Informe Cine Espanol Estado Cuestion

download Informe Cine Espanol Estado Cuestion

of 14

Transcript of Informe Cine Espanol Estado Cuestion

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    1/14

    CINE

    ESPAOLEl estado

    de lacuestin

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    2/14

    stimados amigos,

    El cine ha sido y ser siempre un sector muy par-

    ticular. En l confluyen todo tipo de sensibilidades e

    intereses, a veces contrapuestos, pero siempre uni-

    dos por la ilusin de contar historias en imgenes,

    transmitir una pasin que todos tenemos, que nos

    da fuerza en los malos momentos y alegra con nue-

    vos impulsos creativos en los buenos. Es desde ese

    profundo amor por nuestra profesin y por las gentes

    que lo hacen posible, por lo que hace un ao empren-d el camino de presidir la Academia. Como todos sa-

    bis, ha habido siempre dos cosas fundamentales

    que me han preocupado (y a veces obsesionado). En

    primer lugar, luchar contra los lugares comunes y

    los mitos que han llevado a un sector de la sociedad

    y del pblico a alejarse de su cine, de forma un tanto

    irracional en muchos casos, y en segundo lugar, bus-

    car puntos de encuentro para que los dife-

    rentes sectores de nuestra industria puedan

    avanzar juntos y enfrentarse a los proble-

    mas que ya preveamos el ao pasado y queno me he cansado de anunciar y de repetir

    las veces que haya sido necesario y en todos

    los foros que han querido escucharlo.

    En las pginas siguientes encontraris un infor-

    me elaborado por Fernando Lara para la Academia de

    Cine, fruto de mltiples reuniones con todos los sec-

    tores de la industria desde octubre del ao pasado

    hasta hace pocas semanas. Productores, distribui-

    dores, exhibidores y nuevas tecnologas han acepta-

    do colaborar con nosotros de forma generosa y expo-

    nernos sus puntos de vista. Se han sentado a nuestra

    mesa compaas independientes y empresas multi-nacionales, dueos de cines con un puado de pan-

    tallas y responsables de las grandes cadenas de exhi-

    bicin, pequeas, medianas distribuidoras y las

    majors, empresas que acaban de nacer y otras con una

    larga trayectoria profesional; los que representan a

    los sectores tradicionales junto a los pioneros en la

    utilizacin de las nuevas tecnologas. Todos ellos con

    un mismo objetivo: analizar el presente y buscar

    puntos de encuentro para afrontar un futuro incier-

    to, unir la realidad cotidiana con las esperanzas fu-

    turas y aunar el ayer y el maana, pero teniendo elhoy muy presente.

    Desde que tuvimos las ltimas reuniones han pa-

    sado muchas cosas en el marco econmico, poltico

    y legislativo de la industria. Y pocas de ellas buenas.

    Como todo lo que se vuelca en el papel, el tiempo co-

    mienza a superarlo, sobre todo si es tan acelerado co-

    mo ocurre en estos tiempos que estamos viviendo.

    Pero este documento expresa el sentir de todos los

    sectores que han hecho un esfuerzo muy grande,

    quiz sin precedentes, para hablar con voz propia y

    unirla a las voces de los dems.

    De hecho, el informe que ofrece este nmero de la

    revista supone una radiografa de los problemas ynecesidades de esos diferentes sectores, que creo que

    no se han explicado nunca en detalle con tanta cla-

    ridad y cuyas posturas, sobre todo, no se haban reu-

    nido en un nico documento. Ese es su valor princi-

    pal, su fortaleza y su principal virtud: expresa el sen-

    tir de todos los que vivimos en este mundo cambian-

    te, complejo, apasionante y frgil de nuestro cine

    buscando un enfoque constructivo que ane en lo

    esencial, que a todos afecta, las diferentes sensibili-

    dades e intereses.

    Frente a la necesidad de vivir pegados a la realidad

    ms inmediata que la nueva sociedad de la informa-

    cin y la electrnica nos impone a un ritmo cada vez

    ms frentico, reivindicamos la pausa, la reflexin

    y analizar con calma las bases de una actividad como

    la del cine que tiene tanto de industria como de arte-

    sana, de negocio como de actividad artstica y de ge-nerador de riqueza. Por ello, creemos que El estado

    de la cuestin no es el producto final de un proceso,

    sino el punto de partida. Su independencia de la re-

    alidad ms urgente es la que permite dar un paso

    atrs para coger impulso y repasar desde el principio

    la esencia de los problemas.

    Creo sinceramente que es un ejercicio necesario,

    que adems se convierte en especialmente valioso

    cuando lo hacemos todos juntos. Porque la actual en-

    crucijada de nuestro cine solo podr ser resuelta si se

    hace contando con todos sus actores. Y para ello esnecesario, antes que cualquier otra cosa, entender-

    nos, comprendernos y respetarnos a nosotros

    mismos.

    La actual encrucijada de nuestro cine solo

    podr ser resuelta si se hace contando contodos sus actores

    Punto de partidaEnrique Gonzlez Macho

    E

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    3/14

    CINEESPAOL

    El estadode la

    cuestin

    En su deseo de servir de punto de encuentro de todos los sec-

    tores del cine espaol y de dar cauce a sus planteamientos, la

    Academia ha elaborado el presente documento. Su finalidad

    es abordar el estado de la cuestin de nuestra cinematogra-

    fa desde una perspectiva industrial que contemple con realis-

    mo el momento en que nos encontramos. Con otras palabras,

    lo que pretende este documento de la Academia es efectuar

    una radiografa de los problemas de los diversos sectores para,

    as, poner sobre el papel de manera integradora una serie de

    cuestiones que gravitan hoy sobre el cine espaol y cuya ade-

    cuada resolucin habra de ser muy positiva.

    (Sntesis y elaboracin: Fernando Lara, para la Academia)

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    4/14

    Para ello, y desde el ltimo trimestre del pasado ao hasta hace unas sema-

    nas (antes de las reducciones presupuestarias anunciadas por el ICAA para2012), la Academia se ha reunido con los distintos sectores de la industria, y

    concretamente con diferentes Asociaciones y Federaciones que los represen-

    tan: FAPAE, PROA y PAV, en produccin; FEDICINE y ADICINE, en distribucin;

    FECE y SECIES, en exhibicin, as como con directivos de plataformas legales

    on line. Mediante una sntesis de sus opiniones y propuestas, hemos elaborado

    un resumen de aquellas que consideramos que cuentan con el consenso de los

    consultados, al menos en sus formulaciones bsicas. Por ello, se han obviado

    las reivindicaciones que, siendo perfectamente legtimas, podran determinar

    desacuerdos con otros sectores que han participado en dicha consulta. El in-

    tento de la Academia ha sido buscar puntos de acuerdo; en ningn caso, temas

    de conflicto. Tratando, al tiempo, de no extraer tan solo unas conclusiones de-

    masiado genricas o ya suficientemente conocidas, hemos buscado la sntesis

    adecuada de cuanto se nos ha expuesto.

    Nos ha animado en nuestra intencin el hecho de que, a travs de estas reu-

    niones, hemos constatado que esos diferentes sectores se hallan dispues-

    tos quiz como nunca haba sucedido antes a trabajar juntos, a colaborar,

    a romper las barreras, desconocimientos mutuos o cualquier otro obstculoen aras de un bien comn: que el cine espaol progrese cada da en su vala, en

    su consideracin y en sus relaciones con los ciudadanos.

    La Academia sabe, como no poda ser de otra manera, que el momento

    no es fcil para nadie, que vivimos una crisis internacional que a todos afecta.

    Pero debe dejarse clara constancia de que el audiovisual es una industria que

    genera 8.000 millones de euros, lo que significa el 1% del Producto Interior Bru-

    to espaol (dentro del 3,6% del sector cultural en su integridad), da trabajo a

    cerca de 100.000 personas en empleos directos e indirectos, y conforma una

    parte decisiva de la imagen de Espaa en otros pases. Vivimos, adems, un

    acelerado cambio tecnolgico en el sector y una profunda modificacin en los

    hbitos de los consumidores. El llamado modelo de negocio tradicional est

    variando, lo que debe abordarse de la manera ms activa e inteligente posible.

    El cine espaol no es, ni debe ser, un gnero en s mismo ni una restrictiva ima-

    gen de marca. Para superar el insuficiente 15,5% del mercado cinematogrfico

    que hoy ocupa nuestra produccin, y con el respaldo de una deseable mayor

    solidez industrial, las bazas de nuestro cine son otras: la creatividad y diversi-

    dad que muestra y ha de mostrar cada vez ms un conjunto de obras querespondan a lo que espera de ellas una sociedad libre y democrtica como la

    espaola.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    5/14

    Como industria cultural y como parte importante de nuestro patrimonio, el cine espaol precisa del apoyopblico, tanto estatal como autonmico. En todos los pases del entorno europeo, y apoyados en el principiode la excepcin y diversidad culturales, dicho respaldo se manifiesta por una doble va: las ayudas directas y las

    desgravaciones fiscales. Respecto a las primeras, consideramos que debe mantenerse el esquema que existe ac-

    tualmente en Espaa (con un Fondo de Pro-

    teccin suficientemente dotado), pudindo-

    se modificar de forma paulatina a travs de

    un sistema de exenciones fiscales, siempreque el marco legislativo as lo vaya propician-

    do. Pero lo que no ha de producirse nunca es

    un salto en el vaco entre el actual sistema

    de apoyo, basado en la financiacin pblica,

    y otro sustentado en la inversin privada, transicin que debera, en todo caso, regularse con pausa. Porque, de

    lo contrario, sufrira toda una industria que, como la audiovisual, es especialmente sensible a cualquier variacin

    brusca, cuyos efectos negativos ya se han experimentado en otras ocasiones.

    En la lnea que hemos trazado, lo que intenta este documento que publica la re-

    vista mensual de la Academia, es significar una aportacin til al proceso en que es-

    tamos inmersos, para cuya finalidad se estructura en los siguientes quince puntos:

    1Necesidad del respaldo institucional

    Como en todos los pases de nuestro entorno,

    y apoyados en el principio de excepcin ydiversidad culturales, el cine espaol precisadel apoyo pblico, tanto estatal comoautonmico.

    El problema de la financiacin es el principal de cuantos afectan a la produccin de nuestro cine. La crisis eco-nmica de los ltimos tiempos ha hecho ms difcil y compleja la bsqueda de recursos con los que poner enpie una pelcula espaola. Las reducciones en los presupuestos pblicos, las restricciones en la actividad crediticia

    de los bancos y cajas de ahorro, as como la atona econmica general, han motivado esta negativa situacin,

    que afecta de manera fundamental a la produccin independiente, cuyo carcter creativo resulta irremplazable

    y que necesita de una continuidad en su muy arriesgada labor.

    Por ello, se estima imprescindible un notorio aumento para la produccin audiovisual en el porcentaje de des-

    gravacin del 18% sobre el Impuesto de Sociedades del que actualmente disponen las Agrupaciones de Inters

    Econmico, previstas en la Ley del Cine de 2007 pero que han resultado insuficientemente atractivas para los in-versores provenientes de fuera del cine, hasta llegar a un sistema fiscal que sea competitivo con los utilizados en

    pases de nuestro entorno, genere seguridad jurdi-

    ca y financiera a dichos inversores y sea de una apli-

    cacin sencilla y eficaz. Otras medidas necesarias

    para paliar este acuciante dficit de financiacin

    seran la concesin de crditos directamente por

    parte del Instituto de Crdito Oficial, sin la obligada

    intermediacin de las entidades bancarias; la cre-

    acin de entes especializados que, con criterios profesionales, aglutinasen las citadas desgravaciones fiscales (a

    la manera de las Soficas francesas), as como el fomento cada vez ms decidido de las coproducciones.

    Prrafo aparte merece la fundamental participacin de Espaa en organismos supranacionales, de mbito

    europeo como el Programa Media o Eurimages, o de mbito iberomericano como Ibermedia, programa de coo-

    peracin creado por nuestro pas con indudable xito y que merece ser sostenido y ampliado en sus diversas ver-tientes. Una participacin en todos ellos que debera ser mucho ms intensa, continua y decidida tanto en el

    plano institucional como en el de la industria privada, lo que redundara en beneficio del conjunto de los sectores

    de produccin, distribucin, exhibicin y nuevas tecnologas.

    2Mejora de las fuentes de financiacin

    Para la produccin audiovisual, resultaimprescindible un notorio aumento en elporcentaje de desgravacin del 18% sobreel Impuesto de Sociedades.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    6/14

    No se concibe ya un modelo audiovisual donde el cine y las televisiones no vayan de la mano. Bien sea dentrodel actual marco regulatorio o con acuerdos futuros entre uno y otro sector, el cine espaol y los canales te-levisivos se necesitan mutuamente por mltiples razones. Cabe resaltar que no se trata de ninguna prctica sub-

    vencionadora las que estos efectan respecto al cine, sino de unas iniciativas de coproduccin o de adquisicin

    de derechos de antena cara a unos productos con los que obtener, en el caso de las cadenas privadas, retornos

    econmicos mediante la publicidad. Una especial res-

    ponsabilidad alcanza a los canales pblicos, sobre to-

    do Televisin Espaola, pero no hasta el punto de que

    deba recaer sobre ella todo el peso futuro de la cola-boracin con nuestro cine. Aunque, de hecho, est ju-

    gando un papel decisivo, que esperamos que se incre-

    mente en los prximos aos, como se deriva del dato

    de que casi 40 millones de espectadores vieron en 2011

    pelculas espaolas a travs de TVE. No basta: debera

    darse, sin duda, una desigualdad mucho menor que la que actualmente existe en la ratio global entre emisin

    de cine espaol y extranjero por parte de los operadores privados y pblicos.

    Por lo que se refiere a estos, tendra que producirse un trasvase de buena parte de los recursos que actual-

    mente dedican a la compra y emisin de pelculas no comunitarias hacia las de nuestro entorno y, en especial,

    hacia las espaolas, incluidos los documentales y los filmes de animacin. Ello supondra un fuerte incentivo

    hacia la produccin de obras de calidad que sean representativas de nuestro cine.

    3Imprescindible colaboracin conlas televisiones pblicas y privadas

    Debera darse una igualdad mucho

    mayor que la que actualmente existeen la emisin de cine espaol yextranjero por parte de los operadoresprivados y pblicos.

    C

    reada en diciembre de 2005 mediante un acuerdo entre EGEDA y el ICAA, que comparten su capital casi al

    50%, Audiovisual S.G.R. desarrolla una poltica de avales de creciente importancia. Las presentes dificul-tades econmicas realzan an ms su ne-

    cesidad, como se deriva del nutrido volu-

    men de productoras que se acogen ya a su

    respaldo. Para potenciar su actividad, sera

    fundamental el incremento de su Fondo de

    Provisiones Tcnicas, duplicando la cifra ac-

    tual de 4,5 millones de euros. Igual que es

    de desear que su labor fuera de similar ca-

    lado respecto a otros sectores como la dis-

    tribucin, la exhibicin, las industrias tcnicas o las plataformas on line. Se considera, asimismo, necesario subir

    su techo de operaciones por empresa, lo que permitira elaborar bateras de proyectos ms ambiciosos y con

    capacidad de crear industria.

    4Potenciacin de la Sociedad de GarantaRecproca Audiovisual S.G.R.

    Las actuales dificultades econmicas realzanan ms la necesidad de Audiovisual, S.G.R.,como se deduce del amplio volumen deproductoras que se acogen ya a su respaldo.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    7/14

    Amenudo, las pelculas espaolas se ven sumergidas en la marea de estrenos que surgen cada semana, mu-chos de ellos con infinitas mayores posibilidades de publicidad, promocin y marketing. Es una asignaturapendiente de nuestro cine, que muchas veces llega al momento del estreno el ltimo estadio de la produccin

    sin los necesarios recursos para dar visibilidad a sus obras, lo que provoca el desconocimiento y, por tanto, falta

    de atraccin para el pblico. Todos los sectores, incluyendo

    los creativos, se beneficiaran de que no fuera as, porque

    no existe lo que pasa desapercibido. Un claro empeo en

    esta direccin, con una cierta discriminacin positiva

    ejercida en las salas hacia nuestro cine que tuviera en

    cuenta las distancias promocionales, y con el apoyo deunas ayudas pblicas que reconocieran la decisiva impor-

    tancia del tema, resultara fundamental para paliar tan

    evidente carencia.

    En este sentido es importante que, al igual que otras partidas del presupuesto de produccin de una pelcula,

    los gastos en promocin, copias y publicidad puedan ser incluidos sin el tope actual entre las susceptibles de recibir

    ayudas a la amortizacin e incentivos fiscales, al ser elemento esencial para la buena explotacin de un filme.

    Por otra parte, y buscando tambin esta adecuada comercializacin y promocin de las pelculas espaolas,

    cabe reclamar un esfuerzo de autorregulacin por parte del sector, tanto referido a la sobreproduccin que se

    viene dando en nuestra cinematografa como por la perjudicial para todos coincidencia en fechas de estreno,

    lo que tiene lugar, especialmente, en el ltimo cuatrimestre de cada ao.

    5Urgencia de una mayor promocin

    La promocin es una asignaturapendiente de nuestro cine, que

    muchas veces llega al momento delestreno sin los debidos recursospara dar visibilidad a las pelculas.

    G

    ran parte del cine espaol y la inmensa mayora del europeo llega a nuestras pantallas gracias a los dis-

    tribuidores independientes. Una labor esforzada, que muchas veces no encuentra la debida respuesta deun mercado sujeto a mltiples incentivos y presiones. Si queremos que en el futuro puedan seguir desarro-

    llando su trabajo, es necesaria su poten-

    ciacin por todos los medios. Bsica-

    mente, y dado que la comercializacin

    solo en salas no resulta suficiente y que

    la proporcionada por el vdeo ha experi-

    mentado un fuerte descenso, se consi-

    dera fundamental que sus catlogos

    tengan acceso a las televisiones, tanto

    pblicas como privadas, lo que en la ac-

    tualidad no es precisamente sencillo. La supervivencia en nuestro pas de la globalidad del cine espaol y del

    resto de Europa est vinculada a la distribucin independiente, y as debe ser entendido por los poderes p-

    blicos en aras de la riqueza y diversidad culturales ofrecidas al espectador. Lo que no obsta para reconocer laimportante labor que vienen realizando las majors norteamericanas en la distribucin de aquellas pelculas

    espaolas que cuentan con un mayor potencial a la hora de atraer al pblico. Una labor realizada con evidente

    xito y que responde a un cambio de mentalidad que merece ser subrayado.

    6

    La gran mayora del cine espaol (el 83% en2011) y del cine europeo llega a nuestraspantallas gracias a la labor de las distribuidorasindependientes.

    Valoracin del papel que juegala distribucin independiente

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    8/14

    Dentro de la cadena de valor de las obras cinematogrficas, las salas continan siendo imprescindibles por-que constituyen el primer paso para hacerlas visibles al pblico. El hecho del estreno, su repercusin en losmedios informativos, el reclamo que suponen para los espectadores (hay que considerar que entre uno y dos mi-

    llones de espaoles van a los cines en

    los fines de semana, ms, por ejemplo,

    que al ftbol), continan siendo de pri-

    mera magnitud y es algo que no debe

    perderse. En cuanto a los restantes es-labones de dicha cadena, desde el vdeo

    y las televisiones de pago o abiertas

    hasta el VOD y las plataformas legales en internet con visionado en streaming, se plantea la conveniencia de crear

    una Comisin Intersectorial que estudie la articulacin de las diferentes ventanas de exhibicin: podra llegarse,

    as, a acuerdos que respeten los derechos de todos y que permitan una mayor flexibilidad en la frecuencia con

    que las pelculas acceden al espectador en los distintos canales de exhibicin. Algo fundamental en estos mo-

    mentos de incesantes cambios tecnolgicos y de transformacin en los hbitos del pblico hacia una mayor in-

    dividualizacin, al tiempo que supondra un factor positivo en la lucha contra la piratera audiovisual.

    7Importancia de las salas de cine como punto departida para la comercializacin de las pelculas

    Esos cambios tecnolgicos que acabamos de citar tienen una traduccin directa en el proceso de digitalizacinde las salas cinematogrficas. Un proceso costoso, que el sector est emprendiendo con gran empeo, y quehar que al trmino de este ao 2012 la casi totalidad de los cines espaoles que resistan el envite, cuenten con

    proyeccin digital. Para ello, la iniciativa privada debera contar con un decidido respaldo del erario pblico, y

    concretamente de las Comunidades Autnomas, a las que se hallan transferidas las competencias de exhibicin,pudiendo actuar el Estado solo

    mediante convenios con ellas. Lo

    ms importante de este trnsito

    hacia la proyeccin digital es que

    favorezca una mejor diversidad de

    la oferta y no provoque, al contra-

    rio, una mayor uniformidad de

    cuanto se presenta a los especta-

    dores. De actuarse con criterios de flexibilidad e igualdad de oportunidades en la programacin, el cine espaol

    puede resultar beneficiado del proceso. Incluso con la creacin de salas concertadas, de carcter mixto pblico-

    privado, en localidades a donde hoy no logra llegar, como ya se hace en algunas autonomas.

    8Apoyo al proceso de digitalizacinemprendido por las salas

    Las salas de exhibicin continan siendo insusti-

    tuibles, porque significan el primer paso en lacadena de valor de las obras cinematogrficas.

    Lo ms importante en el proceso hacia ladigitalizacin es que favorezca una mejor diversidadde la oferta y no provoque, por el contrario, unamayor uniformidad en la programacin.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    9/14

    Gracias a un sistemtico proceso de renovacin y de adecuacin a las nuevas tecnologas, el sector de lasindustrias tcnicas espaolas se ha ganado un merecido prestigio internacional. La llegada de jvenesy muy preparados profesionales se ha conjugado con la permanencia de otros ms veteranos, de contrastada

    experiencia, a la vez que han surgido nue-

    vas empresas muy competitivas. En aspec-

    tos como los efectos digitales y de sonido,

    o la tridimensionalidad, han destacado de

    forma especial: han favorecido as, por unlado, la irrupcin de un cine de gnero fan-

    tstico que tanto eco ha encontrado en

    las taquillas espaolas y extranjeras; y, por

    otro, la consolidacin y el prestigio de la in-

    dustria del cine de animacin, que pasa por un excelente momento en nuestro pas. Hay que preservar a toda

    costa el nivel alcanzado, sin que se vea sometido a distorsionantes absorciones forneas, a la fragmentacin

    del sector en pequeas empresas o a la emigracin de los mejores creadores y tcnicos.

    9Mantener el prestigio de nuestrasindustrias tcnicas

    Gracias a un sistemtico proceso de

    renovacin y de adecuacin a las nuevastecnologas, las industrias tcnicasespaolas se han ganado un merecidoprestigio internacional.

    De forma unnime, los sectores del cine espaol estn de acuerdo en que cualquier esfuerzo ser intil sino se logra terminar con la piratera o dejarla reducida a su mnima expresin. Su existencia, el enormevolumen que ha alcanzado en nuestro pas (con casi el 75% de los productos audiovisuales consumidos a

    travs de pginas de enlace que actan ilegalmente, lo que significa 2.800 millones de euros en prdidas para

    el sector, segn la estimacin efectuada por laCoalicin de Creadores), puede llegar a destruir

    todo un tejido industrial que cuesta mucho es-

    fuerzo mantener, adems de atacar frontalmen-

    te los principios de la propiedad intelectual. No

    es preciso insistir en argumentos tan conocidos

    como sobrados de razn para condenar esta fla-

    grante violacin de derechos fundamentales. Por

    ello, la deseada aprobacin del Reglamento que

    desarrolla la Disposicin Final 43 de la Ley de Economa Sostenible, significa un paso importante para acotar

    un problema de la mxima gravedad y ya se ha traducido en la creacin y funcionamiento de la Comisin de

    Propiedad Intelectual en el seno del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.

    10Nada definitivo se lograrsin acabar con la piratera audiovisual

    Todos los sectores del cine espaolestn de acuerdo en que cualquier es-fuerzo ser intil si no se logra termi-nar con la piratera o reducirla a sumnima expresin.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    10/14

    Como contrapartida al punto anterior, se estima muy positiva la creciente existencia de plataformas legalesen internet para el adecuado consumo de los productos audiovisuales. Van a constituir en el futuro una partebsica en el disfrute de dichos productos, no

    solo por su citado carcter legal, de respeto a

    la propiedad industrial e intelectual, sino por

    la calidad y variedad de la oferta que plantean

    y plantearn. Por su juventud y la dimensin

    de sus empresas, todava no suponen ese fac-tor dinamizador de financiacin de las obras

    que estn llamadas a jugar ms adelante, pero su simple existencia es un motivo de confianza en las transfor-

    maciones de todo tipo que nos esperan. Con diferentes modalidades de consumo de los contenidos, ya no son

    nicamente Filmin y Filmotech quienes han emprendido este camino de comercializacin a travs de la red, sino

    que otras diversas iniciativas (Youzee, WuakiTV, Google,) han venido a sumarse a ellas, en lo que constituye

    una ntida apuesta por un futuro en el que todos estamos concernidos. Sin duda, debemos apostar por l, faci-

    litando su innovadora trayectoria mediante un marco legislativo y fiscal lo ms favorable posible; aunque sin

    nimo alguno de tipo excluyente respecto a los canales tradicionales de comercializacin, que han demostrado

    sobradamente su utilidad.

    11Confianza en las nuevas plataformaslegales on line

    Las plataformas legales on linevan aconstituir en el futuro una parte bsica en eladecuado consumo y disfrute de los

    productos audiovisuales.

    En diversos aspectos, la industria audiovisual se enfrenta con duplicidades entre las disposiciones legislativasestatales y autonmicas para un mismo asunto. Ello genera no solo un incremento de tareas administrativas,sino confusin e incluso inseguridad jurdica

    a la hora de cumplir las normas establecidas.Una adecuada coordinacin entre las polti-

    cas de los organismos pblicos evitara esta

    situacin que a nadie conviene y resulta per-

    judicial para todos.

    12Impulsar la coordinacin entre las polticas delEstado y de las CC. AA. en el terreno audiovisual

    Una eficaz coordinacin entre las polticasde los organismos pblicos evitaraduplicidades que a nadie convienen y sonperjudiciales para todos.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    11/14

    Ya se ha sealado el papel que juega el cine espaol en la imagen exterior de nuestro pas. To-dava debe jugarlo con mucha mayor intensidad, tal como se hace en otras latitudes, comoEstados Unidos o en buena parte de los pases europeos. Cuanto se ha dicho respecto a la pro-

    mocin interna valdra repetirlo aqu, pero todava de manera ms insistente porque la capacidad

    que posee el audiovisual de ser embajador de una nacin, de simbolizar su nivel de desarrollo,

    resulta indiscutible. Baste con considerar la di-

    mensin mundial adquirida por cineastas, actri-ces, actores o tcnicos espaoles para percibir en

    toda su extensin tal principio.

    Muy diversas son las formas de llevar a cabo

    este empeo, que tienen su principal marco en

    festivales, mercados y otras citas internaciona-

    les. Entre ellas, merecen destacarse las iniciativas del ICAA y del Instituto de Comercio Exterior

    (ICEX) con stands situados en los principales certmenes, las muestras de cine espaol que se

    ofrecen en muchos lugares del extranjero, o las emprendidas por el Instituto Cervantes dentro

    de una perspectiva cultural. Pero ese esfuerzo por potenciar nuestra imagen a travs del cine re-

    quiere abrir mltiples caminos que estn por transitar a fondo; de manera destacada, el forta-

    lecimiento del papel del ICEX en todos los procesos de internacionalizacin de nuestras empresas

    y producciones audiovisuales. Fortalecimiento que no solo se refiere al aspecto presupuestario,

    sino que abarca tambin a una mayor colaboracin entre dicho Instituto y los representantes

    de la industria. Otra iniciativa fundamental consistira en la creacin de una entidad de promo-

    cin exterior de capital mixto, pblico y privado, al estilo de Unifrance, organismo que ya prev

    la Ley del Cine de 2007 y que no se ha desarrollado hasta el momento. E iniciativas no menos im-

    portantes para difundir la marca Espaa, y que podran ir unidas a esa entidad, seran el apoyo

    a la formacin de agentes de ventas internacionales y de profesionales en el sector exterior, e in-

    cluso la existencia de Agregados Audiovisuales en las principales embajadas espaolas.

    13

    La capacidad que posee el audiovisual deser embajador de una nacin, desimbolizar su nivel de desarrolloeconmico y cultural, resulta indiscutible.

    Reforzamiento de la dimensininternacional del cine espaol

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    12/14

    Tema ampliamente debatido desde mucho tiempo atrs, jams ha llegado a tener una resolucin satisfactoria.Pese a todos los intentos, pese a muy encomiables iniciativas profesorales o de determinados centros, la edu-cacin audiovisual nunca ha logrado entrar de pleno derecho en el sistema espaol de enseanza. Ya sea como

    materia curricular o actividad complementaria extracurricular, es urgente dotar a los alumnos de un bagaje te-

    rico, esttico e histrico que les permita conocer a fondo

    un lenguaje con el que estn en contacto de manera ince-

    sante, ocupando buena parte de su vida. La formacin de

    un nuevo pblico, ms cercano al cine espaol y que se re-conozca en l, pasa indefectiblemente por que en los insti-

    tutos y colegios se establezca una prctica educativa de co-

    nocimiento y profundizacin en nuestros ttulos clsicos,

    en nuestros grandes autores y en las diversas tendencias

    que se han ido sucediendo durante ms de un siglo de existencia. Aunque las competencias directas sobre los

    contenidos de la enseanza correspondan a las Comunidades Autnomas, quiz la actual integracin del Mi-

    nisterio de Educacin, Cultura y Deporte facilite el diseo de unas lneas maestras que introduzcan a nuestros

    escolares en el mundo audiovisual.

    14Introduccin de la educacin audiovisualen el sistema de enseanza

    A instancias de la Administracin o de los sectores, ha existido en otros momentos de nuestra cinematografauna Plataforma Intersectorial, y hoy resultara ms til que nunca: para elaborar estrategias bsicas sobreel audiovisual espaol, dirimir cuestiones conflictivas, afrontar momentos difciles para todos desde el punto de

    vista econmico, dar respuestas conjuntas a los desafos tecnolgicos, mantener los principios de igualdad, jus-

    ticia y equidad en la actividad comn O,simplemente, para un mejor conocimiento

    entre los sectores, cada uno de los cuales y

    ms all de relaciones personales hoy se

    siente un tanto alejado de la problemtica de

    los dems, lo que una Plataforma Intersec-

    torial bien estructurada evitara. Una Plata-

    forma que podra ser auspiciada por la Aca-

    demia del cine espaol, y que debera tener tambin en cuenta el hecho autonmico: ya no son solo Madrid y

    Barcelona los polos de nuestro cine, sino que existen en las diversas Comunidades empresas y profesionales de

    primera lnea con los que se ha de contar a la hora de establecer un autntico ncleo de dilogo y negociacin,

    cuya utilidad en el presente y en el futuro sera relevante.

    15Conveniencia de la creacin de unaPlataforma Intersectorial

    Es urgente dotar a los alumnos de una for-macin terica, esttica e histrica que lespermita conocer a fondo un lenguaje con el

    que estn en contacto de manera incesante.

    Hoy sera ms til que nunca una PlataformaIntersectorial que elaborara estrategias bsi-cas sobre el audiovisual espaol, adems deafrontar problemas o dirimir conflictos.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    13/14

    2011 249

    2010 240

    2009 241

    1.432346 espaoles 1.086 extranjeros

    1159817

    Apndice estadstico

    Produccin de largometrajes espaoles

    Produccin de cortometrajes

    Largometrajes en distribucin durante 2011

    Largometrajes espaoles estrenados en 2011

    En el primer trimestre de 2012 se han notificado al ICAA solo 17 rodajes,6 de pelculas en coproduccin, cifra muy inferior a las de aos anteriores.

    (de los que 48 son coproducciones)

    (de los que 49 son coproducciones)

    (de los que 51 son coproducciones)

    2011 199

    Nmero de salas y pantallas

    (con 4.082 pantallas)

    (con 4.030 pantallas. De ellas, 1.600 poseen ya un sistema digitalizado de proyeccin)

    (con 4.080 pantallas)

    2010 200

    2009 186

    2012 17

    17 fueron distribuidos por las majors. 98 ttulos (el 8305%) corrieron a cargo de compaas independientes.

    total

    total

    2011 862

    2010 860

    2009 851

    total salas

    total

    total

    Hasta aqu el presente documento. Han quedado sealadas en l importantes cuestiones que afectan a

    los distintos sectores y, en definitiva, a todo el cine espaol. El adecuado enfoque de las mismas sera vital en

    un momento de extremada dificultad econmica. Se hace necesaria, para intentar llegar a las soluciones apun-

    tadas, la elaboracin de una hoja de ruta en la que todos intervinieran en la medida de sus responsabilidades.

    Una tarea a la que la Academia de Cine ofrece aportar su conocimiento y experiencia, adems de su carcter

    aglutinador, de su condicin de punto de encuentro de cuantos profesionales trabajan en nuestro cine.

  • 7/30/2019 Informe Cine Espanol Estado Cuestion

    14/14

    Recaudacin en las salas espaolas

    Cuota de mercado

    Cuota 2011

    Debe hacerse notar que si bien la cuota del cine espaol es inferior a la de otras cinematografas nacionales en su propio mercado(como Turqua, con el 502%; Francia, con el 416%; Italia, con el 37 5%; Gran Bretaa, con el 362%; Polonia, con el 304%, o Dinamarca,

    con el 28%), tambin es superior a la de diversos pases, como Portugal, con el 07%; Rumania, con el 13%; Austria, con el 35%; Irlanda,con el 4%; Suiza, con el 44%, o Grecia, con el 10%, mientras que una cinematografa tan potente como la alemana se sita, con un218%, no demasiado por encima de la media de la cuota de mercado del cine espaol.

    (Datos procedentes del ICAA, las consultoras EDI y Rentrak, as como del Observatorio Europeo del Audiovisual. Parte de las cifrascorrespondientes al ao 2012 son provisionales o no cuentan todava con verificacin oficial, por lo que pueden variar ligeramente).

    2010 2011

    626.544.617,31 662.305.087,70

    2009

    671.043.785,02

    97.210.165,91cine espaol104.367.061,15

    cine espaol

    84'48%87'88%

    80.277.621,54 cine espaol

    2010 20112009Cine Espectadores % Recaudacin %

    Espaol 1570 1552Norteamericano 6921 6938Europeo 2887 2868(incluido el espaol)

    Cine Espectadores % Recaudacin %

    Espaol 1273 1212Norteamericano 6918 7043Europeo 3009 2891(incluido el espaol)

    Cine Espectadores % Recaudacin %

    Espaol 1589 1555Norteamericano 7075 7157Europeo 2841 2764(incluido el espaol)

    15'55%

    15'52%50,2% 41,6% 37,5% 36,2% 30,4% 28% 21,8% 10% 4,4% 4% 3,5% 1,3% 0,7%

    12'12% 15,52%

    84'45%

    566.676.723,87 cine extranjero

    582.027.466,16 cine extranjero

    529.334.451,40 cine extranjero

    Turqua Francia Italia Polonia Grecia Suiza Irlanda Austria RumaniaDinamarcaGran Bretaa PortugalEspaaAlemania

    2010

    Nmero de espectadores en las salas espaolas2011

    96.657.812101.589.517 total

    2009

    109.986.858

    15.177.253cine espaol

    17.480.282cine espaol

    12.928.363cine espaol

    15'89% 12'73% 15'70%

    84'11% 87'27% 84'30%

    92.506.576cine extranjero

    88.661.154cine extranjero

    81.480.559cine extranjero