Informe

4
´ Centro Regional de Educación Normal “CREN” Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Observación y análisis de la practica escolar. Mtra. María del Pilar Martínez Torres Alumna: Rosario Itzel Martínez Núñez Segundo Grado, Grupo “B”

Transcript of Informe

Page 1: Informe

´

Centro Regional de Educación Normal “CREN”

Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Materia: Observación y análisis de la practica escolar.

Mtra. María del Pilar Martínez Torres Alumna: Rosario Itzel Martínez Núñez

Segundo Grado, Grupo “B”

Presenta:Informe de la Primera Jornada de

Práctica Docente-Jardín de Niños “Enrique Pestalozzi”-

Malcuiltepectl Tuxpan de Rodríguez Cano Ver. 20 de

Page 2: Informe

Primera jornada de práctica educativa en el Jardín de niños Enrique Pestalozzi, en

la localidad de Malcuiltepetl, Director y educador, Alfredo Hernández Santos

contando con catorce alumnos de grado Unitario, Once de tercer grado y tres de

segundo grado, Los días de práctica fueron 23, 24 y 25 en los tres días hubo

intervención de planeaciones.

El primer Día de Jornada fue el Lunes 23 de abril, Iniciamos con los honores a la

bandera, todos los alumnos con su uniforme blanco y bien portados, al término de

los honore inicie con la primera intervención, con una actitud buena me dirige a los

alumnos, para recibir los mismo de ellos, pero me vencieron los nervios ya que es

el primer día y los nervios nunca faltan y te traicionan, y sé que es normal porque

es mi primera vez estar enfrente a un grupo de niños, con los cuales tengo que

trabajar y que tengan un aprendizaje previo de lo que yo les estoy enseñando. Y

fue así como comencé mi jornada, también con la ayuda del educador me ayudo

de mucho ya que el también ya paso por eso y sabe que es un poco difícil estar

enfrente, mi primera intervención fue acerca de la Primavera con la pregunta ¿Por

qué sudan las Plantas? Ya que los niños nunca habían hecho un experimento

decidió el educador que lo lleváramos a cabo para que ellos realizarán sus

registros y fueran viendo los procesos que tenía este experimento. Gracias al

educador y a mi intervención me pude llevar muchos registros por parte de los

alumnos ya que se registraron por tres días consecutivos; El primer día es donde

debemos de notar nuestros errores para que en los siguientes días o jornadas

mejorar y ver el cambio de estas, en este caso para el siguiente día debía de

cambiar el tono de voz, investigar más sobre el tema para brindarles más

información y ellos tengan su propio concepto, que todos los niños participen, esos

fue en el primer día.

Gracias a los errores que cometí el primer día, fue así como reflexione y a la

segunda intervención mejore el tono de voz, hice a que participara todo el grupo,

dando inicio con el tema de las Figuras Geométricas en la cual primero hice mis

respectivas preguntas si Sabia ¿Qué eran las figuras geométricas? ¿Cuáles son?

¿En dónde las encontramos? ¿Qué características tienen?, a cada pregunta hacia

una larga pausa para que ellos hicieran su propio concepto y que reflexionarán su

Page 3: Informe

respuesta, así haces a que el niño piense y no le dé pena dar sus ideas a los

demás o sus puntos de vista ,así fue, como hice a que todo el grupo participara. El

Educador me dio ese tip que debemos que darle el tiempo al niño de construir su

propio concepto para que ellos vallan aprendiendo de nosotros. El educador fue

muy comprensivo, dándome saber con respeto lo que me hacía falta, y fuimos

muy colaborativos, tenía el miedo que me digiera que me estaba tardando mucho,

en cambio me ofreció todo el tiempo que pudiera con tal de que los niños si

tuvieran ese concepto ya aprendido o lo que yo quería transmitirles. Me encanto

estar con ese grupo. En el último día de la jornada de práctica, fue muy bonito,

hice mi participación con los padres de familia en donde el educador me pidió que

yo diera un aviso y que les proporcionara los horarios para que fueran a dejar el

almuerzo y la hora de salida y el aviso de una junta; y por mis planeaciones solo

me faltaba por enseñar una actividad en la cual los alumnos se divirtieron, solo

que me falto un poco la organización ya que se había integrado un alumno,

iniciamos con el último registro del experimento de ¿Por qué sudan las plantas? Y

finalice mi actividad o planeación, continúe con el tema de las figuras geométricas

para también finalizarlo con un juego de la caja mágica, y por ultimo realice la

campaña del ser vivo en peligro de extinción, realizando carteles para después

pegarlos alrededor del jardín de niños. Para finalizar sé que Cumplí con mi

objetivo y lleve a cabo mis propósitos para realizar mis planeaciones correctas y

viendo mis indicadores de evaluación, alcance mi objetivo con tener la atención de

los alumnos, de saber integrarme al grupo, a que los niños tuvieran un

conocimiento formal de que son las Figuras Geométricas y sus características

formales, así mismo con el cuidado de los seres vivos que en ese caso el

animalito en peligro de extinción era el armadillo y el cotorro.