en: acciones que atiendan la diversidad y características sociales y culturales de la población ; ofrecer facilidades de acceso y permanencia a la población escolar con desventajas socioeconó-micas; garantizar la vinculación de maestros a los equipamientos nuevos y existentes; reducir el hacinamiento en centros educativos; adelantar ac-ciones de cultura ciudadana para la retención de los estudiantes y la vin-culación de nuevos; y sensibilizar a la comunidad educativa para garantizar y restablecer los derechos de los ni-ños, niñas y adolescentes.9

2. Calidad y pertinencia: El objetivo de este programa es mejorar la cali-dad de la educación actuando sobre todos los miembros de la comunidad educativa en métodos de enseñanza - aprendizaje que transformen peda-

8 Concejo Distrital de Barranquilla. Acuerdo Nº 009 de 2008, 9 de junio de 2008, por medio del cual se adop-ta el Plan de Desarrollo Social, Económico y de Obras Públicas 2008 - 2011, “Oportunidades para todos”, ar-tículo 19.

9 Concejo Distrital de Barranquilla. Acuerdo Nº 009 de 2008, op. cit.

gógicamente la institución educativa, mediante procesos y métodos innova-dores, que respondan a las demandas sociales, culturales y económicas del distrito de Barranquilla.

3. Gestión Educativa Eficiente: El ob-jetivo de este programa es fortalecer la capacidad de gestión del sistema educativo para que el distrito brinde un servicio más eficiente y se logren los objetivos de cobertura y calidad; generar y consolidar condiciones ins-titucionales para que la Secretaría de Educación pueda liderar, dirigir y or-ganizar con eficiencia y oportunidad el servicio público y privado en el dis-trito de Barranquilla.

III. La Educación en Barranquilla en 2008 y 2009

Es importante evaluar la evolución de los diferentes indicadores de educación, ya que éstos tienen repercusiones directas en la calidad de vida de las personas, en la medi-da en que determinan qué tantas oportuni-dades tienen las personas para formarse y qué tan capacitadas estarán para afrontar el presente y el futuro. El común denominador de la política pública en materia de educa-ción desde 1990 es su reducción a tres indi-cadores básicos:

• Cobertura

• Eficiencia

• Calidad

Los indicadores de cobertura miden la ofer-ta educativa de la ciudad, mientras que hay otros indicadores que miden que tan capaci-tadas están las personas para aprovechar la infraestructura educativa que les ofrecen y los resultados que obtienen por ésta.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

22

Aunque cada plan de desarrollo sectorial ha puesto el énfasis en los modos de realizar avances en las tres áreas mencionadas, es evidente que estas preocupaciones se deri-van de las condiciones establecidas por los organismos financieros internacionales, en los cuales predomina una concepción de la educación como capital humano al servicio del crecimiento económico, alejada de la vi-sión de la educación como derecho humano. Si bien los indicadores que se presentan a continuación hacen relación a las tres áreas señaladas anteriormente, es recomendable

que hacia el futuro las mediciones relativas a la educación estén orientadas a otros in-dicadores más comprehensivos del proceso educativo, en los que se vea la educación como un derecho humano de las personas y no simplemente como un servicio público. En este sentido, son muy valiosas las pro-puestas de indicadores que vienen siendo impulsadas desde la Defensoría del Pueblo y el proyecto “Educación: Compromiso de Todos”.10

IV. Cobertura

Los indicadores de cobertura que se presentarán a continuación muestran la proporción de personas que están estudiando actualmente en el distrito de Barranquilla con respecto al núme-ro de personas en edad escolar (desde preescolar hasta educación media), ya sea en el Sector Oficial o No Oficial y la localidad donde está ubicada la ins-titución en la que están matriculados. Estas cifras son importantes para la identificación de las problemáticas ha-cia las cuales el distrito debe dirigir las políticas públicas en cobertura, ya que de acuerdo con lo establecido en la Constitución y la ley debería haber una cobertura total en la educación básica, es decir, aquella que comprende desde los niveles de preescolar hasta secun-daria. La acción en cobertura educativa por parte del distrito de Barranquilla se describe en el Plan de Desarrollo en el artículo 19, programa 1: “Acceso y Per-manencia”.

Según las proyecciones del Depar-tamento Administrativo Nacional de

10 En este sentido, véase: DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2204). Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Políti-ca Pública Educativa a la luz del Derecho a la Educación - Serie DESC. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 23

Estadística (DANE) para 2008 se estimaba que en el distrito de Barranquilla había una población total de 1.171.180 personas, de las cuales 318.938 se encontraban en el rango de edad comprendido entre los 3 y 17 años, mientras que para 2009 había en la ciudad 1.179.098 habitantes, de los cuales 316.828 se encontraban en este rango de edad.

Teniendo en cuenta lo anterior, cerca de una tercera parte de la población del distrito de Barranquilla se encontraba en edad escolar, es decir, la edad en la que se deben cubrir los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media.

Desagregando los datos de población entre los 3 y 17 años para 2009, se observa que el 13.2% de la población encontraba en edad de

cursar educación inicial (3-4 años); el 13.3% en edad de cursar preescolar (5 - 6 años); el 33.4% en edad de cursar educación primaria (7-11 años); el 26.7 % en edad de cursar edu-cación secundaria (12 - 15 años), y un 13.4 % en edad de cursar educación media (16 - 17 años). (Ver tabla 5)

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Las instituciones educativas se pueden divi-dir en dos clases: I) establecimientos educa-tivos y II) sedes educativas. Según la Ley 115, artículo 138, los establecimientos educati-vos son toda institución de carácter estatal, privada o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio público edu-

Tabla5.

Proyección de la población entre 3 y 17 años para 2009 con nivel de educación correspondiente a rango de edad

Rango Edad Mujer Hombre Total NIvel Total %3 10.295 10.759 21.054 Edad inicial

(3 - 4)41.808 13.2%

4 10.136 10.678 20.8145 10.236 10.724 20.960 Preescolar

(5 - 6)42.032 13.3%

6 10.299 10.773 21.0727 10.354 10.791 21.145

Primaria(7 - 11)

105.878 33.4%8 10.388 10.802 21.1909 10.396 10.791 21.18710 10.423 10.759 21.18211 10.422 10.752 21.17412 10.419 10.756 21.175

Secundaria(12 - 15)

81.714 26.7%13 10.420 10.781 21.20114 10.394 10.789 21.18315 10.367 10.788 21.15516 10.345 10.799 21.144 Media

(16 - 17)42.330 13.4%

17 10.368 10.824 21.192

Totales 155.262 161.566 316.828 316.828 100%Fuente: Secretaría de Educación Distrital (SED), con base en las estadísticas del DANE.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

24

cativo en los términos fijados por esta Ley.  Estos establecimientos deben reunir los si-guientes requisitos:

• Tener licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial;

• Disponer de una estructura admi-nistrativa, una planta física y medios educativos adecuados, y

• Ofrecer un Proyecto Educativo Insti-tucional. 

Por su parte, las sedes educativas se refie-ren a aquellas plantas físicas donde un esta-blecimiento educativo presta el servicio de educación; por lo cual, un establecimiento educativo puede contar con varias sedes en la ciudad. En el caso de las instituciones educativas oficiales con las cuales el distrito de Barranquilla presta el servicio de educa-ción que le obliga la ley, éstas pueden ser de 3 clases: I) oficiales, II) contratadas oficiales o III) contratadas no oficiales.

Para 2008 había en el distrito de Barranqui-lla 476 establecimientos educativos y 509 sedes educativas, mientras que para 2009 éstas ascendían a 595 y 647 respectivamen-te (ver tabla 6). En lo que respecta a institu-ciones educativas, para 2009, el 28% de los establecimientos educativos eran oficiales y el 72% no oficiales, mientras que en lo relati-

vo a sedes educativas, la relación era de 34% y de 66% respectivamente. Estos datos son llamativos si se tiene en cuenta que duran-te 2009 las instituciones oficiales recibieron el 77.2% de los estudiantes matriculados en el distrito, mientras que las instituciones no oficiales únicamente atendieron al 22.8% restante (ver tabla 7). De esto podemos infe-rir que el número promedio de estudiantes por institución es instituciones oficiales es mayor que en las no oficiales.

PERSONAS MATRICULADAS

En 2008, la matrícula en instituciones edu-cativas, tanto oficiales como no oficiales, ubicadas en el distrito de Barranquilla fue de 241.653, mientras que durante 2009 ésta ascendió a 281.107. Del total de matricula-dos en 2008, el 51.1% correspondió a muje-res y el 48.9% restante a hombres, mientras que para 2009 el 50.5% de los matriculados eran mujeres y el 49.5% hombres. Las cifras de matriculados totales incluyen todas las personas matriculas desde educación pre-escolar (grado -2, -1), primaria (grado (1 a 5), secundaria (grado 6 a 9), media (grado 10, 11), cursos de aceleración de aprendizaje, atención a discapacitados y los ciclos para aprendizaje, los cuales van del C1 al C6 (ver anexo 1 y 2).

Tabla6.

Número de establecimientos y de sedes educativas por sector para 2008 - 2009

2008 2009

Establecimientos Sedes Establecimientos SedesOficial 171 204 169 221No Oficial 299 299 426 426No definido 6 6 0 0

Total 475 509 595 647Fuente: Secretaría de Educación Distrital (SED).

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 25

Examinando los datos por localidades encon-tramos que para 2008 el 35.9% de los estu-diantes se encontraba matriculado en la lo-calidad Suroccidente, el 23.6% en la localidad Suroriente, el 19.3% en la localidad Metropo-litana, el 16.1% en la localidad Norte - Centro Histórico y el 5% en la localidad Riomar. Para 2009, el 35.1% de los estudiantes se encontra-ba matriculado en la localidad Suroccidente, el 23.3% en la localidad Suroriente, el 19.7% en la localidad Metropolitana, el 16.7% en la lo-calidad Norte - Centro Histórico y el 5.1% en la localidad Riomar (ver tabla 7).

Lo anterior muestra cierta correlación con los datos arrojados por el Censo 2005 del DANE respecto a los porcentajes de pobla-ción de las localidades que conforman el

distrito de Barranquilla, las cuales cuentan con los siguientes porcentajes de población: Localidad Suroccidente: 31%; localidad Su-roriente: 25%; Localidad Metropolitana: 22%; Localidad Norte-Centro Histórico: 16%, y lo-calidad Riomar: 6%.

Desagregando los datos por nivel educativo y la localidad donde se encontraban ma-triculados los estudiantes en el distrito de Barranquilla, se observa que en 2008 el 69% de los matriculados en preescolar se encon-traba en instituciones oficiales y el restante 31% en instituciones no oficiales; el 80% de los matriculados en primaria se encontraba en instituciones oficiales y el restante 20% en instituciones no oficiales; el 84% de los matriculados en secundaria se encontra-

Tabla7. Estudiantes matriculados por localidades y género, 2008 y 2009.

2008

Sector Oficiales No Oficiales TotalesTotal %

LocalidadesLocalidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 20.553 19.576 3.000 3.560 23.553 23.136 46.689 19.3%

Norte C. Hist. 12.443 8.945 8.623 8.981 21.066 17.926 38.992 16.1%

Riomar 3.216 3.114 2.592 3.114 5.808 6.228 12.036 5.0%

Suroccidente 39.513 36.712 5.003 5.629 44.516 42.341 86.857 35.9%

Suroriente 25.507 25.058 3.002 3.512 28.509 28.570 57.079 23.6%

Totales 101.232 93.405 22.220 24.796 123.452 118.201 241.653 100%

% Sector 80.5% 19.5% 100%

2009

Sector Oficiales No Oficiales TotalesTotal %

LocalidadesLocalidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 23.627 22.853 4.073 4.770 27.700 27.623 55.323 19.7%

Norte C. Hist. 14.538 11.260 9.996 11.223 24.534 22.483 47.017 16.7%

Riomar 4.470 4.717 2.399 2.855 6.869 7.572 14.441 5.1%

Suroccidente 43.104 40.136 7.160 8.319 50.264 48.455 98.719 35.1%

Suroriente 26.287 25.998 6.422 6.900 32.709 32.898 65.607 23.3%

Totales 112.026 104.964 30.050 34.067 142.076 139.031 281.107 100%

% Sector 77.2% 22.8% 100%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

26

ba matriculado en instituciones oficiales y el restante 16 % en instituciones no oficia-les; y el 84% de los matriculados en media se encontraba matriculado en instituciones oficiales y el restante 16 % en instituciones no oficiales (Ver tabla 8).

Para 2009, el 66% de los matriculados en preescolar se encontraba en instituciones oficiales y el restante 34% en instituciones no oficiales; el 72% de los matriculados en primaria se encontraba en instituciones oficiales y el restante 28% en instituciones no oficiales; el 79% de los matriculados en secundaria se encontraba matriculado en instituciones oficiales y el restante 21% en instituciones no oficiales; y el 80% de los ma-

triculado en media se encontraba matricu-lados en instituciones oficiales y el restante 20% en instituciones no oficiales; estas cifras nos muestran la importancia que tiene la educación oficial en el distrito de Barranqui-lla, al educar a la mayoría de sus habitantes en edad escolar (Ver tabla 8).

INSTITUCIONES OFICIALES

Para 2008 se observa que el 10% de la po-blación matriculada en instituciones oficia-les se encontraba en preescolar, el 43% en primaria, el 33% en secundaria y el 13% se en-contraba cursando media.

Tabla8.

Matrícula de estudiantes por localidades, nivel de educación y sector de instituciones para 2008 y 2009.

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Oficial No Oficial Oficial No Oficial Oficial No Oficial Oficial No Oficial

Metropolitana 3.705 1.945 16.968 3.690 14.011 700 5.445 225 46.689

Norte C. Hist. 1.876 2.325 7.801 6.643 8.013 5.995 3.698 2.641 38.992

Riomar 948 874 2.999 2.544 1.721 1.551 662 737 12.036

Suroccidente 8.28 2.220 33.740 5.369 24.129 2.262 9.428 781 86.857

Suroriente 4.877 1.777 22.485 2.781 16.848 1.424 6.355 532 57.079

Totales 20.334 9.141 83.993 21.027 64.722 11.932 25.588 4.916 241.653

% Nivel porInstitución 69% 31% 80% 20% 84% 16% 84% 16%

2009

NIvel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Oficial No Oficial Oficial No Oficial Oficial No Oficial Oficial No Oficial

Metropolitana 3.268 1.277 19.605 5.666 16.230 1.442 7.377 458 55.323

Norte C. Hist. 1.776 2.224 10.110 8.387 9.170 7.026 4.742 3.582 47.017

Riomar 1.289 328 4.596 2.447 2.248 1.725 1.018 754 14.441

Suroccidente 8.020 1.985 36.045 8.515 27.493 3.725 11.682 1.254 98.719

Suroriente 3.085 2.248 23.166 6.576 18.242 3.263 7.792 1.235 65.607

Totales 17.438 8.062 93.522 31.591 73.419 17.181 32.611 7.283 281.107

% Nivel porInstitución 66% 34% 72% 28% 79% 21% 80% 20%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 27

Según el género de los estudiantes matricu-lados en instituciones oficiales en preescolar, el 50,5% eran mujeres y el 49,5% hombres; en primaria, el 51,3% eran mujeres y el 48,7% hombres; en secundaria, el 52,7% eran muje-res y el 47,3% hombres, y en media, el 53,9% eran mujeres y el 46,1% hombres (Ver tabla 9).

Para 2009, el 8% se encontraba en preesco-lar, el 43% en primaria, el 34% en secundaria y el 15% en media.

Según el género de los estudiantes matri-culados en instituciones oficiales en prees-colar, el 51,4% eran mujeres y el 48,6% hom-

bres; en primaria, el 50,4% eran mujeres y el 49,6% hombres; en secundaria, el 52,2% eran mujeres y el 47,8% hombres, y en media, el 53,8% eran mujeres y el 46,2% hombres; se-gún esto, se puede observar un aumento en la proporción de hombres matriculados con respecto a las mujeres matriculadas compa-rado al año anterior (Ver tabla 9).

Para 2008, teniendo en cuenta el número de estudiantes matriculados en instituciones oficiales por localidad, la localidad donde relativamente había más estudiantes era en la localidad Suroccidente, con el 39%, segui-da por las localidades de Suroriente, con el

Tabla9.

Matrícula de estudiantes por localidades nivel de educación y género en instituciones oficiales para 2008 y 2009.

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 1.841 1.846 8.542 8.426 7.297 6.714 2.873 2.572 40.129

Norte C. Hist. 995 881 4.362 3.439 4.873 3.140 2.213 1.485 21.388

Riomar 457 491 1.512 1.487 906 815 341 321 6.330

Suroccidente 4.547 4.381 17.394 16.346 12.529 11.600 5.043 4.385 76.225

Suroriente 2.419 2.458 11.299 11.186 8.474 8.374 3.315 3.040 50.565

Totales 10.259 10.075 43.109 40.884 34.079 30.643 13.785 11.803 194.637

% Nivel 10% 43% 33% 13% 100%

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 1.652 1.619 9.702 9.903 8.357 7.873 3.916 3.461 46.480

Norte C. Hist. 987 789 5.353 4.757 5.323 3.847 2.875 1.867 25.798

Riomar 619 670 2.167 2.429 1.154 1.130 530 488 9.187

Suroccidente 4.160 3.860 18.469 17.576 14.315 13.178 6.160 5.522 83.240

Suroriente 1.551 1.534 11.501 11.665 9.163 9.079 4.072 3.720 52.285

Totales 8.969 8.469 47.192 46.330 38.312 35.107 17.553 15.058 216.990

% Nivel 8% 43% 34% 15% 100%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

28

26%, Metropolitana, con el 21%, Norte - Cen-tro Histórico, con el 11%, y por último Riomar, con el 3% de los estudiantes.

Según el nivel educativo, el 44% de los matri-culados en preescolar, el 40% de los matricu-lados en primaria, el 37% de los matriculados en secundaria y el 37% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Suroc-cidente (Ver tabla 9).

Para 2009, el 38% de de los estudiantes se encontraban matriculados en instituciones oficiales ubicadas en Suroccidente, el 24% en Suroriente, el 21% en Metropolitana, el 12% en Norte - Centro Histórico y el 4% en Riomar.

Según el nivel educativo, el 46% de los matri-culados en preescolar, el 39% de los matricu-

lados en primaria, el 37% de los matriculados en secundaria y el 36% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Suroc-cidente (Ver tabla 9).

INSTITUCIONES NO OFICIALES

En el distrito de Barranquilla, los estudian-tes matriculados en instituciones no oficia-les correspondieron al 19.5% del total de los matriculados durante 2008 y el 22.8% de los matriculados durante 2009. Con respecto al género de los estudiantes matriculados en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009 en instituciones no oficiales, el 47% eran mujeres y el 53% hombres.

Estos datos muestran un comportamiento diferente a lo que ocurría en las institucio-

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 29

nes oficiales, donde para 2008 y 2009, el 52% de los estudiantes matriculados eran muje-res y el 48% hombres.

Para las cifras reportadas por las institucio-nes no oficiales hay que tener en cuenta que estas instituciones no están en la obligación de reportar la información de matriculas ante la Secretaría de Educación Distrital, por lo que las cifras mostradas pueden ser infe-riores a la realidad.

Para 2008 se observa que el 19% de la pobla-ción matriculada en instituciones no oficia-les se encontraba en preescolar, el 45% en primaria, el 25% en secundaria y el 10% se encontraba cursando media.

Según la desagregación del género de los estudiantes matriculados en instituciones no oficiales en preescolar, el 47,8% eran mujeres y el 52,2% hombres; en primaria, el 46,4% eran mujeres y el 53,6% hombres; en secundaria, el 46,8% eran mujeres y el 53,2% hombres, y en media, el 51,1% eran mujeres y el 48,9% hombres (Ver tabla 10).

Para 2009 se observa que el 13% de la po-blación matriculada en instituciones no ofi-ciales se encontraba en preescolar, el 49% en primaria, el 27% en secundaria y el 11% se encontraba cursando media.

Según la desagregación por género de los estudiantes matriculados en instituciones

Tabla10.

Matrícula de alumnos por localidades y nivel de educación en instituciones no oficiales, 2008 – 2009.

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 931 1.014 1.688 2.002 290 410 91 134 6.514

Norte C. Hist. 1.081 1.244 3.195 3.448 2.890 3.105 1.457 1.184 6.560

Riomar 448 449 450 451 452 453 454 455 5.706

Suroccidente 1.041 1.042 1.043 1.044 1.045 1.046 1.047 1.048 10.632

Suroriente 869 908 1.258 1.523 635 789 240 292 17.604

Totales 4.370 4.771 9.750 11.277 5.586 6.346 2.514 2.402 47.016

% Nivel 19% 45% 25% 10% 100%

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 597 680 2.605 3.061 652 790 219 239 8.843

Norte C. Hist. 1.031 1.193 3.854 4.533 3.217 3.809 1.894 1.688 21.219

Riomar 171 157 1.120 1.327 736 989 372 382 5.254

Suroccidente 942 1.043 3.845 4.670 1.788 1.937 585 669 15.479

Suroriente 1.068 1.180 3.141 3.435 1.591 1.672 622 613 13.322

Totales 3.809 4.253 14.565 17.026 7.984 9.197 3.692 3.591 64.117

% Nivel 13% 49% 27% 11% 100%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

30

no oficiales en preescolar, se observa que el 47,2% eran mujeres y el 52,8% hombres; en primaria, el 46,1% eran mujeres y el 53,9% hombres; en secundaria, el 46,5% eran muje-res y el 53,5% hombres, y en media, el 50,7% eran mujeres y el 49,3% hombres; estas ci-fras, al igual que las de matriculados en ins-tituciones oficiales muestra un aumento en la proporción de hombres matriculados con respecto a las mujeres comparándolo con el año anterior (Ver tabla 10).

Para 2008, teniendo en cuenta el número de estudiantes matriculados en instituciones no oficiales por localidad, la localidad donde relativamente había más estudiantes era en Norte - Centro Histórico, con un 37%, segui-da por Suroccidente, con el 23%, Suroriente, con el 14%, Metropolitana, con 14%, y por úl-timo Riomar, con el 12% de los estudiantes.

Según el nivel educativo, el 25% de los matri-culados en preescolar, el 32% de los matricu-lados en primaria, el 50% de los matriculados en secundaria y el 54% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Norte - Centro Histórico (Ver tabla 10).

Para 2009, el 33% de los estudiantes matri-culados en instituciones no oficiales estu-diaban en instituciones ubicadas en la lo-calidad Norte - Centro Histórico, el 24% en Suroccidente, el 21% en Suroriente, el 14% en Metropolitana y el 8% en Riomar.

Según el nivel educativo, el 28% de los matri-culados en preescolar, el 27% de los matricu-lados en primaria, el 41% de los matriculados en secundaria y el 49% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Norte - Centro Histórico (Ver tabla 10).

El comportamiento de estos porcentajes de estudiantes matriculados por localidades

varía su comportamiento con respecto a las instituciones oficiales.

MATRÍCULA PERSONAS ENTRE 5 Y 17 AÑOS

Revisando los datos de las personas ma-triculadas en edad escolar (5 - 17 años), se observa que en Barranquilla en 2008 se ma-tricularon 217.461 personas dentro de este rango de edades, mientras que para 2009 había matriculados 254.346 estudiantes dentro de este mismo rango de edad. Para 2008 y 2009, este número de estudiantes correspondió al 90% de los matriculados en la ciudad.

Para 2008, el 82% de las personas matricu-ladas entre los 5 - 17 años estudiaba en una institución oficial y el 18% en una institución no oficial.

Según la localidad donde se encontraban matriculados, el 36% estudiaba en la locali-dad Suroccidente, el 24% en la Suroriente, el 19% en la localidad Metropolitana, el 16% en Norte - Centro Histórico y el 5% en Riomar. El porcentaje de hombres es del 51% y el de las mujeres del 49% (ver tabla 11).

Para 2009, el 78% de las personas matricu-ladas entre los 5 - 17 años estudiaba en una institución oficial y el 22% en una institución no oficial.

Según la localidad donde se encontraban matriculados, el 35% estudiaba en la localidad Suroccidente, el 23% en Suroriente, el 19% en la Metropolitana, el 17% en Norte - Centro Histórico y el 5% en Riomar (ver tabla 11).

El porcentaje de mujeres era del 50.9% y el de hombres del 49.1% para 2008, mientras que para 2009 el 51.4% de los estudiantes entre los 5 - 17 años eran mujeres y el 48.6% hombres.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 31

Desagregando por estudiantes matricula-dos en instituciones oficiales, tenemos que para 2008 el 51.8% eran mujeres y el 48.2% hombres, mientras que para 2009 el 52.6% eran mujeres y el 47.4% hombres. En el caso de las instituciones no oficiales, para 2008, el 46.8% eran mujeres y el 53.2% hombres, y para 2009, en instituciones no oficiales, 47.2% eran mujeres y el 52.8% hombres; estas cifras de matriculados por género difieren entre el caso de matricula total y matriculados entre los 5 a los 17 años, en donde en el primero la proporción de hombres matriculados subió y en el segundo la proporción de hombres disminuyo, por lo que se puede inferir que el aumento de la matricula entre un año y otro en el distrito de Barranquilla está compues-to en mayor proporción por hombres mayo-res de 17 años (ver tabla 11).

INSTITUCIONES OFICIALES (Población entre los 5 y 17 años)

Para 2008 se observa que el 9% de la pobla-ción matriculada entre 5 y los 17 años en insti-tuciones oficiales se encontraba en preesco-lar, el 45% en primaria, el 34% en secundaria y el 12% se encontraba cursando media.

Según el género de los estudiantes matricu-lados en instituciones oficiales en preescolar, el 50,1% eran mujeres y el 49,9% hombres; en primaria, el 50,7% eran mujeres y el 49,3% hombres; en secundaria, el 52,5% eran muje-res y el 47,5% hombres, y en media, el 54,7% eran mujeres y el 45,6% hombres (Ver tabla 12).

Tabla11. Matrícula de alumnos entre 5 - 17 años por localidad para 2008 – 2009.

2008

Sector Oficiales No Oficiales TotalesTotal % Localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 18.716 17.958 2.130 2.700 20.846 20.658 41.504 19%

Norte C. Hist. 11.498 8.345 7.477 7.807 18.975 16.152 35.127 16%

Riomar 2.859 2.819 2.218 2.765 5.077 5.584 10.661 5%

Suroccidente 35.826 33.576 3.974 4.561 39.800 38.137 77.937 36%

Suroriente 23.537 23.451 2.365 2.829 25.952 26.280 52.232 24%

Totales 92.486 86.149 18.164 20.662 110.650 106.811 217.461 100%

% Sector 82% 18% 100%

2009

Sector Oficiales No Oficiales TotalesTotal % Localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 21.817 19.897 3.533 4.185 25.350 24.082 49.432 19%

Norte C. Hist. 14.265 10.095 9.237 10.018 23.502 20.113 43.615 17%

Riomar 4.105 4.124 2.307 2.662 6.412 6.786 13.198 5%

Suroccidente 39.534 35.421 6.406 7.231 45.940 42.652 88.592 35%

Suroriente 24.052 23.924 5.501 6.032 29.553 29.956 59.509 23%

Totales 103.773 93.461 26.984 30.128 130.757 123.589 254.346 100%

% Sector 78% 22% 100%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

32

Para 2009, el 6% se encontraba en preesco-lar, el 46% en primaria, el 35% en secundaria y el 13% en media.

Según el género de los estudiantes matricu-lados en instituciones oficiales en preesco-lar, el 51,3% eran mujeres y el 48,7% hombres; en primaria, el 51,6% eran mujeres y el 48,4% hombres; en secundaria, el 53,1% eran muje-res y el 46,9% hombres, y en media, el 55,7% eran mujeres y el 44,3% hombres. La mayoría de personas matriculadas se encontraban en educación primaria y secundaria (de pri-mero a noveno grado) (ver tabla 12).

Para 2008, teniendo en cuenta el número de estudiantes matriculados en instituciones oficiales entre los 5 y 17 años por localidad,

tenemos que la localidad donde relativa-mente había más estudiantes era en Suroc-cidente, con un 39%, seguida por Suroriente, con el 26%, Metropolitana, con el 21%, Norte - Centro Histórico, con 11%, y por último Rio-mar, con el 3% de los estudiantes.

Según el nivel educativo, el 44% de los matri-culados en preescolar, el 40% de los matricu-lados en primaria, el 37% de los matriculados en secundaria y el 36% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Suroc-cidente (Ver tabla 12).

Para 2009, teniendo en cuenta el número de estudiantes matriculados en instituciones oficiales entre los 5 y 17 años por localidad,

Tabla12.

Matrícula de alumnos entre 5 - 17 años por localidades y nivel de educación en instituciones oficiales para 2008 y 2009

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 1.464 1.549 8.147 8.119 6.812 6.280 2.293 2.010 36.674

Norte C. Hist. 718 626 4.034 3.350 4.690 3.055 2.056 1.314 19.843

Riomar 293 354 1.447 1.449 840 762 279 254 5.678

Suroccidente 3.399 3.266 16.445 15.811 11.778 10.965 4.204 3.534 69.402

Suroriente 1.904 1.954 10.689 10.849 8.113 8.061 2.881 2.587 47.038

Totales 7.778 7.749 40.762 39.578 32.233 29.123 11.713 9.699 178.635

% Nivel 9% 45% 34% 12% 100%

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 1.248 1.334 9.387 9.520 8.084 7.074 3.098 1.969 41.714

Norte C. Hist. 607 624 5.870 4.160 5.182 3.811 2.606 1.500 24.360

Riomar 455 385 2.098 2.298 1.291 934 261 507 8.229

Suroccidente 3.116 2.673 17.884 17.157 13.784 11.748 4.750 3.843 74.955

Suroriente 1.111 1.195 11.447 10.703 8.415 8.863 3.079 3.163 47.976

Totales 6.537 6.211 46.686 43.838 36.756 32.430 13.794 10.982 197.234

% Nivel 6% 46% 35% 13% 100%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 33

tenemos que la localidad don-de relativamente había más estudiantes en instituciones oficiales era en Suroccidente, con un 38%, seguida por Suro-riente, con el 24%, Metropoli-tana, con el 21%, Norte - Cen-tro Histórico, con 12%, y por último Riomar, con el 4% de los estudiantes.

Según el nivel educativo, el 45% de los matriculados en preescolar, el 39% de los ma-triculados en primaria, el 37% de los matriculados en secun-daria y el 35% de los matricula-dos en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Su-roccidente (Ver tabla 12).

INSTITUCIONES NO OFICIALES (población entre los 5 y 17 años)

Para 2008, se observa que el 9% de la po-blación matriculada entre los 5 y 17 años en instituciones no oficiales se encontraba en preescolar, el 49% en primaria, el 30% en secundaria y el 12% se encontraba cursando media.

Según el género de los estudiantes matricu-lados en instituciones oficiales, en preesco-lar, el 45,7% eran mujeres y el 54,3% hombres; en primaria, el 45,9% eran mujeres y el 54,1% hombres; en secundaria, el 46,8% eran muje-res y el 53,2% hombres, y en media, el 51,3% eran mujeres y el 48,7% hombres (Ver tabla 13).

Para 2009, el 6% se encontraba en preesco-lar, el 53% en primaria, el 29% en secundaria y el 12% en media.

Según el género de los estudiantes matricu-lados en instituciones oficiales en preesco-lar, el 51,7% eran mujeres y el 48,3% hombres; en primaria, el 47,4% eran mujeres y el 52,6% hombres; en secundaria, el 46.1% eran muje-res y el 53,9% hombres, y en media, el 47,4% eran mujeres y el 52,6% hombres (ver tabla 13).

Para 2008, teniendo en cuenta el número de estudiantes matriculados entre los 5 y 17 años en instituciones no oficiales por locali-dad, la localidad donde relativamente había más estudiantes era Norte - Centro Históri-co, con un 39%, seguida por Suroccidente, con el 22%, Suroriente, con el 13%, Riomar, con 13%, y por último Metropolitana, con el 12% de los estudiantes.

Según el nivel educativo, el 25% de los matri-culados en preescolar, el 32% de los matricu-lados en primaria, el 50% de los matriculados en secundaria y el 55% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Norte- Centro Histórico (Ver tabla 13).

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

34

Para 2009, el 34% de los estudiantes ma-triculados en instituciones no oficiales es-tudiaban en instituciones ubicadas en la localidad Norte-Centro Histórico, el 24% en Suroccidente, el 20% en Suroriente, el 14% en Metropolitana y el 9% en Riomar.

Según el nivel educativo, el 26% de los matri-culados en preescolar, el 27% de los matricu-lados en primaria, el 41% de los matriculados en secundaria y el 50% de los matriculados en media se encontraban matriculados en instituciones ubicadas en la localidad Norte- Centro Histórico (Ver tabla 13).

El comportamiento de estos porcentajes de estudiantes matriculados entre los 5 y 17

años por localidades varía con respecto a las instituciones oficiales.

TASA DE COBERTURA BRUTA

La tasa de cobertura bruta corresponde al porcentaje entre el número total de alum-nos de cualquier edad matriculados en un determinado nivel de enseñanza sobre el número total de población en edad esco-lar (5 – 17 años) en un año determinado. La tasa de cobertura bruta puede ser superior a 100% debido al ingreso y permanencia de estudiantes mayores a la edad escolar en el sistema educativo. En el distrito de Barran-quilla, para 2008, la tasa de cobertura bruta

Tabla13.

Matrícula de alumnos entre 5 - 17 años, por localidades y nivel de educación en instituciones no oficiales para 2008 y 2009

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 358 428 1.419 1.761 281 400 72 111 4.830

Norte C. Hist. 386 503 2.872 3.137 2.831 3.046 1.388 1.121 15.284

Riomar 142 172 1.093 1.316 640 899 343 378 4.983

Suroccidente 436 519 2.114 2.576 1.108 1.108 316 358 8.535

Suroriente 293 300 1.215 1.486 627 777 230 266 5.194

Totales 1.615 1.922 8.713 10.276 5.487 6.230 2.349 2.234 38.826

% Nivel 9% 49% 30% 12% 100%

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria MediaTotal

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 307 267 2.350 2.978 701 719 175 221 7.718

Norte C. Hist. 522 354 4.145 3.954 2.966 3.953 1.604 1.757 19.255

Riomar 78 104 1.050 1.312 819 878 360 368 4.969

Suroccidente 459 434 3.692 4.365 1.746 1.868 509 564 13.637

Suroriente 373 468 3.078 3.297 1.520 1.649 530 618 11.533

Totales 1.739 1.627 14.315 15.906 7.752 9.067 3.178 3.528 57.112

% Nivel 6% 53% 29% 12% 100%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 35

total fue del 75,77%, mientras que para 2009 fue del 88,73% (Ver tabla 14).

Para 2008, la tasa de cobertura bruta en preescolar fue del 69,42%, en primaria del 98,64%, en secundaria del 89.99% y en edu-cación media del 71,36%. Para 2009, la tasa de cobertura bruta en preescolar fue del 60,67%, cifra menor que el año anterior; en primaria del 118,17%, cifra mayor al año an-terior; en secundaria fue del 106.95%, cifra mayor al año anterior; y en educación media del 94,23%, cifra mayor al año anterior.

Por género, para 2008 la tasa de cobertu-ra bruta para las mujeres fue del 79,01% y para los hombres del 72,65%, y para 2009 del 91,51% para las mujeres y del 86,05% para los hombres (Ver tabla 14).

TASA DE COBERTURA NETA

La tasa de cobertura neta se construye con base en el número de personas matriculadas entre 5 - 17 años sobre el número de per-sonas en la ciudad entre 5 - 17 años en el sistema escolar en un año determinado. La tasa de cobertura neta total en el distrito de Barranquilla para 2008 fue del 68,18%, mien-tras que para 2009 fue del 80,28% (Ver tabla 15).

Para 2008, la tasa de cobertura neta en pre-escolar fue del 44,9%; en primaria del 93,29%; en secundaria fue del 85,79% y en media del 60,81%. Para 2009, la tasa de cobertura neta en preescolar fue del 38.34%, cifra menor al año anterior; en primaria del 114.04%, cifra mayor al año anterior; la de secundaria fue

Tabla14. Tasa de cobertura bruta.

2008

Sector Oficiales Privados TotalesTotal

Nivel Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Preescolar (5 - 6) 49,38% 46,46% 21,04% 22,00% 70,42% 68,46% 69,42%

Primaria (7 - 11) 82,42% 75,48% 18,64% 20,82% 101,06% 96,31% 98,64%

Secundaria (12 - 15) 81,61% 70,57% 13,38% 14,62% 94,98% 85,19% 89,99%

Media (16 - 17) 65,99% 53,99% 12,04% 10,99% 78,03% 64,98% 71,36%

Total género 74,58% 66,19% 16,37% 17,57% 90,96% 83,76%

Total sector 70,30% 16,98% 87,29%

2008

Sector Oficiales Privados TotalesTotal

Nivel Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Preescolar (5 - 6) 44,55% 39,66% 19,35% 17,77% 63,90% 57,43% 60,59%

Primaria (7 - 11) 95,73% 85,99% 26,72% 28,05% 122,44% 114,04% 118,17%

Secundaria (12 - 15) 96,30% 82,13% 16,63% 19,04% 112,93% 101,18% 106,95%

Media (16 - 17) 87,84% 70,61% 14,63% 15,89% 102,47% 86,49% 94,31%

Total género 86,90% 75,32% 20,62% 21,82% 107,52% 97,15%

Total sector 81,00% 21,24% 102,24%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

36

del 101,52%, cifra mayor al año anterior; y la de media del 74.36%, cifra mayor al año an-terior.

Con respecto al género de los estudian-tes, durante 2008 la cobertura neta fue del 70,82% en las mujeres y del 65,65% en los hombres, mientras que para 2009 la cober-tura neta fue del 84,22% en las mujeres y del 76.49% en los hombres (Ver tabla 15).

Eficiencia

El seguimiento de la eficiencia educativa se realizará en este informe a través de la tasa de deserción y la tasa de repitencia:

La tasa de deserción mide el porcentaje de estudiantes que se matricularon en el año

escolar y abandonaron los estudios sin cul-minarlos en algún momento del año escolar; mientras que la tasa de repitencia mide el porcentaje de estudiantes que están cur-sando un mismo grado académico por se-gunda o más veces

En el distrito de Barranquilla, para 2008 se registró una tasa de deserción del 4,65% para las mujeres y del 5,79% para los hom-bres; la tendencia a una tasa de deserción mayor en los hombres se puede observar en todas las localidades y en todos los niveles de educación (ver tabla 16).

En 2008, en instituciones oficiales, el 87,3% de los estudiantes aprobó, el 4,6% reprobó, el 5,1% desertó y el 3% eran repitentes. En el caso de las instituciones no oficiales, el 87,8% de los estudiantes aprobó, el 4% reprobó, el

Tabla15. Tasa de cobertura neta.

2008

Sector Oficiales Privados TotalesTotal

Nivel Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Preescolar (5 - 6) 37,44% 35,73% 7,77% 8,86% 45,22% 44,60% 44,90%

Primaria (7 - 11) 77,93% 73,07% 16,66% 18,97% 94,59% 92,05% 93,29%

Secundaria (12 - 15) 77,19% 67,07% 13,14% 14,35% 90,33% 81,42% 85,79%

Media (16 - 17) 56,08% 44,37% 11,25% 10,22% 67,32% 54,59% 60,81%

Total género 68,14% 61,04% 13,38% 14,64% 81,52% 75,68%

Total sector 64,52% 14,02% 78,55%

2008

Sector Oficiales Privados TotalesTotal

Nivel Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Preescolar (5 - 6) 32,20% 29,16% 8,15% 7,25% 40,36% 36,41% 38,34%

Primaria (7 - 11) 92,13% 83,83% 25,32% 26,93% 117,45% 110,75% 114,04%

Secundaria (12 - 15) 90,95% 77,42% 16,18% 18,69% 107,13% 96,12% 101,52%

Media (16 - 17) 68,57% 52,52% 13,33% 14,62% 81,90% 67,14% 74,36%

Total género 79,02% 68,64% 18,04% 19,47% 97,06% 88,12%

Total sector 73,73% 18,77% 92,50%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 37

5,1% desertó y el 3% era repitente. Mientras que para 2009 en instituciones oficiales el 87,3% aprobó, el 6% reprobó, el 5,1% deserto y el 1,6% era repitente, y en instituciones no oficiales se observa un cambio sustancial, donde el 92,5% de los estudiantes aprobó, el 2,6% reprobó, el 3,3% desertó y el 1,6% eran repitentes. Con esto se observa que para

2009 en el sector oficial aprobó un menor porcentaje de estudiantes con respecto al sector no oficial, y asimismo hubo más re-probados y desertores que en el sector no oficial (Ver tabla 17).

A futuro se hace necesario tener en cuenta otros indicadores que midan la eficiencia de

Tabla16. Tasa de deserción.

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total Localidad

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 6,42% 6,55% 4,55% 5,18% 6,11% 7,47% 5,35% 5,42% 5,40% 6,11%

Norte C. Hist. 7,98% 8,94% 4,10% 4,85% 4,88% 6,92% 3,06% 3,21% 4,45% 5,78%

Riomar 4,05% 3,64% 2,78% 3,83% 7,20% 7,95% 5,56% 3,83% 4,79% 5,08%

Suroccidente 6,41% 8,37% 3,92% 4,88% 4,46% 6,13% 3,98% 5,44% 4,40% 5,72%

Suroriente 4,13% 5,59% 3,86% 5,57% 5,23% 6,16% 4,68% 5,10% 4,49% 5,71%

Totales 5,89% 7,18% 4,02% 5,11% 5,13% 6,53% 4.30% 5,06% 4,65% 5,79%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Tabla17. Evolución de la Eficiencia Interna en el Sector Oficial.

Sector Oficial 2008 Sector No Oficial 2008

Aprobados Reprobados Desertores Repitentes Aprobados Reprobados Desertores Repitentes

Metropolitana 87,2% 4,7% 5,1% 3,0% Metropolitana 87,2% 4,7% 5,1% 3,0%

Norte C. Hist. 89,1% 2,6% 5,2% 3,0% Norte C. Hist. 89,1% 2,6% 5,2% 3,0%

Riomar 86,9% 5,0% 5,0% 3,0% Riomar 86,9% 5,0% 5,0% 3,0%

Suroccidente 87,0% 4,7% 5,3% 3,0% Suroccidente 87,0% 4,7% 5,3% 3,0%

Suroriente 87,1% 4,9% 4,9% 3,0% Suroriente 87,1% 4,9% 4,9% 3,0%

Total 87,3% 4,6% 5,1% 3,0% Total 87,8% 4,0% 5,1% 3,0%

Sector Oficial 2009 Sector No Oficial 2009

Aprobados Reprobados Desertores Repitentes Aprobados Reprobados Desertores Repitentes

Metropolitana 86,9% 6,0% 5,4% 1,6% Metropolitana 89,1% 3,4% 5,8% 1,6%

Norte C. Hist. 88,9% 5,3% 4,1% 1,6% Norte C. Hist. 94,0% 2,3% 2,1% 1,6%

Riomar 86,9% 6,3% 5,2% 1,6% Riomar 94,2% 1,6% 2,6% 1,6%

Suroccidente 88,9% 5,4% 4,1% 1,6% Suroccidente 94,0% 2,3% 2,1% 1,6%

Suroriente 87,0% 6,2% 5,2% 1,6% Suroriente 91,2% 3,3% 3,8% 1,6%

Total 87,3% 6,0% 5,1% 1,6% Total 92,5% 2,6% 3,3% 1,6%

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

la gestión administrativa local del sistema educativo, como por ejemplo, la relación do-cente/instituciones educativas y estudian-tes/instituciones educativas; hacinamiento escolar, entre otros.

Calidad Educativa

El distrito de Barranquilla tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación actuando sobre todos los miembros de la comunidad educativa a través de métodos de enseñanza - aprendizaje que transformen pedagógica-mente la institución educativa, mediante pro-cesos y métodos nuevos, que respondan a las demandas sociales, culturales y económicas del distrito de Barranquilla11.Los principales indicadores con los que se cuenta en Colombia para medir los resulta-dos del proceso de enseñanza- aprendizaje

11 Plan de Desarrollo 2008 - 2011. Programa de Educa-ción 2: Calidad y Pertinencia.

son las pruebas ICFES en la educación media y las pruebas SABER en la educación prima-ria y secundaria.

En el caso de las pruebas ICFES, para el caso de Barranquilla se puede observar que para 2008 la educación pública presentaba ni-veles significativamente más bajos que las instituciones privadas. El 94.6% de las ins-tituciones oficiales se encontraba entre los niveles medio, bajo e inferior, mientras que el 41,1% de las instituciones no oficiales se ubicaba entre los niveles altos, superior y muy superior. Para 2009, el 83,8% de las ins-tituciones oficiales se encontraba entre los niveles medio, bajo e inferior, mientras que el 47,9% de las instituciones no oficiales se encontraba entre los niveles alto, superior y muy superior.

Se observa una mejoría en la educación ofi-cial entre 2008 y 2009 al ubicarse más co-legios en la categoría alta, superior y muy superior (ver tabla18).

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 39

Por su parte, las pruebas SABER presentan las siguientes características en sus resulta-dos:

Para 2009, en el distrito de Barranquilla se registró un promedio de 308 en las pruebas de lenguaje en quinto y noveno grado; valor superior al promedio nacional en los mis-mos grados. En las pruebas de matemáticas, el promedio en la ciudad fue de 314 para el quinto grado y de 307 para noveno grado; valor superior al promedio nacional en quin-to y mismos grados. En el caso de ciencias naturales, el promedio en la ciudad en quin-to y noveno grado fue de 308; estos valores fueron superiores al promedio nacional (Ver tabla 19).

GRUPOS VULNERABLES

Desplazados

Para 2008, el 2,7% de los estudiantes en el distrito de Barranquilla eran desplazados, mientras que para 2009 el porcentaje fue del 1%.

Para 2008, el 65% de los estudiantes despla-zados se encontraban en instituciones ubi-cadas en la localidad Suroccidente, el 13% en Metropolitana, el 11% en Suroriente, el 9% en Norte - Centro Histórico y el 2% en Riomar.

Según el nivel educativo, el 15% de los estu-diantes desplazados matriculados se encon-traban en preescolar, el 50% en primaria, el 28% en secundaria y el 6% en media. El 52%

Tabla18.

Resultados ICFES años 2008 y 2009 para instituciones oficiales y no oficiales en Barranquilla.

2008

Categoría Oficiales % No Oficiales % Total %

Muy Superior 1 0,5% 24 14,2% 25 6,7%

Superior 0 0,0% 19 11,2% 19 5,1%

Alto 10 5,0% 27 16,0% 37 10,0%

Medio 50 24,8% 34 20,1% 84 22,6%

Bajo 82 40,6% 31 18,3% 113 30,5%

Inferior 59 29,2% 34 20,1% 93 25,1%

Total 202 100% 169 100% 371 100%

2008

Categoría Oficiales % No Oficiales % Total %

Muy Superior 1 0,6% 32 19,6% 33 10,4%

Superior 6 3,9% 26 16,0% 32 10,1%

Alto 18 11,7% 20 12,3% 38 12,0%

Medio 42 27,3% 27 16,6% 69 21,8%

Bajo 69 44,8% 36 22,1% 105 33,1%

Inferior 18 11,7% 22 13,5% 40 12,6%

Total 154 100% 163 100% 317 100%

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

40

de los matriculados eran mujeres y el 48% hombres (Ver tabla 20).

Para 2009, el 63% de los estudiantes despla-zados se encontraban en instituciones ubi-cadas en la localidad Suroccidente, el 15% en Metropolitana, el 11% en Suroriente, el 9% en Norte - Centro Histórico y el 3% en Riomar.

Según el nivel educativo, el 7% de los estu-diantes desplazados matriculados se encon-traban en preescolar, el 51% en primaria, el 31% en secundaria y el 10% en media. El 52% de los matriculados eran mujeres y el 48% hombres (Ver tabla 20).

Afrocolombianos

Para 2009, el 0,2% de los estudiantes en el distrito de Barranquilla eran afrocolombia-nos. Para ese mismo año, el 75% de los estu-diantes afrocolombianos se encontraban en

instituciones ubicadas en la localidad Suroc-cidente, el 25% en Metropolitana y el 1% en Suroriente.

Según el nivel educativo, el 14% de los es-tudiantes afrocolombianos matriculados se encontraban en preescolar, el 55% en pri-maria y el 31% en secundaria. El 56% de los matriculados eran mujeres y el 44% hombres (Ver tabla 21).

Indígenas

Para 2008, el 0,3% de los estudiantes en el distrito de Barranquilla eran indígenas, mientras que para 2009 el porcentaje fue del 0,2%.

Para 2008, el 75% de los estudiantes indíge-nas se encontraban en instituciones ubica-das en la localidad Metropolitana, el 15% en Suroccidente y el 10% en Suroriente.

Tabla19.

Resultados SABER año 2009 para instituciones oficiales y no oficiales en Barranquilla.

Instituciones Oficiales 2009

Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales

5 9 5 9 5 9

Promedio Barranquilla 297 286 291 286 291 285

Promedio nacional 288 287 288 286 289 287

Instituciones No Oficiales 2009

Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales

5 9 5 9 5 9

Promedio Barranquilla 357 352 350 357 351 356

Promedio nacional 353 353 350 357 349 354

Instituciones distrito de Barranquilla 2009

Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales

5 9 5 9 5 9

Promedio Barranquilla 308 308 314 307 308 308

Promedio nacional 299 300 300 300 299 300

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 41

Según el nivel educativo, el 46% de los es-tudiantes indígenas matriculados se encon-traban en preescolar, el 51% en primaria y el 3% en secundaria. El 62% de los matriculados eran mujeres y el 38% hombres (Ver tabla 22).

Para 2009, el 64% de los estudiantes indíge-nas se encontraban en instituciones ubica-das en la localidad Metropolitana, el 15% en Suroriente, el 12% en Suroccidente y el 9% en Riomar.

Según el nivel educativo, el 37% de los estu-diantes indígenas matriculados se encontra-ban en preescolar, el 42% en primaria, el 9% en secundaria y el 3% en media. El 63% de los matriculados eran mujeres y el 37% hombres (Ver tabla 22).

Discapacitados

Para la caracterización de discapacitados se separaron las discapacidades en cinco cate-gorías. En el campo auditivo, se clasificaron los estudiantes con sordera y baja audición; en el campo cognitivo se incluyen estudian-tes con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down y deficiencia cognitiva; en el cam-po físico, estudiantes que se reportan con lesión neuromuscular; en el campo múltiple se incluyen estudiantes con varias discapa-cidades; y en el campo visual, estudiantes con ceguera y baja visión.

Para 2008, el 2,4% de las personas matricula-das tenían alguna discapacidad, y para 2009 era del 2,1%. Según la discapacidad, para 2008, el 61% de las personas reportadas como discapacitadas tenía una discapacidad

Tabla20.

Número de estudiantes desplazados en instituciones oficiales, 2008 y 2009.

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 15 15 73 73 95 57 15 14 198 159

Norte C. Hist. 8 14 78 67 32 22 6 11 124 114

Riomar 8 7 12 12 5 6 4 3 29 28

Suroccidente 151 174 474 426 247 197 42 47 914 844

Suroriente 12 10 69 83 57 49 20 9 158 151

Totales 194 220 706 661 436 331 87 84 1.423 1.296

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 19 10 74 84 68 51 63 30 224 175

Norte C. Hist. 10 15 88 58 41 32 5 8 144 113

Riomar 8 3 21 21 5 5 4 4 38 33

Suroccidente 55 71 455 456 278 259 83 54 871 840

Suroriente 5 6 68 78 56 51 23 13 152 148

Totales 97 105 706 697 448 398 178 109 1.429 1.309

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

42

Tabla21.

Número de estudiantes afrocolombianosen instituciones oficiales, 2008 y 2009.

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Norte C. Hist. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riomar 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0

Suroccidente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suroriente 1 0 1 1 0 0 0 0 2 1

Totales 1 0 2 1 0 0 0 0 3 1

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 0 0 80 40 0 0 0 0 80 40

Norte C. Hist. 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0

Riomar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suroccidente 40 27 55 83 88 58 1 1 184 169

Suroriente 0 0 2 1 0 0 0 0 2 1

Totales 40 27 138 124 88 58 1 1 267 210

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Tabla22. Número de estudiantes indígenas en instituciones oficiales, 2008 y 2009.

2008

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 246 80 138 96 0 0 0 0 384 176

Norte C. Hist. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riomar 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Suroccidente 0 4 40 55 10 2 0 0 50 61

Suroriente 6 11 17 32 5 4 0 0 28 47

Totales 252 95 195 184 15 6 0 0 462 285

2009

Nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Total localidades

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana 140 29 125 117 7 12 0 0 272 158

Norte C. Hist. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riomar 0 0 6 9 14 12 3 18 23 39

Suroccidente 0 0 25 34 11 9 1 0 37 43

Suroriente 96 8 0 0 0 0 0 0 96 8

Totales 236 37 156 160 32 33 4 18 428 248

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 43

cognitiva, el 29% una discapacidad visual, el 9% una discapacidad auditiva, el 0,5% una discapacidad física y el 0,4% tenía múltiples discapacidades.

Según la localidad donde se encontraban matriculados, en la localidad Norte - Cen-tro Histórico estaba el 30% de los discapa-citados, el 30% en Suroccidente, el 23% en Suroriente, el 16% en Metropolitana y el 1% en Riomar. El 4,5% de los estudiantes matri-culados en instituciones ubicadas en Norte - Centro Histórico tenía alguna discapacidad, el 2,3% en Suroriente, el 2,1% en Metropoli-tana, el 2% en Suroccidente y el 0,5% en Rio-mar. El 52% de los discapacitados eran muje-res y el 48% hombres (Ver tabla 23).

Para 2009, el 63% de las personas reportadas como discapacitadas tenía una discapacidad

cognitiva, el 25% una discapacidad visual, el 10% una discapacidad auditiva, el 1% una discapacidad física y el 0,5% tenía múltiples discapacidades.

Según la localidad donde se encontraban matriculados, en Norte - Centro Histórico estaba el 37% de los discapacitados, el 26% en Suroccidente, el 20% en Sur Oriente, el 16% en Metropolitana y el 1% en Riomar. El 4,6% de los estudiantes matriculados en ins-tituciones ubicadas en Norte - Centro His-tórico tenía alguna discapacidad, el 1,8% en Suroriente, el 1,7% en Metropolitana, el 1,6% en Suroccidente y el 0,5% en Riomar. El 54% de los discapacitados eran mujeres y el 46% hombres (Ver tabla 23).

V. Conclusiones

• Se logró un aumento significativo del 16% en el número de estudiantes matriculados en el distrito de Barran-quilla entre 2008 a 2009 al pasar de 241.653 a 281.107 estudiantes matri-culados. La matrícula en instituciones oficiales aumentó en 11%, mientras que en las instituciones no oficiales aumentó en 36 %. Cabe recalcar que las instituciones no oficiales no están obligadas a reportar a la Secretaría de Educación Distrital el número de estudiantes matriculados, pero se es-tán haciendo esfuerzos para que lo hagan, por lo que el aumento de és-tos de un año a otro puede explicarse

como consecuencia de un aumento en el reporte de estudiantes matricu-lados entre estos dos años.

• Para 2009, el 77,2% de los estudiantes se encontraba matriculado en ins-tituciones oficiales, mientras que el restante 22.8% se encontraba en ins-tituciones no oficiales. Por tal motivo es importante resaltar la importancia que tiene la educación oficial. La cali-dad de ésta y las políticas educativas que implemente la Secretaría de Edu-cación Distrital, serán determinantes para la mayor parte de la población en edad escolar en el distrito de Barran-quilla.

• En 2009, el 50.5% de los matriculados eran mujeres y el 49.5% hombres, y

Tabla23.

Número de estudiantes discapacitadosen instituciones oficiales, 2008 y 2009.

2008

Total discapacitados

LocalidadMujer Hombre

Auditiva Cognitiva Física Múltiple Visual Auditiva Cognitiva Física Múltiple Visual

Metropolitana 7 361 6 0 192 3 319 3 0 67

Norte C. Hist. 108 305 0 0 378 119 508 2 0 347

Riomar 1 9 1 0 17 1 23 2 0 7

Suroccidente 135 483 2 4 317 118 578 4 8 76

Suroriente 30 502 4 1 178 20 466 5 9 103

Totales 281 1660 13 5 1082 261 1894 16 17 600

2009

Total discapacitados

LocalidadMujer Hombre

Auditiva Cognitiva Física Múltiple Visual Auditiva Cognitiva Física Múltiple Visual

Metropolitana 29 451 5 1 148 24 444 4 6 82

Norte C. Hist. 8 356 3 0 176 2 305 5 5 65

Riomar 123 384 24 2 287 126 517 13 9 69

Suroccidente 124 701 5 1 329 131 553 4 3 327

Suroriente 2 12 2 0 17 1 31 4 0 5

Totales 286 1904 39 4 957 284 1850 30 23 548

Fuente: Secretaría de Educación Distrital - SED

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 45

según el rango de edad entre los 5 y 17 años, el 51.4% de los matriculados eran mujeres y el 48.6% hombres. Esto resulta interesante, ya que según las proyecciones del DANE para el año 2009, el 49% de las personas entre los 5 y 17 años eran mujeres y el 51% hom-bres, por lo que se muestra un desfase en la cobertura según sexos, en don-de hay más mujeres estudiando que hombres cuando según la proyección de población entregada por el DANE en la ciudad hay un mayor número de hombres en edad de estudiar que de mujeres.

• En 2009, según el porcentaje de es-tudiantes por nivel educativo en instituciones oficiales, el 8% estaba matriculado en preescolar, el 43% en primaria, el 34% en secundaria y el 15% en media; mientras que en el sec-tor no oficial, el 13% se encontraba en preescolar, el 49% en primaria, el 27% en segundaria y el 11% en media. Esto muestra que la composición entre el sector educativo oficial y no oficial por porcentaje de estudiantes en ni-vel educativo difiere poco y en donde alrededor del 76% de los estudiantes se encuentran en primaria y secunda-ria en ambos sectores.

• La Secretaría de Educación Distrital hizo grandes esfuerzos en materia de cobertura que se ven reflejados en el aumento de las tasas de cobertu-ra bruta y neta entre 2008 a 2009. Se pasó de una cobertura bruta total del 75,77% en 2008 a 88,73% en 2009, y de una tasa de cobertura neta total del 68,18% en 2008 a 80,28% en 2009. Por tanto se puede concluir que las polí-ticas de aumento de cobertura edu-cativa han resultado efectivas. Adicio-nalmente se puede mostrar que entre estos dos años aumentó la matrícula en 16% y se mantuvo la tasa de de-

serción en el 5% en el sector oficial y disminuyó al 3% en el sector no oficial; por lo que gran parte de los estudian-tes que ingresaron continuaron en 2009 en el sistema educativo.

• Las tasas de cobertura tanto bruta como neta aumentaron entre un año a otro exceptuando la cobertura en preescolar. Resulta importante acla-rar que la disminución de las tasas de cobertura en preescolar según la Se-cretaría de Educación se debe a que en años anteriores la Secretaría había prestado el servicio en grados de pre jardín y jardín, cuando por mandato legal la prestación del servicio de edu-cación debe hacerse desde preesco-lar. Para el año 2009 la Secretaría de Educación Distrital dejó de atender los niños de pre jardín.

• Para el año 2009 había matriculados en el distrito de Barranquilla 254.346 niñas y niños entre los 5 a los 17 años. Según estas cifras y las proyecciones de población para este año, en la ciu-dad había 62.482 niñas y niños entre los 5 a los 17 años fuera del sistema educativo, este cálculo se hace sin te-ner en cuenta el número de estudian-tes de otros municipios que estudian en el distrito o viceversa.

• Para 2008, la tasa de deserción de hombres fue mayor que la de mujeres. Esto puede explicar el porqué existe una mayor proporción de mujeres matriculadas que de hombres cuando según las proyecciones del DANE en la ciudad hay más hombres en edad escolar que mujeres. Para futuras in-vestigaciones sería interesante cono-cer las causas que llevan a los hom-bres a desertar más que las mujeres, para aplicar políticas específicas para estos grupos.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

46

• Las políticas de aumento de cobertu-ra educativa entre 2008 y 2009 han resultado efectivas. Entre estos dos años aumentó la matrícula en 16% y se mantuvo la tasa de deserción en el 5% en el sector oficial y disminuyó al 3% en el sector no oficial; por lo que gran parte de los estudiantes que in-gresaron continuaron en 2009 en el sistema educativo.

• Aunque los resultados de las pruebas ICFES no se pueden comparar entre un año y otro, debido a que cada año se aplican pruebas diferentes de las del año anterior, en 2009 se evidenció un cambio positivo en las institucio-nes educativas oficiales, donde au-mentó el porcentaje de instituciones en las categorías superior, alto y me-dio y disminuyó el porcentaje en las categorías inferior y baja. Aun así, las instituciones no oficiales continúan con mejores resultados en las prue-bas ICFES. Por una parte, es significa-tivo que las instituciones educativas oficiales, las cuales atienden cerca del 77.2% de los estudiantes matriculados en la ciudad, hayan logrado mejores resultados en 2009, pero por otro lado, la diferencia con las institucio-nes no oficiales muestra que aún hace falta mucho por mejorar en términos de calidad de la educación oficial.

• Las pruebas SABER aplicadas a estu-diantes en su último año de primaria y secundaria muestran que tanto en la evaluación de primaria como se-cundaria la ciudad se encuentra por encima del promedio nacional tanto en instituciones oficiales como no ofi-ciales, sin embargo, nuevamente las instituciones no oficiales muestran mejores resultados que las institucio-nes oficiales.

• La gran mayoría de estudiantes per-tenecientes a grupos vulnerables

espe cíficos, tales como desplazados y afrocolombianos, se encontraban matriculados en instituciones educa-tivas ubicadas en la localidad Suroc-cidente, mientras que los indígenas se encuentran principalmente en la localidad Metropolitana. Es necesario destacar que además de que estos estudiantes hacen parte de los grupos vulnerables señalados anteriormente, la mayoría de los barrios que confor-man estas localidades se caracterizan por ser barrios en los que predominan los estratos socioeconómicos más ba-jos de la ciudad, es decir, estratos 1 y 2, lo cual agrava su condición de vul-nerabilidad.

VI. Recomendaciones

• Continuar enfocados con las políticas de cobertura en educación. Diversos ejemplos de ciudades y países en donde aún no se ha logrado la co-bertura total en educación muestran que la prioridad en cuanto política pública en educación se ha centrado en aumentar la cobertura y mejorar la eficiencia interna. Un aumento de la calidad sin una cobertura total conlle-va a un aumento de las desigualdades económicas entre los que logran es-tudiar y los que no, lo cual no resulta conveniente en un país tan desigual como el nuestro, con uno de los valo-res más altos en el coeficiente de Gini.

• Debido a los cambios en la composi-ción de la población por edades por la transición demográfica y el estado en el que nos encontramos en está, en donde cada vez serán menores las tasas de natalidad y mortalidad; el número de jóvenes en edad escolar se mantendrá cercano a las cifras ac-tuales�. De mantenerse esta tenden-

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 47

cia, esto garantizaría que en el largo plazo, cuando se logre una cobertura total del sistema escolar, ésta deberá mantenerse sin tener que hacer es-fuerzos para crear cupos nuevos, por lo que se podrá invertir gran parte de los recursos en mejorar la calidad y eficiencia del sistema educativo.

• Disminuir la tasa de deserción en el distrito de Barranquilla. Realizar in-vestigaciones que conlleven a identi-ficar los factores de riesgo que llevan a los estudiantes a desertar del siste-ma educativo y aplicar políticas públi-cas preventivas y correctivas.

• Tener censos actualizados de todos los estudiantes pertenecientes a gru-pos vulnerables, de forma que se pue-dan adoptar medidas diferenciales en materia de educación para estos gru-pos, tal como lo exige la ley.

• Enfocar los esfuerzos de cobertura educativa en las localidades Suroc-cidente, Metropolitana y Suroriente respectivamente, ya que en estas lo-calidades se encuentran la gran ma-yoría de personas en condiciones de pobreza, así como el mayor número de eventos de homicidios, lesiones personales, maltrato infantil, maltra-to de pareja, entre otros. Asimismo, hay que tener en cuenta que según el Censo del DANE 2005, más del 75% de la población en el distrito pertenecía a los estratos 1, 2 y 3, por lo cual resul-ta imperativo desarrollar políticas so-

ciales en dichas localidades de forma que se genere igualdad material y no simplemente legal para las personas que allí habitan.

• Aplicar las nuevas disposiciones que permitan controlar e incentivar a los colegios privados a reportar la infor-mación en el SIMAT.

• Cumplir con los Objetivos de Desa-rrollo del milenio para Colombia en donde se requiere llegar a una tasa de cobertura bruta del 100% para edu-cación básica (preescolar, básica pri-maria, básica secundaria) y 93% para educación media.

• Cumplir con los Objetivos de Desarro-llo del milenio para Colombia de dis-minuir la tasa de repitencia a 2.3% en educación básica y media.

• Desarrollar estrategias en materia de calidad educativa que permitan se-guir mejorando en las pruebas ICFES y las pruebas SABER.

• Realizar mediciones de calidad edu-cativa diferenciando los avances de gestión de los logros en rendimiento educativo.

• Establecer indicadores cuantitativos de mediano plazo para poder evaluar los avances y resultados de la orga-nización por ciclos sobre la calidad y el rendimiento académico de los es-tudiantes y el desempeño profesional de los maestros.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

48

Anexo1

Número de estudiantes matriculados por gradoy tipo de establecimiento en el distrito de Barranquilla en 2008

2008

Grado Oficial Contratada Oficial

Contratada Privada No Oficial Total

-2º 1.600 17 245 2.876 4.738

-1º 4.665 103 519 2.440 7.727

0º 10.429 418 2.338 3.825 17.010

1º 13.369 521 3.200 5.146 22.236

2º 13.212 617 2.670 4.826 21.325

3º 13.247 661 1.832 3.774 19.514

4º 13.115 670 1.369 3.730 18.884

5º 13.136 636 1.209 3.390 18.371

6º 15.138 585 1.073 3.081 19.877

7º 14.170 502 835 2.969 18.476

8º 13.041 475 675 2.945 17.136

9º 11.565 473 593 2.887 15.518

10º 10.608 410 478 2.354 13.850

11º 9.358 312 417 2.416 12.503

C1 2.059 0 366 0 2.425

C2 1.455 0 190 128 1.773

C3 2.682 0 131 14 2.827

C4 2.567 0 217 36 2.820

C5 3.213 0 226 106 3.545

C6 548 0 18 40 606

Disc 49 0 0 33 82

Acel 362 15 33 0 410

Total 169.588 6.415 18.643 47.016 241.653

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Educación 49

Anexo2

Número de estudiantes matriculados por grado y tipo de establecimiento en el distrito de Barranquilla en 2009

2008

Grado Oficial Contratada Oficial

Contratada Privada No Oficial Total

-2º 0 0 0 884 884

-1º 4.705 52 0 3.712 8.469

0º 11.481 681 519 3.433 16.114

1º 16.006 998 590 5.828 23.422

2º 17.501 947 709 8.283 27.440

3º 16.778 893 197 5.756 25.224

4º 16.223 617 568 5.555 22.963

5º 16.273 671 581 5.124 22.649

6º 16.697 758 583 4.629 22.667

7º 17.067 520 512 4.369 22.468

8º 15.799 407 449 4.068 20.723

9º 14.515 344 379 3.911 19.149

10º 12.412 266 410 3.795 16.883

11º 12.320 205 331 3.274 16.130

12º 175 0 0 0 175

13º 124 0 0 0 124

C1 636 0 0 23 659

C2 2.403 0 0 22 2.425

C3 2.384 0 0 153 2.537

C4 3.005 0 0 51 3.056

C5 3.656 0 0 87 3.743

C6 2.712 0 0 127 2.839

Disc 0 0 0 33 33

Acel 250 81 0 0 331

Total 203.122 7.440 6.428 64.117 281.107

Capítulo 4

Salud

I. Consideraciones generales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo es la ausencia de infecciones o enfermedades.1 Adicionalmente, en Co-lombia, la Corte Constitucional ha señalado que el derecho a la sa-lud es fundamental; aunque esto no signifique que sea un derecho absoluto. Como cualquier derecho fundamental, la salud tiene un núcleo esencial que debe ser garantizado a todas las personas. En este sentido, el derecho fundamental a la salud comprende, entre otros, “el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportu-na, eficaz y con calidad”.2 El hecho de que la salud sea considerada como un derecho fundamental de las personas implica que es de-ber del Estado garantizar su eficiente prestación con calidad.

1 Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Preámbulo. Nueva York, 1946. Esta definición ha sido acogida por la Corte Constitucional de Colombia en sentencias como la T-760 de 2008 (MP Manuel José Cepeda Espinosa), la T-597 de 1993 (MP Eduardo Cifuen-tes Muñoz), entre otras.

2 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-760 de 2008.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Salud 51

La relación entre la calidad de vida de la persona y la salud se define como la medi-da en que se modifica el valor asignado a la duración de la vida en función de la per-cepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el tratamiento y/o las políticas de salud.3 Se-gún el Instituto para la Calidad de Vida de la OMS (WHOQOL, por sus siglas en inglés), las medidas para evaluar la calidad de vida en el área de salud son: (1) subjetivas, es decir que deben recoger la percepción de la persona involucrada; (2) multidimensionales, bus-cando relevar diversos aspectos de la vida del individuo, en los niveles físico, emocio-nal, social, interpersonal etc.; (3) sentimien-tos positivos y negativos; y (4) variabilidad en el tiempo.

No obstante, la calidad de vida en términos de salud puede ser tan relativa que incluso un individuo con impedimentos físicos pue-de sentirse con una buena calidad de vida. Por ello, algunos autores señalan que el con-cepto de calidad de vida relativa en salud debe tener al menos 3 marcos de referencia: el primero es el histórico, ya que cada so-ciedad tiene parámetros de calidad de vida diferentes y pueden cambiar con el paso del tiempo; segundo, el aspecto cultural, debido a que entre diferentes pueblos se tienen va-lores y necesidades diversas; y tercero, clase social a la que se pertenece, debido a que las expectativas que una persona tiene con relación a su propia vida están muy corre-lacionadas con la clase social en la que se encuentra4.

3 Véase, Patrick, D. y Erickson, P. (1993). Health Policy, Quality of Life: Health Care Evaluation and Resource Alloca-tion. New York: Oxford University Press.

4 Minayo, M.C., Hartz, Z.M. y Buss, P. (2000). Quality of life and Health: a necessary debate. Ciencia & Saúde Coleti-va. ABRASCO, vol. 5 (1), 7-18.

II. Marco legal Según el artículo 49 de la Constitución Na-cional, la atención de la salud está a cargo del Estado, debido a que son servicios bá-sicos y esenciales para el desarrollo de una buena calidad de vida de los ciudadanos. Por consiguiente, el Estado tiene el deber de salvaguardar la integridad y calidad de vida de las personas garantizando a todos sus coasociados el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. También debe organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios fun-damentales de eficiencia, universalidad y solidaridad. Por lo tanto, la dirección del sistema de salud en Colombia está a cargo del Ministerio de la Protección Social.

A su vez, el Estado debe establecer políticas para la prestación de servicios de salud por parte de las entidades privadas y ejercer de manera rigurosa y sistemática su vigilancia y control. Por otra parte, debe establecer las competencias de la Nación, las entida-des territoriales y los particulares, y deter-minar los aportes a su cargo en los térmi-nos y condiciones señalados en la Ley.

Un detalle muy importante a tener en cuen-ta es que la Ley debe señalar los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria, como lo dispone el artículo 50 de la Constitución, que establece que todo niño menor de 1 año que no esté cubierto por algún tipo de pro-tección o de seguridad social tendrá dere-cho a recibir atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado.

Mediante la Ley 9 de 1979 creó el Código Sa-nitario Nacional, el cual señala los derechos y deberes relativos a la salud. En dicho Códi-go se indica que la salud es un bien de inte-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

52

rés público, todo habitante tiene el derecho a las prestaciones de salud, a vivir en un am-biente sano, a obtener de los funcionarios competentes la debida información para promover y conservar su salud personal y la de la comunidad, y el deber de proveer a la conservación de su salud y de concurrir al mantenimiento de la salud de la comunidad, proteger y mejorar el ambiente que lo rodea.

En desarrollo del principio de complementa-riedad de que trata el artículo 3º, literal e) de la Ley 10 de 1990, los municipios pueden prestar servicios correspondientes al se-gundo y tercer nivel de atención en salud, siempre y cuando su capacidad científica, tecnológica, financiera y administrativa se los permita, y garanticen debidamente la prestación de los servicios y las acciones de salud que les corresponden, previo acuerdo

con el respectivo departamento. La presta-ción de estos servicios públicos de salud, con cargo a los recursos del situado fiscal, debe hacerse en forma autónoma por los municipios determinados por los departa-mentos, conforme a lo dispuesto por el ar-tículo 16 de esta Ley, caso en el cual tanto la planta de personal como las instituciones tendrán carácter municipal.

Posteriormente, mediante la Ley 100 de 1993 se estableció una nueva legislación para la salud en Colombia y la dividió en cuatro grandes secciones. La primera hace referen-cia a la regulación de pensiones; la segunda trata del Sistema General de Salud; la ter-cera, sobre las condiciones de trabajo, y la cuarta, acerca de los servicios complemen-tarios en materia de salud.

La reforma al sistema de salud tuvo como fin evitar el monopolio del Estado sobre la salud y permitir el derecho de la compe-tencia con la incorporación de empresas prestadoras de salud. También la creación de subsidios al sector salud para cubrir a los más necesitados.

Los principios generales de esta Ley deter-minan que la salud es un servicio público que debe ser garantizado en condiciones idóneas para los ciudadanos. En el artículo 153 de la Ley 100 se determinó que el segu-ro de salud debía ser compulsorio; es decir que los proveedores de salud deben tener autonomía administrativa y que los usua-rios del servicio debían tener el derecho a escoger libremente el proveedor de salud que deseen. Asimismo, por medio de esta Ley se determinaron los principios que sir-vieron de base para la creación del Sistema de Seguridad Social Integral, los cuales se detallan a continuación:

1. Eficiencia: es el mejor uso económico y social de los recursos administra-tivos, técnicos y financieros disponi-bles, para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, opor-tuna y suficiente.

2. Universalidad: es la garantía de la pro-tección para todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida.

3. Solidaridad: es la práctica de la mu-tua ayuda entre las personas, las ge-neraciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil.

4. Integración: es la cobertura de todas las contingencias que afectan la sa-lud, la capacidad económica y, en ge-neral, las condiciones de vida de toda la población.

5. Unidad: es la articulación de políti-cas, instituciones, regímenes, pro-cedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social.

6. Participación: es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad so-cial en la organización, control, gestión y fiscalización de las insti-tuciones y del sistema en su con-junto

Adicionalmente, el artículo 4 de la Ley 60 de 1993 hace referencia a la competencia de los distritos; y específicamente en lo que res-pecta a la salud señala que corresponde a

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

54

los distritos, a través de las dependencias de su organización central o de las entidades descentralizadas competentes, conforme a la ley, a las normas técnicas nacionales y a los respectivos acuerdos: realizar las ac-ciones de fomento de la salud, prevención de la enfermedad, asegurar y financiar la prestación de los servicios de tratamiento y rehabilitación del primer nivel de atención de la salud de la comunidad, directamente a través de sus dependencias o entidades descentralizadas o a través de contratos con entidades públicas, comunitarias o privadas.

La Ley 715 de 2001 determina en su artícu-lo 47 que los recursos del Sistema General de Participaciones se destinarán a la salud, atendiendo los componentes de financia-ción o cofinanciación de subsidios a la de-manda de manera progresiva hasta lograr y sostener la cobertura local; la prestación del servicio de salud a la población pobre que no está cubierta con los subsidios; y las acciones de salud pública que son definidas como prioritarias para el país por el Ministe-rio de la Protección Social.

De igual forma, en el artículo 55 de esta Ley se establece la dirección y prestación de los servicios de salud por parte de los departamentos, municipios y distritos.

Para los municipios se destacan los siguientes puntos: deberán orientar y adecuar su estructu-ra administrativa, técnica y de gestión para el ejercicio de las competencias asignadas, que deberán cumplirse con los re-cursos proporcionados por el Sistema General de Participa-ciones y con recursos propios; y que deberán disponer de un sistema que genere informa-ción periódica sobre el manejo

presupuestal y contable de los recursos destinados a la salud.

Posteriormente, mediante la Ley 1122 de 2007 se introdujeron modificaciones al Sis-tema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). A pesar de esta serie de reformas, son múltiples los problemas en el actual Sistema General de Seguridad Social en Salud; a continuación citamos algunos de ellos: la no selección de beneficiarios de nú-cleos familiares completos; muchos de los municipios no han empleado el sistema de beneficiarios SISBEN y los que la han imple-mentado tienen grandes deficiencias en la actualización y politización del instrumento; afiliación de personas no prioritarias, múlti-ples afiliaciones, tardanza entre afiliación y carnetización, y entre carnetización y aten-ción al usuario; deficiencias en la calidad y oportunidad del servicio; cobros indebidos al usuario; compromisos políticos a cambio de afiliación al sistema; debilidad en el Sis-tema de Inspección, Vigilancia y Control por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, y que a su vez en materia de vigilan-cia coadyuvan el Ministerio de la Protección

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Salud 55

Social y las direcciones seccionales y locales en salud; falta de universalidad y eficiencia; la evasión, entendida como la no afiliación al régimen contributivo de una parte impor-tante de la población que debería estarlo (se estima que aún 4 millones de colombianos con capacidad de pago están por fuera del régimen contributivo en salud); y la elu-sión, entendida como el pago de una con-tribución inferior al que correspondería de acuerdo con el nivel de ingresos .

Adicionalmente, se suman problemas de flu-jo de recursos, de información, de provisión de servicios por la crisis de los hospitales de nivel 2 y 3; la proliferación de IPS privadas de nivel 1; la oferta de servicios desequilibrada en muchas ciudades; la construcción de un modelo privado de salud.

Por otra parte, tres de los ocho Objetivos de Desarrollo de Milenio tienen que ver direc-tamente con la salud de los individuos: (1) reducir la mortalidad infantil; (2) mejorar la salud materna; y (3) combatir el VIH/SIDA, malaria y dengue.

Las metas correspondientes al primer obje-tivo son: (a) reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; (b) incrementar al 90% el por-centaje de mujeres con cuatro o más con-troles prenatales; (c) incrementar la aten-ción institucional del parto y por personal calificado al 95%.

Con respecto al objetivo de mejorar la salud materna, Colombia específicamente se ha trazado como objetivos: (a) para 2015, haber mantenido la prevalencia de infección por

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

56

debajo del 1.2% en población general de 15 a 49 años de edad; (b) establecer una línea de base en el quinquenio 2005 - 2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010 - 2015; (c) reducir en 20% la incidencia de transmisión madre - hijo durante el quinque-nio 2010 - 2015, en comparación con el quin-quenio 2005 - 2010; (d) para 2010, aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretro-viral a las personas que la requieran, y para 2015, aumentar esta cobertura en un 30%.

Para combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue se busca: (a) reducir en 85% los ca-sos de mortalidad por malaria; (b) reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana; (c) reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue; (d) reducir a menos del 10% y mantener en estos nive-les los índices de infestación de Aedes en los municipios categoría especial, 1 y 2 por de-bajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar.En el caso del distrito de Barranquilla, en el artículo 18 del Plan de Desarrollo “Oportuni-dades para todos” se indican las prioridades de la política social en salud, la cual se realiza con el fin de avanzar en la superación de la pobreza, la desigualdad y la inequidad y me-jorar los índices de desarrollo humano. Este Plan prevé ejecutar un conjunto de progra-mas orientados a lograr la universalidad del aseguramiento, mejorar el acceso y la cali-dad de la prestación de servicios de salud, fortalecer la cultura de servicio, la eficiencia de las instituciones y articular las decisiones territoriales a las sectoriales para alcanzar mayor impacto en la inversión.

III. La Salud en Barranquilla durante 2008 y 2009

Esta sección traza el perfil actual de la situa-ción de salud en la ciudad de Barranquilla, enfatizando especialmente en la cobertura

de afiliación adulta e infantil al Sistema Ge-neral de Seguridad Social en Salud, la eje-cución de planes de medicina preventiva y sus efectos en la disminución de las tasas de mortalidad y, finalmente, las condiciones nutricionales de la población. Los resultados evidencian mejoras en el aumento de la co-bertura del Sistema General de Seguridad Social en Salud; la disminución significativa de las tasas de morbilidad (prevalencia e in-cidencia); y un menor número de muertes como consecuencia de la prestación opor-tuna de servicios médicos y hospitalarios a aquellos segmentos poblacionales afecta-dos por enfermedades infectocontagiosas.

El propósito principal de este apartado es monitorear el comportamiento del sector salud en la ciudad, con el fin de identificar las principales dificultades que se pudieran presentar en la consecución de los fines pro-puestos por la Ley 100 sobre el acceso a la seguridad social por parte de la población.

A. Análisis de la Cobertura

Según la Secretaría de Salud Pública de Ba-rranquilla, en el 2009 la cobertura en el ac-ceso de servicios de salud de la población fue del 93,25%, mientras que en el 2008 fue de 94,54%. Durante el 2009 el Distrito realizó nuevas focalizaciones y rectificó las incon-sistencias con los usuarios, al tiempo que se depuró la base de datos, por lo que las amplificaciones en la cobertura de salud no fueron visibles en el indicador debido a que en el proceso de depuración se eliminaron muchos registros repetidos.

B. Análisis de la mortalidad

i. Según género y edades

La tasa de mortalidad en Barranquilla en 2008 fue de 3,26 muertes por cada 1.000 ha-bitantes, y en 2009 el DANE proyecta que no varíe significativamente: 3,24 por cada 1000

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Salud 57

habitantes. Esta cifra fue calculada con los datos de Estadísticas Vitales suministrados por el DANE, y los indicadores locales se en-cuentran por debajo de la tasa de mortali-dad nacional, cuyos valores fueron de 4,42 y 3,84 muertes por cada 1.000 habitantes en 2008 y 2009, respectivamente.

Según el género, los hombres en Barran-quilla presentaron una tasa de mortalidad levemente superior a la de las mujeres: 3,51 muertes masculinas y 2,98 muertes femeni-nas por cada 1.000 habitantes. En el gráfico 9 se observa que esto ocurre para todos los grupos de edad, y el rango que presenta la mayor tasa de mortalidad es de 65 años en adelante, lo cual se explica por razones ve-getativas. Aquellos individuos entre los 45 y 64 años son el segundo grupo con la mayor tasa de mortalidad (1,1 muertes por cada 1.000 habitantes).

ii. Tasa de mortalidad materno - infantil

En Barranquilla, las tasas de mortalidad in-fantil en niños menores de 1 año y en me-nores de 5 años han disminuido de manera

considerable. Entre 2005 y 2009, la tasa de mortalidad para menores de un año dismi-nuyó en aproximadamente 11 muertes por cada 1.000 nacidos vivos al año, ubicándose en 2009 en 9,7 muertes por cada mil nacidos vivos. De la misma forma, la tasa de morta-lidad para menores de cinco años cayó en aproximadamente 12,5 muertes, y se ubicó en 2009 en 11,8 muertes por cada 1.000 ni-ños menores de 5 años.

No obstante, como se observa en el gráfico 10, la tasa de mortalidad para menores de 5 años se ubica por encima de la tasa de mortalidad infantil (menores de un año), lo cual sugiere que los individuos que hacen parte de este grupo poblacional siguen sien-do mucho más vulnerables a las causas de muerte temprana. Estas muertes, según la Secretaría Distrital de Salud, se deben en su gran mayoría a infecciones respiratorias agudas (IRA) con el 60% de los casos, se-guidas por enfermedades diarreicas agudas (EDA) con el 20% de los casos y por malnu-trición con el 5% de los casos. Por esta razón, los planes asistenciales gubernamentales en materia de salud deben poner especial énfa-sis en este segmento de la población.

De 0 a 4 años

De 5 a 14 años

De 15 a 44 años

De 45 a 64 años

De 65 añosen adelante

11,19,4

1,30,8

0,50,2

0,10,0

1,10,7

Hombres Mujeres

Fuente: Estadísticas Vitales, DANE.

Gráfico 9. Barranquilla: Tasa de mortalidad por grupos de edades, 2009

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

58

20092008200720062005

20,7

24,25

14,616,6

13,4 14,9

9,5911,7

9,711,8

TMI menores de 1 año

Fuente: Secretaría Distrital de Salud.

Gráfico 10. Barranquilla: Tasa de mortalidad infantil, 2005 - 2009

Con relación a la razón de mortalidad ma-terna, esta tasa empezó a disminuir en 2007, ya que durante los años anteriores a 2006 se presentaban alrededor de 72 muertes de madres por cada 100.000 nacidos vivos. En 2009, esta tasa se ubicó en 41,7 muertes, lo cual evidencia un gran avance en la aplica-ción de políticas de salud para las mujeres gestantes y el cumplimiento de la meta de la actual administración del distrito en cuanto a disminuir a 45 muertes por 100.000 naci-dos vivos (Ver grafico 11).

20092008200720062005

42,741,752,0

72,672,3

Fuente: Secretaría Distrital de Salud

Gráfico 11. Barranquilla: Tasa de mortalidad materna, 2005-2009

Para evitar las muertes en las madres ges-tantes y en los infantes se han realizado diversos esfuerzos tanto a nivel educativo como en servicios de salud prestados a las madres. De esta manera, en 2008 se tuvo una cobertura de control prenatal de 89,6% del total de embarazos.

Vacunación y Morbilidad

La revolución tecnológica que vive el mundo ha orientado esfuerzos y recursos dedica-dos a la salud hacia la medicina preventiva frente a la medicina curativa. Lo anterior se sustenta en la idea de que la promoción e implementación de planes preventivos de enfermedades son mucho más económicos que los planes de atención médica y hospi-talaria que se requieren una vez el individuo ha contraído la enfermedad, y se obtienen los mismos resultados si son bien ejecuta-dos. Al respecto, la medicina preventiva es muy eficaz, toda vez que se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como en atención primaria.

Con base en lo anterior, los planes de pre-vención de enfermedades cobran especial importancia en la agenda presupuestal del gobierno local. El distrito de Barranquilla no escapa a dicha tendencia, y en los últimos años ha dedicado esfuerzos y recursos hacia el aumento de la cobertura en vacunación en el marco del Programa Ampliado de In-munizaciones (PAI), el cual es un mecanismo orientado especialmente hacia la preven-ción de enfermedades en la población me-nor de edad.

Se observa entonces que entre 2007 y 2009 la cobertura en las vacunas por biológicos ha aumentado para todos los casos, como se muestra en el gráfico 12. Tanto en 2008 como en 2009, las coberturas superaron el 100% de la población objetivo, lo cual evi-dencia no sólo el cumplimiento de las metas

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Salud 59

propuestas de cobertura, en donde la co-bertura en vacunación observada fue mayor que la esperada, sino que también se obser-van incrementos en la cobertura frente al período inmediatamente anterior.

La meta de la actual administración Distrital es lograr y mantener coberturas de vacuna-ción con todos los biológicos por encima del 95% en niños y niñas menores o iguales a un año, y coberturas de vacunación en tétano, difteria y tosferina en madres gestantes.

Estos resultados indican que la meta está siendo cumplida y se conectan con aquellos que se refieren a la disminución de la tasa de mortalidad infantil, si se tiene en cuenta que una de las principales causas de muerte en los menores de cinco años es el padecimien-to de enfermedades infectocontagiosas y la falta de atención médico-hospitalaria rápida y oportuna.

Con respecto a las principales causas de morbilidad en Barranquilla en 2009, estas fueron en su orden: malnutrición, varicela, dengue, exposición rábica y virus AH1N1, en-tre otros (ver gráfico 13).

Los pacientes por malnutrición, según SIVI-GILA, son en su mayoría mujeres. La malnu-trición por déficit representa el 60% del total de casos, y respecto a lo cual los niños entre 1 y 4 años son el grupo con mayor riesgo de padecerla. En tanto que la obesidad se presenta con mayor frecuencia en los indivi-duos entre los 15 y 45 años, seguido por los individuos entre los 45 a 65 años.

2007 2008 2009

POLIO DPT HB HIB BCG T.V. F.A.0

20

40

60

80

100

120

140

% Cobertura

Fuente: Secretaría Distrital de Salud.

Gráfico 12. Comparativos por biológicos, 2007-2008-2009.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

60

Según datos suministrados por SIVIGILA, durante 2009 se reportaron 1.491 casos de varicela en el distrito de Barranquilla, de los cuales, el 2,4% afectó a niños menores de un año, 13,9% a niños entre 1 y 4 años, 37,4% a los que se encuentran entre 5 y 14 años, y el 44% a edades entre los 15 y 44 años.

En cuanto a la morbilidad por dengue clá-sico, la Secretaría de Salud Distrital informó que durante 2008 se presentaron un total de 1.212 casos y en 2009, 1.140; de los cuales, el 45% correspondió a individuos entre los 5 y 14 años y el 28 % a personas entre los 15 y 44 años y el 27 % restante correspondió a los niños menores de cuatro años y a los mayores de 45 años. Según SIVIGILA, la tasa de morbilidad por dengue clásico fue de 92,7 por 100.000 habitantes en 2009. De acuerdo con los casos hospitalizados, el 14,7% esta-ba afiliado al régimen subsidiado, el 61,1% al régimen contributivo y el 22,3% no estaban afiliados a ningún régimen.

Analizando la incidencia de esta enferme-dad a lo largo del tiempo, se evidencia que

los años en los que se presentó un mayor número de casos fueron 2002, con 5.000 ca-sos aproximadamente, 2004, con 2.300 ca-sos aproximadamente y en igual proporción 1998 y 2007 con 2.000 casos aproximada-mente. De esta forma, se observa una dife-rencia significativa de casi 800 casos entre 2007 y 2008, y un menor número de casos reportados entre 2008 y 2009 cuyo número de eventos disminuyó en 72 casos. Lo ante-rior podría explicarse como consecuencia de campañas adelantadas por la Secretaría Distrital de Salud, tales como “Salud en mi casa”, con talleres de capacitación para su prevención y a los barridos biológicos que se han realizado barrio a barrio con inspeccio-nes y fumigaciones.

Por su parte, los casos de rabia canina y hu-mana aumentaron entre 2008 y 2009 de 611 a 783 casos según la Secretaría Distrital de Salud y SIVIGILA respectivamente. Adicional-mente, las cifras indican que la frecuencia de estos eventos ha aumentado sostenidamen-te desde 2005, cuando se presentaron 411 casos. La cobertura en vacunas antirrábicas

ETA - I

ndivid

ual

Parotid

itis

TBC. T

odas

las c

lasific

acion

es

Eferm

edad

similar

a

Virus

A(H1N

1)

Expo

sición

rábic

a

Dengu

e clás

ico

Varic

ela

Malnutr

ición

1691

1199 1140

783655

435 432 305 213

Fuente: SIVIGILA.

Gráfico 13. Barranquilla: Diez primeros eventos de Notificación por Enfermedades, 2009.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Salud 61

para evitar esta enfermedad se encuentra en 78,5% en 2009.

Por último, según SIVIGILA, se presentaron 1.018 casos de contagio del virus AH1N1, de los cuales 655 provenían de Barranquilla (2009), y las estadísticas sugieren que no hay discriminación significativa entre géneros.

Incidencia VIH - SIDA

En el 2004, de cada 100.000 habitantes se conoció que 5 se contagiaban de VIH-SIDA, mientras que en el 2009 esta cifra aumentó a 35 personas. Este incremento en el número de casos conocidos ocurre a partir de 2007, cuando se conocieron un total de 334 casos nuevos. De acuerdo con los datos suminis-trados por la Secretaría Distrital de Salud el 77,6% de los casos ha sido transmitido entre heterosexuales, seguido de un 12% por bi-sexuales y 9% por homosexuales. Este com-portamiento se ha mantenido entre 2004 y 2009.

Las cifras demuestran que entre 2004 y 2009 ha habido un aumento en la inciden-cia del VIH-SIDA en la ciudad, sin embargo, el aumento de casos reportados que se ha visto reflejado particularmente en el 2009 se puede explicar a que se han implemen-tado medidas para conocer el número total de personas afectadas por el VIH-SIDA en Barranquilla. De esta forma, anteriormente sólo se conocían los casos que se reporta-ban directamente a las clínicas u hospitales, mientras que ahora las autoridades locales han centrado sus esfuerzos en que al inicio de los controles prenatales, las mujeres em-barazadas se realicen al menos una prue-ba de VIH-SIDA. Así, se ha podido conocer, del total de mujeres embarazadas, cuántas efectivamente presentan esta enfermedad, mientras que anteriormente, la prueba no se aplicaba a todas las mujeres gestantes.

Por consiguiente, al aumentar el tamaño de la muestra entre la población, se está pre-cisando la tasa de incidencia del VIH-SIDA, por lo que muy probablemente se encon-traría un mayor número de casos que no necesariamente implican un aumento real en la incidencia, sino un ajuste a la muestra. Por lo tanto, no se hablará de aumentos en la incidencia del SIDA, sido de nuevos casos descubiertos.

Como se explicó anteriormente, actualmen-te se viene aplicando pruebas para determi-nar la incidencia de VIH-SIDA en todas las mujeres embarazadas de la ciudad por lo que se presenta un aumento importante en el número de casos registrados entre 2003 y 2009. Durante este período, han resultado en total 127 casos positivos. Entre 2008 y 2009 pasaron de presentarse 16 casos nue-vos a 51 casos nuevos (Ver grafico 14).

2009200820072006200520042003

51

161517149

5

Fuente: Secretaría Distrital de Salud.

Gráfico 14. Barranquilla: Casos de VIH - SIDA en gestantes, 2003-2009

Población Vulnerable: Desplazados y Desmovilizados

En esta sección se describe la situación en salud de los desplazados y desmovilizados que afecta su calidad de vida. La informa-ción que se presentara a continuación es suministrada por la Secrsetaría Distrital de Salud y por Acción Social Barranquilla.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

62

En 2009, residían en Barranquilla 51.964 se-gún Acción Social, de los cuales el 43,2% pre-senta cobertura en salud, mientras que 7.049 desmovilizados residen en el distrito, de los cuales tan solo el 26,2% cuentan con cober-tura en el sistema de salud.

Por otra parte, el 82% de las familias de des-plazados se encontraban en condiciones de hacinamiento y el 9,1% cocinaban sus ali-mentos dentro del mismo dormitorio. El 64%

de estas familias cocinaban con gas, un 20% con estufa eléctrica y otro 11% con leña.

El 49% de las viviendas están hechas en mamposter y un 45% en madera; las vivien-das restantes están hechas a base de ba-reque o no tienen paredes. En cuanto al acueducto, a 2008 se intervinieron barrios donde se encuentran concentrados los des-plazados, y se notificó que el 91% de las ca-sas tiene acceso a acueducto; no obstante,

Tabla24

Barranquilla: Casos y mecanismos de transmisión VIH.

Año Casos Incidencia en 100,000 hab. Mecanismo de Transmisión

2004 68 5

53 Heterosexual

5 Bisexual

6 Homosexual

4 Perinatal

2005 102 8.89

81 Heterosexual

10 Bisexual

9 Homosexual

4 Perinatal

2006 115 9.95

99 Heterosexual

5 Bisexual

8 Homosexual

3 Perinatal

2007 334 28.7

258 Heterosexual

5 Bisexual

8 Homosexual

3 Perinatal

2008 364 31

264 Heterosexual

41 Bisexual

31 Homosexual

4 Perinatal

2009 413 35.02

366 Heterosexual

27 Bisexual

16 Homosexual

4 Perinatal

Fuente: Secretaría Distrital de Salud.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Salud 63

tan sólo el 60% de las familias desplazadas de la ciudad utilizan un servicio sanitario. El destino final de las aguas residuales en los hogares de los desplazados es alcantarillado (34,7%) y esparcidas en tierra (10,2%).

En lo que respecta al manejo de basuras en las viviendas de desplazados, en el 94% de las mismas la basura es recogida. No obs-tante, el 91% de las familias de desplazados recicla basura en la ciudad de Barranquilla y el 87% aprovecha los residuos orgánicos. Por otro lado, el 44% de las familias despla-zadas posee animales en sus viviendas, de las cuales un 61% de estas familias sólo tiene un animal y otro 30% tienen entre 2 y 5 ani-males.

Conclusiones

• A nivel general se observan señales de mejoría en algunos aspectos re-lativos a la salud de la población de Barranquilla durante 2008 y 2009 en comparación con años anteriores. En primer lugar, la cobertura en el Distri-to ha aumentado de forma significati-va alcanzando a cubrir el 93,25% de la población.

• La tasa de mortalidad ha bajado ubi-cándose por debajo de la tasa nacio-nal y particularmente, para 2009 la tasa de mortalidad materna se situó en 41,7 muertes, lo cual está por de-bajo de la meta de 45 muertes esta-blecida por los ODM.

• Se evidencia una disminución de la morbilidad a causa del dengue y otras enfermedades.

• Con respecto a los ODM referentes al VIH-SIDA se observa que las autorida-des locales están haciendo esfuerzos para establecer la línea base para el quinquenio 2005-2010 focalizándose

en la aplicación de la prueba entre una mayor muestra de la población.

Recomendaciones

• Alcanzar el 100% de la cobertura en el régimen subsidiado en salud.

• Se recomienda a las autoridades mantener los talleres de prevención y capacitación de todas las enferme-dades.

• Reducir a cero las muertes preveni-bles en menores de un año.

• Continuar con sus esfuerzos en la vacunación y focalizar sus esfuerzos principalmente en la población entre 1 y 4 años, los cuales son los que tie-nen mayor riesgo a enfermarse y cuya tasa de mortalidad es la más alta. Asi-mismo, se recomienda mantener las coberturas de vacunación para los menores de 5 años.

• Reducir las muertes maternas por falta de control y causas prevenibles duran-te la gestación y el post parto y forta-lecer los servicios de salud que prestan atención a maternas, especialmente logrando estándares de calidad ópti-mos que se reflejen en una disminu-ción de la mortalidad materna.

• Medir e incrementar por lo menos al 90% el porcentaje de mujeres con cua-tro o más controles prenatales e incre-mentar la atención instituciones del parto y por personal calificado al 95%.

• Medir e incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de an-ticoncepción en la población sexual-mente activa al 75% y entre la pobla-ción de 15 a 19 años al 65%.

• Detener el crecimiento del porcentaje de adolecentes que han sido madres

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

64

o se encuentran embarazadas, man-teniendo esta cifra por debajo de 15%.

• Medir y reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres en edad fértil.

• Se recomienda ampliar las campa-ñas de prevención contra el VIH-SIDA manteniendo los esfuerzos en su me-dición y aumentando la cobertura de terapia antirretroviral a las personas que la requieran.

• Establecer una línea de base en el quinquenio 2005 – 2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y

reducirla en 20% durante el quinque-nio 2010 – 2015.

• Reducir en 20% la incidencia de trans-misión de VIH/SIDA madre – hijo du-rante el quinquenio 2010 – 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.

• Redoblar el esfuerzo en la política de embarazos en niñas adolescentes haciendo mayor énfasis en una edu-cación sexual más efectiva, especial-mente en menores de 15 años.

• Definir indicadores de eficiencia fi-nanciera e impacto de la Red Pública de Hospitales.

Capítulo 5

Vivienda

I. Consideraciones generales

La vivienda es el lugar donde transcurre la mayor parte de la vida de las personas y, por ende, tiene una importante relación con la calidad de vida de las mismas. Por tal motivo, es importante diri-gir la política pública a suplir tanto los déficit cuantitativos como cualitativos de vivienda que padecen los habitantes del distrito de Barranquilla.

De igual manera, es necesario que la inversión en vivienda logre te-ner efectos a gran escala si se desea profundizar en una mayor inte-gración social que disminuya la exclusión que afecta a las personas que conforman sectores marginados de la sociedad. Los proyectos habitacionales y de desarrollo urbano deben estar ligados a progra-mas sociales relacionados con la calidad de vida vecinal y local, y el Estado está en la obligación de brindar las herramientas suficientes que posibiliten dicho desarrollo.

A su vez, la vivienda tiene efectos tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. A nivel macroeconómico , la vivienda es un motor de desarrollo que activa sectores claves que jalonan la economía, genera empleo, consume insumos nacionales y activa el

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

66

sector financiero; por otro lado, es un gene-rador de ciudadanía consiente, productiva y responsable, ya que reconstruye el tejido so-cial y eleva la capacidad de gestión de secto-res populares; a nivel microeconómico, la vi-vienda es un impulsor de la economía local, debido a que fortalece tanto la capacidad productiva de los sectores populares como sus circuitos de mercado; a su vez, es un in-dicador de bienestar social, ya que atiende necesidades básicas, cimenta el patrimonio familiar y mejora el nivel de calidad de vida.

II.Marco legal

Con el propósito de contextualizar la vivien-da a nivel distrital se hace necesario referir-se a las diferentes normas y conceptos que el gobierno nacional ha expedido en esta materia. Por lo tanto el presente documento hará un bosquejo general acerca de la evo-lución normativa que ha tenido la vivienda a nivel nacional y como estas normas han sido desarrolladas en el distrito de Barranquilla.

Los principales conceptos utilizados en este capítulo son el déficit cuantitativo y cualita-tivo de vivienda, Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Social Prioritario (VIP). El “déficit cuantitativo” se refiere a la diferencia entre el número de hogares y el número de viviendas, mientras que el “déficit cualitativo” está asociado a la disponibilidad de servicios básicos, la calidad y estado de conservación de los materiales de la vivien-da y la calidad del espacio disponible por morador o hacinamiento. La Vivienda de In-terés Social (VIS) se define en el artículo 1, numeral 1 del Decreto 4466 de 2007, como la solución de vivienda cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios míni-mos legales mensuales vigentes (135 sml-mv); asimismo, el artículo 1, numeral 2 del mismo Decreto estipula que la Vivienda de Interés Social Prioritario (VIP) es la solución de vivienda cuyo valor máximo es de setenta

salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 smlmv).

La vivienda social en Colombia ha evolucio-nado de manera continua, debido a que se pasó de un Estado encargado directamente de la construcción, financiación y promoción de la vivienda a uno en el que el sector pri-vado tiene un papel activo en la construc-ción y financiamiento, y en donde el sector público se encarga de estimular la demanda mediante la asignación de subsidios.

Con la transición del país hacia un modelo neoliberal a principios de los noventa se dio la transferencia de actividades que tradicio-nalmente hacían parte del Estado al sector privado; de igual manera, con la promulga-ción de la Constitución Política de 1991 se reconoció el derecho a la vivienda digna en su artículo 51, el cual estipula que “todos los colombianos tienen derecho a vivienda dig-na. El Estado fijará las condiciones necesa-rias para hacer efectivo este derecho y pro-moverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”.

Con el fin de que los recursos para la VIS fueran efectivamente recibidos por la pobla-ción más necesitada se promulgó la Ley 3 de 1991, la cual recogió y concretó la nueva ins-titucionalidad de la Vivienda de Interés So-cial en Colombia, y continúa siendo la base de la política VIS en el país.

De igual manera, la Ley 3 de 1991 define en su artículo 6 el Subsidio Familiar de Vivien-da de Interés Social como un “aporte estatal en dinero o especie otorgado por una sola vez al beneficiario, con objeto de facilitarle una solución de Vivienda de Interés Social sin cargo de restitución. Su cuantía es deter-minada por el Gobierno Nacional teniendo en cuenta el total de recursos disponibles, el valor final de la solución de vivienda y las

condiciones económicas de los beneficia-rios”. En la actualidad, múltiples y diversas normas han reglamentado el Subsidio Fa-miliar de Vivienda, sin embargo, las gene-ralidades planteadas en esta Ley continúan vigentes.

En los capítulos 5 y 6 de la misma Ley se esti-pula el nivel de participación de los entes te-rritoriales en el tema de Vivienda de Interés Social, y se facultó a los municipios, los dis-tritos especiales y las áreas metropolitanas para crear un Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, con el fin de desa-rrollar políticas de Vivienda de Interés Social en las áreas urbanas y rurales.

Asimismo, las funciones de los departamen-tos se concentraron en la prestación de asis-tencia técnica, administrativa y financiera a los municipios para la construcción de sus fondos y para la aplicación de los instru-mentos administrativos, financieros y técni-cos que requieran; de igual manera, pueden

concurrir a la financiación de los programas de Vivienda de Interés Social en asocio con los municipios a través de convenios, trans-ferencias, créditos y cofinanciación, entre otros.

A finales de la década de los noventa, la crisis inmobiliaria se hizo evidente con el desmon-te del sistema UPAC, y mediante la Ley 546 de 1999 se creó el UVR; asimismo, desapare-cen las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, por lo que la financiación del sector inmobi-liario para la población con ingresos medios y altos fue asumida por la banca comercial.De igual manera, esta Ley intentó corregir los errores de diseño del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social con medidas como:

• Aumento en la cuantía del subsidio para que pudiese cubrir al menos un 60% del coste total de la vivienda.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

68

• Restablecimiento del ahorro progra-mado como requisito previo para la asignación del subsidio.

• Propensión a la eficacia y transparen-cia del sistema mediante la unifica-ción de los procedimientos de elegi-bilidad, promoción, asignación y pago del subsidio a las familias.

La Ley 549 de 1999 sobre el marco de finan-ciación de vivienda, también conocida como Ley de Vivienda, estipula en su artículo 26 que los planes de ordenamiento territorial deberán contemplar zonas amplias y suficientes para la construcción de todos los tipos de Vivienda de Interés Social definidos por los planes de desa-rrollo y por las reglamentaciones del Gobierno, de tal manera que se garantice el cubrimiento del déficit habitacional para la Vivienda de In-terés Social.

En 2002, con el Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” se dio inicio a un proceso de ajuste a la institucionalidad de la Vivienda de Interés Social con el obje-tivo de convertir el país en un “país de pro-pietarios”, por lo que se pasa a un sistema de incentivos a la demanda efectiva, dirigido a modular el subsidio con el ahorro previo del

hogar beneficiario y el crédito, con el fin de asegurar la financiación total de la vivienda.

Durante este proceso se liquidó el INURBE y se creó el Fondo Nacional de Vivienda –FONVIVIENDA–y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; de igual ma-nera, se inició un proceso de tercerización de los principales aspectos operativos de la ejecución de la política VIS. Asimismo, se disminuyó el valor del subsidio para dar ma-yor cobertura y se modificó la clasificación de hogares con el fin de premiar el ahorro estable.

El artículo 3 del Decreto 555 de 2003 de-terminó las funciones de FONVIVIENDA, las cuales son administrar los recursos desti-nados a VIS, canalizar los recursos prove-nientes del Subsidio Familiar de Vivienda en aquellos programas adelantados con parti-cipación de las entidades territoriales, coor-dinar acciones con las entidades del Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social para el desarrollo de las políticas respectivas y, por último, asignar Subsidios VIS bajo las diferentes modalidades de acuerdo con la normatividad vigente.

En la actualidad, la política de VIS se encuen-tra plasmada en el Plan Nacional de Desarro-llo “Estado Comunitario: Desarrollo para to-dos”, expedido mediante la Ley 115 de 2007, el cual se basó en un diagnóstico en el que se identifican los logros alcanzados con los ajustes institucionales de la primera etapa de gobierno y establece inconvenientes en el desarrollo de la política de vivienda.

El artículo 79 de la Ley 1151 de 2007, sobre los Macroproyectos de Interés Social, esti-pula que éstos son el “conjunto de decisio-nes administrativas y actuaciones urbanísti-cas adoptadas por el Gobierno Nacional, en los que se vinculan instrumentos de planea-ción, financiación y gestión del suelo para ejecutar una operación de gran escala que

contribuya al desarro-llo territorial, de deter-minados municipios, distritos o regiones del país.”

El artículo 3, numeral 5, del Régimen Muni-cipal se sostiene que les corresponde a los municipios solucionar las necesidades bási-cas insatisfechas de vi-vienda, entre otras; en concurrencia, comple-mentariedad y coordi-nación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos que defina la ley.

Así mismo, en el Plan de Desarrollo del dis-trito 2008 – 2011, el artículo 21 estipula los Programas de la Política Social para el Há-bitat Digno, con lo cual se busca avanzar en la reducción de los déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda como espacio familiar y como entorno urbano en asentamientos precarios que carecen de equipamientos, entre otros aspectos, con la participación del Gobierno Nacional, el sector privado, las comunidades beneficiarias y el distrito de Barranquilla.

El distrito busca solucionar los problemas de vivienda a través de los siguientes progra-mas:

• Mejoramiento Integral de Barrios

• Titulación de Predios

• Nuevas Viviendas en Zonas de Expan-sión y de Renovación Urbana

• Mejores Viviendas

III. La Vivienda en Barranquilla du-rante 2008 y 2009

Con base en el Plan de Desarrollo del distri-to, en su disposición de avanzar en la reduc-ción de los déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda como espacio familiar y entorno urbano público, se ha pretendido medir el éxito de las políticas emprendidas durante 2008 y 2009. Para ello se hizo necesaria la contextualización de las tasas de crecimien-to de la población y su diferenciación por estratos, para así comprender el nivel de de-manda y su impacto social en la calidad de vida de los habitantes del distrito.

Según las proyecciones provistas por el DANE, la población urbana del distrito de Barranquilla ha tenido una tasa de cre-cimiento de 2,85% desde 2005 hasta di-ciembre de 2009; año en el cual el distrito registró una población total de 1.179.098 ha-bitantes. Teniendo en cuenta las proyeccio-nes poblacionales y que el área del distrito es de 166 km² se ha encontrado que en éste se encuentran en promedio 7.103 habitantes por cada kilómetro cuadrado (km²)

Según los datos arrojados por el censo del DANE para 2005, el número de hogares sin vivienda en el distrito de Barranquilla era de

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

70

39.034; desde ese año, las políticas se han encaminado a cubrir el déficit sin tener en cuenta la nueva demanda, ya que no se ha proyectado el número de hogares sin vivien-da tanto para 2008 como para 2009, lo que impide una correcta planeación de políticas dirigidas a suplir la demanda creciente (Ver tabla 25).

Tabla25

Número de hogares sin vivienda del distrito de Barranquilla para 2005

Número de hogares sin

vivienda

2005 2008 2009

39034 ND* ND*

ND*: No disponible. Se desconoce el número de hogares sin vivienda.Fuente: DANE

Durante 2005 se pudo observar que los po-seedores de vivienda en el distrito de Barran-quilla eran en su mayoría propietarios; es de-cir, se registró un 67% del número de hogares con vivienda propia frente al 25% de hogares que pagaban arriendo (ver gráfico 15).

Hogares convivienda propia

67%

Hogares pagandoArriendo

25%

Hogares enotra situación

7%

Hogares sininformación

1%

Fuente: DANE

Gráfico 15. Diferenciación de los hogares por tenencia de la vivienda en el área urbana de Barranquilla,

Censo General 2005

Para 2005, la discriminación de viviendas por número de baños en el distrito ha demos-

trado que el 71,30% de las viviendas poseían entre 0 y 1 baño, mientras que el 28% tenían 2 o más baños por vivienda (ver gráfico 16).

Viviendas con 0 baños17%

8%

4%

7%64%

Viviendas con 1 baños

Viviendas con 2 baños

Viviendas con 3 baños

Viviendas con 4 baños

Fuente: DANE

Gráfico 16. Viviendas por número de baños en el distrito urbano de Barranquilla,

Censo General 2005

Durante 2008 se culminaron 946 obras tipo VIS en el distrito de Barranquilla y se dio ini-cio a 1.180 obras del mismo tipo. En 2009, la cifra de obras culminadas aumentó a 1.134, a su vez, el número de obras nuevas disminuyó a 796. Durante los dos años consecutivos, el número total de obras inactivas o paraliza-das aumentó constantemente y en gran me-dida, ya que de las 4.870 obras paralizadas en 2008 sólo se reiniciaron 76 y se paraliza-ron 5.153 obras en 2009 (ver tabla 26).

Por otro lado, durante 2008 se culminaron 1.719 viviendas No VIS, se iniciaron 1.760 nuevas obras y se paralizaron 1.809; durante 2009 se culminaron 2047 viviendas, se em-pezaron 1.513 nuevas obras y se paralizaron 1.890. Esto nos indica el aumento constante en el sector de viviendas tipo No VIS en el distrito de Barranquilla (Ver tabla 27).

Durante 2008, en el distrito de Barranquilla se empezaron a construir 2.940 viviendas, de las cuales el 32% eran tipo VIP, el 9,2% VIS y el 58,7% No VIS. Aunque durante 2009 las unidades iniciadas de vivienda disminuyeron en 2.309, la diferenciación se hizo más mar-cada en cuanto a los precios de las vivien-

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Vivienda 71

das, ya que las viviendas tipo VIP pasaron a representar el 27% del peso relativo de las vi-viendas, es decir, una reducción del 4,2%; así mismo, el peso relativo de las viviendas tipo VIS pasó a ser del 7%, es decir, se registró una caída de casi el 2%; en contraposición, las viviendas No VIS registraron un alza con-tinua, tanto en su peso relativo como en la cantidad construida, ya que aumentaron un 6,6%, para lograr finalmente el 65% del peso relativo (Ver tabla 28).

Durante 2009 se registró una contracción del 21% en las unidades iniciadas de vivien-da en el área urbana de Barranquilla; de igual manera, los metros cuadrados totales de vivienda iniciada se contrajeron un 20%. Las unidades de vivienda iniciadas para el estrato uno se contrajeron un 18%, en el es-trato dos 49%, en el estrato tres 41%, en el estrato cuatro 37% y en el estrato seis 36%, mientras que en el estrato cinco aumentó en 8%. Asimismo, el área de las unidades de

Tabla26

Estructura General Censo de Edificaciones TIPO VIS para el Área Urbana de Barranquilla, 2008 y 2009

Área urbana de Barranquilla

Obras culminadas

Obras en proceso Obras paralizadas o inactivas

Obras nuevas

Continuan en proceso

Reinició proceso

Total proceso

Obrasnuevas

Continúanparalizadas

Totalparalizadas

2008 946 1180 3700 76 4956 874 3996 4870

2009 1134 796 2839 508 4143 576 4577 5153

Fuente: DANE - CAMACOL

Tabla27

Estructura General Censo de Edificaciones No VIS para el Área Urbana de Barranquilla, 2008 y 2009

Área urbana de Barranquilla

Obras culminadas

Obras en proceso Obras paralizadas o inactivas

Obras nuevas

Continuan en proceso

Reinició proceso

Total proceso

Obrasnuevas

Continúanparalizadas

Totalparalizadas

2008 1719 1760 11.252 133 13.145 240 1569 1809

2009 2047 1513 8742 335 10.590 405 1485 1890

Fuente: DANE - CAMACOL

Tabla28 Unidades de vivienda iniciadas según rango de precio, 2008 y 2009

Área urbana de Barranquilla

Continuan en proceso

Reinició proceso

Total proceso

Obrasnuevas

Continúanparalizadas

Totalparalizadas

2008 11.252 133 13.145 240 1569 1809

2009 8742 335 10.590 405 1485 1890

Fuente: DANE - CAMACOL

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

72

vivienda del estrato uno aumentaron 27%, en el estrato dos 30%, en el estrato tres 17%, en el estrato cuatro 10%, en el estrato seis 6%, mientras que en el estrato cinco dismi-nuyó en 9%. Lo cual evidencia un aumento casi generalizado de los metros cuadrados promedio por vivienda iniciada en 2009 con respecto a 2008 (Ver tabla 29).

En respuesta a la demanda por vivienda, el 28 de febrero de 2008 el distrito entregó 140 apartamentos correspondientes a la primera Supermanzana de la Urbanización Cayenas I Etapa; de igual manera, hizo entrega de 200 apartamentos el 14 de septiembre de 2008 correspondientes a la segunda y tercera Supermanzana de la Urbanización Cayenas I Etapa, para un total de 340 viviendas tipo VIS durante 2008.

Así mismo, el 5 de diciembre de 2009 se entregaron 200 apartamentos correspon-dientes a la cuarta Supermanzana de la Ur-banización Cayenas I Etapa; de igual manera, el 22 de diciembre de 2009 se hizo entrega de 200 apartamentos correspondientes a la quinta y última Supermanzana de la Urbani-

zación Cayenas I Etapa, para un total de 400 viviendas tipo VIS durante 2009. Las obras realizadas durante los dos años han genera-do un total de 740 viviendas tipo VIS, corres-pondientes al 1.8% del número de hogares sin vivienda del 2005 (Ver tabla 30).

El distrito hizo entrega de 655 subsidios de mejoramiento de vivienda durante 2008, mientras que en 2009 entregó 163, lo que evidencia una contracción en este tipo de subsidios del 79%. El distrito realizo la con-vocatoria para viviendas saludables priori-zadas en los barrios El Bosque, Villa Blanca, Los Girasoles, Santa María, Veinte de Julio y La Luz, donde les fueron asignados a los ha-bitantes 564 subsidios, de los 655 registra-dos mediante las resoluciones 619 del 24 de diciembre de 2008, 629 del 31 de diciembre de 2008 y 845 del 12 de noviembre de 2009 (Ver tabla 31).

En noviembre y diciembre de 2009, el distri-to emitió 1.631 resoluciones de transferencia por habilitación legal de títulos; de igual ma-nera, suscribió un convenio interadministra-tivo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda

Tabla29

Promedio de metros cuadrados por vivienda iniciada según estratos, 2008 y 2009

Estrato

1 2 3 4 5 6

2008 49 60 76 79 111 168

2009 62 78 90 87 101 177Fuente: DANE - CAMACOL

Tabla30

Número de Viviendas de Interés Social entregadas por el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009

Número de viviendas de interés social entregadas

A diciembre de 2008 340

A diciembre de 2009 400

Fuente: Secretaría de Planeación Distrital

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Vivienda 73

y Desarrollo Territorial para la titulación de 6.490 predios fiscales ocupados con Vivien-da de Interés Social, a través de cesión a tí-tulo gratuito (Ver tabla 32).

El número total de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo no se encuentra dis-ponible por el momento, ya que por ahora el distrito está realizando los estudios de amenazas por fenómeno de remoción en masa, los cuales están siendo actualizados por INGEOMINAS; una vez concluyan estos estudios, el distrito planea gestionar la con-tratación de los estudios de riesgo pertinen-tes. Asimismo, en respuesta al índice parcial de viviendas catalogadas de alto riesgo, el distrito de Barranquilla asignó 316 subsidios para la reubicación de las viviendas, los cua-les se ejecutarán en 2010.

IV. Conclusiones

• Se desconoce el número de hogares sin vivienda tanto para 2008 como para 2009, lo cual representa el princi-pal obstáculo para la implementación y planificación de políticas públicas

tendientes a suplir los déficits de la vivienda en la ciudad.

• Entre 2008 y 2009 el distrito ha he-cho entrega de 740 viviendas tipo VIS, lo cual corresponde al 1,8% del número de hogares sin vivienda que había para el año 2005; que es el último respecto al cual se cuenta con la cifra acerca de la dimensión del déficit cuantitativo de vivienda en la ciudad.

• Durante este mismo lapso de tiem-po se hizo entrega de 791 subsidios de mejoramiento de vivienda, se procesaron 1.631 predios cuyas reso-luciones se encuentran en proceso de registro y se seleccionaron 6.490 predios para titular próximamente. De igual manera, durante 2008 el distrito de Barranquilla entregó 316 subsidios para reubicación de viviendas en zo-nas de alto riesgo, los cuales tienen fecha de ejecución 2010.

• De conformidad con los datos del censo DANE 2005, en el distrito de Ba-rranquilla, la mayoría de los hogares

Tabla31

Número de viviendas beneficiadas con el subsidio de mejoramiento en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009

Número de viviendas beneficiadas con el subsidio de mejoramiento

A diciembre de 2008 655*

A diciembre de 2009 136**subsidios asignados para ejecución 2010.Fuente: Secretaría de Planeación Distrital

Tabla32 Número de predios titulados y seleccionados para titular

Durante 2008 Durante 2009

Res. expedidas en proceso de registro ND 1631

Seleccionados para titular ND 6490

Fuente: Secretaría de Planeación Distrital

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

74

eran dueños de la vivienda en donde habitaban, y la mayoría de viviendas, el 71,3%, tenían cero o un solo baño. Lo primero puede estar relaciona-do con la cultura de las personas de tener casa propia y con las políticas aplicadas para fomentar a Colombia como un país de propietarios. Lo se-gundo puede tener relación con el alto porcentaje de personas que se encuentran viviendo en estratos 1, 2, y 3 en el distrito de Barranquilla.

• Una herramienta efectiva para gene-rar urbanismo es el cobro por parti-cipación en plusvalías, la cual fue re-gulada mediante el Acuerdo Distrital 014 de 2004, sin embargo, tras 6 años de la promulgación se desconoce la razón por la cual no se ha implemen-tado dicho cobro. La participación en plusvalías es un instrumento que no afecta al consumidor final, ya que recae sobre el propietario del sue-lo sin afectar al constructor; el suelo aumenta de precio exponencialmente gracias al esfuerzo de la colectividad de dotar el espacio urbanístico con vías, servicios públicos y demás me-nesteres que le competen a la ciudad, por tal motivo es justo que el pro-pietario del suelo entregue una par-te del valor del lote a la colectividad. Asimismo, dicho cobro disminuye el precio del suelo, dota de recursos al distrito para concebir planes parciales o de inversión en planes urbanísticos y crear Vivienda de Interés Social sin que los subsidios presionen la deman-da por suelo e incrementen su precio; es por tal motivo que el aumento de la demanda, el aumento de los precios del suelo y el precio de venta máximo para VIS fijo se traduce en una dismi-nución en la calidad de la vivienda, ya que el constructor debe pagar más por el suelo y no puede vender más caro.

V. Recomendaciones

• Según el Banco Mundial, la principal tarea de las políticas de vivienda que involucren a personas en condición de pobreza es la de asegurar que los recursos invertidos sean utiliza-dos con eficacia en la mejora de las condiciones de vivienda, y que estos progresos, a su vez, contribuyan en lo posible a una mejora en el bienestar de las personas en estado de pobreza.

• Se requiere definir e implementar la metodología técnica que permita de-terminar la magnitud actual del défi-cit de VIS y VIP en Barranquilla, ya que desde el 2005 no se cuenta con cifras acerca de la magnitud del déficit de vivienda en la ciudad.

• Cumplir con los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio de reducir al 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.

• Debido a la magnitud del déficit de vi-vienda con el que contaba la ciudad para el año 2005 y a lo insuficientes que se han mostrado las políticas pú-blicas en materia de vivienda desde aquel año hasta la actualidad, se re-quiere aumentar la construcción de Viviendas de Interés Prioritario (VIP), para lo cual se requiere del trabajo mancomunado entre el sector priva-do y el gobierno local.

• Es imperativo que se trabaje en la recolección de datos que permitan identificar a la población, teniendo en cuenta los incrementos graduales de la demanda y el crecimiento de la po-blación, para que de esta manera se puedan trazar políticas que se ajusten a las necesidades de la misma. Asimis-mo, es importante verificar el motivo de la paralización de obras, ya que esto afecta el correcto desarrollo del

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Vivienda 75

mercado de vivienda tanto VIS como No Vis.

• Es importante que el distrito haga uso de todas las herramientas legales con las que cuenta para hacer ciudad, ta-les como el cobro por participación en plusvalías, de forma que sea el dis-trito quien efectivamente controle el proceso urbanizador en la ciudad.

• Implementar políticas de reubicación de vivienda para proteger a las perso-nas ubicadas en zonas de alto riesgo.

• Aplicar políticas conjuntas entre las Secretaría de Planeación, Control Ur-bano y Espacio Público, Movilidad, el DAMAB y las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y de planeación para que todas las zonas

de la ciudad tengan acceso adecua-do y efectivo a los servicios de agua, alcantarillado, acueducto, recolec-ción de basuras, energía eléctrica, así como buenos sistemas de transporte que les permitan a las personas ac-ceder de forma fácil y rápida a otros servicios que ofrece la ciudad, tales como la salud, educación y el lugar de trabajo.

• Establecer un mecanismo que brinde asesoría al gobierno local en materia de vivienda y precios del suelo urba-no, de forma que sirva para que se to-men mejores decisiones con respecto a la ubicación de la vivienda y el uso del suelo.

Capítulo 6

Servicios Públicos Domiciliarios

I. Consideraciones generales

Los servicios públicos domiciliarios hacen parte de las oportuni-dades exteriores que les brinda una ciudad a sus habitantes al au-mentar las posibilidades para que éstos gocen de una buena calidad de vida. La insuficiencia de cobertura total de los servicios públi-cos genera condiciones de vida inapropiadas a aquellas personas que carezcan de estos al tener que realizar mayores esfuerzos y a ocupar más tiempo en realizar actividades que aquellos habitan-tes que cuenten con todos los servicios públicos domiciliarios. En este capítulo nos referimos a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y gas natural en el distrito de Barranquilla.

A pesar de la importancia que revisten los servicios públicos do-miciliarios como un prerrequisito necesario para que las personas puedan tener una vida digna, en Barranquilla aún existen servicios en los que no se logran tasas de cobertura total. Un ejemplo de lo anterior son los servicios públicos de acueducto, que tiene una cobertura del 97% a 2009; alcantarillado, con una cobertura del 92% a 2009, y gas natural, con una tasa de cobertura residencial cerca-na al 90% para los estratos 1 al 5 y del 96% para el estrato 6. Estos

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 77

datos reflejan que si bien las tasas de cober-tura son bastante altas para la mayoría de los servicios y totales para servicios como aseo y energía eléctrica, todavía existen sectores de población que no cuentan con algunos de los servicios públicos a los cuales tienen derecho y, por ende, implica la obliga-ción por parte del Estado y de las empresas prestadoras de dichos servicios de adoptar las medidas que sean necesarias en aras de garantizar una cobertura total para toda la población de Barranquilla. Si hay plena co-bertura de los servicios públicos, existen mayores probabilidades para que un mayor número de personas gocen de una buena calidad de vida.

II. Marco legal

La Constitución Política establece en su ar-tículo 334 que el Estado, al ser el encargado de la dirección general de la economía, in-tervendrá en los servicios públicos con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitan-tes, la distribución equitativa de las oportu-nidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. El Estado podrá intervenir de manera especial para asegurar que las personas de menores in-gresos tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos. Dicho artículo de la Consti-tución recalca la importancia que tienen los servicios públicos en la vida de las personas al estar implícitos en sus quehaceres diarios, y además como instrumento para disminuir la brecha que existe entre personas de altos y bajos ingresos, procurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades.

Adicionalmente, en el artículo 365 de la Constitución Nacional se estipula que la prestación de los servicios públicos es in-herente a la finalidad social del Estado, y por tanto, uno de los deberes del Estado es asegurar la prestación eficiente de éstos a todos los habitantes del territorio nacional.

Los servicios públicos pueden ser prestados por el Estado, comunidades organizadas o por particulares, y en donde siempre Estado tendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios.

En el artículo 368 de la Constitución Política se señala que la nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las entidades descentralizadas podrán conceder subsi-dios, en sus respectivos presupuestos, para que las personas de menores ingresos pue-dan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas. Según esto, el Estado podría uti-lizar los servicios públicos para redistribuir el dinero que recauda para favorecer a las personas de ingresos bajos, y así el costo de los servicios públicos no sea una barrera que les impida a las personas de ingresos bajos gozar de los servicios públicos domiciliarios básicos.

En Colombia, los servicios públicos se en-cuentran regulados por la Ley 142 de 1994, llamada Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios, el cual regula los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural. De conformidad con el artículo 4 de esta Ley, los servicios mencionados son considerados como servicios públicos esenciales.

En el artículo 2 del Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios se indica que el Es-tado intervendrá en los servicios públicos para:

• Garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición fi-nal para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.

• Ampliación permanente de la cober-tura mediante sistemas que compen-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

78

sen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.

• Atención prioritaria de las necesida-des básicas insatisfechas en materia de agua potable y saneamiento bási-co.

• Prestación continua e ininterrumpi-da, sin excepción alguna, salvo cuan-do existan razones de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico que así lo exijan.

• Prestación eficiente.

• Mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso a los servicios y su participación en la gestión y fiscaliza-ción de su prestación.

• Establecer un régimen tarifario pro-porcional para los sectores de bajos ingresos de acuerdo con los precep-tos de equidad y solidaridad.

Por su parte, el artículo 5 de la presente Ley establece que las competencias de los muni-cipios con relación con los servicios públicos son, entre otras:

• Asegurar que se presten a sus habi-tantes, de manera eficiente, los ser-vicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previstos en el artículo si-guiente.

• Disponer el otorgamiento de subsi-dios a los usuarios de menores ingre-sos, con cargo al presupuesto del mu-nicipio, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 60/93 y la presente Ley.

En el artículo 26 del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios se establece que en cada municipio, quienes prestan servicios públicos estarán sujetos a las normas gene-rales sobre la planeación urbana, la circula-ción y el tránsito, el uso del espacio público y la seguridad y tranquilidad ciudadanas; y las autoridades pueden exigirles garantías adecuadas a los riesgos que creen.

Los municipios deben permitir la instalación permanente de redes destinadas a las activi-dades de empresas de servicios públicos, o a la provisión de los mismos bienes y servicios que éstas proporcionan, en la parte subte-rránea de las vías, puentes, ejidos, andenes y otros bienes de uso público. Las empresas serán, en todo caso, responsables por to-dos los daños y perjuicios que causen por la deficiente construcción u operación de sus redes.

Según la Ley 136 de 1994, Régimen Muni-cipal, artículo 3, numeral 5, corresponde al municipio, entre otras funciones:

• Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que de-termine la ley.

• Solucionar las necesidades insatisfe-chas de salud, educación, saneamien-to ambiental, agua potable, servicios públicos domiciliarios, vivienda, re-creación y deporte, con especial én-fasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados, directamente y en concurrencia, com-plementariedad y coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos que defina la ley. (La cursiva es nuestra).

Estas disposiciones legales indican la impor-tancia de los servicios públicos en la vida de las personas y al Estado como el máximo

responsable para que se preste el servicio a todos sus habitantes de manera eficiente. Las autoridades del distrito de Barranquilla tienen el deber de cumplir las obligaciones contraídas por el Estado con los ciudadanos del distrito de Barranquilla.

En el distrito de Barranquilla, las políticas orientadas a servicios públicos están plas-madas en el Plan de Desarrollo 2007 - 2010, “Oportunidades para todos”, específicamen-te en la política económica “Barranquilla Abierta al Mundo”. En esta política se reúne el conjunto de inversiones, gestiones y actua-ciones públicas y las realizadas en coordina-ción con los actores privados, orientadas a aumentar la competitividad de Barranquilla en el mercado nacional e internacional.

En el artículo 10 del Plan de Desarrollo “Oportunidades para todos” se señala que el objetivo de la política económica “Barran-quilla Abierta al Mundo” es aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas del

distrito y crear nuevas ventajas competitivas con el propósito de incentivar la inversión en sectores comerciales, industriales, por-tuarios y de servicios, con responsabilidad social y ambiental, de tal forma que Barran-quilla y el país incrementen su participación en el comercio mundial.

En el artículo 13 del Plan de Desarrollo, nu-meral 2, literal e, se establece que una de las estrategias de la política económica en el distrito de Barranquilla es:

• Actuar en defensa de la competiti-vidad y los derechos de los usuarios, para garantizar que la cobertura, la calidad y las tarifas correspondan a las condiciones de un mercado com-petitivo, en cumplimiento del artículo 5° de la Ley 142 de 1994, que señala como responsabilidad de los munici-pios: “Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto,

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

80

alcantarillado, aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto.”

En el artículo 24 del Plan de Desarrollo del distrito de Barranquilla se estipulan los pro-gramas de la política económica en materia de servicios públicos:

1. Servicios Públicos Domiciliarios Com-petitivos. El objetivo de este programa es coordinar con las empresas de servicios públicos las intervenciones necesarias para lograr integralidad en los demás programas y proyectos del Plan, para aumentar la pro-ductividad de inversiones, reducir el impacto de las obras en la movilidad, apoyar los pro-gramas de mejoramiento integral de barrios y lograr economías de escala y eficiencia en la gestión de los proyectos. Para el cumpli-miento de este programa se han dispuestos los siguientes proyectos:

• Ampliación y mejoramiento del siste-ma de acueducto y alcantarillado en la zona urbana y rural

• Construcción del sistema de alcan-tarillado en el corregimiento de Juan Mina

• Plan de normalización eléctrica en barrios subnormales de Barranquilla

• Servicio de alumbrado público

2. Soporte a los Servicios Públicos Domi-ciliarios. El objetivo de este programa es garantizar a los usuarios cobertura, calidad y tarifas que reflejen costos de eficiencia, pro-porcionado la información requerida para el uso óptimo de los recursos destinados a subsidiar la tarifa de los usuarios pobres y racionalizar el uso de los servicios bajo un enfoque social y ambiental. Para el cumpli-miento de este programa se han dispuesto los siguientes proyectos:

• Actualización de la estratificación ur-bana y rural

• Actualización de la nomenclatura vial y domiciliaria

• Fondo de solidaridad y redistribución de ingresos

• Racionalización del uso de servicios públicos

III. Los Servicios Públicos Domiciliarios en Barranquilla durante 2008 y 2009

ACUEDUCTO

En el distrito de Barranquilla, el servicio de acueducto es prestado por la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo S.A. E.S.P. - Triple A. La tasa de cobertura en acueduc-to en el distrito de Barranquilla fue del 97% durante 2008 y 2009 (Ver tabla 34).

La tasa de cobertura de acueducto se halla dividiendo el número de viviendas que dis-ponen servicio de acueducto (usuarios) en-tre el total de viviendas dentro del área que corresponde al distrito de Barranquilla. La información correspondiente al número de

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 81

usuarios del servicio de acueducto lo provee la empresa prestadora del servicio, mientras que el total de viviendas dentro del área del distrito de Barranquilla es suministrada por el DANE.

Tabla34 Tasa de cobertura de acueducto

Tasa de cobertura de acueducto en el distrito de Barranquilla

2008 200997% 97%

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

La Triple A explicó que no es posible estable-cer geográficamente dónde se encuentran los usuarios que no tienen cobertura de ser-vicio de acueducto debido a la metodología como se calcula el indicador.

El número de usuarios del servicio de acue-ducto en el distrito de Barranquilla a diciem-bre de 2008 fue de 247. 341 usuarios y a di-ciembre de 2009 fue de 252. 869, es decir, se registró una tasa de crecimiento del número de usuarios del 2,2% de un año a otro. Del to-tal de usuarios a diciembre de 2009, el 91,5% eran usuarios residenciales, el 7,9% usuarios comerciales, el 0,2% usuarios industriales, el 0,2% usuarios oficiales y el 0,1% usuarios especiales. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, para 2009 los usuarios residenciales aumentaron en 2,2%, los usua-rios comerciales en un 2,7%, los usuarios in-dustriales en un 1,9%, los usuarios oficiales disminuyeron en un 8,7% y los usuarios espe-ciales aumentaron en un 3,3% (Ver tabla 35).

Desagregando el número de usuarios re-sidenciales por estratos socioeconómicos tenemos que a diciembre de 2009 había en el distrito de Barranquilla 231.406 usuarios residenciales, de los cuales el 31% corres-pondía al estrato uno, el 21,4% al estrato dos, el 24,7% al estrato tres, el 12,4% al estrato

cuatro, el 6,3% al estrato cinco y el 4,2% al estrato seis. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, para 2009 los usuarios del estrato uno aumentaron en 2,6%, los del estrato dos, 2,8%, los del estrato tres, 3,3%, el número de usuarios en el estrato cuatro aumentó 3,3%, el número de usuarios en el estrato cinco disminuyó 6.7%, y el número de usuarios en el estrato seis aumentó en 0,98% (Ver tabla 35).

El consumo de agua facturada, medida en metros cúbicos (m³) durante 2008 en el dis-trito de Barranquilla fue de 59.891.167 m³, mientras que para 2009 fue de 59.242.344 m³, es decir, se reportó una caída del 1,1% el consumo total de agua facturada. Durante 2009, el 75.9% del agua facturada fue consu-mida por los usuarios residenciales, el 10.6% por los usuarios comerciales, el 7.6% por los usuarios industriales, el 4,7% por los usuarios industriales y el 1,2% por los usuarios espe-ciales. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, en 2009 el consumo de agua por parte de usuarios residenciales cayó en 0,6%, por parte de usuarios comerciales cayó en 3,5%, por parte de usuarios industriales cayó en 4,3%, por parte de usuarios oficiales cayó en 5,1% y por parte de usuarios espe-ciales aumentó en un 42% (Ver tabla 35).

Con respecto a consumo promedio mensual de agua en el distrito de Barranquilla, para 2008, el consumo promedio mensual fue del 20.2 m³ por usuario, mientras que durante 2009 disminuyó en 19,5 m³ por usuario. Du-rante 2009, los usuarios comerciales con-sumieron en promedio 26,2 m³ al mes; los usuarios industriales, 700,2; los usuarios ofi-ciales, 389,8, y los usuarios especiales 196,4. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, para 2009 el consumo promedio men-sual de agua por usuario comercial cayó en 6%, por usuario industrial cayó en 6,1%, por usuario oficial creció en 4,1% y por usuario especial creció en 37,4% (Ver tabla 35).

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

82

Desagregando por estratos socioeconómi-cos, para 2009, el promedio de consumo mensual de un usuario de estrato uno fue de 13,9 m³, el de un usuario del estrato dos fue de 14,3 m³, el de un usuario del estrato tres fue de 16,1 m³, el de un usuario del es-trato cuatro fue de 19 m³, el de un usuario del estrato cinco fue de 21,7 m³, y el de un usuario del estrato seis fue de 26,8 m³. Te-niendo en cuenta la línea de base del año 2008, para 2009 el consumo promedio men-sual de agua en el estrato uno cayó en 0,9%, en el estrato dos en 2,9%, en el estrato tres en 3,9%, en el estrato cuatro en 3,3%, en el estrato cinco creció en 0,6% y en el estrato seis cayó en 5,7% (Ver tabla 35).

El consumo per cápita anual de agua en el distrito de Barranquilla durante 2008 fue de 51,12 m³/habitante, mientras que durante 2009 el consumo promedio por habitante anual fue de 50,2 m³/habitante. El consumo per cápita de agua se obtiene dividiendo el total de metros cúbicos anuales facturados por la Triple A entre el número de habitantes

en el distrito de Barranquilla. El total de me-tros cúbicos facturados del servicio de acue-ducto es obtenido de la base de datos de la empresa, mientras que el dato del número de habitantes en el distrito de Barranquilla es suministrado por el DANE (Ver tabla 36).

Tabla36

Consumo Per Cápita anual de agua facturada en el distrito de Barranquilla años 2008 - 2009

Consumo Per Cápita anual de agua facturada en el distrito de Barranquilla

2008 200951,12 M3/hab. 50,2 M3/hab.

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

El índice de riesgo de la calidad de agua para el consumo humano (IRCA) se ubicó en el distrito de Barranquilla en 2008 en 0.60% y en 2009 en 0.42%. De acuerdo con el Decre-

Tabla35

Número de usuarios de acueducto, consumo anual de metros cúbicos facturados y promedio mensual de consumo en el Distrito de Barranquilla años 2008 – 2009

Tipo de usuarioNúmero de

usuarios 2008

Número de usuarios

2009

Consumo M3 anual agua facturada

2008

Consumo M3 anual agua facturada

2009

Promedio mensual

consumo M3 por usuario

2008

Promedio mensual

consumo M3 por usuario

2008

Residencial

Estrato 1 69.948 71.8.5 11.787.795 11.990.684 14,0 13,9

Estrato 2 48.136 49.501 8.503.289 8.495.124 14,7 14,3

Estrato 3 55.421 57.243 11.141.003 11.060.337 16,8 16,1

Estrato 4 27.784 28.714 6.535.886 6.532.638 19,6 19,0

Estrato 5 15.510 14.472 4.005.937 3.760.651 21,5 21,7

Estrato 6 9.577 9.671 3.261.597 3.107.185 28,4 26,8

Comercial 19.490 20.025 6.527.705 6.301.930 27,9 26,2

Industrial 524 534 4.690.132 4.486.843 745,9 700,2

Oficial 650 593 2.921.372 2.773.838 374,5 389,8

Especial 301 311 516.451 733.114 143,0 196,4

TOTAL 247.341 252.869 59.891.167 59.242.344 20,2 19,5

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 83

to 1575 de 2007, mediante el cual se estable-ce el sistema para la protección y control de la calidad del agua para el consumo humano, el IRCA se define como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las característi-cas físicas, químicas y microbiológicas del agua para el consumo humano. En desarrollo de lo anterior, la Resolución 2115 de 2007 es-tablece los valores permisibles para este ín-dice. En el artículo 13 de dicha resolución se señala que “el valor del IRCA es cero puntos cuando cumple con los valores aceptables para cada una de las características físicas, químicas y microbiológicas contempladas en la resolución y cien puntos para el más alto riesgo cuando no cumple con ninguno de ellos”(Ver tabla 37).

Tabla37

Índice de Riesgo de la Calidad del Agua en el distrito de Barranquilla años 2008 - 2009

Índice de riesgo de la calidad de agua para el consumo humano del distrito

de Barranquilla2008 20090,60% 0,42%

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

Durante 2009 fueron desconectados en al-gún momento del año en el distrito de Ba-rranquilla 31.342 usuarios residenciales, pre-sentándose una caída en esta cifra del 10,7% con respecto al año anterior. Desagregando por estratos socioeconómicos, en algún mo-mento del año fueron desconectados en el estrato uno por falta de pago 14.445 usua-rios, 6.958 en el estrato dos, 5.924 en el es-trato tres, 2.244 en el estrato cuatro, 1.188 en el estrato cinco y 583 en el estrato seis. Te-niendo en cuenta como línea de base el año 2008, para 2009 los usuarios desconectados en algún momento del año en el estrato uno disminuyeron 3.7% con respecto a la cifra del

año anterior, en el estrato dos disminuyeron 11.5%, en el estrato tres disminuyeron 17.4%, en el estrato cuatro disminuyeron 23.9%, en el estrato cinco disminuyeron 19.7% y en el estrato seis disminuyeron 6% (Ver tabla 38).

Tabla38

Número de usuarios residenciales de acueducto desconectados por falta de pago del distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Estrato A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

1 15.006 14.4452 7.880 6.9583 7.175 5.9244 2.947 2.2445 1.479 1.1886 641 583

TOTAL 35.108 31.342Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

ALCANTARILLADO

En el distrito de Barranquilla, el servicio de alcantarillado es prestado por la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo S.A. E.S.P. - Triple A. La tasa de cobertura de al-cantarillado en el distrito de Barranquilla re-portada por la Triple A durante 2008 fue del 97% y del 92% para 2009 (Ver tabla 39).

La tasa de cobertura de alcantarillado se halla dividiendo el número de las viviendas que disponen servicio de alcantarillado (usuarios) entre el total de viviendas dentro del área que corresponde al distrito de Ba-rranquilla. La información correspondiente al número de usuarios del servicio de alcan-tarillado es obtenida de la base de datos de la Triple A, mientras que el total de viviendas dentro del área del distrito de Barranquilla es suministrado por el DANE.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

84

La Triple A explicó que no es posible esta-blecer geográficamente dónde se encuen-tran los usuarios que no tienen cobertura de servicio de alcantarillado debido a la meto-dología como se calcula el indicador.

Tabla39

Tasa de cobertura de alcantarillado

Tasa de cobertura de alcantarillado en el distrito de Barranquilla2008 200997% 92%

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

El número de usuarios del servicio de al-cantarillado en el distrito de Barranquilla a diciembre de 2008 fue de 235.264 usuarios y para diciembre de 2009 fue de 242.203, re-gistrándose una tasa de crecimiento del nú-mero de usuarios del 2,9% de un año a otro (Ver tabla 40).

Del total de usuarios reportados a diciembre de 2009, el 91,4% correspondían a usuarios

residenciales, el 8,1% a usuarios comercia-les, el 0,1% a usuarios industriales, el 0,2% a usuarios oficiales y el 0,1% a usuarios espe-ciales. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 los usuarios re-sidenciales aumentaron en 3,1%, los usuarios comerciales en un 2%, los usuarios industria-les en un 1,6%, los usuarios oficiales dismi-nuyeron en un 1,5% y los usuarios especiales aumentaron en un 2,8% (Ver tabla 40).

Desagregando el número de usuarios re-sidenciales por estratos socioeconómicos, tenemos que a diciembre de 2009 había en el distrito de Barranquilla 221.336 usuarios residenciales, de los cuales el 28.4% corres-pondían al estrato 1, el 21,9% al estrato 2, el 25,8% al estrato 3, el 13% al estrato 4, el 6.5 % al estrato 5 y el 4,4% al estrato 6. Tenien-do en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 los usuarios del estrato 1 au-mentaron en 2,4%, los del estrato 2 en 6,7%, los del 3 en 3,6%, los del estrato 4 en 3,3%, los del estrato 5 disminuyeron 6.8% y el número de usuarios del estrato 6 aumentó en 1.3% (Ver tabla 40).

Tabla40

Número de usuarios de alcantarillado en el distrito de Barranquilla en 2008 - 2009

Tipo de usuario Número de usuarios 2008 Número de usuarios 2009

Residencial

Estrato 1 61.406 62.904

Estrato 2 45.472 48.534

Estrato 3 55.140 57.131

Estrato 4 27.751 28.672

Estrato 5 15.488 14.442

Estrato 6 9.528 9.653

Comercial 19.332 19.715

Industrial 320 325

Oficial 538 530

Especial 289 297

TOTAL 235.284 242.203Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 85

ASEO

En el distrito de Barranquilla, el servicio de aseo es prestado por la Sociedad de Acue-ducto, Alcantarillado y Aseo S.A. E.S.P. - Triple A. La tasa de cobertura de recolección de basuras en el distrito de Barranquilla para 2008 y 2009 fue del 100% (Ver tabla 41).

La cobertura total del servicio de recolec-ción de basura se debe a que las microrru-tas definidas para esta actividad cubren la totalidad del área urbana del distrito de Ba-rranquilla, incluidos los corregimientos de La Playa y Juan Mina. Durante 2008 hasta el 1 de abril de 2009 el sitio de disposición final de las basuras fue el relleno sanitario “El Hene-quén”, y a partir del 1 de marzo de 2009 es el parque ambiental “Los Pocitos”, ubicado en el municipio de Galapa, vía a Tubará.

Tabla41 Tasa de cobertura de aseo

Tasa de cobertura de recolecciónde basuras del distrito de Barranquilla

2008 2009100% 100%

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

Por otra parte, el número de canecas insta-ladas por la Triple A en el distrito de Barran-quilla a diciembre de 2009 fue de 480. De este total, 186 están ubicadas en los para-deros de buses, mientras que las restantes se encuentran ubicadas en parques y vías de la ciudad. Según esto, hay alrededor de 3 ca-necas de la Triple A por kilometro cuadrado en el distrito de Barranquilla (Ver tabla 42).

Tabla42

Número de canecas instaladas

Número de canecas instaladas en el distrito de Barranquilla

480

Fuente: Triple A S.A. E.S.P.

ENERGÍA ELÉCTRICA

El servicio de energía eléctrica es prestado en el distrito de Barranquilla por la empre-sa ELECTRICARIBE E.S.P. La tasa de cober-tura de energía eléctrica en el distrito de Barranquilla para 2008 y 2009 fue del 100% (Ver tabla 43).

Tabla43

Tasa de cobertura de energía eléctrica

Tasa de cobertura de energía eléctrica en el distrito de Barranquilla

2008 2009100% 100%

Fuente: Electricaribe E.S.P.

El número de usuarios del servicio de ener-gía eléctrica en el distrito de Barranquilla a diciembre de 2008 fue de 231.958 y para di-ciembre de 2009 fue de 522.549, es decir, se registró una tasa de crecimiento del 125% entre un año y otro (Ver tabla 44).

Este crecimiento del número de usuarios se debe a que durante 2009 se identificaron los usuarios clasificados como subnormales, mientras que durante 2008 se tenían iden-tificados únicamente los totalizadores (con-tadores centrales) de estos usuarios subnor-males. Si no se tiene en cuenta el registro de usuarios subnormales en la contabiliza-ción de usuarios, se tiene que para 2008 había 231.806 usuarios de energía eléctrica normalizados, mientras que para 2009 había 245.276, es decir, se registró una tasa de cre-cimiento de 5,8% de los usuarios normaliza-dos (Ver tabla 44). A diciembre de 2009, el número de usuarios regulados del servicio de energía eléctrica era de 521.101 (se incluyen los grupos – fa-milia de usuarios subnormales); los usuarios regulados son aquellos cuya tarifa está re-gulada por el Estado. El número restante de usuarios pertenece a los usuarios no regu-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

86

lados, los cuales son aquellos que superan un nivel límite de consumo que les permite negociar libremente el precio de suministro de electricidad con el comercializador que desee. A diciembre de 2009, en el distrito de Barranquilla había 1.448 usuarios no regu-lados, 9,1% mayor con respecto al año base 2008 (Ver tabla 44).

Durante 2008 se consumieron en el distrito de Barranquilla 2.462.406 MwH, mientras que durante 2009 se consumieron 2.496.867 MwH, es decir, se produjo un crecimiento en el consumo del 1,4% con respecto al año anterior. Del total consumido durante 2009,

los usuarios regulados consumieron el 48,1% de la energía y los usuarios no regulados el 51,9%. De esta manera, 1.200.385 MwH fue consumido por los usuarios regulados, los cuales reportaron un crecimiento del 2,8% con respecto al año anterior, mientras que los usuarios no regulados consumieron 1.296.482 MwH, es decir, reportaron un cre-cimiento del 0,1% con respecto al año ante-rior (Ver tabla 44).

Con respecto al número de usuarios no regulados, para diciembre de 2009 en el distrito de Barranquilla había 1 usuario de alumbrado público, 126 usuarios comercia-

Tabla44

Número de usuarios regulados y no regulados de energía eléctrica, consumo anual de MwH facturados y promedio mensual de consumo en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

TipoNúmero de

usuarios 2008

Número de usuarios

2009

Consumo anual

energía MwH 2008

Consumo anual

energía MwH 2009

Promedio mensual consumo MwH por

usuario 2008

Promedio mensual consumo MwH por

usuario 2009

Número de usuarios regulados

230.631 521.101 1.167.543 1.200.385 0,42 0,19

Número de usuarios no regulados

1.327 1.442 1.294.864 1.296.482 81,3 74,6

TOTAL 231.958 522.549 2.462.406 2.496.867 0,88 0,40

Fuente: Electricaribe E.S.P

Tabla45

Número de usuarios no regulados de energía eléctrica, consumo anual de MwH facturados y promedio mensual de consumo en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

TipoNúmero de

usuarios 2008

Número de usuarios

2009

Consumo anual

energía MwH 2008

Consumo anual

energía MwH 2009

Promedio mensual consumo MwH por

usuario 2008

Promedio mensual consumo MwH por

usuario 2009

Alumbrado público 1 1 29.261 30.326 2.438 2.527

Comercial 113 126 120.587 13.072 89 86

Industrial 82 79 232.648 203.963 236 215

Oficial 6 8 8.079 14.439 84 150

Otro comercializador 1.123 1.234 904.288 917.682 57 62

TOTAL 1.327 1.448 1.294.864 1.296.482 81,3 74,6

Fuente: Electricaribe E.S.P

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 87

les, 79 usuarios industriales, 8 usuarios ofi-ciales y 1.234 eran usuarios que pertenecían a otro comercializador. Con respecto al año base 2008, durante 2009 el número de usua-rios comerciales no regulados aumentó en 11,5%, el número de usuarios industriales no regulados disminuyó en 3,7% y los usuarios pertenecientes a otro operador aumentaron en 9,9% (Ver tabla 45).

Según el consumo anual de MwH de energía por parte de los usuarios no regulados, para 2009, en el distrito de Barranquilla, el alumbra-do público consumió 30.326 MwH en el año, los usuarios comerciales consumieron 130.072 MwH, los usuarios industriales, 203.963 MwH, los usuarios oficiales, 14.439 MwH, y los usua-rios con otros comercializadores 917.682 MwH. Con respecto al año base 2008, para 2009 el consumo del alumbrado público creció en 3,6%, el consumo de los usuarios comerciales no regulados aumentó 7,9%, el consumo de los usuarios industriales no regulados cayó en 12,3%, el consumo de los usuarios oficiales no regulados aumentó en 78,7%, y el consumo de los usuarios no regulados pertenecientes a otro comercializador aumentó en 1,5% (Ver tabla 45).

Con respecto a los usuarios regulados, a diciembre de 2009, en el distrito de Barran-quilla había 223.123 usuarios residenciales, 19.729 usuarios comerciales, 454 usuarios in-dustriales, 522 usuarios oficiales y 169 tota-lizadores que agrupaban a 277.273 usuarios subnormales. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 los usua-rios residenciales aumentaron en 6,3%, los usuarios comerciales en 0,7%, los usuarios industriales cayeron en 6.2% y los usuarios oficiales aumentaron en 6,5% (Ver tabla 46).

Desagregando el número de usuarios resi-denciales por estrato socioeconómico tene-mos que para 2009 en 30% de los usuarios residenciales pertenecía al estrato uno, el 22% al estrato dos, el 27% al estrato tres, el

12% al estrato cuatro, el 6% al estrato cinco y el 4% al estrato seis. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 los usuarios del estrato uno aumentaron en 16,1%, los del estrato dos en 4,4%, los del es-trato tres en 3,1%, los del estrato cuatro en 2,4%, los del estrato cinco cayeron en 4,4%, los del estrato seis aumentaron en 0,5% (Ver tabla 46).

Para las cifras de los estratos bajos hay que tener en cuenta que hay una gran cantidad de familias que se encuentran en barrios subnormales y no se ven reflejadas en las ci-fras por estratos; adicionalmente, el aumen-to de los usuarios en estrato uno se debió a la normalización de usuarios subnormales que se llevó a cabo entre 2008 y 2009.

Durante 2009, los usuarios regulados con-sumieron en el distrito de Barranquilla 1.200.385 MwH, de los cuales los usua-rios residenciales consumieron durante el año 698.316 MwH, los usuarios comercia-les 362.417 MwH, los usuarios industriales 30.500 MwH, los usuarios oficiales 48.334 MwH y los usuarios de barrios subnormales 60.818 MwH en el año. Teniendo en cuenta la línea base del año 2008, durante2009 el consumo anual de los usuarios residenciales aumentó en 5,1%, el consumo anual de los usuarios comerciales regulados aumentó en 6,5%, el consumo de los usuarios industriales regulados cayó en 16,2%, el consumo de los usuarios oficiales regulados cayó en 2,1% y el consumo de los usuarios en barrios subnor-males cayó en 21,3% (Ver tabla 46).

Desagregando el consumo residencial por estrato socioeconómico durante 2009, en el estrato uno se consumieron durante el año 137.692 MwH, en el estrato dos 131.651 MwH, en el estrato tres 182.732 MwH, en el estrato cuatro 109.669 MwH, en el estrato cinco 64. 833 MwH, y en el estrato seis 71.739 MwH. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, para 2009 el consumo anual de los

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

88

usuarios residenciales pertenecientes al es-trato uno aumentó en 11,8%, en el estrato dos en 7,2%, en el estrato tres en 3,1%, en el estrato cuatro en 5%, en el estrato cinco dis-minuyó en 2,1% y en el estrato seis aumentó en 2,2% (Ver tabla 46).

Desagregando el consumo promedio men-sual de energía por estratos socioeconómi-cos para 2009, el consumo promedio de un usuario de estrato uno fue de 0,17 MwH, el de un usuario de estrato dos de 0,23 MwH, el de un usuario de estrato tres de 0.26 MwH, el de un usuario de estrato cuatro de 0.33 MwH, el de un usuario de estrato cinco de 0.43 MwH, y el de un usuario de estrato seis de 0.71 MwH. Teniendo en cuenta la lí-nea de base del año 2008, durante 2009 el consumo promedio mensual de energía en el estrato uno cayó en 3.8%, el consumo pro-medio mensual en el estrato dos aumentó en 2,6%, el consumo promedio mensual de agua en el estrato tres no varió, el consu-

mo promedio mensual de agua en el estrato cuatro aumentó en 2.5%, el consumo pro-medio mensual de agua en el estrato cinco aumentó en 2.4% y el consumo promedio mensual de agua en el estrato 6 cayó en 1.6% (Ver tabla 46).

Barrios Subnormales

A los usuarios se les cataloga como “subnor-males” cuando las redes de energía eléctrica que utilizan para acceder a este servicio no pertenecen al operador de red (Electricari-be) sino a las comunidades que las constru-yeron o a los mismos usuarios. Esta subnor-malidad se presenta generalmente cuando una persona o grupos de personas se asien-tan en una zona y se conectan por sus pro-pios medios a la red de energía eléctrica. La gran mayoría de los usuarios catalogados como subnormales pertenecen al estrato uno y están reunidos por comunidades.

Tabla46

Número de usuarios regulados de energía eléctrica, consumo anual de MwH facturados y promedio mensual de consumo en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

TipoNúmero de

usuarios 2008

Número de usuarios

2009

Consumo anual

energía MwH 2008

Consumo anual

energía MwH 2009

Promedio mensual consumo MwH por

usuario 2008

Promedio mensual consumo MwH por

usuario 2009

Residencial

Estrato 1 57.535 66.813 123.206 137.692 0,18 0,17

Estrato 2 46.495 48.554 122.846 131.651 0,22 0,23

Estrato 3 57.718 59.481 177.308 182.732 0,26 0,26

Estrato 4 26.727 27.371 104.437 109.669 0,33 0,33

Estrato 5 13.001 12.427 66.219 64.833 0,42 0,43

Estrato 6 8.433 8.477 70.213 71.739 0,69 0,71

Comercial 19.596 19.729 340.310 362.417 1,4 1,5

Industrial 484 454 36.405 30.500 6,3 5,6

Oficial 490 522 49.363 48.334 8,4 7,7

Subnormal 152 277.273 77.236 60.818 42,3 0,02

TOTAL 230.631 521.101 1.167.543 1.200.385 0,42 0,19

Fuente: Electricaribe E.S.P

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 89

Según la resolución CREG 120 de 2001, no se consideran clientes del operador de red aquellos a los que el operador no les cons-truyó las redes para la prestación del servi-cio. Por tanto, al no ser considerados como usuarios, la empresa prestadora del servi-cio tiene el respaldo legal para suspender el servicio a todos aquellos que se encuen-tren conectados ilegalmente al sistema. Bajo esta resolución, empresas como Electricari-be procedieron a suspender el servicio de energía a todos los conectados de manera fraudulenta, generando problemas sociales debido a los cortes masivos de energía que afectaban a gran número de la población.

Debido a esta problemática, se constituye-ron en Colombia empresas específicas para prestarle el servicio de energía a aquellas personas, grupos o barrios conectados ile-galmente, con el propósito de que más ade-lante el operador de red normalizaría el ba-rrio o comunidad construyéndole redes de energía; ya que se considera que la situación de subnormalidad de un barrio o comunidad debe ser temporal. Para atender a los usua-rios subnormales Electricaribe constituyó en 2004 la empresa Energía Social. E.S.P.

En el proceso de la prestación de servicio en barrios subnormales en el distrito de Barranquilla participan tres agentes: la em-presa Energía Social E.S.P., la comunidad y la Alcaldía del distrito de Barranquilla. La fun-ción de la empresa es medir, facturar comu-nitariamente la energía y entregar la factura al representante de la comunidad. La comu-nidad es la encargada de firmar en convenio de pago y se compromete a recoger el dine-ro para pagar comunitariamente. La Alcaldía es la encargada de certificar cuáles son los barrios que se deben considerar como sub-normales en su área geográfica. A partir de la firma del convenio se legaliza temporal-mente el consumo de ese barrio. En estos barrios hay un contador general para todos los usuarios llamado “totalizador”, y con el

cual se expide una factura total para toda la comunidad. Estos usuarios reciben los sub-sidios propios del estrato 1 más otros subsi-dios por su condición de subnormalidad. Du-rante 2008 se invirtió en la normalizaron de los barrios El Ferry, La Sierrita y Las Malvinas y durante 2009 se invirtió en la normaliza-ción de los barrios El Bosque, Los Ángeles II, Los Ángeles III, Los Olivos I, Los Olivos II, Villa del Mar y Villa del Rosario.

SERVICIO DE GAS NATURAL

El servicio de gas natural es prestado en el distrito de Barranquilla por Gases del Caribe E.S.P. Para 2009, la tasa de cobertura del ser-vicio de gas natural residencial por estratos socioeconómicos fue de 90,8% en el estrato uno, de 91,3% en el estrato dos, de 91,2% en el estrato tres, de 91,3% en el estrato cuatro, de 89,7% en el estrato cinco y de 96% en el estrato seis (Ver tabla 47). La tasa de cobertura de gas natural por es-trato socioeconómico es el porcentaje del número de viviendas vendidas en un estrato socioeconómico sobre el número de vivien-das anilladas en ese estrato socioeconómico en el distrito de Barranquilla.

Tabla47

Tasa de cobertura del servicio de gas natural por estratos socioeconómicos en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Estrato A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

1 89,9% 90,8%2 91,0% 91,3%3 91,3% 91,2%4 91,0% 91,3%5 89,9% 89,7%6 96,1% 96,0%

Fuente: Gases del Caribe E.S.P.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

90

El número de usuarios del servicio de gas natural en el distrito de Barranquilla a di-ciembre de 2008 fue de 227.123 y de 236.478 a diciembre de 2009, es decir, se reportó un crecimiento del 4,1% de un año a otro. Del to-tal de usuarios a diciembre de 2009, el 97,4% eran usuarios residenciales, el 2.5% usuarios comerciales y el 0.1% usuarios industriales. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 los usuarios residencia-les aumentaron en 4.1%, los usuarios comer-ciales en 3.9% y los usuarios industriales en 3.2% (Ver tabla 48).

Desagregando el número de usuarios resi-denciales por estrato socioeconómico, en el distrito de Barranquilla a diciembre de 2009 había 230.276 usuarios, de los cuales el 30% pertenecían al estrato uno, el 21,1% al estra-to dos, el 25,2% al estrato tres, el 12,7% al es-trato cuatro, el 6,2% al estrato cinco y el 4,7% al estrato seis. Teniendo en cuenta como línea de base el año 2008, durante 2009 el número de usuarios residenciales pertene-cientes al estrato uno aumentó 7.5%, en el estrato dos 4.4%, en el estrato tres 2.7%, en el

estrato cuatro 4.7%, en el estrato cinco dis-minuyó en 4,6% y en el estrato seis aumentó 0.8% (Ver tabla 48).

El consumo de gas natural en metros cúbi-cos (m³) durante 2008 en el distrito de Ba-rranquilla fue de 281.889.343 m³, mientras que durante 2009 fue de 279.884.996 m³, es decir, se reportó una caída en el consumo del 0,7% con respecto al año anterior. Se-gún el porcentaje de metros cúbicos de gas según el tipo de usuario, durante 2009 los usuarios residenciales consumieron el 17.5% del gas natural consumido en la ciudad, los usuarios comerciales el 6,3% y los usuarios industriales el 76,2%. Teniendo en cuenta como línea de base el año 2008, para 2009 los usuarios residenciales reportaron una disminución del consumo del 0.7%, el consu-mo de los usuarios comerciales cayó el 2.3% y el consumo de los usuarios industriales cayó el 0.6% (Ver tabla 48).

Con respecto a consumo anual residencial de gas natural por estratos socioeconó-micos en el distrito de Barranquilla, de los

Tabla48

Número de usuarios de gas natural, consumo anual de m³ facturados y promedio mensual de consumo en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

TipoNúmero de

usuarios 2008

Número de usuarios

2009

Consumo anual M3 gas natural 2008

Consumo anual M3 gas natural 2009

Promedio mensual

consumo M3

por usuario 2008

Promedio mensual

consumo M3

por usuario 2009

Residencial

Estrato 1 64.224 89.067 13.497.721 13.497.721 17,6 16,3

Estrato 2 46.557 48.606 11.140.753 11.140.753 20,1 19,1

Estrato 3 56.632 58.144 12.687.425 12.687.425 18,9 18,2

Estrato 4 27.947 29.272 5.420.247 5.420.247 16,1 15,4

Estrato 5 14.949 14.256 2.969.446 2.969.446 17,2 17,4

Estrato 6 10.844 10.931 3.222.501 3.222.501 24,3 24,6

Comercial 5.630 5.851 17.661.278 17.661.278 267,5 251,2

Industrial 340 351 213.285.625 213.285.625 52.578 50.638

TOTAL 227.123 236.478 279.884.996 279.884.996 103,4 98,6

Fuente: Gases del Caribe E.S.P.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Servicios Públicos Domiciliarios 91

48.938.093 m³ consumidos durante 2009, el 27,6% correspondió al estrato uno, el 22,8% al estrato dos, el 25,9% al estrato tres, el 11,1% al estrato cuatro, el 6,1% al estrato cinco y el 6,6% al estrato seis. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 el consumo de gas natural en el estrato uno disminuyó en 0.4%, en el estrato dos dismi-nuyó en 0.9%, en el estrato tres en 1.3%, en el estrato cuatro aumentó en 0.5%, en el es-trato cinco disminuyó en 3.8% y en el estrato seis aumentó en 2% (Ver tabla 48).

Según el consumo promedio mensual por usuarios residenciales, durante 2009, un usuario perteneciente al estrato uno consu-mió en promedio 16.3 m³ al mes, un usua-rio perteneciente al estrato dos 19.1 m³, un usuario perteneciente al estrato tres 18.2 m³, un usuario perteneciente al estrato cuatro 15.4 m³, un usuario perteneciente al estrato cinco 17.4 m³, un usuario perteneciente al estrato seis 24.6 m³. Teniendo en cuenta la línea de base del año 2008, durante 2009 el consumo promedio mensual de gas natural en el estrato uno cayó en 7.4%, en el estrato dos en 5.1%, en el estrato tres en 3.9%, en el estrato cuatro en 4%, en el estrato cinco aumentó en 0.8% y en el estrato seis en 1.2% (Ver tabla 48).

Con respecto al número de usuarios residen-ciales que fueron desconectados por falta de pago en el distrito de Barranquilla, en 2008 fueron desconectados en algún mo-mento del año 21.250 usuarios, mientras que para 2009 fueron desconectados en algún momento del año 17.202, cifra 17% menor con respecto al año anterior. Desagregando por estratos socioeconómicos, fueron des-conectados 7.684 usuarios de estrato uno, cifra menor en 21,4% con respecto al año anterior; en el estrato dos fueron desconec-tados 3.442 usuarios, cifra menor en 22% con respecto al año anterior; en el estrato tres fueron desconectados 3.283 usuarios, cifra menor en 15,8% con respecto al año

anterior; en el estrato cuatro fueron des-conectados 1.608 usuarios, cifra mayor en 11,6% con respecto al año anterior; en el estrato cinco fueron desconectados 836 usuarios, cifra menor en 27,4% con respec-to al año anterior, y en el estrato seis fueron desconectados 394 usuarios, cifra menor en 37,8% con respecto al año anterior (Ver tabla 49).

Tabla49

Número de usuarios residenciales desconectados del servicio de gas natural por falta de pago en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Estrato Cierre 2008 Cierre 20091 9.770 7.6842 4.410 3.4423 3.844 3.2384 1.441 1.6085 1.152 8366 633 394

TOTAL 21.250 17.202Fuente: Gases del Caribe E.S.P.

IV. Conclusiones

• La cobertura total de servicios pú-blicos domiciliarios aumentan las posibilidades para que las personas gocen de una buena y mejor calidad de vida. Por tanto, si más barranqui-lleros tienen acceso a estos servicios, aumenta la probabilidad de que más personas manifiesten que poseen una buena calidad de vida. La provisión de los servicios públicos, principalmente el servicio de acueducto, es una obli-gación del Estado. Se espera que en pocos años todos los habitantes de la ciudad tengan acceso a todos los servicios públicos domiciliarios. Para el año 2009 se presento en el distrito

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

92

de Barranquilla una cobertura de 97% en acueducto, 92% en alcantarillado, 100% en aseo, 100% en energía eléc-trica y alrededor del 90% en gas na-tural.

• Para el año 2009 aumento el núme-ro de usuarios de acueducto, pero disminuyo el total de agua facturada y el promedio mensual por usuario, pasando de 20,3 m3 en 2008 a 19,5 m3 en 2009. El 75,9% del agua facturada fue consumida por los usuarios resi-denciales.

• Un tema relevante en la prestación del servicio de energía eléctrica es la prestación del servicio a usuarios subnormales (antes llamados ile-gales). El hecho de que las redes de energía eléctrica se encuentren por encima del suelo ha permitido que este servicio sea el que mayor núme-ro de personas cubre al ser el servicio de más fácil acceso. La creación de la cultura de pago y la identificación de los usuarios por parte de la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica llevará en un futuro cercano a que sea más fácil la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado y gas natural a estos usuarios.

• En los servicios de acueducto y ener-gía eléctrica se observa una relación directa entre estrato socioeconómi-co y consumo promedio mensual por usuario en donde a mayor estrato de los usuarios mayor es el consumo promedio. Por ejemplo, los habitantes de estrato 1 consumen en promedio al mes 14 m³ de agua, mientras que un usuario de estrato 6 consume en promedio 28 m³, es decir, el usuario estrato 6 dobla el nivel promedio de consumo del usuario del estrato 1. Este mismo fenómeno ocurre en la prestación del servicio de energía eléctrica en usuarios residenciales.

Los usuarios del estrato 1 consumen en promedio al mes 0.18 MwH, mien-tras que los usuarios de estrato 6 con-sumen en promedio al mes 0,69 MwH.

• El principal consumidor de gas natural en el distrito de Barranquilla durante el 2009 fue el sector industrial con 76,2% del gas consumido.

V. Recomendaciones

• Aumentar la cobertura en acueducto, alcantarillado y gas natural y llegar a tasas de cobertura del 100% en estos servicios públicos.

• Actualizar el sistema de estratifica-ción socioeconómica.

• Ubicar geográficamente las zonas po-bladas que no cuenten con cobertura de acueducto, alcantarillado y gas na-tural. Ya que de acuerdo a un estudio del MIT con el Banco Mundial, la ex-posición a agentes patógenos micro-biológicos debida al agua insalubre, a la falta de saneamiento y a la mala gestión de los residuos constituyen una de las más graves amenazas am-bientales para el desarrollo.

• Actualmente en la ciudad hay única-mente 480 canecas instaladas por la empresa Tripe A. Se requiere una mayor presencia de canecas públicas. Actualmente la ciudad tiene aproxi-madamente 11.000 manzanas y don-de lo ideal es que por lo menos haya 4 canecas públicas por manzana o por lo menos en aquellas manzanas con mayor concurrencia de personas (tránsito a pie).

Capítulo 7

Espacio Público

I. Consideraciones generales

El espacio público es el sitio en el que se manifiesta el interés co-mún y en donde nos reunimos con los demás para compartir opinio-nes, expectativas y realizar intercambios; de igual manera, hace po-sible que establezcamos vínculos relacionales con otras personas y que nos pongamos de acuerdo en los principios básicos que guiarán nuestra vida sociedad; por tal motivo, el Estado debe encargarse de proveer los espacios necesarios para la vida colectiva y regular su uso para el beneficio de todos los ciudadanos, ya que el espacio público es un requisito necesario para la existencia de cualquier sociedad.

En lo que respecta a Barranquilla, la evolución del espacio públi-co está directamente relacionada con dos aspectos: su localización geográfica y la estratégica ubicación en la margen izquierda del río Magdalena y su condición de aldea espontáneamente poblada sin ninguna determinación oficial, como se acostumbraba en el periodo colonial1.

1 V Seminario Internacional SIRCHAL sobre la revitalización de centros histórico de ciudades de América Latina y el Caribe. Barranquilla (Colombia), 28 de mayo al 2 de junio de 2001.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

94

Asimismo, existen otros factores que histó-ricamente han incidido de forma negativa en materia de espacio público en la ciudad. Fenómenos tales como el empleo informal, el desempleo y la recepción de flujos de población desplazada por la violencia han obligado a muchas de estas personas a vin-cularse al proceso económico de manera informal y, por tanto, a utilizar el espacio público como su entorno normal de traba-jo. La crisis del espacio público en la que se encuentra inmersa la ciudad se ve agravada como consecuencia del incumplimiento de normas urbanísticas por parte de algunos construc tores, urbanizadores, comercio for-mal, universidades y ciudadanía en general. Otro aspecto que influye negativamente en el espacio público disponible para los habi-tantes tiene que ver con la invasión de an-denes por parte de conductores, quienes los utilizan como estacionamiento.

A todo lo anterior se suma el hecho de que históricamente el distrito de Barranquilla no ha contado con la correcta planeación espa-cial ni con políticas idóneas para tal fin. Por

tal motivo, es importan-te que la administración actual tenga en cuenta dentro de su Plan de De-sarrollo la implementa-ción de un Plan Integral Maestro de Espacio Pú-blico, lo ponga en marcha y que no se siga regulan-do los temas relativos al espacio público de ma-nera parcial.

Adicional al hecho de que durante muchos años no ha existido una política clara, global y a futuro del espacio público en la ciudad, también existen factores culturales por parte de la ciudadanía que no han permitido

una apropiación del espacio público como patrimonio colectivo.

En lo que respecta al fenómeno de las ven-tas ambulantes y estacionarias, éstas han desbordado la capacidad de respuesta de las administraciones del distrito, ya que exis-te un conflicto entre las normas que prote-gen el derecho al trabajo de estas personas y la normatividad relativa al uso del espacio público como un derecho colectivo.2 Ade-más, en el pasado, administraciones distri-tales entregaron permisos a los vendedores estacionarios para la utilización del espacio público.

Con objeto de abordar la problemática que representaba para el espacio público los ven-dedores informales, durante 2005 Promo-centro S.A., en conjunto con las principales organizaciones de vendedores informales

2 Presentación Seminario Internacional Construyendo Ciudades Amables desde el Espacio Público.Barranquilla, 29 y 30 de abril de 2010.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Espacio Público 95

del Centro Histórico de la ciudad, realizaron el censo oficial de vendedores informales ubicados en el espacio público, el cual regis-tró 9.030 vendedores estacionarios.

Teniendo en cuenta que muchos de los vendedores que se encontraban estableci-dos contaban con el derecho adquirido de permanencia, el distrito se ha basado en las cifras del censo oficial para considerar sus planes a futuro. De manera provisional, mientras se realizan los procesos de reubi-cación, los vendedores ambulantes deberán adquirir un permiso temporal intransferible (con 6 meses de vigencia, prorrogables) ante Promocentro S.A. y cumplir con una reglamentación explícita, la cual incluye la aceptación del vendedor de su reubicación voluntaria en el momento que sea requerido por el distrito.

De esta manera, en junio de 2009 se puso en marcha el plan de recuperación de la plaza de San Nicolás y se reubicaron temporal-mente 430 vendedores para facilitar el inicio de los trabajos con maquinaria.

II. Marco legal

Con el propósito de poner en contexto el es-pacio público e identificar las obligaciones del distrito en esta materia es importante referirse a la normativa que ha sido expedida y cómo ésta ha sido implementada por parte del distrito en beneficio de todos.

Para que el espacio público cumpla su fun-ción social deben tenerse en cuenta tres principios fundamentales:

1. El principio de publicidad: Su caracte-rística como bien común, de colectivi-dad y de civilidad.

2. El principio de visibilidad: Su condi-ción de manifiesto, comunicado, con-

certado y políticamente participativo. El espacio público permite al ciudada-no su participación activa en las de-cisiones.

3. El principio de accesibilidad: Su cua-lidad de abierto, de determinación común, de libre tránsito y de acceso indiscriminado a todos los miembros de la comunidad.

En el artículo 63 de nuestra Constitución Po-lítica se señala: “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescindibles e inembarga-bles”. De igual manera, nuestra Constitución estipula en su artículo 82 que “es deber del Estado velar por la protección de la integri-dad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el inte-rés particular.”

Teniendo como base las normas constitucio-nales mencionadas, se profirió la Ley 388 de 1997, también conocida como Ley de Orde-namiento Territorial, la cual es la norma que se encarga de reglamentar las actuaciones sobre el espacio público. Esta Ley es una propuesta de ordenamiento del territorio que introduce la necesidad de regulación y programación de la gestión del espacio pú-blico como uno de sus elementos determi-nantes.

Otro referente normativo de suma impor-tancia en materia de espacio público es el Decreto 1504 de 1998, el cual es el marco normativo fundamental para todas las in-tervenciones en el espacio público. En el artículo 1 de este decreto se estipula que “es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. En el cumplimien-to de la función pública del urbanismo, los

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

96

municipios y distritos deberán dar prelación a la planeación, construcción, mantenimien-to y protección del espacio público sobre los demás usos del suelo.”

De igual manera, el artículo 2 afirma que “el conjunto de inmuebles públicos y los ele-mentos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por natu-raleza a usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los intereses individuales de los habitantes”. Así que el espacio público comprende todas aquellas áreas naturales y las edificaciones que a través de la historia han servido para satisfacer las necesidades colectivas de la comunidad.

Asimismo, el artículo 5 estipula que existen Elementos Constitutivos de dos clases: por un lado, los Elementos Constitutivos Natu-rales, como las áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montañas, preservación del sistema hídrico, etc.; y los Elementos Artificiales o Construi-dos, tales como las áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal y vehicular, las áreas articuladoras del espacio público

y del encuentro, entre otros. Por otro lado, precisa los Elementos Constitutivos Comple-mentarios, tales como señales de tránsito, antejardines, etc.

El artículo 7 de este decreto precisa que “el espacio público es un elemento articulador del espacio de la ciudad, así como el regu-lador de las condiciones ambientales de la misma, y por tanto se constituye en uno de los principales elementos estructurales de los planes de ordenamiento territorial”.

De igual manera, el artículo 14 considera como índice mínimo de espacio  público efectivo, para ser obtenido por las áreas ur-banas de los municipios y distritos dentro de las metas y programas del largo plazo establecidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, un mínimo de quince metros cua-drados (15 m²) por habitante, para ser alcan-zado durante la vigencia del plan respectivo.

Un aspecto sumamente relevante al hablar de espacio público es el tema de la accesi-bilidad del mismo, ya que si se pretende que el espacio público sea un espacio integrador que fomente la cohesión social, es necesario

que el mismo sea accesible para todos y todas; por lo tanto, si se quiere ser con-secuente con lo que implica el espacio público, es ne-cesario que éste no sea un espacio de segregación o exclusión que imponga más trabas u obstáculos para las personas con algún tipo de discapacidad. En este senti-do, es importante tener en cuenta una serie de nor-mas, tanto nacionales como internacionales, que tienen relación con esta materia. Vale la pena mencionar las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades

para las Personas con Discapacidad, aproba-das por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 48/96 de 20 de diciembre de 1993, las cuales establecen que los estados deben reconocer la importancia global de las posibilidades de acceso dentro del proceso de lograr la igualdad de oportu-nidades en todas las esferas de la sociedad. Para las personas con discapacidades de cualquier índole, los estados deben recono-cer la importancia global de las posibilida-des de acceso dentro del proceso de lograr la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la sociedad. Para las personas con discapacidades de cualquier índole, los esta-dos deben:

a) Establecer programas de acción para que el entorno físico sea accesible. b) Adoptar medidas para garantizar el acceso a la información y la comunica-ción.

El Estado debe velar para que el espacio público íntegro esté libre de cualquier obstáculo, por tal motivo, la Ley 361 de 1997 en sus artículos 43 a 47 regula los criterios básicos para facilitar la accesi-bilidad a las personas con movilidad re-ducida, sea ésta temporal o permanente, o cuya capacidad de orientación se en-cuentre disminuida por la edad, analfa-betismo, limitación o enfermedad.

De igual forma, el Decreto 1538 de 2005 hace un análisis más profundo sobre la importancia de la accesibilidad a los es-pacios públicos de las personas con dis-capacidad y establece los instrumentos que el Estado debe proporcionar a todos sus habitantes para que esto sea una realidad; de esta manera, establece que las entidades territoriales deben incluir dentro de su plan de ordenamiento te-

rritorial un espacio público accesible, y de la misma manera, en las licencias de urbanización y/o construcción, la auto-ridad competente deberá verificaran el cumplimiento de las normas previstas en el decreto.

A nivel local, el Plan de Ordenamiento Terri-torial de Barranquilla –POT–, Acuerdo 003 de 2007, al referirse a la protección del es-pacio público en su artículo 120 estipula que “ningún establecimiento comercial podrá utilizar como área de almacenamiento de productos o mercancías, ni cubrir con mar-quesinas o cerrar u ocupar con elementos tales como cocinas, asadores, hornos, mos-tradores, estanterías, refrigeradores, apara-tos musicales y muebles fijos, el espacio pú-blico comprendido entre la línea de bordillo de la calzada y la línea de construcción.”

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

98

De igual manera, el parágrafo 1 del mismo artículo señala que “la administración debe-rá implementar a través de la Secretaría de Planeación Distrital, un proyecto para mini-mizar el impacto negativo generado por la proliferación de vendedores estacionarios y ambulantes, proyectando la disminución de las ventas informales en el espacio público, por medio del diseño de plazas de mercados satélites detallistas y mercados minoristas.”

Por otra parte, el Plan de Desarrollo de Ba-rranquilla 2008- 2011,“Oportunidades para todos”, hace referencia a la importancia que tiene el espacio público en la construcción de la ciudad, y lo incluye en uno de sus ob-jetivos específicos con el lema Barranquilla para disfrutar, el cual se enfoca en mejo-rar los espacios públicos y recreativos como factor de integración de sus habitantes y usuarios de las áreas residenciales, institu-cionales, comerciales, de negocios, indus-trias y portuarias para evitar la exclusión y elevar la calidad de vida urbana para el dis-frute y goce sin exclusiones del conjunto de ciudadanos.

Dicho objetivo fue trazado bajo la política de convertir el espacio público en una zona de convivencia, con la infraestructura su-ficiente para construir ciudadanos a partir de la apropiación de su espacio vital, de la construcción de alamedas y paseos peato-nales que permitan el sano esparcimiento, parques, bulevares, plazas y andenes con criterios basados en la necesidad de cons-truir ciudadanía y reforzar el sentido de per-tenencia.

De igual manera, el artículo 35 del Plan de Desarrollo establece el “Programa de la Polí-tica Territorial Ambiental en Recuperación al Uso Colectivo del Espacio Público”. Con este programa se busca recuperar para el uso colectivo de toda la comunidad los espa-cios públicos teniendo en cuenta las normas sobre espacio público y las sentencias de la

Corte Constitucional sobre acciones afirma-tivas para la población. Este programa se es-tructura mediante los siguientes proyectos:

1. Plan Maestro de Espacio Público

2. Plan de Formalización Progresiva del Vendedor Estacionario

3. Recuperación de andenes y bulevares

4. Adopte un parque

III. Cómo vamos en Espacio Público en Barranquilla

El principal indicador en esta materia es el índice de espacio público efectivo por habi-tante. En este sentido, hay que anotar que no hay claridad acerca de a cuánto ascien-de este índice ni de la forma en la que se ha medido el mismo en las veces en las que se ha hecho.

El tomo III del Decreto 0154 de 2000 (POT antes de la modificación) estipula que el ín-dice de espacio público por habitante era equivalente a 0.93 m². Para 2001, en el mar-co del V Seminario Internacional SIRCHAL sobre la Revitalización de Centros Históri-cos de Ciudades de América Latina y el Ca-ribe, realizado en Barranquilla, se señaló que el índice de espacio público por habitante en el distrito de Barranquilla era de 0.87 m².3 Asimismo, según la investigación “Ordena-miento Territorial en el Departamento del Atlántico: Estado del arte”, elaborada por el ingeniero catastral y geodesta Javier Rodolfo Quitian Quintero, el índice de espacio públi-co era de 0.77 m².4

3 V Seminario Internacional SIRCHAL sobre la Revitali-zación de Centros Históricos de Ciudades de América Latina y el Caribe.

4 QUITIAN QUINTERO, Javier Rodolfo: Ordenamiento Territorial en el Departamento del Atlántico: Estado del Arte En ACE: Architecture, City and Environment. Barcelona: Uni-versidad Politécnica de Cataluña, 2008, p. 6.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Espacio Público 99

Recientemente, en el marco del Seminario Internacional “Construyendo Ciudades Ama-bles desde el Espacio Público”, el Departa-mento Nacional de Planeación - DNP - seña-ló que el índice de espacio público para el distrito de Barranquilla en 2007 era de 1.9 m² y que para 2010 había ascendido a 2.3 m².5 Sin embargo, no se cuenta con información específica acerca de la forma en la que se calculó dicho índice ni con base en que valo-res se llevo a cabo dicha medición.

En resumen, no existe claridad respecto a cuánto es el espacio público efectivo por habitante ni a la forma en la que ha sido calculado dicho índice en el distrito de Ba-rranquilla. Por tal motivo es imprescindible que previo a la elaboración del Plan Maes-tro de Espacio Público, el distrito se esfuerce

5 En este sentido es necesario anotar que durante la sesión de preguntas del Seminario, uno de los asistentes al evento preguntó la forma en la cual se había calculado esa cifra, a lo cual los representantes del DNP señalaron que no tenían claridad acerca de cómo se había llegado a esa cifra, pero que se había hecho con base en los datos suministra-dos en la encuesta que el distrito había diligenciado.

en cuantificar de manera real y confiable a cuánto asciende el espacio público por habi-tante en el distrito. Hasta tanto no se tenga conocimiento acerca de cuánto es el índice de espacio público no se podrá tener clari-dad acerca de cuánto tenemos que avanzar para llegar a la meta de 10 m² trazada por el DNP para 2019 o de los 15 m² que estable-ce el artículo 14 del Decreto 1504 de 1998, y por tanto el Plan Maestro de Espacio Público no tendría una línea de base que le señale cuánto hay que avanzar en la consecución de este índice.

IV. Conclusiones

• No existe claridad acerca de cuál es el índice de espacio público efectivo por habitante en la ciudad ni tampo-co respecto a forma en la que debería medirse el mismo.

• A la fecha de la elaboración de pre-sente informe, la ciudad no contaba

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

100

con un Plan Maestro de Espacio Pú-blico.

• El estado en el que se encuentra el es-pacio público en el distrito de Barran-quilla está relacionado con el contex-to histórico y cultural de la ciudad, así como con la situación económica actual, la cual obliga a los agentes a racionalizar que el costo de oportuni-dad de tener espacio público es muy alto en comparación con las activi-dades económicas que se realizan en este mismo sitio.

• Es importante resaltar el interés de la actual administración por la recupera-ción del Centro Histórico y la reubica-ción de vendedores estacionarios, tal como se viene realizando en la Plaza San Nicolás. La carnetización de los vendedores y su diferenciación por actividad será fundamental a la hora de aplicar una reubicación definitiva.

V. Recomendaciones

• Debe ser un punto prioritario del Plan Maestro de Espacio Público la re-colección de datos estadísticos que permitan conocer tanto el índice de

espacio público con que cuenta el dis-trito de manera actualizada como los avances de las políticas públicas apli-cadas para recuperar o generar más espacio público.

• Se debe mejorar y unificar la produc-ción de información sobre el manejo y la recuperación del espacio público y de esta manera articular de mane-ra más óptima las intervenciones que actualmente se están desarrollando sobre el espacio público en el Centro Histórico a todos los ciudadanos.

• Adelantar acciones que permitan me-jorar la cultura ciudadana con rela-ción al espacio público.

• Para la protección y recuperación del espacio público en Barranquilla es im-perativo el trabajo conjunto entre se-cretarías tales como la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Espacio Público y Control Urbano, la Secre-taria de Movilidad, el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla (DAMAB) y el Foro Hí-drico.

Capítulo 8

Movilidad

I. Consideraciones generales

La movilidad es una de las principales necesidades colectivas de cualquier ciudad1 y, a su vez, es una condición inherente para el de-sarrollo urbano de las ciudades. A diario las personas tienen que transportarse de un lugar a otro para acceder a los diferentes luga-res de la ciudad. El tiempo que emplean transportándose es cono-cido como “tiempo muerto”. Si los tiempos de viaje son muy largos, éstos podrán tener una influencia negativa en la calidad de vida de las personas, ya que les reduce el tiempo que tienen disponible para descansar o realizar otras actividades de ocio.

Para que los tiempos de movilización sean óptimos se necesita tan-to infraestructura vial como un sistema de transporte público, pla-neación urbana que incluya lugares de estacionamiento, un sistema de transporte integrado y un sistema de seguridad vial que tenga en cuenta la educación de las personas, que disminuya la accidentabi-lidad vial y las infracciones de tránsito.

1 Índice de desarrollo urbano “Bogotá, una apuesta por Colombia”, 2008. PNUD.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

102

II. Marco legal

El artículo 24 de la Constitución nacional introduce el concepto de “movilidad” al se-ñalar que todo colombiano, con las limita-ciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional. Este artículo estipula que el Estado tiene la obligación de asegurarles a los habitantes que este derecho no les sea ni vulnerado ni restringido.

Uno de los principales medios de transporte que utilizan las personas para su moviliza-ción es el transporte público. En el artículo 3 de la Ley 105 de 1993 se indica que el trans-porte público es una industria encaminada a garantizar la movilización de personas o cosas por medio de vehículos apropiados a cada una de las infraestructuras del sector, en condiciones de libertad de acceso, cali-dad y seguridad de los usuarios, sujeto a una contraprestación y donde el acceso implica:

• Que el usuario pueda transportarse a través del medio y modo que escoja en buenas condiciones de acceso, co-modidad, calidad y seguridad.

• Que los usuarios sean informados so-bre los medios y modos de transporte que les son ofrecidos y las formas de su utilización.

• Que las autoridades competentes di-señen y ejecuten políticas dirigidas a fomentar el uso de los medios de transporte, racionalizando los equi-pos apropiados de acuerdo con la de-manda y propendiendo por el uso de medios de transporte masivo.

• Que el diseño de la infraestructura de transporte, así como en la provisión de los servicios de transporte público de pasajeros, las autoridades compe-tentes promuevan el establecimiento de las condiciones para su uso por los

discapacitados físicos, sensoriales y psíquicos.

La Ley 769 de 2002 indica en su artículo 1 que los principios rectores del Código Nacio-nal de Tránsito y Transporte Terrestre son: la seguridad de los usuarios, la calidad, opor-tunidad, cubrimiento, libertad de acceso, plena identificación, libre circulación, edu-cación y descentralización.

En el artículo 3 del Código Nacional de Trán-sito y Transporte, Terrestre se establece que las autoridades de tránsito, en su orden, son: el Ministerio de Transporte; los gobernado-res y los alcaldes; los organismos de tránsi-to de carácter departamental, municipal o distrital; la Policía Nacional; los inspectores de tránsito, corregidores o quienes hagan sus veces; la Superintendencia General de Puertos y Transporte; las Fuerzas Militares y los agentes de tránsito y transporte. Lo que demuestra la importancia del alcalde en la movilidad de una ciudad.

La Ley 1083 de 2006 establece algunas nor-mas sobre la planeación urbana sostenible, la cual indica en su artículo 1 que con el fin de dar prelación a la movilización en modos de transporte no contaminantes, así como los sistemas de transporte público que fun-cionen con combustibles limpios, los munici-pios y distritos que deban adoptar planes de ordenamiento territorial (POT) formularán y adaptarán planes de movilidad.

En el artículo 2 de la Ley 1083 de 2006 se señala que los alcaldes de los municipios y distritos tendrán dos años, a partir de julio de 2006, para adoptar mediante decreto los planes de movilidad en concordancia con el nivel de prevalencia de las normas del respectivo plan de ordenamiento territorial. Estos planes deberán, entre otras cosas:

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Movilidad 103

• Identificar los componentes relacio-nados con la movilidad incluidos en el plan de ordenamiento territorial POT;

• Articular los sistemas de movilidad con la estructura urbana propuesta en el plan de ordenamiento territorial POT;

• Reorganizar las rutas de transporte público y tráfico sobre ejes viales que permitan incrementar la movilidad y bajar los niveles de contaminación;

• Crear zonas sin tráfico vehicular a las cuales sólo se podrán acceder quie-nes se movilicen en modos de trans-porte no contaminantes;

• Crear zonas de emisiones bajas.

El Decreto 488 de 2008, en el cual se esti-pula el marco general del Plan Maestro de Movilidad, “Movilidad para todos”, del distri-to de Barranquilla, establece en su artículo 1 que el Plan Maestro de Movilidad del distrito de Barranquilla pretende garantizar que la

movilidad sea segura, equitativa y sostenible, de forma que contribuya a mejorar la calidad de vida de la comunidad y la competitividad de la región.

La Secretaría de Movilidad de Barranquilla fue creada de conformidad con el Decre-to 0868 del 23 de diciembre de 2008, en el que se establecen como misión de esta Secretaría el ser la autoridad de tránsito y transporte distrital encargada de velar por la movilidad segura, eficiente y sostenible de Barranquilla, mediante su planificación, pre-vención, promoción, regulación y control.

En el artículo 3 de ese decreto se establece que el objetivo general en temas de infra-estructura vial es optimizar el uso de la in-fraestructura vial de la ciudad, mediante la construcción, rehabilitación y mantenimien-to de la malla vial, y complementarla con la optimización de los sistemas de control de tráfico.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

104

En el artículo 4 del mismo decreto se esta-blece que el objetivo general en temas de transporte público es diseñar e implementar un sistema integrado de transporte público articulado con los demás modos de trans-porte vehicular particular, peatonal, ciclo-vial, motovial, fluvial, marítimo y aéreo.

En el Plan de Desarrollo del distrito de Ba-rranquilla 2008 - 2011, “Oportunidades para todos”, la movilidad hace parte de la política económica “Barranquilla abierta al mundo”, la cual está encaminada a aumentar la com-petitividad de la ciudad en el mercado na-cional e internacional.

En el artículo 23 del Plan de Desarrollo se indican los programas de la política econó-mica en movilidad y con los cuales se busca reducir los tiempos de transporte de carga y pasajeros en el área metropolitana, el depar-tamento y la región; así mismo, busca que las personas logren acceder en menor tiempo a sus sitios de trabajo, recreación y cultura, para aumentar su productividad y puedan contar con tiempo para sus actividades fa-miliares, culturales y recreativas. Para cum-plir con estos objetivos se cuenta con los siguientes programas:

• Plan Maestro de Movilidad: Estructu-rar un Plan Maestro de Movilidad que permita integrar todos los modos de transporte y mallas viales de la ciudad.

• Sistema Integral de Transporte: Pre-sentar las inversiones que estructuran los modos y la infraestructura para el transporte masivo: Transmetro y sus rutas alimentadoras, de transporte público colectivo, ciclorrutas, para-deros, red de parqueaderos y ciclo-parqueaderos

• Comando, Control y Cultura de la Mo-vilidad: Organizar el tránsito de la ciu-dad mediante medidas regulatorias y la organización de una institución que

articule las decisiones y la programa-ción de obras en materia de tránsito, transporte, infraestructura vial, nor-mas aplicables a los conductores de todos los modos de transporte y pro-mueva una cultura ciudadana de res-peto por las normas de tránsito, a fin de mejorar la seguridad vial.

• Infraestructura Vial: La competitivi-dad económica del distrito depende de la calidad de su infraestructura vial, como soporte físico del Sistema de Movilidad. Esta infraestructura de-berá contar con las especificaciones técnicas y los diseños que demandan los distintos modos de transporte que complementan el proyecto Transme-tro y articulen el al resto de la malla vial de los barrios y las vías de acceso a puertos fluviales y marítimos.

• Obras por Valorización: Mejorar el equipamiento urbano y las condicio-nes de conectividad de la ciudad con sus infraestructuras de transporte por-tuario, marítimo y aéreo, completar la malla vial principal, de aprovechamien-to cultural y recreativo del paisaje flu-vial y de integración de los barrios al desarrollo urbano de la ciudad.

• Acceso a Puertos y Conectividad Re-gional: Mejorar la infraestructura de movilidad para carga y pasajeros, evi-tar el paso de vehículos de carga por la malla vial interna de la ciudad, de tal forma que se eleve la productividad y competitividad portuaria y se mejoren los tiempos de transporte dentro de la estructura urbana.

III. Cómo vamos en Movilidad

En el siguiente apartado se mostrarán in-dicadores relativos a la infraestructura vial, número de automotores en circulación, nú-mero de matriculas y expedición de licencias

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Movilidad 105

de conducción, número de licencias otorga-das, accidentalidad mes a mes, número de accidentes de tránsito y personas atrope-lladas, número de comparendos de tránsi-to, los cuales permiten dar una visión de la movilidad en el distrito de Barranquilla. A fu-turo se hace necesario que la Secretaría de Movilidad del distrito tenga el cálculo actua-lizado de los diferentes datos estadísticos que permitan medir los niveles de movilidad, tales como la velocidad promedio de despla-zamiento, el número de viajes promedio por habitante y los tiempos promedio de viaje de los habitantes del distrito de Barranquilla.

Durante 2009, la cobertura vial del distrito en buen estado era de 29,70 km/carril; asi-mismo, el número de kilómetros de vías nue-vas agregadas a la malla vial alcanzó 55.152 m², mientras que la recuperación de la malla vial reportó 1.797m². Es importante anotar que por motivos de la liquidación de ME-

TROTRANSITO fue imposible tener acceso a información relacionada del año 2008 (ver tabla 50).

Según los datos entregados por la Secreta-ría de Movilidad, para 2009 el distrito conta-ba con 88 automóviles, camionetas y cam-peros por cada 1.000 habitantes; de igual manera, para 2009 había alrededor de 21 taxis por cada 1.000 habitantes y cerca de 95 motocicletas por cada 1.000 habitantes (ver tabla 51).

En cuanto al número de matriculas nuevas en el distrito de Barranquilla, se ha reporta-do una reducción, al pasar de 9.727 matrí-culas nuevas durante 2008 a 4.040 durante 2009, es decir, se presentó una contracción del -58%. Asimismo, el número de licencias de conducción nuevas expedidas en el dis-trito se ha reducido, al pasar de 3.413 en

Tabla50 Malla vial en el distrito de Barranquilla

Malla vial en el distrito de Barranquilla

Durante 2008 Durante 2009

Cobertura de malla vial en buen estado ND29.70

km/carril

Recuperación de la malla vial ND 17.979 m2

Número de kilometros de vías nuevas agregadas a la malla vial

ND 55.152 m2

Fuente: Secretaría de Movilidad

Tabla51 Número de automotores en circulación en el distrito de Barranquilla

Malla vial en el distrito de Barranquilla

Durante 2008 Durante 2009

Número de automóviles, camionetas y camperos 99.165 104.908

Número de taxis ND* 25.000

Número de buses, busetas y colectivos de servicio público ND* 3730

Número de motocicletas ND* 112.500

Fuente: Secretaría de Movilidad

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

106

2008 a 1.228 en 2009, es decir, se contrajo en -64% (Ver gráfico 17).

En la misma tendencia se reportaron los nú-meros de licencias de tránsito otorgadas a taxis, los cuales registraron una reducción del -45% entre 2008 y 2009; de igual manera, las licencias de los buses, busetas y colecti-vos se redujeron en -54% en el mismo lapso de tiempo (ver tabla 52).

Por otro lado, durante 2008 se registraron en promedio 367 accidentes por mes, con una desviación estándar de 37 por mes, mientras que durante 2009 el promedio fue

de 331 accidentes por mes, con una desvia-ción estándar de 45 por mes.

Los meses de mayor accidentalidad en 2008 fueron octubre, con 437 accidentes, sep-tiembre, con 420, y junio, con 395, mientras que para 2009 fueron mayo, con 390, no-viembre, con 383, y septiembre, con 371.

De igual manera, los meses con menor ac-cidentalidad en 2008 fueron enero, con 318, febrero, con 318, y noviembre, con 341, mientras que para 2009 fueron enero, con 235, febrero, con 273, y julio, con 299 (ver gráfico 18).

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

20092008

9727

3413 4040

1228

Matricula inicial Expedición de licencias

Fuente: Secretaría de Movilidad

Gráfico 17. Número de matrículas y expedición de licencias de conducción en el distrito de Barranquilla

Tabla52 Número de licencias otorgadas en el distrito de Barranquilla

Malla vial en el distrito de Barranquilla

Durante 2008 Durante 2009

Número de licencias otorgadas a taxis 636 349

Número de licencias otorgadas a buses, busetasy colectivos de servicio público

322 147

Fuente: Secretaría de Movilidad

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Movilidad 107

Los niveles de accidentalidad en el distrito se redujeron en 10%, al pasar de 4.404 ac-cidentes en 2008 a 3.973 en 2009; de igual manera, el número de personas atropelladas se redujo en 66%, ya que durante 2008 fue-ron atropelladas 362 personas, mientras que en 2009 fueron 124 (ver tabla 53).

Durante 2008 se sancionaron en promedio 5.990 comparendos por mes, con una des-viación estándar de 1.905 por mes, y durante el 2009 se sancionaron 9.635 por mes, con una desviación estándar de 3.305 por mes.

El mes en el que más comparendos se san-cionaron en 2008 fue julio, con 8.523, mien-tras que para 2009 fue mayo, con 14.457. En contraposición, el mes en el que menos comparendos se sancionaron fue diciem-

bre; en 2008 se registraron 2.948 y en 2009, 4.800 (ver gráfico 19).

El número de comparendos sancionados en el distrito durante 2008 fue de 71.889, mien-tras que para 2009 fue de 115.621, es decir, se registró un aumento del 38% entre estos dos años.

El enorme aumento de sanciones de tránsito no se ha visto compensado con un aumento en el recaudo de recursos provenientes de los comparendos, ya que durante 2008 se pagó el 22% de las sanciones y para 2009 sólo se pagó el 5.48% de los comparendos. Es decir que de las 71.889 multas sancionadas en 2008 se pagaron 15.815, y de las 115.621 de 2009 sólo se pagaron 6.336 (ver tabla 54).

2008 2009

050

100

150

200

250

300

350

400

450

500

318

235

318

273

371348

361965 382 370

420 437

341 343347 332

390

338

299

344371 354

383

307

Diciem

bre

Noviem

bre

Octubre

Septie

mbre

AgostoJu

lioJu

nioMay

oAbri

l

Marzo

Febre

roEn

ero

Fuente: Secretaría de Movilidad

Gráfico 18. Comparativo accidentalidad mes a mes, 2008 - 2009

Tabla53

Número de accidentes de tránsito y personas atropelladas en el distrito de Barranquilla

Malla vial en el distrito de Barranquilla

Durante 2008 Durante 2009

Número de accidentes de tránsito 4.404 3.973

Número de personas atropelladas 362 124

Fuente: Secretaría de Movilidad

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

108

IV. Conclusiones

• En materia de seguridad vial es sig-nificativo destacar que se redujo el número de personas atropelladas en un 66%, así como que los niveles de accidentalidad se redujeron en 10%.

• Tanto el número de matriculas nuevas como las licencias de conducción se han reducido en 58 y 64% respecti-vamente en el distrito entre 2008 y 2009, lo que significa una reducción sustancial en la recolección de im-puestos por estos rubros.

• Para el año 2009 se dio una reducción de número de de licencias expedidas a automóviles, taxis, buses, busetas y colectivos.

• Para el año 2009 el distrito contaba con cerca de 95 motocicletas, 88 automóvi-les, camionetas y camperos, y alrededor de 21 taxis por cada 1.000 habitantes.

• Durante 2009 se registro un aumento del número de comparendos de tránsi-to impuestos y una disminución en el porcentaje de comparendos pagados.

V. Recomendaciones

• Aplicar políticas de movilidad en con-junto con los municipios que confor-man el área metropolitana que inte-gren todos los sistemas de transporte. Para esto debe pensarse en una ato-mización de las funciones de las dife-

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

2008 2009

3879 40613365

6557 62077067

85237705

73376695

7545

2948

5123 5510

9030

11000

14457

11413

13085

10931

13127

9752

7393

4800

Diciem

bre

Noviem

bre

Octubre

Septie

mbre

AgostoJu

lioJu

nioMay

oAbri

l

Marzo

Febre

roEn

ero

Fuente: Secretaría de Movilidad

Gráfico 19. Acumulado de comparendos en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Tabla54 Número de comparendos de tránsito en el distrito de Barranquilla

Malla vial en el distrito de Barranquilla

Durante 2008 Durante 2009

Número de comparendos de tránsito aplicados 71.889 115.621

Porcentaje de comparendos pagados 22% 5,48%

Fuente: Secretaría de Movilidad

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Movilidad 109

rentes autoridades de movilidad que operan en el departamento para que haya una coordinación en la aplica-ción de políticas.

• Elaborar e implementar el Plan Maes-tro de Movilidad.

• Implementar un sistema integrado de información de movilidad urbano re-gional que permita tomar decisiones en coherencia con los demás sectores de la administración así como proveer información al público en general para el seguimiento y veeduría ciudadana.

• Tener mediciones actualizadas de los diferentes datos estadísticos que per-mitan medir los niveles de movilidad, tales como la velocidad promedio de desplazamiento, el número de viajes promedio por habitante y los tiempos promedio de viaje de los habitantes del distrito de Barranquilla.

• Es importante que se tenga en cuenta un programa que permita recolectar de manera efectiva los dineros pro-venientes de los comparendos san-cionados en el distrito y sancione de manera educativa a los morosos para que las faltas no se vuelvan a cometer.

• Hacer inversiones en la moderniza-ción de los semáforos en el distrito de Barranquilla. Deben aplicarse nuevas tecnologías como la de los semáforos inteligentes.

• Realizar una política de estaciona-mientos que priorice la accesibilidad del espacio público al peatón y los dis-capacitados sobre los automóviles.

• Realizar campañas educativas para reducir el uso indiscriminado del pito (bocinas) por parte de los conducto-res de automóviles, taxis, buses y bu-setas; y por ende disminuir la conta-minación auditiva que se genera por la utilización de éste. En este sentido,

desde la Resolución 8321 del 4 de agosto de 1983 del Ministerio de Sa-lud, en su artículo 32, se indica que ninguna persona accionará o permi-tirá hacer sonar bocinas y sirenas de cualquier vehículo de motor en las vías públicas o en predios originado-res de sonido innecesariamente, ex-cepto como una señal de peligro o en casos de emergencia definidos en la resolución.

• Los servicios de transporte ocupan un lugar importante en el desarrollo de las ciudades. Según el Banco Mundial, esté puede ayudar a la reducción de la pobreza tanto de forma indirec-ta como directa. De forma indirecta mediante su impacto en la economía y el crecimiento económico y de for-ma directa, a través del impacto en el acceso a las necesidades de los más necesitados. Asimismo, los sistemas de transporte son importantes para las personas de bajos recursos ya que este les permite acceder a oportu-nidades de generación de ingresos y a servicios tales como la salud y la educación por lo que la no existencia o eficiencia de estos puede convertir-se en una barrera al momento de ir a trabajar, asistir a los establecimientos educativos y comprar alimentos. Por tal motivo las políticas a implementar deben estar enfocadas a que las per-sonas con menores ingresos tengan mejores accesos a los servicios que ofrece la ciudad ya que el transporte es un componente de la inclusión y la igualdad de oportunidades en la so-ciedad2.

• En los países en desarrollo en donde los sistemas de transporte no van ar-

2 Banco Mundial ( 2002). Ciudades en movimiento: Revisión de la estrategia de transporte urbano del Banco Mundial. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

110

ticulados con el proceso de urbaniza-ción, surgen modelos informales de transporte que compiten con los for-males. Las personas de bajos ingresos utilizan más que todo estos modelos informales porque estos se adaptan mejor a su situación socioeconómica y localización en la ciudad3. Por tan-to las políticas de transporte en este sentido deben estar enfocadas a pro-veer sistemas de transporte a las per-sonas de bajos recursos que satisfa-gan sus demandas en transporte.

• Uno de los problemas de la planifica-ción del transporte es el énfasis en la movilidad de las personas (entendi-da como la facilidad de movimiento) en vez de la accesibilidad (entendida como la facilidad de llegar a los desti-nos). Se debe dar mayor importancia a la accesibilidad que a la movilidad, ya que las personas utilizan el trans-porte para llegar a las oportunidades disponibles en los lugares de destino y no por placer. Para mejorar la accesibi-lidad hay que centrar la atención tanto en el sistema de transporte como en la disposición de los usos del suelo en el barrio, ciudad y área metropolitana4.

• Según el Banco Interamericano de Desarrollo las políticas que se centran en la movilidad individual traen como resultado un mayor tiempo de viaje de las personas, mayores distancias a recorrer y a mayor precio. Las inver-siones a menudo incluyen la mejora y el desarrollo de la infraestructura vial, lo que permite que los vehícu-los privados moverse más rápido. Por

3 Montezuma R. 2003. Ciudad y transporte: la movilidad urbana. En: Balbo, M., R. Jordán y D. Simioni (eds.), La ciudad inclusiva. Santiago de Chile: CEPAL y Cooperazione Italiana.

4 Levine, J. 2002. Congestion Pricing’s Conditional Pro-mise: Promotion of Accessibility or Mobility? Serie de do-cumentos de trabajo. Michigan, MI: Urban and Regional Research Collaborative, University of Michigan.

consiguiente las personas tienden a desplazarse más lejos de sus lugares de trabajo hacia sitios donde el suelo es más barato, lo que genera a largo plazo un mayor número de viajes, des-plazamientos a distancias más largas y mayor dependencia a los vehículos privados. El crecimiento de las ciuda-des en extensión de las ciudades impi-de la provisión eficiente de transporte público y alienta la dependencia de los automóviles, con lo cual se reduce el acceso al empleo y a los servicios urbanos en el caso de los pobres5. Por esta razón, el Banco Mundial señala que esta es la razón de las altas tasas de crecimiento del uso de vehículos en las ciudades. Para reducir el uso del automóvil, es esencial incluir conside-raciones de transporte público en las estrategias de desarrollo urbano. Las políticas que están enfocadas a mejo-rar la accesibilidad sobre la movilidad se preocupan en cómo trasladar a las personas para que tengan acceso a los servicios en forma razonable y con una comodidad razonable6. Según este enfoque se requiere que quie-nes diseñan estas políticas entiendan dónde se encuentran los destinos más importantes y como puede llegar la gente hasta ellos7.

• El gobierno debe dirigir sus esfuerzos en mejorar los problemas de accesi-bilidad de las personas de menores ingresos, con la disponibilidad de op-ciones de transporte disponibles en las zonas pobres.

5 Banco Interamericano de Desarrollo. 2009. Pobre-za en áreas centrales urbanas : métodos de análisis e intervenciones: manual de consulta para profesionales/ editores Francesco Lanzafame y Alessandra Quartesan. Washington D.C.

6 Gobierno del Reino Unido. 2003. Making the Con-nections: Final Report on Transport and Social Exclusion. Social Exclusion Unit, Office of the Deputy Prime Minister.

7 Banco Interamericano de Desarrollo. 2009. Op. Cit

Capítulo 9

Medio Ambiente

I. Consideraciones generales

Si bien la preocupación e importancia que se le ha dado al tema del medio ambiente con relación a la calidad de vida de las personas ha tomado particular importancia en los últimos años, esta preocupa-ción viene de larga data. Desde instrumentos tales como la Declara-ción de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano (1972) se indi-ca en su segundo principio que “los recursos naturales de la tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben pre-servarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras, me-diante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.”

Asimismo, el principio cuarto de esta declaración señala que “el hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y adminis-trar juiciosamente el patrimonio de la flora y la fauna silvestres y su hábitat, que se encuentran actualmente en grave peligro por una combinación de factores adversos. En consecuencia, al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la conserva-ción de la naturaleza, incluidas la flora y la fauna silvestres”.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

112

Adicionalmente, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) en el tercer principio se señala que el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las genera-ciones presentes y futuras. En el cuarto prin-cipio se establece que a fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del me-dio ambiente deberá constituir parte inte-grante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.

II. Marco legal

La Constitución Política de Colombia en su artículo 79 señala que todas las personas tienen derecho a gozar de un medio am-biente sano, y el Estado, como máximo ga-rantizador de derechos, debe en su potestad hacerla efectiva. El Estado tiene el deber de proteger la diversidad e integridad del am-biente, conservar las áreas de especial im-portancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines, y así mismo, debe garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarla.

En el artículo 80 de la Constitución se se-ñala que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración y sustitución; además deberá prevenir y controlar los fac-tores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales correspondientes y exigir la reparación por los daños causados.

La Ley 99 de 1993 en su artículo 1 indica que la política ambiental colombiana seguirá, entre otros, los siguientes principios gene-rales:

• La biodiversidad del país, por ser pa-trimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida

prio ri tariamente y aprovechada de forma sostenible.

• Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres huma-nos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

• En la utilización de los recursos hídri-cos, el consumo humano tendrá prio-ridad sobre cualquier otro uso.

• La prevención de desastres será ma-teria de interés colectivo y las medi-das tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.

• La acción para la protección y recu-peración ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizacio-nes no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incenti-vará la conformación de organismos no gubernamentales para la protec-ción ambiental y podrá delegar en ellos algunos de sus funciones.

En el artículo 65 de la Ley 99 de 1993 se se-ñalan las funciones de los municipios y dis-tritos en materia ambiental. Estos deben entre otros:

1) Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en rela-ción con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; elaborar los planes, programas y proyectos ambientales muni-cipales articulados a los planes, programas y proyectos regionales, departamentales y nacionales.

2) Dictar con sujeción a las disposiciones le-gales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico del mu-nicipio;

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Medio Ambiente 113

3) Adoptar los planes, programas y proyec-tos de desarrollo ambiental y de los recursos naturales renovables, que hayan sido discu-tidos y aprobadas a nivel regional, conforme a las normas de planificación ambiental de que trata la presente ley;

4) Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo am-biental y de los recursos naturales renova-bles a nivel departamental.

5) Colaborar con las Corporaciones Autó-nomas Regionales en la elaboración de los planes regionales y en la ejecución de pro-gramas, proyectos y tareas necesarias para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables;

6) Ejercer, a través del alcalde como prime-ra autoridad de policía, con el apoyo de la Policía Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Am-biental (SINA), con sujeción a la distribución legal de competencias, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recur-sos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Esta-do y de los particulares en materia ambien-

tal y de proteger el derecho constitucional a un ambiente sano;

7) Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales, las actividades permanentes de control y vigilancia ambientales que se realicen en el territorio del municipio o distrito con el apoyo de la fuerza pública, en relación con la movilización, procesamiento, uso, aprove-chamiento y comercialización de los recur-sos naturales renovables o con actividades contaminantes y degradantes de las aguas, el aire o el suelo;

8) Dictar, dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las disposicio-nes superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre usos del suelo;

9) Ejecutar obras o proyectos de desconta-minación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos del municipio, así como programas de disposición, elimina-ción y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del aire.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

114

10) Promover, cofinanciar o ejecutar, en co-ordinación con los entes directores y orga-nismos ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras y con las Corporacio-nes Autónomas Regionales, obras y proyec-tos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamien-to de cuencas y micro-cuencas hidrográfi-cas.

En el artículo 66 de la Ley 99 de 1993 se nombran adicionalmente las competencias de grandes centros urbanos, los cuales son aquellos municipios, distritos o áreas metro-politanas cuya población urbana sea igual o superior a un millón de habitantes. En éstos se ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones atribuidas a las Corpora-ciones Autónomas Regionales en lo concer-niente al medio ambiente urbano. Adicional las licencias ambientales, concesiones, per-misos y autorizaciones que les corresponda otorgar para el ejercicio de actividades o la ejecución de obras dentro del territorio de su jurisdicción, las autoridades municipales, distritales o metropolitanas tendrán la res-ponsabilidad de efectuar el control de ver-timientos y emisiones contaminantes, dis-posición de desechos sólidos y de residuos tóxicos y peligrosos, dictar las medidas de corrección o mitigación de daños ambienta-les y adelantar proyectos de saneamiento y descontaminación.

Por su parte, en el artículo 3 de la Ley 136 de 1994 se indica que corresponde a los muni-cipios, entre otras cosas:

• Planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la ley y en coordina-ción con las otras entidades

• Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio am-biente, de conformidad con la ley.

En lo que respecta al Plan de Desarrollo del distrito de Barranquilla 2008 – 2011, las polí-ticas encamidas a la sostenibilidad ambien-tal del distrito están expresadas en la Política de Ordenamiento Territorial y sostenibilidad ambiental “Barranquilla Integrada y Ambien-talmente Sostenible” y en la cual se busca el mejoramiento y uso colectivo del espacio público construido y natural, su disfrute co-mún sin exclusiones y proteger y recuperar los principales elementos de la estructura ambiental del distrito.

En el artículo 12 del Plan de Desarrollo se indica que los objetivos de la Política Terri-torial y Sostenibilidad Ambiental son lograr un territorio ordenado e incluyente y donde la concepción de ciudad moderna se conse-guirá en una conciencia ambiental y ecológi-ca “en función del ordenamiento territorial, de la densificación urbana, de la preserva-ción de los bosques, humedales, ciénagas y manglares, de la delimitación de áreas de protección y zonas de riesgos como laderas y arroyos, y de la eliminación de los factores de contaminación de las fuentes de agua y del aire”.

En el artículo 36 del Plan de Desarrollo se nombran los programas de la política terri-torial en Sostenibilidad Ambiental, los cuales permitirán a la ciudad aprovechar sus venta-jas comparativas y mejorar las condiciones del espacio público y la movilidad. Adicional-mente, estos programas también se dedica-ran al control y la educación ambiental, la recuperación y mantenimiento de las fuen-tes hídricas para ofrecer a los ciudadanos su disfrute de recreación pasiva y eliminar los riesgos a la salud y la seguridad ciudadana. Los programas son los siguientes:

1. Programa de Mejoramiento Ambiental y Paisajístico de la Ciudad. Incrementar la ma-lla verde de la ciudad con la arborización programada y participativa, para mejorar el panorama visual, establecer barreras de

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Medio Ambiente 115

protección natural para atenuar el ruido y el material particulado, mejorar la temperatura promedio, minimizar los riesgos por vientos fuertes y en general mejorar el paisaje urba-no del distrito.

2. Programa de Educación Ambiental. Con-tribuir a la construcción de una nueva cul-tura urbana que modifique las formas de pensar e interactuar de los ciudadanos con su medio natural.

3. Programa de Fortalecimiento de la Ges-tión Ambiental. Promover, vigilar y controlar la elaboración, ejecución y cumplimientos de los planes de gestión y manejo ambiental a cargo de los responsables, en concordan-cia con la Ley 99 de 1993 y sus desarrollos reglamentarios.

4. Programa de Canalización, limpieza y mantenimiento de arroyos. Proteger el re-curso hídrico del distrito y reducir los ries-gos sanitarios y de seguridad ciudadana por efecto del deterioro y falta de regulación de los arroyos.

5. Programa de Saneamiento de la Cuenca Oriental de Barranquilla. Proteger el recurso hídrico, al evitar la mezcla con aguas con-taminadas de residuos líquidos del sistema de captación de aguas del alcantarillado y atender la población en situación de riesgo sanitario y de seguridad vital de la cuenca.

6. Programa de Atención y Prevención de De-sastres. Busca fortalecer el Sistema Distrital

para la Prevención y Atención oportuna de riesgos, emergencias y desastres y generali-zar en los ciudadanos, en las empresas y en la Administración Distrital una cultura de la prevención y de solidaridad en los eventos.

III. El Medio Ambiente en Barranquilla durante 2008 y 2009

ÁREA VERDE

Como aproximación a la incidencia del área verde en el distrito de Barranquilla, mostra-remos indicadores de área verde por habi-tante, número de árboles por hectárea y el número de parques.

Para el año 2008, el DAMAB registro un área verde de 0.93 m² por habitante, cuando el ideal, según la Organización Mundial de la Salud, es que en las ciudades debe tener entre 10 y 15 m² de áreas verdes por habi-tante. Para ese mismo año se calculó que en el distrito había en promedio 80 árboles por hectárea de bulevares, parques, vías princi-pales, corredores viales, islas y zonas verdes, por lo que según cálculos del DAMAB, en la ciudad había aproximadamente para ese año un millón de árboles. Para los dos indi-cadores que se acaban de presentar no se pueden mostrar los datos para el año 2009, ya que la autoridad ambiental no cuenta con estos datos actualizados. En lo que respecta a parques, el Foro Hídrico reportó que para el 2009 el distrito de Barranquilla contaba con 167 parques. (Ver tabla 55)

Tabla55 Indicadores de área verde en la ciudad durante 2008 y 2009

2008 2009

Área verde por habitante (m2/habitante) 0.93 ND

Número de árboles por hectarea 80 ND

Número de parques ND 167

Fuente: Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Barranquillla – DAMAB - y Foro Hídrico

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

116

Debido a la ubicación de la zona industrial de la ciudad y la orientación que toman los flujos de aire, los contaminantes atmosféri-cos se desplazan sobre la ciudad en sentido norte y noreste, mientras que en épocas de vientos suaves y moderados estos se distri-buyen uniformemente sobre la ciudad.

Una de los indicadores existentes para me-dir el nivel de contaminación del aire es el nivel de concentración media anual de par-tículas de polvo en 10 micras (PM10). Según el nivel de concentración media anual de partículas de polvo en 10 micras (PM10), el cual se encuentra regulado en Colombia por la Resolución 601 de 2006. En el artículo 4 de la resolución mencionada anteriormente se establece que los niveles máximos permi-sibles son de 70 µg/m3 para un tiempo de exposición anual y de 150 µg/m3 para un

tiempo de exposición de 24 horas. Según datos entregados por el DAMAB el prome-dio de este indicador entre los años 1999 y 2004 fue de 61.5 para la localidad Metropoli-tana, 65.93 en Norte Centro Histórico, 45.35 en Riomar, 61.82 en Suroccidente y 60.5 en Suroriente. Sin embargo, no existe claridad acerca de cómo se llevo a cabo la medición de las localidades para el periodo de tiempo señalado anteriormente si se tiene en cuen-ta que la división político administrativa de la ciudad para aquel entonces no respondía a la división actual de las 5 localidades. Para el distrito de Barranquilla se tienen registros del año 2008 por un estudio realizado por ACIQCA en el año 2008. Sin embargo, para 2009 no se cuenta con estos datos.

En la ciudad desde 2004 se encuentran ins-talados 5 equipos de medición de calidad

Tabla56 Calidad del aire - PM10

NIvel de concentración media anual de partículas de polvo en 10 micras (PM10)

Durante 2008 Durante 2009

Metropolitana 50 ND

Norte C. Historico 60 ND

Riomar 55 ND

Sur Occidente 46 ND

Suroriente 58,5 ND

Fuente: Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Barraquilla - DAMAB

Tabla57 Número de estaciones medidoras de calidad del aire

Localidad A 31 de diciembre de 2008

A 31 de diciembre de 2009

Metropolitana 2 2

Norte C. Historico 1 1

Riomar 0 0

Sur Occidente 2 2

Suroriente 0 0

Totales 5 5

Fuente: Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Barraquilla - DAMAB

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Medio Ambiente 117

del aire, los cuales no están funcionando en la actualidad por encontrarse descalibrados, por lo que estudios de calidad de aire se de-ben hacer contratando a laboratorios para que realicen estudios específicos. Por tanto, la falta de estaciones medidoras de calidad del aire impide que el DAMAB también le de cumplimiento a lo establecido en la Resolu-ción 910 de 2008, que reglamenta los niveles permitidos de emisión de contaminantes de los automóviles.

AGUA

Barranquilla cuenta con 3 ecosistemas: el río Magdalena, la Ciénaga Mallorquín y el sistema de caños orientales. Existen varios indicadores para medir el nivel de contami-nación de las fuentes hídricas de la ciudad; en el caso de Barranquilla mostraremos 2 indicadores: i) la demanda bioquímica de oxígeno a 5 días (DBO5) y ii) los sólidos sus-pendidos totales (SST).

La demanda bioquímica de oxigeno a 5 días de incubación en las masas de agua mide la cantidad de oxigeno necesaria o consumida para la descomposición microbiológica (oxi-dación) de la materia orgánica en el agua. Para valores mayores a 25 mg x lt se consi-dera que el agua no es apta para ningún uso. Los sólidos suspendidos totales hacen refe-rencia al material participado que se man-tiene en suspensión en las corrientes de agua superficial y/o residual. Se mide como la cantidad de residuos retenidos en un fil-tro de fibra de vidrio con un tamaño de poro nominal de 0.45 micras. En Colombia aun no

se han establecido cifras de máximos permi-sibles pero según un estudio de Ramírez y Villa en el año 1998 sugieren 150 mg/L de SST como valor límite para determinar que un cuerpo de agua está contaminado1.

Para ambos indicadores, durante 2008 los cuerpos de agua en la ciudad se encontra-ban por encima de los límites permisibles. No se cuentan con mediciones para el año 2009 por parte del DAMAB.

RESIDUOS PELIGROSOS

El Decreto 4741 de 2005 en el artículo 1 busca prevenir la generación de residuos o dese-chos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.

En el artículo 6 se define que la calidad de “peligroso” es conferida a un residuo o dese-cho que presente características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas.

En el artículo 24 se indica que las autorida-des ambientales competentes en el área de jurisdicción deben, entre otros:

• Registrar los generadores de residuos o desechos peligrosos en su jurisdic-ción.

1 RAMIREZ GONZÁLEZ, Alberto y VIÑA VIZCAÍNO, Ge-rardo. Limnología Colombiana: aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis. Fundación Universidad de Bogo-tá Jorge Tadeo Lozano: Bogotá, 1998.

Tabla58 Indicadores de calidad del agua en cuerpos de agua en la ciudad

Durante 2008 Durante 2009

Nivel de contaminación hídrica DBO5 28.5 mg x lt ND

Nivel de contaminación hídrica SST 196 mg x lt ND

Fuente: Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Barraquilla - DAMAB

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

118

• Generar y divulgar información en el área de su jurisdicción sobre la can-tidad, calidad, tipo y manejo de los residuos o desechos peligrosos, con base en la información recopilada en el registro de generadores.

• Fomentar en el sector productivo el desarrollo de actividades y procedi-mientos de autogestión que coadyu-ven a un manejo integral de los resi-duos o desechos peligrosos en el área de su jurisdicción.

En el artículo 25 se señalan las obligaciones de los municipios:

• Identificar y localizar áreas potencia-les para la ubicación de infraestruc-tura para el manejo de residuos o desechos peligrosos en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

• Apoyar programas de gestión integral de residuos o desechos peligrosos que establezcan los generadores de residuos o desechos peligrosos, así como las autoridades ambientales.

• Apoyar la realización de campañas de sensibilización, divulgación, edu-cación e investigación con el fin de promover la gestión integral de los residuos o desechos peligrosos.

El artículo 32 señala las prohibiciones que existen para la disposición de desechos, ta-les como:

• Quemar residuos o desechos peligro-sos a cielo abierto;

• Ingresar residuos o desechos peligro-sos en rellenos sanitarios, sino existen celdas de seguridad dentro de éste autorizadas para la disposición final de este tipo de residuos;

• La disposición o enterramiento de re-siduos o desechos peligrosos en sitios no autorizados para esta finalidad por la autoridad ambiental competente.

Durante 2008 se generaron en el distrito de Barranquilla 1.511 toneladas de residuos pe-ligrosos, mientras que durante 2009 fueron generaron 1.023 toneladas, es decir, cayó 32.9% el número de toneladas generadas entre esos dos años en la ciudad. Durante 2008 fueron incineradas 907 toneladas de residuos mientras que a 2009 fueron incine-radas 543 toneladas, es decir, cayó 40% el número de toneladas de residuos, sólidos in-cinerados. Durante 2008 fueron incineradas 1.295 toneladas de residuos líquidos, mien-tras que para 2009 fueron 2.153 toneladas, es decir, creció 66% el número de toneladas de residuos líquidos incinerados.

Tabla59 Residuos peligrosos en el distrito de Barranquilla

Toneladas2008

Toneladas2009

Residuos peligrosos generados 1.511 1.023

Residuos sólidos peligrosos incinerados 907 543

Residuos líquidos peligrosos incinerados 1.295 2.153

Residuos peligorosos encontrados en lugares no disponibles para este uso

14 ND

Fuente: Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Barraquilla - DAMAB

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Medio Ambiente 119

Aunque la normatividad ambiental colom-biana prohíbe la disposición de residuos peligrosos a cielo abierto, en julio de 2008 se hallaron 14 toneladas de residuos hospi-talarios en el barrio Las Malvinas, los cuales fueron recogidos y llevados a rellenos sani-tarios.

PERSONAS EXPUESTAS A ALTA CONTAMINACIÓN

En el distrito de Barranquilla había en 2008 un total de 12.760 personas expuestas a alta contaminación, de las cuales el 40% perte-necía a la localidad Norte Centro Histórico, mientras que para 2009 la población ex-puesta a alta contaminación disminuyó a 9.220, y el 35% de la población pertenecía a la localidad Norte - Centro Histórico. Según el DAMAB, la mayoría de esta población está afectada por contaminación auditiva.

RUIDO

Se denomina “ruido urbano” a aquellos so-nidos no deseados emitidos por todas las fuentes en las ciudades, excepto en las áreas industriales. La contaminación acústica tie-ne varias consecuencias para la salud, como la deficiencia auditiva, trastornos del sueño, los individuos susceptibles pueden desarro-

llar efectos permanentes como hipertensión y cardiopatía asociadas con la exposición a altos niveles de sonido, asimismo el ruido puede perjudicar el rendimiento de los pro-cesos cognitivos, y se ha demostrado que el ruido por encima de 80 dB(A) también pue-de reducir la actitud cooperativa y aumentar la actitud agresiva2.

El ruido ambiental produce trastornos del sueño importantes. Para descansar apropia-damente, el nivel de sonido equivalente no debe exceder 30 dB(A) para el ruido conti-nuo de fondo y se debe evitar el ruido indivi-dual por encima de 45 dB(A).

La norma ISO de 1999 implica que la expo-sición de largo plazo a niveles de ruido de LAeq, 24h de hasta 70 dB(A) no producirá deficiencias auditivas. Para evitar la pérdida de audición debido a la exposición a ruidos de impulso, las presiones sonoras máximas nunca deben exceder de 140 dB para adul-tos y de 120 dB para niños.

En la Resolución 8321 de 1983 se dictan las normas sobre la protección y conservación de la audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y

2 Berglund, B. et al., Guías para el ruido urbano. OMS, 1999.

Tabla60 Personas expuestas a alta contaminación en el distrito de Barranquilla

Localidad A 31 de diciembre de 2008

A 31 de diciembre de 2009

Metropolitana 2.880 2.140

Norte C. Historico 1.670 1.210

Riomar 1.120 880

Sur Occidente 5.040 3.260

Suroriente 2.050 1.730

Totales 12.760 9.220

Fuente: Departamento Administrativo de Medio Ambiente de Barraquilla - DAMAB

emisión de ruidos. En el artículo 1 de esta re-solución se define la contaminación por rui-do a cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o seguridad de los se-res humanos, la propiedad o el disfrute de la misma. Y se indica en el artículo 42 que no se permite en ningún momento una exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115 dB (A) de presión sonora.

En la Resolución 0627 de 2006 se establece la norma nacional de emisión de ruido y rui-do ambiental y se indican los niveles máxi-mos de ruido y la obligación de la elabora-ción de los mapas de ruidos por parte de las autoridades ambientales. Los horarios para efectos de aplicación de esta resolución son: diurno, de 7 a.m. a 9 p.m., y nocturno, de 9 p.m. a 7 am. Por su parte, el artículo 9 de esta misma resolución estipula los estánda-res máximos permisibles de emisión de rui-do expresados en decibeles ponderados a Db(a), (ver Tabla 61).

En consonancia con la normatividad inter-nacional y nacional en materia de conta-minación auditiva, el Consejo Distrital de Barranquilla promulgo el Acuerdo 0002 de 2005 relativo a la contaminación por ruidos. En el artículo 1 se señala que dicho acuer-

do tiene por objeto regular la realización de actividades o procesos cuyos niveles de emisión de ruidos, provenientes de fuentes móviles o fijas que puedan alterar u ocasio-nar por su intensidad y/o persistencia mo-lestias en el ambiente y, en especial, causar perjuicios psicológicos o fisiológicos en la salud humana.

En el artículo 2 del Acuerdo se indica que las actividades que produzcan contamina-ción por ruidos deberán ser adecuadas a los límites establecidos según el tipo de zona en la que estén localizadas, para evitar los efectos negativos, en especial en los secto-res residenciales, siendo obligación de los propietarios responsables de dichas activi-dades cumplir con las medidas correctivas o de prevención exigidas en este Acuerdo.

En el artículo 11 se indica que en el ambiente exterior no se podrá producir ningún ruido que exceda los niveles que se indican en la tabla 62.

La Zona I o de tranquilidad comprende sec-tores residenciales con lotes unifamiliares e instalaciones, como hospitales y escuelas, que no estén ubicados al borde de las vías de alto tráfico de vehículos (vías cuyo trá-fico promedio diarios es superior a 12.000 vehículos), ni en la vecindad de autopistas y aeropuertos.

La Zona II o residencial comprende secto-res residenciales con viviendas multifamilia-res, con escasos comercios vecinales, que no estén ubicados al borde de vías de alto tráfico de vehículos ni en la vecindad de au-topistas y aeropuertos.

La zona III o comercial comprende secto-res residenciales atravesados por vías de alto comercio, con predominio de pequeñas industrias, coexistencia con residencias, es-cuelas y centros asistenciales, ubicados cer-ca de vías de alto tráfico de vehículos, auto-pistas o aeropuertos.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Medio Ambiente 121

La zona IV o industrial comprende sectores comerciales, industriales o donde predomi-nan este tipo de actividades.

Y la zona V o de gran tráfico comprende los sectores que bordean las autopistas.

Tabla61 Máximos permisibles de ruido en áreas urbanas

Sector Subsector

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB(A)

Día Noche

Sector A. Tranquilidad y Silencio

Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios.

55 50

Sector B. Tranquilidad y Ruido

Moderado

Zonas residencialeso exclusivamente

65 55Universidades,

colegios, escuelas.

Parques en zonas urba-nas diferentes a los

Sector C.Ruido Intermedio

Restringido

Zonas con usospermitidos industriales

75 75

Zonas con usospermitidos comerciales

70 60

Zonas con usospermitidos de oficinas

65 55Zonas con usosInsttucionales

Zonas con otros usos relacionados

80 75

Sector D.Zona Suburbana o ruralde Tranquilidad y Ruido

Moderado

Residencial suburbana

55 50Rural habitada

destinada a explotación

Zonas de recreacióny descanso

Fuente: Resolución 0627 de 2006 – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

122

En el artículo 42 se señala que quien en vía pública o cualesquiera otros espacios exter-nos ocasione ruidos que sobrepasen los ni-veles establecidos en el artículo 11, bien por él o por personas bajo su servicio o depen-dencia en el ejercicio de sus funciones en que han sido empleadas o bien bajo su re-presentación legal o causado por máquinas de su propiedad o que se encuentren bajo su cuidado, serán sancionado con multa de dos (2) salarios mínimos mensuales vigen-tes. A efectos de esta sanción se asimilan a la vía pública, los lugares abiertos al público, plazas, parques y cualesquiera otras áreas verdes.

A pesar de toda la reglamentación que exis-te en materia de contaminación auditiva, el último mapa de ruido con el que cuenta el distrito de Barranquilla data del año 2007 y en la actualidad no se tienen datos actuali-zados. Para ese año el ruido promedio en la localidad Metropolitana fue de 65 dB, Norte Centro Histórico 65 dB. Riomar 75 dB, Suroc-cidente 65 dB y Suroriente 70 dB.

IV. Conclusiones

• La principal conclusión en materia ambiental es que en el distrito de Ba-

rranquilla no se cuenta con informa-ción suficiente y actualizada respecto de diversos indicadores ambientales. En la ciudad se han realizado varias mediciones de estos indicadores, pero éstos carecen de continuidad periódica, así como de representati-vidad de toda el área de la ciudad o de sus localidades, esto ocasionó que varios de los indicadores solicitados a DAMAB no se encontraran disponi-bles al momento de realizar las diver-sas solicitudes de información.

• Las medidas de calidad de agua en los cuerpos de agua en la ciudad a 2008 se encontraban por encima de los lí-mites permisibles.

• Según datos reportados por el DA-MAB, en la ciudad a 2008 ninguna lo-calidad superaba los máximos permi-sibles para considerar el aire de mala calidad, no obstante, hay que tener en cuenta que no existe claridad acerca de la sistematicidad y periodicidad con la que se realizan las mediciones de calidad del aire, por lo cual es ne-cesario definir la forma en la que se harán mediciones representativas de estos indicadores.

Tabla59 Máximos permisibles de ruido en el distrito de Barranquilla

Período diurno Período nocturno

Zonas receptoras 7:01 A. M. - 9:00 P. M. 9:01 A. M. - 7:00 A. M.

Zona I 55 45

Zona II 60 50

Zona III 65 55

Zona VI 70 60

Zona V 75 65

Fuente: Acuerdo 0002 de 2005 – Consejo del distrito de Barranquilla

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Medio Ambiente 123

• De acuerdo con los datos entregados por el DAMAB, en la ciudad se redujo el número de población expuesta a alta contaminación.

V. Recomendaciones

• Es necesario que el DAMAB desarro-lle un sistema de información público que recopile todos los indicadores que la ley exige en materia ambiental y a través de los cuales se le pueda hacer seguimiento al estado en que se encuentra la ciudad en materia ambiental, así como a las políticas públicas que se implementen para la protección del medio ambiente.

• Se hace necesario que la adminis-tración distrital calcule el área verde (en metros cuadrados) por habitante para conocer los avances en materia ambiental. Una vez calculado el indi-cador se deben colocar metas realis-tas a corto plazo y mediano para al-canzar a futuro el ideal propuesto por la OMS de 10 a 15 m² de área verde por habitante.

• Teniendo en cuenta que una de las funciones del DAMAB es la arboriza-ción, resulta conveniente que se reali-ce un muestreo aleatorio en la ciudad que permita determinar el número de árboles por hectárea, para poder ver si hemos avanzado en este campo.

• Realizar estudios de calidad de aire diaria, mensual, anual en distintos puntos del distrito de Barranquilla y que cubran de manera representativa el área de la ciudad.

• Poner en funcionamiento la red de medición de calidad de aire, de forma que se cuente con información actua-lizada y para todo el año de la calidad

del aire en toda el área de Barranqui-lla.

• Actualizar el mapa de ruido en el distrito de Barranquilla y desarrollar campañas para evitar y reducir la con-taminación auditiva.

• Tener actualizadas las mediciones de la calidad del agua en los cuerpos de agua de la ciudad en donde se reali-zan descargas.

• Es importante que la autoridad am-biental logre que tanto las empresas existentes como las nuevas empresas que entren en funcionamiento intro-duzcan dentro de su estructura de costos de producción los costos am-bientales.

• Crear una grupo de expertos en te-mas ambientales con los cuales se discutan las decisiones que tome la autoridad ambiental que sean rele-vantes para la ciudadanía y a su vez actué como una veeduría. Este grupo puede tener su origen en la academia y funcionar como un observatorio del medio ambiente de la ciudad que per-mita tener un mayor análisis de los datos, teniendo en cuenta los datos de años anteriores y las tendencias que presenten estos.

Capítulo 10

Seguridad Ciudadana

I. Consideraciones generales

En 1996 la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS declaró que la violencia es un problema fundamental y creciente de salud pública en todo el mundo.1 Desde la perspectiva de la salud pública, la vio-lencia produce una alta carga de mortalidad y morbilidad, requiere un elevado valor en atención médica, tiene efectos negativos inme-diatos tanto en la víctima como su familia y su entorno, y en el me-diano y largo plazo afecta de forma negativa el desarrollo económi-co y social de los países, la cotidianidad de la comunidad, el derecho a disfrutar, a movilizarse y a hacer uso de los bienes públicos2.

Las cifras de seguridad ciudadana hablan por sí mismas acerca de la incidencia que ésta tiene en la vida de las personas. Diversos es-tudios muestran que para muchas personas en América Latina la seguridad ciudadana es considerada uno de los aspectos que mayor

1 Organización Mundial de la Salud. Resolución WHA 49.25 – Prevención de la violencia: una prioridad de salud pública. Ginebra, 1996.

2 Concha, Alberto, Impacto social y económico de la violencia en las Américas. Bogotá, Biomédica, Instituto Nacional de Salud, 2002.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 125

relevancia tiene en su calidad de vida3. En este orden de ideas, la seguridad ciudadana es importante para las personas, ya que de-termina qué tan habitables son las ciudades donde viven.

La pertinencia del tema de la seguridad ciu-dadana en la calidad de vida en Barranquilla se ve reflejada en cifras tales como que du-rante 2008 y 2009, cada 15 horas murió una persona de forma violenta. En 2008, cada 26 horas era asesinada una persona, mien-tras que en 2009 aproximadamente cada 24 horas era asesinada una persona. Durante 2008, cada 7 horas una mujer fue agredida por su pareja, mientras que para 2009, cada 5 horas una mujer era agredida por su pare-ja; caso contrario ocurrió con la denuncia de hombres por maltrato de pareja, respecto a lo cual, en 2008 y 2009 aproximadamente cada 2 y 3 días respectivamente era denun-ciado un caso de hombres maltratado por su pareja. De 460 delitos sexuales reporta-dos ante Medicina Legal, el 61% de las víc-timas de estos delitos fueron niñas y niños en edades comprendidas entre los 5 y 14 años. Durante 2008, cada día se reportaron en promedio 12 hurtos a personas, mien-tras que para 2009 cada día se reportaron en promedio 10 hurtos a personas. Para el 2008, se robaban en promedio 15 motoci-cletas y 6 automóviles por semana, mien-tras que en 2009 en promedio se robaron 12 motocicletas y 5 automóviles para el mismo lapso de tiempo.

Para medir la seguridad ciudadana se utilizan variables objetivas y subjetivas. Las primeras pretenden dar una aproximación acerca de lo que ocurre en la ciudad por medio del nú-mero de eventos reportados, los cuales pos-teriormente sirven para la elaboración de

3 Lora, Eduardo (Coord.), Calidad de vida: más allá de los hechos. Banco Interamericano de De-sarrollo, Washington D.C., 2008. (Serie Desarrollo en las Américas).

tasas, mientras que las segundas muestran cómo las personas perciben la seguridad en su ciudad.

En este capítulo se mostrarán aquellos indi-cadores objetivos que representaron facto-res de riesgo para la vida, honra y bienes de los ciudadanos del distrito de Barranquilla durante los años 2008 y 2009. La impor-tancia de estos indicadores radica en que a través ellos se puede tener una idea más cercana acerca de qué tan insegura y violen-ta es la ciudad. No obstante, es importante tener en cuenta que las cifras suministradas por instituciones como la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses o la Fiscalía General de la Nación sólo reflejan la llamada “criminalidad aparente”, la cual está compuesta por el nú-mero exacto de infracciones comunicadas a la Policía y a la Fiscalía o que fueron descu-biertas por estos instituciones. Esto significa que los indicadores objetivos de seguridad ciudadana no alcanzan a reflejar la “crimina-lidad real”, que es el conjunto de delitos que se cometen efectivamente en un espacio y tiempo determinados, para nuestro caso, el distrito de Barranquilla durante los años 2008 y 2009. Por lo tanto, dependiendo de la clase de delito a los que nos estemos re-firiendo, la criminalidad oculta o cifra negra de la criminalidad, la cual consiste en la dife-rencia entre la criminalidad real y la aparen-te, puede ser mayor si nos referimos a delitos sexuales o violencia intrafamiliar, los cuales suelen tener niveles muy bajos de denuncia y menor si nos referimos a homicidios, que en su mayoría suelen llegar al conocimiento de las autoridades.

II. Marco legal

En Colombia, las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en el país en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

126

libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.4

En concordancia con el artículo 2 de la Cons-titución Nacional, se establece como fun-ción del alcalde la conservación del orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reci-ba del presidente de la República y del res-pectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.5

En el Código Nacional de Policía, Decre-to 1355 de 1970, se reconoce que la Policía Nacional está instituida para proteger a los habitantes del territorio colombiano en su li-bertad y en los derechos que de ésta se deri-van, por los medios y con los límites estatui-dos en la Constitución Nacional, en la ley, en las convenciones y tratados internacionales, en el reglamento de Policía y en los princi-pios universales del derecho.6

Asimismo, el Código Nacional de Policía re-conoce que a la Policía le corresponde la conservación del orden público interno. El orden público que protege la Policía resulta de la prevención y eliminación de las pertur-baciones de la seguridad, de la tranquilidad, de la salubridad y la moralidad públicas.7

En la Ley 62 de 1993 se estable que al ser los gobernadores y alcaldes las primeras autori-dades de policía en los departamentos y mu-nicipios, la Policía Nacional deberá cumplir con prontitud y diligencia las órdenes que éstas le impartan por conducto del respecti-

4 Constitución Nacional, artículo 2.5 Constitución Nacional, artículo 315, numeral 2.6 Código Nacional de Policía, Decreto 1355 de 4 agosto

de 1970, artículo 1.7 Código Nacional de Policía, Decreto 1355 de 4 agosto

de 1970, artículo 2.

vo comandante o quien haga sus veces. Los gobernadores y alcaldes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias integrales de seguridad con la Policía Nacional, atendien-do las necesidades y circunstancias de las comunidades bajo su jurisdicción.8

Adicionalmente, en la Ley 4 de 1991 se seña-la que cuando a juicio del alcalde sea nece-sario incrementar la prestación del servicio de la Policía en el territorio de su jurisdic-ción u obtener servicios especializados de la misma, los municipios podrán contratar con la Policía Nacional la incorporación del personal respectivo, el cual será asignado de manera exclusiva a atender las necesidades municipales requeridas por el alcalde. Cuan-do los municipios requieran servicios espe-cializados, tales como tránsito, turismo, con-trol de menores, control de drogas, aspectos ecológicos, de ornato y de salubridad, entre otros, la Policía Nacional dispondrá la forma-ción y capacitación necesaria del personal solicitado.9

En el Plan de Desarrollo 2008- 2011 del dis-trito de Barranquilla, en el artículo 28, se establecen seis programas: el programa de seguridad ciudadana, convivencia y soli-daridad ciudadana, fortalecimiento de las casas de justicia y métodos de solución de controversias, derechos humanos, centros de rehabilitación y prevención y atención de incendios, y calamidades domésticas.

Estos programas tienen en cuenta el for-talecimiento de las medidas de prevención por acuerdos ciudadanos, el respeto por los derechos humanos, el control y la sanción policiva a los actos delictivos, la resolución de conflictos por la vía de la conciliación entre los ciudadanos, y la participación de los ciudadanos y la administración pública en actitudes y normas de convivencia para

8 Ley 62 de 1993, artículo 12.9 Ley 4 de 1991, articulo 16.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 127

avanzar en el respeto por los otros y las ins-tituciones. Este Plan de Desarrollo reconoce que una ciudad segura y pacífica mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos y creará el ambiente propicio para atraer más inversiones y turistas.

III. La Seguridad Ciudadana en Barranquilla durante 2008 y 2009

Muertes Violentas

Entre 2008 y 2009, en el distrito de Barran-quilla se mantuvo la tasa de 48 muertes vio-lentas por cada cien mil habitantes, menor a la tasa nacional de 59 muertes violentas por cada cien mil habitantes para 2008 y de 64 muertes violentas por cada cien mil ha-bitantes para 2009; pero varió la participa-ción de cada una de los tipos de las muertes violentas ocurridas en el distrito de Barran-quilla. Entre estos dos años aumentó la par-ticipación de los homicidios en el total de las muertes violentas, se mantuvo la misma participación de los suicidios y disminuyó la participación de las muertes violentas en accidentes de tránsito y accidentales sobre el total de muertes violentas.

Durante 2008 murieron por causas violen-tas en el distrito de Barranquilla 567 perso-nas, mientras que para 2009 la cifra fue de 560 personas. Del total en 2008, el 60% correspondieron a homicidios, el 6% fueron suicidios, el 21% muertes a causa de acci-dentes de tránsito, el 12% muertes acciden-tales y el 1% muertes violentas a las cuales no se les pudo determinar su causa. Para 2009, el 66% correspondieron a homicidios, el 6% fueron suicidios, el 17% muertes a cau-sa de accidentes de tránsito, el 9% muertes accidentales y el 2% muertes violentas a las cuales no se les pudo determinar su causa. (Ver tabla 63)

Desagregando la tasa de muertes violentas, durante 2008 se presentaron en el distrito de Barranquilla 29 homicidios por cada cien mil habitantes, menor a la tasa nacional de 34 homicidios por cada cien mil colombia-nos. Así, la tasa de suicidios fue de 3 suici-dios por cada cien mil habitantes, menor a la tasa de 4 suicidios por cada cien mil colom-bianos. En el caso de las muertes por acci-dentes de tránsito, se reportaron 10 muertes por cada cien mil habitantes, valor menor a la tasa nacional, en la que se reportaron 13 muertes por cada cien mil colombianos. Con respecto a las muertes accidentales, la tasa fue de 6 muertos accidentales por cada cien mil habitantes, mientras que en el país fue de 7 muertes accidentales por cada cien mil colombianos. Por último, la tasa de muertes violentas sin causa determinada en la ciudad fue de 1 muerto por cada cien mil habitan-tes, mientras que en el país fue de 2 muertos por cada cien mil colombianos.

Desagregando la tasa de muertes violentas, durante 2009 en el distrito de Barranquilla se presentaron 31 homicidios por cada cien mil habitantes, menor a la tasa nacional de 39 homicidios por cada cien mil colombianos. Así, la tasa de suicidios fue de 3 suicidios por cada cien mil habitantes, menor a la tasa de 4 suicidios por cada cien mil colombianos. En el caso de las muertes por accidentes de tránsito, se reportaron 8 muertes por cada cien mil habitantes, valor menor a la nacio-nal, en la que se reportaron 13 muertes en accidentes de tránsito por cada cien mil co-lombianos. Con respecto a las muertes acci-dentales, la tasa fue de 4 muertos acciden-tales por cada cien mil habitantes, mientras que en el país fue de 6 muertes accidentales por cada cien mil colombianos. Por último, la tasa de muertes violentas sin causa deter-minada en la ciudad fue de 1 muerto por cada cien mil habitantes, mientras que en el país fue de 3 muertos por cada cien mil co-lombianos. (Ver tabla 63)

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

128

Homicidios Los homicidios son la forma más clara de violencia entre los individuos. Debido a su gravedad, es el delito con mayor tasa de de-nuncia en comparación con otros delitos. En Colombia, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses lleva un registro estadís-tico detallado de todos los homicidios que se comenten en cada municipio. Para dicho Instituto, el homicidio consiste en la supre-sión por conducta del agente (agresor) de una vida humana (tipicidad), sin justificación jurídicamente atendible (antijuridicidad), en forma intencional o dolosa, o con culpa o preterintencional (culpabilidad)”10. Según los parámetros de la OMS, una tasa superior a 10 homicidios por cada 100 mil habitantes es considerada como epidemiológica.

Según el género de la víctima, durante 2008, el 6% de las personas asesinadas eran muje-res y el 94% hombres; mientras que durante 2009, el 7% de las personas asesinadas eran mujeres y el 93% hombres. Para los eventos ocurridos durante 2008 se reportó una tasa

10 FORENSIS, Datos para la vida - Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Instituto Nacional de Medici-na Legal y Ciencias Forenses, 2008.

de 0.3 mujeres víctimas de homicidio por cada diez mil mujeres y 5.6 hombres víctimas de homicidio por cada diez mil hombres ( o también, 3 mujeres víctimas de homicidio por cada cien mil mujeres y 56 hombres víc-timas de homicidio por cada cien mil hom-bres), mientras que para 2009 se reportó una tasa de 0.4 mujeres víctimas de homi-cidio por cada diez mil mujeres y 6.6 hom-bres víctimas de homicidio por cada diez mil hombres ( o también, 4 mujeres víctimas de homicidio por cada cien mil mujeres y 66 hombres víctimas de homicidio por cada cien mil hombres). (Ver tabla 64)

Para 2008 y 2009, según la tasa por homi-cidios por cada diez mil habitantes perte-necientes a un rango de edad y por géne-ro, las tasas más altas para ambos años la tienen los hombres en el rango de edad de los 25 a los 34 años, con 12,7 homicidios por cada diez mil hombres entre los 25 a los 34 años para 2008 y de 13,8 para 2009, segui-do por los hombres entre los 35 y 44 años, con una tasa de 9.1 homicidios por cada diez mil hombres entre los 35 y 44 años y de 12,3 para 2009, seguido por los hombres en el rango de edad de los 18 a los 25 años, con 8.8 homicidios por cada diez mil hombres entre los 18 y 24 años para 2008 y de 9,5 para 2009.

Tabla63

Número de casos y tasas de muertes violentas en el distrito de Barranquilla, 2008 – 2009

2008Tasa por100.000

Hab. 2008

Tasa por100.000 Hab.

Colombia 20082009

Tasa por100.000

Hab. 2009

Tasa por100.000 Hab.

Colombia 2009

Homicidio 340 29 34 369 31 39

Suicidio 34 3 4 34 3 4

Transito 119 10 13 98 8 13

Accidental 67 6 7 48 4 6

Sin determinar 7 1 2 11 1 3

Total 567 48 59 560 48 64Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 129

Los hombres entre los rangos de edad de los 18 a los 44 años son los que mayores tasas de incidencia presentan, mientras que las mujeres presentan una baja incidencia en todos sus rangos de edades. (Ver tabla 64).

Según el tipo de agresor, en el distrito de Barranquilla, durante 2008, el 94% de los homicidios fueron cometidos por un agre-sor desconocido y el 2% por parte de la de-lincuencia común, mientras que para 2009 el 88% fue cometido por un agresor desco-nocido y para el 7% de los casos no se tiene información. (Ver tabla 65)

Según el arma que ocasionó la muerte de la persona asesinada, en 2008, el 83% de las muertes fueron causados por proyectiles de arma de fuego, el 10% por medio de armas cortopunzantes y el 4% con arma contun-dente. Para 2009, el 84% de los homicidios fueron causados por proyectiles de arma de fuego, el 11% por medio de armas cortopun-zantes y el 2% con arma contundente. Es importante señalar que los homicidios con arma de fuego tuvieron una tasa de 24 por cada cien mil habitantes para 2008 y de 26 por cada cien mil habitantes para 2009, lo que muestra la alta incidencia de los homi-

cidios con arma de fuego en el distrito de Barranquilla para la cual debe buscarse una solución por medio de las políticas públicas. (Ver tabla 66)

Durante 2008, de acuerdo con el número de homicidios por mes, los meses con mayor número de eventos fueron mayo y noviem-bre, con 35 homicidios respectivamente, di-ciembre con 33 y agosto con 30. El promedio de homicidios por mes para 2008 fue de 28, con una desviación estándar de 5 homicidios por mes. Para 2009, el mes con mayor núme-ro de homicidios fue agosto, con 46, seguido de noviembre, con 44, y el mes con menos homicidios fue junio, con 19 eventos. El pro-medio de homicidios por mes para 2009 fue de 31, con una desviación estándar de 8 ho-micidios por mes. (Ver grafico 20)

Durante 2008, los días con mayor número de homicidios fueron los viernes, con 47 homi-cidios, los sábados, con 53, y los domingos, con 69. Durante estos tres días ocurrieron el 50% de los homicidios. Durante 2009, los días con mayor número de homicidios fue-ron los sábados, con 55 homicidios, los do-mingos, con 72 homicidios y los lunes, con 54. Durante estos 3 días ocurrieron el 50%

Tabla64

Rangos de edades de las víctimas de homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008 – 2009

Rangos de edades

Mujer2008

Mujer2009

Hombre2008

Hombre2009

Tasa*100.000Hab. mujer

2008

Tasa*100.000Hab. mujer

2009

Tasa*100.000Hab. hombre

2008

Tasa*100.000Hab. hombre

2009

5 a 14 años 1 0 1 1 0,1 0,0 0,1 0,1

15 a 17 años 2 2 16 6 0,6 0,6 4,9 1,9

18 a 24 años 4 4 67 72 0,5 0,5 8,8 9,5

25 a 34 años 5 11 115 128 0,5 1,1 12,7 13,8

35 a 44 años 1 5 67 89 0,1 0,6 9,1 12,3

45 a 49 años 2 3 47 41 0,2 0,3 5,6 4,7

> 60 años 5 2 7 5 0,8 0,3 1,5 1,0

Total 20 27 320 342 0,3 0,4 5,6 6,6

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte. Proyecciones de edades DANE. Cálculos de los autores.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

130

Tabla65 Tipo de agresor - homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008 -2009

Rangos de edades 2008 2009

Agresor desconocido 319 324

Sin información 0 25

Conocido sin ningun trato 5 5

Compañero (a) permanente 1 4

Delincuencia común 6 4

Policia 2 3

Amigo 1 2

Amante 1 1

Cuñado (a) 0 1

Vecino 1 0

Pandillas 1 0

Otros familiares civiles o consanguineos 1 0

Grupo de seguridad privada 2 0

Total 340 369

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte.

Tabla66

Causa de muerte – homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008- 2009

Rangos de edades 2008 2009Tasa por

100.000 hab.2008

Tasa por100.000 hab.

2009

PRoyectil de arma de fuego 281 311 24 26

Corto Punzante 35 41 3 3

Contundente 15 8 1,3 0,7

Estrangulamiento 3 5 0,3 0,4

Corto Contundente 2 2 0,2 0,2

Sofocación por obstrucción de via aerea alta

0 1 0 0,1

Sumersion 0 1 0 0,1

Por determinar 1 0 0,1 0

Cortante 1 0 0,1 0

Explosivos 2 0 0,2 0

Total 340 369 29 31

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 131

de los homicidios. Con base en lo anterior, es evidente que durante los fines de semana se dispararon los homicidios cometidos en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009. (Ver grafico 21)

Según la hora en que fueron cometidos los homicidios en el distrito de Barranquilla du-

rante 2008 y 2009, la mayoría de homicidios de los que se tiene registro de hora se repor-taron entre las 6 de la tarde a las 12 de la no-che, con un total de 87 homicidios para 2008 y 147 para 2009. Seguidamente en el rango de hora entre las 12 del día a 6 de la tarde se reportaron 86 homicidios durante 2008 y 90 homicidios durante 2009. (Ver grafico 22).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

20

29

23

29

35

2624

30

2427

3533

5

28

34

28 2826

19

36

46

28

33

44

21

2008 2009

Diciem

bre

Sin da

tos

Noviem

bre

Octubre

Septie

mbre

AgostoJu

lioJu

nioMay

oAbri

l

Marzo

Febre

roEn

ero

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte

Gráfico 20. Mes del evento - homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

01020304050607080

Sin datosDomingoSábadoViernesJuevesMiércolesMartesLunes

4454

4250

4452 55

72

42 4337

4753

69

5

2008 2009

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte

Gráfico 21. Día del evento - homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

132

El barrio donde más se cometieron homi-cidios en el distrito de Barranquilla duran-te 2008 y 2009 fue Rebolo, con 24 eventos durante 2008 y 30 eventos durante 2009, lo cual representa el 7 y el 8.1% de los homi-cidios respectivamente. Los diez primeros barrios con mayor número de homicidios representaron para 2008 el 37% del total de homicidios y el 33% para 2009. (Ver tabla 67)

Según los datos del sistema penal acusatorio entregados por el Centro de Servicios de los Juzgados Penales de Barranquilla para 2008 se dictaron 3 sentencias condenatorias por homicidio, 2 sentencias condenatorias por homicidio agravado y 2 sentencias conde-natorias por homicidio tentado. Para 2009 se dictaron 11 sentencias condenatorias por homicidio, 5 sentencias condenatorias por homicidio agravado y 5 sentencias condena-torias por homicidio tentado. Como se pue-de observar, existe una gran diferencia entre lo juzgado y lo que ocurre realmente, por lo que se necesita que se agilice el sistema ju-dicial en la ciudad y el país.

Lesiones Personales No Fatales

De acuerdo con lo establecido en el artícu-lo 111 del Código Penal, son “lesiones per-sonales” aquellas en las que la acción de una persona cause daño en el cuerpo o en la salud de otra persona. Cabe resaltar que las cifras acá mostradas son únicamente las reportadas por las personas ante el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Fo-renses, y quedando por fuera todas aquellas lesiones no reportadas por las victimas por alguna razón.

En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009 se reportó un aumento de 323 a 334 de la tasa por cada cien mil habitantes de lesiones personales a causa de la violencia interpersonal; una disminución de 119 a 85 de la tasa por cada cien mil habitantes de lesiones personales a causa de accidentes de tránsito; un aumento de 122 a 175 de la tasa por cada cien mil habitantes de perso-nas maltratadas por su pareja; un aumen-to de 39 a 40 de la tasa por cada cien mil habitantes de personas víctimas de abuso

56 60

86 87

5160

50

90

147

22

2008 2009

0

20

40

60

80

100

120

140

160

De 00:00 a 05:59

De 06:00 a 11:59

De 12:00 a 17:59

De 18:00 a 23:59

Sin datos

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte

Gráfico 22. Hora del evento - homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008 – 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 133

sexual; una disminución de 37 a 42 de la tasa por cada cien mil habitantes de personas víctimas de maltratos por otro familiar; una disminución de 54 a 48 de la tasa por cada cien mil habitantes entre los 0 a los 17 años víctimas de maltrato infantil , y un disminu-ción de 15 a 10 de la tasa por cada cien mil habitantes de lesionados accidentalmente. (Ver tabla 68)

Según el número de eventos de lesiones no fatales, en el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009, el número de eventos de vio-lencia interpersonal aumentó el 4%; en el caso de las lesiones en accidentes de trán-sito, disminuyó un 28%; el maltrato de pareja aumentaron 44% debido al aumento de los reportes en clínicas y centros asistenciales ; los eventos sexológicos aumentaron 2%, los eventos reportados de violencia entre familiares aumentaron 14%; los eventos re-portados de maltratos a menores de edad disminuyeron 11% y las lesiones accidentales disminuyeron 35%. Resulta importante des-

tacar la reducción que tuvo el número de personas lesionadas en accidentes de trán-sito, de los eventos reportados de maltrato a menores de edad y del aumento del reporte de los eventos de violencia entre familiares y maltrato de pareja. (Ver tabla 68)

Revisando las tasas desagregadas por gé-nero, los hombres son más propensos que las mujeres a ser víctimas de la violencia interpersonal en el distrito de Barranquilla, al presentar en 2009 una tasa de 419 lesio-nados por cada cien mil hombres. Mientras que la tasa de mujeres víctimas de violencia interpersonal se mantuvo entre 2008 y 2009, la tasa de los hombres aumentó.

En el caso de los lesionados en accidentes de tránsito, los hombres presentan la mayor propensión a ser víctimas de éste, con una tasa de más del doble entre géneros. Mien-tras que en 2009 hubo una tasa de 124 hom-bres lesionados por cada cien mil hombres en el distrito de Barranquilla, la tasa de las

Tabla67

Los diez barrios con mayor número de homicidios en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369Fuente: SIRDEC – GITEA REGIONAL NORTE. Instituto Nacional de Medicina

Legal y Ciencias Forenses, 2009

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

134

mujeres fue de 50 lesionadas por cada cien mil mujeres.

En el caso de maltrato a la pareja, las mu-jeres presentaron una tasa 11 veces mayor en 2008 y 2009 a los hombres, con una tasa de 218 mujeres víctimas de maltrato de pa-reja por cada cien mil mujeres en 2008 y 313 mujeres víctimas de maltrato de pareja por cada cien mil mujeres en 2009, mientras que en el caso de los hombres la tasa fue de 19 hombres víctimas del maltrato de pa-reja por cada cien mil hombres en 2008 y 28 hombres víctimas del maltrato de pareja por cada cien mil hombres en 2009.

Con respecto a las personas lesionadas por eventos sexológicos, la tasa de mujeres le-sionadas fue cerca de 4 veces mayor a la tasa de hombres víctimas de este delito en el distrito de Barranquilla. Para 2008, las muje-res presentaron una tasa de 63 mujeres víc-timas de delitos sexológicos por cada cien mil mujeres y en 2009 una tasa de 64 muje-res víctimas de delitos sexológicos por cada cien mil mujeres. En el caso de los hombres, para 2008 y 2009 presentaron una tasa de 14 hombres víctimas de delitos sexológicos por cada cien mil hombres. Se puede obser-var que ambas tasas se mantienen para los dos años tanto para los hombres como para las mujeres.

En el caso de los lesionados a causa de la violencia entre otros familiares, las mujeres presentan mayores tasas que los hombres, con 44 mujeres lesionadas por cada cien mil mujeres en el distrito de Barranquilla y 51 mujeres lesionadas por cada cien mil mu-jeres, mientras que en el caso de los hom-bres, la tasa en 2008 fue de 30 lesionados por cada cien mil hombres y para 2009, de 33 lesionados por cada cien mil hombres. Cabe apreciar que la tasa de este tipo de lesiones aumentó tanto para hombres como para las mujeres entre 2008 y 2009.

Según la tasa de menores maltratados, las mujeres son más propensas a ser víctimas de este delito, con una tasa en 2008 de 44 niñas maltratadas por cada cien mil habitan-tes entre los 0 a los 17 años en el distrito de Barranquilla y de 51 niñas maltratadas por cada cien mil habitantes entre los 0 a los 17 años en 2009. En el caso de los hombres, para 2008 la tasa fue de 30 hombres maltra-tados por cada cien mil hombres entre los 0 a los 17 años y de 33 hombres maltratados por cada cien mil hombres entre los 0 a los 17 años en 2009. Resulta preocupante que la tasa haya subido entre 2008 y 2009 para ambos géneros.

En el caso de las lesiones accidentales, los hombres presentaron tasas más altas que las mujeres, con 19 hombres lesionados por cada cien mil hombres en 2008 y 10 hom-bres lesionados por cada cien mil hombres en 2009. Las mujeres presentaron una tasa de 11 mujeres lesionadas por cada cien mil mujeres en 2008 y 9 mujeres lesionadas por cada cien mil mujeres en 2009.

Podemos inferir que los hombres son más propensos a sufrir lesiones por violencia interpersonal y en accidentes de tránsito, mientras que las mujeres son más propen-sas a ser víctimas del maltrato de su pareja, víctimas de delitos sexuales y violencia en-tre otros familiares. Para 2008, el 60% de las víctimas de violencia interpersonal y el 69% de los lesionados en accidentes de tránsito fueron hombres, mientras que el 94% de las víctimas del maltrato de pareja, el 83% de las víctimas de delitos sexuales y el 61% de los lesionados por otro familiar fueron mu-jeres. Similarmente, para 2009, el 61% de las víctimas de violencia interpersonal y el 70% de los lesionados en accidentes de tránsito fueron hombres, mientras que el 93% de las víctimas del maltrato de pareja, el 83% de las víctimas de delitos sexuales y el 62% de los lesionados por otro familiar fueron mujeres.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 135

Según el rango de edad de las personas víc-timas de violencia interpersonal, en 2008 el 75% y en 2009 el 74% de las víctimas se en-contraba entre los 18 y 44 años. En el caso de los lesionados en accidentes de tránsito, el 86% de las víctimas durante 2008 y el 84% durante 2009 se encontraban entre los 18 y 59 años. En el caso de maltrato de pareja la mayoría de los eventos reportados es de personas entre los 18 y los 44 años de edad. Un motivo de especial preocupación en el caso de las víctimas de delitos sexológicos es que el 87% de las víctimas durante 2008 y el 84% durante 2009 hayan sido menores de edad, y donde el rango entre los 5 y los 14 años representa el 61% del total de las vícti-mas de este delito para 2008 y de 60% para 2009. Para el caso de los eventos reportados de violencia entre familiares en el 91% de los casos durante 2008 y en el 92% de los casos durante 2009 las víctimas se encontraban entre 18 y 59 años, mostrando un compor-tamiento regular de los rangos de edades del intervalo de los 18 y los 59 años. Con respecto a los menores víctimas de maltrato durante 2008 y 2009, el 62% y el 64% res-pectivamente, de las víctimas se encontraba entre los 5 y los 14 años. En el caso de los lesionados accidentalmente, no hay grandes variaciones entre los rangos de edades. (Ver tabla 69)

Desagregando los datos por los diez barrios del distrito de Barranquilla con mayor nú-mero de lesionados a causa de la violencia interpersonal para 2008 y 2009, se observa que en los primeros lugares se encuentran los barrios donde predominan los estratos 1 y 2. Para 2008, en los diez primeros donde se reportaron personas víctimas de violen-cia interpersonal correspondieron al 31% de los eventos y para 2009 al 29%.

Con respecto a los lesionados por acciden-tes de tránsito, la ocurrencia de éstos en un barrio depende del flujo vehicular y, por tan-to, de la existencia de vías principales y con-curridas de la ciudad. Para 2008 y 2009, en los barrios donde más se presentaron lesio-nados fueron el Centro y Prado. Por ejemplo, el Centro, el barrio con mayores lesionados por accidentes de tránsito para ambos años, está rodeado de vías importantes y transita-das en el distrito de Barranquilla, como la calle 30, la calle 38, carrera 38, carrera 43 y carrera 46.

Para 2008 y 2009, los diez primeros barrios en donde más se reporto maltrato de pareja eran de estrato 1 y 2. En estos barrios se re-portaron únicamente el 27% y el 20% de los eventos para el año 2008 y 2009 respectiva-mente. El maltrato de pareja es un fenóme-

Tabla68

Número de casos y tasas de lesiones no fatales en el distrito de Barranquilla, 2008 – 2009

Lesiones no fatalesMujer Tasa*100.000

mujeres Hombre Tasa*100.000hombres Total Tasa*100.000

habitantes

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Violencia Interpersonal 1.532 1.550 253 255 2.252 2.392 398 419 3.784 3.942 323 334

Lesiones en accidentes de tránsito 432 302 71 50 965 705 170 124 1.397 1.007 119 85

Maltrato de Pareja 1.319 1.906 218 313 110 157 19 28 1.429 2.063 122 175

Sexológico 381 390 63 64 79 80 14 14 460 470 39 40

Violencia entre otros familiares 265 309 44 51 171 189 30 33 436 498 37 42

Maltrato a Menores de Edad 108 103 58* 56* 97 79 50* 41* 205 182 54* 48*

Lesiones Accidentales 69 56 11 9 105 57 19 10 174 113 15 10

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte. Proyecciones de edades DANE. Cálculos de los autores.*La tasa para maltrato a menores de edad se cálculo sobre la población de 0 a 17 años proyectada por el DANE para 2008 y 2009.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

136

no que se presenta regularmente en toda la ciudad dada su alta frecuencia.

Desagregando los datos por los diez barrios del distrito de Barranquilla con mayor nú-mero de lesionados/as por delitos sexua-les para 2008 y 2009, se observa que en los primeros lugares se encuentran los barrios donde predominan los estratos 1 y 2. Para 2008, en los diez primeros donde se repor-taron personas víctimas de sexuales corres-pondieron al 25% de los eventos y para 2009 al 27%. El barrio donde más se cometieron delitos sexuales para 2008 fue Siete de Abril y para 2009 el Centro.

Para 2008, los 10 primeros barrios donde más hubo lesionados por otro familiar co-rrespondió al 29% del total. Los primeros cinco barrios de la lista son predominante-mente barrios de estratos 1 y 2. Simón Bo-lívar y San Felipe son predominantemente estrato 3, mientras que en el siguiente en la lista, Santo Domingo de Guzmán, predomi-na el estrato 1. En Chiquinquirá predomina el estrato 3, mientras que en San Roque el estrato 2. Para 2009, los 10 primeros barrios

donde más hubo lesionados por otro fami-liar correspondió al 28% del total. Los prime-ros cinco barrios de la lista, Rebolo, La Luz, Las Nieves, El Bosque y Evaristo Sourdis, son predominantemente barrios de estratos 1 y 2, Simón Bolívar y San Felipe son predomi-nantemente estrato 3, mientras que en el siguiente en la lista, Santo Domingo de Guz-mán, predomina el estrato 1. En la Ciudadela 20 de Julio predomina el estrato 2, mientras que en Los Montes el estrato 3.

Para 2008 y 2009, con respecto a los 10 pri-meros barrios donde más se reportó maltra-to a menores de edad, el único barrio donde no predominan el estrato 1 y 2 fue para 2008 Santo Domingo de Guzmán y para 2009 Ba-rrio Abajo, en los cuales predomina el estra-to 3. La suma de los menores maltratados en los 10 primeros barrios únicamente corres-ponde al 29% del total de menores lesiona-dos para 2008 y al 30% para 2009.

Por su parte, los “lesionados accidentales” hacen referencia a aquellas lesiones que ocurren por factores ajenos a la voluntad de la víctima o de la persona desencadenante.

Tabla69

Rangos de edades y número de casos de lesiones no fatales en el distrito de Barranquilla, 2008 y 2009

ViolenciaInterpersonal

Lesiones en accidentes de

tránsito

Maltrato de Pareja Sexológico

Violencia entre otros familiares

Maltrato a Menores de

Edad

Lesiones Accidentales

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

< 1 4 1 3 2 N/A N/A 1 0 0 9 5 1 2

1 a 4 años 10 13 15 9 N/A N/A 65 66 0 0 28 19 10 11

5 a 14 años 210 120 51 32 0 7 281 280 0 0 128 116 27 13

15 a 17 años 122 277 31 27 32 50 52 49 0 0 40 42 7 9

18 a 24 años 976 989 243 154 345 477 29 42 99 110 N/A N/A 27 14

25 a 34 años 1163 1214 396 289 633 913 24 19 120 134 N/A N/A 39 25

35 a 44 años 704 715 275 225 310 458 6 8 80 99 N/A N/A 24 14

45 a 59 años 471 491 283 180 104 146 1 3 98 113 N/A N/A 24 16

> 60 años 119 122 100 89 5 12 1 3 38 42 N/A N/A 15 9

Total 3781 3942 1397 1007 1429 2063 460 470 435 498 205 182 174 113

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 137

Tabla70

Barrios con el mayor número de eventos en cada una de las clases de lesiones no fatales en el distrito de Barranquilla, 2008 y 2009

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Regional Norte.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

138

Por tanto, podemos inferir que la probabi-lidad de ser lesionado accidentalmente por otra persona aumenta en aquellos lugares donde hay un mayor número de personas o mayor actividad económica. Por ejemplo, en el Centro trabaja una gran cantidad de personas y transitan todos los días, lo cual se refleja en el número de lesionados acci-dentales.

Delitos Sexuales

En el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009 se reportaron 7 eventos de acceso car-nal violento por cada cien mil habitantes, 6 eventos reportados de acto sexual violento por cada cien mil habitantes, 17 eventos re-portados de acceso carnal abusivo con me-nor de catorce años por cada cien mil habi-tantes; para 2008 se reportaron 18 eventos de acto sexual violento con menor de cator-ce años por cada cien mil habitantes, mien-tras que para 2009 se reportaron 20 eventos de acto sexual violento con menor de cator-ce años por cada cien mil habitantes; para 2008 y 2009 se reportó 1 evento de porno-grafía con menores de 18 años por cada cien

mil habitantes en el distrito de Barranquilla. (Ver tabla 71)

Según estos datos, el reporte de eventos de delitos sexuales se mantuvo. Hay que tener en cuenta que un gran número de eventos de delitos sexuales no son reportados por el temor de la estigmatización de la víctima.

Inasistencia Alimentaria

Entre 2008 y 2009 se presentó en el distri-to de Barranquilla un crecimiento del 4% de eventos reportados de inasistencia alimen-taria ante la Fiscalía General de la Nación. Para 2008 hubo una tasa de 102 eventos de inasistencia alimentaria por cada cien mil habitantes, mientras que en 2009 la tasa fue de 105 eventos de inasistencia alimentaria por cada cien mil habitantes. (Ver tabla 72)

Hurtos

El Código de Procedimiento Penal en su ar-tículo 239 define el “hurto” como el hecho de apoderarse de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para

Tabla71

Delitos sexuales denunciados ante la Fiscalía General de la Nación en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Delito 2008 2009Tasa por

100.000 hab.2008

Tasa por100.000 hab.

2009

Eventos reportados de acceso carnal violento

79 86 7 7

Eventos reportados de acto sexual violento

70 74 6 6

Eventos reportados de acceso carnal abusivo con menor de 14 años

195 202 17 17

Eventos reportados de acto sexual violento con menor de 14 años

214 237 18 20

Eventos reportados por pornografía con menores de 18 años

9 12 1 1

Fuente: Fiscalía General de la Nación - Seccional Barranquilla

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 139

sí o para otro. A continuación se mostrarán varias clases de hurtos reportados a la Po-licía Nacional en el distrito de Barranqui-lla durante 2008 y 2009. Hay que tener en cuenta que no todos los hurtos que ocurren son reportados, por lo que la cifra de robos mostrada es menor a lo que ocurre en la rea-lidad. Aun así, estos datos pueden mostrar una tendencia de cómo se comportaron los robos en un año determinado y qué tipo de agente fue el más perjudicado.

Adicionalmente, es importante hacer la sal-vedad de que las tasas que mejor mostrarían la magnitud del problema son aquellas en las que el numerador fuese el número total de ese objeto en la ciudad, como por ejemplo, en número total de entidades comerciales, o el número total de entidades financieras, re-sidencias o automotores en la ciudad, pero estas cifras resultan difíciles de obtener de forma confiable. Por tanto se optó por rea-lizar las tasas por cada cien mil habitantes para poder dar una visión comparada entre los distintos tipo de hurto.

Las clases de hurto con las que vamos a tra-bajar, con su respectiva definición según la Policía Nacional, que es la fuente de infor-mación para este tipo de delitos, son:

• Hurto a personas: Es toda modalidad de hurto calificado en las que se aprovecha las circunstancias de indefensión del ciudada-no para despojarlo de sus pertenencias o

elementos de valor en la vía pública. En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009, el número de hurto a personas reportadas disminuyó en 22%, de: 390 personas robadas por cada cien mil habitantes en 2008 pasó a una tasa de 300 personas robadas por cada cien mil habitantes en 2009.

• Hurto a comercio: Es toda modalidad de hurto en la que se ingresa a un estableci-miento comercial o industrial a la fuerza con el fin de apoderarse de los elementos de va-lor que se encuentren allí o el producto de su actividad. En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009 el número de hurto a en-tidades comerciales cayó 39%, pasando en 2008 de una tasa de de 63 entidades comer-ciales robadas por cada cien mil habitantes a una tasa de 38 entidades comerciales ro-badas por cada cien mil habitantes en 2009. • Hurto a residencias: Es la modalidad de hurto utilizada por los delincuentes para apoderarse de los elementos que hay en el interior de los inmuebles residenciales. En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009, el número de hurto a residencias cayó 34%, pasando en 2008 de una tasa de de 47 resi-dencias robadas por cada cien mil habitan-tes a una tasa de 31 residencias robadas por cada cien mil habitantes en 2009.

• Piratería terrestre: Actividad delictiva en-caminada al hurto de vehículos transporta-dores de carga o pasajeros mediante la uti-

Tabla72

Eventos de inasistencia alimentaria denunciados ante la Fiscalía General de la Nación en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Delito 2008 2009Tasa por

100.000 hab.2008

Tasa por100.000 hab.

2009

Eventos reportados de inasistencia alimentaría

1.195 1.243 102 105

Fuente: Fiscalía General de la Nación - Seccional Barranquilla

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

140

lización de diferentes maniobras definidas como punibles por la ley penal vigente y que se realizan ya sea durante el desplazamiento de los automotores o cuando se encuentran estacionados en algún lugar (de origen o de destino). En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009, el número de eventos de pira-tería terrestre cayó 41%, pasando en 2008 de una tasa de de 3 eventos de piratería te-rrestre reportados por cada cien mil habi-tantes a una tasa de 2 eventos de piratería reportados por cada cien mil habitantes en 2009.

• Hurto a entidades financieras: Son to-das aquellas acciones en las cuales los de-lincuentes se apoderan del dinero de otros ejerciendo violencia sobre las personas o las cosas, ya sea de manera arbitraria, en-gañosa o clandestina y superando sistemas de seguridad electrónicas o similares. En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009, el número de eventos de hurto a entidades financiera cayó 62%, pasando en 2008 de una tasa de de 2 eventos de hurto a entida-des financiera reportados por cada cien mil habitantes a una tasa de 1 evento de hurto a entidades financiera por cada cien mil ha-bitantes en 2009.

Según los barrios del distrito de Barranquilla donde fueron cometidos los hurtos a perso-

nas durante 2008, los tres primeros, Rebolo, Ciudadela 20 de Julio y Centro, son predo-minantemente estrato 2, en cuarto lugar se encuentra El Prado, el cual es predominan-temente estrato 5. La suma de los diez pri-meros barrios donde más se reportaron ro-bos a personas corresponde al 30% del total. Para 2009, el barrio El Prado ocupó el tercer lugar. La suma de los diez primeros barrios donde más se reportaron robos a personas corresponde al 33% del total para ese año.

Con respecto a los eventos de hurto de es-tablecimientos comerciales reportados a la Policía Nacional en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009, el barrio donde más se cometieron hurtos fue el Centro, en el cual predomina el estrato socioeconómico 2, seguido por El Prado y Altos del Prado, en los cuales predomina el estrato socioeconó-mico 5 y 6 respectivamente, y Boston, don-de predomina el estrato socioeconómico 4. Para 2008, la suma de los diez primeros barrios donde más se reportaron robos a establecimientos comerciales correspondió al 38% del total. Para 2009, la suma de los diez primeros barrios donde más se repor-taron robos a establecimientos comerciales correspondió al 38% del total. En el caso de los robos a residencias en 2008, en los cinco primeros lugares de los barrios

Tabla73

Número de casos y tasas de hurto en el distrito de Barranquilla, 2008 y 2009

Delito 2008 2009Tasa por

100.000 hab.2008

Tasa por100.000 hab.

2009

Hurto a personas 4.564 3.539 390 300

Hurto a entidades comerciales 738 449 63 38

Hurto a residencias 549 360 47 31

Pirateria Terrestre 34 20 3 2

Hurto a entidades financieras 26 10 2 1

Fuente: Policía Metropolitana de Barranquilla

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 141

donde se reportaron eventos, Ciudad Jardín, El Tabor, Las Delicias, Altos del Prado y El Re-creo, predomina el estrato socioeconómicos 4, 5 y 6. Seguidamente se encuentran los ba-rrios San Roque y Rebolo, donde predomi-nan los estratos socioeconómico 2. La suma de los diez primeros barrios donde más se reportaron robos a residencias correspon-dió al 31% del total. Mientras que para 2009 en los primeros nueve barrios donde se re-portó robo de residencias predominan los estratos 4, 5 y 6. La suma de los diez prime-ros barrios donde más se reportaron robos a residencias corresponde al 31% del total. Los barrios donde se presentaron eventos de piratería durante 2008 y 2009 predomi-nan el estrato socioeconómico 1, 2 y 3. La suma de los diez primeros barrios donde más se reportaron robos a residencias co-rrespondió al 50% del total para 2008 y del 60% para 2009.

En el caso de hurto a entidades financieras en el distrito de Barranquilla durante 2008, la gran mayoría se cometieron en el barrio El Prado, con 9 eventos reportados. En este barrio se cometió el 35% de los robos de en-tidades financieras reportados a la Policía Nacional. Para 2009, la mayoría de robos a entidades financieras se cometió en el Cen-tro, con 5 eventos reportados. En este barrio se cometió el 50% de los robos a entidades financieras reportados a la Policía Nacional.

• Hurto de vehículos automotores: Consis-te en despojar de un vehículo a una persona mediante la utilización de diferentes tipos de modalidades, para su posterior comer-cialización, ya sea en su totalidad o desgua-zándolo para ser vendido como autopartes o motopartes. En el distrito de Barranquilla, entre 2008 y 2009, el número de vehículos automotores cayó 21%, pasando en 2008 de una tasa de de 96 vehículos automotores robados por cada cien mil habitantes a una tasa de 76 vehículos automotores robados

por cada cien mil habitantes en 2009. Del total de automotores robados durante 2008 y 2009, el 70% correspondía a motocicle-tas y el restante 30% a automóviles (carros, camionetas, camperos, buses, busetas, en-tre otros). El robo de motocicletas durante estos dos años cayó 22%, mientras que el hurto de automóviles cayó 19%. Para 2008, la tasa de robo de motocicletas fue de 67 por cada cien mil habitantes mientras que para 2009 fue de 52 motocicletas robadas por cada cien mil habitantes. Para el caso de automóviles robados, para 2008 se pasó de una tasa de 29 automóviles robados por cada cien mil habitantes a 23 automóviles robados por cada cien mil habitantes en 2009. (Ver tabla 75)

El hurto a automotores es un buen indicador del impacto de la criminalidad organizada en la ciudad, ya que en esta actividad se orga-nizan y funcionan un grupo de personas las cuales actúan de manera concertada con el propósito de robar vehículos automotores y venderlos por partes. Debido al alto valor que tienen los vehículos automotores para las víctimas, éste es uno de los delitos con mayor porcentaje de denuncia ante las au-toridades.

Según los diez barrios donde más se repor-taron robos de automóviles, se encuentran barrios predominantemente estrato 4 y 5 en 2008 y 5 y 6 en 2009. La suma de los diez primeros barrios corresponde al 29% de los automóviles robados en 2008 y al 20% en 2009. En el caso del hurto a motocicletas, el es-trato socioeconómico predominante en los barrios donde más se reportó robo fue el 2 y 3 para ambos años. La suma de los diez primeros barrios corresponde al 30% de los motocicletas robadas en 2008 y al 32% en 2009.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

142

Tabla74

Barrios con el mayor número de eventos en cada una de las clases de hurtos en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009

Hurto a personas por barrio

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

Hurto a establecimientos comerciales por barrio

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

Hurto a residencias por barrio

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

Piratería terrestre por barrio

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

Hurto a entidades financieras por barrio

2008 2009

Barrio Número Barrio Número

Rebolo 21 Rebolo 30

San Roque 24 El Bosque 15

La Chinita 13 Siete de abril 13

La Luz 12 San Roque 12

Las Nieves 10 Centro 11

Santo Domingo 10 La Chinita 10

Las Flores 9 Santo Domingo 9

Simón Bolivar 9 Barranquillita 8

Boston 7 Ciudadela 20 de julio 8

Carrizal 7 El Valle 6

Otros barrios 215 Otros barrios 247

Total 340 Total 369

Fuente: Policía Metropolitana de Barranquilla.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 143

III. Conclusiones

• Entre el año 2008 y 2009 en el distri-to de Barranquilla se mantuvo la tasa de muertes violentas por cada cien mil habitantes pero varió el compor-tamiento de sus componentes. Entre estos dos años aumento la tasa de homicidios por cada cien mil habi-tantes, disminuyó la tasa de muertes por cada cien mil habitantes en acci-dentes de tránsito y accidentales, y se mantuvo la tasa de suicidios por cada cien habitantes.

• En el caso de los homicidios los hom-bres jóvenes son los que mayor pro-babilidad tienen de convertirse en víctimas. Asimismo, la mayoría de eventos de homicidios fueron ocasio-nados por un arma de fuego; fueron cometidos por un agresor desconoci-do; ocurrieron en horas de la noche; y durante los fines de semana.

• Algunos tipos de violencia presentan un factor predecible de la victimiza-ción por género como por ejemplo las mujeres son más propensas a ser víc-timas de maltrato de pareja, violencia

Tabla76

Barrios con el mayor número de eventos en cada una de las clases de hurtos a automotores en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009

Hurto de automoviles por barrio

Barrio 2008 Barrio 2009

El Prado 14 Villa Santos 10

Ciudad Jardín 12 Ciudad Jardín 9

La Unión 11 Las Delicias 9

Paraíso 9 Ciudadela 20 de julio 8

Los Nogales 9 El Prado 7

San José 9 Paraíso 7

El Recreo 9 Altos del Prado 7

Modelo 9 El Tabor 7

Riomar 9 Los Nogales 6

Ciudadela 20 de julio 6 San José 6

Otros Barrios 242 Otros Barrios 200

Total 339 Total 276

Hurto de motocicletas por barrio

Barrio 2008 Barrio 2009

Las Nieves 52 El Ferry 32

El Prado 30 Ciudadela 20 de julio 31

Rebolo 23 Las Nieves 25

Simón Bólivar 22 La Pradera 18

San José 21 La Paz 18

Chiquinquirá 21 Simón Bólivar 17

Conidec 20 Bostón 17

La Victoria 16 El Prado 15

Centro 15 Siete de abril 14

Otros Barrios 553 Rebolo 12

Otros Barrios 416

Total 789 Total 615

Fuente: Policía Metropolitana de Barranquilla.

Tabla75

Número de casos y tasas de hurto a automotores en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009

Hurto a automotores 2008 2009Tasa por

100.000 hab.2008

Tasa por100.000 hab.

2009

Hurto a motocicletas 789 615 67 52

Hurto automoviles 339 276 29 23

Total 1.128 891 96 76

Fuente: Policía Metropolitana de Barranquilla

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

144

sexual, maltrato a menores y violencia entre otros familiares, mientras que los hombres son más propensos a ser víctimas de homicidios, lesiones acci-dentales, por violencia interpersonal y en accidentes de tránsito.

• Entre 2008 y 2009 aumentó la tasa por cien mil habitantes de lesiones personales a causa de la violencia interpersonal, maltrato de pareja, delitos sexológicos, y violencia entre otros familiares. Disminuyó la tasa de las lesiones en accidentes de tránsito, maltrato a menores de edad y los le-sionados accidentalmente.

• Entre 2008 y 2009 se mantuvo la tasa de eventos reportados por cada cien mil habitantes de acceso carnal violento, acto sexual violento, acce-so carnal abusivo con menor de 14 años y pornografía con menores de 18 años. Aumentaron los eventos re-portados de acto sexual violento con menor de 14 años.

• Entre 2008 y 2009 disminuyó la tasa por cien mil habitantes de hurto a personas, a entidades comerciales, a residencias, piratería terrestre, a enti-dades financieras, motocicletas y au-tomóviles.

• Se observa que los barrios en donde predomina el estrato 5, o 6 padecen principalmente delitos relacionados con la propiedad, como los robos y en los barrios de estratos bajos se con-centra la violencia contra la vida y la integridad de las personas.

• El alto número de eventos delictivos y en contra la vida que se concentran en los barrios de estrato 1 y 2 no debe conllevar a la estigmatización de las personas en estado de pobreza. De-bido a la magnitud de la pobreza en la ciudad, las personas pobres son quienes verdaderamente padecen la

violencia en mayor medida. Esto se debe a que existe un gran número de personas en estos estratos en compa-ración con el tamaño de la población en los estratos altos. Por lo tanto, es evidente que al ser mayor la pobla-ción en estos estratos aumenta la probabilidad de que se presenten un mayor número de eventos violentos entre las personas que viven en estos estratos que en otros estratos don-de la población es mucho menor. A lo anterior también se suman otros factores de riesgo que suelen carac-terizar a las personas que viven en los estratos socioeconómicos bajos, tales como el bajo nivel educativo, el haci-namiento, la precariedad de ciertos servicios públicos, la falta de empleo, la desigualdad, entre otros.

IV. Recomendaciones

• Articular la información entre los dife-rentes entes que tengan relación con la seguridad ciudadana de la ciudad que lleven a tomar decisiones rápi-das y acertadas que permitan realizar alertas tempranas de eventos y ten-dencias de violencia y logren contro-larlas.

• Realizar un sistema de información conjunto entre todos los entes oficia-les que reciban información acerca de hechos que constituyan delitos o con-travenciones de forma que se pueda hacer un seguimiento de los delitos y las contravenciones desde el reporte de los mismos ante las autoridades y la forma en la que posteriormente estos son procesados por el sistema de justicia para los casos en que sea pertinente la acción de éste. Esto per-mitiría, entre otros, tener información de las tendencias de la violencia en la

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Seguridad Ciudadana 145

ciudad, que todos los entes relaciona-dos con la seguridad ciudadana ma-nejen las mismas cifras, así como me-dir la eficacia del sistema investigativo y judicial en la ciudad.

• Cumplir con una de los Objetivos del Milenio de desarrollar con una perio-dicidad de al menos cada cinco años, la medición de la magnitud y caracte-rísticas de la violencia de pareja y de-finir metas anuales de reducción.

• Implementar y mantener en opera-ción una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la vio-lencia intrafamiliar, específicamente para los casos de violencia de pareja en los cuales las víctimas son mujeres.

• Desarrollar, implementar y mantener en funcionamiento programas especí-ficos para prevenir la violencia sexual contra niñas y niños en la ciudad.

• Según el Banco Interamericano de Desarrollo las soluciones para los pro-blemas de violencia deben ser multi-sectoriales y contar con el apoyo de las comunidades beneficiadas. Estas deben tener en cuenta los esfuerzos para mejorar la educación, la capaci-

tación laboral, el empleo, el fortaleci-miento de las relaciones sociales den-tro de las comunidades, el aumento de la presencia del Estado como fuente de regulación, fomento de las relaciones sociales y control ciuda-dano del territorio, mejoramiento del espacio público para reducir la pre-sencia de factores de riesgo para la ocurrencia de actos de violencia tales como lugares oscuros, abandonados o de difícil acceso para la autoridad, mejoramiento de las relaciones entre la comunidad y la policía para fomen-tar la cooperación y la integración a la comunidad de la juventud en riesgo a través de programas culturales y de-portivos11.

• Según la UNFPA, para modificar la tendencia de una tasa de violencia creciente se requieren la aplicación de medidas eficaces contra la pobre-za, la desigualdad y la exclusión social.

• Dada la alta predominancia de las ar-mas de fuego y las armas blancas en los homicidios, se recomienda inten-sificar los controles para la confisca-ción de armas ilegales en la ciudad.

11 Rojas, Eduardo (editor), 2008, Construir ciudades: Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana. Banco Interamericano de Desarrollo – Fondo de Cultura Econó-mica. Washington D.C.

Capítulo 11

Cultura

I. Consideraciones generales Un Estado social de derecho conlleva indefectiblemente el recono-cimiento y puesta en marcha de los derechos económicos, sociales y culturales. Con relación a la cultura, la Corte Constitucional de Co-lombia la ha reconocido como “el derecho de toda persona a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.”1

II. Marco legalEn lo que respecta al reconocimiento normativo de la cultura a nivel nacional, el artículo 70 de la Constitución Política de Colombia estable-ce que “el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.” Asimismo, este artículo señala que “La cultura en

1 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-639/09 de 16 de septiembre de 2009.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Cultura 147

sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igual-dad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación”.

Adicionalmente, el artículo 71 de la Consti-tución Nacional indica que “La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son li-bres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará in-centivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecno-logía y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

Por otra parte, el numeral 8 del artículo 76 de la Ley 715 de 2001, establece competen-cias a los municipios en asuntos de cultura, los cuales son: Fomentar el acceso, la inno-vación, la creación y la producción artística y cultural en el municipio. Apoyar y fortalecer los procesos de información, investigación, comunicación y formación y las expresio-nes multiculturales del municipio. Asimismo, apoyar la construcción, dotación, sosteni-miento y mantenimiento de la infraestruc-tura cultural del municipio y su apropiación creativa por parte de las comunidades; y pro-teger el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su adecuada incorporación al crecimiento económico y a los procesos de construcción ciudadana.

De igual manera, apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, ser-vicios e instituciones culturales (museos, bi-bliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.), así como otras iniciativas de organización del sector cultural. Además, formular, orien-tar y ejecutar los planes, programas, proyec-tos y eventos municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de Cultura.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

148

De acuerdo con el artículo 3, numeral 3 del Régimen Municipal, se estipula que les co-rresponde a los municipios promover la par-ticipación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.

Finalmente, en el artículo 27 Plan de Desa-rrollo del distrito indica que “El desarrollo turístico, de negocios y recreativo es uno de los sectores económicos que impulsa la competitividad de un puerto fluvial y marí-timo como Barranquilla. Una de las apues-tas del Plan es cofinanciar con el sector privado equipamientos, realizar eventos y espectáculos nacionales e internacionales para atraer turistas y ofrecer alternativas de tiempo libre al visitante de negocios”.

Este componente se estructura mediante el programa “Barranquilla Cultural”, que tiene como objetivo orientar la promoción de los procesos de formación, creación, produc-ción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios culturales; la con-solidación del Sistema Distrital de Cultura y la proyección del patrimonio cultural del distrito. El programa se ejecuta a través de tres grandes proyectos que contienen varios subproyectos: el primer eje de acción son los proyectos concernientes a Cultura, Con-vivencia y Ciudadanía; el segundo son los proyectos dirigidos al sistema distrital de cultura, y por último, el tercer eje de acción son los proyectos concernientes al patrimo-nio cultural.

III. La Cultura en Barranquilla durante 2008 y 2009

Con la puesta en marcha del Plan de Desa-rrollo distrital se han emprendido diferentes políticas públicas con el fin de estimular la cultura en los habitantes de Barranquilla. Para medir el éxito de las políticas aplicadas, en esta sección se comparará la evolución de las mismas en 2008 y 2009.

Bajo el marco de la Escuela Distrital de Arte (EDA), el distrito financió a 110 estudiantes durante 2008, mientras que durante 2009 esta cifra aumentó a 250. Tales estudiantes acceden a un programa educativo que tiene tres años lectivos de duración. Durante 2009 se reportaron 110 estudiantes graduados y 23 docentes de artes. Esta expansión en el desempeño de las escuelas de arte ha per-mitido realizar varias actividades extracurri-culares cuya asistencia se calcula en aproxi-madamente 2.250 personas.

Asimismo, la Secretaría de Cultura del dis-trito ha fomentado un programa llamado portafolio de estímulos, el cual direcciona recursos a la creación de eventos y expre-siones culturales con el fin de estimular la creatividad de la población. Durante 2008 se beneficiaron 25 personas, mientras que durante 2009 esta cifra aumentó a 170, en concordancia con las expectativas del pro-yecto (ver tabla 76).

Tabla76

Población atendida en procesos de formación artística durante 2008 y 2009

Población atendida en procesos de formación artística en el Distrito de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Población atendida con procesos de formación artística 110 250

Desarrollo de talentos y aptitudes estéticas medianteprogramas lúdicos y recreativos de formación artística

25 170

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Cultura 149

Uno de los objetivos de la Secretaría de Cul-tura es el fomento de las casas de cultura en el distrito para que éstas sirvan de escena-rios pedagógicos de intervención distribui-dos alrededor de las diferentes localidades. Durante 2008 se reportaron 19 casas de cul-tura en todo el distrito, mientras que para 2009 al número de éstas aumentó a 35; asi-mismo, el número de eventos culturales diri-gidos a la ciudadanía barranquillera organi-zados por la Secretaría de Cultura también aumentó: pasó de 24 en 2008 a 61 en 2009 (ver tabla 77).

La Banda Folclórica Distrital de Barranquilla ha registrado un aumento significativo en el número de jóvenes beneficiados por el programa “Semilleros”, al pasar de 400 en 2008 a 570 en 2009. Aunque el número de integrantes de la banda se ha reducido pues pasó de 150 integrantes en 2008 a 120 en 2009, de igual manera, el número de presen-

taciones de ésta se redujo: en 2008 realizó 50 presentaciones y en 2009 se realizaron 46 (ver tabla 78).

Según la información suministrada por la Secretaría de Cultura y Turismo, duran-te 2009 el apoyo a la agenda cultural de la ciudad benefició a 150.000 niños, jóvenes y adultos de la ciudad de Barranquilla, a través de alianzas y asistencias técnicas que han logrado aumentar la oferta cultural de la ciudad.

Asimismo, durante 2009 el programa “Ba-rranquilla Cultural” benefició a 23 organiza-ciones culturales afrodescendientes a través de una bolsa de estímulos para proyectos a favor de esta población. De igual manera, el programa ha beneficiado a 220 personas pertenecientes a la población carcelaria y población vulnerable con proceso de difu-sión y formación artística.

Tabla77

Casas de Cultura en operación y eventos apoyados por el distrito durante 2008 y 2009

Casas de Cultura en operación y eventos culturales apoyados por el distrito de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Número de Casas de Cultura en operación 19 35

Número de eventos culturales 24 61

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Tabla78 Banda Folclórica Distrital de Barranquilla

Banda Folcórica Distrital de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Número de presentaciones realizadas 19 35

Número de integrantes de la banda 24 61

Número de jóvenes beneficiados con el programa semilleros

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

150

Con los apoyos a brindados a la Orquesta Sinfónica Metropolitana durante 2009 se han logrado formar 78 estudiantes en diver-sas áreas de la música clásica y 94 jóvenes en iniciación musical. Con la colaboración de los estudiantes se han hecho 75 presen-taciones en las diferentes localidades del distrito, con una participación de aproxima-damente 10.000 asistentes.

El apoyo al Plan Decenal del Carnaval de Ba-rranquilla ha aumentado su participación en relación con los recursos culturales del dis-trito, al pasar de 180 millones en 2008 a 200 millones en 2009. Durante 2009 se registró la participación del Carnaval en 2 eventos internacionales y se registraron estímulos a 26 organizaciones operadoras de eventos de Carnaval con el fin de apoyar su calendario de eventos.

El distrito poseía 4 museos y 2 teatros a di-ciembre de 2008, los cuales contaban con 12 salas disponibles, que fueron visitadas por 87.672 barranquilleros y barranquilleras durante el mismo año. (Ver tabla 79).

De acuerdo con las directrices IFLA/UNESCO una biblioteca pública es una organización establecida, respaldada y financiada por la comunidad, ya sea por conducto de una autoridad u órgano local, regional o nacio-

nal, o mediante cualquier otra forma de organización colectiva. Ésta brinda acceso al conocimiento, la información y las obras de la imaginación gracias a toda una serie de recursos y servicios, y está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sean cuales fueren su raza, nacionali-dad, edad, sexo, religión, idioma, discapaci-dad, condición económica y laboral y nivel de instrucción2.

Según las directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públi-cas, las bibliotecas en su conjunto deberían contar con un estándar mínimo de libros, en un rango de 1,5 y 2,5 libros por habitante. Según la Red Departamental de Bibliotecas del Atlántico, el distrito cuenta con 6 biblio-tecas, las cuales en conjunto poseen aproxi-madamente de 256.000 libros, lo que se traduce en una disposición de alrededor de 0.21 libros por habitante. Es decir que para reducir la brecha que indican las directrices IFLA/UNESCO las bibliotecas distritales de-berán aumentar su oferta de libros y pasar de 256.000 libros a ubicarse en un rango entre 1’756.770 libros a 2’927.950 libros. (Ver tabla 80).

2 Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del ser-vicio de bibliotecas públicas. 2001, p.8.

Tabla79

Número de museos disponibles, teatros, salas de exposición y visitantes de éstas en el distrito de Barranquilla durante 2008 y 2009

Número de museos disponibles, teatros, salas de exposición y visitantes de éstas en el distrito de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Número de museos 4 ND

Número de visitantes museos 87.672 ND

Número de salas de exposición 12 ND

Número de teatros 2 ND

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Cultura 151

Otros indicadores importantes a la hora de establecer un nivel cultural en la calidad de vida de los habitantes es el número de visi-tantes a las salas de exposición y a teatros, el número de libros prestados en las biblio-tecas públicas, el número de afiliados y el número de visitantes a las bibliotecas públi-cas y el número de asistentes a actividades culturales promovidas por el distrito. (Ver tabla 81)

IV. Conclusiones

• Se evidencia la falta de información en muchos indicadores en materia de cultura.

• El programa de la Escuela Distrital de Arte ha reportado un avance en de 127% cuanto al número de estudian-tes entre 2008 y 2009.

• El portafolio de estímulos ha aumen-tado sus beneficiarios en 580% en re-ferencia al mismo periodo.

• La implementación de casas de cultu-ra ha permitido aumentar el número de eventos culturales en 154%.

• La Banda Folclórica distrital de Ba-rranquilla con su programa “Semi-lleros” ha beneficiado a 970 jóvenes durante 2008 y 2009; es importante señalar que tanto el número de inte-grantes de la Banda como el número de presentaciones se han contraído.

Tabla80

Número de bibliotecas públicas y número de libros en las bibliotecas públicas en el distrito de Barranquilla para 2008 y 2009

Número de bibliotecas públicas y de libros en las bibliotecas públicas para el distrito de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Número de bibliotecas públicas ND ND

Número de libros en bibliotecas públicas ND ND

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Tabla81

Otros indicadores culturales de relevancia en el distrito de Barranquilla para 2008 y 2009

Otros indicadores culturales de relevancia en el distrito de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Número de visitantes salas de exposición ND ND

Número de visitantes teatros ND ND

Número de libros prestados en bibliotecas públicas ND ND

Número de afiliados a bibliotecas públicas ND ND

Numero de visitantes a bibliotecas públicas ND ND

Número de asistentes a actividades culturales promovidas por el distrito

ND ND

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

152

• La diversificación de eventos y alian-zas culturales ha permitido que la Se-cretaría de Cultura y Turismo amplíe su campo de acción, logrando benefi-ciar a mayor número de población

V. Recomendaciones

• Existen muchos indicadores impor-tantes para medir los niveles de cul-tura del distrito que no están siendo medidos, es importante que el distrito trabaje en la recolección de este tipo de datos para determinar políticas efi-cientes.

• Es importante medir la participación de los habitantes en las diferentes actividades culturales, ya que de esta manera se podrá discriminar el tipo de preferencia de la población y se podrán encaminar efectivamente las políticas de desarrollo cultural hacia el futuro.

• Una de las grandes falencias es la oferta de libros en las bibliotecas pú-blicas, ya que se encuentran muy por debajo de los estándares internacio-nales: 0,21 libros por habitante, por lo que se hace necesaria una política que impulse tanto la lectura como la adquisición de libros en el distrito.

• La Secretaría de Cultura debe elabo-rar indicadores de impacto que per-mitan mostrar el comportamiento de la cultura en la ciudad y su incidencia en la calidad de vida de la gente.

• Se debe tener una mayor articula-ción entre los sectores de educación, cultura, recreación y deportes en la aplicación de programas y políticas. El disfrute de los programas de cultura pueden ser una buena herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas en el corto plazo.

Capítulo 12

Recreación y Deporte

I. Consideraciones generales

La recreación, el deporte y el ocio tienen como objetivo el desarro-llo pleno del sujeto en su contexto social y en el marco de su liber-tad para elegir. A su vez, estas actividades conjuran un sentimiento de placer, equilibrio mental y renovación permanente de las capaci-dades innatas de las personas como seres intrínsecamente sociales y creativos. Asimismo, esto incrementa la capacidad de convivencia y tolerancia ciudadana, lo cual tiende a disminuir la segregación so-cial y aumenta la calidad de vida de las personas.

Por estas razones, las acciones que tomen las autoridades públicas en materia de recreación, deporte y ocio pueden servir como una herramienta para fomentar espacios en los que la pluralidad de las personas se manifiesten e interactúen en entornos y actividades que ofrezcan las mismas condiciones para todos y todas, de manera que se genere una mayor cohesión social y que, a su vez, se traduz-ca en un mayor bienestar para las personas.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

154

II. Marco legal

Es importante destacar que cuando se habla de Recreación, no se puede limitar este as-pecto a actividades como juegos y deportes, sino que es una condición mucho más am-plia del ser humano asociada a su dimensión lúdica la cual transversaliza todo su desarro-llo como persona. En este sentido, el Estado debería gestionar procesos que contribuyan con la inclusión de la condición lúdica, en todas las actividades que respectan al ciu-dadano y garantizar de la mejor manera el derecho a la recreación. El Gobierno recono-ce en el capítulo II de la Constitución Políti-ca de Colombia de 1991 la importancia de la recreación, el deporte, el aprovechamiento del tiempo libre, y toda forma de expresión artística y cultural para la salud y formación integral de todo ciudadano, en sus artículos 44, 52, 64, 67, 70 y 71 respectivamente. Des-de los derechos fundamentales de los niños hasta los derechos de los adolescentes y adultos se contempla la importancia de ac-ceder a la recreación y a la cultura para la calidad de vida del ser humano.

En términos normativos, un primer aspecto que se debe destacar con relación al dere-cho a la recreación es que el artículo 44 de la Constitución Política, entre los derechos fundamentales que reconoce a favor de niñas y niños, establece como uno de esos derechos el derecho a la recreación. En este sentido, son obligaciones de la familia, la so-ciedad y el Estado asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e in-tegral y el ejercicio pleno de sus derechos.

De igual manera, el artículo 70 señala que los municipios tendrán a su cargo la cons-trucción, administración, mantenimiento y adecuación de los respectivos escenarios deportivos. El Instituto Colombiano del De-porte, Coldeportes, dará la asistencia técni-ca correspondiente.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Recreación y Deporte 155

En lo que respecta al Régimen Municipal, el artículo 3, numeral 3, estipula que es compe-tencia de los municipios promover la partici-pación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Más específica-mente, el numeral 5 establece que entre las necesidades insatisfechas que los munici-pios deben solucionar se encuentran las de recreación y deporte, y que las medidas que se tomen en esta materia tienen que poner especial énfasis en las necesidades de la ni-ñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados, directamente y en concu-rrencia, complementariedad y coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos que defina la ley.

Por último, el artículo 22 del Plan de Desa-rrollo 2008 - 2011 establece que el distrito llevará a cabo Programas de la Política Social en Recreación y Deportes, los cuales tienen como objetivo la ampliación de cobertura y el mejoramiento de los equipamientos de recreación y deporte en los barrios, orienta-dos a promover la solidaridad y la convivencia entre vecinos y la consolidación y creación de redes sociales locales. En este sector se aumentará la oferta de espacios recreativos barriales, y fundamentalmente se trabajará en la adecuación y mantenimiento de las can-chas y escenarios de cobertura barrial y local.

En este sector se implementarán dos pro-grama claves: la construcción, remodelación y adecuación de equipamientos deportivos barriales y el apoyo a eventos deportivos y recreativos barriales y rurales, mediante los cuales se descentralizarán las escuelas de formación deportiva, se realizarán festivales escolares, juegos de integración barrial y se apoyarán las actividades campesinas y vere-dales

III. Cómo vamos en Recreación y Deporte

Con base al Plan de Desarrollo del distrito y su disposición a cubrir las necesidades concernientes a la recreación y deporte se ha pretendido medir el éxito de las políticas emprendidas tanto en 2008 como en 2009.

Durante 2008 se dio inicio al Programa Dis-trital Escuelas de Formación Deportiva con la descentralización de nueve escuelas, con lo cual se ofreció un proceso rotativo con doce disciplinas deportivas en diferentes localidades del distrito; durante 2009 se reformó la oferta de convocatorias, lo que ocasionó el cierre de algunas escuelas y la apertura de otras. Durante el 2009 se repor-taron 10 escuelas deportivas descentraliza-das en funcionamiento (ver tabla 82).

Tabla82

Número de escuelas deporti-vas financiadas por el distrito de Barranquilla por localidad

Localidad Durante2008

Durante2009

Metropolitana 3 2

Norte C. Hist. 1 1

Riomar 1 2

Suroccidente 2 2

Suroriente 2 3

Totales 9 10 Fuente: Secretaría de Recreación y Deportes

La escuela que menos beneficiarios tenía durante 2008 era el Jardín Infantil Las Pal-mas, con 105 niños y niñas, y la cual en 2009 tenía cero; por otro lado, la Escuela Deporti-va Estadio Metropolitano era la que registra-ba mayor número de beneficiarios, con 882 niños y niñas durante 2008; y en 2009 be-nefició a 504 niños y niñas, lo cual indica la tendencia a la baja por parte de la escuelas

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

156

deportivas descentralizadas y/o la reestruc-turación de la oferta.

Las nueve escuelas en funcionamiento te-nían un promedio de 283 estudiantes y aten-dieron un total de 2.555 niños y niñas duran-te 2008, lo cual en términos poblacionales representaba el 1,09% de los niños y niñas que tenían entre 4 y 14 años de edad en el distrito de Barranquilla, teniendo en cuenta los datos provistos por el DANE para 2008.

Durante 2009, las escuelas en funciona-miento aumentaron en una unidad, al pasar de 9 a 10, pero de igual manera registraron un promedio de 82 estudiantes y atendie-ron un total de 1.077 niños y niñas, es decir, atendieron al 0.46% de la población objetivo, lo cual nos indica una reducción del -137% en cuanto a los niños y niñas beneficiados durante 2008 y 2009 por las escuelas depor-tivas descentralizadas (ver tabla 83).

Es importante señalar el esfuerzo realizado por el distrito en la recolección de datos en lo que respecta a recreación y deporte du-rante 2009; esperamos que esta iniciativa se mantenga creciente. Los datos desagre-gados por localidades no se encuentran dis-ponibles para 2008; por otro lado, durante 2009 la localidad barranquillera que más afiliados registró a las escuelas deportivas fue el Área Metropolitana, con 115 mujeres y 421 hombres, mientras que la localidad Norte - Centro Histórico registró 0 mujeres y 2 hombres, lo que evidencia una relocali-zación de los recursos destinados a las es-cuelas deportivas y que ahora se encuentran dirigidos a actividades de atención masivas como las recreo-vías y festivales deportivos, los cuales benefician masivamente a la po-blación pero sólo durante un determinado periodo de tiempo, ya que estas actividades no se presentan de manera continua en un mismo lugar, diferenciándose así de las es-cuelas deportivas (ver tabla 84).

Tabla83

Número de niños y niñas beneficiados por las diferentes Escuelas de Formación Deportiva Descentralizadas

Escuelas Descentralizadas A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Barrio Lipaya 200 150

Estadio Romelio Martínez 226 2

Polideportivo San Felipe 120 99

Jardín Infantil Las Palmas 105 0

Jardín Infantil Ciudadela 20 julio 142 0

Barrio La Floresta 200 49

Barrio Carrizal 380 0

Barrio Don Bosco 300 58

Estadio Metropolitano 882 504

Barrio la Magdalena 0 78

Victoria 0 33

Las Flores 0 72

Barrio San José 0 32

Total 2555 1077Fuente: Informe de Gestión Cordeportes 2008 – Secretaría de Recreación y Deportes, 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Recreación y Deporte 157

El distrito de Barranquilla apoyó la adecua-ción y el mantenimiento de 7 escenarios recreo-deportivos durante 2008 y de 9 du-rante 2009. De igual manera, pasó de apoyar a 70 organismos deportivos distritales a 36 durante el mismo periodo de tiempo, es de-cir, registró una reducción importante (ver tabla 85).

Durante 2008, un total de 46.567 personas fueron beneficiadas por actividades re-creativas y deportivas programadas por el distrito de Barranquilla. Por su parte, duran-te 2009 esta cifra aumentó en un 121%, es decir, benefició a 92.843 personas. Esto se debe a la diversificación de opciones de re-creación y deporte que el distrito ha estado ofreciendo, tales como las recreo-vías, los festivales deportivos, el Día del desafío, en-tre otras actividades recreativas y deportivas que ha brindado a las comunidades que se

han visto segregadas por el Sistema Nacio-nal del Deporte.

La diversificación de oferta ha permitido be-neficiar al 12.3% de la población del distrito de Barranquilla de 0 a 55 años de edad (ver tabla 86).

La localidad que más actividades de recrea-ción y deporte reportó tanto en 2008 como en 2009 fue el Suroccidente, con 30 activi-dades por año; le sigue Suroriente, con 20 cada año, y Metropolitana, que reportó un aumento de 5 actividades, al pasar de 15 a 20; de igual manera, la localidad que menos actividades reportó durante los dos años fue Riomar, con 12 actividades para 2008 y 19 para 2009. Lo anterior evidencia el aumento relativo de un total de 95 actividades duran-te 2008 a 106 actividades durante 2009 (ver tabla 87).

Tabla84

Número de afiliados a escuelas deportivas financiadas por el distrito por localidades

Escuelas Descentralizadas Durante 2008 Durante 2009

Localidad Mujer Hombre Mujer Hombre

Metropolitana ND ND 115 421

Norte C. Hist ND ND 0 2

Suroccidente ND ND 55 195

Suroriente ND ND 37 131

Riomar ND ND 27 94

Total 234 843Fuente: Secretaría de Recreación y Deportes*ND: No disponible

Tabla85

Apoyo a la infraestructura del deportey la recreación por parte del distrito de Barranquilla

Infraestructura de Recreación y Deporte A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Adecuación y mantenimiento de escenarios recreo-deportivos 7 9

Apoyo a los organismos deportivos distritales (ligas) y clubes 70 36

Fuente: Informe de Gestión Cordeportes 2008 – Secretaría de Recreación y Deportes, 2009

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

158

Tabla87

Número de actividades de recreación y deportes promovidas por el distrito por localidad

Localidad Durante2008

Durante2009

Metropolitana 15 20

Norte C. Hist. 18 17

Suroccidente 30 30

Suroriente 20 20

Riomar 12 19

Totales 95 106 Fuente: Informe de Gestión Cordeportes 2008 – Secretaría de Recreación y Deportes, 2009

De igual manera, en la tabla 88 podemos observar que la información de canchas de-

portivas por localidad no se encontraba dis-ponible para 2008; por otro lado, para 2009 se tiene registro de que habían 2,22 canchas deportivas por cada 10.000 habitantes del distrito de Barranquilla, teniendo en cuen-ta la proyección poblacional del DANE para 2009.

Así mismo, es evidente que la localidad que más canchas posee es Suroccidente, con 81, seguida por la localidad Suroriente, con 75; la localidad que menos canchas deportivas registró en 2009 fue Riomar, con 27, seguido por la localidad Norte - Centro Histórico con 37 y Metropolitana con 42, para un total de 262 canchas en todo el distrito de Barran-quilla.

Tabla86

Población beneficiada en los programas de recreación y deporte fomentados por el distrito de Barranquilla

A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Población Estudiantil Beneficiada con la Organización de Juegos Intercolegiales 8511 8193

Población Escolar Beneficiada con actividades deportivas y recrativas 4467 1157

Poblaciòn beneficiada con las Escuelas de formaciòn deportiva 2555 1077

Poblaciòn beneficiada con los juegos campesinos y veredades 1892 1421

Poblaciòn beneficiada con los juegos para comunicadores y periodiastas 364 0

Poblaciòn beneficiada con los juegos interinstitucionales 900 0

Poblaciòn beneficiada con las olimpidas distritales 312 0

Poblaciòn beneficiada al deporte de discapacidados 180 449

Poblaciòn beneficiada al deporte de los reclusos 326 0

Poblaciòn beneficiada con los I Juegos Comunales 0 4254

Poblacion beneficiada con El Campeonato de Porras 660 1020

Poblacion beneficiada con Otros Juegos Deportivos y Recreativos 26000 70688

Poblacion beneficiada con las Capacitaciones 400 400

Poblacion beneficiada con el a apoyo a clubes deportivos 0 1130

Poblacion beneficiada con el apoyo a ligas deportivas 0 3054

Total 46567 92843

Fuente: Informe de Gestión Cordeportes 2008 – Secretaría de Recreación y Deportes, 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Recreación y Deporte 159

Tabla88

Número de canchas deporti-vas disponibles en el distrito de Barranquilla por localidad

Localidad A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Metropolitana ND 42

Norte C. Hist. ND 37

Suroccidente ND 81

Suroriente ND 75

Riomar ND 27

Totales ND 262Fuente: Secretaría de Recreación y Deportes, 2009. *ND: No disponible

El 60% del total de canchas deportivas dis-ponibles en el distrito son canchas tanto de futbol como de microfútbol, por tal motivo es importante resaltar que la localidad que más canchas registró en 2009 fue Surocci-dente, con 61, seguido de Suroriente con 39, y Metropolitana con 33; las localidades que menos canchas registraron fueron Riomar, con 14, y Norte - Centro Histórico con 10, para un total de 157 canchas de futbol y mi-crofútbol (ver tabla 89).

Tabla89

Número de canchas de futbol y microfútbol disponibles en el distrito de Barranquilla por localidad

Localidad A diciembre de 2008

A diciembre de 2009

Metropolitana ND 33

Norte C. Hist. ND 10

Suroccidente ND 61

Suroriente ND 39

Riomar ND 14

Totales ND 157 Fuente: Secretaría de Recreación y Deportes, 2009. *ND: No disponible

IV. Conclusiones

• Para 2009 se observa que el 12.3% de la población del distrito de Barranqui-lla entre 0 a 55 años de edad se vio beneficiada por alguno de los progra-mas deportivos y/o recreativos eje-cutados por el distrito; con relación a 2008, esto significa un aumento de beneficiados del 121%.

• Entre 2008 y 2009 aumentó el núme-ro de escuelas deportivas financiadas por el distrito pero disminuyó el nú-mero de niños y niñas beneficiados.

• Entre 2008 y 2009 disminuyó el nú-mero de afiliados a escuelas depor-tivas financiadas por el distrito pero aumentó el número de personas be-neficiadas por actividades de recrea-ción masivas tales como las recreo-vías y los festivales deportivos.

• Entre 2008 y 2009 aumentó el núme-ro de actividades de recreación y de-portes promovidas por el distrito.

V. Recomendaciones

• Se han logrado avances importantes en materia de recreación y deporte, así como en la recolección de datos estadísticos. Es imprescindible que se continúe en esta dirección para poder conocer las variables significativas, para determinar el nivel de calidad de vida de los barranquilleros y barran-quilleras desde el punto de vista de la recreación y deporte.

• Teniendo en cuenta que el derecho a la recreación y el deporte tiene como propósito potenciar la dimensión lúdica en el marco de un desarrollo humano armónico e integral, la pro-moción de este derecho no se puede limitar a la realización de actividades

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

160

asociadas a juego y deporte, sino que debe trascender a la generación de espacios que propicien el goce y el disfrute del ciudadano a partir de sus intereses.

• De acuerdo con esta perspectiva, es fundamental ofrecer espacios lúdicos a las personas donde tengan la opor-tunidad de desarrollarse plena y libre-mente a partir de sus gustos y prefe-rencias, y no sólo circunscribiendo este derecho a actividades deportiva, sino ampliándolo a las actividades culturales, de aprovechamiento de tiempo libre u otras formas de sano esparcimiento.

• En consecuencia, la promoción y ga-rantía del derecho a la recreación y el deporte, por su carácter transversal

y por la relación que éste tiene con el ocio y la esfera lúdica de las personas, sugiere la existencia de un diálogo fluido y permanente a nivel guber-namental. En este sentido, es fun-damental la articulación y el trabajo conjunto de la Secretaría de Recrea-ción y Deporte con otras tales como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultu-ra y Turismo, entre otras instancias, de forma que se pueda asumir este derecho de integral, y no de manera fragmentada, ya que de este modo se dificultaría el pleno goce del mismo.

• Promover actividades de recreación y deportes que fomenten una mayor integración de la ciudadanía.

Capítulo 13

Grupos Vulnerables

Desplazados

Colombia es uno de los países con mayor desplazamiento interno en el mundo. Para 2009 había según cifras de Acción Social 3.303.979 desplazados, casi el 7% de su población. En el Distrito de Barranqui-lla, ciudad receptora de desplazados, se reporto que en 2009 había 51.964 desplazados, casi el 5% de la población de la ciudad. Está po-blación es invisible para muchos, al ubicarse en las zonas periféricas de la ciudad y de pobreza, confundiéndose con los barranquilleros pobres ya asentados en la zona desde hace varios años. La pobla-ción desplazada necesita una atención especial ya que su condición se debe a la omisión del Estado que no lo protegió. Por tanto, al asentarse en un lugar, el Estado y los municipios deben prestarle la ayuda necesaria.

El artículo 13 de la Constitución nacional indica que “todas las per-sonas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protec-ción y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

162

de sexo, raza, origen nacional o familiar, len-gua, religión, opinión política o filosófica”1.

En el segundo párrafo de este artículo dice que “El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discri-minados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltra-tos que contra ellas se cometan”.2 Para las personas desplazadas, al ser un grupo al que no se le ha brindado la misma protección de los demás ni ha sido tratada igualitariamen-te, el Estado promulgó la Ley 387 del 18 de julio de 1997, ya que es responsabilidad suya formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento for-zado; la atención, protección y consolida-ción y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia3.

En dicha Ley se define al “desplazado” como toda persona que se ha visto forzada a mi-grar dentro del territorio nacional abando-nando su localidad de residencia o activi-dades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o li-bertades personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, dis-turbios y tensiones interiores, violencia ge-neralizada, violaciones masivas de Derechos Humanos, infracciones al Derecho Interna-cional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público4.

1 Constitución Política de Colombia, Artículo 13.2 Constitución Política de Colombia, Artículo 13.3 Ley 387 del 18 de julio de 1997, Artículo 3.4 Ley 387 del 18 de julio de 1997, Artículo 1.

En la sentencia T-025 de 2004 se estimó que a la población desplazada le fueron violados los siguientes derechos fundamentales, y por tanto el Estado debe actuar en pro de los desplazados por la violencia: derecho a la vida digna, a la integridad personal, a la igualdad, de petición, al trabajo, a la salud, a la seguridad social, a la educación, al mínimo vital y a la protección debida a las personas de la tercera edad, a la mujer cabeza de fa-milia y a los niños. Esto, primero, por las con-diciones de vulnerabilidad extrema en las cuales se encuentra la población desplaza-da, y específicamente, su grave deterioro ali-mentario y de salud, y segundo, por la omi-sión reiterada de brindarle una protección oportuna y efectiva por parte de las distintas autoridades encargadas de su atención.5

Esta sentencia obedeció a que se identifica-ron dos problemas estructurales de la políti-ca pública estatal de atención a la población desplazada: Primero, la asignación insufi-ciente de recursos para la atención a la po-blación desplazada, y segundo, las falencias en la capacidad institucional del Estado para responder de manera oportuna y eficaz a las necesidades de los desplazados.6

A los desplazados debe asegurárseles de cualquier forma el goce efectivo de sus derechos básicos, en especial recibir opor-tunamente la ayuda humanitaria de emer-gencia durante los plazos fijados por la ley, acceder a los servicios de salud, recibir ofer-tas viables para la generación de ingresos propios que les permitan subsistir digna y autónomamente y retornar o restablecerse de manera voluntaria en condiciones de se-guridad. 7

5 Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sen-tencia T-025 de 2004.

6 Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sen-tencia T-025 de 2004.

7 Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sen-tencia T-025 de 2004.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Grupos Vulnerables 163

Adicionalmente, al desplazado se le debe in-formar de manera inmediata, clara y precisa cuáles son los derechos orientados a garan-tizarle un tratamiento digno por parte de las autoridades y verifique que ello realmente suceda. Estos derechos se encuentran en la “Carta de derechos básicos del desplazado”, los cuales son:

• Tiene derecho a ser registrado como desplazado, solo o con su núcleo fa-miliar.

• Conserva todos sus derechos funda-mentales, y por el hecho del desplaza-miento no ha perdido ninguno de sus derechos constitucionales sino que, por el contrario, es sujeto de especial protección por el Estado.

• Tiene derecho a recibir ayuda huma-nitaria inmediatamente se produzca el desplazamiento y por el término de 3 meses, prorrogables por 3 meses más. Tal ayuda comprende como mí-nimo: alimentos esenciales y agua po-table, alojamiento y vivienda básica, vestido adecuado, y servicios médicos y sanitarios esenciales.

• Tiene derecho a que se le entregue el documento que lo acredita como inscrito en una entidad promotora de salud, a fin de garantizarle su acceso efectivo a los servicios de atención en salud.

• Tiene derecho a retornar en condi-ciones de seguridad a su lugar de ori-gen y sin que se le pueda obligar a re-gresar o a reubicarse en alguna parte específica del territorio nacional.

• Tiene derecho a que se identifiquen, con su plena participación, las cir-cunstancias específicas de su situa-ción personal y familiar para definir, mientras no retorne a su lugar de ori-gen, cómo puede trabajar con miras a

generar ingresos que le permitan vivir digna y autónomamente.

• Tiene derecho, si es menor de 15 años, a acceder a un cupo en un estableci-miento educativo.

En el Plan de Desarrollo del distrito de Ba-rranquilla “Oportunidades para todos” en su artículo 4 se indica que el plan articula los objetivos económicos con los sociales, bajo los principios que señalan que un crecimien-to económico sostenible tiene como funda-mento una política social de lucha contra la pobreza, la inequidad y la exclusión de la población que no participa en términos de igualdad real en los beneficios de una mayor productividad, riqueza y un ordenamiento territorial integrado y ambientalmente sos-tenible.

En el artículo 20 de dicho plan se hace men-ción a la población desplazada como gru-po vulnerable, el cual necesita atención. Se hace referencia al proyecto de “bienestar social para la población en estado de des-plazamiento”, el cual está compuesto por los siguientes puntos:

• Construcción y actualización del Plan Integral Único de atención a la pobla-ción desplazada.

• Monitoreo y seguimiento a los alcan-ces de la sentencia T- 025 de 2004 y autos proferidos en relación.

• Apoyo a las iniciativas de restableci-miento socioeconómico y atención psicosocial integral a la población en situación de desplazamiento.

• Atención humanitaria de urgencia a la población en situación de despla-zamiento.

• Apoyo a la Unidad de Atención y Orientación a la población en situa-ción de desplazamiento.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

164

• Implementación de comedores para niños desescolarizados en situación de desplazamiento.

Hasta 2009 habían llegado a Barranquilla 51.964 desplazados, de los cuales 25.858 eran hombres y 26.106 mujeres. En el 2008 llegaron 2.020 personas, de las cuales 962 eran hombres y 1.058 mujeres, mientras que en 2009 llegaron 765 personas, 372 hombres y 393 mujeres. Los años que reportaron ma-yor llegada de desplazados al distrito de Ba-rranquilla fueron 2000, con 7.299 desplaza-dos, 2001, con 9.961, y 2002, con 7.487 (ver gráfico 23).

Para 2009, por grupos étnicos tenemos que 0,1% de las personas se declararon gitanos, 0,3% indígenas, el 2% afrocolombianos. El resto de personas que respondió la encues-ta de caracterización no pertenecía a ningún grupo étnico minoritario, o no respondió la pregunta o no sabía (ver tabla 90).

Tabla90

Número de desplazados por grupo étnico a 2009

Grupo étnico NúmeroGitano (a) ROM 67Indigena 152Negro(a) o Afrocolombiano(a)

1.028

Ninguno 903No responde 49.763No sabe 40Raizal del Archipielago de San Andrés y Providencia

11

Total 51.964Fuente: Acción Social

Revisando por el año de llegada de los dos grupos de minorías étnicas que más tienen presencia en la ciudad, indígenas y afroco-lombianos, se puede observar que el año con mayor desplazamiento de personas afrocolombianos hacia la ciudad de Barran-

Hombre Mujer

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

20092008200720062005200420032002

Año

Pers

onas

20012000199919981997ND

Fuente: Acción Social

Gráfico 23. Número de desplazados por género y año de llegada a Barranquilla

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Grupos Vulnerables 165

quilla fue 2005, año en el que llegaron 150 personas de ese grupo étnico, y durante 2006, en el que llegaron 454 personas del mismo grupo étnico. Durante 2008 llega-ron 95 personas que se declararon negros o afrocolombianos, y durante 2009 llegaron 23 personas del mismo grupo étnico. Por su parte, del grupo de los indígenas han llegado pequeños grupos desplazados desde 2001. Para 2008 llegaron al distrito de Barranqui-lla 6 personas que se declararon indígenas y durante 2009 igualmente llegaron 6 (ver gráfico 24).

Tal como se mencionó anteriormente, para 2009 en el distrito de Barranquilla había 51.964 desplazados, de los cuales 198 pre-sentaron algún tipo de discapacidad. Según el tipo de discapacidad, se registraron 32 personas con retraso mental, 19 con sorde-ra, 18 con parálisis de las extremidades infe-riores, 9 con parálisis superiores, 9 con ce-guera, 6 con más de una discapacidad, 3 con mudez, 102 con otro tipo de discapacidad y los restantes 51.766 no registraron ningún tipo de discapacidad (ver tabla 91).

Tabla91

Número de desplazados discapacitados a 2009

Discapacitados NúmeroNo discapacitado 51.766Ceguera 9Más de una discapacidad 6Mudez 3Otra 102Parálisis inferior 18Parálisis superior 9Retraso mental 32Sordera 19

Total 51.964Fuente: Acción Social

Según el estado civil de las persona despla-zadas hasta el año 2009, se identifico que el 42.8% de las personas eran solteros(as), 17.1% se declararon viviendo en unión libre, 5.2% se declararon casadas, 2.9 % se encon-traban separadas o divorciadas, 1.9% son

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Negro(a) o Afrocolombiano(a)

Indigena

Fuente: Acción Social

Gráfico 24. Número de personas desplazadas por año de llegada y grupo étnico

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

166

viudos(as) y el 30% no respondieron a la pre-gunta. (Ver Tabla 92)

Tabla 92. Estado civil de los desplazados a 2009

Estado Civil NúmeroCasado(a)          2.702 No Responde         15.608 No Sabe                 9 Otro               45 Separado(a)/Divorciado(a)          1.485 Soltero(a)         22.260 Unión Libre          8.877 Viudo(a)             978 

Total 51.964 Fuente: Acción Social

Según el nivel escolar de las personas des-plazadas que llegaron a Barranquilla hasta el año 2009, se observa que el 14.2% decla-raron tener primaria, 9.9% secundaria, 6,8% analfabetas, 0.7% preescolar, 0.2% técnicos o tecnólogos, 0.1% postgrado y el restante 67.9% no respondieron a la pregunta. (Ver Tabla 93)

Tabla 93. Nivel escolar de los desplazados a 2009

Fuente: Acción Social

Durante 2008 el distrito de Barranquilla atendió integralmente a 10.065 personas en situación de desplazamiento y realizó capa-citaciones a 250 personas pertenecientes a las minorías étnicas desplazadas que se de-

clararon afrocolombianos o indígenas (ver tabla 94).

Tabla94

Atención a población despla-zada durante 2008 por parte del distrito de Barranquilla

Atención a población vulnerable Número

Atención integral a personas en situación de desplazamiento

10.065

Capacitación de afrocolom-bianos, zenues y raizales

250

Fuente: Alcaldía de Barranquilla

PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

La Ley 65 de 1993, Código Penitenciario y Carcelario, es la encargada de regular el cumplimiento de las medidas de asegura-miento, la ejecución de las penas privativas de la libertad personal y de las medidas de seguridad. En Colombia, le corresponde al Gobierno Nacional, por conducto del Insti-tuto Nacional Penitenciario y Carcelario (IN-PEC), la ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta a través de una sentencia penal condenatoria, el control de las medi-das de aseguramiento, del mecanismo de seguridad electrónica y de la ejecución del trabajo social no remunerado8.

Les corresponde a los departamentos, mu-nicipios, áreas metropolitanas y al distrito capital de Santa Fe de Bogotá la creación fusión o supresión, dirección, organización, administración, sostenimiento y vigilancia de las cárceles para las personas detenidas preventivamente y condenadas por contra-venciones que impliquen privación de la li-bertad, por orden de autoridad policiva. El

8 Artículo 14, Ley 65 de 1993, modificado por el artícu-lo 3 del Decreto 2636 de 2004.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Grupos Vulnerables 167

INPEC ejercerá la inspección y vigilancia de las cárceles de las entidades territoriales. En los presupuestos municipales y departa-mentales se incluirán las partidas necesarias para los gastos de sus cárceles, como pagos de empleados, raciones de presos, vigilancia de los mismos, gastos de remisiones y viá-ticos, materiales y suministros, compra de equipos y demás servicios9.

La privación de la libertad obedece al cumpli-miento de una pena, a detención preventiva o captura legal10. Nadie podrá permanecer privado de la libertad en un establecimiento de reclusión señalado por la ley sin que se legalice su captura o su detención preven-tiva, en los términos previstos en el Código de Procedimiento Penal11. La detención pre-ventiva tiene por objeto asegurar la compa-recencia de los imputados al proceso penal, la conservación de la prueba y la protección de la comunidad, en especial de las víctimas, y la efectividad de la pena impuesta12.

La pena tiene función protectora y preven-tiva, pero su fin fundamental es la resociali-zación. Las medidas de seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación13. La resocialización se busca mediante el examen de su personalidad y a través de la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la recreación, bajo un espíritu humano y solidario14.

En los establecimientos de reclusión preva-lecerá el respeto a la dignidad humana, a las garantías constitucionales y a los derechos humanos universalmente reconocidos. Se

9 Artículo 17, Ley 65 de 1993.10 Artículo 7, Ley 65 de 1993.11 Artículo 8, Ley 65 de 1993, modificado en el artículo

1 del Decreto 2636 de 2004.12 Artículo 11, Ley 65 de 1993.13 Artículo 9, Ley 65 de 199314 Artículo 10, Ley 65 de 1993.

prohíbe toda forma de violencia síquica, físi-ca o moral15.

En los centros de reclusión, los internos se-rán separados por categorías, atendiendo a su sexo, edad, naturaleza del hecho punible, personalidad, antecedentes y condiciones de salud física y mental. Los detenidos esta-rán separados de los condenados, de acuer-do con su fase de tratamiento; los hombres de las mujeres, los primarios de los reinci-dentes, los jóvenes de los adultos, los enfer-mos de los que puedan someterse al régi-men normal. También se tendrá en cuenta la personalidad del sujeto, sus antecedentes y conducta16.

Según los principios básicos para el trata-miento de los reclusos adoptados y procla-mados por la Asamblea General de las Na-ciones Unidas en su resolución 45/111, de 14 de diciembre de 1990, todos los reclusos se-rán tratados con el respeto que merecen su dignidad y valor inherentes de seres huma-nos. No existirá discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otros factores. Los reclusos seguirán go-zando de los derechos humanos y las liber-tades fundamentales consagrados en la De-claración Universal de Derechos Humanos, y dependiendo del país de que se trate, en el Pacto Internacional de Derechos Econó-micos, Sociales y Culturales y el Pacto Inter-nacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo, así como de los demás derechos estipulados en otros instrumentos de las Naciones Unidas.

En el distrito de Barranquilla hay dos esta-blecimientos carcelarios: El establecimiento penitenciario y carcelario El Bosque, ubicado en la calle 76 con carrera 8, y establecimien-

15 Artículo 5, Ley 65 de 1993. 16 Artículo 63, Ley 65 de 1993

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

168

to carcelario La Modelo, ubicado en la Vía 40 con calle 54. Estos centros de reclusión son exclusivos para hombres.

Para el año 2008, en el distrito de Barran-quilla la capacidad de los establecimientos de reclusión era de 1.084 personas y para 2009 era de 1.094 personas. De este total, durante 2008 y 2009, el establecimiento pe-nitenciario y carcelario El Bosque contaba con alrededor de 42% de la capacidad car-celaria en el distrito de Barranquilla, con un espacio dotado para albergar 454 reclusos, y La Modelo contaba con alrededor de 58% de la capacidad carcelaria del distrito de Barranquilla, con espacio para albergar 630 reclusos durante 2008 y 640 durante 2009 (ver tabla 95).

Tabla 95. Capacidad establecimientos de re-clusión en el distrito de Barranquilla 2008 - 2009

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2009.

Para diciembre de 2008 había en el distrito de Barranquilla 1.626 personas internas en los establecimientos carcelarios de la ciu-dad, mientras que en diciembre de 2009 ha-bía 1.644. Para 2008, el 49% de los privados de libertad se encontraban entre el rango de edades de los 18 a 29 años, 37% entre el rango de los 30 a los 44 años, 10% entre el rango de los 45 a 59 años y el 4% de estos internos eran mayores de 60 años. El 51% de los privados de libertad en encontraban ubi-cados en el establecimiento penitenciario y carcelario El Bosque y el 49% restante en La Modelo.

En diciembre de 2009, el 50% de los privados de libertad se encontraban entre el rango de edades de los 18 a 29 años, 31% entre el rango de los 30 a los 44 años, 14% el rango de los 45 a 59 años y el 5% de estos internos eran mayores de 60 años. El 49% de los pri-

vados de libertad se encontraban ubicados en el establecimiento penitenciario y carce-lario El Bosque y el 51% restante en La Mo-delo (ver tabla 96).

Tabla 96. Rango de edades de los internos por establecimiento en el distrito de Ba-rranquilla, 2008 y 2009

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2008 y a diciembre de 2009.

Según la educación de las personas internas en los establecimientos carcelarios en el dis-trito de Barranquilla a diciembre de 2008, el 9% de los internos era analfabeta, el 22% te-nía primaria incompleta, el 7% primaria com-pleta, el 42% de los internos contaba con bachillerato incompleto, el 13% con bachille-rato completo, 4% de los internos tenían con educación técnica, el 1% educación univer-sitaria incompleta y el 2% educación profe-sional completa (ver grafico 25).

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2008.Gráfico 25. Número de internos según nivel educativo por establecimiento en el distrito de Barranquilla, 2008 Para diciembre de 2009, el 2% de los inter-nos era analfabeta, el 14% tenía primaria in-completa, el 10% primaria completa, el 49% de los internos contaba con bachillerato in-completo, el 18% bachillerato completo, 4% tenía educación técnica, el 2% con educa-ción universitaria incompleta y el 2% educa-ción profesional completa (ver grafico 26). Para 2008 y 2009 se observa que alrededor del 93% de la población interna para ambos años no contaba con educación superior y la población con bachillerato incompleto te-nía un amplio porcentaje para ambos años. El porcentaje de personas con algún tipo de

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Grupos Vulnerables 169

educación superior es bajo, alrededor del 8% de la población. El 80% para 2008 y el 74% para 2009 de la población no había termi-nado siquiera el bachillerato, por lo que po-demos inferir, teniendo en cuenta su edad, que muchas de estas personas desertaron del sistema educativo en algún momento de sus vidas.

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Datos a diciembre de 2009.Gráfico 26.Número de internos según nivel educativo por establecimiento en el distrito de Barranquilla, 2009

La situación legal de la persona interna en un establecimiento de reclusión puede ser de sindicado o condenado. La persona se encuentra “sindicada” cuando aún se en-cuentra en el proceso judicial y no se le ha dictado sentencia condenatoria o absoluto-ria, mientras que a la persona se encuentra “condenada” cuando ya se le dictó sentencia en el proceso judicial; los condenados en se-gunda instancia son aquellos que apelaron la decisión en primera instancia y fueron condenados.

Desagregando el número de internos por sindicados y condenados en el distrito de Barranquilla para diciembre de 2008, el 64% de los internos eran sindicados, el 32% con-denados en primera instancia y el 4% conde-nados en segunda instancia. Para diciembre de 2009, el 67% de los internos eran sindica-dos, el 27% eran condenados en primera ins-tancia y el 5% eran condenados en segunda instancia (ver tabla 97).

Tabla 97. Número de internos sindicadas y condenadas en establecimientos carce-larios en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2008 y a diciembre de 2009.

Según la pertenencia étnica - racial de los internos en el distrito de Barranquilla, a di-ciembre de 2008 había 7 afrocolombianos y 20 indígenas, mientras que a diciembre de 2009 había 27 internos afrocolombianos y 4 indígenas. Estos grupos minoritarios corres-pondían únicamente al 2% de la población interna en establecimientos de reclusión en el distrito de Barranquilla (ver tabla 98).

Tabla 98. Número de internos según perte-nencia étnica – racial por establecimiento en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2008 y a diciembre de 2009.

Para diciembre de 2008, en el distrito de Barranquilla fallecieron 2 internos en esta-blecimientos carcelarios, había 6 personas con alguna discapacidad y 6 se encontraban infectadas con VIH/SIDA. Para diciembre del año 2009 fallecieron 5 internos en estable-cimientos carcelarios, había 8 personas con alguna discapacidad y 2 se encontraban in-fectadas con VIH/SIDA (ver tabla 99).

Tabla 99. Número de internos fallecidos, con alguna discapacidad, infectados con el virus del VIH/SIDA en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2008 y a diciembre de 2009.

En el distrito de Barranquilla, a diciembre de 2008 había 929 personas con casa por cár-cel, 918 eran hombres y 11 mujeres. De és-tos, 5 mujeres y 137 hombres dependían del establecimiento penitenciario y carcelario El Bosque, mientras que 6 mujeres y 781 hom-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

170

bres dependían de La Modelo. A diciembre de 2008 había 884 personas con casa por cárcel, 752 eran hombres y 132 mujeres. De éstos, 119 mujeres y 566 hombres dependían del establecimiento penitenciario y carcela-rio El Bosque, mientras que 13 mujeres y 186 hombres dependían de La Modelo (ver tabla 100).

Tabla 100. Número de personas con casa por cárcel en el distrito de Barranquilla, 2008 - 2009

Fuente: Direcciones Regionales INPEC. Da-tos a diciembre de 2008 y a diciembre de 2009.

Conclusiones

• Para el año 2009 en el distrito de Ba-rranquilla había según datos de Ac-ción Social 51.964 desplazados, los cuales representan cerca del 5% de la población de la ciudad. La mayoría de estos desplazados llegaron entre el año 2000 a 2002, y luego de estos años se ve una tendencia decreciente en la llegada de personas desplazadas a la ciudad.

• Del total de desplazados a 2009, el 2% eran afrocolombianos y el 0.3% eran indígenas.

• Del total de desplazados a 2009, el 0.4 de los desplazados poseían algún tipo de discapacidad.

• La población interna en estableci-mientos penitenciarios y carcelarios ubicados en el distrito de Barranqui-lla a diciembre de 2008 y 2009 co-rrespondió al 0.14% de la población que habita en la ciudad. La población interna en su mayoría es joven y sin educación completa. Para 2008, casi el 86% se encontraba en edades al-

tamente productivas (18 a 44 años) y para 2009 la proporción era del 81%.

• La gran mayoría de internos en las cárceles ubicadas en el distrito de Barranquilla carecen de una forma-ción escolar completa.

Recomendaciones

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Grupos Vulnerables 171

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

172

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Grupos Vulnerables 173

Capítulo 14

Finanzas Públicas

I. Consideraciones generales

El conjunto de sectores económicos no logran satisfacer las nece-sidades del mercado, por ello, según la perspectiva neoclásica, se justifica la intervención del Estado para que atienda esta serie de fallas1, lo cual se logra a través de los bienes públicos. Éstos son las actividades en las que el Estado interviene de manera directa o indi-recta para satisfacer necesidades públicas2. No obstante, aún no se ha determinado hasta dónde debe llegar la intervención del Estado y si éste logra efectivamente atender las falencias.

A partir de la Constitución de 1991, se estableció la descentraliza-ción de los recursos y responsabilidades de los gobiernos locales. Trabajos como los de Ramos y Ricaurte3 demuestran cómo las dis-paridades económicas territoriales aumentaron a partir de esta descentralización. Asimismo, se proponen modificaciones para la

1 Stiglitz, J. (1992). La Economía del Sector Público., 1ª ed. Capítulo 1. Antoni Bosch, Barcelona: Editores.

2 Herrera, A. (1999). Hacienda Públic (p.51). Barranquilla: Ediciones Uninorte.3 Ramos, J. & Ricaurte K. (Eds.) (2005). Las finanzas públicas del Caribe Colombiano.

Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Finanzas Públicas 175

descentralización, buscando la equidad horizontal en el país para que el bienestar económico de un individuo no dependa del lugar donde viva.

En este capítulo se presenta un análisis es-tructural de la evolución de los ingresos y gastos del distrito de Barranquilla, basándo-se en indicadores cuantitativos que miden las variaciones marginales, tasas de creci-miento real promedio, participación por-centual de los rubros, esfuerzo fiscal y grado de dependencia de las transferencias, entre otros. Asimismo, se estima la viabilidad fi-nanciera de la entidad en términos de la Ley 617 de 2000 y la medición de la capacidad de endeudamiento en términos de los indi-cadores de la Ley 358 de 1997.

Las cifras fueron tomadas de las ejecuciones municipales suministradas por la Secretaría de Hacienda para los años 2008 y 2009. La comparación de las cifras entre estos dos años se facilitó con el uso de deflactores calculados a partir del IPC y se tomó como base el de 2009.

II. Marco legal

La Constitución Política de Colombia esta-blece que las entidades territoriales gozan de autonomía para la administración de sus recursos y para establecer los tributos nece-sarios para el cumplimiento de sus funcio-nes4.

Adicionalmente, en el artículo 288 se in-dica que los recursos que en la actualidad ejecuta el Gobierno Nacional con destino a competencias de Entidades Territoriales, les seguirán siendo transferidas a ellos en pesos constantes durante el plazo que determine la ley y hasta cuando las entidades territo-

4 Constitución Política de Colombia, articulo 287

riales generen con las rentas a ellas asigna-das recursos para sustituir la cofinanciación.

Sólo los municipios podrán gravar la propie-dad inmueble. Lo anterior no contradice que otras entidades impongan contribución de valorización. Pero la ley destinará un porcen-taje de estos tributos, que no podrá exceder del promedio de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas del manejo y con-servación del ambiente y de los recursos na-turales renovables, de acuerdo con los pla-nes de desarrollo de los municipios del área de su jurisdicción5.

Con el fin de mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de los asuntos pú-blicos de carácter local, los concejos podrán dividir sus municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas y en corregimien-tos en el caso de las zonas rurales. En cada una de las comunas o corregimientos habrá una junta administradora local de elección popular, la cual vigilará y controlará la pres-tación de los servicios municipales en su comuna o corregimiento y las inversiones que se realicen con recursos públicos, entre otras funciones6.

En la segunda parte del Plan de Desarrollo, el municipio indicará un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional, el cual contendrá los presupuestos plurianua-les de los principales programas, estrategias, y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución, tanto en corto como largo plazo7.

El Gobierno (nacional, departamental, dis-trital y municipal) podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar con-

5 Constitución Política de Colombia, articulo 3176 Constitución Política de Colombia, articulo 3187 Constitución Política de Colombia, articulo 339

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

176

tratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de in-terés público acordes con el Plan Nacional y los planes seccionales de desarrollo. Así mismo, queda prohibida cualquier forma de concesión de auxilios con recursos de origen público que tengan por destino final apoyar campañas políticas, agradecer apo-yos o comprometer la independencia de los miembros de corporaciones públicas de elección popular8.

El Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y municipios se creó con el fin de atender los servicios a car-go de éstos y de proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, los cuales se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándoles prioridad al servicio de salud y a los servicios de educa-ción preescolar, primaria, secundaria y me-dia, garantizando la prestación de los servi-cios y la ampliación de cobertura9.

El monto del Sistema General de Participa-ciones de los departamentos, distritos y mu-nicipios se incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan tenido los ingresos corrientes de la Nación durante los cuatro años anteriores, incluida la correspondiente al aforo del presupuesto en ejecución10.

Por otra parte, el 25% de los recursos del impuesto del valor agregado IVA que se recaude a nivel nacional se destinará úni-ca y exclusivamente al fortalecimiento de los planes y programas de inversión social en un 13% para los municipios con menos de 25.000 habitantes, un 4% para todos los corregimientos, un 4% para los resguardos indígenas y un 4% para los estratos 1, 2, y 3

8 Constitución Política de Colombia, articulo 3559 Constitución Política de Colombia, articulo 35610 Constitución Política de Colombia, articulo 357

de los distritos y municipios del país. Estos recursos se distribuirán en los siguientes sectores así: (1) para la salud básica prima-ria, acueductos, electrificación, alcantarilla-do domiciliario y hogares comunitarios; (2) para educación básica primaria, educación en técnicas agropecuarias y de pesca, refo-restación de especies autóctonas, técnicas en tratamientos de ríos, lagunas y ciénagas; (3) para créditos agropecuarios, para asis-tencia técnica y mejoramiento de calidad de vida del campesino; (4) para el tratamien-to de enfermedades infantiles de alto cos-to no incluidas en el régimen de salud; (5) para desarrollo de planes de vivienda, salud y educación para la población desplazada por la violencia; (6) para subsidio de tari-fas de energía, acueducto y alcantarillado de los estratos 1, 2 y 3; (7) para fortalecer el fondo pensional de los jubilados de las uni-versidades públicas, el cual será inembarga-ble; (8) para seguridad social y reubicación de vendedores ambulantes y estacionarios; (9) para garantizar planes de vivienda y se-guridad social para los periodistas y artistas colombianos, definidos en la Ley 25 de 1985; (10) para el deporte; (11) para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad, y para la atención especializada que requieran los disminuidos físicos, sensoria-les y síquicos. Vale la pena mencionar que no se podrá invertir más de un 20% del recurso destinado en un mismo sector11.

Los departamentos y municipios en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensacio-nes12.

11 Constitución Política de Colombia, articulo 35912 Constitución Política de Colombia, articulo 360

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Finanzas Públicas 177

En cuanto a las principales leyes que se esta-blecieron para garantizar una estabilidad en las finanzas públicas, se encuentran la Ley 358 de 1997, la Ley 617 de 2000, la Ley 715 de 2001 y la Ley 819 de 2003.

La Ley 358 de 1997 especifica la capacidad de endeudamiento de la entidad territo-rial. Se entiende por “capacidad de pago” el flujo mínimo de ahorro operacional que permite efectuar cumplidamente el servicio de la deuda en todos los años, dejando un remanente para financiar inversiones. Bási-camente se analiza por medio de dos indica-dores: (1) indicador de sostenibilidad, el cual es el cociente entre el saldo a la deuda y los ingresos corrientes totales; y (2) indicador de solvencia, el cual es el cociente entre los intereses pagados y causados en la vigencia y el ahorro operacional. Con respecto al in-dicador de sostenibilidad, su mejor califica-ción es una razón superior al 80%, mientras que para el indicador de solvencia debe ser superior a 40%.

La ley sobre la autofinanciación de los gas-tos de funcionamiento, o Ley 617 de 2000, evalúa el porcentaje de los ingresos corrien-tes de libre destinación que la entidad utiliza para su funcionamiento. Un municipio de ca-tegoría especial como el distrito de Barran-quilla no debe excederse de 50%.

En cambio, la Ley 819 de 2003 establece el marco fiscal de mediano plazo, el cual esta-blece un instrumento referencial para la ten-dencia futura de las finanzas municipales, determina montos de ahorro, flujos de caja y situación fiscal y cumple, entre otros, los siguientes propósitos: (1) ser una referencia general y un instrumento informativo de la situación de las finanzas de la entidad; (2) elaborar la proyección técnica de la soste-nibilidad fiscal territorial a 10 años; (3) pro-mover la sostenibilidad de las finanzas en el mediano plazo sin involucrar las condiciones políticas que afectan la gestión territorial;

(4) sustentar el desarrollo de la actividad del gobierno territorial, en el logro de sus obje-tivos de política13.

Particularmente, las metas que se propone Barranquilla en cuanto a sus finanzas públi-cas buscan garantizar un presupuesto gene-ral para el alcance de todos sus programas, proyectos y objetivos. Para ello, las autori-dades locales han coordinado las siguientes estrategias: (1) darle cumplimiento al nuevo Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, el cual deberá ajustarse a la real capacidad fis-cal y financiera del distrito; (2) tramitar re-cursos provenientes de las regalías; (3) ob-tener garantías de la Nación a créditos de la banca multilateral para programas sociales y de infraestructura; (4) solicitar la financia-ción de infraestructura vial que permita me-jorar la competitividad distrital y nacional; (5) realizar Inversiones en Macroproyectos de interés nacional para Vivienda de Interés Social; (6) ajustar a las condiciones fiscales del distrito las contrapartidas para Transme-tro; (7) solicitar cambios en la distribución del recaudo de los derechos por concesio-nes o permisos de utilización de los bienes de uso público de zonas de playa y bajamar, bajo la jurisdicción de la Nación, para mejo-rar la financiación de inversiones distritales en su infraestructura portuaria, de confor-midad con las facultades establecidas en el artículo 101 de la Ley 388 de 1997, modifica-do por el artículo 9° de la Ley 810 de 200314.

Otro de los objetivos principales del Plan de Desarrollo Distrital es el saneamiento fiscal con el apoyo de los contribuyentes, la socie-dad civil y organizaciones comunitarias. Para ello buscarán: (a) la modernización de los sistemas de cobro, tarifación y recaudo de impuestos, tasas y contribuciones y uso de

13 DNP (2008). Técnicas para el análisis de la gestión fi-nanciera de las entidades territoriales. Bogotá (Colombia).

14 Consejo Distrital de Barranquilla (2008). Plan de De-sarrollo Social, Económico y de Obras Públicas 2008 - 2011, Oportunidades para todos.

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

178

bienes públicos; (b) la actualización del cen-so de predios; (c) cobro de deuda en mora del Impuesto Predial Unificado; (d) cobros de deuda en mora del Impuesto de Industria y Comercio; (e) cobros de la Participación de Plusvalías; (f) un nuevo programa de finan-ciación por Contribución de Valorización; (g) estudios sobre el balance de las concesiones vigentes; (h) introducción de alternativas de aporte voluntario en tributos; (i) gestión de recursos de cooperación internacional.

III. Las Finanzas Públicas en Barranquilla durante 2008 y 2009

Análisis de los Ingresos

Durante 2009, Barranquilla recaudó $1.2 bi-llones de pesos, lo cual corresponde al 100% de los ingresos totales presupuestados para ese año. En comparación con el 2008, los ingresos aumentaron significativamente en aproximadamente $293.150 millones, es de-cir, en 34,0%.

Grafico 27. Distribución de los ingresos to-tales

Fuente: Fundesarrollo.

Como se observa en el gráfico No. 27, la prin-cipal fuente de financiación de Barranquilla

son las transferencias, que corresponden al 44% del total de los ingresos. Entre 2008 y 2009, estas transferencias aumentaron en términos reales 25%, cuyas mayores variacio-nes fueron los incrementos en los recursos girados para salud y educación del SGP (ver grafico 27).

El segundo rubro más importante para el distrito son los ingresos tributarios, los cua-les fueron recaudados en un 101,6% de lo presupuestado en 2009. Aportando el 35% de los ingresos totales, el monto recauda-do aumentó de $345.145 millones en 2008 a $408.616 millones en 2009. El tributo más representativo es el de Industria y Comercio, el cual aportó $156.761 millones en 2009 y creció 5% con respecto a la vigencia anterior. Seguidamente se encuentra el Predial, con $113.465 millones en 2009, cuyo crecimiento fue el más alto de todos los tributos: 22,4% respecto al año anterior (ver grafico 28).

Grafico 28. Distribución de los ingresos tributarios

Fuente: Ejecuciones Presupuestales muni-cipales.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Finanzas Públicas 179

Análisis de los Gastos

Los gastos en Barranquilla fueron por $1,1 billones, lo cual es el 92,1% de lo presupues-tado para 2009. Con respecto al año anterior, los gastos crecieron en $236.220 millones, es decir que crecieron a una tasa de 28,6%.

El rubro más representativo es la inversión, con una participación de 73,1%, y entre 2008 y 2009 creció en $152.266 millones, ubicán-dose en $775.361 millones. Los rubros más representativos son los gastos en salud (26%), educación (37%) y saneamiento fis-cal (38%). Vale la pena mencionar que este último rubro sólo tenía una participación del 15% del total de inversiones durante la vigencia anterior (ver grafico 29).

Grafico 29. Distribución de los gastos tota-les

Fuente: Ejecuciones Presupuestales muni-cipales.

Los gastos de funcionamiento son el segun-do rubro más representativo en el total de los gastos con un aporte del 13,1%. Dentro de estos gastos, $66.014 millones son para las transferencias personales, $36.687 millones

para gastos de personal y $20.217 para gas-tos generales (ver grafico 30).

Grafico 30. Distribución de los gastos de funcionamiento

Fuente: Ejecuciones Presupuestales muni-cipales.

Indicadores de Desempeño Fiscal

En el 2008, Barranquilla se ubicó en el pues-to 168 del total de municipios del país en el “ranking” de desempeño fiscal publicado por el DNP, y en el primer puesto a nivel depar-tamental.

El desempeño fiscal es calculado por el DNP a partir de seis indicadores. El primero de ellos es la capacidad de autofinanciamien-to del funcionamiento de la entidad, el cual está regido por la Ley 617 de 2000 y mide la capacidad que tiene el ente territorial para cubrir el gasto de funcionamiento con los ingresos corrientes de libre destinación. Se-gún el DNP durante el 2008 el distrito des-tinó el 39,1% de los ingresos corrientes de libre destinación para financiar los gastos de funcionamiento. La Ley indica que para los municipios de categoría especial como Ba-

Informe de evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla 2008 (linea de base) - 2009

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

180

rranquilla, esta razón no debe excederse del 50%, por lo que el distrito tiene capacidad suficiente para autofinanciarse sus gastos.

La capacidad de endeudamiento de las en-tidades territoriales se define como el flujo mínimo de ahorro operacional que le permi-te a los municipios cumplir todos los años con el servicio de la deuda. La Ley 358 imple-mentó un sistema de semáforos o instancias de endeudamiento, las cuales son: autóno-ma o semáforo “verde”, intermedia o semá-foro “amarillo” o crítica o semáforo “rojo”. Las entidades clasificadas en semáforo “ver-de” tienen capacidad de endeudamiento; en semáforo “amarillo” tienen capacidad de endeudamiento pero condicionadas a que el incremento del monto de la Deuda sea menor a la inflación, y en semáforo “rojo” no tienen capacidad de endeudamiento, por lo tanto no pueden contraer nuevas operacio-nes de crédito sin la previa autorización del Ministerio de Hacienda.

En Barranquilla, los intereses pagados se han mantenido por debajo del 40% del valor del ahorro operacional en cada vigencia, y la magnitud de la deuda es del 50,5% del total de los ingresos. Según la clasificación de la Ley 358 de 1997, se considera que la califi-cación para el distrito de Barranquilla es de semáforo “verde”, es decir que tiene capaci-dad de endeudamiento autónoma.

Adicionalmente, el 48,5% de los ingresos provienen de las transferencias de la nación y el 43,2% de recursos propios, mientras que dedica el 83,7% de sus gastos a inversión. En general, la capacidad de ahorro operacional es del 63,3% y su indicador de desempeño fiscal es del 70,6% sobre 100%.

Acuerdo de Reestructuración de Pasivos

Barranquilla celebró acuerdo de reestruc-turación de pasivos en diciembre de 2002 acogiéndose a la Ley 550 de 1999. Según un

informe de la DAF, a 2008 el saldo de la deu-da distrital ascendió a $221.068 millones, de los cuales $90.092 millones corresponden a capital reestructurado y adeudado con el sistema financiero, $89.620 millones de obli-gaciones financieras con la Nación y $41.356 millones correspondientes al capital adeu-dado del crédito de saneamiento fiscal que financió la implementación de la reestructu-ración administrativa en 200215.

Este informe también sugiere que el costo promedio ponderado de la deuda vigente es del DTF (tasa promedio ponderada de las nuevas captaciones) + 0,37% y el plazo pro-medio ponderado para finalizar el pago de los créditos es de 7 años.

Asimismo, la DAF informa que desde la pri-mera modificación del acuerdo en 2004 hasta diciembre 31, el distrito ha cancelado $254.973 millones: 1,2% de acreencias labo-rales, 28,5% de obligaciones a entidades pú-blicas y de seguridad social, 5,3% de amorti-zaciones de deuda pública, 24,1% de deudas con otros acreedores y 12,0% de pasivos contingentes.

Lo que falta por pagar ascendió a $476.069 millones, de los cuales el 0,4% corresponden a pasivos laborales, el 11,6% a obligaciones con entidades públicas y de seguridad social, el 46,4% al capital de deuda pública, el 8,6% a los intereses de la deuda pública entre 2006 y 2008, el 7,2% a pasivos adeudados a otros acreedores, el 16,8% al déficit corriente acu-mulado a diciembre de 2008, el 7,7% a cuen-tas en investigación administrativa a favor de FINDETER y el 1,3% a la indexación de los pasivos del grupo cuatro de acreedores.

15 DAF. (2009) Distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla cierre 2008.

Proyecto Barranquilla Cómo Vamos

Finanzas Públicas 181

IV. Conclusiones

• A través de un breve análisis de las fi-nanzas públicas de Barranquilla se es-tablece que el distrito ha mantenido un ahorro operacional en un nivel que le permite tener suficiente solvencia para tener una autonomía en su capa-cidad de endeudamiento, según lo es-tablecido por la Ley 358 de 1997.Esto ha sido posible debido a que el creci-miento real promedio de los ingresos ha sido mayor que el de los gastos.

• El fuerte incremento en los ingresos se debe al aumento en los recursos provenientes del Impuesto Predial, cuyos esfuerzos por tener una base catastral actualizada se ven reflejados en el aumento en su participación dentro del total de los ingresos tribu-tarios.

• El municipio ha disminuido su grado de dependencia de las transferencias del 60 al 44% entre 2001 a 2009.

V. Recomendaciones

• La buena gestión en el tema de las finanzas públicas ha permitido que los planes de gobierno actuales sean viables debido a la disponibilidad de recursos. Acciones como la depu-ración de las bases de datos de los acreedores del Distrito y el efectivo recaudo en los distintos tributos debe continuar para evitar inestabilidades financieras.

• Desde febrero de 2001 Barranquilla se encuentra en un proceso de rees-tructuración de pasivos con el fin de sanear las cuentas. A partir de esa fecha se han presentado dos modi-ficaciones al acuerdo: la primera fue en diciembre de 2004 y la segunda en

diciembre de 2008. Con esta última modificación se han presentado los más importantes avances en materia fiscal, por lo que se recomienda con-tinuar con los esfuerzos en el recaudo de impuestos y con el calendario de pago a proveedores como se ha ve-nido haciendo hasta el momento. No obstante, es importante que la ciu-dadanía pueda hacerle seguimiento a las finanzas de su distrito, pero la información para realizarla por fuen-tes y usos de ingresos y gastos no es suministrada de primera mano por las entidades locales.

Agradeciemientos

La elaboración del Informe de Evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla con un base en un proceso participativo que contó con los aportes de diferentes actores, tanto públicos como privados, académicos, organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

El equipo coordinador del proyecto “Barranquilla Cómo Vamos” desea expresar su reconocimiento por:

La colaboración económica y el acompañamiento recibidos por parte de nuestros socios:

• Fundación Promigas

• Universidad del Norte

• Cámara de Comercio de Barranquilla

• El Heraldo

• Fundación Corona

• Casa Editorial El Tiempo

• Cámara de Comercio de Bogotá

Los aportes de diferentes académicos de la ciudad y del país, especialmente a la Universidad del Norte y en particular a los siguientes investigadores y docentes que colaboraron con sus revisiones y comentarios a los capítulos que componen este informe:

• Jairo Parada Corrales

• Jose Luis Ramos Ruiz

• Silvia Gloria De Vivo

• Alexandra García Iragorri

• Víctor Cantillo

• Ventura Muñoz

• Aleksey Herrera Robles

• Manuel Alvarado Ortega

• Elsa Lucia Escalante Barrios

• Carlos Javier Velásquez

• Jorge Villalón Donoso

• Nestor Garza

Un agradecimiento especial por los aportes y recomendaciones hechas al capítulo de Educación por parte del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano y su director Elias Said Hung y al Observatorio de la Calidad de la Educación en Barranquilla y su director Jorge Valencia Cobo, así como por los comentarios y recomendaciones de:

• Juan Carlos Miranda

Las revisiones y recomendaciones hechas al capítulo de Educación por Julio Martin, Luz Marina Silva y Anuar Pacheco de la Fundación Promigas, gracias por todo el tiempo y atención que nos brindaron y la confianza que tienen en este proyecto. El interés y la información suministrada por el alcalde del Distrito de Barranquilla Alejandro Char Chaljub, así como por los funcionarios y funcionarias de diferentes secretarías en especial de:

Periodo 2008-2011

• María Elia Abuchaibe Cortez - Secretaria de Planeación

• Lucía Ruíz Martínez - Secretaria de Educación Distrital

• Luis Alexander Moscoso Osorio – Secretario de Salud Pública

• Jorge Rosales Steel – Secretario de Control Urbano y Espacio Público

• Alfredo Piñeres Olave – Secretario de Movilidad

• Gonzalo Baute Gonzales – Secretario de Recreación y Deportes

• Diana Acosta Miranda – Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo

• Diana Senior

• Edgardo Sánchez

• Álvaro Mercado

• Ernesto Toncel

• Lucía Vivero

• Omar Ardila

• Jackeline Guevara

• Xenia Morelos

• Elsa de Plata

• Ángel Salas

• Jorge Avila

• Alberto Salah

• Juan Carlos Vanegas

• William Guerrero

El interés y la información suministrada por las siguientes entidades:Departamento Administrativo de Medio Ambiente Barranquilla (DAMAB):

• Hugues Lacouture Danies – Director

• Iván Tapias

Cámara Colombiana de la Construcción – Regional Caribe (CAMACOL):

• María Inés Camargo Delgado – Gerente

• Brayan García Niño

Triple A S.A. E.S.P.:

• Claudia Arrazola

• Carolina Silva

Electricaribe S.A. E.S.P.:

• Paola Alcazar

• Luis Rodríguez

• Omar Otero

Energía Social S.A. E.S.P.:

• Flor García

Gases del Caribe S.A. E.S.P.:

• Gabriel Núñez Insignares

Instituto Nacional de Medicina Legal – Regional Norte:

• Alexandra Roa

Centro de Servicios Judiciales:

• Ramiro Sierra

Policía Metropolitana de Barranquilla:

• Mariella Rodríguez, Tte.

Defensoría del Pueblo – Regional Atlántico:

• Felisa Salcedo

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social):

• Emir Hernández

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC):

• Gustavo Carmelo

• Luis Castro

Red Departamental de Bibliotecas del Atlántico:

• Myriam Noriega

Un agradecimiento especial a Gustavo Bell Lemus por su visión respecto a los aportes que el proyecto puede hacer a Barranquilla, así como por sus comentarios y sugerencias.

A María Mercedes Botero y el equipo de INPSICON por toda la colaboración que nos dieron durante este proceso, así como por las horas que dedicaron para reunirse con nosotros.

También merecen nuestras palabras de agradecimiento Cyrilo Swinne y Christian Gari por mostrarnos esas otras caras de Barranquilla que a menudo muchos de nosotros ignoramos y que son precisamente las que requieren mayor atención de parte de todos. Sin duda, su trabajo en las causas sociales y con aquellas personas más vulnerables es un ejemplo a seguir.

A Henry Stein y Emilse Restrepo quienes hicieron la revisión de textos con sumo cuidado y dedicación.

El trabajo especial del periodista y comunicador social Rickardo Pérez Redondo en la divulgación de este Informe.

A Mabel Gutiérrez por abrirnos las puertas de todos los servicios de la Cámara de Comercio de Barranquilla y en particular por ponernos en contacto con Fausto Eusse, a quien le agradecemos todo el trabajo realizado en la georreferenciación de datos y la elaboración de los mapas que se presentan en este informe.

El apoyo logístico brindado por Martha Cervantes, quien gracias a todas sus gestiones nos ayudo a salir adelante en una innumerable cantidad de ocasiones.

Hubo tantas personas colaborando alrededor de este informe que esperamos no haber dejado a nadie por fuera. De cualquier manera queremos extender un agradecimiento general a todas las personas que de una u otra forma colaboraron en la elaboración de este primer Informe de Evaluación de Calidad de Vida en Barranquilla. Por haber demostrado su interés inicial en este informe, ofreciéndonos su colaboración a pesar de la amplitud de su alcance y por habernos colaborado para llevarlo a imprenta. Esta última tarea fue llevada a cabo por Luis Vásquez Mariano con admirable paciencia y habilidad.

Por último pero no menos importante, también quisiéramos agradecer a nuestras familias, amigas y amigos, por su apoyo permanente durante el tiempo que llevo la elaboración de este informe.