-Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor)...

176

Transcript of -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor)...

Page 1: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución
Page 2: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

ISBN 9962-609-05-4

Diseño Gráfico:

EditoraNovo Art, S.A.

Diagramación: Pedro A. ArgudoCorrección de Texto: M. Adames

Impreso por: Quebecor World Bogotá

Junio 2004500 ejemplares

Portada:

Concepto: PNUMAAdaptación: Dep. Informática, ANAM

© ANAM – Autoridad Nacional del Ambiente – Panamá, 2004.

Las publicaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente gozan dela protección de os derechos de propiedad intelectual en virtud delProtocolo 2, anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Au-tor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicacionespueden reproducirse sin autorización, a condición de que se mencio-ne la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traduc-ción hay que formular as correspondientes solicitudes a: SecretaríaGeneral de la ANAM, Apartador postal C, Zona 0843, Balboa,Ancón, Panamá, República de Panamá; Teléfono (507) 315-0855,Fax (507) 315-0661; solicitudes que serán bien acogidas.

Page 3: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

ÍNDICE

Reconocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Presentación de la ANAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Presentación Geo Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Resumen Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo I. El contexto socioeconómico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1. El territorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172. La población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173. La economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204. La educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265. La salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276. La pobreza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287. El entorno urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Capítulo II. Estado del ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1. Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312. Bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373. Biodiversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464. Atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535. Recursos costero-marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606. Áreas urbanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657. Desechos y residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708. Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Capítulo III. Respuestas de política a los asuntos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

1. Panorama general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872. Políticas ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 883. Instrumentos de gestión ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944. Planes, programas y proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Page 4: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Capítulo IV. Temas emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

1. La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1202. El Arco Seco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1243. La Bahía de Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1264. La deforestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1285. El desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Capítulo I – Contexto socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Capítulo II – Estado del ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Capítulo III – Respuestas de política a los asuntos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Capítulo IV – Temas emergentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Acuerdos ambientales globales y regionales ratificados por la República dePanamá y legislación surgida a partir de los mismos

Índice de cuadros, gráficas, mapas y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Glosario de siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Page 5: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La elaboración del Informe del Estado del Ambiente de la República de Panamá 2004 contó con la cola-boración de personal técnico, consultores nacionales, funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambientey de las Instituciones públicas con competencia ambiental que conforman el Sistema Interinstitucional delAmbiente. La valiosa contribución de cada uno de ellos fue decisiva para lograr la publicación de este do-cumento.

Agradecemos especialmente a la División de Alerta Temprana del Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente (PNUMA), por su asistencia técnica y financiera, así como al Banco Interamericanode Desarrollo (BID), cuyos aportes hicieron posible esta publicación.

Nuestro reconocimiento, en particular, a cada uno de los especialistas de reconocida trayectoria que for-maron parte del equipo de redacción de este Informe:

Capítulo I José Branca (Contraloría General de la República)Capítulo II Isaías Chang (ANAM)

Eustorgio Jaén (ANAM)Marisol Dimas (ANAM)Joyce Castroverde (ANAM)Beatriz Ho Luck (ANAM)Alejandro Chen (ANAM)Telsy de Chanis (ANAM)Amaurilys Coronado (ANAM)Yamil Sánchez (ANAM)Abril Méndez (ANAM)

Capítulo III Luzmila Rodríguez (ANAM)Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor)Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora)

Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución de la Dra. Carmen Miró para la realización de estedocumento. Para la elaboración de las áreas temáticas contamos con la participación del equipo de funcio-narios de las distintas Instituciones del Sistema Interinstitucional del Ambiente, quienes merecen nuestroagradecimiento especial por un trabajo colectivo, con un objetivo común, cuyos aportes fueron claves parala presentación de esta obra.

Autoridad del Canal de Panamá Ana J. SalcedoAutoridad Marítima de Panamá Rocío Ramírez

Arnulfo SánchezAutoridad de la Región Interoceánica Dinora Víquez

Fernando ValenciaEnte Regulador de los Servicios Públicos Claudia Candanedo

5Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

RECONOCIMIENTOS

Page 6: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Fondo de Inversión Social Víctor CorroMartín Pérez

Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Orlando MorenoOctavio Prado

Instituto Panameño de Turismo Juan MoralesMinisterio de Comercio e Industrias Katia Vallarino

Milagros FajardoMinisterio de Desarrollo Agropecuario Darío Tovar

Carlos CórdobaMinisterio de Educación Carmen Moncada

Carlos ArdinesMinisterio de Economía y Finanzas Ernestina de Heart

Jorge PradoMinisterio de Obras Públicas Generoso Atencio

Gilberto ParillónMinisterio de Salud Augusto Mendoza

Jessica ArangoMinisterio de Vivienda Edgardo Vergara

Aurora de GómezPrograma de Desarrollo Sostenible de Darién Carlos EspinozaPrograma Nacional de Administración de Tierras Cecilia Moreno

Colaboradores en el diseño, edición y revisión:María Eugenia Arreola, PNUMA Lourdes E. Lozano C., ConsultoraGonzalo Menéndez, ANAM Markela de Reyes, ANAMGabriel Vega, ANAM Ricardo Rivera, ANAMBolívar Pérez, ANAM Luis Barría, ANAMModesto Tuñón, ANAM Mabel Morcillo, ANAMBienvenido Castillo, ANAM Maurilys Coronado, ANAMLuzmila Rodríguez, ANAM Enereida Barrías, ANAM

Otros colaboradores de ANAM:Antonio Armas, Carmen Lay, Lisbeth Carreiro, Arsenia Blake, Rosario Martínez, Melvis Vega, Ge-noveva de Cárdenas, Matilde Barrios, Jeannine Williams y Fernando Ortega.

Coordinación del Proyecto:Dirección de Planificación y Política Ambiental, Autoridad Nacional del Ambiente:Roberto De La Cruz, Ana Elena D`Anello, Raúl Pinedo.

Crupo de apoyo de la Dirección de Planificación y Política Ambiental de la ANAM:Erick Cajar, Mitzi De Gracia, Arcedilia González, Cynthia Murgas, Benito Russo, Alcibíades Solísy Miguel Velásquez.

6Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 7: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El Informe del Estado del Ambiente de la República de Panamá 2004 representa el esfuerzo conjunto deinstituciones públicas y de la sociedad civil, en la atención a uno de los compromisos más importantes es-tablecidos dentro de nuestro Plan de Gobierno: la protección del ambiente y el manejo de los recursos na-turales, con la finalidad de asegurar una mejor calidad de vida para todos los panameños y panameñas, enel marco del crecimiento y el desarrollo sostenible.

El siglo XXI encuentra a Panamá celebrando sus primeros cien años de vida republicana, ante un entornointernacional que incluye desde dificultades económicas hasta actividades terroristas, guerras y desastresnaturales. Dentro de ese panorama, Panamá es de los pocos países que experimentaron un desarrollo eco-nómico positivo en el año 2003. A ello contribuyó, sin duda, el fortalecimiento de los instrumentos pro-gramáticos, metodológicos y estratégicos que aseguraron la internalización de la temática ambiental en laspolíticas del Estado. Estamos convencidos, en efecto, de que únicamente a través del equilibrio económi-co y social con el medio ambiente es posible asegurar una vida digna y disminuir la extrema pobreza.

Todo lo anterior se ha desarrollado en un quinquenio, durante el cual hemos sido testigos de inmensastransformaciones, que han dado una nueva fisonomía a la nación. Así lo corrobora el Primer Informe dePanamá sobre el Seguimiento a los Objetivos del Milenio donde, con relación al Objetivo Séptimo, se indi-ca que “para garantizar la sostenibilidad del ambiente, la República de Panamá debe hacer grandes esfuerzos,en lo que se refiere al uso sostenible de los recursos naturales, así como mejorar la calidad de vida de lapoblación. El entorno ha mejorado, paulatinamente, debido a los esfuerzos que se han venido realizando”.

El aporte de nuestro Gobierno y nuestro país a estos propósitos de la comunidad internacional ha inclui-do, por ejemplo, el ejercicio en dos ocasiones de la Presidencia de la Comisión Centroamericana de Am-biente y Desarrollo; la realización de la Primera y Segunda Feria del Agua de Centroamérica y el Caribe;la organización de importantes reuniones de organismos especializados como la Organización Meteoroló-gica Mundial y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales; y el establecimiento del marcoconceptual y operativo del ordenamiento territorial ambiental en nuestro país.

La República de Panamá es además sede regional de importantes centros creados por convenios interna-cionales relacionados con el ambiente y los recursos naturales. Tales son los casos del Centro del Agua delTrópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y el Centro Regional de Investigacionespara el Hemisferio Occidental de la Convención RAMSAR, organismo especializado de las Naciones Unidas,que dicta las políticas internacionales en materia de humedales, ambos ubicados en la Ciudad del Saber.De igual manera debemos destacar el establecimiento en Panamá del Centro Internacional para el Desa-rrollo Sostenible (CIDES), logro alcanzado durante la Cumbre Internacional para el Desarrollo Sostenible,realizada en Johannesburgo en el 2002.

Por primera vez se cuenta en nuestro país con instancias permanentes de consulta y concertación del sectorgubernamental y la sociedad civil para atender los problemas ambientales, que permiten a todo ciudadanoparticipar en la atención a este tema vital de nuestro tiempo.

7Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

PRÓLOGO

Page 8: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El Informe del Estado del Ambiente de la República de Panamá 2004 deja constancia del esfuerzo reali-zado para proveer el marco de políticas, leyes, reglamentos y normativas que han permitido fortalecer lainstitucionalidad del sector ambiental. Entre los frutos de ese esfuerzo, destacan la puesta en marcha delConsejo Nacional del Ambiente como organismo superior de la política ambiental; del Sistema Institucio-nal del Ambiente en su condición de organismo de coordinación integrado por las instituciones públicassectoriales con competencia ambiental; y de las Comisiones Consultivas Ambientales Provinciales, Distri-tales y Comarcales, mediante su reglamentación y conformación, como núcleos participativos de la socie-dad civil, para analizar y hacer recomendaciones sobre los temas ambientales.

El informe que se presenta ofrece, así, los datos fundamentales de carácter social, económico y ambientalque permitirán a todos los panameños y panameñas comprender con toda la claridad necesaria la imagenambiental del país, y facilita al Gobierno y la sociedad civil la tarea de trabajar juntos para un mejor futurode la Nación.

Mireya Moscoso RodríguezPresidenta de la República de Panamá

8Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 9: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El Artículo 46 de la Ley 41 de 1 de julio de 1998 indica que la Autoridad Nacional del Ambiente “elabo-rará al término de cada período de gobierno, un Informe del Estado del Ambiente, de acuerdo con el for-mato y contenido, que al efecto establezca el reglamento. Para tal fin, todo el Sistema Interinstitucionaldel Ambiente estará obligado a suministrar a la Autoridad Nacional del Ambiente, en tiempo oportuno, lainformación que ésta requiera”. Dando cumplimiento a ese mandato, la Autoridad Nacional del Ambientepresenta con satisfacción a la ciudadanía el Informe del Estado del Ambiente de la República de Panamá2004, en el cual se sintetiza la experiencia institucional en el desarrollo de la política ambiental a lo largodel período de Gobierno 1999-2004.

En 1999 se publicó el primer Informe Ambiental de Panamá, un documento de gran validez, en virtud dela recién aprobada Ley 41 de 1 de julio de 1998, y de la Estrategia Nacional del Ambiente de 1999. Am-bos documentos constituyen las bases que definen y marcan una nueva era en la gestión ambiental del país.Sin embargo, mientras aquel primer Informe resumía los retos planteados en una Ley y una Estrategia Na-cional del Ambiente aprobadas en aquel momento, el Informe 2004 permite apreciar el resultado de los es-fuerzos realizados por el Gobierno y la sociedad civil a lo largo de los últimos cinco años, en la tarea deenfrentar a muchos de los problemas del medio ambiente, cumpliendo con los objetivos planteados ennuestra legislación.

El Informe del Estado del Ambiente de la República de Panamá 2004, por otra parte, ha sido elaboradocon el apoyo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Uni-das para el Medio Ambiente (PNUMA), utilizando la metodología desarrollada por ese organismo para elproyecto Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO). Dicha metodología busca desarrollar una eva-luación ambiental integral, que analiza los asuntos ambientales a través de un enfoque sistémico y un mar-co conceptual que pretende responder a seis preguntas básicas:

¿Qué está pasando con el ambiente? (estado)¿Por qué está ocurriendo? (presión)¿Cuál es el impacto? (impacto)¿Qué estamos haciendo al respecto? (políticas-respuestas)¿Qué pasará si no actuamos adecuadamente? (escenarios)¿Que podríamos hacer para revertir la situación actual? (futuro)

Estas interrogantes se relacionan con los diferentes procesos analizados en el Informe y se responden uti-lizando el marco analítico de Estado-Presión-Impacto-Respuesta, así como el análisis de escenarios y pro-puestas. Panamá ha sido el primer país en publicar un Informe Ambiental con esta metodología y es, enesta ocasión, el primero en publicar por segunda vez un Informe de tal magnitud.

Este Informe está dividido en cinco partes. En la primera se presenta de manera sucinta el contexto socioeconómico nacional en su relación con las situaciones e impactos ambientales registrados en el últimoquinquenio. En la segunda se describe el estado de ocho de los diferentes elementos que componen nues-

9Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

PRESENTACIÓN DE LA AUTORIDADNACIONAL DEL AMBIENTE

Page 10: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

tra riqueza natural: la tierra, los bosques, la biodiversidad, la atmósfera, recursos costero marinos, áreasurbanas, desechos y residuos, el agua, y su impacto sobre nuestro entorno. La parte tercera del Informeaborda las respuestas de política a cada uno de estos aspectos, y la incorporación de esas respuestas al con-junto de políticas sectoriales del país, el desarrollo de los instrumentos de gestión ambiental y la adecua-ción de la estructura orgánica de la Autoridad Nacional del Ambiente para atender los temas ambientales,de forma participativa y consensuada con los diferentes actores de la sociedad panameña, a partir de unaclara visión de desarrollo sostenible.

El cuarto Capítulo aborda el panorama que se presenta en cinco de los temas ambientales de mayor rele-vancia en el país: la Cuenca del Canal de Panamá, la Bahía de Panamá, el Arco Seco, la Deforestación yel Desarrollo Sostenible. En cada uno de estos temas se plantean las perspectivas y los diferentes escena-rios que seguramente tendrán que ser considerados en el futuro. Y el quinto Capítulo, por último, presentalas conclusiones y recomendaciones que surgen del análisis de los cuatro capítulos desarrollados.

Aunque es evidente que el ritmo de acción para cambiar las tendencias debería ser más intenso, este In-forme advierte que existen avances y signos de recuperación evidentes en algunos aspectos y sectores, loque demuestra que nos movemos en la dirección correcta. Al propio tiempo, también se presentan defi-ciencias y problemas específicos que deben ser superados con el concurso de todos los ciudadanos, paraasegurar la calidad de vida de la población y de las futuras generaciones.

Constituye un importante signo de esperanza la creciente preocupación de la sociedad en general por el temaambiental. Esto representa una muestra innegable de los logros obtenidos por la Autoridad Nacional delAmbiente y el Gobierno nacional en la diaria tarea de promover la cultura ambiental de los panameños.La Autoridad Nacional del Ambiente agradece a todas las personas e instituciones que respondieron a lasconsultas realizadas para elaborar este Informe, y expresa su reconocimiento a la dedicación y valiosacontribución de los funcionarios que, desde sus posiciones en las entidades que forman parte del SistemaInterinstitucional del Ambiente, brindaron su apoyo a esta obra.

Gonzalo Menéndez G.Administrador General, Encargado

10Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 11: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) conduce desde 1995 un ambicio-so proyecto de evaluaciones ambientales integrales denominado GEO (Global Environment Outlook).Desde entonces, el proceso ha dado como resultado numerosos productos que incluyen evaluaciones am-bientales globales, regionales, subregionales, nacionales y municipales.

Panamá fue el primer país en llevar a cabo su evaluación ambiental utilizando la metodología GEO en1999. De este modo, y respondiendo al mandato de la Ley General del Ambiente, el país dio a conocerlos avances en materia ambiental que se realizaron durante el periodo presidencial que en ese año con-cluía.

A cinco años de ese primer esfuerzo se pueden observar importantes logros en la gestión del medio ambienteen Panamá. La República de Panamá cuenta con una agencia ambiental fortalecida, y con una estrategia y unapolítica ambiental consensuadas entre los diferentes sectores de la sociedad, que ha permitido poner al país enel camino hacia el desarrollo sostenible. Entre los hallazgos de este informe se pueden destacar aquellosrelacionados con un cambio de actitud y percepción hacia al medio ambiente por parte de la población yde las autoridades gubernamentales, así como el importante papel desempeñado por el país en eventos in-ternacionales, que incluyó servir de sede al Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y elCaribe realizado en noviembre del 2003.

Lo anterior no excluye la presencia de algunos problemas, pues continúan grandes presiones sobre losecosistemas, incluyendo las áreas naturales protegidas. Para revertir las tendencias que están degradan-do el medio ambiente son necesarias políticas y respuestas innovadoras. Dichas políticas deben formu-larse con base en información confiable y actualizada sobre las tendencias ambientales. El informeGEO Panamá 2004 tiene como objetivo proveer una guía para la mejor toma de decisiones, ofreciendoinformación y material de consulta que hará posible mejorar el análisis y la reflexión acerca del esta-do actual y las perspectivas del medio ambiente en el país, para encontrar las soluciones necesarias alos problemas existentes. El GEO Panamá 2004 es una valiosa herramienta que contribuirá a garanti-zar la continuidad de los esfuerzos que el país lleva a cabo para mejorar la gestión ambiental en direc-ción al desarrollo sostenible.

El GEO Panamá 2004 se elaboró a partir de un proceso participativo, que incorporó los aportes de expertos,políticos e instituciones relacionados con la gestión ambiental en el país, construyendo consensos sobre asun-tos y cuestiones prioritarias a través del diálogo. El PNUMA se siente orgulloso de haber colaborado con laAutoridad Nacional del Ambiente en la realización de este Segundo Informe Ambiental de Panamá. El resul-tado de esta colaboración demuestra que el proyecto GEO, además de permitir la producción de un informeambiental integral, inaugura un proceso de evaluación ambiental continuo y fortalece capacidades ins-titucionales en el país, que permitirán monitorear los avances en la protección del medio ambiente y lagestión ambiental.

11Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

PRESENTACIÓN GEO PANAMÁ

Page 12: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Esperamos que este GEO Panamá 2004 contribuya significativamente al debate en Panamá y estimule elprogreso hacia un desarrollo realmente sostenible. Si bien resta todavía un largo camino por recorrer, lasuma de los esfuerzos del gobierno, de las organizaciones e instituciones y de la sociedad civil permite yadisponer de una primera una visión sistémica de las interrelaciones entre los diferentes sectores de la eco-nomía, la sociedad y el medio ambiente de Panamá, para enfrentar el reto de conservar y utilizar de ma-nera sostenible los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los panameños.

Ricardo Sánchez SosaDirector Regional • PNUMA

12Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 13: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El Informe del Estado del Ambiente de la Repúblicade Panamá 2004 presenta por primera vez la situa-ción del naciente sector ambiental en el último quin-quenio, así como los logros obtenidos y las expecta-tivas creadas por la gestión realizada en dicho sectordurante este período. El Informe Ambiental de 1999–publicado apenas un año después de la creación dela Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)–adoptó por necesidad una perspectiva analítica muyvinculada a la de su más importante predecesor in-mediato, el que fuera Instituto Nacional de RecursosNaturales Renovables (INRENARE). Aun así, cons-tituye un antecedente de indudable valor en la tareaque entonces apenas se iniciaba.

Hoy, la Autoridad Nacional del Ambiente disponede la plataforma legal, técnica, administrativa y decoordinación interinstitucional que permite ofrecerla información necesaria para elaborar este Informedesde una visión de la realidad ambiental del paísmás equilibrada y de su entorno económico y social,asociados en el marco del desarrollo sostenible. Deeste modo, el Informe 2004 ofrece, en sus diferen-tes secciones, la evidencia de avances significativosen el proceso de formación y gestión del sector am-biental en Panamá.

Aspectos socioeconómicos

Según las proyecciones de la Dirección Nacionalde Estadística y Censo de la Contraloría General dela República, la población de Panamá llegó a3,003,954 habitantes en el año 2001. De ellos, el62.6% habita en áreas urbanas y el 37.4% en zonasrurales. Por su parte, el Producto Interno Bruto(PIB) registró un modesto crecimiento de 0.8% du-rante el período que abarca este Informe, debido afactores externos como la guerra de Irak, la crisis deArgentina, y el alza de los precios del petróleo, queafectaron el desempeño de las economías emergen-

tes. Aun así, sectores como el turismo y los serviciosgubernamentales contribuyeron a dinamizar la eco-nomía, aunque otros como las actividades agrope-cuarias, la pesca, la industria, y la construcción lle-garon a verse afectados por tasas negativas.

Recursos naturales y ambiente

El Capítulo II describe el estado del ambiente en Pa-namá mediante un análisis de elementos prioritarios.Con relación a los suelos, se destaca que el 45% de losdel país son de categoría VII; 19.4% son de categoríaVIII, y sólo el 2.4% son arables, con pocas limitacio-nes de uso. Esta distribución define en forma clara eluso adecuado que se le debe dar a estos suelos. El PlanIndicativo General de Ordenamiento Ambiental delTerritorio Nacional (PIGOT), elaborado en 2003, es-tablece los lineamientos fundamentales para el mejoruso del suelo; el control y la organización de la expan-sión urbana; la delimitación de las grandes áreas y losespacios verdes, y establece los lineamientos de la pre-servación del ambiente, de la atracción industrial y deldesarrollo turístico, entre otros.

El 75% de las tierras del país tienen aptitud forestaly más de 2.5 millones de hectáreas han sido defo-restadas, sobre todo para el desarrollo de activida-des agropecuarias. De acuerdo al Informe Final dela Cobertura Boscosa y Uso del Suelo de la Repú-blica de Panamá: 1992-2000, la superficie boscosase redujo de 36,951.60 km2 a 33,645.91 km2 en eseperíodo, lo que representa una pérdida neta de3,305.69 km2. En contraposición a esta tendencia, adiciembre 2002, la superficie total reforestada pri-vada y estatal en todo el territorio nacional alcanza-ba las 51,634 hectáreas o 516.34 km2.

De acuerdo al Primer Informe de la Riqueza y Es-tado de la Biodiversidad de Panamá, nuestro paísse encuentra en la posición 19 entre los 25 que

13Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

RESUMEN EJECUTIVO

Page 14: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

cuentan con mayor riqueza de especies de plantascon flores, y en la posición número 4 para Américadel Norte y Central. No obstante esta abundante ri-queza biológica, cerca de 5,308 especies de flora yfauna se encuentran amenazadas. En particular, elgrupo de las plantas presenta más de 5,000 especiesamenazadas (ANAM, 2000). Por otra parte, existenunas 80 especies de vertebrados terrestres sobre losque pesa un fuerte grado de amenaza; el grupo delas aves registra un total de 205 especies amenaza-das (CCAD, 1998); el de los mamíferos presenta 10especies amenazadas, los reptiles, 48, y los anfibios,45. Ante esta situación, Panamá ha establecido 50áreas protegidas mediante leyes, decretos y resolu-ciones municipales, con el fin de conservar la bio-diversidad en todos sus niveles. Entre 1998 y 2003,la superficie protegida aumentó en un 2%, y se hanincorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegi-das los Parques Nacionales de San Lorenzo, SantaFe, y el Monumento Natural El Gaital.

Con relación a los recursos hídricos, la Repúblicade Panamá posee 52 cuencas hidrográficas y alre-dedor de 500 ríos. De estos, 350 ríos –cuya longitudmedia es de 106 km– desembocan en la vertiente delPacífico, que abarca el 70% del territorio y acoge 34cuencas hidrográficas. Ciento cincuenta ríos, conuna longitud media de 56 km, desaguan en la ver-tiente del Caribe, donde se ubican 18 cuencas hi-drográficas. La Ley 44 de 5 de agosto de 2002,constituye un valioso recurso para el manejo inte-grado de cuencas, pues establece el régimen admi-nistrativo especial para el manejo, protección yconservación de las cuencas hidrográficas de Panamá.La Ley, en su artículo tercero, asigna a la AutoridadNacional del Ambiente (ANAM) la responsabilidadde diagnosticar, administrar, manejar y conservarlas cuencas hidrográficas, en coordinación con lasinstituciones del Sistema Interinstitucional Am-biental, las Comisiones Consultivas Ambientales, ycon los Comités de Cuencas Hidrográficas.

La generación hidráulica provee el 50% de la ener-gía eléctrica del país. La demanda de agua para estaactividad alcanza los 6,320.75 hm3/año y se concen-tra en las provincias de Panamá (Bayano), Chiriquí

(La Estrella, Los Valles y Fortuna) y Veraguas (LaYeguada). El consumo total anual de agua es de408.46 hm3/año, de los cuales el 10% proviene defuentes subterráneas. Se estima que el consumomedio por habitante es de 444 l/habitante/día, conel mayor consumo de agua potable en las provin-cias de Panamá, Chiriquí y Colón.

Al referirse a la atmósfera, el Informe del Estadodel Ambiente 2004 indica que el crecimiento de lapoblación, su creciente concentración en centrosurbanos y la inadecuada disposición de los dese-chos, ocasiona el aumento de la contaminación delaire. Se estima que el 90% de las emisiones en lasáreas urbanas provienen del sector transporte,mientras que el otro 10% proviene de fuentes fijas,si bien las condiciones topográficas y el clima favo-recen la rápida dispersión de los contaminantes.

El número de automóviles que circula en el país pa-só de 250,000 en 1995 a unos 300,000 en el 2001,para una tasa de crecimiento del 16%, debido al in-cremento de la población, la mejora en los ingresosde algunos grupos, la baja de aranceles y las facili-dades crediticias. El cese de la producción de la ga-solina con plomo en agosto de 2001, y la prohibiciónde su venta a partir del 1 de enero de 2002, repre-sentó una disminución importante con respecto alos valores de plomo en el aire, que hoy están muypor debajo de los recomendados por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS).

Como signatario de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático, el go-bierno de Panamá, ratificó el Protocolo de Kyoto yha preparado la primera Comunicación Nacional yel Inventario Nacional de Gases de Invernadero,que presentan una evaluación de los impactos y po-sibles medidas de adaptación al cambio climático.La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) creóel Programa Nacional de Cambio Climático(PNCC), que incluye los subprogramas de Vulnera-bilidad y Adaptación; Mitigación; Cumplimiento, yConcienciación. El subprograma de Mitigación haestablecido un portafolio de proyectos de Mecanis-mos de Desarrollo Limpio (MDL), para ser consi-

14Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 15: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

derados para la adquisición de Certificaciones deReducción de Emisiones (CER´s). Tres de estos pro-yectos lograron un memorando de entendimiento conel gobierno de Holanda para la compra de CER´s.

Se ha creado la Unidad Nacional de Ozono (UNO /Panamá), encargada de la aplicación y seguimientodel Protocolo de Montreal, en la que participan re-presentantes de organismos estatales y empresas pri-vadas que adoptan decisiones en apoyo a las funcio-nes de la UNO/Panamá y la elaboración y ejecucióndel programa del país. De este modo, seis empresasdel sector de refrigeración doméstica y comercial, y 4de refrigeración comercial recibieron apoyo técnicoy financiero del PNUD y del Fondo Multilateraldel Protocolo de Montreal (2002-2003) para susti-tuir las Sustancias Agotadoras de Ozono, CFC-11 yCFC-12, que utilizaban en sus procesos productivosy en sus productos.

De igual forma el capítulo hace referencia al incre-mento de los desechos generados en el país, que en2001 ascendieron a unas 1,463.53 ton/día. Al res-pecto, se estima que la cobertura de los servicios derecolección de los desechos sólidos no peligrosos(domésticos) llega al 75% en las áreas urbanas, yentre 40 y 50% en las áreas rurales. Sin embargo,en los distritos de Panamá y San Miguelito la co-bertura de la recolección ha mejorado, para ubicar-se en el orden del 92 al 100%.

Resulta interesante destacar que entre 1996 y 2001 laRepública de Panamá exportó 10,575,252 kg. de de-sechos de papel, principalmente a Colombia, CostaRica, Venezuela y Estados Unidos. En el mismo pe-ríodo se exportaron unos 7,799,633 kg. de desechosde plástico, mientras las exportaciones de desechosde metal ascendieron a 48.6 millones de dólares, delos cuales el 79% correspondió a desechos de alumi-nio, y el resto a hierro, acero, cobre y plomo.

Políticas

El Capítulo III del Informe presenta las políticasrelacionadas con el ambiente, cuya construcciónen el último quinquenio se enmarca en la Ley 41

de 1 de julio de 1998, General de Ambiente, y enel Plan Estratégico Participativo (ANAM-PEP-SIA2002-2006), consensuado con las entidades que in-tegran el Sistema Interinstitucional del Ambiente.El Plan incorpora líneas de acción que se ejecutanconjuntamente, para atender la problemática am-biental establecida en la Estrategia Nacional delAmbiente.

La aprobación por la Autoridad Nacional del Am-biente del Manual Operativo de Evaluación de Im-pacto Ambiental, mediante Resolución AG-0292-01de 10 septiembre de 2001, permitió orientar la apli-cación del procedimiento preventivo de los estudiosde impacto ambiental. Esto facilita la tarea de incor-porar la dimensión ambiental tanto en los nuevos pro-yectos, como en las modificaciones a los que ya seejecutan en la República de Panamá.

El trabajo conjunto de la Autoridad Nacional delAmbiente (ANAM) y el Ministerio de Educación,en este quinquenio, ha sido relevante para la valida-ción y la aplicación de las guías didácticas de educa-ción ambiental del nivel inicial, de primero a sextogrado y la cartilla marina en las escuelas públicasde todo el país. La ANAM brindó el apoyo a este es-fuerzo mediante la publicación de las guías y la ca-pacitación a 6,000 docentes en el manejo de lasmismas, que servirán como material de consulta aautoridades, consultores, estudiantes, científicos,investigadores y público en general.

A esto cabe agregar la elaboración, en el año 2003,de la Estrategia de Educación Ambiental No Formalmediante un amplio proceso de consulta con actoresde los sectores público y privado, y la sociedad civilen general. En el mismo periodo la Autoridad Nacio-nal del Ambiente y el Ministerio de Educación con-cluyeron la elaboración de la Estrategia de EducaciónAmbiental Formal, con la colaboración de la Univer-sidad de Panamá-ICASE, financiada con recursos delPrograma Ambiental Nacional.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), conasistencia técnica del Banco Interamericano de De-

15Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 16: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

sarrollo y el gobierno de Noruega, diseñó la políti-ca nacional forestal y su estrategia, mediante unamplio proceso participativo. La misma fue aproba-da mediante Decreto Ejecutivo 2 de l1 de enero de2003, y publicada en la Gaceta Oficial 24,724. Ac-tualmente la Autoridad Nacional del Ambiente llevaa cabo las negociaciones necesarias para obtener lacooperación técnica necesaria para elaborar el PlanNacional de Desarrollo Forestal.

Por último, en diciembre 2003, la Autoridad Nacio-nal del Ambiente (ANAM) inició la formulación depolíticas ambientales en los temas de recursos hí-dricos; producción más limpia; gestión integral delos residuos y desechos peligrosos y no peligrosos;descentralización de la gestión ambiental; informa-ción ambiental; cambio climático; y supervisión,control y fiscalización ambiental. Todo el procesose realiza en forma participativa en conjunto con lasentidades y organizaciones competentes.

Temas emergentes

El Capítulo IV considera la viabilidad del desarro-llo sostenible en diversos escenarios, referidos acinco temas emergentes –el Arco Seco, la Cuencadel Canal de Panamá, la Deforestación, el Desarro-llo Sostenible y la Bahía de Panamá– identificadoscomo prioritarios en la Estrategia Nacional del Am-biente, sobre cuya situación, perspectivas y accio-nes ejecutadas para su manejo y protección se debeinformar a la ciudadanía. La escenarios presentadosson construidos a partir de tres hipótesis: escenariode mercado no regulado; escenario de reformas yescenario de grandes transiciones o sostenibilidad.

De este modo, por ejemplo, en el caso del Arco Se-co el Informe del Estado del Ambiente de la Repú-blica de Panamá 2004 contrasta dos escenarios. Enuno, el deterioro ambiental y la pérdida de soporte alos cultivos generará una menor calidad de vida, de-terioro y contaminación de los ambientes ya frágilesde por sí, y un fuerte incremento en los procesos mi-gratorios. En el otro, un gobierno consciente de la

gravedad de la situación y de la necesidad de rever-tirla decide formular y ejecutar un Plan de Desarro-llo Sostenible del Arco Seco (2004 a 2010) con én-fasis en manejo de cuencas hidrográficas claves. Es-ta metodología permite apreciar con mayor claridadlos desafíos que deberá enfrentar el país en los pró-ximos años para que prevalezca el principio de sos-tenibilidad, y alcanzar el desarrollo social, económi-co, político y ambiental que requiere Panamá paramejorar la calidad de vida de toda la población.

Conclusiones y recomendaciones

En su último Capítulo, y a partir de la informacióny los análisis presentados a lo largo del documento,el Informe plantea algunas conclusiones y reco-mendaciones relativas a los principales problemasambientales del país. En lo más esencial, única-mente el esfuerzo conjunto del gobierno, la socie-dad civil, las organizaciones y todos los ciudadanospermitirá encarar los problemas ambientales delpaís en bien de los panameños y panameñas de hoyy de las futuras generaciones.

16Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 17: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

1. El territorio

La República de Panamá ocupa un territorio de75,517 km2, ubicado entre los 7° 12’ 07” y 9° 38’ 46”de latitud norte y entre los 77° 03’ 07” de longitudoeste. Limita al Norte con el Mar Caribe; al sur conel Océano Pacífico, y al Este y Oeste con las repú-blicas de Costa Rica y Colombia, respectivamente.

El Istmo de Panamá se formó hace aproximadamen-te tres millones de años, vinculando entre sí las ma-sas terrestres norte y sudamericana. Esto creó unpuente terrestre para la migración de especies entrelos territorios así vinculados, lo cual explica la pre-sencia en el Istmo de una gran diversidad de especiesde flora y fauna, representativas de ambas regionesdel continente.

El Istmo se sitúa en las bajas latitudes, en la regióntropical. Su clima presenta dos temporadas fundamen-tales: la lluviosa, de mediados de abril a noviembrey la seca, de diciembre a marzo. La temperatura osci-la entre los 21 y 34.5 °C con una media de 27.5 °C.

El país está dividido en nueve provincias, 75 distri-tos o municipios, cinco comarcas indígenas (KunaYala, Emberá, Kuna de Madugandí, Ngöbe-Buglé yWargandí), y 620 corregimientos. Al iniciar opera-ciones en el año 1914,1 el Canal de Panamá se con-vierte en uno de los mayores administradores delrecurso agua en el mundo. Adicionalmente, la Cuen-ca Hidrográfica del Canal es la fuente primordial deagua para el tránsito de barcos,2 y provee un 95% delagua potable para los habitantes de las ciudades deColón, Panamá y San Miguelito.

Solamente en el área de la Cuenca Hidrográfica delCanal de Panamá habitan unas 70 especies de anfi-bios, 112 especies de reptiles y alrededor de 546 espe-cies de aves.3 Esta riqueza biológica ha motivado la

creación de varias categorías de áreas protegidas, queprotegen muestras representativas de la biodiversidad,entes culturales e históricos, que en su conjunto repre-sentan aproximadamente el 32% (177,261 hectáreas)del territorio de la Cuenca del Canal de Panamá.

El Canal, además de dividir al Istmo en dos, creó uncorredor transístmico en cuyos extremos se ubicanlas ciudades de Panamá, en el Pacífico, y de Colón,en el Atlántico, cabeceras de las provincias del mis-mo nombre y la primera, además, capital de la Re-pública. Estas ciudades constituyen los principalesasentamientos humanos del país, donde se concen-tra la mayor parte de la población urbana de la Re-pública. Las provincias donde se ubican, además,reúnen al 56.1% de la población total del país.

La función de zona de tránsito, heredada desde laépoca colonial, originó una mezcla heterogénea degrupos humanos. Además de los grupos autóctonos,kunas, emberá- wounaan, ngöbe-buglé, bokotás, teri-bes y bribrí, la población incluye hispanos, caucási-cos, asiáticos y afroantillanos. El uso del dólar comomoneda de curso legal a partir de 1904, y la alta de-manda de mano de obra originada por la construccióndel Canal de Panamá,4 contribuyeron a estimular estadiversidad étnica desde el nacimiento mismo de laRepública, en 1903.

2. La población

El censo de población del año 2000 registró2,839,177 habitantes en el territorio nacional, lo cualrepresenta una densidad de 37.4 personas por km2.Esta población se divide en 1,432,566 hombres y1,401,611 mujeres, para un índice de masculinidad de102.2 por cada cien mujeres.5 El 62.6% de la pobla-ción reside en áreas urbanas y el 37.4% en zonas ru-rales. Cerca del 83% de la población se ubica en lavertiente del Océano Pacifico, tradicionalmente la

17Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

CAPÍTULO IEl contexto socioeconómico

Page 18: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

más poblada y desarrollada del país, mientras el 17%restante reside en la vertiente del Océano Atlántico.

Evolución del tamaño de la población total

La República de Panamá entró al tercer milenio conuna población de 3 millones,6 una multiplicacióncasi 10 veces mayor que la que se estima tenía alre-dedor del año en que se constituyó en Nación inde-pendiente (1903). Esta multiplicación se debió, porun lado, al saldo entre nacimientos y defunciones, ypor el otro, a la inmigración internacional que enlas dos primeras décadas del siglo XX suma más de60,000 trabajadores –procedentes principalmentede Las Antillas– contratados para la construccióndel Canal Interoceánico.7

En las décadas siguientes la población total continuócreciendo a ritmos bastante elevados, habiendo llega-do a una tasa de casi 3 por ciento (2.94) por año en el

período intercensal de 1950 a 1960, excediendo esenivel (3.06%) en el siguiente período. A partir de allí,la tasa de crecimiento de la población comenzó a des-cender. Ya entre 1990 y 2000 había bajado a 2.0%.8

La evolución que experimentó el tamaño de la po-blación desde mediados del siglo XX, hasta el pe-ríodo intercensal 1990-2000 puede apreciarse en elcuadro I-1. En la actualidad se estima que la tasa esdel orden del 1.8% anual.

Distribución de la Población:La concentración urbana y la dispersión rural

Durante el siglo XX, la distribución geográfica dela población se modifica significativamente, debidoprincipalmente a la construcción del Canal y a losdesplazamientos internos de población desde zonasrurales hacia áreas urbanas.

Todavía en 1950, Panamá era un país predominan-temente rural con 64% de su población habitandoen esas zonas. En el lapso de 50 años, se produceuna impresionante transformación y prácticamentese invierte el patrón de asentamiento, con 62% delos habitantes del país residiendo en áreas urbanas,y solo 38% en las rurales. Se trata, sin duda, de loque bien puede identificarse como una “transiciónecológica” en la que la tasa de crecimiento de la po-blación rural llega a tornarse negativa en el últimoperíodo intercensal (-0.3). El cuadro I-2 permiteapreciar cómo se fue modificando la distribuciónurbana y rural en el país, desde 1950 a 2000.

18Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Censo Poblacióntotal

Tasa de crecimiento intercensal(por cada 100 habitantes)

2.943.062.512.58

195019601970198019902000

805,2851,075,5411,428,0821,805,2872,329,3292,839,177 2.00

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. CensosNacionales de Población de 1950 a 2000, y Censos Nacionales de Población y Vivienda2000: Resultados Finales. Volumen II. Población. Junio, 2001.

Cuadro I-1. Población total y tasa de crecimiento intercensal,en la República de Panamá. Censos Nacionales: 1950�2000

Cuadro I-2. Población total y distribución por área, en la República de Panamá. Censos Nacionales: 1950-2000

Urbana RuralCenso Total

Número Porcentaje Número Porcentaje

1950 805,285

1960 1,075,541

1970 1,428,082

1980 1,805,287

1990 2,329,329

2000 2,839,177

289,697

446,213

679,370

910,580

1,251,555

1,764,771

36.0

41.5

47.6

50.4

53.7

62.2

515,588

629,328

748,712

894,707

1,077,774

1,074,406

64.0

58.5

52.4

49.6

46.3

37.8

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. Censos Nacionales de Población de 1950 a 2000.

Page 19: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Tendencias recientes

A continuación se señalan, someramente, algunosrasgos relevantes de las tendencias en la evoluciónde la dinámica demográfica panameña que se handado en los últimos 50 años:

Es una población en franco crecimiento demográ-fico, aunque con tendencia al descenso de éste. Suritmo de crecimiento anual promedio en esos 50años puede estimarse en 2.5%, siendo en la déca-da de los 60 cuando experimentó el más intensocrecimiento (3.1%), que combinado con las tasasanteriores y las que le siguieron le permitió multi-plicar su población en ese período por 3.5.

Ese crecimiento es atribuible principalmente alsaldo de la operación de las fuerzas biológicas dela población (nacimientos y defunciones), aunqueen las dos primeras décadas del siglo XX, jugó unpapel importante la inmigración internacional.Ésta fue perdiendo importancia desde hace por lomenos 50 años, contribuyendo a generar saldosmigratorios negativos que tienen poco impactoen el tamaño de la población.

La población indígena, en su conjunto, ha au-mentado entre 1990 y 2000 en 32% (36,308 per-sonas). Este significativo aumento registrado

durante la última década intercensal representael 75% del total de población indígena empadro-nada en 1950.

La evolución de las variables demográficas básicasse comporta según se resume a continuación:

La mortalidad ha continuado su descenso, dandolugar a aumentos de la esperanza de vida al nacer,que en el 2000 llegó a 74.9 años para ambos sexos.

El descenso de la mortalidad puso en marcha unatransición epidemiológica, cuyas característicasse aprecian en la transformación experimentadapor las principales causas de defunción observa-das en los últimos cincuenta años en el país.

El descenso de la mortalidad, combinado con elde la fecundidad, ha dado lugar a una transicióndemográfica, que se caracteriza por estar en laetapa plena.

Esa transición demográfica ha producido, a suvez, importantes modificaciones en la estructurapor edad de la población y ha conducido a unenvejecimiento demográfico, lo cual planteaconsecuencias negativas para la actual econo-mía y su eventual desarrollo, como puede obser-varse en el cuadro I-3 a continuación:

19Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Grupos de edadAños Población

total Menores de 15 años De 15 a 59 años De 60 y más años

1950NúmeroPorcentaje

1970NúmeroPorcentaje

1990NúmeroPorcentaje

2000NúmeroPorcentaje

805,285100.0

1,428,082100.0

2,329,329100.0

2,839,177100.0

337,09941.9

619,83143.4

811,57334.8

909,11932.0

424,85452.8

727,07650.9

1,341,29157.6

1,685,43059.4

43,3325.3

81,1755.7

176,4657.6

244,6288.6

Cuadro I-3. Estructura por edad de la población en la República de Panamá. Censos: 1950, 1970, 1990 y 2000

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2002.

Page 20: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La evolución demográfica descrita tiene conse-cuencias en el comportamiento de la PEA y el sec-tor educativo, las cuales se resumen a continuación:

Las tasas de participación en la PEA siguensiendo relativamente bajas, aunque han aumen-tado a lo largo de los últimos 50 años. Estas tasaspresentan notables diferencias entre hombres ymujeres.

Existe una clara asociación entre la condición depobreza, los niveles de desempleo y la participa-ción en los mercados de trabajo formal e infor-mal. Las tasas de participación en la PEA tam-bién están íntimamente ligadas a los niveles depobreza.

La cobertura de la educación en todos los nive-les ha mejorado substancialmente a través de losaños, y el Estado es el que mayor responsabili-dad tiene en la prestación de servicios de educa-ción. Sin embargo, asociados a las condicionesde pobreza y a la ubicación geográfica de la po-blación, se producen importantes disparidadesen el acceso a la educación.

Futura evolución de la dinámica demográfica

En general, no hay razones para suponer que la di-námica que ha venido caracterizando la evoluciónde la población de Panamá desde mediados de ladécada del 60, cuando la fecundidad comenzó adescender, pueda variar de manera significativa elcurso definido por su transición demográfica. Esposible que se intensifique la inmigración interna-cional, pero no en magnitud que haga variar la tasade crecimiento demográfico, que continuará depen-diendo del saldo de las dos variables demográficasbásicas, mortalidad y fecundidad. Estas dos últimasvariables continuarán descendiendo, lo que conlle-vará una declinación en la tasa de crecimiento de lapoblación. Se avanzará de la etapa plena a unaavanzada en la transición demográfica, con la con-siguiente agudización de los efectos en la estructu-ra por edad, en particular, en los grupos extremosde menores de 15 años y de 60 y más.

Relación “población-medio ambiente” 9

Con frecuencia, estudiosos de países desarrollados,al analizar los cambios demográficos que experi-mentan las poblaciones de nuestros países, han te-nido la tendencia a atribuir al crecimiento de éstasla responsabilidad de varias de las condiciones ne-gativas que nos afectan, entre ellas la pobreza y eldeterioro del medio ambiente. Sin embargo, y aun-que todavía hay sectores que persisten en sostenerla validez de esta relación de causa y efecto, cadadía se reconoce más que la pobreza y el deterioroambiental están más bien asociados a la forma co-mo se distribuyen los beneficios del crecimientoeconómico que con la dinámica demográfica, laque a su vez es el producto final de la interacciónde factores culturales, institucionales, económicosy sociales.

3. La economía

Indicadores macroeconómicos

Es propicio señalar algunas de las característicasdel comportamiento de la economía de la Repúbli-ca de Panamá que le son propias y la distinguen dela región centroamericana. En el año 200310 la es-tructura del PIB sectorial de Panamá reflejó que:

La economía está diversificada entre los grandessectores productivos, cada uno de los cualescompone alrededor del 8% del PIB, entre ellosla agricultura, pesca, industria, comercio, ZonaLibre de Colón, intermediación financiera y laadministración pública.

El sector más dinámico en la economía fue elsector inmobiliario, que representó un 16.5%del PIB sectorial.

Panamá es un país de producción de servicios deintermediación ligados a la Zona Libre de Colóny de servicios comerciales-financieros; estosdos sectores componen el 75% de la economía(del PIB sectorial).

20Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 21: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

En el período analizado (1999-2004), la economíapanameña ha enfrentado dificultades derivadas defactores exógenos e internos que han afectado suadecuado desempeño. Tal ha sido el caso, por ejem-plo, de la crisis global asociada a los acontecimientosocurridos en Estados Unidos el 11 de septiembre de2001; el incremento de la factura petrolera, y losproblemas que han debido encarar las principaleseconomías de la región (Argentina, Brasil, Venezue-la, Colombia). El cuadro I-4 sintetiza el desempeñode la economía de Panamá en las circunstanciasindicadas.

El Producto Interno Bruto (PIB) total mostró im-portantes tasas de crecimiento hasta el año 2000.Sin embargo, a partir del 2001 el PIB ha experi-mentado crecimientos menores al 1%, debido pri-mordialmente a la serie de factores de orden exógenomencionados.

El PIB per cápita, por su parte, ha disminuido gra-dualmente desde 1998, llegando incluso a valoresnegativos en los últimos años. Esta situación afectaa todo el entorno socioeconómico y ambiental, puespodría llevar a los grupos más vulnerables a la ex-plotación incontrolada de los recursos naturales enbusca de medios de subsistencia.

Gráfica I-1. Variación porcentual anual del Producto Inter-no Bruto, a precios de 1996. Años: 1996-2002

En el año 2002, la economía registró un modestocrecimiento de 0.8%, como resultado de la coyun-tura internacional marcada por eventos como laguerra en Irak, la crisis en Argentina, y el aumentode precios del petróleo, que afectaron el desempe-ño de las economías emergentes. En 2003 se da unarecuperación con un crecimiento de 4.1%, pasandode B/.11,697.1 millones en 2002 a B/.12,172.1 mi-llones en 2003, valorado a precios de 1996.11

21Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Producto Interno Bruto Variación porcentual anual

Año Total(en millones de balboas de 1996)

Per cápita 1/

(en balboas de 1996)PIB Total PIB Per cápita

1996

1997

1998

1999

2000

2001 -

2002 (P)

9,322.1

9,916.8

10,648.8

11,071.4

11,374.8

11,439.9

11,697.1

3,421.3

3,567.2

3,755.0

3,828.2

3,858.5

3,808.3

3,822.5

6.4

7.4

4.0

2.7

0.6

2.2

4.3

5.3

2.0

0.8

1.3

0.4

Cuadro I-4. PIB a precios de comprador total y per cápita en la República, y sus variaciones porcentuales anuales.Años: 1996-2002

1/ Con base en la estimación de la población total de la República al 1 de julio de cada año, elaborada con los resultados del Censo Nacional de Población 2000 (Hipótesis III Media).(P) Cifras preliminares.Fuente: Dirección de Estadística y Censo. 2002.

1997 1998 1999 2000 2001 20020

1

2

3

4

5

6

7

8

Varia

ción

por

cent

ual

Años

Page 22: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Entre las actividades económicas que favorecieron elcrecimiento del PIB se destacan: la explotación deminas y canteras (32.0%); la construcción (28.6%); lapesca (12.6%); actividades comunitarias, sociales ypersonales de servicios (8.6%); hoteles y restaurantes(7.6%); las actividades de servicios sociales y desalud privados (6.6%); el comercio local (3.3%), laenseñanza privada (2.4%) y la electricidad y agua(1.2%).

La explotación de minas y canteras en el año 2003registra un incremento de 32.0%, debido a la mayordemanda de piedra, arena y arcilla, asociada a laconstrucción de obras, incluso en proyectos de in-fraestructura vial. La tendencia positiva correspon-de al incremento de la actividad construcción resi-dencial y proyectos liderizados por la ampliaciónde la carretera Panamericana, el segundo puente so-bre el Canal y sus vías de acceso. La producción decemento sube en 41.5%, y de concreto premezcla-do en 36.0%.

La ubicación aleatoria (tales como playas, ríos,áreas cercanas a poblados) de los materiales usadosen la construcción de infraestructuras ha generadoen varias ocasiones conflictos entre autoridades lo-cales y comunidades afectadas por el desarrollo dela actividad. Con el desarrollo de los planes indicati-vos de ordenamiento territorial ambiental con ámbi-to nacional y local, en conjunción con la elaboraciónde los estudios de impacto ambiental, se generan dosherramientas clave para minimizar en el medianoplazo esta permanente aparente dicotomía entreambiente y desarrollo.

El incremento de la actividad pesquera (12.6%) esimpulsado a su vez por el crecimiento de la expor-tación de camarones, y la captura de diversas es-pecies de pescado fresco, atún de aleta amarilla,anchovetas y arenques. Las exportaciones de an-chovetas y arenques utilizados en la producción deaceite y harina de pescado representaron el 77.3%,mientras que las de camarón aumentan en 31.1%(MEF, 2003), lo cual se deriva de la aplicación denuevas tecnologías para su cultivo, que aumenta la

calidad del producto, su rendimiento y productivi-dad. Otro factor que contribuye al incremento delas exportaciones de la actividad pesquera es laaplicación –por parte del Gobierno Nacional– depolíticas que protegen el desarrollo del camarón(vedas), lo que produce un efecto positivo en la per-manencia del ciclo reproductivo de la especie y ha-ce sustentable la actividad en el mediano y largoplazo.

A pesar del efecto positivo en el crecimiento de laactividad pesquera, es preciso tomar en considera-ción la presión que se está ejerciendo sobre estosrecursos. Esta situación ha sido reconocida por elMinisterio de Economía y Finanzas cuando expre-sa en su Informe Económico 2003 que:

“El espectacular crecimiento en la pesca in-dustrial en alta mar es preocupante, ya queexisten evidencias del abuso de la pesca ma-siva e industrializada de las especies mari-nas. Panamá debe profundizar las normas yregulaciones en su política de pesca, queprevea, regule y fomente en forma sustenta-ble la actividad pesquera de acuerdo a losparámetros que rigen internacionalmente.Es vital agregarle, mediante procesos indus-triales, valor a la materia prima que se ex-trae del patrimonio marítimo panameño”.12

Exportaciones netas

Las exportaciones netas fueron un factor dinámicoen 2003, con un crecimiento total del 8.6%, regis-trando aproximadamente una suma de US$ 3,600millones (28% del PIB). Este crecimiento se da tan-to en los bienes como los servicios, con un creci-miento del 11.2% y del 7.9%, respectivamente. Elcrecimiento en 2003 contrasta con el decrecimien-to del 3.4% de las exportaciones en 2002.

El potencial exportador de Panamá estará en el tu-rismo, en la ventaja en intermediación comercial y

22Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 23: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

de transporte por nuestra posición geográfica, y enla apertura externa causada por los tratados de librecomercio negociados o en negociación.13

El crecimiento en las exportaciones de servicios sedebe fundamentalmente al dinamismo en el creci-miento de ingresos provenientes del Canal de Pana-má, del turismo, de los servicios de intermediaciónportuarios, de la Zona Libre de Colón y de los ser-vicios bancarios.

Importaciones

A excepción del petróleo usado para ventas al ex-terior y el consumo local, las importaciones crecenen 6.0%. Esta cifra es la reportada por los indica-dores económicos, sin los ajustes que se hacen enla Balanza de Pagos, lo que reafirma el crecimien-to estimado de la economía, con posible aumentoen inventarios por la expansión de centros comer-ciales.14

Turismo

Con relación al movimiento turístico para el perío-do 2001-2002, los informes estadísticos del Institu-to Panameño de Turismo (IPAT)15 indican que Pa-namá se consolida como destino turístico entremercados prioritarios como Estados Unidos, Euro-pa, Canadá y Latinoamérica. Esta aseveración sebasa tanto en el registro de pasajeros internaciona-les con destino a Panamá (el cual aumenta 8.6% en2002 respecto al 2001) como en el promedio deocupación global de los hoteles. Los ingresos enconcepto de divisas aportadas a la economía se es-timan en 678.8 millones de balboas, que representaun incremento del 8.7%, equivalente a 53.1 millonesde balboas, en 2002 respecto al año anterior.

El país posee un atractivo potencial en el turismoecológico-histórico, fortalecido por la remodela-ción en progreso del barrio de la Catedral, la cons-trucción del Museo de Biodiversidad: Puente deVida - Panamá, el centro turístico de Amador, y por

el turismo de playa y mar de calidad internacionalen Bocas del Toro, Coiba y el archipiélago de lasPerlas.

Se estima que aumentaron en 11.1% los gastos deturistas (MEF, 2003), como resultado de la reacti-vación y crecimiento del sector de cruceros, del tu-rismo inducido por el año del Centenario y de la ex-pansión de Panamá como atractivo turístico.

Las perspectivas para el sector son positivas para el2004. El IPAT estima que durante la temporada2003-2004 llegarán alrededor de 215,000 turistasen cerca de 170 cruceros. Se han dado concesionesy están en proceso de desarrollo varios proyectosen el sector Atlántico y Pacífico, que tienen comometa capitalizar el potencial turístico del país.

Si bien esta situación y las perspectivas de desarro-llo del turismo representan para la República de Pa-namá una fuente importante y rápida de divisas, esnecesario manejar el impacto en cuanto a la capaci-dad de carga que tienen las áreas protegidas, por locual se hace imperativo poner en práctica las estra-tegias y planes de acción formulados para este pro-pósito en el Sistema Nacional de Áreas SilvestresProtegidas.

Inversión directa extranjera

De acuerdo con la Contraloría General de la Repú-blica, la Inversión Directa Extranjera (IDE) en1999 indica una tendencia a la baja respecto a losdos años subsiguientes. Si bien en 1999 se registróen 652.4 millones de dólares, en 2000 alcanza ape-nas los 603.4 millones de dólares, mientras las ci-fras preliminares en 2001 indicaban 512.6 millonesde dólares.

Sector energético

El Compendio Estadístico Energético 1970-200216

identifica cinco fuentes de energía primaria (hidroe-nergía, petróleo, carbón mineral, leña y productos de

23Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 24: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

caña), y al carbón vegetal, entre las fuentes secunda-rias. El mencionado Compendio destaca la impor-tancia que tiene la participación del sector privadonacional e internacional en el desarrollo energéticodel país, en virtud de lo cual ha estimado que se re-querirán inversiones que superen los 1,000 millonesde balboas, solamente en el sector eléctrico durantelos próximos diez años (2002-2012).

De igual modo, indica que la generación adicionalrequerida para cubrir el crecimiento de la demandade electricidad en el mercado nacional hasta el año2015 se estima, en un escenario moderado, en1,077 MW; sin embargo, la cifra preliminar de de-manda al primer trimestre del año 2003 asciende a875.69 MW, la cual se ubica aún por debajo de lacapacidad instalada de 1,235.0 MW en el SistemaInterconectado Nacional (SIN).17

Sin tomar en cuenta los autogeneradores, el balan-ce hídrico/térmico en el SIN señala el 51.8% para elhídrico y 48.2% para el térmico, aun cuando estevaría en 2003, cuando entran 120 MW procedentesdel proyecto hidroeléctrico ESTI.

Finalmente, el Compendio Estadístico Energéticodestaca la importancia de mantener un adecuadobalance entre la capacidad instalada térmica e hi-

dráulica, que haga frente a las situaciones naturalescíclicas en períodos de sequía producidas por el Fe-nómeno del Niño.

Si se analiza la oferta total de energía primaria se-gún las fuentes indicadas en el período comprendi-do 1996-2002, presentado en el cuadro I-5, se en-cuentra un proceso de sustitución entre las fuentes,destacándose el incremento de la leña, y en menorproporción, el bagazo, en detrimento del petróleo.Esta tendencia resulta de la mayor relevancia enmateria del impacto en la destrucción de bosques, siobservamos que la oferta total de energía primariadisminuye en ese período a una tasa anual prome-dio de -4.06%, sin que ello implique una reducciónen el consumo final, que experimenta un crecimien-to anual promedio de 6.9%.

Como puede derivarse del análisis de este compor-tamiento, se requiere de la ejecución prioritaria deuna política forestal, aprobada en 2003, dada la ten-dencia al encarecimiento del petróleo y a la necesi-dad de consumo de energía barata por parte de lapoblación de menores o más escasos recursos.

Balanza de pagos

El déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pa-gos se mantuvo al mismo nivel durante los dos úl-timos años aunque, como puede observarse en elcuadro I-7, es muy inferior al de 2000. Algunos fac-tores que influyen en este comportamiento –dentrodel proceso de ajuste macroeconómico– son la re-ducción del gasto interno y el aumento en el déficitcomercial, debido principalmente a la caída en lasexportaciones.

Finanzas públicas

La Ley de Responsabilidad Fiscal, que obliga al Es-tado a mantener un déficit no mayor al 2% del PIB,ha permitido regular el uso de los fondos públicosy manejar el nivel de endeudamiento que afecta alos programas de inversión y de desarrollo social.

24Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Fuente 1996 2002

Petróleo 67.80 53.40

Carbón mineral 2.50 0.00

Hidroenergía 14.50 12.10

Leña 12.80 30.50

Bagazo 2.40 4.00

TOTAL 100.00 100.00

Oferta (kBep) 22,398.60 17,462.00

Consumo (kBep) 12,477.70 18,865.83

Cuadro I-5. Oferta total de energía primaria, según fuentes(en porcentaje). Años: 1996 y 2002

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Compendio Estadístico Energético 1970-2002. Año 2003.

Page 25: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

25Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

AñoTrimestre

2000 2001 2002

TOTAL

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

IV Trimestre

-715.5

292.8

-218.8

-348.0

144.1

-154.1

-38.4

-152.1

-294.4

330.8

-153.7

-8.4

118.9

-319.7

55.5

Cuadro I-7. Saldo en cuenta corriente de la Balanza de Pagos, según trimestre.Años: 2000-2002

Nota: Las cantidades están dadas en millones de balboas. Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo.

Producto Interno Bruto a precios de comprador(en millones de balboas)

Categoríade actividadeconómica

Descripción

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 (P)

A Agricultura, ganadería y silvicultura

B Pesca

C Explotación de minas y canteras

D Industrias manufactureras

E Suministro de electricidad, gas y agua.

F Construcción

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

H Hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

J Intermediación financiera

K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

M Enseñanza privada

N Actividades de servicios sociales y de salud

O Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios

Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo interno

Subtotal industrias

Productores de servicios gubernamentales

P Hogares privados con servicio doméstico

VALOR AGREGADO BRUTO

Más: Derechos de importación

Más: Impuesto a la transferencia de bienes muebles

Más: Otros impuestos a los productos

Menos: Subvenciones a los productos

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR

532.6

116.5

31.2

1,105.7

295.4

326.5

1,405.1

180.2

1,138.6

817.5

1,465.4

75.0

88.8

280.2

268.7

7,590.0

1,023.1

74.3

8,687.4

261.5

164.4

237.8

29.0

9,322.1

539.0

131.7

56.4

1,141.7

313.6

348.5

1,577.5

199.6

1,252.7

864.8

1,537.2

75.6

109.6

311.7

280.9

8,178.6

1,014.1

78.0

9,270.7

266.9

170.4

272.3

63.5

9,916.8

549.8

165.3

71.1

1,167.2

305.8

389.9

1,684.4

213.5

1,435.9

972.7

1,617.0

76.3

115.9

344.7

312.8

8,796.7

1,039.4

79.7

9,915.8

271.7

172.3

323.4

34.4

10,648.8

595.7

132.2

88.1

1,179.6

342.5

530.2

1,586.7

236.4

1,531.6

1,024.2

1,715.1

77.1

135.7

379.5

373.9

9,180.6

1,047.8

77.4

10,305.8

263.6

176.6

366.7

41.3

11,071.4

603.7

197.8

78.8

1,095.2

374.5

536.9

1,658.1

234.5

1,723.8

1,123.3

1,776.6

79.9

133.0

350.3

416.4

9,550.1

1,067.0

79.7

10,696.8

220.9

154.5

348.6

46.0

11,374.8

591.9

261.0

75.6

1,026.3

357.0

419.9

1,703.5

259.2

1,767.5

1,090.4

1,794.4

82.4

111.9

368.9

369.0

9,540.9

1,128.9

84.3

10,754.1

208.9

139.7

397.1

60.0

11,439.9

558.0

312.3

89.3

998.0

380.7

390.0

1,704.0

280.0

1,804.9

1,078.8

1,851.7

84.7

118.3

366.2

312.2

9,704.7

1,171.3

93.1

10,969.1

211.5

143.1

425.2

51.8

11,697.1

Cuadro I-6. PIB a precios de comprador en la República de Panamá, según categoría de actividad económica a preciosde 1996. Años: 1996-2003

(P) Cifras preliminares. Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2002.

Page 26: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Esto ha facilitado la tarea de manejar de manera res-ponsable el servicio de la deuda pública –uno de losprincipales problemas fiscales que afronta el país– afin de no comprometer las finanzas públicas.

Empleo

La situación del empleo constituye una de las princi-pales preocupaciones de las autoridades guberna-mentales, debido a sus implicaciones económicas ysociales. Las dificultades del entorno internacional yel débil crecimiento experimentado por la economíanacional son la causa fundamental de la situación deldesempleo en Panamá, aunque la tasa de desempleomuestra una ligera tendencia a disminuir.

Los cambios en la estructura del mercado laboralson notorios. Según la Encuesta de Hogares (2002),el desempleo se redujo de 14.0% a 13.2%, con unaumento de la población ocupada en 6.8%. Estoocurrió, primordialmente, como efecto del surgi-miento de nuevas formas de ocupación informal ysemiformal, pues el mercado formal no está absor-biendo la oferta de mano de obra.

Mercado laboral

Para el año 2002, la tasa de desocupación total fue de13.2%, frente al 14.0% del 2001, lo que refleja unadisminución de 0.8 puntos. En la población no indí-gena, la tasa de desocupación pasó de 14.7% a 13.8%.

Por su parte, la tasa de desocupación urbana pasó de17.0% a 16.1%, mientras la rural lo hacía de 8.1% a7.5%. Por provincia, las reducciones más significativasocurrieron en la de Veraguas, con 2 puntos (de 11.2%a 9.1%); Chiriquí, con casi dos puntos (de 14.1% a11.9%), y Panamá, con un punto (de 16.7% a 15.7%).

4. La educación

La sociedad panameña ha logrado importante pro-greso en materia educativa. El gasto corriente secto-rial, por ejemplo, presenta una dinámica positiva,aunque en el año 2000 mostró una ligera tendencia adisminuir. Un análisis de diez indicadores pertinen-tes permite apreciar la evolución reciente del sector.

En el año 2001 se matricularon en los centros educa-tivos oficiales y particulares de la República 830,159estudiantes. De estos, el 48.2% correspondió a la edu-cación primaria; el 28.2% a la educación media; el14,1% a la educación universitaria; el 7.3% a la edu-cación inicial o preprimaria, y el 2.1% restante a laeducación no universitaria, suplementaria y especial.El costo por alumno en la educación preprimaria yprimaria fue de B/.678.43; en la media, de B/.531.46,y en la educación universitaria, de B/.1,253.32.

26Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

AgostoCondición de actividad

2001 2002 Cambio %

Población de 15 años y más 1,907,188.0 1,949,717.0 2.2

Población económicamente activa 1,153,950.0 1,221,914.0 5.7

Ocupada 984,223.0 1,049,525.0 6.8

Desocupada 169,727.0 172,389.0 -0.5

No económicamente activa 753,238.0 727,803.0 -3.1

Tasa de participación 60.5 62.7

Tasa de desocupación 14.7 14.1

Cuadro I-8. Población ocupada no indígena, segúncondición de actividad. Agosto 2001 y 2002

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

AñoIndicadores

1997 2001

Número de escuelas 6,477.0 4,697.0

Número de aulas 23,261.0 22,979.0

Número de docentes 36,146.0 43,819.0

Matrícula 748,090.0 830,973.0

Alumnos por aula 32.2 36.2

Relación alumnos por docente. 21.0 19.0

Matrícula en universidades 91,420.0 117,864.0

Total de egresados 134,930.0 130,560.0

Nivel medio 51,006.0 56,293.0

Nivel universitario 6,549.0 17,923.0

Escolaridad promedio de la poblaciónde 15 a 24 años de edad 76.5% ...

Cuadro I-9. Indicadores del sector educación en laRepública de Panamá. Años: 1997 y 2001

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

Page 27: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Si bien el promedio de años aprobados por la pobla-ción es de 7.5, y se registra una reducción en el por-centaje de población analfabeta de 10.7% en 1990 a7.8% en 2000, el analfabetismo en las Comarcas in-dígenas afecta al 40% de los adultos, mientras en laprovincia de Darién llega al 23.0%; en la de Bocasdel Toro al 16.9%, y en la de Veraguas al 15.2%.

5. La salud

El gasto corriente en salud mostró un incremento sos-tenido como porcentaje del Producto Interno Bruto,que lo llevó del 4.7% en 1995 al 5.0% en el 2000.18

\\

El cuadro I-11 presenta otros indicadores relativosal sector que muestran cambios positivos, como losservicios que contribuyen con la calidad de vida ylos registros de enfermedades transmisibles por ca-lidad de agua y efectos de los plaguicidas.

En lo que se refiere a la mortalidad, las principalescausas determinadas para los últimos años por or-den de importancia son:

Tumores (neoplasias) malignos.Accidentes, lesiones autoinfligidas, agresiones yotras violencias.Enfermedades cerebro-vasculares.Enfermedades relacionadas con el corazón.Enfermedades crónicas de las vías respiratoriasinferiores.

En el plano regional, los indicadores de salud colocanal país en una situación privilegiada. Sin embargo,la disminución del ingreso nacional derivado de lacrisis económica mundial ha originado una mayordemanda de servicios de salud en el sector público,que debe ser atendida con presupuestos cada vezmás restringidos. Esta situación ha afectado en par-ticular a la Caja de Seguro Social, que atiende a casidos millones de personas, entre cotizantes, pensio-nados y beneficiarios.

Por otro lado, la persistencia de la desigualdad y eldeterioro de las condiciones de los asentamientos hu-manos afecta las condiciones de salud de los gruposde menor ingreso y del sector rural. Los indígenas,que representan un 5.4% del total de la población,constituyen uno de los grupos más vulnerables.

En 2001, funcionaron en el país 770 instalacionesde salud. De éstas, el 7.5% correspondió a hospita-les; el 29.6% a centros de salud y policlínicas, y el62.9% a subcentros y puestos de salud. Estas insta-

27Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Año Gasto de salud (millones de balboas)

Porcentaje(PIB)

1995 371.8 4.7

1996 421.8 5.2

1997 475.0 5.5

1998 495.3 5.3

1999 492.6 5.2

2000 502.2 5.0

Cuadro I-10. Gasto corriente en salud en la República dePanamá. Años: 2001-2002

Nota: Calculado con el PIB corriente de la Serie de 1982, debido a que a la fecha no sedisponía del PIB nominal de la Serie del año base 1996.Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

AñoIndicadores

1997 2001

Número de hospitales 57 58

Número de centros de salud y policlínicas 207 228

Número de sub-centros y puestos de salud 449 484

Número de médicos 3,434 3,843

Habitantes por médicos 791 782

Habitantes por enfermeras 862 914

Habitantes por odontólogo 3,654 3,927

Cobertura de la Caja de Seguro Social 61.6% 57.5%

Vacunación total en instalaciones de salud 1,317,920 1,607,629

Muertes por enfermedades transmisiblespor origen hídrico 2.2% 1.4%

Muertes por enfermedades relacionadascon plaguicidas 49 39

Cobertura de la disposición de excretas 88.1% 93.1%

Cobertura de la disponibilidad deagua potable (1990 y 2000) 83.8% 90.8%

Cuadro I-11. Indicadores del sector salud en la Repúblicade Panamá. Años: 1997 y 2001

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

Page 28: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

laciones disponían de 7,491 camas, de las que el86.8% correspondía a instalaciones estatales y el13.2% a instalaciones particulares. Panamá tieneuna capacidad instalada de 2.5 camas por cada1,000 habitantes, cercana a la norma recomendadapor la Organización Mundial de la Salud, que es de3 camas por cada 1,000 habitantes.

En el año 2002, el 95% de los partos recibió asisten-cia profesional, y tan solo el 5% ocurrió en casa u otrolugar. En las ciudades de Panamá y Colón, el 100%tiene asistencia profesional, mientras en las provinciasde Chiriquí, Los Santos y Panamá dicha asistencia esdel orden del 99%. Los niveles más bajos ocurren enlas comarcas Ngöbe-Buglé (52%) y Emberá (34%).

Durante 2001 ocurrieron 8,029 defunciones fetalesde mujeres residentes en el país, de las cuales el91% correspondió a menos de 5 meses de gesta-ción, y el 9% a 5 meses y más, lo que indica que lamayoría de los abortos se dan en las 20 primeras se-manas de embarazo. La relación entre el total de lasmuertes fetales y el total de los nacimientos vivosmuestra que por cada 100 nacimientos vivos ocu-rren 13 muertes fetales al año.

6. La pobreza

La crisis económica que afecta al país se tradujo enuna persistencia de la pobreza, flagelo que, de acuer-do a los resultados de la Encuesta de Condiciones de

Vida de 1999, aqueja con especial severidad a la po-blación indígena y algunas poblaciones del sector ru-ral. Aun así, las ciudades concentran un 23% de lospobres, equivalentes a más de 232,000 personas.

Alrededor del 40% de los pobres urbanos –unas90,000 personas– se concentra en las áreas de Pa-namá y San Miguelito. En las provincias de Pana-má y Colón, por su parte, residen unas 315,000 per-sonas en condición de pobreza.

Las tendencias demográficas y la migración hacialas ciudades muestran que los pobres acuden a lasáreas urbanas en busca de mejores condiciones devida, dedicándose a actividades de subsistencia enel comercio ambulante, los servicios públicos debaja calificación y el servicio doméstico. Aun así, ysi bien obtienen un acceso mucho mayor a todo ti-po de servicios que en el área rural, la falta de trans-porte, agua potable y de servicios sanitarios los ha-ce vulnerables a todo tipo de enfermedades.

El Índice de Desarrollo Humano de Panamá 2002permite abordar con cierto detalle lo relativo al ni-vel de vida, a la educación ya la esperanza de vidaal nacer de la población. Con relación al nivel devida, definido mediante indicadores de ingreso,condición laboral y vivienda, se calificó en la cate-goría media al área urbana (0.671) –principalmenteen el área metropolitana, que abarca las provinciasde Panamá y Colón– seguida por las provincias de

28Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

1997 68,009 25.0 6,940 109.1 12,179 4.5 1,170 17.2 55,830 20.5

1998 62,351 22.6 6,953 119.9 11,824 4.3 1,047 16.8 50,527 18.3

1999 64,248 22.9 7,955 133.0 11,938 4.2 1,005 15.6 52,310 18.7

2000 64,839 22.7 8,247 135.9 11,841 4.1 1,081 16.7 52,998 18.6

2001 63,900 21.3 8,029 132.7 12,442 4.1 1,053 16.5 51,458 17.2

2002 61,671 20.2 8,166 132.4 12,428 4.1 885 14.4 49,243 16.1

MortalidadNatalidad(nacimientos vivos) Mortalidad fetal

General Infantil (menores 1 año)

Crecimientonatural 1/

Año

Total Tasa 2/ Total Total Tasa 2/ Tasa 3/Tasa 3/ Total Total Tasa

Cuadro I-12. Natalidad y mortalidad en la República de Panamá. Años: 1997-2002

1/ Se refiere a la diferencia entre Natalidad y Mortalidad general. 2/ Por mil habitantes, con base en la estimación de la población total al 1 de julio del año respectivo. 3/ Por mil nacimientos vivos. Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

Page 29: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Los Santos (0.581), Chiriquí (0.559) y Herrera(0.549). El acceso al conocimiento, por su parte, tu-vo un incremento nacional de 10.3%, en el que sedestacaron las provincias de Panamá, Colón y Chi-riquí, que lideran mayores resultados del sectoreducativo. Finalmente, respecto a la Esperanza deVida al Nacer, la concentración de dos tercios de lapoblación en áreas urbanas, unida a la transicióndemográfica en curso, favorecerá el envejecimien-to de la población. Los mayores logros en longevi-dad se ubican en Guararé, Bugaba y David, y losmenores en Sambú, Cémaco y Chepigana.

En cuanto al nivel de ingreso, las provincias de Pa-namá y Colón alcanzaron su mayor logro en el año2000, con 0.616% y 0.535% respectivamente, se-guidas en las provincias centrales por Los Santos,con 0.508%, y Herrera, con 0.499%. Bocas del Torofue la única provincia que mostró deterioro en sunivel de ingreso.

De acuerdo con las estimaciones realizadas para elINDH Panamá 2002 a partir del Censo de 2000, ya la Línea de la Pobreza Oficial, esta última alcan-za el 40.5% de la población, de cual el 26.5% se en-cuentra en condiciones de pobreza extrema. En ci-fras absolutas, se estima que la pobreza extrema esmayor en la provincia de Panamá, seguida por lapobreza indígena prevaleciente en las comarcas.

El Gobierno y la sociedad civil han realizado impor-tantes esfuerzos para encarar las barreras que impidendisminuir significativamente los niveles de pobreza.De este modo, y a partir de cifras establecidas en sep-tiembre del año 1999, para el 2003 se había logradodisminuir los niveles de desnutrición infantil en lasáreas rurales y semiurbanas del 16% al 11%. Este lo-gro, a su vez, se vio complementado con la instala-ción y operación de 6,894 huertos escolares que hanbeneficiado a más de 340 mil niños en edad escolar.

Por otra parte, fueron invertidos más de 209 millonesde balboas para asegurar agua potable a las comuni-dades. Esto incluyó la construcción de siete nuevasplantas potabilizadoras en Chiriquí, Bocas del Toro,Veraguas, Los Santos, Coclé y Panamá; la reparación

de otras 43, en comunidades de toda la república, y laconstrucción de 492 acueductos rurales y alcantarilla-dos sanitarios. Al propio tiempo, se adelanta la cons-trucción de la Línea de Oriente, que suplirá agua po-table a 200 mil habitantes del sector Este de la ciudadCapital, y la ampliación de la potabilizadora de Chi-libre, que garantizará el suministro a la ciudad dePanamá y San Miguelito por los próximos 25 años.

Existen otras inversiones de interés en la lucha con-tra la pobreza. Por ejemplo, se han invertido más de134 millones de balboas para mejorar la provisiónde servicios de salud, mediante la modernizaciónde hospitales y Centros de Salud de toda la Repú-blica, entre los cuales destacan el Hospital SantoTomás, la nueva maternidad María Cantera de Re-món, el Hospital Oncológico y el nuevo HospitalJosé Domingo de Obaldía en Chiriquí.

El Ministerio de Vivienda, por su parte, ha invertidomás de 116 millones de balboas, a partir del año2000, para ofrecer 31,892 viviendas nuevas a más de130,757 personas, y brindar asistencia habitacional a77,900 familias pobres. En el renglón educativo sehan invertido 66 millones de balboas, entre 1999 y2003, en la construcción de 351 nuevas escuelas, yen la reparación de otros 2,134 planteles. Finalmen-te, el Fondo de Inversión Social ha ejecutado 459proyectos de electrificación rural mediante una in-versión de 13 millones de balboas, que se agregan alos 517 millones de balboas invertidos en la red dedistribución eléctrica nacional en el período.

7. El entorno urbano

El entorno urbano del país está formado por lasprincipales ciudades y las localidades con más de50 mil habitantes que disponen de una serie de ser-vicios básicos. En el área metropolitana se destacael caso de la ciudad de Panamá, que se ve afectadapor el incremento constante de vehículos, la reduc-ción de sus áreas verdes, la contaminación sonora,las emisiones de partículas por fuentes móviles, lascondiciones insalubres de la Bahía de Panamá yotros problemas ambientales que requieren de su

29Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 30: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Referencias1 Desde 1914 al 2002 han transitado por el Canal de Panamá más de 880,000 navíos. www.pancanal.com2 Un promedio de 52 millones de galones de agua fresca es usado en cada tránsito. De 13-14 mil barcos utilizan el Canal cada año, lo que repre-

senta aproximadamente el 5% del comercio mundial (www.pancanal.com).3 Página Web de la Autoridad del Canal de Panamá (www.pancanal.com).4 Entre 1904 y 1913 un total de 56,307 personas trabajaron en al construcción del Canal de Panamá, de los cuales 11,873 eran de Europa, 31,071

de Las Antillas, 11,000 de los Estados Unidos y 69 no identificados. Fuente: www.pancanal.com.5 Indicador demográfico que consiste en la razón de varones entre mujeres en una determinada población o subpoblación. Se considera como el

principal indicador, para analizar la distribución por sexo en la población (a www.cpc.unc.edu).6 Según las proyecciones demográficas, la población habría llegado a 3,003,954 habitantes en el año 2001.7 Jaén Suárez, Omar. La Población del Istmo de Panamá. Editorial de Cultura Hispánica, AECI. Madrid, 1998. p. 458.8 Contraloría General de la República. Dirección de Estadística y Censo. Censos Nacionales. X de Población. VI de Vivienda. Resultados Finales.

Total del País. Volumen II. Población. Junio de 2001. Cuadro 1.9 Miró G., Carmen: “Población, economía, medio ambiente y desarrollo sustentable”. 26-47 pp. En: Ambiente y Desarrollo. Panamá ante el Desafío Glo-

bal, Picón, César y Tarté, Rodrigo (eds.). Proyecto UNESCO-Alemania: Fortalecimiento de la educación en las áreas rurales en Panamá. Panamá, 1994.10 Ministerio de Economía y Finanzas, Informe Económico Anual 2003.11 Contraloría General de la República, Informe del Contralor General de la República. 2004.12 Ministerio de Economía y Finanzas, Informe Económico Anual 2003 (www.mef.gob.pa).13 Ibídem.14 Ministerio de Economía y Finanzas, Informe Económico 2003. 2004.15 Instituto Panameño de Turismo (http://www.ipat.gob.pa/estadísticas/2002/análisis2002.html).16 Ministerio de Economía y Finanzas, Compendio Estadístico Energético 1970-2002. (www.mef.gob.pa).17 Estas estimaciones no consideran los autogeneradores, entre los que se encuentra el de la Autoridad del Canal de Panamá, que tiene 153.0 MW

con una capacidad de interconexión al SIN de 60 MW.18 Contraloría General de la República, Boletín de Estadísticas Ambientales. Años 1995-2000.

mitigación. En el sector rural, el uso indiscrimina-do de plaguicidas –algunos de alta toxicidad y per-sistencia–, la deforestación y la contaminación delos recursos hídricos, constituyen problemas am-bientales que urge atender en el corto y medianoplazo.

Las condiciones de la vivienda en el país han idomejorando gradualmente, aunque persiste un altodéficit habitacional. Esto se debe, entre otros facto-res, al escaso presupuesto gubernamental para aten-der a los grupos de menores ingresos que carecende una vivienda o viven en lugares inadecuados ycasas condenadas. Por su parte el sector privado in-vierte en soluciones para grupos de mayor ingreso,donde el déficit habitacional es mucho menor.

Como se observa en el cuadro I-13, el abastecimien-to de agua potable muestra importantes avances, se-gún los resultados de los datos censales de 1990 y2000. Así, las viviendas con acceso a agua potablepasaron de 83.8% a 90.8% en el período, lo cual fa-vorece las condiciones ambientales y de salud.

En lo que hace a la disposición de excretas, si bien seexperimentan mejoras, las malas condiciones de lasinstalaciones sanitarias, y el colapso de la capacidadinstalada de las plantas de tratamiento, permiten eldesborde y derrame de material fecal a los cuerposde agua y suelos, generando un grave problema am-biental. La propuesta del Plan Maestro para el Sa-neamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá contem-pla la ampliación del sistema de alcantarillados y laconstrucción de nuevas plantas de aguas residuales,lo cual permitirá frenar el deterioro de las condicio-nes ambientales que inciden en forma muy negativaen esta área de alto potencial comercial y turístico.

30Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Viviendas particulares ocupadasCon agua potable Con instalaciones sanitariasAño Total

19902000

525,236681,799

Número

439,946618,797

Porcentaje

83.890.8

Número

462,746634,965

Porcentaje

88.193.1

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

Cuadro I-13. Viviendas particulares ocupadas en la República, con agua potable e instalaciones sanitarias.Censos Nacionales: 1990 y 2000

Page 31: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

1. Tierra

El 45% de los suelos de Panamá son de categoríaVII; el 19.4%, de categoría VIII, y sólo el 2.4% sonarables con pocas limitaciones de uso.1 En casi to-das las regiones se presenta un uso y manejo ina-propiado de los suelos, lo que provoca su aceleradapérdida y potencia una peligrosa espiral en las rela-ciones pobreza-presión de uso sobre los recursosnaturales-degradación.

Tenencia de tierra

Desde este punto de vista, se clasifica el territoriopanameño en cuatro áreas: áreas protegidas, terri-torios indígenas, áreas urbanas y áreas rurales.Únicamente el 35% del territorio nacional está ti-tulado, lo que limita el desarrollo económico delpaís al crear distorsiones en el mercado de tierras,propicia una extrema concentración de la propie-dad del suelo, favorece un sistema inadecuado deimpuesto a la propiedad, el uso insostenible, la de-gradación de los recursos naturales, y la inequidadentre etnias.

El 30% del territorio nacional corresponde a áreasprotegidas. El Programa de Catastro y Titulacióndel PRONAT ha identificado 25 áreas protegidas,en las que existen poblados que generan presionessobre los recursos naturales y áreas de influenciadirecta que amenazan con la ocupación de este te-rritorio. Los territorios indígenas, abarcan el 21%de espacio nacional y aún requieren consolidar suslímites mediante proyectos de redemarcación y se-ñalización adecuada.

Un elevado porcentaje de las áreas urbanas estápendiente de catastro y titulación, para crear unmercado formal de tierras y promover el desarrollo

armónico de las principales ciudades del país. Porotra parte, en el país se otorgaban, en promedio,cerca de 1,500 títulos por año, ritmo al que se nece-sitaría al menos unos 80 años para regularizar todoslos predios agrícolas en el país. Los conflictos agra-rios asociados a esta situación retardan el desarrollorural y el acceso a financiamiento para proyectosagropecuarios, basados en la sostenibilidad econó-mica y ambiental.

Concentración de población en el área metropolitana

El 62.6% de la población del país reside en áreasurbanas, pero el 56.1% de ella se concentra en lasprovincias de Panamá y Colón. Los asentamientoshumanos en estas dos provincias presentan caracte-rísticas de tipo formal e informal. En este últimocaso están los asentamientos espontáneos que sur-gen como consecuencia de la dificultad para asumirel costo de la vivienda, lo que propicia la ocupaciónde tierras públicas y privadas por una poblaciónque presenta altos índices de pobreza y carece deacceso al mercado formal de trabajo, pero demandala dotación de servicios básicos, empleo y la legali-zación de la tierra.

El crecimiento urbano del área metropolitana hagenerado impactos ambientales significativos sobreel medio natural, como es el caso de la degradaciónde los ecosistemas de manglar, localizados en Pana-má Viejo, Costa del Este, Juan Díaz y Tocumen. Alo largo del eje Chorrera-Tocumen, sobre el litoralPacífico, la construcción de áreas residenciales, deinfraestructuras viales, energéticas y sanitarias, yde instalaciones industriales, comerciales y de ser-vicio público, así como la proliferación de avisospublicitarios contribuyen a la contaminación de losríos y quebradas, altera el paisaje natural y generauna alta contaminación visual.

31Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

CAPÍTULO IIEstado del ambiente

Page 32: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Uso de la tierra

De acuerdo con el sistema de clasificación USDA-SCS, sólo el 25% de los suelos nacionales, equiva-lentes a 1,891,755 hectáreas, son de aptitud agrope-cuaria; el resto debería destinarse a actividadesagroforestales y forestales. Sin embargo, en 1990,el 38.9% de las tierras del país se encontraban bajouso agropecuario, superando en un 14% la capaci-dad potencial señalada para esta actividad (en tér-minos absolutos 1,066,582 hectáreas) lo que evi-dencia el uso inadecuado de los suelos.

El uso inadecuado en las actividades pecuarias pro-duce la compactación del suelo, reducen la eficien-

cia en su fertilización, afectan la micro y mesofau-na y disminuyen su capacidad de retención de agua.El aumento de la acidez en el suelo propicia la con-centración del aluminio y reduce la disponibilidaddel fósforo.

El uso del fuego para el control de hierbas indesea-bles y de ectoparásitos, y como acelerador del pe-ríodo de dormancia de algunas semillas de pasto,reduce el contenido de materia orgánica y favorecela erosión hídrica, con la consecuente pérdida desuelo y nutrientes. A esto se agregan cambios en laestructura del suelo debido a la pérdida de sus par-tículas finas, que aceleran la degradación de lospastos mejorados.

32Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-1. Superficie del uso agropecuario y tamaño de las explotaciones. Años: 1990 y 2000

Superficieen ha

(%) Diferencia (%) Sub Explot.< 5 ha

(%) TotalExplot .

(%) Sup. Explot.> 200 ha

(%) Total Explot.

(%)

USDA 1,891,755 25

1990 2,943,570 39 1,066,582 14 122,549 4 152,948 72 1,098,159 37 1,794 0.98

2000 2,769,529 37 862,058 11 176,514 4 236,613 75 948,368 34 1,924 0.81

Fuente: Censo Agropecuario, 1990 y 2000.

Mapa II-1. Distribución espacial de la población de la República de Panamá. Año: 2003

Mar Caribe

Oc�ano Pac�fico

Rep. d

e Colombia

Rep

. de

Cos

ta R

ica

PUERTO ARMUELLES

CHITRÉ

POCRÍ

PENONOMÉPENONOMÉ

LAS TABLAS

SANTIAGO

CHANGUINOLA

DAVID

LA CHORRERAPANAMÁ

COLÓN

Distribución de la Población

0-100100-15001501-50005001-1000010000-2500025000-5000050000-100000 habitantes

SAN MIGUELITO

LA PALMA

PENONOMÉ

SANTIAGO

DAVID

POCRÍ

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental. 2003.

Page 33: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La ganadería extensiva afecta los suelos por el usointensivo de áreas de laderas prominentes e inesta-bles. En su desarrollo, se presentan, además, pro-blemas de tenencia de la tierra, de marginación depequeños productores, y de concentración de la tie-rra en manos de grandes propietarios. Por su parte,las industrias que utilizan materias primas de ori-gen pecuario generan desechos orgánicos y de otrotipo (sólidos en general) que, en ausencia de trata-miento adecuado, contaminan y deterioran los sue-los y aguas con los que entran en contacto.

Entre 1990 y 2000 disminuyó la superficie destina-da a uso agropecuario, lo que podría indicar que lapoblación rural ha continuado desplazándose hacialos centros urbanos, debido a que la actividad agro-pecuaria ha dejado de ser rentable y genera pocospuestos de trabajo.

También persiste el uso inadecuado de los suelos,lo que se expresa en el incremento tanto del núme-ro de explotaciones menores de 5 hectáreas, comode la superficie ocupada por las mismas de 1990 ala fecha. Esto indica que se continúan incorporandonuevas áreas a la producción agropecuaria, tal vezen detrimento del bosque natural. Por otra parte, lasuperficie total ocupada por las explotaciones supe-riores a las 200 hectáreas disminuyó, aunque no lohizo el número total de explotaciones, lo que podríaindicar que las grandes inversiones agropecuariasse están desplazando hacia otros sectores económi-cos, o hacia otros países.

Contaminación de suelos en áreas rurales

En el año 2000 se utilizaron en actividades agrope-cuarias 320,953 kg de pesticidas en polvo, aplica-dos a 2,769.5 km2. En el mismo año, la superficietotal abonada y mecanizada fue de 2,769,529 hec-táreas. Si bien la importación total de abonos hadisminuido en los últimos 7 años, en el 2001 llegóa unas 32,085.7 toneladas métricas, o sea, 28,586.5menos que en 1999 pero la importación de pestici-das ascendió en 2001 a 1,390.0 toneladas métricas,cerca de 814.1 más que en 1999.

Entre 1999 y 2001, las 0.3 millones de hectáreassembradas de granos básicos y rubros agrícolas pa-ra la exportación, representaron un impacto sobre elrecurso tierra que se expresa en:

Aumento en la pérdida de suelo por erosión de-bido a la escorrentía superficial del agua.Disminución de su capacidad de infiltración delagua, causado por el sedimento y compactacióndel suelo que provoca el peso de la maquinariaagrícola al realizar las diferentes labores meca-nizadas.La exposición a contaminación por derrame decombustible y lubricantes utilizado por estasmaquinarias.

En forma adicional se contribuye en el calenta-miento global debido a las quemas que se produ-cen, como una práctica sociocultural generalmenteasociada a la limpieza, entre los productores.

Contaminación de suelos en áreas revertidas dela Cuenca del Canal

La Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) tienela responsabilidad de administrar las áreas revertidasde la antigua Zona del Canal –salvo las denomina-das “áreas de operación del Canal de Panamá”– acargo de la ACP. Por lo tanto, le corresponde vigilarque se ejecuten las políticas para la conservación,protección y adecuada administración de dichasáreas, y planificar su desarrollo futuro.

La contaminación ambiental por material bélico,generada en las áreas revertidas, es uno de los prin-cipales problemas aún no resueltos en esta área.Existen un total de 22,000 hectáreas que en su mo-mento fueron ocupadas por polígonos de tiro yáreas de entrenamiento utilizadas por las tropas delas bases militares, de las cuales unas 5,000 ha sonreconocidas como áreas de impacto de alto riesgo(blanco de tiro y bombardeo), las cuales se locali-zan en el sector oeste, a todo lo largo del Canal,desde Arraiján en el Pacífico, hasta Piña en elAtlántico, donde se ubica el área de entrenamientodel antiguo fuerte Sherman.

33Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 34: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Medidas para la protección, conservacióny mejor uso de la tierra

Para atender los problemas de la tenencia de la tie-rra, el Gobierno Nacional, a través del ProgramaNacional de Administración de Tierras (PRONAT),inició en 2000 la reforma del sistema de adminis-tración y tenencia de tierra, con el fin de propiciarun buen funcionamiento de este mercado; la clarifi-cación efectiva de los derechos de propiedad y losmecanismos de resolución de conflictos; la clasifi-cación ejecutable de las áreas protegidas y de su de-marcación; la reducción de las disparidades étnicaspor medio del reconocimiento de los derechos indí-genas, el fortalecimiento de sus organizaciones y desu participación. De igual forma, estimula la crea-ción de capacidades en diversas instituciones degobierno y organizaciones privadas vinculadas aestos temas, para mejorar la productividad y efi-ciencia agrícola y la promoción de la explotaciónracional de los recursos naturales.

El Programa de Catastro y Titulación del PRONATrealiza estudios técnicos, demarcación de límites,planes de administración y regularización de la te-nencia interna dentro de las áreas protegidas, méto-dos pilotos de administración compartida y progra-mas de fortalecimiento operativo en las 25 áreasprotegidas del país, a fin de consolidarlas y mejorarsu administración.

En los territorios indígenas, el Programa ejecuta lademarcación de aproximadamente 600 kilómetros;desarrolla estudios técnicos para proveer la basepara su regularización; atiende los aspectos de le-galización de estos territorios, brinda asistenciatécnica para la resolución de conflictos, facilita elacceso a información pública y campañas de pro-moción, y contribuye al fortalecimiento de sus or-ganizaciones y reconocimiento de sus autoridadesindígenas.

Por otra parte, el PRONAT, con financiamiento delBanco Interamericano de Desarrollo y el BancoMundial, busca el ordenamiento territorial de los

predios urbanos en las provincias de Chiriquí, Co-lón, Coclé, Los Santos, Herrera y Bocas del Toro, ytrabaja en el desarrollo de la capacidad local de losmunicipios para el manejo del catastro urbano.

El Gobierno Nacional ha iniciado el programa detitulación masiva, que debe regularizar en el térmi-no de cinco años todos los predios rurales del país.Para ello, se emplean métodos convencionales ymodernos, basados en el uso de fotografías aéreasortorectificadas. Esto ha permitido incrementar yagilizar significativamente la cantidad de títulosotorgados a los productores en el área donde se handesarrollado los proyectos.

El Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metro-politanas del Pacífico y el Atlántico de 1995-2020promueve una estrategia de escala regional encami-nada a la conservación de los recursos ambientales,en concordancia con las políticas y los usos de sueloestablecidos en el Plan General y el Plan Regio-nal de la Cuenca del Canal, restringiendo la expan-sión urbana hacia la Cuenca del Canal y más allá delos límites urbanos de Panamá y Colón. Tambiénpropone el corredor transístmico, como área depreocupación crítica, con el propósito de adoptarlas medidas necesarias para que las ciudades de Pa-namá y Colón puedan funcionar como urbes inde-pendientes. Con relación a la gestión de los desechossólidos, considera diferentes tipos de infraestructu-ras, como el uso de estaciones de transferencia paraaumentar la efectividad de la recolección y de re-llenos sanitarios, estratégicamente ubicados, paradisminuir los riesgos de impacto ambiental y saludpública.

La ganadería panameña ha ido cambiando en losúltimos cinco años, debido al incremento de pastu-ras mejoradas bajo el método de cero labranza. Ca-da año se importan semillas de pasto mejorado de-nominado Brachiarias, para la siembra de 30 milhectáreas. En los años 2001 y 2002, la DirecciónNacional de Ganadería del MIDA ejecutó un Pro-grama de Mejoramiento de Pasturas en fincas depequeños ganaderos, mediante la siembra de 7,862

34Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 35: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

hectáreas en 2,492 fincas con el objetivo de promo-ver la siembra de pastos mejorados y aumentar lacarga animal por unidad de superficie. En el año2004 se proyecta la siembra de 6,600 hectáreas.Con los Programas de Sequía Verano, el Estadopromueve la siembra de sorgo forrajero, lo que fa-vorece la cosecha de agua con la construcción deabrevaderos, represas y mini presas, así como la re-forestación de las cuencas y los alrededores defuentes de agua. En actividades pecuarias, se favo-rece el uso de lagunas de oxidación y sedimenta-ción, con adición de bacterias que contribuyen adesdoblar los sólidos y materias orgánicas de lasexcretas, para disminuir el efecto de las aguas resi-duales en la contaminación de los cursos de agua.

La Autoridad Nacional del Ambiente concluyó en2003 un Catastro de Fuentes de Contaminación deAire, Agua y Suelo en las principales zonas indus-triales en los distritos de Panamá, San Miguelito,La Chorrera y Arraiján. El Catastro utiliza mapasde escala 1:12,500, en formato análogo y digital,para ubicar las principales fuentes de contamina-ción de aire, agua y suelo en dichos distritos, y per-mitió elaborar un atlas que presenta en forma gene-ral los productos georreferenciados obtenidos en elproyecto.

La Ley 41, General de Ambiente, artículos 22, 75 y76; la Ley 44 de Manejo y Conservación de CuencasHidrográficas y el Plan Indicativo de Ordenamien-to Territorial del país, han aportado importantesnormativas y disposiciones legales para el mejoruso y conservación del suelo. El artículo 22 de laLey General de Ambiente, que atiende lo concer-niente al Ordenamiento Territorial Ambiental, seencuentra en proceso de reglamentación.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario aprobó elManual de Procedimiento DNSV-DA-002-01 parala fiscalización de los insumos fitosanitarios de usoagrícola;2 el Manual de procedimiento para el regis-tro de aditivos, fertilizantes, materias técnicas yplaguicidas de uso en la agricultura,3 y la Ley 8 de24 de enero de 2002, que establece las regulaciones

nacionales para el desarrollo de actividades agrope-cuarias orgánicas y cuya reglamentación se encuen-tra en revisión por dicho Ministerio.

Desde 1992 se promueve la agricultura orgánica, através de un convenio entre el Ministerio de Desa-rrollo Agropecuario y la Agencia de CooperaciónJaponesa (JICA), dando como resultado la existen-cia de 26 grupos organizados en las provincias deChiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Colón y Pana-má, que promueven la explotación de cultivos li-bres de productos químicos. Otros proyectos enca-minados a reducir el uso excesivo de agroquímicosincluyen el uso de la plasticultura (invernaderos,mallas control de insectos), y el riego localizado(goteo y micro aspersión), que hace un uso más efi-ciente del agua, especialmente en aquellas áreasdonde existen problemas de abastecimiento.

El desarrollo del área canalera y la cuenca hidrográ-fica es regulado por la Ley 21 de 2 de Julio de 1997,mediante la cual se aprueba el ordenamiento terri-torial contemplado en el Plan Regional para el De-sarrollo de la Región Interoceánica y el Plan Gene-ral de Uso, Conservación y Desarrollo del Área delCanal. El Plan Regional establece los lineamientosbásicos para conciliar el desarrollo económico de laregión interoceánica con la protección y utilizaciónsostenible de los recursos naturales de esta cuenca.Con relación a las áreas de impacto de alto riesgo,a través de esta Ley se les asigna la categoría deUso Diferido, debido a su condición de riesgo, has-ta que sean saneadas. Mediante el Decreto Ejecuti-vo 265 del 18 de octubre de 1999, “por la cual semodifica el Decreto 81 del 15 de abril del 1998, secrea el Grupo de Trabajo para el Saneamiento delos Campos de Tiro de Emperador, Piña y el Áreade Bombardeo de Balboa Oeste” y se establece lacoordinación intergubernamental en lo relativo aeste tema, presidida por el Ministerio de RelacionesExteriores.

En los últimos cinco años, el Gobierno de Panamáavanzó en la formulación de Planes de Ordena-miento Territorial en el ámbito nacional. Así, con-

35Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 36: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

cluyó a finales de 2003 el Plan Indicativo de Orde-namiento Ambiental del Territorio Nacional, dondese establecen los lineamientos fundamentales parala mejor utilización del suelo, entre otros. Adicio-nalmente, a través del Corredor Biológico Mesoa-mericano del Atlántico Panameño, se formula elPlan de Reordenamiento Territorial del área de in-fluencia de la carretera Punta Peña Almirante y setrabaja con el Programa de Desarrollo Sosteniblede Darién en la formulación de planes de ordena-miento territorial ambiental para la Comarca Embe-rá Wounan, lo que permite validar la Metodologíapara el Ordenamiento Territorial Local en el corre-gimiento de Río Congo Abajo y su réplica en otrasregiones de Darién. Como parte del proceso de des-centralización de la gestión ambiental, que se eje-cuta mediante el Programa Ambiental Nacional, se

trabaja en la elaboración del Plan de OrdenamientoTerritorial Ambiental de la Provincia de Coclé y elPlan de Ordenamiento Ambiental de la ComarcaNgöbe-Buglé.

El Ministerio de Vivienda, por su parte, aprobó laResolución 139 de 8 de agosto de 2000, por la cualse establecen normas especiales para mantener elcarácter de Ciudad Jardín en la Región Interoceáni-ca y la Resolución 160 de 28 de julio de 2002, me-diante la cual se crean los códigos de zonas y nor-mas de desarrollo urbano para el área del Canal. Seencuentran en proceso de consulta y análisis 10 es-tudios de zonificación en el distrito de Panamá, y sehan desarrollado 6 planes normativos y 5 planes deordenamiento físico para los centros urbanos del in-terior.

36Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Actividades y Servicios Existentes

Actividades y Servicios Propuestos

Comunicación Panamá: Incluye a la ciudad de Panamá, La Chorrera y ArraijánComunicación Santiago: Incluye a la ciudad de Santiago y a Centro del Llano

ACTIVIDADES QUE APOYAN O APOLLARAN LOS CENTROS URBANOSY SERVICIOS DESTACADOS QUE PRESTAN QUE PRESTAN O PRESTARAN

CENTRO URBANOJERARQUÍA URBANA

CENTRO NACIONAL

CENTRO REGIONAL

CENTRO SUB-REGIONAL

CENTRO LOCAL

Conurbación PanamáDavidColón

Conurbación SantiagoChitréPenonomé

MetetíChepo

Changuinola

Las TablasLa Palma

Aguadulce

Mar Caribe

Océano Pacífico

Cos

ta R

ica

Colombia

CHANGUINOLA

DAVIDCorredor Biológico Montañoso de Veraguas

SANTIAGO

CHITRÉ

AGUADULCE

PENONOMÉ

CIUDAD DE PANAMÁ

COLÓN

LA PALMA

CHEPO

METETÍ

LAS TABLAS

0 20,000 40,000 80,000 120,000 160,000Metros

Escala 1: 1,600,000

TRANSPORTE Y COMUNICACIONESVIALIDAD ACTUALAUTOPISTAFERROCARRIL

VIALIDAD PROPUESTAESQUEMA DE CIRCUITOS PROPUESTOS

TRANSPORTE Y COMUNICACIONESVIALIDAD ACTUAL

INTERNACIONAL

NACIONAL

TURÍSTICO

NAÚTICAPUERTO INTERNACIONALPUERTO DE CABOTAJE

APROVECHAMIENTO HIDRÁULICOSISTEMAS DE RIEGOEMBALSES REPRESAS

ENERGÍAPOTENCIAL HIDROELÉCTRICO INVENTARIADOSITIOS DE APROVECHAMIENTOHIDROELÉCTRICO INVENTARIO

CORREDORES DE SERVICIOSLINEA ELÉCTRICAOLEODUCTO

MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

ÁREAS NATURALES PROTEGIDASÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROPUESTAS NO INCLUIDAS EN VIDA SILVESTRE

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EXISTENTES NO INCLUIDAS EN VIDA SILVESTRE

VIDA SILVESTRE

VIDA SILVESTRE I:Bosques Protectores; Bosques Productores; Bosques Prístinos: Áreas Naturales Protegidas Existentes o Propuestas en Áreas Boscosas

VIDA SILVESTRE II:Manglares; bosque inundable mixto; Áreas Naturales Protegidas Existenrtes o Propuestas en Manglares o Bosques inundable Mixto

VIDA SILVESTRE III:Terrenos donde se debe restaurar el bosque

ÁREAS ORDENADAS POR PLANES TERRITORIALES APROBADOS POR INSTRUMENTOS LEGALES Y ADOPTADOS POR PIGOT

SISTEMA DE CENTROS URBANOSACTIVIDADES

AGRÍCOLA

TURISMO

INDUSTRIAL

COMERCIO

PARQUE TECNOLÓGICO

ASISTENCIALES (Servicios de

Salud y Asistencia Social)

SERVICIOS

EDUCACIONAL

TELECOMUNICACIONES

ADMINISTRATIVOS

CULTURALES

SECTOR TERCIARIO

(Comercio de Bienes y servicios)

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

USO AGROPECUARIO I:

Preferentemente Agrícola

USO AGROPECUARIO II:

Agrícola con Limitaciones;

Ganadero; Plantaciones Forestales

FORESTERÍA

USO FORESTAL:

Preferentemente Plantaciones

RECURSO TURÍSTICO RECREACIONAL:

Zona Turística Propuesta

Zona Turística Existente

300,000 450,000 600,000 750,000 900,000

300,000 450,000 600,000 750,000 900,000

1050

,000

900,

000

1050

,000

900,

000

Corredor Biológico de Río Grande

Monumento NaturalCerro El Gaitán

Mapa II-2. Síntesis del Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Rep. de Panamá. Año: 2003

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental. 2003.

Page 37: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

2. Bosque

Se estima que para el año 2000 existían en el país3,364,591 hectáreas de bosques (45% de la superfi-cie total del país), sin incluir los bosques interveni-dos, según datos aportados por el Proyecto Sistemade Información Forestal, desarrollado por la Orga-nización Internacional de las Maderas Tropicales yla Autoridad Nacional del Ambiente, concluido en2003. De acuerdo a esos datos, existen además unas921,553 hectáreas de bosques intervenidos, lo quesugiere que la cobertura boscosa del país es en rea-lidad un poco más amplia.

La mayor parte de estos bosques se encuentran ubi-cados en la vertiente atlántica, debido a que en lavertiente pacífica la cobertura boscosa es más redu-cida por la intensa actividad humana que histórica-mente ha caracterizado esta parte del país. AunquePanamá posee relativamente una buena coberturaboscosa, la misma se ha ido reduciendo con granrapidez en los últimos años.

Cobertura boscosa y uso del suelo

Los recursos forestales de Panamá están constitui-dos por las formaciones boscosas naturales y esta-blecidas. Parte de estos recursos conforman el pa-trimonio forestal del Estado el cual está constituidopor todos los bosques naturales, las tierras sobre loscuales están estos bosques, las tierras estatales deaptitud preferentemente forestal y las plantacionesforestales establecidas por el Estado en terrenos desu propiedad.

Las provincias con mayor superficie de coberturaboscosa son Darién, Panamá, Bocas del Toro y laComarca Emberá-Wounaan, que contienen el 62%de los bosques del país, tal como se observa en elcuadro II-2. Sin embargo, dos de estas provincias,Darién y Panamá, presentan al mismo tiempo lastasas deforestación más alta del país, incluyendotambién la Comarca Ngöbe-Buglé.

En cuanto a las categorías de uso de suelo, como seindica en la gráfica II-1, el mayor porcentaje co-

37Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-2. Cobertura boscosa y deforestación en la República de Panamá, por provincia. Años: 1992-2000

Fuente: Informe Final de la Cobertura Boscosa y Uso del Suelo de la República de Panamá: 1992-2000.

Cobertura forestal Superficie recuperadaProvincia

1992 (ha) 2000 (ha)

Deforestaciónbruta anual (ha)

Total (ha) Anual (ha)

TOTAL 46,696 5,837

Bocas del Toro 87 11

Coclé 7,158 895

Colón 5,462 683

Chiriquí 16,448 2,056

Darién 0 0

Herrera 710 89

Los Santos 6,871 859

Panamá 5,911 739

Veraguas 2,985 373

Comarca Kuna Yala 0 0

Emberá-Wounaan 1,066 133

Ngöbe-Buglé

352,252

69,115

284,472

104,941

990,737

10,225

21,230

567,053

301,905

215,564

401,892

375,775

3,364,591

342,191

65,422

260,626

121,112

853,125

9,321

27,971

497,832

283,053

212,342

397,614

293,982

Deforestaciónneta anual (ha)

41,321

1,258

462

2,981

2,021

17,201

113

843

8,652

2,356

403

535

10,224

47,158

1,268

1,356

3,663

35

17,201

202

16

9,391

2,730

403

668

10,224 0 0

Page 38: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

rresponde al bosque maduro, que equivalen a 3,015,003 hectáreas (40.2%) localizadas principal-mente en las provincias de Darién y Panamá. Losmanglares ocupan una superficie de 174,435 hectá-reas (5.18% de la cobertura boscosa). Por su parte,los suelos dedicados a uso agropecuario y a la sub-sistencia, comprenden en su conjunto, una superfi-cie de 1, 874,334 hectáreas, equivalente al 25% delterritorio nacional.

Reforestación comercial y social

La reforestación comercial se refiere a los proyectosdesarrollados por el sector privado, sean estos o nofomentados por el Estado, y su objetivo principal esla producción de madera para la venta. En cambio, lareforestación social se desarrolla con la participaciónde las comunidades y, aunque puede tener objetivoscomerciales, también cumple con fines ambientalesy sociales. Tales son los casos de las plantaciones fo-restales de La Yeguada, Alto Guarumo, Los Valles,Buenos Aires y otros proyectos de esta naturalezaimpulsados por el Estado, organizaciones internacio-nales y organizaciones no gubernamentales.

Hasta diciembre de 2003, la superficie total refores-tada privada y estatal en todo el territorio nacionalalcanzaba las 55,230 hectáreas como se detalla enel cuadro II-3 y la gráfica II-2, que proporcionan in-formación sobre las preferencias de especies fores-tales por los reforestadores. Destaca la teca comoespecie forestal preferida, debido a factores comoel valor de mercado, rápido crecimiento y resistenciaa plagas, entre otros.

En 2003, cerca de 1,500 personas naturales y jurí-dicas se habían inscrito en el Registro Forestal de laAutoridad Nacional del Ambiente. Los proyectosde reforestación en desarrollo a lo largo de los últi-mos diez años abarcan una superficie de aproxima-damente 40,000 hectáreas. Cerca del 95% de la re-forestación se realiza con especies exóticas, y elresto con especies nativas.

38Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-3. Superficie reforestada en hectáreas, por especie y año, a nivel nacional. Años: antes de 1992-2003

Especie Antes1992 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total

TecaPino Cedro espinoAcacia mangiumCaoba africanaOtras

Total

1,2429,186

63257

30268

11,046

7157551

112251207

1,411

1,5238

3412

5079

2,093

1,738143775849

268

2,333

4,24098

1664664

172

4,786

4,59718785

27263

143

5,347

3,0194525679564

190

4,387

2,3071332642063

428

3,215

2,36710470

23732

789

3,599

3,32895674122

354

3,907

2,95315972

148110418

3,860

4,984838622

4471

5,650

2,2181519

08

1,336

3,596

35,23110,738

1,6211,3201,2675,053

55,230

Fuente: ANAM, Servicio Nacional de Desarrollo y Administración Forestal. 2004.

Gráfica II-1. Uso de la tierra en la República de Panamá,según categoría. Año: 2000

USO DEL SUELO EN PANAMÁ

Hec

táre

as

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

Usos

Aguas Interiores

Bosque Maduro

Bosque Intervenido y/o Secundario

Bosque Secundario Maduro

Bosque de Orey Homogéneo

Bosque Inundable Mixto

Bosque de Cativo Mixto

Bosque de Cativo Homogéneo

Rastrojo

Uso Agropecuario

Uso Agropecuario de Subsistencia

Otros Usos

Vegetación Baja Inundable

Manglar

Plantaciones

Albinas

Fuente: Informe Final de la Cobertura Boscosa y Uso del Suelo de la República de Panamá: 1992-2000.

Page 39: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El comportamiento de la tasa de reforestaciónanual, ha sido irregular. Entre 1992 y 1995 se registrauna fuerte dinamización, misma que declina hacia2001. En 2002 vuelve a registrar un repunte, paravolver caer en 2003. No se han estudiado los factoresque expliquen este comportamiento de la actividad,pero la recuperación reciente del incremento en latasa de reforestación se atribuye a proyectos de re-forestación de magnitud relativamente significativaen el área revertida del Canal de Panamá establecidosa partir de 2001. Sin embargo, esta fase está a pun-to de concluir, lo que quizás explique la caída de laactividad en 2003.

Contribución de los bosques al PIB nacional

De acuerdo a datos de la Contraloría General de laRepública, el aporte de los recursos forestales alPIB está en torno al 0.3%. Desde agosto de 2003, laAutoridad Nacional del Ambiente desarrolla la con-sultoría “Valoración económica de recursos natu-rales y diseño de un sistema de cuentas ambienta-les satélite, en el marco de las Cuentas Nacionalesde Panamá”, a través del consorcio BCEOM-TERRAM, que permitirá obtener una estimaciónmás precisa de la contribución de los recursos fo-restales al PIB. Este proyecto, que comprende lavaloración económica de recursos naturales y el di-seño e implementación del sistema de cuentas saté-

lites ambientales para recursos forestales, áreasprotegidas y aguas, constituye el punto de partidade un proceso que deberá continuarse a futuro.

Por baja que parezca, la participación del subsectorforestal en el PIB no debe ser subestimada, pues lasactividades de reforestación y aprovechamiento fo-restal que se desarrollan en las áreas rurales generanempleos temporales y permanentes. Aun así, la bajaparticipación conduce a que se otorgue poca priori-dad a los recursos forestales en las políticas naciona-les. Una estimación más rigurosa, que incluya ade-más de la madera otros bienes y servicios del bosque,podría elevar la participación del subsector forestal al

39Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-4. Superficie reforestada por provincia (en hectáreas). Años: Antes de 1992-2003

ProvinciaAntes

de 1992 1992 1993 1994 1995

1996

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total

Veraguas 7,603 15 300 260 500 1,210 293 60 41 582 188 682 418 12,152Panamá 859 238 355 910 1,500 1,568 2,040 971 1,127 1,608 1,640 2,669 696 16,181Coclé 1,500 86 400 135 376 645 447 230 270 198 292 419 36 5,034Chiriquí 531 622 550 430 1,306 575 300 463 1,400 575 209 230 647 7,838Darién 20 203 254 193 358 250 295 299 163 126 88 680 300 3,229

Colón 210 160 90 115 300 429 730 805 225 512 1,140 796 239 5,751Herrera 300 37 32 30 112 285 53 64 27 167 186 73 32 1,398Los Santos 23 25 100 140 234 333 200 198 59 86 42 0 27 1,467B. del Toro --- 25 12 120 100 52 29 125 287 53 75 101 1,201 2,180

Total 11,046 1,411 2,093 2,333 4,786 5,347 4,387 3,215 3,599 3,907 3,860 5,650 3,596 55,230

Fuente: ANAM, Servicio Nacional de Desarrollo y Administración Forestal. 2004.

Gráfica II-2. Comportamiento de la reforestación en Panamá.Años: 1992-2002

SUPERFICIE REFORESTADA POR AÑO

Hec

táre

as

Año

1000

0

2000

3000

4000

5000

6000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: ANAM, Servicio Nacional de Administración Forestal. 2003.

Page 40: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

2% o más del PIB nacional, lo que convendría al for-talecimiento y orientación de las políticas del gobier-no hacia el subsector, y tendría un impacto positivosobre los niveles de vida de la población rural.

Deforestación y causas de presión sobre el bosque

De acuerdo con los datos del Informe Final de laCobertura Boscosa y Uso del Suelo de la Repúbli-ca de Panamá: 1992-2000, la superficie boscosa seredujo durante este período de 3,695,160 a3,364,591 hectáreas, lo que representa una pérdidaneta de cobertura forestal (deforestación) de330,569 ha durante este periodo, equivalente al8.95%. La tasa de deforestación neta denota que setomaron en cuenta las áreas recuperadas de bosque,ya sea por reforestación o por regeneración natural.En este sentido, cabe señalar que las provincias deChiriquí y Los Santos han presentado un incremen-to de su cobertura boscosa.

Según este mismo informe, la tasa anual promediode deforestación entre 1992 y 2000 corresponde a47,158 hectáreas anuales. Las causas del deteriorodel patrimonio forestal del país son múltiples, yobedecen a procesos complejos, a menudo interre-lacionados. En términos generales, la degradacióny el deterioro de los ecosistemas forestales en Pana-má responde a dos tipos de causas: directas, quecomprenden aquellas acciones, procesos de desa-rrollo y medidas de políticas sectoriales que incidendirectamente sobre los recursos forestales, y las ins-titucionales, que responden a modelos económicosy a los medios de que disponen las instituciones parabrindar una respuesta al problema de la destrucciónde los bosques. Aunque se conoce que la deforesta-ción produce impactos sobre la calidad y disponibi-lidad del agua, la biodiversidad y erosión del suelo,en la actualidad no se dispone de información cuan-titativa que indique en qué medida estos impactosson atribuibles a la deforestación.

Aun así, se han implementado algunas políticas ymedidas para mitigar dicho proceso. Entre estas, sepueden señalar los incentivos fiscales a la refores-

tación (afectada por la reforma tributaria); la imple-mentación de la Ley 1 del 3 de febrero de 1994, queentre sus mandatos incluye la participación de laAutoridad Nacional del Ambiente en los programasde titulación de tierras, y las campañas de educa-ción que se realizan sobre el tema ambiental.

Causas políticas y sociales

La expansión de la frontera agrícola ha sido identifi-cada como la principal causa de la deforestación enPanamá, según análisis realizados por la ComisiónInterinstitucional sobre Deforestación, en 1993. Porsu parte, tanto el Informe de Cobertura Boscosa de1992, como el reciente Informe de Cobertura Bosco-sa y Uso del Suelo de la República de Panamá:1992-2000, indican que las áreas donde esto opera con ma-yor intensidad son Darién, Panamá Este, Bocas delToro, Coclé, Colón y el corredor transístmico. Esteproceso expansivo ha sido favorecido por las políti-cas de créditos blandos para incentivar la actividadagropecuaria y las políticas de titulación de tierrasque fomentaron la transformación del bosque en cul-tivos agrícolas y pastizales. Sin embargo, es precisoconsiderar que en el problema de la deforestaciónsubyacen causas sociales vinculadas a la pobreza, lasmigraciones y el crecimiento demográfico.

La sobreexplotación y la extracción selectiva de es-pecies maderables como caoba, cedro espino, cati-vo y mangle rojo, entre otras, es otra de las causasdirectas del deterioro de los recursos forestales. Laextracción ineficiente de estas especies provoca

40Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-5. Estimaciones de la superficie boscosa en laRepública de Panamá. Años: 1947-2000

Año Superficie (ha) Porcentaje Fuente

1947 5,245,000 70.0 Garver1970 4,081,600 53.0 Falla 19781974 3,900,000 50.0 Falla 1978

1992 3,695,160 49.3 SIF ANAM/OIMT 20002000 3,364,591 45.0 SIF ANAM/OIMT 2000

Fuente: ANAM, Servicio Nacional de Desarrollo y Administración Forestal. 2003.

Page 41: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

una alta cantidad de desperdicios, lo que produceun incremento de la extracción para cubrir la de-manda. Los resultados del Proyecto de Manejo deCativales y Productos no Maderables en Comuni-dades Campesinas e Indígenas del Darién (ANAM/OIMT, 1995), señalan que originalmente existíanen la región unas 60,000 hectáreas de cativales, hoyreducidas a la mitad, que aportan el 95% de la ma-teria prima utilizada por las industrias de plywooden Panamá y generan unos 1,000 empleos perma-nentes. Lo mismo sucede con la extracción de es-pecies vegetales como la tagua o marfil vegetal yvarias palmas como la chunga, naguala y chonta,que son utilizadas por las comunidades indígenasen la confección de sus artesanías.

Producción forestal

De acuerdo a la Ley 1 Forestal de 3 de febrero de1994, existen en el país tres categorías de bosques–producción, protección y especiales– de acuerdo alas funciones que cada uno de ellos cumple. Los deproducción, que comprenden unas 350,000 hectá-reas, son aquellos en los que resulta posible aprove-char en forma intensiva y racional con rendimientosostenido, productos forestales de valor económico.

Los bosques de producción no están delimitadoscartográficamente a nivel de terreno. Por lo mismo,uno de los objetivos de la estrategia de ordenacióndel Darién y de la Cuenca del Bayano, es identifi-car a nivel cartográfico los bosques de producciónexistentes en dichas áreas. Unas 140,000 de las350,000 hectáreas estimadas de bosques de produc-ción, ubicadas en las provincias de Colón, Bocasdel Toro y Veraguas, aún no son aprovechadas, aun-que su potencial está claramente identificado.

Tradicionalmente, las trozas extraídas de los bos-ques de producción abastecen a la industria forestal,salvo las fábricas de papel y cartón, que importansu materia prima. En los últimos años se han reali-zado importaciones de madera aserrada de pinoprocedente de Nicaragua, Honduras y Chile, debidoa la política de globalización y la baja de aranceles.

La materia prima procedente de bosques cultivadosapenas empieza a utilizarse en el país y su partici-pación, aunque creciente, todavía es incipiente enla producción y consumo nacional.

El aprovechamiento forestal se realiza sobre la basede concesiones en los bosques estatales, permisoscomunitarios de aprovechamiento en áreas indíge-nas, en tierras privadas, especiales e individuales.Todos estos tipos de aprovechamiento se otorgan enáreas específicas y en períodos definidos y conformea normas establecidas por la legislación forestal dePanamá. De acuerdo con datos de la Autoridad Na-cional del Ambiente, durante el año 2003 se otorga-ron 4,693 permisos de subsistencia. Actualmenteestán vigente 13 permisos comunitarios de aprove-chamiento y ninguna concesión forestal.

Los bosques son administrados por Autoridad Na-cional del Ambiente, y todo interesado en realizaractividades de aprovechamiento debe cumplir conrequisitos establecidos, como inventarios foresta-les, planes de manejo y estudios de impacto am-biental.

En la gráfica II-3 se observa el comportamiento dela extracción de trozas del bosque natural desde1982 según estadísticas recolectadas mediante lasguías de transporte. Los volúmenes movilizadoshan venido decreciendo considerablemente desde

41Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica II-3. Volumen movilizado de madera en trozas poraño, en metros cúbicos. Años: 1982-2002

Met

ros

cúbi

cos

Años

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

1984

1982

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Volumen m3

Fuente: ANAM, Servicio Nacional de Desarrollo y Administración Forestal. 2003.

Page 42: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

1994, lo cual puede ser consecuencia de las nuevasnormas de aprovechamiento establecidas en la Ley 1de 3 de febrero de 1994 (Ley Forestal); la reducciónde aranceles a la importación de maderas; el au-mento de los costos de extracción debido a que elrecurso forestal se torna más escaso y distante, y laobsolescencia de la industria forestal.

Regulaciones, leyes e incentivos

La ejecución del Plan de Acción Forestal de Pana-má (PAF-PAN) permitió un notable avance en elmejoramiento de una conciencia nacional sobre laconservación de los recursos naturales y del am-biente. Esto facilitó el inicio de un positivo procesojurídico-institucional, que ha resultado en un incre-mento en la capacidad jerárquica de la instituciónresponsable de la gestión forestal del país y ha con-ducido a la adecuación del marco regulatorio enmateria de recursos forestales. En este contexto, seaprobaron la Ley de Incentivos a la Reforestaciónen 1992, con el propósito de incorporar tierras de-forestadas a la producción forestal; la Ley Forestalen 1994, con la cual se institucionaliza el manejoforestal sostenible y se dota al país de un marco le-gal adecuado para el desarrollo forestal; la Ley Ge-neral de Ambiente en 1998, que establece un mar-co regulatorio en el que se introducen elementos deordenamiento territorial y de gestión ambiental y derecursos naturales que deben marcar las pautas en

el desarrollo de actividades productivas, y el Decre-to Ejecutivo 2 de 17 de enero de 2003, por el cualse aprueban los Principios y Lineamientos Básicosde la Política Forestal de Panamá.

Conservación

La Autoridad Nacional del Ambiente ha sabido darcontinuidad a un positivo esfuerzo de conservaciónde ecosistemas forestales iniciado ya en la décadade 1980. La gestión de conservación de bosques,mediante diferentes categorías, ha alcanzado nota-bles niveles de fortalecimiento, de manera tal queactualmente alrededor del 32% del territorio nacio-nal, equivalente a 2,454,125.69 hectáreas, ha sidodeclarado como áreas protegidas bajo diferentes ca-tegorías de manejo.

Los recursos forestales de Panamá cumplen un pa-pel especial en la conservación de la diversidadbiológica. Se estima que en Panamá existen unas11,000 especies de plantas; unas 950 especies deaves y más de 250 especies de mamíferos. Sólo enlo que respecta a especies de árboles, los bosquestropicales húmedos panameños son extremadamen-

42Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Foto II-1. Plantaciones de Pinus Caribaea, Provincia deVeraguas

Cuadro II-6. Superficie de áreas protegidas por categoríade manejo. Año: 2000

No. Categoría de manejo Superficie (ha) Porcentaje

1 Parques nacionales 1,443,394 59.002 Reservas forestales 346,413 14.103 Refugios de vida silvestre 39,165 1.50

4 Bosques protectores 336,959 13.705 Humedales 119,525 4.906 Monumentos naturales 5,739 0.20

7 Paisaje protegido 605 0.028 Áreas recreativas 408 0.019 Zonas de protección hídrica 2,520 0.10

10 Áreas silvestres 100,000 4.10

11 Corredor Biológico 31,275 1.3012 Reserva hidrológica 26,122 1.0013 Área de uso múltiple 2,000 0.08

Total 2,454,125 100.00

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Patrimonio Natural, Servicio Nacional de ÁreasProtegidas y Vida Silvestre. 2003.

Page 43: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

te diversos y pueden encontrarse normalmente másde 200 especies por hectárea.

La Autoridad Nacional del Ambiente, además, parti-cipa de una iniciativa regional encaminada a confor-mar un corredor biológico desde Guatemala hasta eloriente de Panamá (Provincia de Darién). En el país,dicho corredor se ubica en la vertiente atlántica, loque ha permitido someter a manejo muchas áreasboscosas que no están dentro del Sistema Nacionalde Áreas Silvestres Protegidas, y restituir áreas consignificativos niveles de degradación.

Protección forestal

Actualmente la Autoridad Nacional del Ambientecuenta con un Programa Nacional de Prevención yCombate de Incendios Forestales, con el apoyo delsector privado, gremios profesionales y gobiernoslocales. El programa tiene por objetivo que la par-ticipación de estas entidades en las actividades deprevención y combate de incendios se realice demanera coordinada. También ha iniciado gestionesencaminadas a desarrollar un Plan Nacional para elControl de Plagas y Enfermedades Forestales.

En Panamá, la casi totalidad de los incendios foresta-les tiene su origen en actividades humanas como lasquemas agrícolas, de pastos y de basuras; fumadores,actividades recreativas (hogueras y barbacoas), caza,prácticas con explosivos, vandalismos, actos inten-cionales y quema de biomasa durante el cambio de

uso del suelo. A pesar de las acciones adoptadas porla ANAM y la capacitación dirigida tanto a funcio-narios de instituciones gubernamentales con inhe-rencia ambiental, como a grupos ambientalistas ycomunidades, año tras año se incrementa el númerode incendios y de hectáreas afectadas.

En junio de 2000 se crea la Comisión Nacional parala Prevención, Control y Manejo de los IncendiosForestales, que elaboró el Programa de Prevencióny Control de Incendios Forestales, adoptado me-diante resolución, en febrero de 2002, y los planesespecíficos para las provincias de Chiriquí y Da-rién, así como la región de Panamá Oeste, bajo laorientación técnica de la Oficina Regional paraAmérica Latina y el Caribe de Asistencia para Ca-tástrofes de la Agencia de los Estados Unidos parael Desarrollo Internacional.

Entre 2000 y 2003, además, la Autoridad Nacionaldel Ambiente capacitó 417 personas en conjunto conla OFDA/LAC, pero ante el incremento de los pro-blemas originados por las quemas, en 2003 se ve for-zada a suspender temporalmente los permisos de que-ma en todo el territorio, hasta tanto una evaluacióndeterminara que los factores de peligro que origina-ron la crisis habían retornado a sus niveles normales.

Industria forestal

El número de industrias forestales de transforma-ción primaria y secundaria ha variado en el trans-

43Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-7. Cantidad de incendios forestales registrados. Años: 2000-2003

Año Númerode incendios

Cantidad de ha afectadas

Observaciones

2000 43 2,204.30

2001 73 4,246.75

2002 279 3,558.80 El mayor número de incendios se presentó en las provincias de Panamá y Herrera, no obstante en relación al área afectada podríamos decir que el 42% corresponde a Chiriquí, 30% a la Provincia de Panamá (Oeste y Metropolitana) y un 12% de Herrera, principal-mente por quema de herbazales.

El 77% de los casos se registró en la Provincia de Panamá, por la quema de herbazales.

Más del 50% de los casos se presentaron en la Provincia de Herrera, por quema de her-bazales, rastrojos y bosque natural.

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Patrimonio Natural. 2003.

Page 44: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

curso de los años. Predominan los aserraderos de sie-rra circular, cuya capacidad instalada –60% de lacual se estimaba ociosa– era del orden de 194,000 m3

(PAF-PAN, 1990). Según esta fuente, la industria detableros posee una capacidad instalada de 24,400 m3,de la cual aprovecha menos del 50%. El cuadro II-8muestra el número de instalaciones relacionadas conla industria forestal, aunque según datos de la Cáma-ra Forestal la capacidad instalada ha decrecido en un30% en los últimos años. Esta tendencia es confirma-da por los resultados parciales de la Encuesta sobrela capacidad instalada y la producción de madera yderivados en aserraderos, talleres de ebanistería yfábricas de muebles, que actualmente realiza la Au-toridad Nacional del Ambiente.

Situaciones emergentes

Valoración y cuentas ambientales

La valoración del aporte de los bosques en conceptode bienes y servicios ambientales es uno de los temasmás importantes a considerarse en los próximosaños. En este sentido, la Autoridad Nacional del Am-biente fortalece su capacidad institucional medianteun variado y permanente programa de capacitación.A partir de 2003, además, desarrolla una consultoríasobre valoración económica de recursos naturales ydiseño de un sistema de cuentas ambientales satélitesen el marco de las Cuentas Nacionales de Panamá.

El objetivo consiste en realizar estudios de valori-zación económica de los recursos naturales en Pa-namá, centrados en los recursos forestales, áreasprotegidas y agua. Paralelamente, en la mismaconsultoría se trabaja en el diseño y establecimien-to de una Cuenta Ambiental Satélite en el marco delas Cuentas Nacionales, la cual deberá nutrirse dela información obtenida mediante los estudios devaloración económica de los recursos naturales.Esta reflejará el valor económico, social y ecológi-co del patrimonio ambiental y natural de la Na-ción, en forma complementaria con las CuentasNacionales.

Certificaciones forestales

La expedición de certificaciones forestales es otrotema que emerge como un medio para alcanzar lasostenibilidad en el aprovechamiento de los recur-sos forestales. Panamá ha presentado una Propues-ta de Anteproyecto a la Organización Internacionalde Maderas Tropicales (OIMT), para el fortaleci-miento de capacidades destinado a promover el ma-nejo sostenible y el ordenamiento de los bosques dePanamá, para mantener a mediano y largo plazo laoferta de productos forestales panameños que cum-plan las exigencias del mercado internacional demaderas tropicales, aumentar las posibilidades deexportación, y promover la conservación de losbosques naturales.

44Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-8. Evolución de la industria de la madera y los empleos asociados. Años: 1968-2003

Tipo de industriaAño

Aserraderos Fábrica de tableros Talleres de ebanistería

Número deempleos

1968 1/

1992 2/

19961999 3/

20002003 4/

56413831n/d20

544311

n/d354332371n/d280

n/d3,5782,6912,581

n/d2,000

1/ FAO/MIDA, Proyecto Inventario y Demostraciones Forestales. 1971. 2/ INRENARE, Encuesta de Industrias Forestales. 1997.3/ Cámara Forestal de Panamá, Encuesta de Industrias Forestales. 1999. 4/ Cámara Forestal de Panamá, encuesta no publicada. 2003.

Fuente: ANAM, Proyecto Industria Forestal de Panamá: Consideraciones para su Reconversión, OIMT/ANAM. 1999.

Page 45: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Al 2003, tres compañías inversoras en plantacionesforestales obtuvieron Certificación Forestal otorga-da por empresas certificadoras internacionales:

Futuro Forestal, S.A. 107 hectáreasEcoforest, S.A. 7,120 hectáreasInversiones Agroforestales, S.A. 1,156 hectáreasTotal 8,383 hectáreas

Mecanismo de desarrollo limpio

La Autoridad Nacional del Ambiente ha llevado acabo una serie de talleres con el propósito de dar aconocer los beneficios del Mecanismo de DesarrolloLimpio a los sectores público y privado, en lo quehace a la gestión de proyectos de carbono. De igual

modo, se han adelantado acciones encaminadas acrear una Fundación Panameña de Servicios Am-bientales, institución mixta integrada por los sectorespúblico y privado que se encargará de la gestión deproyectos forestales elegibles dentro del Mecanismode Desarrollo Limpio, y de su promoción en el ám-bito internacional. Esta fundación, que ya posee per-sonería jurídica, se encuentra en proceso de organi-zación. En este ámbito la FAO ha desarrollado laconsultoría Evaluación del Potencial de Mitigacióndel Sector Forestal de la República de Panamá fren-te al cambio climático, mediante prácticas de refo-restación y forestación, cuyo punto focal ha sido laAutoridad Nacional del Ambiente.

Consideraciones finales

Aunque las presiones sobre los recursos forestalessiguen siendo intensas, se percibe un avance impor-tante en la coordinación interinstitucional, la fisca-lización y la educación ambiental, que impacta po-sitivamente sobre los recursos forestales.

El aprovechamiento forestal ha mostrado una ten-dencia decreciente en los últimos 10 años respectoa los volúmenes extraídos, al punto en que actual-mente solo existe una concesión forestal vigente.En cambio, las preferencias por los permisos deaprovechamiento siguen aumentando desde la en-trada en vigor de la Ley 1 de 3 de febrero de 1994.Sin que esto agote la explicación de los cambios

ocurridos, la aplicación de esta ley, parece favorecerla demanda de permisos comunitarios y de subsis-tencia, y complica el trámite de las concesiones fo-restales. Cada vez parece más necesario integrar todoel proceso de producción forestal, según lo planteanlos nuevos lineamientos de política forestal estable-cidos en el Decreto Ejecutivo 2 de 17 de enero de2003.

La reforestación ha experimentado un considerablecrecimiento gracias a los incentivos fiscales que elEstado adoptó para fortalecer esta actividad. Sin em-bargo, aunque las estadísticas del último año mues-tran cierto incremento, la tasa de reforestación anual

45Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-9. Detalle de las empresas certificadas en la República de Panamá. Año: 2003

ClienteNúmero de

registroCertificadora Tierra Tipo de bosque Área (ha)

Ecoforest, S.A. SGS-FM/COC-0649 SGS Privado

Privado

Plantación 7,120

Futuro Forestal, S.A. SW-FM/COC-037 Rainforest Alliance Plantación 107

Inversiones

Agroforestales, S.A. (IASA) SGS-FM-0564 SCG Privado Plantación 1,156

Bosques certificados 3

Área total 8,383

Fuente: ANAM, Informe de Consultoría BCEOM/TERRAN, Valoración Económica de Recursos Naturales y Diseño de Cuentas Ambientales Satélites en el Marco de las Cuentas Na-cionales de Panamá. 2003.

Page 46: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

sigue por debajo de las expectativas, lo que se agra-vará con la nueva Ley de Reformas Tributarias queelimina los incentivos a la reforestación en el cortoplazo. Todo indica la necesidad de aplicar otras me-didas complementarias, como el desarrollo de la in-dustria y nuevas estrategias de mercado para la ma-teria prima procedente de plantaciones forestales.

Por último, es importante destacar que hoy se dis-pone de los nuevos lineamientos de política fores-tal establecidos en el Decreto Ejecutivo 2 de 17 deenero de 2003, y de los resultados de la consultoríaque dio origen a esta norma, que definen los linea-mientos y estrategias para el desarrollo del sectorforestal en Panamá.

3. Biodiversidad

De acuerdo con el Primer Informe del Estado y la Ri-queza de la Biodiversidad de Panamá, nuestro país seencuentra en la posición 19 entre los 25 países conmayor riqueza de especies de plantas con flores, y enla posición 4 para América del Norte y Central.

Panamá cuenta con los arrecifes más ricos de la re-gión en términos de diversidad y calidad de corales,con 58 especies en el Caribe y 18 en el Pacífico.Con respecto a la fauna, los grupos menos estudia-

dos son los invertebrados. Sin embargo, se ha ade-lantado mucho en el conocimiento de especies deimportancia económica y alimenticia para el país,incluyendo las plagas que afectan los cultivos, y losparásitos y vectores de enfermedades humanas.

Entre los vertebrados, Panamá tiene cerca del 4%de la diversidad total de anfibios y el 3.5% de losreptiles del mundo; el 10% de especies de aves co-nocidas, y el 5% de los mamíferos existentes. Cien-to cuarenta de las 1,307 especies de peces marinosson de interés comercial y el 25% (56 especies) depeces de agua dulce son endémicas de Panamá.4

Estos recursos naturales pueden verse amenazadossi no se toman las medidas correspondientes y seelevan a primer plano, en lo político y lo económi-co, las consideraciones ambientales. Por ello, en elaño 2000 se estableció la Estrategia Nacional deBiodiversidad y el Plan Nacional de DiversidadBiológica como valiosos instrumentos de políticapara la conservación, el uso sostenible de la biodi-versidad y la distribución de sus beneficios.

La Autoridad Nacional del Ambiente y el Ministe-rio de Desarrollo Agropecuario son las institucio-nes del Estado que tienen por función regular el te-ma de los recursos genéticos. La Ley 41, Generaldel Ambiente, en su artículo 71, faculta a la ANAMpara normar, regular y controlar el acceso y uso delos recursos biogenéticos en general, con excepciónde la especie humana, respetando los derechos depropiedad intelectual.5

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, por suparte, tiene competencia para normar el acceso a losrecursos fitogenéticos de importancia para el sectoragropecuario. En conjunto, ambas instituciones es-tudian las solicitudes de acceso a los recursos gené-ticos, principalmente en estudios de bioprospecciónen las áreas protegidas y áreas agrícolas, para la bús-queda de sustancias químicas y mejoramiento de lasespecies, con el propósito de obtener productos me-dicinales, biotecnológicos, y de conservación degermoplasmas vegetal para especies cultivadas.

46Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Foto II-2. Bosque mixto, Provincia de Darién.

Page 47: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Entre 2000 y 2001, a través del Instituto de Investi-gaciones Agropecuarias de Panamá, el Departamentode Agricultura de los Estados Unidos investiga lapapa silvestre encontrada en el Parque NacionalVolcán Barú, provincia de Chiriquí, en busca de re-sistencia genéticas a enfermedades.

Diversidad de especies terrestres y marinas

En los últimos cinco años, Panamá ha aumentadosu conocimiento en cuanto a la riqueza de especies,como puede observarse en el cuadro II-10 que des-cribe la cantidad de especies de acuerdo con el gru-po taxonómico.

Especies endémicas

Según el Informe general de actualización de laslistas de especies de flora y fauna de Panamá 2002,se han determinado un total de 1,607 especies en-démicas en el país. Además, se presentan 188 espe-cies con endemismo regional o fronterizo, 143 conCosta Rica y 45 con Colombia.

En el período de este informe, más del 90% (1,500spp.) de las especies endémicas de Panamá corres-

ponden a plantas, de las cuales 302 se han reportadoentre 1999 y 2003. El 6.6% restante está distribuidoentre mamíferos (6 spp.), aves (12 spp.), reptiles (23spp.), anfibios (29 spp.), peces de agua dulce (23spp.), y peces marinos (4 spp.). En cuanto a las 188especies con endemismo regional o fronterizo, sehan determinado para Costa Rica 9 especies de ma-míferos, 71 especies de aves, 31 de reptiles y 32 deespecies de anfibios; y para Colombia 22 especies deaves, 12 de reptiles y 11 de anfibios.

47Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-10. Diversidad de especies en la República de Panamá. Años: 1998 y 2003

GruposNo. de especiesconocidas en el

mundo 1/

No. de especiesconocidas en

Panamá 1998 2/

No. de especiesconocidas en

Panamá 2003 4/

% con respectoal mundo

Flora 270,000 12,846 3/ 12,846 4.6Mamíferos 4,650 232 259 5.6Aves 9,700 930 957 10.0Reptiles 6,458 228 229 3.5Anfibios 4,222 170 179 4.2Peces de agua dulce 11,250 146 146 1.3Peces de mar 12,750 1,351 1,351 10.6Crustáceos 40,000 249 49 0.6Cnidarios 9,000 126 126 1.4Moluscos 50,000 2,662 2,662 5.3Equinodermos 6,100 54 54 0.9Poríferos 5,000 88 88 1.8

Fuente: 1/ WRI (2000), ANAM (2000a), Groombridge 1994, minae.go.cr.2/ Primer Informe de la Riqueza y Estado de la Biodiversidad de Panamá, 2000. Listados generados de los talleres de consulta.3/ Informe Ambiental de Panamá, 1999.4/ Informe General Actualización de la Lista de Flora y Fauna de Panamá, 2002.

Gráfica II-4 Representatividad de especies endémicas paraPanamá. Año: 2002

Mamíferos

Plantas

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces (agua dulce)

Peces (mar)

Fuente: Informe General: Actualización de la lista de flora y fauna de Panamá. 2002.

Page 48: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Especies migratorias

Panamá es ruta migratoria de animales silvestres.Así, por ejemplo, se han reportado 119 especies deaves que migran regularmente entre Norte y SurAmérica. La Bahía de Panamá se cuenta entre lossitios más importantes del mundo para las aves pla-yeras migratorias. Estudios realizados por la Socie-dad Audubon de Panamá entre 2001-2002, duranteuna estación, han contado hasta 360 individuos y seestima que entre 1 y 2 millones de aves se detienenallí durante la migración.

Entre los mamíferos acuáticos migratorios que uti-lizan las aguas territoriales de Panamá se encuen-tran Trichechus manatus (manatí) y el delfín negro,Somalia fluviatilis, que está en apéndice II de CMS.Entre las especies reptiles migratorias se cuentan 4especies de tortugas marinas: Caretta caretta (ca-guama), Eretmochelys imbricata (tortuga carey),Lepidochelys olivacea (tortuga mulato) y Dermo-chelys coriacea (tortuga canal). Todas estas espe-cies se encuentran en el Apéndice I del CMS.6

Especies exóticas o introducidas

Se considera que la introducción de especies exóticases la segunda causa de la disminución y extinciónde especies en todo el planeta, superada tan sólo

por la pérdida de hábitat.7 En el cuadro II-11, se re-portan un total de 181 especies exóticas o introdu-cidas en Panamá, que incluyen al menos 16especies de semillas de plantas, 107 peces de aguadulce, 5 mamíferos, 16 aves, 22 reptiles, 2 anfibiosy una especie de invertebrados.

Entre las plantas exóticas o introducidas al país, deimportancia comercial, destacan la Teca (Tectonagrandis), el pino caribe (Pinus caribaea var. hon-durensis), la caoba africana (Khaya senegalensis),y la acacia (Acacia mangium). Desde 1992 al 2002se han utilizado principalmente estas 4 especiesexóticas para la reforestación de 51,634 hectáreasde la superficie total del país, de las que tan solo1,320 hectáreas fueron reforestadas con la especienativa de cedro espino (Bombacopsis quinata).

También, se reportan en el país algunas especies deplantas domesticadas o cultivadas debido a su inte-rés comercial. En ellas se incluye el banano (Musasapientum), caña de azúcar (Saccharium offinalis),maíz (Zea mays), arroz (Oriza sativa), café (Coffeaarabica), sorgo (Sorghum bicolor), yuca (Manihotesculenta), papa (Solanum tuberosum), cebolla(Allium cepa), zanahoria (Daucus carota), tomate(Lycopersicum esculentum), pepino (Cucumis sati-vus), remolacha (Beta vulgaris) y melón (Cucumismelo), entre otros.

Especies amenazadas

El Anexo 2 del texto del Convenio sobre ComercioInternacional de Especies Amenazadas de Fauna yFlora incluye diferentes categorías de estado deconservación de las especies, las cuales han sidoadoptadas en nuestro país. Estas categorías incluyenespecies extintas (EX); extinto en estado silvestre(EW); en peligro crítico (CR); en peligro (EN) y vul-nerable (VU). Estudios realizados por especialistaspanameños en 1998 estimaron el grado de amenazaa que se encuentran sometidas diversas especies vul-nerables de rango nacional y global, especies amena-zadas en peligro, y especies en peligro crítico derango global y nacional, con el siguiente resultado:

48Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-11. Estado de conservación de las especies ysu condición ecológica en la República de Panamá. Años: 1998-2002

Grupos

Plantas

MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces agua dulcePeces marinosTotal

Endémicas

1,5001/

1612232923

41,607

Migratorias

-

1119

----

120

Introducción

162/

51622

2107

-168

Amenazas

5,00010

2054845

--

5,300

3/

Fuente: 1/ Correa y Valdespino, 1998.2/ ANAM, 2004.3/ ANAM. 2000a. Primer Informe de la Riqueza y Estado de la Biodiversidad dePanamá, 2000. Informe General Actualización de la Lista de Flora y Fauna dePanamá, 2002.

Page 49: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Cerca de 5,308 especies de flora y fauna se encuen-tran amenazadas. El grupo de las plantas presenta lamayor cantidad de especies amenazadas, sobrepa-sando las 5,000 (ANAM, 2000a). Existen unas 80especies de vertebrados terrestres sobre los que pe-sa un fuerte grado de amenaza, entre los que se en-cuentran el grupo de aves (con 205 especies;CCAD, 1998); el de los mamíferos (10 especies);48 especies amenazadas de reptiles, y 45 especiesde anfibios.

Ecosistemas terrestres y costero-marinos

Las características geológicas y geográficas de Pa-namá permiten la existencia de múltiples ecosiste-mas que dan abrigo a toda su diversidad biológica.En el Primer Informe sobre la Riqueza y Estado dela Biodiversidad de Panamá 2000, se destacan dossistemas de clasificación de ecosistemas, ambosorientados a describir formaciones boscosas. Elmás conocido es el Sistema de las Zonas de Vida deHoldridge, basado en la temperatura y la humedadcombinada con una clasificación de la vegetación(Lamprecht, 1990). Panamá cuenta con 12 zonas devida, de las 30 que hay en todo el mundo.

Además de la clasificación del Sistema de Holdrid-ge, en el 2000 se concluyó el Informe del Mapa deVegetación de Panamá, elaborado por ANAM/PCBMAP/Louis Berger Inc., en el que se reportan24 categorías de vegetación, identificadas sobre la

base de clasificación de la UNESCO, a la cual seagregaron otras 7 categorías para indicar los siste-mas productivos del país, los poblados, los arreci-fes coralinos y las islas menores de 140 hectáreas,para un total de 31 categorías. Esta metodologíapermitió identificar aquellas categorías con menosde diez porciento de vegetación, que requieren laadopción de medidas para frenar la pérdida de susecosistemas.

Por otro lado, se han identificado y caracterizadootros ecosistemas de humedales importantes, talescomo: los manglares, cativales mixtos y oreyzales.El cuadro II-13 demuestra como ha cambiado la co-bertura de estos ecosistemas en los últimos años.

Ecosistemas acuáticos

En la vertiente del Caribe, las especies de pastosmarinos presentan un mayor desarrollo que en lascostas del Pacífico. Los arrecifes más desarrolladosdel Caribe se encuentran en el Archipiélago de Bo-cas del Toro, Kuna Yala y a la entrada del Canal dePanamá entre isla Margarita y Bahía Las Minas(D´Croz, 1994), y protegen cerca de 58 especies decorales. Ciertas áreas de los arrecifes están protegi-das por los Parques Nacionales Isla Bastimentos yPortobelo y el Área Silvestre del Corregimiento deNarganá. Estudios presentados a principios de losaños 1990 indican que cerca del 90% de los arreci-fes del Parque Nacional Portobelo, en la costaatlántica de la provincia de Colón, han muerto.

49Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-12. Especies de plantas con flores en Panamá,según grado de amenaza. Año: 1998

Grado de amenaza Cantidad

Vulnerables 1,305Vulnerables con rango global 715Vulnerables rango nacional (orquídeas) 1,054En peligro rango nacional 1,041En peligro crítico nacional 37En peligro rango global 28En peligro crítico 65

Fuente: ANAM/CITES, Primer Informe de la Riqueza y Estado de la Biodiversidad dePanamá. 2000.

Cuadro II-13. Superficie estimada de bosques de hume-dales. Años: 1992 y 2000

Superficie (ha)Tipo de bosque

1992 2000

Manglares 181,775 174,435Oreyzales 3,661 3,657Cativales 41,421 68,459

Fuente: Informe Final de Resultados de la Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de la Re-pública de Panamá 1992-2000, ANAM. 2003.

Page 50: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

En la costa del Pacífico, los arrecifes más desarro-llados se localizan en el Parque Nacional MarinoGolfo de Chiriquí y en el Parque Nacional Coiba.La mayor parte de ellos están protegidos, resguardan-do cerca de 27 especies de corales. En los últimoscinco años se ha reportado en el Refugio de VidaSilvestre de Isla Iguana, provincia de Los Santos,una disminución del 80% de sus arrecifes. LaANAM ha construido un refugio ecológico que sir-ve de vigilancia y control del área protegida paraprevenir la destrucción de los corales y promoverturismo ecológico dentro de estas áreas.

Entre los ecosistemas de agua dulce, los de mayorimportancia en el país son los lagos Gatún, Bayano,

Alajuela, La Yeguada y Fortuna, todos ellos artifi-ciales. Además, existen unos 350 ríos que desem-bocan en el Pacífico y 150 que desembocan en elAtlántico, cuya riqueza biológica requiere mayoresfuerzo de investigación.

Diversidad étnica

La diversidad cultural y étnica es otra de las ex-traordinarias características que posee Panamá, cu-ya población comprende grupos de origen europeo,indígena, afroamericano y mestizo. Al menos el 8%de la población panameña es indígena, cada unocon manifestaciones culturales propias.

50Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Mapa II-3. Cobertura vegetal de la República de Panamá. Años: 1996-1999

I.A.1.a.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado de tierras bajas

I.A.1.a.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado de tierras bajas - poco intervenido

I.A.1.a.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado de tierras bajas - bastante intervenido

I.A.1.b.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado submontano (500 - 1,000 m Caribe, 700 - 1,200 m Pac�fico)

I.A.1.b.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado submontano (500 - 1,000 m Caribe, 700 - 1,200 m Pac�fico) - poco intervenido

I.A.1.b.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado submontano (500 - 1,000 m Caribe, 700 - 1,200 m Pac�fico) - bastante intervenido

I.A.1.c.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado montano (1,000 - 1,500 m Caribe, 1,200 - 1,800 m Pac�fico)

I.A.1.c.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado montano (1,000 - 1,500 m Caribe, 1,200 - 1,800 m Pac�fico) - poco intervenido

I.A.1.c.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado montano (1,000 - 1,500 m Caribe, 1,200 - 1,800 m Pac�fico) - bastante intervenido

I.A.1.d.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado altimontano (1,500 - 2,000 m Caribe, 1,800 - 2,300 m Pac�fico)

I.A.1.d.(1) � Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado altimontano (1,500 - 2,000 m Caribe, 1,800 - 2,300 m Pac�fico) - bastante intervenido

I.A.1.e.(1) � Bosque perennifolio ombr�filo tropical latifoliado nuboso (2,000 - 3,000 m Caribe, 2,300 - 3,000 m Pac�fico)

I.A.1.f.(2) � Bosque perennifolio ombr�filo tropical aluvial, ocasionalmente inundado

I.A.1.f.(2) � Bosque perennifolio ombr�filo tropical aluvial, ocasionalmente inundado - bastante intervenido

I.A.1.f.(2)(a)�Bosque perennifolio ombr�filo tropical aluvial, ocasionalmente inundado, dominado por Prioria copaifera

I.A.1.g.(1)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical pantanoso, dominado por Dicotiled�neas

I.A.1.g.(2)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical pantanoso, dominado por palmas

I.A.1.g.(3)� Bosque perennifolio ombr�filo tropical pantanoso, dominado por Campnosperma panamensis

I.A.3.a. � Bosque semicaducifolio tropical de tierras bajas

I.A.3.a. � Bosque semicaducifolio tropical de tierras bajas - poco intervenido

I.A.3.a. � Bosque semicaducifolio tropical de tierras bajas - bastante intervenido

I.A.5.� Bosque de manglar

I.A.5.� Bosque de manglar - poco intervenido

I.A.5. � Bosque de manglar - bastante intervenido

I.B.1.a.(1)� Bosque caducifolio por la estaci�n seca, latifoliado de tierras bajas

I.B.1.a.(1)� Bosque caducifolio por la estaci�n seca, latifoliado de tierras bajas - bastante intervenido

V.A.2.d. � Sabanas arboladas con hierbas cortas similares a gram�neas, inundables

V.C.2.b. � Vegetaci�n de p�ramo

V.D.1.a.� Pantanos de ciper�ceas con abundante acumulaci�n de material org�nico

V.E.1.a.2.� Pantanos herb�ceos salobres

VI.A.d.� Flujo de lava con escasa vegetaci�n

VI.B.3. � Vegetaci�n costera de transici�n sobre suelos marinos muy recientes

VI.D.� Albina con escasa vegetaci�n

VII.B. � Carrizales pantanosos y formaciones similares, principalmente Tipha domingensis

VII.C. � Formaciones de plantas acu�ticas enraizadas de hojas flotantes

VII.D. � Formaciones de plantas acu�ticas enraizadas sumergidas

VII.E. � Formaciones dulceacu�colas flotantes (no enraizadas)

Otras CategoríasSP.A.� Sistema productivo con vegetaci�n le�osa natural o espont�nea significativa (10 - 50%)

SP.B. � Sistema productivo con vegetaci�n le�osa natural o espont�nea significativa (<10%)

SP.B.1. � Plantaciones forestales

SP.C. � Sistema productivo acu�tico (camaronera y salina)

P. � Poblados

A.C. � Arrecifes coralinos

� Islas menores de 140 hect�reas

1

13

13 - 1

13 - 2

14

14 - 1

15

16

17

18

19

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

33

20

1 - 1

1 - 2

2

2 - 1

2 - 2

3

3 - 1

3 - 2

4

4 - 2

5

7

7 - 2

8

10

11

12

12 - 1

12 - 2

9

Otras Categorías

Fuente: Autoridad Nacional del AmbienteImágenes de Satélite Landsat TM5 Período 1996-1999Mapa Base digitalizado de las Cartas Topográficas del InstitutoGeográfico Nacional "Tommy Guardia" a escala 1:250,000.

Mar Caribe

Cost

a Rica

Océano Pacífico

Golfo de Panamá

Golfo de San Miguel

Bahía de Parita

Golgo de Los Mosquitos

Golfo de Chiriquí

Laguna de Chiriquí

Colombia

Bahía de Panamá

km20 0 20 40

Escala: 1:2,700,000

Page 51: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Según datos de la Dirección de Estadística y Censode la Contraloría General de la República la pobla-ción indígena kuna ha disminuido dentro de la Co-marca Kuna Yala, entre los años 2000 y 2003, quizásdebido a migraciones hacia las nuevas comarcas deWargandí y Madugandí en las provincias de Darién

y Panamá. También ha disminuido la población dela Comarca Emberá-Wounaan, y la población de laComarca Ngöbe-Buglé ha tenido un ligero aumen-to. Sin embargo, otras etnias minoritarias como lateribe y los bokotás se encuentran aún fuera de lasáreas comarcales existentes.

Medidas de conservación de la biodiversidad

Panamá cuenta con 50 áreas protegidas estableci-das mediante leyes, decretos, y resoluciones muni-cipales, para conservar la biodiversidad en todossus niveles. De 1998 a 2003, la superficie protegi-da ha aumentado en un 2%, y se han incorporado alSistema Nacional de Áreas Protegidas, el ParqueNacional San Lorenzo, el Parque Nacional Santa Fey el Monumento Natural El Gaital. Aunque uno delos ecosistemas, el bosque seco tropical, se ha vis-to amenazado por quemas e incendios forestales

51Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-14. Distribución de la población indígena porgrupos culturales. Año: 2000

Grupo indígena Población total % del total

Kuna 47,298 24.4Emberá 14,659 7.6Wounaan 2,605 1.3Ngöbe-Buglé 123,626 63.6Bokotas 3,784 2.0Teribes 2,194 1.1Total 194,166 100.0

Fuente: Censos Nacionales, X de Población y VI de Vivienda, 2000. Contraloría Gene-ral de la República de Panamá.

Cuadro II-15. Representatividad en las zonas de vida de las áreas protegidas. Año: 2000

Área protegida Superficie boscosa, 2000 (km2)

Zona de vida

Parque Nacional San Lorenzo 113.70 bh-T, bmh-P, bmh-T.

Parque Internacional La Amistad 2,052.68 bh-T, bmh-T, bmh-P, bp-P, bh-MB, bmh-MB, bp-MB, bp-M, bmh-M.

Parque Nacional Altos de Campana 10.14 bht- PM, bh-M, bh-T, bh-P , bmh-T

Parque Nacional Volcán Barú 121.87 bh-T, bmh-T, bmh-P, bp-P, bh-MB, bmh-MB, bp-MB, bp-M, bmh-M y pp - S

Parque Nacional Soberanía 172.18 bh- PM, bh-T, bmh-T.

Parque Nacional Portobelo 168.39 bh-T, bmh-T, bmh- PM de Transición Cálida y bp- PM, bmh-P ; bp-P

Parque Nacional Darién 5,329.62 bh- T, b- PM, bmh-PM, bs-T, bp -PM

Parque Nacional Sarigua 6.38 bs-T

Parque Nacional Chagres 1,031.19 bh � T, bmh-T, bmh-T, bmh-PM y bp-PM, bmh-P y bp-P.

Parque Nacional Cerro Hoya 255.25 bp-mb, bp-PM, bh-T, bmh-P, bmh-T, bp-P

Parque Nacional General de DivisiónOmar Torrijos Herrera 217.35 bp - MB, bp-PM, bmh-PM, bmh-T , bmh-P, bp-P, bp-MB

Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí 0.06 bh-T

Parque Nacional Marino Isla Bastimento 0.28 bh � T

Parque Nacional Coiba 469.12 bh-T y bmh- PM, y bmh- P

Parque Natural Metropolitano 2.05 bh-T

Parque Nacional Santa Fe 721.72 bmh-P, bp-P, bp-MB, bmb-MB, bmh-T, bh-P y bh-T.

Parque Nacional Camino de Cruces 39.40 bh-T

Fuente: Primer Informe de la Riqueza y estado de la Diversidad Biológica de Panamá, 2000; Informe Final de Resultados de la Cobertura Boscosa y Uso del Suelo de la Repúblicade Panamá: 1992-2000, ANAM. 2003.

Page 52: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

que lo han llevado al borde de la extinción, se esti-ma que las áreas protegidas contribuyen a preservarcerca del 90% de las zonas de vida detalladas en elcuadro II-15. La categoría de protección de las zo-nas de vida mediante los parques nacionales de Pa-namá, es de mayor rigurosidad en su cumplimiento,lo que garantiza jurídicamente un mayor efecto deconservación para las zonas de vida existentes.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), encoordinación con otros sectores, elaboró y ejecutóen el año 2000, una Estrategia Nacional de Biodi-versidad y un Plan de Acción Nacional sobre la Di-versidad Biológica, que constituyen dos instrumen-tos de coordinación, basados en el conocimiento,conservación, uso y valoración de la biodiversidad,y la participación equitativa de sus beneficios de to-dos los sectores de la sociedad panameña, que apo-yan las metas del desarrollo sostenible.

Medidas de uso sostenible de la biodiversidad

El interés por aumentar el conocimiento de la bio-diversidad se ha fortalecido. En el año 2002 seotorgaron 446 permisos, que contribuyen a elevareste conocimiento. De estos, 88 fueron permisosespeciales, 34 de colecta de fauna, 174 de expor-tación de fauna, 27 de importación de fauna, 30 decolecta de flora, 88 de exportación de flora y 5 deimportación de flora. Además, se otorgaron permi-

sos de reexportación de flora y fauna, de reimpor-tación, de colecta de hongos, y se extendieron per-misos de colecta y reproducción de especies encautiverio a varias empresas, según se aprecia enel cuadro II-16.

Como parte de los incentivos para la conservaciónde la biodiversidad se ha incrementado el interéspor la reproducción de especies silvestres en cauti-verio para su comercialización y el repoblamientode algunas áreas especiales. En el 2003 se incre-mentó el número de permisos personales otorgados,sobre todo para la exportación, reexportación y laimportación, según lo indica el cuadro II-17.

52Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-16. Permisos relacionados con la vida silvestre otorgados por la ANAM. Año: 2002

Tipo de permisos Cantidad Tipo de permisos Cantidad

34174 7

7

7

27 2

3088

29

5

2No se cobra

88

Reexportación de fauna y floraRe importación

HongosAnuales

Cría y reproducciónColecta / empresas reproductoras 6

Colecta de faunaExportación de faunaImportación de fauna

Colecta de floraPermisos especialesImportación de flora

Colecta de fauna y floraExportación de flora

Reexportación de fauna y flora

Total 446

Fuente: Dirección Nacional de Patrimonio Nacional-Vida Silvestre, ANAM. 2003.

Cuadro II-17. Permisos personales otorgados por ANAM.Enero 2002-marzo 2003

Tipo de permisos

No. de permisos otorgados

(Enero 2002 a marzo 2003)

Participación con respecto al total de

permisos (en %)

Personal

Exportación

Importación

Custodia

Reexportación

Total

26

113

141

6

101

387

6.7

29.2

36.4

1.6

26.1

100.0

Fuente: Dirección Nacional de Patrimonio Nacional-Vida Silvestre, ANAM. 2003.

Page 53: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

4. Atmósfera

Aire

En los últimos años ha aumentado la preocupaciónpor la calidad del aire en nuestro país, ante la desa-parición de bosques debido a la tala indiscriminada yquema, el uso indebido de agroquímicos, el aumen-to de la flota vehicular, la calidad de los combusti-bles y las emisiones provenientes de las chimeneas.

Calidad del aire en áreas urbanas

El crecimiento de la población y su creciente con-centración en áreas urbanas acarrea el aumento dela contaminación del aire. Se estima que el 90% delas emisiones en las áreas urbanas provienen delsector transporte,8 mientras el resto se origina enfuentes fijas.

El Instituto Especializado de Análisis de la Univer-sidad de Panamá, ha venido realizando desde 1997mediciones de algunos contaminantes (NOx, O3,PM10 y Plomo), en la ciudad de Panamá. Los resul-tados de estas mediciones indican que hasta ahorasólo las calles, avenidas y sitios aledaños a éstasevidencian concentraciones por encima de los lími-tes permitidos. Las zonas urbanas alejadas de un in-tenso tráfico vehicular gozan de un aire con bajaconcentración de contaminantes y con niveles por

debajo de los valores guías establecidos por orga-nismos internacionales, como la OrganizaciónMundial de la Salud y la Agencia de ProtecciónAmbiental de Estados Unidos (EPA, EnvironmentalProtection Agency). Desde 1999, además, la apli-cación de medidas de control por parte del sectorgubernamental ha propiciado un descenso en losniveles de contaminación.

Por otra parte, la ANAM desarrolla la consultoríaEstudio Exploratorio de la Calidad del Aire y Ruidoen los Distritos de Panamá, San Miguelito y Colón,así como el Programa de Capacitación. La citadaconsultoría incluye un Programa de Monitoreo de laCalidad del Aire por Métodos Pasivos, Activos y Au-tomáticos en Panamá (Betania, Parque Lefevre, Cas-co Viejo, Asamblea Legislativa, Altos de Curundu),San Miguelito (Los Andes Nº 2,Cerro Batea y VillaLucre) y Colón (Autoridad Nacional del Ambiente-Colón, Puerto Cristóbal, Cruz Roja y Arco Iris). Deacuerdo a resultados obtenidos del estudio en los si-tios seleccionados se corrobora los resultados obteni-dos por el Instituto Especializado de Análisis, dadoque se observan concentraciones aceptables, con va-lores por debajo de los definidos por los dos organis-mos internacionales antes citados; sin embargo, estono significa que en otros sitios dichas concentracio-nes puedan ser mayores. El cuadro II-18 muestra losresultados del monitoreo automático realizado en Vi-lla Lucre, en Panamá y Arco Iris, en Colón.

53Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica II-5. Promedio de contaminantes por año. Años: 1997-2002

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1997 1998 1999 2000 2001 2002

mcg

/m3

PM10 PROM

NO x PROM

SM PM10

SM NO x

OPS PM10

OPS NO x

Fuente: Universidad de Panamá, Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá. 2002.

Page 54: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Fuentes contaminantes

Fuentes fijas

Estudios realizados en fuentes fijas de los distritosde Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera,9

indican que no existe una situación crítica en lo querespecta a las emisiones. En el caso del distrito deColón,10 la contaminación del aire por la actividadindustrial tiene un impacto local y puntual, pues noexisten grandes empresas contaminantes.

Uno de los sectores que ha originado mayor preocu-pación en la comunidad es el de generación de ener-gía proveniente de termoeléctricas. En Panamá sehan establecido 15 plantas termoeléctricas, con una

capacidad instalada total de 770.77 MW, que repre-sentan el 34% de la generación en el último año(1763 GWh). Como se aprecia en el cuadro II-19, enlos últimos años se ha incrementado el uso de com-bustibles en plantas termoeléctricas.

La generación térmica aumentó casi el 20% en elaño 2001 y 3% en el año 2002, respecto a la tenden-cia histórica. La variación en la relación de la gene-ración hidroeléctrica y la térmica depende más quetodo del comportamiento del clima, lo que explicaque en el año 2001(muy seco) disminuyera la pri-mera. Una de las principales preocupaciones de lacomunidad con relación a las termoeléctricas sonlas emisiones de las chimeneas, por lo que los pro-yectos existentes están en proceso de adecuación ylos nuevos requieren cumplir con los estándares in-ternacionales.

Fuentes móviles

Como se observa en la gráfica II-6, el número deautomóviles que circula en el país pasó de 250,000en 1995 a unos 300,000 en 2001 –esto es un incre-mento de 16%– como consecuencia del aumento dela población, la mejora en los ingresos de algunosgrupos, las deficiencias en el transporte público, la

54Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-18. Comparación de valores guía y resultados del monitoreo de calidad del aire. Años: 2002-2003

Panamá (ug/m3) Colón (ug/m3)Contaminante Periodo

Guía(ug/m3 ) Época

lluviosaÉpoca seca

Época lluviosa

Época seca

NO2

SO 2

CO

O3

PM10

1 hora1 año24 horas1 año1 hora8 horas8 horas 1 año24 horas1 año

200 /1

40/1

125/1

50/1

26/1

9/1

120/1

60/2

150/2

50/2

38.516.0

9.55.07.26.5

22.08.5

33.623.3

40.913.726.3

6.313.5

8.957.220.729.219.3

67.525.633.714.8

9.86.6

24.26.8

31.422.6

24.38.0

16.78.3n/d

46.425.926.219.1

N/d: No disponible. 1/ OPS. 2/ EPA. Fuente: Estudio Exploratorio de la Calidad del Aire y Ruido en los Distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. Programa de Capacitación/ANAM-PAN. Años 2002-2003.

Cuadro II-19. Consumo de combustible por plantas termo-eléctricas en la República de Panamá. Años: 1998-2001

Año Consumo de Bunker(miles de galones)

1998

19992000

2001

70,732

67,12762,771

112,643

Fuente: Contraloría General de la República de Panamá, Estadísticas Ambientales 1995-2001. 2003.

Page 55: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

baja de aranceles y las facilidades crediticias. Elgobierno nacional ha regulado algunos aspectos re-lativos al control de la contaminación ocasionadapor combustible y plomo.

La Ley 36 de 17 de mayo de 1996 y su reglamenta-ción establecen medidas concernientes al uso desistemas de control de emisiones por los vehículos,la eliminación de la venta de gasolina con plomo yla inclusión del control de emisiones en el revisadovehicular. Por lo tanto, la disminución de algunoscontaminantes en el ambiente puede atribuirse a laeliminación de la gasolina con plomo, el uso de ve-hículos con convertidores catalíticos, medidas paraagilizar el tráfico, las campañas de concienciacióny la renovación del parque vehicular, entre otrascausas. El cese de la producción de la gasolina conplomo a partir de agosto de 2001 y la prohibiciónde su venta a partir del 1 de enero de 2002 produjouna disminución importante con respecto a los va-lores de plomo en el aire, como se observa en lagráfica II-7.

El estudio exploratorio de la calidad del aire y rui-do antes citado identificó las principales arteriasviales –flujo diario 10,000 vehículos en Panamá ySan Miguelito, y 2,000 vehículos en Colón– y rea-lizó estimaciones de las emisiones, señalando que

de acuerdo al modelo utilizado en los tres distritos“son demasiado altas, cualesquiera que sea el con-taminante”. Por su parte, las consultorías Catastrode Fuentes de Contaminantes de Aire, Agua y Sueloen las Principales Zonas Industriales del País y elEstudio de la Calidad de Aire y Ruido en los Distritosde Colón y San Miguelito, y su Plan de Capacita-ción, permitirán diseñar un Plan de Mejoramientode la Calidad del Aire, que servirá como base para eldesarrollo de un Plan Nacional para el mejoramientode la Calidad de Aire.

Calidad del aire en áreas rurales

Los incendios forestales y las quemas agropecuariasconstituyen fuentes emisoras de contaminantes a laatmósfera, y contribuyen al deterioro de la capa deozono y al cambio climático global. A esto se agregala contaminación derivada del uso inadecuado deplaguicidas y agroquímicos, y de las actividades deriego aéreo. Estas situaciones han llevado a regla-mentar la aplicación aérea y terrestre de plaguicidas.A través del Grupo Técnico de Trabajo de Plaguici-das, bajo coordinación del Ministerio de DesarrolloAgropecuario, se trabaja en el mejoramiento de lasnormas de uso, manejo y transporte de plaguicidas.

55Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica II-6. Tamaño del parque vehicular de Panamá.Años: 1995-2001

150000

100000

200000

50000

0

250000

300000

350000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Can

tidad

de

Veh

ícul

os

Año

Fuente: Contraloría General de la República de Panamá. 2002.

Gráfica II-7. Concentración de plomo en el aire, enlos distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. Años: 1997-2001

ug

/m3

Años

1.6

1.4

1.2

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 19981997 1999 2000 2001

PANAMÁ OPS/OMS

Fuente: ANAM, Estudio de Fuentes Contaminantes. 2002.

Page 56: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Impactos a la atmósfera

Capa de ozono

El deterioro de la capa de ozono acarrea un incre-mento en las radiaciones ultravioleta (UV-B) y, co-mo efecto de la exposición a las mismas, el aumen-to de la incidencia de cánceres de piel, daños a lascosechas, interferencia en el mecanismo de fotosín-tesis, y merma en la población del fitoplancton y deotros organismos.

Una caracterización de los niveles de radiaciónUVB y del espesor de la columna de ozono total enla ciudad de Panamá realizada por el Laboratorio deFísica de la Atmósfera de la Universidad de Panamámostró un valor medio de la columna de ozono to-tal de 248 DU. El valor mínimo de la columna deozono (220 DU) se registró durante los meses de di-ciembre, enero y febrero del período 1998-2000,mientras el valor máximo (300 DU) se registró du-rante el mes de agosto. Los resultados se encuen-tran dentro del margen de variabilidad estacionalque corresponde a la latitud de la ciudad de Panamá.

Para el mismo período, se determinó que durante el76.7% de los días de la estación seca y el 52% delos días de la estación lluviosa, se presentan índices

ultravioleta B de riesgo para la salud, aunque estosno deben asociarse al deterioro de la capa de ozo-no, sino al grado de nubosidad existente.

Cambio climático

En Panamá los resultados del Primer InventarioNacional de Gases Efecto Invernadero (2000) coin-cidieron con las expectativas previas a la realiza-

56Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-20. Síntesis del primer inventario nacional de gases del efecto invernadero. Año Base: 1994 (Gg)

Categorías y fuentes de sumideros de GEI

CO2Emisiones

CO2Absorciones CH4 N2O NOX CO CVDM

5.583.021.950.61

0

0

16.48

0.070.07

1.5714.83

544.740.110.11

22.01522.31

230.370.05

94.0959.6976.54

9.42

8.870.410.14

Total PINGEIEnergíaProcesos industrialesUtilización de disolventesAgriculturaCUPSDesperdiciosPartidas informativasBunkeres internacionales:

a. Aviación b. Marino

Emisiones de CO2 de biomasa

15,188.505,873.12

412.94

8,902.50

3,497.191,014.04

389.33624.71

1,155.38

Fuente: Programa Cambio Climático, ANAM. 2001.

Gráfica II-8. Comportamiento de la columna de ozono vs.tiempo en ciudad de Panamá. Período: Febrero 1998-diciembre 2000

Col

umna

Tot

al d

e O

zono

(DU

)

Tiempos (días)

200 400 600 800 1000180

200

220

240

260

280

300

320

Col 1 vs columna de oz Col 1 vs curva de ajuste

Fuente: Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá. 1998-2002.

Page 57: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

ción de las estimaciones, particularmente en el ca-so de las emisiones de CO2 en los sectores energíay procesos industriales. Sin embargo, las estimacio-nes en el sector Cambios de Uso de la Tierra y Sil-vicultura resultaron superiores a las expectativasprevias. Los resultados relativos a los tres principa-les gases de efecto invernadero (CO2, CH4, y N2O),se reflejan el siguiente cuadro II-20.

Las emisiones netas de CO2 a la atmósfera se estima-ron en 15,188.56 Gg.11 Con relación a los aportessectoriales al total neto nacional, el sector Cambiosde Uso de la Tierra y Silvicultura reportó las emisio-nes más altas para el año base 1994, con 8,902.5 Gg.Dichas emisiones representan el 58.61% de la emi-sión neta nacional, seguido por el sector energía con5,873.12 Gg de CO2 (38.67%). El sector con menosemisiones de CO2 es el de procesos industriales, consólo 2.6% del total neto nacional. Las emisiones re-sultantes de los búnkeres internacionales (1,014.04Gg) y del uso de la biomasa sólida (1,155.38 Gg) nose incluyen en el total nacional.

Los sectores con mayores emisiones de CH4 son agri-cultura, desperdicios y cambios de uso de la tierra ysilvicultura. En 1994 las emisiones de CH4 en el sec-tor agrícola alcanzaron 94.04 Gg (40.84%); en des-perdicios, 76.54 Gg (32.22%), y en el último, 59.69Gg (25.91%). En cuanto a las actividades emisoras deN2O estas se limitan a las realizadas en los sectoresagrícola (8.87 Gg), Cambios de Uso de la Tierra ySilvicultura (0.41 Gg) y desperdicios (0.14 Gg).

Acciones de cumplimiento de compromisosinternacionales

El Gobierno de Panamá ha expresando su clara vo-luntad de cumplir con los acuerdos del Protocolo deMontreal y disminuir gradualmente el consumo delas sustancias agotadoras de la capa de ozono, me-diante la promulgación de legislaciones nacionales,la ratificación de todas las enmiendas, y la ejecu-ción de proyectos y campañas de concienciación.

Panamá opera al amparo del párrafo primero del ar-tículo 5 (con un consumo per cápita menor de 0.3kg de sustancias controladas, Anexo A) del Proto-colo de Montreal. La ratificación del Convenio deViena para la Protección de la Capa de Ozono y elProtocolo de Montreal relativo a las sustancias queagotan la Capa de Ozono y sus posteriores enmien-das de Londres, Copenhague, Montreal y Beijing,han permitido a Panamá formar parte de la estrate-gia mundial destinada a establecer pautas para laprotección de la capa de ozono, además de dismi-nuir el riesgo a la salud y al medio ambiente ocasio-nado por su debilitamiento.

Como signatario de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático, el go-bierno de Panamá ratificó el Protocolo de Kyoto yha preparado la primera comunicación nacional y elInventario Nacional de Gases Invernadero, que pre-sentan una evaluación de los impactos y posiblesmedidas de adaptación al cambio climático. En es-te sentido, se evaluó la vulnerabilidad de los siste-mas hídricos, los recursos marinos costeros, y lossectores salud, agricultura y forestal, para disponerde un diagnóstico sobre la afectación de estos siste-mas ante diferentes escenarios de cambio climático,generados a partir de la meteorología actual y laaplicación de modelos de circulación general.

El Inventario Nacional de Gases de Efecto Inverna-dero considera el cálculo de las emisiones de lasfuentes identificadas en las guías metodológicas delPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático:(i) Energía, (ii) Procesos industriales, (iii) Utiliza-ción de disolventes y otros productos, (iv) Agricul-tura, (v) Desperdicios, y (vi) Cambio del uso de latierra y silvicultura.

La Autoridad Nacional del Ambiente ha creado el Pro-grama Nacional de Cambio Climático en su Direc-ción Nacional de Protección de la Calidad Ambiental,organizado en cuatro subprogramas: Vulnerabilidad yAdaptación, Mitigación, Cumplimiento y Conciencia-ción. El subprograma de Mitigación logró crear unportafolio de proyectos de Mecanismos de DesarrolloLimpio (MDL), para la adquisición de Certificaciones

57Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 58: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

de Reducción de Emisiones (CER´s), de los cualestres lograron un memorando de entendimiento con elgobierno de Holanda para la compra de CER´s.

Dentro de las acciones conducentes al cumplimien-to de los compromisos internacionales adoptadoscon la ratificación de los mencionados instrumentosinternacionales, se ha creado la Unidad Nacional deOzono (UNO/Panamá), encargada de la aplicacióny seguimiento del Protocolo de Montreal. La Uni-dad cuenta con la participación de oficinas estatalesy empresas privadas que adoptan decisiones enapoyo a las funciones de la UNO/Panamá, y a laelaboración y ejecución del programa del país.

Entre los principales logros alcanzados por el Pro-grama Nacional de Cambio Climático a partir delaño 2000 se cuenta la elaboración de la Primera Co-municación Nacional sobre Cambio Climático; elInventario Nacional Gases de Efecto Invernadero, yla realización del Taller Global de Expertos en Co-municaciones Nacionales de los Países, del AnexoI de la Convención Marco de las Naciones Unidadsobre Cambio Climático.

Es importante mencionar que Panamá ejerció en2002 y 2003 una de las vicepresidencias de la Reu-nión de las Partes de la Convención; se negoció conel Gobierno de Holanda un Memorando de Enten-dimiento para el desarrollo de proyectos de Meca-nismos de Desarrollo Limpio a través de proyectosde energía renovable en el país, y se lleva a cabouna importante labor de concienciación públicamediante actividades culturales y educativas en to-do el país.

El programa contiene el inventario nacional delconsumo de sustancias agotadoras de la capa deozono y un Plan de Acción tendiente a la elimina-ción progresiva de estas sustancias. También se de-finen los lineamientos para abatir por completo elconsumo de sustancias agotadoras de la capa deozono mediante actividades y proyectos que inclu-yen la reconversión industrial de las empresas na-cionales que utilizan estas sustancias controladaspara la producción de bienes o que fabrican bienesque emplean dichas sustancias para su funciona-miento.

Al respecto, se han llevado a cabo proyectos de re-conversión industrial en 6 empresas del sector refri-geración doméstica y 4 de refrigeración comercial,que recibieron apoyo técnico y financiero delPNUD y del Fondo Multilateral del Protocolo deMontreal para sustituir las sustancias agotadoras deozono, CFC-11 y 12, que utilizaban en sus procesosproductivos y en sus productos.

Mediante el Decreto Ejecutivo 225 de 16 de no-viembre de 1998, se establecieron disposiciones pa-ra la aplicación del Protocolo de Montreal, como laaprobación del calendario de eliminación gradualde sustancias agotadoras de la capa de ozono, laprohibición de la emisión intencional de sustanciascontroladas a la atmósfera, y la certificación a laspersonas naturales y/o jurídicas que brindan servi-cios de reparación o mantenimiento y para el con-trol de la reducción progresiva del ingreso, comer-cialización y uso de las sustancias agotadoras de lacapa de ozono.

58Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica II-9. Importaciones de CFCs a la República de Panamá. Años: 1998-2001

0

50

100

150

200

250

300

350

1998 1999 2000 2001 2002

Can

tidad

(kg)

R11 R12

Año

Fuente: ANAM, Primera Comunicación Nacional de Panamá sobre el cambio climático.2001.

Page 59: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La Resolución Ministerial 13 de 22 de febrero del2000, Mecanismo para las Regulaciones y Controlde las Importaciones de Sustancias Agotadoras de laCapa de Ozono, restringe las importaciones de lassustancias controladas para usos específicos. Los im-portadores de sustancias agotadoras de la capa deozono deberán contar con un Plan de ReducciónGradual Anual y los importadores de equipos, concertificaciones expedidas por el fabricante señalandoque sus productos no contienen tales sustancias oque se encuentran dentro del período de vigencia es-tablecido por el calendario de eliminación aprobado.

Se aprobaron, además, los formularios correspon-dientes a los procedimientos creados por la mencio-nada Resolución Ministerial, y se precisaron lasatribuciones de la Unidad Nacional de Ozono comoautoridad competente para controlar el ingreso alterritorio nacional y el consumo de las sustanciasagotadoras de la capa de ozono.

Por otra parte, se encuentra en ejecución el Plan deManejo de Refrigerantes, el cual incluye el Progra-ma de Capacitación de funcionarios de Aduanas, laimplementación de un Sistema de Permisos de Im-portación/Exportación de SAO y la expedición delcódigo de Buenas Prácticas en Refrigeración. EsteCódigo tiene por objetivo apoyar la eliminación deluso de clorofluorocarbonos (CFC) en el sector re-frigeración, promoviendo las buenas prácticas deservicio, así como la recuperación y reciclado.

Estas normas vienen a constituir el marco legal pa-ra regular las importaciones de sustancias agotado-ras de la capa de ozono, las cuales irán añadiendonuevas acepciones de acuerdo a los avances que seobtengan en su aplicación.

Ruido

El ruido ha sido catalogado como un problema decultura ante la falta de sensibilización sobre susefectos a la salud. No obstante, es cada vez más fre-cuente encontrar denuncias de la población afectada,en particular del ruido proveniente de las activida-

des recreativas, talleres y de la industria en general.Según lo establecido en el Código Sanitario, el Mi-nisterio de Salud es la autoridad competente con rela-ción al ruido, por lo que ha venido realizando tareasde regulación, control y fiscalización, atendiendo asílas constantes denuncias, en coordinación con la Au-toridad Nacional del Ambiente.

Si bien desde 1971 se establecen los límites permi-sibles de ruido para las diferentes áreas, se presen-tan situaciones en que el ruido de fondo sobrepasalos niveles establecidos, haciendo imposible elcumplimiento de dichos parámetros.

Fuentes generadoras de ruido y áreas críticas

El crecimiento urbano desordenado, que no segregael uso residencial, industrial, recreacional y de ser-vicios, contribuye a la generación de ruidos molestosa la comunidad. Mediciones realizadas en las ave-nidas de mayor tráfico vehicular de los distritos dePanamá, San Miguelito y Colón, dieron por resulta-do que todos los sitios donde se hicieron medicio-nes pueden considerarse como áreas críticas, puesregistran niveles sonoros superiores a los establecidosen las normas vigentes en el país. Las medicionesde ruido proveniente del transporte indican unaporte sustancial al ruido de las ciudades, asociadoa la calidad del pavimento, las infraestructuras via-les existentes, y al ruido proveniente de bocinas ytroneras, entre otros.

59Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-21. Valores promedio de ruido para fuentes móviles en los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón.Año: 2003

Distrito LeqAdiurno 1/

LeqAnocturno

LeqA24 horas

74.69

74.65

71.59

Panamá

San Miguelito

ColónNivel máximo sonoro (Decreto Ejecutivo 306 de 2004)

75.96

75.48

73.3860.00

72.22

73.28

68.0650.00

1/ LeqA: Se refiere a los niveles de equivalentes sonoros medidos en decibeles en escala A.Fuente: Consultoría Estudio Exploratorio de la Calidad del Aire y Ruido en los Distritosde Panamá, San Miguelito y Colón; y Programa de Capacitación /PAN/ 2003

Page 60: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Entre las principales fuentes fijas de contaminaciónsonora identificadas en las áreas urbanas de los dis-tritos de Panamá, San Miguelito y Colón destacanlas industrias, talleres automotrices, discotecas osalones de baile y aeropuertos. Los resultados obte-nidos en los sitios medidos indican que en generallos niveles sonoros en días no laborables son infe-riores a los de días hábiles, y que en los sitios don-de se realizaron mediciones desde el área externa,los resultados siempre fueron mayores que 64 dB(A), rebasando los niveles permisibles establecidosen la normativa ambiental vigente.

Ruido y salud

Las Guías para Ruido Urbano de la OrganizaciónMundial de la Salud indican que en áreas industria-les, comerciales y de tránsito, interiores y exterio-res, la exposición a niveles sonoros equivalentesmayores a 70 dBA puede causar efectos críticos so-bre la salud, como la deficiencia auditiva, mientrasniveles mayores de 55 dBA generan molestias gra-ves en el día y al anochecer. Además, existen prue-bas consistentes de que el ruido por encima de 80dB(A) reduce la actitud cooperativa, y aumenta elcomportamiento agresivo en individuos predis-puestos a la agresividad.12 Dados los resultados ob-tenidos en el estudio exploratorio de aire y ruido,mostrados en los cuadros II-21 y II-22, se hace ne-cesario que las autoridades competentes tomen me-didas para disminuir los niveles de ruido.

Entre las acciones ejecutadas para atender este temaestán la aprobación del Programa Trienal de Normas2001-2003, que contempla la revisión de las normasde ruido y vibraciones. Por otra parte, el Ministeriode Salud modifica los niveles permisibles de ruidovigente a través del Decreto Ejecutivo 306 de 4 deseptiembre de 2001, con carácter transitorio, dondese adecuan los niveles exigidos a la actualidad,mientras se completa el proceso de elaboración delas normas de ruido y vibraciones. Este Decreto fuemodificado por la Corte Suprema de Justicia esta-bleciendo iguales niveles permisibles para las áreasresidenciales e Industriales, a través del DecretoEjecutivo 1 de 15 de enero de 2004.

5. Recursos costero-marinos

Panamá tiene una zona costera de 2,988 km quebordea el Océano Pacífico y el Atlántico, dondeconvergen una vida marina altamente productiva yrecursos costeros de importancia. La costa del Ca-ribe tiene una extensión de 1,287 km, su plataformacontinental es angosta, posee 250 km de arrecifesde coral y numerosos hábitat, entre ellos manglares,estuarios, arrecifes coralinos, pastos marinos y pla-yas arenosas. Al Oeste se encuentra el archipiélagode Bocas del Toro, con más de 50 cayos, y al Esteel archipiélago de San Blas con más de 300 islascoralinas.

La costa del Pacífico se caracteriza por un alto desa-rrollo urbano, ya que aproximadamente el 80% de lapoblación del país se ubica en esta zona. Tiene1,700 km de extensión y una amplia plataforma quealcanza hasta 150 km. A lo largo de ella, las costaspresentan diferentes características. En la Provinciade Chiriquí son bajas, arenosas, con cordones litora-les y flechas; en Veraguas son altas y rocosas; en laPenínsula de Azuero, son altas, de tipo rocoso com-binadas con sectores de pequeñas llanuras costeras;en Punta Chame se observan acumulaciones fluvio-marinas y costas bajas fangosas, y en la zona que vadesde la ciudad de Panamá hasta Punta San Loren-zo en Darién, las costas son altas.

60Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-22. Valores promedio de las mediciones de ruido para fuentes fijas, en los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. Año: 2003

Distrito LeqAdiurno 1/

LeqAnocturno

LeqA24 horas

Panamá

San Miguelito

ColónNivel máximo sonoro (Decreto Ejecutivo 306 de 2004)

77.25

73.60

71.20

78.96

75.12

72.0960.00

70.31

70.93

68.7750.00

1/ LeqA: Se refiere a los niveles de equivalentes sonoros medidos en decibeles en escala A.Fuente: Consultoría Estudio Exploratorio de la Calidad del Aire y Ruido en los Distritosde Panamá, San Miguelito y Colón; y Programa de Capacitación /PAN/2003.

Page 61: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Las 24 áreas protegidas con zonas costeras existen-tes, abarcan una superficie de 1.5 millones de hec-táreas, cuya distribución por categoría de manejo yubicación se presenta en el cuadro II-23.

Causas antropogénicas de degradación

El sistema de alcantarillado de la ciudad de Panamádescarga aguas servidas que van a la Bahía de Pana-má a través de 34 puntos, de los cuales 62% combi-

na aguas negras y pluviales, concentradas alrededordel Casco Viejo. En la ciudad de Colón, el sistemade alcantarillado sanitario también descarga al mar,en la bahía de Manzanillo.13

Estudios realizados en 2000 para la creación de lasislas de Punta Pacífica, indican que la mayor fuen-te de contaminación de la Bahía de Panamá es ladescarga de aguas residuales y que los desechos só-lidos arrojados por la población a los ríos y costasrepresentan el 30% de la contaminación de la bahía.

61Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-23. Superficie de áreas protegidas con zona costera, en la República de Panamá. Año: 2004

Ubicación Hectáreas Provincia

DariénLos Santos / VeraguasVeraguas

Bocas del Toro

ChiriquíColónHerreraColón

VeraguasDariénBocas del Toro

Los SantosPanamá

Panamá Metropolitana y Este

ChiriquíLos SantosHerreraLos Santos

Los SantosChiriquí

DariénDarién

Comarca Kuna YalaColón

Parques NacionalesDarién Cerro HoyaCoiba

Marino Isla Bastimentos

Marino Golfo de Chiriquí Portobelo SariguaSan Lorenzo

HumedalesGolfo de MontijoPunta PatiñoSan San Pon SakBahía de Panamá

Refugio de Vida Silvestre

Isla Cañas Taboga

Playa de Boca ViejaPeñon de la HondaCenegón del Mangle (con influencia marina) Isla Iguana

Pablo Arturo BarriosPlaya de la Barqueta Agrícola

Reserva ForestalCanglón (con influencia marina)Chepigana ( con influencia marina)

Área Silvestre

Corregimiento Narganá No. 1Isla Galeta

965,577579,000

32,557270,125

13,226

14,74035,929

8,00012,000

168,301.4789,452.0013,805.0016,125.0048,919.47

38,354

25,433258

3,7401,9001,000

58

305,935

288,86931,650

257,219

100,605.69

100,000.00

605.69

Total 1,561,707.60

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Patrimonio Natural. 2003.

Page 62: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El cuadro II-24, presenta datos sobre la concentra-ción de demanda bioquímica de oxígeno (DBO)durante el período 1999-2002. El comportamientoobservado muestra que los niveles de concentra-ción fueron consistentemente más altos en el sectorPacífico que en el Atlántico. Así, para el año 2002,los valores alcanzados en el sector Pacífico fueronde 4,320 mg/l, en tanto que en el sector Atlánticofue de 3,151 mg/l. Sin embargo, cabe señalar queambos sectores presentaron una leve disminucióndurante el período en cuestión.

En el resto del país, se observa que las descargas deaguas residuales en los cuerpos de aguas cercanos aciudades y comunidades urbanas va en aumento. LaAutoridad Marítima ha comprobado contaminaciónde la zona costera en Chame, San Carlos, Coclé(Antón, Farallón, Aguadulce), Herrera, Los Santos,Chiriquí (Pedregal, Puerto Armuelles) Bocas delToro, Darién (La Palma, Punta Alegre) y Colón, en-tre otras comunidades.

Escorrentía

Los agroquímicos utilizados en la agricultura afectanel ambiente al ser arrastrados por las escorrentías, laslluvias, el viento y los sedimentos, depositándose asu vez en estuarios, ríos, lagos y zonas costeras. Porejemplo, en Bocas del Toro, las escorrentías arras-tran aproximadamente 1,200 toneladas al año de pla-guicidas usados para el cultivo de banano, hasta losafluentes del río San San. En la Bahía de Panamá, sevierten unos 40 millones de toneladas de aguas ser-vidas por año, generando una demanda bioquímicade oxígeno de 12,000 toneladas, en donde el valor decoliformes totales, en algunos sectores, es de hastade 150,000 NMP/100 ml.

Desechos de minería

Los problemas ambientales que se derivan de estaactividad consisten en la generación de polvo, rui-do, sedimentación, erosión, lixiviación, derramesde tinas y canteras abandonadas.

La explotación de grava y arena, incluyendo la defondos marinos distantes de las playas, a 1,500 me-tros de la costa en el Pacífico y a 1,000 metros en elCaribe, representa una fuente importante de mate-ria prima, especialmente para la industria de laconstrucción. La organización de la actividad ex-tractiva requiere de aplicación de Planes de Orde-namiento Ambiental que señalicen las áreas apro-piadas para el desarrollo de la actividad.

Metales pesados

La contaminación por metales pesados, en funciónde los niveles registrados, no tiene grandes efectosen el ambiente marino costero, pues el país nocuenta con un desarrollo minero y no hay una in-dustria metalúrgica pesada. Sin embargo, se han re-portado concentraciones de cadmio que oscilan entre0.030 mg/l a 0.038 mg/l en moluscos, de 0.03 mg/l a40.0 mg/l en peces y concentraciones que van de0.03 mg/l a 16.0 mg/l en crustáceos.

62Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-24. Concentración de la demanda bioquímica de oxígeno (DB0), en la República de Panamá. Años: 1999-2002

Sector Concentración de DBO en mg/l, por añoPacífico 1999 2000 2001 2002

1999 2000 2001 2002

Panamá 124 121 118 115Darién 1,433 1,391 1,346 1,309

Chiriquí 212 210 207 205Los Santos 1,131 1,088 1,037 993

Veraguas 407 405 403 399

Herrera 877 873 868 857Coclé 457 454 449 442

Total 4,641 4,542 4,428 4,320Promedio

Bocas de l Toro

663 649 632 617

Atlántico

665 664.2 625.0 608

Colón 459 454.0 448.0 443

Kuna Yala 2,300 2,297.0 2,211.0 2,100Total 3,424 3,415.2 3,284.0 3,151Promedio 1,141 1,138.4 1,094.7 1,050

Fuente: Autoridad Marítima de Panamá. 2002.

Page 63: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Entre otros metales pesados detectados en peces,está el mercurio, con concentración de 0.10 mg/lEn mayo del 2000, el Estudio de Impacto Ambien-tal para la creación de las islas de Punta Pacífica de-tectó concentraciones variables de metales pesados.Para el cobre, fue de 4-38 ug/l, en el Zinc de 9-44ug/l, en mercurio y cadmio, de menos de 1ug/l, nin-guno de ellos significativo. Se han analizado meta-les pesados en 18 especies de peces cuyos resulta-dos indican que todos se mantuvieron por debajo de0.8 mg/l de cobre, 0.03 mg/l de cadmio y 0.1 mg/lde mercurio. Ninguna de estas concentraciones ex-cede los estándares internacionales.

Derrames de hidrocarburos y otras sustancias

Los derrames de hidrocarburos y otras sustanciascontaminantes constituyen una de las mayores cau-sas de contaminación en la zona costero marina. Enel período 2000-2003 ocurrieron 185 derrames yvertidos, 177 de los cuales ocurren entre 1999 y2002 y los 8 restantes, de enero a noviembre 2003,como se observa en el cuadro II-25.

Los daños ecológicos que provocan los derramesde hidrocarburos son considerables, ya que afectanla salud de todos los seres vivos y permanecen du-rante varios años en los ecosistemas, destruyendocon rapidez poblaciones de flora y fauna.

Causas naturales de degradación

La tasa de ascenso del nivel del mar, de unos 1.3mm/año, tenderá a incrementarse durante los próxi-mos 50 a 100 años, según los registros locales del marCaribe (Wigley y Raper, 1992). Este proceso trae co-mo consecuencia la pérdida de la diversidad biológi-ca, migraciones humanas y de fauna, entre otras.

Marea roja

El estudio de Mareas Rojas Tóxicas en Panamá,elaborado en 2001 por el Servicio Marítimo Nacio-nal, la Universidad de Panamá y el Ministerio deSalud indica que se han identificado en el país cin-co especies de algas: Pyrodinium bahamense,Exuviaella compressa, Prorocentrum micans, Peri-dinium pellucidum y Gymnodinium catenatum. LaPyrodinium bahamense, causante de este fenómenoen Guatemala (noviembre, 1989) fue detectada enPanamá en abril de 2001 y enero de 2002, tras ex-tenderse a lo largo de la costa oeste de Centroamé-rica hasta México.

En las zonas costeras del golfo de Chiriquí se detec-tó, en enero de 2002, la especie Gymnodinium ca-tenatum. En el período 2000-2002 se identificó lapresencia de floraciones de algas nocivas, con unaamplia distribución de las mismas en los primerossiete meses de 2001. En enero de 2002, nuevamen-te se detectó este fenómeno en las costas del golfode Chiriquí, con la presencia, en esta ocasión, de ungran parche color ocre-marrón desde isla Sevillahasta el río San Lorenzo.

Costas y playas

Las playas de las zonas costeras del país enfrentanla presión de ser utilizadas como lugares de depósi-to de basura y desechos sólidos de toda índole, loque afecta a los ecosistemas marinos costeros y lasalud humana en general. Según el documento Es-tado del Medio Costero Marino del Pacífico Sudes-te-2000, en esta región litoral existen 1,016 asenta-

63Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-25. Número de derrames de hidrocarburos y otrassustancias contaminantes, ocurridos en la República de Panamá. Años: 2000-2003

Puerto / sector

Balboa

Vacamonte

Atlántico

Puerto Panamá

Otros puertos

Total

2000

15

24

24

11

7

81

2001

14

14

11

2

5

46

2002

18

7

19

4

2

50

Nov. 2003

2

2

2

2

8

Total

49

47

56

17

16

185

Fuente: Autoridad Marítima de Panamá. 2003.

Page 64: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

mientos humanos con poblaciones inferiores a los10,000 habitantes, de las cuales cerca del 21% seubica en torno a empresas pesqueras o áreas de ac-tividad portuaria, en playas, manglares y terrenosbaldíos de propiedad de la nación.

Los principales asentamientos marginales incluyena Pedregal (Chiriquí); Icaco (Veraguas); El Cirueloy Boca de Parita (Los Santos); Boca de Río Hato(Coclé), Puerto Caimito (Panamá) y Punta Alegre(Darién). Estos asentamientos han contribuido a ladeforestación de un 30% del bosque de manglar delPacífico, especialmente en la Bahía de Panamá ylos golfos de Parita, San Miguel y Chiriquí. Entrelas áreas urbanas marginales del Atlántico se incluyenla ciudad de Colón, José Pobre (Colón), y Almiran-te (Bocas del Toro).

Según datos suministrados por Asociación Nacionalpara la Conservación de la Naturaleza (ANCON) du-rante 1999 a 2003 en las acciones de limpieza de pla-ya se recogieron más de 280,000 libras de basura endiferentes playas del país, correspondiendo el mayorporcentaje a bolsas y empaques de alimentos, utensi-lios desechables, ropa, tapas de botellas y envases deaceites y lubricantes para vehículos.

Otro problema es el ocasionado por el uso de pla-guicidas en labores agrícolas que llegan al mar porlas escorrentías. Debido a ello, en septiembre de2000 la Autoridad Marítima de Panamá inició unprograma para reducir el volumen de vertimientode plaguicidas en el Mar Caribe, con apoyo delPNUMA y el Programa Ambiental del Caribe. Sus

acciones se concentran en los procesos de escorren-tías y lixiviación que vierten al Mar Caribe unas2,300 toneladas de plaguicidas por año.

Frente al daño ambiental causado por el derrame dehidrocarburos en noviembre de 2003, la AutoridadMarítima de Panamá elaboró un Plan de Contin-gencia Nacional destinado a prevenir y controlar lacontaminación marina causada por estas sustanciasy otros contaminantes en las aguas jurisdiccionalesde Panamá, el cual contará con equipo, personal es-pecializado y un centro de comando y control, quetome acciones ante un derrame de petróleo y otrassustancias contaminantes.

Pesca industrial

La pesca industrial comprende la captura de cama-rones, anchovetas y arenques. La pesca de camaro-nes se realiza en todo el litoral Pacífico, pero lasáreas de mayor desembarque están en el puerto pes-quero de Vacamonte, puerto Pedregal (Chiriquí) ypuerto Mutis (Veraguas). El uso de redes de arrastre,captura además de los camarones, todas las espe-cies de menor tamaño, disminuyendo su potencial.Así, la pesca incidental de crustáceos y moluscosllegó a 25 toneladas métricas en el 2001, superandolas de 1999 y 2001.

Los registros de la Autoridad Marítima de Panamáindican que existen 240 barcos camaroneros, queen el 2002 capturaron unas 3,365 toneladas métri-cas, equivalentes a 24.9 millones de balboas.

64Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-26 Cantidad y valor del desembarque de camarones, en la República de Panamá, en toneladas métricas y miles de balboas. Años: 1999-2002

Desembarque de camarones, en toneladas métricas y miles de balboas

1999 2000 2001 2002PescaTM B/. TM B/. TM B/. TM B/.

Industrial ArtesanalTotal

5,441143

5,584

31,3711,788

33,159

5,32866

5,394

38,3801,361

39,741

5,18544

5,229

41,214902

42,116

3,159206

3,365

21,9522,970

24,922

Fuente: Autoridad Marítima de Panamá, Dirección de Recursos Marinos y Costeros. 2002.

Page 65: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Entre 1999 y 2002 la captura de anchovetas se elevóde 27,356 a 160,414 toneladas métricas, mientras lade arenques varió de 38,746 a 48,175 toneladas mé-tricas en el mismo período. De acuerdo al Ministeriode Economía y Finanzas, el sector pesca registró enel tercer trimestre 2003 un incremento de 7.8% enel valor de las exportaciones y un aumento del40.6% en las capturas. Hay 32 embarcaciones re-gistradas para la pesca de anchovetas y arenques enel litoral Pacífico.

Pesca artesanal

La pesca artesanal se realiza con fines comerciales,utilizando por lo general embarcaciones de maderao fibra de vidrio con capacidad de menos de 10 tone-ladas de registro bruto, dotadas con motores fuerade borda, y empleando artes de pesca como trasma-llos, redes de enmalle o agalleras, cordel y anzuelo.El uso de atajos y trasmallos, en particular, tieneefectos negativos para el ambiente, pues afectan elhábitat y la biomasa de las pesquerías. En todo elpaís existen 6,116 embarcaciones artesanales y18,348 pescadores artesanales, según datos obteni-dos de los permisos y licencias de pesca. La pescaartesanal de camarón llegó en 2002 a unas 206 to-neladas métricas, la mayor desde 1991, que equiva-le al 6.1% de la producción industrial.

Medidas de protección y conservación de los recursos costeros y marinos

Los recursos costero marinos constituyen una delas mayores riquezas del país, los cuales se ven

amenazados por la presión que ejercen las activida-des humanas. Uno de los principales problemas decontaminación es el que generan las aguas residua-les que se vierten cada año a los mares.

A partir del año 2000, la ANAM inicia acciones queorientan al sector empresarial hacia el cumplimientode los Reglamentos Técnicos para Descargas deAguas Residuales, con lo que establecen las basespara eliminar la contaminación de las aguas marinaspor la descarga de aguas residuales que no recibentratamiento. Como resultado de ello, 300 empresashan presentado la caracterización de sus aguas resi-duales y se ejecuta un programa de seguimientoconstante a los diferentes sectores para llegar a laadecuación de éstos, según la normativa vigente.

Las costas y playas son de gran importancia parala vida social y económica del país, por lo que seha intensificado la ejecución de campañas de lim-pieza y programas de sensibilización de la pobla-ción, mediante la acción conjunta de la ANAM,ONG’s y comunidades para el mejoramiento deestas áreas y la promoción de un cambio de acti-tud en los panameños.

Las actividades del sector pesca tienen una impor-tante participación en el PIB, sin embargo es nece-sario contar con medidas de regulación para prote-ger el recurso y evitar su agotamiento. La AMP haestablecido períodos de veda por zonas en la captu-ra del camarón, pepino de mar, caracol y langosta.El período de veda del camarón, a partir de año2002, rige para los meses febrero a marzo y de sep-tiembre a octubre. De igual forma, se mantiene una

65Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-27. Cantidad y valor del desembarque de anchovetas y arenques, en la República de Panamá. Años: 1999-2002

Desembarque de anchovetas, en toneladas métricas y miles de balboas

1999 2000 2001 2002Variedad

TM B/. TM B/. TM B/. TM B/.

Anchovetas ArenquesTotal

27,35638,74666,102

8401,1893,029

86,86163,532

150,213

2,6601,9504,610

129,14729,033

158,180

4,133929

5,062

160,41448,175

208,589

5,1331,5426,675

Fuente: Dirección de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad de Marítima de Panamá.

Page 66: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

vigilancia estrecha sobre los equipos que utilizanlos pescadores artesanales, especialmente.

Frente a los fenómenos de marea roja ocurridos enPanamá entre 2000 y 2003, la coordinación entrela Autoridad Marítima de Panamá y el Ministeriode Salud, permitió tomar acciones oportunas paraminimizar los riesgos a la salud humana y el im-pacto a la economía. Estas acciones incluyeron laadopción de medidas que prohíben la extracción,la comercialización y el consumo de moluscos enlas áreas afectadas de las provincias de Chiriquí yCoclé, con lo que se evitaron los casos de intoxi-cación; el fortalecimiento de la coordinación inte-rinstitucional para la toma de decisiones; el segui-miento permanente biológico y toxicológico, y larealización de monitoreos preventivos en todo ellitoral Pacífico para determinar la presencia y dis-tribución de especies nocivas.

Con la aprobación de la Estrategia Marítima Nacio-nal, el 28 enero del 2004 (Gaceta Oficial 24979,2004), el Estado cuenta con una política para el de-sarrollo integral del sector marítimo. La visión deesta estrategia ubica a Panamá como:

“Líder mundial en actividades y servicios decomercio, transporte y logística, industria ytráfico marítimo para maximizar el crecimientoy desarrollo económico sostenible del país.”

Se identifican dos objetivos estratégicos. En primertérmino, propiciar y mantener la competitividad delas instituciones y empresas que son parte de las ac-tividades de comercio, transporte y logística, indus-tria y tráfico marítimo. Y, en segundo, apoyar elcrecimiento y desarrollo socioeconómico sosteni-ble del país a través del fortalecimiento y utiliza-ción plena de su conglomerado marítimo en un en-torno que impulsa la libre empresa y un mercadocompetitivo. Estos dos objetivos son a su vez desa-gregados en 16 objetivos generales, que a su vez in-corporan objetivos específicos. Además, se crea unComité Interinstitucional para la aplicación y desa-rrollo de planes de acción.

6. Áreas urbanas

El área urbana comprende a la ciudad capital más elárea contigua edificada, habitada o urbanizada conusos de suelo no agrícola. Presenta continuidad fí-sica en todas las direcciones hasta ser interrumpidapor terrenos de uso no urbano como bosques, sem-bradíos o cuerpos de agua. Esta unidad territorialincluye en sus límites el máximo de población quese puede calificar como urbano, desde los puntos devista geográfico, social y económico, excepto elpolítico o administrativo.

El grado de urbanización se ha incrementado en Pa-namá en forma considerable y desordenada, tantopor el crecimiento de la población como por susflujos migratorios desde las áreas rurales hacia loscentros urbanos. Este incremento altera la distribu-ción de los usos de suelo y da lugar a la ampliaciónde zonas residenciales, industriales, comerciales yde otras actividades, las cuales generan desechossólidos, aguas servidas y líquidos residuales queproducen impactos ambientales significativos.

Patrón de crecimiento

La población urbana de Panamá ha crecido de ma-nera sostenida a una tasa de 3.2% entre 1980 y2000. En este período, el distrito de Arraiján mos-tró un crecimiento de 8.82%; La Palma, en Darién,creció a una tasa de 0.35%, y Puerto Armuelles yBoquete, en la provincia de Chiriquí, lo hicieron auna tasa de 0.42% y 0.44%, respectivamente.

66Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-28. Población urbana de la República de Panamá. Años: 1980-2000

Años 1980-2000 � Población urbanaAño

1980

19902000

917,197

1,251,5551,764,771

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. 2003.

Page 67: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Las localidades de David y Volcán, en la provincia deChiriquí, mostraron un crecimiento relevante, al igualque Capira, La Chorrera, Chepo, San Miguelito y laciudad de Panamá. Estos lugares se caracterizan poractividades económicas diversas: primarias, en Che-po, Volcán y Capira; de servicios, en Arraiján, Colón,San Miguelito y la ciudad de Panamá; y de serviciosy comercio, en La Chorrera y David.

Para el año 2000, la población urbana representabael 62.2% de la población total del país. Los distri-tos de San Miguelito, Panamá, Chitré, Arraiján, Da-vid, La Chorrera, Colón y Aguadulce, por su parte,presentan niveles de urbanización altos. Las mayo-res proporciones de población urbana ocurren en laRegión Metropolitana con un 86.4%; la Región Oc-cidental, con un 43.5% y la Central, con un 31.4%.La Región Oriental, por su parte, registra un 2.4%de población urbana.

El distrito de Arraiján, en la provincia de Panamá,recibe el mayor flujo migratorio de la provincia, de-bido al desplazamiento de trabajadores del ÁreaMetropolitana, mientras en el distrito capital, lasmigraciones proceden de las provincias de Vera-guas, Chiriquí y Coclé. En el distrito de San Migue-lito, el 62% de los inmigrantes proviene del interiordel país, en particular la provincia de Veraguas,mientras el distrito de Chepo recibe inmigrantes delresto de las provincias y comarcas, pues ofrecefuentes de empleo en el sector agrícola.

El factor socioeconómico, ligado a la dinámica deempleo, representa un atractivo para la poblaciónque busca mejorar sus condiciones de bienestar yacceso a servicios adecuados de salud, educación,vivienda, recreación y transporte. La Región Me-tropolitana, por ejemplo, ofrece las mayores tasasde crecimiento ocupacional, vinculadas a las activi-dades de comercio y de servicios. Existe una pro-gresiva tendencia a la concentración demográficaen la región metropolitana, constituida por Panamáy Colón, lo que a su vez acentúa los problemas decontaminación ambiental y degradación de los re-cursos naturales.

Ambiente urbano

Características de la vivienda social

El déficit habitacional es el indicador cuantitativo ycualitativo del problema de vivienda. Para el año2000, ese indicador mostraba en Panamá 60,607 vi-viendas con deterioro parcial; 73,947 viviendas condeterioro total, y 257,339 en condiciones de hacina-miento. El déficit habitacional del país alcanzó207,602 unidades de vivienda. Las provincias deChiriquí y Panamá –con 91,132 (43.9%) y 22,167(10.7%) unidades de vivienda deficitarias, respecti-vamente– concentraban la mayor parte de ese défi-cit, seguidas por la de Colón, con 18,819 viviendas(9.1%), y Veraguas con 18,812 (9.1%). El 27.3%restante se distribuye entre las demás provincias ylas comarcas.

La necesidad de vivienda se concentra en personascon un nivel de ingreso mensual menor de B/.600.00.Esto significa unas 150,359 unidades, equivalen-tes al 77% del déficit de vivienda del país. En elrango los ingresos mensuales por hogar inferioresa B/.100.00, la necesidad asciende a 51,000 unida-des (24.7%) y, entre los hogares con ingresos deB/.250.00 a B/.399.00 mensuales, las necesidadesson de 33,991 viviendas (15.6%). El grupo con in-gresos mensuales superiores a B/.600.00, disponede mayor facilidad para recurrir a un crédito hipo-tecario, pero tiene una necesidad de 47,679 vivien-das, equivalente al 23% del total de la demanda.

Déficit habitacional

Los problemas más graves que se presentan en elsector vivienda se relacionan al déficit habitacional,vinculado a su vez a causas como el aumento de lapoblación, el alto costo de la construcción, la altavalorización de los terrenos urbanos y el deteriorode viejas edificaciones. En general el número de vi-viendas en condiciones materiales aceptables fuemayor en el sector urbano con 0.60%, que en el sec-tor rural, con 0.38%, y en las comarcas, con un lo-gro incipiente de 0.01%. En las áreas comarcales,además, el déficit habitacional aumentó en 8.3%.

67Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 68: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Vulnerabilidad por deslizamientos e inundaciones

Entre 1990 y 2002, la provincia de Panamá concen-tró 74,143 viviendas vulnerables y sujetas a desliza-mientos, mientras en Colón se ubicaban 917 y enVeraguas 713. Diez corregimientos de la República,con una población de 310,277 habitantes, fueronidentificados como altamente vulnerables a desliza-mientos e inundaciones (véanse los cuadros II-29 yII-30, a continuación).

Transporte urbano

Sistema multimodal de transporte

Tanto el sector Pacífico como el Atlántico disponende instalaciones portuarias importantes en Balboa,Vacamonte, Cristóbal y Telfers, y de las instalacio-nes aéreas de Tocumen, Marcos A. Gelabert (Al-brook), Howard y Enrique Jiménez. El sistema secomplementa con las vías de comunicación tran-sístmica terrestre del ferrocarril y la autopista Pana-má Colón y el Canal de Panamá.

El sistema multimodal de transporte opera a partir dela integración de sus componentes para ofrecer unsistema de movimiento eficiente, dentro de los obje-tivos establecidos por el Plan de Desarrollo Urbanode las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlán-tico. Para ello, la estructura de la red vial y el serviciode transporte público buscan relacionar las infraes-tructuras portuarias, aeroportuarias, férreas y el Canalde Panamá, creando un sistema de enlace de diferen-tes nodos de transporte de personas y bienes entre di-ferentes puntos internos y hacia el exterior. Esta di-versidad promueve la competitividad en el mercadobeneficiando a los usuarios y constituye un incentivopara los inversionistas en busca de un centro de aco-pio de bienes y servicios a escala internacional.

68Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-30. Población afectada por las inundaciones, según provincia, distrito y corregimiento. Años: 1990-2002

Provincia Distrito Corregimiento Población Vivienda

PanamáPanamáPanamáDariénDariénDariénDariénColónBocas del ToroBocas del Toro

PanamáPanamáPanamáSambúCamachoChepiganaPinoganaColónChanguinolaChiriquí Grande

Juan DíazParque LefevreCurunduRío SábaloCirilo GuainoraJaqueYavizaBuena VistaGuabitoChiriquí Grande

Total

45,80137,13619,019

1,4172,0152,2443,117

10,42814,366

2,069

137,612

11,46610,676

4,969277329424755

2,4652,580

426

34,367

Fuente: Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). 2003.

Cuadro II-29. Viviendas afectadas por deslizamiento según provincia, distrito y población. Años: 1990-2002

Provincia Distrito Corregimiento Población Viviendas

Panamá San Miguelito Belisario Porras 49,802 11,104Panamá Panamá Bethania 44,409 12,984Panamá Panamá Las Cumbres 92,519 22,271Panamá Arraiján Veracruz 64,772 15,836Panamá Panamá Pueblo Nuevo 18,161 5,395Panamá La Chorrera Guadalupe 26,857 6,553Chiriquí Bugaba Cerro Punta 6,860 1,258Colón Portobelo Portobelo 3,867 917Veraguas Las Palmas Pixbae 883 177Veraguas La Mesa Bisvalles 2,147 536Total 310,277 77,031

Fuente: Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). 2003.

Page 69: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Transporte público

El actual centro de la ciudad de Panamá presentagrandes restricciones de espacio para ampliar la capa-cidad de la red vial existente. Dado que el movimien-to de viajeros que utilizan el servicio de transportepúblico se incrementará en el futuro, es necesarioanalizar diversos modos de transporte para la pres-tación del servicio público de pasajeros y aumentarla capacidad de una red vial en el centro. Debido alpoder de atracción de los nodos será necesario estu-diar con mayor detalle el soporte local del serviciode transporte público, para satisfacer la demanda alas áreas residenciales cercanas a los nodos y en elámbito metropolitano.

Redes de alcantarillado pluvial y sanitario

El sistema de alcantarillado pluvial de la mayoríade las zonas urbanas del país no tiene la capacidadadecuada para recibir y transportar los volúmenesde agua que producen las intensas lluvias que ocu-rren en la mayor parte de Panamá. A esto se agregala falta de mantenimiento de los tragantes y la obs-trucción de los drenajes por la basura que es arras-trada por las aguas, lo cual afecta negativamente eltránsito y la calidad de la vida urbana.

Las limitaciones de cobertura de las redes de alcan-tarillado sanitario en las áreas urbanas, por otra par-te, han propiciado la proliferación de tanques sépti-cos. La falta de mantenimiento de estos tanques, asu vez, genera problemas que contribuyen a la de-gradación del ambiente urbano.

Medidas adoptadas para enfrentar los problemasambientales en las áreas urbanas

El Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metro-politanas del Pacífico y del Atlántico, elaborado porel Ministerio de Vivienda, busca restringir la ex-pansión urbana hacia la cuenca del Canal, con el finde proteger las fuentes de agua de las que dependeel abastecimiento el tránsito marítimo y el consumode las principales ciudades del país, en acuerdo con

la estrategia contenida en el Plan Regional y el PlanGeneral de Desarrollo de la Región Interoceánicadel Canal. El Plan restringe además el crecimientoen el corredor transístmico, ubicando nuevas opor-tunidades de empleo cerca de la ciudad de Colón ylas áreas revertidas.

Entre 1999 y 2003, el Ministerio de Vivienda in-vierte 116 millones de balboas en el desarrollo deproyectos habitacionales, brindando 31,892 vivien-das nuevas a 130,57 personas. En adición, el Pro-grama de Ayuda Rápida para Viviendas de InterésSocial y otros programas de asistencia, mejora-miento y construcciones del MIVI financian laconstrucción de 25,542 soluciones de vivienda,mientras el Programa de Asistencia Habitacionalpara Áreas Indígenas de extrema pobreza construye86 viviendas con una inversión de B/.115,736.00 enel 2003. El sector privado, por su parte, construyecerca de 10,500 viviendas de interés social por untotal de B/.194, 722,500, con el incentivo de la Leyde Interés Preferencial.

El Proyecto de Reestructuración del Sector Aero-náutico a través de las leyes 21, 22 y 23 de 29 deenero de 2003, contempla entre otros objetivos, laexpansión del Aeropuerto Internacional de Tocu-men, principal terminal aérea del país, mediante lainversión de 59 millones de balboas destinados a laampliación y modernización de sus instalaciones,en servicio desde hace 25 años. Las obras, licitadasen enero de 2004, deberán estar concluidas a me-diados de 2005.

Red vial

El Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metro-politanas del Pacífico y del Atlántico propone unaestructura vial con patrón reticular, que obedece auna jerarquía basada en la función que cumple ca-da vía en el marco estratégico vial. La función delas vías está determinada por el volumen de tránsi-to, la distancia y la accesibilidad a los sitios de de-sarrollo, de modo que las autopistas y vías prima-rias movilizan el tránsito de alta velocidad y con

69Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 70: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

viajes largos, con el apoyo de arterias secundariasque distribuyen el tránsito hacia los puntos de desa-rrollo, uniéndose con las vías colectoras y locales.

Por otro lado, el patrón vial propuesto apoya el de-sarrollo mediante la integración del actual sistemacon una red reticular en las ciudades de Panamá,Arraiján, la Chorrera, Colón, Ancón y Cristóbal. Enel caso de las últimas dos áreas mencionadas, la redse planificó de acuerdo a las directrices indicadasen el Plan de Usos de Suelos de la Autoridad de laRegión Interoceánica.

De acuerdo a cifras contenidas en el Informe de Lo-gros,14 presentado por el Gobierno en septiembre de2003, entre 1999 y ese año el Ministerio de ObrasPúblicas llevó a cabo 252 obras de carreteras ypuentes vehiculares y peatonales, con una inversiónde B/.524,226,543.88, y una longitud total de callesy carreteras atendidas de 956.19 kilómetros. Antesde finalizar el año 2004, el Gobierno espera haberculminado la construcción del segundo puente so-bre el Canal de Panamá, con un costo de B/.103.9millones, una longitud de 1,057 metros, dos auto-pistas de acceso de seis carriles y 22 kilómetros deextensión, a un costo de B/.87.2 millones. Con estaobra se espera descongestionar el actual puente deLas Américas y facilitar el acceso expedito por lacarretera Panamericana hacia la ciudad Capital y elinterior del país.

7. Desechos y residuos

La Estrategia Nacional del Ambiente identificó en1999 el manejo y la disposición de los residuos ydesechos sólidos, como un problema principal paralograr la calidad ambiental. En el año 2001, los de-sechos generados en el país ascendieron a unas1,463.53 ton/día.15 Se estima que la cobertura de losservicios de recolección cubre el 75% de los dese-chos sólidos no peligrosos (domésticos) en lasáreas urbanas, y del 40 al 50% en las áreas rurales.En los distritos de Panamá y San Miguelito la co-bertura de la recolección oscila entre el 92% al

100%, lo cual refleja una gran mejora para lugarestan densamente poblados.

Los desechos sólidos no peligrosos en todo el paíspresentan problemas de recolección, transporte,disposición final y gestión administrativa. Las bajastasas cobradas por la prestación del servicio mu-nicipal ha traído como consecuencia en un grannúmero de casos, el manejo ineficiente, falta decobertura y falta de recursos económicos y hu-manos para realizar adecuadamente esta labor.16

Desechos domésticos

Se estima que la tasa de generación ponderada dedesechos es de 590 g/persona/día o 0.59 kg/persona/día, de acuerdo al Plan de Manejo de los DesechosSólidos para la Municipalidad en la República dePanamá, realizado por la Agencia de CooperaciónInternacional de Japón en el Distrito de Panamá,del 2001 al 2003.

En gran medida, la condición socioeconómica delas familias determina el volumen generado de de-sechos sólidos. En términos de la composición deresiduos, los sectores de menores ingresos econó-micos generan desechos con menor valor incorpo-rado, en contraste con los sectores residenciales deniveles económicos altos.

70Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-31. Promedio ponderado de desechos domésti-cos generados en algunas municipalidades de la Repúblicade Panamá (toneladas/día). Año: 2001

Colón 82.56 David 86.99 Bugaba 33.81 Barú 39.91 Santiago 35.07 Chitré 23.63 Aguadulce 20.66 Total 322.63

Municipio Volumen de desechos (ton/día)

Fuente: OPS/OMS/MINSA, Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Panamá. 2001.

Page 71: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

En lo que se refiere a los distritos de Panamá, SanMiguelito y Arraiján, el Plan de Manejo de los De-sechos Sólidos para las Municipalidades realizadopor JICA, señala que para el año 2002 la genera-ción de desechos domésticos ascendió a 978.1 ton/día. Para la municipalidad de Panamá, el mismoestudio establece que tales desechos están com-puestos en un 25% de papel y cartón, 17% deplásticos, 6% de vidrio, 4% de metales, 46% dedesechos alimenticios, y 2% de desechos de jardíny otros.

Por lo general, los vertederos están ubicados en zo-nas de alto riesgo a orillas de manglares, playas,ríos y quebradas, y generan un impacto negativopara el ambiente y la salud de la población. Esto re-quiere impulsar la construcción de rellenos sanita-rios compartidos por diversos municipios, y promo-ver el reciclaje, el compostaje y la instalación desistemas para el tratamiento de los desechos y pro-ducción de biogás.

Varias organizaciones no gubernamentales han tra-bajado en la problemática de los desechos sólidos,como la Asociación para la Promoción del Sanea-miento Ambiental en la Comunidad, que ejecuta alaño 2003, un Programa de Manejo Integral de De-sechos Sólidos en 22 municipalidades del país. Se-gún información generada por este proyecto, el80% de los desechos municipales generados son or-gánicos y plásticos. Del total de desechos munici-pales generados, un 80% llega a los vertederos acielo abierto, en donde son quemados y enterradossin ningún tratamiento previo. En general los dese-chos hospitalarios, peligrosos y tóxicos son mezcla-dos sin ninguna segregación o tratamiento previocon los desechos comerciales y/o municipales.

La provincia de Colón cuenta también con iniciati-vas de saneamiento, como el Proyecto Manejo Ade-cuado de los Desechos Sólidos en los Distritos dePortobelo y Santa Isabel, financiado por la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional (AECI). Elmismo contempla la construcción de un relleno sa-nitario manual mancomunado para estos distritos,

la creación de eco clubes en los centros educativosy jornadas de educación ambiental. El servicio derecolección para la municipalidad de Portobelo hasido otorgado en concesión a una empresa privada,por el Consejo Municipal.

Desechos y residuos de la industria

El manejo de los desechos peligrosos en Panamárequiere el establecimiento de criterios más especí-ficos para que se transforme en una gestión am-bientalmente segura y limpia. Existen pocas empre-sas o instalaciones dedicadas a la disposición finalo tratamiento de los desechos; y la estructura públi-ca debe fortalecerse con acciones de capacitación,así como por la dotación de los recursos financierosy técnicos necesarios para su adecuada gestión.

Las empresas generadoras no poseen sistemas detratamientos propios, y en la mayoría de los casos selimitan a enterrarlos, sin ningún control ambiental.En el relleno sanitario de Cerro Patacón, situado enla ciudad de Panamá, no se efectúa una estricta fis-calización sobre las características de los desechosque son entregados por vehículos privados o muni-cipales, y la basura doméstica es mezclada con losdesechos peligrosos, lo que contribuye a disminuirla eficiencia y vida útil del relleno, y a la degrada-ción del ambiente. Por otra parte, el vertido directode desechos peligrosos líquidos y lodos al sistemade alcantarillado y al cauce de los ríos que atravie-san el distrito de Panamá agrava la contaminaciónde la Bahía de Panamá y del ambiente en general.

La población en el resto del país vive similares con-diciones, con desechos peligrosos llevados a losvertederos, con frecuencia mal ubicados en la cer-canía de cursos de agua y/o poblados. Esta situa-ción exige el desarrollo de un sistema de monitoreode la generación, movimiento y disposición final delos desechos y residuos peligrosos, proveer la in-fraestructura adecuada para su almacenamiento téc-nicamente, y fortalecer la capacidad del Ministeriode Salud en materia de desechos peligrosos.

71Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 72: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El transporte de desechos y materiales peligrososrequiere especial atención. En el Área Metropolita-na existen unas cien entidades que transportan ma-teriales peligrosos, sin contar los transportistas noregistrados que operan en todo el país. La actividadestá a cargo de empresas y transportistas autóno-mos de materiales en general, sin especializacióndel conductor ni una licencia para el transporte deeste tipo de materiales, lo que hace necesario esta-blecer un sistema de registro adecuado.

En 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente y elMinisterio de Salud iniciaron el proceso para elabo-rar una Política Nacional Ambiental en materia deDesechos y Residuos Peligrosos y No Peligrosos,que debe estar disponible a mediados del 2004.

El listado de los principales residuos y/ o desechospeligrosos que se generan en Panamá incluye acei-tes, solventes, ácido y álcalis, pintura, tintas, barni-ces, resinas, plaguicidas orgánicos, lodos y químicosorgánicos, asbestos, y los contenedores contamina-dos. Según datos obtenidos del estudio de JICA de2003, los desechos industriales para el distrito de Pa-namá, San Miguelito y Arraiján ascendían a 169.7ton/día, que equivalen a 61,940.5 ton/año. Las esti-maciones realizadas por el estudio de JOBEFRA-/SANIPLAN en 1999 registraron generación de de-sechos peligrosos y/ o industriales en el orden de las96,769.92 ton/año. Panamá, San Miguelito, Colón,

Dolega, Arraiján, Aguadulce y David resultaron serlos distritos de mayor generación.

El aceite usado y/ o quemado constituye uno de losprincipales problemas a resolver. Se estima que segenera alrededor de los siete millones de galones alaño (Jobefra/Saniplan, 2000), gran parte de los cua-les termina en vertederos, ríos, quebradas y/ o en elsuelo. En el país solo operan dos empresas que tra-tan los aceites para motor usados, para re-usarloscomo combustible alterno.

72Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

10000

0

20000

30000

40000

50000

60000

Can

tidad

g e

nera

da (t

on/a

ño)

Provincias

Bocasdel Toro

Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los Santos Panamá Veraguas ComarcaKuna Yala

Gráfica II-10. Generación de residuos peligrosos, por provincia, en tonelada/año. Año: 2000

Fuente: JICA, Consultoría sobre el Plan de Manejo de los desechos sólidos para la Municipalidad de Panamá. 2003.

Can

tidad

(ton

/año

)

Distritos

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Panamá Colón David Chitré Santiago

1,264.75

265.99 236.33121.71 20.19

Gráfica II-11. Estimación de aceites generados por las industrias en los distritos de Panamá, Colón, David, Chitré y Santiago. Año: 2000

Fuente: OPS/MINSA, Análisis sectorial de residuos sólidos de la Municipalidad de Panamá. 2001.

Page 73: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El Ministerio de Salud, a través del Proyecto Plag-Salud finalizado en el año 2003, gestionó la apro-bación de decretos alcaldicios que regulan el uso delos plaguicidas en las provincias de Herrera, LosSantos y Veraguas, y benefician además, a comuni-dades indígenas de las provincias de Chiriquí y Bo-cas del Toro. Para mejorar el uso, manejo, transpor-te y legislación relacionada con plaguicidas, se creóel Grupo Técnico de trabajos de plaguicidas conparticipación de los Ministerios de Salud y de De-sarrollo Agropecuario, y se formó además la Comi-sión Técnica de Plaguicidas. Se han logrado signi-ficativos resultados en la capacitación a trabajadoresde las bananeras de Chiriquí y Bocas del Toro en eluso menos riesgoso de los plaguicidas. La fiscaliza-ción a los locales de expendios de plaguicidas hapropiciado una importante mejoría en las condicio-nes de trabajo, y han disminuido en cerca del 40%los problemas de intoxicaciones accidentales porcercanías a cultivos.

Desechos hospitalarios

De acuerdo a la Sección de Desechos Peligrososdel Ministerio de Salud, en la Región Metropolita-na de Panamá y San Miguelito los desechos hospi-talarios son recolectados en vehículos que no cuen-tan con las condiciones mínimas establecidas en elDecreto Ejecutivo 111 de 23 de junio de 1999. Unavez llevados al relleno sanitario de Cerro Patacón,son ubicados en una fosa donde se les da coberturainmediata. En el resto del país los desechos hospi-talarios son recolectados por el servicio de aseomunicipal y se mezclan con los desechos sólidos nopeligrosos (domésticos) provenientes de los hospi-tales, clínicas y/o centros de salud, para ser deposi-tados en vertederos a cielo abierto sin ningún tipode tratamiento. En algunos casos son incineradosen instalaciones precarias para luego llevar las ce-nizas al vertedero municipal.

El Ministerio de Salud adelanta los trámites paradar en concesión administrativa el manejo de dese-chos peligrosos, procedentes de los establecimien-tos de salud en el ámbito nacional.

Con relación a los desechos sólidos, cinco instala-ciones de salud de las Regiones de San Miguelito yPanamá generan 794.59 kg/mes cada una. Otra eva-luación realizada en el año 2000, que incluyó vein-titrés hospitales públicos y privados, estimó la ge-neración en 9,903.6 kg/día.17

Desechos en los puertos internacionales

En los puertos internacionales del país, se incineranlos desechos sólidos provenientes de los buques,bajo fiscalización de funcionarios del Ministerio deDesarrollo Agropecuario y el Ministerio de Salud,conforme al Decreto Ejecutivo 116 de 18 de mayode 2001. El tratamiento y/o disposición final se rea-liza a través de dos empresas privadas, cada una delas cuales cuenta con un incinerador. Una está loca-lizada en la vertiente del Atlántico, en la ciudad deColón y atiende los puertos de Cristóbal y Manza-nillo, y la otra en la ciudad de Panamá. Sin embar-go, se requiere incrementar los controles para quelos residuos y desechos no se desvíen a los vertede-ros u otros sitios no adecuados para su disposiciónfinal sin ningún tratamiento previo.

Acciones de los municipios en la disposición final

Treinta y uno de los 75 municipios del país requie-ren de servicios de manejo de residuos sólidos, se-gún el Análisis Sectorial de los Residuos Sólidos enPanamá, de octubre de 2001. Actualmente se en-cuentran en proyecto los estudios y la elaboraciónde los diseños para la construcción de gran cantidadde rellenos sanitarios en el país, con el apoyo deagencias de cooperación internacional.

Rellenos sanitarios

Cerro Patacón

Cerro Patacón es el único relleno sanitario para ladisposición final de los desechos municipales delos distritos de Panamá y San Miguelito. Con ex-cepción de los rellenos sanitarios de Boquete y Da-vid, el resto del país solo cuenta con vertederos a

73Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 74: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

cielo abierto y otros sitios no adecuados. El mane-jo que se realiza actualmente se limita a la recolec-ción diaria de los desechos mixtos del área urbana.Diariamente se reciben 1,200 toneladas de dese-chos, de los cuales 734.1 toneladas corresponden adesechos municipales, mientras el resto son indus-triales y hospitalarios. Es evidente la necesidad decontar con sistemas de reciclaje y con una gestiónintegral de los desechos peligrosos, a través de so-luciones en la fuente y/o tratamiento. Esto permiti-ría aprovechar materiales considerados antes sinvalor, y crear micro, pequeñas o medianas empre-sas dedicadas al reciclaje o reutilización, que gene-ren empleos y favorezcan la calidad ambiental y lasalud de la población.

Se estima la existencia de unos 400 pepenadoresque viven en este lugar, cuyo sustento es la basura.En resumen, los problemas del relleno incluyendesde deficiencias en el transporte de los lixiviadosa las lagunas hasta la presencia permanente de pe-penadores de todas las edades, la falta de coberturadiaria del suelo, y los incendios que contribuyen ala contaminación del aire.

La Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) ha de-sarrollado un plan maestro, dividido en tres fases quevan del 2003 hasta el 2015. El plan tiene entre sus ob-jetivos dar mantenimiento y mejorar la cobertura dela recolección, y operación del Relleno Sanitario deCerro Patacón, mantener baja la tasa de generaciónde desechos e introducir un sistema separado de reco-lección. Especial importancia tiene las proyeccionesde generación futura de desechos para establecer lascantidades que llegarán al relleno sanitario e imple-mentar las estrategias de funcionamiento y de capaci-dad. La tendencia de generación hasta el 2015 se ob-serva en la gráfica II-12, a continuación.

Vertedero de Monte Esperanza (Mount Hope)

El vertedero de Monte Esperanza, ubicado en el dis-trito de Colón, tiene similares problemas a los de Ce-rro Patacón, con la diferencia de que recibe desechosprovenientes de las embarcaciones de los puertos deCristóbal, Manzanillo y de la Zona Libre de Colón.Actualmente, una empresa privada se encarga de larecolección de los desechos municipales y del mane-jo del relleno sanitario, que recibe un volumen diariode desechos estimado en 180 toneladas.

Instrumentos de Gestión Ambiental y Participa-ción Empresarial en la Producción Limpia

En el año 2001, el Consejo Nacional de la Empre-sa Privada, mediante un convenio de cooperaciónsuscrito con el Banco Interamericano de Desarrolloy la ANAM, inició un programa destinado a pro-mover la introducción de sistemas de producciónlimpia en la pequeña y mediana empresa. Así, elPrograma de Calidad y Gestión Ambiental Empre-sarial se orienta al fortalecimiento de estas empresas,generando mejoras cuantificables de la eficienciaeconómica como resultado de los ahorros alcanza-dos mediante el uso más eficiente del agua y de lasmermas en materias primas, a través de la capaci-tación de los trabajadores en nuevas técnicas quepermiten mejorar el desempeño ambiental generaly las relaciones de las empresas con la comunidady las autoridades.

74Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

0

200

400

600

800

1000

1200

1600

1400

2005 2010 2015

944.57

1,262.90

1,443.80

1,132.72

807.86

1,102.00

Can

tidad

de

dese

chos

gen

erad

os (

ton/

día)

Población Proyección de desechos generados (ton/día)

Población (miles de habitantes)

Gráfica II-12. Proyección de la población vs. proyecciónde los desechos generados por tonelada/día, en el Distri-to de Panamá. Año: 2003

Fuente: Estudio sobre el Plan de Manejo de los Desechos Sólidos para la Municipalidadde Panamá, JICA. 2003.

Page 75: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Otras ventajas para el sector privado incluyen el forta-lecimiento adquirido con la participación eficaz y efi-ciente en temas ambientales que inciden en el sector;el acceso a información valiosa para la toma de deci-siones, y el intercambio de experiencias a través de losresultados obtenidos en la utilización de sistemas deproducción más limpia y las economías de escala.

Premios ambientales de incentivo

En junio de 2003 se otorgaron por primera vez losPremios Ambientales en Sistemas de ProducciónMás Limpia. La empresa Productos Lácteos SanAntonio, S.A. mereció dos premios: uno por la Me-jor Implementación de Sistemas de Producción másLimpia en Pequeñas y Medianas Empresas, y elotro por la iniciativa de trabajadores en Sistemas deProducción más Limpia. La Fábrica de PinturasGlidden, S.A., recibió el premio por Mejor imple-mentación de Sistemas de Producción más Limpiaen la Gran Empresa. La segunda versión de los pre-mios se realizará a mediados de 2004.

El convenio entre la Autoridad Nacional del Am-biente y el Consejo Nacional de la Empresa Priva-da (CONEP) permite realizar cursos y seminariosen producción más limpia y Normas ISO14000 y14001, dirigidos a los sectores avícola, porcino, ga-nadero y a talleres de servicio automotriz, identifi-cados como prioritarios por el proyecto.

Reciclaje, reutilización y recuperación

En el país existen alrededor de 40 empresas dedica-das al reciclaje, reutilización y/o recuperación dedesecho. Se recupera una amplia variedad de mate-riales, como latas, chatarra y radiadores de alumi-nio, cobre, bronce, baterías, cartón, papel (de colo-res y blanco), periódicos, plásticos, vidrio, tela yotros desechos que pueden ser reparados y vendi-dos. Las exportaciones de desechos de metal entre1996 al 2001, por ejemplo, ascendieron a 48.6 mi-llones de dólares, con un aporte del 79% en el casodel aluminio y, en menor proporción, el hierro, ace-ro, cobre y plomo.

El reciclaje se efectúa de manera informal en diver-sos vertederos del país y, sobre todo, en el RellenoSanitario de Cerro Patacón, donde operan de 300 y1000 segregadores. La industria de reciclaje produ-ce materia prima para las industrias nacionales e in-ternacionales y productos para el consumo final. Laindustria papelera convierte los desechos en unaamplia variedad de productos para estos mercadosy abastece a las industrias nacionales productorasde bolsas de papel. Existe una fuerte demanda dedesechos de papel y cartón para el reciclaje, debidoa que resulta más rentable que la pulpa de papel.

Entre 1996 y 2001 se exportaron 10,575,252 kg dedesechos de papel principalmente hacia Colombia,Costa Rica, Venezuela y Estados Unidos. Hay 2empresas en el país que abarcan el mercado de re-ciclaje, y algunas empresas procesan hasta 1,300ton/mensuales de papel.18

En cuanto al plástico, entre 1996 y 2001 se exportaronalrededor de 7,799,633 kg de desechos de ese mate-rial. Algunas empresas reciclan plásticos procedentesde las áreas de las bananeras y otros tipos de plásticosde comunidades municipales de la región chiricana.

El vidrio tiene mayor disposición para el reciclaje,ya que es más apto para la reutilización. Sin embar-go hay vidrios que no son reciclados, como losbombillos para la luz, las ventanas de vidrio y losespejos debido a que resultan contaminantes en elproceso. El reciclaje del vidrio se ha visto estimu-lado por el ahorro de energía y una menor deprecia-ción de la maquinaria.

Marco legal para los residuos y desechos

El análisis sectorial de residuos sólidos de Panamárealizado en 2001 por el Ministerio de Salud, seña-la que en el país existe gran cantidad de leyes y nor-mas generales y técnicas que tratan el tema de losresiduos sólidos de manera independiente y dife-renciada, sin integrar sus contenidos. Esto provocaen ocasiones duplicaciones entre las entidades rela-cionadas con el tema.

75Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 76: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Durante los últimos tres años, se alcanzaron impor-tantes logros como el Decreto Ejecutivo 116 de 18de mayo de 2001, que aprueba el Manual Nacionalpara el Manejo de los Desechos Internacionales noPeligrosos en los puertos aéreos, marítimos y te-rrestres, y la Ley 30 de 12 julio de 2000, que pro-mueve la limpieza de los lugares públicos y dictaotras disposiciones. El Ministerio de Salud adelantaacciones para la aprobación de tres normas sanitariassobre residuos sólidos: una sobre rellenos sanitarioscon capacidad mayor o igual a 300 toneladas métri-cas por día, para residuos sólidos no peligrosos;otra para la ubicación, construcción y operación deestaciones de transferencia, plantas de recuperacióny tratamiento, bodegas, centros de acopio y plantasde reciclaje y reutilización de residuos sólidos, y laúltima, sobre normas sanitarias, requisitos y proce-dimientos para la aprobación de proyectos y la ubi-cación, construcción y operación de rellenos sanita-rios de seguridad.

El Decreto Ejecutivo 111 de 23 de junio de 1999,regula el manejo de los residuos peligrosos hospita-larios. Sin embargo, ante la ausencia de legislaciónespecífica para el manejo de los desechos peligrosos,que establezca lineamientos claros sobre la compe-tencia de un ente público determinado, el Ministeriode Salud ha remitido al Órgano Legislativo un Ante-proyecto de Ley sobre el Marco Regulatorio e Insti-tucional de la Gestión de Residuos Peligrosos.

8. Agua

Estado de la hidrología

Aguas superficiales y manejo de cuencas

El país posee 52 cuencas hidrográficas y alrededor de500 ríos de corto recorrido, cuyos cursos están usual-mente orientados en dirección normal a las costas. Lavertiente del Pacífico posee los mayores recursos deagua, concentrados en la provincia de Chiriquí. En laregión del Caribe los recursos hidrológicos más im-portantes se ubican en la provincia de Bocas del To-

ro. Sobresalen por sus altos rendimientos unitarios,las cuencas de los ríos Changuinola, Cricamola y Ca-lovébora en la vertiente del Caribe, y las de los ríosChiriquí, Fonseca, Tabasará y San Pablo en la del Pa-cífico, con rendimientos superiores a 72 l/seg./km2.

Los recursos hídricos con menores volúmenes selocalizan en la porción oriental de la Península deAzuero y los llanos de Coclé. Las aguas superficia-les son abundantes y de buena calidad química, sal-vo en el área del Arco Seco (parte de Veraguas, Pe-nínsula de Azuero y provincia de Coclé), donde laescasez del recurso genera severas competenciaspor el uso del agua, principalmente en las cuencasde los ríos Grande, La Villa, Guararé y Chico.

La vertiente del Pacífico abarca el 70% del territorionacional. En ella desembocan unos 350 ríos, con unalongitud media de 106 km La vertiente se distribuyeen 34 cuencas hidrográficas, entre las que destacanlas del río Tuira, –la mayor cuenca con 10,664.4 km2–Chucunaque, Bayano, Santa María, Chiriquí Viejo,San Pablo, Tabasará y Chiriquí. En esta vertiente seencuentran también dos cuencas internacionales: ladel río Coto, entre Panamá y Costa Rica, y del ríoJuradó, entre Panamá y Colombia.

La vertiente del Caribe ocupa el 30% de territorionacional. Hacia ella descargan 150 ríos, con una lon-gitud media de 56 km. Comprende 18 cuencas hidro-gráficas, entre las que destacan el río Chagres, de3,315.2 km2, y el Changuinola, con 2, 991.9 km2. Lacuenca del río Sixaola, límite fronterizo entre Pana-má y Costa Rica, abarca 2,706 km2 de gran potencialagrícola, hidroeléctrico, comercial y turístico intra-regional. Posee una alta biodiversidad y es un áreaprioritaria del Corredor Biológico Mesoamericano.

El incremento de la demanda de bienes y serviciosque requieren uso abundante de agua genera lasmayores fuentes de presión sobre la disponibilidady calidad de este recurso. La concentración de lapoblación y la actividad económica del país en lascuencas del Pacífico inciden sobre el proceso de de-forestación, la tendencia al mal uso de la tierra, la

76Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 77: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

aceleración de la erosión y sedimentación, la conta-minación de los cursos de agua, y la alteración delrégimen hidrológico de las cuencas.

Aunque se han establecido los parámetros para la se-lección de cuencas prioritarias, es necesario desarro-llar una norma técnica que vincule la conservaciónde las cuencas hidrográficas y sus recursos a la utili-zación del suelo sin rebasar su capacidad. Esto impli-ca elaborar un sistema de clasificación agrológicacongruente con las características naturales, socio-culturales y económicas del país; presentar planes deconservación de suelos y aguas en los proyectos yactividades de desarrollo, y adoptar una perspectivade manejo de cuencas como normativa técnica base.

Al respecto, se dispone de la experiencia del Plan deManejo de la Cuenca Hidrográfica del río Bayano,que utilizó una metodología de ordenamiento terri-torial. En cuanto las normas técnicas sean diseña-das, identificadas y aprobadas, se sentarán las basespara el monitoreo, seguimiento, evaluación y audi-toría permanente del proceso de protección y con-servación de cuencas hidrográficas y sus recursos.

El manejo integrado de cuencas se ha fortalecidocon la promulgación de la Ley 44 de 5 de agosto de

2002, que establece el régimen administrativo espe-cial para el manejo, protección y conservación delas cuencas hidrográficas de Panamá. El artículo 3de la citada Ley asigna a la Autoridad Nacional delAmbiente la responsabilidad de diagnosticar, admi-nistrar, manejar y conservar las cuencas hidrográfi-cas, en coordinación con las instituciones del Siste-ma Interinstitucional Ambiental, las ComisionesConsultivas Ambientales, y con los Comités deCuencas Hidrográficas. Se ha iniciado el procesode reglamentación de esta Ley.

Estado del clima

Las condiciones meteorológicas imperantes en Pa-namá dan lugar a cinco tipos de clima que favore-cen la formación de nubes (cúmulo nimbos) res-ponsables de precipitaciones intensas.

El volumen promedio de precipitación anual que seproduce en el país es de 223.8 mil millones de m3.De este total, 83.9 mil millones de m3 se registranen la vertiente del Pacífico y 149.8 mil millones m3

en la del Caribe. Los tipos de clima y parámetrosclimáticos que prevalecen en Panamá, se muestranen el cuadro II-32.

77Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-32. Tipos de clima y parámetros climáticos en Panamá. Año: 2001

Ubicación

Sección occidental vertiente del Caribe

Abarca vertiente Pacífico y Caribe

Occidente del golfo de Panamá

Zonas montañosas de Veraguas, Panamá, Colón, Kuna Yala y Darién

Tierras altas de Chiriquí y Bocas del Toro

Valor

5.5 cal/cm2/día

27 ºC

2,000 mm

3,000 mm

Tipos de clima

Tropical muy húmedo

Tropical húmedo

Tropical seco

Templado húmedo

Templado muy húmedo

Parámetros climáticos

Iluminación solar

Temperatura

Evaporación anual

Precipitación media anual

Humedad relativa anual 75%

Fuente: ANAM, Informe del Inventario de Usuarios, TAU-CODESA. 2001.

Page 78: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La falta de información hidrometeorológica entiempo real, a excepción de la que proviene de lared hidrometeorológica de la cuenca del Canal dePanamá, manejada por la ACP, es una limitante pa-ra una gestión integral de la información de los re-cursos hídricos. Ante esta situación, la AutoridadNacional del Ambiente, como punto focal ante laOrganización Meteorológica Mundial, elabora undiagnóstico sobre el estado de la Red Hidrometeo-rológica de Panamá y la propuesta de crear un Ins-tituto Hidrometeorológico Nacional.

Cuerpos lacustres (embalses, lagos y lagunas)

Entre los cuerpos lacustres más importantes por sumagnitud y uso están los embalses de Gatún y Ala-juela, que suministran el agua para la operación delCanal de Panamá y la generación de energía eléctrica;y los embalses de Bayano y Fortuna, que concen-tran el mayor potencial de generación hidroeléctricadel país. Las lagunas naturales poseen superficiespequeñas, como la de Damaní, en Bocas del Toro,con 1.7 km2.

Aguas subterráneas

Las aguas subterráneas son abundantes y de buenacalidad química en la mayoría de las provincias. Enla de Coclé, la Península de Azuero y en la provinciade Darién, sin embargo, las aguas subterráneas sonescasas y presentan problemas de salinidad o dureza.

Ante la afectación de los acuíferos subterráneos, elComité Nacional del Programa Hidrológico Inter-nacional y el Centro del Agua del Trópico Húmedopara América Latina y el Caribe (CATHALAC),gestionan ante la Organización Internacional deEnergía Atómica el establecimiento de una unidadregional y capacitación especializada sobre hidro-logía isotópica, para fortalecer las capacidades na-cionales y regionales en estudios de las aguas sub-terráneas de la zona del Arco Seco.

Lo mismo ocurre con los acuíferos subterráneostransfronterizos: se presume su existencia, pero sedesconocen sus zonas de recarga y sus característi-cas. Dentro del marco del proyecto ISARM-Améri-ca, coordinado entre PHI-UNESCO/OEA, técnicosde Panamá y Costa Rica lograron homologar la in-formación disponible sobre el acuífero Sixaola, y segestiona un proyecto de manejo conjunto dentro delmarco del Convenio Fronterizo Panamá-Costa Ricapara caracterizarlo.

Estado de los usos del agua dulce

La oferta de agua en Panamá es de aproximada-mente 144,119.52 hm3/año, de los cuales, el 60%desagua en el océano Pacífico.19 Los principalesusos del agua en orden descendente son la produc-ción de energía hidroeléctrica, la navegación inte-roceánica, el riego y el consumo humano.

Agua para uso hidroeléctrico

El 60% de la energía eléctrica producida en Pana-má proviene de la generación hidráulica. La de-manda de agua para esta actividad alcanza los7,250 m3/año y se concentra en las provincias dePanamá (Bayano), Chiriquí (La Estrella, Los Vallesy Fortuna) y Veraguas (La Yeguada).

La central de Bayano utiliza el 56.4% del volumentotal de agua empleada, para generar energía eléctri-ca. El total acumulado de agua utilizada para genera-ción de energía eléctrica entre 1994 y 2000 ascendióa 10,606 m3/año.

78Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-33. Características hidrológicas de los embalses en Panamá. Año: 2002

Embalses Superficie (km2)Capacidad de

almacenaje (km3)

423.1

360.0

57.0

3.7

1.1

Gatún

Bayano

Alajuela

Fortuna

La Yeguada

Total

5.22

3.14

0.56

0.06

0.02

9.00

Fuente: IDAAN, Manejo de Cuencas en Panamá. 2002.

Page 79: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Actualmente la capacidad de generación eléctricase encuentra muy cercana al consumo, y es proba-ble que se produzcan faltas en la transmisión delfluido eléctrico. Esto ha llevado a realizar estudiosde viabilidad de nuevos proyectos privados, confor-me a la Ley 6 de 9 de febrero de 1995, que autori-za la participación privada en la generación deenergía hidroeléctrica, condicionando el desarrollode los proyectos a aquellos que no contaminen elambiente y la Ley 6 de 1997 que crea la Comisiónde Política Energética.

Usos en el Canal de Panamá

El Canal de Panamá utiliza 52 millones de galonesde agua dulce para el esclusaje de los 13 a 14 milbarcos que transitan de un océano a otro, equivalen-tes a 3,737.2 hm3/año. La Cuenca del Canal, además,suple el 95% del agua que se potabiliza para las ciu-dades de Panamá, Chorrera, Arraiján y Colón, dondereside el 50% de la población del país.20 Así, entre1994 y 2002, las plantas potabilizadoras de Chilibre,Gamboa, Paraíso, Mount Hope, Sabanita, Escobal,Gatún y Laguna Alta procesaron un volumen aproxi-mado de 295 millones de m3/año de agua provenien-te de esta Cuenca. De ella se extrae, además, alrede-dor del 31% del agua utilizada para generar energíaeléctrica. El agua utilizada por la hidroeléctrica deGatún, por ejemplo, representa el 13% del consumonacional de este recurso para ese fin.

Se prevé un aumento considerable del tráfico de navesy de carga en los próximos 50 años, y una duplica-ción de la demanda de agua potable en los próxi-mos 30 años, lo que llevará a su límite la capacidadde abastecimiento de la Cuenca.

Agua para riego

Aunque el agua parece ser abundante en Panamá entérminos brutos, la desigual distribución espacial ytemporal de las lluvias no permite regar las 270 milhectáreas arables que existen en el país sin la reali-zación de fuertes inversiones en obras de infraes-

79Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-34. Usos del agua en la Cuenca del Canal de Panamá. Años: 1999-2003

Agua municipal (en MCP1/)lagos Gatún y Alajuela2/

Agua para generación (en MCP)planta hidroeléctrica en Gatún

Agua para esclusajes (en MCP)Gatún y Pedro Miguel

Año Valor anual Año Valor anual Año Valor anual

1999 10,017 1999 80,403 1999 86,863

2000 10,375 2000 69,874 2000 86,794

2001 10,812 2001 26,301 2001 82,661

2002 10,729 2002 54,288 2002 83,051

2003 11,307 2003 60,524 2003 84,811

1/ MCP: millones de pies cúbicos. 2/ Plantas de Chilibre, Paraíso, Mount Hope, Sabanita, Escobal, Gatún y Laguna Alta.Fuente: Autoridad del Canal de Panamá. 2004.

Cuadro II-35. Volumen promedio de agua para generaciónhidroeléctrica en el lago Gatún. Año: 1999-2003

AñoVolumen en millones

de p3/ añoVolumen en millones

de m3/ año

1999 80,403 2,276.82000 69,874 1,978.62001 26,301 744.82002 54,288 1,537.32003 60,524 1,712.8

Total promedio 58,278 1,634.4

Fuente: Autoridad del Canal de Panamá, División de Ingeniería, Sección de Meteorolo-gía e Hidrología. 2003.

Page 80: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

tructura. Según el Ministerio de Desarrollo Agrope-cuario, existen en Panamá alrededor de 187 mil hec-táreas aptas para riego que necesitarían 5,083.16hectómetros cúbicos por año para ser regadas.21 Unas71,673 hectáreas disponen de agua superficial parariego, del orden de 1,848.02 hm3/año. Esto implicaque existe un déficit de casi un 62% de las áreas ap-tas para riego que no se están regando. Las áreas conmayor oferta para riego están localizadas en las pro-vincias de Chiriquí y Veraguas, y la demanda de aguapara abastecer los diferentes sistemas de riego delpaís es de aproximadamente 15,636 hm3/ha/año, con-centrada principalmente en las provincias de Coclé,Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas.

Los proyectos de riego impactan negativamente loscursos de agua, debido al uso inadecuado de la tie-rra y del agua, y al desmonte para la siembra, queafectan la calidad del agua y del suelo. Factoreseconómicos han llevado a los agricultores a pasarde cultivos bajo riego a producción ganadera, a pe-sar de ser propietarios de tierras incluidas en los sis-temas de riego estatales.

Ante esta situación, el Ministerio de DesarrolloAgropecuario elaboró a fines de 1997 el Plan Nacio-nal de Riego. Actualmente se registran 3 sistemas de

riego público en operación (El Salto, El Caño, y laHerradura), aunque en algunos casos el deterioro delos sistemas es tal que el riego ha sido abandonado.Además, la Dirección Nacional de Ingeniería Ruraldel Ministerio de Desarrollo Agropecuario ha venidopromoviendo, desarrollando y supervisando los estu-dios y diseños con fines de riego, y la Dirección Na-cional de Acuicultura, en conjunto con la AutoridadNacional del Ambiente, han desarrollado programasde explotación de los recursos hídricos mediante laorganización de grupos que desarrollan proyectos depiscicultura y pesca.

Agua para consumo humano

El consumo humano total anual de agua es de 408.46 hm3/año, de los cuales el 10% proviene de fuen-tes subterráneas. El consumo medio por habitantees de 444 l/habitante/día, y el mayor consumo deagua potable ocurre en las provincias de Panamá,Chiriquí y Colón.

El 93% del área urbana y el 73% del área rural tienencobertura de servicio de agua potable. Aun así, enmuchos sectores urbanos el suministro de agua serestringe a ciertos días de la semana y aun a ciertashoras del día. En este sentido, existe el Plan de Desa-rrollo de Infraestructura de Agua Potable y Alcantari-llado del Instituto de Acueductos y Alcantarillados

80Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-36. Consumo de agua potable en la Repúblicade Panamá. Años: 1990-2002

Volumen de agua (millones de galones)Área

1999 2000 2001 2002Bocas del Toro 207.0 221.0 201.4 202.7Chiriquí 5,833.0 5,865.0 5,569.1 5,884.2Coclé 2,186.0 2,228.0 2,078.0 2,297.1Colón 6,137.0 5,832.0 5,758.0 5,703.6Darién 109.4 103.2 108.6 112.7Herrera 2,239.0 2,331.0 2,139.9 2,502.4Los Santos 1,274.0 1,364.0 1,214.6 1,290.3Panamá Este 437.6 412.8 382.7 450.6Panamá Metro 34,912.0 35,666.0 33,685.3 35,057.9Panamá Oeste 2,948.0 3,586.0 2,743.0 3,097.4Veraguas 1,860.0 1,9980.0 1,980.8 2,295.3Total 61,141.0 62,807.0 59,046.4 62,746.5

Fuente: Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). 2003.

Cuadro II-37. Volumen de agua subterránea extraída, porprovincia. Años: 1999-2002

Volumen de agua (millones de galones)Área

1999 2000 2001 2002Bocas del ToroChiriquíCocléColónDariénHerreraLos SantosPanamá Veraguas

Total

0.01,266.02,382.8

0.0162.0

630.41,211.31,728.9

635.98,017.3

0.01,266.42,342.6

0.0159.1714.9

1,381.82,005.3

603.48,433.5

0.01,205.02,364.3

0.0168.0714.9

1,281.62,264.4

578. 88,577.0

0.01,219.02,300.0

0.0138.6716.3

1,176.02,147.4

710.88,408.1

Fuente: Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). 2003.

Page 81: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Nacionales, que propone la creación de Juntas de Sa-lud para el manejo de acueductos locales.

Aunque gran parte de la población rural se abastecede fuentes de aguas subterráneas para uso domésticoy agropecuario, se conoce poco sobre las capaci-dades, puntos de recarga, capacidad de abatimiento,recuperación, características hidrogeoquímicas, per-colación de fuentes de contaminación, intrusión ma-rina y potencial de explotación de los acuíferos

Agua para uso no conectado

El sistema no conectado a redes de abastecimientourbano recibe un caudal total de 3,295.9 hm3/año, yes manejado por el Servicio Nacional de Admi-nistración de Recursos Hídricos de la AutoridadNacional del Ambiente mediante el Sistema deConcesiones de Agua. Hasta el año 2001, el Servi-cio Nacional de Administración de Recursos Hídri-cos registró 541 concesiones de agua, mientras en2002 se regularizaron 74 concesiones e ingresaronal sistema 44 concesiones nuevas.

La mayoría de las concesiones ha sido otorgada enlas provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá; en lavertiente del Caribe por su parte, sólo se han otor-gado 5. Las cuencas hidrográficas de los ríos Chiri-

quí Viejo, Grande y Chiriquí han recibido la mayorparte de las concesiones otorgadas. Las aguas con-cesionadas se destinan a uso agropecuario (47.5%),acuícola (22%), industrial (19.2%), hidroeléctrico(5.4%), doméstico (4.4%) y turístico (1.5%).

Dentro de la consultoría Apoyo para el Fortaleci-miento de la Gestión Administrativa y Financierade la ANAM, ejecutada por la firma INVERTEC-GTD, se desarrolló el Plan de Regularización deUsuarios de Agua y Recomendaciones para la Op-timización del Proceso de Otorgamiento de Conce-siones de Agua, implementado en noviembre del2001. En el marco de este plan se desarrollaron entodo el país campañas de georreferenciación deconcesionarios de aguas y aforos para la elabora-ción de mapas de concesionarios por cuenca, y seelaboraron manuales de procedimiento para el trá-mite de concesiones, con el fin de optimizar el tra-bajo de la Autoridad Nacional del Ambiente en lasAdministraciones Regionales.

Impacto sobre el recurso hídrico

Estado de la desertización

Las precipitaciones anuales no sobrepasan los1,000 mm de lluvia y los períodos de sequía se ex-tienden hasta por 7 meses en la zona de Arco Seco,que incluye áreas de las provincias de Coclé, Herre-ra, Los Santos y Veraguas. Recientemente, comoresultado de los cambios de clima registrados en al-gunas zonas del país, se han anexado a la región deArco Seco, algunas zonas del sector Oeste de Pana-má, como los distritos Chame y Capira y otras delsector Este, como Tortí y el distrito de Chepo. Laextensión territorial del Arco Seco sobrepasa las240,000 hectáreas y las actividades agropecuariasconstituyen el eje motor de la economía local, quese ve constantemente amenazada por los efectos delas sequías prolongadas y degradación de suelos.

Las prácticas inadecuadas de manejo y uso de lossuelos, que incluyen la tala, la quema, el sobre pas-toreo intensivo y el establecimiento inadecuado de

81Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-38. Concesiones de agua notificadas en la Re-pública de Panamá. Años: 1999-2002

Volumen de agua (millones de galones)Área

1999 2000 2001 2002 TotalBocas del ToroChiriquíCocléColónDariénHerreraLos SantosPanamá Veraguas

Total

1

2816

0030

170

65

0

4220

0051

165

89

1

8061

20

1312526

227

0

415

102881

39

0

610

1033

110

34

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Patrimonio Natural. Servicio Nacional de Adminis-tración de Recursos Hídricos. 2003

Page 82: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

cultivos en suelos no aptos para la actividad, siguenprovocando una degradación y deterioro bien mar-cado de los suelos, donde los procesos erosivos soncada día más pronunciados. Esto se refleja en lapérdida de su capacidad productiva y el incremen-to en la tasa de sedimentación en los ríos y quebra-das, deteriorándose las principales cuencas hidro-gráficas de la zona.

Esta situación de sedimentación se presenta en casitoda la vertiente del Pacífico, con mayor intensidaden las tierras altas de la Provincia de Chiriquí (Ce-rro Punta y Volcán), donde las pérdidas de suelo su-peran tasas de 200 ton/ha/año, afectando también eloriente chiricano, el norte de la Provincia de Vera-guas, Los Santos, Herrera, Coclé, Panamá Oeste,cuenca del río Bayano y el occidente de la Provin-cia de Darién. En la vertiente del Caribe, se advierteun creciente proceso de degradación de los suelosen la Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia deColón.

Por otro lado, los bajos niveles de precipitación re-gistrados en las áreas afectadas por la sequía extre-ma, están causando una baja significativa en loscaudales de los principales ríos de la región y efec-tos negativos en las áreas de pastoreo utilizadas enla ganadería y en la disponibilidad de agua para eluso en las actividades agropecuarias, industrial ydoméstico.

Este proceso constante de degradación ambientalen las regiones del Arco Seco, pero también en lasotras áreas y regiones mencionadas, ocasionan pér-didas en la actividad agropecuaria, industrial y do-méstica y nos conducen a un estado avanzado dedegradación del 27% de los suelos de nuestro país.

Se hace notoria la falta de una legislación especialen materia de manejo, uso y conservación de sue-los, así como también la aplicación de las normasestablecidas en la legislación vigente.

La República de Panamá acoge la Convención deNaciones Unidas de Lucha Contra la Desertifica-

ción, en enero de 1996 y delega a la ANAM comopunto focal. Durante el período 1999-2004, se hanejecutado algunas acciones importantes:

La actualización del Informe Nacional de De-sertificación, mediante dos talleres de consultapública, en abril 2002.

Desarrollo de las bases para la elaboración de unPlan de Acción para la Mitigación de la Deser-tificación y Degradación del Ambiente en la Re-gión del Arco Seco, en septiembre de 2002.

Coordinación Mesoamericana de la Formula-ción de Indicadores y Puntos de Referencia deDesertificación y Sequía, en abril de 2003.

Formulación del Programa de Acción Nacionalde Desertificación y Sequía, en marzo de 2004.

Los proyectos y las legislaciones emergentes rela-cionadas con el uso sostenible de los recursos natu-rales, el manejo de cuencas y la disminución de lapobreza, contribuyen a aliviar los procesos de de-gradación de suelos y desertización.

Contaminación y calidad de aguas

La principal fuente de contaminación del recursohídrico es el vertido de las aguas servidas domésti-cas sin tratamiento previo a los cauces superficialesde los ríos y quebradas. Otros factores generadoresde contaminación hídrica incluyen:

La creciente concentración de la población enun número limitado de grandes núcleos urbanosque demandan agua en la cantidad y calidadapropiada para llevar a cabo sus actividades desubsistencia y desarrollo, progresivamente.

El vertido de aguas servidas industriales, agro-químicos, e hidrocarburos a los cauces de losríos y el mar.

Las descargas directas e indirectas de hidrocar-buros por naves que utilizan al Canal de Panamá.

82Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 83: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La inadecuada disposición de desechos sólidosen el fondo y las riberas de los cuerpos de agua.

Los problemas de sedimentación.

Como resultado de los factores indicados, la conta-minación de las aguas superficiales constituye ungrave problema ambiental en Panamá, pues ha re-ducido la disponibilidad de los recursos hídricospara el desarrollo de actividades domésticas, agro-pecuarias y recreativas; y también encarece su tra-tamiento para el consumo humano. Estudios sobrela calidad del agua en los principales ríos de los dis-tritos de Panamá, La Chorrera, San Miguelito yArraiján, efectuados por la Universidad de Panamáy la Universidad Tecnológica de Panamá, revelanun gran deterioro de los mismos, con elevadas con-centraciones de materia orgánica y alta carga bacte-riana. En los distritos de San Miguelito, Arraiján yLa Chorrera apenas existen 165 sistemas de trata-miento de aguas negras, que incluyen los maneja-dos por el Instituto de Acueductos y AlcantarilladosNacionales, frente a unas 1,200 fuentes de contami-nación de los recursos hídricos.

Aunque entre 1998 y 2000 se incrementó la infraes-tructura para el manejo de aguas residuales en un46%, las plantas de tratamiento en el país siguensiendo cinco. Al contrastar este hecho con el incre-mento en un 22% del volumen de agua vertida en elsistema de alcantarillados y tratamiento de aguas

servidas, se puede inferir que el funcionamiento delos tanques sépticos e imhoff será el más afectado.Esto ha sido confirmado mediante la realización deestudios que prueban el considerable grado de con-taminación debido a las aguas residuales domésti-cas e industriales.

La mayoría de las empresas en estas zonas indus-triales presenta deficiencias estructurales con rela-ción a la posibilidad de monitoreo de sus efluentes,lo que obstaculiza su control actual. Los impactosde las fuentes de contaminación son sinérgicos yamenazan cuerpos frágiles dentro de las cuencas delos ríos Caimito, Curundú, Matasnillo, Río Abajo,Matías Hernández, Juan Díaz, Tapia, Tocumen, Pa-cora, y la Cuenca del Canal de Panamá.

La Autoridad Nacional del Ambiente ejecuta desdeel año 2002 un programa de monitoreo de la calidaddel agua en las cuencas hidrográficas de Panamácon el apoyo de CBMAP, PPRRN y JICA, queconstituye un primer paso hacia el conocimiento dela situación actual de este recurso en el 51% del to-tal de cuencas hidrográficas del país. Tomando enconsideración parámetros fisicoquímicos y micro-biológicos, se ha podido comprobar que los ríospertenecientes a la provincia de Panamá son los quepresentan mayores niveles de afectación.

La contaminación de nuestro recurso hídrico no selimita a las principales zonas industriales. Por el

83Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro II-39. Contaminación anual por aguas residuales domésticas e industriales en los distritos de Panamá, Arraiján,San Miguelito y La Chorrera. Año: 2002

Aguas residuales industriales Aguas residuales domésticas

Medición Medición (colectora Matías Hernández)

Caudal total (m3 /año)

DBO5 (ton/año) DQO (ton/año)Caudal total

(m3 /año)DBO 5

(ton/año)DQO

(ton/año)Metales

(ton/año)

7,780,000 2,270 12,000 18,733,786 6,369 8,805 19

Extrapolación

No extrapolado 7,600 50,000 96.197,414 32,707 45,213 96

Extrapolación

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental. 2002.

Page 84: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

contrario, abarca diferentes cuencas hidrográficasen todo el país. Tal es el caso, por ejemplo, del de-terioro de la calidad del agua que provee la cuencadel río La Villa, donde ocurre un conflicto entre lacaptación de agua para la planta potabilizadora delInstituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionalesy las descargas de desechos industriales y domésti-cos. Ante esta situación, la Autoridad Nacional delAmbiente coordinó la ejecución de un proyecto pi-loto de monitoreo de la calidad del agua de la cuencahidrográfica de dicho río, con el interés de replicarlas acciones de control y recuperación en otrascuencas hidrográficas del país.

Ante la evidente contaminación de los recursos hí-dricos en el país, la ANAM promueve la coordina-ción entre las agencias con competencia ambiental,mediante iniciativas como las siguientes:

Plan Maestro y Estudio de Factibilidad para elSaneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá.

Proyecto de Caracterización de los Sistemas deAcueductos y Saneamiento Rural, IDAAN.

Catastro de las Fuentes de Contaminación de lasAguas en las Principales Zonas Industriales(distritos de San Miguelito, Arraiján y La Cho-rrera), ANAM.

Cronograma de Cumplimiento/Resolución 0026-2002 para la Caracterización y Adecuación a lasNormas de Aguas Residuales de la AutoridadNacional del Ambiente.

Norma e Aguas Residuales, ANAM.

Resolución de Permisos de Aguas Residuales,ANAM.

Proyectos de Plantas Potabilizadoras de Pacora,Farallón, Región Mesoriental de Azuero, Cha-me, Bejuco y Coronado, Línea paralela de Chi-libre, Toma de agua de Soná. IDAAN.

Programa de Monitoreo de la Cuenca Hidrográ-fica del Canal de Panamá, Autoridad del Canalde Panamá y Autoridad Nacional del Ambiente.

El objetivo general del Plan Maestro para el Sa-neamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá consis-te en elaborar un programa que contemple las obrasde recolección, el tratamiento y la disposición delas aguas residuales, consistente con los usos desea-dos para la Bahía de Panamá y sus ríos tributarios.Abarca un área de aproximadamente 350 km2, in-cluyendo todos los corregimientos del Distrito dePanamá, 5 corregimientos del Distrito de San Mi-guelito y el corregimiento de Veracruz, en Arraiján.

Mediante la eliminación de las descargas de lasaguas residuales a ríos y quebradas se pretende re-cuperar y preservar las condiciones naturales de loscuerpos de agua que se encuentran en el área delPlan. El tratamiento de las aguas residuales y la res-tauración de las características ecológicas e higiénicasde estos cuerpos de agua contribuirán al sanea-miento de la Bahía de Panamá. Los impactos am-bientales positivos que resulten del proyecto debenhacerse evidentes con el mejoramiento de las con-diciones de la Bahía de Panamá y los 9 ríos que de-sembocan en la misma. El proyecto tiene un costode 321 millones de balboas.

A partir del año 2000, se han venido promulgandolos Reglamentos Técnicos de descarga de efluenteslíquidos a cuerpos y masas de aguas superficiales ysubterráneas, y sistemas de recolección de aguas re-siduales. Aquellas fuentes emisoras existentes antesde la promulgación de estos reglamentos han sidoreguladas con la Resolución AG-0026-2002, emiti-da por la Autoridad Nacional del Ambiente, que es-tablece los cronogramas de cumplimiento para lacaracterización y adecuación a los reglamentos téc-nicos para descargas de aguas residuales, tomandoen consideración el tipo de emisor y las caracterís-ticas de la descarga.

Esto llevó a la los emisores a adoptar medidas paracaracterizar sus efluentes e iniciar la adecuación desus actividades y procesos al cumplimiento de la nor-mativa establecida. A fines de 2003, 217 empresaspresentaron las respectivas caracterizaciones a la Au-toridad Nacional del Ambiente. Estas acciones mejo-

84Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 85: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

rarán la situación del recurso hídrico, lo que resalta lanecesidad de su seguimiento y evaluación por partede las instituciones correspondientes y de aquellascuyas políticas pueden indirectamente afectarlos.

La relación agua-pobreza

Las poblaciones donde el recurso hídrico es de ba-ja calidad o inaccesible son las que presentan el ín-dice de pobreza más alto. Una cuarta parte de la po-blación del país se ubica en el 94.7% del territorio,en condiciones de dispersión y pobreza, sin accesoa la mayoría de los servicios, mientras el 75% seconcentra en el 5.3% en áreas urbanas de la regióncentral del país. Por otra parte, si bien el 70% de laproducción de agua potable es distribuida en la Re-gión Metropolitana de Panamá y Colón, y en otrasciudades del país, esto no significa que todos los re-sidentes de las zonas urbanas reciben el agua nece-saria para una vida digna y saludable.

Con relación al Índice de Pobreza del Agua, queclasifica a 147 países según cinco componentes–disponibilidad del recurso, acceso, capacidad demanejo, uso e impacto ambiental– Panamá obtuvo65.2 puntos de un máximo de 100 puntos (20 porcada componente), lo que se considera una puntua-ción media/alta y un índice regular tendiente a bue-no. La evaluación obtenida se desglosa así:

El Recurso Agua (14.3 puntos) refleja el granvolumen per cápita de los recursos hídricos su-perficiales y subterráneos que pueden ser apro-vechados por la población.

El Acceso al Agua (12.1 puntos) demuestra queesa gran cantidad de recursos que posee el paísno está al alcance de todos los sectores de la so-ciedad.

La Capacidad de Manejo (13.6 puntos) refleja ladébil pero creciente coordinación entre los acto-res asociados con la temática del recurso hídrico.

85Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Tabla II-40. Cronograma de cumplimiento para la caracterización y adecuación de las descargas de aguas residuales,según actividad. Año: 2003

Descargas de actividades comerciales e industriales

Caracterización(fecha final) Diciembre 2002

Adecuación (fecha final) Diciembre 2004

Carga contaminanteCaracterización(fecha final)

Adecuación (fecha final)

Naturaleza del residuo mg/l

Diciembre 2002 Julio 2005

Julio 2003 Diciembre 2005

Diciembre 2003 Julio 2006

DBO (ton/día)

Mayor de 2.0

De 0.2 a 2.0

Menor de 0.2

SS (ton/día)

Mayor de 2.0

De 0.2 a 2.0

Menor de 0.2

Descargas con parámetros no incluidos en el punto 1

Descargas de actividades domésticas

Caracterización (fecha final) Diciembre 2007

Adecuación (fecha final) Julio de 2008

Población: Con alcantarillado

Descargas de actividades comercial es e industriales

Naturaleza del residuo mg/l: Descargas que sobrepasan los límites máximos permisibles en al menos uno de los de los siguientes parámetros: arsénico, cadmio, cianuro, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo y zinc.

Fuente: ANAM, Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental. 2003.

Page 86: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

El funcionamiento del Canal de Panamá es laactividad que de acuerdo a la cantidad de aguautilizada, genera ingresos y aporta significativa-mente PIB. Este hecho condiciona los 14.4 pun-tos obtenidos en la categoría Uso del Recursoporque sólo se circunscribe en una zona puntualcon una realidad de gestión del recurso hídricomuy particular que evidentemente no refleja larealidad del país.

En Indicadores Ambientales (10.8 puntos) elimpacto ambiental sufrido por el agua nosaproxima a un punto crítico. Aunque el paíscuenta con una estrategia ambiental, regulacio-nes claras y herramientas de gestión bien defi-

nidas, esto no se ve reflejado en el estado de lacalidad del agua.

Los resultados de la aplicación del Índice corrobo-ran la necesidad de mejorar la coordinación entrelos actores relacionados con el recurso hídrico, es-tablecer una política de aguas, invertir de maneraplanificada en infraestructura, y fortalecer el sectorambiental. En este sentido, el Sistema Interinstitu-cional del Ambiente está implementando proyectosde desarrollo sostenible, acueductos rurales e infraes-tructuras hidráulicas en las provincias de Darién, Co-clé y Bocas del Toro, con el fin de fortalecer la ges-tión integrada del recurso hídrico y mejorar el accesode los pobres al agua.

86Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Referencias1 La clasificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-SCS), de 1979, establece ocho categorías. Las primeras cua-

tro (I-IV) poseen aptitud para la producción agropecuaria; las categorías V-VI pueden ser utilizadas con algunas restricciones; y la VII y VIIIson exclusivas para uso forestal. En Panamá, los suelos de clase I son prácticamente inexistentes.

2 Resuelto ALP 020-ADM-01, Panamá, 22 de febrero de 2001 (Gaceta Oficial 24,330 de 25 de junio de 2001).3 Ibídem.4 Primer Informe de la Riqueza y Estado de la Biodiversidad de Panamá, Año 2000; página 70.5 Si bien la Autoridad Nacional del Ambiente tramita los permisos para el derecho al aprovechamiento de los recursos naturales, el permiso

otorgado no faculta a sus titulares al aprovechamiento de los recursos genéticos contenidos en ellos.6 Convention Migratory Species (Convención de Especies Migratorias) por sus siglas en inglés.7 Informe General de Actualización de las Listas de Especies de Flora y Fauna de Panamá, 2002.8 Calidad de Aire en la Ciudad de Panamá, 1997-2002. Instituto Especializado de Análisis, Vasco Duke, 2003.9 ANAM, Catastro de Fuentes Contaminantes de Aire, Agua y Suelo en las principales zonas industriales del país; PAN, 2003. 10 Ibídem.11 Yiga-gramos.12 Guías para Ruido Urbano/OMS/199/traducido por CEPIS/OPS.13 MIVI, Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico14 Discurso pronunciado por la Presidenta de la República en la Asamblea Legislativa. www.presidencia.gob.pa, 200315 OPS/OMS-División de Salud y Ambiente. 2001. Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Panamá. Ministerio de Salud, República de

Panamá.16 APROCAC. 2003. Programa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (PROMIDs) en 22 Municipalidades de la República de Panamá. APRO-

SAC, República de Panamá. 17 Ministerio de Salud, archivos del programa ALA 91/33, Sección de Desechos y Sustancias Peligrosas del Departamento de Calidad Sanitaria

del Ambiente.17 Estudio JICA, enero 2003.19 ANAM, Informe de Inventario de Usuarios, TAU-CODESA, abril 2002.20 Informe del Estado del Recurso Hídrico en Panamá, enero 2003.21 ANAM, Informe de Inventario de Usuarios, TAU-CODESA, abril 2002.

Page 87: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

1. Panorama general

Las políticas públicas son orientaciones del Estadoque guían el comportamiento de los agentes públi-cos y privados en un tema específico y constituyenun instrumento para promover transformacionessociales acordes con la calidad de vida de las perso-nas y en armonía con el ambiente.

En este Informe se analizan diversos ámbitos deaplicación de las políticas ambientales, tanto en susaspectos institucionales como en sus marcos lega-les y en sus elementos de carácter programático.

La construcción de las políticas ambientales de Pana-má en el último quinquenio se enmarca en la Ley 41de 1 de julio de 1998, General de Ambiente, y en elPlan Estratégico Participativo (ANAM-PEP-SIA2002-2006), consensuado con las entidades que inte-gran el Sistema Interinstitucional del Ambiente (SIA).El Plan incorpora líneas de acción con una ejecuciónconjunta, para atender la problemática ambiental es-tablecida en la Estrategia Nacional del Ambiente.

Este esquema organizacional, que involucra al SIA,busca armonizar políticas, evitar conflictos o vacíosde competencia y responder con coherencia y efi-ciencia a los objetivos de las normativas ambienta-les existentes, de tal manera que puedan integrarselos esfuerzos sectoriales.

La Ley General de Ambiente crea a la AutoridadNacional del Ambiente, como la entidad autónomanacional rectora del Estado en materia de recursosnaturales y del ambiente. Establece además las es-trategias, principios y lineamientos de la políticanacional del ambiente; la organización administra-tiva del Estado para la gestión ambiental; el alcancey características fundamentales de los instrumentos

para dicha gestión; las directrices para el estableci-miento de políticas ambientales en los sectores cla-ve, y los criterios para la aplicación de incentivos ysanciones.

En el artículo 4 de la citada Ley, se enuncian los prin-cipios y lineamientos de la política nacional del am-biente, los cuales se resumen de la siguiente forma:

Dotar a la población de un ambiente saludable yadecuado para la vida y el desarrollo sostenible.Promover la coordinación intersectorial.Incorporar la dimensión ambiental en las políti-cas públicas. Promover tecnologías limpias y mercado de re-ciclaje.Priorizar los mecanismos e instrumentos para laprevención de la contaminación y la restaura-ción ambiental.Favorecer el proceso de conversión del sistemaproductivo.Compensar ecológicamente por los recursos na-turales utilizados.Promover mecanismos de solución de contro-versias.Destinar recursos para asegurar la viabilidadeconómica de la política nacional del ambiente.

El Órgano Ejecutivo, con la asesoría del ConsejoNacional del Ambiente, aprobará, promoverá y ve-lará por la política nacional del ambiente como par-te de las políticas públicas para el desarrollo econó-mico y social del país (artículo 3, Ley 41 de 1998).

Le corresponde a la ANAM dirigir, supervisar e im-plementar la ejecución de la política, estrategias yprogramas ambientales del gobierno, conjuntamen-te con el Sistema Interinstitucional del Ambiente yorganismos privados, según lo establecido en el ar-tículo 7, numeral 2 de la Ley 41.

87Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

CAPÍTULO IIIRespuestas de política a los asuntos ambientales

Page 88: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

2. Políticas ambientales

Políticas en ejecución

Biodiversidad

La Estrategia Nacional del Ambiente (ENA) esta-blece como visión al año 2005: “Panamá, conformea la Estrategia Nacional de Biodiversidad, coordi-na la investigación científica y la cooperación inte-rinstitucional, aumentando considerablemente elconocimiento sobre su riqueza biológica. Las ac-ciones para su protección, recuperación y su usosostenible permiten su buen manejo y la distribu-ción equitativa de los beneficios”.

En este marco de actuación se aprueba en el año2000 la Estrategia Nacional de Biodiversidad, consiete componentes que atienden los objetivos de laENA en su visión al año 2005, los cuales muestranniveles de avances significativos, exceptuando elrelacionado a uso sostenible.

En la estructura orgánica y funcional de la Autori-dad Nacional del Ambiente (2000), se establece elDepartamento de Conservación de la Biodiversidad,con el cual se crean las condiciones para formalizary perfeccionar las coordinaciones interinstitucio-nales e intersectoriales, surgiendo así la ComisiónNacional de Biodiversidad que está funcionandodesde el 2002.

La ANAM, en conjunto con la Secretaría Nacionalde Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT),ha elaborado un Plan Estratégico Nacional 2003-2006, que promueve el desarrollo de la capacidadnacional en materia de ciencia y tecnología, en in-vestigación y difusión de la información de la bio-diversidad.

La reglamentación de la Ley 24 de 7 de julio de1995, sobre la Vida Silvestre, se encuentra actual-mente en proceso de validación y aprobación porparte del Órgano Ejecutivo. Se ha actualizado la lis-ta de especies de flora y fauna silvestre de Panamá,

incluyendo la lista de especies amenazadas, y laevaluación del estado de conservación y el impactode las actividades humanas sobre la biodiversidad.

Bajo la perspectiva del manejo conjunto, ha surgi-do el comanejo de las áreas protegidas como unnuevo enfoque orientado hacia el desarrollo de me-canismos que faciliten a la comunidad participar demanera efectiva en la conservación y administra-ción de estos territorios de tanta importancia paralos recursos naturales.

Identificamos experiencias exitosas que se han lo-grado en el modelo de comanejo y la planificaciónde áreas protegidas entre las comunidades locales yla Autoridad Nacional del Ambiente, tales como: a)la creación del Monumento Natural Cerro Gaital yel Parque Nacional Santa Fe, en Veraguas; b) la ela-boración de planes de manejo del Parque Interna-cional la Amistad, Parque Nacional Volcán Barú,Parque Nacional Marino Isla Bastimento, Humedalde Importancia Internacional San San Pond Sak yen las áreas protegidas de la Cuenca del Canal; y c)el acuerdo de comanejo del paisaje protegido de is-la Galeta, en el que participan la ANAM, la Univer-sidad de Panamá, la Universidad Tecnológica dePanamá y el Instituto Smithsonian de Investigacio-nes Tropicales.

Otro de los mecanismos establecidos en la Ley Ge-neral de Ambiente es el de las concesiones adminis-trativas y de prestación de servicios públicos, queestán actualmente en proceso de reglamentación, yque concluirá a finales del 2004.

La conservación ex situ en jardines botánicos, zoo-criaderos y viveros se ha utilizado para la conserva-ción de recursos genéticos y especies con alto valorcomercial, y aquellas cuyo estado de conservaciónsugieren medidas urgentes para la restauración yconservación de sus poblaciones, como el ProyectoÁguila Arpía, ejecutado por el Fondo Peregrino.

En el caso específico del uso de organismos genéti-camente modificados que puedan tener efectos ad-

88Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 89: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

versos en la biodiversidad, se aprobó la Ley 48 de8 de agosto de 2002, por la cual se establece la Co-misión Nacional de Bioseguridad. La ley incluyelos aspectos de bioseguridad para la introducción,producción y transporte de especies y productos ge-néticamente modificados.

El sector académico está orientando sus investiga-ciones hacia necesidades nacionales, diseñando yejecutando programas y proyectos de investiga-ción. Recientemente se ha dado un fortalecimientoen el desarrollo y transferencia de tecnología y enla innovación en materia de bioprospección y con-servación de recursos genéticos.

La participación del Ministerio de Educación ha si-do relevante en la aplicación de las guías didácticasde educación ambiental del nivel inicial, de prime-ro a sexto grado, y de la cartilla marina en las es-cuelas públicas del país. Este esfuerzo de educaciónlo ha apoyado la ANAM mediante su publicación ycapacitando a 1,713 docentes en el contenido de es-tas guías.

La capacitación en el tema de biodiversidad por par-te de la ANAM se ha reforzado a través de la imple-mentación de diferentes instrumentos, tales como: laEstrategia de Educación Ambiental del CorredorBiológico Mesoamericano del Atlántico Panameño;la formulación de la Estrategia de Educación Am-biental Formal en el 2003, en coordinación con elMinisterio de Educación; elaboración del Plan Estra-tégico de Educación Ambiental No Formal.

De 1999 a la fecha se han recibido donaciones, es-pecíficamente para este tema del Fondo Mundialpara el Medio Ambiente, por un monto deB/.220,800, atendiendo las prioridades establecidasen la Estrategia Nacional de Biodiversidad y suPlan de Acción. Por otra parte, ha sido limitado elaporte nacional de las empresas privadas en el fi-nanciamiento de investigaciones científicas y deproyectos pilotos de uso sostenible de los recursos,que a la vez debería traducirse en mayores ganan-cias, tanto para las empresas como para el Estado.

Políticas recién formuladas

Forestal

La Autoridad Nacional del Ambiente, con la asis-tencia técnica del Banco Interamericano de Desa-rrollo y el gobierno de Noruega, diseñó la políticanacional forestal y su estrategia, mediante un am-plio proceso participativo entre instituciones públi-cas y privadas, y la sociedad civil, en el año 2001.

La política forestal nacional, fue aprobada median-te Decreto Ejecutivo 2 de 11 de enero de 2003, ypublicada en la Gaceta Oficial 24,724. Actualmen-te la Autoridad Nacional del Ambiente gestiona elfinanciamiento, vía organizaciones internacionalesde cooperación, que le permita elaborar el Plan Na-cional de Desarrollo Forestal.

La política forestal esta conformada por 23 objetivosestratégicos que incorporan el concepto de sosteni-bilidad, a través de la inserción de la política fores-tal en el Plan de Desarrollo Económico Nacional,así como en el manejo y aprovechamiento de losbosques.

La descentralización es otro componente de estapolítica, acompañado de un proceso de desconcen-tración donde se dan facultades a los gobiernos lo-cales, organizaciones de base y empresarios, entreotros, para que participen en el manejo y aprove-chamiento forestal en bosques naturales y planta-ciones, así como en otras actividades vinculadas alsector forestal. Complementariamente a este objeti-vo se propicia el establecimiento de un ordena-miento territorial indicativo a nivel del país.

La promoción de la valoración de los bienes y ser-vicios generados por los recursos forestales es otroobjetivo estratégico, que busca aportar elementosesenciales para determinar el valor de este recursoy mejorar así su eficiencia económica. Se reconocela importancia de mejorar la competitividad de laindustria forestal, apoyada en un mejoramiento tec-nológico, de infraestructura y el fortalecimiento dela seguridad jurídica.

89Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 90: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

De igual forma se contempla la promoción e insta-lación de un fondo para la protección y el desarro-llo forestal, un fortalecimiento de la institucionali-dad pública responsable de la administración de lapolítica forestal y el desarrollo de actividades deeducación ambiental dirigidas a establecer la soste-nibilidad del recurso.

En el ámbito intersectorial se proponen los linea-mientos de la política forestal, el marco estratégicogeneral y las acciones básicas, procurando el mane-jo y aprovechamiento sostenible de los recursos fo-restales del país. Se reconoce la insuficiente claridaden los planes de desarrollo nacional, regional y sec-torial en cuanto a la contribución potencial de losrecursos forestales al desarrollo socioeconómiconacional, por ello, se formulan los lineamientos depolítica, estrategias y acciones que trascienden loslímites tradicionales del subsector forestal.

En el ámbito sectorial, la política forestal procuraarmonizar la actividad forestal con el conjunto depolíticas y estrategias diseñadas para la gestión delas diferentes instituciones del sector primariousuario de los recursos naturales, permitiendo quelos actores en su proceso de toma de decisión, dis-pongan de la opción de información necesaria parapoder incursionar con relativa seguridad en la acti-vidad forestal, en calidad de actividad principalcomplementaria o substituta en el uso del suelo.

Desde la perspectiva subsectorial, la política fores-tal procura fortalecer la gestión forestal, tomandoen cuenta el punto de vista de la Autoridad Nacio-nal del Ambiente y de la sociedad civil en su con-junto.

Educación ambiental

En cumplimiento con la meta nueve del Plan de De-sarrollo Económico, Social y Financiero con Inver-sión en Capital Humano publicado en octubre2001, la ANAM promueve la transformación de lacultura ambiental de los panameños a través de laeducación ambiental no formal, formal e informal.

Educación ambiental no formal

En el primer trimestre de 2003 se concluyó la ela-boración de la Estrategia de Educación AmbientalNo Formal, la cual fue concebida a través de unamplio proceso de consulta, con actores del sectorpúblico, privado y de la sociedad civil en general.

El proceso de formulación de la estrategia elaboróun diagnóstico que contiene las principales caracte-rísticas y debilidades de la educación ambiental for-mal y su prognosis en una perspectiva que abarca ala ANAM, a las instituciones públicas que conformanel sistema educativo no formal y a las organizacionesno gubernamentales ambientalistas.

El objetivo de la Estrategia de Educación Ambien-tal No Formal es promover la revalorización, trans-formación y generación de una nueva cultura am-biental, mediante:

La transmisión, fuera del sistema educativoinstitucional, de conocimientos, aptitudes yvalores ambientales, que conduzcan a laadopción de actitudes positivas hacia el medionatural y social, y en acciones de respeto porla diversidad biológica y cultural, y fomentenla solidaridad intra e intergeneracional, me-diante una participación ciudadana informaday proactiva.

Se crea la Red Nacional de Cooperación para laEducación Ambiental No Formal, la cual está enproceso de formalizar los miembros que la consti-tuirán (organismos gubernamentales, no guberna-mentales, gremios, empresarios y organizacionescomunitarias). Su coordinación estará a cargo de:

Consejo Nacional de la Estrategia de la Educa-ción Ambiental No Formal.

El nodo central de la Red estará a cargo de la Di-rección Nacional de Fomento de la Cultura Am-biental de la ANAM.

90Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 91: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Educación ambiental formal

En enero de 2003 la Autoridad Nacional del Am-biente y el Ministerio de Educación, como entidadrectora de la educación nacional en el país, conclu-yen la elaboración de la Estrategia de EducaciónAmbiental Formal, con la colaboración de la Uni-versidad de Panamá-ICASE, financiada con recur-sos del Programa Ambiental Nacional.

Su objetivo es propiciar el desarrollo de una nuevacultura ambiental fundada en conocimientos, apti-tudes y valores ambientales superiores, que pro-muevan el desarrollo consciente de actitudes cons-tructivas hacia el medio natural y social dentro delmarco de solidaridad institucional y orgánica indis-pensable para mejorar la calidad de vida de todoslos panameños.

Esta estrategia se fundamenta en el diagnóstico delEstado de Incorporación del Eje Transversal de laEducación Ambiental en el Plan Nacional de Edu-cación, en los respectivos programas de estudios yen el diagnóstico del estado de incorporación de laeducación ambiental en las universidades públicasy privadas del país.

Como herramienta, dicha estrategia es vital para di-rigir el cambio educativo en el tema de educaciónambiental, particularmente complejo por tratarse demejoramiento de la calidad de los servicios educa-tivos en el marco de la transformación curricular entodos los niveles y modalidades educativos.

Por la naturaleza y complejidad de sus propósitosque centran la acción en la implantación progresivadel nuevo eje transversal de educación ambientalen los niveles preescolar, básico general y medio detodo el país, la Estrategia de Educación AmbientalFormal se inscribe en el largo plazo (2003-2020).

La estrategia se organiza en cinco programas:

Fortalecimiento de la Dirección de EducaciónAmbiental del Ministerio de Educación.

Implantación progresiva del nuevo Eje Transversal.

Producción de medios y materiales didácticos einformativos alusivos al nuevo Eje Transversalde Educación Ambiental.

Integración de la comunidad educativa (padres ymadres de familia, estudiantes) al enfoque deeducación ambiental.

Interacción con organizaciones de los sectores:formal y no formal.

Para cada uno de estos programas se han estableci-do proyectos, objetivos, actores sociales involucra-dos y resultados esperados al 2005 y 2020.

Ordenamiento territorial

Se ha formulado el Plan Indicativo General de Or-denamiento Territorial Ambiental (PIGOT). Esteestudio fue realizado con apoyo del Consorcio In-geniería Caura-Agriconsulting, en 20 meses (2002-2003) a un costo de B/.526,670.00; su objetivo es:

Armonizar los instrumentos de gestión am-biental territorial, conceptos, planes existen-tes, metodologías participativas que permitanel mejor uso de los suelos del país en atencióna su aptitud ecológica y capacidad de carga,sobre la base de políticas diseñadas para talesefectos.

Como parte del estudio se esbozaron las políticaspúblicas necesarias para la implementación delPlan. Estas políticas recogen la visión prospectiva,la imagen deseable y posible para Panamá, conside-rando el potencial de sus recursos biofísicos, susrestricciones de uso y sus condiciones socioeconó-micas, culturales y urbanas.

A continuación se presentan en la siguiente tablalas políticas públicas pertinentes para implementarel PIGOT.

91Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 92: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

92Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Tipo de políticas

Política deOrdenaciónUrbana delTerritorio

Política de Aprovechamientode Recursos Naturales

Política específica

Política de Sistema Urbano

Política de Transporte

Políticas de Industria, Agroindustria,Parques Tecnológicos, Infraestruc-tura de Comunicaciones y Tecno-agricultura

Política de Uso Agropecuario

Política de Recursos Hidráulicos

Política de Uso Forestal

Política de Uso Pesquero

Política de Uso Minero

Política de Energía

Lineamientos de la política

Estructurar redes de centros urbanos que permitan a los habitantes y productoresel acceso adecuado a distintos tipos y niveles de equipamientos y servicios, talescomo: infraestructuras técnicas, sociales y ambientales.

Apoyar la transformación competitiva del país, lograr la más racional ocupación delterritorio, la reestructuración del sistema de centros urbanos y la descentralizaciónde la producción, utilizando tecnologías modernas de comunicación y la integraciónde los modos de transporte carretero, marítimo, ferroviarios y aéreo, de forma quese disminuyan los costos y sus incidencias en el precio de los bienes y servicios.

Asegurar la localización adecuada de estas actividades, lo que contribuirá a sucompetitividad, a su compatibilidad con otros usos urbanos y a la sustentabilidadambiental.

Conservar para el uso agropecuario los espacios potencialmente adecuados paraello, en función de la seguridad alimentaría del país, sin pretender imponer un sis-tema productivo en particular.

Establecer en términos geográficos, hidrológicos, económicos y ambientales lasfuentes de agua más adecuadas, según su disponibilidad, calidad y accesibilidad,a fin de mantener el equilibrio en los ecosistemas y servir a la población y sus ac-tividades productivas.

Promover la renovación permanente de los bosques productores y de las planta-ciones forestales a los fines de su aprovechamiento económico, para el mayor gra-do posible de autoabastecimiento nacional y para la exportación, así como para laprotección de cuencas y de la biodiversidad.

Tender al autoabastecimiento y a la exportación sin alterar la fluencia del recurso,inventariando y evaluando su capacidad reproductiva, reglamentando los méto-dos de pesca y estableciendo cupos de producción de manera que se realice sindaño para los ecosistemas; tomando medidas para mejorar la pesca artesanal; lo-calizando la infraestructura industrial y portuaria para el aprovechamiento del re-curso, de manera compatible con la calidad ambiental de los centros urbanos yáreas recreativas, y propiciando el desarrollo de la acuicultura según las priorida-des establecidas en el Plan Nacional. La recomendación central es realizar unPlan de Ordenamiento Territorial del Área Marino Costera que pueda incluir el MarTerritorial y la Zona Económica Exclusiva, según lo establezca de común acuerdola ANAM y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Asegurar la ejecución de las actividades mineras en compatibilidad y armonía conotras actividades humanas y con el ambiente, debido a que estos recursos tienenpocas alternativas para la elección del lugar de su aprovechamiento, no son reno-vables y la necesidad de mantener como reservas estratégicas.

Racionalizar el uso y diversificar fuentes, lo cual significa: Estimular el uso detransporte masivo y el de tecnologías de transporte de alto rendimiento: construiredificaciones ajustadas a las condiciones climáticas locales: Intensificar el aprove-chamiento de los recursos hidroeléctricos, eólicos, mareomotrices y solar.

Tabla III-1. Políticas necesarias de formular para la ejecución del PIGOT en la República de Panamá

Page 93: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

93Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Política de Aprovechamientode Recursos Naturales

Política de Protección Ambiental

Política de Equipamiento Territorial

Política TerritorialInstitucional

Conservar las áreas turísticas recreativas para ese uso y asegurar que las mismassean desarrolladas en el marco del turismo sostenible, orientado a la búsqueda deproductos relacionados con el turismo de sol y playa y a las nuevas tendenciasvinculadas a lo ecológico, histórico-cultural, religioso y de aventura, entre otros,aprovechando las ventajas comparativas y competitivas que posee el territorionacional, a fin de diversificar la economía y ampliando las oportunidades de pro-greso, asegurando una justa participación de las comunidades locales en los be-neficios que genere la actividad.

Aprovechar racionalmente los espacios marino-costeros, la plataforma continen-tal y la zona exclusiva, prestando especial atención a las islas y archipiélagos.La recomendación central es realizar un Plan de Ordenamiento Territorial delÁrea Marino Costera que pueda incluir el Mar Territorial y la Zona Económica Ex-clusiva, según lo establezcan de común acuerdo la ANAM y la Autoridad Maríti-ma de Panamá (AMP).

Garantizar la permanencia de hábitats para el recurso fauna silvestre y los espa-cios requeridos para la conservación de la biodiversidad, por su valor ecológico,histórico, cultural y paisajístico, y el aprovechamiento sostenible de la fauna sil-vestre, como contribución importante al desarrollo económico y social.

Garantizar la protección del ambiente y su diversidad biológica, contribuir alaprovechamiento de sus recursos y de sus características geográficas dentro delos límites propios del desarrollo sostenible, contribuir a la seguridad y defensanacional, conservar el patrimonio histórico, cultural y arqueológico y servir comoespacios de investigación y recreación, de acuerdo con las características espe-cíficas de cada una de ellas.

Apoyar la estructura general del sistema de centros poblados propuestos en estapolítica nacional de ordenación del territorio, el uso de la tierra y la localizaciónde la población y la producción, contribuyendo al aumento de la competitividadde las regiones para su inserción en la economía global, la equidad social y laconservación del ambiente.

Consolidar las actividades de servicio del canal de Panamá, como la más impor-tante no sólo para el país, sino para el resto del mundo, garantizando a través delmanejo eficiente de los recursos naturales contenidos en sus cuencas, la dispo-nibilidad de suficiente agua de buena calidad para su óptimo funcionamiento.

Incrementar el esfuerzo interinstitucional para romper el aislamiento, controlar lasmigraciones internacionales, garantizar el flujo legítimo del comercio, propiciar elequipamiento de los núcleos urbanos con capacidad para retener movimientosendógenos de población, y asegurar el disfrute de las tierras que habitan las et-nias indígenas, basando todo ello en el aprovechamiento racional de los recur-sos naturales locales.

Promover y facilitar el proceso de descentralización de las decisiones de carác-ter ambiental territorial hacia las provincias, comarcas y distritos, como mecanis-mo de participación y protagonismo de la comunidad organizada y de las institu-ciones públicas y privadas en las decisiones que directamente las afecten.

Política de Recursos Turísticos Recreativas

Política de Recursos Marino-Costeros y el Territorio Marítimo

Política de Fauna silvestre

Política de Áreas Protegidas

Política de Infraestructura Estructurante del Territorio

Política de Cuenca del Canal

Política de Fronteras Terrestres

Política de Descentralización

Page 94: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La Autoridad Nacional del Ambiente se encuentra enproceso de la Reglamentación del artículo 22 de laLey General del Ambiente, que establece lo siguien-te: “La Autoridad Nacional del Ambiente promoveráel establecimiento del ordenamiento del territorio na-cional y velará por los usos del espacio en función desus aptitudes ecológicas, sociales y culturales, el in-ventario de recursos naturales renovables y no reno-vables, su capacidad de carga, y las necesidades dedesarrollo, en coordinación con las autoridades com-petentes. El ordenamiento ambiental del territorionacional se ejecutará en forma progresiva.

Políticas en proceso de elaboración

En diciembre 2003, la Autoridad Nacional del Am-biente inicia la consultoría para formulación de 7políticas ambientales en los siguientes temas:

Recursos HídricosProducción Más LimpiaGestión Integral de los Residuos y Desechos Pe-ligrosos y No PeligrososDescentralización de la Gestión AmbientalInformación AmbientalCambio ClimáticoSupervisión, Control y Fiscalización

Todo el proceso se realizará en forma participativaen conjunto con las entidades y organizacionescompetentes, para lo cual se realizaran diferentesprocesos de consultas, además de tres encuentrosen cada una de las siguientes provincias: Panamá,Chiriquí y Herrera, de manera tal que la mayoría delos actores tengan oportunidad de participar activa-mente en el debate público.

Para la construcción de estas políticas se levantará unDiagnóstico, Marco Conceptual, Diseño de Política,Proceso de Consulta, Plan de Implementación de laPolítica y Fortalecimiento Institucional para la Auto-ridad Nacional del Ambiente, el Sistema Interinstitu-cional del Ambiente, y representantes de la sociedadcivil. En la tabla III-2 se presenta una síntesis delcontenido mínimo de cada política:

3. Instrumentos de gestión ambiental

Los instrumentos de gestión ambiental son herra-mientas desarrolladas con el fin de administrar efi-cientemente los procesos ambientales, entendidascomo un proceso continuo de acciones en el planotécnico, administrativo y político que permitan ba-lancear y optimizar la protección ambiental, el usopúblico y el desarrollo económico.

El Título IV de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, Ge-neral de Ambiente, trata de los instrumentos de ges-tión ambiental, los cuales serán ejecutados por lasentidades del Sistema Interinstitucional del Am-biente y las autoridades locales, entre otros.

Durante este período se ha dado un especial impul-so a la construcción y fortalecimiento de los dife-rentes tipos de instrumentos para la gestión am-biental, de acuerdo al Plan Estratégico ANAM-SIA2002-2006.

En el año 2002 la Autoridad Nacional del Ambien-te, con el concurso de las entidades que conformanel Sistema Interinstitucional del Ambiente inicia elproceso de elaboración del PEP-SIA, con el propó-sito de contar con un instrumento de planificaciónparticipativo que articula la gestión ambiental a ni-vel sectorial y nacional.

En este proceso se realizaron una serie de entrevis-tas, talleres de análisis y discusión, con equipos mul-tidisciplinarios y sectoriales, lo cual enriqueció el es-fuerzo inicial, estructurándose el PEP-SIA en sietepuntos principales: introducción, políticas globales,estrategias generales del PEP, validación de las di-rectrices estratégicas de la ENA, políticas específi-cas, objetivos estratégicos e indicadores de logros.

Ordenamiento ambiental del territorio nacional

En este tema ha sido clave la contribución del Pro-grama Ambiental Nacional, en donde la ANAM haavanzado significativamente en la implementación

94Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 95: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

95Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Tabla III-2. Productos derivados de la formulación de las siete políticas ambientales. Primer semestre de 2004

Políticas nacionales

Recursos Hídricos

Producción Más Limpia (PML)

Gestión Integral de los Residuos yDesechos Peligrosos y No Peligrosos

Descentralización de la GestiónAmbiental

Información Ambiental

Cambio Climático

Supervisión, Control y FiscalizaciónAmbiental

Productos según políticas formuladas

� Diagnóstico de los recursos hídricos en el país.� Propuesta de la política nacional de recursos hídricos.� Estrategia y plan de acción para la implementación de la política.� Propuesta de organización del Servicio Nacional de Recursos Hídricos.� Funcionarios de ANAM y entidades públicas y privadas capacitados.

� Propuesta de la política nacional de producción más limpia.� Experiencias internacionales y nacionales en la aplicación de políticas y legislación de PML.� Procedimientos para la implementación y financiamiento de la política.� Plan de acción para formar profesionales en las universidades en producción más limpia.� Funcionarios del MINSA, ANAM y entidades públicas y privadas capacitados.

� Propuesta de la política nacional de gestión integral de los residuos y desechos peligrosos y nopeligrosos.

� Estrategia y plan de acción para la implementación de la política.� Armonización de la propuesta de Ley por el cual se dicta el Marco Regulatorio e Institucional pa-

ra el manejo de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, con la política propuesta.

� Experiencias nacionales e internacionales de descentralización de la gestión ambiental en uncontexto de planificación del territorio.

� Programa de investigación y desarrollo en gestión ambiental descentralizada.� Propuesta de la Política Nacional de Descentralización de la Gestión Ambiental y su estrategia

de difusión.

� Fortalezas y debilidades del proceso de gestión y administración de la información ambiental.� Propuesta de la política nacional de información ambiental.� Guías para la creación, actualización y mantenimiento de la información ambiental.� Propuesta para la promoción y mercadeo de la información ambiental.

� Propuesta de la Política Nacional de Cambio Climático.� Propuesta para el fortalecimiento del Programa Nacional de Cambio Climático de la ANAM.� Estrategia para el autofinanciamiento de ANAM, sobre la base de indicadores de cumplimiento

y efectividad.� Indicadores e índices para medir los efectos de la política en el ambiente, sociedad y economía,

así como un sistema de vigilancia y evaluación.� Mecanismos para el endose oficial de actividades de proyectos de mitigación. � Funcionarios de ANAM y, de entidades públicas y privadas capacitados.

� Propuesta de la política nacional de supervisión, control y fiscalización ambiental.� Estrategia y plan de acción para la implementación de la Política Nacional de Supervisión, Con-

trol y Fiscalización Ambiental.� Funcionarios de ANAM y de entidades públicas y privadas capacitados.

Page 96: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

de este instrumento con el apoyo de las entidadesque conforman el Sistema Interinstitucional delAmbiente. Se establece la estructura organizacionaly funcional de una unidad dentro de ANAM paraque ejecute las funciones inherentes al tema, y seelaboran los estudios básicos para conceptualizar ydesarrollar a nivel nacional el ordenamiento am-biental territorial; todo esto fue acompañado de unproceso de capacitación continuo.

Paralelamente se han fortalecido las relaciones in-terinstitucionales con el Ministerio de DesarrolloAgropecuario y el Ministerio de Economía y Finan-zas en acciones relacionadas con el ordenamientoterritorial ambiental, tales como: el Plan de Ordena-miento Territorial Ambiental de la Carretera PuntaPeña-Almirante; Validación de Metodología de Or-denamiento Territorial Local; el Plan de Ordena-miento Territorial de Cémaco y el Plan de Ordena-miento Territorial de Sambú, todas dentro del marcode los proyectos: Corredor Biológico Mesoamerica-no del Atlántico Panameño, Programa de DesarrolloSostenible de Darién, Programa de Desarrollo Soste-nible de Bocas del Toro y el Programa de Desarrollode la Cuenca del Río Sixaola.

Con el Programa Ambiental Nacional, ejecutadopor la ANAM, también se han desarrollado los es-tudios: Plan Indicativo General de OrdenamientoTerritorial Ambiental de la República de Panamá, yel Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Am-biental de Coclé.

Plan Indicativo General de Ordenamiento Territo-rial Ambiental (PIGOT)

La principal contribución del PIGOT son las capa-cidades instaladas para la integración gradual de lainformación territorial que se irá generando en lospróximos años, tales como: el Plan Indicativo deOrdenamiento Territorial local de Darién (PIOT), yde la provincia de Coclé.

Para el seguimiento y evaluación del desarrollo delestudio del PIGOT, la ANAM emitió la Resolución

AG-0443-2002 que crea el Comité Asesor Técnicode Ordenamiento Territorial Ambiental de la Repú-blica de Panamá, el cual asesoró y participó activa-mente en el desarrollo del estudio.

Ordenamiento territorial ambiental de la carreteraPunta Peña-Almirante

El estudio inició en marzo del 2002 y finalizó enseptiembre 2003. Con su conclusión se logra iniciarlas acciones concretas para realizar un ordenamien-to del uso del territorio en el área de influencia dela carretera Punta Peña-Almirante y parte del ramalde la carretera que va hacia Gualaca, ya que abarcalos corregimientos de Rambala, Punta Peña y Buri-ca; en total esta área incluye 40 comunidades.

Es importante mencionar que en su elaboración seutilizaron metodologías participativas que permitie-ron transferir herramientas de ordenamiento del te-rritorio, a nivel predial y de finca. Entre sus logrosestán: a) el informe final del Plan de Ordenamientodel Territorio Punta Peña-Almirante; b) el marcoconceptual para el análisis del proceso jurídico reco-mendado para la adopción del Plan; y c) un progra-ma de ejecución piloto en seis comunidades.

Plan de ordenamiento territorial de Sambú

Se ejecuta del Proyecto de Desarrollo Sostenible deDarién con apoyo del Congreso General de la Comar-ca Emberá-Wounaan en coordinación con ANAM. Elestudio es realizado por una firma consultora, y suobjetivo es diseñar, formular e implementar un Plande Ordenamiento Territorial para el distrito de Sambúde acuerdo a la Carta Orgánica Administrativa de laComarca Emberá-Wounaan. Se ha establecido con-cluir este estudio a finales de 2004.

Plan de ordenamiento territorial de Cémaco

El proyecto se encuentra en ejecución, con objetivode formular, diseñar e implementar un Plan de Or-denamiento Territorial para el Distrito de Cémacode acuerdo a la Carta Orgánica Administrativa de la

96Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 97: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Comarca Emberá-Wounaan Está enmarcado en losobjetivos del Programa de Desarrollo Sostenibledel Darién. Esta consultoría es desarrollada por elCongreso General de la Comarca Emberá-Wou-naan en coordinación con la ANAM, con una altaparticipación de las comunidades involucradas eneste estudio, lo que debe contribuir a lograr los ob-jetivos propuestos. No obstante, los cambios en elCongreso Indígena, traen consigo que se tenga queactualizar y explicar todo el proyecto a los nuevosmiembros del Congreso.

Plan indicativo de ordenamiento territorial ambientalde la Comarca Ngöbe-Buglé, Ocú y David

La Autoridad Nacional del Ambiente está desarro-llando un Plan Indicativo de Ordenamiento Territo-rial Ambiental para la Comarca Ngöbe-Buglé a finde ordenar el territorio, asignando los usos del sue-lo compatibles con el medio y establecidos deacuerdo a criterios de aptitud y fragilidad del am-

biente, y sobre la base de la Ley 10 de 1997, quecrea la Comarca Ngöbe-Buglé, a escalas regiona-les, en consulta previa con todos los actores de lasociedad comarcal. El Plan abarcará espacios rura-les y urbanos y tiene un horizonte temporal a cortoy mediano plazo. Para ello se diseñará un modelode Ordenación que integre una metodología de par-ticipación-negociación.

El Plan de ordenamiento territorial ambiental de losmunicipios de Ocú y David ha sido formulado co-mo parte de los productos del PIGOT, ambos a es-calas locales.

Validación de la metodología de ordenamiento territorial a escala subnacional

Una segunda experiencia que la ANAM desarrollaen ordenamiento territorial ambiental a escala sub-nacional, esta vez inmersa en un proyecto de mayoralcance en cuanto a metas y territorio, logra la for-

97Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Mapa III-1. Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental (PIGOT) de la República de Panamá. Año: 2002

Mapa elaborado por el Departamento de Ordenamiento Territorial Ambiental

Mar Caribe

Bocas del Toro

Cos

ta R

ica

Colombia

Chiriquí

Veraguas

Herrera

Coclé

ColónPanamá

Comarca Kuna Yala

Darién

Los Santos

Océano Pacífico

Escala 1:2,750,000

Área de estudio del PIGOT Áreas no cubiertas por el PIGOT

Page 98: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

mulación de una propuesta de modelo para la ges-tión ambiental descentralizada e incorpora: a) Lacaracterización de la problemática ambiental delterritorio; b) Elaboración del Plan Estratégico; c)Elaboración del Plan Indicativo de OrdenamientoTerritorial Ambiental; y d) Diseño de Modelo deGestión Ambiental Descentralizada. Este proyectoes más completo y complejo que el anterior, perosolo produce un modelo, que no será implementadode inmediato, pero sí validado por los actores locales.El Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental pre-tende vincular de manera armónica las actividadeshumanas al territorio, considerando la proteccióndel ambiente y prioriza programas de:

Manejo integrado de cuencas.

Desarrollo agropecuario y agroindustrial sostenible.

Desarrollo urbano equilibrado.

Desarrollo de infraestructuras. La regionaliza-ción ambiental del territorio de la provincia deCoclé, a excepción de la región occidental de laCuenca del Canal, se fundamenta en el criteriode manejo de cuencas, así las grandes regionesambientales son: Parte sur oriental de la cuencadel río Santa María, cuenca del río Grande,cuenca del río Antón.

Manejo de la cuenca del río Chame, y la cuencadel río Zaratí.

Río Congo, validación de metodología de ordena-miento territorial local

A escala local es oportuno señalar las experienciasde la consultoría “Validación de la Metodología deOrdenamiento Territorial Local en el Corregimientode Río Congo/Darién”, desarrollada por una firmaconsultora, financiada por el Programa de DesarrolloSostenible de Darién, con el objetivo básico de apli-car una metodología consistente en cuatro fases, enel corregimiento de río Congo, en la Provincia deDarién. La metodología de ordenamiento territoriallocal (OTL), es una propuesta MEF-BID, coejecuta-da por la Autoridad Nacional del Ambiente y se re-sume en el Diagrama de Metodología de OTL.

Las acciones de sensibilización se dificultan encierta medida por el desconocimiento de la poblaciónen general sobre el instrumento de ordenamientoterritorial. Se ha logrado un trabajo de sensibiliza-ción a lo interno de la ANAM y a nivel de institu-ciones públicas y privadas; sin embargo, se hacenecesario un proceso de divulgación y sensibiliza-ción del Plan Indicativo General de OrdenamientoTerritorial de la República de Panamá.

Los planes de ordenamiento territorial ambiental,están destinados a ser el instrumento por medio delcual se regulen los usos del territorio de acuerdo asus aptitudes; por ello, estos planes deben contarcon respaldo legal o una ley que les dé la fuerza ne-cesaria para hacer cumplir las acciones allí conteni-das. En ese sentido la carencia de instrumentos le-gales que apoyen los planes son una limitante a suimplementación.

Proceso de evaluación de impacto ambiental

Introducción

La Evaluación de Impacto Ambiental en la Repú-blica de Panamá tiene su origen en la Resolución36/91 de 31 de mayo de 1991, del Ministerio deComercio e Industrias, por la cual se le exigía lapresentación de un Estudio de Impacto Ambiental atodo proyecto minero, que serían evaluados de ma-nera conjunta con el INRENARE.

Posteriormente se aprueba la Ley Forestal de 1994,que en su artículo 7, establece la obligatoriedad depresentar al INRENARE el correspondiente Estu-dio de Impacto Ambiental para cada proyecto dedesarrollo. Durante ese mismo año se aprueba laLey 30, por la cual se le adjudica al INRENARE laresponsabilidad de exigir los Estudios de ImpactoAmbiental y la obligatoriedad de coordinar el pro-ceso de Evaluación.

A través de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, Gene-ral de Ambiente de la República de Panamá, se es-tablece como uno de los Instrumentos de Gestión

98Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 99: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Ambiental el Proceso de Evaluación de ImpactoAmbiental, el cual es un sistema de advertenciatemprana que opera de manera continua, destinadoa proteger el medio ambiente contra daños injusti-ficados o no previstos, a través de procedimientosadministrativos, métodos de análisis de impactoambiental, medidas de mitigación, corrección ycompensación, y asignación de responsabilidadesque se expresan en una serie de etapas secuencial-mente ordenadas.

El proceso de EIA, para los años 1997-1998, era pre-sentado de forma voluntaria por parte de los promo-tores, debido a que no se contaba con una legislaciónque hiciera obligatoria la presentación de estudios deimpacto ambiental; un total de 200 estudios de im-pacto ambiental eran evaluados aproximadamente.

Con la Resolución AG-192A-99 de 30 de noviem-bre de 1999, se establecen las multas a los proyec-tos que inicien actividades sin contar con la aproba-ción de los Estudios de Impacto Ambiental.

El proceso de evaluación de impacto ambiental seaprueba mediante el Decreto Ejecutivo 59 de 2000.Esta disposición opera en forma transparente; iden-tifica los impactos ambientales pertinentes; la po-blación tiene oportunidad de conocer los impactosde los proyectos y opinar en las consultas públicas,y en general, se han obtenido avances significativosen el sector público. Todo este esfuerzo ha implica-do un acompañamiento muy estrecho de las Unida-des Ambientales Sectoriales (UAS) que conformanel Sistema Interinstitucional del Ambiente (SIA).

“El fortalecimiento de las instituciones que conformanel SIA ha sido de manera continua y consistente-mente incorporada en las actividades que desarro-lla la ANAM. El diseño del plan de capacitación, elplan estratégico participativo, los planes operati-vos participativos, el diseño de las RUAS y otrasacciones adicionales, han incorporado de manerapermanente la participación de las institucionesque conforman el SIA. Las UAS fueron diseñadasconsiderando su apoyo al proceso de EIA, el cual

fue puesto en ejecución. Adicionalmente se incor-poró su participación potencial en el proceso deeducación, calidad, ordenamiento y generación deinformación ambiental. El apoyo de las UAS formaparte de la operativización del SIA.” 1

El 11 de mayo de 2001, se aprueba la ResoluciónAG-0161-2001, por la cual se dictan las tarifas y co-bros correspondientes a la prestación del servicio deEvaluación de Impacto Ambiental y el trámite de lassolicitudes de inscripción de consultores ambientales.

Con el objetivo de orientar en la aplicación del proce-dimiento preventivo de EIA, de manera tal que se in-corpore la dimensión ambiental en los nuevos proyec-tos y modificaciones a los existentes que se ejecutanen la República de Panamá, se aprueba el ManualOperativo de Evaluación de Impacto Ambiental con laResolución AG-0292-01 de 10 septiembre de 2001.

Términos de referencia

Se elaboraron dos términos de referencia para pro-yectos específicos: Proyectos Habitacionales, Mi-neros (minerales no metálicos), Acuícolas, Turísticos,Construcción Vial y de Cultivos de Camarones. Pa-ra esto se trabajó en coordinación con las UnidadesAmbientales Sectoriales con competencia en el de-sarrollo de los proyectos.

Alcance de la evaluación de los estudios de impacto ambiental

Durante el año 1999, se puede ver un mayor ingre-so de estudios en el sector de minerales, específica-mente no metálicos (gráfica III-1).

En el año 2000 ingresaron aproximadamente 672Estudios de Impacto Ambiental, y tal como reflejael cuadro III-1 que se expone a continuación, elsector Construcción presenta un 38.9%, que equi-vale a 262 estudios presentados para el proceso deevaluación de impacto ambiental.

99Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 100: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

En el cuadro anterior se presenta el comportamientode los Estudios de Impacto Ambiental, ingresados ala ANAM en los años 2001 a 2003, observándoseun decrecimiento superior al 20% en el período deanálisis. El único sector que muestra una tendenciacreciente fue el transporte (de 10 estudios en 2001,a 14 en el 2003).

Por otra parte, se destaca la presentación de estu-dios enmarcados dentro del sector denominado“Desarrollo de Infraestructura Turística, Residen-cial y Comercial” el cual refleja un total de 1098estudios ingresados, que representa el 71.9% del to-tal de estudios presentados. En la gráfica III-2, sepuede apreciar el comportamiento de los Estudiosde Impacto Ambiental, año por año, en el períodobajo análisis.

La diferencia entre el total de proyectos ingresa-dos y la suma de proyectos aprobados y rechaza-dos se debe a que al finalizar el año quedan EIAen proceso, que no han cumplido con los tiemposestablecidos de evaluación (Título V, Capítulo II,Decreto Ejecutivo 59 de 16 de marzo de 2000) oporque se ha suspendido el proceso de evaluación(artículo 44, Decreto Ejecutivo 59 de 16 de marzode 2000).

100Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica III-1. Estudios de Impacto Ambiental ingresados, según sector. Año: 1999

Minerales no metálicos

Urbanísticos

Desarrollo industrial

Lotificación

Carreteras

Agrosilvopastoril

Portuarios

Acueductos

Construcción

Agropecuarios

Turísticos

Comercial

Agrícola

Ecoturismo

Reciclaje

Acuícola

Minerales metálicos

Cuadro III-1. Estudios de Impacto Ambiental presentadosa la ANAM, por sector. Año: 2000

AñoSector

2000 %

1AR Minerales metálico 3 0.451BR Minerales no metálicos 68 10.122AZ Urbanísticos 90 13.393N Turísticos 24 3.574V Ecoturísticos 2 0.305R Acuicolas 24 3.576R Agropecuarios 32 4.767AZ Recreativos 8 1.198N Hidroeléctricos 7 1.049V Forestales 14 2.0810R Hidrocarburos 6 0.8911A Des. comercial 24 3.5712AZ Des. industrial 34 5.0613N Vías gen. comunicación 7 1.0414V Dragado 3 0.4515R Rec. des toxicos 1 0.1516AZ Construcción 262 38.9917AZ Alcant. acueductos 1 0.1518N Lotificación 62 9.23

0.00

100.00

19N Investigación 0

TOTAL 672

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, Departamento de Evaluación de Impacto Am-biental, Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento.

Page 101: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

101Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro III-2. Solicitudes para aprobación de EIA, por sector. Años: 2001-2003

Año TotalSector

2001 % 2002 % 2003 % No. %

Agricultura, psicultura y pesqueria

Desarrollo de infraestructura turística, res. y comercial

Desarrollo de otras obras de infraestructura

Energia e industrias

Forestal

Mineria

Planes de desarrollo

Proy. orientados a la disposicion de desechos

Transporte

Acueducto

Agroindustrial

TOTALES

17

469

76

15

28

33

0

12

10

0

660

2.58

71.06

11.52

2.27

4.24

5.00

0.00

1.82

1.52

0.00

0.00

100.00

24

354

58

18

28

14

0

5

11

0

512

4.69

69.14

11.33

3.52

5.47

2.73

0.00

0.98

2.15

0.00

0.00

100.00

5

275

21

4

15

12

0

1

14

5

2

354

1.41

77.68

5.93

1.13

4.24

3.39

0.00

0.28

3.95

1.41

0.56

100.00

46

1098

155

37

71

59

0

18

35

5

2

1526

3.01

71.95

10.16

2.42

4.65

3.87

0.00

1.18

2.29

0.33

0.13

100.00

Cuadro III-3. Resumen del trámite de Estudios de Impacto Ambiental. Año: 2003

Estudiosingresados

Categoríauno

Categoríados

Categoríatres

Sincategoría Total

Nivel Central

Panamá Este

Región de Chiriquí

Región de Coclé

TOTAL

Nivel Central

Panamá Este

Región de Chiriquí

Región de Coclé

TOTAL

394

5

58

81

538

57

4

22

6

89

8

8

635

Estudiosaprobados

322

5

47

25

399

46

4

32

1

83

2

2

1

1

485

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, Departamento de Evaluación de Impacto Ambiental, Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento.

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, Departamento de Evaluación de Impacto Ambiental, Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento.

Page 102: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

1AR Minerales metálico

1BR Minerales no metálicos

2AZ Urbanísticos

3N Turísticos

4V Ecoturísticos

5R Acuícolas

6R Agropecuarios

7AZ Recreativos

8N Hidroeléctricos

9V Forestales

10R Hidrocarburos

11A Des. industrial

13N Vías gen. comunicación

14V Dragado

15R Rec. des. tóxicos

16AZ Construcción

17AZ Alcant. acueductos

18N Lotificación

19N Investigación

Agricultura, pisicultura y pesqueríaDesarrollo de infraestructura turística, residenciales o comercialesDesarrollo de otras obras de infraestructuraEnergía e industriasForestalMinería Proyectos orientados a la disposición de desechosTransporte

AcueductoAgricultura, pisicultura y pesqueríaAgroindustrialDesarrollo de infraestructura turística, residenciales o comercialesDesarrollo de otras obras de infraestructuraEnergía e industriasForestalMinería Proyectos orientados a la disposición de desechosTransporte

Agricultura, pisicultura y pesqueríaAgroindustrialDesarrollo de infraestructura turística, residenciales o comercialesDesarrollo de otras obras de infraestructuraEnergía e industriasForestalMinería Planes de desarrolloProyectos orientados a la disposición de desechosTransporte

2000

2001

2002

2003

102Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica III-2. Estudios de Impacto Ambiental ingresados por sector. Años: 2000, 2001, 2002 y 2003

Page 103: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

A pesar de que cada día la coordinación entre lasUAS y la ANAM se consolida, aún existen difi-cultades para cumplir con los tiempos en que lasprimeras deben hacer llegar la respuesta a las con-sultas que se les envía, siendo ésta una de las ra-zones por las cuales se alarga todo el proceso deevaluación.

La propia dinámica del proceso de evaluación deimpacto ambiental, requiere mejorarse en formacontinua y gradual. Para consolidar el proceso esnecesario darle seguimiento a los Planes de Mane-jo Ambiental, continuar con la consolidación de lasUAS, integrar el proceso de EIA con el de Ordena-miento Territorial Ambiental, entre otros.

103Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Tabla III-3. Logros en la evaluación de Estudios de Impacto Ambiental. Años: 1999-2004

Logros

Legislación

Durante el período del año 1999 al 2004, se lograron importantes avances en materia legal, en lo que concierne específicamente a laevaluación de los Estudios de Impacto Ambiental, contamos con:

� El Decreto Ejecutivo 59 de 16 de marzo de 2000, mediante el cual se reglamenta: El Proceso de Evaluación de Impacto Ambientalen la República de Panamá.

� El Manual Operativo de Evaluación de Impacto Ambiental, que fue aprobado mediante Resolución AG-292-01 de 10 de septiembrede 2001.

Capacitación

Con el fin de divulgar el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental se realizaron capacitaciones a todos los niveles desde escuelas,colegios, universidades, entidades del estado, sociedad civil y empresa privada.

Fortalecimiento del sistema

Se realizaron varias consultorías con miras al fortalecimiento de las Unidades Ambientales Sectoriales, las cuales detallamos:� A través del Contrato 05-PAN del 16 de febrero de 2001, se llevó a cabo Consultoría para el fortalecimiento de la estructura orgánica

funcional y de las capacidades de los recursos humanos de las Unidades Ambientales Sectoriales (UAS), incluyendo la red de lasUAS, para las UAS del MIDA, MICI, MIVI, MINSA, ME, ERSP, AMP, FIS, MOP, IDAAN e IPAT.

� Documento con la estructura orgánica funcional de las UAS, incluyendo manuales, guías mecanismos para el fortalecimiento de ca-pacidades y programa de desarrollo administrativo.

� Documento que contenga el marco de referencia para el plan de trabajo de las UAS y su estrategia de implementación.� Documentos que contienen los mecanismos de coordinación y cooperación entre ANAM, UAS y RUAS.� Documento con el plan de trabajo de las RUAS. � Contrato 08-PAN del 29 de marzo de 2001: �Consultoría para apoyar en el establecimiento de un sistema de información de Eva-

luación de Impacto Ambiental con miras al desarrollo o adecuación de un sistema de admisión, seguimiento y categorización deproyectos ambientales.

� Contrato F.02-0090-A: Guías para la Elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, Auditorías Ambientales y Programas deAdecuación y Manejo Ambiental de los Proyectos del Sector eléctrico.

� Consultoría para el seguimiento al Fortalecimiento de la Estructura Orgánica Funcional y de las Capacidades de los Recursos Hu-manos de las Unidades Ambientales Sectoriales (UAS). Se trabajó y consensuó con las UAS los términos de referencia específi-cos para proyectos habitacionales, viales, mineros no metálicos y de cultivo de camarón.

� Actualización del Registro de Consultores, se ha efectuado cada dos años, tal como se establece en el Manual de Procedimientos,esto es para los Consultores Ambientales que estén debidamente certificados por la Autoridad Nacional del Ambiente para elaborarlos Estudios de Impacto Ambiental.

� Se ha logrado unificar el Sistema de Calificación para todos los actores involucrados en el proceso de evaluación de Impacto Am-biental, lo que ha contribuido a una mayor eficiencia en dicho proceso.

� Actualmente se está trabajando en la propuesta de modificación del Decreto Ejecutivo 59, mediante la cual se procederá entreotras cosas, a la revisión de la lista taxativa.

Page 104: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La ANAM ha realizado acciones de diversa natu-raleza con el propósito de mejorar la calidad delos estudios de impacto ambiental, entre las cualesse encuentran el fortalecimiento de la capacitacióna consultores que elaboran los EIA, a las UnidadesAmbientales Sectoriales y a funcionarios de laANAM vinculados a este proceso; el programa depasantías que contribuyen al intercambio de expe-riencias; y la asignación de equipo informático enonce entidades para la administración de los EIA.Actualmente la ANAM elabora un moderno sistemaque agilizará el flujo de información de los estudiosde impacto ambiental entre la Institución y las UAS.

El Decreto Ejecutivo 59 de 2000, cuatro años y mediodespués de su implementación, está siendo revisado,adecuando la lista taxativa, contenido en el mismo.

“La ANAM ha avanzado significativamente en laimplantación del proceso de EIA. El proceso se hadivulgado y es la punta de lanza de la gestión am-biental que se desarrolla. El proceso ha promovidoel fortalecimiento del SIA, pionero en la relaciónentre la ANAM y el resto de las instituciones. Elavance del proceso permitió establecer la RUAS eincorporar las instituciones de gobierno en otrasactividades de la gestión ambiental (calidad, con-taminación, tecnologías limpias, etc.). Aunque lared de unidades ambientales no está operando to-davía óptimamente, no afecta el proceso de EIAporque existe una coordinación bilateral efectivaentre ANAM/DINEORA y la institución respectivainvolucrada, según el sector a que corresponde ca-da proyecto. Este es el primer proceso y proyectoconsolidado en la ANAM y el PAN.” 2

Normas de calidad ambiental

La congregación y el crecimiento de la poblaciónen sitios específicos ha traído como consecuenciala inevitable transformación del ambiente circun-dante, el deterioro de los recursos naturales, la altademanda de servicios y el aumento de la actividadindustrial. Por ende, se ha incrementado la genera-ción de desechos y emisiones.

Panamá enfrenta visibles problemas por el inade-cuado manejo de los desechos peligrosos en general,sobretodo cuando son depositados impropiamenteen suelo, aguas residuales domésticas, comercialese industriales, las cuales en su mayoría son vertidasdirectamente a los cuerpos de agua sin previo trata-miento. Las emisiones generadas por el sectortransporte, las cuales constituyen la principal causade la contaminación atmosférica; actividades in-dustriales que generan olores ofensivos y que estánsujetos a las constantes denuncias de la población;la contaminación acústica, que es motivo de preo-cupación por las graves molestias que origina y porsus efectos sobre la salud, el comportamiento hu-mano, las actividades de las personas y el medioambiente.

La Ley 41, en el año 1998, establece los lineamien-tos base para asegurar el cumplimiento y aplicaciónde las leyes, reglamentos y política nacional delambiente. Un año después se prepara y aprueba elreglamento técnico que regula la reutilización delas aguas tratadas. En 2000 se publican los regla-mentos técnicos que regulan las descargas deefluentes líquidos provenientes de actividades do-mésticas, comerciales e industriales que descargana cuerpos de aguas superficiales o subterráneas obien a sistemas de recolección (alcantarillados).Asimismo, se estableció el reglamento técnico deuso y disposición final de lodo, y un proceso de tra-tamiento.

En 2000 se continúa con la aprobación del Decreto58 mediante el cual se establece el procedimientopara elaboración de normas de calidad ambiental ylímites máximos permisibles. Posteriormente seformula el Primer Programa Trienal de Normas enla República de Panamá 2001-2003, que contemplaseis propuestas de normas de calidad ambiental conel aval de las diferentes autoridades competentes ycuyo proceso de formulación se encuentra en elinicio de los estudios científicos y técnicos, quepermitirán fundamentar adecuadamente los ante-proyectos de normas para su aprobación y aplicabi-lidad a nivel nacional.

104Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 105: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Se hizo nnecesario crear una Resolución Adminis-trativa AG-0026-2002 –dictada por la ANAM– queestablece un cronograma de cumplimiento para lacaracterización y adecuación a los ReglamentosTécnicos para Descargas de Aguas Residuales aCuerpos de Aguas Superficiales o Subterráneas ypara los Sistemas de Recolección de Aguas Resi-duales. De esta forma se inicia un proceso de iden-tificación de las fuentes de contaminación a nivelnacional y de acuerdo a la contaminación existente,se establecen las fechas para cumplir con los lími-tes máximos permisibles establecidos en dichos re-glamentos aprobados en el 2000.

El informe de normas de calidad ambiental presen-ta algunos casos exitosos que demuestran la capaci-dad del país para reducir la contaminación de ma-nera voluntaria.

De acuerdo con el Registro Oficial de la IndustriaNacional –emitido y actualizado por el Ministeriode Comercio e Industrias– hasta el año 1995 exis-tían un total de 1,170 empresas, de las cuales el34% no estaban vigentes.

Puede observarse que el 20% de un total de 712empresas vigentes que descargan aguas residuales,presentaron entre diciembre de 2002 y septiembrede 2003, la caracterización de estas aguas, lo querefleja un cumplimiento significativo antes de la fe-cha límite para cumplir con la resolución vigente(AG-0026-2002).

Adicionalmente, se registran algunos cambios pun-tuales respecto al cumplimiento de la legislaciónambiental. Tal es el caso de 24 empresas que hansuscrito un Acuerdo entre el sector privado y la Au-toridad Nacional del Ambiente, en forma voluntaria,con el objeto de buscar adecuaciones ambientales,siendo uno de los productos la caracterización desus aguas residuales.

Como país en vías de desarrollo, somos optimistasporque la armonización del sector industrial y co-

105Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráfica III-3. Registro Oficial de la Industria Nacional (ROIN).Año 1995

61%

66%

34%

39%

Número total de empresas no vigentes (EOIN)

Número total de empresas vigentes (ROIN)

Número total de empresas que posiblementedescargan aguas residuales

Número total de empresas que no descarganaguas residuales

Gráfica III-4. Cumplimiento de las normas de aguasresiduales a nivel nacional. Años: 2002 - mayo 2004

197

515

542

27

Número total de empresas que posiblemente descarganaguas residuales y no han presentado a la ANAM.

Número total de empresas que se encuentran trabajandoen el cumplimiento de la Resolución 0026-2002.

Número total de empresas que presentaron a la ANAM la Caracterización de sus Aguas Residuales.

Número total de Empresas que están por presentar laCaracterización de sus Aguas Residuales.

Page 106: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

mercial con el ambiente no es una fantasía futurista.Actualmente algunas fábricas funcionan respetandolas normas internacionales de protección de la cali-dad ambiental y un número considerable de empre-sas rentables están acogiendo las reglamentacionesnacionales pertinentes.

Exhaustivas investigaciones han demostrado que laspolíticas económicas y ambientales, cuando son se-lectivas y racionales, pueden incrementar notable-mente el número de empresas con buen desempeñoambiental. Por lo pronto, se puede afirmar que a lafecha los resultados parecen prometedores.

De igual forma, la difusión de información, por di-versos medios (seminarios, talleres, Internet, entreotros) ha producido un importante impacto en lamira del sector privado hacia el cumplimiento de lalegislación ambiental nacional.

Entre los problemas comunes vinculados actual-mente a la fiscalización, seguimiento y monitoreopara el cumplimiento de las reglamentaciones decalidad ambiental están el insuficiente valor culturalque le atribuye la sociedad a la gestión ambiental;la escasez de personal calificado en las institucionesresponsables de la aplicación de las disposicioneslegales y técnicas en la materia; y la falta de finan-ciamiento de los programas o metas establecidaspara la gestión institucional.

Las constantes y numerosas denuncias en los temasambientales ante las instituciones públicas –especí-ficamente ante la autoridad ambiental– al igual quelas acciones legales que implican algún tipo de vio-laciones a la legislación ambiental van en ascensoen Panamá; sin embargo, existen limitaciones ad-ministrativas y judiciales para garantizar su adecua-da aplicación y cumplimiento. En más de los casosdeseados, las sanciones resultan poco significativas,debido fundamentalmente a que aún no se valoranjustamente los recursos naturales por lo que los da-ños al ambiente no se consideran como un graveperjuicio, o bien porque la sociedad a menudo noresulta víctima directa de este deterioro.

Supervisión, control y fiscalización ambiental

La Ley General de Ambiente establece como instru-mento de gestión ambiental la supervisión, control yfiscalización ambiental; las auditorías ambientales,los programas de adecuación y manejo ambiental yla incorporación de acciones inherentes al segui-miento de los estudios de impacto ambiental.

Seguimiento a los estudios de impacto ambiental

Mediante esta Ley se otorga prioridad a los mecanis-mos e instrumentos para la prevención de la contami-nación, siendo el proceso de evaluación de impactoambiental uno de ellos. Este implica el seguimiento,control, fiscalización y evaluación de la ejecución delos Planes de Manejo Ambiental (PMA); así como laresolución de aprobación, que es una función inhe-rente a la ANAM, la cual debe ser ejercida junto conlas autoridades competentes.

Si bien esta función era implementada por el Institu-to de Recursos Naturales Renovables (INRENARE)en la década del 90, los informes y evaluaciones serealizaban a criterio de cada administración regio-nal, sin que existiera un registro de la gestión a ni-vel central.

En este sentido, aun cuando no se ha elaborado el re-glamento correspondiente al tema que nos ocupa, enjulio de 2001, la Dirección Nacional de Protección dela Calidad Ambiental de ANAM, inició la implemen-tación de protocolos de inspección, para valorar elcumplimiento de cada uno de los compromisos ad-quiridos en el EIA así como de los impactos ocasio-nados por el proyecto. De este modo se pretende me-dir la eficiencia de las medidas propuestas y generarasí una base de datos con los resultados de la gestiónrealizada. Esto ha permitido darle uniformidad a lametodología y establecer criterios de seguimiento;disponer de información útil para la supervisión delas acciones tomadas por las Administraciones Re-gionales de ANAM; así como también fiscalizar eldesempeño de los promotores, desde el punto de vis-ta ambiental; agilizar y orientar la toma de decisiones.

106Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 107: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

De julio a diciembre de 2001 se realizaron 188 pro-tocolos de inspección, y de enero a diciembre de2002 se inspeccionaron 365 proyectos. Por lo tanto,los resultados en el período que va de julio de 2001a diciembre de 2002 representan un promedio decumplimiento del 55%.

El resultado de los estudios, de acuerdo a la catego-ría que corresponden, se muestra en la gráfica III-6,un alto porcentaje de incumplimiento con los com-promisos adquiridos en el EIA y la Resolución Am-biental, razón por la cual la Dirección Nacional de

Protección de la Calidad Ambiental ha acordado es-tablecer lineamientos que fortalezcan la supervi-sión de las administraciones regionales a dichosproyectos.

107Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

0Panamá

MetroPanamáOeste

PanamáEste

Darién Colón Coclé Herrera Chiriquí Bocas delToro

Los Santos

Veraguas

39

14

19

85

6

24

1

6

20

13

50

60

10

53

15

19

6

17

7

22

15

52

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Jul-Dic 01

Ene-Dic 02

Gráfica III-5. Número de proyectos inspeccionados para el seguimiento al EIA. Años: 2001-2002

Gráfica III-6. Porcentaje de cumplimiento de los EIA segúncategoría. Julio 2001 a diciembre 2002

Can

tego

rías

28%

50%

38%

74%81%

33%

57%

33%

Nin

guna

IIIII

I

2001

2002

Gráfica III-7. Acciones tomadas por las AdministracionesRegionales de ANAM. Julio 2001 a diciembre 2002

NotificaciónAmonestación escritaMulta

6%

90%

4%

Page 108: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Entre las disposiciones legales acordadas ante el in-cumplimiento, se encuentra una gama de sancionesque van desde las amonestaciones escritas y lasmultas, hasta la suspensión temporal o cierre de lasactividades. No obstante, con la finalidad de esti-mular un comportamiento más amigable con el am-biente, las administraciones regionales han tomadocomo primer paso la notificación de estos incum-plimientos a las empresas, reservando para aquelloscasos en los que el impacto ambiental ha resultadograve o significativo, o en aquellos casos en que lasempresas han reincidido en sus incumplimientos, laimposición de multas y/o la suspensión temporal desus actividades o proyectos.

Uno de los principales problemas enfrentados en laimplementación de estos instrumentos ha sido lafalta de documentación completa a nivel de las ad-ministraciones regionales, lo cual ha debido sersubsanado a través de la gestión del nivel central.Por otra parte, los promotores de proyectos, presen-tan resistencia ante los cambios y ante la exigenciade las autoridades por hacer cumplir los compromi-sos establecidos en el EIA y la Resolución Ambien-tal, documentos que anteriormente eran vistos co-mo un simple requisito.

Auditorías ambientales y programas de adecuacióny manejo ambiental

El sector industrial representa en Panamá una partesustancial de nuestra economía, contando en estosmomentos con unas 1,172 empresas inscritas en elregistro oficial de industrias. De ellas, la industriamanufacturera aporta el 7.2 % del Producto InternoBruto estimado al año 2002, mientras que las acti-vidades relacionadas con el sector agrícola contri-buyen en un 4.8%, la pesca con el 1.9 %, y la mi-nería, con el 0.6 %.

El Catastro de fuentes de contaminación de agua,aire y suelo –estudio realizado para las principaleszonas industriales de los distritos de Panamá, SanMiguelito, Arraiján y La Chorrera– indica la exis-tencia de unos 2,239 establecimientos emisores; y

la muestra considerada y evaluada de estos estable-cimientos reflejó situaciones preocupantes en lo re-lacionado a la contaminación del agua y suelo.

Es importante mencionar que muchos de estos esta-blecimientos existían previamente a la promulgaciónde normativas sobre evaluación de impacto ambien-tal, situación esta que, aunada a un desarrollo urbanocaracterizado por una escasa planificación, agrava lainteracción empresa-comunidad-ambiente.

Para coadyuvar en el objetivo de proteger el am-biente, hacer compatibles las actividades, obras oproyectos que se desarrollan y de cara al cumpli-miento de las normativas ambientales, surgen lasauditorías ambientales como instrumentos de ges-tión ambiental. Por su parte, la Ley General de Am-biente señala la virtud de utilizar las auditorías am-bientales como herramientas de gestión ambiental,en los siguientes términos:

Las auditorías ambientales deben ser realizadaspor auditores certificados por la ANAM.

Las auditorías ambientales pueden ser obligato-rias o voluntarias de acuerdo a su reglamentación.

La Contraloría General de la República realiza-rá auditorías ambientales a obras ejecutadas confondos públicos y bienes del Estado.

Al entrar en vigor las normas ambientales puederealizarse una auditoría ambiental con el compro-miso de cumplir con el PAMA derivado de ella.

El Decreto 59 de 16 de marzo de 2000, por su par-te, regula las auditorías ambientales, como herra-mienta de apoyo en el cumplimiento de los progra-mas de seguimiento, vigilancia y control ambiental,relacionados con el Proceso de Evaluación de Im-pacto Ambiental.

La Resolución Administrativa AG-0267-2000 de29 de septiembre de 2000 establece algunos de losrequisitos para inscribirse en el registro de audito-res ambientales. Los puntos principales de esta re-solución son:

108Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 109: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Las auditorías ambientales y los programas deadecuación y manejo ambiental deben ser elabo-rados por personas naturales o jurídicas inde-pendientes de la empresa titular de la actividad.

Están inhabilitados para prestar servicios profe-sionales de auditoria ambiental los profesionalesque laboran en la ANAM, en proyectos coordi-nados por esta institución y en las institucionesque conforman las UAS.

Se establecen los requisitos necesarios para ins-cribirse en el registro de auditores ambientales.

Aunque se cuenta con muy poca experiencia en au-ditorías ambientales en Panamá, el establecer comorequisito para ser auditor ambiental la necesidad dehaber participado en al menos tres cursos en temasrelacionados con auditorías ambientales ha genera-do una gran demanda de capacitación y, en conse-cuencia, el nivel de conocimiento se ha incremen-tado. Hoy día el registro de auditores ambientalesestá conformado por cerca de 80 profesionales, locual ha significado un gran paso en la consolida-ción de las auditorías ambientales como herramien-ta de gestión ambiental.

Aun cuando se carece de una reglamentación paralas auditorías ambientales y los programas de ade-cuación y manejo ambiental, no se ha frenado suempleo en el control de la contaminación provoca-da por algunos sectores. Actualmente se solicita aaquellas empresas que presentan algún tipo de pro-blema ambiental –ya sea de derrame, vertimiento,emisión, o que existan quejas de la comunidad– larealización de una auditoría ambiental y la formu-lación a partir de ésta, de un programa de adecua-ción y manejo ambiental.

Los programas de adecuación y manejo ambientalincluyen medidas de adecuación y mitigación paracada uno de los impactos ambientales detectados yun cronograma de cumplimiento donde se debe de-tallar el período en que se van a implementar cadauna de las medidas ambientales propuestas. Tam-bién existen casos de empresas que en forma volun-

taria presentan auditorías ambientales y programasde adecuación y manejo ambiental ante la ANAM,ya sea por exigencias prestatarias o por el deseo demejorar su imagen ambiental.

Como medida temporal, hasta tanto se establezca elreglamento respectivo, se han acordado términos dereferencia como guías para ser considerados porambas herramientas.

Las auditorías ambientales y los programas de ade-cuación y manejo ambiental son evaluados por unequipo interno de la Autoridad Nacional del Am-biente, y dependiendo del tipo de actividad a la quese refieren, se evalúan de igual forma por las Uni-dades Ambientales Sectoriales competentes.

La Dirección Nacional de Protección de la CalidadAmbiental y las Administraciones Regionales de laANAM, han solicitado un total de 124 Programas deManejo Ambiental en todo el territorio nacional a di-versas empresas debido a las denuncias recibidaspor contaminación por aguas residuales, emisiones ala atmósfera, ruido, olores y afectación a la salud dela población, entre otras causas. En el siguiente cua-dro se presenta la cantidad de empresas que desarro-llan Programas de Adecuación y Manejo Ambiental,de acuerdo al sector al que pertenecen:

109Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Cuadro III-4. Empresas con programas de adecuación ymanejo ambiental. Año: 2003

Sector de actividad No. de empresas porsector, con PAMA

MineríaIndustria alimenticia Industria químicaSector energéticoIndustria de la construcciónSector agropecuarioSector de saneamientoIndustria papeleraOtrosTotal

920

7552122

53

Fuente: Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental. 2003.

Page 110: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

En el año 2003, un total de 80 empresas presenta-ron su Programa de Adecuación y Manejo Ambien-tal, de las cuales se han aprobado 53, contribuyendoa mejorar la calidad de las áreas donde se localizan,encontrando un camino más eficiente, a través de laimplementación de planes de producción más lim-pia incluidos en el PAMA, que contienen compo-nentes de ahorro de materia prima y energía, y dereutilización y reciclaje de agua y de desechos, to-do lo cual se traduce en ganancias para la empresa.

En apoyo a este proceso se han confeccionado lasguías de elaboración y evaluación de auditorías am-bientales de los programas de adecuación y manejoambiental para el sector eléctrico, las cuales inte-gran los componentes de generación, transmisión ydistribución de energía eléctrica.

Desarrollo de instrumentos de apoyo para la supervisión, control y fiscalización ambiental.

Se ha trabajado en dos iniciativas para la aplicaciónmás adecuada de los mecanismos de fiscalización ycontrol ambiental, a saber:

El diseño de un Programa de Seguimiento, Vigi-lancia y Control Ambiental para el Sector Eléctri-co en Panamá, en el cual se estructuró un mode-lo que permitirá obtener información actualizadadel manejo ambiental que realizan las empresasdel sector eléctrico. En este programa se evalúa elcumplimiento de las obligaciones ambientales yel desempeño ambiental de los agentes regulados,a partir de un sistema de auto informe y verifica-ción por las autoridades competentes.

La propuesta de un Reglamento de Supervisión,Control y Fiscalización Ambiental parte del pro-yecto de Instrumentos de Gestión Ambiental yparticipación empresarial en la producción lim-pia. Este reglamento permitirá desarrollar unmarco conceptual y establecer la metodología,contenido y alcance de las inspecciones y audi-torías ambientales que se realizarán a las evalua-ciones de impacto ambiental, los programas de

adecuación y manejo ambiental; las respectivasresoluciones de aprobación, y el cumplimientode las normas de calidad ambiental y límitesmáximos permisibles.

Incentivos ambientales

El Programa de Incentivos Ambientales, tiene co-mo objetivo promover el diseño, producción, co-mercialización, uso y consumo de aquellos produc-tos que favorezcan la minimización de impactosnegativos al ambiente. Entre sus funciones están:

Dar apoyo con instrumentos de autocontrol através de programas de certificación y/o reco-nocimiento.

Ofrecer incentivos que conduzcan a una adecua-da gestión ambiental.

Dirigir los procesos de formulación y supervisarla implementación de mecanismos alternativosde control, tales como créditos ambientales can-jeables y tasas de carga contaminante, entre otros.

Se han efectuado algunos proyectos y consultoríaspara el logro de estos objetivos entre los que está laconsultoría de Incentivos Económicos Ambientalespara el Desarrollo de la Producción Limpia y laAdecuación de las Empresas hacia Procesos Pro-ductivos menos Contaminantes, concluida en 2001.Esta identificó cinco propuestas de incentivos eco-nómicos ambientales viables que corresponden alfondo para la inversión en tecnologías limpias yecoetiquetado y certificación de productos aplica-bles a corto plazo. Entre los incentivos económicosaplicables a largo plazo se propuso, entre otros, latasa retributiva por contaminación hídrica, créditosambientales canjeables y crédito fiscal, para pro-mover la producción más limpia.

La propuesta de incentivos planteada en este estu-dio despertó gran interés entre el sector privado, es-pecíficamente lo relacionado con la obtención deun crédito fiscal o una reducción del impuesto so-

110Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 111: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

bre la renta en inversiones de tecnología de puntadirigida a generar procesos productivos menos con-taminantes. El estudio reconoce la necesidad derealizar un análisis costo/beneficio para sustentartécnicamente la propuesta.

Por ello, en 2002 se efectuó la consultoría “Análi-sis costo-beneficio sobre incentivos fiscales para laadecuación ambiental a los reglamentos técnicos deaguas residuales”, con el fin de sustentar la elabo-ración de un Anteproyecto de Ley que posibilite lacreación de un crédito fiscal o la reducción de im-puestos si se promueve la adecuación temprana delas empresas al cumplimiento de los ReglamentosTécnicos de Aguas Residuales.

En forma adicional, la Dirección Nacional de Pro-tección de la Calidad Ambiental (de ANAM) parti-cipó como coordinador de la promoción a nivel na-cional de los Premios a la Innovación Ambiental enCentroamérica, evento promovido por la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo, y pa-trocinado por la Embajada Real de los Países Bajos,la Agencia de los Estados Unidos para la CooperaciónInternacional y la Agencia de Protección Ambientalde los Estados Unidos. Cinco empresas panameñasresultaron preseleccionadas por CEGESTI/CCAD.El evento de premiación se llevó a cabo en octubrede 2002 en San José, Costa Rica, donde la empresapanameña Productos Lácteos San Antonio (PRO-LACSA) ganó premio en la categoría de ecodiseñode productos.

En 2003 se realizaron gestiones para la elaboracióndel Reglamento de Certificación de Procesos y Pro-ductos Ambientalmente Limpios. Adicionalmenteel Programa de Incentivos Ambientales apoyó alPrograma de Instrumentos de Gestión Ambiental yParticipación Empresarial en Producción Limpiapara el Concurso de Premios Ambientales en Pro-ducción Más Limpia. El acto de premiación de laprimera versión de este concurso se llevó a cabo el27 de junio de 2003, resultando ganadoras las em-presas Productos Lácteos San Antonio y Fábrica dePinturas Glidden, en las categorías de “mejor im-

plementación de sistemas de PML en PyMES” y“gran empresa”, respectivamente.

De igual modo, en 2003 se conformó un ComitéTécnico responsable de elaborar el Marco concep-tual del Anteproyecto de Ley de Incentivos Fiscalespara la Adecuación Ambiental a los ReglamentosTécnicos de Aguas Residuales, el cual actualmenteestá realizando gestiones y consultas con los Minis-terios de competencia en el tema.

Otro Comité Técnico fue creado a mediados de2003 para trabajar en el Proyecto Piloto de imple-mentación de un Sistema de Cargos por Contamina-ción Hídrica en Panamá, que cuenta con el apoyo yasesoramiento del Programa de Modernización delos Sistemas de Gestión Ambiental en Centroaméri-ca, de la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo.

A finales de 2004 concluirá la consultoría sobre“Identificación de fuentes potenciales de financia-miento para inversiones en producción más limpia”,financiada por el Programa Ambiental Regional pa-ra Centroamérica (PROARCA) con fondos de laUSAID. Con los aportes iniciales de dicha consul-toría se han presentado avances en la identificaciónde un banco privado que otorgará financiamiento aempresas interesadas en invertir en “producciónmás limpia”. Se ha brindado asistencia a algunasempresas que se tomarán como “proyectos mode-los” en cuanto a gestión de financiamiento, aseso-ría y elaboración de un plan de negocios para elanálisis de inversiones y ahorros que se generen enProducción Más Limpia.

Algunos de los obstáculos para elaborar consultoríassobre incentivos radican en que aún no se cuenta consuficiente cantidad y calidad de información, lo quedificulta un buen registro de ella y por tanto se difi-culta su acceso. Por otra parte, en cuanto al concursode Premios Ambientales, aun hay poca participaciónde las empresas, ya que en Panamá el tema ambien-tal es relativamente nuevo y muchas empresas aún nohan implementado sistemas de gestión ambiental.

111Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 112: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Educación ambiental

Es deber del Estado difundir información sobre laconservación del ambiente y el uso sostenible desus recursos naturales, utilizando la educación am-biental como instrumento de gestión. De igual mododebe promover actividades educativas y culturalesde índole ambiental, reconociendo que estos aspectosforman parte y complementan los valores culturalesde la sociedad panameña.

Al respecto vale la pena recordar que luego del exa-men cuidadoso de 29 temas ambientales que resul-tan claves en la gestión ambiental, la Estrategia Na-cional del Ambiente otorgó la primera y más altaprioridad a la necesidad de promover una transfor-mación en la cultura ambiental panameña, a travésde la educación formal.

La ANAM en estrecha coordinación con el Minis-terio de Educación atiende esta área, para lo cual sehan concluido algunas consultorías claves en el di-seño de dos estrategias: una de educación ambien-tal formal y otra de educación ambiental no formal.

Se formuló la Estrategia de Educación AmbientalFormal, con el apoyo del Programa Ambiental Na-cional (PAN), donde se incluyen acciones que for-talecen la incorporación de ejes transversales deEducación Ambiental en el Plan Nacional de Edu-cación y en los programas de estudios. Además seinició un proceso de capacitación a un grupo de do-centes en la aplicación de esta estrategia.

Se ha concluido también, la Estrategia de EducaciónAmbiental No Formal y el Diseño e Implementa-ción de la Red Nacional de Cooperación de Educa-ción Ambiental, en la cual participaron un conjuntode organizaciones no gubernamentales, entidadesdel Sistema Interinstitucional del Ambiente y elMinisterio de Educación. Esta estrategia tiene porobjetivo promover la revalorización y transforma-ción de la cultura ambiental mediante la transmi-sión, -fuera del sistema educativo institucional- deconocimientos, aptitudes y valores ambientales queconlleven la adopción de actitudes positivas hacia

el medio natural y social, traducidas en acciones derespeto por la diversidad biológica y cultural, asícomo el fomento de la solidaridad intra e intergene-racional, con una participación ciudadana informa-da y proactiva.

La firma OTS Corporation plantea al respecto que“la educación ambiental no formal, indica queefectivamente el trabajo de la ANAM y el PAN des-de 1999 han tenido un impacto en colocar lo am-biental como un valor cívico y hacerlo parte de lacultura ciudadana. La participación de la ANAMen el sistema ha operado hasta ahora para fomentarla sensibilización ciudadana a través de numerosasactividades que van desde el suministro de infor-mación al público vía una campaña de informacióny comunicación, hasta la capacitación a comunica-dores ambientales”.

Sin embargo, el proceso de incidir en la sensibiliza-ción ciudadana es de largo plazo y queda muchoaún por hacer, por lo que debe mantenerse a lo lar-go del tiempo. La estrategia elaborada debe seguirel proceso ordenado que se ha utilizado hasta aho-ra en las diferentes áreas; es decir, debe resultar enun plan con actividades concretas a ser incluidas enlos planes operativos.

Cuenta ambiental nacional

Otro instrumento de gestión ambiental, contempla-do en la Ley General de Ambiente, corresponde a laCuenta Ambiental Nacional, que establece la obli-gatoriedad del Estado para valorar, en términoseconómicos, sociales y ecológicos, el patrimonioambiental y natural de la Nación, y establecer el va-lor de dicho patrimonio, como complemento de laCuenta Nacional.

Para desarrollar este instrumento la ANAM realiza unestudio para la Valoración de los Recursos Naturalesy Diseño de las Cuentas Satélites en el marco del Sis-tema de Cuentas Nacionales. Los estudios de caso pa-ra la valoración económica, por tipo de recurso yahan sido seleccionados y corresponden a la siguiente

112Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 113: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

distribución: recursos forestales en la provincia deDarién, en los distritos de Donoso y San Lorenzo enla provincia de Colón; el recurso agua en los ríos LaVilla, Chiriquí y Bayano; y el recurso área protegidaen los parques nacionales La Amistad, Coiba y Mari-no. Este proceso finalizará en el año 2005.

Información ambiental

La información ambiental es uno de los instrumen-tos más poderosos de la gestión ambiental. El artí-culo 45 de la Ley General de Ambiente define co-mo objetivo del Sistema Nacional de InformaciónAmbiental (SINIA) “recopilar, sistematizar y distri-buir información ambiental del Estado, entre las de-pendencias y organismos públicos y privados, deforma idónea, veraz y oportuna, sobre las materiasque conforman el ámbito del Sistema”. Además, es-tablece que esa información ambiental es de libreacceso a los ciudadanos, quienes podrán solicitarlaasumiendo el costo del servicio. El sistema estaráfuncionando a finales del 2004.

El sistema generará además de información estadís-tica, información cartográfica básica y actualizadapor tema, a partir de nuevos criterios para una me-jor capacidad de análisis territorial, esto facilita latoma de decisiones sobre una base adecuada de co-nocimiento. Los tomadores de decisiones tendránen el SINIA una herramienta de información opor-tuna, precisa y fiable del estado del ambiente, losindicadores para una comunicación de la informa-ción científica y técnica, y para la formulación deestrategias y políticas de desarrollo.

Durante los últimos tres años, se ha trabajado en eldiseño conceptual y su operativización, con la cola-boración del Programa Ambiental Nacional y laempresa canadiense Canglobal Management Inc.,de forma que el sistema provea los datos ambienta-les y facilite la elaboración del Informe sobre el Es-tado del Ambiente.

Se creó un Comité Interinstitucional en el que par-ticipan los representantes de instituciones guberna-

mentales que tienen la responsabilidad de orientar yestablecer la dirección estratégica del SINIA y laadministración de los estándares, protocolos y par-ticipación del sistema. Dicho Comité ha jugado unpapel muy importante en la coordinación de esfuer-zos y contribuciones de las instituciones, así comoen la promoción de esta iniciativa en Panamá.

Con esta nueva plataforma tecnológica se integraránlos aspectos científicos, tecnológicos, institucionalesy legales, para apoyar los diferentes procesos que sedan en materia ambiental. El desarrollo de nuevas he-rramientas accesibles a los usuarios novatos y el usode indicadores comunes, facilitan la transformaciónde datos sencillos en información importante.

En todos estos aspectos las nuevas tecnologías de lainformación son esenciales y es en la definición demodelos conceptuales del sistema de relaciones es-paciales donde se encuentra en la actualidad el retopara pasar del uso de los sistemas tradicionales deconsulta a un verdadero sistema de manejo de la in-formación, integrando diversas plataformas comobases de datos relacionales y herramientas del sis-tema de información geográfica (SIG).

A través de la Comisión Centroamericana de Am-biente y Desarrollo (CCAD) la ANAM inició unproceso de integración y armonización del Sistemade Información Ambiental en la que se incluyen laadopción de nomenclaturas, estándares y protoco-los en sistemas de clasificación de la informaciónambiental y geográfica para el nodo regional con elaporte de la NASA-CCAD. Con este proyecto me-soamericano de integración del SIG, se desarrolla-ron 20 capas de información (vegetación, precipita-ciones, cabeceras municipales, caminos, puertos,aeropuertos, sequía e inundaciones, precipitación,temperatura, cuencas hidrográficas, zonas de vida ycapacidad agrológica de los suelos, entre otras) pa-ra el intercambio de información entre los nivelesregional y nacional, en los que se han realizadograndes esfuerzos dirigidos a fortalecer los proce-sos de evaluación, ordenamiento, y análisis de lainformación del nodo regional.

113Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 114: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Panamá avanza en la construcción de indicadoresambientales, conjuntamente con la instalación decapacidades técnicas necesarias para impulsar estostrabajos, en la que se destaca la realización de untaller en el año 2003 con énfasis metodológico. Enél se presentaron y discutieron los diversos enfoquesy metodologías para la construcción de indicadoresde sostenibilidad, haciendo evidentes las ventajas ydesventajas de las distintas opciones referenciales ymetodológicas implementadas para monitorear elavance en la gestión ambiental y en la sostenibili-dad del desarrollo. Se analizaron las experienciasmás relevantes de las agencias internacionales enpaíses desarrollados y en los de América Latina y elCaribe.

La construcción de indicadores ambientales seacompaña de profesionales del Sistema Interinstitu-cional del Ambiente, de forma que se fortalecen lascapacidades locales. Ellos participan en el diseño e

implementación de los indicadores de sostenibili-dad, en función de su relevancia, robustez y utili-dad dentro de las políticas públicas ambientales yde información ciudadana.

Por primera vez en el país, la Dirección de Estadísti-ca y Censo de la Contraloría General de la Repúblicay la Autoridad Nacional del Ambiente, publican en el2003 el Compendio de Estadísticas Ambientales1995-2001, con información ambiental relacionadacon el patrimonio ambiental nacional y las activida-des humanas que lo impactan; así como las accio-nes tendientes a la conservación y mitigación deldeterioro de los ecosistemas. De esta manera las es-tadísticas ambientales van alcanzando el mismogrado de interés entre especialistas y público en ge-neral, con igual complejidad técnica que aquellasmás antiguas y desarrolladas como las demográfi-cas, sociales o las económicas, con peso y tradiciónen todos los países desarrollados.

114Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Consejo Nacional del Ambiente

Organismo asesor del Órgano Ejecutivo, en proceso de integración de la política nacional del ambiente a las políticas de desarrolloeconómico y social del país.

Sistema Interinstitucional del Ambiente

Armoniza y vincula las políticas sectoriales con la política ambiental para evitar conflicto o vacíos de competencias.

Comisión Consultiva Nacional

Órgano de consulta de ANAM para toma de decisiones de trascendencia nacional e intersectorial.

Comisiones Consultivas Provinciales, Distritales y Comarcales del Ambiente

Órganos de consulta y análisis de temas ambientales. Hace observaciones, recomendaciones y propuestas al Administrador(a) Regional del Ambiente.

Tabla III-4. Órganos de gestión ambiental, según la Ley General de Ambiente

Page 115: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

4. Planes, programas y proyectos

Programa Ambiental Nacional (PAN)

La Ley General de Ambiente entiende la gestiónambiental de manera integral y señala los instrumen-tos de gestión a través de los cuales se desarrollará,así como los componentes del ambiente sobre losque se debe actuar, para lo cual establece la creaciónde los órganos de gestión ambiental, presentados enla tabla III-4.

Para atender los mandatos de la Ley 41 General deAmbiente e implantar la Estrategia Nacional delAmbiente, se aprueba el Programa Ambiental Na-cional (PAN) como un instrumento financiero queapoya a la ANAM y al Sistema Interinstitucionaldel Ambiente en el cumplimiento de los objetivosprioritarios, formalizado a través del Contrato dePréstamo 1222/OC-PN, firmado el 14 de diciembrede 1999, entre el Gobierno Nacional y el Banco In-teramericano de Desarrollo. Asciende a un total de22.6 millones de dólares, de los cuales 15.6 millo-nes de dólares representan el aporte externo y 6.8millones de dólares el aporte local.

El PAN se estructura en tres componentes que ex-presan, a su vez, su propósito: el desarrollo de lascapacidades de ANAM y del Sistema Interinstitu-cional del Ambiente (SIA); el fortalecimiento de lagestión ambiental en sus aspectos más prioritarios,y la implementación de un mecanismo financierode apoyo a las iniciativas ambientales locales.

Entre los logros de mayor impacto alcanzados porel PAN, se encuentran los siguientes:

Reingeniería de la ANAM

Se ha desarrollado un proceso de reingeniería quelleva 4 años de estar funcionando bajo una estruc-tura organizacional, formalizada a través del Decre-to 207 de 7 de septiembre de 2000. Esta se encuen-tra conformada por 7 niveles: político, coordinador,

asesor, fiscalizador, auxiliar y de apoyo, técnico yoperativo, con 13 administraciones regionales.

Esta organización diferencia los roles de entidadrectora en materia de recursos naturales y de entidadadministradora del uso de los recursos forestal,hídricos, y áreas protegidas y vida silvestre; cuya ad-ministración es asignada a la ANAM por las leyescomplementarias a la Ley 41 General de Ambiente.La ANAM está organizada para asegurar una gestióndescentralizada a través de sus Administraciones Re-gionales, procurando la participación de los sectorespúblicos y privados en la gestión ambiental del país,a través del Sistema Interinstitucional del Ambiente ylas Comisiones Consultivas Ambientales.

El proceso de reingeniería ha implicado una trans-formación significativa, debido a que la tarea deprofesionalizar a la entidad se ha realizado a travésde la capacitación en servicios, y en la contrataciónde personal idóneo en diversas disciplinas, sin queesto haya significado un aumento en la estructurade personal. El personal incorporado tiene entre susfunciones aquellas asociadas con la planificaciónestratégica de la gestión ambiental, el ordenamien-to territorial ambiental, la calidad ambiental y laparticipación ciudadana.

Es justo destacar el logro alcanzado en calidad am-biental, donde el programa ha concentrado recursospara la creación de capacidades y generación de es-tudios, siendo un área relativamente reciente en elpaís. Ejemplo de avances significativos lo constitu-yen la promulgación y aplicación de normativasasociadas con las aguas residuales, y otras normasde calidad ambiental y de producción más limpia,las cuales se están trabajando muy estrechamentecon el sector privado.

Este proceso de creación de capacidades ha sidosistemático, atendiendo no sólo al personal admi-nistrativo y técnico de la ANAM sino también al delas Unidades Ambientales Sectoriales en el reforza-miento de conceptos e implementación de instru-mentos de gestión ambiental.

115Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 116: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Plan de capacitación y sus herramientasde aplicación

Se ejecuta desde hace tres años a través del finan-ciamiento del PAN para capacitar a los funcionariosde la ANAM, SIA, sector privado, organizacionesno gubernamentales, municipios y estudiantes endiferentes áreas temáticas de la gestión ambiental.Este plan representa un presupuesto de un pocomás de un millón de dólares.

Infraestructura

Se ha invertido en ubicar en un mejor espacio a losfuncionarios, lo que ha facilitado los servicios quese brindan al usuario. El nivel central se ha ubicadoen el Edificio 804, en Albrook, lo que de por sí hacontribuido ha reforzar la coordinación interna dela institución, agilizando trámites y toma de deci-siones; pero también ha facilitado un mejor servicioa los usuarios ya que encuentran todo lo que buscanen un solo lugar.

Equipamiento

El PAN ha contribuido a dotar a la institución de 37vehículos terrestres y 4 lanchas, asignados princi-palmente a las Administraciones Regionales. Deigual forma se ha dotado de mobiliario y equipo deoficina y se ha contribuido a mejorar las condicioneslaborales de la institución. La inversión más alta enequipo realizada lo constituye el sistema integradode equipo de cómputo y programas que permiten elacceso del público a la información de la institu-ción en forma transparente, a través de bases de da-tos de la ANAM, y un sinnúmero de documentostécnicos disponibles en la página Web.

Sistema nacional de información ambiental

El servicio de la red ha permitido el funcionamien-to del sistema de información, con el cual se inicianlos pasos hacia la creación de la primera red públi-ca de datos ambientales y su acceso a través de unportal ambiental. A los funcionarios se les dota de

una cuenta de correo electrónico para lograr accesola información disponible vía Internet, así como re-cibir y enviar información, por lo que se puedemantener actualizado el sistema.

Sistemas de gestión

Se ha logrado avances en el diseño de dos sistemasde gestión: el Sistema de Control de Gestión y elSistema de Control de Proyectos. El primero repor-ta indicadores económicos, financieros y técnicosde la gestión de ANAM, en forma trimestral, lo quecontribuye en la toma de decisiones del nivel polí-tico. Este sistema es operado por un total de 25 fun-cionarios, distribuidos entre las Direcciones Nacio-nales, de Apoyo y Administraciones Regionales,con la asistencia de la Dirección de Planificación yPolítica Ambiental y el soporte técnico de la Uni-dad de Tecnología de Información.

El segundo –Sistema de Control de Proyectos– re-porta indicadores mensuales sobre la ejecución físi-ca y financiera de los 22 proyectos que ejecuta laANAM, información que es suministrada a los di-rectivos, coordinadores de proyectos, Ministerio deEconomía y Finanzas, Contraloría General de laRepública y a la Comisión de Presupuesto, de laAsamblea Legislativa.

Planes estratégicos

Se cuenta con un Plan Estratégico Participativo(PEP) y un Plan Operativo Participativo (POP) demediano plazo (2002-2006), que contiene líneas detrabajo entre la ANAM y las entidades del SIA. Es-tos planes fueron construidos a través de un amplioproceso de consulta por lo que se convierte en dosherramientas que permiten coordinar y dar segui-miento a la política ambiental del país.

La actuación de la ANAM se rige por la EstrategiaNacional del Ambiente principalmente, debido aque sus programas, planes, proyectos y actividades,están orientados al cumplimiento de las metas plan-teadas al 2005.

116Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 117: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La cooperación técnica

Esta ha significado una importante fuente de recur-sos para el financiamiento de la gestión ambientaldel país y representó el 44% del presupuesto totalejecutado por la ANAM en el 2003. Para mejorar sueficiencia se han perfeccionado los procesos degestión y asignación de responsabilidades, desde laformulación, negociación, implementación, segui-miento y evaluación de los proyectos. Se disponede indicadores que permiten evaluar el impacto delos proyectos y también se han establecido los me-canismos necesarios para la implementación, se-guimiento y evaluación de cumplimiento de losconvenios internacionales.

Fortalecimiento

El fortalecimiento técnico ha ido acompañado de lamodernización de los procesos administrativos, fi-nancieros y contables, constituyéndose la ANAMen la primera entidad descentralizada en implemen-tar el Sistema de Administración Financiera de Pa-namá (SIAFPA). La incorporación de este sistemaha permitido estandarizar los registros contables,implementar el sistema de facturación y recauda-ción a nivel nacional y actualizar los registros de in-gresos, entre otros beneficios alcanzados.

El autofinanciamiento de ANAM superó las cifrasde los años 2000 y 2001 respecto a lo establecidoen el Programa Ambiental Nacional; sin embargoen el año 2002, estuvo por debajo del 7%, finan-ciándose con ingresos propios el 33% de los gastosde funcionamiento de la institución.

Se ha empezado a financiar algunos pequeños pro-yectos ambientales presentados por las comunida-des, a través de organizaciones de base o gobiernoslocales, con lo cual se espera atender en forma pun-tual algunos problemas de calidad ambiental.

En conclusión, el fortalecimiento de la ANAM nose puede ver únicamente a través de acciones comola dotación de equipo o entrega de estudios porparte de empresas consultoras. Es mucho más que

eso: es compartir experiencia, crear habilidades ycapacidades en los funcionarios de la ANAM, fa-voreciendo las relaciones intra e interinstituciona-les, y formar a su vez capacidades entre todos losque conforman el Sistema Interinstitucional delAmbiente. Este fortalecimiento se ha complemen-tado con estudios e instrumentos de gestión am-biental, que constituyen hoy día las herramientascientíficas necesarias para la aplicación de la polí-tica ambiental del país.

Programa de Desarrollo Sostenible de Darién (PDS)

El Programa de Desarrollo Sostenible, tiene entresus objetivos mejorar la efectividad de las institu-ciones encargadas de administrar los recursos natu-rales e introducir los ajustes específicos en el marcoregulatorio de los sectores extractivos, tendientes aracionalizar el sistema de incentivos y simplificar lanormativa de ordenamiento territorial.

Inició en febrero de 1999, con una inversión de 88millones de balboas, de los cuales 70.4 millonesson financiados por el BID y 17.6 millones provienende una partida nacional. Abarca 6 años de duracióny es coordinado por el Ministerio de Economía yFinanzas.

Se concentra en 5 componentes con la participaciónde once instituciones coejecutoras, todo lo cual per-sigue los siguientes objetivos, logrando algunos re-sultados sustantivos:

El ordenamiento territorial, mediante la imple-mentación de un Plan Indicativo de Ordenamien-to Territorial (PIOT) busca inducir un nuevo en-foque para el uso y conservación de los recursosnaturales de esa región.

El fortalecimiento institucional, dirigido a insti-tuciones estatales, gobiernos locales, organis-mos tradicionales indígenas y organizacionescomunitarias, para la implantación de una es-tructura institucional con capacidad de adminis-trar los recursos naturales, ejecutar medidas de

117Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 118: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

mitigación del impacto resultante de inversionesen infraestructura. De igual forma incide en me-jorar la administración y manejo financiero delos gobiernos locales en el proceso de descentra-lización y participación comunitaria.

El apoyo a la producción sostenible, el cual secomplementa con los resultados del ordena-miento territorial, brindando asistencia técnicay apoyo a pequeñas iniciativas procedentes deorganizaciones comunitarias, compatibles conel aprovechamiento de los recursos naturalesde la región.

El Sistema Multimodal de transporte, que ha si-do fortalecido con inversiones sustanciales en laconstrucción y rehabilitación de la infraestructu-ra de transporte. La pavimentación de la carrete-ra Panamericana desde el puente Bayano hastaYaviza, incluyendo el tramo de Metetí a PuertoQuimba; la carretera de La Palma a Setegantí; laconstrucción de los aeropuertos en La Palma yJaqué, son sólo algunos de los resultados obteni-dos. Se construirán además dos puertos: uno enLa Palma y otro en Quimba, y se proveerá de fa-cilidades para el desembarque en Garachiné yYaviza, ambos puntos estratégicos en el desarro-llo económico de la provincia.

La provisión de servicios básicos, orientados ainversiones hechas en acueductos rurales, loscentros de salud de Walla, Nurra y Boca de Cu-pe; mejoras a la red hospitalaria, en especial laremodelación del hospital de El Real y la elec-trificación de 900 viviendas en 30 comunidades.Otras inversiones han privilegiado las obras co-munitarias y proyectos de educación y capacita-ción, como “el maestro en casa, la telebásica deAgua Fría y el colegio forestal agropecuario enCanglón”, entre las más relevantes.

Algunos logros significativos resultantes del orde-namiento territorial, en lo relativo a la elaboracióny ejecución de planes de ordenamiento y manejoambiental, se presentan en la tabla III-5.

Programa Nacional de Administración de Tierras(PRONAT)

El Gobierno de Panamá suscribió un contrato depréstamo con el Banco Internacional para la Re-construcción y el Desarrollo en apoyo de la ejecu-ción del Programa de Administración de Tierras,por un monto de 47.9 millones de balboas.

Sus objetivos se centran en:

Promover el acceso equitativo a la tierra, mejo-rando la seguridad en la tenencia y proveyendoservicios de administración.

Aumentar la conservación de los recursos natu-rales a través de la consolidación del SistemaNacional de Áreas protegidas y de los territoriosde los pueblos indígenas.

Con la ejecución del programa que inicia en 2000,se logran importantes resultados en sus 3 compo-nentes, a saber:

Política de tierra, marco legal e institucional, y monitoreo del proyecto

Se analiza la forma de mejorar la política exis-tente y el marco legal e institucional que rige ladisposición de los servicios de administraciónde tierra, incluyendo el fortalecimiento institu-cional y la descentralización de servicios de lasentidades de administración de tierra.

Se logra fortalecer las capacidades técnicas yadministrativas de los funcionarios de estas en-tidades a nivel nacional y local, así como lapuesta en marcha de los mecanismos de admi-nistración compartida entre las entidades deimplementación, y entre dichas entidades y lasociedad civil, en el nivel central y local, parala coordinación efectiva de la prestación deservicios de administración de tierras.

118Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 119: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

119Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Formulación del Plan de Manejo de la Reserva Forestal Che-pigana. ANAM, concluido en 2003.

Ejecución del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cémaco.ANAM / Emberá-Wounaan, se presentó el documento final en2003.

Formulación del Plan de Manejo de Manglares del Río Congo-Cucunatí. ANAM / Autoridad Marítima de Panamá, en licitacióna diciembre 2003.

Ejecución del Plan de Ordenamiento y Manejo de Sambú.ANAM / Emberá-Wounaan, segunda capacitación en diciem-bre 2003.

Ejecución del Plan de Manejo de Manglares del Río Congo-Cucunatí. ANAM / Autoridad Marítima de Panamá, condicio-nado a su formulación.

Formulación del Plan de Manejo Canglón-Matusagarantí.ANAM, en licitación a diciembre 2003.

Formulación de Plan de Manejo del Parque Nacional Darién.ANAM, presentación del documento final, enero de 2004.

Ejecución del Plan de Manejo del Parque Nacional Darién.ANAM, condicionado a la presentación de documento final.

Ejecución del Plan de Manejo de la Reserva Hidrológica Filo delTallo. ANAM, en proceso de licitación a diciembre 2003.

Implementación del Plan de Manejo Costero Integral. Autori-dad Marítima de Panamá / ANAM, Fase II Plan de Manejo, enejecución.

Tabla III-5. Logros en la elaboración y ejecución de planesde ordenamiento y manejo ambiental

Se lleva a cabo un programa para aumentar laparticipación de interesados locales y de munici-pios en la prestación de servicios de administra-ción de tierras.

Se implementa un sistema de monitoreo y eva-luación para el proyecto y de fortalecimiento desu unidad de coordinación.

Actividades de regularización de tierras

Se ha otorgado asistencia técnica a los benefi-ciarios, con la modernización de la red goedési-ca del prestatario.

Se ha avanzado en la recolección y análisis delos datos sobre la tenencia de tierra en el áreadel proyecto.

Se ha puesto en ejecución un programa que fa-cilita la solución de conflictos relacionados conla tierra.

Consolidación de las áreas protegidas yde los territorios indígenas

Se ha trabajado en la consolidación del SINAP.

En el establecimiento y consolidación de los te-rritorios indígenas y áreas protegidas propuestasdentro del SINAP.

En el tema tierra del capítulo anterior se deta-llan los logros y perspectivas del PRONAT.

Referencias:1 OTSCORP, S.A. Programa Ambiental Nacional. Evaluación de Medio Término, Informe Final. Panamá, 2003. p. 31.2 OTSCORP, S.A. Programa Ambiental Nacional. Evaluación de Medio Término, Informe Final. Panamá, 2003. p. 167.

Page 120: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

120Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

CAPÍTULO IVTemas emergentes

El presente Capítulo se basa en la metodologíautilizada por el Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA) en el informeGEO América Latina y el Caribe –Perspectivasdel Medio Ambiente 2003– que contempla la cons-trucción de escenarios para el análisis de temasambientales y socioeconómicos desde una pers-pectiva de largo plazo.

El citado informe emplea tres escenarios, denomina-dos: escenario de mercado no regulado (desregula-ción); escenario de reformas y escenario de grandestransiciones (sostenibilidad).

Los cinco temas emergentes identificados comoprioritarios en la Estrategia Nacional del Ambiente(ANAM, 1999) sobre los cuales se analizarán losescenarios corresponden a: Cuenca Hidrográficadel Canal de Panamá, Arco Seco, Bahía de Panamá,deforestación y desarrollo sostenible.

Los escenarios describen el comportamiento de lostemas seleccionados frente a la interacción de lasprincipales fuerzas del desarrollo y de las tenden-cias económicas, políticas, sociales y ambientalesrecientes, así como también de las decisiones quepodrán tomar los diferentes sectores hacia el año2020.

El uso de tendencias y elementos cuantificables en ladescripción de los escenarios contribuye a una mayoraproximación de estos a la realidad. Sin embargo, eneste caso, el ejercicio se ha realizado con elementosmás cualitativos, ya que al tratarse de temas puntua-les, no se cuenta con una base histórica de datos quepermita realizar los procesos antes mencionados.

1. La Cuenca Hidrográficadel Canal de Panamá

Situación actual

La Ley 44 de agosto de 1999, establece la delimita-ción de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá(CHCP). La cuenca comprende una Región Oriental,o tradicional, que abarca 339,649 hectáreas, y unaRegión Occidental de 213,112 ha. Ambas totalizan552,761 ha, equivalentes al 7.2% de la superficietotal del país, distribuidas entre las provincias dePanamá, Colón y Coclé.

Este territorio alberga 148,512 habitantes, equiva-lentes al 5.2% de la población del país. De ellos,unos 115,252 viven en la Región Oriental y 33,260en la Occidental. Esta población está asentada en933 lugares poblados, en su mayoría de carácter ru-ral, y algunos localizados en el Corredor Transíst-mico, con características semiurbanas.

La Cuenca del Canal fue creada entre 1904 y 1934,mediante la unión de las cuencas de los ríos Cha-gres, en la vertiente del Atlántico, y Grande, en ladel Pacífico, y la construcción de las represas deGatún, Miraflores y Madden, que permitieron laformación de los lagos artificiales de Gatún, Mira-flores y Alajuela, respectivamente. El sistema hi-dráulico así constituido provee el agua necesariapara las operaciones del Canal Interoceánico, yaporta el 95% de la que se potabiliza para abastecera más de 1.5 millones de habitantes de las ciudadesde Panamá, Colón y Arraiján.

Page 121: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

121Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Desde el punto de vista ambiental, la Región Orien-tal de la Cuenca acoge un sistema humano de grandiversidad étnica; un sistema de siete áreas protegi-das de gran importancia hidrológica y forestal, y degran biodiversidad, y un sistema socioeconómicocompuesto de áreas urbanas, suburbanas y rurales.Este último, si bien incluye un elevado pasivo so-cial, también sustenta la operación de un sistema detransporte interoceánico que representa el 4% delcomercio mundial, y además integra el denominadoComplejo de Servicios Transnacionales, cuya acti-vidad genera entre el 75% y el 80% del PIB de Pa-namá, dentro del cual se incluye el 7% representa-do por la operación del Canal.

La evolución del comercio mundial y de la tecnolo-gía de transporte marítimo plantea la necesidad demodernizar las infraestructuras del Canal de Pana-má, incluyendo su eventual ampliación. Esto ha lle-vado a incorporar a la Región Occidental de laCuenca como reserva hídrica, pues es asiento de losríos de Coclé del Norte, Toabré, Caño Sucio e In-dio, que podrían llegar a proveer el agua necesariapara una futura expansión del Canal y del consumode las ciudades de Panamá, Chilibre, Arraiján, LaChorrera y Capira, así como para sistemas de riegoen el Pacífico Centro-Occidental del Istmo.

En la Región Occidental existen 501 lugares pobla-dos, el 23% de los cuales tiene menos de 10 habi-tantes, y el 66% menos de 50 habitantes, lo que in-dica una gran dispersión territorial. El acceso a latierra está limitado por la falta de títulos de propie-dad; la poca asistencia técnica y de servicios a laproducción, así como una insuficiente dotación defuncionarios para que trabajen en la región. Laprestación de servicios sociales (educación y salud)es deficiente por la falta de insumos.

Los recursos naturales existentes en la región pre-sentan los efectos de treinta años de colonizaciónganadera, resultado de la constante inmigración decolonos provenientes del Pacífico. Solamente el35% del territorio cuenta con cobertura boscosadispersa, la que requiere de protección, conserva-

ción y recuperación mediante la promoción de “co-rredores” que faciliten una interconexión boscosaque contribuya a la viabilidad de ecosistemas y a lacirculación e intercambio de la diversidad biológi-ca (flora y fauna).1

El conjunto de la Cuenca Hidrográfica es un sistemaecológicamente frágil. La Región Oriental cuentacon propuestas basadas en el Plan General de Usosde Suelo (ARI), y con una estrategia para su imple-mentación, diseñada en el Programa Manejo deÁreas Rurales de la Cuenca Hidrográfica del Canalde Panamá (MASAR-CHP/MIDA-FAO, 2002).Además, se podrían impulsar otras alternativas dedesarrollo rural, transporte, tecnología y reconver-sión productiva para encarar y revertir la amenazade factores ambientales de impacto negativo.

La ACP está preparando un Plan Maestro para laampliación del Canal y el desarrollo empresarialcorporativo, dentro del que se incorporan propues-tas de protección, conservación y aprovechamientode la Cuenca Hidrográfica. Este plan tiene un hori-zonte de planeamiento hasta el 2025.

Se conoce que el Plan Maestro contiene propuestasque aprovechan lo expuesto por el Plan General deUsos de Suelo y la Estrategia de implementacióncontenida en el Programa de Manejo de Áreas Ru-rales de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá(MASAR-CHCP/MIDA-FAO). Esto sugiere alter-nativas de desarrollo rural, de transformación tecno-lógica y de reconversión productiva en la regiónoriental, a la luz de los resultados encontrados en losestudios realizados. Para el área urbana y suburbanadel corredor transístmico se cuenta con las sugeren-cias de ordenamiento de uso de suelos del Plan Ge-neral y del Plan de Desarrollo Urbano de las ÁreasMetropolitanas del Pacífico y del Atlántico.

La modernización del Canal de Panamá responde auna lógica de mercado. Para poder atender la evo-lución y dinámica de la demanda de los serviciosque ofrece a la navegación internacional, la Autori-dad del Canal de Panamá utiliza como referencia la

Page 122: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

capacidad hídrica de la Cuenca Hidrográfica delCanal de Panamá, que debe proveer el agua reque-rida para operar las esclusas que permiten el tránsi-to interoceánico. En lo más esencial, el Plan abarcauna gran diversidad de pequeñas y grandes iniciati-vas a ser ejecutadas según lo requiera la demandadel mercado y lo permitan los recursos disponibles,en los siguientes términos generales:

En el corto plazo, las acciones se orientan a in-crementar la eficiencia, la productividad y larentabilidad del Canal existente, lo que incluyela optimización del uso de los recursos hídricosde la Región Oriental.

En el mediano plazo (de cinco a diez años), lasiniciativas implican aumentar la capacidad delCanal existente, para lo cual la optimización deluso de los recursos hídricos de la Región Orientaldebe estar en un estado avanzado de ejecución.

En el largo plazo (de 10 a 30 años), las propues-tas incluyen la ampliación del Canal con el fin depermitir el tránsito de más buques, y de buques demayor tamaño (Post-Panamax), con demanda deagua sustancialmente mayor que las actuales.

Escenario de mercado no regulado

La falta de oportunidades en el resto del país haceque se acentúen los movimientos migratorios haciala región metropolitana, elevando los niveles depresión sobre la tierra disponible para asentamien-tos humanos, y ejerciendo amenaza de ocupar losespacios territoriales que ofrecen las áreas de amor-tiguamiento y la propia Cuenca.

La falta de normas para orientar los procesos deasentamiento humano y desarrollo urbano en el co-rredor transístmico contribuye a aumentar la densi-dad de los lugares poblados existentes, que al nocontar con sistemas de disposición de residuos só-lidos, contaminan ríos y quebradas. Por su parte, lafalta de capacidad de protección hace que prolife-

ren las actividades de colonización ganadera en ple-no desarrollo en los sectores de Pacora, Portobelo yChilibre. El incipiente nuevo proceso de deforesta-ción entra en conflicto ecológico con la expansiónde la denominada “paja canalera”, cuyo control re-quiere de potentes herbicidas, sin descartar el usodel fuego y la introducción de especies exóticas re-sistentes al avance de esta plaga.

La Autoridad del Canal cuenta con sofisticados ins-trumentos satelitales de predicción, por lo que estáen capacidad de mejorar su infraestructura de alma-cenamiento, racionalizar y optimizar el uso del agua,exigiendo e imponiendo normas para controlar pri-vativamente la calidad de los recursos hídricos.

El establecimiento de normas y estándares de cali-dad a las actividades productivas de la Autoridaddel Canal de Panamá, a partir del 2011, determinaque el territorio de la Cuenca pase a ser utilizadoprimordialmente en función de ventajas comparati-vas, como la cercanía a los puertos, para el desarrollode actividades agropecuarias de exportación cuyosprocesos de producción han sido compatibilizadoscon las normas ambientales contenidas en los con-venios y acuerdos de libre comercio, y con los pa-rámetros establecidos por la Organización Mundialdel Comercio. Desde la perspectiva de este escena-rio, el sistema de áreas protegidas pasa a la catego-ría de parques en peligro, por lo que institucionesinternacionales y organizaciones ambientales apo-yan a grupos ambientales nacionales y locales paraque promuevan el cambio de actitud política delEstado.

Escenario de reformas

La disponibilidad de recursos hídricos se constitu-ye en un elemento fundamental en el diseño de lasopciones de modernización y ampliación, por loque las acciones de protección y conservación deesos recursos pasa a tener la más alta prioridad pa-ra la Autoridad del Canal de Panamá. El estudiorealizado por el Ministerio de Desarrollo Agrope-

122Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 123: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

cuario con el apoyo de la FAO y el Banco Mundialpara formular el Programa de Manejo Sostenible deÁreas Rurales de la Cuenca Hidrográfica es utiliza-do como parte del análisis agroeconómico de alter-nativas para la implementación del Plan de Uso deSuelos, puesto que es aplicable a las dos regionesde la Cuenca.

En este sentido, las alternativas que se ponen enmarcha para ejecutar el Plan de Uso de Suelos seorientan a la reforestación de tierras ganaderas, a laintroducción de cambios en los sistemas producti-vos, y a subsidios a la reforestación privada enáreas con menor capacidad agrológica, con partici-pación comunitaria. Adicionalmente, la Autoridaddel Canal de Panamá inicia un proceso de refores-tación en áreas públicas hoy invadidas por la pajacanalera.

Escenario de grandes transiciones

La población panameña reconoce la importanciaeconómica y ambiental de la Cuenca Hidrográficadel Canal de Panamá. Se comprende que es allídonde se recoge y almacena el agua para las opera-ciones del Canal y el abastecimiento de los centrosurbanos más importantes del país. La poblacióncomprende que el agua es el recurso natural máspreciado y es el que, en última instancia, debe deter-minar el uso de los suelos. Por ello, se comprometeny realizan las acciones de protección y conservaciónnecesarias para llevar a cabo las actividades de desa-rrollo agropecuario, industrial y urbanístico, que serealizan en la CHCP.

Los estudios realizados orientan la modernizacióny expansión del Canal, pues al ser presentados porla ACP al Gobierno Nacional, la población los eva-luará conforme a la estipulación constitucional. Losestudios de mercado, socioeconómicos, ambienta-les, financieros, de ingeniería y técnicos, realizadosen el plan maestro, sustentarán desde el punto devista técnico, las mejores alternativas existentes pa-ra la ampliación del Canal y la conservación de laCuenca. El concepto de la ampliación del Canal y

el tipo de esclusas diseñadas, consideran la raciona-lización del uso y el ahorro de la mayor cantidad deagua posible, pues se reconoce que la misma, en lospróximos años, será un recurso estratégico a nivelglobal. El Centro Internacional de Desarrollo Sos-tenible (CIDES), establecido en Panamá como unode los resultados de la Cumbre Mundial de Desa-rrollo Sostenible, realizada en Johannesburgo en2002, consolida esta tendencia en el plano científi-co y cultural, y la articula con otras iniciativas glo-bales en la materia.

El Canal de Panamá sigue articulando y diversifi-cando en torno a sus actividades un Complejo Mul-timodal de Servicios, que incluye a la Zona Librede Colón, el Centro Financiero Internacional, elmanejo de puertos y contenedores de barcos Post-Panamax, el servicio multimodal de transporte demercaderías, la expansión de los servicios maríti-mos, la modernización del Ferrocarril de Panamá,el aprovechamiento y desarrollo de las áreas rever-tidas, y el turismo de cruceros, que aprovecha lasposibilidades de ecoturismo que ofrece la Cuenca.

También se dinamizan las actividades de carácterindustrial, haciendo que todo el conjunto de oportu-nidades económicas sea un poderoso atractivo sobreel resto de la población del país. En consecuencia,se produce la expansión del sector construcción,mediante el desarrollo de asentamientos urbanosplanificados. Las urbanizaciones y los asentamien-tos humanos en el Corredor Transístmico y áreasadyacentes son regulados y controlados, y el áreade amortiguamiento es sometida a programas de es-tabilidad ambiental para evitar procesos de defores-tación, contaminación, sedimentación y la alteraciónde la calidad de los suelos y aguas.

En respuesta a las necesidades, el Ministerio de De-sarrollo Agropecuario (MIDA), con el apoyo técnico-financiero de organismos internacionales, pone enmarcha el Programa de Manejo Sostenible de lasÁreas Rurales de la Cuenca Hidrográfica del Canalde Panamá (MASAR CHCP), con primordial im-pacto en la Región Occidental.

123Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 124: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Además, para la Región Occidental, el GobiernoNacional, en estrecha colaboración con la ACP,asigna recursos propios y obtiene financiamientoexterno para ejecutar el Programa de DesarrolloSostenible. Mientras tanto, dispone de fondos de fi-deicomisos que maneja la Fundación Natura, crea-dos mediante canje de deuda por naturaleza con Es-tados Unidos, para proteger el Parque NacionalChagres y otras áreas protegidas en la Cuenca.

2. El Arco Seco

Situación actual

La región del Arco Seco abarca unos 2,420 km2, ycomprende las provincias de Los Santos, Herrera yCoclé, así como el extremo occidental de la Provin-cia de Panamá. Su nombre deriva del hecho de quees el área menos lluviosa y de temporada seca máslarga en el país, cuyos recursos han venido siendoexplotados a lo largo de unos 7 mil años. A lo largodel siglo XX, en particular, esa explotación derivóen procesos de desertificación asociados a la defo-restación, degradación de suelos, modificacionesclimatológicas y formas culturales negativas deproducción.

La región presenta un clima tropical de sabana, conpromedios anuales de precipitación de 1,200 mm,distribuidos en forma irregular entre mayo y di-ciembre (época lluviosa), con una estación seca lla-mada verano que va de diciembre a abril, donde lastemperaturas alcanzan los 42 °C y el déficit de aguaoscila entre los 340 y 500 m. A esta situación seagrega la aparición periódica del fenómeno de ElNiño, que produce sequías cuyos efectos duran en-tre 12 y 18 meses, dependiendo de su intensidad.

Las tierras presentan una fisiografía irregular. Lascuencas altas tienen una capacidad agrológica de tipoVIII (suelos no arables y limitaciones por rocosidady pendientes); las cuencas intermedias se caracteri-zan por presentar colinas de relieve pronunciado,con suelos cuya capacidad agrológica varía entre el

tipo VII (no arables, limitaciones severas dadas porlas pendientes y la erosión hídrica) y el VI (con li-mitaciones menos severas que los VII, pero tampo-co arables). La sabana ondulada y plana presentasuelos con capacidad agrológica IV, III y II: sonarables con limitaciones, pues requieren prácticasde conservación. En resumen, el 85% de las tierrasde la región no son arables, y las arables lo son conmuchas restricciones.

No obstante lo anterior, de estas tierras depende,en importante medida, la seguridad alimentariadel país, a pesar que su uso predominante en acti-vidades de ganadería extensiva, del siglo XVI anuestros días, ha contribuido y contribuye a pro-fundizar los procesos erosivos, que van de severosa graves, siendo en algunos sitios severamentegraves. La vegetación de la región ha sido visible-mente afectada por la deforestación, aquí un pro-ceso a la vez cultural y productivo. A esto se agre-gan los efectos de la ausencia de bosques sobre lafauna, y el deterioro de las cuencas hidrográficasde los ríos, víctimas de la evaporación, de la ero-sión y la sedimentación.

De acuerdo al Censo de 2000, la región tenía unosen 454,298 habitantes. Se estima que hacia 2015 laregión tendrá más de 498,365 habitantes, y hacia el2020 podría llegar a tener unos 595,050, pues su ta-sa de crecimiento tenderá a estabilizarse por deba-jo del 2% anual.2 En el proceso, la densidad de po-blación pasará de 188 habitantes por km2 en el año2000, a 205 habitante/km2 en el año 2015, y a 245habitante/km2 en el 2020. Esto intensificará la pre-sión sobre la tierra y otros recursos naturales, salvoque la región entre en un proceso de diversificaciónde su estructura de producción y servicios que ge-nere el nivel de empleo, no necesariamente agrope-cuario, que la población necesita.

En lo socioeconómico, uno de los problemas funda-mentales del desarrollo agropecuario es la situaciónde que el 63% de las explotaciones no posee título depropiedad. El tamaño promedio de esas explotacio-nes va desde 8.3 hectáreas en Coclé hasta 18.3 hectá-

124Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 125: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

reas en Los Santos, siendo la media nacional de 13.7hectáreas. La población campesina del Arco Seco secuenta entre las más pobres del país, fuera de las Co-marcas Indígenas. El ingreso mensual de la pobla-ción ocupada, por ejemplo, se encuentra por debajode los B/.279.00 (promedio nacional), así: HerreraB/.192.80, Los Santos B/.173.20 y Coclé B/.183.00.

Los cultivos de exportación en la Península de Azue-ro (melones y sandías) constituyen una actividad decreciente importancia. Su promoción y desarrollo re-querirá introducir tecnologías de riego, lo que justi-ficaría la construcción o rehabilitación de este tipode sistema en los ríos La Villa, Tonosí, Santa María,Grande, y otros, sin que se hayan preparado planesde manejo de las respectivas cuencas.

Escenario de mercado no regulado

Este escenario es transformado a partir de la libera-ción de la economía y su sometimiento a las fuer-zas de mercado. Los aranceles que protegen la pro-ducción agropecuaria tradicional son reducidos almínimo, y los esfuerzos de producción son orienta-dos a la agroexportación, con el estímulo adicionalprovisto por el Área de Libre Comercio de las Amé-ricas y los acuerdos bilaterales de libre comercio.El Estado se limita a la prestación de los serviciossociales básicos (salud, educación y seguridad), a laconstrucción de obras de infraestructura de soportea la actividad productiva privada, a dictar normasde orientación y a establecer un marco reguladorindicativo para la actividad productiva. De igualforma, asume y se limita a su rol normador, concen-trándose en la evaluación de los impactos ambien-tales y el establecimiento de normas de calidadambiental para la cuestión ambiental.

La degradación ambiental de la Región del ArcoSeco se profundiza por el uso indiscriminado de lossuelos y la férrea competencia por el agua. La nue-va orientación productiva genera una intensa luchapor controlar las fuentes y reservas de agua, dondelas grandes empresas tienen mayor ventaja.

La decreciente productividad de los suelos y el in-terés en aumentar los rendimientos conducen alincremento en el uso de agroquímicos, lo que dete-riora aún más la calidad de la tierra y de las aguas,que ya se ven afectadas por el vertimiento de aguasservidas y desechos sólidos procedentes de asenta-mientos humanos, perdiendo su condición y calidadpara consumo humano.

Los caudales de los ríos tienden a disminuir periódi-camente, debido a las sequías y la recurrencia del fe-nómeno de El Niño. El proceso de desertificación seacentúa y sus consecuencias se hacen más visibles.

La concentración de la propiedad de la tierra sehace evidente, pues a medida que el procesoagroexportador avanza, el tamaño de la explotaciónpromedio se eleva. Los pequeños y medianos pro-ductores se ven limitados para adecuar su produc-ción a la nueva realidad económica y ambientalglobal, lo que les ocasiona pérdidas y optan porvender sus tierras a empresas con mayor capacidadtecnológica y acceso a recursos financieros. Esta si-tuación conlleva a que la mayoría emigre hacia laciudad capital en busca de fuentes de trabajo, o ha-cia áreas de frontera agrícola muy cercanas o vin-culadas a los Parques Nacionales, los cuales sonpuestos en peligro por la presión de la población.

Escenario de reformas

La evolución socioeconómica y ambiental del ArcoSeco es grave, pero existe consenso y determina-ción sobre la necesidad de detener su degradación.Se formula y se procede a ejecutar un Plan de De-sarrollo Sostenible del Arco Seco (2004-2010), conénfasis en manejo de cuencas hidrográficas clavesy una estrategia concertada de Desarrollo Regionalde Mediano y Largo Plazo.

Este Plan contempla un conjunto de políticas públi-cas orientadas a mitigar, en una primera fase, losimpactos ambientales negativos que emergen de lasituación actual. En una segunda fase, se asignan

125Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 126: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

los recursos necesarios para facilitar el ordena-miento ambiental de la región, la reconversión pro-ductiva, y la construcción de infraestructuras pro-ductivas y sociales que mantienen o mejoran losniveles de calidad de vida. El Plan y Estrategia deDesarrollo, consensuado entre el gobierno, los pro-ductores y el resto de la sociedad civil, genera unesfuerzo compartido para:

Maximizar el aprovechamiento del agua super-ficial y subterránea.

Rehabilitar y conservar las cuencas hidrográfi-cas, mediante programas que incluyan la refo-restación de las riberas de las fuentes y cursosde agua, y sensibilización a la ciudadanía.

Orientar la producción agrícola y pecuaria haciala agroexportación, racionalizando el uso de losrecursos naturales (suelos y aguas).

Facilitar los procesos de regeneración natural, larehabilitación de ecosistemas y la protección yconservación de ecosistemas frágiles, mediantela capacitación y el desarrollo y transferencia detecnologías de producción ambientalmente apro-piadas.

Diversificar las actividades productivas y de ser-vicio, poniendo en valor las potencialidadesculturales y turísticas, conforme la estrategia deturismo desarrollada por el Instituto Panameñode Turismo, con la colaboración de AutoridadNacional del Ambiente, el Ministerio de Desa-rrollo Agropecuario y las organizaciones locales.

Escenario de grandes transiciones

Las acciones del Plan y Estrategia de Desarrollo delArco Seco tiene repercusiones en la población de laregión, que se sensibiliza y asume culturalmente lanecesidad de conservar y aprovechar sostenible-mente los recursos naturales y ambientales.

La población y los factores socioeconómicos y polí-ticos de la región se integran crecientemente (a partir

del año 2010) a la estrategia de sostenibilidad produc-tiva, social y ambiental mediante la adopción del plande ordenamiento ambiental del territorio, orientado ala rehabilitación de los recursos degradados, a laconservación de los existentes, y al aprovechamientoracional de los recursos naturales, especialmente loshídricos y el suelo, lo que tenderá a estabilizar la si-tuación ambiental hacia el 2030.

3. La Bahía de Panamá

Situación actual

La contaminación de la Bahía de Panamá es uno delos problemas ambientales más importantes paralos habitantes de la ciudad capital, pues además dedegradar el valor paisajístico de un importante eco-sistema, se deteriora la calidad ambiental de la ciu-dad por los malos olores y la expone a los riesgosde salud vinculados al manejo inadecuado de lasdenominadas aguas negras.

Los estudios técnicos realizados han permitido ca-racterizar el problema y diseñar una solución quehace énfasis en propuestas de ingeniería sanitaria,rehabilitación y construcción de la red de alcantari-llados, líneas colectoras y plantas de tratamiento.Más allá de eso, también es necesario estableceruna política pública de la gestión de cuencas hidro-gráficas urbanizadas que ordene de manera indica-tiva los espacios ribereños congestionados, solucio-ne la falta de normas de ordenamiento y control dedesarrollo industrial urbano, y remedie la ausenciade educación y sensibilidad ambiental por parte dela población que reside en las cuencas de los ríosMatasnillo, Matías Hernández, Río Abajo y JuanDíaz, entre otros.

El territorio de drenaje hacia la Bahía, en efecto,abarca unos 350 kilómetros cuadrados, con una po-blación del orden de 900 mil personas que, según seestima, llegará a 1.1 millones de personas en 2010y a 1.3 millones en 2020.3 En lo administrativo, elárea incluye 25 corregimientos: quince en el distri-

126Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 127: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

to de Panamá, nueve en el distrito de San Migueli-to, y el corregimiento de Veracruz en Arraiján.Otros corregimientos –Alcalde Díaz, Chilibre, Pa-cora y San Martín– serán incorporados en una se-gunda fase, lo que torna muy complejo el problemadesde el punto de vista de una gestión local.

En la actualidad, la población involucrada se calcu-la en 900 mil personas (Censo, 2000), y se estimaque la misma alcanzará los 1.1 millones de perso-nas en el año 2010. Las actividades económicas ysociales que realiza la población implican el verti-do diario de 120 millones de galones de aguas re-siduales, que llegan a la Bahía a través del alcanta-rillado sanitario, el sistema de drenaje pluvial y lossiete ríos que cruzan la ciudad. Estas aguas residua-les se incorporan a la Bahía sin ningún tratamiento.

Escenario de mercado no regulado

La Bahía de Panamá continúa su creciente procesode deterioro y avanza hacia un estado de degrada-ción. De ejecutarse los trabajos de ampliación delCanal, se agudizará esta situación, por la concentra-ción de la población en el área citadina que ser ve-rá estimulada, diversificando y creando nuevosasentamientos urbanos, la mayoría de ellos con ca-racterísticas de pobreza.

La situación de degradación ambiental de la Bahíade Panamá se torna inmanejable, producto del insu-ficiente proceso de saneamiento y del aumento delas descargas de aguas residuales, que en el año2010 pasarán aproximadamente a 165 millones degalones diarios.

Escenario de reformas

El Estado interviene en el proceso de saneamientode la Bahía de Panamá mediante la utilización mo-derada y concertada de instrumentos de planifica-ción estratégica, que en su desarrollo y aplicaciónpermiten informar, consultar y negociar los alcan-ces de cada acción de política pública, así como

orientar el impacto ambiental de las motivacionesde la inversión privada, haciendo prevalecer el in-terés público sobre el privado. Las grandes obrasson concebidas con elevados estándares de controlambiental.

En esta dimensión, la situación de deterioro am-biental es controlada; las descargas de aguas resi-duales son reguladas por el establecimiento del sis-tema de alcantarillados y plantas de tratamiento, losvertimientos son aguas procesadas, y el lodo resul-tante es utilizado como materia orgánica para recu-perar suelos degradados y actividades productivas.

Una política de desarrollo regional que estimula elsurgimiento de centros urbanos de crecimiento y ser-vicios en el interior del país permite reducir la con-centración de población en el entorno urbano y ruralde la ciudad de Panamá. El desarrollo de un sistemade producción agropecuaria en proceso de reconver-sión –consecuencia de cambios en los modelos deproducción como los que se desarrollaron para esteescenario en el Arco Seco– se replica con los ajustesnecesarios para el área de la Bahía de Panamá.

Escenario de desarrollo sostenible

Dadas las características de este escenario, el mis-mo estará en marcha luego de que el Escenario deReformas, anteriormente descrito, haya evolucio-nado y se encuentre, al cabo de unos 15 a 20 años,en un avanzado estado de desarrollo.

En esa etapa, la ciudad y la Bahía presentan las ca-racterísticas de una urbe en la que los ciudadanostrabajan y exigen calidad de vida:

Se ha aplicado un plan de ordenamiento territo-rial del desarrollo urbano que ha racionalizadola infraestructura de servicio y habitacional des-de una visión de bienestar ciudadano.

Se están rehabilitando las cuencas de los ríos ysus riberas gracias a iniciativas de reforestacióncon participación ciudadana, restituyendo co-

127Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 128: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

bertura boscosa, mejorando la calidad de lasaguas y convirtiendo estos espacios en parte delos recursos recreativos de la ciudad.

Se ha reducido drásticamente la incidencia deenfermedades (gastrointestinales y cutáneas)mejorando la salud pública del área, al puntoque las playas de la ciudad se han rehabilitado yforman parte de un círculo turístico integrado ala ciudad jardín (Balboa), la Calzada de Amadory los parques nacionales del área metropolitana.

Se han eliminado los malos olores de la Bahía ysus aguas pueden ser usadas para actividades re-creativas y de pesca.

Todo esto permite el acceso pleno al potencial delmercado turístico y comercial, valorizando lasáreas cercanas a la Bahía y creando un ambiente denuevas inversiones para proyectos complementa-rios, como la concepción de la cinta urbana y co-mercial costera de la Bahía, lo que significa incor-porar áreas del mar al desarrollo de la ciudad.

4. La deforestación

Situación actual

La deforestación es uno de los principales y másgraves problemas ambientales de Panamá, por su re-percusión en la pérdida de la diversidad biológica yen el deterioro de los suelos y recursos hídricos.

El Capítulo II analiza en detalle el estado de los re-cursos forestales del país, de lo que se desprendeque la deforestación está vinculada a la intervenciónde una variedad de actores sobre los recursos fores-tales, motivados por distintos intereses. Los agricul-tores que practican roza y quema, por ejemplo, sonlos agentes de deforestación más importantes; losganaderos, por su parte, talan los bosques para esta-blecer los pastizales; mientras los agricultores co-merciales establecen plantaciones agrícolas de mo-

nocultivo. Se considera como agentes secundariosen el proceso de deforestación a los madereros, losdueños de plantaciones forestales, los recolectoresde leña, los dedicados a la actividad minera, los pla-nificadores de infraestructura y los promotores deldesarrollo urbano.

Escenario de mercado no regulado

Las fuerzas del mercado condicionan la políticapública de Panamá, donde el interés social supe-rior, representado por la protección y conserva-ción de su diversidad biológica, conserva menorimportancia. La economía se orienta a la aperturade mercados y el desarrollo del sector terciariocon controles mínimos.

El aumento de la población y la falta de tierras enlas familias campesinas genera el desplazamientode la población hacia zonas rurales boscosas, agra-vando e intensificando los problemas de la defores-tación.

Las quemas seguirán causando grandes daños bio-lógicos a los recursos naturales renovables y des-truyendo áreas extensas de bosques. La ganaderíaseguirá siendo la actividad prevaleciente en lasáreas de colonización y muchas tierras que se dedi-can a la agricultura de subsistencia se venderán pa-ra ser utilizadas en ganadería.

La falta de decisión política impedirá la ampliacióndel Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio.

Escenario de reformas

El gobierno nacional, en consenso con la sociedadcivil y los actores económicos relevantes, asume laresponsabilidad de intervenir hasta el año 2010 enel proceso de deforestación, adoptando un enfoquede políticas públicas que combaten las causas delproblema y estimulan el proceso de reversión de lasituación analizada.

128Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 129: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La adopción del Reglamento del Sistema Interinstitu-cional del Ambiente propicia una efectiva integracióny coordinación entre las entidades del gobierno y elsector privado, para enfrentar este problema, entreotros.

El plan de ordenamiento territorial ambiental esta-blece el marco general de uso de los suelos segúnsu vocación, lo que permite aplicar las normas demanejo y aprovechamiento sostenido.

En 2010, la Autoridad Nacional del Ambiente y elMinisterio de Desarrollo Agropecuario cuentan conun acuerdo interinstitucional que contiene la políti-ca pública de transferencia (extensión) de tecnolo-gía agrícola, ganadera y forestal, orientada a latransformación y/o reconversión de los procesosproductivos que propician la deforestación.

El gobierno nacional, asumiendo la función de velarpor el interés social y con una visión de preservarlos recursos naturales y ambientales en las perspec-tivas de las futuras generaciones, promueve yaprueba una legislación para desarrollar la políticade Prestación de Servicios Ambientales.

Escenarios de grandes transiciones

Culminando el período anterior, el gobierno nacio-nal asume la política de impulsar alternativas orien-tadas al desarrollo de la sostenibilidad.

En 2010, los esfuerzos se concentran en mantenercompetitivo el Canal de Panamá, por lo que la diná-mica de las obras generará un importante crecimien-to de la economía, especialmente en la región intero-ceánica, que demandará un elevado contingente demano de obra para actividades de construcción y ser-vicios, atrayendo a la población joven de las áreasrurales y del interior del país en general.

Las políticas públicas adoptadas en la etapa ante-rior, los programas de transferencia de tecnologíasque han logrado hacer más eficiente el uso de los

recursos naturales, y la creciente productividad conaplicación de normas ambientales, va consolidandola visión de sostenibilidad de nuevo tipo.

El Gobierno Central, los actores económico-pro-ductivos, los organismos de la sociedad civil y losciudadanos sensibilizados, comparten la puesta enmarcha de una estrategia que comprende grandescategorías de acciones que, hacia el año 2025 ha-brán detenido la deforestación y ofrecerán protec-ción adecuada a los parques nacionales y áreas dereserva.

Los esquemas de comanejo social, comunitario yempresarial, y las acciones de recuperación de co-bertura boscosa, están en marcha por efectos deprocesos de regeneración natural y técnica, institu-cionalmente determinados, y por programas de re-forestación pública y desarrollo de plantaciones decarácter comercial.

La protección y manejo de bosques existentes per-mitirá:

Consolidar el Sistema de Áreas Protegidas y re-des de comanejo entre los años 2010 y 2025.

Crear nuevas áreas protegidas y establecer co-rredores biológicos que permitan integrar, res-taurar y conservar ecosistemas.

Implementar planes innovadores de financia-miento y el cobro por los servicios ambientalessuministrados.

Establecer acuerdos de comanejo entre el go-bierno y las comunidades que expresen relacio-nes de cooperación en la conservación y aprove-chamiento conjunto de los beneficios del recursoforestal.

Desarrollar el esquema de manejo de “bosque mo-delo”, el cual integra a los diferentes actores y/ousuarios de los recursos forestales, dando alterna-tivas y soluciones en el manejo de los mismos.

129Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 130: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

5. El desarrollo sostenible

Situación actual

Los datos presentados en el Informe Nacional deDesarrollo Humano Panamá 2002, elaborado por elPNUD para la República de Panamá, señalan queentre 1990 y 2002, el índice de desarrollo humano(IDH) presentó un importante incremento global de9.4%, al pasar de 0.646 a 0.707, lo que ubica al paísen la categoría de logro medio alto (0.601 a 0.800).No obstante, este resultado alcanza a las áreas urba-nas y no así las rurales, especialmente las áreas in-dígenas, lo que hace que se mantenga una estruc-tura de adelanto y desigualdad.

Entre las disparidades que se encuentran en la po-blación panameña, la dimensión nivel decente devida, integrada por los indicadores de ingreso, em-pleo, vivienda y servicios básicos, es la que presen-ta el mayor contraste y, dentro de ésta, el nivel deingreso constituye una de las mayores fuentes dedesigualdad. Se mantiene el comportamiento favo-rable a las áreas urbanas, específicamente el áreametropolitana y todas las provincias y comarcas delpaís presentan un importante crecimiento en el in-greso, manteniéndose en el rango medio y bajo, ex-cepto la provincia de Bocas del Toro que desmejorósu ingreso en -6.1% a lo largo de esa década.

Otro ejemplo se aprecia a través de los indicadorescontenidos en el Índice de Desarrollo Relativo a Gé-nero –complementario al IDH– el cual si bien pre-senta avances en la disminución de la brecha entremujeres y hombres aún registra su mayor disparidaden el nivel de vida y nivel de ingreso entre hombresy mujeres. La mayor disparidad se encuentra en elde nivel de vida, donde las mujeres –a pesar de acce-der en mayor medida al logro de empleo y vivienda–mantienen una situación desventajosa respecto a loshombres, al igual que en el nivel de ingreso. Particu-larmente, las áreas donde este comportamiento esmás crítico son las comarcas indígenas y la provin-cia de Bocas del Toro.

Uno de los preceptos subyacentes del desarrollosostenible es lograr el equilibrio armónico entre elaumento de la calidad de vida de la población y laregeneración del medio ambiente. En este sentido,aún cuando quedan grandes desafíos en el tema am-biental, en el Capítulo III de este Informe se puedeapreciar los esfuerzos que el Estado panameño harealizado para mejorar la situación ambiental delpaís, tomando en cuenta las condiciones de vida an-tes señaladas y los mandatos de la Ley 41, Generalde Ambiente, de dotar a la población de un ambien-te saludable y adecuado para la vida y el desarrollosostenible.

En este contexto, las acciones emprendidas se hanorientado a la protección, conservación y regenera-ción del medio ambiente, a mejorar la capacidad deautogestión de las comunidades, gobiernos localese instituciones y promover su participación en la to-ma de decisiones a través de la constitución de lascomisiones consultivas a nivel nacional y otros me-canismos de consulta. Aunado a esto, la pobreza hasido un tema prioritario en la agenda social del Es-tado a lo largo del período de gestión. Estos objeti-vos se cumplen, entre otros, a través del desarrollode iniciativas como el Programa de Desarrollo Sos-tenible de la Provincia de Darién, el Programa deDesarrollo Sostenible de la Provincia de Bocas delToro, el proyecto Pobreza Rural y Recursos Natu-rales y el Programa Ambiental Nacional.

En el plano institucional, la República de Panamácrea en el Decreto Ejecutivo 163 de 25 de noviem-bre de 1996, el Consejo Nacional de DesarrolloSostenible, adscrito a la Presidencia de la Repúbli-ca, para que coordine el esfuerzo nacional en el de-sarrollo de este concepto, participativo y orientadordel devenir nacional, en respuesta a la Agenda 21,aprobada en la Cumbre de la Tierra realizada en Ríode Janeiro en 1992. Más recientemente, en aten-ción a la propuesta presentada en el marco de laCumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible(Río + 10) celebrada en el año 2002, se adelantanacciones para el establecimiento de un Centro In-ternacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) en

130Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 131: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

Panamá, que vincula entre sí el sector gubernamen-tal y no gubernamental, nacional e internacional,académico, científico y empresarial, organizado entorno a objetivos, compromisos y procedimientosbien definidos, en un lenguaje común para todas laspartes que lo integran. La Autoridad del Canal dePanamá, la Autoridad Nacional del Ambiente, elConsejo Nacional de Desarrollo Sostenible, la Fun-dación Ciudad de Saber, el Sistema de las NacionesUnidas y el Consejo de la Tierra, aportan su expe-riencia y conocimiento a este organismo, el cual seconstituirá formalmente en julio del año 2004.

Escenario de mercado no regulado

La tendencia de incorporar el país a la economíaglobal durante la próxima década favorece los pla-nes de internacionalización de la plataforma de ser-vicios que se desarrolla en el seno del sector ter-ciario de la economía. Se acepta como principio laliberalización de la economía y su internacionali-zación. Los actores económicos locales y externosarticulan una estrategia de inversión para el país, te-niendo como centro la estructura de financiamientode las obras de modernización y ampliación del Ca-nal de Panamá.

En este escenario, las opciones se perfilan entre elendeudamiento creciente del país y una estrategiaen la que Panamá contempla negociar aspectos dela administración de la vía acuática. Se crea una es-tructura de empresas transnacionales y/o multina-cionales, donde el país, los inversionistas y los Es-tados vinculados al desarrollo marítimo colocan susdineros y, como tales, procuran maximizar su ren-dimiento, garantizando un programa de tránsito deun océano a otro que maximiza las operaciones conlas evidentes demandas de agua que tiene que su-plir la Cuenca Hidrográfica del Canal.

Esta decisión es replicada en otros ámbitos de losservicios marítimos y del sistema multimodal detransporte, alcanzando la transformación de la Zo-na Libre de Colón y la iniciativa de Desarrollo de la

Zona Industrial de Howard. De este modo, la re-gión interoceánica se consolida como el centro dedesarrollo nacional, con influencia en economíasregionales, dejando en un segundo plano la econo-mía del interior del país.

Escenario de reforma

Este escenario funciona como el más variable des-de el punto de vista político, económico, social yambiental. Se abordan políticas públicas conducen-tes a la utilización de enfoques de desarrollo soste-nible en el mediano plazo, de 2010 al 2020.

El peso del crecimiento económico es considerabley concentrado, por razones de la ejecución de las in-versiones correspondientes al Plan Maestro del Ca-nal de Panamá. Al propio tiempo, el Estado adoptapolíticas de sostenibilidad ambiental y desarrollo re-gional que atienden al resto del país. Se mantiene elénfasis en el crecimiento económico, la liberaliza-ción de la economía y la modernización de los pro-cesos productivos, a partir de la maximización delaprovechamiento de la posición geográfica, median-te la adopción de una política marítima nacional enla que el Canal de Panamá, los puertos, el ferrocarrily todos los servicios complementarios, junto con elaprovechamiento de las áreas revertidas, se convier-ten en el nervio motor de la economía.

La evolución de este proceso estará orientada por po-líticas de desarrollo consensuadas entre los actorespolíticos, económicos y sociales, y existe una espe-cie de proyecto nacional que la mayor parte de lospanameños comparte. El país avanza hacia una cre-ciente madurez política, expresada en una situaciónde continuidad y estabilidad económica, que ofrececertidumbre y seguridad jurídica a los inversionistaslocales y extranjeros. La democracia como espaciopara el rejuego de las fuerzas sociales, económicas ypolíticas dominantes, está fortalecida. Hay alternan-cia en el poder, por lo que todos los intereses y acto-res interactúan para consensuar sus intereses, sinromper los equilibrios dinámicos del sistema social.

131Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 132: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La persistencia de las desigualdades y la inequidadobliga al Estado a actuar con rigor en su política fis-cal y en los acuerdos de intereses establecidos conlas fuerzas del capital, el trabajo y el resto de la so-ciedad. La Focalización Estratégica de las Políti-cas Públicas pretende dar respuestas para apoyar eldesarrollo de la equidad, al tiempo que se atiende lacompetitividad en Panamá.

Los sectores políticos, sociales y económicos coin-ciden en que la estrategia del país se debe concen-trar en cuatro aspectos o ámbitos prioritarios: erra-dicación de la pobreza y aumento de la equidad;promoción de reformas económicas que aumentenla competitividad y el crecimiento; ayuda a la con-solidación del marco regulatorio, legal e institucio-nal para el crecimiento sostenible; y apoyo a unareforma institucional que aumente la gobernabili-dad y la transparencia.

Para esto, todos los sectores se proponen desarro-llar un Diálogo de Agenda Social para definir losprogramas y medidas prioritarias en las áreas de sa-lud y nutrición, educación, vivienda, protección so-cial, mercados laborales y ciencia y tecnología. ElDiálogo se convierte en un espacio de discusión eintercambio político y técnico, donde se analizanlas experiencias internacionales, herramientas depolíticas adecuadas a las necesidades del país y elreforzamiento de la capacidad gerencial en lo sec-tores sociales. El ambiente de concertación así crea-do favorece las reformas institucionales necesariaspara dar prioridad al desarrollo de la descentraliza-ción, a la profundización de la modernización delsector judicial, a las políticas contra la corrupción, alaumento de la transparencia administrativa y a la par-ticipación de la sociedad civil.

Escenario de grandes transiciones

En este escenario se adopta un proyecto nacionalconsensuado, pues a partir del 2010, Panamá se en-cuentra en un proceso de crecimiento económicocomo consecuencia de la estrategia de desarrollo

adoptada por el país para maximizar el aprovecha-miento de su posición geográfica y las ventajascompetitivas del interior, con base a su diversidadbiológica y su gran potencial de turismo ecológico.

La adopción de la política de desarrollo marítimocomo propulsora del desarrollo económico, la per-manente inversión en recursos humanos, la inten-sificación del proceso de descentralización y lamaduración y movilización de la participaciónciudadana, permiten perfeccionar el respeto delderecho de todos los panameños a compartir losbeneficios del desarrollo y a participar en la tomade decisiones.

El desarrollo sostenible, considerado como impera-tivo social y nacional, propicia la igualdad social, laeliminación de la pobreza y la recomposición delEstado, que reinventa y moderniza su papel de re-gulador de la vida productiva y social, lo que seconcretiza a través de políticas de redistribución deingresos, generación de empleo y aumento del niveleducativo y formación profesional. Todo ello per-mite alcanzar la solidez económica, mejorar la edu-cación y la calidad de los servicios de salud, contri-buyendo a elevar el IDH nacional, como resultadodel mejoramiento en todas las áreas y sectores delpaís.

En consecuencia, el proyecto nacional que se vaasumiendo induce a un desarrollo regional más ba-lanceado entre la región metropolitana y el resto delpaís. El sector salud, con profesionales preparados,mejora su atención, se amplían los sistemas de me-dicina preventiva y se implementan medidas inte-grales de control para revertir la diseminación deenfermedades infectocontagiosas y de alto riesgo,que junto con las mejoras en la calidad del ambien-te, repercuten en una mejor expectativa de vida.

La descentralización y la profesionalización de lagestión pública, acompañada por una participaciónciudadana informada, activa y permanente, da con-tinuidad a programas y proyectos de plazos mayo-res a los ciclos políticos.

132Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 133: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

133Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

El consenso nacional sobre la educación, periódica-mente evaluado y ajustado, hace que la calidad delsistema educativo cumpla con los parámetros interna-cionales más exigentes, y permite que la educaciónbásica y superior sea accesible a toda la población.

El ordenamiento ambiental del territorio permitenormalizar el funcionamiento del sistema de pro-piedad de la tierra, asignando títulos en función devocación y normas de uso. La producción avanzadel uso actual inadecuado, al uso por vocación quepropicia la conservación y el aprovechamiento sos-

tenible. La valoración de los recursos naturales esaplicada en el país y hay consenso en el pago porservicios ambientales.

La cultura de protección y conservación del am-biente se generaliza entre la ciudadanía. Son nor-males las campañas de protección de los recursosnaturales en las áreas rurales, en las ciudades y enlas empresas. Existe una entusiasta, informada ygeneralizada participación en grupos de consultaque apoyan a organismos municipales, provincialesy nacionales de gobierno.

Referencias1 Autoridad del Canal de Panamá. Estudio de recopilación y presentación de datos socioeconómicos en la Región Occidental de la Cuenca del

Canal de Panamá.

2 Estimaciones del Consultor con base a información de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General.

3 Estas estimaciones no incorporan los impactos regionales de inmigración de la población producto de los grandes proyectos que se ejecutaránen la región metropolitana en los próximos veinticinco a treinta años, los que probablemente afectarán la tendencia de concentración de la po-blación.

Page 134: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La sociedad panameña en general ha tomado mayorconciencia del tema ambiental. Existe en el paísgran inquietud por temas vinculados a la disponi-bilidad y calidad de los recursos hídricos, la defo-restación, el uso y la tenencia de la tierra, así comola contaminación del aire y la disposición inadecuadade los desechos. La preocupación ciudadana, sobretodo en lo relativo a la evaluación de impacto am-biental de algunos proyectos de inversión ha llevadoen ocasiones a situaciones de conflicto. Las inicia-tivas para la conservación y protección ambientalse han fortalecido mediante la participación ciuda-dana y los esfuerzos por involucrar a todos los sec-tores del quehacer nacional.

En materia de normas y disposiciones legales, elprincipal desafío de los próximos años será conti-nuar la formulación y ejecución de leyes y regla-mentos complementarios y políticas coherentes,modernas y eficientes. Especial importancia tendráa mediano plazo los instrumentos relativos a la des-centralización de la gestión ambiental a los gobier-nos locales, municipios, autoridades y comarcas delpaís, en el marco de las circunstancias generalesque se sintetizan en este Capítulo.

Por último, y basados en las secciones anteriores deeste Informe, así como en las recomendaciones delsegundo taller de consulta para la elaboración delInforme del Estado del Ambiente 2004, se presentaa continuación un resumen de las principales con-clusiones y recomendaciones, por capítulo y áreatemática del Informe.

Capítulo I: El contexto socioeconómico

Panamá realiza esfuerzos por mejorar las condi-ciones económicas y sociales. Es imperativo que eltema ambiental sea planteado con prioridad en la

Agenda de Estado para garantizar el desarrollosostenible, que connduzca a mejorar la calidad devida de la población. Algunas recomendaciones queconsideramos impulsarían el potencial del creci-miento del país en el mediano plazo consisten en:

Priorizar el incremento de la calidad de la edu-cación en todos los niveles.

Evaluar y revisar las normas e incentivos quepromuevan la eficiencia del sistema.

Atender la creciente demanda de servicios y lanecesidad de inversiones sociales mediante unareingeniería del financiamiento del Estado, pre-valeciendo el principio de sostenibilidad.

Capítulo II: Estado del ambiente

En casi todas las regiones de Panamá se presenta unuso y manejo inapropiado de los suelos que provocauna acelerada pérdida y degradación, lo que potenciauna peligrosa espiral en las relaciones pobreza-pre-sión de uso sobre los recursos naturales-degradación.

De no tomarse medidas correctivas es previsibleque en los próximos años el deterioro de los suelosen las cuencas altas alcance niveles de irreversibili-dad, y en los sectores bajos aumentarán los proble-mas de sedimentación y desborde de los ríos, conpérdidas de vidas y bienes. Por ello resulta urgentedisminuir el problema de la erosión mediante laejecución de un Programa Nacional de Manejo In-tegral de Suelos y Aguas, utilizando la cuenca hi-drográfica como unidad de planificación.

Resulta necesario adoptar las medidas necesariaspara garantizar la solución de los problemas de te-nencia de la tierra, dar apoyo técnico y financiero alos pequeños y medianos productores, incorporar a

134Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

CAPÍTULO VConclusiones y recomendaciones

Page 135: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

las comunidades indígenas al desarrollo nacional yconsolidar sus límites mediante proyectos de rede-marcación y señalización, y complementar de ma-nera efectiva la cadena agroalimentaria.

La expansión de la frontera agrícola ha sido identi-ficada como la principal causa de la deforestaciónen Panamá. Es preciso considerar que en este pro-blema subyacen causas sociales y económicas vin-culadas a la pobreza, las migraciones y el creci-miento demográfico. Asimismo, la subestimacióndel valor de los sistemas naturales como los bos-ques es una de las razones que lleva a transformar-los en pastos, terrenos de cultivos o urbanizaciones.

La gran diversidad de ecosistemas, hábitat y especiesofrece un sin número de oportunidades para proveerbeneficios a la industria y a las comunidades locales.La valoración del aporte de los bosques en conceptode bienes y servicios ambientales es uno de los temasmás importantes a considerar en los próximos años.Es necesario realizar estudios de valorización econó-mica de los recursos naturales en Panamá, centradosen los recursos forestales, áreas protegidas y agua. Deesta manera se promoverá un aprovechamiento racio-nal de los recursos naturales, incluyendo la diversi-dad biológica y la belleza escénica de las áreas prote-gidas, que traerá consigo beneficios económicos alargo plazo derivados de actividades sostenibles co-mo el ecoturismo, la investigación científica, la edu-cación ambiental y la recreación.

En la misma línea de los estudios de valorización, esnecesario proponer y desarrollar una ley de incenti-vos a la conservación de la biodiversidad y el usosostenible de los recursos naturales. Asimismo, sedebe reglamentar de manera adecuada la investiga-ción científica, incluyendo la bioprospección, a finde armonizar el derecho de propiedad intelectual, lasoberanía nacional y el conocimiento tradicional delos indígenas y otros grupos culturales locales.

También se debe fomentar el desarrollo de la bio-tecnología como mecanismo que ofrecerá oportuni-dades novedosas para la conservación de las espe-

cies y sus variedades genéticas, supervisando estaactividad mediante el desarrollo y aplicación denormas de bioseguridad.

Por otro lado, el aumento de la contaminación y ladegradación de los ecosistemas marinos y costerospor sustancias nocivas de origen industrial y do-méstico, y las de prácticas de pesca prohibidas, es-tán produciendo un deterioro de los recursos mari-no-costeros lesivo para el país.

Los agroquímicos utilizados en la agricultura afectanel ambiente al ser arrastrados por las escorrentías, laslluvias, el viento y los sedimentos, depositándose a suvez en estuarios, ríos, lagos y zona costera. El mayorimpacto negativo consiste en el aumento de la circu-lación marina de desechos, lo que hace necesario queestas descargas pasen previamente por sistemas detratamiento de aguas residuales idóneos.

El grado de urbanización ha mostrado un incremen-to considerable y desordenado, tanto por el incre-mento normal de la población, como por el creci-miento creado por los flujos migratorios desde lasáreas rurales hacia los centros urbanos de Panamá yColón. Este incremento altera la distribución de losusos de suelo y da lugar a la ampliación de zonasresidenciales, industriales, comerciales y de otrasactividades, las cuales generan desechos sólidos,aguas servidas y líquidos residuales que producenimpactos ambientales significativos.

En las áreas de asentamientos informales de lasprincipales ciudades ni siquiera se cuenta con redesde alcantarillado sanitario, por lo que la situaciónsanitaria es realmente precaria. Para mitigar la des-carga de aguas servidas a la Bahía debe ejecutarselo antes posible la propuesta del Plan Maestro pa-ra el Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Pa-namá, cuyos lineamientos contemplan extender lared de alcantarillados y la construcción de nuevasplantas de aguas residuales.

La ciudad de Panamá cuenta con el relleno sanita-rio en Cerro Patacón para la disposición final de la

135Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 136: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

basura. Sin embargo, la mayoría de las regiones ca-rece de un sistema adecuado de recolección de labasura, y a menudo utilizan vertederos improvisa-dos en las zonas costeras y márgenes de ríos y que-bradas. Gran cantidad de desechos es arrojada di-rectamente al mar sobre los manglares y cuerpos deaguas, con graves consecuencias ambientales.

También resulta urgente que se impulse la construc-ción de rellenos sanitarios, probablemente compar-tidos por diversos municipios, y promover el reci-claje, y la instalación de sistemas para el tratamien-to de los desechos, con lo cual se derivarán nuevosingresos para las municipalidades.

El manejo de los desechos peligrosos en Panamáexige el desarrollo de un sistema de monitoreo de lageneración, movimiento y disposición final de losdesechos y residuos peligrosos. Es evidente la ne-cesidad de contar con sistemas de reciclaje y conuna gestión integral de los desechos peligrosos, através de soluciones en la fuente y/o tratamiento.Esto permitiría aprovechar materiales consideradosantes sin valor, y crear micro, pequeñas o medianasempresas dedicadas al reciclaje o reutilización, quegenere empleos y favorezcan el proceso la calidadambiental y la salud de la población.

El manejo integrado del agua es clave para lograrobjetivos y metas relacionados con la erradicaciónde la pobreza, seguridad alimentaria, ambiente sos-tenible seguro y mejorar las condiciones de salud.Es necesario complementar los criterios de selec-ción de cuencas prioritarias con una norma técnicapara la conservación de las cuencas hidrográficas ysus recursos, basada en la utilización del suelo sinrebasar su capacidad.

Finalmente, resulta indispensable desarrollar medi-das de sensibilización y educación más efectivaspara la ciudadanía, en la que tanto actores, comomedios de comunicación social trabajen en conjun-to en campañas masivas de educación ambientalpara lograr que los servicios de saneamiento se tra-duzcan en mejores niveles de salud.

Capítulo III: Respuestas de políticaa los asuntos ambientales

El fortalecimiento de la Autoridad Nacional delAmbiente durante el periodo contemplado en el In-forme no se limitó a la dotación de recursos o la en-trega de estudios por parte de empresas consultoras.La implementación de la Ley General de Ambientedio lugar al intercambio de experiencias y creaciónde capacidades y habilidades en los funcionarios dela Institución, favoreció las relaciones intra e inte-rinstitucionales y forjó nuevas capacidades en elSistema Interinstitucional del Ambiente. Aún así,la Autoridad Nacional del Ambiente requiere delmás amplio apoyo político necesario para fortalecersu liderazgo como órgano coordinador de la gestiónambiental del país.

La Estrategia Nacional del Ambiente ha sido el prin-cipal instrumento de la ANAM, pues sus programas,planes, proyectos y actividades están orientados alcumplimiento de metas ambientalmente sostenibles,planteadas al año 2005, con proyecciones al año2020. La cooperación técnica ha sido una importan-te fuente de recursos para el financiamiento de lagestión ambiental, y llegó a representar el 44% delpresupuesto de la ANAM en el 2003.

Por su parte, el proceso de EIA está operando enforma transparente: identifica los impactos ambien-tales pertinentes, la población tiene oportunidad deconocer los impactos de los proyectos y opinar enlas consultas públicas, y en general, se han obteni-do avances significativos en el sector público. Altranscurrir los años, la cantidad de EIA presentadasestá en constante ascenso. Todo este esfuerzo haimplicado un acompañamiento muy estrecho de lasUnidades Ambientales Sectoriales (UAS), y deotras unidades gubernamentales que conforman elSistema Interinstitucional del Ambiente (SIA).Además, el avance del proceso permitió incorporarlas instituciones de gobierno en otras actividades dela gestión ambiental (calidad, contaminación, tec-nologías limpias, etc).

136Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 137: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

La propia dinámica del proceso de evaluación deimpacto ambiental requiere mejorarse en formacontinua y gradual. Para consolidar el proceso esnecesario darle seguimiento a los Planes de Mane-jo Ambiental, continuar con el proceso de consoli-dación de las UAS, e integrar el proceso de EIA conel de Ordenamiento Territorial Ambiental, entreotros. Estas acciones requieren ser complementadascon el fortalecimiento del Sistema Interinstitucionaldel Ambiente para cada una de las instituciones públi-cas que lo componen, de manera que funcione deforma articulada y se propicie la coordinación intra einterinstitucional.

La armonización del sector industrial y comercialcon el ambiente no es una utopía. Se ha demostra-do que las políticas económicas y ambientales,cuando son selectivas y racionales, pueden incre-mentar notablemente el número de empresas conbuen desempeño ambiental.

Aunque en Panamá se cuenta con muy poca expe-riencia en auditorias ambientales el establecer co-mo requisito para ser auditor ambiental, la necesi-dad de haber participado en al menos tres cursos entemas relacionados con auditorías ambientales, hagenerado una gran demanda de capacitación y, enconsecuencia, el nivel de conocimiento se ha incre-mentado. Hoy día el registro de auditores ambien-tales está conformado por cerca de 80 profesionales,lo cual ha significado un gran paso en la consolida-ción de las auditorías ambientales como herramientade gestión ambiental.

Resulta alentador el hecho de que las propuestas deincentivos con fines ambientales han despertadogran interés entre el sector privado, específicamen-te lo relacionado con la obtención de un crédito fis-cal o una reducción del impuesto sobre la renta eninversiones de tecnología de punta, dirigida a gene-rar procesos productivos menos contaminantes.

La información ambiental es uno de los instrumen-tos más poderosos de la gestión ambiental. Las nue-vas tecnologías de la información son esenciales y

es en la definición de modelos conceptuales del sis-tema de relaciones espaciales donde se encuentraen la actualidad el reto para pasar del uso de lossistemas tradicionales de consulta, a un verdaderosistema de manejo de la información, integrandodiversas plataformas como bases de datos relacio-nales y herramientas del sistema de informacióngeográfica (SIG).

La difusión de información, por diversos medios–seminarios, talleres, Internet, entre otros– ha pro-ducido un importante impacto en el sector privadohacia el cumplimiento de la legislación ambientalnacional. Finalmente, se publica en el 2003 elCompendio de Estadísticas Ambientales 1995-2001. De esta manera las estadísticas ambientalesvan alcanzando un alto grado de interés entre espe-cialistas y público en general.

Capítulo IV: Temas emergentes

No cabe duda que dentro de los posibles escena-rios desarrollados para los cinco temas emergentesidentificados como prioritarios4 –la Cuenca Hidro-gráfica del Canal de Panamá, el Arco Seco, la Ba-hía de Panamá, la deforestación, y el desarrollosostenible– aquellos que adoptan un enfoque dedesarrollo sostenible, presentan los cuadros másalentadores para el país.

En el caso de la Cuenca Hidrográfica del Canal dePanamá, las necesidades de modernización y am-pliación del Canal, en conjunto con la alta presiónsobre las condiciones ambientales y sociales exis-tentes en la región, han hecho de la Cuenca un áreade la más alta prioridad para el desarrollo futuro dela nación.

Es necesario vincular la competitividad del Canalde Panamá a la capacidad de la denominada Cuen-ca del Canal para proveer el agua en la cantidad ycalidad necesaria tanto a las operaciones de la víainteroceánica como a las poblaciones adyacentes ala región interoceánica. Este contexto exige el reco-

137Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 138: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

nocimiento explícito, por parte de las políticas pú-blicas y de los usuarios de los servicios interoceá-nicos, de que Panamá y la Cuenca Hidrográfica delCanal prestan un servicio ambiental indispensable.

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y elárea de amortiguamiento como expresión territo-rial, sería la receptora de la parte desarrollada de laeconomía fundamentada en los servicios. Esta úl-tima deberá generar excedentes económicos quesirvan para su protección y conservación, y el go-bierno deberá igualmente crear los mecanismos fi-nancieros que den sostenibilidad a estos procesos.

Sobre el tema emergente del Arco Seco, la tenden-cia visible indica que la presente alza en la densidadde población intensificaría la presión sobre la tierray otros recursos naturales, salvo que la región entreen un proceso de diversificación de su estructura deproducción y servicios que genere el nivel de em-pleo, no necesariamente agropecuario.

Se hace urgente asumir acciones de conservación yrecuperación en las partes altas de las cuencas hi-drográficas de los principales ríos. Estas accionesdeben enmarcarse en el ámbito de la Ley 44 deagosto de 2002, que establece el Manejo de CuencasHidrográficas. Los sistemas de riego proyectadosdeben hacer énfasis en la conservación de suelos yprotección de las fuentes de agua, amenazados porla deforestación y la contaminación con agroquími-cos utilizados en los programas de producción parala agroexportación.

La educación ambiental como eje transversal en laeducación formal y en los servicios de transferen-cias de tecnología (extensión) debe ser de altaprioridad para generar los cambios de conductamodificadoras de la cultura productiva y social dela población.

El control y reducción del actual proceso de defo-restación requiere la ejecución de tecnologías apro-piadas para el incremento de la productividad agro-pecuaria y el desarrollo de actividades forestales y

agroforestales sostenibles, las cuales contribuyan alasentamiento de la población campesina.

Es necesario impulsar la realización de los estudiossobre las características y evaluación de las sequíasy el proceso de desertización, para elaborar un Pro-grama de Lucha Contra la Desertización y la Se-quía, con énfasis en el Arco Seco.

La acentuada presión de acceso y uso de los recur-sos hídricos en la región requieren la ejecución deinventarios de los acuíferos subterráneos, en adi-ción al desarrollo de investigaciones, proyectos deexploración y aprovechamiento de estas fuentes deaguas subterráneas.

En cuanto al tercer tema emergente, el de la Bahíade Panamá, los estudios técnicos realizados hanpermitido caracterizar el problema y diseñar unasolución que hace énfasis en propuestas de ingenie-ría sanitaria, rehabilitación y construcción de la redde alcantarillados, líneas colectoras y plantas detratamiento.

Más allá de eso, también es necesario estableceruna política pública de la gestión de cuencas hidro-gráficas urbanizadas. Asimismo, se requiere dise-ñar un fuerte componente de educación ambientalde los pobladores de la ciudad para que modifiquenlos hábitos y conductas sociales e individuales, detirar a la calle y los ríos sus residuos. El diseño dela campaña de sensibilización y educación ambien-tal debe ser abordado por ANAM y el Sistema Inte-rinstitucional del Ambiente.

Pasando al tema emergente de la deforestación, Pa-namá, como el resto de los países del mundo, en-frenta la pérdida creciente de grandes extensionesde cobertura boscosa, que a su vez repercute en lapérdida de la diversidad biológica y en el deteriorode los suelos y recursos hídricos.

La gravedad del problema demanda adoptar una es-trategia de ordenamiento territorial ambiental que,a través de incentivos y/o castigos fiscales, estimu-

138Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 139: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

le a los actores socioeconómicos que impulsan eldesarrollo del país a acercar el uso actual de lossuelos a su vocación, que en su mayoría es de ca-rácter forestal.

En el marco de la armonización de las políticas dedesarrollo agropecuario y de ocupación de nuevastierras con las políticas forestales, se amerita iniciarun proceso de evaluación y de modificación de laspolíticas intersectoriales que directa o indirecta-mente promuevan la deforestación.

El diseño y el financiamiento de programas de re-cuperación de bosques son prioritarios para mini-mizar los impactos ambientales negativos de ladeforestación en las áreas degradadas, zonas deamortiguamiento y en regiones asociadas con pro-yectos de desarrollo.

El quinto y último tema considerado como emer-gente es el desarrollo sostenible en sí. En el marcodel desarrollo sostenible, la política de crecimientoeconómico debe ser orientada hacia la generaciónde empleo y el mejoramiento de la calidad de vidade la población, en armonía con la capacidad decarga de los recursos naturales y del patrimonioambiental.

Propiciar la incorporación del sector empresarial ala gestión ambiental, requerirá la articulación de lasestructuras organizacionales del sector empresarial,la sociedad y el gobierno, en la formulación de po-líticas públicas que contribuyan a orientar el de-sempeño de los sectores productivos.

El sistema económico y sus gestores deben asumirconcepciones de producción limpia y aprovecha-miento sostenible, y la sociedad debe encarar el re-to de la falta de equidad económica, generadora depobreza, inestabilidad social, deterioro y degrada-ción ambiental.

Con fundamento en las políticas y estrategias am-bientales, corresponde a la República de Panamáseguir desarrollando su propia agenda con relación

a los temas ambientales globales, en adición a lacoordinación, con un enfoque programático, de lasofertas de cooperación técnica procedentes de orga-nismos multilaterales, bilaterales, internacionales yde organizaciones no gubernamentales.

En el marco de la Cumbre de Johannesburgo, elGobierno de Panamá presentó la iniciativa de es-tablecer en Panamá, un Centro Internacional deDesarrollo Sostenible (CIDES), que representa laoperativización de una alianza, que vincula entresí a los sectores gubernamental y no gubernamen-tal, nacional e internacional, académico, científicoy empresarial, organizada en torno a objetivos,compromisos y procedimientos bien definidos, enun lenguaje común para todas las partes que la in-tegran.

Por lo antes expuesto, recomendamos fortalecer alCIDES para que provea el liderazgo necesario quepermita coordinar su dimensión internacional, desa-rrolle las actividades que le brinden un valor agrega-do a la temática del desarrollo sostenible, ofrezcaproductos de sinergias que de otra manera no se da-rían, y se consolide como un centro que comple-mente las acciones de otras instituciones y potenciesu acción en beneficio del desarrollo sostenible.

Referencias

1 Ministerio de Economía y Finanzas: Informe Económico 2003.2004 (www.mef.gob.pa).

2 Ibídem.3 Ministerio de Economía y Finanzas: Compendio Estadístico Ener-

gético 1970-2002.4 ANAM, Estrategia Nacional del Ambiente. 1999.

139Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 140: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución
Page 141: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

AnexosAcuerdos Ambientales Globales y Regionales

ratificados por la República de Panamá ylegislación surgida a partir de los mismos

Page 142: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

142Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

ANEXO AAcuerdos ambientales globales ratificados por Panamá

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

12 / 05 / 1954

29 / 11 / 1969

29 / 11 / 1969

11 / 01 / 1971

02 / 02 / 1971

10 / 04 / 1972

16 / 11 / 1972

29 / 12 / 1972

03 / 03 / 1973

02 / 11 / 1973

07 / 02 / 1978

23 / 06 / 1979

10 / 12 / 1982

25 / 09 / 1963

07 / 01 / 1976

07 / 01 / 1976

20 / 03 / 1974

26 / 11 / 1990

20 / 03 / 1974

03 / 03 / 1978

31 / 07 / 1975

17 / 08 / 1978

02 / 10 / 1983

20 / 02 / 1985

20 / 02 / 1989

01 / 07 / 1996

Convenio internacional para prevenir la contaminación de las aguas del mar por

hidrocarburos

Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la conta-

minación de las aguas del mar por hidrocarburos

Convenio internacional relativo a la intervención en alta mar en caso de accidentes

que causen contaminación por hidrocarburos

Tratado sobre prohibición de empleo de armas nucleares y otras armas de distribu-

ción en masa en los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo

Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente

como hábitat de aves acuáticas (Ramsar)

Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento

de armas bacteriológicas (biológicas) y toxinas y sobre su destrucción

Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural

Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de dese-

chos y otras materias

Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora

silvestre (CITES)

Convenio internacional para prevenir la contaminación marina por los buques

Protocolo relativo al convenio internacional para prevenir la contaminación por los

buques

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales sil-

vestres (CMS)

Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar

Convenios, Convenciones, Acuerdos, Protocolos Globales

PromulgaciónRatificación en Panamá

Page 143: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

143Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

18 / 11 / 1983

22 / 03 / 985

16 / 09 / 1987

22 / 03 / 1989

09 / 05 / 1992

05 / 06 / 1992

17 / 06 / 1994

11 / 12 / 1997

02 / 10 / 1990 y

05 / 10 / 1990

03 / 12 / 1982

29 / 06 / 1990

25 / 11 / 1992

17 / 09 / 1997

03 / 12 / 1999

24 / 01 / 2000

22 / 05 / 2001

03 / 03 / 1989

13 / 02 / 1989

03 / 03 / 1989

22 / 02 / 1991

23 / 05 / 1995

17 / 01 / 1995

04 / 04 / 1996

05 / 03 / 1999

31 / 01 / 1994

26 / 11 / 1990

10 / 02 / 1994

04 / 10 / 1996

05 / 03 / 1999

05 / 12 / 2001

01 / 05 / 2002

05 / 03 / 2003

Convenio internacional sobre maderas tropicales

Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono

Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono

Convenio de Basilea sobre control de los movimientos de los desechos peligrosos y

su eliminación

Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático

Convención sobre la diversidad biológica

Convención de las Naciones Unidas contra la desertificación en los países afectados

por la sequía grave o desertificación, en particular en África

Protocolo de Kioto sobre la Convención marco de las Naciones Unidas sobre cam-

bio climático

Estatuto de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los

Recursos Naturales

Protocolo con vista a modificar la convención sobre los Humedales de Importancia

Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar)

Enmienda al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa

de Ozono

Enmienda al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de

Ozono

Enmienda al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de

Ozono

Enmienda al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de

Ozono

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la

Diversidad Biológica

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Convenios, Convenciones, Acuerdos, Protocolos Globales

PromulgaciónRatificación en Panamá

Page 144: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

144Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

ANEXO BAcuerdos ambientales regionales ratificados por Panamá

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

03 / 03 / 1950

11 / 10 / 1986

19 / 05 / 1986

21 / 09 / 1989

21 / 09 / 1989

05 / 06 / 1992

29 / 10 / 1993

29 / 10 / 1993

12 / 12 / 1989

11 / 12 / 1992

16 / 07 / 1991

18 / 01 / 1990

15 / 03 / 1991

13 / 05 / 1992

20 / 04 / 1954

07 / 10 / 1987

23 / 07 / 1976

27 / 03 / 1991

08 / 08 / 1991

26 / 05 / 1995

06 / 05 / 1995

28 / 06 / 1995

10 / 09 / 1996

22 / 06 / 1995

10 / 09 / 1996

27 / 09 / 1996

11 / 12 / 1991

11 / 01 / 1994

Convenio para el establecimiento de una Comisión Interamericana del Atún Tropical

Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino de la región del GranCaribe

Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del PacíficoSudoriental

Protocolo para la protección del Pacífico Sudoriental contra la contaminaciónradioactiva

Protocolo para la conservación y administración de las áreas marinas y costeras delPacífico Sudoriental

Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestresprioritarias en América Central

Convenio regional sobre cambio climático

Convenio regional para el manejo y conservación de los ecosistemas naturales,forestales y el desarrollo de plantaciones forestales

Convenio constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo ysu protocolo (CCAD)

Acuerdo regional sobre movimientos transfronterizos de desechos peligrosos

Protocolo al Convenio constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo

Protocolo relativo a las Áreas, Flora y Fauna Silvestres especialmente protegidas delConvenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del GranCaribe.

Convenio constitutivo de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana deAmbiente y Desarrollo

Acuerdo para la Creación del Instituto Interamericano para la Investigación sobre elCambio Global

Convenios, Convenciones, Acuerdos, Protocolos Globales

PromulgaciónRatificación en Panamá

Page 145: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

145Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

ANEXO CConvenios, acuerdos o memorandos nacionales segúncontraparte, fecha de firma y de vencimiento

Año 1999

MINISTERIOS/ INSTITUTOS

FES Contrato 17664

Municipio de San Miguelito

PERSONAS JURÍDICAS

TECHNO SERVE, INC.-Panamá

Año 2000

ASOCIACIONES

ANCON

Comunidades de MonteOscuro, Quebrada Ancha,Mandinga en marcha delcorregimiento de Cermeño,Distrito de Capira

CENTROS DE ESTUDIO

Universidad de Panamá Postgrados

Universidad de Panamá -Vicerrectoría deInvestigación y Postgrado

MINISTERIOS/ INSTITUTOS

S-S/ PADESO

Ministerio de Educación(MEDUC)

23 / 11 / 1998

03 / 12 / 1997

20 / 12 / 1996

25 / 01 / 1990

11 / 10 / 2000

13 / 05 / 1997

02 / 09 / 1998

25 / 01 / 1990

02 / 07 / 1996

23 / 09 / 1999

03 / 12 / 1999

20 / 12 / 1999

25 / 01 / 2000

31 / 12 / 2000

13 / 05 / 2000

02 / 09 / 2000

25 / 01 / 2000

02 / 07 / 2000

Apoyo al Programa de viveros comunitarios.

Coordinar Proyecto de Reforestación de San Miguelito.

Convenio para elaborar un plan de trabajo anual que inclu-ye dentro de sus actividades los componentes de investiga-ción extensión ambiental, educación ambiental.

Convenio de Cooperación en la conservación y desarrollode Áreas Protegidas y otros recursos naturales renovables.

Convenir para acceder a que se siga depositando los dese-chos sólidos en el vertedero de Monte Oscuro hasta el 31-12-2000.

Investigaciones Etnobotánicas en el Darién.

Centro de estudios para apoyar las actividades de investiga-ción del Proyecto �Evaluación de la Biodiversidad Tropical Pa-namá como fuente anti microbianas, antimicóticos, antituber-culosis e insecticidas� a ejecutarse por CLIFLORPAN.

Convenio para conservar, acrecentar, proteger, manejar ydesarrollar los recursos naturales renovables.

Incorporación del Eje Transversal de Educación Ambientalen las comunidades.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 146: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

146Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Instituto PanameñoAutónomo Cooperativo(IPACOOP)

Banco de DesarrolloAgropecuario (BDA)

Autoridad de la RegiónInteroceánica (ARI)

PERSONAS JURÍDICAS

CLIFTON ASOCIATES LTD./GEO CONSULTORES

Año 2001

ASOCIACIONES

ANCON

Asociación de Pequeños yMedianos Productores dePanamá

PERSONAS JURÍDICAS

TISA

FUND. PARQUESNACIONALES Y MEDIOAMBIENTE

MINISTERIOS /INSTITUCIONES

Ministerio de Educación(MEDUC)

MIDA/ ARI/ MISIÓNTÉCNICA CHINA

23 / 07 / 1997

20 / 11 / 1995

23 / 12 / 1997

24 / 08 / 1999

19 / 08 / 1999

03 / 12 / 1998

28 / 04 / 1999

21 / 03 / 1991

02 / 07 / 1996

27 / 01 / 2000

23 / 07 / 2000

20 / 11 / 2000

23 / 12 / 2000

01 / 03 / 2000

19 / 08 / 2001

03 / 12 / 2001

28 / 04 / 2001

21 / 03 / 2001

02 / 07 / 2001

27 / 07 / 2001

Convenio encaminado a coordinar acciones para manejar,conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales re-novables bajo esquemas asociativos y cooperativos.

Convenio para promover un mejor uso, manejo y conserva-ción de los recursos naturales renovables en las fincas delos prestatarios del Banco de Desarrolo Agropecuario.

Convenio para la coordinación en la ejecución de activida-des de aprovechamiento, conservación y desarrollo de losrecursos naturales en el área de influencia de la Cuenca Hi-drográfica del Canal y las área revertidas.

Convenio para el diseño de un sistema vial de informaciónambiental.

Centro Internacional para la capacitación ambienta.l

Convenio para elaborar un Plan de Trabajo Anual para de-finir actividades a nivel de educación ambiental, agro fores-tación, manejo de cuencas, conservación de suelos, mane-jo de bosques naturales y plantados, manejo de áreas pro-tegidas y vida silvestre.

Producción de 50,000 plantones en Chilibre.

Convenio para consolidar, fortalecer, incrementar y mejorarla red de parques nacionales, refugios y otras áreas de vi-da silvestre protegidas.

Convenio para ejecutar un Programa de educación sobrerecursos naturales renovables y ambiente en áreas priorita-rias del país.

Movimiento para realizar el proyecto piloto �Evaluación delImpacto de Cultivo de peces en Jaula Flotantes en el LagoGatún�.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 147: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

147Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Año 2002

ASOCIACIONES

Comité Salvemos Filo delTallo (COSAFIT)

ANCON

APROREMAR

Programa �Promoción de laIgualdad de Oportunidades enPanamá� (PROIGUALDAD)

CENTROS DE ESTUDIO

Universidad de Panamá

STRI/UTP/UNIPAN/Alcaldía de Colón yFundación Pro Inversión yDesarrollo de Colón (FIDEC)

Universidad de la Paz

Instituto Nacional

Universidad de Panamá,Facultad de Economía

FUNDACIONES

NATURA

22 / 06 / 1999

26 / 06 / 2000

29 / 07 / 1999

13 / 12 / 2001

12 / 01 / 2001

14 / 02 / 2001

31 / 03 / 1997

23 / 07 / 2001

27 / 10 / 2000

12 / 04 / 2000

22 / 06 / 2002

26 / 06 / 2002

29 / 07 / 2002

13 / 12 / 2002

12 / 01 / 2002

14 / 02 / 2002

31 / 03 / 2002

23 / 07 / 2002

27 / 10 / 2002

12 / 04 / 2002

Coordinar acciones para consolidar y fortalecer el manejo yconservación: Reserva Hidrológica de Filo del Tallo en Darién.

Promover investigaciones y estudios que faciliten el conoci-miento y la comprensión del patrimonio natural que poseela Reserva Hidrológica Filo del Tallo.

Coordinar acciones encaminadas a la conservación de lanaturaleza y la protección del ambiente.

Establecer una colaboración recíproca y armónica entreambas entidades para el desarrollo de programas y proyec-tos que fomenten el desarrollo económico y ambiental de lasociedad panameña dentro del marco de los objetivos deambos organismos.

Ejecución de Plan Operativo Anual 4 - POA4 del componen-te 13 de PROIGUALDAD, llamado Mujer y Medio Ambiente(Acuerdo).

Práctica Profesional de Estudiantes de la Facultad de Dere-cho y Ciencias Políticas.

Convenio Transitorio de Coadministración para el área pro-tegida de Isla Galeta.

Convenio para colaborar en la enseñanza e investigaciónpara establecer un Plan de Trabajo.

Fortalecer el conocimiento a los institutores en materia am-biental.

Ofrecer a estudiantes universitarios un mecanismo paraconsolidar y ampliar los conocimientos obtenidos en eltranscurso de sus carreras y con el deseo de establecer yprofundizar los vínculos de cooperación.

Monitoreo de Recursos Naturales Forestales de Panamácon miras a su manejo sostenible.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 148: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

148Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Patronato Panamá Viejo

Fundación NATURA

Fundación Fondo Peregrino-Panamá (The PeregrineFund. Inc.)

MINISTERIOS /INSTITUCIONES

Autoridad de la RegiónInteroceánica (ARI)

Ministerio de DesarrolloAgropecuario

PERSONA JURÍDICA

PUBLINET

Año 2003

ASOCIACIONES

Fundación Universidad dePanamá

Fundación NATURA

NATURA

10 / 06 / 1999

31 / 10 / 2000

04 / 12 / 1997

26 / 11 / 1997

1997

21 / 2 / 2001

28 / 01 / 2000

28 / 09 / 2001

16 / 05 / 2002

10 / 06 / 2002

31 / 10 / 2002

04 / 12 / 2002

26 / 11 / 2002

2002

21 / 02 / 2002

28 / 01 / 2003

28 / 03 / 2003

16 / 05 / 2003

Contribuir a la protección de las especies de flora y faunaque habitan en el área administrativa del Patronato. Mejorarlas condiciones ambientales y del entorno del área adminis-trada por el Patronato. Realizar inventarios de todas las es-pecies de Flora y Fauna del sector para identificarlas co-rrectamente y analizar su estado de conservación.

Para el control y desembolso de Fondos PD 54/98 Rev 1 (F)para la ejecución del Proyecto Fortalecimiento Institucionaldel Sistema de Información Geográfica (SIG).

Organizar y ejecutar actividades de investigación en situ yex stu sobre el Águila Arpía. Desarrollar acciones de edu-cación ambiental que mejoren el nivel de conocimientoacerca de la especie.

Acuerdo para concederle la ARI a INRENARE el derecho deuso del Lago Gatún y áreas de acopio en la rivera Oeste delLago para que la institución les otorge en convenios para laextracción de madera sumergidas y emergentes.

Colaborar Inter. Institucionalmente con el desarrollo de lasactividades que ambas instituciones deben ejecutar en ma-teria ambiental.

Publicar suplemento �Día del Árbol�.

La Universidad respalda científicamente a la ANAM en lasevaluaciones y seguimientos de las Declaraciones y Estu-dios de Impacto Ambiental constituida por profesionalesuniversitarios de gran capacidad científica.

Carta de Entendimiento para el control y desembolso de losfondos del proyecto Add ONS: Assessment of Capacity Buil-ding Needs for Biodiversity Participation of a Second Nacio-nal Report.

Para la ejecución del Proyecto de Protección de los recur-sos hídricos en el área metropolitana.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 149: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

149Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

ANCON

Asoc. Nacional Técnica deProyectos en conservacióndel ambiente (ANTEPCA)

NATURA

NATURA

CENTROS DE ESTUDIO

Universidad de Chiriquí(UNACHI)

IDIAP/ USMA/ UNACHI

UNACHI/ a través de suProyecto Agroforestal NgöbePonlnom-GTZ

Escuela de Diseño de laUniversidad de Harvard(GDS)

Universidad de Panamá -Facultad de ComunicaciónSocial

Universidad de Panamá -Facultad de Economía

PERSONAS NATURALES /JURÍDICAS

Bell Productions Services

30 / 08 / 2002

18 / 09 / 2000

02 / 10 / 2003

01 / 02 / 2003

02 / 03 / 2001

06 / 03 / 1998

02 / 05 / 2001

21 / 02 / 2003

26 / 12 / 2001

27 / 10 / 2001

18 / 02 / 2002

30 / 08 / 2003

18 / 09 / 2003

30 / 09 / 2003

31 / 12 / 2003

20 / 03 / 2003

06 / 03 / 2003

02 / 05 / 2003

31 / 05 / 2003

26 / 12 / 2003

27 / 10 / 2003

18 / 02 / 2003

Contratación de seis Guarda Parque.

Convenio para fortalecer, consolidar y mejorar la conserva-ción y protección del Parque Nacional Camino de Cruces,se ejecuta el Proyecto �Restauración de la Cobertura Bos-cosa del Parque�.

Convenio con Fundación Natura para el Control y Desem-bolso de fondos PD 54/98 Rev. 1 (F), �Fortalecimiento Insti-tucional del Sistema de Información Geográfica (SIG) de laANAM, para la evaluación y monitoreo de los recursos fo-restales de Panamá con miras a su manejo sostenible�.

Convenio con Fundación Natura para el Control y Desem-bolso de fondos PD 67/01 Rev. 1 (F), �Divulgación de losResultados de la Investigación y Desarrollo Forestal, desa-rrollada por el Proyecto Técnico de la Conservación de losBosques Cemare�, firmada el 2/10/2003..

Colaborar entre sí en pro del establecimiento de algunosparámetros de investigación los cuales se deberán especi-ficar en un Plan Operativo a elaborar.

Aplicación de la biotecnología de las universidades Usma yUniversidad de Chiriquí.

Convenio para realizar el Proyecto para la valoración y me-joramiento de sistemas de rastrojos de los indígenas Nogo-ben Buglé en Panamá y Desarrollo de Alternativas sosteni-bles a la roza y quema.

Convenio de Cooperación en el desarrollo del Proyecto �Al-ternativas futuras para la Región del Parque Nacional deCoiba�.

Estudiantes de la Facultad practiquen en la ANAM.

Regular práctica profesional de estudiantes en ANAM.

Publicación del suplemento �Día Mundial del Agua � en la fe-cha alusiva al Medio Ambiente.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 150: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

150Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

PUBLYDCOMER

PONDICHERRY

PUBLICOM, S.A.

BATCA Brithis AmericanTobaco Central

MINISTERIOS /INSTITUCIONES

Despacho de la PrimeraDama

Año 2004

ASOCIACIONES

Liga Panameña deRadioaficionado

Asociación AgroecoturísticaLa Amistad (ASAELA)

Sindicato de MujeresTrabajadoras delCorregimiento El Harino(SIMUTRACOHA)

Sindicato de MujeresTrabajadoras delCorregimiento El Harino(SIMUTRACOHA)

Asociación ConservacionistaCARIBAO

CENTROS DE ESTUDIOS

Instituto Panameño deHabilitación Especial (IPHE)

07 / 02 / 2002

14 / 03 / 2000

12 / 04 / 2002

12 / 11 / 2001

04 / 03 / 2002

16 / 08 / 1994

23 / 08 / 2002

03 / 09 / 2001

05 / 03 / 2002

18 / 12 / 1992

28 / 04 / 1999

07 / 02 / 2003

14 / 03 / 2003

12 / 04 / 2003

12 / 11 / 2003

04 / 03 / 2003

16 / 08 / 2004

23 / 08 / 2004

03 / 09 / 2004

03 / 09 / 2004

18 / 12 / 2004

28 / 04 / 2004

Llevar a cabo la publicación de los siguientes suplementos:Día de la Tierra, Mes de los Recursos Naturales y Aniversa-rio de la ANAM.

Expandad basic for friendshio and cooperative educationalexchange.

Publicar trimestralmente la revista de ANAM.

Promocionar plantones y especies nativas.

No pago de servicios técnicos que presta ANAM.

Convenio para prestar comunicaciones a las comunidadesnacionales e internacionales en caso de emergencias, co-mo terremotos, inundaciones, huracanes.

Establecimientos de vínculos de cooperación técnica ycientífica entre las partes, tendientes a conservar, protegery acrecentar los recursos naturales, dentro del Parque Inter-nacional La Amistad.

Construcción de un Centro Artesanal que servirá de tallerpara la confección, exposición, y venta de artesanía, ubica-do dentro de los predios del Parque Nacional Omar TorrijosHerrera.

Addenda al Convenio. �No cobro de la tarifa por la Evalua-ción del EIA�.

Convenio para propiciar el desarrollo de actividades conjun-tas en la provincia de Bocas del Toro.

Coordinar esfuerzos en el desarrollo de proyectos y programasencaminados a fortalecer la labor educativa en el área de laagroforestería, mediante la reforestación a desarrollarse en elCentro Agropecuario Jorge A. Carles en Chilibre, en beneficiode la población discapacitada, el personal docente y técnico.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 151: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

151Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Instituto Nacional dePanamá

Grupo de Ciencias yTecnologías para elDesarrollo (GRUCITED)

FUNDACIONES

Fundación para el DesarrolloSostenible (FUNDES)

NATURA

NATURA

Fundación Marviva

MINISTERIOS /INSTITUTOS

Instituto Panameño deHabilitación Especial (IPHE)

Autoridad de la RegiónInteroceánica (ARI) / InstitutoPanameño de Turismo (IPAT)

Ministerio de DesarrolloAgropecuario (MIDA)

Ministerio de Educación(MEDUC)

Autoridad de la RegiónInteroceánica (ARI) / InstitutoPanameño de Turismo(IPAT)/Centro de Estudios yAcción Social Panameño(CEASPA)

23 / 07 / 2001

19 / 11 / 1998

24 / 01 / 2003

01 / 10 / 2003

17-05-2004

10 / 10 / 2003

28 / 04 / 1999

09 / 06 / 1999

20 / 6 / 2002

30 / 06 / 2000

16 / 07 / 1999

23 / 07 / 2004

19 / 11 / 2004

24 / 01 / 2004

31 / 03 / 2004

17-07-2004

10 / 10 / 2004

28 / 04 / 2004

09 / 06 / 2004

20 / 6 / 2004

30 / 06 / 2004

16 / 07 / 2004

Acuerdo Institutor Servicio Social - 2001, �Para fortalecer el co-nocimiento de los jóvenes institutores en materia ambiental�.

Convenio para la protección, conservación y capacitaciónen actividades sostenibles.

Creación del sitio-página web (MIPYME.COM) en la páginaelectrónica de la Institución.

Primera Addenda a la Carta de Entendimiento con Funda-ción Natura (NATURA) para el Control y Desembolso defondos del Proyecto �Adds Ons: Assessment of CapacityBuilding Needs for Biodiversity an Preparation of a SecondNational Report�.

Segunda Addenda a la Carta de Entendimiento con Funda-ción Natura (NATURA) para el Control y Desembolso defondos del Proyecto �Adds Ons: Assessment of CapacityBuilding Needs for Biodiversity an Preparation of a SecondNational Report�.

Filmación de Documental de Isla de Coiba.

Coordinar esfuerzos en el desarrollo de proyectos y progra-mas encaminados a fortalecer la labor educativa en el áreade la agroforestería, mediante la reforestación a desarrollar-se en el Centro Agropecuario Jorge A. Carles en Chilibre, enbeneficio de la población discapacitada, el personal docen-te y técnico.

Acuerdo para el manejo y aprovechamiento integral delárea de Sherman - San Lorenzo.

Proyecto Desarrollo Rural Sostenible del Darién.

Fortalecer y consolidar la coordinación recíproca entre am-bas, para ejecutar un Programa de Educación ambientalformal y no formal sobre la conservación y Aprovechamien-to Sostenible del ambiente del país.

Carta de Entendimiento para la ejecución del Proyecto �Pro-tección Efectiva de San Lorenzo con Participación Comuni-taria�.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 152: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

152Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Ministerio de Economía yFinanzas (MEF) / ContraloríaGeneral (CONACA)

PERSONAS NATURALES /JURÍDICAS

PUBLICOMER, S.A.

José Blandón Figueroa

José Roberto Roquebert R.

PUBLICAN S.A.

Año 2005

ASOCIACIONES

Asociación Nacional deReforestadotes y Afines dePanamá (ANARAP)

Comité �Salvemos Filo delTallo� (COSAFIT)

ANCON

ANCON / AES

Consejo de la Tierra y laConfederaciónLatinoamericana y delCaribe de AsociacionesCristianas Jóvenes

11 / 10 / 2001

25 / 04 / 2003

01 / 10 / 2003

13 / 10 / 2003

31 / 10 / 2000

15 / 05 / 2002

21 / 06 / 1999

26 / 06 / 2000

18 / 10 / 2000

18 / 11 / 1997

11 / 10 / 2004

25 / 04 / 2004

31 / 08 / 2004

13 / 10 / 2004

31 / 10 / 2004

15 / 05 / 2005

21 / 06 / 2005

21 / 06 / 2005

18 / 10 / 2005

18 / 11 / 2005

Implementar series de Estadística del Ambiente y de Recur-sos Naturales a través de la Dirección de Estadística y Cen-so de la Contraloría General - Gestionar la elaboración einstitucionalización de Cuentas Ambientales y su inclusióncomo parte de las Estadísticas del Sistema de Cuentas Na-cionales a partir de lineamientos de la revisión del Sistemade Cuentas Nacionales de Naciones Unidas - Analizar lasmetodologías e instrumentos apropiados para incorporarlas cuentas ambientales en el Sistema de Cuentas Nacio-nales - Incorporar en la Política Económica del Estado, lavaloración de los activos ambientales.

Publicación de Suplementos.

Contratación de un Guarda Parques para la protección yconservación del área conocida como �Camino del Oleo-ducto�, camino que pasa por el Parque Nacional Soberanía.

Aprovechamiento de madera de mangle en la Costa Debajode Colón.

Divulgación y promoción del material del desarrollo sostenible.

Promover y desarrollar la reforestación a nivel nacional, ga-rantizado la sostenibilidad del recurso maderable.

Convenio para coordinar acciones para consolidar, fortale-cer y mejorar el manejo y conservación de la Reserva Hi-drológica Filo del Tallo en la provincia de Darien.

Convenio para la conservación y desarrollo de los recursosnaturales y el ambiente.

Preservación de las Cuencas de los Ríos Bayano, Calderay Estí.

Promoción de Valores para el desarrollo sostenible a teoríasde la iniciativa de la Costa de la Tierra.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 153: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

153Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Asociación Panameña �Redde Reservas NaturalesPrivadas�

CENTROS DE ESTUDIO

Universidad Autónoma deChiriquí (UNACHI)

Universidad Panamericana

Instituto de InvestigacionesTropicales (STRI)

Universidad Latinoamericanade Ciencia y Tecnología(ULACIT)

Universidad Tecnológica dePanamá

Universidad Santa María laAntigua (USMA)

Instituto de MercadeoAgropecuario (IMA)

Ministerio de Desarrollo Agro-pecuario (MIDA) / Comité dePescadores Unidos (Coope-rativa Victoriano Lorenzo)

FUNDACIONES

Fundación Tierra Nueva

Fundación para el DesarrolloIntegral del corregimiento deCerro Punta (FUNDICEP)

27 / 11 / 2003

02 / 03 / 2001

25 / 04 / 2003

01 / 06 / 2001

16 / 10 / 2000

16 / 10 / 2000

16 / 10 / 2000

10 / 10 / 2000

28 / 12 / 2000

22 / 04 / 2002

23 / 08 / 2002

27 / 11 / 2005

02 / 03 / 2005

25 / 04 / 2005

01 / 06 / 2005

16 / 10 / 2005

16 / 10 / 2005

16 / 10 / 2005

10 / 10 / 2005

28 / 12 / 2005

22 / 04 / 2005

23 / 08 / 2005

Diseño e Implementación de un Plan Integral a fin de promo-ver nuevos mecanismos tendientes a la protección de valio-sos ecosistemas y especies encontradas en tierras privadas.

Convenio para realizar el Proyecto para la valoración y me-joramiento de Sistemas de Rastrojos de los indígenas Ngö-be � Buglé en Panamá, con relación al desarrollo de alter-nativas sostenibles de roza y quema, a través del ProyectoAgroforestal Ngöbe/PAN/ANAM-GTZ.

Cooperación Académica de Funcionarios de la ANAM.

Convenio para formalizar el Programa de Apoyo en la con-fección, comercialización y venta de 63,000 ejemplares demapas, material didáctico de las Áreas Protegidas y lospanfletos de P.N. en la Cuenca.

Coordinar y desarrollar actividades de interés común en lainvestigación, situación ambiental, recursos naturales,transferencia de tecnología, fortalecimiento de la difusión yeducación ambiental.

Propiciar el intercambio científico técnico y la asistencia re-cíproca entre ambas.

Desarrollar acciones conjuntas dirigidas a fortalecer el tra-bajo que ambas partes ejecutan en el terreno de la protec-ción natural de Panamá, mediante investigaciones, campa-ñas y educación ambiental.

Establecer la cooperación entre ambas mediante el desa-rrollo de programas de investigación, reforestación, conser-vación y comercialización.

Establecer y ejecutar acciones tendientes al aprovechamien-to de los recursos pesqueros del Lago Alajuela, en formasostenible mediante el apoyo a los grupos organizados depescadores artesanales lacustres que residen en el área.

Divulgar el desarrollo sostenible, conservación de los recur-sos naturales y la manutención de un ambiente sano queasegure y garantice el futuro de presentes y futuras genera-ciones.

Establecer vínculos de cooperación técnica y científica ten-diente a proteger, conservar y mejorar los recursos natura-les y el ambiente.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 154: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

154Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Fundación NATURA

Fundación NATURA/FIDECO

Fundación NATURA/CEASPA

PERSONAS NATURALESO JURÍDICAS

Cooperativa El DespertarCampesino

Productores de CueroArtesanal de la provincia deLos Santos

Arkansas Valley Feathers, Inc.

Bienes Raíces Metropolitana(BYRME, S.A.)

ORGANISMOSINTERNACIONALES

CCAD - PNUD

Año 2006

ASOCIACIONES

Sociedad AUDUBON dePanamá

Asociación de Productoresde Orquídeas de El Valle yCabuya (APROVACA)

29 / 09 / 2000

29 / 09 / 2000

01 / 12 / 2003

12 / 05 / 2000

30 / 05 / 2003

02 / 10 / 2002

10 / 12 / 2002

14 / 04 / 2004

07 / 03 / 2001

26 / 03 / 2003

29 / 09 / 2005

29 / 09 / 2005

01 / 12 / 2005

12 / 05 / 2005

30 / 05 / 2005

02 / 10 / 2005

10 / 12 / 2005

14 / 04 / 2005

07 / 03 / 2006

26 / 03 / 2006

Para el financiamiento de actividades y los Planes Operati-vos de la ANAM.

Divulgación de resultados.

Área Protegida, San Lorenzo.

Asistencia Técnica en prácticas de silvicultura en los raleosde plantaciones de pino, en la comunidad de Alto Guarumo,provincia de Veraguas.

Protección a manglares y producción.

Desarrollo del Refugio de Vida Silvestre de Playa La Bar-queta, agrícola, ubicado en la provincia de Chiriquí.

Reforestación de 5.5 hectáreas del Parque Nacional Cami-no de Cruces, según Plan de Arborización, aprobado me-diante Resolución AG-064-2000.

Carta de Entendimiento para la Institucionalización Operati-va del Proyecto Regional CCAD-PNUD-GEF-PNUMA-GTZ-BM �Establecimiento de un Programa para la Consolidacióndel CBM en Panamá, para el periodo 2004-2005.

Establecer un marco de referencia para coordinar y desa-rrollar actividades de interés común en áreas de investiga-ción específica de la preservación de la biodiversidad y dela educación ambiental. � Fortalecer el aprovechamientoconjunto de las áreas e instalaciones dedicadas a la inves-tigación científica de las aves de Panamá, siempre y cuan-do tal aprovechamiento no afecte los planes y programaspropios.

Conservación, protección y uso sostenible de los recursosnaturales y el ambiente.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 155: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

155Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Autoridad del Canal dePanamá

Club Social DeportivoConservacionista (SODECON)

Asociación Nacional deScouts de Panamá

Asociación de EmpleadosKuna (AEK)

FUNDACIONES

Fundación Ciudad del Saber

Patronato Nacional deNutrición

MINISTERIOS /INSTITUTOS

Instituto Nacional para laFormación Profesional(INAFORD)

Ministerio de Educación �Radio Televisión Educativa �Panamá, Canal 11

Autoridad del Canal dePanamá (ACP)

Ministerio de la Juventud, laMujer, la Niñez y la Familia

11 / 06 / 2001

28 / 09 / 2001

26 / 11 / 2003

20 / 12 / 1996

12 / 06 / 2001

12 / 09 / 2003

30 / 01 / 2001

28 / 01 / 2004

11 / 06 / 2001

10 / 07 / 2001

11 / 06 / 2006

28 / 09 / 2006

26 / 11 / 2006

20 / 12 / 2006

12 / 06 / 2006

12 / 09 / 2006

30 / 01 / 2006

05 / 06 / 2006

11 / 06 / 2006

10 / 07 / 2006

Monitoreo en la Cuenca Hidrográfica.

Establecer programas destinados a la conservación de ladi-versidad biológica, protección del suelo, reforestación,agroforestería, estudios de fuentes pétreas, contaminación,capacitación de personas en materia de protección, conser-vación y recuperación del ambiente en las comunidades in-volucradas.

Fomentar conjuntamente Promotores Ambientales de Protec-ción y Recuperación de los Recursos Naturales y el Ambiente.

Convenio para proteger, conservar y desarrollar los recur-sos naturales renovables de la Comarca Kuna Yala.

Fortalecimiento académico o intercambio � Apoyo a ONG�S ysector privado sin fines de lucro para el desarrollo de activida-des relacionadas con la conservación y protección ambiental.

Fortalecer Programas de Granjas. Río Hato.

Formación y capacitación al recurso humano a niveles ocu-pacionales técnicos básicos y actividades de conservacióndel ambiente y el aprovechamiento de los recursos natura-les � Promover y fomentar la formación metodológica y téc-nica para el desarrollo de las actividades como el ecoturis-mo y educación ambiental.

Permitir el uso de dos globos de terreno y suministrar espa-cios televisivos, con la finalidad de resaltar las actividadesde protección, conservación y desarrollo de los recursos na-turales del país llevadas a cabo por la ANAM.

Establece el marco de la colaboración entre ambas en laejecución de actividades de monitoreo en la Cuenca Hidro-gráfica del Canal de Panamá.

Integrar un equipo de especialistas que apoyará el diseñotécnico de la propuesta de la reglamentación de la Ley No.4 de 29/01/1999, �Por la cual instituye la igualdad de opor-tunidades para las mujeres de Panamá�, en las áreas de sucompetencia sectorial y la definición de estrategias para suimplementación.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 156: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

156Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Ministerio de la Juventud, laMujer, la Niñez y la Familia

Autoridad del Canal dePanamá (ACP)

PERSONAS NATURALES /JURÍDICAS

Instituto PanameñoAutónomoCooperativo/Cooperativa deAhorro y Crédito de Panamá/ Cooperativa AgroforestalAlejandro López

Panamá Solution Group, S.A.

Año 2007

ASOCIACIONES

Asociación para la promo-ción del Saneamiento Ambiental en Comunidad(APROSAC)

CENTROS DE ESTUDIOS

Universidad de PanamáCOMUNIDADES

Dirigencia del Pueblo Naso yla Organización para el De-sarrollo del Ecoturismo Naso.(ODESEN)

MINISTERIOS /INSTITUTOS

Instituto de Marina MercanteOcupacional de PanamáOeste (IMMOPO)

13 / 09 / 2001

18 / 12 / 2003

18 / 01 / 2001

30 / 09 / 2003

14 / 01 / 2004

13 / 11 / 2002

21 / 08 / 2002

31 / 03 / 1998

13 / 09 / 2006

18 / 12 / 2006

18 / 01 / 2006

30 / 09 / 2006

14 / 01 / 2007

13 / 11 / 2007

21 / 08 / 2007

31 / 03 / 2007

Ejecutar el Programa para la Promoción de Igualdad deOportunidades en Panamá, (Pro-igualdad) que sienta lasbases para el establecimiento del Sistema Nacional de Ca-pacitación en Género como una estructura permanente quegenere energía entre el Estado y la Sociedad Civil.

Adopción de un procedimiento para la evaluación de losEIA�s de proyectos que se desarrollen en la Cuenca Hidro-gráfica del Canal de Panamá y en el área de compatibilidadcon la operación del Canal.

Posibilitar la realización de las actividades de intervenciónsilviculturas en la Reserva Forestal La Yeguada, según loestablecido por el Plan de Manejo de dicha Reserva y ade-más de la obtención de los recursos financieros adecuadospara practicar dichas actividades.

Publicación de Revista Trimestral.

Reforzar la gestión en el manejo integral de los desechossólidos en los Municipios.

Desarrollar el conocimiento científico y tecnológico, a travésde la exploración de actividad biológica para el desarrollode posibles productos farmacéuticos.

Centro Ecológico Wekso.

Convenio para desarrollar y coordinar actividades conjuntasen la Isla Gabina, en la Arenosa, corregimiento de Iturralde,distrito de Chorrera, provincia de Panamá, para proteger, yconservar los recursos naturales renovables en esa área.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 157: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

157Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Secretaria Nacional deCiencia, Tecnología eInnovación (SENACYT)

Secretaría Nacional deCiencia, Tecnología eInnovación (SENACYT) y elConsejo Superior deInvestigación Científica deEspaña (CSIC)

Año 2008

ASOCIACIONES

Colegio de IngenierosForestales de Panamá (CIF)y la Asociación de TécnicosForestales de Panamá(ANTEFRP)

CENTROS DE ESTUDIO

Universidad de Panamá

COMUNIDADES

Congreso General Wounaan

FUNDACIONES

Fundación Amador

Fundación UniversitariaIberoamericana (FUNIBER)

Fundación Cerro Hoya

Fundación Fondo Peregrino

Fundación Fondo Peregrinode Panamá

18 / 05 / 2001

18 / 05 / 2001

09 / 11 / 1993

16 / 10 / 2003

25 / 04 / 2003

10 / 01 / 2003

14 / 02 / 2003

14 / 04 / 2003

07 / 11 / 2003

Mayo de 2004

18 / 05 / 2007

18 / 05 / 2007

09 / 11 / 2008

16 / 10 / 2008

25 / 04 / 2008

10 / 01 / 2008

14 / 02 / 2008

14 / 04 / 2008

07 / 11 / 2008

07 / 11 / 2008

Para desarrollar proyectos de investigación con puntos deintercambio y cooperación en el área de los recursos fores-tales, biodiversidad, bioseguridad, producción más limpia,medio ambiente y ecoturismo.

Protocolo No. 1 �Conformación de la Estación Biológica enel Parque Nacional Isla de Coiba�.

Convenio para fomentar la investigación y transferencia deconocimientos científicos y tecnológicos en base a un pro-ceso productivo integral de las actividades del bosque yconversión industrial de productos procedentes del mismo.

Actualización de Lista de Insectos.

Uso de tierras de Río Hondo, Chiman.

Propiciar un cambio de conducta para estimular la conser-vación, divulgación y preservación de nuestros recursos na-turales y del ambiente, actuando como principales agentesde cambio.

Participación en programas Internacionales Universitarios.

Producción de 250 CD�s de Música Típica.

Organizar y ejecutar actividades de investigación �in situ� y�ex situ� del águila arpía, y otras aves rapaces neo-tropica-les, además de desarrollar un programa de educación am-biental que mejore el conocimiento acerca de las especiesde aves rapaces neo-tropicales.

Construcción de una cabaña para el estudio del comporta-miento, monitoreo y liberación del águila arpía, en el cami-no del Oleoducto, Parque Nacional Soberanía.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 158: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

158Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

MINISTERIOS /INSTITUCIONES

Ministerio de Salud (MINSA)

Ministerio de Obras Públicas(MOP)

ORGANISMOSINTERNACIONALES

Programa de las NacionesUnidas para el MedioAmbiente (PNUMA)

Centro del Agua del TrópicoHúmedo para América Latinay El Caribe (CATHALAC)

Año 2012

PERSONAS NATURALES /JURÍDICAS

Fincas Bananeras: Huanca-vilcas, S.A. y Empresa MixtaBananera, S.A.

Año 2013

FUNDACIONES

Fundación Marviva

ORGANISMOSINTERNACIONALES

Oficina de la ConvenciónRelativa a los Humedales deImportancia InternacionalEspecialmente como Hábitatde Aves Acuáticas

Año 2023

CENTROS DE ESTUDIOS

Instituto de InvestigacionesTropicales (STRI)

12 / 06 / 2003

23 / 01 / 1998

10 / 01 / 2003

31 / 01 / 2003

27 / 09 / 2002

9 / 10 / 2003

28 / 02 / 2003

17 / 11 / 2003

12 / 06 / 2008

23 / 11 / 2008

10 / 01 / 2008

10 / 01 / 2008

27 / 09 / 2012

9 / 10 / 2013

28 / 02 / 2013

17 / 11 / 2023

Desarrollo de Proyecto de Reforestación de las fuentes deagua de los acueductos rurales.

Convenio para la protección, conservación y restauraciónde los recursos naturales renovables.

Apoyar la Creación del Museo Panamá Puente de Vida(Museo de la Biodiversidad).

Ubicar temporalmente las oficinas del Centro RegionalRamsar, en el Edificio 801, que ocupa CATHALAC, en Ciu-dad del Saber.

Permitir el acceso al sendero elevado de los Humedales deSan San Pond Sack, en Changuinola, provincia de Bocasdel Toro.

Patrullaje y Protección de Recursos Costeros.

Crear el Centro Regional Ramsar, para la Capacitación e In-vestigación sobre Humedales en el Hemisferio Occidental.

Investigación Forestal en Río Hato � Paja Blanca (PRORENA).

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 159: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

159Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

LO QUE DURE ELPROYECTO

COMUNIDADES

NGÖBE BUGLÉ

Alcaldía Municipal delDistrito de Calobre

Fundación Mar del Sur

MINISTERIOS / INSTITUCIONES

Ministerio de Economía yFinanzas (MEF)

Ministerio de Economía yFinanzas (MEF)

Secretaria Nacional deCiencia, Tecnología eInnovación (SENACYT)

Ministerio de Comercio eIndustrias (MICI)

PERSONAS NATURALES /JURÍDICAS

Empresa BCEOM SocieteFrancaise D�Ingeniere, S.A.

CANGLOBAL MANAGE-MENT, INC.

17 / 12 / 1997

03 / 12 / 2001

16 / 12 / 2002

13 / 05 / 2003

04 / 09 / 2003

28 / 09 / 2003

04 / 10 / 2001

20 / 02 / 2003

10 / 05 / 2003

2004

Mientras dure elProyecto

Carta de Entendimiento entre el Proyecto Ngobe Buglé y elProyecto Agroforestal Ngöbe-Buglé INRENARE / GTZ.

Exoneración del pago del EIA, Categoría I del Proyecto �Es-tablecimiento de un Cementerio Comunal en el corregimien-to de las guías Distrito de Calobre, provincia de Veraguas.

Exoneración del pago a la ANAM de la evaluación del EIA �Categoría III para el desarrollo del proyecto �Hospital JoséDomingo De Obaldía.

Establecer de común acuerdo los términos y condicionesque enmarcan la colaboración, coordinación y ejecución deLA ANAM y EL MEF durante la ejecución del Proyecto quedesarrolla el PRONAT, con financiamiento del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID).

Ejecución de proyectos, planes y actividades financiadascon recursos del programa de desarrollo sostenible de Bo-cas del Toro.

Exoneración de la Evaluación de un Estudio de ImpactoAmbiental, del Proyecto �Instituto de Investigaciones Cientí-ficas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología� (INDICA-SAT).

Convenio para la participación de la Dirección General deNormas Tecnología Industrial, en la Homologación de Nor-mas ISO 14000, correspondiente al componente I: MarcoRegulatorio del Proyecto Institucional de Gestión Ambientaly Participación Empresarial en la Producción Limpia�.

Confidencialidad y Derecho de Autor de productos deriva-dos de la Consultoría del Programa de Descentralización dela Gestión Ambiental, que se lleva a cabo en la provincia deCoclé.

Confidencialidad y Derechos de Autor de productos surgi-dos a raíz de la Consultoría SINIA.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 160: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

160Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

CONEP

FUNDACIONES

Fundación Natura (NATURA)

Fundación Patronato delCementerio de San Miguelito

Fundación NATURA

Fundación Mar del Sur

Fundación NATURA

Fundación para el DesarrolloSostenible de Panamá(FUNDESPA)

ORGANISMOSINTERNACIONALES

Centro del Agua del TrópicoHúmedo para América Latinay El Caribe (CATHALAC)

Programa de las NacionesUnidas para el MedioAmbiente (PNUMA)

PRÉSTAMO No. 1222-PN

MOP

Instituto Centroamericano deAdministración y Supervisiónde la Educación de laUniversidad de Panamá(ICASE)

18 / 07 / 2001

14 / 02 / 2003

25 / 04 / 2003

31 / 03 / 2004

16 / 12 / 2002

31 / 03 / 2004

13 / 10 / 1997

31 / 10 / 2003

07 / 11 / 2003

09 / 06 / 2000

10 / 10 / 2001

2005

2005

Convenio para la Co-ejecución del Proyecto �Institucionalde Gestión Ambiental y Participación Empresarial en la Pro-ducción Limpia�.

Elaboración de un video bianual, correspondiente al perio-do 2000-2002.

Exoneración en la Evaluación del Estudio de Impacto Am-biental.

Addenda 2, a la Carta de Entendimiento para el Control ydesembolso de fondos del Proyecto 2716-01-4353, de�Adds ons: Assessment of Capacity Building Needs for Bio-diversity, Participation in CHM, and Preparation of a SecondNational Report�.

Exoneración del pago a la ANAM de la evaluación del EIA,Categoría III del Proyecto �Hospital José Domingo de Obaldía�.

Acuerdo para el control y desembolso de fondos del Ante-proyecto PPD 72/03 Rev. 1 (f) �Asistencia Técnica para laFormulación de un Proyecto de Fortalecimiento Institucionalen la Prevención, Mitigación y Manejo de Incendios Fores-tales en Bosques Naturales y Plantados de Panamá�.

Carta de Entendimiento para el Manejo Administrativo deFondos que se han asignado para la ejecución del Proyec-to �Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan de Acción, yPrimer Reporte Nacional sobre la Implementación de laConservación de la Diversidad Biológica�.

Para el control y desembolso de fondos PD 156/02 Rev. 3 (f)fase I, del proyecto �Conservación y Repoblación de las ÁreasAmenazadas del Bosque de Manglar del Pacífico Panameño�.

Creación del Centro de Información sobre la ProducciónMás Limpia y el Consumo Sustentable (CNIPML/CS).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 161: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

161Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Alcaldía del Distrito deDavid, provincia de Chiriquí

Alcaldía del Distrito dePanamá, provincia dePanamá

Ministerio de Salud (MINSA)

Ministerio de Comercio eIndustrias (MICI)

Instituto Panameño deTurismo (IPAT)

Gobernación de Coclé

Ministerio de Vivienda (MIVI)

Ente Regulador de losServicios Públicos (ERSP)

Instituto de Acueductos yAlcantarillados Nacionales(IDAAN)

Autoridad Marítima dePanamá

Ministerio de DesarrolloAgropecuario (MIDA)

Fondo de Inversión Social(FIS)

Alcaldía del distrito de Ocú,provincia de Herrera

INDEFINIDOS

ASOCIACIONES

Corporación para elDesarrollo Integral delBayano

COMUNIDAD

Alcaldía del Distrito de SanMiguelito

07 / 09 / 2001

30 / 08 / 2001

09 / 04 / 2002

07 / 09 / 2000

14 / 08 / 2000

05 / 01 / 2000

15 / 12 / 2000

16 / 11 / 2000

02 / 05 / 2000

27 / 12 / 2000

18 / 09 / 2000

11 / 05 / 2000

27 / 07 / 2001

15 / 11 / 1991

28 / 04 / 1994

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

Indefinido

Indefinido

Para la ejecución del Proyecto de Descentralización de laGestión Ambiental en dicho Municipio, en el marco del PAN.

Para la ejecución del Proyecto de Descentralización de laGestión Ambiental en dicho Municipio, en el marco del PAN.

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL NACIONAL (PAN).

Acuerdan reconocer la jurisdicción de Bayano en las áreasgeográficas asignadas a la Ley 93 de 22-12-1976; autoriza elaprovechamiento de madera seca o verde o las concesionesde explotación de los bosques bajo su jurisdicción.

Convenio para otorgar permiso de poda o tala.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 162: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

162Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

MINISTERIOS /INSTITUTOS

Despacho de la PrimeraDama

Autoridad de la RegiónInteroceánica (ARI), InstitutoPanameño de Turismo(IPAT) y el Instituto Nacionalde Cultura (INAC)

Policía Forestal de lasFuerzas de Defensa/Institutode InvestigacionesTropicales (STRI)

PERSONAS NATURALES /JURÍDICAS

Banco Nacional

CENTROS DE ESTUDIOS

Instituto de InvestigacionesTropicales (STRI)

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Red - CAB, Proyecto GATE(GTZ) - ITACAP

04 / 03 / 2002

2000

29 / 01 / 1988

21 / 12 / 2001

08 / 03 / 1999

3 / 12 / 2003

indefinido

indefinido

Indefinido

indefinido

indefinido

Permitir al Despacho, el no pago de los servicios técnicosque presta la ANAM.

Para el manejo y aprovechamiento del área de Sherman �San Lorenzo y su área de influencia, con la finalidad decoordinar y ejecutar programas, proyectos y actividades pa-ra su aprovechamiento, conservación, desarrollo y manejodel área antes descrita.

Convenio para asegurar un alto grado de eficiencia en lasacciones conducentes a mantener la integridad del monu-mento natural de Barro Colorado, bajo custodia del STRI.

Para la transferencia magnética de salarios a cuentas ban-carias a los funcionarios de la ANAM.

Permitir la recolección, transferencia, exportación y uso dematerial biológico.

Participar como miembro de la Red, sobre protección limpiapromovida por el Proyecto.

Contraparte / Año ObjetivoFecha de

FirmaFecha de

Vencimiento

Page 163: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

163Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Ley 63

Decreto deGabinete 10

Ley 17

Ley 16

Ley 18

Ley 2

Ley 14

Ley 17

Ley 1

Ley 4

4 / 02 / 1963

27 / 01 / 1972

23 / 10 / 1975

23 / 10 / 1975

23 / 10 / 1975

25 / 10 / 1976

28 / 10 / 1977

09 / 11 / 1981

25 / 10 / 1983

25 / 03 / 1986

AsambleaLegislativa

Consejo deGabinete

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

ConsejoLegislación

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

19 / 02 / 1963

08 / 02 / 1972

29 / 01 / 1976

05 / 05 / 1976

05 / 05 / 1976

17 / 01 / 1977

27 / 01 / 1978

05 / 05 / 1986

12 / 09 / 1984

17 / 04 / 1986

14820

17035

18016

18080

18008

18255

18506

20545

20141

20534

Por la cual se aprueba la convención interna-cional para prevenir la contaminación de lasaguas del mar por hidrocarburos, celebrada enla ciudad de Londres el 12 de mayo de 1954.

Por la cual se aprueba la convención para laprotección de la flora y fauna, y de las belle-zas escénicas de los países de América, dediciembre de 1995.

Por la cual se aprueba el convenio interna-cional sobre responsabilidad civil por dañoscausados por la contaminación de las aguasdel mar por hidrocarburos y su anexo.

Por la cual se aprueba el convenio interna-cional relativo a la intervención en alta maren casos de accidentes que causen contami-nación por hidrocarburos y su anexo.

Por la cual se aprueba el convenio sobre laprevención de la contaminación del mar porvertimiento de desechos y otras materias.

Por la cual se aprueban las modificacionesdel convenio internacional para prevenir lacontaminación de las aguas del mar por hi-drocarburos de 1954 y sus anexos.

Por la cual se aprueba la convención sobrecomercio internacional de especies amena-zadas de fauna y flora silvestres.

Por la cual se aprueba el convenio interna-cional para prevenir la contaminación de losbuques, suscrito en Londres el 2 de noviem-bre de 1973.

Por la cual se aprueba el protocolo de 1978,relativo al convenio internacional para preve-nir la contaminación por los buques de 1973.

Por la cual se aprueba el convenio para laprotección del medio marino y la zona coste-ra del Pacífico Sudoriental.

Tipo y No.de Norma

Fecha dela Norma

Entidadque emite

Nombre o DescripciónFecha de publi-

cación de laGaceta Oficial

No. de GacetaOficial

ANEXO DLegislación surgida a partir de acuerdos ambientalesglobales y regionales

Page 164: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

164Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Ley 5

Ley 6

Ley 2

Ley 5

Ley 6

Ley 7

Ley 8

Ley 20

Ley 21

Ley 11

Ley 23

05 / 03 / 1986

25 / 03 / 1986

03 / 01 / 1989

03 / 01 / 1989

03 / 01 / 1989

03 / 01 / 1989

03 / 01 / 1989

06 / 12 / 1990

06 / 12 / 1990

18 / 06 / 1991

10 / 12 / 1993

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

11 / 04 / 1986

15 / 04 / 1986

05 / 01 / 1989

11 / 01 / 1989

11 / 01 / 1989

13 / 01 / 1989

19 / 01 / 1989

12 / 12 / 1990

14 / 12 / 1990

24 / 06 / 1991

15 / 12 / 1993

20534

20532

21207

21210

21211

21212

21216

21684

21686

21814

22433

Por la cual se aprueba el protocolo comple-mentario del acuerdo sobre la cooperaciónregional para el combate contra la contami-nación del Pacìfico Sudoriental por hidrocar-buros y otras sustancias nocivas.

Por la cual se aprueba el acuerdo sobre lacooperación regional para el combate contrala contaminación del Pacìfico Sudoriental porhidrocarburos y otras sustancias nocivas encaso de emergencia.

Por la cual se aprueba el convenio de Vienasobre protección de la capa de ozono.

Por la cual se aprueba la convención sobre laconservación de las especies migratorias deanimales silvestres.

Por la cual se aprueba la convención relativaa los humedales de importancia internacio-nal, especialmente como hábitat de avesacuáticas (Convención de Ramsar) y el pro-tocolo con vistas a modificarlas.

Por la cual se aprueba el protocolo de Mon-treal relativo a las sustancias que agotan dela capa de ozono.

Por la cual se aprueba el convenio interna-cional de las maderas tropicales 1983.

Por la cual se aprueba el protocolo para laprotección del Pacìfico Sudoriental contra lacontaminación radiactiva.

Por la cual se aprueba el convenio de Basi-lea sobre el control de los movimientos trans-fronterizos de los desechos peligrosos y sueliminación.

Por la cual se aprueba el protocolo para laconservación y administración de las áreasmarinas y costeras del Pacìfico Sudoriental.

Por la cual se aprueba el acuerdo para lacreación del Instituto Interamericano para lainvestigación del Cambio Global, firmado enMontevideo, Uruguay, el 13 de mayo de 1993.

Tipo y No.de Norma

Fecha dela Norma

Entidadque emite

Nombre o DescripciónFecha de publi-

cación de laGaceta Oficial

No. de GacetaOficial

Page 165: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

165Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Ley 25

Ley 26

Ley 10

Ley 13

Ley 14

Ley 9

Ley 42

Ley 46

Ley 52

Ley 24

10 / 12 / 1993

10 / 12 / 1993

12 / 04 / 1995

21 / 04 / 1995

21 / 04 / 1995

03 / 01 / 1996

05 / 07 / 1996

05 / 07 / 1996

12 / 07 / 1996

04 / 10 / 1991

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

16 / 12 / 1993

21 / 12 / 1993

17 / 04 / 1995

25 / 04 / 1995

25 / 04 / 1995

06 / 01 / 1996

10 / 07 / 1996

11 / 07 / 1996

17 / 07 / 1996

11 / 10 / 1991

22434

22436

22763

22769

22769

22946

23076

23077

23081

21982

Por la cual se aprueba la enmienda al proto-colo de Montreal, relativo a las sustanciasque agotan la capa de ozono, adoptada el 29de junio de 1990.

Por la cual se aprueban los estatutos de laUnión Internacional para la Conservación dela Naturaleza y de los Recursos Naturales,adoptada el 5 de octubre de 1978 y enmen-dados el 25 de diciembre de 1990.

Por la cual se aprueba la convención marcode las Naciones Unidas sobre el cambio cli-mático, Nueva York 9 de mayo de 1992.

Por la cual se aprueba el acuerdo regionalsobre movimiento transfronterizo de dese-chos peligrosos, firmado en Panamá el 11 dediciembre de 1992.

Por la cual se aprueba el convenio regionalpara el manejo y conservación de los ecosis-temas naturales forestales y el desarrollo deplantaciones forestales, firmado en Guate-mala el 29 de octubre de 1993.

Por la cual se aprueba la convención de lasNaciones Unidas de lucha contra desertifica-ción en los países afectados por la sequía gra-ve o desertificación, en particular en África.

Por la cual se aprueba el protocolo relativo alas áreas y a la flora y fauna silvestres espe-cialmente protegidas por el convenio para laprotección y desarrollo del medio marino enla región del Gran Caribe, hecho en Kings-ton, Jamaica, el 18 de enero de 1990.

Por la cual se aprueba la enmienda del Pro-tocolo de Montreal relativa a las sustanciasque agotan la capa de ozono, adoptada en lacuarta reunión de estado parte, celebrada enCopenhague el 25 de noviembre de 1992.

Por la cual se aprueba el convenio constituti-vo de la Comisión Centroamericana de Am-biente y Desarrollo (CCAD).

Convenio constitutivo de la Comisión Inter-parlamentaria Centroamericana de Ambientey Desarrollo.

Tipo y No.de Norma

Fecha dela Norma

Entidadque emite

Nombre o DescripciónFecha de publi-

cación de laGaceta Oficial

No. de GacetaOficial

Page 166: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

166Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Ley 2

Ley 9

Ley 11

Ley 32

Ley 87

Ley 51

Ley 72

Ley 3

12/01/1995

12/04/1995

12/04/1995

28/05/1998

30/11/1998

17/10/2001

26/12/2001

20/01/2003

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

AsambleaLegislativa

17 / 01 / 1995

17 / 04 / 1995

17 / 04 / 1995

04 / 06 / 1998

29 / 12 / 1998

19 / 10 / 2001

28 / 12 / 2001

24 / 01 / 2003

22704

22763

22763

23557

23701

24413

24460

24726

Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Convenio para la Conservación de la Biodi-versidad y Protección de Áreas SilvestresPrioritarias en América Central.

Convenio Regional sobre Cambio Climático.

Enmienda al Convenio de Basilea sobre elControl de los Movimientos Transfronterizosde los Desechos Peligrosos y su Eliminación.

Enmienda al Protocolo de Montreal relativo alas sustancias que agotan la capa de ozono.

Enmienda al Protocolo de Montreal relativo alas sustancias que agotan la capa de ozono.

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad dela Biotecnología del Convenio sobre la Diver-sidad Biológica.

Convenio de Estocolmo sobre Contaminan-tes Orgánicos Persistentes.

Tipo y No.de Norma

Fecha dela Norma

Entidadque emite

Nombre o DescripciónFecha de publi-

cación de laGaceta Oficial

No. de GacetaOficial

Page 167: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

167Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

ÍNDICE Cuadros - Capítulo I, II y III

I-1

I-2

I-3

I-4

I-5

I-6

I-7

I-8

I-9

I-10

I-11

I-12

I-13

II-1

II-2

II-3

II-4

II-5

18

18

19

21

24

25

25

26

26

27

27

28

30

32

37

38

39

40

Población total y tasa de crecimiento intercensal en la República de Panamá. Censos Nacionales: 1950-2000

Población total y distribución por área, en la República de Panamá. Censos Nacionales: 1950-2000

Estructura por edad de la población en la República de Panamá. Censos Nacionales: 1950, 1970, 1990 y 2000

PIB a precios de comprador total y per cápita en la República de Panamá y sus variaciones porcentualesanuales. Años: 1996-2002

Oferta total de energía primaria, según fuentes (en porcentaje). Años: 1996 y 2002

PIB a precios de comprador en la República de Panamá, según categoría de actividad económica a pre-cios de 1996. Años: 1996-2003

Saldo en cuenta corriente de la Balanza de Pagos, según trimestre. Años: 2000-2002

Población ocupada no indígena, según condición de actividad. Agosto 2001 y 2002

Indicadores del sector educativo en la República de Panamá. Años: 1997 y 2001

Gasto corriente en salud en la República de Panamá. Años: 2001-2002

Indicadores del sector salud en la República de Panamá. Años: 1997 y 2001

Natalidad y mortalidad en la República de Panamá. Años: 1997-2002

Viviendas particulares ocupadas en la República de Panamá, con agua potable e instalaciones sanitarias. Censos Nacionales: 1990 y 2000

Superficie del uso agropecuario y tamaño de las explotaciones. Censos Nacionales: 1990 y 2000

Cobertura boscosa y deforestada en la República de Panamá, por provincia. Años: 1992-2000

Superficie reforestada en hectáreas, por especie por año, a nivel nacional. Antes de 1992-2003

Superficie reforestada por provincia (en hectáreas). Antes de 1992-2003

Estimaciones de la superficie boscosa en la República de Panamá (en hectáreas). Años: 1947-2000

CAPÍTULO IEl contexto socioeconómico PáginaCuadro N°

CAPÍTULO IIEstado del ambiente PáginaCuadro N°

Page 168: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

168Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

II-6

II-7

II-8

II-9

II-10

II-11

II-12

II-13

II-14

II-15

II-16

II-17

II-18

II-19

II-20

II-21

II-22

II-23

II-24

II-25

II-26

II-27

II-28

II-29

42

43

44

45

47

48

49

49

51

51

52

52

54

54

56

59

60

61

62

63

64

65

66

68

Superficie de áreas protegidas, por categoría de manejo (en hectáreas). Año: 2000

Cantidad de incendios forestales registrados. Años: 2000-2003

Evolución de la industria de la madera y los empleos asociados. Años: 1968-2003

Detalle de las empresas certificadas en la República de Panamá. Año: 2003

Diversidad de especies en la República de Panamá. Años: 1998 y 2003

Estado de conservación de las especies y su condición ecológica. Años: 1998 y 2000

Especies de plantas con flores, según grado de amenazas, en la República de Panamá. Año: 1998

Superficie estimada de bosques de humedales (en hectáreas). Años: 1992 y 2000

Distribución de la población indígena, por grupos culturales. Año: 2000

Representatividad en las zonas de vida de las áreas protegidas. Año: 2000

Permisos relacionados con la vida silvestre. Año: 2002

Permisos personales otorgados por la ANAM. Enero 2002-marzo 2003

Comparación de valores guía y resultados del monitoreo de calidad de aire. Años: 2002-2003

Consumo de combustible por plantas termoeléctricas en la República de Panamá. Años: 1998-2001

Síntesis del primer inventario nacional de gases de efecto invernadero. Año base: 1994 (Gg)

Valores promedio de ruido para fuentes móviles, en los Distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. Año: 2003

Valores promedio de las mediciones de ruido por fuentes fijas, en los Distritos de Panamá, San Miguelito yColón. Año: 2003

Superficie de áreas protegidas con zona costera en la República de Panamá (en hectáreas). Año: 2004

Concentración de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en la República de Panamá. Años: 1999-2002

Número de derrames de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes, ocurridos en la República de Panamá. Años: 2000-2003

Cantidad y valor del desembarque de camarones en la República de Panamá (en toneladas métricas y mi-les de balboas). Años: 1999-2002

Cantidad y valor del desembarque de anchovetas y arenques en la República de Panamá. Años: 1999-2002

Población urbana de la República de Panamá. Años: 1980-2000

Viviendas afectadas por deslizamientos, según provincia, distrito y población. Años: 1990-2000

CAPÍTULO IIEstado del ambiente PáginaCuadro N°

Page 169: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

169Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

68

70

77

78

79

79

80

80

81

83

85

100

101

101

109

CAPÍTULO IIEstado del ambiente PáginaCuadro N°

II-30

II-31

II-32

II-33

II-34

II-35

II-36

II-37

II-38

II-39

II-40

III-1

III-2

III-3

III-4

Población afectada por las inundaciones, según provincia, distrito y población. Años: 1990-2000

Promedio ponderado de desechos domésticos generados en algunas municipalidades de la República dePanamá. (toneladas/día). Año: 2001

Tipos de clima y parámetros climáticos en Panamá. Año: 2001

Características hidrológicas de los embalses en la República de Panamá. Año: 2002

Usos del agua en la Cuenca del Canal de Panamá. Años: 1999-2003

Volumen promedio de agua para generación hidroeléctrica en el lago Gatún. Años: 1999-2003

Consumo de agua potable en la República de Panamá, por provincia. Años: 1990-2002

Volumen de agua subterránea extraída, pro provincia (en millones de galones). Años: 1999-2002

Concesiones de agua notificadas en la República de Panamá, por provincia. Años: 1999-2002

Contaminación anual por aguas residuales domésticas e industriales en los distritos de Panamá, Arraiján,San Miguelito y La Chorrera. Años: 1998-2000

Cronograma de cumplimiento para la caracterización y adecuación de las descargas de aguas residuales,según actividad. Año 2003

Estudios de Impacto Ambiental presentados a la ANAM, por sector. Año: 2000

Solicitudes para aprobación de Estudios de Impacto Ambiental. Años: 2001-2003

Resumen del trámite de Estudios de Impacto Ambiental. Año: 2003

Empresas con programas de adecuación y manejo ambiental. Año: 2003

CAPÍTULO IIIRespuestas de política a los asuntos ambientales PáginaCuadro N°

Page 170: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

170Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Gráficas - Capítulo I, II y IIICAPÍTULO I

El contexto socioeconómico PáginaCuadro N°

I-1

II-1

II-2

II-3

II-4

II-5

II-6

II-7

II-8

II-9

II-10

II-11

II-12

III-1

III-2

III-3

III-4

III-5

III-6

III-7

Variación porcentual anual del Producto Interno Bruto, a precios de 1996. Años: 1996-1997 / 2001-2002

Uso de la tierra en la República de Panamá, según categoría. Año: 2000

Comportamiento de la reforestación en Panamá. Años: 1992-2003

Volumen movilizado de madera en trozas por año, en metros cúbicos. Años: 1982-2002

Representatividad de especies endémicas para la República de Panamá. Año: 2002

Promedio de contaminantes por año. Años: 1997-2002

Tamaño del parque vehicular de Panamá. Años: 1995-2001

Concentración de plomo en aire, en los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. Años: 1997-2001

Comportamiento de la columna de ozono vs. tiempo, en la ciudad de Panamá. Febrero 1998-diciembre 2000

Importaciones de CFC�s a la República de Panamá. Años: 1998-2001

Generación de residuos peligrosos por provincia (tonelada/año). Año: 2000

Estimación de aceites generados por las industrias en los distritos de Panamá, Colón, David, Chitré y San-tiago. Año: 2000

Proyección de la población vs. Proyección de los desechos generados por tonelada/día, en el distrito dePanamá. Año: 2003

Estudios de Impacto Ambiental ingresados, por sector. Año: 1999

Estudios de Impacto Ambiental ingresados, por sector. Años: 2000-2003

Registro Oficial de la Industria Nacional (ROIN). Año: 1995

Cumplimiento de las normas de aguas residuales a nivel nacional. Años: 2002 a marzo de 2004

Número de proyectos inspeccionados para el seguimiento a las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Años: 2001-2002

Porcentaje de cumplimiento de los EIA, según categorías. Julio 2001-diciembre 2002

Acciones tomadas por las Administraciones Regionales de la ANAM. Julio 2001-diciembre 2002

21

38

39

41

47

53

55

55

56

58

72

72

74

100

102

105

105

107

107

107

CAPÍTULO IIEstado del ambiente PáginaCuadro N°

CAPÍTULO IIIRespuestas de política a los asuntos ambientales PáginaCuadro N°

Page 171: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

171Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

II-1

II-2

II-3

III-1

III-1

III-2

III-3

III-4

III-5

Distribución espacial de la población de la República de Panamá. Año 2003

Síntesis del Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental de la República de Panamá. Año2003

Cobertura vegetal de la República de Panamá. Período 1996-1999

Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental (PIGOT) de la República de Panamá. Año:2002.

Políticas necesarias de formular para la ejecución del PIGOT, en la República de Panamá. Año: 2002

Productos derivados de la formulación de las siete políticas ambientales. Primer semestre de 2004

Logros en la evaluación de Estudios de Impacto Ambiental. Alos: 1999-2004

Órganos de Gestión Ambiental, según la Ley General de Ambiente. Año: 2003

Logros en la elaboración y ejecución de planes de ordenamiento y manejo ambiental. Años: 2003-2004

Mapas - Capítulo II y III

Tablas - Capítulo III

CAPÍTULO IIEl contexto socioeconómico PáginaCuadro N°

CAPÍTULO IIIRespuestas de política a los asuntos ambientales PáginaCuadro N°

CAPÍTULO IIIRespuestas de política a los asuntos ambientales PáginaCuadro N°

32

36

50

97

92

95

103

114

119

Page 172: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

172Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Agencia de los Estados Unidos para el Desarro-llo. Catastro Rural de Tierras y Aguas de Pana-má (CATAPAN). 1968.

Agencia Internacional de Cooperación Japone-sa. Plan de Manejo de los Desechos Sólidos pa-ra la Municipalidad en la República de Pana-má. 2003.

Asociación para la Promoción del SaneamientoAmbiental en Comunidad (APROSAC). Pro-grama de Manejo Integral de Desechos Sólidosen 22 Municipalidades de la República de Pa-namá. 2003.

Autoridad de la Región Interoceánica. Plan Re-gional de la Región Interoceánica. 1996.

Autoridad Marítima de Panamá. Estrategia Na-cional Marítima. 2004.

Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Eje-cutivo 2 de 17 de enero del 2003, por el cual seaprueban los Principios y Lineamientos Básicosde la Política Forestal de la República de Pana-má. 2003.

Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Eje-cutivo 57 de 16 de marzo del 2000, por mediodel cual se reglamenta la conformación y fun-cionamiento de las Comisiones Consultivas Am-bientales.

Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Eje-cutivo 58, por el cual se reglamenta el procedi-miento para la elaboración de Normas de Cali-dad Ambiental y Límites Máximos Permisibles.2000.

Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Eje-cutivo 59 de 16 de marzo de 2000, por mediodel cual se reglamenta el Proceso de Evaluaciónde Impacto Ambiental. 2000.

Autoridad Nacional del Ambiente. Estrategia deBiodiversidad, 1999.

Autoridad Nacional del Ambiente. EstrategiaNacional del Ambiente, 1999.

Autoridad Nacional del Ambiente. Estudio deCatastro de Fuentes Contaminación de Aire,Agua y Suelo en las principales Zonas Indus-triales en los distritos de Panamá, San Migueli-to, Chorrera y Arraiján. 2003.

Autoridad Nacional del Ambiente. Estudio Ex-ploratorio de la Calidad del Aire y Ruido en losdistritos de Panamá, San Miguelito y Colon.2001.

Autoridad Nacional del Ambiente. Informe Am-biental.1999.

Autoridad Nacional del Ambiente. Informe deConsultoría BCEOM/TERRAN. ValoraciónEconómica de Recursos Naturales y Diseño deCuentas Ambientales Satélites en el Marco delas Cuentas Nacionales de Panamá. 2003.

Autoridad Nacional del Ambiente. Informe Fi-nal de Resultados de la Cobertura Boscosa yUso del Suelo de la República de Panamá:1992-2000. 2003.

Autoridad Nacional del Ambiente. Informe Ge-neral de Actualización de la Lista de Flora yFauna de Panamá. 2002.

Autoridad Nacional del Ambiente. Ley Generalde Ambiente de la República de Panamá. Ley41 de 1 de julio de 1998.

Autoridad Nacional del Ambiente. Ley 1 de 3 defebrero de 1994, por medio de la cual se estable-ce la Legislación Forestal de la República dePanamá.

BIBLIOGRAFÍA

Page 173: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

173Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Autoridad Nacional del Ambiente. Ley 24 de 23de noviembre de 1992, por la cual se establecenIncentivos a la Actividad de Reforestación en laRepública de Panamá.

Autoridad Nacional del Ambiente. MemoriaAnual 2000. 2001.

Autoridad Nacional del Ambiente. MemoriaAnual 2001. 2002.

Autoridad Nacional del Ambiente. MemoriaAnual 2002. 2003.

Autoridad Nacional del Ambiente. Plan Estraté-gico Participativo del Sistema Interinstitucionaldel Ambiente de Panamá. 2002.

Autoridad Nacional del Ambiente. Primer In-forme de la Riqueza y Estado de la Biodiversi-dad. 2000.

Autoridad Nacional del Ambiente. Primer In-ventario Nacional de Gases Efecto Invernadero,2000. 2002.

Autoridad Nacional del Ambiente. ProgramaNacional de Cambio Climático. 2003.

Autoridad Nacional del Ambiente. ResoluciónAG-0026-2002, por medio de la cual se estable-cen los Cronogramas de Cumplimiento para laCaracterización y Adecuación a los Reglamen-tos Técnicos para las Descargas de Aguas Resi-duales DGNTI 35-2000 y DGNTI-COPANIT 39-2000. 2002.

Autoridad Nacional del Ambiente. ResumenEjecutivo: Catastro de Fuentes Contaminantesde Aire, Agua y Suelo en las Principales ZonasIndustriales del País. 2003.

Cámara Forestal de Panamá. Encuesta de Indus-trias Forestales, 1999.

Contraloría General de la República. Panamáen Cifras: 2002. Dirección General de Estadísti-cas y Censo.

Contraloría General de la República. Censo dePoblación y Vivienda: 2000.

Contraloría General de la República. Informedel Contralor General de la República. 2003.

Gabinete Social de la República de Panamá.Primer Informe de Panamá sobre avances deObjetivos de Desarrollo del Milenio. 2003.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Perfildel Programa de Operación Sequía. 2001.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario. VI Cen-so Nacional Agropecuario. 2000.

Ministerio de Economía y Finanzas. Direcciónde Políticas Sociales. 2000.

Ministerio de Salud de la República de Panamá.Código Sanitario de Panamá, Ley 66 de 10 deoctubre de 1947.

Ministerio de Salud/OPS/OMS. Análisis Secto-rial de Residuos Sólidos de Panamá. 2001.

Presidencia de la República. Discurso de la Pre-sidenta de la República ante la Asamblea Legis-lativa el 1 de septiembre del 2003, www.presi-dencia.gob.pa. 2003.

Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo. Informe Nacional de Desarrollo Huma-no: Panamá 2002. 2002.

Page 174: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

174Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

AECI Agencia de Cooperación Española

ALCA Acuerdo de Libre Comercio de lasAméricas

AMUNG Asociación Municipal de EntidadesNo Gubernamentales

AMUPA Asociación de Municipios de Panamá

ANAM Autoridad Nacional del Ambiente

ANCON Asociación Nacional para la Conser-vación de la Naturaleza

APEDE Asociación Panameña de Ejecutivosde Empresa

APEMEP Asociación de Pequeños y MedianosProductores de Panamá

ARI Autoridad de la Región Interoceánica

ASDI Asociación Sueca para el DesarrolloInternacional

BDA Banco de Desarrollo Agropecuario

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BIRF Banco Internacional de Reconstruc-ción y Fomento

BM Banco Mundial

CATHALAC Centro del Agua del Trópico Húmedode América Latina y del Caribe

CATIE Centro Agronómico Tropical de In-vestigación y Enseñanza

CBM Corredor Biológico Mesoamericano

CBMAP Corredor Biológico Mesoamericanodel Atlántico Panameño

CCAD Comisión Centroamericana de Am-biente y Desarrollo

CCAP Consejo Centroamericano de ÁreasProtegidas

CCCC Consejo Centroamericano de CambioClimático

CDB Convenio sobre Diversidad Biológica

CEASPA Centro de Estudios y Acción Social Pa-nameño

CEDESO Centro de Desarrollo Sostenible

CFC Clorofluocarbonos

CENA Consejo Económico Nacional

CEPAL Comisión Económica para América La-tina y el Caribe

CICH Comisión Interinstitucional de la Cuen-ca Hidrográfica del Canal de Panamá

CITES Convenio sobre el Comercio Internacionalde Especies Amenazadas de Flora y Fauna

CMCC Convención Marco de Cambio Climático

CMS Conservación de las Especies Migratoriasde Animales Silvestres

CNA Consejo Nacional del Ambiente

CNDS Consejo Nacional para el DesarrolloSostenible

COFLAC Comisión Forestal para América Latinay el Caribe

CONAPHI Comité Nacional para el Programa Hi-drológico Internacional de UNESCO

COPANIT Comisión Panameña de Normas Indus-triales y Técnicas

CONEP Consejo Nacional de la Empresa Privada

COSPAE Consejo del Sector Privado para la Asis-tencia Educacional

CSS Caja de Seguro Social

EIA Evaluación de Impacto Ambiental

ERSP Ente Regulador de los Servicios Públicos

FAO Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación

FINNIDA Organismo Finlandés para el DesarrolloInternacional

FIS Fondo de Inversión Social

GLOSARIO DE SIGLAS

Page 175: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución

FIDA Fondo Internacional de DesarrolloAgrícola

FIDECO Fideicomiso Ecológico de Panamá

FMI Fondo Monetario Internacional

FOIAMBI Fondo de Inversiones Ambientales

GEF Global Environmental Fund

GTZ Agencia de Cooperación Alemana

IDAAN Instituto de Acueductos y Alcantari-llados Nacionales

IDH Índice de Desarrollo Humano

IFARHU Instituto para la Formación y Aprove-chamiento del Recurso Humano

INRENARE Instituto Nacional de Recursos Natu-rales Renovables

IPAT Instituto Panameño de Turismo

JICA Agencia Japonesa de Cooperación In-ternacional

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MIDA Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MINSA Ministerio de Salud

MOP Ministerio de Obras Públicas

OIMT Organización Internacional de lasMaderas Tropicales

OMC Organización Mundial del Comercio

OMS Organización Mundial para la Salud

ONG’S Organizaciones No Gubernamentales

ONU Organización de las Naciones Unidas

OPS Organización Panamericana de la Sa-lud

PAN Programa Ambiental Nacional

PEA Población Económicamente Activa

PIB Producto Interno Bruto

PIGOT Plan Indicativo General de Ordena-miento Territorial

PK Protocolo de Kyoto

PNUD Programa de las Naciones Unidas pa-ra el Desarrollo

PNUMA Programa de las Naciones Unidas pa-ra el Medio Ambiente

POA Plan Operativo Anual

PRONAT Programa Nacional de Administra-ción de Tierras

RUAS Red de Unidades Ambientales

Sectoriales

SAO Sustancias Agotadoras del Ozono

SIA Sistema Interinstitucional del Am-biente

SID Sistema Integrado de Indicadores

para el Desarrollo

SIG Sistema de Información Geográfica

SINAP Sistema Nacional de Áreas

Protegidas

SINIA Sistema Nacional de InformaciónAmbiental

STRI Instituto Smithsonian de Investigacio-nes Tropicales

TLC Tratado de Libre Comercio

UAS Unidades Ambientales Sectoriales

UNESCO Organización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y laCultura

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia

UNCTAD Comisión de Comercio y Desarrollode las Naciones Unidas

USAID Agencia para el Desarrollo Interna-cional de los Estados Unidos

UTP Universidad Tecnológica de Panamá

WWF Fondo Mundial de Vida Silvestre

175Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004

Page 176: -Informe-GEO27s/GEO%20Nacional%20y%20... · Capítulo IV José Agustín Espino D. (Consultor) Capítulo V Lourdes Lozano (Consultora) Debemos destacar, igualmente, la valiosa contribución