Informe 6 de Ecologia Imprimir

8
1.- INTRODUCCION Una población biológica se define como un conjunto de organismos (individuos) de la misma especie; esto significa que comparten propiedades biológicas que ocasionan una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. (La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica está referida a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción). Sin embargo, una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales. En este caso es más conveniente hablar de población local. (Morlans; 2004) Población local: grupo de individuos de la misma especie que viven en un espacio y momento determinados, ocupando un área generalmente heterogénea en cuanto a la disponibilidad de recursos. En una población local los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones por barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales. La disyunción de áreas favorables y el aislamiento de las poblaciones locales pueden dar lugar al surgimiento de razas o ecotipos. Según este concepto, las poblaciones se definen en el espacio y en el tiempo, y así estos dos elementos definen las dimensiones sobre las cuales pueden estudiarse las poblaciones. (Morlans; 2004) Las unidades funcionales de un ecosistema son las poblaciones de organismos a través de las cuales circulan la energía y los nutrientes. Una población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo. Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias

description

informe completo de ecologia

Transcript of Informe 6 de Ecologia Imprimir

Page 1: Informe 6 de Ecologia Imprimir

1.- INTRODUCCION

Una población biológica se define como un conjunto de organismos (individuos) de la misma especie; esto significa que comparten propiedades biológicas que ocasionan una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. (La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica está referida a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción). Sin embargo, una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales. En este caso es más conveniente hablar de población local. (Morlans; 2004)

Población local: grupo de individuos de la misma especie que viven en un espacio y momento determinados, ocupando un área generalmente heterogénea en cuanto a la disponibilidad de recursos. En una población local los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones por barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales. La disyunción de áreas favorables y el aislamiento de las poblaciones locales pueden dar lugar al surgimiento de razas o ecotipos. Según este concepto, las poblaciones se definen en el espacio y en el tiempo, y así estos dos elementos definen las dimensiones sobre las cuales pueden estudiarse las poblaciones. (Morlans; 2004)

Las unidades funcionales de un ecosistema son las poblaciones de organismos a través de las cuales circulan la energía y los nutrientes. Una población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo. Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes forman una comunidad, que abarca la porción biótica del ecosistema. (Matteuci; 1982)

La comunidad tiene ciertos atributos, entre ellos la dominancia y la diversidad de especies. La dominancia se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyen en las especies asociadas. En un bosque, por ejemplo, la especie dominante puede ser una o más especies de árboles, como el roble o el abeto; en una comunidad marina los organismos dominantes suelen ser animales, como los mejillones o las ostras. La dominancia puede influir en la diversidad de especies de una comunidad porque la diversidad no se refiere solamente al número de especies que la componen, sino también a la proporción que cada una de ellas representa. (Gutler; 2000)

Las poblaciones de plantas y animales que se caracterizan por experimentar ciclos de crecimiento exponencial son especies con abundante descendencia y se ocupan poco de

Page 2: Informe 6 de Ecologia Imprimir

sus crías o producen abundantes semillas con pocas reservas alimenticias. Estas especies, que acostumbran a tener una vida corta, se dispersan con rapidez y son capaces de colonizar medios ambientes hostiles o alterados. A menudo reciben el nombre de especies oportunistas. (Matteuci; 1982)

Otras poblaciones tienden a crecer de forma exponencial al comienzo y logísticamente a continuación, es decir, su crecimiento va disminuyendo al ir aumentando la población, y se estabiliza al alcanzar los límites de la capacidad de sustentación de su medio ambiente. A través de diversos mecanismos reguladores, tales poblaciones mantienen un cierto equilibrio entre su tamaño y los recursos disponibles. Los animales que muestran este tipo de crecimiento poblacional tienden a tener menos crías, pero les proporcionan atención familiar; las plantas producen grandes semillas con considerables reservas alimenticias. Estos organismos tienen una vida larga, tasas de dispersión bajas y son malos colonizadores de hábitats alterados. Suelen responder a los cambios en la densidad de población (número de organismos por unidad de superficie) con cambios en las tasas de natalidad y de mortalidad en lugar de con la dispersión. Cuando la población se aproxima al límite de los recursos disponibles, las tasas de natalidad disminuyen y las de mortalidad entre jóvenes y adultos aumentan. (Gutler; 2000)

OBJETIVOS

Determinación de una densidad de población y conteo de especies en un determinado espacio de un lugar especifico.

2.- MATERIAL Y METODOS

Los materiales utilizados en la práctica fueron:

20 estacas. Cuerda o hilo grueso de 50 cm. 01 wincha. 01 cintra métrica. 01 clinometro. 01 libreta de campo. Papel periódico.

Page 3: Informe 6 de Ecologia Imprimir

Una vez estando en el lugar de estudio siendo este el bosque seco de la UNP, primero se recibió las pautas y luego se procedió a hacer la práctica.Primeramente se trazo un cuadrado de 4m2y con la ayuda de las estacas en las esquinas se hizo el marco junto con el hilo, aquí en este cuadro se contabilizaron las especies de plantas que habían; luego se hizo un cuadro de 8m2, 16 m2, 32 m2y así sucesivamente hasta que las especies sean las mismas del cuadro anterior (el cuadro máximo fue de 64 m2).

3.- RESULTADOS

2 m

2 m

4 m

4 m

8 m

8 m

16 m

16 m

Page 4: Informe 6 de Ecologia Imprimir

Área muestreada (unidades m2)

Número de especies diferentes

Número total de especies

4 0 08 1 3

16 4 732 4 1464 6 25

4.- DISCUSIONES

Una población biológica se define como un conjunto de organismos (individuos) de la misma especie; esto significa que comparten propiedades biológicas que ocasionan una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.. (Morlans; 2004)

Precisamente en el lugar de estudio observamos varias poblaciones debido al conjunto de especies de plantas presentes en los cuadros de conteo, y algnas de ellas estaban en mayor cantidad lo que nos podría explicar la alta reproducción de esta especie.

Población local: grupo de individuos de la misma especie que viven en un espacio y momento determinados, ocupando un área generalmente heterogénea en cuanto a la disponibilidad de recursos. En una población local los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico. (Morlans; 2004)

Cuando se hizo la practica en el primer uadro se encontraron algunas especies y conforme íbamos aumentando el tamaño del cuadro de estudio seguían apareciendo especies ya antes vistas lo que nos indicaría que algunas especies se desarrollan e interaccionan entre ellas y el ambiente para la obtención de alimento, asi como su expansión geográfica.

Las unidades funcionales de un ecosistema son las poblaciones de organismos a través de las cuales circulan la energía y los nutrientes. Una población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo. Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes forman una comunidad, que abarca la porción biótica del ecosistema. (Matteuci; 1982)

El campo de estudio o cuadros de conteo de especies en si resulto ser una comunidad porque se presentaron y se contabilizaron varias poblaciones ( especies diferentes).

Page 5: Informe 6 de Ecologia Imprimir

Las poblaciones de plantas y animales que se caracterizan por experimentar ciclos de crecimiento exponencial son especies con abundante descendencia y se ocupan poco de sus crías o producen abundantes semillas con pocas reservas alimenticias. Estas especies, que acostumbran a tener una vida corta, se dispersan con rapidez y son capaces de colonizar medios ambientes hostiles o alterados. A menudo reciben el nombre de especies oportunistas. (Matteuci; 1982)

Cuando se hizo el conteo hubo especies en cantidad sobre otras que apenas habin lo que esto nos ayudaría a entender el párrafo de que algunas poblaciones dominan el territorio y en consecuencia utilizan mas los nutrientes de este ecosistema.

5.- CONCLUSIONES

Se determino en el muestreo de la zona del bosque seco de la UNP diversas especies de animales presentes en dicha zona

Se determino la densidad de cada población y cuál de ellas es la mayor y la menor.

6. - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gutler, R. 2000. Estimación de abundancia: Introducción al muestreo de poblaciones. Trabajo práctico 3. Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCE y N-UBA.

Matteuci S. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Universidad. Nacional. Francisco de Miranda. Estado de Falcon, Caracas.

Morlans M.; 2004; Introduccion a la Ecologia de Poblaciones; Editorial Cientifica Universitaria – Universidad Nacional de Catamarca

Page 6: Informe 6 de Ecologia Imprimir

“Año de la Integración Nacional y El Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Facultad de Ciencias

Escuela Profesional de Ciencias Biológicas

Informe de Laboratorio N° 06

ALUMNO: ALVARADO MOSCOL ALESSANDRA

DOCENTE: BLGO. RONALD MARCIAL RAMOS.

CURSO: Ecología

TEMA: Determinación del tamaño de una Población en Vegetales

FECHA: 11- Junio- 2014

PIURA - PERU