INFORME CHILE AVANCES 2006-2009 DE LA PLATAFORMA … · cuna creció en un 240,4% respecto a 1990,...

30
INFORME CHILE AVANCES 2006-2009 DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN BEIJING + 15 Junio 2009 1

Transcript of INFORME CHILE AVANCES 2006-2009 DE LA PLATAFORMA … · cuna creció en un 240,4% respecto a 1990,...

INFORME CHILE

AVANCES 2006-2009 DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN

BEIJING + 15

Junio 2009

1

 

2

 

Primera parte: Panorama general de los logros alcanzados y los problemas encontrados en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

En el periodo que se informa, Chile ha experimentado un cambio cualitativo en la promoción de la igualdad de género: en marzo de 2006 asume la Presidencia de la República la primera mujer presidenta en la historia del país.

A partir del año 2006 se sientan las bases para una nueva etapa; los logros del país en los últimos años permiten ser más ambiciosos y provocar la inflexión que se necesitaba en diversas áreas. Chile se propuso sentar las bases de una nueva política de desarrollo, que tiene por desafío la instalación progresiva de un Sistema de Protección Social, que permita una mejor calidad de vida de todos sus habitantes y que constituya el cimiento de una democracia más inclusiva y ciudadana.

Este Sistema de Protección Social está centrado en un enfoque de derechos, lo que implica reconocer los “derechos” que son garantizados, crear los instrumentos para su ejercicio, e implementar los mecanismos de exigibilidad.

El Sistema de Protección Social es un mecanismo generador de condiciones que brindan seguridad a las personas durante toda su vida, garantizándoles derechos sociales que les permitan finalmente reducir los riesgos en empleo, salud, educación y previsión, favoreciendo condiciones de mayor igualdad y oportunidades de progreso.

El Área de Protección Social del Gobierno está conformada por los ministerios de Educación, Salud, Vivienda, Trabajo, Cultura, Planificación y el Servicio Nacional de la Mujer.

Coherente con lo anterior, S.E Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet Jeria, inicia su gestión con medidas que materializan la prioridad asignada a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva que considera la dimensión de género. Al respecto, el Gobierno se planteó seguir avanzando con decisión para acortar las brechas que - pese a todo el crecimiento, el desarrollo económico, social y político -, hacen que la desigualdad entre hombres y mujeres persista en nuestra sociedad.

Una primera acción fue la instalación de un Gabinete Paritario, y el nombramiento de igual número de hombres y mujeres en las Intendencias Regionales y en las Gobernaciones Provinciales. Asimismo, el Gobierno asume como Programa la Agenda Equidad de Género: “Compromisos del Gobierno de Chile para avanzar en equidad de género 2006-2010”, que exige a todos los sectores formular políticas públicas con perspectiva de género, y así concretar el compromiso de Gobierno con las tareas pendientes de equidad. Los objetivos de la agenda son:

3

 

1. Eliminar o reducir la discriminación en contra de las mujeres.

2. Eliminar o reducir las brechas que existen entre mujeres y hombres, pero también aquéllas que existen entre mujeres, como son las brechas entre el campo y la ciudad, entre las mujeres indígenas y las que no lo son, entre las de los sectores populares y las de sectores sociales de mayor escolaridad, entre las jóvenes y mujeres mayores; entre las mujeres que tienen alguna discapacidad y las que no la tienen.

3. Ampliar los derechos y responsabilidades de las mujeres en el ámbito público y de los varones en el ámbito privado, contribuyendo a hacer más igualitarias las relaciones entre los géneros.

4. Contribuir al empoderamiento de las mujeres como sujetos sociales, y en tanto protagonistas del desarrollo de las familias, la comunidad y la sociedad toda, y al desarrollo de sus potenciaIidades en el ámbito cultural, artístico, académico, científico y tecnológico.

Con lo anterior, se inicia una etapa de profundización y ampliación de la estrategia de transversalización de género, que se complementa con el trabajo intersectorial focalizado en los sectores donde las brechas de género son más significativas.

La Presidenta Bachelet fortalece el Consejo de Ministros/as por la Igualdad de Oportunidades; se nombran asesoras/es ministeriales de género; se definen compromisos ministeriales de género que son integrados al Sistema de Programación Gubernamental del Ministerio Secretaría General de Gobierno; el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de género inicia una fase de afianzamiento, su carácter se vuelve más político, haciendo que los Servicios incorporen de manera transversal el género en su quehacer institucional.

Al mismo tiempo, Sernam se integra a las comisiones de trabajo de las reformas que dan cuerpo al Sistema de protección social, tales como la Reforma Previsional, el Programa Chile Crece Contigo, la reforma al sistema educacional, el importante esfuerzo que se está haciendo por mejorar el acceso de las mujeres al trabajo, la seguridad en el empleo, las buenas prácticas laborales, las políticas de protección social y de lucha contra la pobreza - especialmente en el caso de las mujeres jefas de hogar -, la protección de la salud, y la aprobación de leyes de trascendencia para la igualdad de oportunidades.

A modo de ejemplo, dos iniciativas emblemáticas del Sistema de Protección Social, en los que se inscriben los logros de las políticas con perspectiva de género:

4

 

a) Reforma Previsional

La Reforma Previsional (Ley 20.255 -publicada del marzo de 2008) que modificó el sistema de pensiones, reconoce las históricas desigualdades de género del sistema anterior y, por lo mismo, favorece principalmente a las mujeres.

Las nuevas disposiciones aseguran el derecho de todas las personas a tener una pensión digna al momento de jubilarse, sin importar las oportunidades de trabajo que hayan tenido en su vida, como una forma concreta de promover la equidad en el país y reconocer el aporte de las personas –sobre todo las mujeres- aun cuando no hayan cotizado. Es por ello que otorga una Pensión Básica Solidaria a quienes carecen del ahorro previsional necesario, ya sea porque no pudieron trabajar remuneradamente o porque tuvieron trabajos precarios y sin contrato o salieron y entraron del sistema previsional lo que provocó cuentas de capitalización muy bajas.

También reconoce el valor de la maternidad al incorporar un bono por hijo o hija nacido(a) vivo(a) al fondo de capitalización. La medida comienza a ser aplicada a partir de julio de 2009. Además, valora el aporte del trabajo doméstico y el cuidado infantil y autoriza que parte del ahorro previsional del cónyuge pueda destinarse al pago de una compensación económica decretada en un juicio de divorcio.

b) Programa Chile Crece Contigo

Uno de los componentes de este Programa es la ampliación de la cobertura de salas cuna y jardines infantiles. La cobertura al 2007 de la oferta pública de salas cuna creció en un 240,4% respecto a 1990, lo que equivale a la habilitación de 2,5 salas cuna diarias y, a marzo del año 2010, habrá 3 mil 500 nuevas salas cunas para los niños/as y madres que más lo necesitan, lo que equivale a que en cuatro años fue quintuplicado el número de salas cuna públicas y gratuitas.

Sernam participó activamente en la gestación del programa, en el entendido que el tema de mejorar el cuidado infantil supone importantes cambios culturales, como el distinguir y reconocer la validez de la variedad de formas de organización de las familias existentes hoy en Chile, así como la necesidad de que las políticas lleguen a todas ellas, aunque con evidente mayor énfasis a las que viven situaciones desfavorecidas. Igualmente, el programa incluye consideraciones relativas al reconocimiento de la importancia de la paridad en la responsabilidad de padres y madres en la crianza, que implica cambios incluso legales, y el establecimiento de un sistema de cuidado que, efectivamente, amplíe la posibilidad de las mujeres para ingresar al mercado de trabajo.

En otro ámbito, las reformas legales impulsadas por los gobiernos democráticos también reflejan el compromiso de asegurar el ejercicio de los derechos de las mujeres, a través de leyes que aportan a la igualdad de oportunidades y

5

 

modificación de desigualdades. Leyes que favorecen o protegen los derechos de las mujeres en el período 2004 – 2009.

Ley 19.947 (mayo, 2004) Matrimonio Civil: consagra el derecho a demandar el divorcio, incluso de común acuerdo, por haber cesado la convivencia; o unilateralmente, por hechos que atenten contra los deberes matrimoniales; eleva de 12 a 16 años la edad para casarse; estipula el derecho a compensación económica para el cónyuge que, por haber asumido el cuidado de los hijos/as o a las labores propias del hogar, no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa o lo hizo en menor medida.

Ley 19.968 (agosto, 2004) Tribunales de Familia: sustituye los 41 juzgados de menores por 258 jueces de familia e incorpora un nuevo procedimiento sobre violencia intrafamiliar que otorga atribuciones autónomas a la policía, obliga a denunciarla y elimina la conciliación como forma de término de los procesos.

Ley 20.005 (marzo, 2005) Acoso Sexual: sanciona el acoso sexual en el trabajo y permite que empleadores(as) y la Dirección del Trabajo puedan adoptar medidas de resguardo frente a denuncias escritas; establece el acoso sexual como causal de despido sin derecho a indemnización y aumenta el monto de las indemnizaciones en caso que sea cometido por empleadores.

Ley 20.066 (octubre, 2005) Violencia Intrafamiliar (VIF): establece deberes del Estado en materia de prevención, protección y sanción de la VIF, facultando al SERNAM para patrocinar querellas por estos delitos; tipifica el delito de maltrato habitual; e incorpora al conviviente como víctima posible en el delito de parricidio, entre otras disposiciones.

Ley 20.152 (enero, 2007) Agilización del trámite legal de Pensiones Alimenticias: modifica la Ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias e impone la obligación del demandado de entregar al tribunal antecedentes sobre su capacidad económica y patrimonial y penas de prisión para quien incumpla o presente documentos falsos.

Ley 20.166 (enero, 2007) Amamantamiento: extiende el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos/as menores de dos años, esté o no su empleador obligado a mantener una sala cuna.

Ley Nº 20.215 (septiembre, 2007) Descanso trabajadores/as del comercio: modifica las normas relativas al descanso de los/as trabajadores/as dependientes del comercio en los períodos de Fiestas Patrias, Navidad y otras festividades. Esta norma, que beneficia mayoritariamente a mujeres otorga un merecido descanso en las festividades a las personas que laboran en malls, farmacias y supermercados.

6

 

Ley Nº 20.194 (julio, 2007) Prohibe despido sin cotizaciones al día: beneficia a las trabajadoras al asegurar el despido sólo con el pago de las cotizaciones previsionales al día.

Ley 20.239 (febrero, 2008) Libera de impuesto a las compensaciones económicas: libera del pago de impuesto a la renta a las compensaciones económicas obtenidas en un proceso de divorcio o nulidad por el cónyuge que asumió el cuidado de los/as hijos/as comunes o a las labores propias del hogar.

Ley 20.255 (marzo, 2008) Reforma Previsional: modifica el sistema de pensiones otorgando una pensión básica solidaria a quienes no tienen derecho a obtenerla por carecer de el ahorro previsional necesario, lo que favorece principalmente a las mujeres; incorpora un bono por hijo/a nacido/a vivo/a; autoriza que parte del ahorro previsional del cónyuge pueda destinarse al pago de una compensación económica decretada en un juicio de divorcio.

Ley 20.279 (julio, 2008) Trabajadoras de casa particular: reconoce el derecho a salario mínimo a las trabajadoras de casa particular, equivalente al de los/as demás trabajadores/as, estableciendo con tal fin un sistema escalonado de reajuste hasta el año 2011.

Ley 20.286 (septiembre, 2008) Tribunales de Familia: establece la mediación obligatoria en el cobro de pensiones alimenticias; elimina la exigencia de que las sentencias de divorcio no apeladas sean aprobadas por las Cortes de Apelaciones; y aumenta a 353 los/as jueces/zas.

Ley 20.336 (marzo, 2009) Trabajadoras de casa particular: concede días feriados a dichas trabajadoras, poniendo fin a una injusticia que existía hacia este sector de la población, que abarca a 350.000 personas.

Brecha de remuneraciones entre hombres y mujeres: La iniciativa modifica el Código del Trabajo para establecer la obligación de los empleadores de no discriminar por razones de sexo durante la vigencia de la relación laboral. Para cumplir con este objetivo, se reconoce el derecho a la igualdad de remuneraciones en trabajos de igual valor, entre hombres y mujeres. Aprobada en junio de 2009. En espera de publicación.

7

 

Segunda parte: Progresos alcanzados en la aplicación de las esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing y de las iniciativas y medidas señaladas en el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

1. LA MUJER Y LA POLÍTICA

Con la llegada al poder de la Presidenta Bachelet, se ha logrado una mayor equidad en cuanto al acceso de las mujeres a cargos de poder y decisión. El gabinete paritario nombrado desde el inicio de su mandato ha otorgado mayor visibilidad a las mujeres en el gobierno, tanto a nivel nacional como regional. Por ejemplo, de las quince regiones del país, 7 están dirigidas por mujeres como intendentas y 8 por hombres.

En el año 2006 por primera vez en la historia de Chile hay paridad a nivel de ministerios (10 hombres y 10 mujeres), mientras que a nivel de subsecretarías hay mayor presencia de mujeres (18) que de hombres (12) (SERNAM, 2007)

En relación a los cargos de elección popular en el poder local, en 1996 hubo 32 alcaldesas (9%) y 309 alcaldes. En las elecciones municipales de octubre de 2008, el número de alcaldesas ascendió a 43 (13%), y el de alcaldes disminuyó a 300. En cuanto a las concejalas, el año 1996 fueron elegidas 258 (14%), y los concejales fueron 1531. Por el contrario, en las elecciones de 2008 las concejalas elegidas fueron 493 (23%).

El año 2007, la Presidenta de la República, impulsó un importante proyecto de ley que propende a una participación equilibrada entre hombres y mujeres en las candidaturas y otorga incentivo a mayor número de candidaturas de mujeres. El proyecto tiene los siguientes objetivos:

1. Fijar para las elecciones municipales y parlamentarias, un piso de candidaturas de hombres y de mujeres a las colectividades políticas;

2. Establecer un mayor traspaso de recursos fiscales para las campañas de las candidatas mujeres que resulten electas, el que se reducirá cuando los partidos políticos disminuyan tales candidaturas en relación con la elección anterior, e

3. Incentivar la igualdad en el acceso y ejercicio de cargos en los partidos políticos.

2. LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN DE LA MUJER

En el Segundo Informe del Gobierno de Chile sobre los ODM, se señala que el país ha avanzado en mayor equidad en el acceso a todos los niveles de educación. En consecuencia en Chile, no hay brechas nacionales de acceso en educación pre escolar, básica, media y superior en desmedro de las mujeres.

8

 

En cuanto al nivel de escolaridad este alcanza a un promedio de 10,2 años para ambos sexos. A nivel rural es de 7,4 y a nivel urbana es de 10,6 (Casen 2006). En Chile las últimas estadísticas elaboradas por el Consejos Superior de Educación, muestran que las mujeres en los últimos cinco años han tenido un aumento acelerado de ingreso a la Universidad, pasando de 39.913 matrículas en el 2002 a 61.883 en el 2008. Con lo cual deja de haber una brecha de acceso entre hombres y mujeres. Por otro lado, el nivel de permanencia y logro universitario es mayor en mujeres, lo que queda reflejado en que el 53% de los titulados en el 2006 fueron mujeres, muy superior al 46% del año 2002. Sin embargo, los datos muestran que las mujeres siguen ingresando mayoritariamente a áreas de conocimiento ligados a salud y educación, prolongando roles domésticos de cuidados a otros, los que en el mercado laboral se encuentran menos valorados. De esta manera, no obstante el mayor ingreso de las mujeres a la Educación Superior no necesariamente está significando un mejor posicionamiento de estas en el mercado laboral. A mayor escolaridad mayor brecha salarial. En materia de postgrados, durante el gobierno actual casi la mitad de las becas entregadas favorecen a mujeres, y han sido otorgados beneficios especiales para las becarias con hijos e hijas que les permiten viajar con ellos(as) al extranjero a perfeccionarse. Aunque aún falta mucho por avanzar en este sentido, se ha incorporado la perspectiva de género en el currículum escolar, al ser estipulado que los programas de estudio en su implementación deben “resguardar un equilibrio de género, entregando a alumnas y alumnos iguales oportunidades de aprendizaje”4. En este mismo sentido, durante 2009, 5500 profesores(as) serán capacitados en género.

3. LA MUJER Y LA SALUD

En 2005 comenzó a ser implementado el Plan Auge de garantías explícitas en salud que contempla 56 patologías garantizadas, algunas de las cuales corresponden a las principales necesidades específicas de las mujeres: analgesia en el parto, parto prematuro, cáncer de mama y cérvico uterino, depresión y salud dental.

EL 2008 se aprueba la Política de Salud en violencia de Género. Entre las distintas medidas que contempla la política, destaca el contemplar que cualquier funcionaria o funcionaria de Salud, independiente de su cargo, debe estar alerta a una situación de Violencia, aunque la atención brindada no haya sido solicitada con este objetivo.

                                                            

9

 

En el marco de las acciones integrales de la política, hoy existen 15 salas de acogida en Servicios de Urgencia para mujeres víctimas de violencia sexual, Y 5 más que comienzan marcha blanca el 2009. La creación del Sistema de protección integral a la primera infancia, ha implicado desde Salud coordinar y garantizar la atención integral a las mujeres gestantes y también promover la corresponsabilidad masculina en el proceso reproductivo, mediante talleres y materiales que tienen como contenido este tema. Como parte de los Objetivos Sanitarios Nacionales para la década, se formularon 3 objetivos Sanitarios Específicos en el ámbito de Regulación de la Fertilidad y en ese contexto, el Ministerio de Salud presentó las Normas de Regulación de Fertilidad como una herramienta para contribuir a los Objetivos Sanitarios para toda la población, mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen y resguardar el ejercicio de los derechos que la legislación nacional reconoce a las personas. En las normas se incorporan explícitamente la perspectiva de género. En cuanto a los desafíos, persiste aun la discriminación en los Planes de las Isapres, los que pueden ser hasta 3 veces más caros para las mujeres que para los hombres. Medidas de salud sexual y reproductiva integrales, ley marco, mujeres y adolescentes: La no aprobación del Proyecto de Ley Marco sobre Derechos sexuales y reproductivos, impide avanzar en medidas integrales e intersectoriales de salud sexual y reproductiva. Cabe destacar que el grupo que se percibe más “abandonado” bajo la ausencia de una política estatal en este aspecto, son las y los adolescentes.

4. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La Ley 20.066, vigente desde el mes de octubre del año 2005, ha introducido una serie de modificaciones en el tratamiento de la violencia intrafamiliar, incorporando nuevas normas en los ámbitos sustantivo y procesal.

La ley derogó y sustituyó íntegramente la Ley Nº 19.325, sobre violencia intrafamiliar, de agosto de 1994, distinguiendo las materias de orden civil de aquéllas de naturaleza penal, para adecuarlas al nuevo sistema procesal penal vigente en el país, instaurando un nuevo delito denominado “maltrato habitual” y modificando el Código Penal y la Ley Nº 19.968, sobre Tribunales de Familia, en materias relacionadas con el accionar del Ministerio Público.

El elemento de la Ley 20.066 que ha tenido más efectos prácticos es probablemente el referente a la dictación de las medidas cautelares. En Chile, éstas pueden ser dictadas por los Jueces de Familia o los Jueces de Garantía y, las que no afectan las libertades individuales, pueden ser otorgadas por los mismos fiscales del Ministerio Público. Entre las diversas medidas cautelares que

10

 

se puede decretar están las de fijar alimentos, la de prohibir celebrar actos, suscribir contratos y portar armas, impedir o restringir la presencia del ofensor en el hogar, lugar de estudios o de trabajo de la víctima, asegurar la entrega de efectos personales de la víctima, adoptar medidas de protección para niños, niñas y adolescentes y para adultos mayores o afectados por incapacidad.

A lo anterior, se une la presentación por parte del gobierno, en el marco de la discusión de iniciativas parlamentarias, de dos proyectos de ley sobre femicidio y modificaciones al Código Penal (Boletines Nºs 4937-18 y 5308-18). En especial, se propone incluir dentro de delitos agravados contra la vida a ex cónyuge, ex conviviente, progenitor de un hijo/a común, y la persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja estable distinta del matrimonio o la convivencia.

En Chile hay una respuesta Estatal consistente, que ha contado con un aumento sostenido del presupuesto. Se ha establecido una Red de asistencia a las víctimas, en que se coordinan los Ministerios del Interior, de Justicia, de Salud y Sernam, Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

Uno de los ejes fundamentales de la política de SERNAM en materia de violencia intrafamiliar ha sido proporcionar servicios de apoyo a las víctimas de violencia. La acción del Programa Nacional de Prevención de Violencia Intrafamiliar que se implementa desde el año 2001 en las 15 regiones del país, comprende tres componentes -prevención, atención y protección- y se ha desarrollado a través de los Centros de la Mujer y Casas de Acogida. A saber:

Centros de la Mujer. El trabajo preventivo ha sido desarrollado a través de los Centros de la Mujer, que en el año 2008 prácticamente se duplicaron, pasando de 31 a 58, logrando así cubrir todas las provincias del país. Para el año 2009 el número de centros se aumentará a 90. Cada Centro articula una estrategia de intervención preventiva a través de actividades de sensibilización, acciones comunicacionales, formación socio educativa, capacitación a actores relevantes, fortalecimiento de redes comunitarias y sociales en el tema. Esta es una estrategia participativa basada en la construcción y fortalecimiento de redes sociales, en función de que, en los territorios locales se genere o fortalezca un compromiso frente a la erradicación de la violencia intrafamiliar. Lograr esto implica la realización tanto de acciones socioeducativas (capacitación, talleres, charlas, etc.) como de acciones comunicacionales (distribución de cartillas, eventos masivos, de sensibilización, trabajo con medios de comunicación, etc.), en alianza permanente con el conjunto de las instituciones y organizaciones de la comunidad. Además, los Centros de la Mujer entregan atención legal, social y psicológica, especialmente en formato grupal a mujeres víctimas de VIF. Las usuarias (por demanda espontánea o por derivación de la red) asisten a un proceso de intervención de aproximadamente 4 meses con trabajo grupal y asesoría legal. La atención de las mujeres que viven violencia, considera igualmente una estrategia de redes; en este caso, se trata, específicamente, de redes orientadas a la

11

 

pesquisa, derivación, primera acogida y seguimiento (y que se fortalecen significativamente a través de la capacitación). En todo este proceso resulta significativa la alianza con aquellas instancias que puedan contribuir a la autonomía económica de las mujeres y a su participación social.

Las Casas de Acogida. El año 2007 se incorporó el dispositivo “Casas de Acogida” como componente del Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar de SERNAM, cuyo objetivo principal es brindar protección, en conjunto con el Ministerio Público, a mujeres mayores de 18 años que se encuentran en situación de riesgo vital por violencia intrafamiliar y a sus hijos/as. Su objetivo general es ofrecer protección temporal a mujeres que se encuentran en situación de riesgo para su vida o integridad personal a causa de la violencia intrafamiliar, otorgándoles un lugar seguro de residencia, atención legal y psicosocial que favorezca la reelaboración de su proyecto de vida. En este momento existen 25 Casas de Acogida a lo largo de todo el país.

SERNAM ha suscito convenios con otros Ministerios y organismos públicos tendientes a conceder varios beneficios sociales a las mujeres víctimas de violencia o a coordinar su atención. En este sentido, son particularmente relevantes los convenios celebrados con distintos organismos, que establecen beneficios para las usuarias de las Casas de Acogida, que se describen a continuación:

MINISTERIO DE SALUD

- Proporcionar atención en salud mental, traumatología, ginecología, dental, y/o oftalmología, al 100% de las usuarias de las Casas de Acogida que lo requieran.

- Proporcionar atención en salud para el 100% de los hijos e hijas de usuarias de las Casas de Acogida que lo requieran.

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO – SENCE

- Garantizar el acceso a becas SENCE en todos los Programas de capacitación aboral para 320 usuarias de las Casas de Acogida.

- Favorecer el ingreso del 100% de las usuarias de las Casas de Acogida -que cumplan con los requisitos técnicos establecidos en la guía operativa del programa regular- al subsidio a la contratación de empresas.

MINISTERIO DE JUSTICIA

- Proporcionar asesoría jurídica por parte de los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial al 100% de las usuarias de las Casas de Acogida que lo requieran, en temáticas relacionadas con la regulación de materias de familia. (Pensión de alimentos, regulación de visitas, y otras).

12

 

- Proporcionar acceso oportuno y expedito a los Programas de diagnóstico del Servicio Nacional de Menores (SENAME) a todos los hijos/as de usuarias de las Casas de Acogida, derivadas desde los Tribunales de Familia o con medidas de protección.

- Proporcionar acceso oportuno y expedito a los Programas especializados en reparación del maltrato infantil del SENAME, a todos los hijos /as de usuarias de las casas de acogida, que hayan sido víctimas directas de maltrato constitutivo de delito derivadas/os desde Fiscalía y de los Tribunales de familia competentes.

MINISTERIO DE VIVIENDA

- Acceso preferente a Programas de viviendas sociales para las usuarias de las Casas de Acogida que lo requieran,

- Acceso de las usuarias de las Casas de Acogida que lo requieran a los Programas de subsidio para casas usadas.

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

- Poner a disposición del Servicio Nacional de la Mujer bienes nacionales del patrimonio fiscal, con el exclusivo fin de ser empleados para las Casas de Acogida del Programa de Violencia Intrafamiliar, los cuales podrán ser utilizados en todas las regiones del país, incluida la Región Metropolitana.

Por otra parte, desde enero de 2008 la División Nacional de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público implementa el Proyecto Piloto “Protección a Víctimas de Delitos Constitutivos de Violencia Intrafamiliar”, consistente en generar modelos especializados de intervención regionales cuyo propósito es “otorgar protección oportuna y efectiva a las víctimas de violencia intrafamiliar durante su participación en el proceso penal”, aportando con ello al mejoramiento de la calidad de los términos de las causas. El objetivo de este proyecto ha sido el de contactar y evaluar el riesgo de todas las víctimas de violencia intrafamiliar antes de las 48 horas desde el ingreso de la denuncia en la fiscalía, de modo que se implementen las medidas de protección necesarias en un plazo de 48 horas posteriores a la evaluación de riesgo. Estos modelos se implementaron durante el año 2008 en nueve Fiscalías Regionales del país (I, IV, VI, IX, XI, y las 4 Fiscalías de la Región Metropolitana) y durante el año 2009 se implementarán también en el resto del país.

Respecto a la investigación de los delitos sexuales, dada la importancia y complejidad de esta clase de delitos, y como una forma de estimular investigaciones de calidad estos delitos, la Fiscalía Nacional del Ministerio Público -a través de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violentos- ha dispuesto la designación de fiscales especializados, los que reciben periódicamente capacitación en temas jurídicos e investigativos. Actualmente existen 157 fiscales

13

 

especializados en todo Chile. También se cuenta en cada Fiscalía Regional del país con un abogado asesor en estas materias.

Respecto al trabajo de las policías en materia de violencia intrafamiliar es importante destacar que desde el año 1996 Carabineros ha implementado un Fono de Emergencia para dar orientación a casos de intrafamiliar que funcionó a nivel de la Región Metropolitana. En el año 2006, con la colaboración de SERNAM y de diversas empresas telefónicas, este servicio se amplió a todas las regiones del país.

Por otra parte, Carabineros ha desarrollado un proceso de instalación de una sala o unidad especializada de atención de violencia intrafamiliar en todas sus unidades policiales, y ha desarrollado un Parte Policial específico, instrumento que permite recoger denuncias de violencia intrafamiliar incorporando evaluación de riesgo, lo que facilita la derivación de la causa a tribunales de familia o a sede penal, según corresponda, y la determinación de medidas de protección para las víctimas.

La Policía de Investigaciones ha generado un Modelo de Atención Especializada a mujeres víctimas de violencia sexual, con dependencias adecuadas para la atención.

Por otra parte, con fecha 15 de septiembre del año 2008 entró en vigencia la Ley 20.286 que modificó la Ley 19.968 que crea los tribunales de familia. Entre sus aspectos más relevantes podemos mencionar los siguientes:

• Se dota a los tribunales de familia de mayor número de jueces

• Se refuerzan funciones del Consejo Técnico

• Se establece la exigencia de representación letrada como regla general en las causas que se tramitan en Juzgados de Familia.

En relación a la Capacitación de los operadores de justicia en el tema de violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar, cabe señalar al respecto, que en un Convenio celebrado el 26 de noviembre de 2008 entre la Corte Suprema de Justicia y el SERNAM, se establece el compromiso de desarrollar actividades conjuntas de información, capacitación y perfeccionamiento. Ya a fines del 2008 se desarrollaron capacitaciones de SERNAM a 102 juezas/jueces y consejeros/as técnicos que continuarán durante el año 2009. En los últimos dos años el SERNAM ha realizado también capacitaciones a fiscales y abogados del Ministerio Público. Se ha capacitado también a funcionarias/os del sector Justicia, del sector Salud y de Carabineros de Chile involucrados en aspectos operativos de VIF.

14

 

5. LA MUJER Y CONFLICTOS ARMADOS

Chile posee una larga tradición en materias de participación en Operaciones de Paz, inclusive, anterior al establecimiento de las mismas por parte de la Carta de Naciones Unidas. Actualmente, nuestro país ha reafirmado su compromiso de contribuir de manera activa al esfuerzo en pro de la paz y la seguridad internacional que desarrolla permanentemente la Organización de Naciones Unidas, contribuyendo a que se tomen medidas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz logrando por medios pacíficos el arreglo de las controversias susceptibles de conducir a su quebrantamiento.

Históricamente la participación de mujeres en operaciones de paz, así como en términos generales en el ámbito de la seguridad internacional, ha sido reducida. Este ha sido también el caso chileno, tanto para mujeres de la sociedad civil, como para funcionarias públicas, policías y militares.

La participación femenina en las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad tiene un inicio formal hace más de tres décadas. Sin embargo a partir de la publicación de una política pública en 2005 ha tenido un fuerte impulso, abriéndose espacios y funciones que eran exclusivamente masculinos. De esta forma, se ha logrado que en la actualidad todas las Escuelas Matrices se encuentren integradas por hombres y mujeres, permitiéndose la postulación de mujeres a todas las líneas de carrera en el caso de la Fuerza Aérea, Carabineros y Policía de Investigaciones y en algunas en el Ejército y la Armada.

Con ello, gradualmente aumenta la cantidad de mujeres militares y policías que tienen las capacidades para ser desplegadas en operaciones de paz. No obstante, este proceso todavía muestra algunos desafíos pendientes, fundamentalmente centrados en la cultura organizacional que se refleja en prácticas cotidianas que son todavía habituales en distintos sectores de la sociedad chilena. La integración femenina ha implicado profundos cambios, los que no se reducen a aspectos logísticos y normativos, sino que representa la evolución desde organizaciones con valores tradicionalmente masculinos a una cultura de inclusión y trabajo profesional integrado por hombres y mujeres, reconociendo sus aportes, diferencias y capacidades.

En Marzo de 2008 se constituyó la Mesa Tripartita entre los ministerios de Defensa, de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de la Mujer, para formular el Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “Mujeres, Seguridad y Paz”.

A partir del mes de marzo de 2008, estas tres entidades han estado trabajando coordinada y sistemáticamente en una mesa de trabajo encargada de la elaboración de dicho plan, la cual también ha contado con valiosos aportes de la sociedad civil, en un gran esfuerzo mancomunado para contribuir a la

15

 

construcción de la paz sostenible y la resolución pacífica de conflictos, con perspectiva de género.

Actualmente el Plan de Acción Nacional se encuentra en proceso de publicación para el mes de junio de 2009. El plan garantizará la inclusión de la perspectiva de género y los temas de los derechos de las mujeres en todas las etapas de desarrollo del conflicto, garantizando la fiscalización, el cumplimiento y la aplicación de la Resolución 1325, promoviendo la plena participación de la sociedad civil.

6. LA MUJER Y LA ECONOMÍA

Durante los gobiernos democráticos, más mujeres se han incorporado a la fuerza de trabajo alcanzando mayor autonomía y mejorando sus ingresos: en casi dos décadas, la participación laboral femenina aumentó en 9,9 puntos porcentuales, desde el 31,7% (1990) al 41.1%, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (INE) correspondiente al trimestre enero-marzo de 20096.

Diversos planes desde el Estado –desde los destinados a capacitación hasta el Programa Integral de Emprendimiento Femenino- apoyan a las mujeres en su salida al mundo laboral y al emprendimiento. Entre ellos destaca el Programa Nacional de Generación de Competencias para Mujeres Emprendedoras y dueñas de empresas de menor tamaño, ya sean formales (con iniciación de actividades), o informales (sin iniciación de actividades). Desarrollado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), está destinado a la formación con enfoque de género en competencias de gestión y uso de TIC. A él tienen acceso preferente las participantes del programa Jefas de Hogar del SERNAM, que cumplan con el perfil.

En materia de ingresos, si en 1990 el promedio del recibido por las mujeres era de $147.308, en 2006 alcanzó a los $247.8327. Pese al incremento, sigue vigente en Chile el tema de la brecha salarial entre mujeres y hombres, problema presente en el mundo entero. Aunque la distancia se ha acortado, se mantiene la tendencia a que la distancia se acentúa a mayor nivel educacional: si en 1990 la brecha en promedio era del 34,6% (es decir, los ingresos promedio mensual de las mujeres eran el 65,4% del de los hombres) y la diferencia entre las mujeres que tenían 19 años de estudio o más y las que no tenían escolaridad, se duplicaba. En 2006, en cambio en promedio a 28,4% (las mujeres reciben en promedio el 71,6% del ingreso de los hombres) y la diferencia del ingreso entre las mujeres ocupadas sin escolaridad y las que tienen más de 19 años, disminuyó al 13.2%.

Es por ello que el gobierno Bachelet, comprometido con asegurar el avance hacia la igualdad de oportunidades, sacó adelante en el Parlamento la recientemente

                                                            6 Ambos datos del INE. 7 Ambos datos de la Casen.

16

 

aprobada (20 de mayo 2009) ley sobre brecha salarial, que promover y regula el hecho de que, por igual trabajo, hombres y mujeres reciban igual salario.

Igualmente desde la década de los ‘90, una serie de leyes han modificado la normativa laboral destinada a las trabajadoras. Gracias a ellas ha sido derogada la prohibición legal que tenían las mujeres de desempeñar ciertas faenas como las subterráneas, se ha equiparado el ingreso mínimo con el sueldo base para los y las trabajadoras del comercio y servicios que laboran por comisiones; evitada la discriminación por edad y estado civil en la postulación a empleos y prohibido condicionar el acceso, la movilidad, los ascensos y la renovación del empleo de las mujeres, a la inexistencia de embarazo; como también se ha asegurado que ninguna trabajadora pueda ser despedida sin tener al día el pago de las cotizaciones previsionales.

Con el objetivo tanto de apoyar a las madres trabajadoras como de ir generando una cultura de paternidad compartida y responsable, un conjunto de nuevas normas perfeccionan la protección a la maternidad, creando el permiso post natal, y el respectivo subsidio, para el padre en caso de fallecimiento de la madre trabajadora; otorgando permiso por enfermedad del(a) menor de un año –ya sea propio o que esté a su cuidado por tuición o medida de protección- y la opción de que la madre elija que sea el padre quien lo ejerza.

En cuanto a los subsidios maternales, fue contemplada una fórmula que asegura a las trabajadoras un subsidio de monto similar a su remuneración real, en los periodos pre y post natal y por enfermedad grave de un(a) hijo(a) menor de un año. Asimismo, se extendió el fuero maternal al padre, en caso de muerte de la madre en el parto o durante el post natal, y a los adoptantes de menores, ya sean mujeres y hombres solteros o viudos.

El beneficio de salas cunas fue extendido a las trabajadoras de cadenas de empresas, y, mantengan o no una sala cuna, los(as) empleadores(as) deben dar una hora al día a las madres trabajadoras para que amamanten a sus hijos(as) menores de dos años.

También emblemática, en marzo de 2005 entró en vigencia la ley que –por primera vez en el país- define y sanciona el acoso sexual en el trabajo. La ley permite que los(as) empleadores(as) y la Dirección del Trabajo puedan adoptar medidas de resguardo frente a denuncias escritas, establece este delito como causal de despido, sin derecho a indemnización y aumenta el monto de ésta, en el caso de que sea cometido por los empleadores.

Algunos sectores de trabajadoras han celebrado la consagración de derechos legítimos que, hasta la dictación reciente de diversos cuerpos legales que las favorecen, les eran negados. Las trabajadoras de casa particular -que en Chile fluctúan cerca de las 350.000 personas- consiguieron tener derecho a fuero maternal, la jornada legal de trabajo, días feriados y un salario mínimo

17

 

equivalente al de los(as) demás trabajadores(as), mediante un sistema escalonado de reajuste que va desde marzo del 2009 hasta el año 2011.

Las y los trabajadores(as) dependientes del comercio consiguieron descanso en los períodos de Fiestas Patrias, Navidad y otras festividades y horarios en las vísperas que les permiten un merecido descanso y estar con sus familias. La mayoría de las personas que laboran en malls, farmacias y supermercados son mujeres.

Por su parte, las asalariadas agrícolas han logrado un acceso a la modalidad de libre elección en salud de Fonasa; actualización por parte del SAG del listado de límites máximos de residuos y manual sobre los plaguicidas registrados y listado de límites máximos de residuos admitidos; una ley sobre subcontratación y funcionamiento de empresas de servicios transitorios; y Centros de Atención para hijas(os) de trabajadoras temporeras, entre otros beneficios.

Las manipuladoras de alimentos que trabajan en jardines infantiles y escuelas tuvieron en 2009 por primera vez vacaciones pagadas, y un contrato continuado, porque antes éstos vencían en diciembre.

Aunque la media de participación femenina en el mercado de trabajo ha llegado a un porcentaje histórico y pese a que las mujeres estudian más que los hombres, ellas trabajan en condiciones de mayor desigualdad que sus pares masculinos. Entre otros factores de inequidad, ganan menos por tareas similares y tampoco acceden a puestos de dirección en igual proporción.

Por ello se hizo necesario instaurar las Buenas Prácticas Laborales (BPL), es decir, acciones e iniciativas ejemplares para palear esta situación y que cubren aspectos que sobrepasan los requerimientos legales. Las BPL con perspectiva de género caben dentro del concepto de trabajo decente de la OIT y buscan la existencia de empleos que compatibilicen la vida laboral con la familiar, para hombres y mujeres; que resguarden la salud de las mujeres; que les den acceso a una capacitación que las habilite para el trabajo y el ascenso y que les entreguen sueldos y salarios equitativos.

En junio de 2006, la Presidenta de la República firmó el Código de Buenas Prácticas Laborales y no Discriminación y su reglamento de aplicación para el sector público, el que está siendo implementado por medio de planes trienales en 167 servicios públicos de la administración central del Estado A la vez, instó a las empresas privadas a aplicarlo, las que -en enero de 2007- adaptaron el código, creando desde la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) la Guía de Buenas Prácticas Laborales sobre no Discriminación en la Empresa.

Ambos instrumentos estipulan procesos neutros de selección de personal; impulsan la realización de capacitaciones en horarios de trabajo y garantizan estrictamente el cumplimiento de las normas de protección a la maternidad, entre otros aspectos. Hoy el programa trabaja con 50 empresas públicas y privadas y se

18

 

estima que beneficiará 50 mil mujeres con acciones de equidad de género. Algunas empresas que han firmado convenios de aplicación de BLP son Enap, Sodimac, Codelco, Enami, Essbio (Región de O’Higgins), BancoEstado, IBM, entre otras.

La participación sindical de las mujeres, según las estadísticas de la Dirección del Trabajo, se elevó entre 2002 y 2008 en más de diez puntos, al pasar del 19,7% del total de asociados al 29,8%. Pero el aumento mayor ocurrió entre 2007 y 2008, en que el porcentaje creció en un 27,9% mientras que el de trabajadores hombres asociados aumentó sólo en 4,6%.

Las diversas campañas de difusión de los derechos laborales de las mujeres también han dado sus frutos: un 46% de las denuncias recibidas por la Dirección del Trabajo son formuladas por una mujer.

7. LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA EL ADELANTO

El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) es creado el año 1991 por Ley N° 19.023 “como un servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionará con el/la Presidente/a de la República por intermedio del Ministerio de Planificación y Cooperación”.(Art. 2)

Además, esta ley establece que “la dirección superior técnica y administrativa del servicio estará a cargo del Director del Servicio Nacional de la Mujer, quien tendrá rango de Ministro de Estado” (Art. 4). La Ley expresa que su misión es: “Colaborar con el Poder Ejecutivo en el estudio y proposición de planes generales y medidas conducentes a que la mujer goce de igualdad de derechos y oportunidades respecto del hombre en el proceso de desarrollo político, social, económico y cultural del país”.

Con la creación del Sernam y la implementación de Políticas de Equidad de Género, el Estado de Chile da cumplimiento a compromisos internacionales en Derechos Humanos de las Mujeres, y se obliga a poner en práctica la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), ratificada por Chile a fines de 1989, así como otros marcos normativos, entre ellos la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y documentos emanados de las Conferencias de Naciones Unidas a nivel mundial y regional.

GENERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 2006-2010

El Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como eje la Agenda de Género 2006-2010, en ella se encuentran los compromisos sectoriales de género enmarcados en el segundo Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000- 2010.

19

 

• La Agenda tiene un doble carácter: político y técnico.

Político, en la medida en que establece prioridades y compromisos para avanzar en materia de equidad entre mujeres y hombres, eliminando las discriminaciones aún existentes en nuestra sociedad en contra de las mujeres, de acuerdo con el marco normativo internacional y nacional.

Técnico, por cuanto dichos compromisos están situados en el ámbito de acción de los distintos actores/instituciones que deben implementarlos con un sentido estratégico, que aporten al logro de la meta final que es la equidad de género.

• Cada uno de los Ministerios tiene una Comisión o Mesa de Género responsable de las políticas de género en el sector, que se expresan en compromisos ministeriales anuales que son evaluados por la Presidenta y el Gabinete. Su cumplimiento se asocia al PMG.

• Cada Ministerio tiene un asesor u asesora de género en el gabinete de los /las Ministras.

Teniendo como marco la Agenda de Género, a continuación se describen algunas Estrategias y Líneas Programáticas que desarrolla Sernam en este periodo y que dan cuenta de la articulación nacional y territorial.

1. Unidad de Desarrollo Regional y Local de SERNAM, que cumple la función de Fortalecer las capacidades políticas y técnicas de las Direcciones Regionales del Servicio, para incorporar la equidad de género en la gestión y políticas públicas del nivel territorial.

Sus lineamientos estratégicos son:

a) Asesoría en la gestión político técnica de las Directoras Regionales

b) Fortalecer la Capacidad de Gestión de las Direcciones Regionales

c) Elaborar e implementar un Plan de Gestión Estratégico Regional.

2. Programa “Coordinación Intersectorial y Transversalización del Enfoque de Género en el Sector Público”

Su objetivo estratégico es influir en aquellos sectores del Estado definidos como prioritarios con el fin de obtener de ellos acuerdos políticos y estratégicos que permitan garantizar y consolidar la plena incorporación de las políticas de género en el Estado.

20

 

Sus estrategias son:

a) Mantener y profundizar la coordinación Intersectorial

b) Coordinar la implementación del “Sistema de Género” del PMG

c) Asesorar técnicamente y coordinar el Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombre

d) Velar por la incorporación de criterios de género en todas las propuestas legislativas

e) Coordinar la Implementación de los Compromisos Ministeriales

3. Programa “Buenas Prácticas Laborales”

Objetivos Estratégicos: Mejorar la participación y la posición de las mujeres en los sectores de punta de la economía nacional.

a) Innovar y profundizar en prácticas integrales de igualdad de oportunidades entre trabajadoras y trabajadores desde una perspectiva de Responsabilidad Social Empresarial, participación y equidad de género.

b) Mejorar en las regiones las oportunidades de empleo adecuado a la calificación de las mujeres

c) Generar y transferir propuestas de políticas públicas y modelos de acción integral público - privado en las áreas de empleo y trabajo orientadas a las mujeres de escolaridad medio-alta

Los componentes del Programa son:

• Construcción nacional de agendas de buenas prácticas laborales en sectores privado y público.

• Portal Contrata Mujer

• Difusión de las Buenas Prácticas Laborales

• Habilitación Laboral de las Mujeres

4. Programa Mejoramiento de la Empleabilidad y de las condiciones de trabajo de las Mujeres Jefas de Hogar.

Objetivo Estratégico: Mejorar la empleabilidad y condiciones laborales de las trabajadoras jefas de hogar, y mejorar su calidad de vida y la de su familia, a través del diseño, implementación, validación y transferencia a otras instancias pública de un modelo de intervención municipal integral e intersectorial

21

 

Líneas de trabajo

• Capacitación laboral para trabajo dependiente e independiente.

• Apoyo al fomento de la microempresa individuales y asociativas

• Atención en salud ocupacional, odontológica, mental y oftalmológica.

• Acceso a la nivelación de estudios básicos y medios.

• Cuidado infantil en horarios compatibles con la jornada de trabajo.

• Promoción de las buenas prácticas laborales y del trabajo decente

5. Programa Prevención, Atención y Protección de Violencia Intrafamiliar contra la Mujer.

Objetivo: Contribuir a disminuir la violencia intrafamiliar contra las mujeres, a través de la implementación de una Política Pública de prevención, atención y protección en el espacio local.

Los componentes son:

• PREVENCIÓN: dirigido a la modificación de los factores sociales y culturales que reproducen y validan la violencia de género e intrafamiliar

• ATENCIÓN EN CENTROS DE MUJER: entrega atención legal, social y psicológica, especialmente en formato grupal a las usuarias que lleguen por demanda espontánea o por derivación de la red

• PROTECCIÓN EN CASAS DE ACOGIDA: Ofrecer protección temporal a mujeres que se encuentran en situación de riesgo vital a causa de violencia intrafamiliar, otorgándoles un lugar seguro de residencia, atención psicosocial, legal y apoyo para la reelaboración de su proyecto de vida.

6. Programa de Promoción de Derechos y Participación de las Mujeres

Objetivos Estratégicos:

• Asegurar que el Servicio Nacional de la Mujer cuente con capacidades para implementar los compromisos en promoción de derechos y participación de niñas, mujeres jóvenes, mujeres adultas y adultas mayores.

• Favorecer la participación en la vida social y política del país de niñas, mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores.

22

 

• Promover el liderazgo social y político de las mujeres para garantizar su presencia en los espacios de toma de decisiones y contribuir a la construcción de una democracia paritaria.

Líneas de acción:

• DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS DE LAS MUJERES: Implementar actividades de difusión y formación con enfoque de género que contribuyan al empoderamiento de las mujeres a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos ciudadanos.

• ASOCIATIVIDAD Y LIDERAZGO Desarrollar competencias para contribuir al fortalecimiento de los procesos asociativos de las mujeres e Implementar actividades socioeducativas con enfoque de género que promuevan el acceso y el desempeño de lideresas en cargos de representación popular y de toma de decisiones.

7. Departamento de Reformas Legales

Objetivos: proponer y promover reformas legales y medidas que contribuyan al pleno ejercicio de los derechos de las mujeres superando las discriminaciones que las afectan.

8. LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

En este capítulo se mencionan algunas iniciativas multilaterales que dan cuenta del compromiso del Gobierno de Chile de promover los derechos humanos de las mujeres (Fuente, Misión de Chile ante Naciones Unidas)

Chile lidera desde hace más de una década, la Resolución “Integración de los derechos humanos de la mujer y de la perspectiva de género en el Sistema de Naciones Unidas”, tanto en la antigua Comisión como en el actual Consejo de DD.HH.

Copatrocinó Res. 61/143, adoptada por la Asamblea General sobre “Intensificación de los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer”. Chile es miembro fundador del Grupo de Amigos para Erradicar la violencia contra la mujer, liderado por Francia y Países Bajos.

Copatrocinó Res. 62/134 adoptada por la Asamblea General, sobre “Eliminación de la violencia y otras formas de violencia sexual en todas sus manifestaciones, especialmente en situaciones de conflicto y situaciones análogas”.

Miembro fundador del Grupo de Amigos de la Res. Del Consejo de Seguridad 1325 “Mujer, Paz y Seguridad”.

23

 

Copatrocinó la Res. 1820 del Consejo de Seguridad sobre “Violencia sexual en los conflictos armados”.

Miembro del Comité Consultivo de UNIFEM.

Apoyo a iniciativa de Noruega de crear un Core Group de estados Comprometidos con la lucha contra la violencia sexual en la Rep. Democrática del Congo.

Participación en la Campaña “Say No to Violence Against Women” y de la Campaña del Secretario General Unite to end violence against Women 2008-2015.

Copatrocinio de la Res. 62/138 y 63/158 sobre “Apoyo a los esfuerzos para erradicar la fistula obstétrica”, que afecta a 2 millones de mujeres en Africa, Asia y Medio Oriente.

Copatrocinio Res. 61/144 sobre tráfico de mujeres y niñas y Res. Conexa en el marco de la 63ª AG.

Copatrocinio Resoluciones sobre “la mujer, la niña y el VIH/Sida” E/CN.6/2008/L.5 y “La erradicación de la mutilación genital femenina” E/CN.6/2008/L.2.

Participación en el Council on Gender –Based Health, fundado el 29 de enero de 2009 y copatrocinado por Finlandia, Tanzania, Argentina, Chile, EE.UU y Bangladesh con el objeto de promover la agenda de género y salud en ámbitos focalizados a los Derechos Humanos de la mujer y otros componentes.

A las iniciativas señaladas se suma el patrocinio y participación en negociaciones de numerosas resoluciones con contenido de género tales como las referidas a la transversalización de género al interior del sistema (Ecosoc), las referentes a CEDAW, UNIFEM, mujer rural, mujer y desarrollo, mujeres migrantes, etc.

9. LA MUJER Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Servicio Nacional de la Mujer, desde su creación, impulsa líneas de acción comunicacionales dirigidas a posicionar los temas relevantes de su gestión en los medios de prensa nacionales y regionales del país, en sus diversas especialidades: televisión, radio, prensa escrita y electrónica.

Durante el Gobierno de S.E., la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, primera mujer que ha asumido tan alto cargo en la historia de Chile, los temas de género han sido fuertemente apoyados e impulsados en su administración.

Ello significa que las diferentes líneas programáticas son expuestas a la opinión pública y gracias a ello identificadas por las mujeres a lo largo del país, permitiendo a éstas hacer uso de sus derechos en temas como prevención y protección de las mujeres que viven violencia doméstica; capacitación e inserción

24

 

laboral dirigida a mujeres jefas de hogar; buenas prácticas laborales con equidad de género en el aparato público y empresas privadas; reformas legales que permiten avanzar en desatar nudos de discriminación; promoción y difusión de derechos. Líneas cuyo objetivo es terminar con las desigualdades e inequidades que aún se viven en el país y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Para ello utiliza diversos recursos comunicacionales, como son las Campañas Nacionales de Publicidad en televisión y radio, que permiten llegar masivamente a sus públicos objetivo; y también Campañas en Terreno, a través de acciones comunicacionales de difusión con entrega de materiales informativos y atención directa a las personas. Paralelamente, promueve entrevistas de las principales autoridades del Servicio en los medios de comunicación y comunicados e información personalizada hacia éstos. Para ello cuenta con un Departamento de Comunicaciones a nivel central y periodistas asesores en todas las Direcciones Regionales del Servicio a lo largo del país.

Importante de destacar es el hecho de que –gracias a la entrega de información y a la difusión del porqué de las agresiones y muertes derivadas de la violencia doméstica- se instaló en los MCM y en la opinión pública el concepto de “femicidio” desde el SERNAM, contribuyendo a visibilizar las consecuencias que este delito genera al interior de una familia y de una sociedad.

En forma permanente, desde la asunción de la Presidenta Michelle Bachelet, el SERNAM mantiene un Programa Radial en radioemisora Pudahuel, de alcance nacional, emisora con la más alta audiencia femenina en el país, que es producido desde el SERNAM y grabado y emitido una vez a la semana –durante todo el año- a través de dicha estación. Lo mismo ocurre en cada una de las Direcciones Regionales del Servicio, en emisoras de alto alcance y audiencia regional.

Mantiene dos páginas web, www.sernam.cl y www.iguala.cl, actualizadas permanentemente y Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRs, que atienden consultas de usuarias y usuarios dirigidas a través de sus casillas electrónicas al nivel central y a las oficinas regionales, respondiendo en el plazo de 24 horas cada una de las dudas.

Desde el año 1998, el Servicio ha convocado al “Premio Mujeres y Medios”, para destacar a aquellos medios y/o periodistas que han elaborado productos que muestran una imagen de la mujer diversa y pluralista, sin rasgos de discriminación sexista.

A través de este galardón se crea conciencia en todos los MCM nacionales y regionales en sus diversas especialidades, así como en las Agencias de Publicidad, de la importancia de mostrar a las mujeres en su real dimensión y no sólo asociadas a una imagen sexual, doméstica o maternal, permitiendo de esta manera avanzar en un posicionamiento que refleje los avances logrados por las mujeres en la sociedad en la cual estamos viviendo.

25

 

10. LA NIÑA

Durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, se crea el “Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo”, que supone un salto cualitativo respecto a las anteriores políticas, al asumir un enfoque intersectorial y multidisciplinario totalmente inédito en el país, con amplia cobertura territorial, que protegerá a niños y niñas desde su gestación.

Las mejores condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en Chile, son producto de la reducción de la pobreza en hogares con menores de 18 años (de un 51 por ciento a un 21 por ciento, en el período 1990 – 2006); y del aumento de asistencia al sistema educativo en un 15 por ciento entre 1990 y 2006 en todas las edades, pero de manera significativa en el grupo que asiste a pre kinder y kinder.

En este mismo período, se disminuye tanto la brecha entre el quintil más pobre y el quintil más rico de un 10.5 por ciento a un 6.9 por ciento, como en un 9,3 por ciento la cantidad de niños, niñas y adolescentes con retraso escolar. Se observa también que en el período 1990-2006, hay un aumento de adolescentes que solamente estudian, de un 77.5 por ciento a un 88.2 por ciento; una disminución en la proporción de adolescentes que solamente trabajan, de un 8.4 por ciento a un 2.3 por ciento y una disminución de aquellos que no estudian ni trabajan, de un 14.5 por ciento a un 6.8 por ciento.

El Servicio Nacional de Menores está elaborando una propuesta de rediseño de sus competencias, en concordancia con las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño. Constituye además una tarea permanente intensificar los esfuerzos por difundir la Convención a niños/as y padres, incorporando de manera sistemática los temas de derechos humanos en los planes de estudio de todos los niveles educacionales, con la cooperación de la sociedad civil y otros organismos, así como garantizar a los/as adolescentes, servicios de salud sexual y reproductiva y derechos a la educación sexual en las escuelas.

El Servicio Nacional de la Mujer, elaboró cuentos infantiles que tienen por objeto modificar la tradicional visión de las mujeres y hombres. Propone nuevos role y en consecuencia historias con finales distintos. Este material forma parte de los materiales de difusión de derechos de las mujeres, integran las bibliotecas infantiles y se estudia la incorporación en el curriculum preescolar.

26

 

Tercera parte: Desarrollo institucional

El Gobierno de Chile ha asumido la igualdad de género como política pública desde el retorno a la democracia en 1990.

El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) es creado el año 1991 por Ley N° 19.023 “como un servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionará con el/la Presidente/a de la República por intermedio del Ministerio de Planificación y Cooperación”.(Art. 2) La ley establece que “la dirección superior técnica y administrativa del servicio estará a cargo del Director del Servicio Nacional de la Mujer, quien tendrá rango de Ministra de Estado” (Art. 4). La Ley expresa que su misión es: “Colaborar con el Poder Ejecutivo en el estudio y proposición de planes generales y medidas conducentes a que la mujer goce de igualdad de derechos y oportunidades respecto del hombre en el proceso de desarrollo político, social, económico y cultural del país”.

En cada una de las regiones del país la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer representa a la Ministra e integra el Gabinete regional.

Con la creación del Sernam y la implementación de Políticas de Equidad de Género, el Estado de Chile da cumplimiento a compromisos internacionales en Derechos Humanos de las Mujeres, y se obliga a poner en práctica la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), ratificada por Chile a fines de 1989, así como otros marcos normativos, entre ellos la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y documentos emanados de las Conferencias de Naciones Unidas a nivel mundial y regional.

• La creación de SERNAM se traduce en el diseño, proposición y coordinación de políticas, de planes, de medidas y reformas legales conducentes a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, que han sido impulsadas por el SERNAM y los diferentes Ministerios a nivel nacional, regional y local.

• En 1994 se establece el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, instrumento para incorporar la equidad de género en las políticas públicas.

• En 1995 el Gobierno asume el Plan como parte de su Programa de Acción.

• El Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades (2000-2010) tiene como objetivo consolidar las políticas de género en la institucionalidad pública, y promover la participación de las mujeres.

• El año 2000, el Instructivo Presidencial Nº 15 crea el Consejo de Ministros por la Igualdad de Oportunidades, que establece las materias de género

27

 

como asuntos de Estado, al ser involucrados los distintos ministerios. Debe supervisar y dar cumplimiento al Plan de Igualdad de Oportunidades e incorporar políticas específicas con contenidos de género en los Ministerios, Servicios y Empresas del Estado.

• El año 2001, en el marco de las políticas de modernización de la gestión pública, el gobierno incorporó a su Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG, de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda) el “Sistema de Equidad de Género”, que debe ser aplicado por ministerios y servicios, con la supervisión, acompañamiento y validación de SERNAM.

• La Agenda de Género 2006-2010 forma parte del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, donde se encuentran los compromisos sectoriales de género enmarcados en el segundo Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000- 2010.

• La Agenda tiene un doble carácter: político y técnico. Político, en la medida en que establece prioridades y compromisos para avanzar en materia de equidad entre mujeres y hombres, eliminando las discriminaciones aún existentes en nuestra sociedad en contra de las mujeres, de acuerdo con el marco normativo internacional y nacional. Y técnico, por cuanto dichos compromisos están situados en el ámbito de acción de los distintos actores/instituciones que deben implementarlos con un sentido estratégico, que aporten al logro de la meta final que es la equidad de género.

• Cada Ministerio tiene una Comisión o Mesa de Género responsable de las políticas de género en el sector, que se expresan en compromisos anuales que son evaluados y su cumplimiento se asocia al PMG. Cada Ministerio tiene un asesor u asesora de género en el gabinete de los /las Ministras.

Una estrategia para la transversalización de la perspectiva de género al más alto nivel de la Gestión del Estado fue la implementación del Sistema de Enfoque de Género, del Programa de Mejoramiento de la Gestión, PMG. Se incorpora el enfoque de género en el ciclo presupuestario del país y en los procedimientos habituales de la administración pública, de manera de introducir, de manera sistemática y permanente, modificaciones en las dinámicas cotidianas de las instituciones y sus procedimientos estándar.

Para el seguimiento y evaluación del avance sectorial de estos compromisos, el Servicio Nacional de la Mujer ha establecido un acuerdo político con la Secretaría General de la Presidencia –SEGPRES, para incorporar estos compromisos en el Sistema de Programación Gubernamental. De esta manera, los compromisos ministeriales de género tienen un tratamiento similar a todos los demás compromisos políticos institucionales.

28

 

Se han profundizado los mecanismos de Gobierno para el desarrollo del proceso orientado a incorporar la perspectiva de género en las políticas de las instituciones públicas del nivel central, regional y local. La difusión de la Agenda Política de Género, que contiene los compromisos del Gobierno hacia el año 2010 en esa dirección, facilita la alineación de las Instituciones Públicas en torno a objetivos comunes de equidad de género. Asimismo, se avanza en la definición de compromisos ministeriales cada vez más precisos en pos de la ecuanimidad de género, en los que se definen los objetivos que debe alcanzar cada repartición pública en su contribución a los compromisos de la agenda gubernamental al bicentenario.

Para supervisar y dar cumplimiento a dicha Agenda, el Consejo de Ministros por la Igualdad de Oportunidades, ha asumido la responsabilidad de orientar a sus Servicios dependientes para implementar medidas y políticas sectoriales de género, tendientes a mejorar la situación de las mujeres en las diferentes esferas y lograr con ello reducir las inequidades de género.

Junto con ello, y como un instrumento que aporta también en el sentido de la transversalización, el Sistema de Equidad de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión, también ha permitido avanzar en las políticas de género que desarrollan ciento sesenta y seis servicios, generando incentivos y promoviendo cada vez de manera más explícita el mejoramiento de los programas y productos que éstos entregan a su público, cuidando especialmente de no perpetuar en su accionar las desigualdades y discriminaciones que han vivido históricamente las mujeres.

Paralelamente, a nivel regional, se ha desarrollado un trabajo relevante en las Comisiones Regionales de Igualdad de Oportunidades, que descentralizan al Consejo de Ministros, promoviendo e implementando políticas específicas y adecuadas a la realidad de las mujeres que habitan los distintos territorios, en coherencia con los compromisos de la Agenda de Género del Gobierno. Adicionalmente, el SERNAM ha estado efectuando un trabajo de asesoría técnica para la incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de planificación regional y local.

La estrategia se complementa con la formación de capital humano en materia de equidad de género, a través de la realización de seminarios y cursos de capacitación dirigidos a funcionarios públicos que ocupan cargos estratégicos, a objeto de facilitar la inclusión de la perspectiva de género en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.

El trabajo de interlocución Estado y Sociedad Civil en el SERNAM tiene expresiones prácticamente desde los inicios de la institución. Sin embargo las mesas de mujeres de la sociedad civil son más recientes. Estas mesas nacen en el año 1997 para recoger las demandas y aportes de éstas al Plan de Igualdad de Oportunidades 2000 – 2010.

29

 

                                                           

Cuarta parte: Problemas que subsisten y medidas para afrontarlos

Dentro de los principales desafíos para lograr una mayor equidad entre mujeres y hombres, está en primer lugar el promover un acceso equitativo a los mercados laborales en condiciones que permitan mayor estabilidad, mejores condiciones salariales y capacidad organizacional para mejorar la negociación de las mujeres como trabajadoras. Asimismo, es necesario seguir fortaleciendo los mecanismos que protejan a la mujer frente a la violencia intrafamiliar y en general contra las inequidades al interior de las familias, así como asegurar una participación más igualitaria en las decisiones públicas. 1

También lograr la aprobación de numerosos proyectos de Ley impulsados y /o apoyados por Sernam y que tienen por objeto lograr el equilibrio equitativo de derechos entre hombres y mujeres. 2 En este sentido, los proyectos de ley relativos a temas de género que aún están pendientes en el Parlamento son:

• Participación política: incorpora el principio de la participación política equilibrada entre mujeres y hombres, asegura un mínimo de un 30% de mujeres en las candidaturas a cargos partidarios internos y a cargos de elección popular a nivel parlamentario y municipal; así mismo establece un incentivo para las candidatas, destinado a estimular su participación en las elecciones.

• Violencia y discriminación por causa del género: consideración del femicidio como un tipo particular de homicidio cuya causa radica en la discriminación debido al género y ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por su sigla en inglés).

• Régimen económico del matrimonio: modifica la sociedad conyugal reconociendo plena capacidad jurídica a mujeres y hombres; mejora la protección de los bienes familiares; y pone término a la administración del hombre de distintos bienes de su cónyuge por el sólo hecho del matrimonio, entre otras normas.

• Orden de los apellidos: otorga autonomía a la madre y al padre para determinar el orden de los apellidos para sus hijos e hijas comunes.

 1 Sernam (2005) Evaluación Primera Fase del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. 2 Otros Proyectos de Ley apoyados y/o impulsados por Sernam: Brecha de remuneraciones entre hombres y mujeres, Boletín Nº 4356-13; Proyecto que otorga autonomía del padre y la madre para determinar el orden de los apellidos para sus hijos comunes, Boletín Nº 3810 y 4149-18; Participación Política de la Mujer, Boletín Nº 5553-06; Medidas contra la Discriminación, Boletín Nº 3815-07; Régimen Económico del Matrimonio, Boletín Nº 1707-18; Tribunales de Familia, Boletín Nº 4438-07; Autorización judicial para salir del país con un hijo/a menor de edad, Boletín Nº 4594-07; Patria Potestad, Boletín Nº 3592-18; Flexibilización del uso del Permiso Maternal, Boletín Nº 1309-13; Protocolo Facultativo de la CEDAW, Boletín Nº 2667-10; Trata de Personas, Boletín Nº 3778-18; Maltrato Habitual. Boletín Nº 5200-07; Ley de VIF, Boletín Nº 4886-07; Femicidio y modificaciones al Código Penal, Boletines Nºs 4937-18 y 5308-18; Maltrato a adultos mayores, Boletín Nº 5376-18.

 

30

 

• Flexibilización del postnatal: permite traspasar, previa autorización médica, hasta tres semanas del prenatal al post natal y amplia este último a un año en caso de discapacidad del(a) recién nacido o nacida.

• Participación materna en el reconocimiento de paternidad: exige el consentimiento materno después del primer año de vida del niño/a para el reconocimiento administrativo de paternidad, así como el el consentimiento de hijos e hijas mayores de 14 años para efectuar el reconocimiento administrativo de paternidad y la modificación de sus apellidos, entre otras indicaciones.

• Derechos Sexuales y Reproductivos: instala una base normativa para que, asumiendo sus compromisos internacionales, el Estado garantice una adecuada protección a la salud sexual y reproductiva de mujeres y hombres.

Las principales prioridades ministeriales, en concordancia con el Programa de Gobierno, son las siguientes:

Fortalecimiento de la estrategia de transversalización de género:

• Mejorar los Compromisos Ministeriales de Género, de modo que cada Ministerio establezca compromisos sustantivos y mensurables orientados al cumplimiento de la Agenda de Género del Gobierno. Así, será posible llegar al bicentenario con cambios claros y objetivos en la situación de las mujeres, demostrando la disminución de las brechas de género que hasta ahora se mantienen. Especial importancia cobra, entonces, el seguimiento y monitoreo de las medidas diseñadas para la disminución de brechas en los ámbitos de la educación, de la salud, del trabajo, de la justicia, de la economía, entre otros.

• Fortalecer los compromisos regionales de género, en vistas a concretizar a nivel regional y local las políticas que los distintos sectores están implementando para mejorar las brechas de género.

• Ampliar el trabajo a nivel regional y local, incorporando la perspectiva de género en los Instrumentos Estratégicos de Planificación y Gestión del nivel Regional y Municipal, alcanzando a todas las regiones del país y Municipios.

Finalmente, la actual administración ha definido que para seguir avanzando en esta tarea es necesario contar con un instrumento de política pública que sea capaz de recoger lo que se ha avanzado y de plantear los desafíos pendientes. Al culminar el periodo para el cual fue definido el segundo Plan de Igualdad de Oportunidades (2000/2010) y la Agenda de Género del Gobierno (2006/2010), SERNAM ha definido la necesidad de elaborar un nuevo Plan de Igualdad de Oportunidades, que se transforme en la carta de navegación para incorporar la equidad de género en las políticas públicas en el Chile del bicentenario.