INFORMATICA

55
I UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA JIMMY MACHICELA SÁNCHEZ INTERNET, CORREO ELECTRÓNICO, REDES SOCIALES

description

Documento de consulta

Transcript of INFORMATICA

1 MEDICINA VETERINARIA YZOOTECNIAINTERNET, CORREO ELECTRNICO,REDES SOCIALESJIMMY MACHICELA SNCHEZUNIVERSIDAD TCNICA DEMACHALADEDICATORIADedicoestetrabajoalaspersonasquedealgunamanerahacenposiblequehoymedesenvuelva con mucha facilidad en la carrera que eh decidido tomar para el desarrollode vida profesional.Jimmy Benito Machicela Snchez2AGRADECIMIENTOn especial agradecimiento al tutor de informtica! que tuvo gran capacidad para poderinculcar en los alumnos las t"cnicas y las formas correctas de edici#n de un documento!adems nos dio las pautas de nuevos programas y nuevas tecnolog$as que nos hacen msfcil la vida de estudiante.Jimmy Benito Machicela Snchez3NDICE DE CONTENIDO4NDICE DE FIGURASFIGURA DETALLE PG.%ig.& Barra de herramientas &'%ig.( )edes sociales ('5INTRODUCCIN*nternet ha revolucionado la informtica y las comunicaciones como ninguna otra cosa.+a invenci#n del tel"grafo! el tel"fono! la radio y el ordenador sent# las bases para estaintegraci#n de funcionalidades sin precedentes. *nternet es a la vez una herramienta deemisi#n mundial! unmecanismo para diseminar informaci#n y unmedio para lacolaboraci#n y la interacci#n entre personas y sus ordenadores! sin tener en cuenta suubicaci#ngeogrfica. *nternet representaunodelos ejemplos ms e,itosos delosbeneficios de una inversi#n y un compromiso continuos en el campo de la investigaci#ny el desarrollo de la infraestructura de la informaci#n. Desde las primerasinvestigaciones en conmutaci#n de paquetes! el -obierno! la *ndustria y la .cademia sehanasociadocomoart$fices delaevoluci#neimplementaci#ndeestaapasionantenueva tecnolog$a. /staesunahistoriabreve! necesariamentesomeraeincompleta..ctualmentee,istemucho material sobre *nternet! material que cubre su historia! tecnolog$a y uso. n viajea prcticamente cualquier librer$a le permitir encontrar estanter$as llenas de materialescrito sobre *nternet. (/n este art$culo!0 varios de los que estuvimos involucrados en el desarrollo y evoluci#nde *nternet compartimos nuestros puntos de vista sobre sus or$genes y su historia. /stahistoria se desarrolla a partir de cuatro aspectos diferentes. /st la evoluci#n tecnol#gicaque empez# con las primeras investigaciones sobre conmutaci#n de paquetes y.)1.2/3 4y tecnolog$as relacionadas5! donde las investigaciones actuales contin6anampliandoel horizontedelainfraestructurajuntoconvariasdimensiones! comolaescala! el rendimientoylas funcionalidades de nivel superior. /st el aspectodeoperaciones ygesti#nde una infraestructura operativa global ycompleja. /st elaspecto social! que dio como resultado una amplia comunidad de internautas trabajandojuntos para crear y desarrollar la tecnolog$a. 7 est el aspecto de la comercializaci#n!que desemboc#enuna transici#ne,tremadamente eficaz de los resultados de lasinvestigaciones a una estructura de informaci#n ampliamente implementada ydisponible.11. INTRODUCCIN AL INTERNET1.1. INTRODUCCIN AL INTERNET1.1.1. ORIGINES DEL INTERNET+a primera descripci#n registrada de las interacciones sociales que se pod$an habilitar atrav"s de la red fue una serie de memorandos escritos por J.8.). +ic9lider! del M*3! enagostode&:;(! enlos quedescribesuconceptodeeb para que podamos leerla!interpretaelc#digo! I3M+ generalmente! enel queestescritalapgina>ebylopresenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar haciaotros lugares de la red mediante enlaces o hiperv$nculos.+a funcionalidad bsica de un navegador >eb es permitir la visualizaci#n dedocumentos de te,to! posiblemente con recursos multimedia incrustados. +osdocumentos pueden estar ubicados en la computadora en donde est el usuario!perotambi"n pueden estar en cualquier otro dispositivo que est" conectado a la computadora11del usuariooa trav"s de *nternet! yque tenga los recursos necesarios para la atransmisi#n de los documentos 4un soft>areservidor >eb5.3ales documentos! com6nmente denominados pginas >eb! poseen hiperv$nculos queenlazan una porci#n de te,to o una imagen a otro documento! normalmente relacionadocon el te,to o la imagen./l seguimientodeenlacesdeunapginaaotra! ubicadaencualquier computadoraconectada a la *nternet! se llama navegaci#n! de donde se origina el nombre navegador4aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza! a la cual tambi"nse le llama cibernauta5. 1or otro lado! hojeador es una traducci#n literal del original eningl"s! bro>ser! aunque su uso es minoritario.1.2.2. CLASES DE NAVEGADORESnnavegador >ebes unaaplicaci#nutilizadaeninternet yqueseutilizaparalainterpretaci#ndesitios >eboarchivos quegeneralmenteestndesarrollados enelc#digo I3M+. +os buscadores son entonces los que permiten visualizar te,tos!grficos! animaciones! acceder a sonidos y ejecutar programas. .lgunos de losnavegadores ms populares sonK-oogle 8hromeK este navegador fue creado por la empresa -oogle. Se lo puede obtenerde forma gratuita! y se caracteriza por tener una interfaz de usuario que resulta eficientey de gran sencillez. /ste navegador es valorado por sus usuarios debido a la seguridad!claridad! sencillez! rapidez yestabilidadque proporciona. .dems le otorga a losusuarios privacidad en sus navegaciones al borrar los archivos coo9ies y no registrar lasactividades.*nternet /,plorerK este navegador est integrado al sistema operativo Jindo>s! lo quetraecomoconsecuenciaquenopuedaserborradoporel usuario.. diferenciadel-oogle chrome! este navegador no es considerado demasiado seguro! aunque presentaavanzadas opciones encuantoaprivacidadyseguridad. /stenavegador! ofrecealusuario la posibilidad de controlar la presentaci#n de los colores! letras y tamaDos del12te,toypermitenal usuarioque navegue confacilidadgracias a la presencia delhistorial! favoritos! pestaDas de b6squeda y otros elementos.Mozilla%irefo,K estenavegador incluye! entreotras! correctorortogrfico! pestaDas!sistema de b6squeda integrado que usa el motor de b6squeda que quiera el usuario. Secaracterizaporsuestabilidad! sencillez! seguridadyrapidez. .dems! lepermitealusuario modificar su apariencia y estilo.Ppera Bro>serK este navegador posee soporte estndar! gran velocidad y es de fcil uso.na de las grandes ventajas que posee es que se lo actualiza y mejora constantemente!por lo que no presenta errores. 3ambi"n contiene un buscador y pestaDas. na ventajaquetienees queelimin#lapresenciadeavisos publicitarios. PperaBro>ser estintegrada a las consolas 2intendo y a tel"fonos celulares. SafariKestenavegadorfuecreadopor .pple. nadelasventajasquepresentaeslaposibilidad de enviar por mail pginas >eb y almacenarlas a pesar de que estas hayansido eliminadas de la red. Se caracteriza por ofrecer controles parentales muy eficientes!proporcionar seguridad y proteger los datos.1.2.3. OPCIONES DE INTERNETSe pueden configurar las Ppciones de *nternet a trav"s de las opciones de men6KIerramientas BQ Ppciones de *nternet%igura&K opciones de internet%uenteK -oogle13navezquehemosseleccionadoestaopci#n! nosapareceunaventanaenlaqueatrav"s de varias pestaDas podemos hacer la configuraci#n de acuerdo a nuestraspreferencias. 3enemos las siguientesK -eneral Seguridad 1rivacidad 8ontenido 8one,iones 1rogramas Ppciones .vanzadas%igura(K opciones de internet%uenteK -oogle-eneralK 2os permite establecer la 1gina de inicio 4la que se abre cuando lanzamos elnavegador5! la configuraci#n de los .rchivos temporales de *nternet y el Iistorial.14SeguridadK 1ermite establecer el nivel de seguridadde cada una de las zonas decontenido >ebK *nternet! *ntranet local! as$ como los sitios de confianza o restringidos.Se puede dar un nivel personalizado! pero si no se est demasiado seguro! siempre sepuede escoger el predeterminado.1rivacidadK 1ermite modificar la configuraci#n de privacidad! al bloquear las coo9ies.8ontenidoK /nestaopci#ntenemos el .sesor decontenidoquepermiteestablecerrestricciones sobre el acceso a determinados sitios de *nternet en el equipo.+os certificados permiten identificarse a s$ mismo! a entidades emisoras de certificadosy a compaD$as de soft>are.3ambi"n podemos modificar la *nformaci#n personal que almacena entradas anteriores!permitiendo .utocompletar! en base a coincidencias.8one,ionesK /n esta opci#n podemos configurar la cone,i#n a *nternet! bien medianteun m#dem o a trav"s de una red de rea local 4+.25.1rogramasK 2os permite especificar los programas utilizados en cada uno de losservicios de *nternet.PpcionesavanzadasK1ermiteestablecerlascaracter$sticasdeseadaspara*nternet. /saconsejable mantener las opciones predeterminadas y modificarlas cuando seanecesario! siempre que sepamos las implicaciones que tienen dichos cambios.1.3. 0USCADORES1.3.1. CONCEPTO DE 0USCADOR158uandonecesitamosde*nternet! normalmentebuscamosinformaci#nsobreuntemaconcreto! yesdif$cil accederaunapginaquelacontenga! simplementepinchandov$nculos. 8omo soluci#n a este problema surgieron los buscadores. n buscador es unapgina >eb en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionandirecciones de pginas >eb con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtenci#nde un listado de pginas >eb que contienen informaci#n sobre el tema que nos interesa./,isten varios tipos de buscadores! en funci#n del modo de construcci#n y acceso a labase de datos! pero todos ellos tienen en com6n que permiten una consulta en la que elbuscador nos devuelve una lista de direcciones de pginas >eb relacionadas con el temaconsultado./l origen de los buscadores se remonta a abril de &::'! aDo en el que una pareja deuniversitarios norteamericanos 4David %ilo y Jerry 7ang5 decidieron crear una pgina>eb en la que se ofreciera un directorio de pginas interesantes clasificadas por temas!pensando siempre en las necesidades de informaci#n que podr$an tener sus compaDerosdeestudios. Iab$anacido7ahooR. /l ",itodeestapginafu"tangrandequeunaempresa decidi# comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. .dems delbuscador! hoy 7ahooR ofrece muchos ms servicios.1.3.2. TIPOS DE 0USCADOR+os buscadores se puedenclasificar entres tipos! seg6nla forma de obtener lasdirecciones que almacenan en su base de datos. 8ada tipo de buscador tiene sus propiascaracter$sticas. 8onocerlaspuedeayudarnosadecidircul utilizarenfunci#ndelasnecesidades de nuestra b6squeda. 2o obstante! hoy en d$a todos los buscadores tiendena ofrecer el mayor n6mero de servicios posible! con lo que sus ofertas de b6squeda seasemejancada vez ms! siendodif$cil adivinar de qu" tipo de buscador estamoshablando16BS8.DP) D*)/88*S2 )+ *D*PM.BIWE bi>e.cesat.es 8astellanoTERRA httpKOO>>>.terra.esO 8astellanoALTAVISTA httpKOO>>>.altavista.esO 8astellanoEL BUSCADOR httpKOO>>>.elbuscador.comO 8astellanoELCANO httpKOO>>>.elcano.comO 8astellanoLYCOS httpKOO>>>.lycos.esO 8astellanoMUNDO LATINO httpKOO>>>.mundolatino.orgO 8astellanoOZ httpKOO>>>.ozu.esO 8astellanoSOL httpKOO>>>.sol.esO 8astellanoGOOGLE httpKOO>>>.google.comO 8astellanoYAHOO! httpKOO>>>.yahoo.esO 8astellanoALTAVISTA httpKOO>>>.altavista.comO *ngl"sOVERTURE >>>.overture.com *ngl"sINFOSEEK infosee9.go.com *ngl"sEXCITE httpKOO>>>.e,cite.comO *ngl"sWEBCRAWLER httpKOO>>>.>ebcra>ler.comO *ngl"s1.3.3. DOMINIOS EN INTERNETn Dominio es un nombre alfanum"rico 6nico que se utiliza para identificar en *nterneta un sitio! un servidor >eb o un servidor de correo.+os dominios permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar unadirecci#n electr#nica totalmente formada por n6meros. Mediante la utilizaci#n de losdominios! los usuarios conectados a *nternet pueden encontrar sitios >eb y enviar eB17mail sin necesidad de recordar las direcciones num"ricas! que en realidad son las quelocalizan las computadoras o servicios en *nternet.Desde la columna de la derecha se puede acceder a los organismos nacionales einternacionales de registraci#n y control especificados.bizK Sitios de Prganizaciones de 2egocios.comK Sitios 8omerciales.eduK Sitios /ducativos.govK Sitios de Prganismos -ubernamentales.infoK Sitios de .pertura +ibre de Dominios de 2ivel Superior 3+D.intK Sitios de Prganizaciones *nternacionales .milK Sitios de Dependencias Militares Pficiales de los /stados.nameK Sitios 1ersonales.netK Sitios de Sistemas y )edes.orgK Sitios de Prganizaciones+os Dominios de 2ivel Superior de 8#digo de 1a$s 4883D+5. /llos sonK%uentesK *.2.4*nternet .ssigned 2umbers .uthority5! *nter2ic e *8.2243he*nternet 8orporation for .ssigned 2ames and 2umbers5Desdelacolumnadeladerechasepuedeacceder alos organismos nacionales deregistraci#n y control especificados.acK sla .scensi#n.adK .ndorra.aeK /miratos .rabes nidos.afK .fghanistn.agK .ntigua T Barbuda.aiK .nguilla.alK .lbania.amK .rmenia.anK .ntillas Iolandesas18.aoK .ngola.aqK .ntrtida.arK .rgentina.asK Samoa .mericana.atK .ustria1.3.-. OPERADORES DE 0;SQUEDA EN INTERNET8uando realizamos una b6squeda por palabras! es posible el uso de diversos tipos deoperadores 4de campo! booleanos! de pro,imidad...5 para definir con mayor precisi#nlos resultados que queremos obtener. )ecordemos que al introducir los datos de una b6squeda! enviamos al sistema la ordende mostrar los registros bibliogrficos que cumplan las condiciones indicadas 4un autorcon tal nombre! un t$tulo con esta palabra...5. /l uso de operadores permite definir conmayor precisi#n estas condiciones. /ste tipo de operadores suele ser frecuente en catlogos y bases de datos! por lo que suconocimiento y es bsico para un uso eficiente de los mismos.PperadoresdetruncamientoK 3runcar unt"rminousadoenunab6squedasirveparaampliar la misma a toda la familia l",ica 4palabras que tienen la misma ra$z5 de dichot"rmino. 1ara ello usaremos el asterisco 4U5! colocndolo detrs del 6ltimo carcter de loque ser la ra$z l",ica! pudiendo aplicarlo en dos modalidadesKsar un s#lo asterisco 4U5 permite buscar las palabras que contengan la raiz y entre & y @caracteres./l uso de dos asteriscos 4UU5 truncar$a hasta el final de la palabra! con independencia deln6mero de caracteres que hubiese.paralelU recuperar$a paralela paralelas o paralelogramo entre otros! pero noparalelogramos.paralelUU recuperar$a los anteriores! pero tambi"n paralelogramos y paralelep$pedo.19Pperadores de adyacencia y pro,imidadK 1odemos realizar una b6squeda usando variaspalabras y con estos operadores podemos especificar si han de encontrarse juntas o concierto nivel de cercan$a.2ear busca t"rminos cercanos entre s$! en cualquier orden.Jihtin , busca t"rminos separados entre s$ por menos de , n6mero de palabras.Senado near reforma recuperar$a reforma del senado al igual que reforma del sistema deasignaci#n de escaDos en el Senado.)eforma >ithin ( senado recuperar$a el primero de los anteriores! pero no el segundo.Pperadores de campoK 3ambi"n podemos especificar en qu" campo concreto del registrobibliogrfico se ha de buscar el t"rmino usado.aK para buscar en el campo .utortK para buscar en el campo 3$tulosK para buscar en el campo MaterianK para buscar en el campo 2otasmK para buscar en el campo de Descriptores MultimediaPperadores booleanosKSon operadores l#gicos que! aplicados a dos elementos! indicanla relaci#n que se desea imponer entre ellos..2D K /l resultado debe incluir obligatoriamente los dos elementos.P) K /l resultado debe incluir cualquiera de los dos elementos.2P3 K /l resultado ha de incluir el primer t"rmino pero e,cluir el segundo.20.rqueolog$a .2D cdiz recuperar$a .rqeolog$a en la provincia de cdiz al igual que8diz y la arqueolog$a..rqueolog$a P) cdiz recuperar$a cualquiera de los anteriores! pero tambi"n 8diz y lahistoria de la qu$mica..rqueolog$a 2P3 cdiz recuperar$a arqueolog$a en la provincia gaditana! pero ningunode los anteriores.so de varios operadores de forma simultneaK /l uso de los distintos operadores esmuy fle,ible y se pueden construir e,presiones de b6squeda que combinen varios deellos. saremos los par"ntesis 4 5 para agrupar palabras y operadores.1.-. CORREO ELECTRNICO1.-.1.CONCEPTO/l correoelectr#nicoesunodelosserviciosmspopularesde*nternet. 1ermiteelintercambio de mensajer$a electr#nica con cualquier usuario de *nternet.Iay dos tipos bsicos del correo electr#nicoK el correo 1P1 y el correo Jeb o Jeb mail.8orreo 1P1 41rotocolo de Pficina 1ostal5.B /n este tipo de correo los mensajes enviadossealmacenanenunservidor hastaqueel destinatariolos descargaasuordenadormediante un programa cliente 4Putloo9 y /udora! por ejemplo5. /l programa cliente decorreo debe estar configurado para leer el correo del destinatario! por lo que si este seencuentra en otro ordenador que no disponga del cliente o "ste no est configurado parasu correo! no podr$a acceder al mismo. +os mensajes! una vez descargados son borradosdel servidor.1.-.2. LAS PARTES DE UN CORREO ELECTRNICO21.ntes escribir suprimercorreo electr#nico necesita entenderlaspartes deuncorreo/lectr#nico.n mensaje de correo electr#nico es compuesto de tres partesK /l encabezadodelmensaje4localizadoenlapartesuperiordelaventanadelcorreo /lectr#nico5 V /sta rea contiene toda la informaci#n sobre el mensaje. De quien es el mensaje V el remitente 1ara quien es el mensaje V el destinatario /l asunto V de que se trata el mensaje /l cuerpo del mensaje V el mensaje que vas a escribir usando tu teclado %irma V de qui"n es el mensaje e informaci#n adicional de contacto1.-.3. COMO CONFIGURAR UNA CUENTA DE CORREO ELECTRNICO.1ara configurar manualmente la nueva cuenta de correo! siga estos pasos en el cuadro dedilogo .gregar una nueva cuenta de correo electr#nicoKIagaclicenlacasilla8onfigurarmanualmentelasopcionesdeservidorotiposdeservidores adicionales para activarla y! a continuaci#n! haga clic en Siguiente.Iaga clic en 8orreo electr#nico de *nternet y! a continuaci#n! haga clic en Siguiente./n *nformaci#n sobre el usuario! siga estos pasosK /n el cuadro Su nombre! escriba su nombre completo. /nel cuadroDirecci#ndecorreoelectr#nico! escribasudirecci#ndecorreoelectr#nico8ompleta.22/l *S1 proporciona esta informaci#n. +a direcci#n de correo electr#nico suele adoptar elormato de una combinaci#n de su nombre y apellido y el nombre del *S1! separados porlos caracteres arroba 4W5 y puntos.1or ejemplo! Sachin ?arni9 utiliza un *S1 llamado 8ontoso.com. /l *S1 puede asignarla direcci#n de correo electr#nico s9arni9Wcontoso.com./n *nformaci#n del servidor! haga clic en el tipo de cuenta de correo que tiene en elcuadro 3ipo de cuenta.Si hizo clic en 1P10 o en *M.1! en el cuadro 3ipo de cuenta! siga estos pasosK/nel cuadroServidordecorreoentrante! escribael nombredel servidor./steeselnombre del servidor que contiene sus mensajes antes de descargarlos en el equipo. /scriba el nombre del servidor en min6sculas. /l nombre puede tener el formatoEmail.contoso.comE. Pbien! puede tener el formato de una direcci#n *1! como&F(.&(.G.G./nel cuadroServidor de correosaliente 4SM315!escriba elnombredel servidor decorreo saliente. /scriba el nombre del servidor en min6sculas. /l nombre puede tener elformato Email.contoso.comE. P bien! puede tener el formato de una direcci#n *1! como&F(.&(.G.G.Si hizo clic en I331 en el cuadro 3ipo de cuenta! siga estos pasosK/nel cuadro1roveedor deserviciosI331!hagaclicenel proveedor deserviciosadecuado para esta cuenta. 1or ejemplo! haga clic en una de las siguientes opcionesKIotmailMS2PtroSi hizo clic en Ptro en el cuadro 1roveedor de servicios I331! escriba la direcci#n23)+ del buz#n en el cuadro Direcci#n )+ del servidor./n *nformaci#n de inicio de sesi#n! siga estos pasosK/n el cuadro 2ombre de usuario! escriba su nombre de usuario. /l nombre de usuariosuele ser la parte de la direcci#n de correo electr#nico que queda a la izquierda delcarcter arroba 4W5.1.-.-.COMO REDACTAR UN CORREO ELECTRNICO.Si ests acostumbrado a usar el correo electr#nico para ponerte al d$a con tus amigos!puede resultarte e,traDo escribir un correo electr#nico formal. 2o es lo mismo que escribir una carta comercial! pero definitivamente es un gran pasoen esa direcci#n. +a claridad! la brevedad y la propiedad son las claves para hacer unbuen correo electr#nico formal.sa una direcci#n de correo electr#nico neutra. 3u direcci#n de correo electr#nico debeser una variaci#n de tu nombre real! no un apodo ni un nombre de usuario. sa el punto!los guiones o los guiones bajos para asegurarte de que tu direcci#n de correo electr#nicosea simplemente tu nombre! sin n6meros o letras adicionales! si es posible.2unca uses una direcci#n de correo electr#nico poco profesional. 2adie tomar en seriouna respuesta de un correo electr#nico como monseDor.sabelotodoWsolofiesta.net./l asunto debe ser corto y preciso. /vita decir mucho en la secci#n del asunto! peroaseg6rate de que refleje el contenido de tu correo electr#nico para una persona que no teconozca. Si es posible! incluye una palabra clave que haga que el contenido del correoelectr#nico sea ms fcil de recordar o de buscar en una bandeja de entrada muy llena.1or ejemplo! E)euni#n &( de marzoE es lo suficientemente espec$fico como para que nose confunda con otros asuntos y no es tan espec$fico que distrae 4por ejemplo! EIorario!lista de invitados! ordenes de almuerzos y resumen de reuni#n el &( de marzoE5.24/scribe un saludo adecuado. +o ideal es dirigirse a alguien por su nombre. sa el t$tulode la persona 4Sr.! Sra.! SeDorita o Dr.5 con su apellido! seguido de dos puntos 4K5.Ppcionalmente! puedes anteceder al saludo con E/stimadoE 4EIolaE tambi"n esaceptable! pero ms informal5. sar el apellido es ms formal y debe usarse a menos deque tengas una relaci#n en la que te tuteas con el receptor del correo electr#nico. Si nosabes el nombre de la persona a la que le vas a escribir 4debes tratar deaveriguarlo5! usaK E/stimado Sr. o Sra.E o E/stimado SeDor o SeDoraE seguido de dospuntos 4K5.1res"ntate en el primer prrafo. 3ambi"ndebes incluir la raz#n por la que estsescribiendo y c#mo encontraste direcci#n de correo electr#nico de la persona o sobre laoportunidad por la que ests escribiendo. /scribe el mensaje en s$. X.seg6rate de ir directo al grano y no divaguesR Si se adornamucho! el lector podr$apasar delargolosdetallesimportantes. 3ratadeseparar elmensaje en prrafos por tema para que sea ms l#gico y asimilable./l correo electr#nico no debe ser de ms de @ prrafos de largo! y cada prrafo no debeser de ms de @ oraciones.1.-./.CONCEPTOS DE$ Citter! -oogle! +in9ed*n! *nstagram y! por 6ltimo! 1interest.%aceboo9es laredsocial ms usadaactualmenteycuentacon&.&GGmillones deusuarios. /st destinada a todo tipo de p6blico pero su mbito de edad comprende desdelos &H aDos hasta los @G apro,imadamente! aunque el grupo de edad ms activo es de0GB '' aDos. %aceboo9 tiene presencia en todo el mundo! e,ceptuando china. .dems!seguro que sabrs! si tienes cuenta en %aceboo9! que es la red social ms utilizada por elp6blico porque es comounespaciopersonal donde puedesconectarcon tus amigos!conocidos y compartir cualquier cosa con ellos! adems de crear grupos! hacer videollamadas! jugar a juegos! etc.7outube es la segunda red social ms usada por el p6blico hoy en d$a. 8on 7outube nosolo puedes ver los v$deos que antes solo ten$as la posibilidad de ver en la televisi#n!sino que puedes subir t6 mismo un v$deo propio! adems de comentar cualquier v$deode cualquier persona y poder votarlo. /sta red fue adquirida por -oogle! quiendescubri# su gran potencial! pues es la red social ms utilizada para subir v$deos y parapublicitarse.8uentaconms de &.GGGmillones de usuariosy nosolo es una reddeentretenimiento! tambi"npuedesaprender!opinaryverenstreamingtodoloqueteimagines e incluso ms.3>itter es unareddemicrobloggingnacidaen(GG;quecuentaconms de@GGmillones de usuarios. 3>itter es muy fcil de usar y es la red social ms usada porquepuedes estar al d$a sobre lo que ocurre en el mundo! tanto a tus conocidos! como a tus$dolos y marcas favoritas. Si tienes alguna empresa es una forma muy fcil de conectarcon el cliente! ya que puedes darles una atenci#n personalizada ante cualquier problemaNaunquehay que tener en cuenta quesolotienes&'Gcaracteres paraescribir!as$quetienes que cuidar bien tus palabras si no quieres cometer problemas! ya que todo lo quepongas en t>itter se har viral en segundos.27-oogleY es la red social de -oogle. 3iene ms de 0GG millones de usuarios en todo elmundo. /sta red social es muy utilizada para crear eventos y c$rculos entre las personas./s parecida a %aceboo9 pero! a pesar de ser de -oogle! no ha logrado conseguir el ",itoque tienen otras redes sociales. +o prctico de esta red social es que la puedes combinartodas la dems herramientas que ofrece -oogle y as$ tenerlo todo sincronizado.+in9ed*n es la red ms usada entre profesionales. 8uenta con ms de (;G millones deusuarios y se centra ms que nada en personas que buscan trabajos! en el mercado B(B!en la comunicaci#n con e,pertos de un sector determinado! etc. /st red social es de lasms utilizadas porque puedes tener un c$rculo de contactos de calidad y! adems! tuscontactos pueden valorar las habilidades y capacidades que incluyas en tu descripci#n y8Z.*nstagramcreada en(G&Ges una de las redes sociales ms usadas yque mayorcrecimiento ha tenido en tan poco tiempo. 8uenta con ms de &@G millones de usuariosquesubenfotos yv$deoscadad$aatodas horas. 8onestaredpuedese,plotar tucapacidad creativa y demostrar que eres una persona original con las fotos y v$deos quesubas.1./.2. EL USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES/l trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofreceuna serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativoKPfrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseDanza y el aprendizaje..dems! la integraci#n de herramientas y aplicaciones 4foros! blogs! chat! email!mensajer$aelectr#nica5! porpartededichosserviciosproporcionaunescenariomuyadecuadopara laprcticadela mayor$adelas actividades propias del trabajoenentornos online.1ermiten que el profesor que utiliza estos recursos enseDe a sus estudiantes a adquirircapacidades paraquesevalganpor s$ mismos! ysiganaprendiendoenunmundosometido a un proceso acelerado de cambio y transformaci#n.282o solo permiten la transmisi#n de conocimientos y la colaboraci#n entre personas! sinoque! adems! desarrollancompetencias tecnol#gicas imprescindibles paraoperar enconte,tos diversos y complejos.Iacenposiblequelosestudiantesdesarrollenhabilidadesyaptitudestalescomolasocializaci#n! el trabajo en equipo o la importancia de compartir..yudana profesores yestudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de laidentidaddigital ylosprocesossocialesdeparticipaci#n! formaci#ndelaopini#nytoma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrtica.1ermiten que los estudiantes aprendan