informe 2

download informe 2

of 10

description

FISICOQUIMICA

Transcript of informe 2

DETERMINCACION CRIOSCOPICA DEL PESO MOLECULARALUMNO: CABALLERO NOREA JEANCARLO OBJETIVO: La determinacin de la constante de crioscopica del solvente y el peso molecular del soluto disuelto en l, mediante el mtodos crioscopico o del descenso del punto de congelacin Principio Terico: El pinto de congelacin de un disolvente disminuye cuando una sustancia se disuelve en l, esta disminucin es proporcional a la concentracin molecular de las sustancias disuelta. En consecuencia, es posible calcular el peso molecular de la sustancia disuelta teniendo en cuenta la disminucin del pinto de congelacin producida cuando un peso conocido de sustancia es disuelta en un peso conocido de disolvente La relacin entre variables es la siguiente

= .(1)Dnde:= Peso molecular del soluto disuelto en gramos/mol= Peso del soluto en gramos=Constante crioscopica del disolvente = (T-) descenso del punto de congelacin T= Temperatura de congelacin del disolvente puro =Temperatura de congelacin de la solucin La constante crioscopica , conocida tambin como disminucin molecular, depende exclusivamente de las caractersticas o propiedades fisicoqumicas del disolvente. Mediante la disminucin en grados c del punto de congelacin, cuando 1 gramo de soluto se disuelve en 100 gramos de disolvente se puede determinar la disuelve en 100 gramos de disolvente se puede determinar la constante utilizando la siguiente formula:

= (2)Dnde:= Peso molecular del soluto disuelto = Peso del soluto en gramos= Peso del disolvente en gramos= descenso del punto de congelacin =Constante crioscopica del disolvente La constante tambin se peude calcular con la ecuacin siguiente:= ..(3) Donde:= Calor latente de fusin del disolvente puro T= Temperatura de fusin del disolvente puro SOLVENTEPUNTO DE CONGELACION

AGUA0.018.679.1

ACIDO ACETICO16.739.043.1

BENCENO5.550.030.1

NITROBENCENO6.070.022.3

BENZOFENONA48.198.023.7

AZOBENCENO69.083.027.9

Cuando una sustancia (soluto) se disuelve en un disolvente, la presin de vapor del disolvente disminuye, como resultado, el pinto de congelacin, el punto de ebullicin y la presin osmtica del lquido disolvente sufren. La magnitud de estos cambios solo depende del nmero partculas del soluto y no de la naturaleza (propiedades fisicoqumicas) del soluto. Las propiedades del disolvente que solo dependen del nmero de partculas del soluto en a solucin se denominan propiedades coligativas.Es importante que el soluto no se disocie, de tal manera que el nmero de molculas de soluto en la solucin sea igual al nmero de molecular aadidas 3. Aparatos y reactivos APARATOS: aparato crioscopico formado por un termmetro calentador elctrico (hornilla), soporte universal, agitador, pipetas graduadas de 5ml y 25ml, vasos de 200ml, 400ml y 600mlREACTIVOS:Naftaleno, acido actico, alcanfor, p-diclororbenceno,p-nitrotolueno, acetona, azufreo, cloruro de sodio , agua destilada

4. Procedimiento experimental:A) determinacin de la constante crisocopica del disolvente (Naftaleno, P-diclororbenceno, alcanfor, cido actico, agua etc.)1) pesar un tubo de ensayo grande en una balanza analtica con una exactitud de 0.001g

2) Aadir aproximadamente 12.5 gramos de disolvente (Naftaleno, paradiclobenceno.etc) y vuelva a pesar con precisin en la balanza analtica

3) llenar un vaso de 200ml con agua hasta partes de su contenido total y cliente hasta uno 90C. Fije el tubo de ensayo con una pinza dentro del vaso de agua cliente y espere que ocurra la fusin del disolvente

4) Cuando ha fundido la mayor parte del disolvente, inserte el termmetro y el agitador en el tubo de ensayo

5) Cuando ha fundido todo el disolvente, suspenda el calentamiento y retire el vaso de bao maria, secando el exterior del tubo de ensayo6) agitar continuamente el lquido fundido en el tubo de ensayo a medida que se enfra evitando enfriamiento brusco por corriente de aire frio. Tome lecturas de la temperatura c cada 5 0 10 segundos hasta obtener varios valores constantes de la temperatura, que corresponden al puntos de congelacin del disolvente puro

7) repita todo el procedimiento y tome el promedio de las dos lecturas del punto de congelacin del disolvente. B) Determinacin del peso molecular de un soluto desconocido (azufre, acetona, cloruro de sodio,etc)a) pesar 3g de muestra de soluto desconocido en un recipiente

b) aadir la muestra al tubo de ensayo que contiene disolvente puro, con el cual determinara la curva de enfriamiento

c) vuelva a pesar el recipiente que contena el soluto para obtener por diferencia el peso exacto de la muestra aadida al tubo de ensayo conteniendo disolvented) calentar el tubo de ensayo y su contenido en el bao maria hasta que funda totalmente y la solucin sea heterognea

e) Retire el tubo de ensayo ya fundido del bao maria, secar y dejar que ocurra el enfriamiento lento.

5. Clculos .Grfica del enfriamiento del naftaleno: temperaturas en ordenadas, tiempos en abscisas: Punto de congelacin del naftaleno puro

Grfica del enfriamiento de la disolucin azufre- naftaleno: temperaturas en ordenadas, tiempos en abscisas: Punto de congelacin de la disolucin

Descenso crioscpico:

PUNTO DE CONGELACIN DEL NAFTALENO PURO

TEMPERATURA CTIEMPO seg.

7820

7740

7660

7680

76100

76120

PUNTO DE CONGELACIN DE LA SOLUCIN DEL NAFTALENO Y AZUFRETEMPERATURA CTIEMPO seg.

7820

7640

7560

7580

75100

75120

a) Calcule la constante crioscopica utilizando la ecuacin (2) = = = 2.004b) determine el peso molecular del soluto disuelto empleando la ecuacin (1). De acuerdo a su resultado indicar a que sustancia corresponde el soluto.= = =0.064

c) Graficar en el mismo papel milimetrado los datos de temperatura y el tiempo para obtener las curvas de enfriamiento. Una grfica para el disolvente puro y solvente de acetona y otra grafica para el disolvente puro y el solvente ms acetona y otra para el disolvente puro y disolvente ms soluto desconocido. Determine los untos de congelacin respectiva y luego T respectivos 6. Cuestionario:a) Deduzca la ecuacin (1) a partir de la definicin del descenso del punto de congelacin y concentracin molecular.= b) Es posible aplicar el mtodo crioscopico para la determinacin del peso molecular de todo tipo de sustancias?Es posible ya que a cantidad de cristales al tomar la lectura. Primero se debe hacer una determinacin con un soluto de peso molecular conocido: como por ejemplo el diclorometano, aadiendo 2 mL del mismo al disolvente, para encontrar la constante crioscopica, y a Continuacin realizar la experiencia con el soluto cuyo peso molecular queremos determinar.

c) En la aplicacin del mtodo crioscopico. Ser igual usar disolventes de constantes crioscopica alta o baja?Igual que con la constante ebulloscpica existe una constante crioscpica que nos mide el descenso de la temperatura de congelacin de un lquido cuando se aade un soluto no voltil. As, similar a la ebulloscpica, la crioscpica cumple:

-(Tf-Ti)=(Ti-Tf)=Kcm

donde Tf y Ti son las temperatura de congelacin de la disolucin y la del disolvente puro respectivamente, Kc la constante crioscpica y m la molalidad (moles de soluto por kilogramo de disolvente).El principio de funcionamiento del anticongelante es bsicamente este, se aaden diversos solutos al agua del circuito de refrigeracin para evitar que con la temperatura baja el agua se congele dentro del circuito. Hay anticongelantes de muchos tipos, para diluir, para usar como los venden... todo depende de hasta que temperatura tenga que aguantar el agua. d) Por qu se produce el sobreenfriamento? La formacin de cristales generalmente comienza alrededor de un slido cristalino en contacto con el lquido (nucleacin heterognea). Como consecuencia, el lquido necesita ser sobreenfriado para que ocurra la nucleacin homognea: algunos tomos en el lquido se ordenan espontneamente de la manera correcta para formar un cristal, que luego sirve de ncleo para un mayor crecimiento del cristal por ello, un lquido puro necesita ser sobreenfriado para que ocurra lanucleacin homognea.

BIBLIOGRAFIA

www.qfa.uam.es/labqui/practicas/practica9n.pdf

es.slideshare.net/evelyn-medina/descenso-crioscpico

www.ehu.es/biomoleculas/agua/coligativas.htm

www.altillo.com ... Qumica General e Inorgnica

www.qi.fcen.uba.ar/materias/qi1/Guias_de_Laboratorio/GTP05.pdf