Información a Presentar en El Estado de Situación Financiera

16
UNPRG Formulació n de Estados Financiero s II Bravo Taboada, Katherine Cecilia

description

Contabilidad

Transcript of Información a Presentar en El Estado de Situación Financiera

Formulacin de Estados Financieros II

Formulacin de Estados Financieros II[Ao]

Informacin a presentar en el estado de situacin FinancieraComo mnimo, el estado de situacin financiera incluir partidas que presenten los siguientes importes:(a) Propiedades, planta y equipoLas propiedades, planta y equipos pueden definirse como todo bien tangible, de naturaleza relativamente permanente, que son usados o se usaran en la explotacin del negocio con el objetivo de generar ingresos y sobre los cuales no se tiene la intencin de venderlos.

Este rubro comprende el conjunto de las cuentas que registran los bienes de cualquier naturaleza que posea el ente econmico, con la intencin de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la produccin de bienes y servicios, por definicin no destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida til exceda de un ao.

Las propiedades, planta y equipos que se identifiquen como activos fijos, deben reunir las siguientes caractersticas: Deben ser propiedad de la empresa Deben ser de naturaleza perdurable y permanente en el tiempo Deben estar destinados nica y exclusivamente a las operaciones normales del negocio La intencin al adquirirlos, no es venderlos

(b) Propiedades de inversinPropiedades de inversin son propiedades (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueo o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalas o ambas, en lugar de para:1. Su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o2. Su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Segn lo indicado en las NIIF, los terrenos y edificios que sirven para obtener rentas por alquiler, apreciacin de capital (generacin de valorizaciones) o ambas, se clasifican contablemente como propiedades de inversin.

Bajo esta definicin, es claro que no cualquier bien entregado en alquiler es una propiedad de inversin. Cuando se aborda la NIC 40 del estndar pleno y la Seccin 16 de NIIF para Pymes que corresponden al tema de propiedades de inversin, se observa que solo se consideran como tal, los bienes inmuebles, sean terrenos o edificaciones, que la organizacin tenga destinados para ser alquilados y generar beneficios; dicha actividad de arrendamiento, puede realizarse en forma total o parcial (una parte del bien, o solo un rea).

Ahora bien, es importante evaluar que la empresa que pretende registrar un bien particular como propiedad de inversin, no se dedique nicamente a la administracin de bienes que son entregados en calidad de arrendamiento y que reciba la totalidad de los ingresos de dicha actividad; en este caso es necesario que la compaa se dedique a otra actividad, y que complementariamente tenga dichos negocios de arrendamiento.

En este orden de ideas, algunos bienes que podran ser clasificados en el grupo de propiedades de inversin, son los siguientes: Terrenos para usos futuros no determinados. Edificio alquilado a travs de arrendamiento operativo. Edificio desocupado que se piensa arrendar en el futuro a travs de arrendamiento operativo. Inmuebles que estn siendo construidos o mejorados para uso futuro como propiedades de inversin.

(c) Activos intangiblesLos activos intangibles se definen como no monetarios identificables, los activos que no se pueden ver, tocar o medir fsicamente, y se crean a travs del tiempo y el esfuerzo.

Un activo que no es de naturaleza fsica. Propiedad intelectual corporativa, patentes, marcas registradas, derechos de autor, las metodologas de negocios, la buena voluntad y el reconocimiento de marca son todos los activos intangibles comunes en el mercado actual. Un activo intangible puede ser clasificado como forma indefinida o definida en funcin de las caractersticas especficas de ese activo.

(d) Activos FinancierosUn activo financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia la inversin. Se materializa en un contrato realizado entre dos partes, que pueden ser personas fsicas o jurdicas.

El comprador, que recibe el nombre de inversor, adquiere el derecho a recibir unos pagos que, en el futuro, debern ser satisfechos por parte del vendedor del activo. Quien vende el instrumento es designado con el nombre de emisor, y recibe al transmitirlo una cantidad monetaria que le permite financiarse y que le genera la obligacin de realizar unos pagos en el futuro al inversor o comprador.

Por tanto, es un medio de mantener riqueza para quien lo posee y un pasivo para quien lo genera.

(e) Inversiones contabilizadas utilizando el mtodo de la participacinSegn el mtodo de la participacin, la inversin en una asociada se registrar inicialmente al coste, y se incrementar o disminuir su importe en libros para reconocer la porcin que corresponde al inversor en el resultado del ejercicio obtenido por la entidad participada, despus de la fecha de adquisicin. El inversor reconocer, en su resultado del ejercicio, la porcin que le corresponda en los resultados de la participada.

Las distribuciones recibidas de la participada reducirn el importe en libros de la inversin. Podra ser necesaria la realizacin de ajustes para recoger las alteraciones que sufra la participacin proporcional en la entidad participada, como consecuencia de cambios en el patrimonio neto que la misma no haya reconocido en su resultado del ejercicio. Entre estos cambios se incluyen los derivados de la revalorizacin del inmovilizado material y de las diferencias de cambio al convertir los estados financieros de negocios en el extranjero. La porcin que corresponda al inversor en esos cambios se reconocer directamente en su patrimonio neto.

La inversin en una entidad asociada se contabilizar utilizando el mtodo de la participacin, excepto cuando:(a) la inversin se clasifique como mantenida para la venta, de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas; (b) sea aplicable la excepcin del prrafo 10 de la NIC 27, que permite a una dominante, que tambin tenga inversiones en una asociada, no elaborar estados financieros consolidados.

(f) Activos BiolgicosActivos biolgicos agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad agrcola, pecuaria y/o pisccola, que resultan de la gestin por parte de una entidad, de las transformaciones de los activos biolgicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrcolas (activos realizables) o para convertirlos en otros activos biolgicos diferentes.

1. Activos biolgicos en produccin: Incluye los activos de origen animal o vegetal que se encuentran en etapa productiva. 2. Activos biolgicos en desarrollo: Incluye los activos de origen animal o vegetal en crecimiento, que an no alcanzaron su etapa productiva.

Oportunidad para el Reconocimiento: Una entidad reconocer un activo biolgico o un producto agrcola cuando, y solo cuando: La entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados; Sea probable que fluyan a la entidad beneficios econmicos futuros asociados con el activo; y, El valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable, sin un costo o esfuerzo desproporcionado. Valoracin de los activos biolgicos: La entidad utilizar el modelo del valor razonable, para los activos biolgicos cuyo valor razonable sea fcilmente determinable sin un costo o esfuerzo desproporcionado

(g) InventariosEl inventario es el conjunto de mercancas o artculos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricacin primero antes de venderlos, en un periodo econmico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes. Es uno de los activos ms grandes existentes en una empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente ms grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancas disponibles para la venta y as poder determinar el costo de las mercancas vendidas durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la produccin de bienes o servicios para su posterior comercializacin. Los inventarios comprenden, adems de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancas para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la produccin de bienes fabricados para la venta o en la prestacin de servicios; empaques y envases y los inventarios en trnsito.

(h) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrarLas cuentas a cobrar se definen como el conjunto de derechos de cobro o crditos a favor de la entidad que tienen su origen en la venta de bienes o prestacin de servicios a terceros, procedentes de la actividad principal, as como de otras actividades accesorias ligadas a la principal. En general, representan el derecho a percibir un efectivo por la venta de bienes o prestacin de servicios y, excepcionalmente, un derecho de cobro en especie. Tambin se incluyen en este grupo los crditos concedidos al personal, activos por impuesto corriente y derechos de cobro con las Administraciones Pblicas, as como los derechos de cobro sobre los accionistas, una vez reclamados y exigidos los dividendos pasivos.

Tanto los crditos por operaciones comerciales a consecuencia de la venta o prestaciones de servicios, como los crditos no comerciales sin negociacin en un mercado activo (por ejemplo, prstamos concedidos) se valorarn en el momento inicial por su valor razonable que salvo prueba en contrario, ser el importe de la transaccin. Sin embargo, los crditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior al ao, que no tengan un tipo de inters contractual y que el efecto de actualizar sus flujos no sea negativo, podrn valorarse en el momento inicial por su valor nominal. Posteriormente, los crditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior al ao seguirn valorndose por su valor nominal.

(i) Efectivo equivalente del efectivoEst representado por medios de pago (dinero en efectivo, cheques, tarjeta de crdito y dbito, giros, etc.), depsitos en bancos y en instituciones financieras, as como los equivalentes de efectivo que corresponden a las inversiones financieras de corto plazo de alta liquidez, fcilmente convertibles a importes en efectivos, con riesgo poco significativo de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no exceda a noventa das.

(j) El total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos incluidos en grupos de activos para su disposicin, que se hayan clasificado como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y Operaciones Discontinuadas

Activos no corrientes mantenidos para la ventaActivos inmovilizados cuya recuperacin se espera realizar, fundamentalmente, a travs de su venta en lugar de su uso continuo. Las caractersticas que deben cumplir los activos son: que se encuentren disponibles en las condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto a los trminos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable.

Operaciones discontinuadasEs un componente de la empresa (que comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden distinguirse del resto de la misma) que ha sido vendido o se ha dispuesto de l por otra va, o ha sido clasificado como mantenido para la venta, y representa una lnea del negocio o un rea geogrfica que sea significativa y puede considerarse separada del resto.

(k) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagarLos acreedores comerciales pueden definirse simplemente como un dinero adeudado por una empresa a sus proveedores. Cuando un negocio est en marcha, tiene que gastar dinero para proporcionar los bienes o servicios que comercializa. Para adquirir las materias primas necesarias, el negocio abre lneas de crdito con sus proveedores que son debidas, por lo general, al final del ciclo econmico o 30 das. Estas deudas son tambin conocidas como cuentas por pagar.

Las cuentas por pagar estn en el balance de una empresa como un pasivo a corto plazo, a pesar de que normalmente se separa de otra deuda a corto plazo y se coloca por s misma. Cuando un prestamista potencial revisa los estados financieros de la compaa, presta especial atencin a la relacin entre lo que se debe a los proveedores y la cantidad de dinero en efectivo.

Las cuentas de proveedores generalmente son pagadas de primero, porque sin materias primas, el negocio falla. Si la lnea de las cuentas por pagar es mayor o igual al de la lnea de efectivo a la mano en la seccin de los activos de la hoja de balance, la empresa no ser capaz de pagar sus otras obligaciones.

(l) ProvisionesValor de las estimaciones que debe efectuar la entidad pblica para cubrir contingencias de prdidas como resultado del riesgo de incobrabilidad, de mercado y depreciacin del costo de los activos, as como las estimaciones para cubrir obligaciones, costos y gastos futuros no determinados o acreencias laborales no consolidadas, como consecuencia del proceso operacional o actividades permanentes que lleve a cabo.

(m) Pasivos FinancierosUn pasivo financiero se define como las obligaciones contractuales que supongan de forma directa o indirecta los siguientes casos: Entregar efectivo u otro activo financiero. Por ejemplo, firmamos un contrato en el que nos comprometemos en un futuro a entregar unas acciones de cualquier empresa o dinero en efectivo. Intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones previsiblemente desfavorables para nosotros. Por ejemplo, contratos de prstamo, contratos de permuta de intereses, emisin de obligaciones con derechos de recompra. Obligaciones que le den derecho al tenedor de las mismas, a exigir a su fecha de rescate unas cantidades o unas distribuciones de beneficios por las mismas. Por ejemplo, acciones sin derecho de voto y determinadas acciones rescatables.

(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes, segn se definen en la NIC 12 Impuesto a las GananciasEl impuesto corriente, correspondiente al ejercicio presente y a los anteriores, debe ser reconocido como una obligacin de pago en la medida en que no haya sido liquidado.

El importe a cobrar que corresponda a una prdida fiscal, si sta puede ser retrotrada para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en ejercicios anteriores, debe ser reconocido como un activo.

Cuando una prdida fiscal se utilice para recuperar el impuesto corriente pagado en ejercicios anteriores, la empresa reconocer tal derecho como un activo en el mismo ejercicio en el que se produce la citada prdida fiscal.

(o) Pasivos y activos por impuestos diferidos, segn se definen en la NIC12Son los resultados directos de los impuestos diferidos, que se basan en las diferencias temporales en los ingresos o gastos registrados entre los libros de contabilidad y declaraciones de impuestos. En otras palabras, cualquier diferencia en la base imponible de la utilidad contable y la renta gravable provoca una diferencia de impuestos entre el gasto por impuesto sobre los ingresos declarados por los libros de contabilidad y del impuesto a la renta por pagar reportado para las declaraciones de impuestos. Los impuestos diferidos pueden ser diferidos, ya sea para el gasto por impuesto o el impuesto por pagar, lo que genera activos o pasivos por impuesto diferido, respectivamente, en una hoja de balance.

Pasivos por impuestos diferidos:Son los impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos futuros, tomando en cuenta las diferencias temporales imponibles.

Activos por impuestos diferidos: Son los impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos futuros, tomando en cuenta las diferencias temporales deducibles, la compensacin de prdidas en aos anteriores, que no han sido sujetos a compensacin fiscal y la compensacin por crditos de periodos anteriores no utilizados.

(p) Pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposicin clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5Pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposicin clasificados como mantenidos para la venta de acuerdos con las NIIF 5 la peculiaridad, entre otras de estos activos est en que la empresa no va a recuperar su valor a travs de su uso continuado en la actividad ordinaria de la empresa sino a travs de su venta.

Ahora bien para que un activo no corriente pase a ser reclasificado como no corriente para ser mantenido para la venta no basta con que la empresa decida ponerlo a la venta sino que ser necesario : Que se encuentre disponible para la venta. Que su venta sea probablemente lo cual ocurrir a su vez cuando se cumplan las siguientes circunstancias: La empresa ha de encontrase comprometida por un plan para vender activos y haber iniciado un programa parta encontrar comprador. La venta debe negociarse a un precio adecuado.

(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonioEs el patrimonio de una subsidiaria no atribuible, directa o indirectamente, a la controladora. Una controladora o su subsidiaria pueden ser un inversor en una asociada o un partcipe en una entidad controlada de forma conjunta. En estos casos, los estados financieros consolidados que se elaboren y presenten de acuerdo con esta Norma han de cumplir tambin con la NIC 28.

(r) Capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora

Capital social puesto a disposicin de los accionistas o del pblico en general, segn los casos, para suscripcin del mismo, ya se trate de un proceso de constitucin de la sociedad o de ampliacin del capital. El capital emitido no tiene por qu corresponderse con el capital suscrito ni con el capital desembolsado. En cuanto al primer aspecto, dependiendo de las dificultades desde colocacin o del grado de aceptacin, el capital efectivamente suscrito puede ser inferior o superior a la cifra puesta en emisin. Respecto al segundo, el capital emitido, al menos al principio y en los tipos de sociedades que admiten unos desembolsos diferidos, el capital emitido no corresponder al efectivamente desembolsado. Reservas son beneficios obtenidos por las empresas y que no han sido distribuidos entre sus propietarios.

Linkografa http://registrocontable.wikispaces.com/Propiedades+planta+y+equipos http://www.consultasifrs.com/novedades/fbd7939d674997cdb4692d34de8633c4/18-Junio-2013-Guia-Practica-de-NIIF---NIC-40-Propiedades-de-Inversion http://turevisorfiscal.com/2015/01/21/bienes-considerados-propiedad-de-inversion-segun-las-niif/ http://www.tuguiacontable.com/2012/11/activos-intangibles.html http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/tecnicos_oei/Contabilidad/Unidad%202/Inventario.pdf http://www.sistematutoring.es/demo/MF0498_3/UF0333/unidad1/a4_p2n3.html https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=E&id=310&Itemid=100339&lang=es http://www.ehowenespanol.com/son-acreedores-comerciales-hechos_456170/ https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=P&id=347&Itemid=100339&lang=es http://diccionariodecontabilidad-a.blogspot.com/ http://www.ehowenespanol.com/presentar-activos-pasivos-impuestos-diferidos-balance-info_496958/10