Informatik

10

Click here to load reader

Transcript of Informatik

Page 1: Informatik

PRESENTADO POR:

Diana Marcela Mayorquin Supelano

Angie Vanessa Gomes Llano

PRESENTADO A:

Álvaro Cisneros

CURSO:

1001 J.T.

Page 2: Informatik

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida

en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o

servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un

cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da

respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se

ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un

sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de

computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los

clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de

tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la

información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y

clarifica el diseño del sistema.

Page 3: Informatik

En informática y telecomunicación, un protocolo de

comunicaciones es un conjunto de reglas y normas

que permiten que dos o más entidades de un sistema

de comunicación se comuniquen entre ellos para

transmitir información por medio de cualquier tipo de

variación de una magnitud física. Se trata de las reglas

o el estándar que define la

sintaxis, semántica y sincronización de

la comunicación, así como posibles métodos de

recuperación de errores. Los protocolos pueden ser

implementados por hardware, software, o una

combinación de ambos.

Page 4: Informatik

En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre

sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en

la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un

servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,

independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio

FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de

red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un

problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad

en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de

información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la

transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de

cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al

servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.

Page 5: Informatik

Es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue

desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task

Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC,

el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP

define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la

arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo

orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y

un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se

lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se

la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos

(URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un

programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un

documento, etc.

Page 6: Informatik

Más conocido por sus siglas HTTPS, es un

protocolo de aplicación basado en el protocolo

HTTP, destinado a la transferencia segura de

datos de Hipertexto, es decir, es la versión segura

de HTTP.

Es utilizado principalmente por entidades

bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de

servicio que requiera el envío de datos personales

o contraseñas.

Page 7: Informatik

Es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes

de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos

(PDA, teléfonos móviles, etc.). Fue definido en el RFC 2821 y es un

estándar oficial de Internet.

El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de manera que

opera en los servicios de correo electrónico. Sin embargo, este

protocolo posee algunas limitaciones en cuanto a la recepción de

mensajes en el servidor de destino (cola de mensajes recibidos).

Como alternativa a esta limitación se asocia normalmente a este

protocolo con otros, como el POP o IMAP, otorgando a SMTP la

tarea específica de enviar correo, y recibirlos empleando los otros

protocolos antes mencionados (POP O IMAP).

Page 8: Informatik

Cuando un navegador solicita una página porque el usuario

ha seguido un link, la petición que se envía al servidor

contiene la URL de la página donde el link estaba localizado.

Si el servidor almacena esas URL, se puede rastrear el

camino de páginas visitadas por el usuario de forma más

precisa. Sin embargo, estos rastreos son menos fiables que

los que proporcionan las cookies, ya que varios usuarios

pueden acceder a la misma página desde el mismo

ordenador, router con NAT o proxy, y después seguir links

diferentes. Además, esta técnica sólo permite el rastreo, y no

puede reemplazar a las cookies en sus otros usos.

Page 9: Informatik

No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.

los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la

mayoría especifica una o más propiedades

el modelo, el intérprete de protocolo (IP) de usuario inicia la conexión de

control en el puerto 21.

ha pasado por múltiples versiones del protocolo, muchas de las cuales son

compatibles con las otras

este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de

paso normalmente) no pueda ser usada por un atacante que haya

conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión.

Page 10: Informatik

http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente-servidor

http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones

http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol

http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol

http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol_Secure

http://es.wikipedia.org/wiki/Simple_Mail_Transfer_Protocol

http://es.wikipedia.org/wiki/Cookie_(inform%C3%A1tica)