Informe arsenico.docx

15

Click here to load reader

Transcript of Informe arsenico.docx

Page 1: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

ArsénicoInforme Final

Felipe Araya

Fabián Pérez

Gabriel Troncoso

Sección 281

Fundamentos de Higiene Industrial

Docente: Adolfo Cortes Rivera

Fecha de Entrega: 26 de Abril del 2012

1

Page 2: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Tabla de contenidoIntroducción..............................................................................................................3

Metodología..............................................................................................................3

El Arsénico...............................................................................................................5

Características.........................................................................................................5

Aportes.....................................................................................................................5

Intoxicación por Arsénico.........................................................................................6

Tipos de Intoxicación................................................................................................7

Ficha Técnica del Arsénico......................................................................................8

Hoja de Seguridad del Arsénico...............................................................................9

Análisis Subjetivo Grupal.......................................................................................11

Conclusión..............................................................................................................12

Bibliografía.............................................................................................................13

2

Page 3: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Introducción

El arsénico es un elemento químico que posee diversas características que hacen que su estudio sea bastante extenso, por lo que entregar una idea sintetizada resulta bastante complejo.

Es un toxico muy dañino pero también necesario para nuestro organismo. Está presente en grandes y pequeñas cantidades en nuestro ambiente o en los seres vivos.

El objetivo de este informe es dar a conocer las características químicas, técnicas y toxicológicas del elemento.

En la primera parte del informe, se describe de manera simple y a través de una mirada general el Arsénico y sus aportes.

Continúa con los efectos toxicológicos y la clasificación para cada uno de los derivados y compuestos.

En la tercera parte encontramos la Ficha Técnica y la Hoja de Datos de Seguridad, que nos entrega una perspectiva más detallada y científica.

Y para terminar un análisis sobre la información recolectada y la conclusión que como grupo realizamos.

Metodología

Recolectamos datos a través de búsquedas online. Utilizando filtros en los motores de búsqueda para optimizar y limitar los resultados. Agrupamos los datos dentro de un marco teórico y luego realizamos un análisis subjetivo de la información.

3

Page 4: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

El Arsénico

El Arsénico es un elemento químico presente en la naturaleza, cuyo símbolo es As. Este elemento es considerado como uno de los más tóxicos que existen.

Características

1. Existen tres formas en las que se puede encontrar al arsénico, las que se denominan alótropos:

La primera es su forma cúbica amarilla, la que se obtiene a partir de la condensación, a muy baja temperatura, del vapor.

En segundo lugar, se encuentra la polimórfica negra, que es isoestructural con el fósforo negro.

Por último, en su forma metálica, el arsénico se comporta como un conductor tanto térmico como eléctrico, sin embargo, es muy frágil y posee una ductibilidad muy baja.

Podemos encontrar el Arsénico como mineral del cobalto, o bien en las superficies rocosas combinados junto a minerales como el azufre.

2. Es un elemento de alta toxicidad y los seres humanos pueden sufrir serias consecuencias debido a su contacto a través de la piel o por medio de la comida, el aire y el agua.

Dentro de las comidas que lo contienen se encuentran los pescados y mariscos, sin embargo, se trata de un arsénico poco peligroso para la salud.

Aportes

1. Dentro de sus aportes se encuentran:

Decolorante en la fabricación de vidrio. Uso como pigmentos. En los juegos pirotécnicos. Preservante de madera. Aditivo en aleaciones de Plomo y Latones

4

Page 5: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Intoxicación por Arsénico

1. La intoxicación por arsénico es el conjunto de signos y síntomas que se derivan de la entrada en el organismo del arsénico en cualquiera de sus compuestos orgánicos o inorgánicos.

Absorción: puede ser digestiva, cutánea y pulmonar. Los compuestos orgánicos se absorben mejor que los inorgánicos, y los pentavalentes (As5) mejor que los trivalentes (As3).

Distribución: el arsénico tiene una vida media de 10 horas en el organismo. Se fija en el hígado, el riñón, la pared gastrointestinal y el bazo; también se fija a la piel y anejos cutáneos (atraviesa la placenta y se fija a ella), por lo que puede afectar al feto.

Metabolismo: se adhiere al grupo molecular Metilo que afectan la regulación genética del organismo e interfiere con la actividad enzimática.

Excreción: se elimina por orina (donde se puede detectar hasta 10 días tras el cese del contacto), pero también por las heces, el sudor, la piel descamada, pelo, uñas y la leche materna.

2. El origen y desarrollo de enfermedades relacionadas con el arsénico presumen que al combinarse este elemento con ciertas enzimas interfiere con el metabolismo celular, presentándose síntomas como:

Náuseas. Dolor abdominal. Paralización del sistema circulatorio.

3. Además, derivados del arsénico como la Arsina producen: Destrucción de glóbulos rojos y daño en los riñones. La exposición continua genera debilidad, enfermedades de la piel, anemia y

trastornos del sistema nervioso.

4. El grado de toxicidad varía según el derivado del arsénico:

Arsina: DL50: 1-4 [mg/kg] Arsénico Trivalente: DL50: < 5 [mg/kg]

5

Page 6: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Arsénico Pentavalente: DL50: 5-50 [mg/kg] Arsénico Inorgánico: DL50: 2 [mg/kg]

Tipos de Intoxicación

1 Intoxicación aguda

Síntomas gastrointestinales: aliento aliáceo (con olor a ajo, náuseas y vómitos, cólico y diarrea.

Síntomas cardiovasculares: hipotensión arterial y shock, secundariamente a la vasodilatación y a la disminución de la función miocárdica; edema agudo de pulmón; arritmias; miocardiopatía congestiva.

Síntomas cutáneo-mucosos:

o Por contacto local: irritación, vesicación, desprendimientos de piel.

o Por distribución sistémica: exantema, líneas de Mees (que pueden durar semanas a meses).

Síntomas neurológicos: cefaleas, letargia, convulsiones, coma; polineuropatía sensitiva y motora retardada y disfunciones motoras, a los diez días del contacto.

Síntomas urinarios: glomerulopatías, tubulopatías.

Síntomas hematológicos: anemia, leucopenia y trombocitopenia por aplasia medular.

2 Intoxicación crónica

La arsenicosis es una enfermedad crónica causada por la exposición prolongada al arsénico, ya sea por el consumo continuado de agua contaminada o por el trabajo con dicha sustancia. La cantidad de arsénico que debe tener el agua para producir arsenicosis permanece en discusión, aunque se cree que existiría relación con ciertos tipos de cáncer por encima de 0.10 mg por litro.

La arsenicosis tiene relación directa con la aparición de varios tipos de cáncer (de piel, pulmón, riñón o vejiga). Otros efectos pueden ser cambios en el color de la piel, ceguera, cojera e incluso gangrena.

6

Page 7: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

La intoxicación crónica por arsénico, o arsenicosis, produce una afectación multisistémica:

Síntomas digestivos: náuseas y vómitos, dolores abdominales de tipo cólico, diarreas leves; lesiones degenerativas del hígado, como cirrosis o carcinoma hepático.

Síntomas cutáneos: eritemas, pápulas, vesículas, úlceras, hiperqueratosis palmo plantar, verrugas, hiperpigmentación (véase discromía) y epiteliomas.

Lesiones cardiacas y vasculopatías periféricas.

Perforación de tabique nasal, cuando es por inhalación.

Cáncer de pulmón.

Ficha Técnica del Arsénico

7

Nombre del Elemento

Arsénico

Símbolo Químico AsNúmero Atómico 33Serie química. Metaloides.Grupo, periodo,

bloque.15, 4, p.

Masa atómica 74, 92160uConfiguración

electrónica. [Ar]4s2 3d10 4p3

Dureza Mohs. 3,5Electrones por

nivel.2, 8, 18, 5.

Información General

Page 8: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Hoja de Seguridad del Arsénico

8

Page 9: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

9

Page 10: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

NOTA: En la siguiente dirección web encontramos la ficha técnica en su formato original http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0013.pdf

10

Page 11: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Análisis Subjetivo Grupal

De una manera más subjetiva, entendemos el Arsénico como una sustancia química cuyas características lo definen como un elemento altamente toxico.

Además, sus efectos toxicológicos son perjudiciales en todos sus estados físicos. Ya sea en su forma orgánica o inorgánica.

Aunque está presente (en pequeñas cantidades) en los alimentos, el agua o el ambiente, nuestro organismo es capaz de eliminar esas pequeñas dosis que absorbemos.

Lo anterior no significa que seamos capaces de procesar cualquier dosis del contaminante, es más uno de sus derivado, la Arsina es altamente toxico.

La exposición prolongada a pequeñas dosis (como la del “agua potable”) generan alteraciones fisiológicas, que derivan en enfermedades como Cáncer, mutaciones dérmicas, entre otras.

11

Page 12: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

ConclusiónLa recolección de información necesito que se realizaran búsquedas específicas y extensas, pues en cada sociedad u organización poseen distintos parámetros. Por ejemplo, un individuo expuesto a una dosis de arsénico en Europa no tendrá la misma reacción que la de un sujeto en América, ambos tienen características fisiológicas y ambientales totalmente distintas.

Como grupo, desarrollamos nuestro informe en base a nuestro entendimiento del tema, pero es imposible entregar nuestro conocimiento sin antes detallar las bases técnicas y teóricas.

En el informe se entregan las características del Arsénico, y aunque la información pueda resultar compleja de entender es imprescindible, ya que sin estas no lograríamos la correcta compresión del tema.

Además incorporamos un análisis subjetivo del tema para dar a entender nuestro entendimiento

12

Page 13: Informe arsenico.docx

Inacap La SerenaTécnico en Prevención de Riesgos

Bibliografía http://www.lenntech.es/periodica/elementos/as.htm

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-arsenico.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nico

http://marcelitaz.tripod.com/id3.html

http://www.fundacion-barcelo.com.ar/medicina/toxicologia%20medicina/ARSENICO.pdf

http://www.slideshare.net/edivas24/as-1768242

http://html.rincondelvago.com/arsenico_1.html

ARREGLAR BIBLIOGRAFIA .

13