INFORME AVANCE DE OBRA Nº 07

11
INFORME AVANCE DE OBRA N° 07 1. REPORTE AVANCE FÍSICO 2. PLANILLA DE METRADOS 3. ASPECTOS CRITICOS, PROBLEMAS ENCONTRADOS, ACCIONES CORRECTIVAS. 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5. PANEL FOTOGRÁFICO

description

Informe de proceso constructivo sobre vivienda unifamiliar.

Transcript of INFORME AVANCE DE OBRA Nº 07

  • INFORME AVANCE DE OBRA N 07

    1. REPORTE AVANCE FSICO

    2. PLANILLA DE METRADOS

    3. ASPECTOS CRITICOS, PROBLEMAS ENCONTRADOS,

    ACCIONES CORRECTIVAS.

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5. PANEL FOTOGRFICO

  • AVANCE FSICO

  • ASPECTOS TECNICOS

    RELLENO CON MATERIAL PROPIO

    PROCEDIMIENTO

    Se rellen con tierra, se pudo observar que la tierra con la que se relleno era la

    que se haba escarbado, pero al registrarse la asistencia de un solo pen en

    campo, se rellen hasta cierto nivel y no se logr tapar el tubo para la colocacin

    de los SS.HH y dems accesorios.

    Se ha dado una altura de 4cm, esto se nivelara hasta el segundo dormitorio.

    MUROS DE ALBAILERIA

    MURO DE LADRILLO DE HORNO.

    a.- Descripcin

    La obra de albailera comprende la construccin de muros, tabiques y parapetos

    en mampostera de ladrillo artesanal, con los que se construirn las paredes de los

    ambientes del Pozo de percolacin.

    b.- Procedimiento Constructivo

    No se encontraron materiales extraos en sus superficies o en su interior.

    La unidad de albailera de arcilla fue elaborada artesanalmente en hornos, en

    piezas enteras y sin defectos fsicos de presentacin, textura uniforme, acabado y

    dimensiones exactas; con un color uniforme y no present vitrificaciones.

    No registr resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas u otros defectos

    similares que degraden su durabilidad y/o resistencia. Adems no se encontr

    manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.

    Tiene las siguientes caractersticas:

    DIMENSIONES 0.24*0.14*0.08 cm. en promedio

    RESISTENCIA Mnima a la comprensin 130 Kg./cm2 (fb)

    SUPERFICIE Homogneo de grano uniforme con superficie de asiento.

  • La resistencia a la comprensin de la albailera (fm) verificado fue de 45 Kg/cm2.

    La calidad de las unidades de albailera a adquirirse, se verificaron siguiendo las

    pautas de muestreo y ensayos de las Normas ITINTEC pertinentes.

    Mortero

    Para el preparado del mortero se utilizaron los siguientes materiales:

    Aglomerantes y agregado, a los cuales se les aadir la cantidad de agua que

    produzca una mezcla trabajable.

    Los materiales aglomerantes sern cemento extraforte; el agregado ser arena

    natural, libre de materia orgnica con las siguientes caractersticas:

    a) Granulometra

    Se debe cumplir con las siguientes especificaciones:

    MALLA ASTM N

    % QUE PASA

    7 100

    11 95-100

    100 25 (mx)

    200 10 (mx)

  • b) Mdulo de fineza: de 1.6 a 2.5

    Proporcin cemento arena de 1.5 para los muros, el agua ser potable, limpia,

    libre de cidos y materia orgnica.

    Se asumir las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y acabados

    determinados en los planos; los cuales presentan detalles caractersticos, segn el

    muro a construirse.

    c) Ejecucin

    La mano de obra empleada en las construcciones de albailera es calificada,

    debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias bsicas:

    Los muros se construyeron a plomo y en lnea.

    Todas las juntas horizontales y verticales, quedaron completamente llenas de

    mortero.

    El espesor de las juntas de mortero son como mnimo 10 mm. y un promedio de15

    mm.

    Que las unidades de albailera se asientan con las superficies limpias y sin agua

    libre, pero con el siguiente tratamiento previo.

    Para unidades slice calcrea: Limpieza de polvillo superficial.

    Que mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se

    pueda haber evaporado; el plazo del retemplado no exceder la fragua inicial del

    cemento.

    El mortero ser preparado slo en la cantidad adecuada para el uso de una hora,

    no permitindose el empleo de morteros mezclados.

    Que no se asiente ms de 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.

    Que no se atente contra la integridad del muro recin asentado.

    Que en caso de albailera armada con el acero de refuerzo colocado en alvolos

    de la albailera, stos queden llenos totalmente de concreto fluido.

  • Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el reglamento, los

    recorridos de las instalaciones sern siempre verticales y por ningn motivo se

    picar o se recortar el muro para alojarlas.

    Cuando los muros alcance la altura de 50 cm., se correr cuidadosamente una

    lnea de nivel sobre la cual se comprobar la horizontalidad del conjunto

    aceptndose un desnivel de hasta 1/200, que podr ser verificado promedindolo

    en el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.

    En caso de mayor desnivel se proceder a la demolicin del muro.

    En todo momento se deber verificar la verticalidad de los muros, no

    admitindose un desplome superior que 1 en 600.

    En el encuentro de los muros se exigir el levantamiento simultneo de

    ellos para lo cual se proveer del andamiaje para el ensamblaje de muros

    adyacentes.

    En muros de ladrillo de horno, se dejar juntas no mayores de 1.00 o 1.5

    cm.

    PROCEDIMIENTO EN OBRA.

    Para el levantamiento de la primera pared se procedi a colocar la fila inicial de

    ladrillos, se procede a aplomarla, y luego se procedi a nivelar con un cordel a

    toda la primera fila de los ladrillos este proceso se ejecut con las dems filas

    hasta llegar a cierta altura (1.40 m) esto se hace con la finalidad de no colapsarse,

    De la primera pared la medida es de 1.43 de largo, y la medida de altura del

    primer nivel es de 3.20

    Esto se hizo con los dems muros, se trabaj con el nivel, lo cual inicia con un

    ladrillo para seguir el procedimiento con los dems filas, este ladrillo que se ha

    utilizado, es el horno ladrillo cuyas medidas son 9x12x23, (muros de soga).

    UNIDAD DE MEDIDA

    Metro cuadrado (m2)

  • METRADOS

  • ASPECTOS

    CRTICOS

  • ASPECTOS CRTICOS, PROBLEMAS ENCONTRADOS,

    ACCIONES CORRECTIVAS

    El abastecimiento de ladrillos puesto en obra es mnimo, siendo el propietario del

    horno donde se fabrican artesanalmente estos el que inform al Maestro de Obra

    la poca disponibilidad.

    En la zona las condiciones climatolgicas se han presentado desfavorables pues

    se ha tenido la presencia de intensas y frecuentes lluvias y a consecuencia de ello

    el material se ha saturado no permitiendo la ejecucin de la obra en algunos das.

    Adems debido a la escasa disponibilidad econmica del propietario de la Obra en

    ejecucin, el personal obrero se redujo a 01, sumndole el Maestro de Obra.

  • CONCLUSIONES

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Durante el presente periodo hasta el 08/05/2014 se ha presentado el Informe

    Tcnico de Avance de Obra N 07, y se tiene un avance fsico aproximado al

    35.00%, el cual, comparado al Avance Proyectado Programado es de 40.00%, la

    obra se encuentra en un atraso de 5.00%. Se concluye que el atraso de Obra no

    es severo por tener de causal a los factores climatolgicos y de disponibilidad

    econmica, pero se recomienda al maestro de obra tomar cartas en el asunto y

    agilizar los trabajos a fin de inyectar mayor dinamismo en la recuperacin del

    atraso.