Inform Impacto Ambiental

93
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1

description

Detalles de una memoria descriptiva, en la cual se trata del desarrollo de un Informe de Impacto Ambiental

Transcript of Inform Impacto Ambiental

"MEJORAMIENTO DEL JR. JORGE CHVEZ CUADRAS DEL 01 AL 16, EN EL SECTOR HUAYCO, DISTRITO DE TARAPOTO, PROVINCIA DE SAN MARTN-SAN MARTN"- 1RA ETAPA

I. INTRODUCCIN

El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene por objetivo analizar los impactos ambientales generados durante la construccin y operacin del proyecto del Jr. Jorge Chvez cuadras del 08 al 16, en el sector Barrio Huayco, Distrito de Tarapoto, y proponer las medidas de mitigacin correspondientes, lo cual se ejecutar dentro del marco de normatividad ambiental estipulada para la construccin de vas urbanas, y de acuerdo a los trminos de referencia respectivos.

El mbito geogrfico donde se desarrolla la obra est situado en el sector septentrional de la regin de Selva Alta del Per, polticamente correspondiente al departamento de San Martn, provincia del mismo nombre y circunscripcin del distrito de Tarapoto en el sector Barrio Huayco.

La va en estudio tiene una longitud de 1,194.00 m. y conecta a varios sectores urbanos del distrito de Tarapoto y de la Banda de Shilcayo.

II. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio Ambiental surge por una necesidad de proponer una adecuacin tcnica de tiene como objetivo identificar los probables Impactos Ambientales que se originaran en las etapas de ejecucin de la infraestructura vial.

III. MARCO LEGAL

El marco legal est referido a la normatividad ambiental vigente y que tienen relacin con la elaboracin de los Estudios de Impacto Ambiental, no solo en cuanto a las disposiciones que determinan las pautas y exigencias para la elaboracin de los estudios de impacto ambiental, sino, en lo que respecta a las regulaciones propias del uso de los recursos naturales, el marco institucional y las responsabilidades de la gestin bajo el contexto del desarrollo sostenido. Adems se hace referencia a las normas legales especficas referidas a las actividades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, vinculadas con la temtica ambiental.

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, se sustenta en los siguientes dispositivos legales:

Constitucin Poltica del Per, 1993

Resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. El marco general de la poltica ambiental en el Per se rige por el Art. 67, en el cual el Estado determina la poltica nacional ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

El Estado tiene la obligacin y el deber de proteger al ciudadano y a la sociedad. En ese sentido, la Constitucin regula: los Derechos de la Persona y de la Sociedad, el Estado y la Nacin, el Rgimen Econmico, la Estructura del Estado, las Garantas Constitucionales y la Reforma de la Constitucin.

De su amplio contenido, se rescata el derecho de la persona de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (Artculo 2; numeral 22).

Ley General del Ambiente. Ley N 28611

Esta Ley tiene como objetivos prioritarios, prevenir, vigilar y evitar la degradacin ambiental; cuando no es posible eliminar las causas que la generan, adopta medidas de mitigacin, recuperacin, restauracin o eventual compensacin, segn corresponda. Establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales de carcter significativo, est sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental (SNEIA).

Esta ley deroga el DL N 613, Cdigo de Medio Ambiente y Recursos naturales, la Ley N 26631 y la Ley N 26913.

Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314), 21.JUL.2000; y su Reglamento de la Ley N 27314, (Decreto Supremo N 057-2004), 24-JUL.2004.

La Ley No. 27314 Ley General de Residuos Slidos, y su Reglamento, constituyen el marco jurdico para establecer derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, de manera sanitaria y ambientalmente adecuada; con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales, proteccin de la salud y el bienestar de la persona.

Reglamento de la Ley 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, Decreto Supremo N 008-2005-PCM del 28 de enero de 2005.

Reglamenta la Ley N 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las instituciones estatales, rganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos pblicos descentralizados e instituciones pblicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestin Ambiental forman parte integrante del SNGA, el cual cuenta con la participacin del sector privado y la sociedad civil.

El ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades pblicas se organiza bajo el SNGA. El Consejo Nacional del Ambiente, como Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del SNGA, regula su estructura y funcionamiento, de conformidad con lo establecido por la Ley N 28245, en adelante "la Ley", y el presente reglamento.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (Ley N 28245), 08.JUL.2004.

Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, as como en la definicin y aplicacin de las polticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El Estado concertara con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestin ambiental.

La gestin del ambiente y de sus componentes, as como el ejercicio y la proteccin de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integracin equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y econmicos del desarrollo nacional, as como en la satisfaccin de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

La gestin ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradacin ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigacin, recuperacin, restauracin o eventual compensacin, que correspondan.

Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental y Reglamento (Ley N 27446), 23.ABR.2001.

Mediante Ley N 27446, se crea el Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA), el cual es un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversin pblica o privada que impliquen actividades, y construcciones u obras que pueden causar impactos ambientales negativos. La Ley contempla que no podr iniciarse ejecucin de proyectos de inversin pblica o privada y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podr aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificacin ambiental contenida en la resolucin expedida por la respectiva autoridad competente.

Ley que facilita la Ejecucin de Obras Pblicas. Ley N 27628.

Ley N 27628 del 09-01-2002. Regula la adquisicin de inmuebles afectados por trazos de vas pblicas mediante trato directo o expropiacin y para los casos de concesin de infraestructura vial, se faculta a las concesiones efectuar el trazo directo para la adquisicin de los inmuebles. La ley dispone que la adquisicin de inmuebles afectados por trazos de vas pblicas y por concesin de infraestructura pblica vial, se realice por trato directo entre la entidad ejecutora y los propietarios, o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de Expropiaciones.

Ley N 27972. Ley Orgnica de Municipalidades.

Establece normas sobre la creacin, origen, naturaleza, autonoma, organizacin, finalidad, tipos, competencias, clasificacin y rgimen econmico de las municipalidades; tambin sobre la relacin entre ellas y con las dems organizaciones del Estado y las entidades privadas, as como sobre los mecanismos de participacin ciudadana y los regmenes especiales de las municipalidades.

En el numeral 3) del Artculo 73, se establece que las funciones de las municipalidades en materia de proteccin y conservacin del ambiente son:

Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticas locales en materia ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

Proponer la creacin de reas de conservacin ambiental.

Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e incentivar la participacin ciudadana en todos sus niveles.

Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones.

Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacin local de los instrumentos de planteamiento y de gestin ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestin ambiental

De forma muy sucinta el artculo IV nos explica la finalidad de la presente ley - Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su circunscripcin.

Dictan Disposiciones sobre Inmuebles Afectados por Trazos en Vas Pblicas. Ley N 20081.

Artculo 3.- La faja de dominio o derecho de va, comprende el rea de terreno en que se encuentra la carretera y sus obras complementarias, los servicios y zona de seguridad para los usuarios y las previsiones para futuras obras de ensanche y mejoramiento.

Artculo 4.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones fijar el derecho de va, en atencin a la categora y clasificacin de las carreteras, as como a las caractersticas topogrficas de las regiones en las que se ejecuten los proyectos viales.

Ley base de la Descentralizacin. Ley N 27783.

La descentralizacin tiene como finalidad el desarrollo integral, armnico y sostenible del pas, mediante la separacin de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la poblacin.

Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 27972

Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su circunscripcin.

Ley N 27791. Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Determina y regula el mbito, estructura orgnica bsica, competencia y funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, organismo rector del sector, transportes y comunicaciones, creado por Ley N 27779, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego presupuestal con autonoma administrativa y econmica, de acuerdo a ley.

Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos: Ley N 28256, publicada el 18 de junio de 2004.

La Ley N 28256 del 18-06-2004, tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujecin a los principios de prevencin y de proteccin de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

Reglamento de Organizacin y Funciones de Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Decreto Supremo N 021-2007-MTC.

Artculo 2.- La Competencia

La competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se extiende a las personas naturales y jurdicas que realizan actividades de los subsectores Transportes y Comunicaciones en todo el territorio nacional. Artculo 6.-Del Ministerio

El Ministro es la ms alta autoridad poltica del Sector; formula, ejecuta y supervisa la aplicacin de las polticas nacionales, en armona con la poltica general del Gobierno. Ejerce la Alta Direccin de los rganos del Ministerio y supervisa las actividades de los Organismos Pblicos Descentralizados y sus Comisiones Sectoriales, Multisectoriales y Proyectos. Designa o propone, segn corresponda, a los titulares de los Organismos Pblicos Descentralizados y Directores Ejecutivos de Proyectos Especiales adscritos al Sector y designa a los representantes del Ministerio en toda entidad pblica o privada que lo requiera. Ejecuta sus funciones de acuerdo a la poltica del Presidente de la Repblica, en coordinacin con el Presidente del Consejo de Ministros.

El Ministro es titular del Pliego Presupuestal y representa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Puede delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas de su cargo. Artculo 66.- Direccin General de Transporte Terrestre

La Direccin General de Transporte Terrestre es un rgano de lnea de mbito nacional encargado de normar el transporte y trnsito terrestre; regular, autorizar, supervisar y fiscalizar la prestacin de servicios de transporte terrestre por carretera y servicios complementarios, as como del trnsito terrestre. Artculo 73- Direccin General de Asuntos Socio-Ambientales

La Direccin General de Asuntos Socio-Ambientales es un rgano de lnea de mbito nacional que ejerce la Autoridad Ambiental Sectorial y se encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio-ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte.

Texto nico de Procedimientos Administrativos. Decreto Supremo 016-2005-MTC, publicado el 29 de Junio de 2005.

Autorizar a las Dependencias de la Marina de Guerra del Per sealadas en el artculo precedente, la reproduccin de las partes correspondientes del presente Texto, cuya publicacin y difusin lo harn de acuerdo a los requerimientos de los Administrados del rea de su responsabilidad.

Reglamento de la Resolucin Ministerial N 116-2003-MTC/02 travs de la Resolucin Directoral N 063-2007-MTC/16, emitida por la Direccin General de Asuntos Socio Ambiental

Crea el Registro de Entidades autorizadas para la Elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en el Subsector Transportes.

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica D.S. N 102-2007-EF, Directiva No 003-2011-EF/68.01 y Anexo del SNIP.

El reglamento menciona el mbito de Aplicacin, definiciones, la organizacin que conforma el Sistema Nacional de Inversin Pblica y los procedimientos y procesos que se debern seguir para obtener la inversin.

Artculo 14.- Evaluacin ex pos

Las Unidades Ejecutoras, en coordinacin con la Oficina de Programacin e Inversiones que evalu el proyecto, son las responsables por las evaluaciones ex post de los Proyectos de Inversin Pblica que ejecutan. La Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico est facultada para determinar en los casos en que se requerirn dichas evaluaciones, la metodologa a seguir y el requisito de que sea efectuada o no por una agencia independiente, con el fin de verificar la generacin de beneficios sociales durante la vida til del Proyecto. Los resultados de las evaluaciones deben ser enviadas a la Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico.

La Directiva

Artculo 3.- Aprobacin de las Pautas para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica, a nivel de Perfil Aprobar el instrumento metodolgico denominado Pautas para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica, a nivel de Perfil, disponiendo su publicacin en el portal institucional del Ministerio de Economa y Finanzas (www.mef.gob.pe) en la Seccin de Inversin Pblica.

Artculo 4.- Disposiciones Derogatorias

4.1 Dejar sin efecto la Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01, que aprueba la Directiva N 001-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Asimismo, as como las Resoluciones Directorales Nos. 008-2003-EF/68.01, 003-2009-EF/68.01, 004-2009-EF/68.01 y 007-2009-EF/68.01.

4.2 Dejar sin efecto el numeral 2.2 del artculo 2 de la Resolucin Directoral N 005-2008-EF/68.01 y el numeral 3.1 del artculo 3 de la Resolucin Directoral 008-2007-EF/68.

Resolucin Directoral N 005-2014-EF/63.01 (Publicada en el Diario El Peruano el 20 de mayo de 2014) Modifican el Numeral 21.4 del Artculo 21 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

R.D. N 006-2004-MTC/16. Plan de Consultas y Participacin Ciudadana Reglamento de Consultas y Participacin Ciudadana en el Proceso de Evaluacin Ambiental y Social en el Subsector Transportes MTC.

Reglamento de Consulta y Participacin Ciudadana en el Proceso de Evaluacin Ambiental y Social en el Subsector Transportes norma la participacin de las personas naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos de infraestructura de transportes, y autoridades, en proyectos de construccin, mantenimiento y rehabilitacin; as como en el procedimiento de Declaracin de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) y detallado (EIAd), con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en relacin a los proyectos.

La participacin de la ciudadana en los procedimientos de consulta se lleva a cabo mediante las siguientes modalidades:

Consulta Previa

Se prev esta modalidad de consulta en el caso de: a) proyectos de construccin de nueva infraestructura de transporte; b) proyectos que prevn la rehabilitacin de infraestructura que constituir ejes multimodales de integracin, al verse modificado el trnsito tanto cuantitativamente, como cualitativamente; c) para todo tipo de proyecto que pueda significar alteracin permanente en la forma de vida de la poblacin local.

Consulta Pblica General

Es un Acto Pblico que se llevar a cabo para todo tipo de proyecto, tanto para aquellos que necesiten de una Declaracin de Impacto Ambiental (DIA), as como para los Estudios de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) y Estudios de impacto Ambiental detallados (EIAd). Est a cargo de la DGASA - MTC, en coordinacin con la Unidad Ejecutora del proyecto y la entidad que elabora el estudio.

Consultas Especficas a Propiedades afectadas por el Proyecto

Esta consulta es de carcter especfica y orientada solamente a aquella poblacin/propiedad privada o comunal, que se encuentre afectada por la realizacin de un proyecto. Se deber ubicar con exactitud las afectaciones de manera temprana y en etapa de estudios. Se definir de manera precisa:

La condicin de la propiedad.

El perfil socio-econmico de los propietarios, a travs de encuestas que sern coordinadas con la DGASA-MTC.

La problemtica de la afectacin.

Un Plan de compensacin, relocalizacin temporal, o reasentamiento, con la finalidad de mantener o mejorar las condiciones de vida de quienes se encuentran afectados por el proyecto. Este Plan constar de medidas especficas, organizadas en programas, que brindarn respuestas especficas para cada situacin. El Plan deber ser probado por la DGASA. La DGASA supervisar y evaluar la aplicacin del mismo.

Para el desarrollo de estos procesos de participacin ciudadana, se debe formular un Plan de Participacin Ciudadana el mismo que debe ser aprobado por la DGASA. Dicho plan ser fruto de un trabajo de campo previo y de la coordinacin estrecha con las autoridades locales del rea de influencia del proyecto y con representantes de la sociedad civil: gremios, sector privado, colegios profesionales y representantes de poblacin organizada.

R.D. 030-2006-MTC/16. Gua Metodolgica de los Procesos de Consulta y Participacin Ciudadana en la Evaluacin Ambiental y Social en el Subsector Transportes

El objetivo de la Gua es proporcionar a los responsables y especialistas en el diseo y conduccin tcnicas de los procesos participativos un sistema semejante de conceptos tcnicas de los procesos participativos un sistema semejante de conceptos e instrumentos metodolgicos que permitan cumplir tanto con las exigencias de las normas legales como su aplicacin en las condiciones reales, que son de por s altamente variadas y complejas.

R.D. N 007-2004-MTC/16 Aprueban directrices para la elaboracin y aplicacin de Planes de Compensacin y/o Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura Vial.

Uniformiza la elaboracin y aplicacin de Planes de Compensacin y/o Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura Vial.

R.D. N 029-2006-MTC/16 Identificacin y Desarrollo de Indicadores Socio Ambientales para la Infraestructura Vial en la Identificacin, Clasificacin y Medicin de los Impactos Socio Ambientales.

Pretende identificar indicadores adecuados para los impactos provocados por las infraestructuras de transportes. Las dos caractersticas del estudio son importantes: mult modal y mult medio, es decir los cuatro modos y todos los medios del ambiente: aire, agua, y tierra. Es necesario observar aqu, que este estudio ha identificado nicamente los posibles indicadores. Los indicadores que sern seleccionados eventualmente por la DGASA dependern de la disponibilidad y calidad de datos o de los recursos al alcance para obtenerlos. La responsabilidad de la supervisin del cumplimiento de metas y objetivos, incluyendo la coleccin de informacin, la compilacin, y anlisis de informacin recae sobre varias instituciones, incluyendo direcciones de estadstica nacional, ministerios sectoriales, y comisiones nacionales para el desarrollo sostenible. La responsabilidad puede tambin ser compartida con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y puede ser apoyada por programas y actividades nacionales, bilaterales, e internacionales.

R.D. N 012-2007-MTC/16. Lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en proyectos Portuarios

Seala la finalidad de desarrollar un EIA es definir los impactos que generan la construccin, operacin y cierre de la infraestructura portuaria, as como mitigar y prevenir el deterioro ambiental que podran causar las operaciones futuras del puerto.

mbito de aplicacin del documento

El mbito de aplicacin del documento son los puertos martimos, fluviales y lacustres del Sistema Portuario Nacional.

Ordenanza Regional N 015-2012-GRSM/CR, aprobacin de la poltica Territorial de la Regin San Martn.

Esta ordenanza aprueba la Poltica Territorial Regional de San Martn, la misma que se datos del propietario nmero de celular direccin Ficha desarrolla sobre los ejes Econmico, Social, Ambiental y Poltico Institucional integrados entre s, donde todos tienen la misma jerarqua, sobre la columna vertebral que es el territorio y de acuerdo a la Zonificacin Ecolgica Econmica; determinada de la siguiente manera:

Artculo Cuarto.- ORDENAR al Gobierno Regional de San Martn a travs de sus diferentes rganos de Lnea y rganos Desconcentrados en coordinacin con los Gobiernos Locales y Sociedad Civil institucionalizar la Poltica Territorial Regional de San Martn alineando en marco a sus competencias sectoriales, sus polticas planes, programas, proyectos y actividades, que inciden en el territorio, a fi n de dar cumplimiento efectivo a dicha poltica.

Autorizaciones y Permisos

Informe Tcnico de Zonificacin Ecolgica Econmica de la Regin San Martn.

Entidad Registrada a Elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector Transportes.

Clasificacin Ambiental del Proyecto.

Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos.

Informe de Opinin Tcnica de Compatibilidad del ACR-CE.

IV. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROYECTO

4.1. ANTECEDENTES

El presente proyecto surge de la necesidad de mejorar el Jr. Jorge Chvez cuadras del 01 al 16, debido la falta de mantenimiento, las precipitaciones pluviales intensas que se producen en la zona.

El proyecto es una va principal que conecta al aeropuerto, al trfico constante de los vehculos y la zona cntrica de la ciudad de Tarapoto.

Los moradores del Jr. Jorge Chvez cuadras del 01 al 16, organizados en sus respectivos comits de desarrollo vecinal, han venido gestionando ante las autoridades locales y el gobierno Regional el mejoramiento de esta va urbana, por ms de 01 dcada, sin haber sido atendido por dichas autoridades; en tal sentido dichos comits, vienen constantemente gestionando ante la Municipalidad Provincial de San Martn, la elaboracin de los estudios respectivos, as como la ejecucin de la misma.

La Municipalidad Provincial de San Martn, viene realizando las gestiones al gobierno nacional para la ejecucin de dicho proyecto urbano, bajo la modalidad Por Contrata, en coordinacin con los comits involucrados.

4.2. UBICACIN POLTICA Y GEOGRFICA

Ubicacin Poltica

El proyecto se ubica en la ciudad de Tarapoto y capital de la provincia de San Martn, est ubicada en la selva nororiental peruana, a 063130 de latitud sur y 762150 de longitud oeste. Se asienta en la ladera occidental del cerro Escalera, en la cordillera Azul. ltimo contrafuerte de la cordillera de los Andes en el Per, antes de que ste d paso a la presencia del impresionante llano Amaznico, a una altura aproximada de 356 msnm, perteneciendo de esta manera a la majestuosa Selva Alta (Ver imagen).

IMAGEN 01: Ubicacin del Tramo (Google Earth)

MEJORAMIENTO DEL JR. JORGE CHVEZ CUADRAS DEL 01 AL 16, EN EL SECTORHUAYCO, DISTRITO DE TARAPOTO, PROVINCIA DE SAN MARTN-SAN MARTN"- 1RA ETAPA

Jr. Jorge Chvez cuadra 16

Jr. Jorge Chvez cuadra 1

CUADRO N 01: Ubicacin Poltica del proyecto

N

UBICACIN POLITICA DEL PROYECTO

1

Departamento

San Martn

2

Provincia

San Martn

3

Limites

Por el norte con:Los distritos de San Antonio de Cumbaza y Cacatachi.

Por el sur con: Juan Guerra.

Por el este con: El distrito de la Banda de Shilcayo.

Por el oeste con: Morales y Cacatachi.

4

Comprendido por los Barrios

Partido Alto

Suchiche

Huayco

La Hoyada

Punta del Este

Urb. Primavera

El Comercio

CUADRO N 02: Ubicacin Geogrfica

Selva Nororiental

Coordenadas Geogrficas

Latitud Sur

06 31 30

Longitud Oeste

76 21 50

4.3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

La Va en estudio se encuentra ubicada en el Departamento de San Martn, Provincia de San Martn, Distrito de Tarapoto, en el Sector Barrio Huayco, corresponde a una va urbana, teniendo una longitud aproximada de 1,924 mts lineales y est ubicado en una altitud promedio de 250 msnm. La topografa del terreno de la va es semi plana e inclinada.

4.4. ASPECTOS GENERALES

Carretera : Urbana

Longitud de la va: 1, 924.00 (16 calles)

Categora: Segunda Clase

Velocidad Directriz: de 40 a 50 km/h.

Bombeo:2.0 %

Ancho de Sup. De Rodadura :7.20 ml.

Radio Mnimo Normal: 25 ml.

4.5. CARACTERSTICAS ACTUALES

Con el pasar de los aos el pavimento de la carpeta asfltica (Tratamiento Superficial Bicapa), sufre fallas estructurales y el hundimiento de la misma en diferentes cuadras del Jr. Jorge Chvez, debido al trfico constante de los vehculos, la falta de mantenimiento, las precipitaciones pluviales intensas que se producen en la zona; situaciones que han permitido evidenciar la necesidad de contar con obras de mejoramiento de infraestructura vial en el Jr. Jorge Chvez cuadras del 08 al 16, segn el diseo vial: calzada, veredas, accesos y otras obras de arte menores, adems del sistema de drenaje pluvial(cunetas y alcantarillas).

4.6. ACCESO AL REA DE ESTUDIO

El acceso a la zona de ejecucin de la obra es directamente por va terrestre a travs de los jirones, Tacna ,Arica, Santa Eufracia,6 de Octubre, Cuzco, Vencedores de Comainas, Jos Olaya, Jos Saavedra, Jos Luis Flores y Va de Evitamiento, que son calles transversales a la va en proyecto; llegando aproximadamente en un tiempo de 15 minutos en vehculo motorizado desde el Cercado de Tarapoto.

4.7. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

4.7.1. CORTE DE MATERIAL NO CLASIFICADO

Descripcin

Esta partida consistir en el corte de material no clasificado, para conseguir los niveles de fundacin necesarias que se requieren para las estructuras, todo hecho de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el Supervisor.

4.7.2. ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE

Descripcin

Consiste en el carguo y la colocacin adecuada en las proximidades, del material procedente de las excavaciones hechas en obra y del material inservible que resulte excedente. El material ser depositado en las proximidades donde no cree dificultades a terceros o afecte con el normal desarrollo de la obra y con previa autorizacin del Supervisor.

4.7.3. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO CON MAQUINARIA

Descripcin

Este trabajo tiene por objeto proteger las estructuras y darle un soporte firme y continuo que asegure el adecuado comportamiento de la instalacin que sirva como amortiguador del impacto de las cargas externas.

Este trabajo debe ser cuidadosamente supervisado y nunca debe ser considerado, como una simple accin de empuje del material excavado al interior de las excavaciones.

4.7.4. PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE

Descripcin

Consistir en dar el acabado y compactacin necesaria a la subrasante, de conformidad con las especificaciones los alineamientos, rasantes y secciones transversales mostrados en los planos.

En todo momento las cunetas y drenes al lado de la plataforma sern mantenidos limpias para lograr un drenaje eficaz de las aguas de precipitacin pluvial.

4.7.5. SUB BASES Y BASES

SUB BASE GRANULAR

Descripcin

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin de material de sub-base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, cuyo espesor compactado no sea mayor a 0.15 m de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el Supervisor. Las consideraciones ambientales estn referidas a la proteccin del medio ambiente durante el suministro, transporte, colocacin y compactacin de material de sub-base granular.

BASE GRANULAR

Descripcin

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin de material de base granular aprobado sobre una sub-base, afirmado o sub-rasante, en una o varias capas, cuyo espesor compactado no sea mayor que 0.20 m, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes sealados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.

4.7.6. PAVIMENTOS

IMPRIMACION ASFALTICA

Descripcin

Bajo este tem, la Entidad Ejecutora debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o superficie del camino, preparada con anterioridad, de acuerdo con las especificaciones y de conformidad con los planos o como sea designado por el Supervisor. Consiste en la incorporacin de asfalto a la superficie de una Base, a fin de prepararla para recibir una capa de pavimento asfltico.

CARPETA ASFALTICA

Descripcin

Este trabajo consistir en la construccin de una capa o ms de mezcla asfltica, a utilizar como carpeta de rodamiento o base, construida sobre una superficie debidamente preparada, de acuerdo con las presentes especificaciones.

4.7.7. PLAN DE PROTECCION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DEL RUIDO

Descripcin

El objetivo de este Plan es asegurar que se minimicen los impactos que surjan como resultado de la ejecucin del proyecto vial sobre la calidad del aire y el nivel de ruido.

CALIDAD DEL AIRE

Los impactos ms importantes sobre la calidad del aire estn asociados con el uso de equipos y maquinarias en la fase de apertura, nivelacin, movimiento de tierra y compactacin del trazo vial.

Para prevenir o minimizar impactos en la calidad del aire, se aplicarn las siguientes medidas:

En la medida de lo posible se reducirn al mnimo los impactos ocasionados por los equipos pesados, mediante la seleccin adecuada de equipos con sistemas de baja emisin de gases.

Todos los motores sern mantenidos adecuadamente para maximizar la eficiencia de la combustin y minimizar las emisiones de contaminantes.

Disponer de agua para minimizar la dispersin de polvo, especialmente en las reas ms sensitivas.

Proveer de elementos de proteccin personal adecuados a los trabajadores expuestos a inhalacin, ingestin, absorcin cutnea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo, o polvo.

CONTROL DEL RUIDO

A los trabajadores que estn expuestos al ruido de equipos y maquinaria pesada, se les proporcionarn protectores de odos adecuados al nivel de ruido y a los periodos de exposicin. Se aplicarn las siguientes medidas:

Cuando los niveles de sonido excedan los niveles de seguridad, deber proporcionarse proteccin contra los efectos de la exposicin al ruido.

En todos los casos donde el ruido exceda los niveles de seguridad, se deber instalar un programa continuo y efectivo de proteccin de la audicin.

La exposicin al ruido impulsivo o de impacto no deber exceder los 100 decibeles de presin mxima de sonido.

Se adoptarn medidas de atenuacin de ruidos para los equipos y maquinarias que se utilicen en cada una de las etapas del proyecto, proporcionando un adecuado mantenimiento de la maquinaria pesada y equipos de combustin interna. Se debe implementar un programa de monitoreo de ruido en los alrededores de la zona de trabajo para determinar los niveles sonoros en estaciones fijas y mviles.

4.7.8. PLAN DE DESMONTE Y DISPOSICION DE RESIDUOS

Descripcin

Tanto para los trabajos iniciales y mejoramiento de la va, se realizarn actividades de desmonte que implica la remocin de concreto desechable (losas).

Objetivo

El objetivo es describir los procedimientos que se debern seguir durante las actividades de desmonte y las medidas de disposicin final.

Procedimientos a seguir

Los procedimientos que debern seguirse durante el manejo y disposicin del desmonte son los siguientes:

Las reas autorizadas para el desmonte, sern delimitadas y sealizadas. No se permitir el desmonte ms all del lmite de la obra.

El desmonte ser colocado en sitios donde no se afecte a las vas de drenaje natural. Cualquier montculo que caiga en los cuerpos de agua o ms all de lmite del rea prevista o delimitada deber ser retirado inmediatamente.

Ningn resto de vegetacin podr ser incinerado.

Los matorrales debern apilarse en reas previamente acortadas para proteccin contra la erosin y sedimentacin. Los materiales de desmonte no pueden ser enterrados en tierras de cultivos, debern ser enterrados en los depsitos de materiales excedentes de obra. El suelo superficial (material orgnico), de buenas caractersticas para el crecimiento de la vegetacin, ser apartado y posteriormente colocado sobre los taludes. El objeto de esta prctica es facilitar el restablecimiento de la cobertura vegetal ya sea natural o inducida mediante la siembra de especies vegetales apropiadas. Estas ltimas se utilizarn nicamente en casos necesarios para revegetar aquellos sitios donde la vegetacin natural tenga problemas para establecerse.

4.7.9. PLAN DE PREVENCION DE DERRAMES Y MANEJO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Descripcin

La prevencin de derrames de combustibles y lubricantes durante la ejecucin del proyecto se basa en el control adecuado de su almacenamiento y manipulacin. El encargado del proyecto supervisar los procedimientos de manejo y almacenamiento y la correcta implementacin de las medidas de prevencin, provisin, transporte y uso de combustibles y lubricantes.

Objetivo

El Plan tiene como objetivo el manejo seguro de combustibles y lubricantes por parte del rgano encargado, as como la prevencin de derrames por el uso de los mismos.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Se incluye las siguientes medidas que debern ser consideradas en el proyecto:

El transporte de combustibles y lubricantes ser realizado en envases apropiados (cilindros) y debidamente rotulados. El personal encargado del manejo, as como de la carga y descarga de combustibles, ser debidamente entrenado en prevencin y manejo de derrames; y dispondrn de elementos de contencin para derrames tanto en suelo como en agua y sistemas de combate de incendios.

El combustible derramado y el suelo contaminado debern ser removidos en su totalidad y almacenados para su posterior transporte a un lugar designado. Cuando sea necesario lavar equipos con aceites o grasas, se llevar a cabo sobre un cobertizo impermeable. Estos efluentes se almacenarn en cilindros de 55 galones de tapa no desmontable y almacenada en lugares elegidos para tal fin.

4.7.10. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Descripcin

El Plan de Monitoreo ha sido preparado con el fin de prevenir, controlar o reducir los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo del proyecto. El Plan de Monitoreo permitir la evaluacin peridica, integrada y permanente de la dinmica de las variables ambientales con el fin de suministrar informacin precisa, actualizada y orientada para la conservacin del ambiente del rea de influencia del Proyecto.

En general, se recomienda el seguimiento de las condiciones ambientales en los sitios donde se desarrollarn las actividades, mediante la elaboracin de informes mensuales que contengan tanto el grado de avance de las distintas tareas de prevencin y mitigacin propuestas en el Plan de Manejo Ambiental y cualquier otra informacin de inters desde el punto de vista ambiental que surgiera durante la ejecucin del proyecto.

Objetivo general

El objetivo del Plan de Monitoreo Ambiental es controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de proteccin y correccin, as como el seguimiento de los componentes fsicos y biolgicos que podran verse afectado por el Proyecto.

4.7.11. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

Descripcin

El Plan de Manejo de Residuos se propone con la finalidad de lograr una adecuada y correcta gestin y manejo de los residuos slidos durante el desarrollo del proyecto, Este alcance comprende actividades de segregacin, almacenamiento temporal, recojo, transporte y disposicin final; las cules se realizarn en cumplimiento del marco legal (Ley General de Residuos Slidos y su Reglamento y otras normas aplicables).

Este Plan que ser implementado en las operaciones del proyecto se basa en la incorporacin de prcticas generales y especficas de manejo apropiado y los mtodos de disposicin final para cada tipo de residuo generado, el cual incluye los residuos generados en los campamentos, almacenes y otros. Al identificar las prcticas de manejo de residuos apropiadas, se consideran todos los criterios pertinentes; esto es: Asuntos Normativos y Ambientales, y Criterios Prcticos y Econmicos.

Tan importante como identificar prcticas apropiadas de manejo de residuos, es asegurar que sean implementadas adecuadamente. La participacin del personal de campo, es sumamente importante para el cumplimiento de lo establecido en este plan.

Objetivo

El objetivo de este plan es proporcionar a todos los trabajadores del proyecto, las pautas y guas necesarias de prcticas adecuadas para el manejo y disposicin final de cada tipo de residuo generado. El manejo de los residuos se realizar considerando el cumplimiento del marco legal ambiental, las funciones y procedimientos de la GRRNGMA, respecto al manejo de los residuos slidos.

4.7.12. PLAN DE CONTINGENCIAS

Descripcin

El Programa de Contingencias es un instrumento indispensable que tiene como objetivo dar una respuesta inmediata y eficiente ante cualquier circunstancia o evento adems, est orientado hacia la determinacin de los elementos tcnicos necesarios para prevenir y controlar en forma efectiva eventos riesgosos no previstos que pudiesen ocurrir durante las etapas de construccin, operacin y mantenimiento del proyecto Mejoramiento del Jr. Jorge Chvez cuadras del 01 al 16, en el Sector Huayco, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martn-San Martn- 1ra ETAPA. Tales como riesgos ambientales desastres naturales y accidentes durante las diversas etapas.

En su contenido, esquematiza las acciones que sern implementadas si ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas por las medidas de mitigacin y/o prevencin y que pueden interferir con el normal desarrollo de las obras a ejecutar, adems se consideran emergencias contradas por eventos accidentales de operacin.

Los cargos, responsabilidades y funciones de las personas claves en una situacin de emergencia deben ser claramente definidos, al igual que todas las circunstancias de riesgo potencial que puedan ocurrir durante la operacin. Debido a su carcter previsor, el Plan de Contingencias y todos los planes asociados a situaciones de emergencia deben estar en constante revisin para su mejora continua.

4.7.13. PLAN DE ACCIDENTES VIALES

El riesgo de accidentes por vehculos en los caminos debe ser una preocupacin constante durante el desarrollo del Proyecto. Las medidas a seguir, deben considerar los riesgos de la ruta as como la capacidad de los vehculos y conductores de poder afrontar con seguridad las dificultades del camino. Debe prepararse un mapa identificando los puntos crticos de la ruta, mostrando claramente las alternativas en los casos de requerirse traslados de vehculos del Proyecto o pblicos.

La capacitacin de los conductores de los vehculos es parte fundamental del Plan. Las condiciones del vehculo deben ser revisadas peridicamente y este debe contar con el equipo mnimo para afrontar emergencias mecnicas, incendios y emergencias mdicas.

Cada frente de trabajo llevar un registro de los horarios de entrada y salida de los vehculos, detallando pasajeros, carga, destino y hora aproximada de llegada. Estos registros debern ser transmitidos a los sitios de destino para verificar las horas de llegada. En caso de retrasos excesivos podra tratarse de desperfectos mecnicos o accidentes.

4.8. CRONOGRAMA DE EJECUCIN

CUADRO N 03: Fases para el cronograma de Ejecucin del Proyecto Vial

FASES

META

ACTIVIDAD

I

Preinversin

Estudio de Factibilidad

III

Ejecucin de Obra

Trabajos Preliminares.

Movimiento de tierras.

Afirmado.

Transporte.

Sealizacin y seguridad vial.

Plan de Manejo Ambienta.

Supervisin.

Capacitacin.

III

Mantenimiento

Plan de atencin de emergencias.

Plan de Medidas de Contingencias.

4.9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

ITEM

DESCRIPCION

UND

CANT.

TOTAL

01

OBRAS PROVISIONALES

GLB

1.00

1,481.88

02

OBRAS PRELIMINARES

GLB

1.00

74,621.73

03

PISOS Y PAVIMENTOS

GLB

1.00

930,376.17

04

OBRAS DE ARTE

GLB

1.00

1,471,947.93

05

NIVELACION DE CAJAS DE REGISTRO

GLB

1.00

27,102.88

06

SEALIZACIN VIAL

GLB

1.00

19,434.25

07

PROTECCION AMBIENTAL

GLB

1.00

25,147.94

08

VARIOS

GLB

1.00

6,262.48

COSTO DIRECTO (CD)

2,556,375.26

GASTOS GENERALES (GG=7 % CD)

178,946.27

UTILIDAD (U=8 % CD)

204,510.02

SUBTOTAL (ST=CD+GG+U)

2,939,831.55

IGV (I=18% ST)

529,169.68

COSTO DE OBRA (CO = ST+I))

3,469,001.23

COSTO DE SUPERVISION DE OBRA (S=5% CD)

127,859.59

60,000.00

3,657,968.39

V. REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

En esta parte del estudio se describe los criterios bsicos y consideraciones para la delimitacin del rea de influencia directa e indirecta del proyecto MEJORAMIENTO DEL JR. JORGE CHVEZ CUADRAS DEL 01 AL 16, EN EL SECTOR HUAYCO, DISTRITO DE TARAPOTO, PROVINCIA DE SAN MARTN-SAN MARTN"- 1RA ETAPA.

El rea de influencia se determina en base a los aspectos polticos, administrativo, geogrfico, climtico, suelos y socioeconmico en la zona donde se desarrollar el proyecto, teniendo en cuenta los componentes ambientales que pueden ser afectados por las actividades del proyecto en la etapa de construccin del proyecto.

DETERMINACIN DEL REA DE INFLUENCIA.

Considerado el grado de interrelacin que tendr el proyecto con las distintas variables ambientales, el rea de influencia se ha subdividido en dos reas: directa e indirecta. Esta subdivisin ha permitido una mayor comprensin y facilidad de anlisis de la situacin ambiental de la zona.

CRITERIOS PARA ESTABLECER DELIMITACIN DEL REA DE INFLUENCIA.

El criterio fundamental para la determinacin del rea de influencia de la Va, se sustenta por consideraciones de carcter ambiental y social que justifican la interrelacin de las actividades de construccin.

Al respecto se ha considerado que el medio ambiente relacionado con el proyecto se puede caracterizar como un ambiente fsico (con sus componentes suelo, agua y aire) en el que existe y se desarrolla una diversidad (componentes flora), as como, un ambiente socioeconmico.

El otro aspecto es la identificacin precisa de las actividades que sern desarrolladas durante la etapa de construccin. En tal sentido el rea de influencia determinada para el proyecto comprende:

5.1. REA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Cabe indicar que entre las particularidades del Proyecto, que se tuvo en consideracin para la determinacin del rea de Influencia Directa, se refiere a que el proyecto se ejecutar sobre una va operativa con deficiencias y limitantes tcnicas, es decir en un estado crtico en toda su dimensin dentro del mbito de la zona urbana, el rea de Influencia Directa est determinado por aquella zona urbana en la que se presume se percibirn de manera significativa los efectos del proyecto y comprende las reas impactadas directamente por las actividades del proyecto.

En ese sentido, para la determinacin del rea de Influencia Directa del Proyecto MEJORAMIENTO DEL JR. JORGE CHVEZ CUADRAS DEL 01 AL 16, EN EL SECTOR HUAYCO, DISTRITO DE TARAPOTO, PROVINCIA DE SAN MARTN-SAN MARTN"- 1RA ETAPA

Teniendo presente que el AID corresponde a una longitud de 1,194.00 m, donde los impactos generados en la etapa de construccin son directos y de mayor intensidad.

Los impactos directos sern:

Calidad de aire (Material particulado, Gases) Generadas por las maquinarias y los diferentes trabajo de extraccin, movimiento de tierras.

Calidad de ruido: Generadas por las maquinarias

Suelo (Residuos Slidos generados en las diferentes etapas del proyecto y compactacin del suelo)

Alteracin del trfico.

5.2. EL REA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El rea de Influencia Indirecta (AII) que corresponde al rea circundante a la lnea que bordea el rea de influencia directa, establecindose como el mbito donde se prev los efectos indirectos.

Los impactos Indirectos sern:

Calidad de ruido: Generadas por las maquinarias

Suelo (Residuos Slidos generados en las diferentes etapas del proyecto y compactacin del suelo)

Calidad de vida

Aspectos socioeconmicos.

ESTUDIOS EN EL REA DE INFLUENCIA

Tomando en consideracin las reas de influencias definidas, se establece el rea de estudio, el mismo que comprender las caracterizaciones correspondientes a la lnea base fsica (LBF), lnea base biolgica (LBB), lnea base socioeconmica (LBS)

La LBF del rea de influencia, muestra la realidad del rea de influencia del proyecto. La presentacin incluye textos desarrollados por disciplina, acompaados de mapas temticos, registro fotogrfico, data existente La LBF comprende las disciplinas ligadas al clima, suelos, relieve y agua, are.

La LBB, del rea de influencia, corresponde a la descripcin de los componentes de vegetacin y fauna silvestre, considerando que el mbito de estudio corresponde a un rea urbana, por tanto, con intensiva intervencin antrpica.

El estudio de la LBS en el rea de estudio, describe la informacin de las variables socioeconmicas ms relevantes en el mbito de desarrollo del Proyecto, as como la descripcin de los procesos polticos y culturales; que permitirn identificar la injerencia que tendra el proyecto, sobre estas variables y procesos.

VI. LINEA DE BASE AMBIENTAL (LBA)

Mtodo

La Lnea de Base Ambiental permite determinar la situacin ambiental actual y el nivel de contaminacin existente del rea donde se desarrollara las actividades de construccin del tramo. Incluye la descripcin de los recursos naturales existentes (agua, suelo, aire, vegetacin, y fauna), aspectos geogrficos, as como aspectos sociales, econmicos y culturales de las poblaciones vecinas.

Es decir, la Lnea Base Ambiental, es muy importante, debido a que sirve de punto de partida y comparacin para evaluar y predecir los inaptos positivos y negativos identificados antes de ejecutarse el proyecto; asimismo, demostrar que el presente proyecto exploratorio el cual ser ejecutado con la aplicacin de un adecuado plan de manejo. A partir de esta situacin detectada en la Lnea Base Ambiental se evaluar los Impactos Ambientales por la que se desarroll la siguiente metodologa:

Etapa Preparatoria

Comprende las siguientes consideraciones:

Recopilacin y anlisis de la informacin existente en el rea de estudio.

Etapa de Campo

Para el levantamiento de la informacin en el campo se desarrollaron las siguientes actividades:

Reconocimiento sistemtico del rea de trabajo en el campo, para cada componente del estudio (medio fsico, biolgico y social).

Gabinete

Recopilacin e integracin de la informacin recogida en campo para cada componente ambiental, anlisis y determinacin de la lnea de base fsica, biolgica y social a partir de la informacin de gabinete y campo.

La Lnea de Base Ambiental se estructur en 2 partes:

Lnea Base Fsica

Lnea Base Biolgica

La Lnea de Base evalu los componentes antes mencionados con el objetivo de determinar los cambios que podra generar la ejecucin del proyecto sobre las condiciones ambientales del sector y en la calidad de vida de los pobladores

El presente estudio de lnea base tiene la misin de asistir en la seleccin de los mecanismos que permitan identificar y minimizar el deterioro ambiental; de modo que las actividades que se proponga realizar el proyecto, se aproximen a una coexistencia armnica entre una necesidad nacional prioritaria y un escenario ambientalmente sensible.

Fuentes

Se emple diversas fuentes entre las cuales se tiene las siguientes:

Datos de Campo

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI

Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social - MIDIS

Monitoreos

Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per - SENAMHI

6.1. LNEA DE BASE FSICA (LBF)

6.1.1. Clima

Temperatura

Segn el sistema de clasificacin por zonas de vida de Holdridge, la zona del proyecto, se desarrolla en un rea ecolgica que constituye el centro geogrfico ms importante de la zona de vida denominada Bosque Seco - Tropical (bs-T) y la Formacin bosque seco - Premontano Tropical (bs-T), asociado a Bosque Hmedo Tropical (Bh-T). Segn el diagrama bioclimtico de Holdridge, el Promedio de evapotranspiracin potencial total por ao es entre 1 y 2,5 veces el valor de la precipitacin, ubicndolas en la provincia de humedad: SEMIHUMEDO.

6.1.2. Geologa

Geolgicamente la regin de San Martn se encuentra enclavado dentro de la Cordillera de los Andes y un sector de la Llanura Amaznica. Geoestructuralmente est limitado, hacia el Oeste por la Cordillera Occidental y al Este por el Llano Amaznico y el Cratn Brasileo. Geogrficamente se localiza en el sector noroccidental del Per. (Macro ZEE. 2005)

Siendo para el rea del proyecto las siguientes categoras:

Formacin Yahuarango (p-y)

Su distribucin se manifiesta a lo largo de toda la Cordillera Subandina en forma de extensas franjas continuas y alargadas. Se encuentran configurando los sistemas de colinas y montaas bajas afectadas por estructuras deformacionales (anticlinal y sinclinal), con pendiente relativamente suave.

Litolgicamente est conformado por lodolitas y arcillitas compactas a friables, de tonalidad rojo a marrn rojizo, en ocasiones abigarrados, esta caracterstica se observa en las cercanas de la localidad de Pachiza. Tambin se encuentran intercalados con limolita blanco-verdosas glauconticas, material tufceo, niveles calcreos y areniscas rojizas con estratificacin sesgada. Dentro de estas secuencias se presentan capas delgadas de yeso y anhidrita.

Formacin Chambira (No-ch)

Su litologa est compuesta por arcillitas abigarradas, que pueden variar de tonalidad rojiza a marrn y moteadas de color gris verdoso, en ocasiones estn intercaladas con niveles de anhidrita. Tambin presenta niveles de areniscas arcillosas de grano medio, algo calcreas con estratificacin sesgada, que se intercala con niveles carbonosos.

En forma global su distribucin se manifiesta en toda la Cordillera Subandina, principalmente en la Cordillera Azul donde se le observa en el Abra de Pilluana, en las cercanas de la localidad de Buenos Aires. Tambin se manifiesta en la Cordillera La Escalera, donde conforma los bordes de los sistemas de plegamientos anticlinales y sinclinales.

6.2. LNEA DE BASE BIOLGICA (LBB)

Flora Silvestre

El rea de Influencia Directa est compuesto por plantas arbustivas y herbceas muy diversas. Se destaca en este tipo de cobertura natural en algunos sectores de la va.

Paisaje

De todos los elementos sensoriales que contribuyen con la definicin de un paisaje dado, sin duda alguna es la percepcin visual la que juega un rol importante, al punto que los elementos esenciales de cualquier paisaje son de naturaleza visual: forma, color, textura, tono, entre otros. Por tanto, para la valoracin del mismo se establece una valoracin de tipo visual.

Anlisis de Accesibilidad Visual

Este anlisis se desarrolla en base al mtodo de aproximacin de cuencas visuales que consiste en la seleccin de diversos puntos de observacin en el escenario paisajstico, desde los cuales se lanzan rayos de visibilidad (proyecciones visuales que barren la zona de estudio); estos rayos se dividen en segmentos visibles y no visibles, en funcin a la interferencia que pueda haber a causa de elementos topogrficos (relieve, construcciones) que impidan la visibilidad de un sector. En consecuencia estos rayos permiten definir zonas accesibles y no accesibles visualmente desde cualquier punto de observacin.

Anlisis de la Calidad Visual Intrnseca

Se determin la composicin, el contraste y las propiedades visuales de cada componente del paisaje actual, obteniendo los resultados que se presentan

6.3. PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA

La participacin ciudadana implica un dilogo continuo con las poblaciones y comunidades aledaas a donde se ejecutan los proyectos, y las instituciones y autoridades responsables del proyecto de Mejoramiento. En tal sentido la participacin ayuda a la toma de decisiones respecto a la seleccin de rutas alternativas y los mtodos para limitar o compensar por los impactos sociales y ambientales negativos causados por el proyecto.

Toda persona tiene derecho a participar en la adopcin de medidas relativas al medio ambiente y los recursos naturales, as como a ser informada de las actividades que puedan afectar la salud de las personas o la integridad y equilibrio del ambiente

Con este Plan se propone darle sostenibilidad y competitividad al Proyecto, en el sentido de restablecer relaciones de respeto mutuo entre el Estado y los beneficiarios del proyecto, a fin de crear un ambiente propicio para el buen desarrollo del mismo durante toda su duracin

OBJETIVO GENERAL

Establecer relaciones armnicas entre la empresa y las poblaciones ubicadas dentro del rea de Influencia del Proyecto, con la finalidad de maximizar las potencialidades y beneficios del Proyecto y minimizar los conflictos sociales o perjuicios negativos que se podran suscitar.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Lograr la participacin activa de los representantes de los grupos de inters del rea de Influencia en la construccin y operacin del proyecto.

Minimizar los temores de la poblacin generados por el desconocimiento de las actividades del proyecto.

Reducir las posibles causas de conflicto social.

ESCENARIO

Poblacin y autoridades

La reunin se prepar para motivar la voluntad de la poblacin, probar con su asistencia el xito del mensaje, lograr captar su inters y la importancia que para ellos.

Se tratarn temas:

Procesos Administrativos para la ejecucin del proyecto

Los posibles Impactos ambientales en sus diferentes etapas.

PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA (ETAPA DE EJECUCIN)

Este Sub Programa tendr como objetivo facilitar la participacin de la poblacin local en la gestin socio ambiental, en la vigilancia del desarrollo del proyecto, previendo la integridad de la vida y de la propiedad de los pobladores, y el medio ambiental del rea de influencia directa. Este subprograma, adems, posibilitar espacios de coordinacin (involucrados a las autoridades locales y a los representantes de la sociedad civil, en el caso de los distritos del AII se debe coordinar con las autoridades locales), y que ellos participen en la elaboracin de mecanismos de vigilancia ciudadana en las etapas de construccin y de funcionamiento de la va.

TIPO DE MODALIDAD, NO RESTRICTIVO

Capacitacin.- Tiene por objeto capacitar a la poblacin a fin de lograr una relacin armnica entre las actividades antrpicas relacionadas con la Conservacin de la Va y con el medio ambiente, para ayudar a adquirir mayor sensibilidad y conciencia ambiental, que los impulse a participar activamente en su proteccin y mejoramiento. As tambin esta capacitacin tocar el tema de seguridad.

RESPONSABLE

La Capacitacin ser impartida para las actividades de ejecucin, mediante charlas. Esta tarea estar a cargo de la empresa ejecutora.

TALLER DE FORMACIN

La Empresa y el Contratista, debern desarrollar estrategias de comunicacin masiva orientadas a la socializacin de sus medidas de mitigacin. Para tal efecto se proponen las siguientes medidas:

Asegurar que los temas identificados como generadores de posibles conflictos, sean entendidos, tratados y comunicados correctamente a las poblaciones circunscritas al rea de influencia del proyecto.

Realizar talleres informativos y reuniones regulares con los grupos de inters y con la poblacin local en general sobre temas inherentes al proyecto.

CHARLA AL PERSONAL DE OBRA

Se realizar dictado de charlas de capacitacin ambiental de concientizacin, que servir para indicar la importancia del medio ambiente. Con estos anuncios, adems se busca fomentar la higiene personal, entre otros temas.

A los trabajadores encargados de labores de mantenimiento, se les orientar en el cuidado del medio ambiente mediante charlas, afiches y/o cartillas de seguridad, respecto a: normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de ndole ambiental, indicando las sanciones (amonestacin y separacin) que tendran los trabajadores si incumplen dichas normas.

En este programa se debe recalcar la importancia de no arrojar desperdicios livianos, pues el viento los dispersa y se ve afectado principalmente el paisaje.

CHARLA A LA POBLACIN BENEFICIARIA

Se realizar dictado de charlas de capacitacin ambiental de concientizacin, que servir para indicar la importancia del medio ambiente.

En este programa se debe recalcar la importancia de no arrojar desperdicios livianos, pues el viento los dispersa y se ve afectado principalmente el paisaje.

Conformacin de Comit de Control y Vigilancia

Este comit deber ser conformado por las autoridades Municipales, Organizaciones e Instituciones correspondientes al mbito del proyecto o provincia donde se ubique el tramo.

Seminario Taller al Personal Tcnico Profesional

Consiste en implementar un programa para acondicionar los hbitos y costumbres de los trabajadores a lo que exige el Programa de Manejo Ambiental.

Su implementacin estar a cargo del Supervisor Ambiental, quien ser el responsable de ejecutarlo y de verificar que sea cumplido en el desarrollo de la Obra.

Con respecto a las charlas, ser necesaria la participacin constante de los trabajadores aportando con sus experiencias de campo, para la aplicacin de la teora a situaciones prcticas y casos rutinarios o eventuales.

VII. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

MTODO

Se desarrolla una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las caractersticas particulares de cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que contienen acciones proyectadas y factores ambientales susceptibles de verse modificados por el proyecto.

La matriz de Leopold no es un sistema de evaluacin ambiental, sino esencialmente un mtodo de identificacin y puede ser usado como un mtodo de resumen para la comunicacin de resultados. Es el anlisis posterior, que se haga de la matriz, el que permitir evaluar los efectos y dar las mejores alternativas de solucin para los mismos.

Para la identificacin y valoracin del impacto ambiental potencial del proyecto, se emple el mtodo de matriz de interaccin de doble entrada de tipo combinada.

En este contexto la matriz de impacto ambiental consigna los siguientes tipos de impactos:

IMPACTO NEGATIVO LEVE: Se considera como tal el impacto negativo reversible, inmediato y puntual que ocurre slo cuando el agente causal se presenta o cuyo efecto puede ser inmediatamente contrarrestado o asimilado por el receptor.

IMPACTO NEGATIVO MODERADO: Impacto negativo, reversible, temporal y local que se genera por accin directa o indirecta de un agente causal cuya ocurrencia puede afectar a uno o ms parmetros, o por el efecto acumulado de impactos leves en el mismo mbito de ocurrencia.

IMPACTO NEGATIVO SEVERO: Es el impacto negativo, reversible o irreversible, temporal o permanente, puntual, local o zonal que se genera por accin directa o indirecta de un agente causal o por los efectos acumulados de impactos de tipo moderado en un mismo espacio y tiempo y que requiere obligatoriamente la implementacin de medidas de mitigacin y prevencin y control.

IMPACTO NEGATIVO CRTICO: Es el impacto negativo, reversible o irreversible, temporal o permanente, puntual, local o zona que se genera por accin de un slo agente causal (o por el desarrollo de actividades) que genere impactos negativos en ms de un parmetro provocando un efecto acumulado en tal magnitud que sobrepase la capacidad de carga de sistema natural o que constituya un alto riesgo para la salud o integridad fsica de los trabajadores y pobladores requiriendo obligatoriamente la implementacin de medidas de prevencin y/o mitigacin y control.

IMPACTO POSITIVO MODERADO: Es el efecto que genera un beneficio temporal, local, ejemplo, la generacin de empleos.

IMPACTO POSITIVO ALTO: Es el efecto que genera un beneficio permanente, local y zonal, por ejemplo, la puesta en marcha del proyecto.

SECUENCIA DE ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

A continuacin se detalla las matrices de Leopold del presente proyecto:

VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

8.1. SISTEMA DE GESTIN

Para el desarrollo del proyecto se requiere de un Sistema de Gestin Ambiental que asegure el cumplimiento de las medidas de manejo ambiental propuestas en los Componentes y Programas del Plan de Manejo Ambiental.

El Sistema de Gestin Ambiental debe considerar una serie de aspectos que son crticos para el desarrollo del proyecto, as como ejercer las funciones para que cada una de las acciones de manejo ambiental se ejecute y cumplan sus objetivos.

El diseo e implementacin de un Sistema de Gestin Ambiental se enmarca en el ciclo de Planear, Hacer, Verificar y Actuar; como tambin dentro de los cuatro elementos fundamentales de un sistema gerencial: Organizacin, Planificacin, Implementacin y Control y Seguimiento.

CUADRO N04: Fundamentos del Sistema Gerencial

ORGANIZACIN

PLANIFICACIN

Estructura Organizacional Responsabilidad y funciones

Poltica ambiental y objetivos ambientales

Planificacin del programa ambiental (Componentes y Programas)

IMPLEMENTACIN

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Aspectos e impactos ambientales Implementacin del programa ambiental

(Componentes y Programas) Capacitacin y entrenamiento Plan de emergencias

Monitoreos y mediciones Seguimiento al programa ambiental (Componentes y Programas) Revisin del Sistema de Gestin Ambiental

El Sistema de Gestin Ambiental se enmarcar dentro de un sistema de responsabilidad integral cuyo objetivo est basado en el mejoramiento continuo del desempeo de la seguridad, salud ocupacional y proteccin ambiental aplicable durante la construccin del proyecto.

8.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL

Dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y a las dems obligaciones de carcter ambiental y de gestin social.

Identificar los efectos ambientales no contemplados dentro del Plan de Manejo Ambiental y plantear las medidas correctivas necesarias para solucionarlos.

Dar cumplimiento a las obligaciones exigidas por las normas y resoluciones expedidas por la autoridad ambiental. Revisar el estado, alcance y condiciones especficas de todos los permisos.

Supervisar la ejecucin de campaas de sensibilizacin ambiental dirigidas al personal de construccin, a la supervisin y a la comunidad afectada, que enfaticen los aspectos ambientales del desarrollo y ejecucin del proyecto.

Verificar la ejecucin de las acciones contempladas en el Plan de Capacitacin Ambiental y Seguridad

Actividades del Sistema de Gestin Ambiental

Efectuar el seguimiento de las acciones correctivas y de las soluciones a los incumplimientos ambientales y de gestin social, a travs de procesos de seguimiento y monitoreo diseados por el Contratista para efectuar una auditora ambiental y social interna, de tal manera que el Contratista tenga un permanente control del estado de cumplimiento.

Efectuar las correcciones en las obras de construccin, o en los procedimientos para la ejecucin de las mismas, si ello fuere necesario para cumplir efectivamente con los indicadores de cumplimiento, y, en general, con las obligaciones de carcter ambiental.

8.3. FINALIDAD DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL

Fomento a todos los niveles jerrquicos de la organizacin.

Evaluacin de las repercusiones que tengan sobre el medio ambiente las actividades del proyecto

Evaluacin y supervisin de las actividades e impactos sobre el medio ambiente.

Adopcin de las medidas necesarias para prevenir, eliminar o reducir la contaminacin.

Adopcin de las medidas necesarias para impedir las emisiones accidentales de sustancias.

Establecimiento y aplicacin de procedimientos de verificacin del cumplimiento de la poltica ambiental.

Establecimiento y actualizacin de procedimientos a seguir, en caso de incumplimiento de la poltica.

Colaboracin con las autoridades locales en el establecimiento de procedimientos para respuesta ante emergencias.

8.4. BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL:

Correcta gestin y manipulacin de los residuos, generados por la construccin, para minimizar costos.Incremento en la calidad y productividad en la obra.

Mejoramiento de relaciones con la comunidad, autoridad ambiental y partes interesadas.

Como primera herramienta para comenzar a desarrollar la gestin ambiental en la organizacin del Contratista de construccin, est el presente Plan de Manejo Ambiental, en el cual se referencian las diferentes actividades de manejo ambiental propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, a seguir durante la construccin del proyecto.

8.5. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

8.5.1. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y CORRECTIVAS

OBJETIVOS

Este programa tiene objetivo la implementacin de una serie de medidas de proteccin a la poblacin involucrada as como los componentes del medio ambiente durante la ejecucin del proyecto en sus distintas etapas (trabajos preliminares, construccin, cierre y operacin), a fin de prevenir, mitigar y/o corregir los impactos ambientales negativos significativos que podran darse sobre el rea de influencia de las obras.

8.5.2. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS, LQUIDOS Y EFLUENTES

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del plan es realizar un adecuado manejo y gestin de los residuos generados derivados de las actividades del Proyecto, de tal forma que se minimicen los riesgos al ambiente y la salud de las poblaciones involucradas, cumpliendo as con la normatividad vigente.

OBJETIVO ESPECFICO

Evitar una contaminacin de suelo debido a una mala disposicin de los residuos slidos.

Garantizar la no alteracin del paisaje y calidad visual por formacin de botadores clandestinos.

Garantizar la inexistencia de focos infecciosos que puedan alterar la salud de los pobladores.

Garantizar condiciones salubres a los usuarios.

Manejo Sostenible

Tratamiento de residuos y desechos

Durante los trabajos de construccin y operacin del proyecto, se aplicarn estrategias de manejo y gestin de residuos orientados a la minimizacin, reutilizacin y reciclaje de los residuos generados.

Minimizacin

La minimizacin consiste en la reduccin del volumen de residuos en el punto donde se tendr como primera opcin la adquisicin de materiales e insumos en recipientes de mayor capacidad en lugar de envases pequeos, buscando preferentemente proveedores que vuelvan a recibir los envases de sus productos

Reutilizacin y Reciclaje

Con la finalidad de reducir los residuos a ser dispuestos, el personal, en medida de lo posible, reutilizar los materiales durante la construccin. El procedimiento para el manejo de desechos reciclables consistir en separar, clasificar, compactar y almacenar los desechos.

Se procurar el uso de cilindros para transportar tierras o residuos contaminados. (Ejemplo: con hidrocarburos debido a derrames accidentales)

Los aceites y lubricantes usados (no contaminados) podran usarse en los talleres como lubricantes de tipo industrial para mquinas y herramientas que no requieran lubricacin final.

Los aceites quemados se almacenarn en cilindros (no se usarn cilindros con tapa desmontable) y se transportarn por empresas especializadas para su confinamiento final.

Las pinturas, pegamentos y solventes deben utilizarse completamente.

Almacenamiento

Los residuos generados sern adecuadamente acondicionados en recipientes hermticos y separados segn su composicin y origen. Estos recipientes estarn debidamente rotulados. El almacenamiento puede ser tambin en cilindros que sern reciclados al final de la obra de construccin.

Los residuos de construccin provenientes del movimiento de tierras sern acondicionados en las reas de trabajo temporalmente para ser luego transportados a un lugar de disposicin final autorizados por la Municipalidad.

Los permisos sern gestionados previamente por la empresa contratista. En caso sea necesario, este material ser utilizado como relleno para las obras, los mismos que sern evaluados por el supervisor.

RESIDUOS REAPROVECHABLES: Residuos no peligrosos

COLOR

DESCRIPCIN

PARA METALES: Latas de conservas, caf, leche, gaseosa, cerveza. Tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.

PARA VIDRIOS: Botellas de bebidas, gaseosa, licor, cerveza, vasos, envases de alimentos, perfumes, etc.

PARA PAPEL Y CARTN: Peridicos, revistas, folletos, catlogos, impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de cartn, guas telefnicas, etc.

PARA PLSTICO: Envases de yogurt, leche, alimentos. etc. Vasos, platos y cubiertos descartables. Botellas de bebidas gaseosas, aceite comestibles, detergente, shampoo. Empaques o bolsas de fruta, verdura y huevos, entre otros.

PARA ORGNICOS: Restos de la preparacin de alimentos, de comida, de jardinera o similares.

Si se conoce los fines del residuo y como ser utilizado, colocar el smbolo de reciclaje y el rotulado correspondiente al tipo de residuo a almacenar.

NTP 900.058 2005/05/18 1

RESIDUOS REAPROVECHABLES: Residuos peligrosos

COLOR

DESCRIPCIN

Para peligrosos: Bateras de autos, pilas, cartuchos de tinta, botellas de reactivos qumicos, entre otros.

RESIDUOS NO REAPROVECHABLES: Residuos No peligrosos

COLOR

DESCRIPCIN

Para generales: Todo lo que no se puede reciclar y no sea catalogado como residuo peligroso: restos de la limpieza de la casa y del aseo personal, toallas higinicas, paales desechables, colillas de cigarros, trapos de limpieza, cuero, zapatos, entre otros.

RESIDUOS NO REAPROVECHABLES: Residuos peligrosos

COLOR

DESCRIPCIN

Para peligrosos: Escoria, medicinas vencidas, jeringas desechables, entre otros.

REGISTRO DE RESIDUOS A GENERARSE

De acuerdo a las actividades a desarrollar identificadas previamente en el presente documento, se ha realizado un listado de los residuos esperados a generarse durante la ejecucin de las actividades conformantes del proyecto.

CUADRO N 05: Caractersticas generales de los residuos a generarse

RESIDUO

DESCRIPCIN

Bolsas de cemento

Generado constantemente

Cemento no usado

Cemento mezclado usado en construccin

Materiales de construccin

Acero estructural, tubos, alambres, varillas de soldadura, etc.

Envases de metal

Envases de bebidas, de comida, de pinturas, de grasa y aceites, etc.

Envases y material plstico

Botellas PET, envases de comida, toldos, tubos PVC, baldes usados

Filtros de aceite e hidrulicos

Filtros de equipos de construccin, maquinarias, equipos, etc.

Grasa no utilizada

Grasa sin usar para mantenimiento de equipos.

Bateras usadas

Bateras de equipos y generadores

Papel usado

Material de oficina, envolturas de comida, revistas, peridicos, etc.

Residuos qumicos

Restos de cido sulfrico de bateras

Materiales orgnicos

Restos de alimentos (cocina)

Residuos Biodegradables

Comprenden los residuos de alimentos, frutos, vegetales o elementos putrefactivos, deben ser recopilados diariamente en bolsas plsticas o cilindros de plstico debidamente etiquetados. Los desechos biodegradables deben ser pesados antes de su disposicin final, de esta manera estaremos generando informacin que podra ser til en prximos proyectos y as desarrollar planes de uso del residuo. Se debe de llevar una cartilla durante el periodo del Proyecto para anotar las cantidades generadas diariamente. Por otro lado los desechos combustibles (papel, cartn, madera, etc.) debern ser enviados al Campamento Principal para su incineracin y/o disposicin en el relleno sanitario correspondiente. Ver Ilustracin.

Residuos no Biodegradables

Como latas de conservas, botellas de vidrio o plstico, bolsas de plstico, bateras, pilas, alambres, etc. Deben ser seleccionados y acopiados en el rea respectiva y ser transportados en bolsas o cilindros de plstico, debidamente etiquetados hacia los lugares dispuestos, para su reciclaje y/o disposicin hacia el relleno sanitario correspondiente

Generacin de grasas y aceites

Es muy probable que durante el mantenimiento y reparacin de la maquinaria se produzca algn derrame de grasas y aceites en el patio de mquinas, para atenuar este impacto, se tiene presente la recoleccin y transporte de lubricantes, grasas y aceites usados, de esta manera podremos corregir estos impactos sin producir contaminacin en el suelo y otras fuentes cercanas.

Generacin de Residuos Lquidos

Se tiene presente la adquisicin de letrinas porttiles, siendo la solucin temporal ms prctica y econmica de las necesidades sanitarias en esta situacin donde no es viable construir instalaciones permanentes.

El desarrollo de un buen mantenimiento y una buena capacitacin sanitaria, har posible la disponibilidad de este servicio en un periodo ms largo, y en condiciones amigables con el ambiente.

8.5.3. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

El principal objetivo del Plan es proveer seguridad, proteccin y atencin a los empleados que laboren en la Construccin del tramo vial.

Segn el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. N 009-2005-TR), el responsable de la seguridad ocupacional en las obras es el empleador, quien debe definir y adoptar disposiciones para que todo trabajador de la organizacin est capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y la salud (Articulo 16). Adems en el caso de esta obra, los trabajadores deben constituir un Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo, que estar constituido de forma paritaria (Articulo 18). La evaluacin de seguridad ocupacional se dar mediante el establecimiento de un sistema de seguridad y salud que se iniciar con una evaluacin o estudio de lnea de base y que ser evaluado de forma continua, para adoptar las medidas necesarias para eliminar y controlar los peligros asociados al trabajo (Artculos 26 y 30).Los procedimientos de la empresa, en la gestin de la seguridad y salud en el trabajo, deben revisarse peridicamente a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el control de los riesgos asociados al trabajo (Artculo 36).

Asimismo, la Norma Tcnica N G.050-Seguridad durante la Construccin, especifica las consideraciones mnimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construccin civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolicin, refaccin o remodelacin. De otro lado, la Norma Tcnica N G.050 contempla consideraciones generales en el lugar de trabajo, la misma que debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Como indica el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, D.S. N 009-2005-TR (artculo 20), las funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

Hacer cumplir el presente Reglamento, las normativas sectoriales y el Reglamento Interne de Seguridad y Salud de la empresa.

Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud.

Realizar inspecciones peridicas a las instalaciones.

Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud.

Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.

Analizar las causas y las estadsticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.

IDENTIFICACIN DE RIESGO

RIESGO FSICOS

El espacio abierto y la maquinaria en movimiento posibilitan un riesgo de accidente. Las consecuencias de un riesgo fsico pueden a menudo ser inmediatas, irreversibles y graves, o incluso mortales.

Los riesgos fsicos varan en funcin de la circulacin vehicular y las condiciones de trabajo a lo largo del proyecto, as tambin los trabajos en pendientes pronunciadas contribuyen al riesgo de resbalones y cadas.

FALLAS HUMANAS

Los accidentes de trabajo pueden tener dos orgenes:

Por condiciones seguras de trabajo

Por negligencia del propio trabajador

Generalmente, las principales condiciones inseguras de trabajo se presentan por:

Manipular herramientas, o recojo de desechos con la mano por no contar con los elementos necesarios, como guantes apropiados, los que puede ocasionar cortes en las manos.

Manipulacin inadecuada de sedimentos en el momento de limpieza de las unidades, lo que puede producir desgastes excesivos del trabajador, o desgarramientos por levantamiento excesivo de peso.

Jornada de trabajo excesivamente larga, causando la fatiga de los trabajadores.

Carencia de uniformes adecuados y equipos individuales de proteccin.

Entre los actos de negligencia ms comunes, del propio trabajador, son:

No usar el equipo individual de proteccin.

Ingerir bebidas alcohlicas durante la jornada de trabajo.

Forma indebida de levantamiento de recipientes u objetos pesados.

Forma indebida de manipulacin de herramientas.

No prestar atencin al trfico vehicular.

MEDIDAS DE PREVENCIN

PREVENCIN DE RIESGOS FSICOS

Debe dotarse a los trabajadores de elementos de proteccin como: cascos, guantes botas con puntas de acero, lentes para proteccin de polvos, orejeras, chalecos reflectores y mascarillas. Facilitar a los trabajadores de la proteccin necesaria contra las cadas, as como formacin adecuada en materia de seguridad.

Debe definirse un programa rutinario de labores de inspeccin, mantenimiento y reparacin, estableciendo una serie de actividades diarias, mensuales y anuales, as como las acciones por tomar en caso de posibles fallas o colapsos de tuberas del sistema de abastecimiento de agua potable.

PREVENCIN DE FALLAS HUMANAS

A continuacin se dan las siguientes recomendaciones para tratar de minimizar los problemas anteriormente descritos:

Equipo de Proteccin Personal y Obligaciones

Todo el personal en obra deber usar en todo momento las prendas de proteccin personal siguientes:

Casco de seguridad

Calzado de seguridad

Overol, camiseta o chaleco con el logotipo de la empresa

Para trabajos que as lo requieran, se usar:

Anteojos o lentes de seguridad

Guantes protectores adecuados

Proteccin auditiva (tapones u orejeras)

Proteccin nasal contra el polvo, vapores o gases

Botas altas de hule y punta de acero

Mameluco impermeable

FIGURA N 1: Uso obligatorio de los equipos de proteccin personal

REQUERIMIENTOS DE SEALIZACIN

La sealizacin de los ejemplos es la mnima recomendada, pudiendo en funcin de la seguridad vial aumentarla, tanto en nmero como en dimensiones o balizamientos luminosos. Asimismo, el Director de obra podr, segn su criterio y por causas fundamentadas.

SEALES

Las seales debern tener las dimensiones mnimas y siempre ser reflectantes, como mnimo con el nivel 1 (segn normas UNE). Se recomienda utilizar un nivel superior en lugares donde la iluminacin ambiente dificulte su percepcin y en lugares de elevada peligrosidad, asimismo las seales de STOP tendrn siempre, como mnimo, nivel 2 de reflectancia.

ELEMENTOS LUMINOSOS

En las obras en las que la sealizacin provisional est implantada durante las horas nocturnas, las seales y los elementos de balizamiento no slo sern reflectantes. Sino que debern ir acompaados de los elementos luminosos.

COLOCACIN Y RETIRADA DE LA SEALIZACIN

Para garantizar la seguridad tanto de los usuarios como del personal de colocacin y retirada de la sealizaci6n y balizamiento se realizar de acuerdo con las siguientes recomendaciones:

COLOCACIN

El material de sealizacin y balizamiento se descargar y se colocar en el orden en que haya de encontrarlo el usuario. De esta forma el personal encargado de la colocacin trabajar bajo la proteccin de la sealizacin precedente.

Si no se pudieran transportar todas las seales y balizas en un solo viaje, se irn disponiendo primeramente fuera de la calzada y de espaldas al trfico.

Se cuidar que todas las seales y balizas queden bien visibles para el usuario, evitando que puedan quedar ocultas por plantaciones y otros

RETIRADA

En general, la sealizacin y balizamiento se retirar en orden inverso al de su colocacin, de forma que en todo momento siga resultando lo ms coherente posible el resto de la sealizacin que queda por retirar.

Una vez retirada la sealizacin de obra, se restablecer la sealizacin permanente que corresponda.

Anulacin de la sealizacin permanente

Se recomienda anular dicha sealizacin cuando no sea coherente con la de la obra tapando para ello las seales necesarias, mientras la sealizacin de obras este en vigor.

Para operadores de equipos mviles

Los operadores estn en la obligacin de chequear los vehculos diariamente, llenando para ello un formato de pre uso del equipo.

El formulario de pre uso incorporar aspectos como: frenos, direccin, alarmas de retroceso, equipos de emergencia, neumticos, luces, caja de cambio, accesorios entre los ms importantes.

Para Manejo de Residuos Slidos

Los residuos slidos orgnicos deben ser dispuestos en los rellenos sanitarios registrados en la DIGESA y autorizados por la Municipalidad correspondiente.

Los residuos slidos inorgnicos segregados con fines de comercializacin debern manejados por una empresa comercializadora de residuos slidos (EC-RS) registrada en la DIGESA y autorizada por la Municipalidad correspondiente.

El material sobrante y desmonte, deber ser trasladado y dispuesto en un relleno sanitario autorizado por la Municipalidad correspondiente o en algn otro lugar en que sea requerido, siempre y cuando este material sea un desmonte limpio.

PARA REDUCIR LA GENERACIN DE RUIDO

Lubrique las piezas ruidosas de las mquinas y equipos.

Cercirese que la mquina est debidamente montada.

Asegrese que la mquina est balanceada.

Reemplace las piezas gastadas.

Subprograma de Sealizacin Ambiental

Los trabajos de construccin de las obras que afectarn la transitabilidad de pobladores locales generarn incomodidades a los usuarios y aumentar la posibilidad de accidentes. Entre las actividades que afectarn en mayor medida la transitabilidad, se destaca la operacin de maquinaria en nivelacin acondicionamiento de terreno y el transporte de material adecuado por medio de camiones volquete.

PROGRAMA DE EDUCACIN AMBIENTAL Y SEGURIDAD VIAL

Toda persona vinculada a la construccin de la obra recibir una induccin antes de su ingreso en la que se le oriente acerca de las normas, polticas, requisitos, prohibiciones, hbitos y todas aquellas consideraciones adicionales que permitan el adecuado manejo ambiental y la seguridad de la obra.

El programa de capacitacin permitir que los trabajadores tomen parte en los programas de Seguridad Industrial, y las Brigadas de Emergencias. Se presenta el programa de capacitacin a implementar por parte del Contratista.

Los simulacros son una excelente tcnica de evaluacin de la eficiencia del plan de emergencia y un soporte importante del programa de capacitacin, pues aseguran la competencia del personal asignado y la calidad de los procedimientos. Por estas razones se realizarn simulacros peridicos de emergencia (simulando las condiciones de emergencias en diferentes escenarios y para distintos eventos, considerando el plan de evacuacin y proteccin de bienes con una frecuencia bimensual), involucrando a todo el personal participante, algunas empresas pblicas y representantes de la comunidad del rea de influencia.

Es importante que cada trabajador del proyecto entienda la obligacin de reportar todos los accidentes e incidentes de salud, seguridad o medio ambiente, propiciando la Retro alimentacin del sistema de prevencin de nuevos eventos de riesgo. La capacitacin se realizar siguiendo los lineamientos del Plan de Capacitacin Ambiental, para lo cual se constituir un equipo idneo para atender las contingencias que pudieran presentarse. Dicho equipo denominado Brigada de Emergencias, constar de un cierto nmero de personas que dependern de la dotacin de personal de cada seccin, obrador, frente de obra.

Para reducir los riesgos de accidentes de trabajo se deber contar con personal de experiencia En seguridad industrial, en construccin y el manejo de maquinarias y equipo pesado, para Lograr una capacitacin adecuada. La capacitacin deber incluir, entre otros, los siguientes:

Temas adicionales:

Normas Generales de Seguridad Industrial

Equipo de Proteccin Personal

Repaso de la Cartilla de Instrucciones de Seguridad en Charlas Diarias de 5 Minutos.

Reconocimiento de las Seales y Letreros de Prevencin de Riesgos.

Comunicacin del Peligro.

Control de Derrames y Contencin.

Prevencin y Manejo de Accidentes.

Primeros Auxilios.

Desplazamiento Adecuado de Personal en reas de Trabajo de Maquinaria y Equipos.

Pesados e Ingreso a Espacios Restringidos.

Manejo de Materiales.

Programa de Capacitacin Ambiental y Seguridad

Normas ambientales durante la construccin

El contratista de construccin y todos los sub-contratistas deben seguir las especificaciones tcnicas generales indicadas abajo:

El contratista tiene la r