informatica

download informatica

of 5

description

preguntas informatica

Transcript of informatica

El Gobierno peruano promulg la Ley de Delitos Informticos, el 12 de septiembre, que regula el acceso ilcito a sistemas informticos, discriminacin por internet, acoso, interceptacin de informacin clasificada, entre otros.

La norma ha sido criticada duramente por expertos en legislacin as como por los usuarios de redes sociales. Tal ha sido la lluvia de comentarios negativos que hasta los congresistas vinculados a la propuesta se han desmarcado de la ley y han culpado enteramente al Ejecutivo.

Qu se critica en la Ley de Delitos Informticos?Regula conductas. La Ley tiene como objetivo combatir el grooming y el acoso sexual a menores. Sin embargo, llama la atencin que no existe legislacin sobre el mismo tipo de caso pero a nivel offline. Es decir, el grooming online est penado mientras que el offline sigue siendo una gran incgnita.

Del mismo modo, castiga con hasta 4 aos a la discriminacin por internet. Una pena menor al mismo delito cometido a travs otros medios como la televisin.

Sobre el punto antes mencionado, el presidente de la ONG Hiperderecho, Miguel Morachimo, coment a EFE que implica una amenaza a la libertad de expresin en lnea, donde cualquier comentario que alguien pueda encontrar discriminatorio puede colocar al autor frente a una investigacin penal.

Mencin aparte merece el tema de la interceptacin de datos informticos en transmisiones no pblicas, ya que no se excepta la informacin de inters pblico.

Debera decirse que la difusin de esa informacin est penada a excepcin de que sea de inters pblico. Ese vaco puede dar pie a que se afecte la libertad de prensa, ha declarado al respecto Kela Len, directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana.

Hacking tico. La Ley no especifica una excepcin al delito de hacking, no queda claro si es legal el hacking tico, normalmente aplicado para poner a prueba sistemas de seguridad informtica.

Antes de aprobar la Ley, el Per debera haber formado parte del acuerdo sobre cibercriminalidad de Budapest, tratado internacional que busca enfrentar delitos informticos a travs de la armonizacin con leyes nacionales.

La ambigedad en los temas afecta muchsimo a la Ley. Es un cajn de sastre, seala Iriarte. Ojal surjan acciones desde la sociedad civil que logren poner marcha atrs a la Ley, agrega.

Sin embargo, esta situacin es difcil debido a la falta de difusin y al complicado camino que ha seguido la Ley hasta su publicacin.

QUE ES EL GROOMING?El trmino proviene del ingls "groom" que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, segn la definicin de Wikipedia (la Real Academia Espaola todava no ha incluido el trmino en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un nio o nia en Internet, con el objetivo de obtener una satisfaccin sexual mediante imgenes erticas o pornogrficas del menor o incluso como preparacin para un encuentro sexual".

Se trata de un problema cada vez ms acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la polica como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar con l son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fcil accesibilidad de Internet. Y es que, a diferencia del ciberacoso, en el "grooming" "el acosador es un adulto y existe una intencin sexual" explican des de la Fundacin Alia2, cuyo objetivo es la lucha contra la pornografa infantil en Internet y el ciberacoso.

En realidad, apuntan desde la fundacin, no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas formas de abuso de menores que se han readaptado a los nuevos tiempos y al anonimato de la Red. De hecho, explican, "a pesar de que estas situaciones comienzan en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo fsico, derivando en delitos tales como el trfico de pornografa infantil o el abuso fsico a menores".

SEGN ROBERTO PEREYRA, ASESOR LEGAL DEL INSTITUTO PRENSA Y SOCIEDAD (IPYS) Y CATEDRTICO DE DERECHO PENAL EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER (PUCP).La recientemente promulgada Ley de Delitos Informticos ha generado una avalancha de crticas enfocadas principalmente a las restricciones contra la libertad de informacin y las amenazas para periodistas y ciudadanos interesados en denunciar malos manejos pblicos. Roberto Pereyra, asesor legal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y catedrtico de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP), explica cules son los principales cuestionamientos a esta norma que el Gobierno y el Congreso se rehsan a corregir.

Criminaliza la utilizacin de datos Por un desconocimiento de cmo funciona el ciberespacio, lo que hace esta norma es criminalizar, de manera indiscriminada, cualquier tipo de utilizacin de base de datos o de sistemas informticos.

Es un riesgo para la libertad de prensaAl tipificar indiscriminado el uso de base de datos y de sistemas informticos, entonces hay un riesgo gravsimo para la prensa, un riesgo muy grave para los investigadores e incluso para el usuario de Internet comn y corriente.

Hay problemas para aplicar la normaAdems de los vacos que tiene o de las generalidades, al ser aplicada por operadores jurdicos se presentar un problema porque la Fiscala y el Poder Judicial no tienen una preparacin en este sentido y lo que va a pasar es que terminarn haciendo analogas absolutamente inaceptables respecto de lo que pasa en el mundo analgico.

No define qu son las tecnologas de la informacinLa norma establece que uno puede ir a la crcel por introducir, borrar, alterar o suprimir informacin a travs de las tecnologas de la informacin, pero no se define qu es tecnologa de la informacin, cuya concepcin puede ser muy amplia y hasta incluir a los 'smartphones'.

El peligro de complementar, enlazar o cruzarSi yo maana capturo datos de una entidad pblica, como el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) o de los programas sociales del Midis, y los complemento o los entrelazo o cruzo con datos de alguna entidad acadmica, eso constituye una alteracin de datos y ac se sanciona al que altera datos informticos.

Autorizacin en ascuasOtro problema est en el artculo 2, que sanciona al que accede sin autorizacin a un sistema informtico. De qu tipo es la autorizacin? Cmo tiene que ser dicha autorizacin? Debe ser expresa? Debo asumir que si la informacin es pblica hay una autorizacin implcita?

Base de datosLa ley sanciona al que crea, ingresa o utiliza indebidamente una base de datos sobre una persona natural o jurdica. Imagina que quieres saber cuntos juicios tiene un funcionario pblico, entonces haces una base de datos y dices "Este seor ha sido demandado por alimentos o demand a un periodista". Tal como se lee en la norma, eso sera penado.

Va en contra del 'Open Data'Esta norma va en contra de la poltica del Gobierno del 'Open Data' respecto a la informacin estatal, que es una iniciativa promovida por Brasil y Estados Unidos. El Per se ha adherido formalmente a esta el ao pasado en Brasilia. Con esta norma se penaliza el uso masivo de los datos que produce el Estado.

No se adecua al Acuerdo de BudapestLa persecucin de estos delitos, por su naturaleza, es transnacional. Por eso, para prevenirlos, se necesita coordinar con las autoridades de otros pases. El Acuerdo de Budapest lo que hace es establecer un marco a partir del cual los pases puedan adecuar su legislacin interna. Esto no se adeca.

Es inconstitucionalEsta norma puede ser declarada inconstitucional por los artculos 2, 3 y 6 que tienen una vaguedad contraria al principio de determinacin que se exige a las normas penales para saber cul es el mbito de lo licito o ilcito. Las imprecisiones son numerosas.

Lo ms rescatable de la Ley y lo que hemos venido diciendo desde el Ministerio de Justicia, es que ayuda a llenar un enorme vaco normativo que haba en nuestra legislacin en materia de cibercriminalidad.

De los 11 delitos que por lo general se manejan a nivel internacional, tenamos tipificados solo dos, inclusive, esos delitos estaban redactados de forma ambigua y poco clara, de tal modo que su aplicacin hubiera sido muy exigua en nuestro pas.

La necesidad de contar con un nuevo marco normativo en esta materia era totalmente inaplazable. Esta Ley de Delitos Informticos nos coloca a la altura de estndares internacionales fijados particularmente en el Convenio de Budapest, un convenio pionero de cibercriminalidad al que el Estado peruano no se ha adherido todava pero est en va de hacerlo.

Qu son los delitos informticos?Son aquellos conductas delictuales en las que se ataca bienes informticos en s mismo, no como medio, como ser el dao en el Software por la intromisin de un Virus, o accediendo sin autorizacin a una PC, o la piratera (copia ilegal) de software, pero no robando o daando el Hardware, porque encuadrara en un delito tipificado tradicional mencionado anteriormente.

Qu son los delitos computacionales?Entendindose a conductas delictuales tradicionales con tipos encuadrados en nuestro Cdigo Penal que se utiliza los medios informticos como medio de comisin por ejemplo: realizar una estafa, robo o hurto, por medio de la utilizacin de una computadora conectada a una red bancaria, ya que en estos casos se tutela los bienes jurdicos tradicionales como ser el patrimonio. Tambin la violacin de email ataca la intimidad de las personas.

DiferenciasComo podemos ver existe una amplia diferencia entre ambas categoras, la primera tiene fines mucho ms complejos, ubica delitos tradicionales y nuevos delitos que son mucho ms usados diariamente y que necesitan un nivel de sofisticacin muy elevado, sin embargo la segunda categora que corresponde a lo que es los actos ilegales para afectar las operaciones de una computadora perdiendo as la secuencia y orden de los datos que sta contenga. Delito Delito Informtico Computacional