Informe 3

2
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL INFORME III Alumna: Enyulia Ojeda C.I: 19.712.033 Barquisimeto, Septiembre 2014

Transcript of Informe 3

Page 1: Informe 3

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORME III

Alumna: Enyulia Ojeda

C.I: 19.712.033

Barquisimeto, Septiembre 2014

Page 2: Informe 3

La sociedad de la información, tiene como principal característica su asociación

con la sociedad del conocimiento, ya que esta última es la que nos permite la obtención

de los resultados esperados en una búsqueda, porque contribuye con lo que estamos

buscando a través de la moral de cada persona, para seleccionar la información que se

desee.

La sociedad de la información, busca que la información sobrepase barreras y

límites con relación, a que esta busca que todos puedan acceder y utilizar las TIC, de

manera adecuada y responsable.

Utilizando de esta forma cinco elementos el tecnológico, cultural, económico,

ocupacional y temporal. En el aspecto tecnológico todo se basa en el uso de la

computadora, el procesamiento, administración y uso de la información. El cultural

indica la circulación de noticias en nuestra vida cotidiana, involucrando también a los

medios de comunicación. En el aspecto ocupacional, se habla de posibles cambios que se

dan con respecto a la manera de trabajar, y en el aspecto temporal se describe la

importancia y estrategia que tiene la información en los procesos de globalización.

La sociedad de la información parte de otro tipo de características, como la son la

omnipresencia, la interactividad, la ciudadanía pasiva entre otros.

Por otra parte, el sistema de información mundial, es una necesidad para

numerosos grupos de usuarios, que van desde los medios de comunicación, gobiernos,

ámbito científico y desde luego ciudadanos que necesitan conocer sus derechos y

obligaciones dirimidos cada vez más en un marco mundial.

Un ejemplo de los sistemas de información en el area de mercadeo tienen una

orientación hacia el futuro de las personas, equipos y procedimientos, cuya finalidad es la

de almacenar y procesar un conjunto de información capaz de ayudar en la correcta toma

de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función de su respectivo programa de

comercialización.