INFORME BUENAS PRACTICAS - liderproject.net filea lo largo de la vida El presente informe tiene como...

20
PROYECTO LIDER Dispositivo electrónico para la evaluación, validación y reconocimiento de competencias vinculadas a los procesos clave gerenciales de una pyme Informe de BUENAS PRÁCTICAS para la Evaluación, Validación, y Reconocimiento de Competencias Profesionales adquiridas a través de la Experiencia Laboral (no formales e informales) JUNIO 2013

Transcript of INFORME BUENAS PRACTICAS - liderproject.net filea lo largo de la vida El presente informe tiene como...

PROYECTO LIDERDispositivo electrónico para la evaluación, validación y reconocimiento de competencias vinculadas a los

procesos clave gerenciales de una pyme

 Informe de BUENAS PRÁCTICAS para la

Evaluación, Validación, y Reconocimiento de

Competencias Profesionales adquiridas a

través de la Experiencia Laboral (no formales e

informales)

JUNIO 2013

1. Presentación del Informe

2. Metodología de Intervención

3. Repertorio de Buenas Prácticas detectadas en el ámbito de la Identificación, Evaluación y Reconocimiento de Competencias Profesionales

4. Conclusiones

ÍNDICE

JUNIO 2013

1.- PRESENTACION DEL INFORME

El presente informe se enmarca dentro del Proyecto LÍDER, promovido por ASLE y financiado por HOBETUZ en

el marco de las Acciones de Apoyo y Acompañamiento a la Formación Profesional para el Empleo del año 2012.

Basándonos en métodos y sistemas ya validados (Buenas Prácticas), pretendemos desarrollar un DISPOSITIVO

TECNOLÓGICO, dirigido a Gestores/as y Responsables de Pymes, que nos permitirá EVALUAR, VALIDAR y

RECONOCER las COMPETENCIAS adquiridas a través de la experiencia laboral, vinculadas a los PROCESOS

CLAVE GERENCIALES de una Pyme.

Esta herramienta contribuirá a:

mejorar la transparencia de las cualificaciones,

facilitar la gestión de competencias en las empresas

permitir a los/las gestores/as y gerentes de las Pymes ser conscientes de sus competencias, potenciar

su motivación, a poder reconocerlas e identificar las acciones formativas que les permitan un aprendizaje

a lo largo de la vida

El presente informe tiene como objetivo mostrar, un “Repertorio de Buenas Prácticas” de evaluación de

competencias, seleccionadas desde las mejores prácticas desarrolladas en la evaluación, reconocimiento y

validación de competencias dentro del entorno europeo. Teniendo en cuenta el valor que, estas buenas prácticas

nos han aportado al proyecto LÍDER, se ha realizado un esfuerzo de síntesis, identificando y seleccionando

aquellas prácticas que hemos considerado más importantes para la evaluación y acreditación de competencias

profesionales.

JUNIO 2013

PROYECTO LIDER

Place Photo Here, Otherwise Delete Box

El objetivo es presentar los resultados fruto de una búsqueda sistemática, planificada y

razonada de experiencias desarrolladas a nivel europeo en el ámbito de la evaluación y

reconocimiento de competencias. Teniendo en cuenta la multiplicidad de experiencias

realizadas, y el objeto del Proyecto LÍDER, el presente informe ha seguido los siguientes

criterios de búsqueda e investigación:

2.- METODOLOGIA DE INTERVENCIÓN

Las prácticas deberán tener una antigüedad no superior a 6 años.

Deberán referirse a sistemas de aprendizaje no formales e informales en el

ámbito de sectores productivos.

Podrán ser de ámbito local, regional, nacional o europeo

Deberán tener como finalidad la evaluación de los sistemas de aprendizaje

no formales e informales (adquiridos a través de la Experiencia Laboral) para

su validación y/o reconocimiento

Cada experiencia deberá ser descrita de manera esquemática facilitando sus

elementos clave y referencias

Conscientes del posible riesgo, hemos llevado a cabo una metodología en la que la

decisión final de esta selección ha recaído en 3 expertos en la materia.

Para la selección de las mejores prácticas se han aplicado criterios metodológicos

basados en la eficacia, la simplicidad, el público destinatario, las condiciones de

uso, los contenidos y recursos, el soporte, las áreas cubiertas y la metodología

empleada.

Una vez seleccionadas las mejores prácticas se han constituido grupos de discusión

(Comité de Dirección y Usuarios/as Avanzados/as) donde se ha procedido a realizar

la selección definitiva.

JUNIO 2013

3.- REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS DETECTADAS EN EL ÁMBITO DE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

JUNIO 2013

N  PRÁCTICA  PAIS 

1

Programa de Certificación SYSTEMCERT para Directores y Responsables de Áreas y Departamentos de Producción

Austria

2

Pool2Business

3

Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia Profesional adquirida por la experiencia y por aprendizajes no formales

España

4

CERTRANS – Sistema de Certificación en el Transporte Sanitario

5

FOOD-FIT “Propuestas metodológicas para facilitar el desarrollo del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF-MEC) en el sector alimentario de la Unión Europea”

6

PROA

7

ECIA – Sistema de Evaluación de Competencias en la Industria Alimentaria de Francia Francia

8

EUROPLASTICS

9

ICOVET – Informal Competencies and their Validation

Alemania

10

ISO QUAM

Portugal

Para la Selección de las Mejores Prácticas hemos planteado una metodología que evitara la

“subjetividad”. Para ello, hemos estructurado la información obtenida de cada Buena Práctica

identificada, en los siguientes apartados:

Información Básica de Referencia (Nombre de la Buena Práctica, Año de Ejecución,

Entidad Financiadora, Ámbito Geográfico, Promotor, País, Website)

Objetivos

Resultados

Ámbitos de Vinculación para el proyecto LÍDER

o Elementos Positivos

o Elementos Negativos

Conclusiones

A continuación, procedemos a mostrar los elementos más importantes de las Buenas Prácticas identificadas, siguiendo

los elementos definidos anteriormente:

1 NOMBRE DEL PROYECTO

Programa de Certificación SYSTEMCERT para Directores y Responsables de Áreas y Departamentos de Producción

AÑO DE EJECUCIÓN

2006 ÁMBITO 

GEOGRÁFICO AUSTRIA 

PROMOTOR SYSTEMCERT ENTIDAD FINANCIADORA 

Financiación propia PAÍS AUSTRIA

WEBSITE www.systemcert.at

BREVE DESCRIPCIÓN

Se realiza un análisis del desempeño profesional a intervalos regulares (por lo menos cada 5 años). SYSTEMCERT se basa en un modelo de evaluación de competencias multisectorial. Las áreas de análisis son: Competencias Personales Competencias Sociales Competencias Profesionales

COLECTIVO DESTINATARIO

El programa se aplica a las personas que tienen cargos de responsabilidad en la dirección y gestión de equipos de trabajo creadores de valor en cualquier organización

RESULTADOS

Generar la posibilidad de certificar a los/las directores/as de área Mejorar de las cualificaciones del grupo destinatario Favorecer la transparencia de las competencias necesarias para la gestión de departamentos. Establecer un criterio objetivo para la evaluación de competencias Obtener credenciales válidas para el mercado de trabajo, Integrar mecanismos de capacitación en el desarrollo de las políticas de Recursos Humanos de las Empresas Lograr la transparencia y acreditación directa, así como la transferencia de créditos dentro de los sistemas europeos E.Q.F y E.C.V.E.T.

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN

CON EL PROYECTO

LÍDER

Existen semejanzas entre el grupo destinatario del proyecto LIDER con el del proyecto SYSTEMCERT. Esto nos ha dado ciertas orientaciones en relación a algunas de las competencias a incluir en nuestro dispositivo

CONCLUSIONES

Las áreas de competencia trabajadas se adaptan a las desarrolladas por el LIDER. Sin embargo, SYSTEMCERT se trata de un sistema tasado con pruebas de control medibles que buscan la certificación. En nuestro caso, no buscamos la certificación de las competencias gerenciales sino un sistema que nos permita su identificación y evaluación, buscando un medio de desarrollo personal y profesional continuo de nuestro grupo destinatario

JUNIO 2013

2 NOMBRE DEL

PROYECTO

Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia Profesional adquirida por la experiencia y por aprendizajes no formales

AÑO DE EJECUCIÓN 2008

ÁMBITO GEOGRÁFICO Euskadi

PROMOTOR

Agencia Vasca para la Evaluación de Competencias y la Calidad de la Formación Profesional

ENTIDAD FINANCIADORA

Gobierno Vasco

PAÍS

España

WEBSITE

http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2359/es/contenidos/informacion/agencia/es_1967/disere_indice_c.shtml

BREVE DESCRIPCIÓN

El dispositivo de acreditación de la competencia profesional se estructura en 4 fases: 1ª fase. INFORMACIÓN: Los centros autorizados con personal acreditado informan a los/las solicitantes de las condiciones, el sistema de cualificaciones, las acciones formativas, las etapas, los plazos, etc. para proceder a acreditar la competencia.

2ª fase. ASESORAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CURRICULUM DE LOS/LAS PARTICIPANTES: Un/a asesor/a autorizado/a asesorará sobre la metodología que debe ser seguida durante todo el proceso; ejecución de las cualificaciones, criterios de realización, auto-evaluaciones mediante un programa informático, preparación y evaluación de la carpeta de logros profesionales, asunción de decisiones para llevar a cabo. El/la experto/a asesor/a analizará el curriculum de los/las solicitantes en relación a los certificados y las cualificaciones, experiencia laboral y cualquier otro hecho de relevancia.

3ª fase. CONTRASTE DE COMPETENCIAS: Las personas que han pasado la fase 2 y han sido consideradas como susceptibles de demostrar la experiencia laboral tendrán la oportunidad, en el puesto de trabajo de los centros formativos autorizados, de mostrar sus cualificaciones y sus conocimientos frente a un tribunal evaluador.

4ª fase. ACREDITACIÓN: Si la persona solicitante ha pasado todas las fases anteriores, una entidad acreditada certificará la posesión de las competencias evaluadas

JUNIO 2013

COLECTIVO DESTINATARIO

Cualquier persona que desee evaluar y certificar, de manera oficial, las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral y el aprendizaje no formal e informal

RESULTADOS

Un sistema para la certificación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia profesional y por sistemas de aprendizaje no formales, además de: Desarrollo de un dispositivo de evaluación de competencias profesionales para

trabajadores/as en activo, tanto para empleados/as como desempleados/as, así como un sistema para verificar la calidad del proceso de evaluación

Acreditación y Certificación oficial de las competencias profesionales de las personas y registro de sus logros profesionales

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

Se trata de un “dispositivo oficial” de acreditación de competencias profesionales, incluyendo aquellas adquiridas por la experiencia profesional y por medios nos formales e informales, ámbito en el que trabaja el proyecto LIDER.

CONCLUSIONES

Se trata de un “DISPOSITIVO OFICIAL” de acreditación de competencias con lo que los trámites que deben ser llevados están tasados de manera pormenorizada. En cualquier caso, el dispositivo LIDER ha tomado como referencia la “validez” y “objetividad” del sistema para lograr que los resultados que obtengamos con nuestro dispositivo sean lo más reales posible.

JUNIO 2013

3 NOMBRE DEL

PROYECTO

ECIA – Sistema de Evaluación de Competencias en la Industria Alimentaria de Francia

AÑO DE EJECUCIÓN 2004 ÁMBITO

GEOGRÁFICO Francia

PROMOTOR

AGEFAFORIA (Organismo para la

formación profesional de la industria alimentaria)

ENTIDAD FINANCIADORA

Gobierno de Francia

PAÍS Francia WEBSITE

BREVE DESCRIPCIÓN

Un organismo referente acreditado es responsable de la coordinación del sistema. Este organismo es seleccionado por las empresas del sector, otorgando validad a sus procesos de evaluación y acreditación de competencias profesionales.

COLECTIVO DESTINATARIO

Trabajadores/as del sector de la industria agro-alimentaria de Francia

RESULTADOS

Armonización de los sistemas de evaluación y certificación de las competencias profesionales Instrumento utilizado para medir las escalas salariales así como para la definición de los Planes Formativos Actuaciones lógicas y relevantes para la validación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia profesional así como por los sistemas informales de aprendizaje

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

Aunque la experiencia en sí resulta muy interesante por el valor oficial de los procesos de reconocimiento de la competencia profesional, al tratarse de un proyecto sectorial (industria agro-alimentaria), se aleja de los parámetros establecidos en nuestro proyecto.

CONCLUSIONES

De esta experiencia hemos obtenido información relevante sobre la importancia de que sea el propio sector el que otorgue validez a los procesos de evaluación de competencias llevados a cabo con este sistema.

JUNIO 2013

4

NOMBRE DEL PROYECTO

EUROPLASTICS

AÑO DE EJECUCIÓN 2002

ÁMBITO GEOGRÁFICO

Francia, Bélgica, Grecia, Italia, Polonia.

PROMOTOR

Ministerio de Educación e Investigación de Francia

ENTIDAD FINANCIADORA

Comisión Europea. Programa Leonardo da Vinci

PAÍS Francia WEBSITE

BREVE DESCRIPCIÓN

Construcción de una Metodología que desarrolle un sistema para la Formación y la Certificación de Competencias en la industria plástica. Este sistema se aplica en los primeros 6 o 12 meses de trabajo de las personas evaluadas. La construcción del certificado se basa en 3 conceptos básicos:

1. Referencias los procesos clave 2. Referenciar las competencias vinculadas a los procesos 3. Referenciar el sistema de evaluación

COLECTIVO DESTINATARIO

Jóvenes graduados/as que quieran trabajar en la Industria Plástica

RESULTADOS

Un certificado con referencias a las competencias analizadas Un método de evaluación de competencias Un conjunto de módulos formativos perfectamente definidos con

temporización, contenidos, objetivos pedagógicos, pruebas de nivel, etc.

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

Aunque se trata de un proyecto sectorial de carácter eminentemente técnico, también se trabajan competencias informales, llamadas transversales y genéricas. Además, el punto de vista desde el que se aborda el proyecto es similar al utilizado por nuestro proyecto; procesos-actividades-competencias asociadas.

CONCLUSIONES

La estructura y el planteamiento de la estructura de proyecto puede útil para orientar la elaboración del producto final de nuestro proyecto

JUNIO 2013

5

NOMBRE DEL

PROYECTO

ICOVET – Informal Competencies and their Validation

AÑO DE EJECUCIÓN 2005 ÁMBITO

GEOGRÁFICO

Alemania, Reino Unido, Grecia,

España, Rumania, Irlanda,

PROMOTOR AKC Ausbildungs- und

Kulturcentrum Berlin ENTIDAD

FINANCIADORA

Comisión Europea. Programa

Leonardo da Vinci PAÍS Alemania

WEBSITE

www.icovet.eu/ico04en.php

BREVE

DESCRIPCIÓN

ICOVET ha diseñado un sistema por el cual ha desarrollado procedimiento para el

testeo de las capacidades profesionales adquiridas por personas jóvenes al

margen del sistema educativo. ICOVET pretende poner en valor las capacidades

adquiridas a través de actividades extra-curriculares (voluntariado, NTIC, etc…)

COLECTIVO

DESTINATARIO Jóvenes

RESULTADOS

Visualización, identificación y análisis de las competencias informales

adquiridas fuera del entorno escolar

ÁMBITOS DE

VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO

LÍDER

Se trata de un proyecto centrado en competencias informales, aunque a un nivel

muy básico.

CONCLUSIONES

Esta experiencia ha permitido al proyecto LÍDER ser consciente de la importancia

de las competencias informales en todos los ámbitos personales, sociales y

profesionales

JUNIO 2013

6

NOMBRE DEL PROYECTO

ISO QUAM

AÑO DE EJECUCIÓN

2009 ÁMBITO

GEOGRÁFICO

Portugal, Reino Unido, Bulgaria, Finlandia, Grecia,

Italia.

PROMOTOR CENFIM ENTIDAD FINANCIADORA

Comisión Europea. Programa Leonardo da Vinci PAÍS PORTUGAL

WEBSITE

www.isoquam.eu/es/263-welcome-to-isoquam/

BREVE DESCRIPCIÓN

El proyecto transnacional ISO QUAM ofrece un marco para la certificación de las competencias de los/las trabajadores/as cualificados/as del metal (niveles EQF 1 y 2), mediante la transferencia de un modelo ya existente de esquemas de certificación de competencias basados en la norma ISO 17024:2003.

COLECTIVO DESTINATARIO

El proyecto ISO QUAM está dirigido a los siguientes colectivos destinatarios y beneficiarios:

Alumnos/as interesados/as (trabajadores/as con escasa o nula cualificación) empresas del metal (PYME e industriales) profesores/as, formadores/as, centros de EFP, políticos/as agencia nacional de Aprendizaje Permanente agentes sociales

RESULTADOS

Este proyecto transfiere esta norma, que ya se está utilizando con éxito en otros sectores, al sector del metal, ofreciendo el primer acercamiento fiable e internacionalmente reconocido de certificación de competencias para trabajadores/as con escasa o nula cualificación.

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

La estructura de ISOQUAM, utilizando la norma ISO, plantea similitudes con el proyecto LÍDER al definir las competencias clave necesarias a través de los procesos necesarios para generar valor añadido.

CONCLUSIONES

Se trata de un proyecto centrado en un sector (metal) para ámbitos productivos. Por ello, más allá de metodologías de desarrollo de proyecto, la utilización de esta buena práctica servirá para definir y ajustar métodos de trabajo específicos.

JUNIO 2013

7

NOMBRE DEL PROYECTO

Pool2Business

AÑO DE EJECUCIÓN 2008 ÁMBITO

GEOGRÁFICO Austria, Rumania, Lituania, Chequia, Irlanda, España

PROMOTOR FH Salzburg

Fachhochschulgesellschaft mbH

ENTIDAD FINANCIADORA

Comisión Europea. Programa Leonardo da Vinci-TOI.

PAÍS Austria

WEBSITE

http://www.pool2business.eu

BREVE DESCRIPCIÓN

El proyecto Pool2Business desarrolla un programa formativo y de certificación único que combina la comunicación intercultural y aspectos de colaborativos on-line a nivel internacional. Este proyecto avanza y profundiza en programas anteriores de formación y certificación (PMI, IPMA), reforzando la transparencia de las competencias a nivel europeo

COLECTIVO DESTINATARIO

Responsables de proyecto y trabajadores/as con responsabilidad en la gestión de equipos

RESULTADOS

El proyecto ha trabajado en desarrollar un sistema formativo que facilita la acreditación de competencias vinculadas con la gestión de proyectos internacionales para responsables de área. Se trabajan áreas como la comunicación intercultural, la colaboración virtual, competencias transversales, el trabajo en equipo, la gestión de riesgos y medidas y medidas para la puesta en marcha de proyectos. Los resultados concretos del proyecto se pueden resumir en:

Website del proyecto P2B Plataforma P2B Informe de Resultados sobre la Gestión de Proyectos Internacionales Manual de Procesos para la Gestión de Proyectos Virtuales Programa Formativo P2B para la Gestión de Proyectos Virtuales Proceso de Certificación

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

El proyecto P2B trabaja sobre un colectivo que se puede asemejar con el del proyecto LIDER, así como la tipología de competencias que desarrollan su plan formativo y su proceso certificador

CONCLUSIONES

Desde el proyecto LIDER hemos tenido en cuenta la estructura de la plataforma P2B a la hora de diseñar nuestro dispositivo de identificación, evaluación y reconocimiento de competencias

JUNIO 2013

8 NOMBRE DEL PROYECTO

CERTRANS – Sistema de Certificación en el Transporte Sanitario

AÑO DE EJECUCIÓN

2008 ÁMBITO

GEOGRÁFICO España, Italia, Reino

Unido y Bulgaria

PROMOTOR TRANSPORTES,

COMUNICACIONES Y MAR UGT ARAGÓN

ENTIDAD FINANCIADORA

Comisión Europea. Programa Leonardo da

Vinci-TOI. PAÍS España

WEBSITE

www.certrans.eu

BREVE DESCRIPCIÓN

CERTRANS valoriza los conocimientos y competencias adquiridos por los/las trabajadores y trabajadoras del Sector Transporte Sanitario a través de un aprendizaje no formal o informal, mediante el desarrollo de un Dispositivo de Reconocimiento y Validación de Competencias, desde la cooperación transnacional, la calidad y el diálogo social, con miras a fomentar el desarrollo personal, la empleabilidad y una mayor participación en el mercado laboral europeo. Los objetivos específicos del proyecto son:

Mejorar la transparencia de las cualificaciones desde la cooperación transnacional, el diálogo social, la calidad y la valorización de “mejores prácticas”.

Adaptar un dispositivo transnacional para certificar competencias clave del sector Transporte Sanitario con la participación de todos los agentes del sector, apoyado en las normas de calidad, en las cualificaciones profesionales y en las mejores prácticas.

Transferir un dispositivo cuya credibilidad resida en la participación de todos los agentes del sector Transporte Sanitario.

COLECTIVO DESTINATARIO

Trabajadores/as del sector del transporte sanitario

RESULTADOS

Tendencias transnacionales en el sector Transporte Sanitario. Procesos en el sector Transporte Sanitario. Centralidad de los procesos en el Sector Transporte Sanitario. Competencias asociadas a los procesos clave. Referente actuación del equipo. Referente transferencia del paciente. Referente coordinación del servicio. Sistema de evaluación. Herramientas.

JUNIO 2013

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

Aunque CERTRANS es un proyecto claramente sectorial, se centra en el desarrollo de herramientas para el reconocimiento y validación de competencias generadas desde los sistemas de aprendizajes no formales e informales; este hecho se incardina directamente con nuestra propuesta LÍDER

CONCLUSIONES

CERTRANS puede aportar, desde el punto de vista metodológico, algunas de sus herramientas para el reconocimiento de competencias.

JUNIO 2013

9 NOMBRE DEL

PROYECTO

FOOD-FIT “Propuestas metodológicas para facilitar el desarrollo del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF-MEC) en el sector alimentario de la Unión Europea”

AÑO DE EJECUCIÓN 2008 ÁMBITO

GEOGRÁFICO Alemania, Bulgaria, España,

Francia e Irlanda

PROMOTOR Instituto de Formación y Estudios Sociales, IFES

ENTIDAD FINANCIADORA

Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión

Europea. Capítulo KA 1 PAÍS España

WEBSITE

http://formacion2020.net/foodfit/distributor.php?lang=eu

BREVE DESCRIPCIÓN

El objetivo general de Food-fit es proponer una metodología y un conjunto de herramientas para el desarrollo del Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF-MEC) en el sector alimentario de los países de la Unión Europea, teniendo como referencia principal el mercado de trabajo.

COLECTIVO DESTINATARIO

Los/las destinatarios/as de Food-Fit son las Administraciones públicas, los agentes sociales, los centros de formación, las universidades, los/las técnicos/as y trabajadores/as del sector y las empresas que desarrollan su actividad en el sector de alimentación de la Unión Europea.

RESULTADOS

Informes nacionales que describen la cualificación profesional requerida por el

mercado de trabajo, la oferta de Educación Superior y de formación profesional. Una página web para el desarrollo del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF-

MEC) en este sector que contiene una herramienta on-line para la autoevaluación de la cualificación de los/las trabajadores/as, y una aplicación para la elaboración del currículum vítae europeo adaptada a las necesidades de las empresas.

Una guía para facilitar el desarrollo del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF-MEC) en el sector alimentario, dirigida a las Administraciones públicas, los agentes sociales, los centros de formación y las empresas.

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

Utilización del EQF-MEC como marco sobre el que desarrollar las cualificaciones en términos de Resultados de Aprendizaje

CONCLUSIONES

El Proyecto FOOD-FIT nos ha servido para comprender mejor la utilización del EQF-MEC a la hora de desarrollar las competencias clave identificadas en el proyecto LÍDER, en términos de Resultados de Aprendizaje

JUNIO 2013

10

NOMBRE DEL PROYECTO

PROA

AÑO DE EJECUCIÓN 2011 ÁMBITO

GEOGRÁFICO España, Finlandia, Francia, Lituania y Portugal

PROMOTOR

FONDO FORMACIÓN EUSKADI

ENTIDAD FINANCIADORA

Programa LEONARDO DA VINCI. Capítulo Transferencia de Innovación

PAÍS España

WEBSITE

www.proaproject.eu

BREVE DESCRIPCIÓN

El proyecto tiene como objetivo desarrollar y experimentar un dispositivo europeo para favorecer la transferencia, el reconocimiento y la capitalización de los resultados de aprendizaje que los/las trabajadores/as del sector naval han adquirido en diferentes contextos. Un dispositivo que incorpora la dimensión de género, cuya credibilidad y legitimidad se encuentra en la participación y acuerdo de todos los grupos de interés y en la aplicación de los principios EQF y ECVET.

COLECTIVO DESTINATARIO

Trabajadores/as del sector naval vinculados a los empleos de Soldadura, Calderería y Tubería

RESULTADOS

Dispositivo Europeo, en formato electrónico, para favorecer la transferencia, el reconocimiento y la capitalización de los “resultados de aprendizaje” de los/las profesionales del sector naval, adquirida en diferentes contextos.

Cartografía de los principales procesos y competencias de los empleos clave en el sector naval

Diseño de las cualificaciones profesionales requeridas por las empresas del sector de la construcción naval en términos de “Resultados de Aprendizaje”, con la asignación de créditos ECVET

Equivalencias entre los Perfiles Profesionales PROA y los Sistemas Nacionales de Cualificaciones

JUNIO 2013

ÁMBITOS DE VINCULACIÓN CON

EL PROYECTO LÍDER

Los elementos del proyecto PROA que tienen una vinculación directa con nuestro proyecto LIDER son varios: Quiere alcanzar, como producto final, un “DISPOSITIVO ELECTRÓNICO” que

facilite la validación y reconocimiento de competencias Utiliza el EQF como marco de referencia a la hora de describir las competencias

seleccionadas en términos de Resultados de Aprendizaje.

CONCLUSIONES

La forma en la que aborda la elaboración de referentes de competencia será muy útil para el LIDER. Así mismo, la idea de un Dispositivo Electrónico va en línea con lo propuesto por nuestro proyecto.

JUNIO 2013

En esta fase del Proyecto LIDER se ha realizado un estudio de Buenas Prácticas para la Evaluación, validación y

reconocimiento de Competencias Profesionales adquiridas a través de la Experiencia Laboral (no formales e

informales).

Hemos presentado un total de 10 buenas prácticas que pretenden ser una muestra/guía de actuación así como

el punto de partida de un Proyecto que ha de mantenerse vivo y continuar alimentándose con el conocimiento

adquirido y aplicado por los/las distintos/as profesionales.

4.- Conclusiones

JUNIO 2013

25 de febrero de 2013 25 de febrero de 2013

25 de febrero de 2013

Proyecto Líder Descubriendo las competencias

Profesionales

ASLE C/ ERCILLA Nº 3 48009 BILBAO