INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma...

46
Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. ENERO DE 2017 INFORME COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Gobernanza - Equipo de Análisis de Condiciones de Calidad de Vida, Salud y Enfermedad

Transcript of INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma...

Page 1: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente

E.S.E.

ENERO DE 2017

INFORME COMITÉ DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Gobernanza - Equipo de Análisis de Condiciones de

Calidad de Vida, Salud y Enfermedad

Page 2: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2

2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ................................................................................... 3

2.1. CRONOGRAMA .................................................................................................. 3

3. OBJETIVO ................................................................................................................. 3

4. METODOLOGÍA DEL COVE ...................................................................................... 3

5. CARACTERIZACIÓN PARTICIPANTES .................................................................... 5

5.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón ............................................................... 5

5.2. Unidad de Servicios de Salud Sur ....................................................................... 5

5.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa ....................................................... 6

6. DESCRIPICIÓN GENERAL DEL COVE..................................................................... 6

6.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón ............................................................... 6

6.2. Unidad de Servicios de Salud Sur ....................................................................... 7

6.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa ....................................................... 8

7. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DEL COVE .................................................................... 8

7.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón ............................................................... 8

7.2. Unidad de Servicios de Salud Sur y Pablo VI .................................................... 13

7.3. TEMAS ITINERANTES ...................................................................................... 19

7.4. ALERTAS Y VARIOS ........................................................................................ 29

8. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 35

9. RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS ............................................................. 36

10. EVALUACIÓN ...................................................................................................... 36

10.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón .......................................................... 37

10.2. Unidad de Servicios de Salud Sur .................................................................. 40

10.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa ................................................. 43

Page 3: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

1. INTRODUCCIÓN

Los Comités de Vigilancia en Salud Pública constituyen parte funcional de los

Sistemas de Vigilancia en Salud Pública, y en Colombia están reglamentados a

partir del Decreto 3518 de 2006, el cual estipula en el artículo 37 que “los

departamentos, distritos y municipios crearán Comités de Vigilancia en Salud

Pública en sus respectivas jurisdicciones, los cuales estarán integrados por

representantes regionales de los distintos sectores involucrados en el desarrollo

de la red de vigilancia”. En el artículo 38 se especifican las funciones mínimas que

debe cumplir.

El COVE es un espacio de análisis intersectorial con el que se pretende generar

insumos para la toma de decisiones, especialmente relacionadas con la

prevención, erradicación, eliminación y control de eventos de interés en Salud

Pública de la Nación y los eventos propios del Distrito. En este espacio se generan

insumos para la toma de decisiones concretas, que conllevan a acciones

tendientes a controlar situaciones que ponen en riesgo la salud de la población en

las diferentes escalas del territorio (1).

Durante el periodo Agosto de 2016 a Febrero de 2017 (excluyendo el mes de

enero de 2017), se desarrollarán en la Subred Sur occidente 3 COVE por mes,

uno por cada Unidad Prestadora de Servicios de Salud (UPSS) a saber: Bosa,

Fontibón y Sur (Puente Aranda y Kennedy).

Este informe presenta una descripción general del COVE, la descripción analítica

de los temas desarrollados en cada COVE y las conclusiones y compromisos a los

que se llegaron en los comités.

Page 4: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

2.1. CRONOGRAMA

A continuación se presenta temas para este mes de acuerdo al cronograma

establecido en el plan de trabajo COVE de la Subred Sur Occidente E.S.E. para la

vigencia septiembre a marzo 2017

Tabla 1. Cronograma COVE Subred Sur Occidente E.S.E. Enero de 2016

FECHA HORA LUGAR TEMA CENTRAL TEMA

ITINERANTE

REALIMENTACIÓN

SUBSISTEMAS VSP

18 de enero 8:00am a

12:00m

Unidad

Fontibón:

UMHE

Fontibón

Transmisibles-

Tuberculosis

Condiciones

crónicas cáncer

en menores de

18 años

Alertas

epidemiológicas-

SIVIGILA-Tableros e

control PAI

19 de enero

de 2017

8:00am a

12:00m

Unidad Sur:

PAPS 36

Asunción

Bochica

Condiciones

crónicas cáncer

en menores de 18

años

Transmisibles-

toma de

muestras en

eventos de

interés en SP

SIANIESP-

SIVIGILA

UYE-Tablero de

control SIVIGILA-

Cronograma

asistencias técnicas

SIVIGILA

24 de enero

de 2017

6:45am a

12:15pm

Unidad Bosa:

Auditorio Sede

Almacén

Condiciones

crónicas cáncer

en menores de 18

años

SISVESO

SIANIESP-

SIVIGILA

Tableros de Control

Transmisibles, PAI

(Bosa), Sistema

Informático Perinatal

casos Clínicos

Fuente: Plan de trabajo COVE Subred Sur Occidente E.S.E. actualizado 24 de noviembre de 2016

3. OBJETIVO

Propiciar un espacio de análisis en cada localidad que permita el reconocimiento,

identificación e intervención de situaciones susceptibles de afectar la salud de la

población, para orientar la toma de decisiones y la implementación de acciones

tendientes a controlar los problemas de salud.

4. METODOLOGÍA DEL COVE

El COVE es un espacio de análisis intersectorial con el que se pretende generar

insumos para la toma de decisiones, en la prevención, erradicación, eliminación y

control de eventos de interés en Salud Pública.

Para el año 2016 el COVE cambio de estructura, por lo que se propuso desarrollar

un tema central para cada mes de acuerdo a lo establecido por la Subdirección de

Page 5: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Vigilancia en salud Pública del nivel central y debe tener un espacio de análisis

especifico, un tema de alertas que corresponde al espacio en que se dan

indicaciones específicas sobre cambios en la vigilancia, nuevos eventos, alertas

en salud pública y un tema itinerante que corresponde a un tema que debe ser

socializado en dicho espacio y no necesariamente corresponde a las temáticas del

tema central.

En el desarrollo del COVE se ha propuesto una metodología que comprende tres

fases generales: preparación y gestión de la información, Análisis de la

información y divulgación y publicación. La preparación del COVE local se realizó

mediante dos reuniones con los referentes de los equipos de Vigilancia en Salud

Pública (ECNT, Transmisibles, SIVIGILA, SISVESO, UYE) y el equipo de Análisis

de Condiciones, Calidad de Vida Salud y enfermedad (epidemióloga-profesional

social) de la Subred Sur Occidente, en la cual se discutieron los aspectos

conceptuales y las estrategias metodológicas a emplear de acuerdo con la agenda

establecida en el plan de acción del COVE.

Para el mes de enero, en la unidad de Fontibón, el tema central fue tuberculosis a

cargo del subsistema transmisibles, donde se desarrolló la exposición magistral

del Subsistema de la vigilancia de Tuberculosis de la Secretaría Distrital de Salud,

seguido de esta exposición magistral se realizó una unidad de análisis con un

juego didáctico de preguntas y respuestas sobre la tuberculosis pulmonar,

posteriormente se realizó exposición magistral del Subsistema de crónicos de la

subred Suroccidente. Posteriormente se realizó la intervención de las alertas

epidemiológicas con los subsistemas SIVIGILA y PAI. Se realizó posteriormente la

lectura de compromisos adquiridos y la evaluación y cierre del COVE.

El tema central para las Unidades de Pablo VI y Sur es comportamiento del cáncer

en menor de 18 años por parte del subsistema ECNT, para el cual se realiza la

metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos

que comparten características y formas compatibles con cáncer infantil, para llevar

a cabo la unidad de análisis se contó con unas preguntas orientadoras las cuales

cada grupo debían discutir y contestar las conductas a seguir ante el caso

asignado. Luego se realiza sustentación y puesta en común de las respuestas de

cada grupo para poder concluir frente a cada respuesta. Posteriormente, se realiza

la presentación magistral de temas itinerantes SIANIESP-SIVIGILA, Transmisibles

en la Unidad del Sur y SISVESO en la unidad Pablo VI y finalmente, la

presentación de aletas y varios a cargo de SIVIGILA, UYE y PAI.

Page 6: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

5. CARACTERIZACIÓN PARTICIPANTES

5.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón

El número de asistentes incluyó 28 mujeres y 3 hombres, para un total de 31

participantes distribuidos en: representantes de las UPGD de la localidad (61,6%),

epidemiólogos (25,8%), profesionales (48,3%), coordinadores y referentes (12,9%)

y técnicos del equipo de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Fontibón (12,9%).

La caracterización más detallada de los participantes en el COVE se muestra en la

siguiente tabla, elaborada con los datos consignados en el listado de asistencia.

Tabla 2. Caracterización de los participantes COVE Local. USS Fontibón. Enero de 2017

Perfil Instituciones Sector Público Instituciones sector privado

Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Epidemiólogos 0 6 0 2 8

Coordinadores 0 2 0 2 4

Profesionales 0 4 1 10 15

Técnicos 2 1 0 1 4

Total 2 13 1 15 31

Fuente: Elaboración a partir de listado de asistencia al COVE diciembre de 2016, Unidad de Servicios de

Salud Fontibón

5.2. Unidad de Servicios de Salud Sur

El número de asistentes incluyo 64 participantes de los cuales el 52% hacen parte

de las UPGD de la Localidad de Kennedy, el 36% de Puente Aranda y el restante

a salud pública de la Subred. Del total de asistentes el 94% son mujeres y el 6%

hombres. En cuanto a su rol, el 52% son técnicos, 34% profesionales, 13%

epidemiólogos y 2% coordinadores o líderes. La caracterización más detallada de

los participantes en el COVE se muestra en la siguiente tabla, elaborada con los

datos consignados en el listado de asistencia.

Tabla 3. Caracterización de los participantes COVE Local. USS Sur. Enero de 2017

Perfil Instituciones Sector Público Instituciones sector privado

Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Epidemiólogos 1 3 0 4 8

Coordinadores 0 0 0 1 1

Profesionales 1 1 0 20 22

Técnicos 1 12 1 19 33

Total 3 16 1 44 64

Fuente: Elaboración a partir de listado de asistencia al COVE diciembre de 2016, Unidad de Servicios de

Salud Sur

Page 7: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

5.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa

El número de asistentes incluyó 43 mujeres y 4 hombres, para un total de 47

participantes distribuidos en: representantes de las UPGD de la localidad (80,8%),

profesionales (6,4%), epidemiólogos (6,4%), coordinadores y referentes (2,1%) y

equipo de análisis de condiciones de calidad de vida (4,3%). La caracterización

más detallada de los participantes en el COVE se muestra en la siguiente tabla,

elaborada con los datos consignados en el listado de asistencia.

Tabla 4. Caracterización de los participantes COVE Local. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI.

Enero de 2017

Perfil Instituciones Sector Público Instituciones sector privado

Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Epidemiólogos 0 3 0 0 3

Coordinadores 0 1 0 0 1

Profesionales 1 16 1 6 24

Técnicos 1 8 1 9 19

Total 2 28 2 15 54

Fuente: Elaboración a partir de listado de asistencia al COVE diciembre de 2016, Unidad de Servicios de

Salud Pablo VI

6. DESCRIPICIÓN GENERAL DEL COVE

6.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón

El COVE se llevó a cabo en el auditorio del CAMI II de la USS Fontibón, el día 18

de enero de 2017, desde las 8:00 am y se culminó a las 12:00 m. La bienvenida y

presentación de la agenda estuvo a cargo de Johana Mateus socióloga del equipo

ACCVSyE, además de la lectura de los compromisos adquiridos en el mes anterior

los cuales fueron: para el primer compromiso que fue realizar la realimentación a

las respectivas UPGDS de los temas del COVE, el segundo compromiso fue la de

asistencia obligatoria al COVE.

Una vez leídos los compromisos se hicieron las intervenciones del tema central,

correspondiente al subsistema Transmisibles a cargo de la Doctora Yanis

Hernández, referente de Tuberculosis de la Secretaría Distrital de Salud, quien

socializó el tema de protocolo de tuberculosis. Se prosiguió con la unidad de

análisis a cargo de la epidemióloga de Transmisibles Marcela Sánchez, quien

mediante la metodología de realizar preguntas para que fueran respondidas por el

auditorio. A continuación hizo la intervención del tema itinerante a cargo del

subsistema de Crónicos de la subred Suroccidente, realizada por la referente de

Page 8: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Crónicos de la Subred Luciana Velázquez, quien socializó el tema de

comportamiento de cáncer en menores de 18 años, específicamente cáncer

infantil, de mama y de cuello uterino, que son los tres tipos de cáncer que vigila

este subsistema.

Se continuo con el tema de alertas a cargo de los Subsistemas PAI, a cargo de la

jefe Celia Rojas, quien socializó la cobertura de vacunación del mes de diciembre

de 2016 en terceras dosis, triple viral y triple viral en menores de cinco años.

Terminó el tema de alertas a cargo del subsistema SIVIGILA, a cargo de la

epidemióloga Mónica Ulloa quien socializó la realimentación del subsistema a

periodo XIII de 2016.

El COVE se cerró con la lectura de compromisos adquiridos en este y la

evaluación del mismo y se dio por terminado a las 12 pm.

El COVE se llevó a cabo en las instalaciones del PAPS Asunción Bochica, el día

19 de enero de 2017, a partir de las 8:00am y hasta las 12:00m. La bienvenida y

presentación de la agenda estuvo a cargo de Mónica Rodríguez del equipo

ACCVSyE, revisó el cumplimiento de los compromisos pactados en el COVE del

mes anterior con las unidades primarias generadoras de datos (UPGD) presentes

y socializó la agenda.

Dada la agenda, se presentó a los asistentes cada expositor y el tema a tratar

iniciando con el tema SIANIESP, continuando con el tema itinerante, toma de

muestras en eventos de interés, luego se efectúa la socialización del tema central

comportamiento del cáncer en menor de 18 años finalizando con los varios

(SIVIGILA y UYE). Se recuerdan los compromisos y se realiza evaluación del

COVE.

6.2. Unidad de Servicios de Salud Sur

El COVE se llevó a cabo en las instalaciones del PAPS Asunción Bochica, el día

18 de noviembre de 2016, a partir de las 8:00am y hasta las 12:00m. La

bienvenida y presentación de la agenda estuvo a cargo de Mónica Rodríguez,

epidemióloga del equipo ACCVSyE, revisó el cumplimiento de los compromisos

pactados en el COVE del mes anterior con las unidades primarias generadoras de

datos (UPGD) presentes y socializó la agenda.

Dada la agenda, se presentó a los asistentes cada expositor y el tema a tratar

iniciando con el tema central Comportamiento del cáncer en menor de 18 años a

cargo del subsistema Enfermedades Crónicas No Transmisibles, continuando con

Page 9: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

los temas itinerantes, SIANIESP a cargo de SIVIGILA y Toma de muestras en

eventos de interés en salud pública a cargo del subsistema transmisibles

finalizando con las alertas (UYE) y tableros de control SIVIGILA. Se recuerdan los

compromisos y se realiza evaluación del COVE.

6.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa

El COVE se llevó a cabo en la sede del Almacén de la Unidad de Servicios Pablo

VI Bosa, el día 24 de enero de 2017, a partir de las 6:45 am y hasta las 12:00 m.

La bienvenida y presentación general de la agenda estuvo a cargo de

epidemióloga y acta de profesional de gestión geográfica, se contextualizo a los

asistentes en la temáticas y se recuerda la metodología, se revisó cumplimiento

de los compromisos pactados en el COVE del mes anterior con las unidades

primarias generadoras de datos (UPGD) presentes.

Dada la agenda, se presentó a los asistentes cada expositor y el tema a tratar

iniciando con tema itinerante Sistema Informático Perinatal, posteriormente tema

PAI (avance cumplimiento meta 2016), unidad de análisis condiciones crónicas

con previa exposición de generalidades cáncer menor de 18 años, se continúa con

tema SIANIESP con presentación aclaración de sistematización de la información

en el aplicativo, trasmisibles presenta tableros de control captación sintomáticos

respiratorios y dificultades en diagnóstico de lepra y Evento Supuestamente

Atribuido a Vacunación e Inmunización (ESAVI), se finaliza con tema itinerante

SISVESO presentación de eventos fichas de notificación y su adecuado

diligenciamiento. Continuando con el tema de alertas y varios VSP: SIVIGILA

(socialización de tableros de control).

7. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DEL COVE

7.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón

7.1.1. Tema Central: Vigilancia epidemiológica de la Tuberculosis,

todas sus formas 2015

A cargo de la Dra. Yaniz Hernández Referente Tuberculosis (TB), Lepra y Tos

Ferina SDS.

La Dra. Yaniz inicia la exposición aclarando que el año que paso fue un año

inusual, ya que se identificó un aumento del 10% en la notificación del evento; en

Page 10: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

el comportamiento del indicador históricamente se habían detectado aumentos de

2 a 3 puntos porcentuales año tras año; el aumento identificado no es a expensas

de la mortalidad por esta causa, es atribuible netamente a la notificación de la

morbilidad, y éste aumento se podría explicar por el acceso a pruebas

moleculares, las cuales dan un diagnóstico preciso. Con respecto a la coinfección

con el VIH siempre se ha registrado un aumento paulatino; Bogotá es la ciudad

donde más se notifica este evento.

En el año 2015 se reportaron 12.918 casos de tuberculosis (TB); Bogotá reportó

2.089 casos de coinfección TB/VIH, aportando aproximadamente el 20% de

coinfección en el país (86,3 % conocían ya su diagnóstico de VIH al desarrollar la

TB). Las entidades territoriales con mayor tasa de incidencia fueron: Amazonas

(72,1 casos por 100 000 habitantes), Risaralda (47,2 casos por 100 000

habitantes) y Chocó (45,4 casos por 100 000 habitantes); por su parte, Antioquia,

Valle del Cauca y Bogotá aportan cerca del 40% de los casos nuevos de TB del

país. En Colombia, en los últimos años cerca del 6% de los casos nuevos de TB

se presentan en menores de 15 años (TB infantil). Aunque la mayoría de

notificación es debida a la morbilidad por TB, en la Subred Sur Occidente se

notificó una muerte por TB de una niña de 3 meses, cuyo caso índice se identificó

en el papá el cual no había sido detectado.

Con relación a las comorbilidades asociadas a la TB, el 73% de los casos

reportaron alguna, siendo la más frecuente la coinfección TB/VIH presentándose

en el 26,1%; otras comorbilidades importantes reportadas fueron cáncer,

desnutrición y en general enfermedades que resultan de las condiciones crónicas

de la población.

Con respecto a la coinfección con VIH, es un evento que cronológicamente se ha

visto en ascenso, se ve fuertemente marcada en los momentos del ciclo vital

juventud y adultez, es por esta razón que los pacientes que tienen VIH en fase

SIDA deben realizársele los exámenes para determinar el diagnóstico de la TB. Se

ha identificado que la mayoría de estos pacientes ya tenían previamente la

infección con VIH, un paciente con el tratamiento adecuado y los cuidados

necesarios no tendría por qué presentar la coinfección con TB, al presentarse este

tipo de comorbilidad el sistema inmunológico se deprime y deteriora a la persona,

adicionalmente, el tratamiento se extiende hasta aproximadamente 2 años

haciendo que se presentan más casos de abandono.

El abandono del tratamiento es un comportamiento que ha venido en aumento, los

pacientes que abandonan se han identificado en algunas poblaciones especiales,

entre estas, los habitantes de calle, personas con habitabilidad en calle (no viven

Page 11: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

en la calle, pero permanecen la mayoría del tiempo ahí) y los indígenas, entre

otros. Una de las complicaciones que se presentan al abandonar los tratamientos

es que se forman cepas resistentes, y éstas se transmiten de ésta manera,

permitiendo el contagiando de la enfermedad fármaco-resistente a una persona

que no había tenido la enfermedad y por ende tampoco había consumido el

tratamiento. La resistencia más frecuente es la monorresistencia a Isoniazida con

8 casos, seguido de los pacientes resistentes RR (resistencia a Rifampicina) con 5

casos. Entre las causas del fármaco resistencia se reportan tratamientos

irregulares en 4 casos y farmacodependencia en 3 casos.

La estadística de la enfermedad en grupos poblacionales especiales durante el

año 2015 se comportó así: 69 casos de TB en ciudadanos habitantes de calle en

los ciclos vitales juventud, adultez y vejez, representando el 6,4% con una

proporción de coinfeccion del 39,1%; en población privada de la libertad 20 casos,

en los cuales se presenta una proporción de coinfeccion del 30%; en población

víctima del desplazamiento forzado se notificaron 5 casos.

Otro grupo vulnerable para el contagio son los trabajadores de la salud, este

personal se encuentra constantemente expuesto al Bacilo, actualmente se han

notificado casos de mortalidad en profesionales de la salud, al realizar el análisis

en este grupo se evidencia que los auxiliares de enfermería, enfermeros y

médicos son el personal de salud que más morbilidad reportan, sin embargo, en

los últimos años se notificaron 2 mortalidades en una bacterióloga y una

Fisioterapeuta.

La enfermedad se encuentra localizada en el distrito, especialmente donde se

concentran los grupos indígenas Embera, en ellos se podría decir que la

enfermedad es endémica, ya que ha existido una prevalencia de la enfermedad en

este pueblo, anteriormente los Embera migraban por la violencia, actualmente lo

realizan porque les gusta la ciudad por el empleo y la valoración monetaria de su

labor. Específicamente en la subred sur occidente en la localidad de Bosa es

donde se localizan la mayoría de casos de coinfección y en la localidad de

Kennedy donde se realiza la notificación más alta.

Se ha identificado que la mayoría de casos de TB hacen transferencia activa de la

enfermedad, es decir, son personas tosedoras que están en los servicios de

transporte público y espacios concurrentes, permitiendo que la enfermedad se

siga proliferando, como consecuencia de lo anterior, en Bogotá, más de la mitad

de los casos corresponden a formas bacilíferas.

Page 12: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Las formas más frecuentes de TB son las formas pulmonares, las cuales

representan entre el 60 al 64% de todas las notificaciones por TB; entre las formas

extra pulmonares frecuentes se presenta la meníngea, la cual está más asociada

a los niños; en lo anterior, se sustenta la importancia de tener el esquema de

vacunación completo en los niños y niñas, ya que el biológico que se debe aplicar

al recién nacido (BCG) es el que va a proteger a los infantes de la TB meníngea y

de la TB en otras localizaciones a los niños mayores de 5 años. En Bogotá, no se

han presentado casos de TB Meníngea, cuando éste evento sucede se considera

una emergencia médica.

Por régimen de aseguramiento se evidencia que las personas que más se

enferman están en régimen subsidiado y vinculado, justamente donde se

evidencian mayores barreras de acceso a los servicios de salud, por esta razón,

se podría deducir que la TB es una enfermedad que está relacionada con los

determinantes sociales de las personas, haciendo que una persona pobre

presente más riesgo de adquirir la enfermedad con respecto a aquellas personas

que tienen un nivel adquisitivo mejor y constante. Con respecto a los sexos la

razón tradicionalmente se ha comportado 2:1 hombres – mujer, lo anterior, se

debe a que los hombres por los entornos en los cuales transcurre su vida están

más expuestos al bacilo.

7.1.2. Unidad De Análisis: Protocolo de Tuberculosis

Objetivo

Determinar la notificación y conocimiento de protocolo de tuberculosis de las

UPGDS de la localidad de Fontibón, por medio de juego interactivo de “Quien

quiere ser millonario?”.

Metodología

Se realiza presentación previa a las UPGD del protocolo de tuberculosis del

instituto nacional de salud y comportamiento distrital del mismo, con el fin de

fortalecer conceptos del evento en la localidad.

Por lo cual se implementó como unidad de análisis un juego “Quien quiere ser

millonario” con preguntas relacionadas al protocolo de Tuberculosis.

Las reglas:

Se entregaron 11 fichas a las UPGDS de la localidad, para que cada una

respondiera una pregunta y 3 comodines para que otras personas en caso

de no responder la pregunta ayudaran a responder la pregunta.

Page 13: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Nadie puede hablar con otra persona- No usar ayudas (no celulares), de ser

así pierden el turno.

Se tenía 20 segundos para dar respuesta a partir de la lectura completa de

la pregunta y sus respuestas.

Las personas son SOLO espectadores, de responder perderán el turno y

solo ayudaran las personas que tienen comodín.

Solo se habla para felicitar o para consolar al participante.

Resultados

1. Camilo es un paciente con VIH el cual está hospitalizado, y actualmente es

diagnosticado simultáneamente con tuberculosis pulmonar y tuberculosis

extra pulmonar (meníngea). El caso debe ser notificado al SIVIGILA como

que tipo de Tuberculosis: Tuberculosis pulmonar.

Respuesta incorrecta.

2. Camila, le ordenaron un examen para determinar Mycobacterium

tuberculosis. Cual no es una prueba para este evento: Hisopado

nasofaríngeo.

Respuesta correcta.

3. David de 39 años presenta tos con expectoración mucopurulenta por más

de 20 días, fiebre, sudoración nocturna y malestar general. De acuerdo a

esto, David debe ser considerado como: Sintomático respiratorio

Respuesta correcta.

4. Lina ha sido diagnostica con Tuberculosis extra pulmonar (pleural). Cuál es

el examen obligatorio que se le deben tomar según el protocolo, diferente al

del diagnóstico principal: VIH.

Respuesta correcta.

5. Caso compatible de tuberculosis con baciloscopia, cultivo y prueba

molecular negativos, que cumple con criterio clínico, radiológico o prueba

de tuberculina positiva, y en quien el médico ha decidido iniciar tratamiento

anti tuberculoso. Se define como un caso: Confirmado por clínica.

Respuesta correcta.

6. Que es BAAR: Bacilos Acido Alcohol Resistentes.

Respuesta correcta.

7. Cual es código de notificación al SIVIGILA de Tuberculosis: 815

Respuesta correcta.

8. Josefa está en su consulta (10/10/2016) después de realizarse unas

Baciloscopias seriadas por primera en su vida el día 05/10/2016 y el medico

lleno la ficha como se ve en la imagen. Que error se evidencia con más

gravedad: Clasificación del caso.

Respuesta incorrecta.

Page 14: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

9. Que recomendación No daría a una persona que toma tratamiento

tetraconjudado: Automedicarse.

Respuesta correcta.

10. Que es un contacto estrecho para Tuberculosis: Convive por más de 6

horas con el paciente.

Respuesta incorrecta.

11. La vacuna de BCG, confiere protección antes de la exposición a la infección

y previene, sobre todo en el lactante y en niños menores, en el desarrollo

de formas graves de la enfermedad. ¿Cuáles de estas formas graves,

protege la vacuna al menor?: Tuberculosis meníngea.

Respuesta correcta.

Análisis

Del 100% (11) de las preguntas, el 72%(8) de las preguntas fueron correctas y el

28%(3) fueron incorrectas, dentro de las cuales las personas de ayuda en el

publico las respondieron de forma correcta.

A las respuestas incorrectas se reforzó y explico, para tener claridad en los

conceptos.

Las UPGD participaron de forma activa en las respuestas y tenían claridad en los

conceptos.

La forma de la unidad de análisis fue dinámica e interactiva evidenciando que de

manera lúdica se tienen conceptos claros del protocolo.

7.2. Unidad de Servicios de Salud Sur y Pablo VI

7.2.1. Tema Central: Comportamiento del cáncer en menor de 18 años

El tema central es bordado por la epidemiología Luciana Velasco, referente del

subsistema. Quien inicia con las consideraciones generales de la enfermedad y se

presentan las diferencias entre el cáncer infantil y el de adultos. Se menciona que

el cáncer es la segunda causa de muerte en niños, especialmente por leucemias.

Se presentan los principales tipos de cáncer así como sus factores de riesgo,

signos y síntomas de alarma.

Se definen los casos de acuerdo a protocolo del INS, así mismo se presenta el

marco normativo donde se enmarca la vigilancia del evento. Posteriormente, se

Page 15: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

presenta el comportamiento durante el 2015-2016, en las localidades de

inflouencia.

En cuanto a las demoras encontradas en las unidades de análisis se encuentra

que en 45% l acuarta demora, referente a la calidad de la atención y con el 32,5%

la tercera demora.

7.2.2. Unidad de Análisis: Comportamiento del cáncer en menor de 18

años”

Objetivo

Socializar el comportamiento que presento el evento 115 durante el año 2016 en

las localidades de Kennedy y Puente Aranda e identificar las formas más

frecuentes del cáncer en menor de 18 años, los signos, síntomas y los errores

más frecuentes en la prestación de servicios de salud en los centros asistenciales

en menores con clínica positiva para el evento.

Metodología

1. Saludo y presentación del expositor.

2. Desarrollo de la conferencia.

3. Socialización de la dinámica de la unidad de análisis

4. Desarrollo de las unidades de análisis.

5. Discusión y puesta en común.

Se realiza presentación a las UPGD de las generalidades del cáncer infantil. e

realiza unidad de análisis, donde se pide al auditorio que conformen grupos de

trabajo por 6 o 7 personas, se entregan 3 casos que comparten características y

formas compatibles con cáncer infantil, para llevar a cabo la unidad de análisis se

contó con unas preguntas orientadoras las cuales cada grupo debe discutir y

contestar las conductas a seguir ante el caso asignado. Luego se realiza

sustentación y puesta en común de las respuestas de cada grupo.

Resultados

Unidad de servicios de Salud Sur

Caso No. 1

1. Describa la conducta a seguir para el caso 1

R// Los grupos de trabajo para este caso realizarían paraclínicos: hemograma,

ecografía de abdomen, pruebas de función renal y valoración por urgencias

pediátricas, radiografía de tórax.

Page 16: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

2. Descripción de la impresión diagnóstica y clasifique el posible riesgo que

presenta el menor

R//Los grupos clasificaron al caso como una posible Leucemia, hepato-

esplenomegalia en estudio y un síndrome linfoprolíferativo y lo clasificaron como

riesgo alto.

3. Describa la conducta de la madre y ella tenía claridad sobre los signos de

alarma

R// Los grupos clasificaron la conducta de la madre como adecuada frente años

los signos de alarma, pero con desconocimiento de la curva patológica de la

enfermedad.

4. Describa la conducta médica seguida por el médico tratante del servicio

R// Consideran que al médico le falto manejo frente a la claridad de los síntomas

que presentaba el menor; no se observa que indague más persistentemente frente

a la posibilidad de un caso grave de enfermedad según los síntomas y no solicita

exámenes pertinentes para descartar posibles enfermedades y valoración por

otras especialidades médicas.

Caso 2

1. Como debería el profesional de salud al niño

R// Suministrar información clara y posibles complicaciones, realizar seguimiento y

solicitar ´pruebas diagnósticas para buscar las cusas de dolor de cabeza.

2. Cuáles son los signos de enfermedad que el profesional de salud debería

identificar en su evaluación.

R// Dolor de cabeza, debilidad, no ve bien, no realizo adecuadamente prueba dedo

nariz, el menor ve doble, vómito.

3. Hay alguna otra pregunta o algo más que evaluar para tener toda la

información necesaria para clasificar al niño.

R// Indagar antecedentes sobre enfermedad neurológica, exámenes de

laboratorio, indagar sobre la coordinación y especificaciones del dolor y visión.

4. Como debe clasificar el profesional de salud a Raúl de acuerdo a los

hallazgos.

R// Sospechoso

5. Que tratamiento se debe dar a Raúl y que recomendaciones a su madre

Page 17: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

R// Imágenes diagnósticas, interconsulta a pediatría y neurología, laboratorios

específicos y analgésicos, seguimiento a complicaciones y signos de alarma.

Caso 3

1. Cuáles son los signos positivos encontró el médico para clasificar a

Alejandra

R// fiebre intermitente por más de 7 días, palidez palmar desnutrición,

adenopatías, fatiga.

2. Como clasificaría a Alejandra

R// Falta indagar sobre la enfermedad pulmonar del abuelo y la deben clasificar

como enfermedad muy grave y posibilidad de cáncer.

3. Que procedimiento decide seguir

R// Cuadro hemático completo, notificar, remitir y palca de tórax para definir

diagnóstico.

4. Alejandra debe ser remitida o tratada ambulatoriamente.

R// debe ser remitida por la dificultad respiratoria.

5. Que recomendaciones le daría a su madre

R// Recomendaciones del entorno ya que vive en el campo, valoración y asesoría

nutricional, manejo de la fiebre.

Unidad de servicios de Salud Pablo VI Bosa

Caso No. 1

Las preguntas orientadoras fueron:

1. Describa la conducta a seguir para el caso 1

R// Los grupos de trabajo para este caso solicitarían hemograma, perfil hepático,

ecografía abdominal y tejidos blandos, inician sulfato ferroso, acetaminofén,

valoración por pediatría y control con los resultados.

2. Descripción de la impresión diagnóstica y clasifique el posible riesgo que

presenta el menor

R//Síndrome febril a estudio, hepato-esplenomegalia en estudio y lo clasifican

como riesgo alto de tener una enfermedad grave.

3. Describa la conducta de la madre y ella tenía claridad sobre los signos de

alarma

Page 18: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

R// El grupo considera que la conducta de la madre fue adecuada por las múltiples

reconsultas por no mejoría y exacerbación de los síntomas..

4. Describa la conducta médica seguida por el médico tratante del servicio

R// Consideran que al médico le falto manejo en el seguimiento del menor ya que

después de haber consultado el paciente por bronquiolitis y otitis, porque no la

manda con ese tipo de seguimiento para saber la evolución del paciente.

Caso 2

1. Como debería el profesional de salud al niño

R// los grupos consideran que el médico tratante debe realizar examen

neurológico exhaustivo y completo, estudio de los antecedentes familiares como

personales frente a la disminución de la agudeza visual, realizar estudio de fondo

de ojo y solicitar gammagrafía.

2. Cuáles son los signos de enfermedad que el profesional de salud debería

identificar en su evaluación.

R// Al examen físico el médico identifico prueba de dedo nariz, hemianopsia

bitemporal y temporal que es sugestivo de enfermedad grave.

3. Hay alguna otra pregunta o algo más que evaluar para tener toda la

información necesaria para clasificar al niño.

R// Indagar antecedentes perinatales, toxicológicos, trauma y al examen físico

esfera mental, espacio tiempo.

4. Como debe clasificar el profesional de salud a Raúl de acuerdo a los

hallazgos.

R// Caso sospechoso con tumor del sistema nervioso central.

5. Que tratamiento se debe dar a Raúl y que recomendaciones a su madre

R// Valoración neurológica, TAC y resonancia magnética de manera prioritaria y

darían recomendaciones a la madre signos de alarma y reconsultar al servicio de

urgencias si los síntomas persisten.

Caso 3

1. Cuáles son los signos positivos encontró el médico para clasificar a

Alejandra

R// Fiebre intermitente, disminución del apetito, pérdida de peso, palidez en palma

de mano, múltiples adenopatías, tos crónica.

2. Como clasificaría a Alejandra

Page 19: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

R// El grupo clasifica al caso como caso con alta posibilidad de cáncer infantil.

3. Que procedimiento decide seguir

R// el procedimiento que considera se debería seguir es remisión a oncología,

toma de cuadro hemático, radiografia de tórax, BK, psicología, hospitalización y

notificación.

4. Alejandra debe ser remitida o tratada ambulatoriamente.

R// Remitir y hospitalizar para vigilar evolución, exámenes confirmatorios

relacionados con cáncer e indagar sobre antecedentes familiares.

5. Que recomendaciones le daría a su madre

R// Identificación de signos de alarma, dar indicaciones de la situación del menor y

sensibilizar sobre el tratamiento.

Análisis

Lo primero observado es que el auditorio piensa que el manejo de este tipo de

evento es inusual y que el manejo es otros niveles de atención, sin tener en

cuenta que muchas veces el primer contacto de estos casos es la consulta de

medicina externa o urgencias de baja complejidad; adicionalmente desconocen la

importancia de la anamnesis completa y que se consolida generalmente en los

servicios de primer nivel.

Los grupos identificaron los signos clínicos para clasificación de riesgo de

enfermedad grave, compatible con cáncer y sin riesgo de cáncer. Pero no

identifican otros signos sospechosos como la sudoración nocturna como un signo

de cáncer en ninguna de las preguntas contestadas lo asumen como un factor de

riesgo no indagan sobre este síntoma y lo establecen como un signo que sumado

a otros síntomas nos pueden dar el indicio de un tumor, no asociaron los episodios

eméticos con nada de la sintomatología que presentaba el menor y no muestran

habilidad en la anamnesis de los síntomas que es una de las funciones

primordiales de los servicios de salud de baja complejidad para poder realizar

remisiones a otros niveles para completar diagnóstico.

Es importante que se creen estrategias de socialización de los protocolos de

atención de las enfermedades por parte de todos los profesionales de la salud de

UPGD y ante cualquier evento prestar un servicio con calidad y alta resolutividad

en la prestación del servicio de salud. Porque se observa que no todos los

profesionales se ajustan a los protocolos.

Page 20: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Conclusión

Los grupos percibieron que es importante identificar los síntomas de manera

oportuna para poder clasificar y prestar un servicio de salud de manera oportuno.

Para la humanización de los servicios de salud cada vez más necesaria porque

hay que escuchar también a los usuarios de los servicios de salud porque las

enfermedades y sus determinantes tienen un componente psicosocial.

La forma de presentación de las enfermedades en todos los individuos es

diferente por ello los signos y los síntomas de las enfermedades en una guía pero

no podemos descartar algún proceso de alteración del estado de la salud; sino

están todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad; la necesidad de

diagnóstico oportuno marca la diferencia en el tratamiento de cáncer.

Los grupos de trabajo reconocen que hay deberes de los servicios de salud pero

es necesario garantizar los derechos de los pacientes a acceder a los servicios de

salud de manera adecuada.

7.3. TEMAS ITINERANTES

7.3.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón

Tema: Comportamiento Del Cáncer En Menor De 18 Años

Expositora: Luciana Velasco, referente crónicos, VSP, Subred Sur Occidente

E.S.E.

En los últimos años se ha presentado un aumento en los casos de cáncer tanto en

niños como en adultos, sin embargo el SIVIGILA no vigila todos los cánceres, solo

se hace seguimiento al infantil, el de cuello uterino y el de mama.

Respecto al cáncer infantil, normalmente se forman en los niños células nuevas a

medida que las células viejas mueren. El cáncer es una disfunción de las células

que conforman los tejidos del cuerpo. Se forman células nuevas que no son

necesarias y las células viejas no mueren cuando deberían o dichas células

presentan anormalidades en su estructura y sus funciones. El exceso de estas

células puede formar un tumor.

El cáncer pediátrico es muy diferente al cáncer en adultos, así mismo los síntomas

son diferentes por lo que se debe estar alerta a cualquier señal que indique al

Page 21: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

profesional un padecimiento de esta enfermedad, independientemente del área

donde se esté prestando un servicio de salud, ya sea en odontología, control de

crecimiento y desarrollo, entre otros servicios.

La segunda causa de muerte en los niños son las leucemias, sin embargo existen

otras formas de cáncer como los linfomas, los tumores del sistema nervioso

central, el neuroblastoma, el retinoblastoma, canceres renales, hepáticos, cáncer

en tejidos blancos, tumores óseos, tumores germinales, tumores epiteliales y otras

formas de neoplasias malignas.

Las causas de Cáncer infantil son en gran medida desconocidas, se pueden

identificar algunos factores relacionados:

• Factores Físicos: Radiación ionizante causa el 35% de las neoplasias

(Embarazo).

• Sustancias Químicas y Medicamentos: Algunas drogas podrían tener efectos

carcinogénicos, plaguicidas, solventes como el benceno, nitritos usados en

alimentos curados, etc.

• Factores Biológicos: Algunos virus como el virus de Epstein Barr.

• Factores Genéticos y Familiares: Se originan en el tejido embrionario, se

pueden incluir los neuroblastomas y lo tumores de wilms.

El diagnóstico temprano permite mejorar la supervivencia, aunque los signos y los

síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos un 85% de

los canceres infantiles se asocian con signos de alarmas por eso es tan importante

la labor que realiza el profesional de la salud al detectar estos signos de alarma

que en ultimas permiten una prevención, diagnóstico temprano y tratamiento

oportuno.

Los signos y síntomas generales del cáncer infantil son:

• Masa abdominal o inflamación fuera de lo normal

• Fiebre prolongada o sin causa aparente

• Palidez, falta de energía y pérdida rápida de peso

• Dolores de cabeza prolongados y sin causa aparente, con frecuencia

acompañados de vómitos

• Sangrado y hematomas que se producen con facilidad injustificada

• Cambios repentinos del comportamiento o del equilibrio

• Aumento del tamaño de la cabeza

• Reflejo blanquecino en el ojo

Los síntomas asociados a las leucemias son:

• Síndrome anémico con palidez, adinamia, cansancio.

Page 22: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

• Síndrome hemorrágico con petequias, equimosis, epistaxis, gingivorragia, y

menos frecuente, sangrado de tubo digestivo.

• Síndrome Infeccioso con fiebre, infecciones y afectación al estado general

• El Síndrome infiltrativo con hepatoesplenomegalia, adenomegalias, y

menos frecuente, infiltración de testículos, sistema nervioso central (SNC) y

riñones. Los dolores osteoarticulares frecuentes reflejan el compromiso de

huesos.

Los síntomas asociados a los tumores del sistema nervioso central son:

• Desde un cuadro inespecífico hasta síntomas neurológicos focales; el

síntoma más frecuente es la cefalea, por lo que siempre debe hacerse un

adecuado interrogatorio sobre la intensidad del dolor, horario de

presentación, factores que aumentan o disminuyen el dolor y síntomas

asociados como náusea, vómito, alteraciones visuales o auditivas. En la

noche el dolor despierta al paciente y en la mañana es más intenso,

mejorando en el transcurso del día con la postura vertical.

• Cambios de ánimo y conducta.

• Disminución del rendimiento escolar, cefalea, náuseas y vómito secundario

a hipertensión endocraneana causada por infiltración tumoral.

• Comunes los trastornos de la marcha, el equilibrio, la coordinación y los

trastornos visuales.

Los síntomas asociados al neuroblastoma son:

• En cabeza y cuello, en región cervical, el síntoma inicial puede ser una

masa dura que se puede asociar a síndrome de Horner (optosis, miosis y

enoftalmias)

• En tórax, en mediastino posterior, presenta sintomatología inespecífica que

incluye dolor en tórax posterior, disfagias, episodios de tos rebeldes a

tratamiento y en el peor de los casos, síndrome de compresión de vena

cava superior.

• En abdomen, la gran mayoría, y en pelvis puede manifestarse en aumento

progresivo del volumen del abdomen masa abdominal palpable con o sin

dolor a la palpación y en alteraciones en el hábito urinario e intestinal, así

como en el drenaje linfático de los miembros inferiores.

• En región para espinal, a nivel de tórax o región lumbosacra, puede

ocasionar síndrome de compresión medular.

Los síntomas asociados al tumor de Wilms

• La manifestación clínica más típica (80% de los casos) es la palpación de

una masa abdominal asintomática.

• Puede acompañarse de dolor, hematuria e hipertensión.

Page 23: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

• Síntomas menos frecuentes: anemia, fiebre y constipación.

Los síntomas asociados a los linfomas Hodgkin y No Hodgkin se dan como

enfermedad generalizada y son inespecíficos como anemia, febrículas, astenia,

anorexia y pérdida de peso.

El osteosarcoma se manifiesta con dolor independiente de que haya o no

antecedente de trauma, el retinoblastoma el signo más común que presenta en

uno o ambos ojos es la leucocoria, puede presentarse estrabismo. Y el tumor de

células germinales presenta cuadros clínicos generales como fiebre, vómito,

pérdida de peso, anorexia, debilidad y amenorrea, se asocia con testículo no

descendidos y en cuando se localiza en ovario con dolor crónico.

Con la destreza del equipo de atención primaria se puede lograr ante la presencia

de un caso de cáncer, diagnóstico precoz y una clasificación oportuna del caso en

posible cáncer o enfermedad muy grave, algún riesgo de cáncer o poca

probabilidad de cáncer.

Se deben evaluar los siguientes síntomas:

• Fiebre por más de 7 días sin causa aparente.

• Dolor de cabeza persistente y progresivo de predominio nocturno el cual

puede acompañarse de vómito, despierta al niño o aparece al levantarse.

• Dolores óseos que aparasen en el último mes.

• Petequias, equimosis y sangrados.

• Palidez palmar o conjuntival grave.

• Leucoria.

• Estrabismo de inicio reciente.

• Aniridia, heterocromía, hifema, proptosis, exolftalmos.

• Glanglios >2,5 de diámetro, dolorosos y con 4 semanas de evolución.

• Signos y síntomas neurológicos: debilidad unilateral de una extremidad o un

lado, asimetría física, cambios en el comportamiento, pérdida del equilibrio

al caminar.

• Cojea por dolor.

• Alteraciones de la visión.

• Masa palpable en abdomen o en cualquier parte del cuerpo.

• Hepatomegalia y esplenomegalia.

• Hemograma con pancitopenia o blastos.

Al presentarse se debe clasificar al menor en posible cáncer o enfermedad muy

grave y el procedimiento que se debe seguir es referir a un servicio de alta

complejidad con servicio oncohematología, estabilizar al paciente si es necesario,

manejo de dolor, si hay sospecha de tumor cerebral y hay deterioro neurológico

Page 24: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

iniciar TTO de hipertensión endocraneana, resolver problemas administrativos,

comunicar el caso al centro de referencia y realizar la notificación del caso con tipo

de CA.

Se deben evaluar los siguientes síntomas:

• Pérdida del apetito en los últimos 3 meses.

• Pérdida de peso en los últimos 3 meses.

• Sudoración nocturna sin causa aparente.

• Palidez palmar o conjuntival.

• Linfadenopatia con evolución < a 4 cm o diámetro > 2,5cm.

• Aumento de volumen en cualquier región del cuerpo.

Al presentarse se debe presentar en posible riesgo de cáncer y el procedimiento a

seguir es definir signos y síntomas para evento patológico específico, revisar

alimentación, corrección de anemia, tratar la causa de linfadenopatía y proceso

inflamatorio y asegurar inmunizaciones y crecimiento y desarrollo.

Si el menor no cumple criterios para clasificarse en ninguna de las anteriores se

debe clasificar como poca probabilidad de cáncer y se debe asegurar

inmunizaciones y controles de crecimiento y desarrollo.

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud las definiciones de caso son:

Caso probable de Leucemia Aguda Pediátrica en población menor de 18 años: Se

considera caso probable todo menor de 18 años que presente una o más de las

siguientes manifestaciones clínicas: fiebre, sangrado, linfadenopatía,

esplenomegalia, hepatomegalia, dolor óseo, hiperplasia gingival,

hepatoesplenomegalia o nódulos subcutáneos, más la presencia de blastos (uno o

más) en sangre periférica.

Caso probable de otros tipos de cáncer en población menor de 18 años: Todo

menor de 18 años que de acuerdo a los hallazgos de historia clínica y examen

físico, así como por resultados de imágenes diagnósticas, (RX, TAC, RMN,

Gammagrafía ósea) o marcadores tumorales en sangre, sugieran al médico

tratante la probabilidad de Cáncer

Caso confirmado de cáncer en población menor de 18 años: Toda persona menor

de 18 años de edad con diagnóstico confirmado de neoplasia maligna (tumores

con comportamiento maligno según la clasificación internacional de la CIE-O-3), o

cualquier tumor del sistema nervioso central o intraespinales (maligno y no

maligno). Se incluyen además casos compatibles con lo anteriormente definido,

identificados a través de certificado de defunción. Se utilizará como diagnóstico de

neoplasia maligna, el dado por el reporte mielograma y/o histopatología, y/o

inmunotipificación (inmunohistoquímica o citometría de flujo), con el cual se toma

la decisión de dar tratamiento específico. También podrá utilizarse para el

Page 25: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

diagnóstico tumoral, evidencia indirecta del compromiso en muestras citológicas

de líquidos corporales. En el caso de no haberse tomado muestra de patología o

de no existir reporte patológico, se tomará el diagnóstico clínico dado por el grupo

médico de hematología/oncología que iniciará el tratamiento. En el diagnóstico

clínico se tomará lo que a criterio del grupo tratante se considera como el más

probable diagnóstico, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible incluyendo

laboratorios e imágenes; como última opción en caso de no existir información

suficiente, se utilizará el diagnóstico consignado en el certificado de defunción.

En la morbilidad atendida de cáncer en menores de 18 años en la localidad de

Fontibón se notificó al SIVIGILA un caso para el 2015 y en el 2016 no se presentó

ningún caso. Para la mortalidad, Fontibón presentó 6 casos para 2015 de los

cuales 5 fueron hombres y 2 casos para 2016 que fueron hombres.

Al analizar las demoras, la tercera y cuarta demora que son las que tienen que ver

con las barreras de acceso, con la atención y la calidad de la misma tienen el

32,5% en la tercera demora y el 45% en la cuarta demora. La primera demora es

del 20% y la segunda es de 2,5%.

7.3.2. Unidad de Servicios de Salud Sur

Tema: SIANIESP

El tema itinerante es abordado por parte de profesional de apoyo de SIVIGILA

Rocío Torres y el técnico SIVIGILA Juan Camilo Arévalo. Se incia mencionando

que el SIANIESP es una herramienta que se encentra en el aplicativo SIVIGILA. El

SIANIESP es una utilidad desarrollada e integrada al aplicativo SIVIGILA, que

permite consolidar los RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de

Salud), para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS, usen

los RIPS como fuente de información secundaria y comparar la información

generada con la información contenida en SIVIGILA, para detectar casos de

interés en salud pública, que no hayan sido notificados aún en SIVIGILA.

Se explican cuáles son los archivos que se generan en los IPS y son fuente de

información para el SIANIESP, para lo cual se debe contar como mínimo con los

archivos CT (archivo de control), AF (archivo de las transacciones) y US (archivo

de usuarios). Se menciona como se realizará el flujo de la información, aclarando

que por el proceso de implementación reciente de esta herramienta se debe

continuar realizando la BAI.

De acuerdo a los lineamiento 2015 la BAI se lleva a cabo a partir de la revisión de

registros de consulta externa, hospitalización, urgencias y laboratorio clínico. SE

REQUIERE realizar BAI a las UPGD con el 10 % o más de las semanas

Page 26: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

notificadas con reporte negativo y partiendo de esta verificación, si es pertinente

(si no cumple criterios para ser UPGD), la entidad territorial evaluará si se

reclasifica al operador como UI. Las UI que durante cuatro periodos

epidemiológicos no reporten ningún evento de interés en salud pública deben ser

evaluadas mediante una BAI que identifique si efectivamente no ha reportado

casos o incluso si aún está prestando servicios. Las unidades notificadoras

departamentales y distritales que hayan permanecido silenciosas un lapso mayor

a un periodo epidemiológico en la notificación colectiva de ETA, notificación

individual de fiebre tifoidea, paratifoidea y hepatitis A deberán realizar BAI en la

totalidad de sus UPGD.

Se menciona la obligatoriedad en la elaboración de los RIPS, por lo cual se diseñó

el SIANIESP, el plazo de envío será de 15 días contados a partir del cierre del

mes. El INS requiere la notificación de EISP y no los archivos de RIPS de acuerdo

a la competencia que por ley le corresponde.

Se explica cómo se realiza el ingreso al SIANIESP a través del aplicativo SIVIGILA

y su configuración inicial, así como cada uno de los pasos para realizar la carga de

los RIPS, importación y consolidación. El software actualizado y el manual del

usuario están disponibles para descarga en el sitio web del INS.

Posteriormente, se realiza un ejercicio práctico para la carga de RIPS al

SIANIESP, se aclaran dudas e inquietudes a los asistentes.

Tema: Toma de muestras de eventos de interés en salud pública

A cargo de Luz Janeth Maldonado del laboratorio de salud pública de SDS, quien

presenta la toma de muestras de tos ferina, menciona las principales

características de la enfermedad, agente, evolución y pruebas diagnósticas: en

menor de un año se toma cultivo y PCR, no es apropiada la serología, en mayores

de un año cultivo y PCR, serología teniendo en cuenta que la vacunación no se

haya recibido en los 3 últimos años, en adultos serología y PCR. En la serología

se deben tomar dos muestras una al ingreso y otra 15 días después.

De acuerdo al protocolo del IBNS, al caso probable de tos ferina se le debe

realizar aspirado e hisopado nasofaríngeo, en UCI se toma por terapeuta, en

consulta externa de primer nivel se realiza hisopado puede ser por auxiliar de

enfermería.

Aspirado nasofaríngeo en paciente hospitalizado (sonda y solución salina, tomar

dos viales por paciente en tubo plástico). Paciente ambulatorio se toma hisopado

Page 27: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

con escobillones de dacrón, rayón o nylon, 2 escobillones por paciente en tubo

plástico.

Se explica el proceso de toma de muestra de hisopado, no se requiere

autorización del paciente por ser un EISP. Se debe enviar refrigerado, se explican

los momentos para la recolección y conservación de las muestras. Se debe enviar

con ficha epidemiológica tos ferina INS 800 para los aislamientos de Bordetella

SPP diligenciar formato de envío de cepas 040VE0201F02. Se debe enviar en

triple embalaje.

Posteriormente, María Paula Calderón, referente de virus respiratorios del LSP de

SDS, explica el proceso de toma de muestras para estos eventos. Inicialmente, se

debe contar con elementos de protección personal. En UPGD se toman muestras

en caso de virus respiratorio: Aspirado Nasofaríngeo, Frotis orofaríngeo, Lavado

broncoalveolar y en Mortalidad: Aspirado nasofaríngeo hasta 6 horas posteriores a

la muerte y cortes de tejido de aproximadamente 2 por 3 centímetros de pulmón y

bronquios (de ambos lados) y tráquea en solución salina, refrigerados para

análisis virológico con contra muestra adicional de las mismos tejidos en formol

tamponado al 10 % para estudio histopatológico.

Para hisopados: hisopos de nylon o poliéster, baja lenguas, sólo para pacientes

ambulatorios en casos de virus respiratorios, 2 viales por paciente. Para aspirado:

sondas, solución salina, tomado por terapeuta respiratorio, 2 viales por paciente.

Se explica el proceso de toma de frotis orofaríngeo, es importante indicar en la

ficha la fecha de inicio de síntomas y de toma de la muestra, se indica el proceso

de conservación, la cual se debe tomar dentro de los 7 a 10 días de inicio de

síntomas.

Se presentan las fichas de vigilancia centinela para ESI-IRAG e IRAG inusitado. El

éxito del diagnóstico en casos de ESI es tomar la muestra dentro de los 7 primeros

días e IRAG dentro de los 10 primeros días.

7.3.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa

Tema: SIVIGILA- SIANIESP

Expositor: Lina Barrera – Epidemióloga

Se explica la definición del SIANIESP como Sistema de Información de Apoyo a la

Notificación e Investigación de Eventos en Salud Pública, con el fin de consolidar

los RIPS para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – lo usen

Page 28: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

como fuente de información secundaria y comparen la información contenida en

SIVIGILA, para detectar casos de interés en salud pública, que no hayan sido

notificados aún en SIVIGILA.

Se realiza un recuento general de la estructura de los RIPS (uso, fuente, quien los

genera como y cuando se reportan) ya que estos son fundamentales para

entender y utilizar la información de la mejor manera. Se explica los 11 tipos de

archivos producidos y la estructura adecuada del nombre para guardar cada

archivo.

Se enfatiza en el tipo de archivo CT que es el archivo de control sobre el cual se

va a realizar toda la exportación, siendo un archivo clave para el SIANIESP. Se

recuerda el flujo de la información que es similar al de notificación IPS, Unidad

notificadora local y/o aseguradora (según el caso), secretaria distrital de salud y

ministerio de protección social.

Se explica los lineamientos 2015 de la Secretaria Distrital de Salud, donde

enfatizan que los RIPS, son la primera fuente de información a través del

SIANIESP el insumo para la Búsqueda Activa Institucional (BAI), y otra adicional

los formatos BAI del Instituto Nacional de Salud que están disponibles en la página

web.

Es obligatorio realizar la BAI las UPGD que llevan con más del 10% de semanas

reportadas como negativo. De igual forma las Unidades notificadoras con más de

un periodo epidemiológico silencioso en eventos de ETA, fiebre tifoidea, hepatitis

A deben realizar BAI en el 100% de sus UPGD. Se realiza repaso de circular 023.

A través de imágenes reales del aplicativo se explica cómo acceder en el

SIVIGILA la sesión de SIANIESP: inicio de sesión , configuración inicial, todo el

proceso de importar y consolidar RIPS, notificación de RIPS consolidados al

siguiente nivel. Se explica cómo acceder a través de la página web al software y

documentación de SIANIESP. Las dudas resultantes estaban relacionadas al

proceso de importación y consolidación de archivos las cuales fueron resueltas por

la referente del proceso.

Tema: SISVESO

Expositor: Margarita Olaya- Referente SISVESO

La exposición fue dada en torno al protocolo de vigilancia centinela exposición a

flúor. Se realiza definición de los casos y a través de imágenes como son las

lesiones causadas en los dientes, se especifica gráficamente la tinción y la caries

y se explica la sensibilidad y maloclusión.

Page 29: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Se realiza definición del flúor siendo un elemento del grupo de los halógenos de

alta solubilidad en el agua, ya que en la naturaleza se encuentra en forma de

fluoruro cálcico. El 50% puede ser absorbido para apoyar la calcificación de los

tejidos óseos principalmente, la fluorosis está relacionada directamente con las

cantidades ingestadas, duración de la exposición, calidad del diente.

La fluorosis puede ser letal y en intoxicación aguda se produce a dosis mayores

de 32 mg por kg de peso, se explican signos de intoxicación y la falla

principalmente es cardiovascular. En cuanto a la crónica es de 10 a 25 mg de

flúor por día en periodos de 10 a 20 años, o de 20 a 80 mg por día durante el

mismo periodo para llegar a fluorosis esquelética invalidante o afectar los dientes.

Se explica la normatividad Plan nacional de salud Bucal 2006, plan nacional de

salud pública 2007 que justifica la vigilancia del evento donde su objetivo es

generar información útil, confiable, oportuna y continua sobre la exposición a flúor

y sus factores de riesgo y protectores en unidades centinelas a nivel nacional,

para ajustar las políticas existentes sobre el suministro de flúor de forma que

permita aportar a la prevención de la caries y el control de la fluorosis dental.

Se procede a explicar específicamente del protocolo en cuanto a el evento a vigilar

la definición de caso personas de 6, 12, 15 y 18 años con exposición al flúor y se

realiza explicación Índice de Dean, signos clínicos (área, forma de la lesión,

demarcación, color, dientes afectados, grado de hipoplasia y detección), se explica

anatómicamente de acuerdo a los cuadrantes de la boca que dientes se deben

evaluar. Se explica en que el componente químico es importante, ya que permite

la detección de la presencia del flúor en agua y sal y el cumplimiento de los niveles

permitidos establecidos en la normatividad Colombiana.

La fuente de información de datos es a nivel biológico la notificación de los casos

a través la ficha SIVIGILA y el componente del agua es por el Sistema de

Vigilancia de Calidad del agua – SIVICAP del INS. Se recuerda como es el flujo de

la información de notificación UPGD, localidad, Distrito, INS, Ministerio, OPS y

OMS.

Frente a la adecuada comunicación que se debe trasmitir al usuario que ha sido

diagnosticado con fluorosis se debe tener en cuenta: Dar una muy buena

educación en hábitos de higiene oral adecuados (énfasis en cantidad de crema

ideal, no tragar crema o enjuague bucal), resaltar la importancia de realizar barniz

de flúor y control odontológico cada seis meses. Población a riesgo embarazadas

y menores de 5 años. Se finaliza la exposición con ejemplos de reconocimiento de

los signos clínicos para que a la luz de los previamente explicados pudieran

reconocerlos. Se resuelven dudas e inquietudes.

Page 30: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

7.4. ALERTAS Y VARIOS

7.4.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón

Tema: PAI

Expositora: Celia Rojas

Expuso los indicadores de cobertura de vacunación para el mes de diciembre del

año 2016. Para el caso de la vacuna de terceras dosis de pentavalente, para lo

cual se tuvo una meta mensual de 460 dosis aplicadas, de las cuales se

aplicaron 433 dosis para un cumplimiento del 94,1 y una cobertura del 7,8%

mensual.

Para la cobertura de vacunación de triple viral del año se tuvo una meta mensual

de 488 dosis aplicadas, de las cuales se lograron aplicar 420 dosis en el mes de

diciembre para un cumplimiento del 86,2 y una cobertura mensual de 7,2.

Para la cobertura de triple viral 5 años, se tiene una meta mensual de 460 de las

cuales se aplicaron 489 dosis para un cumplimiento del 106,4% y una cobertura

mensual del 8,9.

Respecto al comparativo de coberturas de trazador de pentavalente desde el año

2014 al 2015 se tiene que el ideal es de 95,0 para lo cual para el mes de

diciembre de 2014 se tuvo un valor de 92,8; para el año de 2015 se aumentó este

indicador a 100,4 y para el año 2016 se tuvo un valor para el mes de diciembre de

102,0.

En cuanto al comparativo de coberturas de trazador de triple viral se tiene una

meta para el mes de diciembre se tiene un ideal de 95,0; por lo que se obtuvieron

los siguientes resultados, para el 2014 se tuvo un indicador de 91,3, para el año

2015 se obtuvo un valor de 108,3; siendo este año donde mejores resultados se

obtuvieron y para el año 2016 se tuvo un valor de 95,9.

Tema: SIVIGILA.

Expositora Mónica Ulloa. Referente SIVIGILA USS Fontibón.

Explicó que la presentación se divide en dos partes. La primera se expuso los

resultados de los tableros de control de notificaciones de las UPGD a 31 de

diciembre de 2016 y en la segunda parte se expuso los ajustes al proceso de

Page 31: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

notificación. Se expuso la positividad de notificación, la cual demuestra que la

mayoría de las instituciones se encuentran en color verde, exceptuando el terminal

terrestre que tuvo una inoportunidad justificada. En cuanto a la oportunidad

también se obtuvieron buenos resultados. Se explicó que el evento de tuberculosis

deja de ser notificación inmediata y pasa a ser notificación semanal. Defectos

congénitos para las instituciones que notifican este evento debe ser de notificación

inmediata. Mortalidad en desnutrición en menores de 5 años pasa a ser caso

probable.

Se expuso el tablero de asistencia al COVE, el cual demuestra una buena

asistencia sin embargo en el mes de diciembre se tuvo diferentes dificultades para

la asistencia de varias instituciones. Se recordó que la asistencia es obligatoria y

que la persona que asiste debe ser el profesional idóneo para este tipo de COVE,

además se recordó que los asistentes deben generar un acta donde quede

constancia que recibió la información que se entregan en los COVES. Se recordó

que hasta el mes de marzo de 2017 los COVES se realizarán el tercer miércoles

del mes y que probablemente pueda modificar el día para la siguiente vigencia. Se

recordó por parte del equipo de Análisis que el formato de asistencia cambió.

Ahora se manejaran dos formatos uno que se utilizará en la mañana y otro que se

firmará en la tarde cuando se dé por culminado el COVE. La referente de

SIVIGILA, retomando la exposición socializó las UPGDS que reportan inasistencia.

Expuso luego los eventos notificados para el año 2016 se reportaron 6466 eventos

de interés de salud pública individuales que en comparación con el año de 2015

en el cual fueron 5109 evidenciando un incremento del 26,6%.

Se presenta el comportamiento de los eventos inmunoprevenibles, factores de

riesgo, infecciones de transmisión sexual, enfermedades transmitidas por

microbacterias, enfermedades zoonóticas, enfermedades transmitidas por

vectores y enfermedades no transmisibles.

Se explicó los ajustes que se realizarán. Se recordó los tipos de ajustes que se

pueden realizar para los eventos los cuales solo son si no se tiene los reportes de

los laboratorios, historias clínicas, etc. Se deben tener en cuenta los soportes para

realizar el ajuste. Se arrancó ya con un ajuste de Corvesalud con el caso de una

hepatitis B. se tiene un tiempo de realizar el ajuste de tres semanas. Continúo con

la explicación del paso a paso para realizar el ajuste en el sistema. Se busca el

evento individual en SIVIGILA, cuando se tenga ubicado se da ajustar, aparece

que la ficha ya fue notificada y que si se desea generar una nueva ficha para

ajuste para lo cual se da que sí. Se indica el número correspondiente al ajuste, el

cual aparece en el cuadro. Una vez realizado el ajuste se da guardar y luego en el

icono de laboratorios y se ingresa el resultado del laboratorio con el que se realizó

Page 32: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

el ajuste y se da guardar. Se sugirió solicitar asistencia si se tiene alguna duda en

este procedimiento para realizar ajustes.

7.4.2. Unidad de Servicios de Salud Sur

Tema: urgencias y emergencias

Por parte del epidemiólogo Jaime García, quien realiza la presentación del equipo

y describe los eventos que se atienden en el subsistema: urgencias (Hepatitis A,

Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), Enfermedad Transmitida por Alimentos –

ETA, Varicela, Sarampión, Rubeola, Meningitis y cualquier otro brote de

enfermedad que pueda afectar a un grupo de personas y emergencias (Derrames

o accidentes con sustancias químicas, Inundaciones, Incendios Forestales,

Fenómenos de Remoción en Masa, Sismo). Se enmarca en el sistema nacional de

gestión del riesgo.

Se dan pautas para la prevención de brotes como la limpieza y desinfección,

lavado de manos, prácticas higiénicas, compartir alimentos, asilamiento.

Seguidamente, se presenta el comportamiento de los eventos atendidos por la

UCPS 2015-2016. Para el 2016, se reportan 239 brotes de varicela, 26 parotiditis y

24 ETA. El mayor lugar de ocurrencia es centro educativo, seguido por la vivienda.

En Kennedy se atienden 209 eventos y 77 en Puente Aranda.

Tema: SIVIGILA

A cargo de Rocío Torres, se presenta los eventos de mayor notificación durante el

2016 (varicela, VIRH y parotiditis) así como las UPGD con mayor notificación

(Virrey Solís IPS Américas, Sanitas Puente Aranda, BASAN Puente Aranda).

Se socializa el cronograma de asistencias técnicas del mes de febrero y el tablero

de notificación para las semanas 49 a la 52 de 2016 por localidad.

7.4.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa

Tema: tableros de control SIVIGILA

Expositor: Lina Barrera – Epidemióloga SIVIGILA

Se recuerda la red de vigilancia localidad de Bosa. A semana 52 han sido

notificados al SIVIGILA 2903 eventos, donde el de mayor notificación es varicela

con 45,4%, vigilancia integrada de la rabia 28,7% y en tercer lugar intoxicaciones

con el 4,2%. De acuerdo a las Intervenciones epidemiológicas de Campo de

morbilidad el mayor evento intervenido es casos probables tosferina con 31,8%,

seguido de tuberculosis con el 15,6% sarampión y sífilis gestacional sobre el 12%,

Page 33: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

cada uno, IRAG inusitado con el 7,1% y rubeola con el 7,0%. En cuanto a

mortalidad el principal evento es Perinatal con aproximadamente el 64,1% de los

casos, seguido de Tuberculosis 13,7% y Cáncer el 7,7%.

En cuanto a los tableros de control el comportamiento en las últimas cuatro

semanas es el siguiente por UPGD: con más de una semana sin notificación de

eventos colectivos Centro Medico Nuevo Mundo, Clinicentro Empresarial, Centro

medico social Olarte, Policlínico La Libertad, CAMIT, Policlínico Medisol y Nuestra

Señora IPS esto corresponde al 20% de la red de UPGD de la localidad.

En cuanto al Informe BAI en los últimos tres periodos se resalta el incumplimiento

en Servimed, Granadina, Policlínico Integral Bosa, consultorio médico social

Olarte, Colegio Nazareth, Consultorio Médico de Bosa, Centro médico ODIM y

Colsubsidio Porvenir. El 23% de la red incumple con este requerimiento. En el mes

de diciembre no asistió al COVE Dr George Noel, San José Obrero, Colegio

Nazareth, Centro Medico Nuevo Mundo, Policlínico Santa fe, un 14% del total de

la red UPGD Bosa.

La notificación aproximadamente disminuye en un 31,5% respecto al año anterior,

lo cual está relacionado con la disminución del volumen de consulta atendido en

las UPGD de la localidad evidenciado en los RIPS. Se recuerda los canales de

comunicación para la notificación y cualquier inquietud frente a SIVIGILA. La

UPGD Policlínico Santafe solicita revisión de asistencia COVE diciembre ya que si

asistió representante.

TEMA: alertas subsistemas trasmisibles evento supuestamente atribuido a la

vacunacion e inmunizacion (ESAVI)-tableros de control trasmisibles TB lepra

Expositores Epidemióloga- Adriana Robles –Bacterióloga Sandra Rendón

Se realiza un recuento de los 20 eventos prevenibles por vacuna de acuerdo a su

clasificación por alto impacto o control, se presenta el comportamiento estadístico

del evento en los últimos 5 años donde varicela, tosferina, parotiditis, tuberculosis

pulmonar y sarampión son los principales eventos objeto de notificación, en total

para el año 2016 son 2286 eventos contra 2320 una disminución de

aproximadamente un 2% respecto al año anterior. Por ciclo vital la mayor

notificación es para la primer infancia con el 52% de los casos, seguido de infancia

con el 32,8% y adolescencia con el 5,4%.

Por intervención epidemiológica de campo en la localidad de Bosa se realizan más

para eventos control con el 62% (n=289) y el 38% alto impacto (n=173)

En cuanto a ESAVI se explica la definición del caso y las consecuencias en caso

de tenerlo, siendo las más graves a nivel poblacional por rechazo al biológico con

Page 34: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

errores en la comunicación del riesgo, bajas coberturas entre otras. Se explica que

algunos biológicos tienen coadyuvantes los cuales son en su mayoría Antibióticos

que desencadenan reacciones adversas las cuales son leves y esperadas por lo

cual no se cataloga como un ESAVI, se explica la vacuna y el tipo de reacción leve

que puede desencadenar. Se explica los eventos graves que si son un ESAVI y se

deben notificar e ingresar al SIVIGILA: Abscesos en el sitio de administración de la

vacuna, hospitalización, está en riesgo la vida, causa discapacidad, que supera la

incidencia esperada en un conglomerado de personas, muerte cuatro semanas

posteriores a la vacunación y que se relacione con esta. Se explica por vacuna

cuales son las posibles reacciones graves y el tiempo de aparición.

En cuanto al protocolo se explica la definición de caso sospechoso, los criterios a

notificar, la clasificación final de los casos.(relacionado, coincidente o

desconocido) Se realiza exposición resumida de los 7 casos notificados en el año

2016 en la localidad de Bosa , de igual forma la ficha de notificación y el código de

evento 298.

Se presenta tablero de control de captación de sintomático respiratorios donde del

III trimestre al IV trimestre a desmejorado el indicador aumentando el número de

UPGD (n=5) en rojo, por lo cual se recuerda nuevamente la importancia y las

estrategias de captación donde todos los actores de la UPGD son claves. Se

recuerda de igual forma la importancia de leer protocolo lepra, y viendo la

necesidad de capacitación se informa que en el COVE del mes de marzo se

tendrá como tema ya que hubo dificultades con un caso donde no se diagnosticó a

tiempo, lo cual es muy grave dadas las posibles consecuencias de discapacidad

que puede generar la enfermedad.

Tema: Programa Ampliado De Inmunizaciones

Expositor: Mireya Castañeda- Enfermera

Frente a coberturas de vacunación se informa que el año 2016 cerro con no

cumplimiento de coberturas de terceras dosis de polio Puente Aranda y Bosa, por

lo que se espera monitoreo rápido de coberturas de vacunación, el resto de

localidades de la Subred cumple satisfactoriamente las metas.

En cuanto a la jornada de vacunación del 21 de enero se informa que se

desarrolló satisfactoriamente sin novedad y en la visita que desarrollo Secretaria

Distrital de Salud no hubo observaciones.

Se recuerda en cuanto a cadena de frío la importancia de garantizar la

oportunidad del control de temperatura dos veces al día todos los días incluyendo

Page 35: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

sábados, domingos y festivos, por lo cual deben diseñar estrategias para

garantizar este dato, principalmente en el caso de IPS Privadas son las que no

cumplen, se plantea monitoreo telefónico con personal de vigilancia previamente

entrenado.

Se reitera basado en la presentación de epidemióloga trasmisibles que se están

reportando eventos adversos de vacunación que no aplican y no cumplen con la

definición de caso, pues son reacciones esperadas de la vacunación.

Desde sistemas de información se muestra el tablero de control de resultados de

visitas mes de noviembre donde Piamonte, San Bernardino, Santafé y CAMI Pablo

VI Bosa presentan dificultades en la calidad de la información ingresada al

aplicativo, Toche y grupo extramural no presenta oportunamente el informe y el

grupo extramural presenta algún retraso en el ingreso oportuno en la información.

Se presenta a través de imágenes de pantallazos los errores más frecuentes en el

aplicativo. Se recuerda fecha de entrega de informes de enero, se informa que se

realizara cambios a plantilla a diligenciar a partir del próximo mes, se quitaran

formatos de centro de acopio. Se recuerda la nueva dirección para el año 2017 en

el aplicativo. No hay dudas e inquietudes al respecto.

Tema: Sistema Informático Perinatal Análisis - Casos Clínicos

Expositor: Ebert Pérez -Medico

Se aclara que partos sólo se van a atender a demanda en CAMI Pablo VI, y los

programados únicamente en Bosa II nivel. Se realiza el análisis de 9 casos

clínicos tomados de Historias clínicas reales en donde se destacan los siguientes

hallazgos o aspectos a mejorar:

No concuerda lo narrado en la anamnesis con la clasificación del riesgo ya

que fue inadecuada.

Errores en el diligenciamiento del CLAP, falta colocar los exámenes

pendientes.

Se rescata en algunos la adecuada clasificación del riesgo y la muy buena

relatoría de los antecedentes de gestaciones anteriores.

Se identifica factores de riesgo durante anamnesis y examen físico pero en

el análisis no se coloca para una toma adecuada de conducta frente al

riesgo identificado.

No completitud en la anamnesis y registro adecuado de exámenes

paraclínicos, y ante alteraciones de los mismos por ejemplo vaginosis

previa no se indaga si hubo tratamiento.

Page 36: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

8. CONCLUSIONES

Las UPGD conocen el protocolo de Tuberculosis realizan análisis frente a

los pacientes y notificaciones que se pueden realizar del evento.

Se fortaleció de forma lúdica y dinámica conceptos del protocolo de

tuberculosis con las UPGDS de la localidad de Fontibón.

El cáncer es la segunda causa de muerte en niños, especialmente por las

leucemias. Las causas de cáncer infantil son en gran medida desconocidas

pero se puede identificar algunos factores relacionados como: físicos,

sustancias químicas y medicamentos, factores biológicos y factores

genéticos y familiares.

Durante el ejercicio de las unidades de análisis de cáncer en menor de 18

años se evidencia apropiación del protocolo y sensibilización frente a la

detección temprana de los casos, ya que es la principal actuación como

primer nivel de atención en captar signos de alarma para remitir a estudios

oportunamente.

El SIANIESP es una utilidad desarrollada e integrada al aplicativo SIVIGILA,

que permite consolidar los RIPS, para que las IPS, los usen como fuente de

información secundaria y comparar la información generada con la

información contenida en SIVIGILA, para detectar casos de interés en salud

pública, que no hayan sido notificados aún.

Se explica cómo se realiza el ingreso al SIANIESP a través del aplicativo

SIVIGILA y su configuración inicial, así como cada uno de los pasos para

realizar la carga de los RIPS, importación y consolidación.

Se explica el proceso de toma de muestras de tos ferina y virus

respiratorios así como el proceso de recepción en el laboratorio de salud

pública, de manera que se evite la devolución y daño de muestras.

En cuanto a SISVESO el evento de fluorosis aunque su diagnóstico lo

realiza el odontólogo, es importante que todos los profesionales de salud

conozcan los respectivos signos clínicos y de igual manera las formas de

presentación tanto agudas como crónicas de la intoxicación para tomar una

conducta adecuada y oportuna, de igual forma que apoyar en la educación

a la población en las medidas de higiene oral preventivas.

La localidad de Bosa no cumplió con la cobertura útil para terceras dosis de

polio en el año 2016, lo que implica educación a la comunidad para

fortalecer el acudir a servicios intramurales y diseño de estrategias para

identificar y captar población menor de 1 año objeto de vacunación.

De acuerdo a los tableros de control SIVIGILA presentados es repitente en

algunas UPGD el incumplimiento, lo cual afecta el resultado de indicadores

Page 37: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

no solo a nivel local, sino distrital y nacional. De igual manera en los tres

aspectos trazadores (BAI; COVE y notificación semanal) son coincidentes.

Los resultados de la revisión aleatoria de historias clínicas en el COVE

evidencian la necesidad de fortalecer capacitación en adecuada registro de

control prenatal en los médicos tratantes.

Frente a los errores en la notificación de los ESAVI, es un aspecto clave

que se debe trabajar en conjunto con Calidad, PAI, vigilancia para fortalecer

en los procesos de asistencia técnica y dar la claridad en los conceptos en

los profesionales médicos, enfermería y auxiliar de enfermería, al igual que

con el usuario para evitar la consulta innecesaria y más bien practicar los

cuidados locales que se deben tener y signos de alarma.

9. RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS

Las UPGD deben asegurar que el formato de los RIPS cumpla con las

especificaciones necesarias para el ingreso al SIANIESP.

Por el momento, se debe continuar realizando la BAI por parte de las UPGD

hasta tanto no se implemente por completo la herramienta SIANIESP.

La notificación debe realizarse los lunes o en su defecto cuando este sea

festivo los viernes hasta las 3pm y debe contener tanto las fichas de

notificación de los eventos como los archivos planos.

La BAI debe enviarse con última fecha el 10 de cada mes por parte de las

UPGD.

Se recuerda el compromiso de asistencia de todas las UPGD, además de la

asistencia del personal idóneo, no se aceptarán que asistan personas como

mensajeros o secretarias de las UPGD. Así como el compromiso de llegar

temprano a los COVES.

Se debe realizar la retroalimentación al interior de las UPGD de los temas

tratados en los COVES.

Envió por medio electrónicos de los soportes del COVE a las UPGD.

10. EVALUACIÓN

Se realizó la evaluación del COVE local, utilizando para tal fin el formato sugerido

desde nivel central, el cual pretende analizar este espacio, teniendo en cuenta los

aspectos académicos, logísticos y las presentaciones realizadas.

Page 38: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Respecto a los temas tratados en el COVE, la evaluación está diseñada para que

el asistente califique en un primer momento los aspectos generales del COVE y

luego califique cada tema que se desarrolló, se tuvo en cuenta la siguiente escala:

Muy Bueno 5

Bueno 4

Regular 3

Malo 2

Muy Malo 1

10.1. Unidad de Servicios de Salud Fontibón

Antes de realizar un informe sobre los hallazgos reportados, es importante

mencionar que en la evaluación no participó el equipo de Vigilancia

Epidemiológica de la UPSS, por lo cual el número de asistentes que diligenció la

evaluación fue 18 correspondientes a las personas representantes de las UPGD

que asistieron al COVE.

A continuación, se mostrarán los resultados de la evaluación para aspectos

generales del COVE:

Gráfica 1. Aspectos Generales del COVE USS Fontibón. Enero de 2017

Fuente: base de datos evaluación COVE local enero 2017, USPP Fontibón

De acuerdo a la evaluación respecto a los aspectos generales del desarrollo del

COVE, se obtuvo que el 40% lo calificó como muy bueno en aspectos como

infraestructura y comodidad del lugar, cumplimiento del horario y del programa en

genera. El 60% lo calificó como bueno. En general el COVE tuvo una calificación

de muy bueno y bueno en aspectos generales.

Page 39: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Respecto a los temas tratados en el COVE, la evaluación está diseñada para que

el asistente califique en un primer momento los aspectos generales del COVE y

luego califique cada tema que se desarrolló de 1 a 5, siendo 5 la calificación muy

buena, 4 buena, 3 Regular, 2 mala y 1 muy mala. Los criterios que se evaluaron

fueron metodología utilizada, grado de motivación del relator, calidad y claridad de

la exposición, calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica), calidad del

material entregado.

A continuación, se presentan los resultados de las calificaciones que los asistentes

evaluadores dieron a cada tema:

Gráfica 2. Tema central: Tuberculosis. USS Fontibón. Enero de 2017

Fuente: base de datos evaluación COVE local enero 2017, USPP Fontibón

Para el tema central los resultados reflejan que el 35,6% calificó como muy buena

la exposición en todos los aspectos y como bueno el 64,4%, el 9% calificó como

bueno la calidad del material entregado, debido a que no se veían las diapositivas

a lo lejos, se recomendó a los expositores traer exposiciones que fueran de fácil

visibilidad al auditorio.

Page 40: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Gráfica 3. Tema Itinerante: Subsistema Crónicos. USS Fontibón. Enero de 2017

Fuente: base de datos evaluación COVE local enero 2017, USPP Fontibón

La exposición del tema itinerante obtuvo una calificación muy buena por el 21,1%

de los asistentes, de buena por el 65,5% y de regular por el 13,2%,

específicamente en el tema de claridad en la información de la exposición.

Gráfica 4. Tema de alertas: SIVIGILA y PAI. USS Fontibón. Enero de 2017

Fuente: base de datos evaluación COVE local enero 2017, USPP Fontibón

En la exposición de las alertas e información epidemiológica se busca dar la

información actualizada sobre eventos, indicadores, resultados y acciones hechas

por el equipo de VSP, al respecto el 36,6% de los asistentes calificaron las

exposiciones como muy buenas, el 63,3% como buenas. No se presentaron

recomendaciones a los expositores en este tema.

Page 41: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

En general se puede evidenciar que los temas desarrollados en el COVE cuentan

con una metodología adecuada, son de total interés para las UPGD y se procura

que el auditorio sea motivado por la capacidad del expositor para ser claro en el

tema, consistente y dinámico.

10.2. Unidad de Servicios de Salud Sur

Antes de realizar un informe sobre los hallazgos reportados, es importante

mencionar que en la evaluación no participó el equipo de Vigilancia

Epidemiológica de la UPSS, por lo cual el número de asistentes que diligenció la

evaluación fue 24 de 66 correspondientes a las personas representantes de las

UPGD.

A continuación, se mostrarán los resultados de la evaluación para aspectos

generales del COVE:

Los resultados muestran que la infraestructura y comodidad del lugar, el

cumplimiento del horario y del programa obtuvieron una calificación buena con el

68% (16 personas), seguido de muy buena 29% con un promedio de 7 asistentes.

La utilidad de los contenidos abordados fue buena 71% (17 participantes) seguido

de muy bueno 29% (7 personas).

Gráfica 5. Aspectos Generales del COVE. USS Sur. Enero de 2017

Fuente: Base de datos evaluación COVE local enero 2017, Unidad del Sur.

Respecto a los temas tratados en el COVE, la evaluación está diseñada para que

el asistente califique en un primer momento los aspectos generales del COVE y

luego califique cada tema que se desarrolló de 1 a 5, siendo 5 la calificación muy

Page 42: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

buena, 4 buena, 3 Regular, 2 mala y 1 muy mala. Los criterios que se evaluaron

fueron metodología utilizada, grado de motivación del relator, calidad y claridad de

la exposición, calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica), calidad del

material entregado.

El tema central corresponde al comportamiento del cáncer en menores de 18 años

quien fue liderado por la Referente del subsistema Luciana Velasco despertando

interés y claridad con respecto a las diferencias entre el Cáncer infantil y de

adultos, menciona que el cáncer es la segunda causa de muerte en los niños,

especialmente por leucemias, a nivel general los resultados reflejan que el 71%

calificó como buena, equivalente a 17 personas y el ítem mejor calificado fue la

metodología utilizada por esta intervención con el 80% (19 participantes).

Gráfica 6. Tema central: Comportamiento del Cáncer en menores de 18 años. USS Sur. Enero de 2017

Fuente: Base de datos evaluación COVE local enero 2017, Unidad del Sur.

Como muestra la gráfica los temas itinerantes correspondiente al Sistema

Nacional de Vigilancia en Salud Pública de la Sub Red Sur Occidente presento

el SIANIESP que es una utilidad desarrollada e integrada al aplicativo

SIVIGILA, que permite consolidar los RIPS (Registros Individuales de

Prestación de Servicios de Salud) explicando los diferentes tipos de archivos

que genera los RIPS, esta presentación lo hicieron de manera teórica y

práctica y como segundo tema itinerante se presentaron del laboratorio de

Salud Pública de la Secretaria de Salúd temas relacionados con la toma de

muestras de tos ferina y virus respiratorio, explicando el proceso de estas

muestras, dando como resultado buena metodología y organización el 63% (16

participantes) y en cuanto a calidad de la exposición, ejemplos entregados y

material es calificada como buena con el 71% correspondiente a

167participantes.

Page 43: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Gráfica 7. SIVIGILA, Tos Ferina - IRAG inusitado. USS Sur. Enero de 2017

Fuente: Base de datos evaluación COVE local enero 2017, Unidad del Sur

Con respecto a las alertas epidemiologicas participó Urgencias y Emergias,

describiendo los temas que se etienden por urgencias como; Hepatitis A, EDA,

ETA, Varicela, Sarampion, Rubeola, Meningitis y cualquier otro brote y

emergencias estan accidentes, inundaciones, incendios forestales, fenomeno de

remoción de masa y sismos, socializando cada subsistema eventos de interes, los

paricipantes califiaron la metodologia y grado de motivación del expositor buena el

64% (16 participantes) y en cuanto a claridad en la exposición, entrega de

materiales y ejemplos tambien buena con el 74 % correpodiente a 18 personas.

Gráfica 8. Aletas epidemiológicas y varios. USS Sur. Enero de 2017

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

Metodología utilizada

Grado de motivación del relator

Calidad y claridad de la

exposición

Calidad y claridad de los

ejemplos entregados (si aplica)

Calidad del material entregado

Fuente: Base de datos evaluación COVE local enero 2017, Unidad del Sur.

Page 44: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

10.3. Unidad de Servicios de Salud Pablo VI Bosa

A continuación, se mostrarán los resultados de la evaluación para el COVE

correspondiente a la localidad séptima de Bosa. Como se ha explicado

anteriormente, la evaluación presenta en primer lugar los resultados obtenidos en

cuanto a los aspectos generales del espacio:

Gráfica 9. Aspectos Generales del COVE. USS Pablo VI. Enero de 2017

Fuente: Sistematización Evaluación COVE local Enero 2017, Unidad Pablo VI Bosa.

En cuanto a los aspectos generales se encontró que la evaluación se ubicó

principalmente en la valoración de Bueno, con el 65% para infraestructura, 62%

para cumplimiento de horario, mientras utilidad de los contenidos llego al 48% en

este mismo ranking. También se encontraron evaluaciones con valores de Muy

Bueno para una mayor proporción del 31% en utilidad de los contenidos, mientras

la valoración de regular se mantuvo en el 17% para cumplimiento de horario y

utilidad de los contenidos, respectivamente. La valoración de Malo y Muy Malo no

obtuvo puntuación.

Seguido a esto, se encuentran los resultados obtenidos en la evaluación de la

sesión, la cual contó con la presentación y desarrollo de tres temas: 1)

Enfermedades crónicas SIANIESP, 2) SISVESO y 3) Tableros de control SIVIGILA

Page 45: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

Gráfica 10. Tema central: Enfermedades Crónicas – SIANIESP. USS Pablo VI. Enero de 2017

Fuente: Sistematización Evaluación COVE local Enero 2017, Unidad Pablo VI Bosa.

Para la evaluación del tema central de la sesión del mes de Enero se muestra una

preponderancia en la valoración de Bueno en cada una de las categorías

evaluadas, obteniendo los mejores desempeños en calidad y claridad de la

exposición y calidad del material entregado con el 58% de la puntuación ubicada

en esta valoración. Sin embargo, el grado de motivación ascendió al 27% en la

valoración de Regular, mientras la calidad y claridad obtuvo un 3,5% de la

puntuación en la valoración de Malo.

Gráfica 11. Tema Itinerante: SISVESO. USS Pablo VI. Enero de 2017

Fuente: Sistematización Evaluación COVE local Enero 2017, Unidad Pablo VI Bosa.

Para este tema en particular, las puntuaciones más altas vuelven a ubicarse en la

valoración de Bueno, con una mayor proporción otorgada a la metodología

utilizada con el 60% y la calidad y claridad de la exposición con el 57%. La

siguiente valoración con una mayor puntuación corresponde a Regular, con una

Page 46: INFORME CÓMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA · metodología de análisis de casos de forma grupal, donde se presentan 3 casos que comparten características y formas compatibles

proporción del 35% en la puntuación para el grado de motivación del relator,

seguido de un 28% para calidad del material entregado en la misma valoración de

Regular. Aún cuando se presentó en una menor proporción, se encontraron

puntuaciones en la valoración de Malo en cada una de las dimensiones evaluadas.

Gráfica 12. Tema Alertas: Tableros de Control SIVIGILA. USS Pablo VI. Enero de 2017

Fuente: Sistematización Evaluación COVE local Enero 2017. Unidad Pablo VI Bosa.

En este tema vuelve a ubicar una mayor puntuación para la valoración de Bueno,

alcanzando porcentajes de 71% en claridad y calidad de la exposición, seguido de

claridad y calidad de los ejemplos con el 67%. La siguiente valoración con una

mayor puntuación se ubica en Regular, otorgada en mayor igual proporción del

24% para metodología utilizada, grado de motivación y calidad del material

entregado.