informe 2DETERMINACIÓN DE DENSIDAD, EN ALIMENTOS LÍQUIDOS, SÓLIDOS, DETERMINACIÓN DE DENSIDAD...

9
RESUMEN Palabras claves: 1

description

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD, EN ALIMENTOS LÍQUIDOS, SÓLIDOS, DETERMINACIÓN DE DENSIDAD APARENTE Y EN PRODUCTOS AIREADOS.

Transcript of informe 2DETERMINACIÓN DE DENSIDAD, EN ALIMENTOS LÍQUIDOS, SÓLIDOS, DETERMINACIÓN DE DENSIDAD...

RESUMEN

Palabras claves:

6

DETERMINACIN DE DENSIDAD, EN ALIMENTOS LQUIDOS, SLIDOS, DETERMINACIN DE DENSIDAD APARENTE Y EN PRODUCTOS AIREADOS.

INTRODUCCIN.

Los lquidos a una presin y temperatura determinadas ocupan un volumen determinado. Introducido el lquido en un recipiente adopta la forma del mismo, pero solo el volumen que le corresponde. Si sobre el lquido reina una presin uniforme, por ejemplo, la atmosfrica, el lquido adopta, como veremos, una superficie libre plana, como la superficie de un lago o la de un cubo de agua. Los gases a una presin y una temperatura determinada tienen tambin tienen un volumen determinado, pero puestos en libertad se expansionan hasta ocupar el volumen completo del recipiente que lo contiene y no presentan superficie libre. En general, los slidos ofrecen gran resistencia al cambio de forma y volumen, los lquidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen, pero no de forma, y los gases ofrecen poca resistencia al cambio de forma y de volumen. En general los slidos y los lquidos son poco compresibles y los gases muy compresibles; pero ningn cuerpo (slido, lquido o gaseoso) es estrictamente incompresible.

Objetivo General.Determinar la densidad de lquidos y slidos, a partir del principio de Arqumedes usando la balanza de Mohr-Westphal y una balanza electrnica respectivamente

Objetivos Especficos. Determinar cada liquido su respectivo densidad Determinarexperimentalmenteladensidaddeslidosy soluciones.

Revisin bibliogrfica Antecedentes densidad de un lquido; tambin encontramos al picnmetro, elcual permite hallar la densidad de cualquier sustancia sin importaren qu estado est, sea slido, lquido o gaseoso; de igual manera,tambin podemos encontrar la balanza hidrosttica, con la cualpodemos calcular la densidad de los slidos; siendo una variantede la anterior, la balanza de Mohr, nos precisa la densidad de loslquidos; entre otros instrumentos, los cuales cumplen la mismafuncin.

La disulucio mas sencilla esta formada por la mezcla de dos compon entes el componente en mayor proporcion se llama disolvente y el componente en menor proporcion se llama soluto. Las desuluciones se nombran citando en primer lugar el soluto y en segundo lugar,el disolvente ejemplo el agua.La homogenesisacion es el proceso usado para conseguir que no se diferencien los componentes de una disolucion. En la practica farmaceutica este proceso se lleva a cabo segn el estado de los componentes de la disolucion

Base tericaDensidad absoluta: Densidad relativa: Densidad en solidos: Base conceptualDensidad 1. lavar y secar perfectamente el picnmetro. 2. Pesar en la balanza analtica el conjunto del picnmetro vaco y registrar (mp). 3. Colocar el picnmetro sobre una superficie absorbente (papel secante). 4. Llenar el picnmetro inicialmente con agua destilada y posteriormente con las sustancias a estudiar, hasta que casi rebase su capacidad.

Conceptos:Picnmetro Es un aparato que se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancia. Tambin se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeo frasco devidriode cuello estrecho cerrado con un tapn esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones.Densidad: Llamamos densidad absoluta o simplemente densidad, de un cuerpo homogneo a su masa m, por unidad de volumen:Principio de Arqumedes: Este principio establece que todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza vertical hacia arriba, llamada empuje, cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado y cuya lnea de accin pasa por el centro de gravedad del fluido desalojadoAs, si un cuerpo de volumen V se encuentra totalmente sumergido en un lquido de densidad , el empuje que experimenta el cuerpo es Determinacin de la densidad de un lquidoSi sumergimos un mismo cuerpo sucesivamente en dos fluidos distintos de densidades 1 y 2, los empujes que experimenta se encuentran en la misma relacin que las densidades de los lquidos, esto es

MATERIALES Y MTODOSLugar de ejecucinEl presente trabajo de laboratorio se elabor en el curso de tecnologa de alimentos I con el docente Ing. Enrique Mamani cuela. Que se llev a cabo en las instalaciones de CITAL una prctica de laboratorio en la Universidad Peruana Unin- villa Chullunquiani Juliaca km 6 salidas a Arequipa.

Materiales y equiposMateriales 3 picnmetros , un picnmetro con tapa, picnmetro normal y picnmetro con pico Jugo de naranja Jugo de durazno Agua destilada Azcar Queque Aceite Equipos Balanza analtica Piseta

Metodologa experimentalPrimeramente el da viernes 17 de abril del 2015 se elabor una prctica de fisicoqumica que por nombre lleva determinacin de densidad, en alimentos lquidos, slidos, determinacin de densidad aparente y en productos aireados.Luego comenzamos con la prctica que utilizamos 3 picnmetros que nos dividimos en tres grupos diferentes utilizando diferentes tipos de picnmetro y luego pesamos el picnmetro vaco en la balanza que peso 10.9y luego pesamos el picnmetro + agua destilada y eso peso 21.4 y ese peso nosotros tomamos como un patrn para sacar las densidades de cada uno de las sustancias y luego pesamos picnmetro + jugo de naranja que peso 21.4 y luego pesamos otra sustancia que es jugo de durazno que su peso respectivo es de 21.5 y al ltimo pesamos lo q es aceite que su peso es de 20.2 y al final pasamos ala las sustancias que son slidos que es el volumen del queque y para hallar el volumen del queque escogimos un patrn que es el volumen del azcar que es de 190 el volumen del azcar y luego una vez tenido un patrn medimos el volumen del queque una vez introducido el volumen era de 200 por lo tanto aplicando la formula lo restamos 200-190=10 y as terminamos la prctica de laboratorio mejor conclusin lo vemos en los resultados y esta prctica nos servir para sacar las densidades de cualquier liquido o de cualquier solido que podemos hallar su volumen.Resultados y discusin Discusin .Recomendacin: