Informe 1 Caras Fracturadas

6
LABORATORIO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS INGENIERIA CIVIL INFORME N°1 PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I. NORMA MTC E-210-2000 ASTM D-5821-01 II. OBJETIVO o Determinar el porcentaje en peso de partículas con una o más caras fracturadas de la muestra obtenida de la Planta de Asfalto. o Describir el procedimiento para determinar dicho porcentaje. o Verificar los resultados obtenidos en laboratorio con los establecidos por la norma III. DEFINICIÓN Cara Fracturada una cara angular, lisa o superficie fracturada de una partícula de agregado formada por trituración, otros medios artificiales o por la naturaleza. Discusión para esta norma una cara será considerada “cara fracturada” solamente si esta tiene un área mínima proyectada tan grande como un cuarto de la máxima área proyectada (máxima área de la sección transversal) de la partícula y la cara tiene aristas bien definidas; esto excluye las pequeñas irregularidades. Discusión para La norma MTC E-210-2000, si una partícula de agregado redondeada presenta una fractura muy pequeña, no se clasificara como “partícula fracturada”. Una partícula se considera fracturada cuando un 25% o más del área de la superficie aparece fracturada. Las fracturas deben ser recientes y producidas por procedimientos mecánicos Partícula fracturada una partícula de agregado es fracturada si tiene el número mínimo de caras fracturadas especificadas (usualmente uno o dos). IV. JUSTIFICACIÓN PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS 1

Transcript of Informe 1 Caras Fracturadas

Page 1: Informe 1 Caras Fracturadas

INGENIERIA CIVIL

INFORME N°1

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS

I. NORMA

MTC E-210-2000 ASTM D-5821-01

II. OBJETIVO

o Determinar el porcentaje en peso de partículas con una o más caras fracturadas de la muestra obtenida de la Planta de Asfalto.

o Describir el procedimiento para determinar dicho porcentaje.

o Verificar los resultados obtenidos en laboratorio con los establecidos por la norma

III. DEFINICIÓN

Cara Fracturada una cara angular, lisa o superficie fracturada de una partícula de agregado formada por trituración, otros medios artificiales o por la naturaleza.

Discusión para esta norma una cara será considerada “cara fracturada” solamente si esta tiene un área mínima proyectada tan grande como un cuarto de la máxima área proyectada (máxima área de la sección transversal) de lapartícula y la cara tiene aristas bien definidas; esto excluye laspequeñas irregularidades.

Discusión para La norma MTC E-210-2000, si una partícula de agregado redondeada presenta una fractura muy pequeña, no se clasificara como “partícula fracturada”. Una partícula se considera fracturada cuando un 25% o más del área de la superficie aparece fracturada. Las fracturas deben ser recientes y producidas por procedimientos mecánicos

Partícula fracturada una partícula de agregado es fracturada si tiene el número mínimo de caras fracturadas especificadas (usualmente uno o dos).

IV. JUSTIFICACIÓN

Según la norma peruana los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica.

Algunas especificaciones técnicas contienen requisitos relacionados al porcentaje de agregado grueso con caras fracturadas con el propósito de maximizar la resistencia al esfuerzo cortante con el incremento de la fricción entre las partículas.

Otro propósito es dar estabilidad a los agregados empleados para carpeta o afirmado; y dar fricción y textura a agregados empleados en pavimentación.La forma de la partícula de los agregados puede afectar la trabajabilidad durante su colocación; así como la cantidad de fuerza necesaria para compactarla a la densidad requerida y la resistencia de la estructura del pavimento durante su vida de servicio.

1

Page 2: Informe 1 Caras Fracturadas

INGENIERIA CIVIL

Las partículas irregulares y angulares generalmente resisten el desplazamiento (movimiento) en   el pavimento, debido a que se entrelazan al ser compactadas.

El mejor entrelazamiento se da, generalmente, con partículas de bordes puntiagudos y de forma cúbica, producidas, casi siempre por trituración.

V. EQUIPO

Balanza de una capacidad de 5000 ± 1 gr.

Tamices 1 ½”, 1”, ¾”, ½” y 3/8”.

Espátula para separar los agregados

Bandejas

VI. MATERIAL

La muestra utilizada para este ensayo fue obtenida de la Planta de Asfalto de la Municipalidad Provincial de San Román. Cabe mencionar que dicha planta utiliza el agregado extraído de la cantera de Yocara.

PREPARACIÓN DE MUESTRA

La muestra debe ser representativa y se obtendrá mediante un cuidadoso cuarteo del total de la muestra recibida.

Sepárese por tamizado la fracción de la muestra comprendida entre los tamices de 1 ½” y 3/8” (suprímase el resto)-

VII. PROCEDIMIENTO

a) Tamizar la muestra cuarteada en los tamices 1 ½”, 1”, ¾”, ½” y 3/8”.

b) Pesar el total de agregado retenido en cada tamiz.

c) Extender la muestra en un área grande, para inspeccionar cada partícula. Lávese el agregado de ser necesario para una mejor inspección y detección de las partículas fracturadas.

d) Preparar tres recipientes, separando las partículas redondeadas y las que tengan una o más caras fracturadas. Las fracturas deben ser únicamente las recientes, auella que no han sido producido por la naturaleza, sino mecánicamente.

e) Pesar los dos recipientes con las partículas fracturadas y anotar este valor, tener en cuenta la suma del peso de los dos recipientes, cuando determine las partículas con una sola cara fracturada.

VIII. DATOS Y CÁLCULOS

1. Partículas del agregado con una cara fracturada

TAMAÑO DEL AGREGADO A (gr) B (gr)

PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ1 1/2" 1"

1" 3/4" 1085 8503/4" 1/2" 1620 1280

2

Page 3: Informe 1 Caras Fracturadas

INGENIERIA CIVIL

1/2" 3/8" 882 798TOTAL 3587 2928

Donde:A: peso total de agregado retenido en el tamiz indicadoB: peso de las partículas con una o más caras fracturadas

2. Partículas del agregado con dos caras fracturadas

TAMAÑO DEL AGREGADO A (gr) B (gr)

PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ1 1/2" 1"

1" 3/4" 1085 6723/4" 1/2" 1620 10331/2" 3/8" 882 693

TOTAL 3587 2398

Donde:A: peso total de agregado retenido en el tamiz indicadoB: peso de las partículas con dos o más caras fracturadas

3. En la columna C se representa el porcentaje del material con una cara fracturada

4. En la columna D se registra los valores granulométricos de la muestra original

5. Se calcula en la columna E= C x D

6. El porcentaje de caras fracturadas se obtiene con la siguiente formula

%= ΣEΣD

IX. RESULTADOS

DETERMINACION DE CARAS FRACTURADASNORMA TECNICA MTC E-210-2000, ASTM D-5821

TAMAÑO DEL AGREGADO A (gr) B (gr) C

(B/A)*100D (%) E (C*D)

PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ1 1/2" 1"

1" 3/4" 1085 850 78.3 30.2 2369.73/4" 1/2" 1620 1280 79.0 45.2 3568.41/2" 3/8" 882 798 90.5 24.6 2224.7

TOTAL 3587 2928 100 8162.8

PORCENTAJE CON UNA CARA FRACTURADA (%) 81.6

OBSERVACIONES: La norma indica que el porcentaje minimo para la region es de 80 %

3

Page 4: Informe 1 Caras Fracturadas

INGENIERIA CIVIL

TAMAÑO DEL AGREGADO A (gr) B (gr) C

(B/A)*100D (%) E (C*D)

PASA TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ1 1/2" 1"

1" 3/4" 1085 672 61.9 30.2 1873.43/4" 1/2" 1620 1033 63.8 45.2 2879.81/2" 3/8" 882 693 78.6 24.6 1932.0

TOTAL 3587 2398 100 6685.3

PORCENTAJE CON DOS O MAS CARAS FRACTURADAS (%) 66.9

OBSERVACIONES: La norma indica que el porcentaje minimo para la region es de 50 %

X. OBSERVACIONES

1. El porcentaje establecido en la norma es: (para una zona mayor a los 3000 m.s.n.m., Juliaca se encuentra en este rango) 80 % min para partículas con una cara fracturada y 50% para partículas con dos caras fracturadas.

2. La muestra estudiada cumple con las especificaciones de la norma.

3. La muestra obtenida de la planta de asfalto ha sido fracturada, tal que no se puede encontrar partículas del tamaño de 1”.

4. El material para este ensayo debe ser extraído de la cantera.

XI. CONCLUSIONES

1. La base granular de un pavimento cumple con la mayor parte de la función granular, es por ello que este ensayo y los requerimientos de porcentaje establecidos por norma solo aplican a esta sección.

2. Los procedimientos de trituración deberán garantizar el suministro de un producto de características uniformes. Si el Contratista no cumple con esos requerimientos, el Supervisor exigirá los cambios que considere necesarios.

3. La planta de trituración se debe instalar y ubicar en el lugar que cause el menor daño posible al medio ambiente y evite a su vez afectar viviendas cercanas.

4. La instalación de la planta de trituración requiere un terreno adecuado para ubicar los equipos, establecer patios de materias primas, así como las casetas para oficinas y administración; los cuales, podrían ser compartidos con los de la planta de asfalto.

4