Información jornada continua

9
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CAMBIO DE HORARIO ¿Por qué? Este proyecto surge para dar respuesta a un cambio en la forma de entender la relación familia-escuela. En los últimos tiempos, cada vez son más las familias que solicitan una mayor oferta educativa y una flexibilización del horario del colegio, a la vez que demandan un mayor abanico de posibilidades en la elección de las actividades no lectivas que complete la formación de sus hijos. Por estos motivos, el equipo docente del centro, a petición del sector de padres representado en el Consejo Escolar, se ha planteado incrementar la oferta educativa, así como facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, flexibilizándola al máximo para adaptarla lo más posible a las necesidades de cada familia. ¿Para qué? Con este proyecto pretendemos: 1.- Mejorar la calidad de la enseñanza a través de un horario que posibilite relacionar las horas lectivas obligatorias con el periodo de mayor rendimiento académico de los alumnos. 2.- Promover y ampliar la oferta de actividades realizadas fuera del horario lectivo, pero bajo el ámbito de la escuela, buscando el desarrollo integral de nuestros alumnos. 3. Posibilitar más, si cabe, la conciliación de la vida laboral y familiar REUNIÓN INFORMATIVA MIÉRCOLES 29 ENERO, 5 DE LA TARDE SALÓN DE ACTOS

Transcript of Información jornada continua

Page 1: Información jornada continua

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CAMBIO DE HORARIO

¿Por qué?

Este proyecto surge para dar respuesta a un cambio en la forma de entender la relación familia-escuela. En los últimos tiempos, cada vez son más las familias que solicitan una mayor oferta educativa y una flexibilización del horario del colegio, a la vez que demandan un mayor abanico de posibilidades en la elección de las actividades no lectivas que complete la formación de sus hijos.

Por estos motivos, el equipo docente del centro, a petición del sector de padres representado en el Consejo Escolar, se ha planteado incrementar la oferta educativa, así como facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, flexibilizándola al máximo para adaptarla lo más posible a las necesidades de cada familia.

¿Para qué?

Con este proyecto pretendemos:

1.- Mejorar la calidad de la enseñanza a través de un horario que posibilite relacionar las horas lectivas obligatorias con el periodo de mayor rendimiento académico de los alumnos.

2.- Promover y ampliar la oferta de actividades realizadas fuera del horario lectivo, pero bajo el ámbito de la escuela, buscando el desarrollo integral de nuestros alumnos.

3. Posibilitar más, si cabe, la conciliación de la vida laboral y familiar

4. Ofertar distintas actividades que incidan en la calidad educativa y en el mejor aprovechamiento de los recursos del municipio.

5. Realizar un plan para articular las actividades promovidas por el AMPA, el Ayuntamiento, asociaciones y el centro educativo.

6. Facilitar a las familias distintos horarios después del periodo lectivo para que puedan adaptarse mejor a sus necesidades.

7. Promover la participación de todos los agentes de la Comunidad Educativa a la hora de elaborar, promocionar, desarrollar y evaluar el plan de apertura a la comunidad.

REUNIÓN INFORMATIVA

MIÉRCOLES 29 ENERO, 5 DE LA TARDE

SALÓN DE ACTOS

Page 2: Información jornada continua

8. Favorecer, gracias al transporte escolar vespertino (retorno a casa) y a las actividades gratuitas o de bajo coste ofertadas por el AMPA, Asociaciones y Ayuntamiento, el acceso de la población escolar con mayores desigualdades socioeducativas.

9. Convertir el centro escolar en un lugar de referencia único, tanto para la vida escolar, como para la realización de actividades culturales y deportivas.

10. Mantener los servicios complementarios escolares ofrecidos por la Consejería de Educación (comedor y transporte escolar).

11. Unificar, en lo posible, los horarios del colegio con los del instituto para compatibilizar de un modo más eficaz la vida escolar y familiar de aquellas familias que tengan alumnos en ambos centros y para que los periodos lectivos diarios de los alumnos sean los mismos.

¿Cómo? La jornada educativa estará dividida en un periodo lectivo matinal obligatorio y otro

vespertino opcional. Las actividades vespertinas estarán bajo la responsabilidad y control del profesorado del

centro. El Claustro de Profesores es el responsable, en la medida que le corresponda, de supervisar las actividades vespertinas. Estas actividades, serán realizadas por monitores contratados o proporcionados por las entidades colaboradoras del proyecto.

Durante los meses de septiembre y junio no habrá actividades después de la jornada obligatoria siendo el horario matinal de 9:30 h a 13:00 h.

Durante el mes de septiembre las familias serán informadas de la oferta de actividades vespertinas del centro.

El servicio de comedor escolar será ofertado a todo el alumnado del centro que lo desee siendo parcialmente gratuito para los alumnos a los que se les conceda la correspondiente beca de comedor por motivos socioeconómicos. La participación de estos alumnos con reducción de precio por motivos socioeconómicos en las actividades de tarde no será obligatoria. Así mismo, se informa que, al no ser obligatorias las actividades de la tarde, se suprimen las becas de comedor por motivos transporte. La concesión gratuita de prestación del servicio de comedor escolar por motivos de transporte tendrá un carácter absolutamente excepcional.

El comedor escolar se llevará a cabo de 14,30 a 16 h y estará bajo la supervisión de la empresa encargada del comedor.

Se mantendrán 3 trayectos de transporte escolar : uno de llegada al centro a las 9:30, otro de salida a las 14:30 y otro al finalizar las actividades vespertinas a las 17 h, suprimiéndose el de vuelta al Centro a las 16h para los alumnos que deseen participar en las actividades vespertinas pero que no se queden en el Comedor escolar. Estos alumnos deberán ser transportados al Centro por sus familias, aunque sí podrán volver a su domicilio en el autobús de las 17 h.

Los alumnos y sus familias podrán elegir, entre las actividades vespertinas existentes, las que más les interese aunque el derecho de admisión corresponde al Consejo Escolar, quien en caso de excesiva demanda, establecerá los criterios de selección oportunos.

Page 3: Información jornada continua

No existe la obligación de asistir todos los días a alguna de las actividades vespertinas. Las familias podrán elegir el día y la actividad que más les interese. No obstante, se exigirá al alumno /a que se apunte a un taller un compromiso de continuidad mientras dure el mismo a lo largo del curso.

El material necesario para la realización de las actividades vespertinas correrá a cargo de las respectivas entidades que colaboran en ellas o de los propios alumnos y alumnas.

Las N.O.F. (normas de organización y funcionamiento) del centro serán de aplicación a ambos tipos de jornada (matinal y vespertina) y a los servicios ofertados por el centro (comedor y transporte escolar).

¿Qué?

El Centro dispondrá de una jornada que abarcará desde las 9,30 hasta las 17 h. Es de obligada asistencia el periodo que va desde las 9,30 hasta las 14,30 (horario lectivo matinal). Los demás servicios, hasta las 17h. son opcionales para el alumnado y sus familias.

OPCIONALES Servicio de comedor escolar. De 14,30 a 16 h. Transporte escolar. Ofertado a los alumnos que cumplan los requisitos del

mismo Actividades vespertinas. De 16 a 17 h. Se ofertarán actividades gratuitas y de

pago y se dividirán, fundamentalmente, en 2 grandes grupos: unas dirigidas a Educación Infantil y, otras, para Educación Primaria.

Actividades para Educación Infantil:

Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesInglés divertido

Kárate BalletIniciación

Kárate Taller artes escénicas y plásticas

Biblioteca

Informáticainiciación

Biblioteca

Música y danza tradicionales

Cine-fórum

Juegos de mesa

Page 4: Información jornada continua

Actividades para Educación Primaria:

Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesBalletavanzado

Kárate Teatro en inglés

Kárate Taller artes escénicas y plásticas

Refuerzoeducativo

Guitarra Refuerzo educativo

Informática avanzada

Taller de cerámica

Biblioteca

Juegos de mesa

Biblioteca

Música y danza tradicionales

Guitarra

Cine-fórum

NOTA.- Las actividades anteriores son susceptibles de cambios en función de la acogida de las mismas, tanto desde el punto de vista del contenido del propio taller, de su metodología… Así mismo, en función de la demanda existente, se podrán organizar otros talleres o suprimir los previstos.

Las actividades en negrita serán gratuitas para el alumno.

OBLIGATORIOS Horario de Educación Infantil.

En Ed. Infantil habrá cuatro periodos de actividad intercalados con dos periodos de descanso: uno para realizar un desayuno saludable y otro para el recreo.

Horario de Educación Primaria.

Primera sesión De 9:30 a 10:30

Segunda sesión De 10:30 a 11:30

Tercera sesión De 11:30 a 12:30

Recreo De 12:30 a 13:00

Cuarta sesión De 13:00 a 13:45

Quinta sesión De 13:45a 14:30

Page 5: Información jornada continua

El nuevo horario no supone, por supuesto, reducción del número de horas lectivas de los alumnos ni de los profesores.

Mecanismos de financiación.

La AMPA del Centro también ha dado el visto bueno a este proyecto, comprometiéndose a seguir llevando a cabo las actividades que actualmente ya se están realizando.

Asociación Anjanas y Duendes es otra asociación que se compromete a completar la oferta del AMPA.

El Ayuntamiento se compromete a mantener el apoyo a alguna de estas actividades.

CALENDARIO DEL PROCESO SOLICITUD DE JORNADA CONTINUADA

Hasta el 18 de diciembre 2013:-Valoración por parte del profesorado y familias de las Instrucciones para la puesta en marcha de proyectos de jornada continuada.-Decisión al respecto.-Elaboración del Proyecto.-Presentación ante el Servicio de Inspección de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. 20 de enero de 2014-Evaluación del Proyecto por parte de la Dirección General de Personal y Centros Docentes.-Inclusión, si procede, de las posibles indicaciones en el Proyecto definitivo.- Autorización de la tramitación.Del 20 al 31 de enero de 2014:-Solicitud de Informe al Ayuntamiento de Corvera de Toranzo. 3 de febrero de 2014Claustro de Profesores. Consulta4 de febreroConstitución de la mesa para el proceso de votación de las familias. Del 20 de enero al 4 de febrero se iniciaría un proceso de información a las familias a fin de resolver las dudas que se planteen. Para ello se contaría con la colaboración del AMPA y asociaciones implicadas.7 de febrero de 2014Consulta a las familias en los términos indicados en las instrucciones remitidas por la Dirección General de Personal y Centros.10 de febrero de 2014Consejo Escolar13 de febrero de 2014Presentación de la solicitud (Anexo II) y documentación complementaria, si así lo deciden todos los sectores implicados.

CONSULTA A LAS FAMILIAS

Para que esta propuesta sea factible tiene que recibir el visto bueno del Claustro de Profesores, Ayuntamiento, las familias y en última instancia del Consejo Escolar.

La aprobación de las familias se realizará en una mesa constituida a tal efecto en el Colegio. El censo de electores ya está expuesto en el centro.

El ejercicio del derecho a voto corresponderá tanto al padre como a la madre. Este derecho se puede ejercer mediante tres procedimientos:

Page 6: Información jornada continua

1.-Voto directo en la urna el día de la votación. Es necesario presentar DNI. Los hijos/as no pueden introducir el voto en lugar de los padres.

2.-Los electores (padre o madre) podrán hacer entrega del voto en el propio centro educativo hasta el día anterior a la elección. El elector que elija este procedimiento puede traer el voto de su cónyuge presentando el DNI de ambos. El sobre o sobres deberán entregarse al director que dejará constancia de la entrega del voto. Este procedimiento no se puede emplear el día de la votación, en el que el voto tiene que ser presencial para ambos miembros del matrimonio.

3.- Voto por correo. En caso de presentación del voto por correo, los electores podrán hacerlo mediante sobre con franqueo. Para ejercer esta opción deben pedir al centro Instancia solicitando ejercer el voto por correo (la instancia se puede pedir por teléfono). El colegio facilitará la instancia, el sobre de envío y el sobre con la papeleta de voto. En el remite del sobre de envío figurará el nombre y dos apellidos del votante( sin estos datos el voto por correo no será admitido). En su interior enviarán la instancia de solicitud de voto por correo, fotocopia del DNI y el sobre cerrado sin nombre ni rasgo identificativo que incluirá la papeleta de votación cumplimentada.

Para la aprobación de la propuesta se requerirá el voto favorable del 80 por ciento de los votos válidamente emitidos (con exclusión de los votos nulos) siempre que estos, a su vez, representen al menos el 65 por ciento del censo total de votantes.

Para mayor información

OS CONVOCAMOS A UNA REUNIÓN INFORMATIVA QUE SE CELEBRARÁ EN EL SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE ENERO A LA CINCO DE LA TARDE

Es muy importante vuestra asistencia para poder estar informados y tomar después la decisión que creamos mejor para los alumnos y alumnas del centro el día de la votación.

Un saludo

Consejo Escolar 942 594431

Asociación de Padres y Madres

Asociación Anjanas y Duendes

[email protected]

Facebook, anjanas y duendes

Podéis encontrar información en el blog del colegio:

Nuevo: ceippintoragustinriancho.blogspot.com.es

Anterior:ceippintoragustinriancho.wordpress.com