INFORME Componente Inspección en la Movilización Nacional … · 2019. 5. 14. · Inspección de...

45
PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA INFORME Componente Inspección en la Movilización Nacional Yucatán

Transcript of INFORME Componente Inspección en la Movilización Nacional … · 2019. 5. 14. · Inspección de...

  • PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

    AGROALIMENTARIA

    INFORME

    Componente Inspección en la

    Movilización Nacional

    Yucatán

  • DIRECTORIO

    GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

    Lic. Rolando Rodrigo Zapata

    Bello Gobernador Constitucional

    del Estado de Yucatán

    Tec. Carlos Alberto Carrillo Maldonado.

    Encargado del Despacho del Secretario de Desarrollo Rural

    Ing. Juan Carlos Rodríguez Andrade

    Director de Ganadería

    Ing. Luis Felipe de Jesús Novelo Piña.

    Director de Agricultura.

    Antrop. Ricardo Delfín Quezada Domínguez.

    Director de Pesca.

    Ing. Griselda Cantú Saldaña. Secretaria Ejecutiva del

    Fondo de Fomento Agropecuario de Yucatán

    (CTE-FOFAY).

    SAGARPA DELEGACIÓN YUCATÁN

    Lic. Manuel Escoffié Pompeyo

    Delegado

    Lic. Edmundo Estefan Garfias Subdelegado Administrativo

    Lic. Teresa Azcorra May

    Encargada de la Subdelegación de Planeación

    Ing. Jorge Luis Joel Koerhrmann

    Steidinger Subdelegado Agropecuario

    Bio. Victor Alcántar Cárdenas

    Subdelegado de Pesca

    SAGARPA DELEGACIÓN FEDERAL

    Lic. Enrique Martínez y Martínez

    Secretario

    Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla

    Subsecretario de Agricultura

    Lic. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

    M.V.Z. Francisco José Gurría Treviño

    Coordinador General de Ganadería

    Lic. Mario Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de

    Acuacultura y Pesca

    Lic. Carlos Gerardo López Cervantes

    Director General de Planeación y Evaluación

    Comité Técnico Estatal de Evaluación (CTEE).

    Lic. Manuel Escoffié Pompeyo Tec. Carlos Alberto Carrillo Maldonado

    M.C. Pedro Alberto Haro Ramírez Ing. Alberto González Rejón

    M.E.S.P.I. Diego Jorge Puerto Paredes

    Presidente Vocal SEDER del Gobierno del Estado Vocal Académico y de Investigación

    Vocal Sector Agropecuario Coordinador Estatal

    Entidad Consultora Estatal (ECE).

    Dr. José Apolinar Zapata Aguilar M.G.P.P. Carlos Antonio Moo Novelo

    Consultor ECE Consultor ECE

  • Tabla de Contenido.

    Directorio

    Tabla de Contenido i

    Índice de Cuadros iii

    Índice de Gráficas iv

    Índice de Anexos vi

    Siglas vii

    Resumen Ejecutivo 1

    Introducción 3

    CAPITULO 1 ANÁLISIS DEL CONTEXTO 5

    1.1. Caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero del Estado de Yucatán 5

    1.2. Bases metodológicas del monitoreo y evaluación estatal del PSIA en su Componente

    Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional (IMAN) 9

    1.3. Tipos de indicadores para el monitoreo y evaluación estatal de indicadores de

    Resultados 9

    1.4. Fuentes de información para el cálculo de indicadores 10

    CAPITULO 2 ANÁLISIS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA 2014 11

    2.1. Puntos de verificación e inspección en el Estado de Yucatán 11

    2.2. Hallazgos resultantes en la operación del programa 12

    2.3. Gestión del programa 18

    CAPITULO 3 ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

    2014 20

    3.1. Indicadores inmediatos 20

    3.2. Indicadores intermedios 27

    3.3. Indicadores de mediano plazo 29

    i

  • CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 30

    Anexos 33

    Bibliografía 36

    ii

  • Índice de Cuadros.

    Cuadro 1 Comparativo de superficies sembradas y cosechadas en el estado de Yucatán

    entre los años 2012 y 2013 6

    Cuadro 2 Comparativo de la producción generada por tipo de ganado en pie en el estado

    de Yucatán entre los años 2012 y 2013 7

    Cuadro 3 Comparativo de la producción generada por tipo de ganado en canal en

    el estado de Yucatán entre los años 2012 y 2013 8

    Cuadro 4 Puntos de verificación e inspección (PVI) en el estado de Yucatán 11

    Cuadro 5 Áreas de oportunidad y recomendaciones al PSIA en su componente IMAN

    en el año 2014 31

    Cuadro 6 Áreas de oportunidad y recomendaciones al PSIA en su componente IMAN

    en el año 2014 32

    Cuadro 7 Áreas de oportunidad y recomendaciones al sistema de monitoreo y evaluación

    del programa PSIA en su componente IMAN en el año 2014 32

    iii

  • Índice de Gráficas.

    Gráfica 1. Principales cultivos en el estado de Yucatán durante el año 2013 6

    Gráfica 2 Producción pesquera del estado de Yucatán del año 2010 al 2013 8

    Gráfica 3 Comparativo de movilizaciones de entrada en los nueve PVI del estado

    de Yucatán 12

    Gráfica 4 Comparativo de movilizaciones de salidas en los nueve PVI del estado

    de Yucatán 13

    Gráfica 5 Entradas de movilizaciones de ganado bovino vivo de enero a diciembre

    del año 2014 14

    Gráfica 6 Salidas de movilizaciones de ganado bovino vivo de enero a diciembre

    del año 2014 15

    Gráfica 7 Subsectores abordados en la muestra en relación con la antigüedad promedio

    del personal responsable de movilizar los cargamentos 16

    Gráfica 8 Tipos de usuarios de los PVI en el estado de Yucatán abordados en la encuesta

    de evaluación del componente IMAN 17

    Gráfica 9 Distribución de los recursos entre los nueve PVI de la entidad 18

    Gráfica 10 Porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados con irregularidades 20

    Gráfica 11 Porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados con retorno al

    origen 21

    Gráfica 12 Cargamentos agropecuarios inspeccionados con destrucción de productos 22

    iv

  • Gráfica 13 Promedio de kg de producto destruido por cargamento agropecuario

    inspeccionado con irregularidades 23

    Gráfica 14 Porcentaje de infractores sancionados 24 Gráfica 15 Aprobación de los encuestados 26

    v

  • Índice de Anexos.

    Anexo A. Organigrama del CEPFFY 34

    Anexo B Ubicación de los puntos de verificación e inspección en el estado de Yucatán 35

    vi

  • SIGLAS

    CADER

    Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural

    CEFPPY Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán

    CONAPESCA

    Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura

    CONAPO

    Consejo Nacional de Población

    CTEE

    Comité Técnico Estatal de Evaluación

    CTE-FOFAY Comité Técnico Estatal del Fondo de Fomento Agropecuario de Yucatán

    ECE

    Entidad Consultora Estatal

    FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

    GbR

    Gestión basada en Resultados

    IMAN Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional

    INEGI Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

    OAS

    Organismos Auxiliares Sanitarios

    OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

    PSIA Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

    PVI

    Puntos de Verificación e Inspección

    SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

    SEDER

    Secretaría de Desarrollo Rural

    SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

    SIAP Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

    vii

  • Resumen Ejecutivo

    La Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional es un componente del Programa de Sanidad

    e Inocuidad Agroalimentaria, que tiene como fin la aplicación de la normatividad fito y zoosanitaria

    vigente, en la inspección de bienes agropecuarios regulados por la SAGARPA, que son transportados

    a través de los Puntos de Verificación e Inspección (PVI), con el fin de evitar la diseminación de

    plagas y enfermedades, y mantener y proteger los estatus sanitarios de las diferentes regiones del

    país. Para realizar el monitoreo y evaluación en el cumplimiento de los objetivos del PSIA, el presente

    documento incluye una serie de indicadores de resultados que van desde inmediatos, hasta

    intermedios y de mediano plazo.

    Las fuentes de información para el cálculo de los indicadores fueron en primer término una muestra de

    usuarios que transitan por los PVI localizados en la zona sur que bordea el estado de Yucatán a

    través de un cuestionario en el que se identifica su experiencia en la movilización de cargamentos

    regulados, su percepción sobre la importancia que le dan al cumplimiento normativo en materia de

    movilizaciones, su percepción sobre la efectividad de la aplicación de las sanciones a infractores y la

    calidad en los servicios recibidos en el cumplimiento normativo. La segunda fuente de información fue

    el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY), que

    proporcionó datos operativos relacionados sobre el funcionamiento de los PVI en el Estado de

    Yucatán.

    Se encontró que de los nueve PVI existentes en el estado, el localizado en el municipio de Maxcanú

    es el que registra la mayor circulación, en más de un 600% en comparación con el segundo PVI más

    concurrido que es el de Santa Elena. De acuerdo con el Convenio de Coordinación para el Desarrollo

    Rural Sustentable, durante el año 2014 se invirtió en el componente Inspección en la Movilización

    Agropecuaria Nacional un total de $2,821,696.65 enfocado al mantenimiento y permanencia de los

    nuevo puntos de verificación localizados en los límites del estado. El recurso para la operación del

    Componente Inspección de la Movilización Nacional fue 100% federal, y se hizo llegar a los

    Organismos Auxiliares en tiempo y forma a través del Fondo de Fomento Agropecuario denominado

    FOFAY en la entidad. La radicación oportuna de los recursos del programa en el componente

    Inspección en la Movilización Agropecuaria Nacional ha permitido mantener en operación los nueve

    Puntos de Verificación e Inspección (PVI) para dar cobertura al tránsito de diferentes tipos de bienes

    que entran y salen del estado.

    Con respecto a los indicadores inmediatos analizados correspondientes al año 2014, se encontró un

    muy bajo porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados que presentaron irregularidades,

    toda vez que tanto los productores como los transportistas usuarios de los PVI, están conscientes de

    que, de no cumplir con todos los requisitos físicos y documentales que exigen los PVI, se les niega la

    entrada al estado y se les obliga a regresar a su origen. Se detectó a través del cuestionario aplicado

    a los usuarios de los PVI un nivel medio-bajo de conocimiento respecto a la importancia que estos le

    dan al cumplimiento normativo en la movilización, la percepción que tienen sobre los procedimientos

    para el cumplimiento normativo en la movilización y la efectividad en la aplicación de sanciones a

    infractores, y se encontró un porcentaje medio con tendencia positiva en el cambio de cultura en el

    cumplimiento normativo en la movilización.

    1

  • El cerco sanitario que prevalece en el estado, se ve fortalecido con la participación decidida de los

    representantes de productores agrícolas y pecuarios, quienes tienen la labor de crear conciencia entre

    sus agremiados que la única manera de evitar la contaminación es la prevención, a través de acciones

    concretas que impidan el paso de cualquier tipo de organismo contaminante, y que únicamente

    cumpliendo con la normativa de manera puntual, se podrán generar productos agrícolas y pecuarios a

    la altura de los mercados tanto nacionales como extranjeros.

    En cuanto a los indicadores intermedios y de mediano plazo, el CEFPPY reportó que no se han

    registrado movilizaciones consideradas de riesgo sanitario, dadas las medidas implementadas, no

    obstante resulta imprescindible no bajar la guardia, ya que un solo cargamento contaminado podría

    diseminar una plaga que acabe con toda una especie en la región, provocando pérdidas económicas y

    problemas sociales como el desabasto del bien agropecuario y el desempleo a personas cuyos

    ingresos dependen de la actividad económica.

    Los PVI requieren de una mejor infraestructura que les permita ser más eficientes en sus procesos

    operativos, con instalaciones que faciliten la circulación de los vehículos de mayor dimensión como

    referencia, usando tecnología que permita hacer la revisión de los cargamentos a mayor velocidad.

    También se encontró que el personal que realiza la revisión física de los vehículos de carga en

    ocasiones tiene que subir a estos para revisar las parrillas en las que se transporta ganado porcino

    por ejemplo, y lo hace de manera tradicional usando manos y pies, sin ningún tipo de seguridad lo que

    incrementa las posibilidades de caer del camión, sufrir un accidente y poner en peligro su vida. La

    salud y seguridad del personal debe ser prioridad en todo centro de trabajo, ya que garantiza la

    permanencia de los trabajadores en el desempeño de sus funciones y reduce los niveles de riesgo.

    Otra recomendación para los PVI es que en las nuevas contrataciones de personal, se siga un

    proceso de reclutamiento y selección más estricto, que permita incorporar a los mejores trabajadores

    para los puestos disponibles, donde estos cuenten con una formación profesional alineada a las

    necesidades técnicas requeridas en la revisión de los productos que transitan por las casetas,

    facilitando su capacitación en la normativa vigente. También resulta imprescindible notificar

    permanentemente a los usuarios sobre los cambios que se vayan dando en la normativa, con la

    finalidad de que más que atenderla, valoren su importancia y se comprometan a su cumplimiento.

    Se recomienda incrementar las medidas de control en las movilizaciones consideradas de posible

    riesgo sanitario, más allá de retornarlas al origen, ofreciendo un acompañamiento a aquellas en las

    que haya duda, ya que podrían estar dirigiéndose a destinos finales diferentes a los declarados. La

    salud agroalimentaria debe ser prioridad para toda Nación, por lo que su existencia no debe

    visualizarse como un gasto, sino como una inversión traducida en beneficio social directo para la

    población, que le permita conservar su salud, y encaminar sus esfuerzos a la generación de riqueza

    para elevar su calidad de vida, en lugar de gastar sus recursos en recuperar su salud, por el consumo

    de alimentos contaminados, que podrían poner en riesgo su existencia.

    En cuanto al sistema de monitoreo y evaluación, se sugiere continuar usando la escala Likert para la

    valoración de la percepción, e incluir en los términos de referencia ejemplos para la depuración de las

    bases de datos, así como incorporar en la metodología entrevistas semiestructuradas con los

    principales actores que intervienen en la operación del componente evaluado, en este caso la

    Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional (IMAN).

    2

  • Introducción.

    La gestión basada en resultados surge en respuesta a la demanda de la ciudadanía de mejorar la

    transparencia y la rendición de cuentas, y el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos

    canalizados a programas y proyectos de desarrollo. Entre los actores interesados que han impulsado

    este enfoque se encuentran los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, académicos,

    organizaciones internacionales, medios de comunicación y sociedad civil en general. Para atender la

    demanda de transparencia, rendición de cuentas y resultados tangibles se hace necesaria la

    implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, capaces de generar información que facilite la

    toma de decisiones oportunas en materia de acciones de desarrollo.

    El modelo de gestión basada en resultados, tiene lugar en varios países del mundo, de manera

    particular los que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

    (OCDE) y surge como una alternativa para mejorar la forma en como los gobiernos operan sus

    recursos, con el fin de consolidar su desarrollo económico y social y proveer de mejores servicios a la

    población a la que sirven. La gestión basada en resultados ha mejorado la eficiencia en el uso del

    gasto público al servir como herramienta para su optimización, facilitar el seguimiento de las

    actividades y valorar el rendimiento de sus ejecutores.

    En México la Gestión basada en Resultados (GbR), permite evaluar los resultados de los programas

    federales, retroalimentar a los ejecutores de dichos programas y mejorar la calidad de la información

    que se entrega al Congreso y a la sociedad. Pérez (s.f.) expone que la GbR genera los siguientes

    beneficios:

    1) Mejora la continuidad en el trabajo de las agencias gubernamentales.

    2) Promueve la planificación, el diseño y la implantación de políticas públicas.

    3) Brinda transparencia mediante la generación mejor información respecto a las metas y

    prioridades del gasto.

    4) Permite definir de manera más efectiva los recursos necesarios para cada programa y acción

    pública.

    5) Facilita la gestión institucional e incrementa la eficiencia de los programas.

    6) Genera vínculos entre la planificación, la programación, la presupuestación, el seguimiento y la

    evaluación.

    En el año 2008, se llevó a cabo una reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos

    Mexicanos en materia de gasto público y fiscalización. Esta reforma estableció que los resultados del

    ejercicio de los recursos económicos de que dispongan la federación, los estados, el distrito federal y

    los municipios serán evaluados por instancias técnicas, con el objeto de propiciar que los recursos

    económicos se asignen a los respectivos presupuestos con eficacia, eficiencia, economía,

    transparencia y honradez para alcanzar los objetivos establecidos.

    El presente documento incluye el análisis de un conjunto de indicadores clave para sentar las bases

    de un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos de gestión y los resultados del Programa de

    Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (PSIA) en su Componente Inspección de la Movilización

    Agropecuaria Nacional (IMAN), como herramienta para mejorar el diseño e implementación del

    programa en el corto y mediano plazo (2014-2018).

    3

  • El componente IMAN es el conjunto de actividades planificadas con el propósito de contar con

    infraestructura y recursos humanos para realizar la inspección y verificación normativa en tránsito de

    los cargamentos agropecuarios de mercancías bajo regulación. En este documento se analizan un

    conjunto de indicadores de eficiencia, eficacia y calidad de los procesos operativos, para observar si el

    programa en su componente IMAN, está siguiendo una trayectoria enfocada al logro de los resultados

    esperados.

    El documento consta de cuatro capítulos, en el primero de ellos se realiza un análisis del contexto,

    que incluye una breve caracterización del sistema agropecuario, acuícola y pesquero en el estado, en

    el que se incluye el PSIA en su componente IMAN sujeto a monitoreo y evaluación. En este capítulo

    se definen los tipos de indicadores a ser analizados: los indicadores de gestión y los indicadores de

    resultados, así como también se exponen las fuentes de información de donde se obtuvieron los datos

    para alimentar los indicadores antes expuestos.

    En el segundo capítulo se presentan hallazgos resultantes del estudio de la operación del programa,

    destacando mecanismos que contribuyeron al desarrollo de los objetivos del mismo. En este capítulo

    se realizan un análisis de los indicadores de gestión, y su incidencia sobre los indicadores de

    resultados. La información se presenta de manera gráfica con la finalidad de hacerla más atractiva y

    de fácil comprensión a los diferentes públicos interesados en consultarla.

    En el tercer capítulo del documento, se presentan los indicadores de resultados, clasificados en

    indicadores inmediatos, intermedios y de mediano plazo, caracterizados por su nivel de profundidad,

    mismos que son valorados analíticamente, con la finalidad de identificar hallazgos que permitan

    comprender el fenómeno estudiado, en este caso, la efectividad del PSIA en su componente IMAN.

    En el capítulo cuatro se presentan conclusiones derivadas del cálculo y valoración analítica de los

    indicadores resultados como elementos eje del sistema de monitoreo y evaluación en el año 2014. Se

    expondrán áreas de oportunidad en la implementación del PSIA en su componente IMAN, así como

    aspectos específicos susceptibles de mejora en el sistema de monitoreo y evaluación del programa.

    También se incluirán recomendaciones por cada una de las áreas de oportunidad detectadas tanto en

    el programa como en el sistema de monitoreo y evaluación, con la finalidad de contribuir a la solución

    de la problemática abordada.

    4

  • CAPÍTULO 1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

    1.1. Caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero del Estado de Yucatán.

    Yucatán está situado en el extremo norte de la península de Yucatán, en el sureste de la

    República Mexicana, se divide en 106 municipios, siendo Mérida la ciudad capital. De acuerdo con

    el Censo Nacional de Población y Vivienda del INEGI (2010) Yucatán posee una población de

    1´955,577 habitantes de los cuales 992,244 son mujeres y 963,333 son hombres, y ocupa el lugar

    número 21 a nivel nacional por su número de habitantes. De acuerdo con proyecciones de la

    CONAPO (2014) en Yucatán se prevé que la población siga aumentando en futuras décadas,

    hasta alcanzar en el año 2020 un volumen de 2´252,505 personas, con una tasa de crecimiento

    del 1.16% anual. Las proyecciones de población constituyen un instrumento analítico y la base

    estadística demográfica fundamental, para planificar la actividad económica y social de un país.

    En el año 2013 en el estado de Yucatán se sembraron 753 mil 524 hectáreas, de las cuales 24

    mil 842 hectáreas son mecanizadas, es decir, emplearon equipo de siembra y cosecha en la

    superficie cultivada, tales como tractores, trilladoras, desbrozadoras entre otros, mientras que 728

    mil 673 hectáreas son de temporal, es decir, no cuentan con mecanización. Del total de la

    superficie mecanizada 10 mil 753 hectáreas cuentan con un sistema de riego que equivale al

    43.26% y 56.74% restante no posee un sistema de riego. Los municipios que registran la mayor

    superficie mecanizada son: Tekax, Tizimín, Muna, Oxcutzcab, Opichén, Sotuta, Santa Elena y

    Tzucacab, que en conjunto representan el 96.02% de la superficie mecanizada en el estado, en

    sentido opuesto los municipios de Tunkás, San Felipe y Cenotillo tienen el menor número de

    hectáreas mecanizadas. Del total de hectáreas sembradas en el año 2013 el 10.18% fue

    fertilizada con químicos que equivale a 76 mil 667 hectáreas, mientras que en el 89.82% de la

    superficie sembrada no se usaron fertilizantes químicos en su manejo. Los cultivos en los que

    utilizaron químicos para su fertilización fueron: maíz grano, pastos, limón, naranja y soya, mientras

    que los cultivos menos fertilizados con químicos fueron: el carambolo, la jamaica y la guanábana.

    Entre los municipios con mayor superficie sembrada y fertilizada con químicos se encuentran:

    Tekax, Tizimín, Oxkutzcab, Muna, Tzucacab, Peto y Maní. En cuanto al material vegetativo

    cultivado, en el 23.38% de la superficie sembrada se empleó semilla mejorada, en tanto que en el

    76.62% restante se empleó semilla criolla (SIAP, 2013).

    En materia fitosanitaria en el año 2013 del total de hectáreas sembradas, en 99 mil 700 que

    representa el 13.23% se realizaron acciones fitosanitarias con el fin de proteger y garantizar la

    cosecha de diversos cultivos, mientras que en el 86.77% restante, no se realizaron acciones

    fitosanitarias en los cultivos, lo que representa un área de oportunidad para el estado. Los

    principales cultivos sembrados con asistencia técnica fueron de pastos, maíz grano y naranja,

    siendo los municipios de Dzilam González, Tzucacab, Tizimín, Oxcutzcab y Temax donde se han

    realizado más acciones fitosanitarias para la protección de los cultivos.

    5

  • En cuanto a la asistencia técnica en el año 2013, de las 753 mil 524 hectáreas sembradas, en 259

    mil 94 que representan el 29.07% se realizaron acciones de asistencia técnica y en el 70.93% no,

    lo que afecta el rendimiento esperado de los cultivos sembrados. Los cultivos que registraron

    mayor asistencia técnica en Yucatán fueron: el zacate, el maíz grano, el pasto, la naranja, esto

    evidencia que en los cultivos de consumo directo la asistencia técnica es escasa. Los municipios

    del estado donde se proporcionó mayor asistencia técnica fueron: Tizimín, Panabá, Temozón,

    Sucilá, Buctzotz, Cenotillo y Tekax (SIAP, 2013).

    Entre los años 2012 y 2013, se detectaron variaciones en las superficies sembradas y cosechadas

    en Yucatán, se observó una variación de -0.36% en la superficie sembrada y un incremento en la

    superficie cosechada de 1.40%, la asistencia técnica que los productores recibieron durante el año

    2013 contribuyó parcialmente incremento de la productividad por hectárea, dicho comparativo

    puede observarse en el Cuadro 1.

    Cuadro 1 Comparativo de superficies sembradas y cosechadas en el estado de Yucatán entre los años 2012 y 2013.

    Años Superficie Sembrada Ha

    Superficie Cosechada Ha

    Valor de la Producción (Miles de pesos corrientes)

    2012 756,253.21 734,479.40 3,137,652.38

    2013 753,524.22 744,828.50 3,349,189.88

    Fuente: SIAP, 2014. Durante el año 2013, los principales cultivos en el estado de Yucatán fueron: pastos, maíz grano,

    naranja, limón, henequén, calabaza, jatropha entre otros, tal y como se puede observar en la

    Gráfica 1.

    Gráfica 1 Principales cultivos en el estado de Yucatán durante el año 2013.

    Fuente: SIAP-SAGARPA (2014). 6

    Maíz Grano 18%

    Limón 1%

    Naranja 2%

    Pasto 77%

    Henequén 1%

    Calabaza 1%

    Jatropha 0%

  • No se siembra ni se cosecha al mismo tiempo. Las actividades agrícolas que se realizan durante

    la temporada de lluvias reportan una cincuentava parte del volumen de producción del estado. Es

    importante resaltar también que uno de cada diez pesos producidos por el agro yucateco es

    generado en el ciclo otoño-invierno, donde tres cuartas partes del valor de la producción agrícola

    de Yucatán provienen de cultivos perennes (Infografía, 2013).

    El rendimiento de las unidades productivas depende tanto de las buenas técnicas que el productor

    aprenda a implementar, como de la organización con la cual ejecute los trabajos necesarios para

    hacer producir el campo en forma óptima (Berlijn, 2009). El municipio más productivo en el año

    2013 fue Tizimín con una superficie sembrada de 228,796.48 hectáreas y una superficie

    cosechada de 227,772.48 hectáreas, con valor de producción de $ 444,278,700 (SIAP, 2105).

    En lo que respecta al ramo ganadero se observó en el año 2013 una disminución en la producción

    de ganado ovino y guajolote en pie, con respecto al año 2012, debido a factores de mercado y al

    incremento en los costos de producción. Las variaciones de la producción de los diferentes tipos

    de ganado se observan en el Cuadro 2.

    Cuadro 2 Comparativo de la producción generada por tipo de ganado en pie en el estado de Yucatán entre los años 2012 y 2013.

    Especie

    2012 2013

    Producción (Toneladas).

    Valor de la Producción (Miles

    de pesos).

    Producción (Toneladas).

    Valor de la Producción (Miles de

    pesos).

    Bovino 58,579 1,031,255.00 60,987 1,122,501.00

    Porcino 132,480 3,177,707.00 137,106 3,303,208.00

    Ovino 1,931 46,042.00 1,606 38,646.00

    Aves 148,295 3,256,099.00 148,904 3,652,277.00

    Guajolote 5,678 188,056.00 4,532 160,404.00

    Fuente: SIAP, 2014. Se observa que las aves fueron la principal especie producida y comercializada durante el año

    2013, y que arrojó el mayor valor de la producción. Las variaciones de la producción de los

    diferentes tipos de ganado en canal, se observan en el Cuadro 3.

    7

  • Cuadro 3 Comparativo de la producción generada por tipo de ganado en canal en el estado de Yucatán entre los años 2012 y 2013.

    Especie

    2012 2013

    Producción (Toneladas).

    Valor de la Producción (Miles

    de pesos).

    Producción (Toneladas).

    Valor de la Producción (Miles de

    pesos).

    Bovino 30,246 1,073,496.00 31,408 1,190,608.00

    Porcino 105,105 3,858,651.00 110,047 4,267,893.00

    Ovino 971 46,987.00 811 40,291.00

    Aves 119,542 3,842,263.00 119,916 4,235,097.00

    Guajolote 4,508 195,299.00 3,599 168,190.00

    Fuente: SIAP, 2014. El comparativo anterior permite observar que aunque las aves reflejaron la mayor producción de

    carne en canal, fue el ganado porcino el que arrojó el mayor valor de la producción, considerando

    que la carne de puerco es uno de los insumos clave de la gastronomía yucateca.

    En materia de pesca las principales especies capturadas en el Estado de Yucatán son: pulpo,

    mero, pepino de mar, rubia, pargo, langosta entre otros. La producción pesquera en la entidad ha

    presentado altibajos derivados en gran medida del endurecimiento de las leyes en materia de

    vedas, a continuación se presenta en la Gráfica 2 la producción pesquera de la entidad del año

    2010 al año 2013.

    Gráfica 2 Producción pesquera del estado de Yucatán del año 2010 al 2013

    Fuente: CONAPESCA (2013). 8

    02000400060008000

    100001200014000160001800020000

    Pulpo Mero Pepino deMar

    Rubia Pargo Langosta

    2010 16108 8728 2062 1331 396 378

    2011 19196 6839 1083 1029 526 238

    2012 19280 10406 861 1056 608 168

    2013 14719 8507 2649 1038 626 467

    Pe

    so V

    ivo

    en

    To

    ne

    lad

    as

  • En cuanto a la acuacultura, el estado de Yucatán, debido a sus características fisiográficas, posee

    una menor potencialidad para el desarrollo de la acuacultura en comparación con otras entidades.

    Yucatán tiene un suelo cárstico muy permeable que impide la construcción de estanquería rústica,

    además de carecer de áreas protegidas en la costa donde se pudieran instalar sistemas flotantes.

    Algunas especies factibles de cultivar en Yucatán son: Tilapia, Huchinango, Mojarra, Corvina,

    Pepino de mar entre otros (Olvera, s.f.).

    1.2. Bases metodológicas del monitoreo y evaluación estatal del PSIA en su componente

    Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional (IMAN).

    El Componente de Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional tiene como fin la

    aplicación de la normatividad fito y zoosanitaria vigente, en la inspección de bienes agropecuarios

    regulados por la SAGARPA, que son transportados a través de los puntos de verificación e

    inspección, con el fin de evitar la diseminación de plagas y enfermedades y mantener y proteger

    los estatus sanitarios de las diferentes regiones del país.

    Para monitorear y evaluar el cumplimiento de los objetivos del PSIA, de manera particular los

    correspondientes al Componente Inspección de la Movilización Agropecuaria Nacional el presente

    documento incluye una serie de indicadores de resultados que van desde inmediatos, que se

    presentan una vez proporcionados los servicios, los cuales con el tiempo tienen como efecto los

    resultados intermedios, hasta los indicadores de mediano plazo que apuntan a los objetivos

    establecidos por el PSIA.

    1.3. Tipos de indicadores para el monitoreo y evaluación estatal de indicadores de resultados.

    El compendio contempla los siguientes tipos de indicadores:

    1) Inmediatos: Son aquellos indicadores del monitoreo que miden el porcentaje de cargamentos inspeccionados en los puntos de verificación e inspección, que presentan irregularidades y las medidas tomadas a partir de este hecho. También incluye indicadores que valoran la cultura en el cumplimiento normativo de la movilización. Las fuentes proveedoras de información fueron el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY) y los transportistas abordados en los puntos de verificación e inspección.

    2) Intermedios: Miden el porcentaje de movilizaciones de riesgo sanitario que fueron detectadas y el tratamiento que se les dio. La principal fuente de información fue el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY).

    3) Mediano Plazo: Incluye indicadores que miden el porcentaje de brotes y focos rojos asociados a

    las movilizaciones agrícolas y pecuarias en zonas estatales con estatus sanitarios, y el

    porcentaje de la superficie estatal por estatus sanitario. La fuente de información fue el Comité

    Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán.

    9

  • 1.4. Fuentes de información para el cálculo de indicadores.

    Los proveedores de datos para el cálculo de los indicadores fueron:

    1) Una muestra de usuarios que transitan de manera regular en los nueve Puntos de Verificación

    e Inspección (PVI) distribuidos en los límites del estado de Yucatán, que fueron abordados a

    través de un cuestionario a usuarios conformado de siete módulos en los que se identifica su

    experiencia en la movilización de cargamentos regulados, su percepción sobre la importancia

    del cumplimiento normativo en la movilización agropecuaria, su conocimiento respecto a los

    procedimientos para el cumplimiento normativo en la movilización, su percepción sobre la

    efectividad en la aplicación de sanciones a infractores y la calidad en los servicios recibidos en

    el cumplimiento normativo.

    2) Las Organizaciones Auxiliares de Sanidad, donde el principal fue protagonista fue el Comité

    Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY), que

    proporcionó datos operativos relacionados sobre el funcionamiento de los PVI en el Estado de

    Yucatán. En el CEFPPY participan los representantes de las uniones: ganaderas, apícolas y

    de porcicultores del estado de Yucatán (Ver Anexo A).

    10

  • CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA 2014

    2.1. Puntos de verificación e inspección en el Estado de Yucatán.

    El Estado de Yucatán cuenta con nueve puntos de verificación e inspección estatales, coordinados por

    el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Ver Anexo B),

    mismos que se aprecian en Cuadro 4.

    Cuadro 4 Puntos de verificación e inspección (PVI) en el estado de Yucatán.

    Nombre del P.V.I.

    Ubicación

    Materia de Inspección

    Halachó Km.60 Carretera Federal Mérida-Campeche, Municipio de Halachó.

    Zoosanitaria (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porcina Clásica).

    La Sierra Km 207 Carretera Federal Mérida-Cancún, Poblado La Sierra, Municipio de Tizimín.

    Zoosanitaria (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porcina Clásica).

    Maxcanú Km 100 Carretera Federal 180 Mérida Campeche, Poblado Becal, Municipio de Maxcanú.

    Zoosanitaria NOM-005-ZOO-1993 NOM-007-ZOO-1994 NOM-013-ZOO-1994 NOM-031-ZOO-1995 NOM-041-ZOO-1995

    Popolnah Km 240 Carretera Federal Mérida-Cancún Poblado Popolnah, Municipio de Tizimín.

    Zoosanitaria (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porcina Clásica).

    Santa Elena Km 146.7 Carretera Federal 261, tramo Mérida-Campeche Vía Chenes, Municipio Santa Elena.

    Zoosanitaria (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porcina Clásica).

    Santa Rosa Km 160 Carretera Federal 184 tramo Mérida-Chetumal, Poblado Justicia Social, Municipio de Peto.

    Zoosanitaria (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porcina Clásica).

    X-Can Autopista Km 220 Carretera Federal 180D, tramo Mérida-Cancún, Poblado Nuevo X-Can, Municipio de Chemax.

    Zoosanitaria (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porcina Clásica)

    X-Can Libre Km 230 Carretera Federal 180, Mérida-Cancún Poblado Nuevo X-Can, Municipio de Chemax.

    Zoosanitario (Tuberculosis Bovina y Fiebre Porciona Clásica).

    Fuente: CEFPPY (2015).

    11

  • 2.2. Hallazgos resultantes en la operación del programa.

    De los nueve PVI existentes en el estado, el localizado en el municipio de Maxcanú es el que registra

    la mayor circulación, en más de un 600% en comparación con el segundo PVI más concurrido que es

    el de Santa Elena. A continuación se presenta en la Gráfica 3, un comparativo de movilizaciones de

    entrada del año 2011 al 2013 en porcentajes de los nueve PVI del Estado de Yucatán.

    Gráfica 3 Comparativo de movilizaciones de entrada en los nueve PVI del estado de Yucatán.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación El PVI más importante por la concurrencia diaria es el de Maxcanú, seguido del PVI de Santa Elena y el de X-Can Libre. El acceso por Campeche contribuye a a que el PVI de Maxcanú sea la vía más rápida para llegar al estado.

    En cuanto a las salidas, el tránsito por los diferentes PVI se observa más disperso, ya que la

    localización de los puntos de verificación se determinó considerando la dispersión de los 106

    municipios que conforman el Estado de Yucatán, y la existencia de carreteras que permitan a los

    productores y transportistas, salir por el PVI que les resulte más conveniente de acuerdo al destino al

    que se dirijan.

    Es conveniente mencionar que los viajeros siempre buscarán las mejores carreteras para

    transportarse, y de esta manera reducir el tiempo de viaje y el desgaste de sus vehículos. El PVI de

    Maxcanú es también el más concurrido en las salidas, tal y como se observa en la Gráfica 4.

    12

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    HALACHO LA SIERRA MAXCANU POPOLNAH SANTA ELENA

    SANTA ROSA

    X-CAN LIBRE

    X-CAN AUTOPISTA

    X-TOBIL

    2011 1% 2% 73% 0% 10% 5% 4% 3% 3%

    2012 1% 1% 74% 0% 12% 3% 3% 3% 3%

    2013 0% 1% 77% 0% 10% 3% 4% 3% 3%

    Entradas por PVI del 2011 al 2013

  • Gráfica 4 Comparativo de movilizaciones de salidas en los nueve PVI del estado de Yucatán.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación El PVI más transitado diariamente es el de Maxcanú, seguido del PVI de Santa

    Elena y el de X-Autopista. La nueva carretera Mérida-Campeche ha contribuido

    en gran medida a que el PVI de Maxcanú sea el más concurrido.

    Los usuarios abordados en la encuesta fueron productores y transportistas de bienes agrícolas y

    pecuarios, que transitan de manera regular por los diferentes Puntos de Verificación e Inspección

    localizados en los límites del Estado de Yucatán.

    Del 100% de los usuarios de los PVI encuestados el 73% transportaba ganado bovino, porcino y aves

    vivas. De acuerdo con el CEFPPY el origen del ganado bovino que ingresó al estado de Yucatán

    durante el año 2014 se puede apreciar en la Gráfica 5.

    13

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    HALACHO LA SIERRA MAXCANU POPOLNAH SANTA ELENA

    SANTA ROSA

    X-CAN LIBRE

    X-CAN AUTOPISTA

    X-TOBIL

    2011 3% 9% 40% 1% 8% 16% 13% 10% 1%

    2012 3% 7% 45% 2% 7% 15% 11% 11% 1%

    2013 2% 5% 48% 2% 6% 16% 7% 14% 0%

    Salidas por PVI del 2011 al 2013

  • Gráfica 5 Entradas de movilizaciones de ganado bovino vivo de enero a diciembre del año 2014.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación El ganado bovino vivo que se comercializó en Yucatán durante el año 2014,

    provino de tres estados principalmente: Tamaulipas con el 23%, Tabasco con el

    22% y Campeche con el 14%.

    De acuerdo con el CEFPPY el destino del ganado bovino que salió del estado de Yucatán durante el

    año 2014 se puede apreciar en la Gráfica 6.

    14

    0%

    14%

    5%

    4%1%

    1%

    2%1%

    9%

    0%1%

    3%2%

    22%

    23%

    0% 12%

    1%

    Entradas Enero-Diciembre 2014Ganado Bovino

    Aguascalientes

    Campeche

    Chiapas

    Chihuahua

    Durango

    Guanajuato

    Jalisco

    Michoacán

    Nuevo León

    Oaxaca

    Queretaro

    Quintana Roo

    Sonora

    Tabasco

    Tamaulipas

  • Gráfica 6 Salidas de movilizaciones de ganado bovino vivo de enero a diciembre del año 2014.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación El ganado bovino vivo comercializado que salió del Estado Yucatán durante el

    año 2014, tuvo tres principales destinos: El estado de México con un 23%, y los

    Estados de Quintana Roo y Veracruz con el 14%.

    La muestra seleccionada incluyó a los subsectores de bienes o productos agrícolas y pecuarios, entre

    los cuales se analizó la antigüedad promedio que tienen los sujetos de estudio transportando cargas

    sujetas a revisión en los PVI del Estado, en este caso, productores y transportistas, los resultados se

    presentan en la Gráfica 7.

    15

    1% 2%

    8% 0%

    4%0%

    3%1%

    0%

    3%0%

    23%

    3%4%

    1%2%

    9%

    14%

    0%

    1%

    0%0%

    2%0%

    14%

    1%

    4%

    Salidas Enero-Diciembre 2014Ganado Bovino

    Aguascalientes

    Campeche

    Chiapas

    Chihuahua

    Coahuila

    Colima

    Durango

    Guanajuato

    Guerrero

    Hidalgo

    Jalisco

    México

    Michoacan

    Nuevo León

    Oaxaca

    Puebla

    Queretaro

    Quintana Roo

    San Luis Potosi

    Sinaloa

    Sonora

    Tabasco

  • Gráfica 7 Subsectores abordados en la muestra en relación con la antigüedad promedio del personal responsable de movilizar los cargamentos.

    Fuente: Encuesta a Usuarios del Componente IMAN (2015).

    Interpretación El 73% de los usuarios encuestados transportaba ganado bovino, porcino y aves,

    mientras que el 27% restante transportaba productos agrícolas como frutas y

    verduras, principalmente en estado fresco.

    De la totalidad de encuestados de la muestra seleccionada, que transportaban bienes agrícolas y

    pecuarios, la mayor parte fueron transportistas de carga que trabajaban para empresas privadas, y en

    un porcentaje menor productores locales que movilizaban sus productos hacia otros estados de la

    República Mexicana, con fines de comercialización, tal y como se aprecia en la Gráfica 8.

    16

    27%

    73%

    Agrícolas (Antigüedad Promedio: 11 años). Pecuarios (Antigüedad Promedio: 11 años).

  • Gráfica 8 Tipos de usuarios de los PVI en el estado de Yucatán abordados en la encuesta de evaluación del componente IMAN.

    Fuente: Encuesta a Usuarios del Componente IMAN (2015).

    Interpretación El 59% de los usuarios encuestados eran transportistas o empleados de

    importantes cadenas de supermercados con presencia en toda la República

    Mexicana, mientras que el 41%, fueron productores provenientes de diferentes

    municipios del estado.

    17

    41%

    59%

    Productores Transportistas

  • 2.3. Gestión del programa.

    De acuerdo con el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable, durante el año

    2014 se invirtió en el componente Inspección en la Movilización Agropecuaria Nacional un total de

    $2,821,696.65 enfocado al mantenimiento y permanencia de los nuevo puntos de verificación

    localizados en los límites del estado. El recurso para la operación del Componente Inspección de la

    Movilización Nacional fue 100% federal, y se hizo llegar a los Organismos Auxiliares en tiempo y

    forma a través del Fondo de Fomento Agropecuario de Yucatán denominado FOFAY en la entidad.

    Los Organismos Auxiliares de Sanidad (OAS) son los encargados de aplicar los recursos recibidos en

    el cumplimiento de las actividades presupuestadas, de acuerdo con los montos y metas establecidas

    en los planes de trabajo. La radicación oportuna de los recursos del programa en el componente

    Inspección en la Movilización Agropecuaria Nacional ha permitido mantener en operación los nueve

    Puntos de Verificación e Inspección (PVI) para dar cobertura al tránsito de diferentes tipos de bienes

    que entran y salen del estado.

    El Servicio de Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en su calidad

    de entidad responsable, supervisa el funcionamiento de la entidad ejecutora en este caso el Comité

    Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán, para verificar la inversión de los

    recursos asignados y la operación de los PVI en su tarea de evitar la diseminación de plagas que

    podrían poner en riesgo la inocuidad alimentaria en la entidad.

    Los recursos asignados a los nueve PVI, incluyendo los sitios de inspección se distribuyeron de

    acuerdo a su volumen de operaciones como se observa en la Gráfica 9.

    Gráfica 9 Distribución de recursos entre los nueve PVI de la entidad.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    18

    Maxcanú34%

    Halachó9%Santa Elena

    9%

    Santa Rosa9%

    Popolnah9%

    X-Can Libre9%

    X-Can Autopista7%

    X-Tohbil7%

    La Sierra7%

  • Interpretación El 34% de los recursos del Componente Inspección de la Movilización

    Agropecuaria Nacional para Yucatán, se invierte en el Punto de Verificación e

    Inspección de Maxcanú, por el que transitan más del 70% de los cargamentos

    que se desplazan en el Estado, seguido en igual proporción por los PVI de

    Halachó, Santa Rosa, Santa Elena, X-Can Libre y Popolnah.

    19

  • CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE RESULTADOS DEL PROGRAMA 2014.

    3.1. Indicadores inmediatos.

    Los indicadores inmediatos son aquellos que al momento de calcularse, dan cuenta de la situación

    actual del fenómeno estudiado. El primer indicador inmediato es:

    Nombre Porcentaje de Cargamentos Agropecuarios Inspeccionados con Irregularidades.

    Mide Es el porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados en los PVI del área geográfica bajo estudio en los que se detectaron irregularidades.

    Formula Porcentaje de CAII en el año t=(CAIIAGi/TCAIAGi)*100

    Resultado 0.27%

    Gráfica 10 Porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados con irregularidades.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación El número de cargamentos inspeccionados con irregularidades es mínimo, se

    presume que la experiencia de algunos productores y transportistas a los que se

    les ha negado el ingreso al estado por presentar irregularidades en su

    documentación y/o cargamento, los ha alertado a cuidar el cumplir con la

    normatividad para evitar se les impida el acceso al estado.

    20

    Con Irregularidades,

    0.27%

    Sin Irregularidades,

    99.73%

  • El segundo indicador inmediato es:

    Nombre Porcentaje de Cargamentos Agropecuarios Inspeccionados con Retorno al Origen.

    Mide Es el porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados en los PVI del área geográfica bajo estudio, que fueron retornados al origen por presentar irregularidades.

    Formula Porcentaje de CAI con Retorno al Origen en el año t=(CAIROAGi/TCAIIAGi)*100

    Resultado 100%

    Gráfica 11 Porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados con retorno al origen.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación Todos los cargamentos inspeccionados con irregularidades fueron retornados al

    origen, impidiendo su ingreso al estado, lo anterior con la finalidad de reforzar el

    cerco sanitario prevaleciente y concientizar a los transportistas del cumplimiento

    de la normatividad.

    21

    Ingresados, 0.00%

    Con Retorno al Origen,

    100.00%

  • El tercer indicador inmediato es:

    Nombre Porcentaje de Cargamentos Agropecuarios Inspeccionados con Destrucción de Productos.

    Mide Es el porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados en los PVI del área geográfica bajo estudio, en los que hubo destrucción parcial o total de los productos movilizados, por detectarse una o más irregularidades.

    Formula Porcentaje de CAI con Destrucción de Productos en el año t=(CAIDPAGi/TCAIIAGi)*100

    Resultado 0%

    Gráfica 12 Cargamentos agropecuarios inspeccionados con destrucción de productos.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación De acuerdo con el CEFPPY, no fue necesario destruir el producto, debido a que

    los cargamentos inspeccionados que presentaron irregularidades fueron

    retornados a su origen.

    22

    Productos Regresados a su

    Origen, 100.00%

    Productos Destruidos,

    0.00%

  • El cuarto indicador inmediato es:

    Nombre Promedio de Kg de Producto Destruido por CAI con Irregularidades.

    Mide Es el volumen promedio en kilogramos de productos destruidos por Cargamento Agropecuario Inspeccionado y con irregularidades en el año t, en los puntos de verificación, del área geográfica bajo estudio.

    Formula Promedio de kg de Producto Destruido por CAIDP en el año t=(KPDAGi/TCAIDPAGi).

    Resultado 0%

    Gráfica 13 Promedio de kg de producto destruido por cargamento agropecuario inspeccionado con irregularidades.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación Según el CEFPPY, no se destruyó producto, los cargamentos inspeccionados

    que presentaron irregularidades fueron retornados a su origen.

    23

    Productos Regresados a su

    Origen, 100.00%

    Promedio Kg Producto

    Destruído., 0.00%

  • El quinto indicador inmediato es:

    Nombre Porcentaje de Infractores Sancionados.

    Mide Es el porcentaje de infractores sancionados en el año t, por incurrir en irregularidades durante la movilización de productos agropecuarios.

    Formula Porcentaje de Infractores Sancionados en el año t=(PSAAGi/TPSIAGi)*100.

    Resultado 0%

    Gráfica 14 Porcentaje de infractores sancionados.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    Interpretación El CEFPPY reporta que cuando se detectan irregularidades en los cargamentos,

    estos se retornan a su origen, no se realiza una sanción en particular a los

    infractores.

    24

    Infractores que Retornan a su

    Origen, 100.00%

    Infractores Sancionados,

    0.00%

  • Del sexto al noveno indicador inmediato se encuentran:

    Nombre Nivel Promedio de Conocimientos sobre la Importancia del Cumplimiento Normativo en la Movilización.

    Mide Es el nivel promedio de conocimientos sobre la importancia del cumplimiento normativo (ICN) que tiene los propietarios y/o transportistas de Cargamentos Agropecuarios regulados que fueron encuestados en los puntos de verificación del área geográfica de estudio.

    Formula Conocimiento sobre la Importancia del Cumplimiento Normativo en el año t=1/n(∑((∑VRINCEzAGi / 20)*100)).

    Resultado 62%

    El séptimo indicador inmediato es:

    Nombre Nivel Promedio de Conocimientos sobre los Procedimientos para el Cumplimiento Normativo en la Movilización.

    Mide Es el nivel promedio de conocimientos sobre los procedimientos para el cumplimiento normativo en la movilización (PCN) que tienen los propietarios y/o transportistas de cargamentos agropecuarios regulados que fueron encuestados en los puntos de verificación del área geográfica de estudio.

    Formula Conocimiento sobre Procedimientos para Cumplimiento Normativo en el año t=1/n(∑((∑VRPCNEzAGi / 20)*100)).

    Resultado 67%

    El octavo indicador inmediato es:

    Nombre Nivel Promedio de Percepción de la Efectividad en la Aplicación de Sanciones a Infractores.

    Mide Es el nivel promedio de percepción de la efectividad en la aplicación de sanciones a infractores que tienen los propietarios o transportistas de cargamentos agropecuarios que fueron encuestados en los Puntos de Verificación e Inspección del área geográfica estudiada.

    Formula Percepción de Efectividad en Aplicación de Sanciones en el año t=1/n(∑((∑VRPEASIEzAGi / 24)*100)).

    Resultado 64%

    El noveno indicador inmediato es:

    Nombre Nivel Promedio de Cultura de Cumplimiento Normativo en la Movilización Agropecuaria.

    Mide Es el nivel promedio de conocimientos de cultura de cumplimiento normativo que tienen los beneficiarios de los servicios brindados por el PSIA-IMAN en los Puntos de Verificación e Inspección del área geográfica estudiada.

    Formula Cultura de Cumplimiento Normativo en el año t=1/n(∑((∑VRCCNEAzAGi / 64)*100)).

    Resultado 74%

    25

  • Gráfica 15 Aprobación de los Encuestados.

    Fuente: Encuesta a Usuarios del Componente IMAN (2015).

    Interpretación Se observó una actitud favorable en cuanto a la cultura de cumplimiento normativo por parte de los productores y transportistas encuestados en los Puntos de Verificación e Inspección, lo anterior debido a que estos, tienen claro que un producto sano permite conservar la salud de la población y seguir generando riqueza, a través de la conquista de nuevos mercados. Los transportistas que le trabajan a empresas privadas se observaron más comprometidos a cumplir la normatividad para no tener problemas.

    26

    Importanciadel

    CumplimientoNormativo

    Procedimientopara el

    CumplimientoNormativo

    Efectividad enla Aplicación

    de lasSanciones

    Cultura deCumplimiento

    Normativo

    Porcentaje 62% 67% 66% 74%

    56%

    58%

    60%

    62%

    64%

    66%

    68%

    70%

    72%

    74%

    76%

    Títu

    lo d

    el e

    je

  • 3.2. Indicadores intermedios.

    El primer indicador intermedio es:

    Nombre Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario Detectadas.

    Mide Es el porcentaje de movilizaciones consideradas en riesgo sanitario que fueron detectadas en los cargamentos agropecuarios inspeccionados en los puntos de verificación e inspección, del área geográfica estudiada.

    Formula Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario en el año t=(MRSDAGi/ TCAIAGi)*100.

    Resultado 0%

    Interpreta ción.

    De acuerdo con el CEFPPY no se registraron movilizaciones consideradas de riesgo sanitario en los cargamentos agropecuarios inspeccionados en los PVI durante el año 2014.

    El segundo indicador intermedio es:

    Nombre Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario Retornadas a Origen.

    Mide Es el porcentaje de movilizaciones consideradas en riesgo sanitario detectadas en los cargamentos agropecuarios inspeccionados que fueron retornadas a su origen por incurrir en irregularidades.

    Formula Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario con Retorno al Origen en el año t=(MRSROAGi/ TMRSDAGi)*100.

    Resultado 0%

    Interpreta ción

    De acuerdo con el CEFPPY, los cargamentos inspeccionados que presentaron irregularidades considerando al riesgo sanitario, fueron retornados a su origen en su totalidad.

    El tercer indicador intermedio es:

    Nombre Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario con Acompañamiento a Destino Final.

    Mide Es el porcentaje de movilizaciones consideradas de riesgo sanitario detectadas en los cargamentos agropecuarios inspeccionados que fueron acompañadas a su destino final.

    Formula Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario con Acompañamiento a Destino Final en el año t=(MRSADAGi/ TMRSDAGi)*100.

    Resultado 0%

    Interpreta ción

    De acuerdo con el CEFPPY, los cargamentos inspeccionados que presentaron irregularidades considerando al riesgo sanitario, fueron retornados a su origen en su totalidad.

    27

  • El cuarto indicador intermedio es:

    Nombre Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario con Destino Diferente al Declarado.

    Mide Es el porcentaje de movilizaciones de riesgo sanitario acompañadas a su destino final, que tenían un destino distinto al declarado en la documentación.

    Formula Porcentaje de Movilizaciones de Riesgo Sanitario con Destino Diferente al Declarado en el año t=(MRSDDAGi/ TMRSADAGi)*100.

    Resultado 0%

    Interpreta ción

    De acuerdo con el CEFPPY, los cargamentos inspeccionados que presentaron irregularidades considerando al riesgo sanitario, fueron retornados a su origen en su totalidad.

    El quinto indicador intermedio es:

    Nombre Porcentaje de Brotes y Focos Asociados a Movilizaciones Agrícolas, en Zonas Agrícolas Estatales con Estatus Sanitarios.

    Mide Es el porcentaje de brotes y focos asociados a movilizaciones agrícolas en zonas con estatus sanitarios para campañas fitosanitarias seleccionadas como prioritarias en el estado.

    Formula Porcentaje de Brotes y Focos en Estatus Sanitarios i asociados a Movilizaciones Agrícolas en el año t=(BFAMAESi/ TBFZAi)*100.

    Resultado 0%

    Interpreta ción

    El CEFPPY no reporta una asociación de los focos o brotes con las movilizaciones agrícolas.

    El sexto indicador intermedio es:

    Nombre Porcentaje de Brotes y Focos Asociados a Movilizaciones Pecuarias, en Zonas Ganaderas Estatales con Estatus Sanitarios.

    Mide Es el porcentaje de brotes y focos asociados a movilizaciones pecuarias en zonas con estatus sanitarios para campañas zoosanitarias seleccionadas como prioritarias en el estado.

    Formula Porcentaje de Brotes y Focos en Estatus Sanitarios i asociados a Movilizaciones Pecuarias en el año t=(BFAMPESi/ TBFZGi)*100.

    Resultado 0%

    Interpreta ción

    El CEFPPY reportó un porcentaje del 0%.

    28

  • 3.3. Indicadores de mediano plazo.

    El primer indicador a mediano plazo es:

    Nombre Porcentaje de la Superficie Estatal por Estatus Sanitario.

    Mide Es el porcentaje de la superficie estatal para cada uno de los estatus sanitarios presentes en la entidad para las principales campañas sanitarias seleccionadas para el monitoreo y evaluación del componente de inspección de la movilización agropecuaria nacional.

    Formula Porcentaje de la Superficie en el Estatus Sanitario en el año t=(SESi/ TSE)*100.

    Resultado Tuberculosis bovina Fases: Control=0% Erradicación=100% Libre=0% Rabia Paralítica Bovina Fases: Control=100% Erradicación=0% Libre=0% Varroasis Fases: Control=100% Erradicación=0% Libre=0%

    Interpreta ción

    Las principales enfermedades pecuarias, se encuentran en un estatus de control, a excepción de la tuberculosis bovina y la brucelosis que están en estatus de erradicación. Durante el año 2014, el mayor presupuesto en campañas sanitarias fue para combatir la tuberculosis bovina.

    29

  • CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

    El presente reporte monitorea únicamente el Componente Inspección de la Movilización Agropecuaria

    Nacional del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la SAGARPA, por lo que, el

    análisis presentado solo contempla dicho componente. Es una realidad que la ubicación geográfica

    del estado de Yucatán en la península le ha favorecido de manera natural, ya que el acceso a la

    entidad únicamente puede ser al sur, por lo que las nueve principales accesos con carreteras

    petrolizadas cuentan con un Punto de Verificación e Inspección (PVI) que obliga a quienes transitan

    en ellas, a detenerse para que su carga sea revisada.

    En Yucatán el Organismo Auxiliar encargado de la operación de los PVI es el Comité Estatal para el

    Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY), quién proporcionó parte de la

    información que sirvió para el cálculo de los indicadores analizados. Yucatán se ha caracterizado por

    poseer un estatus sanitario superior de la mayoría de los estados del país, debido por un lado a los

    controles de entrada y por otro, a los programas fito y zoosanitarios implementados los últimos años,

    que han procurado concientizar a los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria de la

    importancia de su participación y compromiso.

    Con respecto a los indicadores inmediatos analizados correspondientes al año 2014, se encontró un

    muy bajo porcentaje de cargamentos agropecuarios inspeccionados que presentaron irregularidades,

    toda vez que tanto los productores como los transportistas usuarios de los PVI, están conscientes de

    que, de no cumplir con todos los requisitos físicos y documentales que exigen los PVI, se les niega la

    entrada al estado y se les obliga a regresar a su origen, lo que les representa costo, que en ocasiones

    les resulta impagable, está práctica hace que quienes transportan bienes agropecuarios, se organicen

    para cumplir todo lo requerido para evitar se les impida el paso a la entidad.

    Se encontró entre los usuarios de los PVI encuestados, un conocimiento medio-bajo de la importancia

    del cumplimiento de la normatividad, salvo el caso de los transportistas que laboran para empresas

    privadas quienes los capacitan para que comprenden la relevancia de procurar la conservación de los

    bienes agroalimentarios que transportan, haciéndoles ver que ellos también son consumidores al igual

    que sus familias, y que su salud depende de la calidad de los alimentos que ingieren.

    El cerco sanitario que prevalece en el estado, se ve fortalecido con la participación decidida de los

    representantes de productores agrícolas y pecuarios, quienes tienen la labor de crear conciencia entre

    sus agremiados que la única manera de evitar la contaminación es la prevención, a través de acciones

    concretas que impidan el paso de cualquier tipo de organismo contaminante, y que únicamente

    cumpliendo con la normativa de manera puntual, se podrán generar productos agrícolas y pecuarios a

    la altura de los mercados tanto nacionales como extranjeros.

    En cuanto a la efectividad en el cumplimiento de las sanciones, no se percibió entre los encuestados

    temor ante el incumplimiento de la normatividad, aunque estos si manifestaron no estar interesados en

    averiguar las sanciones a las que se harían acreedores ante tal incumplimiento. El personal de

    inspección no aplica sanciones a los cargamentos irregulares, la medida que se sigue es retornarlos a

    su lugar de origen.

    30

  • La muestra de usuarios encuestada, incluyó a transportistas y productores de estados como:

    Campeche, Tabasco, Veracruz, Puebla y México, quienes hicieron buenos comentarios del trabajo

    realizado en los PVI en el estado de Yucatán, no obstante, también expusieron que las instalaciones

    son obsoletas y requieren mejorar su infraestructura e incorporar tecnologías que les permitan

    simplificar sus procedimientos de trabajo y ahorrar tiempos en la revisión de la documentación y los

    cargamentos, dada su experiencia en el tránsito por PVI localizados en otros Estados de la República

    Mexicana, donde la tecnología ha permitido acelerar los procesos de trabajo y hacer más eficientes

    sus operaciones.

    En cuanto a los indicadores intermedios y de mediano plazo, el CEFPPY reportó que no se han

    registrado movilizaciones consideradas de riesgo sanitario, dadas las medidas implementadas, no

    obstante resulta imprescindible no bajar la guardia, ya que un solo cargamento contaminado podría

    diseminar una plaga que acabe con toda una especie en la región, provocando pérdidas económicas y

    problemas sociales como el desabasto del bien agropecuario y el desempleo a personas cuyos

    ingresos dependen de la actividad económica.

    El programa PSIA en su componente IMAN 2014 presenta en los Cuadro 5 y 6, las siguientes áreas

    de oportunidad, acompañadas de sus respectivas recomendaciones:

    Cuadro 5 Áreas de oportunidad y recomendaciones al PSIA en su componente IMAN en el año 2014.

    Áreas de Oportunidad

    Recomendaciones

    Los PVI presentan infraestructura obsoleta.

    Renovar la infraestructura, redistribuyendo los espacios, para hacer más funcional el tránsito y verificación de los cargamentos.

    Mobiliario y equipo obsoleto. Incorporar mobiliario menos voluminoso y tecnología que permita acelerar los procesos de revisión de la documentación y el escaneo de los cargamentos, para evitar saturación y descontento entre los usuarios en determinadas horas del día.

    Fuente: Entidad Consultora (2015).

    31

  • Cuadro 6 Áreas de oportunidad y recomendaciones al PSIA en su componente IMAN en el año 2014.

    Áreas de Oportunidad

    Recomendaciones

    Escaso equipo de seguridad entre el personal de los PVI encargado de la revisión del transporte de carga.

    Dotar al personal de equipo de seguridad e higiene en la revisión de los cargamentos que proteja su salud e integridad física.

    Selección del personal. Seleccionar en futuras contrataciones de personal, trabajadores con perfiles profesionales con conocimientos técnicos en materia fito y zoosanitaria, que faciliten su capacitación y actualización.

    Escaso equipo de seguridad entre el personal de los PVI encargado de la revisión del transporte de carga.

    Dotar al personal de equipo de seguridad e higiene en la revisión de los cargamentos que proteja su salud e integridad física.

    Acompañamiento de cargamentos a destino final cuando exista duda.

    Acompañar a su destino final a aquellos cargamentos en los que haya duda del destino al que se dirigen.

    Cobro de fumigación y limpieza de cargamentos.

    Publicar a la vista de los usuarios el motivo del cobro de la cuota de fumigación y limpieza de los cargamentos para evitar malos entendidos y dar certidumbre al visitante.

    Fuente: Entidad Consultora (2015).

    El sistema de monitoreo y evaluación del programa PSIA en su componente IMAN 2014 presentan en

    el Cuadro 7 las siguientes áreas de oportunidad, acompañadas de sus respectivas recomendaciones:

    Cuadro 7 Áreas de oportunidad y recomendaciones al sistema de monitoreo y evaluación del programa PSIA en su componente IMAN en el año 2014.

    Áreas de Oportunidad

    Recomendaciones

    Uso de la escala Likert Muy apropiada para valorar la percepción de los participantes, seguir usándola.

    Ejemplos en la depuración de las bases de datos.

    Incluir en los términos de referencia la mecánica para hacer la depuración de las bases de datos para obtener el valor de los indicadores.

    Entrevistas semiestructuradas Incluir en la metodología entrevistas con los principales actores de que intervienen en la operación del componente IMAN.

    Fuente: Entidad Consultora (2015).

    32

  • ANEXOS.

    33

  • Anexo A

    Organigrama del CEFPPY

    Fuente: CEFPPY (2015).

    34

    Consejo de Administración

    2014-2017

    Dirección General

    Subdirección de Administración

    Recursos Materiales

    Recursos Humanos

    Recursos financieros

    Informática

    Supervisión de Casetas y

    Capacitación

    Mantenimiento Inspección

    InternaOperadores de

    Radio

    Encargado de Procesos del

    LCRM

    Campañas

  • Anexo B

    Ubicación de los puntos de verificación e inspección en el estado de Yucatán.

    Fuente: CEFPPY (2015).

    35

  • BIBLIOGRAFÍA.

    Berlijn, J. (2009) Organización de Operaciones Agropecuarias. SEP. Trillas.

    CONAPO (2014) Proyecciones. Recuperado el 22 de Mayo de 2015 de:

    http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/31_Cuadernillo_

    Yucatan.pdf

    INEGI (2010) Censo Nacional de Población y Vivienda. México. 2010.

    Olvera, M. (s.f.) La Acuacultura y su posible impacto en la biodiversidad. SEDUMA. Recuperado el 5

    de Junio de 2015 de:

    http://www.seduma.yucatan.gob.mx/biodiversidad-

    yucatan/02Parte1_El_Estado/Capitulo2/03Actividades_productivas/21Acuacultura.pdf

    Pérez (s.f.) Presupuesto basado en resultados: Origen y aplicación en México. Recuperado el 22 de

    Mayo de 2015 de:

    http://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/sitio_pbr/Documents/Pbr_Mex_02072012.pdf

    SAGARPA (2013) Infografía Agroalimentaria de Yucatán 2013. SAGARPA.

    SENASICA (2014) Situación Zoosanitaria en los Estados de la República Mexicana. SAGARPA.

    SIVE.

    SIAP (2013) Uso de tecnología y servicios en el campo. Cuadernos Tabulares 2013. SAGARPA.

    SIAP (2015) Estadísticas. SAGARPA. Recuperado el 31 de Mayo de 2015 de:

    http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/

    36

    http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/31_Cuadernillo_Yucatan.pdfhttp://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/31_Cuadernillo_Yucatan.pdfhttp://www.seduma.yucatan.gob.mx/biodiversidad-yucatan/02Parte1_El_Estado/Capitulo2/03Actividades_productivas/21Acuacultura.pdfhttp://www.seduma.yucatan.gob.mx/biodiversidad-yucatan/02Parte1_El_Estado/Capitulo2/03Actividades_productivas/21Acuacultura.pdfhttp://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/sitio_pbr/Documents/Pbr_Mex_02072012.pdfhttp://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/