INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la...

28
1 INFORME DE GESTIÓN DIPLOMADO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÓDULOS III Y IV MODULO III FECHA: OCTUBRE 19 AL 24 DE 2015 Nombre del Municipio: FLORIDA-VALLE DEL CAUCA Nombre del profesor: JOSE FABIAN TORRES HURTADO 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan solo básica secundaria o primaria. 3. Elementos trabajados en las sesiones: En el módulo III, se trabajaron los siguientes temas: Concepto de emprendimiento social y asociatividad Posibilidades dentro del marco jurídico colombiano. Revisión de la regulación Ejemplos y casos de éxito del asociatividad en Colombia Ejemplos y casos de éxito del asociatividad y cooperativismo en España Revisión y análisis comparado de experiencias de asociatividad. Análisis de fortalezas y debilidades. 4. Actividades realizadas durante las sesiones: Se trabajó la clase magistral en lo administrativo, jurídico y empresarial, en lo referente a los aspectos teóricos se utilizó una metodología eminentemente participativa, con el análisis de caso, especialmente con tres participantes del grupo, desde la óptica del emprendimiento personal y asociativo. Se contrastó con los casos de emprendimiento social y realizó un listado de las potencialidades de la zona o municipio y de las potencialidades individuales para emprendimientos asociativos sociales. 5. Grado de implicación y motivación de los alumnos: El grupo que inició con 10 participantes, terminó con quince (15) con ideas de emprendimiento social y asociativo y también algunas particulares, con el análisis jurídico y de región.

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la...

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

1

INFORME DE GESTIÓN

DIPLOMADO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

MÓDULOS III Y IV

MODULO III

FECHA: OCTUBRE 19 AL 24 DE 2015

Nombre del Municipio: FLORIDA-VALLE DEL CAUCA

Nombre del profesor: JOSE FABIAN TORRES HURTADO

1. Asistencia de alumnos: 15

2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes,

desde técnicos, hasta personas con tan solo básica secundaria o primaria.

3. Elementos trabajados en las sesiones:

En el módulo III, se trabajaron los siguientes temas:

Concepto de emprendimiento social y asociatividad

Posibilidades dentro del marco jurídico colombiano. Revisión de la

regulación

Ejemplos y casos de éxito del asociatividad en Colombia

Ejemplos y casos de éxito del asociatividad y cooperativismo en España

Revisión y análisis comparado de experiencias de asociatividad. Análisis de

fortalezas y debilidades.

4. Actividades realizadas durante las sesiones:

Se trabajó la clase magistral en lo administrativo, jurídico y empresarial, en

lo referente a los aspectos teóricos se utilizó una metodología eminentemente

participativa, con el análisis de caso, especialmente con tres participantes del

grupo, desde la óptica del emprendimiento personal y asociativo. Se

contrastó con los casos de emprendimiento social y realizó un listado de las

potencialidades de la zona o municipio y de las potencialidades individuales

para emprendimientos asociativos sociales.

5. Grado de implicación y motivación de los alumnos:

El grupo que inició con 10 participantes, terminó con quince (15) con ideas de

emprendimiento social y asociativo y también algunas particulares, con el análisis

jurídico y de región.

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

2

6. Apoyo de los enlaces de la OEI en el municipio:

Se contó con la presencia y apoyo del Comité de Educación de ASOCOMUNAL la

Señora Ninfa Montaño Solis, el Sr Jader Taquinas de la Comunidad indígena NASA,

y el apoyo decidido de la Señora Elsa María Gruesso profesional logística del

Diplomado Zona Sur-Florida-Casa de la cultura. En general el municipio de Florida-

Valle prestó toda la colaboración necesaria y oportuna para el excelente desarrollo

de las actividades de capacitación en el punto Vive Digital de la casa de la Cultura.

7. Incidencias:

Lo más destacado en el grupo fue la cohesión que se logró con la propuesta de

posibles emprendimientos al final del módulo, sobre el emprendimiento social y

asociativo.

8. Propuestas de mejora:

El diplomado estuvo muy bien estructurado. Sin embargo es necesario que se

acompañe de procesos de apoyo con capital semilla o se busque en los municipios la

alianza con la institucionalidad, el sector cooperativo y la comunidad para llevar a

buen término aquellos proyectos potenciales de asociatividad con énfasis social,

para mejorar efectivamente la calidad de vida de los ciudadanos de la región.

No basta con la mera capacitación.

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

3

INFORME DE GESTIÓN

DIPLOMADO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

MÓDULOS III Y IV

MÓDULO IV

FECHA: OCTUBRE 26 AL 30 DE 2015

Nombre del Municipio: FLORIDA-VALLE DEL CAUCA

Nombre del profesor: JOSE FABIAN TORRES HURTADO

1. Asistencia de alumnos: 15

2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los

participantes, desde técnicos, hasta personas con tan solo básica secundaria o

primaria.

3. Elementos trabajados en las sesiones:

En el módulo IV, se trabajaron los siguientes temas:

• Características de un proyecto

• Organización de los proyectos

• Etapas y componentes del proyecto.

• Presupuestos

• Elaboración y formulación

• Inscripción del proyecto en el banco de proyectos nacionales.

• Formas de ejecución y desarrollo de un proyecto en grupo y análisis de los

mismos.

4. Actividades realizadas durante las sesiones:

• Se usó el método de casos, así como una aplicación propia del docente

(estructuración en Excel para proyectos de emprendimiento desde el desarrollo del

producto hasta el análisis financiero del mismo) quien la compartió libremente entre

los asistentes , con la cual se pudieron desarrollar las diversas ideas de los

participantes plasmándolas técnicamente en Excel y Word para así presentarlas ante

diversos organismos de apoyo a emprendedores. Se contrastó con los casos de

emprendimiento social y realizó un listado de las potencialidades de la zona o

municipio y de las potencialidades individuales para emprendimientos asociativos

sociales.

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

4

5. Grado de implicación y motivación de los alumnos:

El grupo inició con 15 participantes, terminó con doce (12) participantes, quienes

plantearon diversas ideas en matriz respectiva de emprendimiento social y

asociativo.

6. Apoyo de los enlaces de la OEI en el municipio:

Se contó con la presencia y apoyo del Comité de Educación de ASOCOMUNAL la

Señora Ninfa Montaño Solis, el Sr Jader Taquinas de la Comunidad indígena NASA,

y el apoyo decidido de la Señora Elsa María Gruesso profesional logística del

Diplomado Zona Sur-Florida-Casa de la cultura. En general el municipio de Florida-

Valle prestó toda la colaboración necesaria y oportuna para el excelente desarrollo

de las actividades de capacitación en el punto Vive Digital de la casa de la Cultura.

7. Incidencias:

Lo más destacado en el grupo fue la cohesión que se logró con la propuesta de

posibles emprendimientos al final del módulo, sobre el emprendimiento social y

asociativo.

8. Propuestas de mejora:

El diplomado estuvo muy bien estructurado. Sin embargo es necesario que se

acompañe de procesos de apoyo con herramientas de Excel u otros apoyos

tecnológicos para lograr desarrollar en vivo las ideas asi como es importante las

posibilidades reales de capital semilla o se busque en los municipios la alianza con

la institucionalidad, el sector cooperativo y la comunidad para llevar a buen término

aquellos proyectos potenciales de asociatividad con énfasis social, para mejorar

efectivamente la calidad de vida de los ciudadanos de la región. No basta con la

mera capacitación.

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

5

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA - MODULOS III Y IV

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

6

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

7

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

8

ASISTENCIAS A LOS MODULOS III Y IV

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

9

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

10

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

11

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

12

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

13

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

14

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

15

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

16

Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

17

Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

18

ASISTENCIAS A LOS MODULOS III Y IV-LOGISTICA

Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

19

PERCEPCION DE CALIDAD DE LAS CLASES POR ESTUDIANTES

Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

20

Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

21

Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

22

Page 23: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

23

EVALUACIÓN ALUMNOS DIPLOMADOS FLORIDA – VALLE - COLOMBIA

Profesor: JOSE FABIAN TORRES HURTADO

Municipio: FLORIDA-VALLE

Apellidos, Nombre ALBERTO VILLOTA

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Apellidos, Nombre MONTAÑO SOLIS NINFA

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Page 24: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

24

Apellidos, Nombre TAQUINAS JADER

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Apellidos, Nombre MONTERO GARCIA ALBA

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Page 25: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

25

Apellidos, Nombre JIMENEZ MARIA NELLY

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Apellidos, Nombre LECTAMO BUBU ROBINSON

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Page 26: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

26

Apellidos, Nombre PITO BUBU JEFERSON

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Apellidos, Nombre BASTIDA JOSE ARCENIO

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Page 27: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

27

Apellidos, Nombre CHAMORRO MARIA INES

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Apellidos, Nombre RODRIGUEZ MORA ALIRIO

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Page 28: INFORME DE SEGUIMIENTO · 1. Asistencia de alumnos: 15 2. Perfil de los alumnos: se mantuvo la diversidad de formación en los participantes, desde técnicos, hasta personas con tan

28

Apellidos, Nombre RIASCOS HURTADO CARMENSA

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X

Apellidos, Nombre MOSQUERA VELEZ LILIANA

Muy bajo

Bajo Adecuado Alto Muy Alto

1. ACTITUD

1.1 Asistencia X

1.2 Participación X

2. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

2.1 Trabajo en equipo X

2.2 Creatividad X

2.3 Liderazgo X

2.4 identificación oportunidades de negocio

X

3. MARCO LÓGICO

3.1 Definición del Problema X

3.2 Análisis de involucrados X

3.3 Presentación del EML X