Información de Baja Verapaz

34
1. Salamá Gastronomía Pinol de comida Boxboles Tupes

Transcript of Información de Baja Verapaz

Page 1: Información de Baja Verapaz

1. Salamá

Gastronomía

Pinol de comida

Boxboles

Tupes

Page 2: Información de Baja Verapaz

Panza

Frijoles blancos con espinazo

Arroz con apio

Hilachas salamatecas

Caldo regional

Tradiciones

Los salamatecos no son la excepción, y cada año, al festejar sus fiestas patronales, reviven cada una de sus costumbres.

La “Danza de los mazates” es

Una de éstas.Setrata de un grupo rmadopor50personasque an al ritmo del tamborón y cada 3 de mayo, cuando sera el Día de la Santa Cruz. objetivo de esta danza es durante varias horas-algue la noche- para que haya abundante y lograr buenas has.

te baile, como otros, tiene encia religiosa. Se presenta también en las fiestas navideñas, cuando hace su aparición en las distintas cofradías y frente a la iglesia del pueblo.

Otra actividad que se ha vuelto una costumbre entre los vecinos de esta población es el vuelo libre, deporte que se practica durante las festividades de la feria en

honor a San Mateo Apóstol.

El “Recorrido de los romanos” es otra de las tradiciones de este pueblo, la cual surge para la Semana Santa, cuando Judas vendeaJesúspor30monedasde plata. Esta tradición data desde hace más de 150 años.

Page 3: Información de Baja Verapaz

Costumbres

Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiesta patronales y cofradías.

Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.

Cultura

Sus principales sitios arqueológicos son Las Figuras, Pachalum, San Jacinto, Tzalcam y Xeococ. Salamá tiene como uno de sus atractivos principales la iglesia parroquial construida en el siglo XVIII y restaurada posteriormente, y que en su interior tiene un púlpito en forma de cáliz, reconocido como Joya Colonial Barroca de América (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Deporte

Uno de los deportes que caracteriza y ha dado a Baja Verapaz un gran realce, es el deporte de bádminton, 8 veces campeones nacionales consecutivos y ganadores en más ocasiones, en el que han sobresalido atletas tales como: Jonathan Morales, Daniel Humbler, Aníbal Marroquín, Antonieta Estrada, Pablo Soto, Ana María, Joselyn Catalán, Dianne García, Andoni García Tejeda, Edisson Amperez, Madeleyn Catalán, Luis Alonzo, Omar Soto, Carlos García, Nathaly Alvarado, Bridgeth Alvarado, Klifton de los Santos, Yésica de los Santos, entre otros, a pesar de esto, este es uno de los deportes

Page 4: Información de Baja Verapaz

menos apoyados pero es uno de los mejores junto al básquetbol que existe en este departamento, sin dejar de mencionar a rabinal en el voleibol.

Habitantes

El municipio de Salamá tiene una población de 47 274 personas, de acuerdo al censo nacional realizado en 2002. De esa cantidad, 23 149 son hombres y 24 125 son mujeres, 18 080 viven en área urbana mientras que 29 124 lo hacen en el área rural (XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, 2002).

Localización

El municipio de Salamá limita al norte con Purulhá -Baja Verapaz-, al este con Panzós -Alta Verapaz- y San Jerónimo -Baja Verapaz-, al sur con San Jerónimo -Baja Verapaz- y Morazán -El Progreso- y al oeste con El Chol y San Miguel Chicaj -Baja Verapaz-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra del 17 al 24 de septiembre, aunque el día principal es el 21 de septiembre cuando la iglesia conmemora al Apóstol Evangelista San Mateo. Se encuentra a una altura de 940 metros sobre el nivel del mar

Gobernantes

Byron Tejeda PP

Bandera o estandarte con que se identifica

Economía

Su producción agropecuaria es rica en maderas de diferentes clases como cedro, nogal, caoba y pino, entre otras. También se produce caña de azúcar, maíz, café, arroz, además de algunas clases de legumbres y de frutas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Page 5: Información de Baja Verapaz

En el otro plano, su producción artesanal incluye tejidos de algodón, cerámica tradicional, cestería, jarcia, muebles de madera e instrumentos musicales, productos de palma y de hojalata, cerería, tejas, ladrillos de barro, petates de tul y cohetería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Agricultura

La agricultura de productos como: Caña de azúcar, legumbres, granos básicos y cereales. En su producción pecuaria tiene: crianzas de ganado vacuno, caballar, gallinas, pavos, patos, palomas y abejas; además cuenta con pequeñas fábricas de aguarrás; y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: Tejidos típicos, cerámica tradicional, especialmente se reconocen las jícaras y guacales de Rabinal.

2. San miguel Chicaj

Gastronomía

Pinol

Poxboles

Son las principales comidas de san miguel Chicaj

Tradiciones y Costumbres

El municipio tiene una riqueza cultural maya visibles en el idioma Achi, trajes típicos, bailes prehispánicos, cofradías, lugares sagrados, gastronomía únicos en el Departamento.

San Miguel Chicaj, forma parte de la comunidad Maya Achi cuya identidad colectiva y cultural es reconocida a nivel departamental y nacional. El idioma Maya Achi, cofradías, bailes prehispánicos, gastronomía, sitios sagrados, traje ceremonial, música autóctona se funde con la fe católica representada por la iglesia de estilo colonial.

En el atrio de la iglesia católica, en las cofradías y en los sitios sagrados, se vive la espiritualidad Maya Achi. Su gastronomía, artesanía, bailes prehispánicos, sitios arqueológicos, entre otros, son únicos a nivel nacional.

Cultura

El idioma Achi es el vínculo de comunicación social en el municipio aunque su población también domina el idioma español. La apertura de carreras intermedias y la enseñanza del idioma en el sistema educativo oficial, afianza la cultura e identidad de las nuevas generaciones.

Page 6: Información de Baja Verapaz

El traje ceremonial de la mujer Achi es de una sola pieza, con una base de color blanca y diseños en rojos asociados a la cosmovisión maya. Se complementa con joyas de plata y una cinta o tocado que se coloca sobre la cabeza de la mujer simbolizando una serpiente.

Las demás expresiones del pueblo Maya Achi, alcanzan su mayor esplendor durante la feria patronal en honor a San Miguel Arcángel, celebrada en septiembre. Sin embargo, ante la pasividad, falta de interés y apoyo para fomentar las tradiciones entre la juventud, los bailes prehispánicos y cofradías, se están perdiendo; muchas de las manifestaciones culturales han sido vinculadas en forma sincrética con la tradición católica. Un buen porcentaje de la población indígena que acude a las seis iglesias evangélicas ubicadas en el área urbana, no fomentan las tradiciones vinculadas con la iglesia católica.

La identidad está basada en gran medida en la cultura viva de sus pueblos indígenas con sus tradiciones, valores comunitarios, idiomas y espiritualidad9

Deporte

Habitantes

Población de 13,427 habitantes con un gran porcentaje de gente de etnia achí.

Localización

San Miguel Chicaj se encuentra localizado así:

15°, 06′ y 12”, latitud norte . 90°, 16′ y 00”, longitud oeste.

Está a una elevación sobre el nivel del mar de 940 metros. Tiene una extensión territorial de 300 kilómetros cuadrados. Su población es de 23,201 habitantes, en su mayoría de etnia indígena. (el 90% es de etnia ACHI )

DISTANCIAS DE LA CABECERA DEPARTAMENTAL, CAPITAL Y NUMERO GEOGRAFICO:

De San Miguel Chicaj a la ciudad de Salamá, hay 9 Kilómetros (asfaltado).

De San Miguel Chicaj a la ciudad capital vía El Rancho, hay 159 kilómetros.(asfaltado).

De San Miguel Chicaj a la ciudad capital vía San Juan Sacatepéquez, hay 146 kilómetros, (17 kms. Asfaltado y el resto de terracería, hasta el cruce de San Raimundo.

El número geográfico de San Miguel Chicaj es 15-2.

Page 7: Información de Baja Verapaz

LÍMITES:

Al norte con Purulhá, de Baja Verapaz, San Cristóbal Verapaz, de Alta Verapaz, Uspantán, de Quiché.

Al sur con Salamá.

Al este con Salamá.

Al oeste con Rabinal.

Gobernantes

Adán Ixtecoc Agricultor

Bandera o estandarte con que se identifica

Economía

Los elementos que producen los pobladores son las cosechas que cultivan. La agricultura es una actividad muy utilizada por los pobladores ya que también ayuda a la economía del municipio. Entre los cultivos que cosechan están:

Maíz

Frijol

Caña

Otra actividad que los pobladores realizan son la crianza de animales de corral. Existen muchas fincas de ganadería y producen alimentos como carne, leche, queso, crema. etc.

Page 8: Información de Baja Verapaz

Agricultura

Por lo seco del municipio, tiene una agricultura de subsistencia, produciendo lo que son: maíz, frijol, manía, sorgo y en algunas regiones se produce el tomate, chile y pepino.

Se produce además caña de azúcar, cítricos y verduras.

ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN:

El 60% se dedica a la agricultura

El 10% se dedica al pequeño comercio

El 20% se dedica a la artesanía del lugar

El 9% son empleados públicos y privados

El 1% se ha emigrado al extranjero.-

3. Rabinal Gastronomía Tradiciones y Costumbres

En el atrio de la iglesia católica, en las cofradías y en los sitios sagrados, se vive la espiritualidad Maya Achi. Su gastronomía, artesanía, bailes prehispánicos, sitios arqueológicos, entre otros, son únicos a nivel nacional.

Cultura

La cultura de un pueblo es parte de su riqueza intangible; se manifiesta en costumbres y tradiciones, religión, rituales, vestimenta, normas de comportamiento y sistemas de creencias; también se entiende como toda información y habilidades que posee el ser humano.

El municipio de Purulhá, tiene un acervo cultural muy importante que conserva a la fecha; entre ellas: tradiciones, costumbres y creencias que se han transmitido generación.

En el municipio se habla el idioma Q’eqchi’ en la parte alta y media de la comprensión municipal; Pocom’chí en la región que colinda con Alta Verapaz, particularmente con los municipios de Tactic y Tamahú; A’chí, en el área que limita con San Miguel Chicaj; y español en el Casco Urbano y en las aldeas de Peña del Ángel y Panimá.

Page 9: Información de Baja Verapaz

En cuanto a la vestimenta, la mujer usa güipil bordado de distintos y vivos colores, tejido por ellas mismas, complementado con un corte o faldón que se ciñe en la cintura con un cordón de cáñamo, mismo que llega a medir hasta seis varas. El pelo es amarrado con listones de seda y, al cuello lucen chachales de plata.

Los hombres, camisas y pantalones corrientes, los compran en los comercios locales o fuera del municipio, o bien, los mandan a fabricar a la medida en las sastrerías locales; a diferencia de las mujeres, los hombres ya no usan trajes típicos.

Deporte Habitantes

Según el Censo 2002 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, la población de Rabinal era de 31,168 habitantes, la proyección de la población para el año 2010 es de 35,126 habitantes, de los cuales 16,400 son hombres y 18,726 son mujeres. En porcentaje, el 46.69% de la población son hombres, el 53.31% son mujeres.

En el área urbana vive el 30% de los habitantes del municipio y en el área rural el 70%. La densidad poblacional proyectada para el año 2010 es de 70 habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio de personas por familia es de cuatro. El porcentaje de población indígena es de 82% y la etnia mayoritaria es la Maya Achi.

La población masculina es menor que la femenina en toda la tabla, lo cual es común, ya que la esperanza de vida femenina es más alta que la masculina. Pero la diferencia entre población femenina y masculina es marcadamente diferente en los grupos sucesivos de 25 a 29 años hasta 60 a 64 años.

Localización

El Municipio de Rabinal, tiene una extensión territorial de 504 kilómetros cuadrados. Al norte colinda con el municipio Chicamán del departamento Quiché y el municipio San Miguel Chicaj, del departamento Baja Verapaz; al este con San Miguel Chicaj; al sur con los municipios Granados y Santa Cruz El Chol y Salamá, todos del departamento de Baja Verapaz y al oeste con el municipio Cubulco, también de Baja Verapaz. La cabecera municipal está en las coordenadas: 15° 05’ 05” latitud norte y 90° 29’ 24” longitud oeste. . Su altura sobre el nivel de mar es de 973 metros.

Gobernantes

Luis Morales Osorio PP

Bandera o estandarte con que se identifica

Rabinal se identifica con el emblema diseñado por el profesor Héctor Efraín Ayala Morales; cuyos elementos que lo integran dan un significado sustraído desde las

Page 10: Información de Baja Verapaz

épocas antiguas de su fundación tradicionalista hasta nuestra época presente, el escudo representa aspectos importantes del cual se describe cada uno de ellos:

El libro: significa su historia y tradiciones, como el manuscrito de la obra de Rabinal Achi, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El laurel: significa el honor que se le da al pueblo de Rabinal, Baja Verapaz.

La cruz: Habla de su acento Religioso Católico, y que fue conquistado a través del Cristianismo por Fray Bartolomé de las Casas.

El chinchin: Manifiesta de este pueblo laborioso su artesanía del fruto llamado morro e industrias.

La naranja: Productividad antigua, famosa hasta nuestro días se da en los meses de octubre a enero.

Economía

La fuerza laboral de Rabinal en su mayoría son trabajadores no calificados, los cuales ejecutan principalmente actividades agropecuarias; seguidamente por trabajadores operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios; agricultores y trabajadores calificados y agropecuarios.

Las actividades económicas que generan más empleo en el municipio son la agricultura, la industria manufacturera el comercio de artesanías y textiles por mayor y menor, así como los trabajos temporales dedicados a la construcción.

Aunque cabe destacar que los nuevos proyectos productivos bajo invernaderos son una nueva fuente de empleo para los habitantes de las comunidades rurales.

Durante el año y de manera prolongada, varias familias de las comunidades Rurales migran por fines laborales hacia la costa sur y oriente del país, específicamente al departamento de Santa Rosa. La migración laboral se produce entre los meses de noviembre y enero. Otros migran a los Estados Unidos en busca de mejores condiciones económicas.

Agricultura

Las comunidades dedicadas al cultivo de tomate la conforman Panacal que produce aproximadamente 20 cajas por invernadero; Chixim y Xesiguán 600 cajas cada una. En Raxjut, se han destinado 500 metros cuadrados para la siembra de tomate y en Pichec 700 metros cuadrados. Los agricultores de estas comunidades tienen asistencia técnica en la comercialización del producto por parte de la MANCOVALLE y Municipalidad.

Page 11: Información de Baja Verapaz

En cambio, las comunidades de Chuateguá, Chichupac, Coxojabaj, Concul, Chiac, Xococ y Casco Urbano, tienen una producción agrícola de pequeña y mediana escala destinada al mercado local.

La mayoría de habitantes del municipio se dedican a actividades de subsistencia agrícola; cultivo de maíz y frijol en las comunidades identificadas dentro del corredor seco del municipio, entre las que se encuentran Nimacabaj, Pachicá, Pachalum, Chiticoy, San Rafael y Palimonix. Estas comunidades obtienen una producción aproximada de 18 a 20 quintales por manzana. Los pobladores de Río Negro subsisten de la pesca y la elaboración de artesanía como el petate o esteras que es comercializada a nivel local y regional

Otro sector de la población se dedica a la crianza de cerdos y gallinas que de alguna u otra forma sufraga los gastos de subsistencia familiar. Esta actividad es trabajada a mediana escala dentro del área urbana para su comercialización

4. Cubulco Gastronomía Tradiciones

La cultura Maya Achi, alcanza su mayor esplendor en la celebración de la feria titular en honor a Santiago Apóstol, en esta fiesta patronal se puede observar por única ocasión el baile prehispánico del Palo Volador en frente de la iglesia parroquial. En las celebraciones religiosas se puede observar decenas de bailes prehispánicos, cofradías, música autóctona de marimba, tun, chirimía; degustar de una variada gastronomía y del durazno.

Costumbres

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este Municipio se pueden mencionar La danza de los Moros, El Torito, El Venado, Los Enmascarados, Los Judíos, Los Diablos, El Diablo, El cortés, Los Animales, Costeño, Danza del Palo Volador, Los Marineros, Los 5 Toros, El Chico Mudo y Los Feos.

Cultura

El Municipio de Cubulco forma parte de la comunidad maya Achi. Según el Censo 2002 del INE, del total de la población, 32,560 son indígenas Achies equivalente al 75.46%.

El traje ceremonial de las mujeres Achies, está conformado por una blusa café decorada, un corte con tonos amarillos y cafés, sandalias y un tocado sobre la cabeza. Los hombres, usan camisa y pantalón blanco, saco negro y sombrero. 8El vestuario es

Page 12: Información de Baja Verapaz

el símbolo de identidad social, cultural, material y espiritual de las personas; en el descansa la filosofía, el pensamiento, las costumbres, el sistema de valores y la personalidad colectiva de los centros poblados, su uso cotidiano fortalece la identificación de los pueblos

Deporte Habitantes

Según el Censo 2002 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de Cubulco era de 43,639 habitantes; 98.28 persona por kilómetro cuadrado; un promedio de 4 personas por familia. De la población total; 21,356 son hombres equivalentes al 49% y 22,283 son mujeres equivalentes al 51%. En la proyección 2010 del Instituto, el INE se estima que el municipio tiene 58,284 situándose en el primer escalón de densidad poblacional a nivel departamental.6 Asimismo, la población indígena es mayoritaria con 32,560 personas y 11,053 no indígenas.

En relación a la tasa de natalidad de 2006, el INE señala que en Cubulco es de 27,73% por cada mil habitantes. En cambio, la tasa de mortalidad infantil es de 11,3 por cada mil nacido vivos, mientras la tasa de crecimiento vegetativo alcanza 24,28 (natalidad menos mortalidad) y la tasa de mortalidad poblacional es de 3,45 por cada mil habitantes.

La brecha de la pobreza es la más alta a nivel a nivel departamental superando el 79.59% y la pobreza extrema alcanza el 38.70%. El mayor efecto de la pobreza lo enfrentan los habitantes del área rural (82%) y la población indígena (75.461%).

Localización

Se ubica en la Sierra de Chuacus. En la epoca prehispanica se conoció como Nima' Cubul o Cubuleb'. Desde la epoca de la colonia se le conoce como Santiago Cubulco, en honor a su patron Santiago Apóstol. Posee varios sitios arqueologicos, como Belejeb' Tzaq, Chilu, El Tablon, Los Cimientos, Moxpán, Nim Poqom, Plan de Tierra Negra y Pueblo Viejo. Durante la feria (19 al 25 de julio) se pueden apreciar las danzas: el Torito, Chico Mudo, el Palo Volador, Moros y Cristianos, el Costeño, de Cortes y el Diablo. Fue de los municipios de Baja Verapaz que mas sufrió con la guerra interna en Guatemala.

Cubulco constituye el centro geográfico de la República de Guatemala y es una de las zonas mas visitadas de todo el país. Se encuentra a 46 kilómetros de la cabecera departamental de Salamá y de la ciudad capital a 196 kilómetros, con carreteras totalmente asfaltadas.

Page 13: Información de Baja Verapaz

Gobernantes

Nehemías Jareth Matheu PP

Bandera o estandarte con que se identifica Economía

Su economía se basa en los cultivos de legumbres, maíz, frijol, caña de azúcar, arroz, maicillo y artesanías.

Agricultura

La agricultura y el comercio son los pilares de la productividad económica del municipio. El cultivo de maíz amarillo, blanco, fríjol negro y ayote se da en la época de invierno. Es una actividad de subsistencia humana y seguridad alimentaria.

La diversificación agrícola se realiza en menor escala en algunas zonas del territorio. En el Embalse y Chitanil, se practica el cultivo de chile, arveja, brócoli, coliflor y papa, cuyo destino es el mercado local.

La agricultura de pequeña y mediana escala para fines comerciales concerniente a la producción de papa, arveja china, coliflor, brócoli, guisquil y aguacate se realiza en el área fría integrada por Pachojop, Santa Rosa, Hierba Buena Tuncaj, Patzal, Patzijom. Cabe destacar que la participación de la mujer en las actividades agrícolas es regular.

El turismo ecológico y tradicional contribuye a la economía local mediante ofertas de sitios turísticos, celebraciones religiosas, artesanías y bailes prehispánicos. El calor de la Semana Santa, es fecha propicia para atraer turistas locales a sitios como Cabalan, Guayabilá, Vegas Grande y Balneario, Los Delfines. También, son visitados Los Plancitos y Puente del Burro, durante el año.

5. El chol Gastronomía Tradiciones y Costumbres

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio, se pueden mencionar El Venado, Los Animales y El Costeño. Durante la Semana Santa y para la Feria Titular, se pueden apreciar las procesiones y las alfombras elaboradas para el paso de las mismas.

ultura

El primer material escrito que se refiere netamente a la función religiosa de la Iglesia Católica en Santa Cruz El Chol es el libro número 1 de Bautismos, en el cual está inscrito Libro de Bautismos de esta Iglesia de Santa Cruz de Belén de los Indios Choles

Page 14: Información de Baja Verapaz

recién convertidos que empieza el diecinueve de Agosto, de este año de Mil Setecientos Cuarenta y Ocho, siendo Cura Doctrinero de los Religiosos de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, el infrascrito Fr. Domingo Gonzáles de Cosio”. El libro de difuntos, al cual se hacía referencia en el apartado anterior, es obviamente más antiguo, pero no indica participación de los curas en los entierros.

Como se mencionó antes, el dominico fray José Ángel Zenoyo tomó en 1690 formal posesión del lugar a nombre de los choles, y fue quien inició con la construcción de la actual Iglesia Católica en el año de 1687. La obra fue concluida en el año de 1748 (tiene 255 años de haber sido edificada), lo que implica más de sesenta años de trabajo. Sus paredes están construidas con ladrillo “tayuyo” y mezcla de cal y arena reforzada con piedra, teniendo todas un ancho de 1.35 metros, las paredes laterales cuentan con una altura de 9.00 metros y columnas de refuerzo de 1.35m x 1.35m de base y 12.00 metros de alto. El frente es de 12.40 metros de longitud y una altura de 13.00 metros hasta el lugar donde está colocada la Santa Cruz, la cual posee una veleta giratoria que indica la dirección del viento. El largo externo de la Iglesia es de 33.70 metros, y su cúpula tiene una altura máxima de 11.00 metros.

En una de las campanas de la Iglesia se lee la inscripción “Campana del Rosario”, y la indicación del año 1,717. Hasta el día de hoy sigue utilizándose para hacer el llamado a las celebraciones religiosas que se realizan en el templo, así como para diariamente con sus doce campanadas informar la llegada del medio día.

Según se sabe, en el año 1767 llegó a Santa Cruz El Chol el fraile Miguel Dighuero, quien presenciando un entierro se dio cuenta de que estaban cavando la fosa sobre la tumba de otro, lo que emanó malos olores, y ante la preocupación de que se diera una epidemia ordenó que se construyera una bóveda en la Iglesia Católica para que se les diera cristiana sepultura a los pobladores. Para poder construirla se utilizó como mano de obra a todos los indios, españoles y mestizos de El Chol, utilizándose solamente ladrillo tayuyo pegado con mezcla de cal y arena, pese a lo cual ha soportado por siglos movimientos telúricos de diferentes magnitudes.

La bóveda de la Iglesia, con 236 años de antigüedad, tiene en su interior 6.00 metros de ancho, 2.30m de altura al centro (el techo tiene forma convexa) y 1.80m a los costados, y 31.80 m de longitud. Por las condiciones poco agradables que representa una bóveda, como lo son la oscuridad y la humedad entre otras, a la única persona que se enterró en este lugar es fray Miguel Dighuero en el año 1797, el mismo que ordenó su construcción.

En los anexos podrá encontrar un listado de todos los Sacerdote que han servido en ésta Parroquia, desde el año de 1748 a la fecha.

Page 15: Información de Baja Verapaz

Deporte Habitantes

De acuerdo al XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación la población proyectada al año 2010 del municipio de El Chol asciende a 9,004 habitantes, de los cuales, 4,282 son hombres y 4,722 son mujeres. Por su extensión territorial, se estima una densidad poblacional de 64 habitantes por kilometro cuadrado, en comparación al resto del departamento el municipio está por debajo de la media departamental (85 hab/km2), situación que indica que la población del municipio puede convivir armónicamente con su entorno natural.

Una característica peculiar del municipio es que existen más mujeres que hombres 52.44% y 47.56% respectivamente, evidenciándose entre las edades de 25 a 49 años, la que se acentúa entre los 35-39 años en donde las diferencias alcanzan a ser así: 39.51% hombres y 60.49% mujeres (cálculos en base a proyecciones de población 2010 del INE), situación que se relaciona con la edad más productiva del ser humano, considerando que los hombres generalmente migran por fines laborales, en ocasiones lo hacen de por vida. El índice de masculinidad6 es de 0.945, e indica la relación de hombres y mujeres de la población.

En su mayoría la población vive en el área rural, se puede decir que de cada 10 personas 8 viven en el área rural y 2 en el área urbana.

De acuerdo a la composición étnica, el grupo ladino es mayoritario, en un 83.20%, luego sigue el grupo de descendencia Maya, específicamente Achi, otros grupos de otras etnias suman 4.81% de población en el municipio.

Localización

Santa Cruz El Chol, municipio del departamento de Baja Verapaz Guatemala, ubicado en la parte sur del departamento, cuya distancia de la cabecera departamental Salama es de 52 kilómetros, con una extensión de 140 kilómetros cuadrados, una altura de 1,008 metros sobre el nivel del mar.

Está a 52 kilómetros de la Cabecera Departamental (Salama Baja Verapaz).

Gobernantes

Adolfo Mayén PP

Page 16: Información de Baja Verapaz

Bandera o estandarte con que se identifica

Economía

Tiene una economía de subsistencia, fundamentada en la agricultura, con especial énfasis en la producción de café, maíz y frijol. Sin embargo, el tomate ha adquirido importancia porque su producción es vendida en mercados externos. Para consumo y venta interna, está el mango, naranja, mandarina y limón. La rosa de Jamaica y el tamarindo son otros productos que se venden en el mercado interno y el externo.

Agricultura

La agricultura es la actividad productiva más importante a la cual se dedica la población del municipio, siendo los más representativos el maíz y el frijol, los que constituyen la base de alimentación de la población, generan autoempleo e ingresos económicos a las familias productoras

6. Granados Gastronomía Tradiciones Costumbres Cultura

Entre los grupos étnicos existentes en el Municipio, los ladinos con el 91% de los habitantes y las etnias mayas: Kaqchikel con el 5% de la población, Achí con el 3% y otras etnias con el 1% de los habitantes. El idioma predominante es el español.

Las comunidades lingüísticas que se encuentran establecidas en el municipio, están las siguientes: la comunidad Kaqchikel se encuentran en los lugares poblados de

Page 17: Información de Baja Verapaz

Estancia y García y la Comunidad Achí, ubicados en los lugares de Manzanotes e Ixchel.

El folklore y la expresión artística del municipio están representados por los bailes siguientes: El Torito, Los Moros, El Costeño, La Conquista, Los Diablos, La Shiguala; son bailes y festejos que se celebran en honor al día de Santa Cruz.

Estos bailes son costumbres que posee el municipio de Granados y son festejo que se celebra en honor al día de la Santa Cruz, realizándose del 31 de abril al 3 de mayo, el baile se realiza en casa de cada uno de los integrantes del grupo de baile y demás personas que solicitan al grupo de bailadores que den una muestra de baile en sus casas, una de las costumbres del grupo de bailadores es dormir los 4 días en casa del dirigente del grupo el cual les ofrece alimentación, bebidas, licores como la famosa cusha6 que ha sido preparada días anteriores por la persona encargada de recibir al grupo de bailadores. Los días 1 al 3 de mayo se ofrecen rezos en honor a la Santa Cruz quien es a quien se festeja.

Entre sus comidas típicas están: El Pulique y el Pollo en Amarillo.

El traje regional del municipio para las mujeres, consiste en una blusa blanca con cuello largo, adornado de encajes, manga larga y vierta de atrás, cerrada con botones y lo complementa una falda plisada o apaletonada larga y un manto color negro y el hombre utilizaba camisa blanca de manga larga y calzón blanco de manta como traje diario, mientras el pantalón y camisa formal era utilizado para eventos importantes y fiestas. Estas prendas se utilizaban para protegerse de los rayos del sol, debido al clima cálido de la región.

Deporte Habitantes

Población: De acuerdo al XI Censo de Población y VI de Habitación realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2002, se contabilizó una población de 11,338 personas, cantidad que representa el 5.3% de la población del departamento de Baja Verapaz; de este número, 10,491 habitantes, viven en el área rural y los restantes 847 habitantes, residen en el área urbana.

Lo anterior significa que la población del municipio es predominantemente rural, ya que el 92.5 % de los habitantes viven en los lugares poblados rurales. La población masculina es de 5,410 y la femenina de 5,928. Los porcentajes respectivos son de 48%para los hombres y el 53% para las mujeres. La población ladina del municipio es de 10,306 y la población indígena es de 1,032. El 91% de la población es ladina y el 9% es indígena.

Page 18: Información de Baja Verapaz

Localización

El municipio es cruzado por la Ruta Nacional Número Cinco, a una distancia de 76 kilómetros de la ciudad capital. Esta ruta comunica con el municipio San Juan Sacatepéquez, atravesando el río Motagua que es el límite físico entre los dos municipios.

La distancia de Granados a Salamá es de 64 kilómetros de los cuales 28 son asfaltados a partir del municipio Rabinal. Es el municipio más alejado de la cabecera departamental, pero más cercano a la ciudad capital, propiciando la migración hacia la ciudad capital en busca de mejores condiciones de vida.

Gobernantes

Pablo Alvarado PP

Bandera o estandarte con que se identifica

Economía

La población económicamente activa –PEA- del municipio de Granados es del 34 % de los cuales 99.64 % se encuentra ocupada y un 0.36 % desocupada. Según el INE, la PEA está constituida por un 29 % de hombres y un 5% de mujeres, observándose claramente la desigualdad de género que existe en el empleo de mano de obra donde, la mujer se ve desplazada y relegada a actividades propias a las domesticas, sin remuneración y con obligaciones de casa.

La mayor parte de la población ocupada se desarrolla en actividades vinculadas a la agricultura y a la actividad de mano de obra no calificada8 de un 68.99 %, evidenciándose que la población depende de las actividades del sector primario, que es el que menos ingresos generan y es en el que se agrupa la mayoría de la población en extrema pobreza y en pobreza.

Page 19: Información de Baja Verapaz

Emigración: La emigración por fines laborales. El Instituto Nacional de Estadística, en el año 2002, se registró 3,513 pobladores cifra que equivale al 31 % de emigrantes que se establecieron fuera del municipio, con destino principalmente a los Estados Unidos de América y la capital de Guatemala. La pobreza y la falta de oportunidades de empleo en el municipio son factores que inciden en la emigración de la población.

Agricultura

La población del municipio de Granados en su mayoría se dedica a la actividad de producción de granos básicos. El municipio tiene un sistema agroecológico, donde se obtiene una diversidad de productos agrícolas utilizando poca o ninguna tecnología y que contribuyen grandemente en la economía del municipio, tales como la producción de granos básicos, siendo cultivos de subsistencia donde la población obtiene sus alimentos y los excedentes son vendidos en el mercado local para generar ingresos para el sustento de familias que viven en pobreza.

La actividad Agrícola constituye la principal actividad económica del municipio, ya que de ella depende la mayor parte el sustento de los habitantes y a través de la producción cubren gran parte las necesidades alimenticias.

Los principales cultivos, a los que se dedican los habitantes son el maíz, frijol y maicillo; de los cuales una proporción muy significante están destinados para el autoconsumo. Los procesos de producción se realizan con tecnología e instrumentos tradicionales y, normalmente los agricultores son de bajos recursos.

La producción de subsistencia en el municipio está constituida por el maíz y el frijol, principalmente se cultivan en 14 comunidades, las que se detallan a continuación: Agua Caliente, San José Suchicul, Santa Rosa, Saltán, Oratorio, Las Margaritas, Llano Grande, Las Animas, Trapichito, Guapinol, Potrero Grande, San Vicente y Las Dantas. En conjunto las comunidades mencionadas producen 820 quintales de maíz y 260 de frijol aproximadamente; productos que se destinan especialmente para el consumo familiar. La participación de la mujer en este proceso productivo es baja.

7. San Jerónimo Gastronomía Tradiciones y Costumbres

Entre las costumbres y tradiciones que aún se practican están las pedidas de las novias, acto que consiste en que el novio y sus padres deciden formalizar la relación de noviazgo, para luego fijar la fecha del casamiento.

El baile de la vieja que consiste en cazar el venado y repartir un pedazo de forma simbólica a las personalidades del municipio, y lo atractivo es cuando la vieja corre a las personas para echarles nagua.

Page 20: Información de Baja Verapaz

El repicar de las campanas cuando son dobles y se escuchan a cualquier hora que no sea al medio día, es señal que una persona ha fallecido.

Habitantes del municipio elaboran platillos a base de panela como el quitande, preparado con frijol piloy y panela, las batidas son hechas de miel de caña con manías y anís, las melcochas, así como los ishtos descalzos elaborados de masa de maíz y frijol, volteados envueltos en hoja de banano.

Cultura

San Jerónimo, es un pueblo hermoso, cuna de grandes personajes que se han inspirado y se caracteriza por su gente trabajadora y hospitalaria, al surcar su alameda de ingreso se siente un ambiente acogedor y nos recibe su arco del milenio denominado así, porque fue construido para recordar el milenio pasado e iniciar el nuevo con júbilo y prosperidad.

El municipio se identifica por su estructura colonial como los vestigios de los arcos que antiguamente conducían el agua para la hacienda y estaba formada de 124 arcos de calicanto de estilo romano y el material utilizado cuentan nuestros mayores fue: de ladrillo, cal, arena, miel, leche y algunos añaden que se utilizó sangre.

La iglesia es una joya colonial de hermosos retablos con un baño de oro, cuenta con pinturas muy antiguas, como la Virgen de Guadalupe del pintor mexicano Villalpando, así como hermosas imágenes de épocas muy remotas.

El museo regional El Trapiche, donde antiguamente funcionó el primer Ingenio de azúcar morena de Centro América, en sus instalaciones aún se conserva la Rueda Peltón movida por energía hidráulica, encargada de hacer funcionar la maquinaria; el espacio acogedor refleja el glorioso pasado colonial.

El idioma predominante es el español, el cual es hablado por el 83.9% de la población, Achí el 13.8% y, 2.3% otros grupos como el Q´eqchí y Poqomchí.

Deporte Habitantes

Según datos del INE en el año 2002 la población total del municipio es de 17,469 habitantes, siendo 8,617 hombres y 8852 mujeres, predomina la población no indígena, con un porcentaje del 83% y, el restante 17% conformada por la población indígena. El 25% de los habitantes residen en el área urbana, o sea, 4367 personas, en tanto que 13,102 viven el área rural; representando el 75%.

Page 21: Información de Baja Verapaz

Del 17% de la población indígena, el 2% reside en el área urbana y el restante 15% en el sector rural; mientras que del 83% de los habitantes no indígenas, el 23% vive en el sector urbano y el 60% habitan en área rural.

Localización

Está situado sobre la Ruta Nacional No.17, a 10 kilómetros de la cabecera departamental y a 150 kilómetros de la ciudad capital, ambos tramos con carretera asfaltada. Se encuentra situado al oriente del departamento de Baja Verapaz, a Latitud Norte de 15º 03’ 46’’ y Longitud Oeste de 90º 14’ 21’’ y a 999.42 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Cuenta con una extensión territorial de 464 Kilómetros cuadrados, y de una topografía quebrada y montañosa; la cabecera municipal se encuentra asentada en un valle.

Distancia a cabecera Departamental y otros municipios

El municipio colinda al norte y oeste con el municipio de Salamá, al sur y este con el municipio de Morazán, departamento de El Progreso.

Gobernantes

Agustín Cuellar PP

Bandera o estandarte con que se identifica Economía

El municipio cuenta con profesionales de distintas especialidades; el 70% de la población brinda su mano de obra no calificada al lugar. Sin embargo, los profesionales prestan mayoritariamente sus servicios fuera del municipio, principalmente en la ciudad capital o Salamá, aunque, la mayoría de los habitantes no se ven en la necesidad de migrar a otros lugares, debido a que el municipio cuenta con el potencial de suelo para la producción, lo que facilita a varios agricultores a beneficiarse de la misma, y al mismo tiempo en la generación de empleos, aunque varios corren el riesgo de pérdidas.

Agricultura

La actividad comercial consiste en el intercambio de bienes y servicios entre oferentes y demandantes:

Área urbana

Se comercializa diversidad de productos, entre los que están: productos de primera necesidad, ferreteros, agroquímicos, medicamentos, ropa, calzado, cristalería,

Page 22: Información de Baja Verapaz

papelería, bebidas, verduras, carnes de diferente clase y otros de interés para la población. La comercialización es a través de los vecinos de la comunidad, como también se venda a lugares poblados cercanos.

Santa Bárbara

En este centro poblado, existen pequeñas tiendas dedicadas a la comercialización de productos de primera necesidad, productos de ferretería, fertilizantes, medicamentos, papelería y útiles. La realización de los productos con comunidades circunvecinas.

Cumbre de Santa Elena

El movimiento comercial de esta comunidad, consiste en la realización de productos de primera necesidad, bebidas, alimentos y golosinas. La comercialización se realiza con vecinos de la comunidad y los habitantes de comunidades que están alrededor del lugar poblado. Es importante indicar, que el mayor volumen de ventas de productos se realiza con las personas que transitan por la ruta a las Verapaces.

8. Purulha Gastronomía Tradiciones y Costumbres

La mayoría de los indígenas del Municipio, son Católicos fervorosos y visitan con frecuencia los templos, cofradías, oratorios y celebran las festividades religiosas con mucha algarabía y entusiasmo, sin embargo se practican además ciertas ceremonias, de profundo significado para los sectores que conservan la espiritualidad maya. Van a las Cumbres y Cuevas, a realizar las ceremonias, para que al rogar a los dioses del cielo y de la tierra sean mejor escuchados, para que les concedan Abundantes Cosechas, Salud y Prosperidad. Y poseen la seguridad que todo en la tierra tiene dueño y cada año maya van a los cerros y cuevas a pedir permiso, para la caza de animales, de lo contrario no fructificaran las casas y sólo herirán a los animales.

En las ceremonias los encargados de realizarlas son personas por lo regular Ancianas y se les denominan Sahorines o Sacerdotes Mayas, algunos de los santuarios mayas son: Cueva de Chicoy, Cueva de la Campana, Cuevas de San Alfredo, etc. Las ceremonias se realizan preferiblemente cuando hay plenilunio, cuando se termina la construcción de una casa y antes de pasar a morar en ella la familia, invitan a familiares y amigos y por la noche se realizan ceremonias, realizadas por un sacerdote maya, quema velas, pom, incienso, realizando recorridos en determinados momentos en el interior y exterior de la vivienda y a la media noche se sacrifica un chunto, y la sangre de éste se recoge para luego pintar cruces con esta en puntos estratégicos de la vivienda. También es común y la más sagrada es la ceremonia de la bendición del

Page 23: Información de Baja Verapaz

maíz, que dura en vela toda la noche, para luego salir en grupos para dar inicio a las siembras, la cuales se realizan con palos con punta y en grupos, quienes luego de finalizar la siembra en un lugar, se dirigen al terreno vecino y así sucesivamente hasta cerrar la vuelta. Y en cada casa de los sembradores se matan y cocinan chuntos, pochitos, agua de masa, cacao y el infaltable boj.

Que se comparten entre sí. Y en éstas celebraciones según las tradiciones no debe guardarse comida ( denominada en la región cómo Shel) porque de lo contrario la cosecha no será buena, por lo cual toda la comida y bebida debe de terminarse por completo.Con motivo de celebrarse la fiesta denominada el día de la Santa Cruz, todo el pueblo católico ápto para caminar y escalar, la noche del dos de mayo, se da cita el cerro de la cruz que se ubica al lado norte de la Cabecera Municipal, donde durante toda la noche suena la marimba, arpa, tun y chirimia, muchos tamales, cacao y la bebida embriagante Boj. En el transcurso de la noche se celebran tres rezos, siendo el último en las primeras horas del día tres de mayo, a las nueve y media de éste día, la cruz acompañada por todos Los fieles y el baile de los mazates, bajan a la Iglesia donde se celebra la misa, cerrándose así la festividad.

Una Costumbre de mucho colorido y significado netamente purulense lo constituye la Vela de las Flores, esto cómo su nombre lo indica, consiste en la velación de las Flores y se celebra en la cofradía del Cristo de Ostúa, que es llevado en peregrinación en el lugar denominado El Rincón de la Cabecera Departamental de Salamá. El día antes de la salida al lugar de destino a donde deberán llegar el 15 de enero, todos los devotos aportan flores de todos los colores y variedades, siendo las más comunes las gladiolas, típicas del Municipio, las que son veladas durante toda la noche. Una costumbre que va ya desapareciendo ante el empuje de las costumbres modernas, lo constituye el de las Pedidas de Novias para el pretendiente, Los compromisos por lo regular son entre los padres, puesto que las relaciones entre los posibles candidatos al matrimonio, se han visto únicamente de lejos.

Se acostumbran tres pedidas y en todas se hace acompañar de los padres del novio personas importantes de la comunidad, llevando obsequios consistentes en: Granos Básicos, Cacao, pan, comida, y bebidas embriagantes, y si los obsequios son aceptados por los padres de la novia en las tres pedidas, entonces es señal de consentimiento de la mano de la novia y se fija la fecha oficial de la boda.

La Festividad de los Santos Difuntos. Se celebra los días uno y dos de noviembre, es motivo de costumbres y un singular colorido en el Municipio. Días antes de la celebración, los familiares de los difuntos, se dan sita a los cementerios a limpiar los panteones, pintarlos y arreglarlos, y para el día uno de noviembre por la mañana, llegan al cementerio para adornar los panteones de sus finados, mientras que en la casa han dejado adornado el altar con dulces, frutas, ayote, elotes cocidos, guisquiles, y caldo de

Page 24: Información de Baja Verapaz

chunto, parte de esto es llevado a las tumbas y es dejado ahí con la creencia de que sus muertos, se servirán un banquete de lo que tanto les gustó en vida. Y por lo mismo las familias al retorno a sus hogares también se dan un banquete con todo lo preparado en honor a sus muertos

Cultura

La cultura de un pueblo es parte de su riqueza intangible; se manifiesta en costumbres y tradiciones, religión, rituales, vestimenta, normas de comportamiento y sistemas de creencias; también se entiende como toda información y habilidades que posee el ser humano.

El municipio de Purulhá, tiene un acervo cultural muy importante que conserva a la fecha; entre ellas: tradiciones, costumbres y creencias que se han transmitido generación.

En el municipio se habla el idioma Q’eqchi’ en la parte alta y media de la comprensión municipal; Pocom’chí en la región que colinda con Alta Verapaz, particularmente con los municipios de Tactic y Tamahú; A’chí, en el área que limita con San Miguel Chicaj; y español en el Casco Urbano y en las aldeas de Peña del Ángel y Panimá.

En cuanto a la vestimenta, la mujer usa güipil bordado de distintos y vivos colores, tejido por ellas mismas, complementado con un corte o faldón que se ciñe en la cintura con un cordón de cáñamo, mismo que llega a medir hasta seis varas. El pelo es amarrado con listones de seda y, al cuello lucen chachales de plata.

Los hombres, camisas y pantalones corrientes, los compran en los comercios locales o fuera del municipio, o bien, los mandan a fabricar a la medida en las sastrerías locales; a diferencia de las mujeres, los hombres ya no usan trajes típicos.

Deporte Habitantes

La población es un recurso vital y activo como generador de desarrollo y progreso de toda sociedad. 6Purulhá, tiene una población de 33,366 personas; de éstas 16,554 son mujeres y 16,812 hombres, que corresponden al 49.61 % y al 50.39% respectivamente. También se determinó que del total de habitantes, 4,622 habitantes, equivalente al 13.85% de la población total, residen en el área urbana, y 28,744 habitantes que equivalen al 86.15% de la población, viven el área rural.

La proyección de población para el año 2010 del INE, es de 47,213 habitantes de los cuales, el 49% son hombres y 51% son mujeres. La población en edades menores de 15 años equivalen a 45.46% de la población y la población de 65 años y más es de

Page 25: Información de Baja Verapaz

4.22%, la suma de estos dos últimos equivale al 49.68%; su razón de dependencia es de 0.99.

Localización

Se encuentra a una distancia de 52 kms de la cabecera departamental de Baja Verapaz y a 169 kms de la ciudad capital de Guatemala.

El municipio de Purulhá tiene acceso por la carretera CA-14 que conduce de Guatemala a Cobán, su distancia a la cabecera departamental de 52 kms. asfaltados y a la ciudad capital de 169 kms asfaltados.

Gobernantes

Ismael Siquic Xoc UCN

Bandera o estandarte con que se identifica

Economía y Agricultura

Su economía se basa en la agricultura de productos como: Café, plátanos, maíz, frijol, caña de azúcar, cacao, maní, banano, chile, arroz, yuca y malanga; explotación de las minas Sublú, Suquinay; en el sector artesanal sus habitantes se dedican a la producción de: Trastos de barro, guacales y jícaras, sombreros de junco, instrumentos musicales y muebles de madera, petates de palma, candelas, petates de tul y cohetería.