INFORMACION

10
www.comenius.usach.cl EL PROCESADOR DE TEXTO EN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE PRESENTACIÓN En las guías anteriores usted conoció y exploró el procesador de texto para diseñar documentos de trabajo. A continuación le mostraremos una serie de posibles usos del procesador de texto como recurso que apoye los procesos de enseñanza y aprendizaje. Buena parte de las actividades que se llevan a cabo en la sala de clases corresponden a actividades de trabajo con texto. Es por esta razón que el uso del procesador de texto se visualiza como un buen aliado para el desarrollo de la labor docente. En este documento le señalaremos algunos ejemplos de actividades, que podría en algún momento transferir al trabajo con sus alumnos. De igual forma le presentamos una planificación desarrollada e implementada por un profesor, y productos diseñados en esta herramienta. OBJETIVOS Los objetivos de esta guía son: conocer experiencias pedagógicas donde se haga uso del procesador de texto; discutir sobre la inserción del procesador de texto en actividades de enseñanza aprendizaje, conocer productos diseñados en el procesador de texto. CONCEPTOS Actividades Productos Centro Comenius 89

Transcript of INFORMACION

Page 1: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

EL PROCESADOR DE TEXTO EN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN

En las guías anteriores usted conoció y exploró el procesador de texto para diseñar documentos de trabajo. A continuación le mostraremos una serie de posibles usos del procesador de texto como recurso que apoye los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Buena parte de las actividades que se llevan a cabo en la sala de clases corresponden a actividades de trabajo con texto. Es por esta razón que el uso del procesador de texto se visualiza como un buen aliado para el desarrollo de la labor docente.

En este documento le señalaremos algunos ejemplos de actividades, que podría en algún momento transferir al trabajo con sus alumnos. De igual forma le presentamos una planificación desarrollada e implementada por un profesor, y productos diseñados en esta herramienta.

OBJETIVOS

Los objetivos de esta guía son: conocer experiencias pedagógicas donde se haga uso del procesador de texto; discutir sobre la inserción del procesador de texto en actividades de enseñanza aprendizaje, conocer productos diseñados en el procesador de texto.

CONCEPTOS

Actividades Productos

Centro Comenius 89

Page 2: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

1.- EL PROCESADOR DE TEXTO EN LA ENSEÑANZA

A pesar del incremento de uso de recursos tecnológicos en la educación durante los últimos años y, en particular, del procesador de texto, los estudios que hay sobre los efectos que este tipo de herramientas tiene en los aprendizajes de los alumnos, son escasos y una gran mayoría anteriores a la disponibilidad y uso a gran escala de software con interfase gráfica.

En este sentido, una investigación actual (del 26 de abril de 2003) llevada a cabo por Arnie Goldberg, Michael Rusell y Abigail Cook con carácter de meta-análisis (se basa en un conjunto amplio de otros estudios relacionados con el tema), llega a tres conclusiones relacionadas con el efecto que tiene el procesador de texto en la escritura. Las preguntas que se plantearon los investigadores en su trabajo fueron:

a) “¿Tiene algún impacto el uso del procesador de texto sobre el proceso de escritura de los estudiantes de Básica y Media? En caso afirmativo, ¿qué tipo de impacto? “

b) “¿Varía el impacto generado por el uso del procesador de texto sobre la escritura de los estudiantes, de acuerdo con otros factores tales como las características del grado que estén cursando los estudiantes (tal como se describe arriba)?”

Luego de analizar un conjunto de otras 61 investigaciones, llegaron a las siguientes conclusiones:

En relación a la cantidad de texto:

“Los estudiantes que usan los procesadores de texto para escribir, tienden a producir textos más extensos que los estudiantes que escriben con lápiz y papel”. Por otra parte, “el apoyo dado a los estudiantes (eje: capacitación en el uso del teclado, asistencia técnica, retroalimentación del maestro y edición por los pares) no constituyeron factores significativos que afectaran la longitud del texto escrito por ellos”. Por último, “Este efecto tendía a ser mayor para los estudiantes de los grados medios y superiores que para los estudiantes de primaria (básica).”

En relación a la calidad de la escritura:

“Los estudiantes que escriben (redactan/componen) usando procesadores de texto, tienden a producir textos de mejor calidad que los estudiantes que escriben con lápiz y papel”. Por otra parte el apoyo (soporte) dado a los estudiantes (eje: capacitación en el uso del teclado, asistencia técnica, retroalimentación del maestro y edición por los pares) no eran factores significativos que afectaran la calidad de la escritura del estudiante.” Por último, “se detectó una relación significativa entre el grado escolar y la calidad de la escritura (redacción/composición). A medida que se progresaba en el grado de escolaridad, aumentaba la magnitud del efecto”

En relación a las revisiones en un texto

A pesar de que en este aspecto el estudio contó con pocas fuentes de información, se llegó a la conclusión de “que los estudiantes efectuaban más cambios en los borradores de sus escritos cuando utilizaban procesadores de texto que cuando usaban lápiz y papel (...). Los estudiantes que utilizaban procesadores de texto daban como resultado una escritura de mejor calidad que la que obtenían los estudiantes que revisaban su trabajo con papel y lápiz.”

90 Centro Comenius

Page 3: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

2.- INTERCAMBIAR OPINIONES ACERCA DEL PAPEL DEL PROCESADOR DE TEXTO EN LA ENSEÑANZA

Tomando en cuenta los párrafos leídos anteriormente,

Reúnase en grupos de 3 a 5 personas y comente las preguntas que vienen a continuación:

Preguntas

1.- De acuerdo con su propia experiencia, ¿Tiene algún impacto el uso del procesador de texto sobre el proceso de escritura en sus estudiantes? Y si es así, ¿Cuál?

2.- ¿En qué medida el impacto (se produzca éste o no) del uso de procesador de texto en las competencias lingüísticas de los alumnos tiene que ver con la manera en que este recurso se utiliza?

3.- A parte de la escritura, ¿en que otros aprendizajes podría eventualmente ayudar el uso regular del procesador de texto?

3.- IDENTIFICAR Y EJEMPLIFICAR USOS DEL PROCESADOR DE TEXTO EN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ESPECÍFICAS

A continuación entregamos a usted una lista con actividades de enseñanza que podrían llevarse a cabo mediante el uso del procesador de texto con los alumnos.

Lea y comente en grupo de 3 a 5 personas los ejemplos presentados. Complemente con otros posibles usos esta lista.

Aplicación Uso del recursoEnseñanza de ortografía

Mediante el corrector ortográfico es posible, por ejemplo, dar una actividad en que los estudiantes utilicen la herramienta para corregir un texto con faltas, tomando nota de las palabras erróneas y señalando la regla ortográfica que se incumple.

Aprender ortografía en otros idiomas

Mediante el corrector ortográfico es posible también dar actividades a los estudiantes en las que utilicen la herramienta para verificar la ortografía en otros idiomas, como por ejemplo, inglés o francés.

Redacción Utilizando la herramienta para buscar sinónimos es posible, por ejemplo, dar a los alumnos un texto electrónico en Word con algunas palabras marcadas. Posteriormente se pide a los alumnos que reemplacen estas palabras por un sinónimo adecuado al contexto y tomen nota de otras

Centro Comenius 91

Page 4: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

palabras que eventualmente se podrían también utilizar.Concepto de sinónimos y antónimos

Utilizando la herramienta para buscar sinónimos es posible, por ejemplo, dar a los alumnos una lista de palabras y pedirles que busquen los sinónimos que aparecen mediante la herramienta de Word. Posteriormente se usan estas palabras para llevar a cabo una relación de significados entre los términos y, a partir de esto, llegar al concepto de sinónimo y antónimo.

Elaboración por parte del alumno de informes, tareas, trabajos de investigación.

En todos los sectores y desde NB2 es posible que los alumnos utilicen el procesador de texto para llevar a cabo los informes, las tareas y los trabajos de investigación que se les solicitan en clases.

Esquematizar y organizar información

Las tablas y esquemas en Word pueden convertirse en una excelente herramienta para solicitar a los alumnos que estructuren y relacionen datos de diverso tipo. Por ejemplo, se podría entregar información vinculada a problemas en cada sector y pedir a los estudiantes que organicen esta información en tablas entes de tratar de buscar soluciones o resultados.

Desarrollo de pruebas y guías interactivas en pantalla.

Mediante el uso de plantillas y la herramienta de formulario es posible diseñar pruebas y ejercicios que los alumnos desarrollan en pantalla y guardan en archivos individuales. Si utilizan los recursos de programación de macros, estas pruebas y ejercicios pueden hacerse interactivas, y evaluar las acciones del alumnos mientras desarrolla el material

Dictados Las características básicas de Word permiten realizar dictados para niños de NB1. En esta actividad, los alumnos deben reconocer las letras en el teclado y al presionarlas pueden apreciar el efecto en la pantalla.

Escriba en la tabla otros ejemplos de uso

Aplicación Uso del recurso

4.- ANALIZAR PLANIFICACIÓN QUE INCORPORA EL USO DE PROCESADOR DE TEXTO WORD

Cuando los profesores planifican actividades utilizando recursos informáticos es muy común que incorporen el uso de Word para que los alumnos realicen informes, apunten conclusiones o escriban datos relevantes relacionados con la actividad. Sin embargo, la utilización de las herramientas del procesador de texto con fines orientados al aprendizaje es menos frecuente. A continuación presentamos a usted una planificación que hace uso de la capacidad del procesador de texto para dar

92 Centro Comenius

Page 5: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

formato y presentar en pantalla aquello que se escribe, con el objetivo de enseñar a alumnos de NB1 un conjunto de letras del abecedario.

Planificación Marcela Alejandra Pavez PastenTítulo: vocales y consonantes

Sector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB1

Objetivos:1.- Identificar y reconocer las vocales a,e,i,o,u.2.- Identificar y reconocer las consonantes m,p,s,l3.- Imprimir actividades para trabajar.4.- Imprimir los trabajos realizados.

Resumen:Los alumnos previamente han trabajado a nivel de aula las vocales y las consonantes, reconociéndolas en material concreto (libros, revista, cuadernos) en juegos y canciones.

Contenidos:- Las vocales y consonantes en mi computadorMedios y forma de uso:- Word - Paint- Abrapalabra- kid pix deluxe

Secuencia de actividades:1.-Word: a) En un documento en blanco en el procesador de texto los alumnos

copian vocales y consonantes de acuerdo a un modelo entregado por el profesor en diferentes tamaños, colores y fuentes.

b) Posteriormente el profesor realiza un dictado de letras y de palabras y da a los alumnos indicaciones para que utilicen deferentes cualidades de letra (tamaño, color y fuente)

c) Imprimen su trabajo.d) Las colorean, clasifican, recortan y pegan las letras en sus cuadernos.

2.- Abrapalabra: a) Los alumnos observan diferentes sitios de actividades del abrapalabra donde aparezcan las vocales y consonantes.

b) Trabajan identificando objetos que comiencen con las diferentes vocales.c) Luego en el estudio de las consonantes escuchan lecturas donde se

encuentren repetida las consonantes, identificando las consonantes repetidas.

d) Identifican los objetos que comiencen con las consonantes en estudio.e) Pintan cada dibujo con el color de su sonido inicial.f) Identifican las letras en estudio para luego en contar una figura.g) Escuchan oraciones y luego colorean imágenes en las oraciones que

corresponden.3.- kid pix deluxe: a) Pegan letras y vocales en pantalla.

b) Dibujan las letras y vocales.c) Usar el pincel loco para buscar las consonantes y vocales estudiadas y

darle movimiento.4.- En Internet, en la página www.salonhogar.com

En lenguaje-abecedario reconocer las vocales y consonantes en estudio e identificar el objeto que corresponde a la letra.

5.- En Internet, en la página www.pipoclub.com

a) Rodea las vocales: imprimir dibujo y rodear con una cuerda de color verde las vocales que encuentres.

b) Rodea las letras iguales al modelo: imprimir y rodear con una cuerda de color azul las letras p que en cuentres.

c) Rodea las letras iguales al modelo: imprimir dibujo y rodear con una cuerda de color rojo las letras l , l que encuentres.

d) Rodea las letras: imprimir dibujo y rodear con una cuerda de color amarillo las letras m , m que encuentres.

Evaluación: - Lista de cotejo.- Observación directa.- Duración o tiempo:- 1 semestre. (4 horas pedagógicas mensuales)

Lea la planificación y analícela tomando en cuenta los siguientes aspectos: los objetivos planteados son coherentes con las actividades y con la manera de evaluar; la incorporación de recursos informáticos y en particular del procesador de texto, aportan elementos al aprendizaje, la planificación es clara y coherente.

Reúnase con dos o tres colegas del curso de Enlaces y comente sus

Centro Comenius 93

Page 6: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

apreciaciones.

5.- REVISAR, ANALIZAR Y COMENTAR PRODUCTO DE APRENDIZAJE GENERADO EN WORD

Como procesador de texto, el Word es un programa que permite desarrollar una amplia variedad de materiales educativos: pruebas, artículos, ejercicios y guías impresas, textos con características de páginas Web navegables, guías y pruebas programadas para interactuar en pantalla con el alumno, materiales para manipular (como textos para ser recortados), transparencias, etc. Sólo se necesita tener un conocimiento básico del programa y el resto es creatividad y dedicación.

A continuación entregamos a usted una ficha desarrollada en Word para el sector de Lenguaje y Comunicación. Esta ficha ha sido incorporada dentro de un conjunto de otras actividades que tienen como objetivo“reconocer en el lenguaje las principales formas utilizadas para nombrar, indicar cualidades, acciones y circunstancias en relación con el significado”. En particular, la ficha que mostramos a usted pretende reforzar en los alumnos el aprendizaje del abecedario.

Revise la ficha y responda las siguientes preguntas

94 Centro Comenius

Page 7: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

Preguntas

¿Cuál es, según usted, el valor pedagógico que tiene el material?

¿Qué opina de su diseño?

¿Le parece que la ficha es adecuada para ser realizada por alumnos de NB2? Fundamente.

¿De que otro modo podría haber sido confeccionado este material para ser utilizado con los alumnos?

Reúnase en grupos de dos o tres profesores y comparta sus apreciaciones en torno a la ficha.

Solicite a su capacitador que le muestre otros recursos educativos elaborados con Word. Revíselos y comente sus percepciones al respecto.

Centro Comenius 95

Page 8: INFORMACION

www.comenius.usach.cl

COMPETENCIASApreciación del participante

Logrado Falta práctica No logrado

Conocer experiencias pedagógicas donde se haga uso del procesador de textoDiscutir sobre la inserción del procesador de texto en actividades de enseñanza aprendizajeConocer productos diseñados en el procesador de texto

96 Centro Comenius