INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf ·...

28
1 INFORME 1 1P1.4 POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL PODER JUDICIAL Etapa 1: Construcción de la batería de hipótesis Desarrollado por TIRONI ASOCIADOS Santiago, Miércoles 23 de Octubre 2013

Transcript of INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf ·...

Page 1: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

1

INFORME 1

1P1.4 POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL PODER JUDICIAL

Etapa 1: Construcción de la batería de hipótesis

Desarrollado por TIRONI ASOCIADOS

Santiago, Miércoles 23 de Octubre 2013

Page 2: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

2

Introducción

El presente informe se enmarca en el proyecto 1P1.4 Posicionamiento Estratégico del

Poder Judicial que tiene por objetivo desarrollar para el Poder Judicial de Chile, un

diagnóstico que identifique las bases sobre la que se funda su posicionamiento e imagen

pública, e identificar cómo se construyen entre los públicos de relevancia, para proponer

lineamientos y recomendaciones que permitan gestionarla y articularla dentro del actual

proceso de fortalecimiento.

Este informe pretende cerrar la primera etapa del proceso de consultoría y dar cuenta de

una batería de hipótesis que servirán como guía para el desarrollo posterior del campo de

investigación, el análisis de la información y las recomendaciones para la gestión de

imagen.

Ficha Técnica

Objetivo: Definir y describir la batería de hipótesis en torno al Poder Judicial, respecto

de su imagen y posicionamiento.

Carácter: Metodología Cualitativa y cuantitativa. Estudio de carácter exploratorio que

complementa dos tipos de técnicas: análisis de contenido y entrevista en profundidad.

Muestra:

o Análisis de prensa escrito: 38 Columnas de opinión, 26 Editoriales y 45

Cartas al Director (01.07.13 - 15.09.13)

o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13,

TVN, La Red, Mega, CNN, UCV (01.07.13 -15.09.13)

o 5 entrevistas en profundidad

Page 3: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

3

Período de campo: Julio –Septiembre 2013

Page 4: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

4

II. RESULTADOS GENERALES

Luego de un proceso de análisis de la información obtenida desde las diferentes fuentes

de información, se realizó un trabajo de construcción de hipótesis que intenta determinar

ejes temáticos así como los actores o sujetos que participan de su construcción. Este set

se compone de 5 dimensiones.

1. Opinión Pública

A) DESINFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE A LA BASE DE LA

MALA IMAGEN DEL PJUD

En términos generales, es extendida la idea respecto de la desinformación de la opinión

pública respecto de la naturaleza, responsabilidades y funciones del Poder Judicial, este

sería el eje sobre el cual se fundaría la severa opinión de la población respecto del Poder

Judicial. La explicación consensuada refiere al concepto de “nube judicial”, esto significa

que la población general realizaría una evaluación genérica, poco específica y

desinformada sobre la institución.

Este diagnóstico es afirmado y confirmado a lo largo de los diferentes estudios realizados

(ICSO, IPSOS, EXTEND y REPUTATION INSTITUTE) entre los años 2005 al 2011. Otro

elemento que apoyaría este eje es el bajo conocimiento de los hitos del proceso de

modernización que han devenido en importantes formaciones de la institución que han

estado en curso desde el año 2000 en adelante.

«Usuarios /Público en general son los más severos en su evaluación:

79% evalúa con nota inferior a 6 al PJUD en la RPP, siendo muy críticos

con jueces, fiscales y gendarmes».1

«No conocen el proceso de modernización, no conocen nada de nada.

Ignorancia de la sociedad frente a temas cívicos. Hay una confusión

sobre tareas y funciones del PJUD».1

«No se les reconoce nada, por ejemplo el caso de los tribunales de

familia».1

1 Estudio de evaluación de la percepción y satisfacción de los usuarios del poder judicial, Reputation Institut, 2009.

Page 5: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

5

Las asociaciones negativas respecto del Poder Judicial se vinculan a percepciones sobre su

complejidad, lentitud y burocracia.

«Se les asocia con atributos como la lentitud (burocracia, trámites y

esperas que recaen en la figura de los jueces), la corrupción (difuso y

que se sostiene en los segmentos más bajos) e inasequible (la buena

justicia viene de la mano de acceder abogados privados, pues los

defensores públicos están colapsados y sólo si pago hay justicia de

calidad)». 2

«Aspectos a mejorar (de acuerdo a su importancia y mala evaluación)

eficiencia: desempeño de tribunales y aplicación de la ley».2

La “puerta giratoria” se instala como la metáfora que expresaría, de cara a la opinión

pública, estos atributos negativos en el contexto social del año 2009, pues se consolida la

delincuencia como uno de los principales problemas del país.

En este sentido, se instala una mirada crítica a los fallos realizado por los jueces del país.

Desde la opinión pública, se le atribuye al Poder Judicial cierta blandura o escasa

rigurosidad a la hora de fallar. Consideran que muchas veces se hace “vista gorda”

señalando esto un incumplimiento de deberes, instalando la idea de que el “freno” a la

delincuencia es una responsabilidad del Poder Judicial.

«Muchas familias han sido víctimas de robos, hacen la denuncia pero es

tanta la burocracia, papeleo y pérdida de tiempo que prefieren no

continuar. La delincuencia está haciendo lo que quiere. Este es mi Chile

querido».3

«El dejad hacer y dejad pasar se torna peligroso para una sociedad que

busca libertad, desarrollo e igualdad si se hace conculcando los

derechos de los ciudadanos, lo que permite excesos y abusos amparados

por la impunidad, provocada por una justicia aparentemente mal

administrada».4

2 Estudio de evaluación de la percepción y satisfacción de los usuarios del poder judicial, Reputation Institut, 2009.

3 Este es mi Chile », Waldo Campusano, La Estrella de Antofagasta, Carta al director, Antofagasta, 07/08/13

4 Dejar hacer », Álvaro Garfias, El Mercurio, Carta al director, Santiago, 19/07/13

Page 6: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

6

B) JUSTICIA SIN EQUIDAD

Por otra parte, los estudios revisados y las cartas al director analizadas profundizan en

esta mala imagen del Poder Judicial desde la crítica que se le hace a la institución por ser

desigual. La opinión pública considera que la justicia en Chile es poco equitativa y funciona

discrecionalmente según el estrato socioeconómico de los usuarios, favoreciendo a ricos y

poderosos, en desmedro de los más pobres. En este mismo sentido, surgen críticas

respecto de inequidades que no necesariamente se asocian al factor socioeconómico, sino

que se refieren al hecho de que no todos somos tratados con la misma “justicia”.

Esta idea de que “frente a la justicia no somos todos iguales”, surge a raíz de los “fallos

clementes” con ciertos grupos o personajes, por ejemplo el caso Johnny Herrera o el caso

colusión de las farmacias.

«Se trataría de un sistema diseñado para personas con recursos».

«Los problemas de calidad se centran en la falta de asistencia legal y el

valor de los abogados privados junto a la demanda por mayor

transparencia y honestidad». 5

«La equidad (justicia para todos) es un atributo muy criticado, creen que

la justicia favorece principalmente a los ricos y poderosos (70%) sin

embargo hay una incipiente tendencia a reconocer que el PJUD defiende

sus derechos (52%)».6

«Un violador queda en libertad porque se vulneró su privacidad al

registrársele sus equipos. Un hombre causa la muerte de una muchacha

y queda libre. Un funcionario ha cuidado por más de dos años a una

niña que no es su hija, pero se la quieren quitar. Y a un hombre que

consumía marihuana se le trata con la misma rigurosidad que a un

asesino. ¿En qué momento la justicia se trastornó tanto en nuestro

país? ¿Cuándo la justicia dejo de hacerle honor a su nombre?»7

«Estos casos y una reiterada ocurrencia en el último tiempo golpean

nuestra conciencia y generan desazón, sensación de abandono y

exacerban la sensación de impunidad, mostrando en muchas

situaciones que no somos todos iguales ante la ley, que se discrimina y

5 Estudio de evaluación de la percepción y satisfacción de los usuarios del poder judicial, Reputation Institut, 2009. 6 Estudio imagen y evaluación en funcionarios, usuarios y expertos sobre el poder judicial, ICSO, 2010

7 « Justicia trastornada », Sebastián Almarza, Las Últimas Noticias, Carta al director, Santiago, 02/07/13

Page 7: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

7

como consecuencia inmediata generan una pérdida de confianza en la

Institución de la Justicia».8

A partir de esta última idea es desde donde surge la primera hipótesis. Se intuye que la

percepción de una justicia poco equitativa puede estar a la base de su dificultad para

constituirse en garante de los derechos ciudadanos, y por lo tanto, la mala imagen del

Poder Judicial no sólo es causada por el desconocimiento y confusión respecto de su rol,

tal como lo señalan los estudios analizados. La idea de que la justicia de calidad sería

privilegio de pocos se instala como la base sobre la cual se juzga al PJUD, obviamente en

complemento con su desconocimiento.

2. Cómo se ven a sí mismos: la visión desde la cultura interna

A) IDENTIDAD PJUD: INDEPENDENCIA COMO EJE

La primera hipótesis que surge en relación a la visión interna, dice relación con la

independencia, elemento fundamental para su identidad y que le da sentido a la

institución y al trabajo que ésta realiza. En general, los entrevistados muestran un discurso

bastante homogéneo en este sentido, haciendo referencia a la identidad como el

fundamento del PJUD.

Sin embargo, y en complemento a lo anterior, esta independencia es visualizada también

como una de las principales trabas o inhibidores para su relación con la sociedad y la

consecución de su rol social. Paradojalmente, esta independencia entra en tensión con el

grado de apertura hacia la sociedad por parte de la institución, pues con el objetivo de

mantener esta independencia, muchas veces los jueces y voceros del PJUD guardan

silencio ante fenómenos sociales y contingentes, instalando cierta clausura por parte de la

institución respecto de su entorno.

«Para la Corte Suprema el baluarte del Poder Judicial es la

independencia. Es un valor del cual todos se enorgullecen y que

8 « Justicia e Impunidad », José Manuel Caerols, El Mercurio de Antofagasta, Columna Opinión, Antofagasta 14/07/13

Page 8: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

8

defienden bajo cualquier circunstancia. Es, por esto, uno de los pilares

fundamentales de la justicia». 9

«Los jueces hablan por sus fallos, sienten que si no lo hacen afectarían

su autonomía» .10

A partir de esta definición de identidad es que es posible visualizar la existencia de dos

paradigmas presentes en el PJUD y coexistentes en el funcionamiento de la institución. A

continuación se detalla cada uno de ellos.

B) PARADIGMA DEL PODER DEL ESTADO

Un primer paradigma identificado en las entrevistas internas dice relación con el Poder

Judicial como sistema que se nutre a sí mismo, se autogenera y se autorregula, y cuya

autonomía e independencia son la forma de construir sentido. Bajo este paradigma, el

Poder Judicial es un sistema cerrado o con una fuerte clausura pues tiene como

fundamento la idea de que la justicia habla por sí misma y que el rol de los jueces consiste

en fallar a “puertas cerradas”, evitando intencionadamente involucrarse en fenómenos

sociales. Esto, ya que la medida de éxito de la institución está en su método que pretende

objetividad y racionalidad, evitando presiones e influencias sociales externas.

Sin embargo, los entrevistados muestran cierta visión crítica en este sentido, pues señalan

que a partir de la justificación por la independencia, muchas veces se ha caído en cierto

ensimismamiento institucional, desconectándose de la realidad y volviendo al Poder

Judicial una institución clausurada y distanciada del contexto social.

«Con el cambio de la Constitución en 1980 se buscaba reforzar la

autonomía del Poder Judicial para que éste nunca más se viera

sometido al arbitrio del Poder Ejecutivo o del mundo político». 11

«Es indispensable tener un vinculo con la sociedad, pero a los jueces no

les gusta hablar o lo hacen solo si existe un consenso total» 12

9 Estudio diagnóstico Estrategia Comunicacional del Poder Judicial, Extend, 2005

10 Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual

11 Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual.

12 Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual.

Page 9: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

9

C) PARADIGMA DEL SERVICIO PÚBLICO

Por otro lado y en coexistencia con el paradigma anterior, se abre camino a una forma

diferente que sin pretender echar mando de la independencia de la institución, busca

abrirse a la sociedad.

En este paradigma, el Poder Judicial se autoconcibe como un servicio público, que debe

estar abierto a la sociedad y al servicio de la ciudadanía. Bajo esta idea, el usuario es el

centro de la justicia, y pasa a ser el motor de la institución. Lo anterior tiene

consecuencias en su relacionamiento con la sociedad, pues el PJUD se vuelve una

institución abierta y con una voz clara en la sociedad. Se busca cercanía con las personas,

pues es el reconocimiento social la medida del éxito.

«No ha sido fácil que la gente comprenda que la justicia es un servicio,

que debe ser prestado con eficiencia a la ciudadanía, muy distinto a

concebirse como poder del Estado…ya no queda otra, con esta idea del

servicio surge también la idea del usuario» 13

«El usuario es una gran motor de cambios e innovaciones, hoy les

importa realmente». 14

La coexistencia de ambos paradigmas abre espacio para el desarrollo de ciertas tensiones

que fue posible percibir en la visión de los entrevistados internos. Estas tensiones están

íntimamente entrelazadas unas con otras, sin embargo se constituyen con ciertas

diferencias que se vuelven relevantes.

- Nueva justicia vs antigua justicia: Una primera tensión dice relación con la

coexistencia de dos tipos de justicia, cada una acorde a los paradigmas antes

señalados. Por una parte estaría la justicia que se abre al exterior, generando

instancias de atención al usuario, versus una justicia que se mantiene desde hace

muchos años y que tiene la base del silencio, pues sólo se manifiesta por medio de

los fallos. Esta es una justicia que diríamos se nutre a sí misma a partir de su

método y no en su relación con aquellos receptores de los fallos o de su actuar: el

usuario.

13

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual. 14

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual.

Page 10: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

10

Estas dos justicias son posibles de ver en el actual sistema, una contenida en las

materias aún no reformadas, como por ejemplo los tribunales civiles, y una nueva

justicia que responde a las reformas, por ejemplo a la reforma procesal penal, en

donde la justicia se abre a la sociedad, se vuelve pública y funciona bajo la lógica

del usuario.

«Eso es el Poder Judicial, una punta muy desarrollada que son los

tribunales en primera instancia y otra del año del ñauca». 15

- Nuevas generaciones vs antiguas generaciones: Una segunda tensión dice relación

con la coexistencia de dos generaciones diferentes al interior del Poder Judicial, las

cuales mantienen sistemas culturales que difieren en diversos aspectos. Una

primera generación, más antigua, relacionada con una justicia silente y con

clausura, en coexistencia de una nueva generación catalogada como un conjunto

de jueces altamente preparados que tienen una lógica de apertura a la sociedad y

se instalan como los nuevos voceros del Poder Judicial.

«Hay una suerte de revolución desde abajo, que se da por los nuevos

jueces, los cuales son fuertemente garantistas, donde el nuevo rol es

probar y corroborar que las pruebas y testimonios sean adecuadas. En

estos jueces hay una visión diferente»16

«Los jueces jóvenes, las juezas mujeres, los más jóvenes quieren hacer

carrera de otra forma y el Poder Judicial no se ajusta a sus necesidades

de desarrollo» 17

«Los jueces nuevos tienen una crítica directa respecto de un estado

todopoderoso. Se trata de jueces que se están formando

permanentemente y que están dispuestos a irse en un mano a mano con

el presidente de la republica, son muy buenos y empapados de los

nuevos principios, además son muchos más que antes, antes eran 10

jueces del crimen hoy son 180 por ejemplo»18

Un ejemplo de la diferencia entre la nueva y la antigua generación de jueces es lo

ocurrido hace algunas semanas en relación a las declaraciones de la Asociación de

15

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual. 16

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual. 17

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual. 18

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual.

Page 11: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

11

Magistrados y a la Corte Suprema en relación a lo ocurrido durante la dictadura

militar en temas de DDHH. En sus declaraciones es posible ver una diferencia

central que se vuelve bastante simbólica a la hora de reconocer la existencia de

estas dos generaciones. Por una parte, la Asociación de Magistrados utiliza la

palabra perdón, en una lógica de apertura a la sociedad, mientras que la Corte

Suprema reconoce omisiones durante ese periodo, manteniendo una forma de

hacer las cosas, propia del Poder Judicial que dice relación con su clausura bajo la

justificación de un método que se ancla en la independencia y la racionalidad.

- Statu quo vs modernización: Finalmente, una tercera tensión dice relación con el

proceso de modernización de la justicia y el Poder Judicial. En este sentido, los

hitos de modernización son una señal clara de la emergencia de un nuevo

paradigma. En ellos, hay un reconocimiento de cierto cambio al interior del PJUD,

lo que se traduce en una lógica diferente basada en indicadores de gestión,

participación para diseño de proyectos, etc.

En el documento de Planificación Estratégica 2011-2015 se plasma la idea de que

el Poder Judicial se ha sometido a grandes modernizaciones y avances, a propósito

de cambios experimentados por la sociedad chilena, que han requerido cambios

en la judicatura y en la forma de ejercer justicia. Ejemplo de esto serían la creación

de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, la Academia Judicial, Reforma

Procesal Penal, Tribunales de Familia, creación de unidad de apoyo a la gestión de

los tribunales e implementación de prácticas de gestión tales como la creación del

Centro de notificación, Centro de Medidas Cautelares, Centro de Atención de

Asuntos de Familia, Centro de Ingreso de Demandas y escritos, Unidad de

Cumplimiento, Administración Centralizada del Centro de Justicia de Santiago,

Secretaría única de los Juzgados Civiles, etc. Este proceso de modernización

coexiste, sin embargo, con elementos propios de un sistema judicial antiguo, no

modernizado.

«Desde un tiempo a esta parte, no es posible hacer una descripción

fotográfica de la Justicia Chilena sin que su imagen salga movida. Este

aparente defecto no es negativo. Se debe a las profundas reformas que

ha experimentado en democracia el Poder Judicial en sus estructuras,

procedimientos y usos que databan del siglo XIX y que además de

Page 12: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

12

afectar a jueces, funcionarios y usuarios directos han tenido

importantes alcances sociales y culturales aun en desarrollo». 19

D) LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA COEXISTENCIA DE ESTOS PARADIGMAS

Desde este ámbito aparece una reflexión respecto a cómo se realiza la comunicación del

PJUD actualmente, y cómo se relacionan con la sociedad. Gran parte de los entrevistados

muestra una crítica argumentando que la comunicación de la institución es

principalmente reactiva y sin una orientación institucional clara, teniendo como efecto el

generar una imagen de institución colegiada. Desde los entrevistados esto ocurre porque

al interior de la institución existen dificultades para tomar decisiones, pues siempre se

buscan consensos plenos, lo que establece el consenso como requisito para definir los

temas y vocerías. 20

«Organismo muy colegiado donde cuesta acordar, cuesta que exista

una opinión común, los jueces hablan a partir de sus fallos». 21

Sin embargo, los entrevistados reconocen que se ha experimentado cierta apertura

comunicacional en el último tiempo. Si bien se percibe mutismo, que deviene de

proteger la independencia del PJUD para así proveer una justicia equitativa, ecuánime y

honesta, hay señales de un cambio de dirección, a pesar de que aún hay ausencia de

ministros y jueces en la prensa.

Los elementos recién explicitados constituirían nuestra segunda hipótesis, en este sentido

es posible afirmar que la coexistencia de principios que justifican el accionar del Poder

Judicial están hoy en tensión afectando su cultura interna así como las expectativas que la

sociedad tiene sobre su desempeño, relación con la población y contingencia del país.

19

« Reforma a la Justicia », Urbano Marín (Ex presidente de la corte suprema), El Mercurio, Columna de Opinión,

Santiago, 09/08/13. 20 Diagnóstico y diseño de una estrategia de comunicaciones, Samara, 2012. 21

Entrevistado interno Poder Judicial. 2013. Cita referencial, no textual.

Page 13: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

13

3. El PJUD en relación a otros Poderes del Estado

La tercera dimensión se refiere al Poder Judicial y su relación con los otros poderes del

Estado. En este contexto, existen dos hipótesis relevantes.

A) LA VULNERABILIDAD DEL PODER JUDICIAL FRENTE A LOS OTROS PODERES DEL

ESTADO

Desde la visión de los actores internos y externos al Poder Judicial, existe la percepción de

que el Poder Judicial se encuentra bajo cierta vulnerabilidad respecto de los otros poderes

del Estado. Esto principalmente porque no tiene autonomía funcional ni económica, por lo

tanto su trabajo se encuentra supeditado al de los otros dos poderes. Esto, sólo ocurriría

con este poder y por lo tanto existiría la sensación de que el Poder Judicial es el “hermano

chico” entre los tres poderes del Estado de Chile.

«El Poder Judicial es como el Wanderers, porque siempre está en la

mitad de la tabla hacia abajo y es por múltiples factores. Respecto del

Estado, en lo económico, tenemos bajos recursos y no existe autonomía

financiera». 22

B) JUDICIALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE TODO ORDEN

Un segundo eje en esta misma línea, surge respecto del Poder Judicial y su relación con los

otros poderes, se refiere a la excesiva judicialización como consecuencia de la falta de

existencia de otras instancias de resolución de conflictos y controversias sociales. De ahí

que el Poder Judicial sea entendido como el único mecanismo de resolución de conflictos.

Lo anterior, se puede interpretar en el contexto de una sociedad con un importante déficit

de legitimidad de sus instituciones, pues se percibe cierta incapacidad de los otros

poderes del Estado para resolver conflictos y dotar de caminos de resolución de

disyuntivas. Ésta sería entonces la razón por la cual el Poder Judicial se instala como la

22 Entrevistado Interno, Poder Judicial. 2013. Cita Referencia, no textual.

Page 14: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

14

gran solución para las diferencias y conflictos, y como el catalizador del déficit de

legitimidad de las instituciones.

Esta situación tiene consecuencias fundamentales para el Poder Judicial, pues este

fenómeno de la judicialización se instala como el causante de la sobrecarga de tribunales y

por lo tanto de la percepción de ineficiencia. En complemento a esto, se percibe como un

efecto de la judicialización la paradojal posible pérdida de influencia del PJUD, pues si bien

es una institución que tiene que resolver todos los conflictos sociales, y por ende, eso le

daría cierta influencia social, la creciente judicialización obliga al PJUD a una sobrecarga de

causas que tiene impacto en la resolutividad y la eficiencia de sus procesos, lo que podría

relegarlo a materias civiles, penales y familiar con la creación de los nuevos tribunales

“boutique”.

«Existe un riesgo en restarse y centrarse en asuntos familiares, penales,

laborales y civiles… pero nos estamos restando de lo constitucional, lo

económico y de lo empresarial, perdiendo influencia».23

La tercera hipótesis, se relaciona con la posición que este tiene en la actualidad respecto

de los otros poderes del estado así como la judicialización creciente de nuestra sociedad

que genera expectativas sobre dimensionadas sobre su función y responsabilidad. En este

sentido, la crisis de legitimidad la ha llevado a constituirse en el principal y único

mecanismo de resolución de conflictos lo que paradojalmente no ha retornado como

estatus y prestigio si no como exigencia desmedida sobre su desempeño, en el contexto

de una sociedad que no ha logrado desarrollar estrategias alternativas para resolver sus

disyuntivas.

a) El PJUD desde la visión de los líderes de Opinión

Una cuarta dimensión del análisis de la imagen del Poder Judicial dice relación con el

análisis de contenido realizado en las columnas y editoriales de la prensa escrita, desde

donde se expresa un grupo de líderes de opinión con un alto grado de especialización

respecto de las materias que conciernen al Poder Judicial. Son autores que manejan un

23 Entrevistado Interno, Poder Judicial. 2013. Cita Referencia, no textual.

Page 15: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

15

lenguaje técnico y que tiene una relación directa o indirecta con el Poder Judicial. La

mayoría son abogados, también hay algunos académicos y finalmente hay personas

pertenecientes a alguna de las instituciones que componen el Poder Judicial. En menor

medida este grupo se compone por políticos y representantes de centros de estudios

emblemáticos como Libertad y Desarrollo o la Fundación Jaime Guzmán.

A) LOS “BORDES” DEL PODER JUDICIAL

Una primera hipótesis que se construye en torno a este grupo dice relación con las

atribuciones de responsabilidad que están dentro y fuera del alcance de la institución. En

este sentido, los líderes de opinión consideran que hay dos elementos fundamentales a la

hora de referirse a estas atribuciones.

1. La existencia de una legislación insatisfactoria, pues reclaman que en Chile hay

un corpus legal sobre el cual el Poder Judicial ejerce su labor que muchas veces

está desactualizado. Los líderes de opinión se refieren a la existencia de leyes

decimonónicas que no han sido actualizadas y que su aplicación estaría

desfasada. En este sentido, se le atribuiría cierta responsabilidad al Poder

Judicial en su actualización y adecuación de estas leyes a la realidad

contemporánea. Sin embargo, estas atribuciones están fuera del alcance de la

institución y corresponden a responsabilidades del Poder Legislativo y/o

Ejecutivo, cuestión que es especificada por este público por medio de las

columnas y editoriales, pero que sin embargo, no es de conocimiento

generalizado en la sociedad. La mayor referencia a esto dice relación con la

creación de un Código Penal “moderno”.

«La crítica más común es que la nueva justicia es demasiado blanda con

crímenes, como algunos homicidios, violaciones o grandes estafas y muy

dura con pequeños delitos contra la propiedad».24

«La resolución de los jueces de no sancionar conforme a la ley

antiterrorista no puede sino causar preocupación. Son variados los

casos en que en el último tiempo se ha desestimado condenar a los

inculpados según esta norma en situaciones relacionadas con posesión

o instalación de bombas en lugares públicos. . (…) En síntesis la falta de

un Código Penal moderno, más la existencia de la ley antiterrorista, y la

intromisión de la justicia militar en asuntos que atañen a civiles –

24

« La pata coja de la justicia moderna », Nelson Soto, La discusión, Columna de Opinión, Chillán, 23/07/13

Page 16: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

16

además de la falta de fiscales, tribunales y jueces – constituyen la pata

coja de la reforma procesal penal chilena».25

«Castigar ciertas conductas como terroristas es una decisión que adopta

soberanamente la ley y la tarea que compete a los tribunales es

aplicarla de acuerdo al mérito del proceso».24

2. La afirmación sobre aplicaciones incorrectas de la ley que en general, desde la

perspectiva de los líderes de opinión, son percepciones que surgen desde el

desconocimiento del público general respecto de las leyes y sus

particularidades. La visión de los líderes de opinión es que ante el

desconocimiento, se le atribuyen errores al Poder Judicial, y estos en realidad

están fuera de su alcance de responsabilidad. Un caso emblemático en este

sentido es la ley antiterrorista, en donde ante la discusión, es la defensoría

quien asume la vocería y da explicación de la ley, y por lo tanto, de la

responsabilidad del Poder Judicial en este ámbito.

«La resolución de los jueces de no sancionar conforme a la ley

antiterrorista no puede causar sino preocupación. Son variados los

casos en que en el último tiempo se ha desestimado condenar a los

inculpados según esta norma en situaciones relacionadas con posesión

o instalación de bombas en lugares públicos».26

«Recordemos que en el año 2010 se reformó la ley antiterrorista,

eliminando la presunción de terrorismo en la colocación de artefactos

explosivos, por lo que el terrorismo debe probarse en juicio. Para ello

debe acreditarse que existe un justo temor en la población de verse

expuestos a hechos similares (…) La verdad es que la fiscalía no ha

probado esto en ninguno de los juicios que se han llevado adelante por

tenencia o colocación de artefactos explosivos, y si esto no se prueba,

un juez no puede condenar por terrorismo. ».27

25

« Los tribunales y la aplicación de la ley antiterrorista », Anónimo, La Tercera, Editorial, Santiago, 06/07/13

26 « Los tribunales y la aplicación de la ley antiterrorista », Anónimo, La Tercera, Editorial, Santiago, 06/07/13

27 « Aplicación de la Ley Antiterrorista », Francisco Alvarado (Secretario General de la Asociación de Defensores

Públicos), La Tercera, Carta al director, Santiago, 08/07/13

Page 17: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

17

Ambos elementos tienen por consecuencia un cuestionamiento erróneo hacia el Poder

Judicial en temas que, como se señaló anteriormente, están fuera de su alcance.

«Es hora de tomar conciencia de que el Poder Judicial no puede seguir

siendo criticado por decisiones que adopta, ni menos imputársele cargos

en materias que deben ser estudiadas, definidas y resueltas en forma

clara por otros poderes del Estado».28

B) JUDICIALIZACIÓN

Desde la visión de los líderes de opinión, existe una enorme judicialización que, tal como

se señaló previamente, dice relación con una ausencia de mecanismos de resolución de

conflictos dentro de la sociedad, ante lo cual, es el Poder Judicial quien tiene que

responder e instalarse como el gran resolutor de conflictos sociales de toda índole.

A partir de lo anterior es que se genera una percepción de ineficiencia del PJUD y que le

afecta directamente a su imagen pública. Un ejemplo de esto dice relación con el

Convenio 169 y la ausencia de la descripción y definición por parte de la ley de la consulta

a las comunidades indígenas sobre proyectos que las afecten. Desde la visión de los

líderes de opinión, la legislación no esclarece los mecanismos y entonces se abre un

nuevo e inconveniente espacio para que el mecanismo de resolución sea la justicia.

«Ha sido lo concerniente al mecanismo de consulta a los pueblos

indígenas el asunto que ha presentado mayores diferencias, sin que

hasta ahora haya sido posible consensuar cómo debe ser llevado a la

práctica este mecanismo».29

En esta misma línea surge la idea de una “inflación” en materia penal, donde un ejemplo

de ellos es lo que ocurre con los planes de Isapres y las alzas unilaterales de los precios. Y

también se hace referencia a una inflación penal, que esencialmente se refiera a la

enorme judicialización en material penal.

28

Gobierno y poder judicial », Álvaro Ortúzar (abogado), La Tercera, columna de opinión, Santiago, 09/08/13

29 Dificultades para aplicación del convenio 169 », Anónimo, La Tercera, Editorial, Santiago, 01/08/13

Page 18: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

18

«El hecho que haya un exceso de penalización, argumenta, trae

consecuencias nefastas para el Poder Judicial, pues es incapaz de

perseguir todo aquello que prohíbe o penaliza y se genera una sensación

de impunidad, equivocada, pues el hecho de que algo no se penalice no

es sinónimo de que quede impune. No debemos depositar toda la

resolución de problemas en el Poder Judicial, particularmente en su

vertiente penal, pues existen otras vías de resolución o prevención de

conflictos, que debieran ser las primeras y principales».30

C) INDEPENDENCIA COMO PILAR DE IDENTIDAD

Una tercera hipótesis en relación al PJUD dice relación con independencia de la

institución, la cual se constituye como un tema central en la discusión técnica sobre

identidad, atribuciones y responsabilidad del PJUD.

Por una parte, los líderes de opinión señalan que la independencia como credencial

institucional del Poder Judicial es fundamental para comprender a la Institución. Existe

una defensa a la objetividad con que el juez debe fallar, en base a la idea de que el

mecanismo de la interpretación racional y transparente permite sostener tal objetividad e

independencia.

Esta independencia se ha visto tensionada y puesta en juicio por parte de un grupo de

líderes de opinión especializado quienes sostienen que el creciente activismo judicial, en

donde muchas veces los jueces no aplicarían la ley si no que serían movidos por aquello

que creen es mejor para el país o por sus motivaciones personales, estaría afectando esta

independencia. Ante esto se generan críticas a la institución.

«Este tipo de razonamiento conduce a lo que una parte importante de la

literatura ha denominado como “activismo judicial”. Bajo ella, los jueces

se transforman en defensores de causas que se estiman como

convenientes y que (según sus subjetivas opiniones personales) no están

siendo satisfechas por el sistema político. Así, por ejemplo, se han

justificado las tomas (ilícitas) de los establecimientos educacionales, se

han acogido una serie de acciones judiciales en materia de salud

30 Inflación Penal », Olga Feliu (Consejera del Colegio de Abogados), Diario Financiero, Columna de Opinión, Santiago,

08/08/13

Page 19: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

19

(muchos de los casos de las Isapres), se han paralizado importantes

proyectos energéticos para el país, y se han impuesto posiciones acerca

de cómo debiera ser la legislación antiterrorista. En todos estos casos,

los jueces se ven influidos por lo que estiman debiera ser el mejor

sistema de educación, de salud, de protección medioambiental y de

legislación antiterrorista».31

La cuarta hipótesis, tiene varios aspectos que se vinculan bajo la idea del “debate” sobre

el PJUD. Los líderes de opinión resultan ser quienes ponen en la discusión los temas que

hoy resultan ser los principales focos de fragilidad de la institución, cabe destacar que no

se constituyen en críticos sino más bien en analistas de la transformación que ha ido

experimentado el Poder Judicial. Estos focos son en su mayoría discusiones con la

sociedad que difícilmente el PJUD podrá resolver “hacia dentro”. La mejora del corpus

legal, la definición de bordes, la ausencia de otras estrategias de resolución de conflictos,

así como el llamado “activismo judicial” de las nuevas generaciones de jueces deben ser

sometidas a dialogo y con una vocería activa de parte del PJUD que en todos los casos está

ausente de la discusión.

b) El PJUD en los medios de comunicación

Finalmente y respecto de la imagen del Poder Judicial en los medios de comunicación,

surgen diversas hipótesis que se vuelven relevantes a la hora de analizar la imagen del

PJUD.

Como antecedente directo, se consideró el estudio de percepción y el diseño de una

estrategia de comunicaciones destinada a mejorar las relaciones con la comunidad,

adjudicado el año 2005. De los hallazgos principales de esa instancia es posible reconocer

la dimensión en relación a la visión de la prensa sobre el Poder Judicial, en la que a

grandes rasgos se concluyó lo siguiente:

31

« Los peligros del activismo judicial » José Francisco García (Coordinador Políticas Publicas de Libertad y Desarrollo) y Sergio Verdugo (Centro de Justicia Institucional U del Desarrollo), La Tercera, Columna de Opinión, Santiago,01/09/13

Page 20: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

20

- El único tema que concentró un número importante de notas fue la Reforma

Procesal Penal. La prensa identificó claramente atributos positivos de la reforma,

como la agilidad de los procesos y la eficiencia de los tribunales y se refieren

comúnmente a ella como la “nueva justicia”.

- Cuando los medios realizan referencia al Poder Judicial lo hacen informando sobre

lentitud en casos, abuso, negligencia e ineficiencia de jueces y funcionarios de los

distintos tribunales del país.

- En general en las notas informativas no se identificó un vocero que concentre un

número importante de intervenciones públicas del Poder Judicial.

- En general no se percibe una postura negativa de los medios. Las críticas, acotadas,

se hacen más bien desde las editoriales y se centran fundamentalmente en la

lentitud, la ineficacia y la desprotección. En general no hay actores del Poder

Judicial que aparezcan refutándolas ni dando una respuesta oficial.

- Se registró un número importante de notas sobre la necesidad de realizar una

reforma a la justicia civil, debido principalmente, a la demora de los juicios. 32

Estos resultados se vuelven interesantes a la luz del análisis realizado en esta instancia, a

propósito de la primera fase de Consultoría de Posicionamiento Estratégico del Poder

Judicial, realizada por Tironi Asociados, donde se genera un análisis de prensa. Para éste, y

tal como se señaló previamente, se utilizaron notas de televisión referidas a temáticas de

justicia de los noticieros centrales de CHV, Canal 13, TVN, La Red, Mega, CNN, UCV. El

periodo de análisis se concentró entre el 01.07.13 y el 15.09.13, y se evaluó un total de

997 notas.

De este análisis de desprenden 3 hipótesis centrales que se detallan a continuación.

A) TEMA DELICTUAL SIGUE COPANDO LA AGENDA NOTICIOSA

En el análisis realizado se encontró un predominio de noticias relacionadas a temas

penales-delictuales (57,5%), que para efectos de este informe, son las relacionadas con la

crónica roja, en donde se alude principalmente a asaltos, femicidos, homicidios, etc.

32

Estudio diagnóstico Estrategia Comunicacional del Poder Judicial, Extend, 2005

Page 21: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

21

En segundo lugar, y correspondiente al 15% del total de notas analizadas, son las

correspondientes a otras noticias relacionadas con temas penales, pero que no

necesariamente corresponden a este criterio periodístico llamado crónica roja. En éstas

notas aparecen, por ejemplo, el caso Isapres y las alzas unilaterales de precios.

A continuación se muestra un gráfico (Gráfico 1) que detalla los temas principales en las

notas analizadas.

GRÁFICO 1: TEMAS- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (997 NOTAS)

B) DERECHOS HUMANOS Y DEMANDA CIUDADANA: LOS TEMAS EMERGENTES

Como se percibe en el gráfico anterior (Gráfico 1), las temáticas de Derechos Humanos

(9,2%) y en segundo lugar las referidas a demandas ciudadanas (3%) tienen un porcentaje

relevante a la hora de evaluar los temas de acuerdo a sus apariciones en TV. Estas

temáticas surgen como nuevos temas marcados por el contexto social y político que vivió

el país con la conmemoración del aniversario del golpe de Estado ocurrido el 11 de

septiembre de 1973.

Resulta relevante señalar que son estas mismas temáticas las que se abordan de manera

más negativa, considerando cobertura significativa de por lo menos 30 notas, donde

Derechos Humanos alcanzó un 22,8% y Denuncias Ciudadanas un 20,0%. Vale la pena

mencionar que una porcentaje relevante de las notas de DD.HH, sobre todo las referidas a

57,5%

15,0%

9,2% 4,5%

3,0%

2,6%

2,5%

2,1%

1,2%

1,1%

1,1%

0,1%

Noticias Penal Delictual

Otras Noticias en Lo Penal

Derechos Humanos

Proyectos Ley DemandasCiudadanasDenuncias Ciudadanas

Causas Ambientales

Causas contra Empresas

Page 22: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

22

las declaraciones de la Corte Suprema a propósito del 11 de septiembre, fueron

catalogadas de manera negativa. Se esgrimieron opiniones personales o se le dio bastante

tribuna a personas que criticaron la falta de perdón de la Corte Suprema en sus

declaraciones con respecto a la revisión de su actuar durante el periodo de dictadura.

GRÁFICO 2: TEMAS POR CALIFICACIÓN- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (997 NOTAS)

Definiciones de las Categorías:

Positiva

El Poder Judicial, sus organismos y/o sus funcionarios son mencionados favorablemente.

Neutra

(1) No es clara la forma en que es efectuada la mención

(2) Es una referencia "al pasar"

(3) El tema de la nota no dice relación con el Poder Judicial, sus organismos y/o sus funcionarios

(4) Aparecen varias perspectivas, positivas y negativas, que "equilibran" el tono de la nota y por lo

tanto la nota se vuelve “neutra”.

Negativa

El Poder Judicial, sus organismos y/o sus funcionarios son mencionados con tono crítico, de

denuncia o en alguna otra forma que afecta desfavorablemente su imagen pública.

C) PODER JUDICIAL CON ESCASA VOCERÍA

Al analizar las vocerías en las notas ligadas a justicia, se observa un fuerte predominio de

los Fiscales como fuente de información, con un total de 442 apariciones. En segundo

lugar, aparecen los abogados litigantes, luego Carabineros y finalmente la PDI. En este

Page 23: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

23

sentido, una conclusión importante es que son los fiscales quienes se apoderan de las

vocerías relacionadas a temas de justicia. Ellos son quienes muchas veces ponen las

temáticas en la opinión pública y quienes salen a emplazar a las instituciones en materia

de justicia.

Muy por debajo se encuentra la vocería del Poder Judicial, en donde quienes obtuvieron

mayor cantidad de apariciones fueron Hugo Dolmestch (23), Rubén Ballesteros (18) y

Gloria Ana Chevesich (14).

GRÁFICO 3: VOCEROS- APARICIÓN DE 3 NOTAS O MÁS

(Frecuencia de notas por vocero. Cada nota puede tener más de un vocero)

D) OTROS HALLAZGOS RELEVANTES

442

102

84

66

33

29

23

19

18

15

14

10

9

8

7

7

7

6

6

5

5

5

4

4

4

3

3

3

3

3

3

Fiscalía

Abogados (excluyendo DD.HH.)

Carabineros

PDI

Poder Legislativo

Gobierno

Hugo Dolmestch - vocero Corte Suprema

Defensoría Pública

Rubén Ballesteros - Presidente Corte Suprema

Abogados DD.HH.

Gloria Ana Chevesich - Juez Corte Suprema

Asociación Nacional de Magistrados

Sebastián Piñera - Presidente de la República

Ministerio de Justicia

Corte de Apelaciones

Mario Carroza - Ministro Corte de Apelaciones

Sernam

Gendarmería

Sename

Juan Manuel Muñoz Pardo - Juez

SAG

Servel

Bomberos

Mauricio Silva -Juez Corte de Apelaciones

Ministerio de Salud

Asociación de Fiscales

Claudia Hermosilla - Jueza de garantía

Juzgado Civil

Ministerio de Vivienda

Servicio Médico Local

Subsecretaria de Justicia

Page 24: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

24

Si bien no constituyen hipótesis para el trabajo a realizar en el contexto actual de

consultoría, existen ciertos hallazgos que se vuelven interesantes a la hora de analizar la

imagen y posicionamiento del PJUD:

- CHV es el canal que presenta mayor cobertura a temas de justicia. Además, es el

canal que, de lunes a viernes, presenta el mayor rating.

Chilevisión emitió 253 notas (25,4%), y le siguió Canal 13 con 164 notas (16,4%).

Entre ambos canales suman 41,8% de cobertura.

Gráfico 4: Medio- Frecuencia de notas (997 notas)

Tabla 1: Rating Noticieros (Fuente: Time Ibope)

Canal Rating Promedio L-V

CHV 18 puntos

TVN 16 puntos

Canal 13 13 puntos

Mega 9 puntos

253

164

137 135 127

101 80

CHV Canal 13 UCV TV TVN Mega CNNChile

La Red

Page 25: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

25

- Tratamiento mayoritariamente neutro, de carácter descriptivo

La gran mayoría de las notas fue catalogada de forma descriptiva, pues en general

los noticieros no emitían opinión explicita. Sin embargo, se acordó que esta

dimensión será profundizada para ver las subdimensiones que existen dentro del

tratamiento neutral, ya que se tiene la percepción de que pese a que los

periodistas que relatan la noticia lo hacen de manera descriptiva, existe de todas

formas un criterio editorial que anula la neutralidad o que pese a que se le dé

tribuna a comentarios favorables y negativos la percepción del público suele ser

negativa. De todas formas, se exponen los hallazgos visualizados antes de esta

determinación.

GRÁFICO 5: CALIFICACIÓN- FRECUENCIA DE NOTAS (997 NOTAS)

- Nombramiento de autoridades y reformas a la justicia: temáticas abordadas

positivamente

Los temas tratados positivamente fueron los Nombramientos de Autoridades

Judiciales (27,3%), Reformas a la Justicia (19,0%) y Causas contra Empresas

(16,0%), aunque la cobertura fue poco significativa (cada tema fue menor a 30

notas). Es preciso mencionar que durante el periodo analizado se le dio bastante

cobertura al nombramiento de la jueza Gloria Ana Chevesich. Pese a que en

general la mayoría de las notas relacionadas a nombramiento de autoridad son

26

864

107

Positiva Neutra Negativa

Page 26: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

26

tratadas de manera positiva, en este caso un gran porcentaje no fue así, ya que se

les dio un espacio relevante a críticos de esta designación.

GRÁFICO 6: TEMAS POR CALIFICACIÓN- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (997 NOTAS)

- CNN: Canal que presenta mayor tratamiento positivo y negativo de notas

Una de las posibles causas de que este canal sea el que presenta mayor

tratamiento positivo y negativo de notas, se puede deber a que es el único de los

canales analizados que cuenta con una parrilla programática dedicada en su

totalidad a hechos noticiosos, por lo que se da el espacio para analizar y esgrimir

juicios de valor por parte de los periodistas y no simplemente relatar los hechos.

Page 27: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

27

GRÁFICO 6: MEDIOS POR CALIFICACIÓN- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (997 NOTAS)

Resumen hipótesis

1. Desinformación y desigualdad, elementos claves de la mala imagen del PJUD

La primera hipótesis surge a raíz de la intuición de que la percepción de la justicia

poco equitativa- o justicia de calidad para unos pocos- sería la base sobre la cual se

juzga al PJUD, y por lo tanto, la mala imagen de éste no es solo causada por la

desinformación respecto a su rol.

2. Identidad Poder Judicial. Independencia como eje, Poder del Estado vs Servicio

La segunda hipótesis refiere a la tensión existente en la coexistencia de principios

que justifican el accionar del Poder Judicial. La independencia entra en tensión,

afectando la cultura interna, así como las expectativas que la sociedad tiene sobre

el Poder Judicial.

3. Relación con otros poderes. Vulnerabilidad y Judicialización

Esta hipótesis se relaciona con la percepción de vulnerabilidad que tiene el Poder

Judicial respecto a los otros poderes del Estado, así como la judicialización donde

el PJUD se constituye como el gran resolutor de los conflictos sociales.

Page 28: INFORME 1 - servicios.poderjudicial.clservicios.poderjudicial.cl/BID/pdf/17/Informe 1P1.4-1.pdf · o Análisis de prensa TV: 997 notas en Noticieros centrales CHV, Canal 13, TVN,

28

4. Líderes de opinión. Debate educativo

La cuarta hipótesis hace relación a la idea del “debate” del Poder Judicial. Son los

líderes de opinión quienes ponen temas que resultan ser focos de fragilidad para la

institución, aunque asumen un rol de analista de las transformaciones que ha

experimentado el Poder Judicial. La hipótesis dice relación en primer lugar a los

bordes, y la discusión en cuanto a atribuciones y responsabilidades del PJUD, en

segundo lugar a la creciente judicialización explicada en el punto anterior, y por

último a la tensión producida por la independencia del PJUD vs el activismo

judicial.

5. Medios de Comunicación. Temas delictuales y ausencia de vocerías

La última hipótesis dice relación a la cobertura realizada por los medios de

comunicación, específicamente la televisión, donde se percibe una escasa

presencia de vocerías del PJUD y una predominio de noticias relacionadas a crónica

roja.