Informe Anual Mariamulata 2014

11
Corporación Mariamulata Informe de Gestión 2014 - Rincón del Mar, Colombia https://www.youtube.com/watch?v=XgVBaGR_-qk La Corporación Mariamulata propende por el fomento y desarrollo de proyectos y actividades de formación, investigación y creación artística, cultural y ambiental, tendientes a contribuir con un modelo de desarrollo integral para Rincón del Mar. Con estos propósitos, se avanza en la generación de espacios de entre-aprendizaje y experimentación colectiva alrededor de prácticas cotidianas, tradicionales e innovadoras, que responden al interés y necesidades de los usuarios participantes del proceso. Próximos a celebrar 13 años de ininterrumpida labor comunitaria, presentamos este reporte técnico del trabajo realizado durante el 2014, proyectando superar las dificultades, aprender de los errores y procurando el fortalecimiento de nuestros logros.

Transcript of Informe Anual Mariamulata 2014

Page 1: Informe Anual Mariamulata 2014

Corporación MariamulataInforme de Gestión 2014 - Rincón del Mar, Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=XgVBaGR_-qk

La Corporación Mariamulata propende por el fomento y desarrollo de proyectos y actividadesde formación, investigación y creación artística, cultural y ambiental, tendientes a contribuircon un modelo de desarrollo integral para Rincón del Mar. Con estos propósitos, se avanza enla generación de espacios de entre-aprendizaje y experimentación colectiva alrededor deprácticas cotidianas, tradicionales e innovadoras, que responden al interés y necesidades delos usuarios participantes del proceso.

Próximos a celebrar 13 años de ininterrumpida labor comunitaria, presentamos este reportetécnico del trabajo realizado durante el 2014, proyectando superar las dificultades, aprenderde los errores y procurando el fortalecimiento de nuestros logros.

Page 2: Informe Anual Mariamulata 2014

Actividades y proyectos vigentes

Se enuncian a continuación prácticas que se han vuelto continuas y permanentes enMariamulata, a lo largo de todos estos años de trabajo:

Formación de Formadores: actividades pedagógicas para el Liderazgo Comunitario. Rincón Digital: Programa de alfabetización Mediática y Digital. Cursos de informática básica,

manejo de herramientas de Internet, creación y circulación de contenidos, diseño gráfico. Talleres de Educación Ambiental: siembra, reciclaje (papel, plástico, orgánicos),

elaboración de artesanías, salidas de campo para exploración e investigación, culinaria,videoforos.

Actividades de creación y comercialización de productos artesanales, elaborados a partir dematerial reciclado en la Tienda-Taller Larutanatural.

Talleres de música y danza folclórica. Atención de usuarios para consulta escolar, investigación y jornadas de promoción de

lectura y escritura en Biblioteca. Atención de usuarios en Ludoteca para jornadas lúdicas y creativas. Atención de usuarios en el Aula Virtual para prestación del servicio de Internet. Proyecciones de cine al aire libre y cineforos en el patio.

Por otro lado, hay actividades específicas desarrolladas en momentos puntuales, que respondena circunstancias particulares; en 2014 se llevaron a cabo los siguientes procesos:

Programa de Atención a la Primera Infancia: acompañamiento a las Madres Comunitarias delos Hogares Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF.

Programa de Maternidad Consciente, actividades informativas y de sensibilización conmadres gestantes y lactantes: charlas, videoforos, yoga, musicoterapia, masajes,culinaria, preparación de remedios caseros.

Programa de Promoción de Lectura y Escritura en la Institución Educativa de la comunidad deVista Hermosa.

PAZALOBIEN: Proyecto de Convivencia y Competencias Ciudadanas en espacios formativos. Curso virtual de Inglés Básico, dirigido a jóvenes del Grupo de Liderazgo de Mariamulata.

Finalmente, se realizaron actividades concretas como capacitaciones, encuentros ocelebraciones, recordamos las más destacadas: Programa de acompañamiento psicosocial para orientación organizacional del grupodinamizador y encuentros de afectividad con infantes, jóvenes, padres y madres de familia.

Charlas y actividades de orientación y formación dirigidas a madres comunitarias, padres defamilia y facilitadores de Mariamulata, por parte de profesionales del Taller de DesarrolloInfantil Vuelta Canela de Bogotá.

Page 3: Informe Anual Mariamulata 2014

Capacitación en diseño y montaje de obras teatrales para Primera Infancia, ofrecida porfacilitadores de Mariamulata a agentes educativos del ICBF de la comunidad de Libertad.

Canto al Agua: Caminata colectiva hasta la Laguna de Punta Seca para unirnos al corosimultáneo que entonan miles de personas en todo el planeta, agradecer por el Agua y recordarla importancia vital del líquido sagrado.

Participación en el Encuentro Nacional de Bibliotecas en Medellín.

Participación en el Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en Barranquilla.

Encuentro-Intercambio en Rincón del Mar entre el Grupo de Liderazgo de Mariamulata yestudiantes de 8° del Colegio Isolda Echavarría de Medellín.

Encuentro-intercambio de saberes y prácticas culturales, entre el Grupo Folclórico deMariamulata y niños, niñas, jóvenes, docentes, padres y madres de familia de la comunidad deSan José del Peñón, del municipio de San Juan Nepomuceno –Bolívar.

Taller de pintura y creación literaria con la gente de Pequeños Grandes Mundos, quienes nosvisitaron en el recorrido que hacen por 40 países en 550 días.

Taller Lúdico con estudiantes de Licenciatura en Educación Comunitaria de la UniversidadPedagógica.

Participación en la Semana del Cine Colombiano del Ministerio de Cultura, con la proyecciónen la Isla de Múcura de las películas Anina y Chocó.

Participación en la campaña de limpieza y reciclaje liderada por la Fundación Mima yCorporimar, a través de la Fundación Familia, en el marco de un proyecto de recuperaciónambiental en Rincón del Mar.

Ciclopaseo por los Derechos de los niños, las niñas y los jóvenes de Colombia, apoyado porla Fundación Mi Sangre.

Campamento nocturno con Grupo de Educación Ambiental del sector Los Campanos.

Dificultades y aprendizajes obtenidos Algunas situaciones adversas del entorno, como los abusos y el maltrato a menores de edad,son cada vez más habituales; esto limita el alcance de nuestra labor y nos desmotiva mucho,principalmente porque son acciones socialmente aceptadas o que la mayoría de los pobladoressobrellevan con indiferencia. Las frecuentes agresiones verbales y físicas entre niños yniñas, son reflejo de esta problemática. Por otro lado, el volumen excesivo de las fiestas dela playa, impide en ciertas ocasiones el cabal desarrollo de nuestras actividades; en generalse advierte que en la comunidad no se priorizan espacios ni actividades específicas para losinfantes.

Page 4: Informe Anual Mariamulata 2014

Los talleres del grupo folclórico que por años han mantenido la tradición musical y el bailecanta’o como expresión cultural de tradición afrodescendiente en Rincón del Mar, sesuspendieron a finales de 2014. Mariamulata nunca ha logrado contar con recursos decididosque soporten constantemente bonificaciones para los facilitadores locales, dotación deinsumos y el apoyo de instructores externos, para la sostenibilidad de este proceso.

A pesar de que hubo un incremento en la variedad de productos de la Tienda-TallerLarutanatural, la comercialización se redujo notablemente a falta de una gestión dedicada atal fin.

La formación de formadores es un proceso que tiende a menguar cuando los participantesentran a su etapa adolescente, tal vez empiezan a explorar nuevas experiencias o ven laBiblioteca como un espacio muy infantil. La generosa afluencia de niños y niñas de todos lossectores de la comunidad es un gran estímulo.

Con Rincón Digital, el programa de alfabetización mediática y digital que ejecutamos desde2011, avanzamos en el diseño e implementación de un pensum cada vez más detallado, lograndoconsolidar poco apoco nuestra propia metodología de enseñanza.

En 2014 fue notable la disminución de los participantes adultos; se comprende que estos gruposde pescadores y madres comunitarias que llevan varios años desescolarizados, no se hayanadaptado a su rol de alumnos; su recelo por la falta de usanza con los íconos e interactividadque supone el Internet, es otro factor a tener en cuenta.

Los participantes han mostrado un avance en el reconocimiento y uso del computador, sedesenvuelven con mayor destreza en el internet y realizan búsquedas efectivas en la red.Además han apropiado las herramientas para resolver situaciones cotidianas como tareasescolares y para buscar formas creativas de reciclar y utilizar materiales de desecho; otrobeneficio de los cursos ha sido que se han generado grupos de amistad entre los usuarios.

En el área de Educación Ambiental se destacan las labores de agroecología. Como parte dela participación y apropiación del espacio de trabajo se dio este año el bautizo del Lote desiembra, luego de una animada deliberación entre algunos nombres muy originales, finalmentefue elegido el nombre “Montuno, Aula Natural”.

El proceso de recuperación del suelo en Montuno alcanzó el último año resultados notables,de ser un espacio baldío y destinado a la acumulación de basura y escombros, pasó a ser un lugaragradable, donde los árboles crecen fuertes y sanos y las plantas de cultivo han dado frutossaludables, los cuales han servido para alimentar a los niños, que asimismo nutren el proceso.

Por otra parte, la fabricación del abono orgánico ha sido exitosa; se obtiene un producto de muybuena calidad, que incluso se ha hecho popular en la comunidad. Sin embargo allí han disminuidolas labores de abonamiento, gracias a la alta presencia de hojarasca y desechos de cultivo quecaen al suelo convirtiéndose en una capa de abono permanente para las plantas; hasta el

Page 5: Informe Anual Mariamulata 2014

momento no se conoce de alguien que haya imitado el proceso de compostaje, aunque sí dealgunas personas que han propagado semillas del Montuno en sus casas.

El espacio cultivable se ha reducido por el rápido crecimiento de los árboles que sombrean elsuelo, lo cual es favorable para la realización de actividades de lectura y pintura, a la sombrade un techo verde natural.

En cuanto al baño seco, este año se comenzó a utilizarse en un ensayo piloto con unos pocosusuarios para evaluar su funcionalidad, no se ha abierto al público asistente a Mariamulata yaque no se ha hecho un plan de manejo estructurado y existe el temor de que se convierta másque en una solución, en una fuente de inconvenientes por el uso indebido.

En este momento el Programa de Educación Ambiental y Agroecología cuenta con talleres deagricultura, culinaria, compostaje, ecoladrillos, elaboración de papel reciclado, moldeado depapel maché y el taller de formación integral para promotores ambientales

Proyecciones El II Festival Infantil de Literatura de Rincón del Mar tendrá lugar del 11 al 14 de juniopróximo y tendrá esta vez un enfoque en la tradición oral. Se cuenta hasta ahora con laparticipación de las instituciones educativas de las comunidades vecinas de Vista Hermosa, LasBrisas, Higuerón y Sincelejito, así como reconocidos invitados que vienen desde variosrincones del país para dictar talleres y compartir sus conocimientos.

La lectura, la escritura y la oralidad ocupan un espacio central en el plan de actividades dela Biblioteca, se reactivó el Club de Lectores y la Hora del Cuento, se proyecta laconformación de un grupo de estudio para ahondar en los temas de interés de los usuarios y seimplementan los encuentros intergeneracionales regulares, para la transmisión oral desaberes y oficios tradicionales.

La atención a la primera infancia continúa a través del acompañamiento a las madrescomunitarias de los Hogares Infantiles y las jornadas lúdicas en la “Casa de Juguetes”.

Inicia un nuevo taller de Convivencia y Buen Trato, basado en la vivencia de experienciasafectivas, dirigido a los usuarios más frecuentes. En este mismo sentido se adelantangestiones para contar con la presencia regular de profesionales en pautas de crianza, quehagan actividades de sensibilización y dicten charlas para orientación a padres y madres defamilia.

Este año se proyecta enfatizar las actividades de liderazgo en los usuarios más pequeños,para que desarrollen estas facultades desde su temprana edad, sin importar que luego decidanausentarse del proceso.

Page 6: Informe Anual Mariamulata 2014

El proyecto Rincón Digital enfatiza su accionar principalmente en la profundización de lasclases de informática con los niños y niñas del Liceo Vicente Caviedes. Se abrirán cursos paralos usuarios de los talleres de Mariamulata, como apoyo a su proceso formativo, así como apersonas particulares que estén interesados en aprender temas específicos.

La consolidación del Programa de Voluntariado como estrategia de apoyo al equipo de trabajoy una manera de revitalizar el proceso inicia con la llegada de un profesor de yoga para niñosy dos promotoras de lectura para apoyar las expediciones literarias del Festival de Literatura.Asimismo, esperamos la participación de dos estudiantes de maestría en Gerencia y Prácticadel Desarrollo de la Universidad de los Andes, quienes harán sus prácticas apoyando lasistematización de metodologías de trabajo y la formación de líderes.

Se procura el diseño de un plan de gestión efectivo para suplir las necesidades inminentesde Mariamulata, que incluya la reactivación del Grupo Folclórico y el lanzamiento de unportafolio virtual de productos para consolidar el proyecto de la Tienda-Taller como unaempresa de comercio social.

ImpactoAl ser Mariamulata un proceso fundamentalmente pedagógico, los resultados se evidencian enel largo plazo y generalmente son difícilmente cuantificables como se puede observar en ladescripción de las dificultades y los aprendizajes obtenidos, sin embargo algunos registros delas actividades continuas pueden dar cuenta de un número aproximado de beneficiarios directos,que reciben atención periódicamente, en un proceso formativo:

98 niños y niñas (entre 3 y 5 años) recibieron mensualmente una jornada de animación lúdicay creativa para el desarrollo de su Primera Infancia.

7 Madres Comunitarias de los Hogares Infantiles del ICBF, recibieron durante un año latransferencia de metodologías especializadas y novedosas para el trabajo en sus Hogares,inspirándolas para hacer su labor más disfrutable y eficiente.

23 madres gestantes/lactantes y sus crías fueron partícipes del Programa de MaternidadConsciente, en actividades informativas y prácticas útiles para su proceso: videoforos,masajes, culinaria y yoga.

32 miembros del Grupo Folclórico (10 niños y niñas y 22 jóvenes entre 7 y 15 años)participando semanalmente en clases de música y danza, así como en el montaje y presentaciónde espectáculos.

23 jóvenes (entre 12 y 16 años) hicieron parte del taller de liderazgo juvenil, participandoen talleres de formación, encuentros e intercambios, así como apoyando al grupo dinamizadordel proceso en las distintas áreas de trabajo.

Page 7: Informe Anual Mariamulata 2014

20 niños y niñas (entre 8 y 11 años) participantes del Taller de Educación Ambiental.

Con el Proyecto Rincón Digital se realizaron 14 cursos y 46 clases dirigidas a 134beneficiarios.

Con estos datos se da cuenta de 360 beneficiarios directos en procesos permanentes,discriminados por edad en la siguiente gráfica:

Por otra parte, se tienen actividades de participantes no permanentes, es decir que no hacen parte deun proceso continuo, por lo que los señalaremos aquí como beneficiarios indirectos.

En el área de Educación Ambiental se realizan jornadas de agricultura, culinaria,compostaje, ecoladrillos, elaboración de papel reciclado y moldeado de papel maché, conaproximadamente 12 usuarios transitorios cada vez. Se calcula en el año un mínimo de 600participantes en estas actividades.

En la consulta escolar de la Biblioteca se recibe un promedio de 30 usuarios por jornada, paraun aproximado de 60 usuarios diarios; sólo 1 docente hace consulta regular en la Biblioteca. Secalcula que se resolvieron alrededor de 9.000 tareas escolares en el año.

Con las proyecciones de cine se calculan 25 asistentes en los cineforos los sábados y unas80 personas promedio en las proyecciones al aire libre. Este año se realizaron 18 cineforos y22 proyecciones en la calle, para un total de 2000 espectadores de público general en 2014.

020406080

100120140

0 - 6 años 6 - 11 años 12 - 16 años Adultos

121 126

73

40

Beneficiarios directos

Rango de edad de beneficiarios

Page 8: Informe Anual Mariamulata 2014

Patrocinadores del procesoSe fortalecen alianzas importantes con organizaciones socias, que apoyan distintasactividades y proyectos de Mariamulata:

Fundación Julio Ernesto Urrea: respaldo técnico y financiero del proyecto Rincón Digital yapoyo en la manutención de dos jóvenes del proceso, que adelantan sus estudios universitariosen Cartagena.

Fundación Lecturas Compartidas: apoyo técnico, logístico y metodológico en los procesos deBiblioteca y Ludoteca, Primera Infancia y Tienda-Taller.

Continuamos participando activamente en el Comité Local de Apoyo a la Infancia y Juventud –CLAIJ del municipio de San Onofre y en la red global de bibliotecas Beyond Access.

Asimismo en 2014 se procuraron nuevas alianzas, como con la Sala de Lectura Tío Mane, deSan José del Peñón -San Juan Nepomuceno y la Universidad de los Andes.

Page 9: Informe Anual Mariamulata 2014

Informe FinancieroBALANCE GENERAL

Diciembre 31 DE 2014

1 ACTIVOACTIVO CORRIENTE

11 DISPONIBLE

CAJA-BANCOS 509.384TOTAL ACTIVO CORRIENTE 509.384PROPIEDAD PLANT Y EQUIPOSCASAS Y LOTE 78.000.000MUEBLES Y ENSERES 12.013.616EQUIPO DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN 4.200.000TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 94.213.616

TOTAL ACTIVO 94.723.000

2 PASIVOSPASIVO CORIENTE

2810 SOBRE CONTRATOSTOTAL PASIVO $ -

3 PATRIMONIO31 APORTES SOCIALES

APORTES DE FUNDADORES $ 94.723.000TOTAL PATRIMONIO $ 94.723.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 94.723.000

MARTIN ADOLFO ALVAREZ HURTADO MONICA BARRIOS GAZABONREPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO

T .P.No 95215-T

Page 10: Informe Anual Mariamulata 2014

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOSDEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014

4 INGRESOS41 OPERACIONALES

4170OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOSCOMUNITARIOSFUNDACION JULIO ERNESTO URREA 36.420.000FUNDACION LECTURASCOMPARTIDAS $ 4.816.400TOTAL INGRESOS BRUTOS $ 41.236.400

42 NO OPERACIONALES4295 DONACIONES

DONACIONES ENE EFECTIVO 19.464.850TOTAL INGRESOS NOOPERACIONALES 19.464.850TOTAL INGRESOS POR SERVICIOS 60.701.250(Menos)

51GASTOS OPERACIONALES DEPRESTACION DE SERVICIOS 10.543.448

5135Servicios(administrativos) $ 10.543.448

5195 Diversos 50.157.802Transporte $ 1.006.147Equipos y material $ 3.582.406Bonificaciones $ 43.972.192Cafeteria y refrigerios $ 1.496.057Recargasy comunicaciones $ 101.000EXEDENTES DEL EJERCICIO -

MARTIN ADOLFO ALVAREZHURTADO MONICA BARRIOS GAZABONREPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO

T .P.No 95215-T

Page 11: Informe Anual Mariamulata 2014

Anexos

CONSOLIDADO DE GASTOS MENSUALIZADOS 2014

Detalle Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TotalBonificación yhonorarios $ 1.420.000 $1.436.445 $1.840.000 $2.050.000 $3.844.768 $ 4.370.000 $4.420.000 $ 4.436.445 $4.106.445 $4.036.445 $ 4.161.644 $ 7.850.000 $ 43.972.192,00GastosAdministrativos $ 81.250 $1.228.000 $1.751.880 $ 399.950 $ 2.075.560 $ 892.900 $851.005 $ 340.691 $ 367.019 $950.520 $ 1.604.673 $ 10.543.448,00Materiales einsumos $ 54.026 $ 97.100 $ 239.705 $ 12.000 $ 1.185.303 $ 136.360 $ 18.600 $ 49.400 $ 22.000 $135.785 $ 1.632.127 $ 3.582.406,00Refrigerio yalimentacion $ 9.529 $ 322.900 $ 165.915 $ 228.282 $101.137 $ 45.394 $134.450 $ 178.000 $ 50.000 $147.250 $ 113.200 $ 1.496.057,00

Transporte $ 52.000 $ 87.500 $ 15.000 $37.000 $ 95.346 $159.500 $ 150.000 $ 125.000 $94.801 $ 190.000 $ 1.006.147,00Comunicacionesy varios $ 10.000 $ 5.000 $31.000 $ 10.000 $ - $ 25.000 $10.000 $ 10.000 $ 101.000,00

Total $ 1.501.250 $1.500.000 $3.550.000 $4.300.000 $4.500.000 $ 7.800.000 $5.600.000 $ 5.600.000 $4.849.536 $4.600.464 $ 5.500.000 $ 11.400.000 $ 60.701.250