Informde de Los Baluartes

download Informde de Los Baluartes

of 8

Transcript of Informde de Los Baluartes

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    1/8

    LOS BALUARTES

    UBICACIN

    Es uno de los sub sectores que caracterizan el rea principal del Parque arqueolgico de

    Sacsayhuaman , en donde se hallan 3 sub sectores y son :

    1

    2

    3

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    2/8

    CLIMA

    De acuerdo al Mapa Ecolgico elaborado por la ONER (1976), el mismo que se basa en la

    clasificacin de Holdrige: el rea de estudio presenta una zona Bosque hmedo Montano

    Subtropical esta zona se encuentra ubicada en un rango altitudinal de los 3500 y 3900 las

    caractersticas climticas se tiene que la temperatura media anual mxima es de 13.5 C y la media

    anual mnima es de 3.5 C. Las temperaturas extremas fluctan entre 22 C (Octubre) y 3 C

    (julio)

    MATERIAL PETREO QUE SE HALLA EN LOS BALUARTES.

    El anlisis a travs de la observacin se pudo denotar el uso de tres elementos lticos principales,

    una y la principal es la caliza, la segunda que resalta es la diorita. La tercera que resalta es la

    andesita comencemos por definir cada elemento y sus caractersticas de manera genrica.

    LA CALIZA. Es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de

    calcio (CaCO3), generalmentecalcita.Tambin puede contener pequeas cantidades de minerales

    comoarcilla,hematita,siderita,cuarzo,etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el

    grado de coherencia de la roca. El carcter prcticamente monomineral de las calizas permite

    reconocerlas fcilmente gracias a dos caractersticas fsicas y qumicas fundamentales de la

    calcita: es menos dura que elcobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con

    efervescencia en presencia decidos tales como elcido clorhdrico.

    LA DIORITA. es unaroca plutnica decomposicin intermedia compuesta generalmente de

    dos tercios de plagioclasa y un tercio de minerales oscuros como hornablenda,biotita y a

    vecespiroxeno.El equivalente volcnico de la diorita es la andesita.CComparado con otras rocas

    gneas la diorita y el magma diortico-andestico es rico en agua.

    LA ANDESITA: Es una roca gnea volcnica de composicin intermedia su composicin mineral

    comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnsicos como piroxeno,

    biotita y hornblenda.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calcitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hematitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sideritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Mohshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Roca_plut%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_intermediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plagioclasahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_color_(geolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Hornablendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biotitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Piroxenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Piroxenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biotitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hornablendahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_color_(geolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Plagioclasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_intermediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Roca_plut%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Mohshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sideritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hematitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calcitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria
  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    3/8

    ANTECEDENTES

    LUIS E. VALCRCEL.- El ao 1934, por Acuerdo del comit de celebracin del IV

    centenario de la fundacin espaola del Cusco, se inicia una serie de trabajos destinados a la

    limpieza, reparacin y restauracin del sitio, todos ellos dirigidos por de Luis E. Valcrcel.

    Las intervenciones arqueolgicas del ao 34 permitieron poner a la luz numerosos restos

    arquitectnicos, la mayora de los cuales eran andenes. Posteriormente se hallaron cimentaciones

    de habitaciones y las de los torreones o cubos descritos por Garcilaso de la Vega, as como

    importantes tramos de canales. En los cursos de trabajos de excavacin se hallaron tambin restos

    de cermica, piedra, metales, as como tambin restos humanos

    Cabe sealar, asimismo, que las labores de excavaciones dirigidas por Valcrcel ratificaron

    muchos de los datos que brinda Garcilaso, incluso en detalles. Tal es el caso de los cubos o torres

    que menciona el cronista, cuya cimentacin fue puesta de relieve durante los trabajos de 1934.

    NVESTIGACIONES DE 1967-1971 (PATRONATO DE ARQUEOLOGA)

    En 1967, treinta y tres aos despus de las excavaciones realizadas por Valcrcel se iniciaron los

    trabajos de investigacin, limpieza y restauracin de Saqsaywaman promovidos por el Patronato

    de Arqueologa del Cusco y dirigido por el Dr. Luis A. Pardo y el arquitecto Oscar Ladrn de

    Guevara Avils, quienes estuvieron al frente de destacados profesionales de diversas disciplinas.

    El informe de la intervencin de 1968 y 1969 se publica con el ttulo de Trabajos de limpieza y

    consolidacin, estudios e investigacin

    En base ha esta divisin y siguiendo un informe mensual de las actividades se describen las

    diversas intervenciones de restauracin, limpieza y descombramiento, sealndose como

    hallazgos y labores mas importantes los trabajos de limpieza y sondeo en la zona 1; la puesta en

    evidencia de ocho andenes en las faldas del sector del rodadero, as como de un canal en la parte

    superior del mismo; LA REHABILITACIN DE TRES PORTADAS EN EL SECTOR DE LO

    BALUARTES; los trabajos de restauracin en el sector actualmente conocido como Qocha y queen este informe es denominado Anfiteatro; Y FINALMENTE LAS LABORES DE

    RESTAURACIN DE LA PORTADA DE RUMI PUNKO. (Los resaltados, rayados y

    Maysculas son nuestras).

    Las intervenciones de los aos 1970 y 1971 dan pie a la edicin de un nuevo nmero de la

    publicacin seriada Saqsaywaman , el segundo y ltimo. En el sector de Rumipunko, se procedi

    a realizar trabajos de limpieza empleando el mtodo de cuadrculas, las mismas que tenan 3m de

    ancho por 5m de largo y 0.60 m de espesor. Segn la interpretacin de los investigadores, el

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    4/8

    anlisis estratgico, corroborado por la informacin de crnicas, muestra que el sector fue

    rellenado en poca tarda.

    EXCAVACIONES ARQUEOLGICAS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL DE

    CULTURA

    Antes de ocuparnos de las diversas intervenciones promovidas por el Instituto Nacional de Cultura

    Departamental Cusco, tanto con fines de investigacin como de restauracin y conservacin,

    debemos sealar que hemos tenido muchas dificultades para acceder a los informes que dan

    cuenta de dichas intervenciones. Ni en la biblioteca, ni en el archivo, ni en otras dependencias de

    la institucin parece haberse conservado copia de la mayora de informes de intervencin

    arqueolgica.

    INTERVENCIONES EN LOS SECTORES DE LOS BALUARTES DE 1980 Y 1982

    En 1980, el antroplogo Fidel Ramos Condori, al realizar trabajos de restauracin en el tercer

    Baluarte, descubre 8 tumbas.

    En 1982, nuevamente en el sector de los Baluartes, Ramos Condori hall once esqueletos en

    posicin de cubito dorsal, todos juntos con asociaciones de objetos de bronce. Se trataba de un

    entierro masivo que no segua las reglas funerarias incaicas.

    INTERVENCIN DE1992

    el Antroplogo Leoncio Vera Herrera, contina los trabajos de restauracin en el sector de

    Kusilluchayoq; del ao 1993 al 96 se efectuaron trabajos de reintegracin de andenes,

    principalmente en los muros ciclpeos, restitucin de andenes en los sectores de Qocha,

    Rumipumku y las escalinatas de Puqro.

    INTERVENCIN DE 1993 : RUMIPUNKO

    En 1993, se realizaron trabajos de restauracin en el sector de Rumipunko; los cuales consideraron

    la restitucin de muros que tenan una altura de 40 cms.; alzndolos, luego de la recuperacin de

    material diseminado, a una altura de 50 cms. En el primer y segundo andn adems de los trabajos

    de restitucin de muros, se procedi a nivelar el piso para facilitar el nuevo circuito turstico.

    Muros restaurados en el sector de Rumipunko fueron protegidos en sus cabeceras. Realizndose

    tambin trabajos de recomposicin de la escalinata, que se encontraba en proceso de colapso.

    INTERVENCIN DE 1994 EN EL SECTOR DE LOS BALUARTES

    Dicho ao, la subdireccin de obras de la Direccin de Conservacin del Patrimonio Cultural

    equipo coordinado por el Antroplogo Leoncio Vera Herrera realiza diversas labores de

    proteccin, restitucin y consolidacin en el sector de los Baluartes.

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    5/8

    En algunos tramos, efectivamente, se realizaron cubertinas de proteccin. En el primer Baluarte,

    se hicieron labores de restitucin en aquellos que se hallaban vacos, empleando piedras lisas y

    pequeas a fin de evitar la prdida de estabilidad del Baluarte.

    Asimismo, se efectuaron trabajos de recomposicin en las escaleras de la primera portada del

    primer Baluarte, donde se notaba que algunos peldaos estaban sueltos. El mismo tipo de labor

    se realiz en las escaleras de la segunda y tercera portadas.

    INTERVENCIN DE 1995, SECTORES PUQRO Y RUMIPUNKO:

    La subdireccin de Obras de la Direccin de Patrimonio Cultural encarg a un equipo coordinado

    por el Antroplogo Leoncio Vera diversa labores de restitucin y consolidacin.

    As, se hicieron trabajos de restitucin en el primer y tercer Baluartes, recuperando un nivel medio

    para la proyeccin del muro. Se realizaron tambin trabajos de consolidacin en las escalinatas

    que dan acceso a los Baluartes.

    INTERVENCIN DE 1996,

    El Arquitecto Ricardo Ruiz Caro V., en coordinacin con la Arqueloga Gloria Choque realiz

    la reintegracin de piezas faltantes en el segundo andn de los paramentos ciclpeos.

    En 1997 la Arqueloga Clarissa Chvez Tica, contino los trabajos de restitucin de muros en el

    segundo andn.

    INVESTIGACIN ARQUEOLGICA DE 1999 EN EL SECTOR DE SUCHUNA,

    SUBSECTOR CEMENTERIO:

    Entre los trabajos de investigacin del ao 1999 el Instituto Nacional de Cultura ejecuto el

    proyecto de investigacin (cementerio de Saqsaywaman) en un rea de aproximadamente de 700

    m2, mediante excavacin en rea y cuadrantes de 2 m. por 2 m. estos trabajos fueron realizados

    por un equipo de arquelogos bajo la coordinacin de Francisco Sols. La descripcin e

    interpretacin que sigue a continuacin estn basadas en un artculo indito de quienes formaronparte del equipo de investigacin.

    Durante las excavaciones se hallaron 41 individuos en posicin sedente. Las tumbas estaban

    conectadas en una explanada delimitada por un andn o muro de contencin de aparejo celular

    hacia el oeste y las huellas de cimentacin de una estructura o muro zigzagueante hacia el sur.

    Por el lado norte limitaban con dos pequeos recintos u otro tipo de estructura difcil de

    determinar por su mal estado de conservacin.

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    6/8

    El 2003. La Fundacin Qumram financi trabajos de investigacin y puesta en valor en los

    andenes adyacentes a los muros ciclpeos de Rumi Punku, siendo integrante de esta intervencin

    el Arquelogo Ernesto Garca.

    EL 2009. El arquitecto Edward Guevara y la arqueloga Nanci Olazagal realizan trabajos de

    investigacin y restauracin superior del tercer Baluarte.

    El 2010. PROGRAMA DE INVESTIGACION DEL SECTOR BALUARTE

    Dirigido por Fredy Zegarra Salas hace trabajos en el sector Baluartes donde realiza trabajos de

    proteccin de muro, tratamiento de pisos, apuntalamiento de muros y la implementacin de un

    sistema de drenaje.

    El 2012 PRESUPUESTO DE METRADI DE LOS SITIOS.

    Se realiza el presupuesto para la obra de techado del segundo y tercer baluarte donde se realiza lapropuesta del material a utilizar en este techado as como el impacto que causara este.

    COMTEMPORANEOS.

    Los trabajos realizados recientemente estn dirigidos por el arquelogo Emilio Del Carpio quien

    hace la parte de restauracin y conservacin del parque Sacsayhuaman, en donde realiza en el

    sector baluartes la recomposicin de los muros de los Baluartes para dar solidez, la caracterstica

    de esta es que los lticos que se ponen tienen cara plana diferenciando de los anteriores trabajos

    realizados, tambin realiza los trabajos de reenboquillados de las recomposiciones echas en aosanteriores as como la eliminacin de malezas, como limpieza de paramentos.

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    7/8

    FOTOS

  • 7/26/2019 Informde de Los Baluartes

    8/8