Información del Autor, Juan Carlos Sánchez Illán. SER DE ESPAÑA.

3
Te encuentras en Escritores / S / Juan carlos Sanchez illan Juan carlos Sanchez illan. Bienvenidos a la pagina del escritor Juan carlos Sanchez illan. Te recordamos que puedes encontrar noticias actualizada sobre Libros y Literatura en la pagina principal de este blog. Te recordamos ademas que EspacioLibros.com es un blog que publica diariamente noticias de escritores, literatura, obras, ferias, autores, etc. Te recomendamos que visites la portada periodicamente para enterarte de las Ultimas noticias relacionadas con los libros . Informacion del Autor: Juan carlos Sanchez illan A continuacion puedes leer mas acerca de Juan carlos Sanchez illan El Ser de España o el Problema de España es el nombre que suele designar un debate intelectual acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y coincidiendo con el surgimiento de los nacionalismos periféricos. Confluye con el tópico de las Dos Españas, imagen muy descriptiva de la división violenta y el enfrentamiento fratricida como caracterÃstica de la historia contemporánea de España. El objeto del debate no fue propiamente polÃtico o jurÃdico-constitucional ; ni tampoco propiamente historiográfico. Lo que aquellos pensadores pretendÃan era dilucidar la preexistencia de un carácter nacional o Ser de España, es decir: cuáles son "las esencias" de "lo español" â si es que tal cosa existeâ , y sobre todo, por qué es algo problemático en sà mismo â o al contrario, no lo esâ , frente al aparente mayor consenso nacional de otras naciones "más exitosas" en su definición, como la francesa o la alemana, planteando la posibilidad de que España sea o no una excepción histórica. Todo lo cual dio origen a un famoso debate ensayÃstico, literario e historiográfico que se prolongó por décadas y no ha terminado en la actualidad, con planteamientos y puntos de vista muy diferentes. En muchas ocasiones el propio debate ha sido objeto de crÃtica en sà mismo, por un lado por lo que supone de introspección negativa, y por otro por la previa condición de buscar un "esencialismo", es decir, una perspectiva "filosófica" en cuanto es una reflexión sobre la esencia, cuando lo propio de una perspectiva "histórica" serÃa el cambio en el tiempo, pues las naciones no son entes inmutables, sino construcciones de los hombres a lo largo de la historia, incluso restringidas a la historia más contemporánea en lo que respecta a los modernos conceptos de nación y nacionalismo. Este tema ya aparece en el regeneracionismo de JoaquÃn Costa, con una aportación inicial muy significativa como fue la Introducción a un tratado de polÃtica textualmente de los refraneros, romanceros y gestas de la PenÃnsula, de 1881 y siendo su libro más trascendente OligarquÃa y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla, 1901; también en à ngel Ganivet cuando escribió Idearium español y también Porvenir de España, ambos de 1898, año en que se suicidó. Surge de las posiciones enfrentadas desde la denominada polémica de la ciencia española entre los krausistas, como Gumersindo de Azcárate o Francisco Giner de los RÃos y su Institución Libre de Enseñanza, y los pensadores que pueden calificarse de casticistas o reaccionarios, como Gumersindo Laverde o Marcelino Menéndez y Pelayo, director de la Biblioteca Nacional de España y creador de un descomunal estudio erudito donde identifica lo español con lo ortodoxamente católico, por contraste con lo que no lo es, aunque aparezca en España: Historia de los heterodoxos españoles, estando en el origen de la definición intelectual de lo que trágicamente se acuñó como "Anti-España". Inmediatamente después, el Desastre de 1898 supuso un revulsivo conducente a la introspección y reflexión sobre sus causas, relacionándolas con el atraso relativo de España ante la modernidad, de forma paralela al concepto de naciones decadentes y naciones emergentes que se aplicaba en ese momento a Alemania frente a Inglaterra, Japón frente a Rusia o a Estados Unidos frente a España, muy al hilo de los argumentos a favor del imperialismo e incluso de las teorÃas de supremacÃa racial que en la época se consideraban "cientÃficas", como la eugenesia o el darwinismo social. El debate es continuado por las generaciones de 1898 y de 1914. El debate entre ambos, expresado Librería Cartabón Tu Librería Gallega a un clic de tí Regala un libro por navidad www.LibrariaCartabon.com Vender Libros Apoyo Montaje. Obtén Stock Inicial y Descuento Directo de Editoriales. www.libreriasnobel.es Libros de filosofía Amplia selección de libros de filosofía y otras materias www.casadellibro.com Libros Descatalogados berLibro.com: encuentre un tesoro entre libros descatalogados www.IberLibro.com Oposiciones 2010. Anunciadas 35.895 Nuevas Plazas Infórmate Ahora y Consigue Tu Plaza BuscaOposiciones.com/Oposic Buscar : Espacio Libros | Suscribir | Acerca de Página 1 de 3 Juan carlos Sanchez illan. Un escritor de libros 01/12/2009 http://espaciolibros.com/escritores/S/Juan%20carlos%20Sanchez%20illan

Transcript of Información del Autor, Juan Carlos Sánchez Illán. SER DE ESPAÑA.

Page 1: Información del Autor, Juan Carlos Sánchez Illán. SER DE ESPAÑA.

Te encuentras en Escritores / S / Juan carlos Sanchez illan

Juan carlos Sanchez illan.

Bienvenidos a la pagina del escritor Juan carlos Sanchez illan. Te recordamos que puedes encontrar noticias actualizada sobre Libros y

Literatura en la pagina principal de este blog.

Te recordamos ademas que EspacioLibros.com es un blog que publica diariamente noticias de escritores, literatura, obras, ferias, autores, etc.

Te recomendamos que visites la portada periodicamente para enterarte de las Ultimas noticias relacionadas con los libros.

Informacion del Autor: Juan carlos Sanchez illan

A continuacion puedes leer mas acerca de Juan carlos Sanchez illan

El Ser de España o el Problema de España es el nombre que suele designar un debate intelectual

acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y

coincidiendo con el surgimiento de los nacionalismos periféricos. Confluye con el tópico de las Dos

Españas, imagen muy descriptiva de la división violenta y el enfrentamiento fratricida como

caracterÃstica de la historia contemporánea de España.

El objeto del debate no fue propiamente polÃtico o jurÃdico-constitucional ; ni tampoco propiamente

historiográfico.

Lo que aquellos pensadores pretendÃan era dilucidar la preexistencia de un carácter nacional o Ser

de España, es decir: cuáles son "las esencias" de "lo español" â si es que tal cosa existeâ , y

sobre todo, por qué es algo problemático en sà mismo â o al contrario, no lo esâ , frente al

aparente mayor consenso nacional de otras naciones "más exitosas" en su definición, como la

francesa o la alemana, planteando la posibilidad de que España sea o no una excepción histórica.

Todo lo cual dio origen a un famoso debate ensayÃstico, literario e historiográfico que se prolongó

por décadas y no ha terminado en la actualidad, con planteamientos y puntos de vista muy

diferentes. En muchas ocasiones el propio debate ha sido objeto de crÃtica en sà mismo, por un lado

por lo que supone de introspección negativa, y por otro por la previa condición de buscar un

"esencialismo", es decir, una perspectiva "filosófica" en cuanto es una reflexión sobre la esencia,

cuando lo propio de una perspectiva "histórica" serÃa el cambio en el tiempo, pues las naciones no

son entes inmutables, sino construcciones de los hombres a lo largo de la historia, incluso restringidas

a la historia más contemporánea en lo que respecta a los modernos conceptos de nación y

nacionalismo.

Este tema ya aparece en el regeneracionismo de JoaquÃn Costa, con una aportación inicial muy

significativa como fue la Introducción a un tratado de polÃtica textualmente de los refraneros,

romanceros y gestas de la PenÃnsula, de 1881 y siendo su libro más trascendente OligarquÃa y

caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla, 1901;

también en à ngel Ganivet cuando escribió Idearium español y también Porvenir de España,

ambos de 1898, año en que se suicidó. Surge de las posiciones enfrentadas desde la denominada

polémica de la ciencia española entre los krausistas, como Gumersindo de Azcárate o Francisco

Giner de los RÃos y su Institución Libre de Enseñanza, y los pensadores que pueden calificarse de

casticistas o reaccionarios, como Gumersindo Laverde o Marcelino Menéndez y Pelayo, director de

la Biblioteca Nacional de España y creador de un descomunal estudio erudito donde identifica lo

español con lo ortodoxamente católico, por contraste con lo que no lo es, aunque aparezca en

España: Historia de los heterodoxos españoles, estando en el origen de la definición intelectual de

lo que trágicamente se acuñó como "Anti-España".

Inmediatamente después, el Desastre de 1898 supuso un revulsivo conducente a la introspección y

reflexión sobre sus causas, relacionándolas con el atraso relativo de España ante la modernidad,

de forma paralela al concepto de naciones decadentes y naciones emergentes que se aplicaba en ese

momento a Alemania frente a Inglaterra, Japón frente a Rusia o a Estados Unidos frente a España,

muy al hilo de los argumentos a favor del imperialismo e incluso de las teorÃas de supremacÃa racial

que en la época se consideraban "cientÃficas", como la eugenesia o el darwinismo social.

El debate es continuado por las generaciones de 1898 y de 1914. El debate entre ambos, expresado

Librería CartabónTu Librería Gallega a un clic de tí Regala un libro por navidad www.LibrariaCartabon.com

Vender LibrosApoyo Montaje. Obtén Stock Inicial y Descuento Directo de Editoriales. www.libreriasnobel.es

Libros de filosofíaAmplia selección de libros de filosofía y otras materias www.casadellibro.com

Libros DescatalogadosberLibro.com: encuentre un tesoro entre libros descatalogados www.IberLibro.com

Oposiciones 2010.Anunciadas 35.895 Nuevas Plazas Infórmate Ahora y Consigue Tu Plaza BuscaOposiciones.com/Oposicio

Buscar :

Espacio Libros | Suscribir | Acerca de

Página 1 de 3Juan carlos Sanchez illan. Un escritor de libros

01/12/2009http://espaciolibros.com/escritores/S/Juan%20carlos%20Sanchez%20illan

Page 2: Información del Autor, Juan Carlos Sánchez Illán. SER DE ESPAÑA.

en la disyuntiva europeizar España o españolizar Europa, tuvo como frase más divulgada el ¡que

inventen ellos! de Unamuno, que Ortega consideraba desviación africanista del maestro y morabito

salmantino.

La identificación de lo español con lo castellano y la búsqueda en el paisaje y paisanaje de Castilla

de sus caracterÃsticas esenciales por parte de creadores provenientes de la periferia ha sido

considerada como una caracterÃstica principal de la Generación del 98. No se ocultaban los rasgos

negativos: el atraso, la ignorancia, la envidia, el cainismo, la brutalidad. El esperpento valleinclanesco,

el expresionismo pictórico de José Gutiérrez Solana o la galerÃa de tipos españoles de Ignacio

Zuloaga son sus ilustraciones escénica y visual.

Se ha indicado que algunos miembros de la generación del 98 tuvieron una evolución o trayectoria

vital "de izquierda a derecha", partiendo de posiciones próximas al movimiento obrero y muy crÃticas

con la visión tradicionalista de España, para acabar reconciliándose con ésta, sobre todo Ramiro

de Maeztu y AzorÃn, y en cierto modo Miguel de Unamuno y PÃo Baroja. Antonio Machado y Valle

Inclán tuvieron una evolución contraria: de posiciones más conservadoras a otras más

"progresistas". De eso dependió que unos u otros fueran reivindicados por la oposición al franquismo

o por el pensamiento falangista y el nacionalcatolicismo de los primeros años de éste. En realidad,

vivieron de forma trágica la separación de las Dos Españas, y todos ellos participaron de una

manera o de otra en un cuestionarse por el Ser de España que no tenÃa una respuesta clara. Quizá

el mejor ejemplo lo dio la triste separación de los hermanos Machado: Manuel, en el bando nacional y

Antonio, en el republicano.

La generación de 1914, que se ha calificado como más europeÃsta y modernizadora, contó con

intelectuales que se implicaron en polÃtica y con otros que optaron por el apartamiento voluntario de la

realidad. Muchos otros creadores, vinculados a esta generación, o a su etiqueta paralela, aparecerán

como los principales contribuyentes al debate sobre el Ser de España en las décadas posteriores a

la guerra civil, tanto desde el exilio como desde el interior de la España franquista.

Las referencias literarias a España habÃan sido un tópico o subgénero que aparece con cierta

continuidad desde muy antiguo: con carácter positivo los laudes hispaniae o loas a España, como

los de la literatura latina y en concreto el de San Isidoro

o como el de Alfonso X el Sabio

que adquieren tintes sombrÃos con Quevedo

Esas palabras son muestra de la conciencia de la decadencia española por las mentes más lúcidas

del siglo XVII, entre las que destacan los arbitristas, como MartÃn González de Cellorigo o Sancho

Moncada. El esfuerzo de los novatores entre finales del XVII y comienzos del XVIII tuvo escasa

repercusión.

En el siglo de las luces, la crÃtica ilustrada, desde la precoz de Feijoo a la desesperanzada de José

Cadalso, pasando por la academicista de Antonio Ponz, percibÃa el atraso acumulado por España

desde el Siglo de Oro frente a la deslumbrante Francia del Grand Siècle y la Encyclopédie. La

opinión interna se debatÃa entre castizos y afrancesados. La percepción exterior era cruel: el

desolador "¿Qué se debe a España?" de Masson de Morvilliers. La respuesta a tal provocación,

un artÃculo de Juan Pablo Forner ni siquiera fue tomada en serio por la opinión ilustrada española,

dando origen al célebre y pesimista "pan y toros" de León de Arroyal, un tópico que continuó

representando la opinión elitista de la intelectualidad española y renovándose periódicamente, con

aportaciones del propio Unamuno.

Simultáneamente, pero con mayor recorrido, nace el hispanismo como disciplina intelectual, apoyado

por la presencia en Francia e Inglaterra de los exiliados españoles, como Antonio Alcalá Galiano o

Juan Antonio Llorente, incluyendo el caso de cambio de nacionalidad y religión de José MarÃa

Blanco White. Entre los primeros "hispanistas" que no son meros interprete de libros a otros idiomases

de los clásicos del Siglo de Oro se encuentran el francés Louis Viardot, el norteamericano

Alexander S. Mackenzie o el inglés Lord Holland, estudioso de Lope de Vega y anfitrión de los

liberales exiliados. Una perspectiva peculiar la aportó el predicador protestante y estudioso de idioma

y costumbres de los gitanos, George Borrow.

La coyuntura trágica de división entre españoles del siglo XIX, que trajo los primeros exilios, con la

nueva perspectiva que da ver desde fuera la España que ya no se tiene, se debió a la feroz

sucesión de guerras civiles ideológicas y la costumbre de confiar la alternancia polÃtica a los

pronunciamientos militares, en ausencia de elecciones libres o prácticas parlamentarias y

administrativas aceptadas mutuamente por los principales partidos. Aunque esa situación se remedió

con el Pacto de El Pardo entre liberales de Sagasta y conservadores de Cánovas, ni antes ni

después de esa fecha, ni siquiera en coyunturas crÃticas ningún gobierno español perdió unas

elecciones convocadas por él mismo hasta 1931.

Los hechos fueron prontamente objeto de estudio historiográfico en sà mismos y, antes incluso, los

Página 2 de 3Juan carlos Sanchez illan. Un escritor de libros

01/12/2009http://espaciolibros.com/escritores/S/Juan%20carlos%20Sanchez%20illan

Page 3: Información del Autor, Juan Carlos Sánchez Illán. SER DE ESPAÑA.

Libros publicados: Juan carlos Sanchez illan

A continuacion te ofrecemos una breve seleccion de las obras de Juan carlos Sanchez illan

Libros y Literatura en Espacio e Libros Alojamiento web en Ferca Network Unless otherwise specified, all content is made available under the Creative Commons License.

literatos españoles comenzaron a inspirarse directamente en el enfrentamiento, como los tristes

versos de Bernardo López GarcÃa

o la patética visión del periodista que firmaba como FÃgaro, poco antes de suicidarse

Est�s leyendo una revista del futuro | �A�n compras prensa escrita para leer sobre tus temas favoritos?

Otras Revistas del Futuro

Anúnciate gratisPon tu anuncio en Segundamano y véndelo ya. Es gratis www.segundamano.es

Oposiciones 2010.Anunciadas 35.895 Nuevas Plazas Infórmate Ahora y Consigue Tu Plaza BuscaOposiciones.com/Oposicio

Libros Numerados - ArteEdiciones especiales, facsimil. Envío gratis. Facilidades de pago. artelibros.net

Publica tu libroPublica tu libro en UniBook y véndelo en todo el mundo www.unibook.com

Tu nueva libreríaTus libros sin salir de casa Descuento 5% en todas sus compras www.lasmilyunaletras.com

Página 3 de 3Juan carlos Sanchez illan. Un escritor de libros

01/12/2009http://espaciolibros.com/escritores/S/Juan%20carlos%20Sanchez%20illan