INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS … · 4) Respecto a los estados citados en I- 1), 2), 3) y...

37
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL “PROYECTO DE RESTITUCIÓN AMBIENTAL MINERA” CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 7583-AR (Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/12) Al Señor Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/12, correspondientes al “Proyecto de Restitución Ambiental Minera”, parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). La ejecución del Proyecto es llevada a cabo por la Comisión Nacional de Energía Atómica, mediante la Unidad de Gerencia del Proyecto (UGP) creada al efecto. I- ESTADOS AUDITADOS 1) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del 01/01/2012 al 31/12/12, en dólares estadounidenses. 2) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del 01/01/2012 al 31/12/12, en pesos argentinos. 3) Estado de Inversiones Acumuladas por Categorías de Inversión y Fuente de Financiamiento, del 01/01/2012 al 31/12/12, en dólares estadounidenses. 4) Estado de Inversiones Acumuladas por Componente de Costo del Proyecto, del 01/01/2012 al 31/12/12, en dólares estadounidenses. 5) Notas 1 a11, que forman parte de los Estados citados precedentemente.

Transcript of INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS … · 4) Respecto a los estados citados en I- 1), 2), 3) y...

INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DEL “PROYECTO DE RESTITUCIÓN AMBIENTAL MINERA”

CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF N° 7583-AR

(Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/12)

Al Señor Secretario de Política Económica

del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha

examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado

el 31/12/12, correspondientes al “Proyecto de Restitución Ambiental Minera”,

parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N°

7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF).

La ejecución del Proyecto es llevada a cabo por la Comisión Nacional de Energía

Atómica, mediante la Unidad de Gerencia del Proyecto (UGP) creada al efecto.

I- ESTADOS AUDITADOS

1) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del 01/01/2012 al 31/12/12, en dólares

estadounidenses.

2) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del 01/01/2012 al 31/12/12, en pesos

argentinos.

3) Estado de Inversiones Acumuladas por Categorías de Inversión y Fuente de

Financiamiento, del 01/01/2012 al 31/12/12, en dólares estadounidenses.

4) Estado de Inversiones Acumuladas por Componente de Costo del Proyecto, del

01/01/2012 al 31/12/12, en dólares estadounidenses.

5) Notas 1 a11, que forman parte de los Estados citados precedentemente.

6) Información financiera complementaria:

a) Disponibilidad de Fondos al Inicio y al cierre, en pesos argentinos y en dólares

estadounidenses.

b) Detalle de Gastos Abonados a través de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) por

período 01/01/2012 al 31/12/2012, expresado en pesos argentinos.

Los mencionados estados fueron preparados por la Unidad de Gerencia del Proyecto

(UGP) dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y son de su

exclusiva responsabilidad. Fueron recibidos por esta Auditoría el 30/01/2013

(preliminares) y el 18/06/2012 (definitivos). Estos últimos se adjuntan inicialados por

nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.

Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría

realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 02/05/13 y el 24/06/13.

II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa

emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de

aceptación general en la República Argentina para la profesión contable, y con las

recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores

(INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron

necesarios y que se detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta.

III- ACLARACIONES PREVIAS

1) En respuesta a nuestra circularización, la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la

CNEA informó el 30/05/2013:

1.a) “En el expediente “Estado Nacional – CNEA c/ Departamento General de

Irrigación s/ Acción Procesal Administrativa”, (Expediente. N° 77.173) en

trámite ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Sala Primera, se dictó

sentencia con fecha 11 de mayo de 2012 que confirma la multa de $

1.000.000,00 impuesta por el Departamento General de Irrigación mediante

Resolución Nº 1033 del 23 de diciembre de 2002. El 23 de mayo de 2012 fue

notificada oficialmente y se interpuso Recurso Extraordinario ante la Corte

Suprema de Justicia de la Nación. Denegado el mismo con fecha 19 de

setiembre de 2012 por la Suprema Corte de Mendoza, el 5 de octubre de 2012

se interpuso el Recurso de Queja por Denegación de Recurso Extraordinario

ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Actualmente ese Recurso se

encuentra en pleno trámite”.

(Antecedentes vistos en la etapa de preparación de proyecto financiado por

el BIRF -PPF 352-: Por Nota 126/08 del 25/08/08 los Asesores Legales

informaron que el monto de la demanda de Pesos Un millón ($ 1.000.000,00)

al 2002 responde a sanción pecuniaria por presencia de valores de uranio

elevados en las aguas afectadas por el establecimiento fabril MALARGÜE de

la CONEA… Y que para el caso de una sentencia adversa se considera que el

monto total erogaría alrededor de $ 1.500.000,00).

1.b) “Respecto a la Causa N° 5587/07 caratulada “CNEA y otros s/delito de acción

pública” en trámite ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 6,

Secretaría de esta Ciudad, le hago saber que esta Gerencia tiene conocimiento

de que el Tribunal está analizando voluminosa documentación a fin de

ordenar nuevas pruebas, sin que se puedan individualizar novedades y

definiciones sobre los gastos del Pramu”.

(Antecedentes vistos en la etapa de preparación del proyecto financiado por

el BIRF -PPF 352: El Juzgado solicitó en julio/2007 toda la documentación

de pago de gastos de mobiliario e informática desde el año 2000 en adelante,

lo que involucró algunos comprobantes del PRAMU.

La documentación en poder del Juzgado incluye listados de los formularios

C41, C43 y expedientes de compras.

Sobre dichos listados, el monto de gastos correspondientes al PRAMU

asciende a $ 137.599,71, siendo de Fuente BIRF $ 47.474,70 (USD

16.314,33) y de Fuente Local $ 90.125,01 (USD 30.970,79)).

2) Respecto a la Obra en curso: Gestión de las Colas de Mineral y Rehabilitación del

Área del Sitio Malargüe es de señalar:

2) a) La oferta de la empresa que resultara adjudicataria, no se presentó en forma

íntegra de acuerdo a lo requerido en pliego, y al ser complementada sufrió

cambios que afectaron y modificaron la oferta original. Dada la

significatividad de los reclamos y aclaraciones solicitados por el Proyecto a la

oferente así como por el tenor de las deficiencias de la oferta no observadas

por el Proyecto, y por otras observaciones, consideramos que no serían

aclaraciones sino faltantes de la oferta.

Remitimos las observaciones detalladas en nuestro Memorando a la

Dirección, punto B) 1) 3- Obra Gestión de las Colas de Mineral en el Sitio

Malargüe, sobre la oferta de la adjudicataria y las conclusiones vertidas en el

punto B) 1) 3- 6.

2) b) No hemos recibido respuesta a nuestra Circularización enviada a STORNINI

S.A. contratista de la Obra. El monto abonado a este contratista ($

12.408.533,55 / USD 2.681.206,60) corresponde al total del rubro Obras y ha

sido verificado mediante otros procedimientos de auditoría.-

2) c) Si bien hemos tenido a la vista la Garantía Bancaria incondicional presentada

para el cumplimiento del contrato (emitida por el Banco Credicoop por $

5.668.600,00 que expira el 22/05/2016), no hemos recibido confirmación del

Banco Credicoop sobre la vigencia actual de dicha garantía. La solicitud de

confirmación fue realizada considerando que el contratista se presentó en

Concurso de Acreedores el 06/09/2012 y que el Banco en su No Objeción a la

adjudicación supeditó el financiamiento a esa garantía.

2 d) A título informativo señalamos que a la fecha de nuestro trabajo de campo la

obra se seguía ejecutando, habiéndose presentado en junio/2013 el

Certificado Nº 15 correspondiente a mayo/2013, con un avance acumulado

del 25% y un Plan de Trabajos actualizado a abril/2013, con terminación

proyectada para julio/2015. Y que de acuerdo a la última información

brindada por el Proyecto: “los abogados de la firma Stornini…entregaron al

Banco… la resolución del Juez del concurso que aprueba la verificación de

créditos. El informe General del Síndico se espera para fines del mes de

marzo y la propuesta de pago se prevé para junio 2013”.

3) Respecto a los estados citados en I- 1) y 2) precedentes es de señalar que incluyen

la operatoria acumulada del Proyecto PPF 352, no discriminada. Al respecto detallamos

seguidamente los ítems y montos que incluyen al PPF 352:

3.a) Ingresos BIRF: incluyen $ 2.896.098,94 (USD 894.272,57).

3.b) Ingresos Aporte de Contrapartida Local: por $ 177.239,77 (USD 59.596,92).

3.c) Ingresos de Aporte Local al 100%: incluyen $ 2.604.741,84 (USD 781.857,38).

4) Respecto a los estados citados en I- 1), 2), 3) y 4) señalamos que en el rubro Obras

(si bien se expone en renglón aparte), se incluyen intereses por mora abonados al

contratista por atrasos en los pagos por un total de $ 107.590,13 / USD 23.317,90. Al

respecto señalamos que:

4) a) Los montos abonados por cargos financieros no forman parte del valor de la

obra, deben asignarse al rubro de gastos correspondiente.

4) b) Se han financiado en parte, de acuerdo al pari passu, con Fuente 22 por un

total de $ 86.072,10 / USD 18.654,32.-

5) Respecto a la información Financiera Complementaria citada en I- 6) b) es de

señalar que no hemos recibido respuesta a nuestra Circularización al proveedor

Universidad de San Martín (pagado en el ejercicio $ 1.824.852,44). Al respecto, hemos

verificado los montos expuestos a través de los Formularios de Ejecución de Gastos por

Actividad y por Beneficiario del ejercicio.

IV- DICTAMEN

En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo señalado en III- 1) y en

III- 2) a) y c); y excepto por III- 4), los estados financieros así como la información

financiera complementaria identificados en I- presentan en forma razonable, en sus

aspectos significativos, la situación financiera del “Proyecto de Restitución Ambiental

Minera” al 31 de diciembre de 2012, de conformidad con prácticas contables usuales en

la República Argentina y con los requisitos establecidos en Contrato de Préstamo N°

7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF).

BUENOS AIRES, 27 de junio de 2013.

INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE

DESEMBOLSO DEL “PROYECTO DE RESTITUCIÓN AMBIENTAL

MINERA”

CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF N° 7583-AR

(Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/12)

Al Señor Secretario de Política Económica

del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,

informa acerca del examen practicado sobre el Estado de Solicitudes de Desembolso,

detallado en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/12, correspondiente al

“Proyecto de Restitución Ambiental Minera”, parcialmente financiado con recursos

provenientes del Contrato de Préstamo N° 7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la

Nación Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

I- ESTADOS AUDITADOS

Estado de Solicitudes de Desembolso, por el ejercicio finalizado el 31/12/12, expresado

en dólares estadounidenses.

El estado fue preparado la Unidad de Gerencia del Proyecto (UGP) dependiente de la

Comisión Nacional de Energía Atómica y es de su exclusiva responsabilidad. El mismo

fue presentado el 30/01/2013 (preliminares) y el 18/06/2013 (definitivos). Se adjunta

inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.

II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa

emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de

aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las

recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores

(INTOSAI), incluyendo el análisis de la elegibilidad de las erogaciones y las pruebas y

demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.

III- ACLARACIONES PREVIAS

El total desembolsado por el Banco en el ejercicio –coincidente con el Estado de

Fuentes y Usos- asciende a USD 1.476.565,91 y se compone de acuerdo al siguiente

detalle:

Solicitud Nº 5 …………………………………………….USD 280.565,91

Solicitud Nº 6 (Ampliación Fondo Rotatorio) …………...USD 1.196.000,00.

IV- DICTAMEN

En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I-

precedente, correspondiente al “Proyecto de Restitución Ambiental Minera” presenta

razonablemente la información para sustentar las Solicitudes de Desembolsos, que

fueran emitidas y presentadas al BIRF durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre

de 2012, de conformidad con los requisitos establecidos en el Contrato de Préstamo N°

7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF).

BUENOS AIRES, 27 de junio de 2013.

INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL

DEL “PROYECTO DE RESTITUCIÓN AMBIENTAL MINERA”

CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF N° 7583-AR

(Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/12)

  

Al Señor Secretario de Política Económica

del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha

examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado

el 31/12/12, correspondientes al “Proyecto de Restitución Ambiental Minera”,

parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N°

7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF).

I- ESTADOS AUDITADOS

1) Estado de la Cuenta Designada al 31 de diciembre de 2012, expresado en dólares

estadounidenses (Cuenta Especial Nº 366.616/4 del Banco de la Nación Argentina,

Sucursal Plaza de Mayo).

2) Información Financiera Complementaria:

a) Anexo Detalle Movimientos Cuentas Bancarias (referido a la Cuenta Especial) por

el período 01/01/2012 al 31/12/2012, expresado en dólares estadounidenses.

b) Copia del extracto bancario de la cuenta al 31/12/12

c) Conciliación Bancaria al 31/12/2012.

Los estados fueron preparados la Unidad de Gerencia del Proyecto (UGP) dependiente

de la Comisión Nacional de Energía Atómica y son de su exclusiva responsabilidad.

Fueron presentados el 30/01/2013 (preliminares) y el 18/06/2013 (definitivos). Se

adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.

II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa

emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de

aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las

recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores

(INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos de auditoría que se

consideraron necesarios.

III- DICTAMEN

En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado y la Información

Financiera Complementaria identificados en I- presentan razonablemente la

disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del “Proyecto de Restitución Ambiental

Minera” al 31 de diciembre de 2012, así como las transacciones realizadas desde el

inicio del Proyecto hasta esa fecha, de conformidad con los requisitos establecidos en

Contrato de Préstamo N° 7583/AR, suscripto el 01/02/2010 entre la Nación Argentina y

el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

BUENOS AIRES, 27 de junio de 2013

MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL

"PROYECTO DE RESTITUCIÓN AMBIENTAL MINERA”

CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF N° 7583-AR

(Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/12)

 

El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del

“Proyecto de Restitución Ambiental Minera”, una serie de observaciones y

recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y

del sistema de control interno existentes en la Unidad de Gerencia del Proyecto (UGP),

surgidas como consecuencia del examen de auditoría practicado por esta Auditoría

General de la Nación sobre los estados financieros correspondientes al ejercicio N° 3

finalizado el 31/12/2012.

Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo

como objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera

conducido a un grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se

mencionan, ya que el examen se practicó sobre la base de muestras selectivas

determinadas por esta auditoría.

Entendemos que la implementación de las recomendaciones, referidas a las

observaciones detectadas al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al

mejoramiento de los sistemas de información y control existentes, de acuerdo con

adecuadas prácticas en la materia.

Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a

continuación aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y

relevancia:

Índice Título

B) 1) Observaciones del Ejercicio: Obra Gestión de las Colas de Mineral en el

Sitio Malargüe. Oferta de Stornini. Adjudicación y Firma del Contrato.

B) 2) Observaciones del Ejercicio, Bienes: prórrogas no previstas, multas no

aplicadas, falta de informes de Recepción.

A) OBSERVACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES NO SUBSANADAS

1) Gastos Aporte Local 100%, Formularios C 43 y Gastos a Través de la CUT

Formularios C 41: Se observa que en varios casos los gastos responden a viáticos, a

comisiones de servicios, pasajes, consultores, bienes, y otros gastos operativos que se

corresponden con el objeto del Proyecto y que en principio resultan financiables por el

Banco. Sin embargo, se financiaron 100% con Aporte Local.

2) Registros

2) 1- Gastos efectuados con Aporte Local 100%

Si bien los movimientos de registros pueden cotejarse con el extracto bancario de la

Cuenta Operativa, observamos que las salidas de cheques (que en un paso intermedio se

registran por Caja Chica) no pueden luego apropiarse a los C43, dado que el proyecto

los registra globalmente por naturaleza del gasto.

2) 2- Caja Chica

La cuenta caja chica que se expone en los registros se utiliza como cuenta puente para la

registración de las inversiones (C43) del Proyecto exclusivamente.

El Manual Operativo prevé la creación de cajas chicas para los componentes del

Proyecto. Sin embargo, no se han tenido a la vista registros que acrediten esa operatoria.

Tal cual expone el Manual, los fondos rotatorios permiten una rápida disposición de

efectivo para compras menores o urgentes, situación que a primera vista no es el uso

que se le está dando a la caja chica.

Comentarios de la UGP

1) Los gastos que se financian 100% con Aporte Local, excepto los servicios básicos y

gastos de librería, no corresponden ser incluidos en la Matriz del Préstamo, sino que son

gastos propios de actividades que realiza el PRAMU por CNEA. Respecto a los

Servicios Básicos y los gastos de librería todavía no contamos con la no objeción del

BIRF para incluirlos en la Matriz del Préstamo.

2) 1- El registro pormenorizado de los mencionados gastos se realiza por medio del

SLU y corresponden a gastos 100% de CNEA.

2) 2- Se encuentra en etapa de preparación la creación de la Caja Chica de Fuente 22

prevista en el Manual Operativo. La misma todavía no cuenta con la no objeción del

BIRF.

Recomendaciones

Mantener registros que reflejen en forma clara la operatoria financiera del Fondo

Rotatorio y de las Cajas Chicas. Optimizar el uso de los fondos BIRF para todas las

categorías de gastos definidos en la matriz, especialmente aquéllas que no están siendo

utilizadas.

B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO

1) OBRAS – Obra: Gestión de las Colas de Mineral y Rehabilitación del Área del

Sitio Malargüe". Contratista STORNINI SA. Monto del contrato $ 56.685.978,65.-

1) 1- Llamado a Licitación e Informe de Evaluación

1) 1- 1. Se han tenido a la vista (además de las publicaciones) cartas de invitación a

presentar ofertas, enviadas a 5 empresas constructoras. No es un procedimiento

compatible con una LPI cuyo objetivo “es proporcionar a todos los posibles licitantes

elegibles notificación oportuna y adecuada de las necesidades de un Prestatario, y

proporcionar a tales licitantes una oportunidad igual para presentar ofertas, con respecto

a los bienes y obras necesarios”, por lo que se utilizan otros métodos de publicidad.

1) 1- 2. El Pliego requerido por Stornini S.A. no fue retirado por el interesado, sino que

le fue enviado por correo postal por el Proyecto.

1) 1- 3. La nota de designación de los miembros de la Comisión Evaluadora no tiene

fecha de emisión.

1) 1- 4. El primer Informe de Evaluación de Ofertas tenido a la vista, a fs. 748 a 836, no

tiene fecha de emisión.

1) 1- 5. El segundo Informe de Evaluación (que considera los cambios sugeridos por el

Banco) es del 13/04/2011, pero el resumen de ese Informe (a fs. 938- 942) no tiene

fecha de emisión.

1) 1- 6. Las Circulares 1 a 6 Aclaratorias al Documento de la Licitación no tienen fecha

de emisión, y no fueron publicadas en ningún medio.

1) 1- 7. En la Circular Aclaratoria 3 (emitida Sin Consulta) el Proyecto define e informa

a los oferentes cómo deben actualizarse los valores de facturación anual al 01/01/2011,

para preparar el formulario FIN 3-2 Facturación promedio de construcción anual. Al

respecto, observamos que el Documento de la Licitación no indicaba que los montos

anuales de facturación debían actualizarse para arribar al promedio. Asimismo no

hemos tenido a la vista notificación previa al Banco de esta aclaración, que en principio,

introduciría cambios al pliego que contaba con su No Objeción.

1) 2- Ofertas en general

1) 2- 1. Las ofertas de Stornini SA, Electroingeniería SA y SAEC Obras Viales,

archivadas en los tomos IX a XII integrantes del expediente, no están foliadas.

1) 2- 2. No se tuvieron a la vista los sobres internos y externos de las 6 ofertas

presentadas, por lo que no hemos podido verificar el cumplimiento de los requisitos

formales de esos sobres, definidos en la Sección II - Cláusula 21.2 DDL (Datos de la

Licitación) del Documento de la Licitación.

1) 3- Oferta de Stornini SA. en particular

1) 3- 1. No hemos tenido a la vista los papeles de respaldo sobre el análisis efectuado

por la Comisión Evaluadora a la oferta versus el pliego, control de cálculos, control de

cantidades, validación de las cifras declaradas, entre otros.

1) 3- 2. La oferta presentada por Stornini SA presentaba puntos informados

parcialmente o con errores, o documentación faltante, puntos que en su mayoría fueron

reclamados por la Unidad el 22/02/2011. Esa nota de reclamo definía un plazo de

respuesta de 10 días, que vencían el 04/03/2011. La nota de respuesta de Stornini SA a

la Unidad tiene fecha de emisión 04/03/2011 pero no consta su efectiva recepción en la

Unidad para poder verificar el cumplimiento en término.

1) 3- 3. En la nota de reclamo enviada a Stornini –citada en el punto anterior- la Unidad

no incluyó el pedido de aclaraciones por:

1) 3- 3. a) Unidad faltante de Tractor Neumático 125 HP: pedido en el Pliego 4

tractores, ofertado por (alquilados) 3 tractores.

b) Capacidad de Retroexcavadora – Cargadora: solicitado 1,40 m3, ofertada

una con capacidad de 1 m3.

c) Personal que no cumplía con los requisitos solicitados, como título y

experiencia. (Ver punto 1) 3- 5. e) Personal)

d) Documentación de respaldo faltante de los ítems informados en el

Formulario FIN 3.3 Recursos Financieros. Ver punto 1) 3- 5. b) siguiente.

1) 3. 4. Si bien algunos puntos reclamados a Stornini eran aclaraciones, observamos que

en los siguientes casos se trataba de documentación y/o información faltante:

1) 3- 4. a) Formulario 2.5 Personal: no enviado Currículo Vital del Laboratorista de

Suelo.

b) Formulario 2.3 Equipos: Wagon Drill: solicitado 1, no ofertado; Camión

Volcador: solicitado 12, no ofertado.

c) Formulario EXP – 2.4.2(a) Experiencia Específica: no había adjuntado

ninguna certificación o contratos certificados de las obras volcadas como

experiencia específica.

1) 3- 5. Si bien el adjudicado brindó las aclaraciones solicitadas, surgen las siguientes

observaciones a la oferta ya completada:

1) 3- 5. a) Formulario FIN 3.2 Facturación promedio de construcción anual: sobre

los montos en pesos sin reexpresión (que son la base de cálculo para los montos

actualizados en dólares) declarados de facturación anual 2006 – 2010 observamos:

No hemos podido validar los montos informados por los ejercicios 2006 a

2009 con los balances presentados (hemos tenido en cuenta las

especificaciones solicitadas en el formulario y las aclaraciones de la

Circular 3). No se nos ha brindado otra documentación ni información de

cómo se arribó a los montos declarados a partir de los balances

presentados.

Por el ejercicio 2010 no hemos tenido a la vista ningún respaldo

documental del monto informado (ni balances, ni certificaciones).

Al respecto, se adjunta el siguiente detalle:

Formulario FIN 3.2 Montos en pesos (*) Ventas anuales sólo construcción 1º versión (**) 2º versión S/ Balance Ejercicio 2006 44.555.736,00 40.927.353,00 30.159.612,00 Ejercicio 2007 44.201.228,00 15.514.406,00 41.848.234,97Ejercicio 2008 23.781.171,00 15.766.867,00 24.037.879,04Ejercicio 2009 29.915.942,00 35.713.062,00 22.927.648,40Ejercicio 2010 38.341.682,00 36.104.745,00 no visto respaldo

(*) Todas las cifras comparadas sin reexpresión (**) 2º versión presentada a requerimiento del Proyecto por no cumplir la 1º versión con los requisitos del pliego.

1) 3- 5. b) Formulario FIN 3.3 Recursos Financieros: no se tuvo a la vista

documentación de respaldo de los recursos financieros declarados. Los montos debían

informarse a fecha de presentación de la oferta (febrero/2011) y el último Balance

presentado en la oferta es al 31/12/09.

1) 3- 5. c) Formulario de Experiencia Específica EXP – 2.4.2(a): no hemos podido

arribar a los “Montos del Contrato” (en pesos sin reexpresión) informados en el anexo

del Formulario para las siguientes obras presentadas como antecedentes de Experiencia

Específica: Optimización del Sistema de Distribución de Agua Potable en la ciudad de

Formosa: $ 46.966.662,69 y Establecimiento Penitenciario Provincial III Provincia de

Mendoza: $ 54.599.298,04.

1) 3- 5. d) Equipos:

observamos que en varios casos en su respuesta el oferente no sólo aclaró

sino que modificó la información brindada en su oferta. A saber: * Tractor

Neumático 125 HP 3 unidades y Rastra de disco de 24 discos 3 unidades: la

oferta citaba que serían alquiladas a Macroterra, y ante el pedido de aclaraciones

responde que serán alquilados a Mulet Construcciones. *Bomba alta presión

apta para sistema de pulverización de agua 2 unidades: la oferta citaba que

serían alquiladas a Macroterra y ante el pedido de aclaraciones (de marca y

modelo) informa que son propias.

Camión regador de agua de 7 m3 o superior con motobomba c/manguera de

2” (50 m3/h): sobre 10 de las unidades alquiladas (7 a Alfredo Mercado y 3 a

Marcelo Arjona) observamos que las notas adjuntadas (una sobre la puesta a

disposición a Stornini y otra por la aclaración de modelo) no tienen ningún

membrete de empresa o del particular que la emite, ni DNI del firmante, no

declaran un compromiso de alquiler, sino que citan que “dejan a disposición (de

Stornini)” los camiones. Por su falta de formalidades no resultarían notas

aceptables como respaldo de los bienes ofertados.

Retroexcavadora – Cargadora 1,40 m3, la ofertada tiene una capacidad de 1

m3.

para todos los equipos ofertados como alquilados a Mulet observamos que

la nota de la empresa no tiene fecha de emisión y no declara el compromiso de

alquiler sino que declara que “cuenta con el equipamiento a disposición”.

1) 3- 5. e) Personal:

Formularios PER-2: (Ficha individual de cada persona propuesta) Se observa

que en ningún caso se informa en el formulario los datos del empleo actual. No

se ha tenido a la vista compromiso del personal presentado en la oferta para

participar en esta obra, ya que ante la falta del dato correspondiente en el

formulario no se puede verificar que sean empleados de Stornini.

En la oferta propone como Laboratorista de Suelos al Técnico Mariano

Vargas. Se observa que en las aclaraciones brindadas (faltaba el Currículo)

cambia de laboratorista y propone al Técnico Guajardo.

Del control del personal propuesto con los requisitos del documento de la

Licitación surgen los siguientes comentarios:

Puesto Pliego Propuesto Comentarios

Responsable en Medioambiente

Ingeniero o Licenciado con especialización ambiental y matrícula nacional como especialista Arquitecta

1) No cumple con el título solicitado. 2) No visto matrícula de

especialista. 3) No hemos podido verificar los 3 años de experiencia en

obras similares con el CV

Responsable en Calidad

Ingeniero o Licenciado con especialización en calidad Contadora

1) No cumple con el título solicitado. 2) No hemos podido

verificar los 3 años de experiencia en obras similares con el CV

Laboratorista de suelo Técnico

Técnico (Guajardo)

1) No cumple con la experiencia de 10 años en obras y 5 específica. 2)

Se adjunta una certificación de junio del 2010 de prestación de servicios por 15 meses emitida por el propio

Proyecto.

Responsable Laboratorio NO SOLICITA Ingeniero

1) El Pliego no solicita Responsable de Laboratorio. 2) Informado como

Laboratorista de Suelo en el Informe de Evaluación

1) 3- 6. Teniendo en cuenta las observaciones citadas en los puntos anteriores,

fundamentalmente la significatividad de los reclamos y aclaraciones solicitados por la

Unidad a Stornini; el punto 1) 3- 3. deficiencias no observadas por la Unidad , el punto

1) 3- 4. que consideramos no serían aclaraciones sino faltantes de la oferta y el punto 1)

3- 5. relativo a los cambios introducidos en el personal y en los equipos originalmente

ofertados, y a la falta de cumplimiento de antecedentes del personal: se observa en

general que la oferta presentada por Stornini SA en su origen no resultó íntegra, y que al

ser complementada sufrió cambios que afectaron la seriedad de la oferta original; y que

a nuestro criterio no resolvió los temas citados en 1) 3- 5.

1) 4- Adjudicación y firma del contrato

1) 4- 1. Con fecha 04/05/2011 se les notificó a todos los oferentes que había sido

seleccionado Stornini SA, sin embargo al mismo se lo notificó 22 días después, el

26/05/11, enviando la Carta de Aceptación.

1) 4- 2. No se tuvo constancia de la publicación de la adjudicación en todos los medios

donde se publicó el Llamado (según el Manual Operativo y la Cláusula 39.1 IAL

Instrucciones a los Licitantes del documento de la licitación). Al respecto no hemos

visto la publicación de la adjudicación en: ONC (Oficina Nacional de Contrataciones),

Diario Los Andes, Diario El País, página web de CONEA, Mining Press Diario Minero

y Geonavitas Portal Minero.

1) 4- 3. No se ha cumplido con la Cláusula 40.1 de las IAL: “Inmediatamente después

de la notificación, el Contratante enviará el Contrato al Licitante seleccionado.”

1) 4- 4. Contando el plazo para la firma del contrato desde la Notificación de la

adjudicación, el contrato debía firmarse el 23/6/2011, y se firmó el 28/12/2011 con 6

meses de demora, por problemas en integración de la garantía. Ver el punto 1) 4- 5.

siguiente.

1) 4- 5. Garantía de Cumplimiento de contrato: la garantía fue presentada en

principio en término, el 23/6/2011 (fecha en que debía firmarse originalmente el

contrato). Sin embargo, por falta de cumplimiento de algunas condiciones de la

garantía, la misma fue rechazada por el Banco y devuelta por primera vez el 7/9/2011.

El adjudicado presenta otra garantía que tampoco es aceptable y es devuelta el

21/10/2011. Finalmente Stornini SA cumple con la presentación de la Garantía

adecuada el 22/11/2011, a 5 meses de haber presentado la primera garantía y de la fecha

que debía firmarse el contrato. Observamos que dado el tiempo significativo de demora

en la integración adecuada de la garantía, no existe documentación en el expediente que

justifique el hecho de que el Proyecto no haya hecho opción de la Cláusula 42.1 de las

IAL que expresa “El incumplimiento por parte del Licitante seleccionado de sus

obligaciones de presentar la Garantía de Cumplimiento antes mencionada o de firmar el

Contrato será causa suficiente para anular la adjudicación y hacer efectiva la Garantía

de Seriedad de Oferta”.

1) 4- 6. No se ha tenido constancia de la devolución de las Garantías de Seriedad de

Oferta a los oferentes no seleccionados, luego de la integración de la Garantía de

Cumplimiento por parte del adjudicado, de acuerdo a la Cláusula 19.5 de las IAL

(Instrucciones a los Licitantes).

1) 4- 7. Durante el desarrollo de esa adjudicación el oferente SAEC Obras Viales

presentó entre el 4/04/11 y el 30/08/2012 varias notas de reclamo ante la Presidente de

CONEA y el Proyecto, y solicitó vista del expediente. El citado oferente solicitaba se

revise el proceso ya que ha presentado la oferta más económica e imputa al adjudicado

por incumplimientos. Al respecto:

1) 4- 7. a) Se observa que no se cumplió con la debida diligencia en responderle al

oferente en sus reclamos, de acuerdo a la cláusula 39,3 IAL “el contratante

responderá prontamente por escrito a todos los licitantes cuyas ofertas no hayan

sido seleccionadas y que con posterioridad a la notificación de adjudicación

soliciten por escrito las razones por las cuales sus ofertas no fueron

seleccionadas.” Ya que la respuesta al oferente SAEC explicando las razones por

las que no fue seleccionado fue enviada por el Proyecto al interesado el

03/01/2012, aproximadamente 7 meses de estar cumplidas las notificaciones de

la adjudicación.

b) No se tuvo constancia que se haya dado vista del expediente. (El Proyecto

podía dar vista del expediente cumplidas las notificaciones de adjudicación, las

que se habían efectivizado al 26/5/2011).

c) El Banco había solicitado al Proyecto con fecha 13/10/2011 que envíe copia

de la respuesta a SAEC Obras Viales. No hemos tenido constancia del envío al

Banco de las respuestas a SAEC del 03/01/2012 y del 22/02/2012.

1)4- 8.- Seguros:

1)4- 8. a). No se ha cumplido con la Cláusula 13.2 de las CGC Condiciones Generales

del Contrato que indica que “El Contratista deberá entregar al Gerente de Obras, para su

aprobación, las pólizas y los certificados de seguro antes de la Fecha de Inicio.”

Teniendo en cuenta que la fecha de inicio fue el 25/01/2012 señalamos: el Acta de

Inicio indica (por las Pólizas) que el contratista "las envía a PRAMU". La fecha de

recepción de los seguros en PRAMU es el 05/03/2012, 40 días después del Inicio de las

obras.

1)4- 8.b) A marzo/2012 el contratista no había presentado Pólizas y Certificados de

Seguros, sino que ha presentado Seguros Pro Forma de Nación Seguros. El formulario

Pro Forma tenido a la vista carece de firma de responsable de la emisión, e indica al pie:

“El presente no es considerado Póliza ni Certificado de Cobertura”.

1)4- 8. c). La Póliza fue presentada con posterioridad– con inicio de la cobertura

junio/2012. Al respecto no se ha tenido a la vista la aprobación del gerente de obra.

1) 5- Control de Pago de Certificados. Avance de la Obra

1) 5- 1. Los certificados no tienen fecha, firma ni sello de recepción en el Proyecto.

1) 5- 2. No consta en los Certificados la intervención del Gerente de Obra.

1) 5- 3. En ningún caso se tuvieron a la vista los recibos de la contratista. (Si bien se

cuenta con el comprobante bancario de la transferencia que identifica al receptor del

pago). Monto involucrado $ 12.300.943,40.

1) 5- 4. En el caso del Certificado 9 de octubre/2012, la Factura B 099-0384 de $

2.374.960,77 tiene fecha de emisión y de recepción en el Proyecto el 01/11/2012,

anterior a la del Certificado emitido que es del 02/11/2012.

1) 5- 5. De acuerdo a las Condiciones del Contrato, todos los pagos efectuados por el

Proyecto han sido efectivizados con atraso de entre 7 y 53 días. Ante el reclamo de la

contratista se han abonado intereses por mora de acuerdo al siguiente detalle (en pesos):

Fecha A.P. Certificado

Abonado con F 22

Abonado con F 11

Total

06/12/12 A.P. 201200419 Mayo Junio Julio 69.111,17 17.277,79 86.388,96

19/12/12 A.P. 201200485 Agosto 16.960,93 4.240,24 21.201,17 Totales 86.072,10 21.518,03 107.590,13

Al respecto: observamos que:

1) 5- 5. a) los pagos por intereses por mora deben financiarse con fuente local. No

hemos tenido constancia de la devolución con fondos de Fuente Local a la Fuente BIRF

del monto de intereses de $ 86.072,10.

b) el importe ha sido imputado a las cuentas contables de Obras BIRF y Obras

Aporte Local, cuando corresponde registrar en otra cuenta de Gastos (Financieros,

Recurrentes, Varios) ya que no es un costo de la Obra.

1) 5- 6. De acuerdo al Certificado 11 de correspondiente a diciembre/2012 (último

certificado visto en el expediente) la curva de inversiones de avance real era de un 21%,

contra el 33% de avance original programado. La fecha prevista de terminación es en

julio/2015, y dado el término original del Proyecto en noviembre/2013 se está en

tratativas con el Banco de una prórroga hasta mayo/2015.

1) 5- 7. El contratista Stornini SA se declaró en Convocatoria de Acreedores el

16/09/2012. Al respecto:

1) 5- 7. a) No hemos tenido constancia de que el Proyecto haya cumplimentado el

requerimiento del Banco en la Misión de diciembre/2012 en cuanto a recibir

periódicamente información sobre el avance del proceso de convocatoria.

b) A título informativo señalamos que de acuerdo a la última información

brindada por el Proyecto: “los abogados de la firma Stornini …entregaron al Banco… la

resolución del Juez del concurso que aprueba la verificación de créditos. El informe

General del Síndico se espera para fines del mes de marzo y la propuesta de pago se

prevé para junio 2013”.

Comentarios de la UGP

1) 1- Llamado a Licitación e Informe de Evaluación

1) 1- 1. El envío de cartas de invitación a presentar ofertas en forma adicional a las

publicaciones es una práctica habitual e indicada por el Banco Mundial con el objeto de

fomentar una mayor concurrencia de oferentes. (Comentario del auditor: entre los

métodos de publicidad definidos por el Banco no está el envío de invitaciones).

1) 1- 2. El requerimiento del Pliego fue solicitado a los teléfonos del PRAMU indicados

en el anuncio específico del proceso de Contratación de la obra.

1) 1- 3. Se toma debida nota.

1) 1- 4. El informe mencionado fue enviado al Banco y este emitió comentarios que

fueron incorporados en la versión final del informe de evaluación que consta en fs 942-

964. (Comentario del auditor: no responde a lo observado).

1) 1- 5. Se toma nota. Se destaca que el mencionado resumen es un documento interno

del Proyecto.

1) 1- 6. Observación que realizó oportunamente el Banco en su revisión. Se destaca que

se ha tenido en cuenta en procesos posteriores. (Comentario del auditor: el Banco no ha

observado la falta de fecha de emisión. Asimismo esta auditoría informa en

oportunidad del trabajo de campo las observaciones que considera pertinentes,

independientemente de que ya fueran observadas por el Banco, por otras auditorías o

por otros organismos de control. Las mejoras incorporadas con posterioridad podrán

ser motivo de verificación en futuras auditorías).

1) 1- 7. La aclaración se formuló sobre las inquietudes de los oferentes y se procedió a

la aclaración correspondiente. Se destaca que el Banco estuvo en tema sobre el

particular y no consideró que la misma introdujo cambios al Pliego con NO.

(Comentario del auditor: Respuesta No Procedente. La Circular la emitió el Proyecto

con la característica de ser Sin Consulta (ningún oferente pidió la aclaración, la emite

el Proyecto motu proprio)).

1) 2- Ofertas en general

1) 2- 1. Se toma debida nota.

1) 2- 2. No es requisito formal el archivo de los sobres internos y externos de las ofertas

presentadas, es más, para la presente licitación las ofertas fueron presentadas en cajas y

cajones de grandes dimensiones de imposible guarda. Se destaca que de acuerdo a las

normas los rótulos son sólo a efectos identificatorios y el Proyecto no es responsable

por la falta de los mismos. Ver Documento de Licitación - Sección I Clausula 21.3.

(Comentario del auditor: la observación se refiere a los requisitos que deben cumplir

los sobres de acuerdo a la Cláusula 21.2. El Proyecto es responsable de resguardar

alguna evidencia del cumplimiento de un requisito definido explícitamente en el Pliego.

La cita de la respuesta no es pertinente ya que la Cláusula 21.3 se refiere la

responsabilidad del extravío de ofertas no de sobres).

1) 3- Oferta de Stornini SA. en particular

1) 3- 1. La información del análisis efectuado por la Comisión Evaluadora respecto de

la oferta consta en el correspondiente Informe de Evaluación de las ofertas y

recomendaciones para la adjudicación del contrato de fecha 13 de abril de 2011.

(Comentario del auditor: la respuesta cita el Informe de Evaluación que son las

conclusiones, no es el análisis o validaciones efectuadas).

1) 3- 2. La nota fue recibida ese mismo día.

1) 3- 3. El pedido de aclaraciones incluyó aquellas cuestiones que se consideraron

primordiales para la evaluación de las ofertas. Los requerimientos mencionados fueron

considerados por la Comisión de Evaluación y aceptados sobre la base de que los bienes

y equipos y el personal propuesto cumplen sustancialmente con los requerimientos

exigidos, tal como se destaca en el informe de evaluación que cuenta con No Objeción

de fecha 14-04-2011. (Comentario del auditor: respuesta incompleta, no responde por

los Recursos Financieros. Los puntos observados no fueron reclamados al oferente, no

tuvimos constancia de que fueran considerados según el comentario).

1) 3- 4. Se informa que la información fue solicitada con el objeto de documentar lo

expresado en la oferta. En relación al CV del Laborista de Suelo y los dos equipos, se

destaca que son aspectos no relevantes de la oferta y considerados en el contexto

general de la oferta. Respecto de los antecedentes de experiencia específica el Pliego no

indica que se deba adjuntar ninguna certificación, la solicitud fue realizada con el objeto

de realizar verificaciones adicionales.

1) 3- 5. a) La información relativa a la facturación promedio informada como DDJJ en

su oferta y posterior aclaración se encuentra en el expediente correspondiente.

(Comentario del auditor: no responde a lo observado, afirma que los montos

informados son DDJJ y no aclara su conformación para verificarlos).

b) Los recursos financieros son expresados como DDJJ en la oferta.

(Comentario del auditor: de acuerdo al Pliego “El Licitante deberá demostrar que

tiene a su disposición o cuenta con acceso a recursos financieros tales como activos

líquidos, bienes inmuebles no gravados con hipoteca, líneas de crédito y otros medios

financieros..”. El pliego explícitamente pide respaldo a estos recursos financieros).

c) Los montos de contratos son expresados en forma de Declaración Jurada…

d) y e) Los equipos y personal indicado en la licitación tienen carácter de

orientativo, se ajusta y modifica de acuerdo a las necesidades que surgen durante la

ejecución de la obra. (Comentario del auditor: el Pliego define las necesidades

mínimas, no son orientativas. No estamos en unta etapa de ejecución de la obra sino de

análisis de la oferta para su adjudicación. Respuesta no procedente. Respuesta

incompleta: no responde por la falta de datos de relación de personal con la empresa

Stornini).

1) 3- 6. Al respecto se discrepa con lo observado por AGN, las cuestiones se consideran

menores y la comisión de evaluación determinó que la oferta cumple sustancialmente

con los requerimientos exigidos. Se destaca que el Banco otorgó la No Objeción al

Informe de Evaluación de Ofertas con fecha 14/04/2011. (Comentario del auditor:

remitimos a nuestras observaciones, este punto es una conclusión de las mismas. Una

N.O. en si misma no es determinante ya que el Banco se basa exclusivamente en la

información resumida brindada en los cuadros de evaluación, y puede ser

reconsiderada o confirmada luego de la revisión de la auditoría).

1) 4- Adjudicación y firma del contrato

1) 4- 1. La notificación a la firma adjudicada se realiza mediante la Carta de

Aceptación. Tal como consta en el expediente la misma requiere intervención de

Asuntos Jurídicos. Por lo expuesto es que a la firma adjudicada se le ha notificado con

fecha 26-05-2011. (Comentario del auditor: en ese caso correspondería notificar el

26/05/2011 a todos los oferentes).

1) 4- 2. La publicación UNDB y DG Market se realiza por intermedio del Client

Connection, la publicación en el mencionado portal consta a fs 973 de fecha 25/04/2011

y confirmación a fs 976. (Comentario del auditor: no responde a lo observado).

1) 4- 3. Se destaca que el contrato forma parte del Documento de Licitación.

(Comentario del auditor: la Cláusula está incluida en el Pliego, independientemente de

que el contrato forme parte del mismo).

1) 4- 4. y 5. …Se destaca que la demora en la firma del contrato y la presentación de la

garantía de contrato se encuentra correctamente documentada en el expediente y cuenta

con No Objeción del Banco. (Comentario del auditor: la documentación es la que fue

vista y de la que surgen las observaciones volcadas).

1) 4- 6. El modelo de garantía de seriedad de oferta establece la caducidad automática

de la misma, por dicha razón es que los oferentes no tramitan la devolución de la

misma. (Comentario del auditor: la Cláusula 19.5 de las IAL indica que “…la Garantía

de Seriedad de Oferta de los Licitantes no seleccionados se devolverá a éstos tan

pronto como sea posible, después de que el Licitante seleccionado provea la Garantía

de Cumplimiento…. No señala que los oferentes deben solicitar o tramitar la

devolución).

1) 4- 7. a) y b) En la relación a las observaciones indicadas, se informa que las

notificaciones al oferente y la explicación de la forma y como se dará respuesta a su

reclamos constan en el expediente correspondiente. (Comentario del auditor: el

expediente del que surgen las observaciones es aquél que fuera puesto a disposición de

esta auditoría. No responde a las observaciones).

c) La copia fue remitida vía correo electrónico. Por problemas de

funcionamiento en el equipamiento informático del Proyecto no se pudo obtener la

impresión del mencionado correo.

1) 4- 8. a),b)y c) Si bien el acta de fecha de inicio cuenta con fecha 12/01/2012 la obra

no comenzó hasta la efectiva presentación de las pólizas de seguros. Al respecto se

destaca que se demoró la tramitación de las mismas por la intervención de asesores

legales de la CNEA y de la firma y además, que por cuestiones operativas, la única

aseguradora que pudo realizarlos fue Nación Seguros. (adjunta copia de las pólizas de

seguros). (Comentario del auditor: respuesta no procedente. La obra comenzó en

enero/2012, de acuerdo a las certificaciones. No adjunta documentación sobre la

aprobación).

1) 5- Control de Pago de Certificado y Avance de Obra

1) 5- 1. El sello y la firma de recepción se encuentran en la factura, dado a que se

reciben en forma conjunta. Se toma debida nota de la observación recibida.

1) 5- 2. Se toma debida cuenta de la observación.

1) 5- 3. Se toma debida cuenta. Se reclamaron a la contratista los respectivos recibos

1) 5- 4. Hubo un error en la fecha del certificado ya que el mismo fue recibido el

1º/11/2012

1) 5- 5. a) Los pagos por intereses fueron remitidos en el SOE N° 8 y no fueron

objetados por el Banco Mundial. El BIRF ha desembolsado el importe total del SOE Nº

8.

b) Se ha imputado en la cuenta de la obra con el criterio de lo que lo accesorio

sigue a la cuenta principal. No obstante debido a la observación realizada se

discriminará en el EOAF, en la Categoría 1 – Obras – el importe neto de las

certificaciones y el importe de los intereses por mora.

1) 5- 6. En toda obra de ingeniería las curvas de avance de obra tienen un carácter de

guía, ya que por diversos motivos (climatológicos, imprevistos en los procesos de

movimientos de suelos, etc.) las mismas pueden sufrir retrasos que luego se verán

reflejados en los desembolsos. Es por esta razón, que siempre se proyectan los

cronogramas de ejecución con un período extra de tiempo para ser usado en caso que se

produzcan imprevisibles durante la ejecución de la misma.

1) 5- 7. (El proyecto remite al Informe entregado por los abogados de Stornini SA al

Banco durante la Misión del 18 al 21 de marzo 2013).

Recomendaciones

Documentar los análisis efectuados sobre la documentación presentada en las ofertas

para las conclusiones del Informe de Adjudicación. Resguardar la documentación que

respalda el cumplimiento de los requisitos formales de presentación de ofertas.

Respaldar adecuadamente la información presentada por los oferentes. Dar estricto

cumplimiento a las indicaciones para el contratante en el Documento de la Licitación en

lo que compete a las adjudicaciones, notificaciones, aprobaciones, plazos. Explicitar las

aprobaciones del Gerente de Obra. No modificar los pliegos a través de aclaraciones

debiendo ajustarse a la normativa local

2) BIENES Y SERVICIOS DE NO CONSULTORIA

2) 1- Adquisición CP PRAMU 03/2010 – Equipo Analizador de Iones y Accesorios

y Adquisición de Equipo Caudalímetro - Proveedor TEJNE S.A. Monto de

contrato: $ 276.750,00.

2)1- 1. La Circular de Aclaratoria Nº 1 del Proceso enviada vía e-mail a los Proveedores

no se encuentra firmada por el Coordinador Adjunto del Proyecto.

2) 1- 2. No se tuvieron a la vista los sobres de presentación de las ofertas por lo que no

se pudo verificar que cumplían los requisitos formales definidos en el Punto. 3- Oferta -

3.1 Presentación de Oferta, del Pliego.

2) 1- 3. Dos de las tres ofertas fueron presentadas en Euros, cuando debían haber sido en

Pesos, según los definía el Pliego Punto. 2 Concurso de Precio- 2.4 Cotización y

Contratación.El Acta de Precalificación recomienda la adjudicación a TEJNE S.A. por

resultar la oferta de menor valor, que era la única oferta en pesos. Ni el Acta (ni otra

documentación) compara los precios en Euros transformados a Pesos, sino que los

expone en la moneda de la oferta. En consecuencia no se contaba con tres ofertas

aceptables y comparables, que permitieran determinar que la adjudicada era la de menor

valor.

2) 1- 4. El proveedor TEJNE S.A. presentó una Nota el 03/11/11 (ya cumplido el plazo

para entregar el 01/11/11) solicitando prórroga de 20 días en la entrega por retraso en la

entrega de su proveedor. El contrato no prevé pedidos de prórroga. No se tuvo a la vista

definición ni respuesta del Responsable del Proyecto.

2) 1- 5. El proveedor entregó los bienes dentro del plazo prorrogado, no en el plazo

original. Si se cuenta desde el plazo original el atraso fue de 15 días. Plazo de entrega

original 01/11/11 entrega cumplida el 16/11/11.

2) 1- 6. No se ha aplicado la multa por el atraso en la entrega definida en las Bases

Punto 4.1 Condiciones Contractuales – Plazo de entrega: “De incumplir el plazo se

aplicará multa equivalente al 0,1% diario del monto del contrato…” Con entrega final el

01/11/11, correspondía aplicar una multa por 15 días de atraso de $ 4.143,75.-

2) 1- 7. No se ha tenido a la vista la Validez del Comprobante emitido por la Factura

Electrónica B 02-00002 por $ 276.250,00.-

Comentarios de la UGP

2) 1- 1. La Circular Aclaratoria fue enviada en forma digital a todos los oferentes. Se

procederá a tomar en cuenta la observación realizada para futuros procesos.

2) 1- 2. No es requisito formal el archivo de los sobre de las ofertas presentadas. Se

destaca que de acuerdo a las normas los rótulos son solo a efectos identificatorios y el

Proyecto no es responsable por la falta de los mismos. (Comentario el auditor: El

Proyecto es responsable de resguardar la evidencia del cumplimiento de un requisito

formal definido explícitamente en el Pliego).

2) 1- 3. Si bien la Cláusula 2.4 indica lo expuesto en vuestra observación, los procesos

de comparación de precios permiten la cotización en monedas diferentes a pesos

argentinos, máxime en el tipo de bienes que adquiere el Proyecto PRAMU. Cabe

destacar que el modelo de documento fue actualizado. El Proyecto entiende que las

ofertas son aceptables y comparables. Asimismo informamos, al igual criterio que la

LPI, la evaluación se realiza en una sola moneda, en este caso en particular pesos

argentinos, utilizando el TC vendedor para el Tipo de cambio de divisas en el Mercado

Libre de Cambios del BNA con el objeto de obtener la comparación de precios

ofertados.

2) 1- 4. La prorroga se autorizó de manera informal. Se tendrá en cuenta las

observaciones realizadas.

2) 1- 5. La solicitud y autorización de la prórroga fue por 20 días por lo que el bien fue

entregado dentro de la fecha límite de entrega prorrogada.

2) 1- 6. Como es de público conocimiento, durante el ejercicio auditado los

procedimientos administrativos relacionados a la importación de bienes por parte del

Gobierno Argentino fueron modificados lo que ocasionó dilaciones los plazos previstos,

sumado a la dificultad de mantener vigente las ofertas en moneda local por períodos

prolongados. Esta situación fue evaluada por las autoridades del Proyecto y se

implementaron mecanismos de asistencia a los proveedores, evaluación y otorgamiento

de prorrogas en plazos de entrega, entre otros.

Particularmente sobre el presente comentario, luego de lo expuesto en la respuesta del

punto anterior, el Proyecto informa que no corresponde la aplicación de la mencionada

multa del Punto 4.1 Condiciones contractuales – plazos de entrega. (Comentario del

auditor: respuesta no procedente, el Pliego no prevé prórrogas y sí la aplicación de

multas).

2) 1- 7. Por error involuntario no se cuenta con la validación del comprobante emitido

por la página de la AFIP. Se pondrá especial énfasis en que este caso no se repita.

2) 2- Adquisición CD PRAMU 95/2011 – Sistema Integrado Digital Multicanal por

Contratación Directa - Proveedor NUCLEARLAB S.R.L. Monto de contrato: USD

131.483,95.

2) 2- 1. El proyecto no cumplió con el plazo de pago estipulado en el contrato Punto.5-

Condición de Pago, que establece que se abonará en pesos argentinos dentro de los 30

días corridos contados a partir de la fecha de la aprobación de la recepción definitiva. A

saber:

• El proveedor entrega parte de los bienes el 21/05/12 según informe de recepción y

remito y ese pago fue realizado mediante transferencia bancaria el 17/08/12, incurriendo

el proyecto en una demora de 88 días en realizar el pago (Factura Nº 02-000206 de

fecha 30/05/12 por $ 399.355,87-)

• Por otra entrega de bienes del 31/05/12 –según informe de recepción y remito- el

pago fue realizado mediante transferencia bancaria el 29/08/12, incurriendo el proyecto

en una demora de 90 días en realizar el pago (Factura Nº 02-000212 del 11/06/12 por $

172.509,61)

Comentarios de la UGP

2) 2- 1. Esta demora se debió a varios motivos: a) por la naturaleza de una parte de los

bienes recibidos, fue necesario tramitar en la Oficina Nacional de Presupuesto una

modificación presupuestaria pasando partida de 4.3.3. a 4.8.1; b) la oficina de Impuestos

dependiente del Departamento Contaduría de Sede Central se demoró más de lo debido

en el cálculo de las retenciones impositivas y c) en algunos casos la Tesorería de Sede

Central demoró en tramitar el formulario del pago por datanet.

2) 3- Adquisición CD PRAMU 124/2011 – Sistema de Medición de Radón por

Trazas Nucleares y Accesorios, por Contratación Directa - Proveedor WISE

IMAGE S.A. Monto de contrato: EUR 61.659,00.

2) 3- 1. Con fecha 18/09/11 el Banco solicita al proyecto que complemente en la

solicitud de no objeción enviando la Certificación del Fabricante mediante el cual se

informa que el proveedor es distribuidor exclusivo, vigente y Cotización del Proveedor.

Si bien el proyecto en nota 114.600-546/2011 con fecha 27/09/11, establece que adjunta

la documentación requerida por el Banco, no hemos tenido a la vista certificado de

distribuidor exclusivo.

2) 3- 2. En el Contrato de Provisión en su encabezado no determina quién interviene por

parte del Proyecto (cita CNEA/PRAMU solamente). Asimismo la firma de quien

representa al Proyecto en el contrato no tiene identificación, sello o aclaración.

Observamos que nada identifica en el contrato al firmante por parte del proyecto.

2) 3- 3. No se tuvo a la vista el Informe de Recepción de conformidad del bien, o

similar. No hemos tenido a la vista documentación que acredite que el bien recibido es

el que se encuentra especificado en el contrato de provisión.

2) 3- 4. El proyecto otorga una prórroga de 30 días para la entrega al proveedor que no

se encuentra contemplada en el Contrato de Provisión.

2) 3- 5. De acuerdo a lo expresado en los puntos anteriores 3. y 4. -tomando en cuenta la

fecha del remito- el proveedor incurre en una mora de 29 días teniendo ya que la fecha

límite original de entrega era el 08/08/12 y cumple con la entrega el 07/09/2012. Por lo

tanto hubiera correspondido aplicar una multa de $ 10.304,11.

2) 3- 6. El proyecto no cumple con el plazo de pago definido en el contrato de provisión

Punto.6 (II)- Condición de Pago, que establece que se abonará en pesos argentinos

dentro de los 30 días corridos contados a partir de la fecha de la aprobación de la

recepción definitiva. Si bien no contamos con esa aprobación, según el remito el

proveedor entrega el bien el 07/09/12 y el pago fue realizado mediante transferencia

bancaria el 22/10/12, incurriendo el proyecto en una mora de 14 días. (Factura Nº 02-

0000030 del 19/09/12 por $ 75.256,03).

Comentarios de la UGP

2) 3- 1. Al respecto se informa que la nota 114.600-543/2011 fue remitida al Banco de

manera electrónica. Se destaca que se procederá a incorporar copia en el legajo

correspondiente. (Comentario del auditor: no se adjuntó copia de dicha nota ni del

medio de su remisión).

2) 3- 2. Se toma debida nota, se aclara que se procedió a incorporar el sello del firmante

que representa al Proyecto.

2) 3- 3. El remito firmado por el responsable técnico, que se constituye como informe

de recepción del bien, se encuentra en el correspondiente legajo a foja 100. (Comentario

del auditor: el remito no es el Informe de Recepción).

2) 3- 4. El Proyecto tiene la potestad de negociar con el proveedor nuevos plazos de

entrega, máxime en el contexto que fuera explicitado… (en otros puntos anteriores).

(Comentario del auditor: los términos del contrato no son negociables como interpreta

el Proyecto, para eso se firma un contrato explicitando las condiciones. Asimismo, en

cuanto el perjudicado es el Proyecto no se está negociando en los términos del

Proyecto sino del proveedor).

2) 3- 5. El Proyecto sostiene de acuerdo a lo expuesto en el punto anterior que la

observación no es procedente. (Comentario del auditor: ver comentario anterior).

3- 6. Esta demora se debió a la tardanza del Sector Impuestos de Sede Central en los

cálculos de las retenciones impositivas.

Recomendaciones

Cumplir estrictamente con las estipulaciones de los contratos. Aplicar las multas

definidas. Arbitrar los medios necesarios para cumplir con el pago oportuno a los

proveedores.

3) GASTOS DE APORTE LOCAL 100% - FORMULARIOS C 43.

3) 1- En la mayoría de los casos las Facturas están a nombre de la C.N.E.A. y no del

proyecto. Por lo tanto ante esa falta de identificación del Proyecto en la factura resulta

dificultosa su apropiación específica al proyecto. Monto involucrado: $ 67.517,35

3) 2- Se observan Gastos Bancarios por Transferencias ($823,77) abonados a través de

los C43 Nº 2599; 5222; 6701; 7499; ya que no corresponden a las cuentas del Proyecto.

3) 3- No se cumplió con el régimen de Factura Electrónica por parte de los siguientes

proveedores inscriptos en la categoría H del Monotributo:

C 43 Nº PROVEEDOR FACTURA Nº MONTO

2804 CAR TECH 0001-001466 $ 1.873,00

4384 PACHI MANTENIMIENTO DE

EDIFICIOS 0001-00000012 $ 3.800,00

5421 GONZALO ALFREDO LA ROSA 0001-0000140 $ 4.800,00 7477 ONTIVEROS SANDRA 0001-00003168 $ 92,00

TOTAL $ 10.565,00

Comentarios de la UGP

3) 1- Dado que las facturas de marras son rendidas en el Fondo Rotatorio de Aporte

Local 100% y el mismo no forma parte de la Matriz del Préstamo, sino que es un gasto

de CNEA solo incluido en los Estados Financieros por ser abonados por la misma

cuenta corriente bancaria que la del Proyecto, se aceptan las facturas con solo estar a

nombre de CNEA.

3) 2- Por no contar el ex Complejo Minero Fabril Malargüe con una cuenta corriente

bancaria en el lugar, las remesas de dinero para los gastos que se ocasionan en el mismo

deben ser giradas al Complejo Minero Fabril San Rafael que dista aproximadamente a

unos 200 Km. El envío desde este último a Malargüe se hace por una Transferencia a la

cuenta de la persona responsable y los gastos son imputados al Fondo Rotatorio con

Aporte Local 100% de CNEA.

3) 3- Se toma debida nota y se tendrá en cuenta en el futuro.

Recomendaciones

Verificar el cumplimiento del régimen de Factura Electrónica. Implementar de manera

más formal el envío de remesas a Malargüe de manera que no involucra a un particular.

4) POA y Ejecución del Proyecto

Se observa una sub-ejecución del 52,44% respecto al POA 2012, de acuerdo al siguiente

detalle:

En USD POA EJECUTADO Sub ejecutado F 11 F 22 Total Total % % Componente 1 870.000,00 3.480.000,00 4.350.000,00 2.855.102,86 65,63 -34,37Componente 2 423.652,00 2.885.051,00 3.308.703,00 882.994,35 26,69 -73,31Componente 3 0,00 233.000,00 233.000,00 15.362,29 6,59 -93,41

1.293.652,00 6.598.051,00 7.891.703,00 3.753.459,50 47,56 -52,44

Comentarios de la UGP

Sobre la sub-ejecución en referencia al POA 2012 se informa que la misma será

recuperada con la extensión del plazo de la obra, que debería finalizar en noviembre

2013 y se está tramitando una ampliación del mismo hasta mayo del 2015. Se deja

constancia que el POA es una estimación de lo que se realizará, pero en la ejecución, ya

sea por demora en la compra de equipos y algunos inconvenientes acaecidos, se ejecutó

menos de lo previsto.

Recomendaciones

Adecuar las estimaciones de gastos a efectos de minimizar los posibles desvíos.

5) CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES: Observamos la falta

de cumplimiento o el cumplimiento parcial de las siguientes cláusulas:

1- Cláusula 3.02: El Proyecto se lleve a cabo de conformidad con las disposiciones

del Anexo II del convenio

Artículo I ejecución y otros acuerdos:

I. Creación y mantenimiento durante la ejecución del Proyecto de un Comité

Directivo Nacional.

No cumplida. El Proyecto informó que: “De acuerdo con las reuniones mantenidas con

autoridades del BIRF y como consecuencia que se cuenta con la autorización tanteo de

la Municipalidad de Malargüe como de la Autoridad de Aplicación del Gobierno de la

Provincia de Mendoza y por estar todavía en etapa de los estudios necesarios para la

Ingeniería Básica de los otros sitios, no se consideró necesario por el momento la

creación de un Comité Directivo Nacional.”

2- Artículo III “Adquisiciones y contrataciones”: Todos los bienes, obras, servicios

de no consultoría y consultoría serán contratados de conformidad con las Normas del

Banco y las disposiciones del presente artículo.

Parcialmente cumplida. Al respecto remitimos a nuestro Memorando a la Dirección

Punto B – 1) Obras y 2) Bienes.

6) MISIONES DE SUPERVISIÓN. Misión de Supervisión del 3 al 7 de diciembre de

2012– Revisión de Medio Término. Sobre el cumplimiento de los temas pendientes

expuestos en la Misión, surgen las siguientes observaciones:

6) 1- se observó en la Misión que el SEPA -Sistema de Ejecución de Planes de

Adquisiciones- no exponía la situación actualizada de los procesos.

6) 2- Durante la Misión el Banco solicitó el envío de los antecedentes del especialista en

adquisiciones.

Comentarios de la UGP

6) 1- El Proyecto procedió a actualizar en forma manual la información de los procesos

de adquisiciones

6) 2- Si bien no hay un límite de fecha sobre el presente compromiso, el mismo será

enviado a la brevedad

Recomendaciones

Cumplir oportunamente con las solicitudes de información y/o documentación del

Banco. Actualizar semestralmente el SEPA como lo requiere el Documento del

Proyecto.

BUENOS AIRES, 27 de junio de 2013.

DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

DEL “PROYECTO DE RESTITUCIÓN AMBIENTAL MINERA”

CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF N° 7583-AR

(Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/12)

Al Señor Secretario de Política Económica

del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas

por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación

general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas

por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),

incluyendo los siguientes procedimientos:

- Cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros por el ejercicio finalizado el

31/12/2012 con las imputaciones efectuadas en los registros contables y con la

documentación respaldatoria (pruebas sustantivas);

- Test o prueba de transacciones y comprobantes de los gastos expuestos en los estados

financieros.

- Circularización a proveedores,

- Cotejo con Formularios de Ejecución del Gasto de los pagos efectuados a través de la

Cuenta Única del Tesoro;

- Circularización de saldos bancarios;

- Análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los gastos expuestos en los

estados financieros;

- Reconciliaciones bancarias;

- Análisis de legajos;

- Aplicación de otros procedimientos de control en la medida que se los consideró

necesarios, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada:

- Arqueo de Caja Chica

El alcance de nuestra tarea comprendió el 100 % de los orígenes y 78,29% de las

aplicaciones expuestas en el Estado de Fuentes y Usos, de acuerdo al siguiente detalle:

CATEGORÍA DE INVERSIÓN

INVERSIONES DEL

EJERCICIO $

% DE INCIDENCIA

SOBRE TOTAL DE

APLICACIONES

MUESTRA $

% MUESTRA

Obras 12.300.943,42 68,84% 12.300.943,42 100,00%

Obras - Intereses por Mora 107.590,13 0,60% 107.590,13 100,00%Bienes y Servicios de No Consultoría

3.544.322,77 19,83% 1.203.429,78 33,95%

Servicios de Consultoría 275.724,00 1,54% 0,00 0,00%

Capacitación 63.643,64 0,36% 0,00 0,00%

Costos Operativos 255.640,86 1,43% 0,00 0,00%Subtotal Inversiones Pari Passu

16.547.864,82 92,60% 13.611.963,33 82,26%

Bienes y Gastos Recurrentes - Aporte Local 100%

1.321.759,35 7,40% 378.243,31 28,62%

Subtotal Inversiones Otros Aportes Locales

1.321.759,35 7,40% 378.243,31 28,62%

Totales 17.869.624,17 100,00% 13.990.206,64 (*)78,29%

(*)Señalamos que el monto y la incidencia del rubro Obras han impactado en el monto y porcentaje de muestra, ya que el rubro se compone por una única obra “Gestión de las Colas de Mineral y Rehabilitación del Área del Sitio Malargüe", sobre la que se ha efectuado un relevamiento del 100% de los pagos.

Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la

detección de hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.

BUENOS AIRES, 27 de junio de 2013.