Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada...

26
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013 ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html Información relevante y “ruido” en infografía Francesc Morera Vidal – Universitat Autònoma de Barcelona – [email protected] Resumen: En el campo de la información gráfica es imprescindible que los grafismos de síntesis que se elaboran para presentar información a partir de sucesos, datos u otras fuentes en bruto, y que así cumplan con su función principal de transmisión de conocimiento. Estas propuestas gráficas –infografías– ofrecen una versión informativa que puede ir desde la simple exposición gráfica de los sucesos –entendida como código común aceptado entre emisor y receptor– hasta una interpretación de los datos en las que el autor puede, incluso, aportar una visión particular. El modelo de visualización, la elección de los elementos significativos a utilizar y las propias omisiones son actos que afectan al resultado final de la infografía. La elaboración gráfica de información relevante es un equilibrio entre veracidad e interés por un lado y buena presentación por otro. La combinación de estos factores ha propiciado sendas corrientes de observación del fenómeno en el estudio de las infografías. La primera atiende al rigor estadístico y al contenido; la segunda busca la simplicidad, la singularidad expositiva y de interpretación, es decir, la manera de representar los datos en su vertiente estética. En cualquier caso, la determinación de qué información es relevante y cuál es “ruido” está en el centro del debate. En esta comunicación aportamos un matiz en la construcción infográfica, y desplazamos el foco hacia el intérprete final, no para conciliar las dos versiones del debate sino con el fin de aportar más reflexión para la determinación de la relevancia informativa. Palabras clave: Infografía, ruido, chartjunk, información relevante.

Transcript of Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada...

Page 1: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Información relevante y “ruido” en

infografía

Francesc Morera Vidal – Universitat Autònoma de Barcelona –

[email protected]

Resumen:

En el campo de la información gráfica es imprescindible que los grafismos de

síntesis que se elaboran para presentar información a partir de sucesos, datos

u otras fuentes en bruto, y que así cumplan con su función principal de

transmisión de conocimiento. Estas propuestas gráficas –infografías– ofrecen

una versión informativa que puede ir desde la simple exposición gráfica de los

sucesos –entendida como código común aceptado entre emisor y receptor–

hasta una interpretación de los datos en las que el autor puede, incluso, aportar

una visión particular.

El modelo de visualización, la elección de los elementos significativos a utilizar

y las propias omisiones son actos que afectan al resultado final de la infografía.

La elaboración gráfica de información relevante es un equilibrio entre veracidad

e interés por un lado y buena presentación por otro. La combinación de estos

factores ha propiciado sendas corrientes de observación del fenómeno en el

estudio de las infografías. La primera atiende al rigor estadístico y al contenido;

la segunda busca la simplicidad, la singularidad expositiva y de interpretación,

es decir, la manera de representar los datos en su vertiente estética.

En cualquier caso, la determinación de qué información es relevante y cuál es

“ruido” está en el centro del debate. En esta comunicación aportamos un matiz

en la construcción infográfica, y desplazamos el foco hacia el intérprete final,

no para conciliar las dos versiones del debate sino con el fin de aportar más

reflexión para la determinación de la relevancia informativa.

Palabras clave: Infografía, ruido, chartjunk, información relevante.

Page 2: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 2

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Silence is the loudest noise, perhaps the strongest of all the noises.

Miles Davis

1. Introducción

Como primera cuestión, y muy importante, debemos aclarar qué consideramos

por infografía en este escrito. Partimos de la definición de la palabra

“infographic”1 en inglés: contracción de “información” y “gráfico”. Es decir, pieza

gráfica que muestra una determinada información (datos). La principal virtud

que se pretende en una infografía es dar una mejor comprensión de los datos

que en su formato original. En este sentido, la elaboración de la infografía debe

partir de un análisis de los datos en bruto para, posteriormente, diseñar la

mejor opción gráfica –visual y hasta audiovisual–para mostrarlos en aras de

mejorar la lectura y posterior comprensión del intérprete.

En las líneas siguientes abordaremos la influencia o determinación del ruido en

la infografía, tomada como concepto de “información gráfica”, más allá del

medio en el que se presenta. La terminología en uso no define con precisión

las diferentes propuestas de infografía y, además, el avance de la tecnología

digital ofrece nuevas oportunidades para nuevos usos y funciones de las

mismas. Hemos pasado de la infografía impresa a la infografía audiovisual

interactiva y de la infografía estática a la infografía dinámica y, a su vez,

conectada a tiempo real con bases de datos. Es lógico que, sumidos en este

amplio panorama, todavía estén por concretar, o más bien consolidar, las

nuevas categorías de infografía y su nomenclatura.

2. Información relevante

La infografía es una presentación de información sintética, en las dos

acepciones de la palabra sintética. La primera como resumen o sumario y la

segunda como composición de un todo por la suma de sus partes. Una vez 1 noun a visual representation of information or data, e.g. as a chart or diagram: a good infographic is worth a thousand words. Origin: 1960s (as adjective): blend of information and graphic. Recuperado el 27-10-2013 http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/ingles/infographic?q=infographic

Page 3: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 3

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

analizados los datos en bruto, la economía de recursos expresivos en la

realización de la infografía ha de ser uno de los objetivos para obtener, así, una

correcta y rápida comprensión de lo que queremos comunicar. La información

ofrecida debe ser concisa y la elección de los datos a mostrar ha de tener en

cuenta el medio en el que se transmitirá y la forma más adecuada en que se

producirá, por lo que el contenido deberá estar en equilibrio entre fondo y

forma. En palabras de Perelman (1989:198) “La utilización de los datos con

vistas a la argumentación no puede hacerse sin una elaboración conceptual

que les dé sentido y los haga relevantes para la continuación del discurso”.

Elegir la óptima cantidad de elementos para establecer un discurso visual será,

pues, un objetivo esencial para validar una infografía.

Es en la segunda acepción de la palabra síntesis, tomada como suma de

partes para producir “un nuevo y novedoso producto a partir de múltiples datos

dispersos en documentos o conectados de alguna manera de sucesos que

alguien acumula, organiza y con los que elabora productos […]” (Valero,

2012:18) la que nos define con precisión la metodología de trabajo de la

infografía. La infografía ideal ha de ser la creación de un producto comunicativo

inédito que parte de unos datos para alcanzar una mejor lectura y acceder a un

mejor conocimiento. Concisión y construcción de información a partir de datos

en bruto.

Para la elaboración de esta síntesis o visualización sintética que apunta Valero

(2012:13), toma especial importancia la elección de los datos relevantes y su

disposición formal. En este punto, surge la pregunta obligada: ¿cómo elegir los

datos relevantes para conformar una infografía? Y también: ¿cómo

presentarlos para favorecer la interpretación correcta? Hay muchos estudios

sobre la cuestión, pero generalmente hacen incidencia en los datos

propiamente expuestos y la forma en que se presentan. Es decir, se estudian

las propiedades intrínsecas formales de la infografía.

Page 4: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 4

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Una de las corrientes más activas en los debates sobre la cuestión parte del

concepto de Chartjunk2 propuesto por Tufte en su libro The Visual Display of

Quantitative Information (2001:107-121). Tufte, introduce el término Chartjunk

desde la posición del rigor necesario en la representación de datos

estadísticos. Como conclusión, Tufte asevera: “But no information, no sense of

discovery, no wonder, no substance is generated by chartjunk”.

De acuerdo con Tufte, podemos afirmar que el chartjunk no es información

relevante en la infografía. Pero seguimos estando en un terreno inseguro, sin la

certeza de saber, todavía, qué podemos considerar “información relevante”.

Sólo podemos aseverar que hay datos relevantes y otros que no lo son. La

discusión permanece al determinar la cualidad de los datos para su

consideración como chartjunk o información efectiva.

Tufte indica otro concepto como evidencia de datos superfluos, lo designa

data-ink. Más allá de la definición, Tufte hace un ejercicio de economía de

recursos para pulir la gráfica y proponer, en la línea de suprimir –eraser– datos

superfluos de la representación gráfica, es decir, de tinta aplicada. Esta

relación entre la tinta impresa y la tinta que ofrece información es una ratio que

tiende a 1 cuando toda la tinta impresa es necesaria y no hay aspectos

superfluos. Esta información impresa es la que Tufte denomina “Data-Ink”.

La valoración de la ratio data-ink y su optimización incide en una nueva

propuesta de diseño de los patrones de los gráficos clásicos para obtener, con

menor cantidad de información (tinta) una mayor comprensión. La evidencia es

que si hay menos tinta depositada en el gráfico, ésta lleva más información.

Esta mejora de los diseños de los gráficos la fundamenta en cuatro puntos.

Primero, por el necesario cumplimiento de la teoría: con menos unidades de

tinta, hay más información por unidad de espacio y por unidad de tinta impresa.

2 Chartjunk, literalmente “gráfico basura” designa a los elementos que en un gráfico no son datos relevantes o son redundantes. Tufte los clasifica en tres grupos: efectos ópticos (vibración a causa del efecto moiré y otras representaciones perturbadoras), la retícula base (entendida como elemento de confusión) y finalmente lo que denomina The Duck (Self-Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que se engloba cualquier representación gráfica que sea autoreferencial u ornamental por si misma, más allá del valor comunicativo de los datos expuestos.

Page 5: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 5

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Segundo, los principios de maximizar la información con los conceptos data-ink

y erasing, generan alternativas gráficas que tienden a mejorar las existentes. El

tercer punto se detiene en el intérprete, al que considera suficientemente

inteligente como para acceder a la nueva propuesta gráfica. Según Tufte, no

debemos menospreciar la inteligencia de la audiencia, como parte fundamental

del hecho comunicativo. Por cuarto y último punto, aboga por el uso y la

experiencia para implementar la nueva gráfica y así, la mejora tendrá tanta

aceptación como la antigua representación (Tufte, 2001:136).

De la propuesta de Tufte, consideramos muy interesante el tercer punto, en el

que aparece el concepto de audiencia, como agente necesario en el propósito

de la infografía. Si ésta tiene un objetivo es el de dar información a un

intérprete o a un público objetivo. Si remarcamos este punto es porque a

menudo, en el debate sobre los datos relevantes y el chartjunk en la infografía

se olvida el destino final de la misma que, por supuesto, debe tenerse en

cuenta en el diseño inicial de la infografía, en el que deberíamos atender a

variables tales como medio de publicación o público objetivo.

De acuerdo con Tufte en la formulación de chartjunk, pero sin olvidar la

diferencia de matices del público al que nos dirigimos. No es nuestra intención

justificar los datos superfluos, pero, como veremos, determinar lo que es

relevante y lo que es superfluo no es una cuestión simple.

2.1. La infografía y el bit

La mayor parte de las infografías que se distribuyen actualmente se difunden

por medios digitales. Incluso las infografías impresas, estáticas, tienen su

versión digitalizada y así son distribuidas por medios electrónicos.

La particularidad de estos medios es que transmiten información binaria, bits de

información, ceros y unos en definitiva. Cualquier imagen en la red, sin importar

su origen inicial, está formada por datos en código binario. La composición de

una imagen responde a una matriz o retícula ortogonal de píxeles, en los que el

aspecto de cada uno viene determinado por unos datos que varían en función

Page 6: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 6

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

de la resolución y el modo de representación. Si la imagen es en blanco y

negro, nos bastan dos dígitos para saber si un píxel determinado es blanco (1)

o negro (0). En escala de grises, cada píxel está determinado por un byte, que

es un número de 8 dígitos (o byte), lo que todas las variaciones posibles da

una relación de 256 combinaciones posibles. Éste es su límite de definición. En

color luz –color que proyectan las pantallas-, las combinaciones se multiplican

por tres canales, rojo, verde y azul (RGB) que determinan el espectro de

reproducción del original.

Esta pequeña introducción a la composición intrínseca de lo que denominamos

“mapa de bits” o bitmap, nos sugiere una relación destacable con el concepto

de Data-Ink propuesto por Tufte. En una representación por pantalla, habitual

en el mundo digital, podemos cuantificar la utilización de color en cada píxel,

por lo que con una adecuada parametrización podríamos establecer una ratio

de data-ink e información de manera más automática que en la representación

gráfica impresa.

Abundando en esta codificación de las imágenes para su distribución en el

entorno digital, y comoquiera que la importancia de internet y la descodificación

de los datos en pantalla cada vez es más habitual –ordenador, smartphone,

tabletas gráficas, etc.– deberemos tener en cuenta la línea de trabajo de

Manovich (2013:433) en el que “El ordenador no es un nuevo ‘medio’; es el

primer ‘metamedio’”. El ordenador y por extensión cualquier otro dispositivo

receptor conectado a la red, funciona como nodo de conexión donde el usuario

descodifica el mensaje; es la interfase necesaria para ello. Sin embargo, el

ordenador nos permite interactuar con la información gracias a los programas o

software que, según Manovich, son técnicas virtualizadas que, “conjuntamente,

forman parte del ‘metamedio ordenador’” y en las que “constantemente se

desarrollan nuevas técnicas y variaciones de las mismas, lo que modifica qué

es cada medio. Para los usuarios de un programa popular de software

comercial, el medio cambia con cada actualización de software” (Manovich,

2013:433).

Page 7: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 7

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Consideramos como parte indivisible de la imagen digital el píxel. Por

consiguiente, cada imagen o representación en pantalla está formada por una

serie finita y concreta de píxeles que vienen determinados –codificados–, pero

que sólo podemos acceder a ellos con la descodificación que nos permite el

programa propio de la pantalla en concreto. La importancia de este programa

descodificador es determinante. Y la representación de la infografía en medios

digitales, como imagen, queda también determinada por dicho programa.

Téngase en cuenta que la codificación binaria de la imagen es una y

específica. En este sentido, el código binario no es determinante en su lectura

directa para establecer un sentido a los dígitos. Es necesario un programa que

descodifique y represente estos valores en píxeles que, representados

ordenadamente nos ofrezcan una imagen visualmente comprensible para

nuestro conocimiento a través de la mirada.

Partiendo de una realidad fija e inamovible, que es la codificación binaria de la

imagen, quedamos a expensas de la resolución de pantalla, de su fidelidad o,

simplemente de la bondad o características del programa descodificador para

obtener una representación comprensible de los datos iniciales. Una variable a

tener en cuenta en el diseño de infografías, determinación del medio y su

posterior distribución.

3. Ruido

Claude E. Shannon, en la Mathematical Theory of Communication3, incorpora

a la teoría de la comunicación el estudio del efecto del ruido en el canal:

“[…]the effect of noise in the channel and the savings possible due to the

statistical structure of the original message and due to the nature of the final

destination of the information.” Su objetivo es cuantificar el volumen de

información y ruido para disminuir la indeterminación, eso es, el grado de

incertidumbre en la elección del mensaje correcto. Busca la eficacia de la

información transmitida.

3 Shannon, Claude E. (July/October 1948). "A Mathematical Theory of Communication". Bell System Technical Journal 27 (3): 379–423

Page 8: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 8

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Nos interesa este estudio por cuanto Shannon cuantifica la información, los

datos del mensaje y el ruido que se incorpora en lo que denomina ratio signal-

to-noise. Según el esquema del propio Shannon:

Figura 1. Schematic diagram of a general communication system. Fuente: A Mathematical Theory of Communication de Claude Shannon (1948)

En el esquema el origen de la información necesita un transmisor y el

destinatario, a su vez, un receptor. El estudio se produce en 1948 con la

electrónica como medio de transmisión y el auge de los sistemas de

modulación de la señal. Este esquema, simple y lineal, no considera los

aspectos semánticos del mensaje, ya que estos no son considerados como un

problema de ingeniería. Shannon determina una incorporación de sonido no

deseado, ruido, que perturba la recepción. Vemos que este ruido se produce

en el canal, con posterioridad a la emisión.

Aunque no aborda problemas de significado, el esquema de Shannon es

interesante en la actualidad porque se mantiene vigente en su aspecto técnico

en cuanto a transmisión de información por bits. También podemos notar el

paralelismo del concepto, y la posible aplicación sobre la ratio data-ink de Tufte

que hemos visto con anterioridad. En definitiva, la parametrización de la

información sigue siendo válida en los medios actuales, en los que la

codificación binaria –digital– de los mensajes permite establecer una

cuantificación de la información transmitida.

Page 9: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 9

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 2. Diagrama de Shannon reinterpretado por Miquel de Moragas, 2011. Fuente: Interpretar la comunicación (2011)

Moragas, en la explicación sobre la reinterpretación del esquema de Shannon,

presenta la relación entre ruido y redundancia. “El ruido irrumpe (o puede

irrumpir) sobre el canal, sobre el transmisor y el receptor, cambiando la señal

recibida y por tanto los mensajes.” (Moragas, 2011:35). Interpretando a

Shannon, Moragas sugiere la redundancia como una respuesta al problema del

ruido. La define como un incremento cuantitativo de la señal, que aumenta la

seguridad y el coste de la transmisión sin incremento de la información. Una

observación que se deriva de esta interpretación, centrando el foco en la

presencia del ruido en la transmisión, es la posible consideración de la misma

redundancia como “ruido”. En este caso no en su vertiente de distorsión o

interferencia en el mensaje, sino al contrario, como soporte de garantía para su

buena transmisión. La redundancia, cuantitativamente, es un incremento de la

cantidad de información sin aumentarla significativamente, en su sentido

semántico. Su función es garantizar la recepción del mensaje pero no aporta

más datos, ergo es ruido.

De acuerdo con este argumento, hemos de contemplar el ruido incorporado en

la transmisión inicial del mensaje. Recordemos que en el esquema de

Shannon, el ruido “externo” se incorpora en el canal. En la interpretación de

Moragas sobre el esquema de Shannon, el ruido aparece explícitamente en el

“medio”, teniendo influencia en el transmisor y el receptor además del canal.

Page 10: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 10

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

En el modelo de Shannon, que no contempla la información en su vertiente

semántica, la importancia del ruido en el mensaje viene dada por las

condiciones de la transmisión –recordemos que la teoría matemática de la

información la desarrolla para la Bell Telephone Labs, y se publica en el Bell

System Technical Journal 27– y aunque el ruido es una variable estudiada, su

valor viene condicionado en su incorporación en el canal.

Una visión más amplia de la acción del ruido en el proceso de comunicación es

la que entiende el ruido como “perturbaciones en el proceso de comunicación”

(Aparici y García Matilla, 2008:50) que dividen la acción del ruido en tres

acciones, que son: a) formar parte de la información, b) deteriorarla o alterarla y

c) destruirla (Aparici y García Matilla, 2008:51). En el esquema de la figura 3,

observamos una presencia del ruido en todo el proceso de comunicación, no

sólo en la emisión y recepción sino también en el posterior proceso de

feedback.

Figura 3. Esquema sobre el ruido en la comunicación. Fuente: Lectura de imágenes en la era digital, de Aparici y García Matilla (2008:50).

En este esquema vemos el papel central que se le otorga al ruido. Interacciona

con todos los nodos del proceso. La conclusión que obtenemos a instancia del

gráfico es que el ruido está presente, de manera activa, en todo el proceso.

Page 11: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 11

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Los autores destacan la naturaleza de los distintos tipos de ruido, dependiendo

de las causas que los producen. Así, no sólo hablan de ruido producido por

causas físicas, sino el ruido producido por el exceso de palabras, por la

incoherencia de texto e imagen, por términos de incomprensión entre emisor y

receptor, por cortes de publicidad en emisiones de películas en televisión y

otros ejemplos en los que, por extensión, también los consideran ruidos ya que

“afectan a la inteligibilidad de los mensajes en diversos canales de

comunicación” (Aparici y García Matilla 2008:51). Es decir, al ampliar el campo

de acción del ruido al ámbito semántico y al de recepción del mensaje debe

incluir todos los agentes participantes en el proceso.

Aparece el concepto de ruido desde la creación del mensaje, integrado o

influyendo en la fuente emisora. Éste es un punto importante a destacar, ya

que otorga categoría de ruido a elementos del mensaje en origen, sin importar

el medio o canal de emisión.

Parece razonable, por la misma causa, y así queda plasmado en el esquema,

que la situación en la recepción sigue las mismas pautas. En el consideración

semántica del mensaje si tiene sentido hablar de ruido en el mensaje, ya sea

en origen o en destino. Sin proponer una revisión o interpretación de los

esquemas anteriormente citados, si que proponemos una versión en la que se

recoge el protagonismo del ruido en todo el proceso comunicativo.

Figura 4. Diagrama del proceso de comunicación con la presencia de ruido. Fuente: Elaboración propia a partir del esquema de Miquel de Moragas en Interpretar la comunicación (2011)

Page 12: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 12

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

La inclusión de ruido empieza en el acto mismo de formulación del mensaje. Y

éste es el aspecto que nos interesa para analizar qué incidencia tiene en la

creación de infografías. Incorporamos en el gráfico la posibilidad de que

aparezca ruido en los procesos de codificación y decodificación del mensaje.

Es decir, procesos que se producen antes de la emisión y después de la

recepción. El mensaje queda codificado con un ruido intrínseco,

independientemente del medio que sea utilizado en posterioridad. También se

puede producir ruido en el acto de decodificación. Por los esquemas anteriores,

de varios autores, queda fuera de toda duda que el ruido interfiere en el medio

y en el canal, no vamos a extendernos en este aspecto. Sin embargo, el punto

de interés sigue siendo el inicio de la comunicación, la propia formalización del

mensaje, incluso antes de que éste sea codificado. Si cierto ruido es

consustancial con el mensaje, existe la posibilidad de que llegue al destinatario,

junto al que se pueda ir añadiendo en el proceso. El destinatario del mensaje,

el intérprete recibirá un mensaje con ruido, uno intrínseco y otro incorporado,

pero los dos serán presentados en destino.

Un último ruido puede producirse en el momento de la interpretación, propio del

intérprete y añadido al que lleva el mensaje. Puede ser de característica física,

en el sentido estricto del término o bien semántica. En el primer caso, por

ejemplo y en la lectura de una infografía por pantalla de ordenador, puede

afectar su correcta visión la luz ambiente que haya en la sala o en el exterior, si

fuera el caso. Estamos hablando de ruido exterior al medio, posterior al

receptor –hardware- pero actuando en paralelo en el proceso de la

decodificación. Por este motivo aparece ruido en la decodificación en el

esquema.

Siguiendo esta línea de argumentación, nos queda por situar el ruido

semántico que se produce en la interpretación. Ruido producido en el mismo

acto de interpretación y de carácter fisiológico o mental. Este ruido se produce

por alguna discapacidad en el intérprete –presbicia, daltonismo, hipoacusia,

etc.– y muy relacionado con la experiencia anterior del mismo. El carácter

cultural es fundamental en la presencia de este tipo de ruido. Es en la

Page 13: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 13

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

recepción donde se produce, y compete al intérprete como agente necesario y

particular. Ésta es la razón por la que en “destino” no hemos incorporado

“ruido”. Analizamos el ruido del mensaje hasta la percepción por parte del

intérprete, no sus implicaciones.

3.1. Manifestaciones de ruido que hemos de tener en cuenta en la

recepción del mensaje infográfico.

En el mensaje infográfico podemos encontrar elementos que sean superfluos e

incluso, molestos que caben en la definición de “ruido”4. Elementos que

perturbarían al receptor y que no se incorporan con posterioridad a la emisión

de origen sino que forman parte del mensaje desde ese mismo origen. Nuestra

postura teórica es encontrar y cuantificar el ruido en destino para determinar

pautas en la creación de las infografías en cuanto a la no inclusión de ruido.

Como primera consideración, y después de la definición de Tufte, hemos de

considerar el chartjunk como ruido, ya que es, en si mismo, un elemento que

perturba la interpretación del mensaje.

Hemos visto que Shannon aborda el ruido en el plano técnico, en la

transmisión, como un problema de ingeniería. El ruido, cualquier ruido, posee

carácter semántico para el receptor o intérprete. Incluso la ausencia de ruido o

el silencio puede tener este contenido semántico.

¿Qué efectos puede producir el ruido en la lectura y comprensión de una

infografía? Sin ánimo de ser exhaustivos, y para ejemplificar, nombraremos

algunos efectos que perturban la opción del receptor en los que interviene por

pasiva –percepción– y en función de su cultura:

Enmascaramiento. Determinados elementos producirán el efecto de

enmascaramiento, nos impedirán centrarnos o concentrarnos en lo esencial o

relevante. O simplemente no nos dejarán ver lo importante. Este sería el

escenario donde se produce el chartjunk. Información no relevante.

4 Según el diccionario de la RAE, en su 5ª acepción, la definición de ruido es: 5. m. Ling. En semiología, interferencia que afecta a un proceso de comunicación.

Page 14: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 14

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Mala legibilidad. Escasa o nula adecuación visual del texto –verbal e icónico–

para ser leído. Atiende a cuestiones formales, de composición, de aspecto,

color, contraste etc. La buena disposición para su correcta lectura. Remite al

concepto de sintaxis de la imagen.

Mala lecturabilidad. Dificultad del texto para ser comprendido. Mala disposición

de los elementos narrativos o de manera confusa. Atiende a cuestiones de

narración y significado. Remite al concepto de semántica.

Perturbación de la memoria a corto plazo. Disposición caótica o desorganizada

de los elementos significativos que dificulte el seguimiento del discurso en una

acción de memorización de los resultados.

Desinterés. Posición de los elementos narrativos de manera que no ofrezcan

interés de lectura o bien éste decaiga en el proceso, ya sea por motivos

formales o de comprensión. No es una falta de atracción visual sino mejor una

monotonía en el relato visual. Este desinterés es de causa semántica.

Distracción. El contenido del mensaje no es suficientemente atractivo para el

receptor y decae el interés en el seguimiento. La distracción es de motivo

sintáctico.

Dificultad en el proceso de aprendizaje. Alteración de las premisas enunciativas

que impidan o dificulten el aprendizaje con la lectura de la infografía. Es debido

a una incomprensión del mensaje por causas de estructura narrativa.

Confusión. La presentación de la información es errónea o induce al error en su

lectura.

Incomprensión. Escasez de información. Ausencia de datos para una necesaria

comprensión. El silencio como ruido.

Estos efectos en el intérprete son de tipo perceptivo, es decir, de carácter

subjetivo y no universal. El ruido causante de estos efectos, hemos establecido

que puede ser exógeno o endógeno al sistema, utilizando el esquema de

Shannon, interpretado por Moragas y que hemos adaptado en la figura 4.

Page 15: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 15

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Exterior al sistema sólo puede ser si consideramos la pieza compuesta como

elemento externo al sistema. No es éste el caso, ya que partimos de la

consideración de que en el proceso de elaboración de la infografía ya

pertenece al sistema. Podemos entender como ruido exógeno el que se

produce en el momento de la recepción y altera o perturba de algún modo la

recepción como hemos argumentado anteriormente y es la causa por la que no

adjuntamos “ruido” en el último agente del esquema: “Destino”.

Ruido endógeno será, pues, todo aquel que se produce en el sistema desde

que se emite o introduce la infografía en el sistema y aún antes, cuando ésta

se genera. Recordemos que el presente artículo acota las infografías que se

transmiten en el entorno digital, ya sea fija o estática, con código binario

inalterable, o también en formato aplicación o programa, de carácter estable

pero de funcionamiento variable, como hemos visto. En este sentido, los

cambios de formalización debidos al programa del receptor, o los debidos al

distribuidor, deben ser considerados ruidos propios del sistema o endógenos.

Como vemos, la transmisión de un mensaje infográfico en el medio digital es

susceptible de ser alterado por diferentes causas, todas propias a la naturaleza

del medio en el que se inscribe. Inclusión o incorporación de ruido en origen,

transmisión y recepción.

3.2. Ruido semántico

El ruido, adquiere carácter semántico en la interpretación, con lo que todo ruido

que llega al destino y es leído tiene una carga semántica para el intérprete.

En condiciones ideales de transmisión y decodificación correcta, sin atender a

los ruidos del sistema, podemos establecer que el ruido de carácter semántico

generado en origen, que acompaña a la infografía, puede ser de carácter

directo, indirecto o evocado. Ruido que quizás el autor no tenía el propósito de

generar, o también, que ha equivocado el propósito comunicativo o el público

objetivo.

Page 16: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 16

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Como ruido directo entendemos aquel elemento que posee un significado pero

que es irrelevante en el mensaje. Puede ser una ornamentación, algún efecto

muaré y, por extensión, cualquier significante de todo género o característica.

Este ruido, aplicado por el autor, es el que se aproxima de manera más fiel al

concepto de chartjunk. Actuaciones que no aportan contenido relevante y, al

contrario, estorban al mensaje principal.

Ruido indirecto es el que se produce con un grafismo casual o descuidado.

Puede ser un elemento polisémico o que no quede clara su participación en el

mensaje principal. Como ejemplo podemos pensar en textos que aparecen sin

el sentido que requeriría el discurso o bien algún elemento que pueda dar lugar

a confusión por su doble interpretación. Un fondo que difiera del objetivo

central sería otra situación.

Por último, el ruido semántico evocado es el que por sus características

propicia una interpretación alejada del relato en función de otro significado que

le adjudica el interprete. Puede estar producido por un grafismo confundido en

origen o malinterpretado en destino.

3.3. El silencio como ruido

Por último, relacionamos el silencio como parte significativa de la infografía y,

por tanto, susceptible de ser tomada como ruido no deseado. Considerando la

infografía en el medio digital como audiovisual, una consecuencia directa es

observar la ausencia de sonido como factor a destacar. Según como sea una

presentación audiovisual, la simple ausencia de sonido nos dará un significado

que puede ser erróneo o, simplemente, que no cumpla las expectativas

depositadas en la lectura de la infografía.

En el plano visual, el silencio vendrá determinado por la ausencia de

información; por ejemplo en una navegación, llegar a un nodo en blanco –no

necesariamente de color blanco– sin ninguna información. Un error de

programación o un error de adaptación de formato que nos presente la pantalla

sin información.

Page 17: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 17

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Cualquier manifestación de ausencia de información puede ser considerada

como silencio y, entonces, ruido que perturba.

4. Análisis de casos

En el entorno digital la creación de infografías para transmitir información goza

de una gran popularidad. Se utiliza como publicidad, promoción política, social,

como transmisión de información desde empresas o instituciones, como apoyo

para información de prensa o simplemente como entretenimiento en su

vertiente cómica. Debido a su composición principalmente de tipo visual es un

buen aliado para distribuir por la internet, en cualquiera de sus variantes de

acceso o terminal. Uno de los objetivos principales en este medio es su efecto

de circulación como viral. Para ello deben ser interesantes pero, además,

deben ser atractivas y comprensibles para un público muy amplio.

Las infografías no siempre producen el efecto esperado en la audiencia. El

ruido que incorporan, en cualquiera de las tipologías que hemos detallado

hacen fracasar esta voluntad de difusión. La infografía que no es válida como

mensaje, tiene una desventaja para que sea distribuida por la red.

Veremos algunos ejemplos que responden a los diferentes tipos de ruido que

hemos relacionado anteriormente.

4.1. Enmascaramiento. En la siguiente infografía vemos una distribución de

figuras conectadas con enlaces que se cruzan entre ellos y no tiene una

estructura clara que permita una lectura jerárquica. La profusión de elementos

impide una comprensión del objeto principal que es presentar El nuevo sistema

de atención de la salud de la administración Obama. Aunque la autoría de la

infografía es cercana al partido republicano, contrario al cambio, con lo que

probablemente la infografía tiene esta presentación para magnificar la

complejidad del mismo. Aunque éste sea el propósito, es un ejemplo de

enmascaramiento por exceso de información en el que es difícil obtener

información útil.

Page 18: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 18

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 5. El nuevo sistema de atención de la salud de la propuesta Obama. Fuente: http://www.jec.senate.gov/republicans/public/index.cfm?a=Files.Serve&File_id=8e6dbf03-ca4a-44be-9de4-a100c43fb5c8

4.2. Mala legibilidad . En el ejemplo que hemos escogido, la legibilidad es muy

débil por más de una causa y todas van en detrimento de la misma. Para verse

en pantalla la letra de los cuadros es de un cuerpo muy pequeño para ser vista

desde una presentación general, con lo que habrá que ir acercándose a su

lectura con la lente de aproximación del programa utilizado para su lectura y

perderemos, entonces, la visión de conjunto. La combinación cromática –verde

sobre azul– no es la más indicada para leer con comodidad. Y finalmente los

fondos no ayudan a distinguir el texto, sobretodo en los valores de los gráficos

de tarta inferiores.

Page 19: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 19

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 6. Web Design by Gender. Fuente: http://www.webdesignerdepot.com/2010/12/he-said-she-said-web-design-by-gender/

4.3. Mala lecturabilidad. La presentación de la información en esta infografía

no favorece su lectura. La disposición de la información en gráfico de tarta ya

es de difícil comprensión por la dificultad de establecer comparaciones –con

más de dos o tres sectores, o que sean similares– y por tener que utilizar una

gama cromática que no deje lugar a dudas. Si, además, tenemos en cuenta

que se han utilizado doce gráficos diferentes, algunos superpuestos, otros de

igual espectro cromático, concluimos que no es la mejor manera de leer una

información densa como la que se observa.

En la parte inferior vemos una alternativa en gráfico de barras que pretende

subsanar las deficiencias de la parte superior y más protagonista.

Page 20: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 20

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 7. The site of the Mobile market. Fuente: http://www.flickr.com/photos/gdsdigital/4423754587/in/photostream/lightbox/

4.4. Perturbación de la memoria a corto plazo. La óptima lectura de la

información no es suficiente para memorizar la información visual de una

infografía. En el presente ejemplo de infografía, de una claridad y fácil acceso

sin lugar a dudas, la uniformidad de la representación de los conceptos, el uso

de la misma escala cromática y la cantidad –excesiva– de ítems (10) hace muy

difícil apelar a la memoria visual para recordar las relaciones entre distintos

conceptos y las cantidades en tanto por ciento que se han leído. Aunque la

simple exploración sobre el gráfico sea correcta, no podemos garantizar que el

recuerdo de la información obtenida sea eficiente.

Figura 8. Do you believe/trust that the following food labels claims on packages are accurate and truthful? Fuente: http://www.foodtechconnect.com/2012/02/17/infographics-of-the-week-nielsen-report-on-global-food-labeling/

Page 21: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 21

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

4.5. Desinterés. La organización visual de la información, estéticamente

atractiva y seguramente bien organizada, no aporta más que confusión para

una lectura general y un esfuerzo de acercamiento visual y recorrido radial para

ir extrayendo la información. Ya hemos advertido antes del peligro de visiones

parciales al perder la globalidad de la infografía y máxime cuando uno de los

puntos fuertes de este tipo de representación es, justamente, la obtención del

insight sobre los datos gráficamente representados que se produce en la

observación amplia del gráfico. Una lectura en continuo de los nombres o su

simple búsqueda y relación puede provocar desinterés al no cumplir las

expectativas de conocimiento.

Figura 9. Datos sobre país, continente, producto interior bruto y población. Fuente: http://www.flickr.com/photos/michaellevi/3349638282/sizes/l/in/photostream/

4.6. Distracción. La infografía siguiente adolece de más de una virtud de

comunicación. Sin embargo, consideramos en este apartado su aspecto

compositivo para comprobar el efecto de distracción que se produce en su

lectura. El fondo molesta la lectura y aglutina los diferentes infogramas, de

diverso atractivo. Es difícil hacer una lectura lineal sin desviar la atención hacia

Page 22: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 22

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

algún elemento y, así, perder eficiencia en la comprensión. La falta de jerarquía

en la exposición de contenido junto a la interferencia del fondo hacen una

lectura complicada.

Figura 10. Comercio de tabaco global. Fuente: http://www.number27.org/assets/work/extras/maps/smoking-big.jpg

4.7. Dificultad en el proceso de aprendizaje. Si una ventaja tiene la

presentación de información en infográficos es, justamente, su facilidad de

aprehender esta información por sus cualidades de síntesis pero también por la

concreción y claridad de los enunciados. No es el caso de la siguiente

infografía.

De la manera que se ha compuesto y dispuesto la información icónica y

también la textual es difícil hacer una comprensión directa, ya que la

interpretación de la misma pasa por la traducción de los pictogramas creados

específicamente con la ayuda de una leyenda lateral a la que tendremos que

acceder en cada consulta a los signos del círculo expositivo.

Page 23: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 23

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 11. 1.250.000 razones para ser artista o diseñador. Fuente: http://distech.tumblr.com/image/779033075

4.8. Confusión. La presentación de unidades en porcentaje sobre pirámides no

es la mejor manera de generar una sensación de comparación entre dos o más

magnitudes. En la siguiente infografía nos surge la duda sobre si los

porcentajes están referidos a la superficie de la cara frontal de las pirámides o

al volumen del tronco piramidal que reflejan los distintos colores.

En cualquier caso, la comparación se elude al no presentar en la segunda

pirámide la información en porcentaje como se ha hecho en la primera.

Page 24: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 24

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 12. ¿Por qué cuesta más una ensalada que un Big Mac? Fuente: http://www.pcrm.org/good-medicine/2007/autumn/health-vs-pork-congress-debates-the-farm-bill

4.9. Incomprensión. La siguiente infografía es interactiva en una acción

directa. La información está dispuesta sobre doce ejes radiales que

corresponden a los doce meses del año. Al pasar el puntero del ratón sobre el

nombre de cada mes, aparece el número de muertos del ejército británico en

Afganistán. Desde el año 2002 al 2013. El gráfico estático, tal como se ve en la

figura 13, ofrece una disposición circular; desde el centro al exterior hay unas

circunferencias concéntricas que representan los años: 2002, 2003,… hasta

2013 en la circunferencia exterior.

En la parte inferior hay tres círculos de diferente tamaño en los que hay la

correspondencia de magnitud: 1, 2 y 5, de menor a mayor.

Cada círculo de color indica la cantidad de muertos. Debe suponerse, ya que

no coinciden necesariamente con la superficie de los círculos grises de

referencia, con lo que la relación no es directa. También hay un inconveniente

en la superposición de círculos de diferente tamaño ya que dificultan la correcta

asimilación de cada círculo con el año que le corresponde.

Sin embargo, la falta de información sobre la utilidad de la leyenda de los

círculos de referencia y la falta de correspondencia sobre el significado del

color en los círculos, hace que la lectura del gráfico en cuestión sea deficiente.

Page 25: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 25

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 13. Británicos muertos en Afganistan 2002 – 2013. Fuente: http://visual.ly/british-fatalities-afghanistan?view=true

5. Conclusiones

La intención de esta comunicación es aportar algún elemento más de

comprensión en el debate sobre la representación visual de información. Abrir

el foco hacia la reacción del intérprete y, sin dejar de lado las características

constructivas de las infografías, apuntar a la influencia que ésta ha de tener

sobre el receptor.

El ruido, factor no siempre controlado y pocas veces controlable es parte

consustancial del medio en el que hemos establecido los límites de este

escrito, el entorno digital. Un buen estudio de la morfología del ruido, sus

características y sus efectos ha de ayudar a una mejor definición del producto

infográfico para que sea más eficaz.

Cualquier contenido o elemento que participe en una infografía, por definición,

es significante al entendimiento del receptor. Debemos cuidar el equilibrio entre

datos relevantes y accesorios, siempre a favor del mensaje, para no añadir

datos superfluos o inútiles, más allá de la discusión entre rigor estadístico y

ornamentación atractiva.

Page 26: Información relevante y “ruido” en infografía · Promotioning Graphics), expresión prestada del libro Aprendiendo de Las Vegas, de Robert Venturi y otros (1978), en el que

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 26

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

El público al que va dirigido el mensaje es el que debe recibir en las mejores

condiciones el producto en equilibrio. Para que no se pierda con datos

irrelevantes, pero también para que los silencios sean los necesarios.

Una mayor atención al receptor/intérprete y un estudio de sus reacciones nos

dará la información necesaria para diseñar infografías eficientes y eficaces. La

incorporación de ruido en origen –en la creación de la infografía– es evitable o,

cuanto menos, controlable. El ruido del medio, sin embargo, es un

imponderable que hemos de aceptar como inevitable. No podremos acotar, a

priori, el dispositivo de transmisión ni el de recepción, con lo que habrá que

planificar la aleatoriedad en la distribución.

El estudio del destinatario de la infografía –como individuo o público objetivo–

nos ha de conducir al éxito en la formulación de la misma en origen.

Referencias Bibliográficas

APARICI, ROBERTO; GARCÍA MATILLA, AGUSTÍN (2008) Lectura de imágenes en la era digital. Madrid: Ediciones de la Torre.

MANOVICH, LEV (2013) El software toma el mando. Barcelona: UOCPress.

MORAGAS SPÀ, MIQUEL DE (2011) Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa.

PERELMAN, CHAÏM; OLBRECHTS-TYTECA, LUCIE (1989) Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

SHANNON, CLAUDE E. (July/October 1948). "A Mathematical Theory of Communication". Bell System Technical Journal 27 (3): 379–423

TUFTE, RICHARD R. (2001) The Visual Display of Quantitative Information. Cheshire (Connecticut): Graphic Press.

VALERO, JOSÉ LUIS (2012) Infografía digital. La visualización sintética. Barcelona: Bosch.

VENTURI, ROBERT; IZENOUR, STEVEN; SCOTT BROWN, DENISE (1978) Aprendiendo de Las Vegas. Barcelona: Gustavo Gili.