informe 7

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA LABORATORIO DE MAQUINAS I PROFESORA Patricia Sánchez ALUMNOS Ranier Garcia, C.I: 21.368.741 2 de junio de 2015 PRACTICA #7 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO PARALELO

description

trabajo de maquinas electricas UCV

Transcript of informe 7

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA ELCTRICA

    DEPARTAMENTO DE POTENCIA

    LABORATORIO DE MAQUINAS I

    PROFESORA

    Patricia Snchez

    ALUMNOS

    Ranier Garcia, C.I: 21.368.741

    2 de junio de 2015

    PRACTICA #7

    TRANSFORMADORMONOFSICO

    PARALELO

  • 1. INTRODUCCIN

    El propsito de la prctica involucra el estudio de dos transformadores monofsicos conectados en

    paralelo. El estudiante debe establecer las condiciones que deben tomarse en cuenta para realizar dicha

    conexin.

    La conexin de transformadores en paralelo es muy frecuente en los sistemas de potencia. Esto se

    debe no slo a las grandes cantidades de potencia que es necesario transmitir y transformar, lo cual hara

    enormes las dimensiones del transformador nico en cuestin, sino adems la adopcin de varias uni-

    dades conectadas en paralelo disminuye la probabilidad de falla, haciendo menos vulnerable al sistema;

    adems, facilita enormemente el mantenimiento de las unidades en cuestin. El comportamiento de las

    dos unidades conectadas en paralelo, depende de las caractersticas de los transformadores y la relacin

    entre ellas y por ende son estas caractersticas las que condicionan la conexin.

    Los devanados primarios de los transformadores pueden conectarse en paralelo, sin observar com-

    portamiento particular alguno; no as ocurre en los devanados secundarios. Las tensiones inducidas Ea2

    y Eb2, en los devanados secundarios de los transformadores Ta y Tb respectivamente, cumplen con las

    siguientes relaciones:

    Ea2 =Ea1aTa

    (1)

    Eb2 =Eb1aTb

    (2)

    Para la conexin de la figura 1, las tensiones inducidas en los primarios de los transformadores (Ea1

    y Eb1 respectivamente), son iguales en magnitud y fase ya que corresponden a la tensin de alimentacin

    del grupo (U1), suponiendo que las imperfecciones (resistencia hmica y reactancia de dispersin) del

    arrollado primario estn reflejadas en el secundario del circuito equivalente; entonces, la diferencia de

    potencial entre los secundarios, con SW1 y SW2 abiertos, es:

    Ea2 = Ea2Eba2 = (Ea1aTa Eba1aTb

    ) =U1 ( 1aTa 1aTb

    ) (3)

    Para que no haya corriente circulatoria (cuando SW1 est cerrado con SW2 abierto) se debe cumplir

    que el fasor E sea nulo; es decir, que las tensiones inducidas en el secundario de cada unidad sean

    1

  • iguales en magnitud y fase; lo anterior impone que sean iguales tanto las relaciones de transformacin

    como las polaridades de las unidades de transformacin en paralelo. No obstante; dos transformadores,

    aunque fabricados en el mismo momento y bajo el mismo proceso industrial son siempre diferentes;

    por lo tanto, lo sern las correspondientes tensiones inducidas (esta diferencia estar acotado por una

    tolerancia). Cuando las tensiones inducidas son diferentes aparece una corriente circulatoria (Ia2 y Ib2

    para los transformadores Ta y Tb respectivamente) que bajo condicin de vaco (corriente hacia la carga

    nula), vienen dada por la siguiente expresin:

    Ia2 =Ib2 = E2Zccb+Zcca U2 a (4)

    Donde Zcc,a y Zcc,b son las correspondientes impedancias de cortocircuito de cada transformador, refe-

    ridas al secundario.

    a=aTbaTa

    aT(5)

    aT =aTb+aTa

    2(6)

    2. OBJETIVOS

    Analizar la conexin de dos transformadores monofsicos en paralelo.

    Estudiar el comportamiento de los transformadores monofsicos en paralelo en vaco y bajo carga.

    3. INSTRUMENTOS

    Voltmetro de hierro mvil Yokogawa.

    Ampermetro de hierro mvil Yokogawa.

    Vatmetro de hierro mvil Yokogawa.

    Transformador monofsico 120/240Vde 2kVA.

    Transformador monofsico 120/240V.

    2

  • Carro de carga resistiva.

    Carga inductiva.

    Variac.

    4. DIAGRAMA DE CONEXIN

    Figura 1: Diagrama circuital de Transformadores monofsicos en paralelo.

    Figura 2: Diagrama de conexin de Transformadores monofsicos en paralelo.

    3

  • 5. PREDETERMINACIONES

    Figura 3: Circuito equivalente del transformador T1

    Transformador T1 y T2 son aditivos.

    5.1. Diagrama Circuital de T1

    Figura 4: Circuito equivalente del transformador T2

    4

  • 5.2. ENSAYO DE MEDICIN DE LAS PRDIDAS DEBIDO A LA CARGA Y

    TENSIONES DE CORTOCIRCUITO DE T2

    Tabla 1: Mediciones en el ensayo de cortocircuito en el lado de alta tensin

    Corriente de

    cortocircuito (A)

    Practico

    Tension de

    cortocircuito (V)

    Potencia en

    cortocircuito

    (W)

    3.9 0.5 28 1 120 5

    5.2.1. Impedancia de cortocircuito T2

    fCC =InICC

    =4,173,9

    = 1,07 f actor de corriente (7)

    VCCC =VCC fCC = 29,96 Tension corregida (8)

    PCCC = PCC fCC2 = 137,388 Potencia corregida (9)

    Resistencia de cortocircuito:

    RCC =V 2CCPCC

    =29,962

    137,88= 6,5 (10)

    Reactancia en cortocircuito

    ZCC =VI=

    6,44,16

    = 7,68 (11)

    XCC =Z2CCR2CC =

    1,5421,522 = 4,09 (12)

    5

  • Con los resultado obtenidos de la reactancia y de la resistencia del lado de alta debido a que corto-

    circuitamos el lado de baja y tomamos las medidas en el lado de alta, con la relacin de transformacin

    podemos deferirlo a lado de baja.

    RCCBT = 0,52 RCCAT = 1,63 (13)

    XCCBT = 0,52 XCCAT = 1,02 (14)

    6. TABLA Y RESULTADOS

    Tabla 2: Resultados Obtenidos con conexin de transformadores en paralelo

    Carga () Ia1 (A) Ib2 (A) Ia2 (A) Ib1 (A) E2

    vaco 3.40 0.005 3.40 0.005 1.02 0.002 1.02 0.002 0 2200 2.70 0.005 3.20 0.005 0.70 0.002 1.15 0.002 116 2400 3.05 0.005 3.30 0.005 0.85 0.002 1.10 0.002 116 2600 2.00 0.005 3.00 0.005 0.70 0.002 1.30 0.002 116 2800 2.05 0.005 2.80 0.005 1.15 0.002 1.45 0.002 116 21000 2.55 0.005 2.65 0.005 1.60 0.002 1.55 0.002 116 21200 3.30 0.005 2.50 0.005 2.10 0.002 1.65 0.002 116 21400 2.95 0.005 2.65 0.005 1.90 0.002 1.60 0.002 116 21600 4.60 0.005 2.35 0.005 2.85 0.002 1.80 0.002 116 2

    6.1. Anlisis de Resultado

    En la Tabla 2 la conexin en paralelo del transformador permite colocar una mayor carga, por la

    limitaciones del transformador llegamos a 1600W. Para un valor pequeo y muy grande de carga la

    corriente circulatoria aumenta en el transformador. La corriente circulatoria se debe a la diferencia en

    la construccin del transformador, sus impedancia internas no son iguales y crea un desvalance en las

    corriente del transformador, en la Figura 3 y Figura 4 se observa la diferencia en las impedancias internas

    del transformador. Debido a esta diferencia en sus impedancias un transformador entrega mas potencia

    que otro transformador.

    6

  • 7. CONCLUSIONES

    La razn ms comn por la que se conectan transformadores en paralelo es el crecimiento de la

    carga; cuando sta supera la potencia del transformador instalado se suele optar por disponer otra unidad

    en paralelo con la existente.

    Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque sea suministrando

    una potencia menor y atendiendo los servicios ms importantes. En algunos servicios esenciales puede

    ser que, por razones de seguridad, los equipos se encuentren duplicados y hasta triplicados; sta es una

    prctica muy comn en aeronaves.

    En general es ms econmico agregar una unidad a la ya existente que poner una nueva de mayor

    tamao.

    Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida

    de que la carga lo exige y reducir las prdidas que resultan de operar una mquina de gran potencia a baja

    carga. Si la demanda tiene poca variacin, siempre es ms eficiente operar una unidad de gran potencia,

    que varias de menor potencia.

    Por otra parte, y para una dada potencia, siempre la instalacin de varias unidades en ms costosa,

    su operacin es ms compleja, y ocupa ms espacio que una sola unidad. Tambin debe considerarse que

    si se dispone de unidades en paralelo y se desea la continuidad del servicio, parcial o total, ante la falla

    de una de ellas, es necesario instalar el equipamiento de maniobra y proteccin adecuado.

    De lo anterior se desprende que la decisin de agregar un transformador en paralelo a uno ya exis-

    tente, debe ser estudiada cuidadosamente.

    En los transformadores aunque sean de igual construccin, no sera igualmente iguales, la pequeas

    diferencia de sus impedancias creara corrientes circulatorias entre los transformadores conectados de

    forma paralela.

    7

    INTRODUCCINOBJETIVOSINSTRUMENTOSDIAGRAMA DE CONEXINPREDETERMINACIONESDiagrama Circuital de T1ENSAYO DE MEDICIN DE LAS PRDIDAS DEBIDO A LA CARGA Y TENSIONES DE CORTOCIRCUITO DE T2Impedancia de cortocircuito T2

    TABLA Y RESULTADOSAnlisis de Resultado

    CONCLUSIONES