informe

6
Informativo Digital de Noticias Nº 28 INIA Remehue Julio de 2009 Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue LOS “AGROVALEI” SE TOMAN OSORNO!!! presidente ejecutivo de Terra Gestión Agrícola; Julio Kalazich, fitomejorador genético de papas, investigador y Director Regional de INIA Remehue y Javier Guerra, ingeniero forestal, © Doctor en Ciencias Forestales, propietario de la empresa Campo Digital. El único requisito para participar de los Agrovalei es tener las ganas y el interés de apoyar la innovación en el agro, e inscribirse en forma gratuita en: [email protected] El primer Agrovalei está auspiciado por Colun, Procarne, Movistar, Mundo del Vino, Inacap, Aldea Los Jardines, Casino Sol Osorno y patrocinado por Endeavor, El Vacanudo, Revista Campo Sureño y el Complejo Radial Sago. En la organización participan: Metrik, PuntoDiez Comunicaciones, INIA Remehue y MarceloMoraga.com Tanto los Salmonvalei como este primer Agrovalei buscan generar espacios de conversación para la innovación y el emprendimiento, es por eso que tienen un formato bastante diferente, donde todos los participantes pueden ser protagonistas y están invitados a aportar con sus experiencias, compartir con personas de otras actividades productivas o económicas y construir redes. Muy distintos a los seminarios y talleres tradicionales, en los Agrovalei el foco está en la interacción entre los participantes, la que se desarrolla en “islas de conversación” que en esta oportunidad contarán con la participación de Dieter Konow, académico, empresario y dirigente lechero, presidente de Fedeleche y el Cluster Lechero y director del Consorcio Lechero y de la SNA; Miguel Díaz Clement, empresario, Utilizando la misma metodología y aprovechando la experiencia de los encuentros de innovación y emprendimiento denominados Salmonvalei, el próximo jueves 9 de julio, a partir de las 20 horas, en el bar La Guarida, ubicado en calle Portales 618 en Osorno, se realizará el primer Agrovalei, un evento que sus organizadores prometen será totalmente innovador. Marcelo Moraga, consultor osornino y uno de los organizadores de esta actividad explicó que “considerando los excelentes resultados obtenidos por la consultora Metrik y la agencia Punto Diez Comunicaciones, con la organización de 7 eventos Salmonvalei en Puerto Varas, junto aLuis Opazo, encargado de Comunicaciones de INIA, decidimos proponerles la realización de encuentros similares en Osorno con el nombre de Agrovalei, para englobar a toda la industria agropecuaria y de otras áreas como el turismo”. El equipo que está encargado de estos eventos sostuvo que el apelativo “valei”, escrito a propósito en castellano, viene de Silicon Valley, la zona de la bahía de San Francisco, Estados Unidos, donde se concentra una gran cantidad de industrias de alta tecnología. Encuentros de innovación y emprendimiento tienen la misma filosofía de los eventos realizados en Puerto Varas en torno a la industria del salmón.

description

rendimiento

Transcript of informe

  • Informativo Digital de Noticias N 28 INIA Remehue Julio de 2009

    Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue

    LOS AGROVALEI SE TOMAN OSORNO!!!

    presidente ejecutivo de Terra Gestin Agrcola; Julio Kalazich, fitomejoradorgentico de papas, investigador y Director Regional de INIA Remehue y Javier Guerra, ingeniero forestal, Doctor en Ciencias Forestales, propietario de la empresa Campo Digital.

    El nico requisito para participar de los Agrovalei es tener las ganas y el inters de apoyar la innovacin en el agro, e inscribirse en forma gratuita en: [email protected]

    El primer Agrovalei est auspiciado por Colun, Procarne, Movistar, Mundo del Vino, Inacap, Aldea Los Jardines, Casino Sol Osorno y patrocinado por Endeavor, El Vacanudo, Revista Campo Sureo y el Complejo Radial Sago. En la organizacin participan: Metrik, PuntoDiez Comunicaciones, INIA Remehue y MarceloMoraga.com

    Tanto los Salmonvalei como este primer Agrovalei buscan generar espacios de conversacin para la innovacin y el emprendimiento, es por eso que tienen un formato bastante diferente, donde todos los participantes pueden ser protagonistas y estn invitados a aportar con sus experiencias, compartir con personas de otras actividades productivas o econmicas y construir redes.

    Muy distintos a los seminarios y talleres tradicionales, en los Agrovalei el foco est en la interaccin entre los participantes, la que se desarrolla en islas de conversacin que en esta oportunidad contarn con la participacin de Dieter Konow, acadmico, empresario y dirigente lechero, presidente de Fedeleche y el Cluster Lechero y director del Consorcio Lechero y de la SNA; Miguel Daz Clement, empresario,

    Utilizando la misma metodologa y aprovechando la experiencia de los encuentros de innovacin y emprendimiento denominados Salmonvalei, el prximo jueves 9 de julio, a partir de las 20 horas, en el bar La Guarida, ubicado en calle Portales 618 en Osorno, se realizarel primer Agrovalei, un evento que sus organizadores prometen sertotalmente innovador.

    Marcelo Moraga, consultor osornino y uno de los organizadores de esta actividad explic que considerando los excelentes resultados obtenidos por la consultora Metrik y la agencia Punto Diez Comunicaciones, con la organizacin de 7 eventos Salmonvalei en Puerto Varas, junto aLuis Opazo, encargado de Comunicaciones de INIA, decidimos proponerles la realizacin de encuentros similares en Osorno con el nombre de Agrovalei, para englobar a toda la industria agropecuaria y de otras reas como el turismo.

    El equipo que est encargado de estos eventos sostuvo que el apelativo valei, escrito a propsito en castellano, viene de Silicon Valley, la zona de la baha de San Francisco, Estados Unidos, donde se concentra una gran cantidad de industrias de alta tecnologa.

    Encuentros de innovacin y emprendimiento tienen la misma filosofa de los eventos realizados en Puerto Varas en torno a la industria del salmn.

  • Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue

    Este jueves 9 de julio, a las 20 horas, en el pub La Guarida en Osorno, se realizar el primer agrovalei, que contar con la participacin de destacados exponentes del agro sureo, quienes participarn dando a conocer sus experiencias en las 4 islas de conversacinque se armarn en esta actividad.

    Los siguientes son los primeros invitados a exponer sus testimonios de innovacin:

    Estudi computacin e ingres a trabajar a la Feria de Osorno donde al poco tiempo lleg a encargarse del Departamento de Maquinaria Agrcola. En 1995, junto a 3 socios, form su propia empresa, Terra S.A., que se ha convertido en matriz de un grupo integrado por Terra Gestin Agrcola, Terra Andina, Terra del Inca y otras empresas relacionadas. Actualmente, es el principal accionista de toda esta compaa que ha incrementado sus ventas y activos de manera exponencial en sus 14 aos de vida. Con la idea de saltarse intermediarios y a pesar de ser una empresa regional, Terra Gestin Agrcola actualmente posee la representacin exclusiva para Chile de 12 fabricantes mundiales de maquinaria agrcola, siendo una de las empresas que ms marcas de equipos de uso agropecuario representa en Chile en forma directa.Adems en el rea de Insumos para el agro construyen Osorno la primera minera agrcola del pas en la que elabora Calterra y otros productos y asimismo es propietario de yacimientos de cal agrcola y roca fosfrica en Argentina y Per, respectivamente.Fue elegido empresario del ao 2007 en el evento Enfoque Empresarial y en el ao 2008 firm un acuerdo entre Terra S.A. y el gigante japons Sumitomo Corporation para la distribucin de roca fosfrica en Chile y otros pases.

    Como jefe del Programa de Mejoramiento Gentico de Papa del INIA es el principal responsable de la creacin de 9 variedades nacionales de papa, entre ellas, Yagana-INIA, Karu-INIA, Pukar-INIA y las nuevas variedades Puyehue-INIA y Patagonia-INIA.Es asesor de la Fundacin McKnight de Estados Unidos y dirige a nivel nacional y latinomericano la plataforma de biotecnologa que participa en el Consorcio Mundial de Secuenciacin del Genoma de la Papa. Desde 2002 se desempea como director de INIA Remehue, siendo tambin vicepresidente de la Corporacin de la Carne y miembro de los directorios de la Agencia de Desarrollo de la Regin de Los Lagos, de los cluster de carne y leche y de los Consorcios Lechero y de Papa.

    INVITADOS DE LUJO EN PRIMER AGROVALEI

    de la Asociacin de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno y del Cluster Lechero de la Regin de Los Lagos. Adems, es director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que agrupa a empresarios agrcolas y ganaderos de todo el pas y del Consorcio Lechero, que rene a ms del 90 por ciento de la cadena lctea nacional.

    Miguel Daz Clement es presidente ejecutivo de Terra Gestin Agrcola. Tiene una trayectoria marcada por el emprendimiento y la innovacin.

    Dieter Konow Hott es oceangrafo, acadmico de la Universidad de Los Lagos y junto a ello es productor de leche bovina y un destacado dirigente gremial. En la actualidad ocupa cargos de gran importancia en el rubro lechero, siendo presidente de la Federacin Nacional de Productores de Leche (Fedeleche),

    Javier Enrique Guerra Crcamo es ingeniero forestal, Doctor en Ciencias Forestales y propietario de la empresa Campo Digital, dedicada a dedicada a generar informacin digital del terreno, utilizando tecnologa de punta tales como los Sistemas de Informacin Geogrficos (SIG) y Percepcin

    Julio Kalazich Barassi es ingeniero agrnomo con un doctorado en mejoramiento gentico de plantas en la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Ha desarrollado una trayectoria de alrededor de 30 aos en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la principal institucin de investigacin e innovacin agropecuaria de Chile.

    Remota (Teledeteccin). Entre muchas aplicaciones estas tcnicas permiten mejorar la gestin predial e incluso el manejo de plagas, utilizando imgenes satelitales.

  • Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue

    INIA REMEHUE EXPONE SU TRABAJO

    oferta exportable de carne con alta calidad e inocuidad garantizada.

    Iraira destac la importancia y la prioridad que todos los actores ms relevantes de industria de la carne reunidos tanto en la Corporacin de la Carne como en el Cluster Crnico Bovino, con el apoyo de Innova de CORFO, del Gobierno Regional y la Agencia de Desarrollo, han otorgado a estos dos temas, que forman parte de las acciones que el INIA, junto a las ms importantes cadenas productivas de la zona sur, estabordando para mejorar la productividad, rentabilidad y competitividad de la actividad agropecuaria nacional.

    Adems, puntualiz que existe otra iniciativa que se est desarrollando con conjunto con la industria Procarne, que busca generar un producto de exportacin usando toretes de razas lecheras, cuya carne se est utilizando para la elaboracin de hamburguesas destinadas al mercado externo. Este proyecto, a 3 aos plazo, est siendo co-financiado por Innova-Chile, a travs de la lnea de Innovacin Empresarial Individual y se encuentra en la mitad de su perodo de ejecucin.

    El segundo proyecto que se estejecutando fue financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, gestionado a travs de la Agencia Regional de Desarrollo y con el apoyo del PMC de la Carne, busca generar modelos de negocio para producir carne de calidad para exportacin, a partir de machos de lechera.

    Iraira explic que cerca del 80 por ciento de la carne que se produce en Chile proviene de razas con aptitud lechera, y que slo el 20 por ciento de nuestra masa ganadera corresponde a razas especializadas en carne.

    Ante este escenario el INIA propuso en las instancias antes sealadas la realizacin de un proyecto que permita generar nuevas unidades de negocios, utilizando machos provenientes de lechera.

    Al respecto, Iraira afirm que la idea final es aumentar las competencias principalmente de pequeos y medianos productores para que puedan producir carne de calidad, a partir de los machos de lechera que poseen en sus predios y de de esa manera incrementar la

    Los resultados preliminares de los 2 proyectos de investigacin relacionados con la produccin de carnes rojas, present el investigador de INIA Remehue, Sergio Iraira, en la primera asamblea del Cluster Crnico Bovino de la Regin de los Lagos realizada recientemente en Osorno.

    El especialista de INIA explic que el primer proyecto que se present a travs del Cluster es una iniciativa co-financiada por Innova-Chile denominada: Desarrollo de tecnologa para reducir las prdidas por corte oscuro en la cadena de la carne bovina.

    El objetivo de este proyecto es desarrollar normas claras y pautas de manejo aplicables a diferentes condiciones prediales de engorda a pastoreo, para disminuir la aparicin de corte oscuro en la carne, factor que incide negativamente en el precio y que por lo tanto genera importantes prdidas para la industria nacional de carne bovina.

    Para enfrentar este problema se estn estudiando los principales factores que inciden en la ocurrencia de este problema como raza, sexo y tipo animal, uso de hormonas, distancia desde el predio a la planta, efectos del transporte, tiempo espera antes de la faena y poca del ao, entre otros. Una vez determinadas las principales causas se definirn prcticas y normas de manejo especficas para evitar la aparicin de corte oscuro en engordas a pradera y luego se difundirn y transferirn los resultados tcnicos obtenidos a productores, profesionales del agro, trabajadores y organizaciones, poniendo nfasis en la alimentacin del ganado, de acuerdo a la poca del ao y las distintas zonas agroecolgicas, indic.

    En primera asamblea del Cluster Crnico Bovino

  • Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue

    ASAMBLEA DEL CLUSTER CRNICO BOVINOEn el recinto Sago de Osorno se reunieron los socios de esta entidad que agrupa a los principales eslabones de esta cadena productiva.

    Toms Erber, Vernica Ruiz, Juan Carlos Gallardo y Ljubo Goic

    Alfredo Cox, Bernardo Candia, Fernando Becker, Humberto Navarro.

    Jorge Berndt , Javier Herreros, Heriberto Opitz

    Carlos Hofmann,

    Alexis Fuentes y

    Ramn Werner.

    Ljubo Goic, Julio Kalazich, Rodrigo Mardones y Jorge Gasic.

    Javier Navarro y Sergio Iraira.

    Patricia Montaldo y Juan Carlos Silva.

  • Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue

    INIA REMEHUE PARTICIPA EN SEMINARIOS SOBRE ENSILAJE DE MAZLos investigadores de INIA Juan Carlos Dumont y Dagoberto Villarroel, participaron recientemente en seminario titulado: Es tiempo del ensilaje de maz, en el centro de eventos Casa del Alto en Osorno. Esta actividad, organizada por Bioleche, con el auspicio de Semillas Semameris, Syngenta y Soquimich, se efectu tambin en la ciudad de Valdivia.

    En la ocasin, el ingeniero agrnomo Ph.D. de INIA Remehue, especialista en temas ambientales y manejo de efluentes de lechera, Juan Carlos Dumont, expuso sobre el uso de purines en el cultivo de maz.Basado en su experiencia de ms de 30 aos en el tema, el investigador osornino indic que la utilizacin de purines en el cultivo de maz, no slo permite ahorrar importantes sumas de dinero en fertilizantes por el aporte de nutrientes que estos residuos hacen, sino que, al manejar bien los efluentes, se estdisminuyendo el posible impacto ambiental de la actividad pecuaria.

    Sin embargo, explic que hay una serie de medidas tcnicas que los agricultores deben conocer para aprovechar los purines de manera econmica y sustentable, entre ellas por ejemplo, evitar que el pozo se llene de agua lluvia y desviar hacia otro sector las aguas provenientes del lavado de la sala de ordea.

    El 90 por ciento de material que se acumula en los pozos suele ser agua. Si un agricultor aplica esto, no tendr efectos, pero si logra acumular purines con un porcentaje bajo de agua, la concentracin de nutrientes ser alta y su uso se har cada vez ms rentable, ya que mientras el material del pozo tenga menos agua, los tiempos y costos de aplicacin de los purines se reducirn y harn ms rentable su utilizacin, afirm.

    Por su parte, el economista de INIA RemehueDagoberto Villarroel, sostuvo que el ensilaje de maz, considerando su aporte nutricional, es una excelente alternativa. No obstante, enfatiz en la necesidad de evaluar bien la situacin de cada predio y la conveniencia de su utilizacin, tomando en cuenta que se trata de un cultivo que tiene un costo de establecimiento por hectrea que bordea el milln de pesos, lo que significa un riesgo importante, pero que tiene grandes ventajas.

    Aadi que el maz es un cultivo que requiere gran eficiencia, lo que significa elegir bien el hbrido, hacer una buena siembra y lograr altos rendimientos. Si todo eso resulta, este cultivo es una gran alternativa por su aporte nutricional.

    Como ejemplo dijo que una hectrea de maz en rendimiento de materia seca por hectrea puede ser equivalente o superior a 4 hectreas de una pradera de buena calidad destinadas a ensilaje. La gracia del maz es que en menos superficie puedes lograr un forraje conservado de excelente calidad indic.

    Luis Alberto Alarcn, gerente Comercial de Bioleche dio la bienvenida al evento y agradeci a las empresas e instituciones que auspiciaron y expusieron en el evento y especialmente a los agricultores que asistieron a la jornada.

    Tambin presentaron en esta actividad, el ingeniero agrnomo, acadmico de la Universidad de La Frontera de Temuco, Rolando Demanet, con el tema: Eleccin de hbridos de maz de acuerdo a suelo y ubicacin geogrfica; la profesional de Syngenta, Mnica Reveco, con la exposicin: Control de malezas pre y post emergentes y el profesor Javier Fuenzalida, con el tema: Efectos climticos en la fisiologa del maz. Adems, el ingeniero agrnomo de Soquimich, Alejandro Tuschner, se refiri a la Nutricin econmica del maz, mientras que el subgerente de Nutricin Animal de Bioleche, Mario Casas, finaliz con la charla: Nutricin con ensilaje de maz.

    En la foto, Juan Carlos Dumont, investigador de INIA Remehue, exponiendo.

  • Responsable: Julio Kalazich B. Director Regional. Editor: Luis Opazo R. Encargado de Comunicaciones [email protected] www.inia.cl/remehue

    INIA COLABORA EN PLAN INVIERNO 2009El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) estcolaborando con informacin tcnica para los productores ganaderos, en el marco del Plan Invierno 2009, implementado por el Ministerio de Agricultura y la Comisin Nacional de Emergencias Agrcolas y Gestin del Riesgo Climtico.

    En el marco de esta campaa los Seremis de Agricultura de las Regiones de Los Ros y Los Lagos, estn distribuyendo afiches y dpticos con recomendaciones tcnicas de INIA para enfrentar de manera preventiva periodos de escaso crecimiento de las praderas.

    Adems, en coordinacin con ambas Seremas se han estado realizando talleres donde se ha tratado el tema: "Alimentacin en pocas crticas" a cargo del investigador de INIA Remehue, Juan Carlos Dumont.

    Una de las recomendaciones ms importantes es que los productores ganaderos deben prepararse con anticipacin para todos los perodos de escasez de alimentos, ya sea en la poca invernal y en muchos casos tambin en el verano, para lo cual deben contar con alimentos conservados como ensilaje o heno, fertilizar las praderas de mejor calidad y/o sembrar cultivos suplementarios, entre otras medidas.

    Ms informaciones en las Seremisde Agricultura y en las oficinas de INIA Remehue. Contacto en INIA Remehue: Sr. Rodrigo Bravo Ruta 5, 8 km. Norte OsornoFono (64) 450420. anexo 751E-mail [email protected]