INFORME COPASST INFORME SEMANAL Nº 2 DEL 2 AL 9 · PDF file direccion: calle 6 # 13-20...
date post
13-Oct-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of INFORME COPASST INFORME SEMANAL Nº 2 DEL 2 AL 9 · PDF file direccion: calle 6 # 13-20...
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
INFORME SEMANAL Nº 2 DEL 2 AL 9 OCTUBRE DE MEDIDAS
PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19
CENTRO INTEGRAL DE APOYO TERAPEUTICO SUPERAR
REPRESENTANTES DEL COPASST
HELEN GOMEZ (REPRESENTANTE POR EMPLEADOR)
TANIA GUTIERREZ (REPRESENTANTE POR TRABAJADORES)
AGUACHICA, OCTUBRE DEL 2020
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
INTRODUCCION
Continuando con los lineamentos del informe Nº 1 del 26 de septiembre al 2 de
octubre y dando cumplimento a los protocolos de seguridad, se proponen incluir
más elementos de protección, en aras de permanecer con el mejoramiento de la
bioseguridad y resguardando así la seguridad de los pacientes y usuarios; en este
informe se evidencian las medidas generales de bioseguridad en el marco de la
pandemia por el nuevo coronavirus COVID 19, que se adoptaron en la IPS
CIATSUPERAR con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus COVID 19,
de humano a humano durante el desarrollo de todas sus actividades laborales.
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
MEDIDAS GENERALES
Se ha tomado nuevas medidas generales de bioseguridad siguiendo los
lineamientos dados por el ministerio de salud y protección social, por medio de la
cual adecuamos el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el
adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID- 19.
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
OBJETIVOS
Objetivo general: Replicar todas las medidas y prácticas de bioseguridad dependiendo de las áreas que hacen parte de la IPS frente a la pandemia del
COVID-19.
Objetivos específicos:
- Disminuir el riesgo de transmisión de infecciones a usuarios y personal
responsable de su atención.
- Continuar capacitaciones de usos de EPP, medidas de precaución así
como en los procedimientos de limpieza desinfección y esterilización
definidos por la IPS.
- Fortalecer y mantener las medidas de bioseguridad e información sobre
COVID 19
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
BIOSEGURIDAD
La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
CORONAVIRUS COVID -19
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
DESINFECCION
Es la destrucción de microorganismos en objetos inanimados, que asegura la eliminación de las formas vegetativa pero no la eliminación de esporas bacterianas.
LIMPIEZA
Proceso de remoción de suciedad visible (p. ej. Suciedad y materia orgánica) de objetos y superficies por medios físicos o químicos. Se realiza habitualmente utilizando agua con soluciones detergentes o productos enzimáticos.
ESTERILIZACION
Es el método que se emplea para destruir todas las formas de microorganismos (incluyendo las esporas) en objetos inanimados. Usualmente se logra a través de la coagulación o desnaturalización de las proteínas de la estructura celular dañando su metabolismo y capacidad funcional.
ALCOHOL ETILICO
Es el desinfectante de uso tópico más conocido y universalmente aplicado, especialmente para desinfección de la piel. Se emplea a diferentes concentraciones en agua. Es poco eficaz frente a ciertos tipos de virus y la mayoría de esporas. Tiene
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
un valor TLV-TWA de 1.000 ppm (1.880 mg/m3). Es una substancia inflamable; tiene asignadas las frases R: 11 y S: 7-16.
MÁSCARA DE ALTA EFICIENCIA (FFP2) O N95
Están diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.
CARETA DE PROTECCION
Elemento de material polietileno ajustable según el tamaño de la cabeza cuya función es proteger los ojos y la cara de polvo, virutas, salpicaduras químicas y otros organismos que puedan transmitir algún tipo de virus o bacterias.
TERMOMETRO INFRARROJO
Son equipos de medida de temperatura profesionales. Destacan por su capacidad de medir a distancia y sin estar en contacto con el objeto que queremos medir.
TAPETES PARA DESINFECCION
Diseñado como herramienta preventiva en zonas expuestas a contaminación
CADENA DE SEGURIDAD
Esta cadena de protección de seguridad está hecha de material de acero inoxidable, fuerte, duradero y resistente.
BATA DESECHABLE
Tela cambrel 40 gramos 50 gramos azul. Largo 1 metro x1,40 de ancho manga larga rib en los puños, cuello reforzado tiras amarre cuello y cintura.
BRAGAS DE PROTECCIÓN ANTI FLUIDO:
Traje anti fluido de una sola pieza color azul con capucha, abertura frontal con cremallera de una sola vía.
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TELEFONO 5661024, CELULAR
3174218246 CORREO: [email protected]
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Es necesario que antes de realizar un procedimiento se cumpla con distintas medidas que son inevitables de cumplir, para efectuarlas de la mejor manera y así evitar riesgos de adquirir una infección o enfermedad no deseada. Durante las labores asistenciales no se deben usar anillos, pulseras, y relojes sin importar el material de que estén hechos. Tampoco se debe usar esmalte de uñas las cuales siempre debe estar limpias y cortas.
Entre las medidas de seguridad más importantes tenemos:
1. Lavado de manos (aplica para todas las áreas): Es el método más eficiente para disminuir el traspaso de material infectante de un individuo a otro y cuyo propósito es la reducción continua de la flora residente y desaparición de la flora transitoria de la piel. El lavado de manos elimina la mayor parte de los contaminantes patógenos y la higiene con agua y jabón es suficiente en la mayoría de los casos. Las indicaciones del lavado de manos se deben realizar:
Al ingresar al área de trabajo y al retirarse del mismo.
Al tocar zonas anatómicas del cuerpo
Antes y después de ingerir líquidos y alimentos
Después de usar los sanitarios.
Después de estornudar, toser, tocarse la cara, arreglarse el cabello.
Antes de realizar una tarea aséptica
Después del contacto con el paciente
2. Uso de barreras protectoras o equipo de protección personal:
Protección Personal: Se define el equipo de protección individual como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Tapabocas: Aplica para todas las áreas
Guantes: Asistenciales y auxiliar de admisiones.
Gorro: Aplica para todas las áreas.
Gafas de seguridad: Aplica para personal de enfermería, servicios generales y asistenciales.
3. Distanciamiento social: Significa mantener un espacio entre las personas fuera
de su casa para practicar el distanciamiento físico que se requiere.
mailto:[email protected]
INFORME COPASST
DIRECCION: CALLE 6 # 13-20 BARRIO SAN PEDRO, TE