Información asimétrica, estructura financiera e intermediación financiera
-
Author
maria-alejandra-lopez-chica -
Category
Economy & Finance
-
view
549 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Información asimétrica, estructura financiera e intermediación financiera

HAYNE E. LELAND AND DAVID H. PYLE
INFORMACIÓN ASIMÉTRICA, ESTRUCTURA FINANCIERA E INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

INTRODUCCIÓN Y SUMARIO
• Prestatarios no son completamente honestos en cuanto a sus características
• Sin transferencia de información, los mercados quizás se desempeñen pobremente
• La calidad del proyecto quizás fuera transmitida si se pudiera observar las acciones de los emprendedores
Donde hay asimetría de información y muchos proyectos de mala calidad, los mercados de capital de riesgo no pueden existir.

LA ESTRUCTURA FINANCIERA Y LA INFORMACIÓN INTERNA
Los emprendedores tienen información que les permite asignar un valor específico a µ
Los futuros inversores necesitan garantías de que el valor de retorno sea verdadero
La proporción que el emprendedor invierta en el proyecto es una señal de la calidad del mismo.
Se deben enviar señales sobre la estructura financiera acordes con sus restricciones presupuestarias.
Los niveles de μ para que los emprendedores acepten su proyecto, deben mantenerse en equilibrio.
MODELO DE SEÑALIZACIÓN

LA ESTRUCTURA FINANCIERA Y LA INFORMACIÓN INTERNA
Retorno Futuro Esperado= μ
Proporción de Patrimonio aportada por el Emprendedor= α
MODELO DE SEÑALIZACIÓN
V= valor de mercado del proyector = la tasa de interés libre de riesgoµ(α) = La valoración del mercadoλ = el ajuste del mercado para el riesgo

TEOREMA I De la función de equilibrio de valoración µ (α) es
estrictamente creciente con α sobre el dominio
relevante, si y sólo si la demanda del empresario por el
patrimonio en su proyecto es normal.

TEOREMA II. En equilibrio con la señalización α de algunos
empresarios, con lo normal las demandas se hacen
grandes inversiones en sus propios proyectos de lo que
sería el caso si se podría comunicar sin costo sus
verdaderas intenciones.

EQUILIBRIO EN LA PROGRAMACIÓN DE SEÑALES
JJ’ = Freeloaders
LL’ = Satisface equilibrio pero no es competitivo
KK’ = Mayor nivel de utilidad

PROPOSICION IUn proyecto será emprendido si y solo si, su verdadero valor de mercado, dado µ, excede su costo.

PROPOSICION II.-
un incremento ya sea en el riesgo
especifico Z de un proyecto o en
la aversión al riesgo del
empresario reducirá la posición de
la equidad equilibrio del empresario
, para cualquier valor de del cual
el proyecto es emprendido.
Rie
sgo Z
Equili
rrio

PROPOSICION III.-
Un aumento en el riesgo
especifico Z resulta en
mayor utilidad esperada
para el empresario, para
cualquier nivel al cual el
proyecto ha sido
emprendido.
Rie
sgo Z
Uti
lidad
Esp
era
da

PROPOSICION IV.-
Para cualquier nivel de µ ,
mayor la varianza del
proyecto σ²x implica menor
deuda optima.
MODLIGLIANI - MILLER

INFORMACIÓN E INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
la información asimétrica es la razón primordial para que los intermediarios existan
Intermediación Financiera
Información deja de ser exclusiva
Dificultad para determinar validez de
información
Problemas

GRACIAS