INFORME ANALOGICA.docx

9
1. OBJETIVOS: Estudio del funcionamiento del amplificador de simetría complementaria. 2. EQUIPOS Y MATERIALES: - 01 Voltímetro - 03 Resistores de 220 Ω - 1 W, 1 KΩ, 10 kΩ - 01 Transistor 2N2222 - 01 Transistor 2N3906 - 01 Amplificador Operacional LM741 - 01 Protoboard - 02 Fuentes de alimentación - 01 Osciloscopio - 01 Generador de ondas

Transcript of INFORME ANALOGICA.docx

1. OBJETIVOS:Estudio del funcionamiento del amplificador de simetra complementaria.

2. EQUIPOS Y MATERIALES:- 01 Voltmetro- 03 Resistores de 220 - 1 W, 1 K, 10 k- 01 Transistor 2N2222- 01 Transistor 2N3906- 01 Amplificador Operacional LM741- 01 Protoboard- 02 Fuentes de alimentacin - 01 Osciloscopio- 01 Generador de ondas

3. FUNDAMENTO TEORICO

Un amplificador clase "B" amplifica solo un semiciclo de la seal de entrada, si se quiere obtener una seal de salida reflejo al de la entrada, se habrn de disponer de forma adecuada dos transistores, para que cada uno amplifique un semiciclo, a este circuito generalmente se le llama "Amplificador de simetra complementaria" "Push-Pull".Se puede observar en la figura mostrada que Q1 es NPN y Q2 es PNP y , ambos son complementarios, es decir, presentan iguales caractersticas (ganancia, potencia, etc.), pero de signos opuestos, al ser uno PNP y el otro NPN. Se denominan generalmente como "Transistores complementarios" "Par complementario".

Fig. 1 FIGURA 1.Circuito Bsico de un amplificador de simetra complementaria

Analizando el circuito (Fig. 1) se ve que la condicin que debe de cumplir V1 y V2 es que polaricen a Q1 y Q2 de modo que estos trabajen de forma simtrica y en clase B.V2 = VCC/2 para que VCEQ1 = VCEQ2 = VCC/2 y los dos transistores estn al corte simultneamente. De lo contrario si, V2>V1, entonces conducir Q1 y se cortar Q2 (ICQ1>0, ICQ2=0), y si V1>V2 entonces conducir Q2 y se cortar Q1 (ICQ2>0, ICQ1=0), lo cual permitir una operacin simtrica de los transistores.

La tensin en la unin de los emisores ser: VE = VCC/2.Se puede ver con las condiciones anteriores que:VBE1 = VBE2 = 0 e ICQ1 = ICQ2 = 0Se mostrara ahora que sucede cuando la tensin de seal Vin entrega valores positivos y negativos al circuito.

FIGURA 2. Conduccin de Q1 en el semiciclo positivo.

FIGURA 3. Conduccin de Q2 en el semiciclo negativo.En el semiciclo positivo la tensin en base es ms alta que la tensin en los emisores: VB > VE, por lo tanto Q1 conduce mientras Q2 se mantiene en corte.En el semiciclo negativo la tensin en base es ms baja que la tensin en los emisores: VE > VB, por ende Q1 est en corte y Q2 conduce. De esta manera la carga est alimentada un semiciclo de Vin por Q1 y el otro semiciclo por Q2.

DISTORSIN POR CRUCE

Por norma general, a los amplificadores de clase B, se le acoplan transistores que trabajan en push-pull; con el fin de minimizar los armnicos que se pueden generar en este tipo de acoples, estos amplificadores adoptan una serie de montajes determinados.

FIGURA 4. Distorsin por cruceEn el grafico (Fig. 4) debido al desplazamiento de las curvas, se produce un pequeo salto entre las senoidales de la seal de salida (se producen armnicos).

A este salto entre las dos senoidales es a lo que se le conoce como distorsin de cruce, el aplanamiento al que tiende la seal es debido a que en la seal de salida se producen armnicos impares de la frecuencia de la seal.

En este tipo de acoples, hay que tener en cuenta que los transistores deben tener las mismas caractersticas en cuanto a tensiones, ganancias, etc.Si no se montan los dos transistores con las mismas caractersticas, puede ocurrir que, uno de los semiciclos tenga ms amplitud que el otro (debido a que un transistor tenga ms ganancia que el otro), por lo que la distorsin aumentara.

4. PROCEDIMIENTO

A. Ensamble el siguiente circuito: Verifique las conexiones de las tensiones DC aplicadas al amplificador operacional, antes de encender el circuito.

B. Mediciones en DC:Poner: Vg = 0

Mida la tensin en el punto E respecto a tierra:

VE = -14 mV

Mida la tensin en el punto B respecto a tierra:

VB = -0.5 V

Mida la tensin en el pin 2 del LM741:

V2 = -0.001 mV

Mida la tensin en el pin 3 del LM741: V3 = 0 V

C. Aplique la seal de entrada Vg con frecuencia de 1 KHz, Aumente Vg hasta que se obtenga mxima excursin simtrica en la salida. Anote los valores pico: Vg = 9.5 V

D. Con el nivel de Vg del paso 3 mida la respuesta en frecuencia del circuito:

E. Desconecte el resistor R4, de 10 K, del punto E y conctelo al punto B, reduzca Vg para obtener en la salida 3 Voltios pico.

Dibuje la forma de onda de salida.

Dibuje la forma de la onda en el punto B.

5. OBSERVACIONESLa simulacin que se realiz en Proteus se verifico que la seal de entrada sea lo ms parecida posible a la de salida, este parecido se debi a la configuracin base comn, tal que solo amplifica corriente mas no tensin.