Información del Programa - Casos de Uso

2
SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - 2013 SENA Centro Comercio y Servicios Regional Atlántico Diseño de casos de uso Objetivo Conocer la importancia que tienen los Casos de Uso en la identificación y captura de los requerimientos funcionales de un sistema y proporcionarle las herramientas básicas para la correcta redacción de un Caso de Uso. Duración del curso en línea: 40 Horas (1 mes) Resultados de Aprendizaje (RAP): RAP 1 - Determinar los requerimientos funcionales del sistema, mediante la estructura de los casos de uso según formatos definidos y la técnica de análisis orientado a objetos. RAP 2 - Construir el modelo funcional del sistema representando gráficamente los casos de uso según diagramas UML ajustado a los estándares de la empresa y/o necesidades del cliente. RAP 3 - Redactar los casos de uso de los requerimientos funcionales del sistema, conforme al desarrollo de una matriz estándar de desarrollo CRUD. RAP 4 - Identificar la utilidad de construir los casos de uso de acuerdo al sistema de información a desarrollar y los estándares del cliente. Contenido programático Semana 1: Introducción a los casos de uso. Semana 2: Estructura de un caso de uso. Semana 3: Diagramas UML de un caso de uso. Semana 4: Redacción de un caso de uso.

description

Información del Programa - Casos de Uso - Roymer Romero Algarín

Transcript of Información del Programa - Casos de Uso

SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - 2013

SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Atlántico

Diseño de casos de uso

Objetivo

Conocer la importancia que tienen los Casos de Uso en la identificación y captura de los

requerimientos funcionales de un sistema y proporcionarle las herramientas básicas para la correcta

redacción de un Caso de Uso.

Duración del curso en línea: 40 Horas (1 mes)

Resultados de Aprendizaje (RAP):

RAP 1 - Determinar los requerimientos funcionales del sistema, mediante la estructura de los casos

de uso según formatos definidos y la técnica de análisis orientado a objetos.

RAP 2 - Construir el modelo funcional del sistema representando gráficamente los casos de uso

según diagramas UML ajustado a los estándares de la empresa y/o necesidades del cliente.

RAP 3 - Redactar los casos de uso de los requerimientos funcionales del sistema, conforme al

desarrollo de una matriz estándar de desarrollo CRUD.

RAP 4 - Identificar la utilidad de construir los casos de uso de acuerdo al sistema de información a

desarrollar y los estándares del cliente.

Contenido programático

Semana 1: Introducción a los casos de uso.

Semana 2: Estructura de un caso de uso.

Semana 3: Diagramas UML de un caso de uso.

Semana 4: Redacción de un caso de uso.

SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - 2013

SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Atlántico

Metodología del curso y Estrategias.

A continuación podrá apreciar la metodología del curso:

El curso se encuentra dividido en 4 semanas de trabajo (1 mes), cuyas fechas de inicio y

finalización se encuentran descritas en el cronograma publicado en los “Anuncios” y el “link

Información del Programa”.

Cada semana de trabajo cuenta con sus actividades y foros respectivos, en los cuales debe

participar activamente para el cumplimiento de los objetivos.

Recuerde que cuenta con un mes para desarrollar el curso. Evite el represamiento de actividades,

para así aprobar exitosamente.

Se recomienda dedicar dos horas de estudio diarias. Si no le es posible, usted puede establecer

su propio ritmo teniendo en cuenta las fechas de inicio y fin de cada semana publicadas en el

cronograma.

Los materiales de estudio y recursos de apoyo estarán disponibles las 24 horas hasta el final del

curso, para que puedan ponerse al día a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo.

En caso de retrasarse con el curso, por favor notifíquelo al tutor y siga participando.

La modalidad de estudio es la autoformación, contando con la guía del tutor durante todo el

proceso. Debe utilizar los espacios y herramientas del curso para participar y dar a conocer sus

dudas e inconvenientes.

Se utilizarán diversas estrategias metodológicas como el trabajo en equipo, los foros, uso de

herramientas web 2.0, herramientas de comunicación propias de la plataforma (chat,

videoconferencia, etc.) y demás sugeridas por el tutor.

El curso se aprueba cuando el aprendiz obtiene un valor mayor al 70% en las columnas llamadas

Ponderado RAP1, Ponderado RAP2, Ponderado RAP3 y Ponderad RAP4 (correspondientes a cada

Resultado de Aprendizaje )que se encuentran publicadas en el link “Mis Calificaciones”.

Si alguna de éstas columnas no alcanza el 71%, se pierde el curso.

Para más información acerca del desarrollo del curso, por favor leer detenidamente el documento

“Reglas de juego del curso”.