INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el...

44
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010

Transcript of INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el...

Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

ENERO-JUNIO 2010

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

2

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN.

a) INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO DE GOBIERNO Y DEL COMITÉ DE CONTROL Y AUDITORÍA.

a.1 Integración y Funcionamiento del Órgano de Gobierno

a.2 Integración y Funcionamiento del Comité de Control y Auditoría

b) SITUACIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA DE LA ENTIDAD.

b.1 Situación Operativa

b.1.1 Acciones de Atención a Usuarios

b.1.2 Principales Acciones de Atención a Usuarios

b.1.3 Pasivos Contingentes y Reservas Técnicas

b.1.4 Sanciones

b.1.5 Unidades Especializadas

b.1.6 Promoción de la Cultura Financiera

b.1.7 Registro de Prestadores de Servicios Financieros

b.1.8 Apoyo a la Desconcentración Institucional

b.2 Situación Financiera

c) INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTO.

c.1 Eficiencia en la Captación de los Ingresos

c.2 Efectividad en el Ejercicio de Egresos

d) ASUNTOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN.

d.1 Constitución del fideicomiso para la prima de retiro del 2% que se otorgará a trabajadores con más de 15 años de servicios ininterrumpidos

d.2 Nuevas Atribuciones de CONDUSEF.

e) CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS GENERALES, SECTORIALES E INSTITUCIONALES.

e.1 Plan Nacional de Desarrollo

e.2 Programa Sectorial de Mediano Plazo

e.3 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

e.4 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

e.5 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

e.6 Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas

e.7 Programa de Mejora de la Gestión

e.8 Programa de Transparencia y Combate a la Corrupción

e.9 Reporte de Resultados del Mecanismo de Evaluación para la APF en Relación con las Políticas y Prioridades de la SFP

Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

3

e.10 Programa Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control

e.11 Informe del Estado que Guarda el Control Interno Institucional

e.12 Informe sobre las Medidas de Racionalidad del Gasto

e.13 Informe sobre el avance de las recomendaciones del Delegado o Comisario Público en la opinión inmediata anterior

e.14 Número de contratos de Honorarios Asimilados a Salarios durante enero-junio de 2010, que hayan afectado al capítulo 1000 “Servicios Personales”.

e.15 Avances en el Programa Nacional de Reducción del Gasto Público, de alcance plurianual para la administración pública federal.

f) CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS DE DESEMPEÑO.

g) SITUACIÓN QUE GUARDAN LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS NO PARAESTATALES COORDINADOS POR LA ENTIDAD.

h) LOS DEMÁS QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS.

h.1 Oportunidades de mejora

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

4

PRESENTACIÓN

De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Entidades Paraestatales, se ha elaborado el Informe de Autoevaluación que contempla las principales actividades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), correspondiente al período enero-junio 2010. A efecto de contribuir al sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano, mediante acciones que coadyuven a la confianza de las operaciones entre los Usuarios de Servicios Financieros y las Instituciones Financieras, y que promuevan el fomento de la Educación Financiera entre los mismos; apoyando la desconcentración institucional que permita fortalecer los servicios de la Comisión Nacional en el interior del país; así como llevando a cabo la gestión administrativa en un marco de eficiencia y calidad, durante el período enero-junio 2010, la CONDUSEF llevó a cabo, las actividades que permitieron avanzar en los objetivos que contempla la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros en los ámbitos de protección y defensa de los intereses y los derechos de los Usuarios de Servicios Financieros. De esta manera se presentan los resultados de las actividades ejecutadas en este período, exponiendo las actividades sustantivas, las acciones de apoyo administrativo y presupuestal, así como las acciones del Órgano Interno de Control.

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

5

a) INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO DE GOBIERNO Y DEL

COMITÉ DE CONTROL Y AUDITORÍA.

a.1 Integración y Funcionamiento del Órgano de Gobierno. En los meses de enero a junio de 2010, la H. Junta de Gobierno sesionó ordinariamente en tres ocasiones, cumpliendo así lo dispuesto en los artículos 18 y 20 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, 17 y 18 del Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y 19 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. La Junta estuvo integrada por un representante de la Secretaría de Hacienda, uno del Banco de México, uno de cada una de las Comisiones Nacionales, tres del Consejo Consultivo Nacional y el Presidente de la CONDUSEF, quien asistió con voz pero sin voto. Cada uno de los integrantes de la Junta contó con su respectivo suplente, quien debió tener el nivel inmediato inferior. Éstas, fueron presididas por el representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A junio de 2010 la Junta de Gobierno se encontraba integrada como sigue:

Nombre Órgano

Actuario Ernesto Javier Cordero Arroyo Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Doctor Luis Alberto Pazos de la Torre Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

Doctor Agustín Carstens Carstens Banco de México (Banxico) Doctor Guillermo Enrique Babatz Torres Comisión Nacional Bancaria y de Valores

(CNBV) Licenciado Manuel Aguilera Verduzco Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

(CNSF) Licenciado Pedro Ordorica Leñero Comisión Nacional del Sistema de Ahorro

para el Retiro (CONSAR) Licenciado Raymundo Villa Figueroa Representante del Consejo Consultivo

Nacional Licenciado Oscar Franco López Portillo Representante del Consejo Consultivo

Nacional Licenciado Fernando Salgado Delgado Representante del Consejo Consultivo

Nacional C. Rosa Elena Llamas Monjardín Comisario Público Propietario Metas programadas para el periodo:

Sesiones programadas: 3

Avance: 100%

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

6

a.2 Integración y Funcionamiento del Comité de Control y Auditoría. El Comité de Control y Auditoría, se constituye como Órgano Colegiado de apoyo al Órgano de Gobierno en materia de Control y Auditoría y Evaluación de Riesgos, entre otras, con el propósito de impulsar al interior de la institución las acciones necesarias para coadyuvar en el cumplimiento de sus objetivos, metas y programas estructurales, en un marco de honestidad, transparencia e impulso al combate a la corrupción. El Comité se encuentra integrado con los siguientes miembros propietarios: Presidente Titular del Entidad Vocal Ejecutivo Titular del Órgano Interno de Control Vocales El representante de la Unidad de Control de la Gestión

Pública, de la Secretaría de la Función Pública Vocales El representante del Titular de la Dirección General de

Programación y Presupuesto Sectorial o equivalente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Coordinadora Sectorial

Órgano de Vigilancia El Delegado y Comisario Público del Sector Hacienda, de la Secretaría de la Función Pública.

Por los temas que son tratados en las sesiones, se han integrado como invitados, los Vicepresidentes, Jurídico; Técnico, De Delegaciones; y de Planeación y Administración, así como un representante del Despacho de Auditores Externos. Con voz, pero sin voto. En el periodo de enero a junio de 2010, el Comité de Control y Auditoría de la CONDUSEF sesiono en dos ocasiones de forma ordinaria, cumpliendo con lo dispuesto en los Lineamientos para el Funcionamiento de los Comités de Control y Auditoría. Se promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad, metas y objetivos. Se recomendó y se vigila que en los asuntos y temas presentados se especifique en el acuerdo el fundamento que avala las solicitudes o los informes de conocimiento. Se promovió la simplificación de mejora en el marco normativo. Las Actas correspondientes se encuentran integradas en el Sistema de Administración, además de presentar un informe a la Junta de Gobierno de la CONDUSEF. Metas programadas para el periodo:

Sesiones programadas: 2

Avance: 100%

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

7

b) SITUACIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA DE LA ENTIDAD. b.1 Situación Operativa. b.1.1 Acciones de Atención a Usuarios.

Estadísticas globales de las acciones de atención a usuarios en CONDUSEF enero-junio de 2010.

Sector A

se

so

ría

s T

écn

ico

-

Ju

ríd

icas

1

Controversias 6

Arb

itra

jes

So

lic

itu

de

s d

e

Dic

tam

en

cn

ico

So

lic

itu

de

s d

e

De

fen

so

ría

Le

gal

2

De

fen

so

rías

Total %

Ge

sti

ón

Ele

ctr

ón

ica

Ge

sti

ón

Ord

ina

ria

Co

nc

ilia

ció

n

Instituciones de Crédito 228,861 44,410 4,040 9,292 0 737 1,096 391 288,827 40.76%

Bursátil 209 - 22 27 0 10 2 0 270 0.04%

Org. Aux. del Crédito 531 - 40 12 0 72 0 0 655 0.09% Entidades de Ahorro y Crédito Popular 1,424 - 205 33 0 0 1 1 1,664 0.23% Sociedades Financieras de Objeto Múltiple 11,698 2,002 1,100 1,062 0 0 21 1 15,884 2.24%

Seguros 15,632 8,000 2,552 4,259 0 597 412 82 31,534 4.45%

Fianzas 224 0 51 64 0 9 3 1 352 0.05%

SAR 78,656 195 4,625 785 0 6 49 32 84,348 11.90%

Condusef 3 26,927 - - - - - - - 26,927 3.80%

No Financieras 4 86,507 - 177 23 - - - 86,707 12.24%

Acciones Programadas

330,000 59,352 16,570 1 900 1,356 488 408,667 100.00

%

Acciones Realizadas 450,669 54,607 12,812 15,557 0 1,431 1,584 508 537,168 131.0%

IVR 5 171,455 - - - - - - - 171,455 24.20%

Total Acciones 622,124 54,607 12,812 15,557 0 1,431 1,584 508 708,623 100.00

%

Otros servicios (Registro de Usuarios) 52,586 REUS (Usuarios registrados)

36,365

CURP (Cedulas generadas)

12,485

RECA (Contratos de Adhesión registrados)

3,736

1 Incluye consultas jurídicas y Teléfono Condusef. 2 Se refiere a las peticiones de los usuarios para que se les otorgue una defensoría legal gratuita u orientación jurídica, de acuerdo con lo establecido en los artículos 86 y 87 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 3 Son acciones de atención relacionadas con el REUS, CURP y otras acciones en materia de información sobre CONDUSEF. 4 Se refiere a consultas generales que corresponden a empresas que no pertenecen a algún sector financiero en particular. Sin embargo, significó una atención en el sentido de informar adecuadamente a la persona y orientarla hacia la entidad u organismo que pudiera atender sus inquietudes, lo que queda enmarcado en los conceptos de difusión de la cultura financiera y atención ciudadana. 5 Se refiere a llamadas recibidas por el Interactive Voice Response. 6 Son inconformidades o reclamaciones presentadas por el usuario con respecto a una institución financiera, en donde un asesor de Condusef realiza con la institución las gestiones pertinentes para avenir los intereses de ambas partes, las cuales se canalizan a través de gestión ordinaria, gestión electrónica o conciliación.

Gestión electrónica: Son los asuntos canalizados a las Instituciones Financieras vía electrónica para resolución de los mismos. Gestión ordinaria: Solicitud por escrito a la institución financiera, para que proporcione información necesaria y ayude a la resolución del asunto. Conciliación (reclamaciones): se presenta escrito formal de reclamación, con el cual da inicio el procedimiento conciliatorio.

El mayor número de acciones de atención se registró en las asesorías técnico-jurídicas con el 87% y las controversias con el 11% del total recibido. Incluido el IVR.

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

8

De las 171,455 llamadas recibidas a través del Interactive Voice Response (IVR), los sectores con mayor número fueron el Bancario, SAR/Afores e información de Delegaciones. b.1.2 Principales Acciones de Atención a Usuarios

Distribución de las acciones de atención por Oficina Central y Delegaciones

Acciones de Atención

Aseso

rías

cn

ico

-

Ju

ríd

icas 1

Controversias

Arb

itra

jes

So

licit

ud

es d

e

Dic

tám

en

es

cn

ico

s 3

So

licit

ud

es d

e

Defe

ns

orí

a L

eg

al

2

Defe

ns

orí

as

Total

Gesti

ón

Ele

ctr

ón

ica

Gesti

ón

Ord

ina

ria

Co

nc

ilia

ció

n

Oficina Central Programado

240,000 4,350 2,080 1 900 810 420 248,561

Oficina Central Realizado

302,792 4,889 515 2,261 0 1,431 1,142 409 313,439

Delegaciones Programado

90,000 55,002 14,490 546 68 160,106

Delegaciones Realizado

147,877 49,718 12,297 13,296 0 0 442 99 223,729

1 Incluye consultas jurídicas y teléfono Condusef.

2 Se refiere a las peticiones de los usuarios para que se les otorgue una defensoría legal gratuita u orientación jurídica, de acuerdo con lo

establecido en los artículos 86 y 87 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 3 En Oficina Central se incluyen las solicitudes de Delegaciones.

b.1.3 Pasivos Contingentes y Reservas Técnicas Con relación al registro de pasivos contingentes y constitución de reservas técnicas derivadas de la substanciación de los procedimientos conciliatorios, se informa que de enero a junio de 2010, se ha ordenado el registro conforme a la siguiente tabla.

Pasivos Contingentes

Reservas Técnicas

Total.

2010

$7’763,934.67 M.N. $11´580102.86 M.N. $19’344,037.53 M.N.

20,995.00 Dólares 27,000.00 Dólares 47,995.00 Dólares

Información obtenida del Sistema de Información Operativa S.I.O., como cifras preliminares.

Respecto a los pasivos contingentes ordenados en moneda nacional durante enero a junio de 2010, el 90% de la cifra se ordenó principalmente en contra de instituciones de crédito, un 3% contra el sector fianzas y el 7% a instituciones de ahorro para el retiro. El 100% de los pasivos ordenados en dólares durante 2010, se ordenaron a instituciones del sector bursátil. Es necesario hacer la aclaración de que las Reservas Técnicas solamente se ordenan a las Aseguradoras.

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

9

b.1.4 Sanciones De enero a junio de 2010, esta Comisión Nacional, impuso 1,454 sanciones a 87 Instituciones Financieras, por un monto total de $ 36´917,063.08 (Treinta y seis millones novecientos diecisiete mil sesenta y tres pesos 08/100 M.N.), de conformidad con el siguiente cuadro informativo:

Sector Instituciones sancionadas

Multas impuestas

Monto Total

Administradora de Fondos para el Retiro

8 68 $1,857,733.31

Almacenes Generales de Depósito

0 0 $0.00

Arrendadoras Financieras

0 0 $0.00

Casas de Bolsa

2 4 $77,556.50

Casas de Cambio

3 13 $376,514.83

Empresas de Factoraje

0 0 $0.00

Empresas Oper. de la BDNSAR

1 6 $144,442.05

Entidades de ahorro y crédito popular

0 0 $0.00

Instituciones de Banca Múltiple

12 776 $21,205,072.16

Instituciones de Banca de Desarrollo

0 0 $0.00

Instituciones para el Depósito de Valores

0 0 $0.00

Compañías Afianzadoras

4 23 $492,031.76

Compañías de Seguros

30 307 $7,183,991.60

Soc. Distribuidoras de Acciones

0 0 $0.00

Soc. de Información Crediticia

2 101 $1,739,153.06

Sociedades de Inversión

1 1 $27,400.00

Soc. Financiera de Objeto Limitado

1 15 $302,186.24

Soc. Financiera de Objeto Múltiple ENR

15 83 $1,790,407.31

Soc. Financiera de Objeto Múltiple ER

4 53 $1,586,055.54

Soc. Operadora de Soc. de Inversión

0 0 $0.00

Uniones de Crédito

4 4 $134,518.72

TOTALES 87 1,454 $36,917,063.08

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

10

Metas del período.

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total

Sanciones 200 200 200 200 200 200 1200

b.1.5 Unidades Especializadas Para el cierre de junio, se cumplió con la elaboración y presentación de un informe cada trimestre, el cual refleja las Consultas y Reclamaciones recibidas en las Unidades Especializadas de las Instituciones Financieras. Se ha privilegiado el acercamiento de los Usuarios de servicios financieros con las Instituciones Financieras por medio de las Unidades Especializadas, lo que ha dado como resultado que mediante esta instancia se logre resolver un gran número de las controversias entre ambos.

Unidades Especializadas Organizadas en las Instituciones Financieras

R EQU ER ID A S* POR

R EQU ER IRTOTA L

BANCA MULTIPLE 41 41 519 0 0 0

BANCA DE DESARROLLO 6 6 86 0 0 0

FINANCIERA RURAL 1 1 32 0 0 0

SOC. FINAN. DE OBJETO LIMITADO 21 21 179 0 0 0

Subtotal 69 69 816 0 0 0

CASAS DE BOLSA 34 34 338 0 0 0

SOC. OP. DE SOCIEDADES DE INVERSION 38 34 230 4 0 4

SOC. DIST. DE ACCIONES SOCIEDADES DE INVERSION 8 8 9 0 0 0

Subtotal 80 76 577 4 0 4

ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO 20 20 53 0 0 0

ARRENDADORAS FINANCIERAS 4 4 21 0 0 0

CASAS DE CAMBIO 9 9 32 0 0 0

EMPRESAS DE FACTORAJE 1 1 0 0 0 0

ENTIDADES DE AHORRO Y CREDITO POPULAR 94 78 407 16 0 16

UNIONES DE CREDITO 131 130 25 1 0 1

Subtotal 259 242 538 17 0 17

SEGUROS 74 74 603 0 0 0

PENSIONES 10 10 182 0 0 0

SALUD 12 12 108 0 0 0

Subtotal 96 96 893 0 0 0

FIANZAS 14 14 200 0 0 0

SOC. DE INFORMACION CREDITICIA 3 3 0 0 0 0

SOC. FIN. DE OBJETO MULTIPLE E.R. 26 23 192 3 0 3

SOC. FIN. DE OBJETO MULTIPLE E.N.R. 1,575 1136 486 372 67 439

ADMIN. DE FONDOS PARA EL RETIRO 14 14 561 0 0 0

ORGANISMOS DE SERVICIO SOCIAL 1 1 0 0 0 0

Subtotal 1,633 1,191 1,439 375 67 442

TOTAL UNES 2,137 1,674 4,263 396 67 463

SEC TOR A C TIV A S C ON T ITU LA RR EPR ESEN -

TA N TES

POR C ON STITU IR

INSTITUCIONES DE CRÉDITO

BURSÁTIL

ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

11

b.1.6 Promoción de la Cultura Financiera Una de las estrategias de la administración es dar mayor impulso al aspecto preventivo y en particular al educativo. Revista Proteja su Dinero Durante el periodo enero-junio de 2010 se publicaron los números del 119 al 124 de la revista Proteja su dinero, con un tiraje total de 240,000 ejemplares; adicionalmente, se editó el siguiente material de promoción e información: 205,000 trípticos, 6,000 carteles, 4,000 folletos; haciendo un total de 455,000 ejemplares impresos. Asimismo, se distribuyeron 296,105 ejemplares de la revista Proteja su dinero, 222,893 trípticos, 200 carteles, 86,974 folletos, 5,733 flyers, 250 dípticos; haciendo un total de 612,155 ejemplares distribuidos. Es importante mencionar que se privilegió la distribución del material existente en el almacén. Los principales destinos de dicho material, son los siguientes:

Medios de comunicación del Distrito Federal e interior de la República,

Universidades,

Bibliotecas,

Instituciones Financieras,

Funcionarios Públicos,

Cámaras de Senadores y Diputados,

Gobiernos de las Entidades Federativas,

CONSULTAS RECLAMACIONES

Recibidas Recibidas

ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO 3,648,863 101,478 3,750,341

ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO 1,352 21 1,373

ARRENDADORAS FINANCIERAS 71 71

CASAS DE BOLSA 209 15 224

CASAS DE CAMBIO 1 1

EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO 28 28

ENTIDADES DE AHORRO Y CREDITO POPULAR 314 550 864

INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO 5,417 7,108 12,525

INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE 157,652 83,201 240,853

INSTITUCIONES DE FIANZAS 23 1,103 1,126

INSTITUCIONES DE PENSIONES 24,491 2 24,493

INSTITUCIONES DE SALUD 2,471 37 2,508

INSTITUCIONES DE SEGUROS 2,899,229 4,707 2,903,936

ORGANISMOS DE SERVICIO SOCIAL 4 47 51

SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA 17,048,186 11,371 17,059,557

SOCIEDADES DISTRIBUIDORAS DE ACCIONES DE SOC. DE INV. 23,745 23,745

SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO 1,192 341 1,533

SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE E.N.R. 63,120 2,309 65,429

SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE E.R. 26,213 7,140 33,353

SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION 67 26 93

UNIONES DE CREDITO 878 260 1,138

TOTAL 23,903,525 219,717 24,123,242

ACUMULADO DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES DEL PRIMERO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

TOTALSECTOR

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

12

Librerías del Fondo de Cultura Económica, y

Sindicatos. Comunicación Social La presencia de la Condusef sin costo en los medios de comunicación, presentó los siguientes resultados:

Periódicos Revistas Online Radio Televisión Total

Total enero - junio 2010 707 47 888 210 46 1,898

Se enviaron 40 boletines de prensa. Campañas de comunicación social en medios impresos y radio. Se obtuvo la autorización de la Secretaría de Gobernación para la Estrategia y Programa Anual de Comunicación Social de la Condusef para el ejercicio fiscal 2010. Se publicaron en dos diarios de circulación nacional, cuadros comparativos sobre Comisiones Bancarias Vigentes: “Comisiones vigentes en tarjetas de crédito clásicas” y “Comisiones en cuentas de nómina”. Participación en foros y eventos Se participó en 1 exposición:

Expo Asegúrate: Stand de Condusef Distribución de material educativo Conferencia “Conoce los seguros” Ponente: Act. Jesús David Chávez Ugalde

Se llevaron a cabo las siguientes conferencias:

Universidad de Colima Tema: “¿Qué es la Condusef y cuáles son sus funciones?” Ponente: Lic. Elisa Herrejón Villarreal

Universidad del Rosario Superintendencia Financiera de Colombia, en el marco del ciclo de seminarios internacionales Tema: “La información y la Educación Financiera: un reto para las entidades del sistema financiero” Ponente: Arturo Luna Canales

Convenios de colaboración A la fecha, se tiene en revisión por parte del jurídico de Nacional Monte de Piedad, el proyecto de Convenio de Colaboración en materia de Educación Financiera.

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

13

Talleres de educación financiera (presenciales o e-learning) Diplomado en Cultura Financiera a Distancia: En el mes de abril inició la 9ª generación con un total de 1,710 participantes, distribuidos de la siguiente forma:

Participantes Cantidad

Universidades 946

Público en general 544

Prestadores de servicio social 181

Empleados Condusef 39

Avance de las acciones del Diplomado de Cultura Financiera a Distancia

Calendarización de metas

Unidad de medida Alumnos inscritos al Diplomado en Cultura Financiera a Distancia

Unidad responsable Dirección General de Educación Financiera

Mes Ene Feb Mzo Abr May Jun Total

Meta programada 2010 0 400 0 0 0 400 800

Meta alcanzada 2010 0 0 0 1,710 0 0 1,710 Nota: la cantidad de inscritos fue mayor porque se abrió un grupo para público en general en respuesta al interés mostrado Tutorial en línea: “Conoce tu tarjeta de crédito y sácale provecho” Dirigido a usuarios y público interesado en manejar una tarjeta de crédito Del 01 de junio al 9 de julio ha tenido un total de 571 consultas. Boletín electrónico de Educación Financiera: “Consejos para tu bolsillo” Con objeto de ofrecer consejos prácticos para mejorar las finanzas personales, semanalmente se envía por correo electrónico el Boletín “Consejos para tu Bolsillo”, a medios de comunicación a nivel nacional y suscriptores. (189,176 contactos), a la fecha sean enviado 22 boletines. Cápsulas de radio Se produjeron tres propuestas de cápsulas de radio informativas: “Conoce a Condusef”;” “Registro Público de Usuarios”; y “Registro de Contratos de Adhesión”. Las cápsulas se encuentran actualmente en proceso de validación por parte de la SHCP. Una vez obtenida, se turnarán a la SEGOB para mismo fin. “Guía de Educación Financiera para el Maestro” (nivel primaria) En conjunto con el área de Capacitación, se diseñó y elaboró la Guía de Educación Financiera para el Maestro, proyecto destinado a los 6 niveles de educación primaria, y que próximamente se pondrá a consideración de la SEP.

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

14

Se tiene concluida la propuesta de Guía para el primer año de primaria, y los temas propuestos para los 5 niveles restantes. Material impreso:

Registro público de Usuarios (REUS)

Registro de Contratos de Adhesión (RECA)

Carta compromiso al ciudadano (Procedimiento de emisión de dictamen-oficinas centrales)

¡Permítenos ayudarte!

Conoce Condusef Campaña de difusión en Universidades Públicas y Privadas: Se inicia una campaña en 477 Universidades públicas y privadas del país, a través de posters dentro de las instalaciones educativas, con el fin de promover la Educación Financiera a través de la Revista Proteja su dinero online, el Boletín Consejos para tu bolsillo, y el Tutorial Conoce tu tarjeta de crédito y sácale provecho. Los temas de los posters son:

Conoce tu tarjeta de crédito y sácale provecho.

La información es tu ganancia. Mejoramiento continuo de la página web institucional: Se dio mantenimiento a la página web de la Comisión, y se llevaron a cabo las actualizaciones de información solicitadas por las áreas generadoras. La página registró 5’362,615 accesos. Rediseñó de la versión electrónica de la revista Proteja su dinero: Ofrece una presentación mejor organizada y más atractiva en sus contenidos, facilidad de navegación y opción para descargarla en formatos PDF y Flash. Ha recibido un total de 24 mil 720 visitas. Semana Nacional de Educación Financiera 2010: La tercera edición de la Semana Nacional de Educación Financiera se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre de 2010 a nivel nacional. Las principales actividades con relación a este tema serán:

Conceptualización de SNEF 2010:

Desarrollo del lema para edición 2010: “Inclusión Financiera con Educación”

Redefinición de la dinámica para temas durante la SNEF: Se tratarán los 5 temas siguientes:

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

15

Presupuesto Familiar y Prevención de Riesgos Financieros

Ahorro e Inversión

Ahorro para el Retiro y Pensiones

Crédito

Seguros

Invitación a las siguientes instituciones a participar como Coordinadores

Temáticos: o Presupuesto Familiar y Prevención de Riesgos Financieros:

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o Ahorro e Inversión:

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB)

o Ahorro para el Retiro y Pensiones: Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos

para el Retiro (AMAFORE) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

(CONSAR) o Crédito:

Asociación de Bancos de México (ABM) o Seguros:

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas

(AMASFAC)

Definición de actividades a realizarse durante esta SNEF: o Actividades Educativas: Ceremonias inaugurales, cursos y talleres (para

adultos), pláticas y conferencias (para adultos), actividades infantiles, entrega de materiales y otras actividades tales como ferias y exposiciones.

o Actividades de Comunicación y Difusión: Entrevistas en radio, televisión y medios impresos, difusión de información en páginas web, difusión de mensajes a través de los centros de atención telefónica, etc.

Sectores Objetivo para la definición de actividades y los tipos de materiales a distribuir:

o Primaria (1º, 2º y 3º grados) o Primaria (4º, 5º y 6º grados) o Secundaria o Preparatoria y Universidad o Profesionistas (mandos medios y superiores) o Trabajadores de empresas (administrativos) o Amas de casa o Microempresarios

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

16

Conceptualización del sistema de captura de actividades a realizarse durante la SNEF 2010: Desarrollo de una herramienta informática que permita a los Coordinadores Temáticos, Socios Estratégicos y Delegaciones de Condusef, vaciar la información correspondiente de forma rápida y sencilla.

Ejecución de reuniones con cada una de las instituciones candidatas para ser Coordinadores Temáticos con el objeto de invitarlas a participar como tales.

Ejecución de 1ª Reunión de Coordinadores Temáticos el jueves 24 de junio de 2010.

Exhibición Itinerante: “Finanzas y Bienestar: El Ciclo de la Vida”:

Las actividades que se llevaron a cabo son:

Ejecución de la 1ª itinerancia en la ciudad de León, Guanajuato.

Fechas: 24 de noviembre de 2009 al 07 de febrero de 2010.

Número de visitantes: 10,332 personas.

Perfil de los visitantes: Público General: 43% Grupos Escolares: 57%

Dividido de la siguiente manera: Preescolar: 5% Primaria: 38.5% Secundaria: 41% Preparatoria: 15% Profesional: 0.5%

Programa “Educación Financiera en tu Empresa”:

Este programa, cuyo objetivo es identificar necesidades específicas de los colaboradores de empresas e instituciones en México, ya se ha logrado extender a varias empresas, haciendo “trajes a la medida” para cada una de ellas. A continuación se presenta la relación de dichas empresas con el status que guardan las acciones con cada una de ellas.

Activas En proceso

Gianco Abundiz y sus Finanzas Personales

Grupo Modelo

Caja Pouplar Cerano S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

Telefónica México

El Mundo del Abogado y ADO

Grupo Bimbo

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)

Grupo Nacional Provincial (GNP) y Swiss Brokers México,

Intermediario de Reaseguro, S.A. de C.V.

Grupo ICA Nacional Monte de Piedad

ICA Fluor Superintendencia de Bancos

Wal-Mart de México ADISA

Hemsa, S.A. de C.V.

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

17

Programa conjunto con “Adelante con tu Futuro” de BBVA Bancomer: Este esfuerzo conjunto busca promover a través de las Delegaciones de Condusef los talleres que este programa imparte de manera gratuita al público en general en las aulas fijas que se han instalado para tal propósito. Los temas que se manejan son: “Crédito”, “Ahorro” y “Crédito Hipotecario”. La primera fase de este proyecto consistió en un piloto con las delegaciones Metropolitana Sur, Jalisco y Nuevo León, cuyos funcionarios tomaron los talleres con el objetivo de llevar a cabo la promoción correspondiente. BBVA por su parte otorgó los materiales para llevar a cabo dicha promoción. La siguiente etapa consistirá en la campaña de difusión en diversas instituciones para dar a conocer los talleres.

Indicadores para medir los niveles de Educación Financiera en México

Se obtuvo el apoyo del Banco Mundial, que consiste en un donativo de 100 mil dólares,

con el fin de realizar estudios que permitan diseñar indicadores para medir los niveles de

Educación Financiera en México, dicho proyecto está destinado a países en vías de

desarrollo; además de México participan: Colombia, Uruguay, Tanzania, Namibia, Nueva

Guinea y Zambia

Actualmente se trabaja con el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP), en un

estudio sobre los usos y costumbres en materia de productos y servicios financieros, en

usuarios del D.F.

b.1.7 Registro de Prestadores de Servicios Financieros.

Actualización y Registro de Prestadores de Servicios Financieros.

Atendiendo al número de Instituciones registradas, la composición del Registro es la

siguiente:

Fecha Instituciones Registradas con autorización vigente

30 de junio de 2010 2,762

Las 2,762 Instituciones financieras, contenidas en el Registro al cierre del mes de junio de

2010, incluyen la actualización corporativa.

El incremento de instituciones inscritas en el Registro, tienen su origen en la creación del

sector denominado Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, entidades que al cierre de

junio de 2010 suman 1,564, dando origen a la actualización de 28,959 datos corporativos

al del primer semestre del año.

El apartado correspondiente al Registro localizado en la página Web de esta Comisión

Nacional (http://sipres.condusef.gob.mx/home), fue visitado en 64,642 ocasiones durante el

período que nos ocupa.

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

18

b.1.8 Apoyo a la Desconcentración institucional

En el primer semestre de 2010, las 35 Delegaciones Estatales y Metropolitanas realizaron

un total de 223,729 acciones de atención a usuarios, las cuales significaron el 42% del

total institucional. Sobrepasando las metas programadas para el actual semestre en

30.22%.

Promoción y Difusión de Educación Financiera en Delegaciones

Las Delegaciones han logrado que cada vez un mayor número de personas tengan

conocimiento de las características y términos de operación de productos y servicios

financieros, esto a través de diversas actividades de Promoción y Difusión de Educación

Financiera foros, ferias, pláticas en escuelas de nivel básico y universidades, participación

en medios electrónicos e impresos-.

Acciones de atención a usuarios enero-junio 2010

Controversias6

Ges

tió

n E

lect

rón

ica

Ges

tió

n O

rdin

aria

Co

nci

liaci

ón

Instituciones de

Crédito 73,126 40,341 3,924 8,066 0 0 286 63 125,806 56.23%

Bursátil 65 0 15 17 0 0 2 0 99 0.04%

Org. Aux. del Crédito 168 0 38 10 0 0 0 0 216 0.10%

Entidades de Ahorro

y Crédito Popular 755 0 196 32 0 0 1 1 985 0.44%

Sociedades

Financieras de

Objeto Múltiple 1,879 1,890 1,061 801 0 0 21 1 5,653 2.53%

Seguros 4,376 7,322 2,368 3,697 0 0 116 30 17,909 8.00%

Fianzas 106 0 46 49 0 0 1 0 202 0.09%

SAR 51,245 165 4,488 604 0 0 15 4 56,521 25.26%

No Financieras3 4,503 0 161 20 0 0 0 0 4,684 2.09%

CONDUSEF4 11,654 - - - - - - - 11,654 5.21%

IVR5 - - - - - - - - 0 0.00%

Total Acciones 147,877 49,718 12,297 13,296 0 0 442 99 223,729 100.00%

META PROGRAMADA 90,000 55,002 14,490 0 0 546 68 160,106

1. Incluye consultas jurídicas y Teléfono Condusef.

4. Estas acciones se relacionan principalmente con el REUS y el trámite de la CURP.

Ase

sori

as T

écn

ico

-

Jurí

dic

as1

Arb

itra

je

Solic

itu

des

de

Dic

tam

en T

écn

ico

Solic

itu

des

de

Def

enso

ría

Lega

l2

Def

enso

rías

Total %Sector

2. Se refiere a las peticiones de los usuarios para que se les otorgue una defensoría legal gratuita u orientación jurídica, de acuerdo con lo establecido en los

artículos 86 y 87 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.3. Se refiere a consultas generales que corresponden a empresas que no pertenecen a algún sector financiero en particular. Sin embargo, significó una atención en

el sentido de informar adecuadamente a la persona y orientarla hacia la entidad u organismo que pudiera atender sus inquietudes, lo que queda enmarcado en los

conceptos de difusión de la cultura financiera y atención ciudadana.

5. No cuantificamos esa operación, llevándose solo en oficinas Centrales.

6. Son inconformidades o reclamaciones presentadas por el usuario con respecto a una institución financiera, en donde un asesor Conduce y realiza con la

institución las gestiones pertinentes para avenir los intereses de ambas partes, las cuales se canalizan a través de gestión ordinaria, gestión electrónica o

conciliación.

- Gestión electrónica: Son los asuntos canalizados a las Instituciones Financieras vía electrónica para resolución de los mismos.

- Gestión ordinaria: Solicitud por escrito a la institución financiera, para que proporcione información necesaria y ayude a la resolución del asunto.

- Conciliación (reclamaciones): Se presenta escrito formal de reclamación, con el cual da inicio el procedimiento conciliatorio.

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

19

El Organismo ha avanzado en el posicionamiento regional a través de la celebración de

sus Consejos Consultivos, convenios de colaboración, reuniones de vinculación y

actividades a través de módulos itinerantes en localidades donde la CONDUSEF no

cuenta con oficinas de atención al público.

Durante el primer semestre de 2010 las Delegaciones realizaron un total de 1,770 eventos

de difusión, a través de foros, ferias del ahorro y pláticas impartidas tanto en nivel básico

como en universidades, destacando en estos las delegaciones Aguascalientes, Cd.

Juárez, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, quienes realizaron el

51% del total. Las metas programadas se cubrieron en un 76% de los 2,335.

En medios electrónicos e impresos las Delegaciones tuvieron presencia durante 79,863

minutos al aire en radio y televisión, y 2,674 notas de presa en las distintas localidades

donde se encuentran establecidas estas Oficinas; en tiempo al aire en radio y televisión,

la meta fue sobrepasada en un 23% de los 64,953 y en notas de prensa en un 26% de

2,123. Destacan por su participación en medios electrónicos las Delegaciones

Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz con

una contribución del 51%; y por su participación en prensa, las Delegaciones Chiapas,

Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas que

contribuyen con el 51% del total.

Se logró un mayor Posicionamiento Regional lo que fue posible a través de 5,706

actividades durante el 2010, en las que tuvieron una destacada participación diversas

organizaciones tanto públicas como privadas, a través de la celebración de Convenios de

Colaboración, Reuniones de Vinculación y la instalación y/o seguimiento de módulos fijos

o itinerantes. Sobresalen por sus logros las Delegaciones Aguascalientes, Baja California

Sur, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas con el 50% del total. La meta programada se cubrió

en un 125% de las 4,576.

b.2 Situación Financiera

2010 2009

Activo Ciculante

Caja, Bancos e Inversiones 84,425 28,059

Cuentas por Cobrar 1,483 2,613

Suma 85,908 30,672

Activo Fijo Neto 15,753 18,393

Suma Activo 101,661 49,065

Pasivo

Impuestos Por Pagar y Cuotas por Pagar 8,604 6,995

Gastos y Servicios Acumulados 25,949 17,796

Suma Pasivo 34,553 24,791

Patrimonio

Patrimonio 50,885 51,898

Superavit por revaluacion 0 0

Resultado de Ejercicios Anteriores (35,311) (36,681)

Resultado del Ejercicio 50,534 9,057

Suma Patrimonio 66,108 24,274

Total Pasivo y Patrimonio 100,661 49,065

MILES DE PESOS

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2010 Y 2009

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

20

Variaciones Importantes (Miles de pesos)

a) Activo Circulante: Durante el ejercicio 2009 se habían recibido $ 236,710 miles por las ministraciones liquidas, de igual manera para el presente ejercicio se han recibido $ 304,386 miles lo cual genera un incremento en este rubro.

b) Activo Fijo Neto: Este rubro presenta un decremento originado principalmente por las depreciaciones efectuadas en el ejercicio 2010 y a la no revaluación del activo fijo derivado de la aplicación de las normas gubernamentales.

c) Pasivo: Este rubro presenta un aumento originado por la provisión del presupuesto devengado no pagado, el cual es mayor en comparación con la provisión de 2009.

d) Patrimonio: Reporta un incremento que se refleja en el rubro “resultado del ejercicio” el cual fue por las ministraciones liquidas recibidas en el periodo enero –junio de 2010.

a) Ingresos por servicios: Este rubro presenta un incremento mínimo donde lo importante a destacar es que los conceptos REUS y Multas al Sistema Financiero fueron los ingresos más representativos en el ejercicio 2010.

2010 2009

5,477 4,679

SERVICIOS PERSONALES 176,890 166,406

MATERIALES Y SUMINISTROS 1,767 1,663

SERVICIOS GENERALES 54,500 46,964

INV. FINANCIERA, PROV. ECONÓMICAS, AYUDAS 4,818 5,822

GASTO DEVENGADO NO PAGADO 19,774 12,582

IVA POR ACTIVO FIJO 0 40

257,749 233,477

DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO 1,580 -1,144

TOTAL DE GASTOS 259,329 232,333

253,852 227,654

TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL 304,386 236,711

50,534 9,057

MILES DE PESOS

INGRESOS PROPIOS

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

RESULTADO DE OPERACIÓN

RESULTADO NETO DEL EJERCICIO

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Y 2009

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

21

b) Gastos de Administración: Incremento reflejado básicamente en los rubros “Servicios Personales y Servicios Generales” debido al incremento en la partida sueldo base al personal eventual y por los compromisos contractuales para 2010 respectivamente. c) Depreciación del Ejercicio: Este rubro presenta un incremento derivado de la aplicación de la cancelación por la reevaluación en el ejercicio 2009. d) Transferencias del Gobierno Federal: Este concepto refleja un incremento que se sustenta básicamente para respaldar el aumento del ejercicio del presupuesto en los rubros “Servicios Personales y Servicios Generales”. e) Resultado del ejercicio: Este diferencial radica principalmente por el incremento en las ministraciones liquidas recibidas por el periodo enero –junio de 2010 en comparación con las del mismo periodo de 2009. c) INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTO. c.1 Eficiencia en la Captación de los ingresos Durante 2010, la CONDUSEF tiene un presupuesto de captación de ingresos propios de $8’000,000, al primer semestre del ejercicio, se obtuvo una cifra de $5,274,026.76 (preliminar).

c.2 Efectividad en el Ejercicio de Egresos. El ejercicio, control y evaluación del presupuesto autorizado al Organismo, que asciende a un total anual de $567.9 millones, se realizan conforme a las disposiciones establecidas. La asignación anual de $567.9 millones está conformada por $559.9 millones de recursos fiscales y por $8.0 millones de ingresos propios. Para el periodo enero-junio el presupuesto autorizado es de $308.6 millones, y las erogaciones totales de $241.0 millones representando una cobertura del 78.1 % siendo el gasto por capítulo y por actividad lo siguiente:

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

22

Indicadores estratégicos de la CONDUSEF La Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) de la Entidad está conformada por 2 indicadores estratégicos “Atención de Casos” y “Educación Financiera”. De acuerdo a estadísticas, al mes de junio el avance que cada uno señala, reporta que existe una cobertura del 126.0% y del 105.5% con respecto a lo programado para cada indicador.

Avance físico enero-junio Indicador Estratégico Atención de Casos 2010

(Miles de Acciones)

428

539

0

100

200

300

400

500

600

Programado Realizado

25.9%

Autorizado Ejercido

001 Función Pública y Buen Gobierno 7.9 4.0 3.4

002 Servicios de Apoyo Administrativo 29.3 15.2 11.7

007Sistema Financiero Competitivo, eficiente y co mayor

cobertura 530.7 289.4 225.9

567.9 308.6 241.0TOTAL

Actividad Institucional

PRESUPUESTO Y GASTO POR ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 2010

(Millones de pesos)

Presupuesto

Original Anual

Enero-Junio

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

23

Indicador Estratégico de Educación Financiera 2010 (Miles de Acciones)

d) ASUNTOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN d.1 Constitución del fideicomiso para la prima de retiro del 2% que se otorgará a trabajadores con más de 15 años de servicios ininterrumpidos. En la segunda sesión ordinaria del Comité de Control y Auditoría celebrada el 18 de mayo del presente, se ratificó el criterio para la administración y operación de los recursos que integran la prima de retiro del 2%, consiste en hacer frente con los recursos existentes de las transferencias recibidas por $2.6 millones. Una vez agotado el fondo, aplicar los requerimientos que se vayan presentando, contra el presupuesto autorizado El Lic. Luis Alberto Pazos de la Torre, solicitó se efectúen las previsiones presupuestales correspondientes, e informarlo a la Junta de Gobierno para toma de conocimiento. d.2 Nuevas Atribuciones de CONDUSEF El 25 de junio de 2009, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto que modifica tres leyes fundamentales: la Ley de Instituciones de Crédito; la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Derivado de este Decreto, CONDUSEF se constituye como un Órgano Regulador y Supervisor, las nuevas atribuciones contenidas en dicho Decreto las empezamos a ejercer desde el mes de marzo pasado. Respecto de las nuevas atribuciones preventivas, resaltan aquellas encaminadas a elaborar programas en materia de educación financiera, impulsar la transparencia, difundir los costos y conceptos de comisiones, así como analizar y dictaminar sobre contratos de adhesión, publicidad y estados de cuenta de los diferentes productos y servicios financieros que se encuentran en el mercado.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010 2010

4 = 5.4%

74

78

Programado

Realizado

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

24

Para cumplir con estas atribuciones la Dirección General de Evaluación y Vigilancia, tiene los siguientes objetivos:

• Fortalecer las funciones de Análisis y Dictaminación de contratos, publicidad y estados de cuenta.

• Ejercer las atribuciones de Supervisión y Vigilancia establecidas en leyes y disposiciones generales.

• A fin de cumplir con lo anterior en el primer semestre de 2010:

• Se ha llevado a cabo el Análisis y Dictaminación de crédito automotriz, cuentas de nómina no básica y el análisis de crédito hipotecario a la vivienda. Estas evaluaciones han abarcado a Bancos, Sofoles, Sofomes E.R y Sofomes E.N.R.

• Evaluación y Actualización del Seguro de Automóviles Residentes. • Se ordenaron cambios a 8 documentos publicitarios de 3 bancos. • Se elaboraron 3 recomendaciones a asociaciones gremiales y 2 a instituciones

financieras. • Actualizaciones en los calificadores de tarjeta de crédito, crédito automotriz,

cuentas de nómina no básica y de seguro de educación. • Respecto de las funciones de supervisión de:

a) Comisiones en sucursales. b) Terminación de operaciones activas. c) Crédito a menores de edad. d) Tarjetas de crédito. e) Portabilidad de nómina. f) No cobro de intereses por anticipado. g) Tasas de interés.

• Establecimos las instituciones y productos a evaluar. • Terminamos las matrices de evaluación de información. • Se determinó la muestra de sucursales objeto de evaluación. • Desarrollamos modelos financieros de cálculo. • Se delimitaron funciones con Banco de México, que se plasmarán en un

Convenio.

• Se inició en marzo el Primer Proceso de Supervisión a 23 Sofomes ENR, respecto de Autorizaciones para consultar el historial crediticio.

• Iniciamos en junio el Segundo Proceso de Supervisión de 22 Sofomes ENR, para vigilar lo correspondiente a: Capitalización de intereses, crédito hipotecario y fideicomiso de garantía.

• Se trabajó junto con la Vicepresidencia Jurídica en los contenidos y proceso de emisión de la Circular Única incluyendo reuniones con gremios y documentos a COFEMER.

Durante el transcurso de este año se pretende cumplir con los siguientes objetivos:

• Dictaminar crédito hipotecario a la vivienda, análisis y Dictaminación de cuentas de depósito asociadas a una tarjeta de débito y de crédito personal o simple.

• Evaluación de información publicitaria de instituciones financieras, que pudiera tener un impacto directo en el público, y de igual forma se llevarán a cabo ejercicios en sucursales verificando documentos en las oficinas.

Page 25: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

25

• Evaluación de contratos de Distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión, contratos de Intermediación Bursátil de Casas de Bolsa y del Seguro de Casa Habitación, así como la evaluación y actualización del Seguro de Vida Temporal 20.

• Elaborar recomendaciones de alto impacto del sector seguros en los meses de octubre y diciembre de 2010.

• Relativo a SOFOMES: La supervisión de las autorizaciones de clientes a las SIC´s, así como llevar a cabo el segundo proceso de supervisión.

• Análisis y evaluación de información, y elaboración de observaciones y/o recomendaciones respecto de: comisiones en sucursales, terminación de operaciones activas, créditos a menores, tarjetas de crédito, tasas de interés y cuentas asistenciales.

• Ampliar el catálogo de consultas y reclamaciones de Condusef, con motivo de las nuevas atribuciones de supervisión.

• Incorporar las atribuciones de supervisión en el Programa Anual de Visitas de la CNBV.

• Firmar el Convenio con Banco de México para delimitar funciones de supervisión e intercambio de información.

e.1 Plan Nacional de Desarrollo El Programa Institucional de la CONDUSEF se encuentra vinculado con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, especialmente con el Eje rector no. 2: Economía Competitiva y Generadora de Empleos, el cual comprende un “Sistema Financiero Eficiente” que a su vez tiene como rector el “Objetivo No 2: Democratizar el Sistema Financiero sin poner en riesgo la solvencia del sistema en su conjunto, fortaleciendo el papel del sector cómo detonador del crecimiento, la equidad y el desarrollo de la economía nacional. Así como con cuatro estrategias, contribuye a proteger el ahorro, promover la competencia, mayor población con acceso a servicios financieros, mayor bursatilización y financiamiento. PRONAFIDE 2008, 2012. V. Sistema financiero. V.3 Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción. Objetivo 2.6 Desarrollar la Cultura Financiera y Protección al Consumidor. Estrategia 2.1 Implementar una Estrategia Nacional de Cultura Financiera y Promover una mayor Protección al Consumidor. e.2 Programa Sectorial de Mediano Plazo No aplica. De acuerdo a lo registrado en la estructura programática para 2010, no se tienen registrado ningún programa sectorial. e.3 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Actividades relevantes:

Page 26: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

26

1. El total de solicitudes recibidas es de 171 con 273 preguntas.

2. En el periodo se han llevado a cabo dos sesiones ordinarias del Comité de Información y se han emitido 15 acuerdos. Asimismo se respondieron en tiempo y forma 2 recursos de revisión por la Unidad de Enlace y estamos en espera de la resolución que emita el IFAI.

3. Se actualizaron los Manuales de Normas y Procedimientos para la atención de solicitudes de acceso a la información y de solicitudes de acceso y corrección de datos personales.

4. Se realizó la actualización del Portal de Obligaciones Transparencia; informándose al IFAI que derivado de las nuevas funciones y atribuciones conferidas a la CONDUSEF, el Organismo se encuentra en proceso de reestructura y por tanto las fracciones relativas al tema quedaron pendientes.

Al respecto se precisó que una vez concluidos los procesos de autorización y registro ante las Secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público, la información se actualizará en el POT. Por ello, el IFAI integró en el portal la siguiente leyenda:

5. En cuanto a los indicadores de Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones su Cumplimiento (A3C), de Atención Prestada por las Unidades de Enlace (AUE), de Obligaciones de Transparencia (ODT) y de Respuestas a las Solicitudes de Información (RSI), correspondientes al segundo semestre de 2009, recibimos del IFAI las calificaciones siguientes:

6. Se enviaron en tiempo y forma los formatos FICs correspondientes al primer semestre de 2010, los cuales fueron recibidos y evaluados como satisfactorios.

e.4 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. No aplica. Al ser esta Comisión Nacional un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, en tal sentido, las entidades del sector paraestatal previstas en la Ley Orgánica de la Administración Pública federal podrán establecer sus propios sistemas de Servicio Profesional de Carrera tomando como base los principios de dicha Ley.

Apartados Calificación

a) Alineación de criterios, comportamiento de las resoluciones y su cumplimiento

77.46

b) Atención Prestada por las Unidades de Enlace 10.0

c) Indicador de Obligaciones de Transparencia 88.37

d) Indicador de respuestas a solicitudes de información 92.35

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS “En proceso de reestructura y en espera de la publicación del nuevo Estatuto Orgánico”

Page 27: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

27

e.5 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, tiene autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ejercer en el presente año $217’853,259.00 en los Capítulos 2000 “Materiales y Suministros”, 3000 “Servicios Generales” y 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles”. Del presupuesto asignado, se conformó el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS 2010), el cual se entregó a la Secretaría de Economía, como se detalla a continuación:

Programa Anual de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios 2010

Capítulo del gasto Monto 2010

2000 “Materiales y Suministros” $5’130,000.00

3000 “Servicios Generales” $208’062,443.00

5000 “Bienes Muebles e Inmuebles” $4’660,816.00

Total $217’853,259.00

De estos montos, se excluyó el importe de las partidas 3201, 3403, 3407, 3409, 3418 y 3504 para determinar el Volumen Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios por un monto de $180´733,770.66, cantidad aprobada por el Comité de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios en la primera sesión ordinaria del 28 de enero de 2010. Periodo: enero a junio 2010. Se formalizaron contratos por $138’103,624.63. Del total de contratos celebrados, $74´489,281.24 corresponden al Volumen Anual de Adquisiciones, en tanto que la diferencia de $61´182,996.03 competen al capítulo 1000 “Servicios personales” y $2´431,347.36 a las partidas presupuestales 3409 “Patentes, regalías y otros” y 3504 “Mantenimiento y conservación de inmuebles”. Se realizaron pedidos por $6´905,173.88 para la adquisición de materiales, suministros y servicios, de los cuales $2´555,715.20 corresponden al Volumen de Adquisiciones y $4´349,458.69 se refieren a las partidas 3409 “Patentes, regalías y otros” y 3504 “Mantenimiento y conservación de inmuebles”. Se llevaron a cabo adquisiciones de compras menores por $91,550.56, del cual queda comprendido dentro del Volumen Anual de Adquisiciones $87,705.00. También se realizaron contrataciones de servicios y arrendamiento de oficinas por un importe de $22´472,609.60 de los cuales $896,910.34 se consideran en el Volumen de Adquisiciones y $21´575,699.26 a partidas fuera de dicho programa, principalmente para el pago de la partida 3201 “Arrendamiento de edificios y locales”.

Page 28: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

28

En los casos antes descritos, se incluyen montos de procedimientos de contratación anticipada realizadas en 2009, con vigencia a partir del 1° de enero de 2010. La distribución del presupuesto ejercido por capítulo de gasto dentro del Volumen Anual de Adquisiciones, se expresa de la siguiente forma:

Capítulo Ene-jun 2010

2000 “Materiales y Suministros” $1´504,093.57

3000 “Servicios Generales” $76´362,952.07

5000 “Bienes Muebles e Inmuebles” $264,484.64

Total $78´131,530.28

Las contrataciones de bienes y servicios por tipo de adjudicación, se han realizado en

estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,

aplicando los procesos que la misma establece en cada caso, con el detalle siguiente:

TIPO DE ADJUDICACIÓN IMPORTE ADJUDICADO

ENE-JUN/2010 ENE-JUN/2009

ADJUDICACIÓN DIRECTA (ART. 1) $113,100.00 $20,800.00

ADJUDICACIÓN DIRECTA (ART. 41) $12´859,054.97 $13´503,833.96

ADJUDICACIÓN DIRECTA (ART. 42) $3´268,140.87 $8´042,803.46

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS (ART. 42) $194,532.00

LICITACIÓN PUBLICA (ART. 26) $61´696,702.44 $14´775,011.20

TOTAL $78´131,530.28 $36´342,448.63

Por último, se detallan los contratos, pedidos y adquisiciones directas para la contratación de servicios y adquisición de bienes con cargo a partidas presupuestales del capítulo 1000 y capítulo 3000 que no se consideran dentro del Volumen Anual de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios, y cuyos montos al mes de junio se describen a continuación:

Page 29: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

29

CLASIFICACION CONCEPTO MONTO (MÁXIMO)

2010

MONTO (MÁXIMO)

2009

CONTRATO SERVICIO MÉDICO $42´853,340.03

CONTRATO VALES DE GASOLINA $2´590,000.00 $2´339,893.50

CONTRATO VALES DE COMIDA Y DESPENSA $15´739,656.00 $16´510,000.00

CONTRATO ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE $21´531,201.26 $8´908,334.75

CONTRATO Y PEDIDOS VARIOS (LICENCIAS DE SOFTWARE

) $5´581,196.69 $2´913,779.89

ADQUISICIONES Y

SERVICIOS EN FORMA

DIRECTA

VARIOS (SERVICIOS VARIOS,

MANTENIMIENTO DE INMUEBLES,

TENENCIAS, ETC)

$935,912.03 $627,968.21

CONTRATO

ACTUALIZACIÓN Y

MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE

RECURSOS HUMANOS

$312,040.00 1´071,616.00

TOTAL $89´543,346.01 32’371,592.35

Por lo que el presupuesto ejercido total es de:

Capítulo Ene-jun/2010

2000 “materiales y suministros” $1´504,093.57

3000 “servicios generales”: $76´362,952.07

5000 “bienes muebles e inmuebles” $264,484.64

Otras partidas no consideradas del capítulo 3000 (3201, 3403,

3407, 3409, 3418 y 3504) y capítulo 1000 $89´543,346.01

Monto ejercido total $167´674,876.29

Se han adjudicado a las Mipymes $23´444,616.93 del Monto Total Ejercido en los capítulos 2000,3000 y 5000, lo que representa el 11 % del total. Se establecieron las siguientes metas en materia de adquisiciones para 2010, primero, llevar a cabo 15 licitaciones para contar con los servicios que esta Comisión necesita para cumplir sus actividades sustanciales. Segundo adjudicar a Micro pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), el 30 % del presupuesto autorizado en adquisiciones, considerando los Capítulos 2000 “Materiales y Suministros”, 3000 “Servicios Generales” y 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles” para apoyar a este importante sector de la economía nacional. En el periodo enero-junio de 2010 se han llevado a cabo 2 licitaciones públicas, lo que representa un avance del 13 % respecto de la meta y adjudicado a MIPYMES el 11% del presupuesto 2010 en bienes y servicios faltando 19% para cumplir la meta del 30% establecida para el presente año fiscal.

Page 30: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

30

e.6 Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las mismas

No aplica.

La CONDUSEF no contempla para su presupuesto autorizado recursos para este concepto. e.7 Programa de Mejora de la Gestión Proyectos que cumplen con uno o varios de los objetivos del PMG:

NOMBRE DEL PROYECTO

ACCIONES DE MEJORA

1.-Dictamen Técnico Mejorar los tiempos de respuesta en la atención de las solicitudes de dictamen técnico. Se pretende prever elementos jurídicos adicionales para el análisis de procedencia y la reducción del término de 60 días para su emisión.

2.-Siab Vida

Establecer en el procedimiento que cualquier persona física que presuma ser beneficiara de algún seguro de vida, pueda acudir a la Comisión, para saber si es beneficiaria de uno o varios seguros de vida, ya sea individuales o colectivos, incluyendo los que se obtienen por la contratación de productos y servicios financieros.

3.-Promoción de la Cultura Financiera

Mejorar los materiales educativos impresos, logrando que éstos sean útiles, dirigidos a un público meta y atractivos.

4.-REUS

Optimizar y mejorar el proceso del Registro Público de Usuarios(REUS) las acciones de mejora están encaminadas a eliminar o reducir al mínimo la documentación que actualmente se solicita al usuario en el registro, así como acortar el plazo de 45 días naturales para que el usuario deje de recibir publicidad financiera de las instituciones. Por otra parte en el aviso de infracción, las acciones de mejora se centran en la disminución de datos requeridos para presentar la inconformidad, así como que el usuario pueda inconformarse vía electrónica, pues hasta ahora el REUS solo permite que el aviso sea presentado personalmente o a través de correo postal.

5.-RECA Agilizar la entrega de las claves a las Instituciones Financieras para el Registro de Contratos de Adhesión

6.-Asesoria Técnica /Jurídica

Resolución ágil de traspasos indebidos de AFORE por medio de aviso en línea a CONSAR y sin necesidad de conciliación. En cuanto a la gestión electrónica: envío correo electrónico de la respuesta a la Institución Financiera a los Usuarios y entrega inmediata de reportes de crédito especial de Círculo de Crédito en Delegaciones

Se enviaron mediante memorando VPA/023/2010 de fecha 22 de marzo al Lic. Luis Pazos de la Torre, Presidente de la Institución para la elección mínima de 2 proyectos, otorgando su visto bueno para SIAB-VIDA Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA FINANCIERA. La SFP observó que se implementarían otros 2 proyectos, siendo estos: GESTIÓN ELECTRÓNICA Y CONCILIACIÓN REMOTA. Con fecha 28 de mayo quedaron registrados en el Sistema electrónico del PMG, los proyectos. Con fechas 18 de Junio y 05 Julio se recibieron mediante correo electrónico del Sistema de Administración PMG la autorización a trabajar de los proyectos antes mencionados, considerándolos como PROYECTOS FACTIBLES. En razón de lo anterior, se coordinará con las áreas el desarrollo de los proyectos.

Page 31: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

31

e.8 Programa de Trasparencia y Combate a la Corrupción: Los asuntos y temas que sean presentados en materia de rendición de cuentas, se transparente el quehacer de la CONDUSEF, además de promover la cultura de la legalidad. Se aplicó la mejora de la gestión en los informes logrando que sean claros, objetivos y que reflejen resultados. Se sugirió que la información presentada en el informe institucional sea homogénea al periodo que se presenta, así como la que se presenta en diferentes foros. Se promovió continuar manifestando el porcentaje o grado de cumplimiento en la matriz programática y que ésta refleje las justificaciones y/o metas no alcanzadas. Se valida conjuntamente con el comisariato el cumplimiento a las recomendaciones vertidas en diversos foros. Se brindó asesoría en la implantación, desarrollo y actualización de metodologías y herramientas de simplificación regulatoria. Se dio seguimiento a la atención del Programa de Transparencia y Combate a la Corrupción que la CONDUSEF atiende, siendo los Temas del Programa 2010. Blindaje Electoral, cuya calificación al primer semestre es de 10 Las Delegaciones Norte Sur; y Centro Occidente; enviaron el reporte de instalación con los avances de los trabajos realizados en materia de blindaje. Cultura Institucional

En referencia al cumplimiento de las acciones establecidas en el marco de la Ficha

Técnica 2010 correspondiente al Programa de Cultura Institucional, el cual coordinan

conjuntamente el Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Intersecretarial para la

Transparencia y el Combate a la Corrupción y parte del Programa Nacional de Rendición

de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012.

De acuerdo a lo que establece la actividad: Difundir al interior de la Institución, a

través de los medios que disponga, en el caso de CONDUSEF, toda la información

relacionada con el Programa de Cultura Institucional (PCI), ha sido concentrada en

Condured, mediante un link especial, en donde el personal puede consultar y el cual se ha

difundido por Información Institucional el 28 de julio de 2010.

1. PAM (Programa de Acciones de Mejora), el cual consiste en detallar el

seguimiento que se le da en CONDUSEF referente a los factores que se deben de

cumplir.

2. PCI, El Programa de Cultura Institucional, puede ser consultado por todo el

personal para dar cumplimiento a la transparencia del PNR.

Page 32: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

32

3. Comunicados. Se encuentran absolutamente todos los comunicados que se han

realizado a todo el personal referente al PCI. (2 circulares hasta septiembre de

2010)

4. Cápsulas. Difusión de imágenes y material electrónico alusivo al PCI.

5. Leyes de la No Discriminación: Se encuentran en la Normateca.

6. Se muestra el Protocolo de Hostigamiento y Acoso Sexual, el cual es uno de los

factores que conforman el PCI.

Actualmente se está desarrollando un Programa de Seguimiento a las Quejas por

Hostigamiento Laboral y Acoso Sexual, así como un Comité que permita la atención

oportuna a los casos que se presenten. Así mismo se instauró un buzón en CONDURED

para la atención de quejas, mediante un link y el cual se le brinda atención diaria. Sin

embargo se implementó un servicio de orientación y apoyo psicológico a todo el personal

de Oficinas Centrales.

Se apoyó a las áreas y al enlace de la CONDUSEF para atender el Programa de Blindaje Electoral propuesto por la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (CITCC), entregando los informes en los formatos propuestos y cumpliendo las metas fijadas que son reflejadas en las calificaciones que al respecto emite la propia Secretaría. Se apoyó al enlace de la CONDUSEF para la promoción de la mejora de los sitios WEB institucionales, el cual se encuentra en proceso y el cumplimiento de la meta será para finales del 2010. Del programa enviado por la CITCC denominado Participación Ciudadana, se dio a conocer al enlace de la CONDUSEF. Programa no discriminación y equidad de género, se apoyó a las áreas para la implementación del mismo, que el personal recibiera capacitación por las diferentes instancias, su difusión en la CONDUSEF se encuentra en proceso de acuerdo al programa enviado por la CITCC. El Programa el Juez por su casa empieza, rezago educativo, se informó y apoyó a las áreas para su implementación, el cual se encuentra en proceso siguiendo lo programado por la CITCC. e. 9 Reporte de Resultados del Mecanismo de Evaluación para la Administración Pública Federal en relación con las Políticas y Prioridades de la SFP. En materia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en el indicador de Madurez de Gobierno Digital, la calificación al primer trimestre 2010, para la CONDUSEF fue de 10.

Page 33: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

33

e.10 Programa Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control. Auditoría Interna. El Órgano Interno de Control elaboró su Programa Anual de Trabajo 2010, en el cual se programaron 24 revisiones integradas por 17 auditorías y 7 revisiones de control.

En cumplimiento del Programa Anual de Trabajo durante el período que se informa se concluyeron 8 auditorías y 3 revisiones de control, como se indica.

Auditorías.

En las 8 auditorías practicadas, se determinaron 18 observaciones clasificadas de mediano riesgo, como se detalla en la estadística por Unidad Administrativa que en seguida se presenta.

Auditorías realizadas y observaciones determinadas.

A u d i t o r í a s Observaciones mediano riesgo Prog. Núm. Unidad administrativa

Primer trimestre

1 01/2010 Dirección de adquisiciones.-departamento de almacén e inventarios.- activo fijo

3

2 02/2010 Delegación estatal en colima 5

3 03/2010 Delegación estatal en Yucatán 4

4 04/2010 Seguimiento 0

5 05/2010 Dirección de personal 0

Segundo trimestre

6 06/2010 Delegación estatal en Coahuila 2

7 07/2010 Delegación estatal en tabasco 4

8 08/2010 Seguimiento 0

Total 18

Revisiones de Control.

En este período se concluyeron 3 revisiones de control, en las cuales se determinaron 5 acciones de mejora, como se detalla:

Page 34: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

34

Revisiones de control

Prog. Núm. Unidad administrativa Acciones de mejora

Primer trimestre

1 01/2010 Seguimiento 0

Segundo trimestre

2 2/2010 Dirección de conciliación.- centro de atención telefónica (cat)

5

3 03/2010 Seguimiento 0

Total 5

Seguimiento de observaciones y de acciones de mejora.

a) Observaciones Determinadas por el Órgano Interno de Control.

Durante el período comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2010, se dio seguimiento a 17 observaciones en proceso de atención:

A u d i t o r í a O b s e r v a c i o n e s

Núm. Unidad administrativa

Determinadas

Atendidas Pendientes Ejercicio Primer

Trim. Total

2008 2009

17/2008 Dirección de adquisiciones.- departamento de almacén e inventarios.- activo fijo

1 0 0 1 0 1

11/2009 Dirección de adquisiciones 0 1 0 1 1 0

17/2009

Dirección de adquisiciones.- departamento de almacén e inventarios.- bienes de consumo

0 3 0 3 3 0

01/2010 Dirección de adquisiciones.-departamento de almacén e inventarios.- activo fijo

0 0 3 3 2 1

02/2010 Delegación estatal en colima 0 0 5 5 5 0

03/2010 Delegación estatal en Yucatán 0 0 4 4 4 0

Total 1 4 12 17 15 2

Page 35: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

35

b) Acciones de Mejora Determinadas por el Órgano Interno de Control.

Durante el período que se informa, se dio seguimiento a 2 acciones de mejora, de las cuales 1 fue implementada y 1 se encuentra en proceso de implementación debido a que intervienen diversas instancias externas:

Origen

Acciones de mejora

Pendientes Implementadas

durante el 1° Trim. De 2010

Implementadas durante el 2° Trim.

De 2010

Pendientes de atender al 30 de

junio de 2010

09/2008 2 0 1 1

Suma 2 0 1 1

c) Observaciones determinadas por diversas instancias fiscalizadoras.

Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP.

Durante el período que se informa, la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública notificó a este Órgano Interno de Control la Orden de Seguimiento de Verificación número 086/10, quien en el desarrollo de sus funciones constató las acciones implementadas y con oficio número UAG/210/260/2010 de fecha 15 de junio de 2010 informó al Titular del Órgano Interno de Control que las 4 recomendaciones preventivas determinadas en la Verificación 014/10 fueron atendidas.

Auditor Externo.

En el periodo que se informa se dio seguimiento a 1 observación determinada por el Despacho de Auditores Externos, la cual fue atendida con oportunidad, previo la emisión de la Carta de Observaciones Definitiva.

Auditoría Superior de la Federación.

En el periodo que se informa no se tuvieron observaciones a las cuales dar seguimiento. Otras actividades del OIC. Inconformidades Durante el periodo comprendido de enero a junio del año 2010, se recibió 1 inconformidad, interpuesta por la empresa denominada TEC LOGISTICS RECURSOS S. DE R. L. DE C.V., en contra de actos derivados de la Licitación Pública Mixta Nacional No. 06370001-016-09, para la contratación del “Servicio de Mensajería Local para el ejercicio 2010”, la cual fue declarada infundada por el Área de Responsabilidades de este Órgano Interno de Control, mediante resolución de fecha dieciocho de marzo del año dos mil diez. Meta programada para el periodo: 1 Inconformidad. Avance: 100%

Page 36: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

36

Atención de Quejas y Denuncias Al corte del 30 de junio de 2010, el Área de Atención Ciudadana recibió un total de 43 asuntos, siendo estos 1 Queja, 1 Denuncia y 41 Seguimientos de Irregularidad (quejas de servicio), habiendo concluido tanto la Queja, como la Denuncia, elaborándose en la primera de ellas un acuerdo de envío a responsabilidades, a fin de que se iniciara el procedimiento disciplinario administrativo correspondiente, en tanto que, en la Denuncia se dictó un acuerdo de archivo por falta de elementos; respecto a los Seguimientos de Irregularidad dentro del periodo que se informa se concluyeron 35, quedando en trámite 6 expedientes bajo ese rubro. Adicionalmente, dentro del periodo que se informa se recibieron un total de 108 asuntos, que corresponden a 50 Solicitudes, 54 Reconocimientos y 4 Sugerencias, de los cuales se concluyeron en su mayoría las que se registraron bajo los dos últimos rubros, así como 43 Solicitudes, encontrándose en trámite únicamente 7 de estas últimas. Asimismo, se atendieron 56 Consultas y/o Asesorías, además de 11 Gestiones Ciudadanas, lo que da un total de 67 asuntos de Atenciones Directas, mismas que fueron concluidas, ya que en las primeras de ellas, se asesoró a los usuarios en torno al planteamiento de sus respectivos asuntos, en tanto que, las señaladas en segundo término, se realizaron de manera exitosa las gestiones correspondientes. En virtud de lo anterior, se informa que al corte del 30 de junio de 2010, se recibieron un total global de 218 asuntos, bajo los rubros de Queja, Denuncia, Seguimientos de Irregularidad, Solicitudes, Reconocimientos, Sugerencias, Consultas y/o Asesorías y Gestiones Ciudadanas, de los cuales 205 se han concluido y 13 quedan en trámite, tal y como se describió anteriormente. Metas programadas para el periodo: Quejas: 1 Avance: 100% Denuncias: 1 Avance: 100% Seguimientos de irregularidad: 47 Avance: 87.2% Justificación: baja incidencia de inconformidad de los usuarios por el servicio recibido. Solicitudes: 42 Avance: 119% Sugerencias: 6 Avance: 66.6%. Justificación: baja incidencia de propuestas de los usuarios, derivadas del servicio recibido.

Page 37: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

37

Responsabilidades En el periodo correspondiente al primer semestre de 2010, se substanciaron 4 procedimientos disciplinarios administrativos, los cuales quedaron concluidos entre el tercer y quinto mes del presente año, de los que en 3 se impuso la sanción de amonestación privada y en 1 esta Autoridad se abstuvo de sancionar en los términos del artículo 17 bis de la Ley federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Hasta la fecha ninguna de las sanciones impuestas durante el periodo, han sido impugnadas por los servidores públicos sancionados. Como se ha venido informando, procede señalar que la baja incidencia en responsabilidades administrativas de servidores públicos del Organismo, obedece a la supervisión y al permanente seguimiento que como acción preventiva lleva a cabo este Órgano Interno de Control en la Entidad a la ejecución de programas del Organismo y en los casos en que se han detectado conductas irregulares se ha sancionado con firmeza. Expedientes de queja turnados al área de responsabilidades: Programados: 1 Avance: 100% Expedientes de denuncia turnados al área de responsabilidades: Programados: 1 Avance: 0% Justificación: Sólo se presentó una denuncia en la que el área de quejas determinó el archivo por falta de elementos. Padrón de Servidores Públicos del Organismo Durante el primer semestre de 2010, este Órgano Interno de Control reportó puntualmente en forma bimestral través del Sistema de Servidores Públicos Obligados a Presentar Declaración Patrimonial, que lleva la Dirección General Adjunta de Registro Patrimonial y de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de la Función Pública, los registros generados por movimientos de personal que causaron altas y/o bajas, que fueron considerados en la actualización del Padrón de Servidores Públicos de la CONDUSEF, contando a la conclusión del periodo semestral con 226 servidores públicos obligados a presentar declaración de situación patrimonial. Declaración de Modificación Patrimonial Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo del 2010, se realizaron acciones para propiciar el debido cumplimiento de la obligación que tenemos los servidores públicos, de presentar durante el mes de mayo de cada año, la declaración de modificación patrimonial prevista en la fracción III del artículo 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Page 38: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

38

e.11 Informe del Estado que Guarda el Control Interno Institucional. Por el ejercicio 2008. Para el compromiso: Establecer un sitio alterno con el hardware, software e infraestructura de red necesarios para proporcionar continuidad en la operación a las aplicaciones críticas de CONDUSEF en caso de desastres, con fecha de vencimiento el 31 de diciembre del 2010, se informa:

En el mes de abril de 2010 se emitió el fallo de la licitación del servicio de renovación tecnológica de servidores.

En el mes de mayo se abastecieron los nuevos servidores, que permitirán la liberación de los servidores actuales, mismos que serán instalados en un sitio alterno (DRP).

Durante el mes de junio se concluyó su instalación e inició la pre-migración de las aplicaciones críticas.

Por otro lado se cotizó y se reservaron los recursos para la contratación del enlace que se utilizará para este servicio.

Se requirió a dos entidades la posibilidad del alojamiento de dichos servidores (SHCP y NAFIN), se está en espera de respuesta.

Se solicitó cotización para proporcionar los servicios de alojamiento de estos servidores.

Para el compromiso: Aplicar las evaluaciones de desempeño, con fecha de vencimiento 31 de diciembre de 2010 se informa lo siguiente: A la fecha se ha realizado el diseño del Modelo de Evaluación del Desempeño como se muestra a continuación:

Acciones Avance programado

Se diseñó el modelo de evaluación del desempeño y la herramienta para su aplicación.

Enero-marzo

Se está diseñando el programa de capacitación para mandos en la aplicación de la herramienta.

Julio-agosto

Aplicación de la encuesta. Septiembre-octubre

Procesamiento de los resultados obtenidos e inicio de la retroalimentación y acciones de mejora.

Noviembre-diciembre

Durante el segundo semestre se pretende lograr su aplicación. Para el compromiso: Actualizar el Manual de Procesos de Atención a Usuarios de Oficinas Centrales. -Arbitraje (fecha compromiso 30 de junio de 2010):

Page 39: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

39

En cumplimiento al compromiso adquirido en el control interno institucional de Actualizar el Manual de Procesos de Atención a Usuarios de Oficinas Centrales. - Arbitraje, con fecha compromiso al 30 de junio, éste fue concluido por la Dirección de Arbitraje y Sanciones el pasado 11 de junio del presente año, y actualmente se encuentra en el trámite correspondiente para su aprobación e implantación. Se da por concluido. Para el compromiso: Elaborar el Manual del Proceso Integral de Nómina, con fecha compromiso al 30 de septiembre (se iba a reportar al 30 de junio, pero en el Control Interno 2009, se reprogramó): La elaboración del Manual del Proceso Integral de Nómina ha presentado un avance en la etapa de evaluación, diagnóstico y mejoras de simplificación administrativa. Derivado de la aplicación de dichas mejoras, aún se continúan realizando modificaciones a los procesos operativos, mismas que tienen impacto directo en el Sistema Integral de Administración de Recursos Humanos – LOBO, pues ha sido necesario solicitar al proveedor la adaptación de los módulos existentes con el objeto de incrementar la funcionalidad de la plataforma y potencializar el uso de los recursos existentes. No obstante lo anterior, las modificaciones realizadas al sistema y la inclusión de los módulos de Servicio Médico y Credencialización en el Sistema Integral de Administración, han impactado la etapa de documentación y elaboración de las descripciones narrativas correspondientes. A la fecha se lleva un avance del 65 %. Por el ejercicio 2009. Con fecha 31 de mayo se envió el Informe Anual del Estado que Guarda el Control Interno Institucional 2009 a la Secretaría de la Función Pública, mismo que refleja los aspectos más relevantes y las acciones llevadas a cabo en la implementación, actualización, fortalecimiento y seguimiento del Sistema de Control Interno Institucional. Cabe mencionar que algunos de los compromisos establecidos en 2008, como el de Elaborar el Manual del Proceso Integral de Nómina, como el de aplicar las evaluaciones de desempeño para el control interno 2009, fueron reportados con cambios en las fechas compromiso, estableciéndose el 30 de septiembre y 31 de diciembre de 2010, respectivamente. Se adicionó además un nuevo compromiso, siendo éste: 1.-Aplicar exámenes a delegados y subdelegados sobre conocimientos financieros, con fecha compromiso de implementación el 15 de noviembre de 2010. Al respecto, se han aplicado los exámenes en las Delegaciones de Hidalgo y Yucatán; en los meses siguientes se aplicará en el resto de las Delegaciones, de acuerdo al calendario que se tiene programado para las visitas de evaluación.

Page 40: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

40

e.12 Informe sobre las Medidas de Racionalidad del Gasto. El presupuesto autorizado para el ejercicio 2010 está sujeto a las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal, en la cual se han establecido metas de ahorro enfocado primordialmente a reducción de costos administrativos. e.13 Información sobre el avance de las recomendaciones del Delegado o Comisario Público en la opinión inmediata anterior. Recomendación: Informar a la H. Junta de Gobierno sobre la suficiencia de personal para cubrir la demanda de servicio actual y la que se genere con las nuevas atribuciones de la CONDUSEF una vez contratadas las plazas autorizadas y transcurrido el tiempo suficiente para poder hacer la valoración, a fin de que se tomen oportunamente las medidas necesarias para mantener la atención eficiente a los usuarios de servicios financieros. Lo anterior independientemente del cumplimiento de las Disposiciones de austeridad y Ajuste del Gasto Corriente vigentes. Se valorará el funcionamiento de la estructura en función de la consecución de metas y objetivos, tras un tiempo razonable de operación; y se propondrán los ajustes necesarios con base en la suficiencia de recursos humanos, materiales y financieros con los que cuenta esta Comisión Nacional. e.14 Número de Contratos de Honorarios Asimilados a Salarios durante enero-junio de 2010, que hayan afectado al Capítulo 1000 “Servicios Personales”. Esta Comisión Nacional, no cuenta con personal contratado bajo el régimen de honorarios asimilados a salarios. e.15 Avances en el Programa Nacional de Reducción del Gasto Público, de alcance plurianual para la Administración Pública Federal. De acuerdo al Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP), y a través del análisis realizado a los distintos rubros afectados por estos lineamientos, se efectuaron acciones tendientes al cumplimiento de las medidas y metas de ahorro, mismas que se están integrando en el módulo del Programa de Mediano Plazo y de Servicios Personales del sistema para el Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP). Las acciones realizadas en términos de lo establecido en el PNRGP destacan las siguientes: Modelo básico de operación de las Oficialías Mayores.

Page 41: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

41

Operación de sistemas automatizados que integran las actividades presupuestales, contables y administrativas. El catálogo de estos sistemas fue enviado a la Coordinadora Sectorial con el objetivo de coadyuvar a la estandarización de las plataformas tecnológicas. (Sistema Integral Contable, Financiero y Presupuestal; Sistema Integral para la Administración de los Recursos Humanos; Sistema de Mobiliario; Sistema de Consumibles y Sistema de Control de Gestión).

Políticas de reducción de gasto en servicios personales.

Registro en el módulo de servicios personales de la propuesta de reducción de 3 plazas, el movimiento es con la finalidad de cumplir con la medida de reducir el gasto asociado a servicios personales al menos 3%.

Políticas de reducción de gasto administrativo y de operación.

Se canceló la solicitud para el programa de inversión relacionados con la adquisición de inmuebles, y se eliminó del oficio de liberación de inversión las necesidades de adquisición de mobiliario.

f) CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS DE DESEMPEÑO. No aplica. La Condusef no tiene ningún convenio de desempeño. g) SITUACIÓN QUE GUARDAN LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS NO PARAESTATALES COORDINADOS POR LA ENTIDAD. No aplica. La Condusef no tiene ningún fideicomiso constituido. h) LOS DEMÁS QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS. h.1 Oportunidades de mejora.

En materia de organización y conservación de los archivos electrónicos como documentos con valor archivístico, se solicitó al Director General de Coordinación y Vigilancia de la APF del IFAI, emitiera una opinión en cuanto a la propuesta de la Condusef.

En abril se recibió respuesta del IFAI, emitiendo sólo recomendaciones desde el punto de vista técnico.

Se inició el plan de trabajo para la sustitución de los índices de expedientes reservados de 2003 a 2009 para que sean generados con base en el ARCON y unificar así los criterios de las diferentes áreas de la Comisión.

Page 42: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

42

Con el objeto de gestionar de manera inmediata y sin documentación las consultas e inconformidades de los Usuarios que contactan a esta Comisión Nacional a través del Centro de Atención Telefónica, se estableció el proceso denominado Gestión Inmediata Telefónica, GIT por sus siglas, mediante el cual el Centro de Atención Telefónica de la CONDUSEF:

Contacta a la Unidad Especializada de la Institución Financiera.

Le proporciona la información sobre el planteamiento del Usuario.

Transfiere la llamada del Usuario a la UNE.

Al término de operaciones, recibe el resultado de los asuntos transferidos.

El proceso se controla mediante el sistema de Información Operativa, y permite generar cifras estadísticas de los asuntos con respuestas favorables y no favorables.

Los objetivos del GIT son:

Brindar respuesta inmediata y simplificada a los asuntos planteados, sin necesidad de documentos.

Evitar al Usuario costos por gestiones y desplazamientos a la UNE o a la CONDUSEF.

Fortalecer los servicios del CAT, al aprovechar su capacidad para gestionar y resolver planteamientos.

El proceso GIT se realiza con BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, y al cierre del mes de junio de 2010, y después de dos meses de operación bajo este esquema simplificado, los resultados muestran un total de 681 asuntos atendidos, con un 79% de respuestas favorables.

Derivado de los resultados favorables del proceso, se considera pertinente implementar las siguientes acciones para fortalecer sus resultados:

Aprovechar la etapa de prueba del proceso para corregir detalles en la operación y retroalimentación de la UNE al CAT.

Dar seguimiento a la capacidad de atención de la UNE de BBVA Bancomer.

Liberar gradualmente el proceso a las Delegaciones Metropolitanas, a través del número local del CAT (53-40-09-99), así como a las Delegaciones Estado de México y Jalisco, a través del 01 800, para resolver asuntos que correspondan al GIT.

Contemplar el GIT en las estadísticas institucionales como resolución de controversias, al igual que la Gestión Electrónica y Gestión Ordinaria.

Proceso de Conciliación: Durante el semestre enero-junio de 2010 y en especial durante el mes de junio de 2010 se reforzaron las acciones tendientes a ponderar entre los Usuarios el beneficio de agotar el procedimiento de gestión antes de iniciar el procedimiento de conciliación, lográndose durante este período 6,763 procedimientos de gestión, de una meta de 4,350, es decir 55% más de lo programado.

Implementación de programas de capacitación para el personal del Departamento de Sanciones.

Se está en pláticas con la CNBV y BANXICO, a efecto de que se imparta al personal de CONDUSEF un curso en materia de “Circulares Bancarias”.

Proyecto de Simplificación de Avisos de Infracción (REUS).

Se elaboró un Proyecto de Simplificación del Formato de Aviso de Infracción, el cual se encuentra en trámite de autorización.

Page 43: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

43

Se elaboró una propuesta de modificaciones a los Lineamientos que rigen al REUS, misma que será remitida a la Dirección General de Servicios Legales para su revisión.

Sobre las tareas de Difusión de la Cultura Financiera en las Delegaciones, son indispensables para lograr un mayor conocimiento de los productos y servicios que ofrecen las Instituciones Financieras; tareas que hoy por hoy se han hecho posibles con el esfuerzo y capacidad de concertación por parte de los Titulares de las Delegaciones, prácticamente sin costo para el Organismo; sin embargo, el no tener un presupuesto ex profeso para estas acciones, siempre estarán supeditadas a los apoyos y/o colaboraciones de terceros.

Es imperativo que se pueda establecer un presupuesto base de operación para la realización de dichas actividades, el cual considere requerimiento de materiales y artículos de promoción; además de los gastos esenciales para logística y realización de eventos en general. Todo ello, en favor de una mejor imagen institucional y un adecuado posicionamiento regional.

La formulación e integración de los anteproyectos y proyectos de presupuesto de la Entidad se han desarrollado en función de los techos definidos por las autoridades hacendarias, por ello es importante desarrollar un sistema interno que contenga una formulación correcta de las necesidades reales y posibles variaciones que permitan de manera anticipada iniciar las gestiones para conseguir los recursos necesarios para el logro de los objetivos institucionales.

Es importante mejorar las capacidades técnicas y operativas de elaboración, gestión y aplicación de procesos que arrojen y regulen la información más adecuada, ya que una de las condicionantes ha sido la posibilidad de acceder a la base de datos de las distintas áreas.

La propuesta de elaborar un sistema que aglutine información relevante de la Entidad como lo es: marco legal, estructura orgánica autorizada, funciones, metas, etc. permitirá contar con los insumos y costos para cumplir en tiempo y calidad con la integración del anteproyecto y proyecto de presupuesto, en el sistema para el Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP), y en función de estos planteamientos, vernos favorecidos en el presupuesto autorizado.

La Dirección General de Personal y Organización, como todas las áreas que integran a la CONDUSEF son susceptibles de mejora en todos sus procesos y procedimientos; sin embargo, la coyuntura del proceso de reestructuración con la puesta en marcha del esquema de sistematización de sus actividades impide por el momento generar un plan para la atención de oportunidades de mejora específicas.

Al respecto, cabe señalar que los procesos de reestructuración y sistematización de procesos, ya contemplan en sí mismos, la atención de oportunidades de mejora identificadas.

La incorporación del nuevo Portal Estadístico (Interno), que contiene información de carácter oficial y que es administrado por la Dirección de Información y Desarrollo Estadístico (DIDE), asegurando oportunos, adecuados y confiables datos para fines de planificación e investigación:

Page 44: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2010 › transparencia › IA ene-jun 2010.pdfSe promovió el fortalecimiento del control interno para asegurar el cumplimiento de la normatividad,

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2010.

44

Se encontrará información sobre los resultados del proceso de atención a usuarios, con el objetivo de informar a las diferentes áreas de la CONDUSEF, entre ellas la Presidencia y Delegaciones, sobre el avance en las acciones de la Comisión.

Para información de Delegaciones se concentrara información gráfica sobre las metas reales y esperadas reportadas por las 36 delegaciones que integran la CONDUSEF, respecto de los servicios de atención proporcionados a los usuarios de servicios financieros, el objetivo de este apartado es conocer el avance de las delegaciones en el cumplimiento de sus objetivos.

Documentos que contienen información publicada por fuentes oficiales como BANXICO, CONSAR, CNBV, CNSF, entre otras con el objetivo de proporcionar indicadores estadísticos que reflejen adecuadamente la evolución de los diferentes sectores financieros.

Incluir dentro de los informes y reportes estadísticos una nueva clasificación en las Acciones de Atención que realiza la Comisión: Acciones de atención del "Sector CONDUSEF" desglosado en REUS (acción de atención), CURP (acción de atención) y otras acciones (en materia de información sobre la CONDUSEF).