Infomagazinen20r

34
Info Magazine Febrero 2014 / Año III / Nro. 20 / ISRAEL El fenómeno del vicio web: http://pro.clubic.com

description

politica, judaismo, nombres y apellidos, animales, etc...

Transcript of Infomagazinen20r

Page 1: Infomagazinen20r

InfoMagazine

Febrero 2014 / Año III / Nro. 20 /

ISRAEL

El fenómeno del vicio

web

: http

://pr

o.cl

ubic

.com

Page 2: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 02 Info Israel Magazine

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik, Hernán Solomin // CORRECCIÓN: Jaiele Goldszmidt // COCINA: Mariana Krasner // PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABO-RACIÓN: [email protected] // COLABORAN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller, Carol Benoliel Lasry, César G. Se-idler, David Mandel, Edith Netel, Gustavo. D. Perednik, Judith Shamir, Hernán Kleiner, José Brechner, Norberto Burdman, Oded Henquin, Zvi Yustman // PORTUGUÉS: Luiz Sztutman // DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latino-graf 052-6553750 // CARICATURAS: Roni Cohen 054-5202727 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

Desde la mesa editorialEstimados lecto-res… Las negociaciones de Paz con la Au-toridad Nacional Palestina están es-tancadas, miles de personas manifesta-ron a favor de cons-truir viviendas en Territorios cercanos a Jerusalén –en vez de pedir a viva voz que se facilite el ac-ceso a la compra de una vivienda dentro de Israel–, mucha-chos ortodoxos se enfrentaron a la Po-licía en Ierushalaim, Benei Brak, Ashdod porque no quieren enrolarse al Ejercito o cumplir el Servicio Nacional… El avión no tripulado Super Herón pronto espiará a los enemi-gos e Israel presen-tó, en la Exhibición Aérea Internacional de Singapur, al Ke-ren Barzel (Rayo de Hierro) con un láser antiaéreo capaz de

derribar cohetes de corto alcance, pro-yectiles de mortero, aviones no tripula-dos… Un avioncito y una batería láser que reportarán ga-nancias pues ya hay países que las quie-ren poseer.A Singapur no solo han viajado aviones espías, equipos de defensa antiaérea para ser exhibidos con miras a ser ven-didos… El profesor de matemáticas Ce-sar Gabriel Seidler nos anticipa su via-je… el primer do-cente israelí invitado por el Ministerio de Educación del pe-queño país asiático a dar clases, dialogar sobre planes educati-vos e interactuar con profesores, alumnos.David Mandel nos aclara las exigen-cias palestino israe-líes para llegar a un acuerdo de Paz y Jose Brechner nos

trasalda a Latinoa-mérica para infor-marnos porque uno no debe asociarse a Tigo, la empresa sueca de telecomuni-caciones, que provee servicios de internet. Jugarán al ajedrez a través de la historia del juego en el ju-daísmo e ingresarán al Candy Crush el juego más adictivo de la internet… La directora de la re-vista entrevistó a la actriz argentina is-raelí Natalia Faust y nuestra cocinera –además de darles una sabrosa receta– recuerda a Shirly Temple la adorable niña que bailaba, cantaba al son de sus bucles dorados.Las mujeres se inte-riorizarán respecto de los derechos lega-les que le correspon-den pasado el parto y a los hombres les damos la buena noti-cia de que poseen el

derecho legal –una vez que su esposa, compañera de a luz un bebé– a la licen-cia por paternidad por ocho días con-tinuos pagos que el empleador está obli-gado a conceder.Ingresamos al deba-te con La clonación humana, conocerán la historia de los ju-díos en el Líbano, los antecedentes de la Fórmula Uno, y antes de viajar para visitar a Berlín, la capital alemana, se reirán con Cuantas

horas antes… un artículo que relata, satiriza la llegada de dos mujeres al Aero-puerto Internacional Ben Gurión con la intención de viajar al exterior.Aprenderemos de como debemos cui-dar a los hurones.Y el 14 de febrero llego.. conoceremos la historia de como nació en Día de los Enamorados, sabre-mos quien fue San Valentín y cuando se festeja en otros paí-ses del mundo.

A nuestra compañera Rosa nuestro pésame por el

fallecimiento deMIGUEL M. HENQUIN

z”lAcaecido en la Provinciade Córdoba, Argentina

Staff de la revista

Page 3: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 03 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 04

Un camino sin un definido destino… La ilusión que po-seía quien les escri-be respecto de que en Pesaj, la fiesta de la liberación, habría mínimos acuerdos de Paz se va des-vaneciendo rápida-mente, aunque per-dure el ideal, pues el proceso de Paz se encuentra en un pan-tano. Uno está más preocupado por la situación económi-ca, otros porque una noche el estallido de un coche podrá so-bresaltarlos ya sea por un “accidente de trabajo” –les es-talla la bomba a los criminales que la trasladan para elimi-nar a un rival– como aconteció hace días en Petaj Tikva o la efectiva eliminación de un criminal como sucedió en Tel Aviv el sábado ocho.La mayoría de la po-blación no cree en angelitos y las es-peranzas, ilusiones se truncaron en el ’95 con el asesinato del ex primer mi-nistro Itzjak Rabin (z”l) aunque haya habido luego mo-mentos de posibles acuerdos durante las cadencias de los ex primeros ministros Ehud Barak, Ariel Sharón (z”l) y Ehud Olmert. El camino a la Paz posee tra-mos en buen estado, otros deteriorados,

obstáculos en cada calzada y un incierto destino.“¿Cómo puede ha-ber confianza, es-peranza, en una so-ciedad que siempre habla de peligros, que siempre se sien-te amenazada, que se dedica a luchar por diferencias in-ternas que se con-vierten en pancartas de desunión: laicos contra religiosos, judíos contra árabes, pobres contra ricos, entre otros asun-tos?”, expresó el Mi-nistro de Educación Shay Pirón.Los estudiantes de ieshivot (centros de estudios religiosos) se niegan a enro-larse no solo en el servicio militar sino en el nacional en el cual podrían cumplir asistencia social. Son bravos pues han salido a la calle, como otras veces, a enfrentarse con la Policía aduciendo que se sienten ahor-cados en un Estado opresor. Sí quieren continuar estudian-do Torá (Biblia) en vez de ir a trabajar y más aún defender a la Patria –ayudando en la cocina de una base, limpiando pi-sos, acondicionando vehículos, cuidando soldados que poseen invalidez o trauma post guerra– que

continúen hacién-dolo aunque el Es-tado debe quitarles el subsidio mensual más los beneficios impositivos que po-seen el estudiante y al centro de estu-dios.La desigualdad en-tre los ricos, un diez por ciento de la po-blación, y el resto de los ciudadanos –en un país en cual hay un poquito menos de dos millones de pobres entre ocho millones de habi-tantes– se achicaría distribuyendo mejor la riqueza, brindan-do políticas sociales que no sufran re-cortes, aumentando el salario mínimo, dando más becas de estudio y formación profesional a quien no pueda pagar una carrera y otorgando facilidades para ac-

ceder a adquirir una vivienda a quienes vivimos dentro de Israel y no construir casas, departamen-tos a menor costo fuera del Estado.“Ninguno de nues-tros antepasados y ninguno de nues-tros descendientes perdonará al líder que acuerde divi-dir nuestro país y a la ciudad capital Jerusalén” expresó Naftali Benet, mi-nistro de economía, religión, asuntos sobre Jerusalén y la diáspora. Israel no será dividido ya que los shtajim (territo-rios) no pertenecen al Estado pues solo se anexó por Ley a Jerusalén Orien-tal y las Alturas del Golán. Ierushalaim no posee un río que la divida y, muchos de los ciudadanos

árabes del este de la ciudad no desean pasar a formar parte de un Estado Pales-tino pues son israe-líes por tanto gozan de todos los dere-chos, beneficios que les corresponde a un ciudadano.“Si sionismo es soberanía” como afirmó Benet los colonos de los asentamientos de la denominada Cis-jordania deberían ser relocalizados en el desierto del Ne-guev para poblarlo y hacer patria. Cla-ro, quién que que-rrá irse a vivir al calor del midvar y quién afrontará eco-nómicamente los traslados es la gran cuestión. La deno-minada Cisjordania

CEE-mail: [email protected]

Teléfono. 052-8376172 Fax. 04-6012617

P.O.Box: 1156 Nazrath-Illit 17352

Ester CabralTraducciones

CE

Page 4: Infomagazinen20r

en la cual viven cua-trocientos mil co-lonos no pertenece legalmente a Israel. Es cierto que las ciudades principales como Ariel, Gush Etzion, Maalé Adu-mim deberán que-dar, en negociacio-nes de Paz, dentro de Israel y la mayor parte de los Territo-rios pasarán a for-mar parte del Estado palestino con una posible autonomía local de poblados en los cuales per-manezcan viviendo judíos como podría ser el caso para los árabes de Jerusalén oriental dentro del Estado Israelí.El Consejo de mi-nistros aprobó una propuesta de ley para que se enseñe en las escuelas el concepto de que “Is-rael es un Estado ju-dío” la cual fue de-rivada a la Kneset y rechazó otra inicia-tiva promovida en el Parlamento que aspiraba a extender la legislación israelí a los asentamientos judíos de Judea y Samaria, la deno-minada Cisjordania. Las colonias conti-nuarán bajo juris-dicción militar hasta que en Acuerdos de Paz se defina cuales quedarán dentro del Estado israelí. Los asentamientos ile-

gales es de estimar continuarán siendo desmantelados.En el parlamento debería primar la afirmación de que en un Estado Judío deben prevalecer los valores democráti-cos por sobre los re-ligiosos, entiéndase como entiende, val-ga la redundancia, la ortodoxia judía que debe ser un Estado Judío… por tanto debería abrirse el camino para que las corrientes conser-vadoras, reformis-tas formen parte del Gran Rabinato, que exista el matrimonio civil, que no solo rabinos ortodoxos puedan casar reli-giosamente legal-mente, que circule transporte público en shabat… ideales que en la práctica quedan en el camino y eso que los orto-doxos sumados a la población religiosa no superan el veinte por ciento de la po-blación.El ministro de Asun-tos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina Majmud AlHabash, acotó en una entrevista al ca-nal 10 de televisión, que el Kotel HaMa-arabí –Muro Occi-dental, conocido en español como de los lamentos– “debe quedar bajo la so-beranía palestina en todo acuerdo de paz con Israel” un dispa-

rate como cataloga-rían a su par israelí Benet sí propusiera que el Ministerio de Asuntos Religiosos se haga cargo de la custodia de la mez-quita dorada de Je-rusalén.“Cada pedacito de tierra que Israel ocu-pó en el año 1967 pertenece al Estado palestino” declaró AlHabash. Finaliza-da la Guerra de la Independencia Jor-dania se quedó con la Cisjordania y no solo no les otorgó un Estado sino que los propios palesti-nos no lucharon y la comunidad inter-nacional no bregó para que Jordania les conceda un Es-tado independiente. Egipto –al firmar los acuerdos de Paz con Israel en el año 1979– no quiso anexar a Aza es de-cir quedarse con la Franja de Gaza ni les dio autonomía o independencia antes de la guerra del ’67. Aun no poseen Es-tado solo Territorios Autónomos.El ministro de fi-nanzas Iair Lapid está de acuerdo con dos Estados pues ello beneficiará a la economía nacional. Y claro, con acuer-dos de Paz habrá empresas israelíes que no tendrían que mudarse a China, Jordania u otro país para producir pro-

ductos a bajo costo y venderlos aquí por más del doble, triple, cuádruple de su valor obteniendo buenas ganancias… cruzarían la cerca, el muro fronterizo de seguridad y se instalarían a unos pocos metros o kiló-metros nomás como acontece a pasos de la frontera entre Mé-xico y los Estados Unidos.¿Tropas observa-doras de la OTAN (Organización del Tratado del Atlán-tico Norte) en un futuro Estado Pales-tino? No. Tendrán que conformar una gendarmería –para evitar el contraban-do, el paso de posi-bles terroristas– y retornar las patru-llas conjuntas con gendarmes israelíes como aconteció en los años ’90 junto a policías palestinos.  El Secretario de Es-tado estadounidense John Kerry no im-pone tajantemente un plan que israelíes

y palestinos deben firmar sin chistar… son las dos partes en conflicto las cua-les no se ponen de acuerdo para lograr avances que permi-tan establecer con-venios tendientes a alcanzar pactos de Paz que permitan la creación de un Es-tado palestino y su convivencia con el israelí.Y cuando llegue ese ansiado momento… uno vez logrados mínimos acuerdos de Paz con la parte amiga, la Autori-dad Nacional Pa-lestina… habrá que sentarse a dialogar con la enemiga que gobierna Aza, Gaza, o sea con Jamas otro difícil cantar pues allí domina su ala militar –es decir la fuerza por sobre la razón– más grupos armados y su deno-minada ala política no pretende Paz y mucho menos de-mocracia, bienestar para su pueblo.Hernán Solomin

Info Israel Magazine 04 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 04

Nuestro más sentido pésame a las familias

Henquin y Dardikpor el fallecimiento de

MIGUEL HENQUIN z”lAcaecido en la Provinciade Córdoba, Argentina

Staff de la revista

Page 5: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 05 Info Israel Magazine

Los palestinos, en numerosas oportuni-dades, han expresa-do varias condicio-nes para concretar un acuerdo de paz: Las tres principales son las siguientes:a) Las fronteras de-ben ser las líneas del armisticio de 1949:La casi totalidad de los asentamientos israelíes se encuen-tran adyacentes a Israel. Israel retiró 8.000 israelíes de Gaza (sin con ello conseguir la paz). En Judea y Samaria se trata de cientos de miles. Ningún gobierno israelí, aún si es-tuviese al frente el partido Meretz, de izquierda, puede evacuar tal cantidad de gente. Habría guerra civil. La so-lución, para satisfa-cer a los palestinos, es darles a cambio en igual proporción territorios adyacen-tes a Gaza.b) Jerusalén debe ser la capital del Estado Palestino:Ningún gobierno is-raelí (excepto en el improbable caso de que la ultra izquier-da asuma el poder) está dispuesto a di-vidir Jerusalén. Una posible solu-ción, mencionada

por gobiernos is-raelíes anteriores, es anexar pueblos árabes vecinos a Jerusalén, para que formen parte de la ciudad. En ellos el Estado Árabe de Palestina podría construir sus edificios guberna-mentales.c) Israel debe acep-tar el retorno de los refugiados palesti-nos:Los palestinos han declarado repetida-mente que su futuro Estado no tiene por objeto recibir a los refugiados palesti-nos. Exigen por un lado que ni un solo israelí quede en sus territo-rios y por otro lado que los cinco millo-nes de refugiados palestinos, inclu-yendo los que viven en Gaza y Cisjorda-nia, retornen a sus pueblos en Israel. Esto por supuesto es equivalente a la destrucción demo-gráfica de Israel, lo cual es el verdadero objetivo de los pa-lestinos. Y ningún país está dispuesto a negociar su propio suicidio. Las principales exi-gencias israelíes…Los israelíes, aun-que generalmente no

lo expresan especí-ficamente, también tienen condiciones para concretar un acuerdo de paz: Las cinco principales son las siguientes:a) Israel debe ser reconocido como el Estado Judío: El nombre oficial de Egipto es "Repúbli-ca Árabe de Egipto". El nombre oficial de Siria es "República Árabe de Siria". Par-te del nombre oficial de Irán, Pakistán, Afganistán y Mauri-tania es "República Islámica de…". Is-rael, el único Estado de mayoría judía, quiere ser recono-cida como tal. Los palestinos se opo-nen ya que, como musulmanes, les es teológicamente im-posible considerar que una región que en una época fue go-bernada por el Islam pueda ser gobernada por judíos.b) Las fronteras del armisticio del 49 de-ben ser modificadas:Israel pide que se tome en cuenta que la realidad de hoy no es la de 1967, que las fronteras del 49 son indefendibles y pondrían en gra-ve peligro al aero-puerto internacional Ben Gurión, y que la

resolución 242 del Consejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas requiere "el retiro de Israel de te-rritorios ocupados" y no "el retiro de Israel de los territo-rios ocupados". Is-rael está dispuesto a intercambiar territo-rios para compensar a los palestinos.c) El Estado de Pa-lestina debe ser des-militarizado:Israel no quiere que el Estado de Pales-tina constituya un peligro para su exis-tencia para lo cual exige que sea des-militarizado.d) Jerusalén debe continuar unida como capital de Is-raelJerusalén es el sím-bolo religioso e his-tórico del pueblo judío, y la dirección hacia la cual re-zan los judíos des-de todas partes del mundo. (Los Mu-sulmanes rezan en dirección a la ciudad de la Meca, situada en Arabia Saudita).e) El problema de los refugiados debe ser solucionado por Palestina y por los otros países árabes:La Guerra de Inde-pendencia de Israel causó un millón de refugiados judíos,

que fueron expul-sados o huyeron de los países árabes y 600.000 refugiados palestinos que hu-yeron de lo que hoy es Israel. 600.000 refugiados judíos, sin ayuda de las Na-ciones Unidas, fue-ron absorbidos por Israel, y los otros se radicaron en países occidentales. Los 600.000 refu-giados palestinos fueron forzados a permanecer en cam-pos de refugiados y se les negó la posi-bilidad de ser absor-bidos. Hoy, de acuerdo a la peculiar defini-ción de la UNRWA (Agencia de las Na-ciones Unidas para los Refugiados) son cinco millones. Israel no los pue-de recibir ya que demográficamen-te equivaldría a un suicidio demográfi-co. Al igual que el Estado de Israel se fundó para recibir a cualquier judío en el mundo que quie-ra residir en él, el objetivo del Estado Palestino debe ser recibir a cualquier palestino en el mun-do que quiera residir en él.

David Mandel

Acuerdos de Paz: Las principales exigencias palestinas…

Page 6: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 06 Info Israel Magazine

Tigo, con licencia para robarTigo es una empresa de telecomunicacio-nes que ofrece servi-cios de telefonía mó-vil y banda ancha en 15 países de Améri-ca Latina y África. Su madre es la mul-tinacional sueca Mi-llicom (NASDAQ OMX Estocolmo; símbolo MIC). Su sede operativa está en Luxemburgo. TIGO es el nombre de fantasía que utili-za Millicom en Lati-noamérica.Entre los países en que opera se en-cuentran: Guatema-la, Honduras, Pa-raguay, Bolivia, El Salvador, Congo, Chad, Ghana, Ruan-da, Senegal, Sierra Leona; todos ellos célebres por estar entre los más co-rruptos.TIGO elige nacio-nes del Tercer Mun-do para introducir su deficiente servi-cio, pues con poco dinero, equipos ob-soletos y algo de in-fluencia, puede con-seguir los permisos de funcionamiento que le serían ne-gados en cualquier país avanzado, que exige transparencia, calidad, buenos ser-vicios y buenos pre-cios.Timar a un público que en su mayoría es desconocedor de la tecnología infor-

mática es la especia-lidad de TIGO, de ahí que África y La-tinoamérica sean sus zonas de maniobra. Siendo una compa-ñía sueca, trasladó sus cuarteles gene-rales a Luxemburgo, un paraíso fiscal que le permite evadir impuestos.Utilizando astutas tácticas de venta, sus empleados brindan buena atención al cliente, pues reciben comisiones por cada producto adicional que logran vender. Mientras más cam-bios hace el usuario en su cuenta, más ganan los vendedo-res y la empresa. La elaborada estafa se consolida cuan-do el consumidor compra los servicios ofertados por el pro-veedor, llegándole a costar en países como Bolivia hasta 400 dólares por tres megabytes (3MB) de Banda Ancha. Sin duda la más cara del mundo. Su ser-vicio de telefonía móvil no es de me-jor precio y es pési-ma, al punto que la conexión se puede cortar a 10 metros de distancia de otro celular.TIGO miente pú-blicamente sin reci-bir sanción alguna, ofreciendo produc-tos inexistentes. Un

ejemplo conocido es su publicitado “Mo-dem Móvil 4G”, que lo anuncian como si el comprador iría a recibir cuatro gigab-ytes. 4G significa “Cuarta Generación”, deno-minación que co-rresponde a disposi-tivos de transmisión de última genera-ción no disponibles en los países latinoa-mericanos ni africa-nos. Los conectores 4G son la línea más desarrollada de la tecnología móvil, sirven para brin-dar “Banda Ultra-Ancha” a laptops, tabletas, teléfonos inteligentes, y apa-ratos similares, a velocidades altísi-mas que mejoran exponencialmente la imagen y el sonido. El ancho de ban-da que vende TIGO nunca llega a esos niveles y adicional-mente le sustraen al usuario hasta 70% de la cantidad de Megabytes que compró.Prosiguiendo con la estafa, no permiten la acumulación de MB no utilizados, de manera que cada mes eliminan los megas no consumi-dos aunque pagados, y vuelven a cero, en un insolente asalto al consumidor.

En Bolivia, gracias a la intervención del gobierno, reciente-mente, las compa-ñías de telecomu-nicaciones fueron forzadas a guardar el saldo de MB y de minutos de telefonía sobrantes por dos meses en favor del cliente. No obstan-te, sigue existiendo el robo, pues nin-guna empresa tiene derecho a quitarle a nadie, en ningún momento, algo por lo que pagó cumpli-damente.Una analogía ilus-trativa, sería la de un conductor de un ve-hículo que paga por 50 litros de gasolina y la gasolinera le obliga a gastarla en un tiempo determi-nado, de lo contrario le quita el combusti-ble restante. Con cualquier pro-ducto tangible, la gente pondría el gri-to al cielo, pues lo pagado, pagado está,

y el consumidor tie-ne el derecho a usar aquello que es de su propiedad cuando le da la gana.El abuso funciona por la ausencia de otras empresas que brinden un servicio superior a mejor precio. En la mayoría de los lugares donde TIGO tiene presencia, goza de poca o nin-guna competencia. Al fin y al cabo, a qué empresa respe-table le interesan los diminutos mercados de países inestables, con escaza pobla-ción, cuya mayoría vive en la pobreza.La misión de TIGO es aprovecharse de los incautos y des-valijar a los pobres; algo sin duda poco usual para una com-pañía sueca, más sirve de excelente cobertura para sus propósitos.José Brechner, Analista político

A nuestra compañero Fa-bián nuestro pésame por el

fallecimiento deMIGUEL M. HENQUIN

z”lAcaecido en la Provinciade Córdoba, Argentina

Staff de la revista

Page 7: Infomagazinen20r

El midrash sin duda exagera cuando re-fiere que el mismí-simo rey Salomón jugaba al ajedrez con su consejero Benaiá Ben Iehoia-dá, pero aún no fue dilucidado cuándo conocieron los ju-díos el juego. El investigador Víctor Keats coincide con el máximo exégeta medieval, Rashi, en que la mención tal-múdica del juego de Nardeshir se refiere al ajedrez. Varios eruditos negaron esa posibilidad. En el siglo XII se reafirmó la relación entre judaísmo y ajedrez. Maimóni-des se refiere al jue-go en su comentario a la Mishná, Judah Halevy lo menciona al final del Cuzari, y su amigo Abraham Ibn Ezra redacta el reglamento de aje-drez existente más antiguo que se co-noce, bajo el título de Haruzim. Ibn Ezra narró el envío de un intérprete ju-dío a la India duran-te el califato de los primeros abasíes, y esta misión podría involucrar la intro-ducción del ajedrez en Europa. El Sefer Hajasidim recomienda el jue-go en el siglo XIII, y en 1497, Luis de Lucena, nacido ju-

dío y converso por la Inquisición, es-cribió Repetición de amores y arte de Axedrez, el libro más antiguo sobre el tema. En 1575 los rabinos de Cremo-na sentenciaron que "todos los juegos son malos y causan problemas, a excep-ción del ajedrez". El Talmud, libro judai-co por excelencia, consta coincidente-mente de 64 tratados (a los 63 clásicos se agrega habitualmen-te la colección Tra-tados Menores).En la modernidad, la amistad entre Moi-sés Mendelssohn y Gotthold Lessing, heraldo del ilumi-nismo, nació hacia 1750 frente al table-ro del ajedrez. En 1837 el judío fran-cés Arón Alexandre redactó la primera enciclopedia sobre el juego. Un par de años después, el ma-temático Jacob Ein-chenbaum escribió un extenso poema hebreo sobre la par-

tida, denominado ha-kerav (la bata-lla). A judíos se de-ben las escuelas de ajedrez: la moderna de Wilhelm Steinitz y la hipermoderna de Richard Réti. Cabe resumir con Julio Ganzo las cuatro etapas de consolidación del ajedrez moderno: la psicológica de Las-ker, la científica de Tarrasch, la posicio-nal de Capablanca, y la energética de Breyer. Tres de ese cuarteto fueron is-raelitas. Para explicar la cer-canía de los judíos al ajedrez, Hartston y Watson explican en Psicología del ajedrez, cómo des-tacaron los judíos en las actividades que no les habían sido vedadas. Por su par-te, Gerald Abrahams trazó cuatro hipóte-sis sobre los judíos: •producen más que otros grupos el in-telectual puro, para-digma ajedrecístico; •tienen una proclivi-

dad por el constante estudio y aprendiza-je; •exhiben gran perse-verancia; y •tienden al poliglo-tismo, incluido un idioma muy peculiar que es el ajedrez.

Probablemente exis-te una causa adi-cional que abona las mencionadas: el ajedrez requiere una pecu¬liar for-ma de pensamiento, similar a la del es-tudio talmúdico, en el que se educa¬ron grandes Maestros I n t e r n a c i o n a l e s como Oscar Chajes, Aron Nimzowitch, Akiva Rubinstein y Sa¬muel Reshevs-ky. Hay siete dimensio-nes paralelas entre el estudio talmúdico, característico de la mentalidad judía, y el del ajedrez. Estas son: la indispensa-bilidad del estudio, la memoria, la com-prehensión visual, la centralidad de la rígida ley, la impor-

tancia del debate, la necesidad de atre-vida inteligencia, y un pensamiento antiautoritario y original. Tal vez a partir de esas simi-litudes, analizadas una a una, podría-mos entender mejor por qué los israelitas han tenido y tienen en el ajedrez una presencia tan nítida. Los dos conceptos talmúdicos de Sinai (erudito) frente a Oker Harim (pers-picaz) tienen apli-cación a escuelas de ajedrez. Dos judíos podrían encarnarlas, como el dogmáti-co Tarrasch frente al flexible Lasker. Mientras el primero irradiaba conoci-mientos, el último irradiaba sabiduría.

Judeofobia, aje-drez y filosofía Aun de judeofobia no estuvo exento el ajedrez. Alexander Alekhine llegó en Buenos Aires a ser campeón mundial, título que mantuvo durante casi dos dé-cadas; falleció frente a un tablero después de haberle dedicado toda su vida. No se privó, además, de escribir una desgra-ciada serie de notas judeofóbicas, nada

Info Israel Magazine 07 Info Israel MagazineInfo Israel Magazine 07 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 08

Ajedrez y judaísmo

Page 8: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 08 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 08

menos que durante el Holocausto. En ellas tipifica una forma especial de los judíos de jugar al ajedrez, contrapues-ta al ajedrez ario. El rebuscado texto de Alekhine trae a la memoria la infamia que en el año1850 publicó Richard Wagner ("El judaís-mo en la música") en la que el genio negaba la posibili-dad de cultura o de creatividad a los ju-díos. En absurdo parale-lo, el ruso Alekhine se propuso explicar cómo el modo judai-co de jugar al aje-drez se caracteriza por el oportunismo, la defensa a ultranza y la ganancia ma-terial a toda costa. Cuando se llevó a cabo el primer Tor-neo Internacional en Londres (junio de 1851) el alemán Adolf Anderssen venció al matemá-tico judío Lionel Kieseritzky, desta-cándose una partida de belleza insupe-rada que le valió el nombre de "La Inmortal". Según el esquema de Alekhi-

ne, aquella victoria marcó el triunfo del "ajedrez ario" por sobre la sinuosidad judía que dominaría durante el siglo pos-terior. Varios campeones mundiales judíos se mantuvieron en la cima durante déca-das, desde Emanuel Lasker hasta Garry Kimovich Kasparov (nacido Weinstein) quien fue el cam-peón más activo en la organización de torneos. Su maes-tro, Mijail Botvin-nik, le advirtió que sus posibilidades de éxito aumentarían si cambiaba el ape-llido Weinstein por el de su madre. La intensa actividad de Kasparov lo llevó a Tel Aviv en 1994, para colocar la pie-dra fundacional de la Academia Inter-nacional de Ajedrez. Hablando de acade-mias, es lamentable que la disciplina fi-losófica casi no se haya ocupado del juego de ajedrez, aun cuando varias facetas del mismo podrían ser materia de estudio. Dos fi-lósofos judíos (del siglo XIX y del XX) podrían ejemplificar sus respectivas es-

cuelas con el tablero de ajedrez. Salomon Maimon "el hombre que me-jor comprendió la doctrina de Kant", planteó que los dos tipos de ver-dades kantianas, las a-priori y las a-posteriori (las que anteceden o suceden a la experiencia de nuestros sentidos) no dejan lugar sufi-ciente para un tipo especial de verdad que es la ajedrecís-tica y que tiene una notable condición. La verdad del table-ro parece ser a-prio-ri como las mate-máticas, es decir un conocimiento al que podemos alcanzar por el razonamiento y sin necesidad de la experiencia. Sin em-bargo, descubrimos a un tiempo que las verdades del alfil y del enroque cobran vigencia solamente cuando la partida es conocida en su con-junto. Asimismo, el con-cepto de Henri Bergson “durée” trae una visión de un tiempo contra-puesto al tiempo matemático "todo transcurrido" que obra de fundamento para el llamado aná-

lisis post-mortem de la partida ajedrecís-tica. En el Israel de hoy, somos testigos de una verdadera revo-lución ajedrecística. En dos décadas Is-rael ha ascendido de ser un país de pro-medio bueno (entre la segunda docena de naciones) a ser una potencia mun-dial en el campo. Los grandes maes-tros israelíes han pasado de cinco a veinte, los clubes de ajedrez se han quintuplicado (ya superan el centenar) y junto a ellos, unas doscientas escuelas y centros comunita-rios ofrecen cursos de ajedrez. Con menos de 8 mi-llones de habitantes, el país judío exhibe notables logros aje-drecísticos, verbi-gracia: •la escuela primaria de la aldea israe-lí Elkaná ganó, en el 2000, el torneo mundial de ajedrez escolar; •la escuela She-vaj-Mofet de Tel Aviv abrió una Acade¬mia de Aje-drez; •el programa israelí Deep Junior es cam-peón universal de

ajedrez por ordena-dor; •la selección israe-lí ganó en 1980 el campeonato mun-dial de solución de problemas, logro que se repitió en años siguientes; •en 2008, Israel re-sutó segundo en las 38as Olimpíadas de ajedrez, en Dresden; •en 2010, el Maes-tro Internacional Alik Guershon batió el récord mundial Guiness de partidas simultáneas al jugar 523 partidas en Tel Aviv; •Boris Abramovitch Gelfand fue vice-campeón mundial en septiembre de 2007; •la capital del de-sierto del Néguev, la ciudad de Beer-sheva, bien podría considerarse capital mundial del ajedrez. Allí, y no en Mos-cú, se concentra el mayor número de Grandes Maestros: uno por cada 20.000 habitan¬tes. La preeminencia de los judíos en el ajedrez debe seguir siendo motivo de estudio.

Gustavo D. PerednikEscritor y Filósofo

Se necesitan: vendedores de publicidades en todo el país, a tiempo libre, desde casa y a comisión.

No es necesario experiencia previa, pero si seriedad y ganas.Interesados comunicarse a [email protected]

Page 9: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 09 Info Israel Magazine

Soy profesor de quí-mica en escuelas secundarias y psicó-logo social. Trabajo como coordinador docente en ciencias y enseño matemáti-ca en el Kfar Hanoar Alonei Itzjak y en la Ieshivá Harav Amiel de Tel Aviv. Poseo el agradado de ser el primer educador israelí invitado, por intermedio de la Asociación Docen-te del Ministerio de Educación de Singa-pur, a dictar clases de capacitación para maestros del peque-ño país asiático en temas relacionados con la enseñanza de las ciencias.A Israel inmigré hace un poquito más de diecisiete años, un veintisiete de enero desde Buenos Aires, la capital ar-gentina, ciudad en la cual trabajé en el Betam Medinat Is-rael y en la secunda-ria Natán Gesang. Aquí tuve el honor de ser distinguido, en el año 2012, "Moré metzuián" (Profesor sobresaliente) insti-tuido por el Centro Israelí de Excelen-cia en Educación y la Fundación Pratt de Australia, siendo elegido entre más de

doscientos candida-tos. El premio me fue entregado en un acto que se realizó durante el Congre-so Internacional de Excelencia en Edu-cación celebrado en Jerusalén.Aunque Singapur se halla a la vanguardia en logros objetivos, como los exámenes PISA, reconocen que el estudiante is-raeli es más creativo y ello se traduce en el trabajo de star-up, los logros obte-nidos a nivel inter-nacional, como los Premios Nobel, y quieren encontrar la forma de enriquecer su sistema educati-vo.La idea de convo-car a docentes del exterior para capa-

citar a los maestros locales en formas de pensamiento distin-to es una iniciativa fantástica que podré vivenciar a nivel hu-mano y profesional.El programa para docentes del exte-rior tiene por finali-dad dar a conocer el Sistema educativo de Singapur, promo-ver la realización de proyectos en común y enriquecer a los profesores locales con experiencias docentes de diferen-tes países. Soy el primer do-cente elegido desde Israel para realizar el programa de dos semanas allí, en el pequeño país asiá-tico, durante este mes, el de febrero.

Mi plan de trabajo incluye: Diálogos en el Ministerio de Educación sobre temas curriculares, una clase frente a alumnos locales, cuatro clases de ca-pacitación a cuaren-ta docentes en cada una más una visita al Museo Nacional y al Centro de Ciencias.El Ministerio de Educación local se ocupó de todos los detalles tales como la reserva de un ho-tel cerca del Beit Ja-bad (Casa de Jabad Luvabitch) y de la comida Kosher que comeré cada día.Es significativo refe-rir también la forma-lidad de los encuen-tros que tendré a tal punto que a cada una de las actividades

que allí compartiré, brindaré, presencia-ré me han indicado como debo ir vesti-do.A mi regreso, es-cribiré un artículo en esta revista en el cual les contaré sobre mi viaje, mis impresiones sobre Singapur, las singu-laridades del país al cual visitaré y el tra-bajo profesional que allí realizaré.Durante más de treinta años de la-borar profesional motivé –y continuo alentando– a cada alumno a que apor-te, de lo mejor de sí mismo, a que estu-die los temas hasta alcanzar un enten-dimiento cabal y no superficial. Tiendo a generar un estudio placentero, dinámi-co y a creer que cada estudiante puede lo-garlo a pesar de sus posibles limitacio-nes.Poseo una página gratuita de clases de matemática con más de 140 mil cla-ses dadas. La podrán encontrar en internet en la página YouTu-be bajo el canal Ho-chmatica.

Cesar GabrielSeidler

El primer maestro israelí:De Buenos Aires a Singapur…

Page 10: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 10 Info Israel Magazine

Limitación de ho-ras de trabajo al volver a trabajar después de las Va-caciones de Parto:A la mujer que vuelve a su trabajo después de las Va-caciones de Parto le tiene prohibido su patrón de permitirle trabajar de noche o los días de descanso semanales durante los cuatro (4) me-ses después de que vuelve de las Vaca-ciones de Parto.Le está prohibido al patrón mandar a una Trabajadora, que vuelve de las Va-caciones de Parto, a trabajar de noche (mínimo dos (2) horas de 22:00 hasta 6:00) o los días de descanso semanales y eso durante cuatro (4) meses posterio-res a que vuelve de las Vacaciones de

Parto, sin su consen-timiento por escrito.

Renunciar para atender al hijoLa trabajadora, y en ciertos casos un trabajador, que re-nuncia a su puesto, en nueve (9) meses a partir del día del parto, para atender a su hijo, posee el derecho de recibir Indemnización de Despido, sí traba-jó en ese lugar por lo menos un año, a partir del once de agosto de 2011 (11/08/2011).

Hora de mamaLa madre que volvió a su trabajo después de las Vacaciones de Parto tiene el de-recho de faltar a su trabajo una hora por día, durante 4 meses, si ella trabaja jorna-da completa, sin que

esa hora de trabajo le sea descontada de su sueldo.El acortamiento del día de trabajo de la madre se llama “Hora de Mama” (shaat anaká), tam-bién cuando la ma-dre no da leche de mama a su bebé, po-sée el derecho a esa hora libre por día.  Días de enferme-dad del niñoLa Ley de Enferme-dad (faltar por en-fermedad del niño) declara que el Tra-bajador puede faltar por la enfermedad de su hijo hasta ocho (8) días por año (hijo de hasta 16 años) a cuenta de los días de enferme-dad del Trabajador (padre con custodia única hasta dieciséis (16) días, y por en-fermedad de cáncer

hasta noventa (90) días). El pago por esos días será tomado en cuanta como se acostumbra pagar los días de enferme-dad o sea por el pri-mer día no se paga, y por el segundo y tercer día se le abo-na el cincuenta por ciento (50%) y pasa-do a partir del cuarto día todo el pago.

Espero que esta in-formación te sea útil.

Judith Shamir, Abogada Derecho de Fami-lia y Trabajo

*La información que se brinda en este artículo no es ase-soramiento judicial y no reemplaza el asesoramiento de un abogado.

Derechos Legales de la Mujer pasado el Parto: Capítulo III

ALEJANDRO MELLER - ASESOR EN TURISMO052-4541001 / [email protected]

¿PIENSA VIAJAR?LAS MEJORES OFERTAS EN PASAJES AEREOS

Significa ‘duelo, pena, aflicción’, generalmente ante la pérdida de un ser querido’ y re-fiere también a los ‘signos exteriores de duelo en ropas y adornos’. Proviene del latín luctus, derivado de lugere ‘llorar’. Tienen el mismo origen palabras como luctuoso y lúgubre. Según Corominas, en ga-llego y portugués antiguo había una forma luctus. Luto aparecía ya en el primer dicciona-rio monolingüe español, de Sebas-tián Covarrubias (1611): La vesti-dura lúgubre que se ponen los con-juntos al difunto en sinificación de dolor y tristeza; y así se dijo luto, del nombre latino luc-tus, que es lloro.fuente: elcastella-no.org

LUTO

Page 11: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 11 Info Israel Magazine

Natalia Faust¿Quién es Natalia Faust?Nací en el año 1980 en Argentina. Soy Actriz y creati-va. Hace diez años ya que vivo en Is-rael.¿Cómo fueron tus comienzos como actriz?Desde los seis años, que me acuerdo, que nació mi amor por la actuación, viniendo de casa de padres sordos y de familia de artistas, mi amor fue creciendo y des-de los once años es-tudié con grandes maestros argentinos Hugo Midon y Lau-ra Shusem. Entré con diecisiete años a a la Escuela de Arte Dramática hasta los veintiún años que dejé Buenos Aires y viví seis meses en Nue-va York más un a ñ o e n

Madrid.¿Cuándo llegaste a Israel y que te mo-tivó el venir a vivir aquí?Llegué en el año 2003, tengo familia muy cercana en Tel Aviv y Kfar Saba. Cuando me fui de Argentina, en el año 2000, dos meses antes del corralito (congelamiento de depósitos bancarios dispuesto por el go-bierno), ya no se po-día estar. Estuve en dos pro-ducciones de teatro que se suspendieron por falta de dinero y los actores no tenían plata para el colecti-vo (autobús).Yo estaba en el últi-mo año del conser-vatorio y cada dos

días había huelgas. Me ofrecieron traba-jo en Nueva York y me fui. Tenía enton-ces veintiún años y pensé que iba a vol-ver a la Argentina en unos meses. Mi prima Linda Pe-retz (una actriz muy conocida en Argen-tina) hacía un uni-personal en España "No seré feliz pero tengo marido" y fui su asistente de pro-ducción. Luego de un año decidí venir a Israel a estudiar y me quede acá, ya hace de esto diez años.¿Dónde estudias-te?Estudié en Jerusa-lén, en la escuela de Teatro Visual en Betzalel que incluye varias ramas del arte y se estudia para ser un artista completo.¿Qué tipo de actriz

sos?Soy actriz cómi-ca, dramática, que improvisa mucho en el escenario, y también es-cribo. Escribí un unipersonal en castellano "casa, ma-dre, árbol, n a u s e a " ,

que tuvo lugar en

e l

festival de uniperso-nales en Ashdod, y en la Olei (Organi-zación Latinoaméri-ca en Israel) de Tel Aviv. En la obra "maykel", hace ya cinco años, en la cual estuvimos en los teatros más importantes del país, como Teatron Ierus-halaim (Jerusalén), en Haifa, Beer She-va, Tzavta, Tel Aviv y otras ciudades fue un éxito de taquillas. La obra está basada en la improvisación. Y en este momento estoy también traba-jando con un grupo de música israelí, "energuia jolanit" en un disco en castella-no en el cual escribo las canciones y soy la solista.¿En cuáles proyec-tos trabajaste?En el año 2006 traba-jé con Sabi Gavizon en "avdut metziut", en "Los amigos de naor" (canal 2), en el 2008 hice mi pri-mer protagónico en la película " bein a shimshot", en el 2010 en el film "pie de página" con Yo-sef Sider, en el 2011 con Jaim Buzaglo en "bait hamishalot" (canal 1), "ha parla-ment 2" (canal 2) y actualmente actúo en la obra "maykel", con el actor Assi Co-hen.¿Te sentís más có-

moda trabajando en castellano o en hebreo?Si bien mi hebreo es muy alto y muy cer-cano a mí, el caste-llano es mi idioma, y por cuanto más in-tegrada este en este país no dejo de ser argentina. Sí, me gusta más actuar en castellano que en hebreo, pero el hebreo es el idio-ma que más empleo en el día a día.En la obra que hago en castellano, lo dis-fruto mucho, es para mí una oportunidad de viajar a Argentina y volver, sin gastar un solo centavo, ja, ja.¿Y cuáles proyec-tos podés contar-nos?"Maykel" está todos los meses presentán-dose en todo el país."Casa, madre, árbol, nausea" el uniperso-nal cómico dramáti-co. “Historia de una madre primeriza, en el consultorio de un médico”, está ba-sada en la historia de vida, de Natalia Faust, dirigida por Hila Goldenberg (en castellano) que se presentó, en no-viembre, en Hastu-dio en Jaifa. La obra se representará en las OLEI de Kfar Saba y Raanana.

Patricia Zonshain

Page 12: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 12 Info Israel Magazine

Quién de nosotros no sonríe y recuerda con nostalgia cariño y tal vez añoranza a tiempos lejanos al reconocer y recordar a esta dulce carita. Shirley Jane Temple fue la singular niña prodigio que canta-ba y bailaba tap a su manera en los esce-narios y pronto con-quistó los corazo-nes de América y el mundo a través del cine en los años 30. Nació el 23 de abril del año 1928, en Santa Mónica, Cali-fornia, Estados Uni-dos. Se ganó el cari-ño del público con apenas tres años, con sus adorados bucles y con su es-pontánea madurez al interpretar sus roles en la gran pantalla. Shirley Temple, como persona de gran talento y ado-rable personalidad, fue la atracción más vista del cine es-tadounidense des-de los años 1935 a 1938, una marca que ninguna otra estrella infantil ha logrado. Su demostración de infancia e inge-nuidad realza com-paraciones entre la cultura del cine contemporáneo, sus hábitos y mensajes transmitidos actual-mente y hace ochen-

ta años. Actuó junto a acto-res maduros como Clark Gable, Bing Crosby, Robert Ta-ylor, Gary Cooper y Joan Crawford. Su intensa fama logró en la ceremonia de los premios Óscar, la consagración con una estatuilla espe-cial por su contribu-ción al mundo del entretenimiento en el año 1934 cuan-do apenas tenía seis años.Apareció en vein-tenas de películas como “Curly Top” (“La simpática huer-fanita”) La pequeña coronela, La peque-ña rebelde, Heidi, La pobre niña rica, La mascota del regi-miento, La pequeña princesa y El mago de Oz. Temple se convirtió en una sensación nacional en los Estados Uni-

dos. Las madres ves-tían a sus hijas como ella y salió una línea de muñecas con su rostro que ahora son valiosas piezas de colección. Temple se casó con el actor John Agar Junior en el año 1945 con solo dieci-siete años y tuvo una hija. A los veintiuno De-cidió dejar su carre-ra de actriz y divor-ciarse de su primer marido. Aceptó que había perdido su en-canto para el público debido a una cau-sa inevitable: tenía que seguir crecien-do. Pero enseguida se casó nuevamente con un empresario televisivo, Charles Black. Desde ese entonces es reco-nocida como Shir-ley Temple Black. Tuvieron dos hijos y estuvieron casa-

dos hasta la muerte de Charles en el año 2005.Después intentó vol-ver a la televisión aunque no tuvo tan-to éxito y se dedi-có a la política y la diplomacia en las Naciones Unidas. Llegó a ser embaja-dora de los Estados Unidos en Ghana (1974 - 1976) y Checoslovaquia en el año 1989. Shir-ley también estuvo a cargo de la puesta en práctica de todas las visitas del departa-mento de Estado, las ceremonias, los re-galos para los jefes de Estado extranje-ros más el enlace a todas las embajadas y consulados en los Estados Unidos. Colaboró en la UNESCO (Orga-nización Cultu-ral, Educacional y Científica de las Naciones Unidas), el comité nacional de Estados Unidos y sus relaciones con China, la asociación de Naciones Unidas y la sociedad Ame-ricano-China. En el año 1976 llego a ser la primera mujer jefa de protocolo del gobierno de los Es-tados Unidos.Al abandonar la po-lítica le fue diagnos-ticado un cáncer de

mama que una vez superado la llevó a convertirse, gracias a su dignidad y su gran serenidad, en un referente para las mujeres que pade-cían de cáncer. Fun-dó una Federación Internacional dedi-cada a combatir la esclerosis múltiple.Shirley Temple fa-lleció el diez de fe-brero de este año por causas naturales en su casa cercana a la ciudad de San Fran-cisco, en el Estado de California. Tenía 85 años. Su familia y seres queridos pu-blicaron la siguien-te declaración: “La saludamos por sus remarcables logros como actriz y di-plomática y, lo más importante, como nuestra querida ma-dre, abuela, bisabue-la y adorada esposa durante cincuenta y cinco años. A través de esta nota quiero también rendirle honor y des-pedirme de un perso-naje que a pesar de haberlo conocido en la televisión, recién por primera vez en los años ‘80, logró causar en mi un im-pacto y admiración tanto por su carrera infantil como adulta. Y ¿en usted?Mariana Krasner

Shirley Temple, un ícono y leyenda infantil de Hollywood

Page 13: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 13 Info Israel Magazine

Los Judíos Liba-neses son una co-munidad Mizrají (oriental) que se desarrolló en lo que hoy se conoce como el Líbano, mayor-mente en la ciudad de Beirut, la capital, y sus alrededores. Casi toda la comu-nidad ha emigrado a Israel, Francia y América del Norte. Actualmente menos de cien judíos viven en Líbano, en com-paración con unos 24.000 que residían allí en el año 1948. La aliá no comenzó realmente hasta las guerras civiles de 1958 y 1975, debi-do a que los judíos libaneses estaban in-tegrados plenamente en la sociedad y no sentían la necesidad de abandonar su país (semejantes a los ju-díos alemanes).En tiempos pre-bí-

blicos, la región en-tre Gaza y Anatolia (lo que hoy es Líba-no, Palestina y parte de Israel) era una única unidad cul-tural y geográfica. A pesar de la falta de alguna autoridad central, toda la re-gión compartía una lengua en común (dialectos del hebreo antiguo) además de la religión y el modo de vida. Esta región incluye los primeros asentamientos per-manentes ubicados alrededor de las pri-meras comunidades agrícolas y ciuda-des-estado indepen-dientes, muchos de las cuales mantenían una red comercial a través del Mar Me-diterráneo e incluso más allá.Ya en los días de los Reinos de Israel, Líbano e Israel eran conocidos como dos

entidades distintas, aunque aliadas, ex-perimentando los mismos cambios a nivel regional. Du-rante este período, partes de lo que hoy es Líbano estuvie-ron bajo el control de Jerusalén y los judíos vivieron tan al norte como Baal-Jermon, en las faldas del Monte Jermón. De acuerdo con re-gistros bíblicos, es-tos judíos eran de la tribu de Manasés (Menashe), derivado de una raíz hebrea que significa "aque-llos que olvidaron (que eran judíos)". La Biblia Cristia-na también incluye relatos de Jesús en las cercanías del Monte Jermon y en Caná (Qana), lo que da por sentado que judíos habitaban el área. Después de la rebe-

lión de Bar Kojba, alrededor del año 132 (antes de la era cristiana) ya existían varias comunidades judías establecidas en lo que hoy es el Líbano. El Califa Muawiya (642-680) estable-ció una comunidad judía en Trípoli. Otra fue fundada en el año 922 en Saida (Sidón). La Acade-mia Judía Palestina fue establecida en Tiro en 1071. En el siglo XIX, las hosti-lidades entre drusos y maronitas hizo que muchos judíos abandonaran el área de Deir el Qamar, instalándose en Has-baya para el final del siglo.En 1911 judíos de Grecia, Siria, Irak y Turquía se tras-ladaron a Beirut, incrementando así el tamaño de la co-

munidad a cerca de 5.000 almas. La co-munidad prosperó durante el mandato francés del Líbano. Los judíos se alia-ron con el Partido Falangista de Pierre Gemayel (un parti-do conservador mo-delados en partidos similares en Italia y Alemania) y jugaron un rol instrumen-tal en el estableci-miento de El Líbano como un país inde-pendiente. En este período del Gran Líbano, se fun-daron dos periódi-cos judíos, el diario en árabe Al-Alam al-Israili (Mundo Israelita) y el diario en francés Le Com-merce du Levant, un periódico de noticias económicas que aún

Continua en la pág. 14

Historia de los judíos en Líbano

1- Daniel Zugman1- Rubén Socolo-vsky1- Walter Bla-charz2- Alex Lewinsky2- Guy Pinjas5- Estela Kwas-niewski5- Viviana Spivak6- Silvana Vinter6- Pablo Henquin

6- Dania Gluck-man6- Diana Moreno7- Carina Diegués7- Chiche Gel-blung8- Silvia Feld-mann10- Batia Martí-nez Halac10- Alon Brasla-ver

12- Andrea Bauab12- Mabel Gili-chensky14- Rosa Dardik14- Miguel Hen-quin15- Marida Ides-ses16- Romina Hen-quin16- Mariela Hen-quin

16- Silvia Golan17- Giorgio Mazza21- Pablo Wizen-berg21- Gabriela Mi-chkin22- Sara Imbe22- Valeria Levy23- Karina Papu-chado23- Romina Mer-cado

24- Hugo Garba-tzky25- Cyrla Kriger25- Valentina Ro-driguez27- Marcelo Pista-relli27- Rosalyn Che-nen Tani28- Beno Reicher28- Mar Altami-rano

Felicidades a los cumplañeros del mes

Page 14: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 14 Info Israel Magazine

está en circulación en Líbano, aunque sus propietarios ac-tuales no son judíos.La comunidad judía estaba tradicional-mente localizada en Wadi Abu Jamil y Ras Beirut, con otros focos en el Chouf, Deir al-Qamar, Aley, Bhamdoun y Hasbaya. Los judíos libaneses habían re-chazado los acerca-mientos del Ishuv (organizción sionis-ta anterior a 1948) y siempre rechazaba a sus enviados cuando buscaban financia-miento. Incluso, en 1948, los judíos libaneses donaron cuantiosas sumas para la gue-rra en contra del establecimiento de Israel.Líbano fue el úni-co país árabe cuya población judía se

incrementó luego de la declaración del Estado de Israel en 1948. Sin embargo, luego de la crisis de 1958, muchos judíos libaneses se fueron del país, sobre todo a Francia y los Es-tados Unidos. En 1971, Albert Elia, el secretario general de la Comunidad Judía Libanesa fue secues-trado por agentes Sirios y torturado en Damasco junto a otros judíos sirios que habían sido cap-turados tratando de huir del país. Una petición personal de liberación del señor Elia hecha por el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Re-fugiados, S.A. El Príncipe Sa-druddin Agha Khan al entonces presi-dente Sirio Hafez al-Assad fue recha-zada. Elia fue asesi-

nado por sus secues-tradores.La Guerra Civil Li-banesa, de 1975, fue mucho peor para la comunidad judía li-banesa, y unos 200 fueron muertos en pogroms. La ma-yoría de los 1.800 judíos libaneses que quedaban emi-graron, en 1976, temiendo que la creciente presencia siria en Líbano res-tringiría su libertad de emigración. Durante la Invasión Israelí al Líbano en el año 1982, once líderes de la comu-nidad judía fueron capturados y ase-sinados por extre-mistas islámicos. Los edificios de la comunidad también sufrieron durante esos días. Durante el avance del Ejército Israelí hacia Beirut, Yasser Arafat asig-nó hombres arma-dos palestinos para

hacer guardia en la Sinagoga Magen Abraham, un símbo-lo importante de la comunidad, ubicado cerca del Parlamen-to. La sinagoga fue bombardeada por la Fuerza Aérea Israelí, quizás en la presun-ción de que estaba siendo usada como depósito de armas por los palestinos. Aunque el daño que continuó al bombar-deo fue producto de extremistas antiju-díos. Wadi Abu Ja-mil, el barrio judío de Beirut, está ahora virtualmente aban-donado y la sinagoga dilapidada. El ase-sinado Primer Mi-nistro Rafik Hariri prometió reconstruir la sinagoga, aun-que murió sin poder cumplir su promesa. Actualmente quedan alrededor de unos cuarenta judíos en Beirut, en su mayo-

ría personas de la denominada tercera edad.Sin un rabino, a los judíos de Líbano se les hace difícil con-tinuar con sus tra-diciones religiosas y tienden a mante-ner un bajo perfil para protegerse de ataques relaciona-dos con el concepto erróneo de que todo judío es agente de Israel. Una de las pocas sinagogas re-manentes en Líbano está en Deir el Qa-mar. Esta sinagoga, aunque esté en bue-nas condiciones, no se usa por motivos de seguridad. Danny Chamoun, alcalde de Deir el Qamar e hijo del expresiden-te libanés Camille Chamoun ha ofreci-do apoyo ocasional a los miembros de la comunidad judía libanesa.

Colab: Cal Jacovy

Continua de la pág. 13

www.yad4.co.ilElegí y Adopta

a un Amigo Fiel para toda la Vida.

¡¡¡TE LO AGRADECERA SIEMPRE!!!

Estudiante en curso de manicuria-pedicuria busca hombres y

mujeres para tratamientos de pedicuría y manicuria gratis en clases

prácticas en el instituto.Interesados comunicarse por correoelectronico a [email protected] en el asunto “practica” y

enviando nombre, teléfono de contacto e interes (manicuria / pedicuria /

o ambos).Las prácticas son en Raanana, al lado del kenion Raananim

por la mañana.

Page 15: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 15 Info Israel Magazine

¿Somos realmente… tan distintos?Todos pertenecemos a una única especie, el Homo Sapiens.La prueba es que Usted Puede tener descendencia con cualquier otro ser humano, no impor-ta lo alejado que esté o en qué punto del globo viva aun-que resulta evidente que no todos somos igualesSi entra un esquimal por su puerta -pier-nas cortas, cuerpo rechoncho, tronco largo y una gran capa de grasa- Usted No tendrá proble-mas en diferenciarlo de un nigeriano, que además es muy di-ferente de un sueco. Las clasificaciones tradicionales mues-tran a 27 grupos ra-ciales, por decir un número.En ese sentido, los seres humanos están agrupados en cuatro troncos. Primero las razas blancas, con piel blanca, pelo on-dulado o fino más ojos de coloración variable. En segun-do lugar situaos a las negras o melánidas con piel oscura o negra y pelo crespo que agrupa, entre otros, a pigmeos y bosquimanos. Ter-cero a las amarillas o mongoloides de piel amarilla, ros-tro aplastado y ojos oblicuos más un

cuarto tronco racial que incluye a los aborígenes austra-lianos y melanesios.Más que razas en-contramos una va-riedad humana En realidad, no hay acuerdo en cuanto al número de razas y a su clasificación. Para algunos an-tropólogos presti-giosos, como Luigi Cavalli Sforza, de la Universidad de Stanford, en Cali-fornia, el término raza puede llegar a ser confuso al defi-nir que "el hecho es que no existen razas humanas precisas", ya que "lo que en-contramos es una variación continua y gradual. En los seres humanos, al contra-rio que en algunos animales, no se dan razas delimitadas con claridad.Afirmar que exis-ten cuatro, cinco, cincuenta o sesenta razas es igualmen-te válido". "Raza es sinónimo de varie-dad", sostiene Ma-ría Dolores Garral-da profesora titular de la Sección de Antropología de la Universidad Com-plutense de Madrid. "Por regla general, podemos distinguir el esqueleto de un asiático del de un europeo", explica esta antropóloga.

"El cráneo de un chino por ejemplo, muestra rasgos mon-goloides, como la ausencia del tercer molar o los incisi-vos en pala, aunque algunos de estos ras-gos pueden encon-trarse en individuos aislados de raza blanca” expresa la profesional.A veces es muy di-fícil precisar si en un esqueleto crimi-nal los antropólogos forenses tienen que identificar a qué raza pertenece un cadá-ver. "En los Estados Unidos identifican si un cadáver des-compuesto es de un hispano o un negro", explica María Dolo-res Garralda.  Olvídese del color de la piel y se lleva-rá bastantes sorpre-sas pues el 70 y el 80 por ciento de los escoceses, africanos y aborígenes austra-lianos muestran el grupo sanguíneo O. ¿Los agruparíamos en la misma raza? Un grupo nigeriano negro llamado Fu-lani puede digerir la leche, a diferen-cia de la mayoría de los negros africanos, y lo mismo sucede con la mayoría de los europeos -espe-cialmente en Europa Central y del Norte- árabes o indios.

"En estos momen-tos es muy difícil diferenciar el ADN (ácido desoxirribo-nucleico) de un afri-cano del de un euro-peo" sostiene Jaume Bertraperit, catedrá-tico de Antropología de la Universidad de Barcelona por tanto no podemos poner una raya que diga dónde empieza una raza y dónde acaba otra."Las diferencias genéticas entre los individuos son ma-yores entre las po-blaciones", recalca Sforza. Para Ber-tranpetit, las peque-ñas diferencias se explican debido a que "la diversifica-ción entre las pobla-ciones es un fenó-meno muy reciente". El ADN nos vendría a decir que las razas, o la diversificación entre los grupos hu-manos, es algo re-lativamente nuevo dentro de la evolu-ción humana.Marco Polo nunca hizo distinciones El hombre moderno tiene una antigüe-dad de unos 100.000 años y las "razas" ya se identifican con rotundidad desde hace unos 35.000. Los seres humanos modernos se origi-naron en África hace unos 100.000 años y después se dispersa-

ron por la Tierra", afirma Sforza.El término raza no resulta lo suficien-temente preciso. "Implica que existen ciertas diferencias claras, asociadas a determinadas zonas geográficas, que se pueden reconocer en determinados grupos dentro de la especie humana", recalca Bertranpetit, "aunque no son, de ninguna forma, de-limitables.Por tanto, el concepto de raza queda vacío.Cuantas razas exis-ten es algo que no tiene sentido. El an-tropólogo estadouni-dense Loring Brace, de la Universidad de Michigan, afirma que la idea de raza surgió con los viajes transoceánicos, en el Renacimiento. Mar-co Polo, que viajaba a pie o en camello, nunca pensó en tér-minos raciales, ni se le ocurrió categori-zar a las personas, porque, según Bra-ce, "veía a todo el mundo que quedaba entre medias”.Tomemos un avión hasta Tokio, y en 20 horas comproba-mos lo distintos que son los japoneses de nosotros. Aunque ignoramos todas las

Continua en la pág. 16

Page 16: Infomagazinen20r

demás formas. "La variación humana es algo continuo de un sitio a otro, afirma Bertranpetit. Para María Dolores Ga-rralda "A veces es fácil atribuir a un individuo una va-riedad racial. Yo no tengo problemas en decir que Nelson Mandela pertenece a la raza Bantú". ¿Por qué existen tantas razas?. "Las diferencias que ve-mos entre los grupos humanos obedecen a adaptaciones evo-lutivas relacionadas con los ambientes en que viven", res-ponde Bertranpetit. Por tanto Son conse-cuencia de la selec-ción natural. Al vivir a temperaturas bajo cero los esquimales se protegen con un cuerpo redondeado y más grasa redu-ciendo la superficie corporal y por tanto la pérdida de calor. Los Dinkas, que vi-ven en los tórridos

lugares del África Oriental, poseen los cuerpos altos y los huesos largos, estre-chos para aumentar al máximo la super-ficie corporal y así retener el calor lo menos posible. En ambos casos, lo que vemos aquí es el re-sultado de la selec-ción natural, lo cual explica por qué un Dinka es tan distinto de un Inuit o un es-quimalAsí se forma una raza: Una pobla-ción, relativamente aislada, que vive en un lugar soleado du-rante miles de años. La selección natural elegirá, entre toda la variabilidad gené-tica humana, a los individuos con ge-nes que les confieran una piel más oscura y eficaz para prote-gerse de los rayos ultravioleta. Son los que tendrán más po-sibilidades de no su-frir un cáncer de piel y dejarán descen-dencia, transmitien-do ese gen o grupo de genes favorables.

Con el tiempo, los individuos de piel oscura se harán más numerosos y mayo-ritarios dentro de la población. Melanina, cáncer y discriminación ra-cial. El color de la piel, los ojos y el cabello dependen de un pigmento lla-mado melanina el cual es producido por unas células lla-madas melanocitos. "Las diferencias en la pigmentación cu-tánea entre los seres humanos no depen-den más que de unos pocos genes, en tor-no a cuatro o cinco", afirma Bertranpetit.La melanina protege contra el cáncer de piel, aunque también es el punto de dis-cordia. El color de la piel se ha usado, de forma totalmen-te injustificada para discriminar a las po-blaciones negras.“El racismo no tie-ne nada que ver con las diferencias entre las poblaciones, y responde a las ma-nipulaciones y la ig-

norancia", dice Ber-tranpetit."Las poblaciones de Oriente medio son, genética y morfo-lógicamente, muy parecidas aunque tienen graves pro-blemas de conviven-cia, como los árabes y los judíos". ¿Cómo se puede explicar el fenómeno racista?. Evidentemente, no es un asunto nuevo. Desde que en el año 1775, el anatomista alemán Iojan Frie-dich Blumenbach clasificó a los seres humanos en cin-co grupos raciales: caucasianos, mon-goloides, etíopes, americanos, y ma-layos (que incluían a los polinesios, melanesios y aborí-genes australianos), el racismo ha estado presente entre noso-tros. Debemos acla-rar que Blumenbach nunca fue racista sino un gran cientí-fico. Sus conclusiones nada tienen que ver con las matanzas

de Ruanda -cerca de medio millón de muertos de los tut-sis a manos de los hutus- o el conflicto de la antigua Yugo-slavia. "En líneas generales, hay un incremento del ra-cismo" explica Ca-valli Sforza, "porque ahora es más fácil encontrarse con per-sonas que vienen de países más pobres que buscan mejores condiciones para trabajar y vivir". Cavalli Sforza, con-siderado como uno de los mejores ex-pertos del mundo en el estudio de la razas humanas, se lamenta de todo esto, y con-cluye: "Los políticos se aprovechan de la hostilidad latente que existe entre di-versos grupos, como es el caso de Ruanda o la exYugoslavia, ya que es fácil ex-plorar esta animad-versión para escalar posiciones de poder.

Fabián DardikFuente consultada: Wordpress

Info Israel Magazine 16 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 15

Nuestro pésame a las familias Henquin y Dardik, familiares y

amigospor el fallecimiento de

MIGUEL M. HENQUIN z”l

Flia. Zonshain

Nuestro pésame a las familias Henquin y Dardik, familiares y

amigospor el fallecimiento de

MIGUEL M. HENQUIN z”l

Flia. Pinjas

Page 17: Infomagazinen20r

Hoy quiero compar-tir con usted el re-sultado de profundas reflexiones que han ocupado mi mente en estos días pre-vios a nuestro viaje (la señora y yo nos vamos a los Estados Unidos de Améri-ca… aunque eso us-ted ya lo sabe) He descubierto que el Pueblo Judío tiene Hiper Desarrollo de la Conciencia Co-lectiva!!!, se lo digo porque es evidente e indiscutible. A las pruebas me remito: usted llega al Aero-puerto Internacional Ben Gurión y descu-bre que todas sus es-peculaciones acerca de llegar con "bas-tante tiempo dispo-nible".... no le sir-vieron para nada...ese día, el que usted eligió para viajar , es "EL DIA" ele-gido por el Pueblo Judío en general..... y todos están allí.... como impulsados por una fuerza supe-rior... hoy se viaja al extranjero... hoy se viaja al extranjero... hoy... hoy. Eso, caro lector, se llama Con-ciencia Colectiva!!!

La señora y yo so-mos viajeros experi-mentados, no le que-pa la menor duda, hemos arrastrado valijas por una bue-na cantidad de Aero-puertos Internacio-nales. Conocemos los procedimientos y sabemos con cuanta antelación hay que llegar para el con-trol y despacho de equipajes, fijación de asientos, visi-ta al Free Market... en fin, los trámites acostumbrados. . .dos horas, máximo tres... sí, así es en todas partes... me-nos en nuestro Aero-puerto!!!

Ya le dije que tene-mos mucha expe-riencia, ¿no? Fíjese que el año pasado viajábamos un Jue-ves de madrugada. El Miércoles, alre-dedor del mediodía, llegamos al Ben Gurión, desplega-mos nuestra carpa de campamento, las bolsas de dormir, la cocinita a gas... y nos disponíamos a ser los primeros de la cola. Indiscutibles dueños del Primer

Puesto!!! Todavía no logro entender por-que nos echaron!!! Tiranos, Represo-res!!! No importa... Volveremos!!!Volvimos. Cinco ho-ras antes de la salida del avión...y con no-sotros media pobla-ción israelí... Con-ciencia Colectiva, ya se lo expliqué... todos viajan el mis-mo día!!!Sector A,B , C, D... ¿cuál es el nuestro? A ver... vuelo 3377... Sector F... y ¿dónde estamos? Sector A, por supuesto... el F está justo del otro lado!!! Dos valijas, dos "troly", bolsos de mano... atravesar la muralla humana... y las barricadas de "carritos" que pre-tenden detener nuestro avance... no lo conseguirán... Al alba vincero!!! Llegamos... cola... ¿cuántos pasajeros entran en un avión? ¿Cinco mil?Jóvenes ataviados con los consabidos "saquitos del per-sonal de seguridad" van recorriendo la

cola... nos miran... los miramos...

-¿Quién te ayudó a hacer la valija? -Mi mayordomo, mi valet y la secretaria privada de Bibi... ¿Quién si no?

- ¿Alguien te dio algún paquete cerra-do? -¿Por qué, tengo cara de DHL yo?

-¿Trajiste la Teu-dat Zeut (cédula de identidad)? -La T.Z, ¿para qué en Machu Pichu leen ibrit? -¿Dónde aprendiste hebreo? - En el Oxford Alei-jem de Constantino-pla!!!

-¿Cómo era el ape-llido de soltera de tu mamá? -Mussolini Arafat !!!

¿Se dio cuenta que ingenioso soy?... pero no me animé... contesté una por una las preguntas, dejé que pegaran una etiquetita en mi equipaje y otra en mi nariz para que todos vean que ya pasé el

"primer filtro"... y seguí en la cola por-que todavía faltaba pasar el control de valijas. Pasamos!!! Nadie se dio cuenta que lle-vamos café turquí, bamba, semillitas de girasol, shmarme-lou, jumus, falafel, tjina y pitas conge-ladas....no sea cosa que pasemos ham-bre allá... en el ex-tranjero!!!!

-" Una valija por pasajero, 23 kilos máximo. Equipaje de cabina de tanto X tanto, 8 kilos máxi-mo"-

Uno pone las valijas en la balanza con verdadero pánico (cada miligramo de sobre peso lo co-bran quichicientos dólares) alternada-mente mira la ba-lanza y el rostro de la despachadora... Okey...42,321 Ki-los!!! Me sobran más de tres kilos!!! Y yo me dejé en casa esto y aquello y lo otro!!! Cobarde

Info Israel Magazine 17 Info Israel Magazine

¿Cuántas horas antes?

Continua en la pág. 18

Deseamos a nuestros lectoresque hayan tenido un

”feliz día de los enamorados”

Page 18: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 18 Info Israel Magazine

de mí!!!

El troly no sé, pesa... Je...12,500 kilos en la balancita del baño... cobarde si... pero no tonto!!!

Ahora al Free Shop!!!! no sin antes atravesar el control de migraciones. Diez ventanillas... colas... colas...co-las... Los viajeros fre-cuentes, como la señora y yo, no ha-cemos colas, somos felices poseedores de unas tarjetas con banda magnética que, insertadas en la correspondiente má-quina, posibilitan la

emisión de un pape-lito que declara que usted puede salir del país... muy impor-tante... es como un certificado de buena salud cívica!!! Pa-pel en mano se sabe que usted no tiene embargos pendien-tes, no debe nada al Ejercito ni a la Di-rección de Rentas..."Viaje con salud"!!! Un sueño...si fuera tan simple... pero no... No solo debe insertar la tarjeta... también debe inser-tar su mano derecha -abierta y con los dedos extendidos- en los espacios que dejan libre los sepa-radores... ¿Qué pro-blema hay? ¿Quién sabe qué problema hay? El papelito no

sale!!! No sale una, dos veces... de atrás suyo, en la cola (ah... usted pensó que aquí ¿no había cola?) comienzan a oírse voces: "Esto no es un cajero au-tomático"!!! "El te-léfono está en otro salón"!!! "¿Perdiste un dedo?"... Usted, es decir yo, súbita-mente sordo abso-luto, sigue intentan-do... a la novena vez… sale el pape-lito!!!La señora hace me-dia hora que espera frente al control... le tocó una máquina amistosa.Al Free Shop!!! Si, como no... Y ¿el control de equipaje de mano y seguridad personal??? Cinta

transportadora... co-loque su equipaje, vacíe sus bolsillos, quítese el cinturón, los zapatos y párese debajo de este arco. Todo bien, solo que para quitarse los zapatos usted tiene que desatar los cor-dones, ¿no es cierto? El que le sigue en la fila no sabe que su artrosis de cadera no le permite flexionar-se como la Pavlova. Usted está agachado en plena tarea, el de atrás no lo vio... avanza... su cabeza va a parar exacta-mente bajo el arco que, inmediatamen-te, dispara la alarma porque usted tiene un puente metálico entre dos muelas!!! La próxima vez ven-

go en chancletas!!!Free Shop...Free Shop... cinco me-tros... estamos lle-gando al palacio de las 1001 maravillas sin impuestos...Altavoz: "ULTIMA LLAMADA... Los pasajeros del vuelo 3377 deben presen-tarse inmediatamen-te en la puerta de embarque..."Llora ella, lloro yo, lloran todos los em-pleados del Free Shop... El piso mo-jado... o ¿será que pasaron el trapo y todavía no se secó?Ahora ya sabe ¿cuántas horas an-tes hay que llegar al Aeropuerto??? Des-pués no me diga que no le avisé!!!Zvi Yustman

Continua de la pág. 17

Page 19: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 19 Info Israel Magazine

Hace varios años atrás la famosa ove-ja “Dolly” era clona-da y a partir de allí comenzó el debate acerca de la posibi-lidad de la clonación humana.

La eventual clona-ción humana pre-sentaría posibilida-des increíbles hasta ahora. Si esta técni-ca fuera aplicada a los seres humanos, se podría realizar re-producciones idén-ticas de un mismo individuo, coexis-tiendo en distintos lugares o en el mis-mo, cientos o mi-les de copias de la misma persona. Per-mitiría a un rostro humano perpetuarse indefinidamente en el tiempo, clonando a alguien antes de su muerte. ¿Te lo ima-ginas?Se podría proveer una provisión de ór-ganos de reposición para transplantes. Permitiría crear co-pias de científicos para avanzar en el conocimiento, per-sonas agresivas para ser soldados y lu-char en guerras, in-dividuos preparados para realizar tareas insalubres o peli-grosas en lugares de contaminación.La posibilidad de aplicar esta técnica a seres humanos,

abre interrogantes de todo tipo: ¿Quién determina quién será clonado: los científi-cos o el gobierno de turno? ¿Existirá el derecho a ser clo-nado? ¿Tendrá una persona derecho a negarse serlo? ¿Con quién se permitirá casarse a un clona-do? ¿Se le permitirá criar hijos creados sexualmente? ¿Cuá-les serán sus dere-chos legales? ¿Ten-drá inconvenientes de identidad en la sociedad?En el judaísmo la insistencia respecto a la santidad de la vida humana se ha-lla relacionada a la noción de que cada individuo es único e irremplazable. El ser humano fue creado “a imagen y seme-janza de Di-s”, dice la Torá. Su singu-laridad y grandeza está expresada en el Talmud, que expre-sa que “cuando un hombre acuña mu-chas monedas, todas son iguales. Pero Di-s acuño a cada ser humano con el molde del primero y ninguno de ellos es idéntico al otro”.El filósofo, Martin Buber, escribió que cada persona nacida representa algo nue-vo, algo que nunca existió antes, algo original y único.

Es la obligación de cada persona saber y considerar que es única en el mundo en su carácter par-ticular y que nunca hubo nadie como él. Cada persona es algo nuevo y es lla-mada a realizar su particularidad. La tarea de cada per-sona es realizar un aporte nuevo y no la repetición de algo que otro, aunque sea el más grande, haya logrado. Por eso debe tener una per-sona un escrito en un bolsillo que diga: “El mundo fue crea-do para mí”.Con la clonación, la imagen humana potencialmente in-finita, trascendente, se reduciría hasta ser representable en gráficos con especi-ficaciones relativas a todas las propieda-

des deseadas, ayu-dados por computa-doras. En la película ar-gentina “Wakolda”, se puede ver al per-sonaje que hace de Menguele realizan-do experimentos en una niña, obsesio-nado con gráficos, tomando medidas y abusando de ese ser como sujeto de exper imentac ión para sus estudios de comparación con los animales. Los desafíos éticos inherentes a la in-vestigación biomé-dica, conducen a más interrogantes. Hay cosas nuevas que podemos hacer

¿pero existen algu-nas que no deba-mos hacer? ¿Cómo se puede manejar responsablemente la ciencia y la tec-nología? ¿Cómo puede la humanidad llegar a dos fines importantes como la expansión del cono-cimiento y no dañar la protección de la dignidad y seguri-dad del ser humano?

Evidentemente la clonación humana puede tener bene-ficios, pero tam-bién puede causar perjuicios en nues-tra vida humana. Seminarista Lic. Hernán Kleiner

La clonación humana

Consultorio odontólogico de la Dra Liliana Zelechowski

y equipo profesional

*Odontología general y estetica dental.*Rehabilitaciones orales: protesis, puentes.

*Implantes realizados por especialista .*Ortodoncia y ortopedia.

Turnos: 09-7680620, 054-4852881Rotchild 54/13, Kfar Saba, www.drliliana.co.il

En el judaísmo la santidad de la vida humana se halla relacionada a la noción de que cada individuo es úni-co e irremplazable.

Page 20: Infomagazinen20r

Berlín es la capital de Alemania y con alrededor de 3,5 mi-llones de habitantes es también la ciu-dad más poblada del país. La ciudad en sí es un estado autónomo dentro de la organi-zación federal. Está rodeada completa-mente por el Estado de Brademburgo y divido en 12 dis-tritos, que a su vez contienen diferentes barrios:Para los turistas son especialmente inte-resantes los distri-tos centrales de la ciudad: Charlotten-burg-Wilmersdorf, F r i e d r i c h s h a i n -Kreuzberg y Mitte así como Prenzlauer

Berg, ya que en és-tos se encuentra la gran mayoría de las atracciones turísti-cas.Berlín es muy segu-ra a cualquier hora del día y de la noche aunque como en to-das las grandes ciu-dades hay que hacer uso del sentido co-mún. En las zonas turísticas hay car-teristas al acecho y por la noche es me-jor evitar los sitios más solitarios (por ejemplo, parques), aunque los asaltos son raros.ClimaEl invierno en Ber-lín es muy frío, con frecuentes nevadas. Los veranos son soleados. Aunque

las temperaturas no suelen sobrepasar los 25°C, ocasional-mente hay días muy calurosos.

CulturaBerlín es la gran capital cultural del siglo XXI, no hace falta más de unos días en la ciudad para sentirlo. Goza de muchos teatros y óperas, a precios muy asequibles para el estudiante (a par-tir de 3 euros, por ejemplo la Flauta mágica de Mozart en la Staatsoper. Teatros y exposicio-nes de infinidad de temas.

Llegar en trenVarios tipos de tre-

nes, entre ellos el tren ICE (Intercity Express) o tren de alta velocidad, unen Berlín con las prin-cipales ciudades alemanas. También existen trenes a di-ferentes ciudades europeas. La mayo-ría de los trenes re-gionales y de largo recorrido pasan por la estación central, Hauptbahnhof. Transporte públicoUtilizar los medios de transporte pú-blicos es la manera más cómoda, eficaz y barata de visitar Berlín. Es preferible adquirir uno de los diferentes abonos de transporte antes que comprar pasajes sueltos. Los billetes

son válidos tanto para el metro, tran-vía y autobús más permiten transbor-dos entre ellos. Exis-ten tres zonas (A, B y C). Por lo general es suficiente con ad-quirir un abono de transporte para las zonas AB. El sistema de trans-porte es del tipo abierto, es decir, no hay controles en las entradas. Sin embargo, los c o n t r o l a d o r e s ("Kontroletti", en la jerga berlinesa) andan de paisano, y no perdonan ni una: excusas del tipo "no hablo alemán"

Info Israel Magazine 20 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 21

Berlín…

Page 21: Infomagazinen20r

o "compré el billete equivocado" suelen desembocar en una desagradable expe-riencia. A diferencia de otras ciudades alemanas, en los au-tobuses berlineses sólo se puede entrar por la puerta delan-tera mostrándole el billete al conductor.

En taxiLos taxis en Berlín son de absoluta con-fianza y encontrar uno es muy sencillo, a cualquier hora del día o de la noche. Hay varios puestos cerca de hoteles y de las atracciones turísticas aunque también circulan con frecuencia en cualquier calle con movimiento. Una especialidad berli-nesa es la "tarifa de corto trayecto", que consiste en un tra-yecto inferior a dos kilómetros por una tarifa fija de 3,50€. Aunque estén aten-tos: Al taxi hay que pararlo (no se puede tomar en un puesto), y hay que avisar ex-plícitamente que se desea utilizar dicha tarifa ("Kurzstrec-ke", en alemán). Los taxistas están obli-gados a hacerlo aun-que algunos miren con mala cara.

En cocheConducir en Ber-

lín es relativamen-te fácil. Las calles son amplias y están bien señalizadas, el tránsito no es de-masiado agresivo y hay aparcamientos, si bien en las zonas más concurridas hay que pagar. Sin embargo, las áreas centrales se visitan mejor en transporte público o en bicicle-ta. El coche es más conveniente para vi-sitar las afueras, por ejemplo algún lago en verano.

En bicicletaCircular en bicicleta en Berlín no ofrece mayores dificulta-des: las calles son amplias, muchas de ellas con carriles para bicicletas, hay muchos ciclistas y los conductores son respetuosos, por lo

general. El casco no es obli-gatorio. Es una ex-celente manera de visitar la ciudad, a través de la cual se ve mucho más que a pie. Además de visitas guiadas, hay muchos sitios donde se pueden alquilar bicicletas y es con-veniente preguntar en el hotel por los sitios más cercanos de alquiler.¿Qué visitar? Berlín es una ciu-dad muy grande que ofrece al visitante muchas atracciones. Se requieren al me-nos dos días para ver la ciudad aunque se recomienda al me-nos una estancia de tres días. Los ber-lineses tienen una pila de apodos para los sitios interesan-tes. A continuación

se muestra una serie de atracciones turís-ticas que merece la pena visitar:•El Reichstag (Par-lamento alemán) y la Berliner Dom (ca-tedral de Berlín).•Potsdamer Platz Schloss Charlotten-burg: Este majestuo-so palacio de estilo barroco está rodeado de amplios parques.•Puerta de Branden-burgo (Brandenbur-ger Tor) y Sieges-säule (columna de la victoria) [Goldelse - Elsa de oro]: Situa-da en el centro del enorme parque de Tiergarten, esta co-lumna de 67 metros conmemora varias victorias militares del ejército prusia-no.•Alexanderplatz: En los alrededores de la Alexanderplatz

se sitúan la torre de televisión (Fernse-hturm) y el Rotes Rathaus (Ayunta-miento Rojo). Es una de las zonas más populares de reunión de gente jo-ven. Los berlineses la llaman "Alex". Es una de las zonas con mejor comunicación de transportes de Berlín.•Checkpoint Char-lie: Este antiguo puesto de control situado en Friedri-chstrasse separaba las dos mitades de Berlín, la occiden-tal de la República Federal y la oriental de la ex República Democrática antes de la reunificación alemana. En este puesto se puede con-

Info Israel Magazine 21 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 22

Continua de la pág. 20

Page 22: Infomagazinen20r

templar una réplica del puesto de control del ejército america-no y el cartel escrito en inglés, alemán, ruso y francés: "Us-ted está abandonan-do el sector ame-ricano". La visita al museo Haus am Checkpoint Char-lie es recomendada, aunque alguna de las imágenes que se muestran puede re-sultar un tanto duras y aterradoras.

Eventos•Mercados de Navi-dad: Desde finales de Noviembre hasta finales de Diciem-bre, toda la ciudad de Berlín se llena de mercadillos de Na-vidad (Weihnachts-markt) que merecen la pena visitar. Es popular el Glühwein o vino caliente con especias, que aun-que no parece muy atractivo a primera vista, es imprescin-dible para soportar las bajas temperatu-ras. También existen infinidad de pues-tos de salchichas, imprescindibles en cualquier tipo de evento en Alemania, y de buñuelos. En el mercado de navidad es posible adquirir una gran variedad de artículos, desde adornos navideños, artesanía o velas hasta ollas y ropa.

•Festival de cine de Berlín: Más conoci-do como Berlinale, es posible adquirir entradas para ciertos pases del festivalEl Sony Center de Berlin alberga una variedad de atrac-ciones para grandes y chicos: cines, res-toranes, hoteles y entre los más desta-cados se encuentran: el IMAX 3D que proyecta películas en tercera dimensión y el LEGOLAND Discovery centre, el parque interac-tivo para niños, en el cual se encuentra un replica de Berlín elaborada con blo-ques de LEGO.

Compras•Friedrichstraße: si-tuado en pleno cen-tro de Berlín, está repleto de centros comerciales y de tiendas caras•Kurfürstendamm o Ku'damm y Tauen-zienstraße: Situado cerca de Zoologis-cher Garten, tam-bién está repleto de centros comerciales y de tiendas. El cen-tro comercial Ka-DeWe es una visita obligada pues el úl-timo piso se encuen-tra un supermercado en el cual se puede encontrar de todo, así como puestos de comida tanto inter-nacional como ale-mana.•Alexander Platz.•Hackescher Markt,

Hackesche Höfe y Kastanienallee están repletos de tiendas de ropa.•Rastro: en Berlín existen varios ras-tros donde se puede encontrar cualquier cosa imaginable y a veces de dudosa uti-lidad. Discos de vinilo, discos compactos, videojuegos, más-caras de gas de la segunda guerra mundial, entre otros items. El rastro de Straße des 17. Juni o el de Arkonaplatz son dos de los más grandes que posee la ciudad.

¿Qué y donde co-mer?Berlín es significati-vamente barata a la hora de ir a comer fuera. Existe una gran variedad de restoranes para to-dos los gustos. Uno de los barrios a des-tacar por su encanto, también muy cerca de esta zona, es el Barrio Judío. Aun-que les quiero adver-tir, que si nos entrara el hambre por esta zona, no se reco-mienda entrar bajo ningún concepto en el restaurante (Res-tauration allí) Tu-cholsky, en la calle

Torstrasse, número 189. A primera vista, engaña por su buena pinta: Es un restau-rante típico alemán, donde el ambiente parece muy apaci-ble para una comida tranquila. Pero ni la atención ni mucho menos la comida, hacen justicia a su precio; y no por-que fuera muy caro, sino porque nadie se merece el trato que dispensan allí. No hay que estar muchísimo tiempo esperando, primero

Info Israel Magazine 22 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 23

Continua de la pág. 21

Page 23: Infomagazinen20r

a que te atiendan y luego a que te sir-van (considerando que era demasiada tardanza teniendo el restaurante vacío), sino que cuando tra-jo los platos encima no eran los que ha-bíamos pedido. Si de verdad queres comprobar el tópico de que los alemanes tienen poco sentido del humor, este es el sitio!. Sin embar-go, eso no quita que la ciudad merezca, y mucho, la pena...solo que hay que mi-rar bien antes de co-mer Berg y Kreuz-berg también suelen ser buenos.

Restaurantes

Mitte:•La Oranienburger Straße es una de las calles de ocio de la ciudad, con restau-rantes y bares.•Otro excelente res-taurante, pero a buen precio, está casi en la esquina entre Unter del Linden y Friedrichstraße.•Brauhaus Georg-bräu: en el número 4 de Spreeufer se en-cuentra este restau-rante, a los pies casi de la estatua de San Jorge, en el barrio de Nikolaiviertel. Este barrio (San Nicolás) está ubicado a la es-palda del impresio-nante esqueleto del Palacio de la Repú-blica. Tanto el menú como los precios del Brauhaus Georgbräu son interesantes,

pero sobre todo lo es su cerveza, sin duda de las mejores de Berlín. Sitos en los cuales divertirseEn Berlín hay una infinidad de sitios para salir. Cada ba-rrio suele tener una o varias zonas de ba-res. Las principales son:•en Mitte, los alrede-dores de Hackescher Markt (S-Bahn), en el triángulo com-prendido entre las

calles Oranienbur-gerstraße, Rosentha-lerstraße, Augusts-traße, así como sus alrededores. Aquí se mezclan berlineses y turistas.•en Friedrichshain, en la famosa Simon-Dach-straße. Aquí hay más bien estu-diantes. No muy le-jos de esa zona, en los alrededores de la Oberbaumbrücke (el puente que conecta Kreuzberg y Friedri-chshain), hay varias discotecas, clubs y

bares.•en Prenzlauer Berg, los alrededores de Kastanienallee y de Helmholzplatz (gen-te joven y algo más alternativa) o sino Rykestraße, Wasser-turm (público varia-do)•en Kreuzberg: hay dos áreas bastan-te distintas. El lla-mado SO36, Ora-nienstraße esquina Marianenstraße y alrededores, con un público heteroge-neo, y el llamado SO61, en las cer-canías de la Berg-mannstraße.•en Schöneberg: en-tre Nollendorfplatz (estación de la linea U2).

Alejandro Meller,Asesor en Turismo

Info Israel Magazine 23 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 22

El rincón de los saboresBombones de chocolate

A estos bombones los preparo siempre que po-seo restos de alguna torta seca o galletitas que no se han comido.

Ingredientes:-2 o 3 vasos de galletitas o torta molidas. También se le pueden agregar nueces y moler-las junto con las galleti-tas. -Margarina en cantidad necesaria que depende de la cantidad de pasta de galletas, unos 40gr. por

vaso de pasta.-1 vaso de cobertura li-quida de chocolate para tortas (sirup de chocola-te) o 200 gr. de chocolate derretido, a baño de ma-ría o micro honda.-¼ vasito, o una canti-dad menor, a gusto de vino dulce, licor o coñac.

Para cubrir es necesa-rio:-Abundante coco rallado, nueces o almendras mo-lidas o para dar un toque de color caramelitos de

decoración de torta de colores.

Preparación:Verter la pasta en un bol, cortar la margarina en trocitos y amasarla con los dedos hasta que se in-corpore toda con la pasta. Agregar el vino o licor y el chocolate. Se amasa todo bien hasta que esté todo incorpo-rado todo y quede una pasta de chocolate. (Ob-servar la masa cuando se amasa y si hay poca can-

tidad de pasta de galletas agregar menos chocolate cosa que no quede muy chile). Dejar enfriar la masa en la heladera des-de unos 20 minutos hasta media hora. Formar pelo-titas del tamaño deseado y cubrirlas con el coco , las nueces , entre otros ingredientes.Aclaración de la cocine-ra: yo no le pongo azúcar a la masa la cual se le puede agregar a su gusto.

Mariana Krasner

Page 24: Infomagazinen20r

El Reiki es una te-rapia sumamente eficaz frente a las dolencias más comu-nes. Los iniciados se sorprenden de los efectos inmediatos del auto tratamiento en caso de dolor de cabeza, indigestión o resfriado, aunque lo cierto es que la energía del Reiki ac-túa de una forma tan sutil y veloz, que el beneficiario apenas se da cuenta que los síntomas están des-apareciendo. También los pro-blemas de estrés quedan mitigados imperceptiblemen-te, sobre todo si se aprende a reconocer y afrontar las causas de esa alteración. Una de las ventajas de los tratamientos con Reiki es que nos ayudan a identificar el origen profundo de nuestro malestar físico. Al responsa-bilizarnos íntegra-mente de nuestra salud a todos los niveles, podemos descubrir las ideas negativas que gene-ran una determinada patología. Si hay un conflicto emocional, el Reiki se dirigirá hacia él para res-taurar el equilibrio perdido y nos pro-porcionará la base necesaria para resol-verlo definitivamen-te.

Procederemos reali-zando una sesión de Reiki normal, luego sí nos enfocamos en el tratamiento del ESTRÉS Y LA ANGUSTIA. La sensación de agobio y el estado nervioso alterado, son males característicos de nuestro mundo com-petitivo, en el cual nos sentimos conti-nuamente exigidos por el medio. Tanto como para tratarnos a nosotros mismos como para tratar a otra persona, basta colocar una mano sobre la base de la garganta y otra en el plexo solar, por encima del ombli-go. Se mantiene la posición hasta que se note que la ten-sión se disipa o se reestablece el equi-librio en esa zona.

DOLOR DE E S PA L D A : muchas afec-ciones en la espalda son producto de las preocu-paciones y los senti-mientos de culpa. Ejem-plo, el dolor l u m b a r

suele indicar insegu-ridades económicas. Con el receptor sen-tado o tumbado, for-me una T, poniendo una mano entre los omóplatos y la otra sobre la columna, la que estimulará el chakra corazón y los órganos circundan-tes. Complete el movi-miento canalizando la energía entre el hueso sacro y la co-ronilla del receptor.

DOLOR DE CABE-ZA: la migraña si-gue siendo de origen desconocido, aun-que los últimos estu-

dios lo asocian a una personalidad meti-culosa y al afán exa-gerado de perfeccio-nismo, así como los problemas sexuales. Coloque las manos a ambos lados de la cabeza del receptor o bien, una en la frente y otra sobre el occipital para dismi-nuir la tensión ocu-lar, cubra totalmente los ojos y mantenga la posición durante varios minutos.

RESFRIADO: con una mano en la fren-te del destinatario y otra en medio del pecho se consigue aliviar la congestión y la tos, al tiempo que se armoniza el chakra del corazón. Los síntomas cata-rrales se eliminan colocando los de-dos en los pómulos,

pues así se limpian los senos nasales. Conviene acom-pañar estas posi-ciones con una es t imulac ión del sistema in-munológico , que se realiza d e p o s i t a n d o una mano sobre

el timo y otra so-bre el bazo.

DOLOR DE MUE-LAS Y OÍDOS: cuando no tienen una causa precisa los dolores de mue-la y oído, se deben a la acumulación de preocupaciones. A veces los problemas de comunicación se manifiestan a través de molestias en las mandíbulas. Sitúe-se de pie detrás del receptor y coloque las manos en su me-jillas, con las puntas de los dedos juntán-dose en la barbilla.

DOLOR MENS-TRUAL: la disme-norrea (menstrua-ción dolorosa) se alivia colocando las manos delante y detrás de la zona abdominal. Sí la re-ceptora está sentada, el practicante tendrá que agacharse mien-tras que si permane-ce tumbada deberá pasar una mano por debajo. Cuando se trata la zona de los ovarios y el área genital también se evitan las molestias producidas por la vaginitis y cistitis así como los trastornos de la vejiga.Todos estos trata-mientos deben ser realizados por prac-ticantes de Reiki. El Reiki NO reemplaza a la medicina.Norberto BurdmanMaster Reiki

Info Israel Magazine 24 Info Israel Magazine

Reiki: los tratamientos más comunes

Page 25: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 25 Info Israel Magazine

Nuestros Apellidos: KARPSe trata de un apelli-do europeo, con dos origenes bien dife-renciados entre sí. Uno de los orígenes es del griego anti-guo, mientras que el otro es de origen alemán. En los dos casos es un apellido que se encuentra en diversas grafias en todo el mundo occi-dental. Se cree que podría ser un apellido pa-tronímico basado en el nombre personal de un ancestro mas-culino, posiblemen-te de origen bíblico.Karp es una abre-viatura de los peces "carpa" llamado Karpfen en alemán. En algunos casos los apellidos asociados con el pescado se derivan de una casa de signo medieval,

como por ejemplo en el barrio judío (Judengasse) del Frankfurt medieval (Main, Alemania), donde cada casa te-nía un signo, por lo general un animal o una flor. Con el tiempo, muchos de los signos se convir-tieron en nombres fijos de las familias y hereditarios. Fis(c)h es tam-bién una de las for-mas alemanas y en yiddish del nombre y se documenta como un nombre judío en la Alemania de 1383, Fischel en el siglo XV, Fischbein en Francia a media-dos del siglo XX con una familia que cambió su nombre por el de Fichebin, y la variante de la or-tografía polaca Fisz

en 1956 con una fa-milia que afrancesó su nombre a Fize. En algunos casos Karp fue original-mente un apodo per-sonal o laboral de un "pescador" o un "vendedor de pesca-do". En el siglo XX Karp se documenta como un nombre de familia judía con el abogado esta-dounidense Morris M. Karp, y durante la Segunda Guerra Mundial con Fauna Karp que fue asesi-nado por los nazis en el campo de ex-terminio alemán en Theresienstadt.Como apellido de origen griego se cree que procede de la palabra griega "kar-pos", que significa fruto, y fue utilizado originalmente como

un apodo de cariño. Llevado al norte de Europa en el siglo XII por los Cruza-dos. El registro más antiguo que se tiene de éste como apelli-do, es el de Emecho Carpo de Mainz en Alemania en 1270, Joslin Karpfens está registrado en los estatutos de la ciudad de Friburgo en 1425. En Ingla-terra Jeames Carpe en 1628, mientras que Henry Carp, en 1800.

Variaciones:-Carp, Carpe, Karp, Karpe, Karpov, Kar-peev, Karpf, Karppi, Karpman, Karpfen, Karpenya, Karpets, Karpenko, Kar-pychev, Karpush-kin, Karpenfuß, Karpenmaul, Kar-

penvot, Karpenvoth, Karpfanger, Karpf-enhaupt, Karpfen-höpt, Karpfenmaul y otros.-Fisch, Fish, Fisch, Fischel, Feivush, Feischel. Fischlin, Fischel, Fischbein, Fichebin, Fisz, Fize y otros.

Distribución:Frecuencia: -En Es-paña es el 53913º apellido más común.-En Estados Unidos: es el 5914º apellido más común.-Distribución Ra-cial: *El 96.25% son Blancos, *El 0.75% son Negros, *El 0.58% son Nativos (amerindios), *El 0.15% son Asiáti-cos, *El 1.44% son Hispanos.

Patricia Zonshain

Nombre femenino de origen germáni-co, su significado es: "Aquella que es inteligente". Deriva de Carlos que a su vez deriva del germano Karl: viril, dotado de gran inteligencia, fuerte.Es una persona de-cidida que no suele echarse atrás muy fácilmente; no obs-tante, sufre frecuen-tes cambios de áni-mo.

Franca, discreta y comunicativa, es muy sincera con sus amigos, disciplina-da y muy responsa-ble en su trabajo. Famosas que se llaman Carolina:*Carolina Ardo-hain: Modelo ar-gentina (1978).*Carolina de Bran-deburgo-Ansbach: Reina consorte de Jorge II de Gran Bretaña desde 1727

hasta 1737(1683-1737).*Carolina Corona-do, nació en Bada-joz en el año 1823; poeta romántica; entre sus poemas más destacados, citaremos: "La Pal-ma"; "La rosa blan-ca" o "A Alberto" entre otros.*Carolina de Mó-naco: Princesa He-redera de Mónaco y Princesa Consor-te de Hannover

(1957).*Carolina Herrera, nació en Venezuela en el año 1939, di-señadora con fama internacional repre-sentante de la moda del último cuarto del siglo XX; ha marcado tendencia en la alta costura.*Carolina Guiller-mina de Dinamarca: Princesa danesa de la Casa de Oldem-burgo (1747-1820).*Carolina Trujillo

Piriz: Escritora de nacionalidad uru-guaya-holandesa (1970). Variantes de Caro-lina:Catalán: CarolinaEuskera: Ana, AneGallego: CarolinaInglés: Ana, Anne, CarolineFrancés: CarolineAlemán: AnnaItaliano: Caroline.

Edith Netel

Carolina

Page 26: Infomagazinen20r

El candy crush es un juego que atra-pó a todo el mun-do a lo largo y a lo ancho del planeta y no exagero ya que no existe casi nin-gún país que no lo juegue. Puede haber excepciones aunque no hay edades para jugarlo puesto que lo juegan desde el más niño hasta el mas anciano.Desde un tren sub-terráneo, un autobús o un barco hasta los lugares más incóg-nitos -que la persona mas imaginaria ni si quiera podría llegar a imaginar- tan fuer-te nos atrapó este juego. Posee, si no me equivoco, hasta 400 niveles, lo cual hace que el tiempo de jue-go sea mas largo y a veces llegar a tener falta de paciencia ya que pasa el tiempo más muchas veces estas estancado en el mismo nivel y tenés ganas de borrarlo o arrojar el teléfono celular al piso cuan-do lo jugás a través del móvil aunque ese acto nunca llega a suceder.Este juego logró en-trar a la red de Face-book y hacer parti-cipar a millones de personas que juegan

entre ellas.Un fenómeno, por-que acaparó todo el mundo y un vicio porque como el ci-garrillo unas vez que le tomás el gusto… no lo podés dejar.A continuación les contaré unas esta-dísticas muy impor-tantes.En el tablero se ven decenas de diferen-tes dulces. La tarea es juntar aquellos del mismo color. Hay obstáculos y trucos para superar-los. Son 400 niveles. Muchas personas pasan incontables horas del día jugan-do. Algunas se gas-tan realmente cien-tos de dólares en un juego virtual.Se lo juega más de 600 millones de ve-

ces al día. Tiene 50 millones de usua-rios. Se trata del Candy Crush Saga, el juego más popu-lar en la historia de Facebook y es el más descargado en dispositivos Apple y Android en los últi-mos meses. En resu-midas cuentas, una adicción irresistible. Dicen que sus ante-cedentes son Tetris y la víbora de los teléfonos móviles Nokia aunque su pa-riente más cercano es Bejeweled, el jue-go de principios del siglo veintiuno, que consiste en ordenar diamantes del mis-mo color.Lanzado en no-viembre del año 2012 y desarrolla-do por la compañía

King, Candy Crush Saga genera más de 600.000 dólares al día -según reportes no oficiales- a través de las ayudas que los usuarios pueden comprar para pasar niveles.Aunque los creado-res insisten en que es posible completar el juego sin pagar un peso, se cree que las herramientas son la fuente de millo-nes de dólares para la empresa, que sin embargo no ha reve-lado sus ganancias. El juego parece sim-ple: hay que ordenar y pasar niveles. Pero lo cierto es que tie-ne diferentes carac-terísticas diseñadas para generar adic-ción.Para el profesor de

psicología y cien-cias cognitivas de la Universidad de She-ffield, Tom Stafford la adicción a Candy Crush “tiene que ver con un fenómeno psicológico llamado el efecto Zeigarnik”.Los camareros o mozos, decía el psi-cólogo ruso Bluma Zeigarnik, poseen una memoria im-presionante para re-cordar los pedidos. Aunque solo hasta que los cumplen, es decir una vez que la comida y las bebidas están servidas sobre la mesa olvidan algo que tenían claro mo-mentos antes.“Zeigarnik les dio nombre a todos los problemas en los que una tarea incom-pleta se queda fijada en la memoria”, le comentó Stafford a la cadena televisiva BBC Mundo . “Y Candy Crush genera tareas incompletas” concluyó el profe-sor.Cada tablero -o cada nivel- es una tarea que el jugador siente la urgencia de resol-ver, como con los juegos de preguntas o esas dudas que emergen en las con-versaciones y hay

Info Israel Magazine 26 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 27

Candy Crush un fenómeno y un vicio

Page 27: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 27 Info Israel Magazine

que ir al sitio de in-ternet Wikipedia de inmediato: uno no descansa hasta que se sabe la respuesta.Candy Crush les da a los jugadores cin-co vidas por nivel y, si se le acaban, hay que esperar 30 mi-nutos para volver a jugar. Es una media hora durante la cual el problema no está resuelto.“El juego está dise-ñado para crear sín-tomas de abstinen-cia”, expresa Megan Rose Dickey, perio-dista de tecnología del Business Insider. Y además, “la lógica de los 30 minutos refuerza la psico-logía de que tenés que jugar todos los días”, asegura Jude Gomila, de la con-sultora en videojue-gos Heyzap.Además, en cada ca-pítulo (de 15 niveles cada uno) sólo dos o tres de los niveles son difíciles mien-tras que los demás son muy fáciles. Esto refuerza el gus-to por el juego al dar una solución fácil ya que los niveles difí-

ciles son el reto que impulsa a seguir ju-gándolo. Y cada tres o cuatro semanas los creadores le añaden niveles al juego. Es decir, es posible que jamás se acabe a menos que la gente deje de jugarlo. El tiempo… lo dirá.El juego es operado por Facebook, la red social más grande

del mundo, aunque también está en to-dos los dispositivos de Apple y en An-droid, lo que permi-te dejar de jugarlo en una plataforma y retomarlo en otra. No en vano muchos lo defienden con el argumento de que “nunca te deja solo”.Este es el primer juego que realmente

interconecta dife-rentes plataformas ya que si te quedás sin energía en el iPad podés jugar en el teléfono celular y si te cansás del mó-vil… te vas la com-putadora.Los jugadores no solo pueden com-partir sus resultados en Facebook sino también herramien-

tas y vidas. Y, sí uno no publica sus resul-tados en su muro, biografía, el siste-ma informático le muestra su progreso comparado al de sus amigos en la red so-cial.“No hay ningún premio en este jue-go más allá de la satisfacción de sos-pechar que sus ha-bilidades para juntar dulces son superio-res a los de sus ami-gos”, argumentó el crítico cultural June Thomas en la publi-cación Slate.Actualmente abun-dan en Google dife-rentes chistes sobre la adicción a Candy Crush aunque acon-tecieron varios ca-sos, en los últimos años, de adolescen-tes que murieron tras largas jornadas de consumo de vi-deojuegos. De he-cho, ahora circulan en las redes sociales fotos de un centro de rehabilitación para adictos a Can-dy Crush. Son una parodia aunque ex-presan mucho del fenómeno de este juego virtual.

Oded Henquin

Continua en la pág. 26

hacenos LIKE en facebook http://www.facebook.com/pages/Revista-InfoMagazi-

ne/478691228815493

Page 28: Infomagazinen20r

Las carreras Gran Premio (en francés Grand Prix) tienen raíces en las carreras de automóviles orga-nizadas en Francia desde el año 1894. Rápidamente evolu-cionaron de simples carreras en caminos de un pueblo a otro, a pruebas de resisten-cia para los autos y los pilotos. La inno-vación pronto rebasó los 160 kilómetros por hora aunque al ser carreras en ca-minos abiertos eran frecuentes los acci-dentes que provoca-ban muerteses tanto de pilotos como de espectadores. En el año 1900 ocu-rrió un evento que resultó trascenden-tal en las carreras, cuando James Gor-don Bennett, Junior., propietario de los periódicos New York Herald e Internatio-nal Herald Tribune en París, estable-ció la Copa Gordon Bennett de Carreras de Autos en Europa. Una carrera anual que atrajo competi-dores internaciona-les. Cada país podía inscribir hasta tres autos.Siguiendo el ejemplo de Bennett, en los Estados Unidos, el acaudalado William Kissam Vanderbilt II lanzó la Copa Van-derbilt enLong Is-

land, Nueva York en 1904.Influenciado por es-tos eventos, Louis Chevrolet, un suizo que trabajaba para un constructor fran-cés decidió mudarse a Estados Unidos. Desde 1901 se con-virtió en la figura principal de las ca-rreras y diseñador de los autos de General Motors que portaban su nombre. En 1906, la prime-ra (y en ese tiempo la única) carrera en llevar el nombre de Gran Premio fue or-ganizada por el Club del Automóvil de Francia (CAF), y se corrió durante dos días en el mes deJu-nio. El circuito, loca-lizado en Le Mans, tuvo forma más o menos triangular, cu-briendo cada vuelta 105 kilómetros (65 millas). Seis vueltas se recorrieron cada día, y cada una de ellas tomaba cerca de una hora usando

los relativamente primitivos autos de la época. De los 32 participantes que re-presentaban a doce diferentes fabrican-tes de automóviles, el húngaro Ferenc Szisz (1873–1944) ganó esta carrera de 1260 kilómetros en un Renault (Renó).Durante este perio-do las carreras eran un asunto altamen-te nacionalista, con algunos países que organizaron carre-ras propias aunque sin un campeonato formal que las ligara entre sí. Las reglas variaban de país en país y de carrera en carrera. Típicamente se regularon en base al peso máximo (no mínimo) del automó-vil, en un esfuerzo por limitar el poder de los motores al li-mitar sus tamaños de manera indirecta. Los motores de 10 o 15 litros de desplaza-miento eran bastante comunes, usualmen-

te con no más de cua-tro cilindros y produ-ciendo menos de 50 caballos de fuerza. Todos los autos con-taban con mecánicos a bordo al igual que el piloto y a nadie se le permitía repa-rar o trabajar en el auto a excepción de estas dos personas. Un factor clave para el triunfo de Renault en este primer Gran Premio fue el uso de ruedas desmon-tables (desarrolladas por Michelin), las cuales permitían el cambio de neumáti-cos sin necesidad de desmontar el neumá-tico y la cámara de la rueda y para volver a montar la nueva cámara y neumáti-co, simplemente se sustituía el conjunto completo. La mayoría de las carreras se corrían sobre largos circuitos formados por cami-nos públicos tempo-ralmente cerrados y no en pistas priva-

das específicamente construidas. Este fue el origen del circuito de Gran Premio de Le Mans en 1906. Así como el de la Targa Fiorioque se corría en 93 millas de caminos sicilianos, el circuito alemán Kai-serpreis de 75 millas y el circuito francés Dieppe de 48 millas fueron usados en los grandes premios de 1907. Las excepcio-nes fueron el abrup-tamente empinado y ovoide circuito de Brooklands, Ingla-terra, terminado en 1907 y el Indianapo-lis Motor Speedway, usado por primera vez en 1909,en los Estados Unidos, y el Autodromo Nazio-nale Monza, Italia, abierto en1922.En 1922 Italia se convirtió en el pri-mer país (aparte de Francia) en hospedar una carrera usando el nombre de "Grand Prix", en Monza. Esto fue rápidamente seguido por Bélgica y España en 1924. Luego se diseminó por otros países. Es-trictamente hablan-do, aún no se trataba de un campeonato formal sino una va-riada colección de carreras corridas bajo diferentes reglas.

Info Israel Magazine 28 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 29

Antecedentes de la Fórmula 1

Page 29: Infomagazinen20r

Una "fórmula" em-pezando a cumplir reglas apareció justo antes de la Primera Guerra Mundial, ba-sada finalmente en los tamaños de los motores y el peso, aunque no fue adop-tada universalmente. En 1924, sin embar-go, mucho clubes nacionales de motor se unieron para for-mar la Asociación Internacional de Clu-bes de Automóviles Reconocidos ("As-sociation Internatio-nale des Automobile Clubs Reconnus" (AIACR), cuya Co-misión Deportiva Internacinal fue au-torizada a regular los Grandes Premios y otras formas de com-petencias internacio-nales. Desde los orígenes de los Grandes Pre-mios, las competen-cias se corrieron en

concordancia con re-glas estrictas basadas en tamaño del motor y peso del vehículo. Estas regulaciones fueron virtualmen-te abandonadas en 1928 en una era conocida como de "Fórmula Libre", cuando los organi-zadores de carreras decidieron correr sus eventos sin prác-ticamente ninguna limitación. De1927 a 1934, el número de carreras conside-radas con rango de Grand Prix creció, saltando de cinco eventos en 1927, a nueve eventos en 1929 y a dieciocho en 1934 (el número máximo de carreras en un año antes de la Segunda Guerra Mundial). Importantes nombres individuales y de marcas emergieron durante este tiempo, durante el cual se va a cambiar definitiva-mente la cara del di-

seño de automóviles y su ingeniería: Alfa Romeo, Alfieri Mas-serati, Enzo Ferrari, Ettore Bugatti, Fer-dinand Porsche, Ha-rry A. Miller, Merce-des-Benz y Vittorio Jano.El Grand Prix de Mónaco de 1933 fue la primera vez en la historia del deporte en que el orden de partida fue decidido por los tiempos de clasificación, en vez de la suerte. Todos los vehículos com-pitiendo fueron pin-tados con los colo-res nacionales: azul para Francia, verde para Inglaterra, rojo para Italia, amarillo para Bélgica y blan-co para Alemania. A partir de 1934, los alemanes dejaron de pintar sus autos, des-pués que le sacaron la pintura de un Mer-cedes-Benz, en un esfuerzo para redu-cir el peso del auto. El metálico auto sin

pintar pronto hizo que los autos alema-nes fueran bautiza-dos por los medios como las "flechas de plata".Los autos franceses siguieron dominando (liderados por Bu-gatti, pero también incluyendo a Delage y Delahaye) hasta los últimos años de la década del ´20, cuan-do los italianos Alfa Romeo y Maserati empezaron a vencer a los autos franceses regularmente. En ese tiempo, los ingenie-ros alemanes dise-ñaron coches de ca-rrera únicos, como el Benz con su cuerpo aerodinámico "tear-drop" (literalmente: forma de gota) intro-ducido en 1923 en el Grand Prix Europeo en Monza.En los años ’30, el nacionalismo entró en una nueva fase cuando los Nazis es-timularon a Merce-des y a la Auto Unión

a ensanchar la gloria del Reich (Imperio). El gobierno entre-gó algo de dinero a los dos fabricantes, aunque la magnitud de la ayuda fue pos-teriormente inflada y exagerada por los medios. Los subsi-dios gubernamenta-les sumaron solo un 10% de los costos de funcionamiento de los dos equipos de carreras. Los dos equipos alemanes dominaron absoluta-mente el periodo de 1934 a 1939, no ga-nando sólo tres de to-das las carreras corri-das entre esos años.Los vehículos de esa época eran de un solo asiento (el me-cánico a bordo des-apareció a comienzo de los años ‘ 20, con motores de 8 o 16 ci-lindros produciendo más de 600 caballos de fuerza con naftas

Info Israel Magazine 29 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 30

A L B E R T OE L E C T R I C

TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

A DOMICILIO

04-6578054 (Nazrath-Illit) Kfar Kish, Afula, Kfar Tavor y alrededores

Lili PinjasMetapelet

de ancianos

050-2760792

Continua de la pág. 28

Page 30: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 30 Info Israel Magazine

basadas en alcohol.En octubre de 1923 la idea de un cam-peonato motor fue discutida en París en la conferencia anual de la AIACR (Asso-ciation Internationa-le des Automobile Clubs Reconnus). Sin embargo, la dis-cursión se centró sobre el creciente in-terés en las carreras de los fabricantes y empresas en el pri-mer Grand Premio Europeo en Monza, de 1923.El primer Campeo-nato Mundial se lle-vó a cabo en 1925 aunque fue organiza-do para fabricantes solamente y consis-tía en cuatro carre-ras de, por lo menos, 800 kilómetros de extensión. Las carre-ras que formaron el

primer Campeona-to de Constructores fueron las 500 millas de Indianápolis, el Gran Prix Europeo, y los grandes premios de Francia e Italia. Un campeonato eu-ropeo, que consistía en los Grandes pre-mios de varios países (llamados Grandes Epreuves) fue insti-tuido en 1935 para pilotos, y se compi-tió en todos los años hasta el incio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. En 1946, inmedia-tamente después de la Segunda Guerra Mundial, solo hubo cuatro carreras con rango de Grand Prix. Las reglas para el Campeonato Mun-dial de Grand Prix ya habían sido es-tablecidas antes de la Segunda Guerra Mundial aunque lle-vó varios años más

de espera su con-creción hasta que en 1947 la antigua AIA-CR se reorganizó a sí misma, pasándose a llamar la Federación Internacional de Au-tomovilismo o abre-viado la "FIA". Con una casa central en París, al final de la temporada de 1949, la FIA anunció que para 1950 unirían va-rios Grandes Premios nacionales para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial para pilotos, aunque por motivos econó-micos, en los años de 1952 y 1953 todavía se compitió con autos de Fórmula 2. Se es-tableció un sistema de puntuación y recono-cieron un total de sie-te carreras como aptas para el Campeonato del Mundo. La primera carrera del Campeonato Mundial se llevó a cabo el 13 de mayo en el circuito

de Silverstone, en el Reino Unido.Los italianos una vez más hicieron bien las cosas en estas prime-ras carreras del Cam-peonato del Mundo, tanto las marcas como los pilotos. El primer Campeón Mundial fueGiuseppe Farina, manejando un Alfa Romeo. Ferrari apa-reció en la segunda carrera, en Mónaco, y tiene la distinción de ser la única marca que compite a lo largo de toda la historia de este deporte hasta la actualidad.Los destacados pilo-tos fueron los siguien-tes:Alemania: Bernd Ro-semeyer, Christian Lautenschagler, Hans Stuck, Hermann Lang, Manfred von Brauchitsch y Ru-dolf Caracciola.Argentina: Juan Ma-nuel Fangio.Chile: Juan Zaneli.

Francia: Albert Divo, Georges Boi-llot, Charles Pozzi, George Philippe, Hellé Nice, Jean-Pierre Wimille, Ju-les Goux, Philippe Étancelin, Raymond Sommer, René Dre-yfus, Robert Benoist y William Grover-Williams.Inglaterra: Kay Pe-tre, Henry Segrave, Malcollm Campbell, Richard Seaman y Whitney Williard Straigth.Italia: Achille Var-zi, Alberto Ascari, Clemente Biondet-ti, Emilio Materas-si, Emilio Villorezi, Enzo Ferrari, Felice Nazzaro, Giuseppe Farina, Luigi Fagio-li, Luigi Villorezi y Tazio Nuvolari.Y el italiano esta-dounidense Luigi Chinetti.

Fabián Dardik

Continua de la pág. 29

METAPELET*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana 04-6578054 Nazrath-Illit

Esta revista llega a usted gracias a la

publicidad. Utilice los servicios de los anunciantes

para poder continuar y que usted pueda seguir recibiendola

y disfrutándola.

Page 31: Infomagazinen20r

El día de los enamo-rados se festeja el 14 de febrero, se lo co-noce también como el día de san Valen-tín, onomástico de san Valentín.En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad.Es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantan-do en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las pare-jas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamen-

te. Muchos piensan que san Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros co-merciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.En Anglo América hacia 1840, Esther A. Howland comen-zó a vender las pri-meras tarjetas pos-tales masivas de san Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos de co-razón, de Cupido. También en este día es común la tradi-ción de regalar rosas

a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el ori-gen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se empare-jan y aparean los pá-jaros, de ahí que este período se vea como un símbolo de amor y de creación.Algunos creen que es una fiesta cris-tianizada del paga-nismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la ado-ración al dios del

amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así el enamorado ideal.

San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Goberna-ba entonces el em-perador Claudio II, quien decidió pro-hibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia

eran mejores solda-dos, ya que tenían menos ataduras.El sacerdote consi-deró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Ce-lebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popu-larizado que San Va-lentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Clau-dio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el empe-rador lo llamó a pa-

Info Israel Magazine 31 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 32

Page 32: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 32 Info Israel Magazine

lacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aun-que en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma, llamado Cal-purnio, le persuadie-ron para quitárselo de la cabeza.El emperador Clau-dio dio entonces or-den de que encarce-lasen a Valentín. El oficial Asterius, en-cargado de encarce-larle, quiso ridiculi-zar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valen-tín aceptó, y en el nombre de dios, le devolvió la vista.Este hecho convul-sionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cris-tianismo. De todas formas, Valentín si-guió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

El día de san Valen-

tín es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica, inclui-do el actual Reino Unido, desde donde pasaría a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.•En Argentina se le llama "Día de los enamorados", y se celebra la unión en-tre las parejas. No es usual el envío de tarjetas o corazones, algo que es conside-rado más propio del mundo anglosajón. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la sema-na previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura, que ha ido adquiriendo gran popularidad en los últimos años. En esta semana es habi-tual regalar golosi-nas y besos.•En Bolivia el lla-mado 'Día del amor y la amistad' es el 21 de septiembre. Es el primer día de prima-vera y tradicional-mente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tar-jetas.•En Brasil el llama-do "Dìa dos Namo-rados" (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero.

Las parejas de no-vios cambian rega-los y tarjetas. Se ce-lebra en esta fecha, ya que febrero es el mes en que se cele-bra el carnaval.•En Centro América también se conoce como "Día del amor y la amistad" o "Día del cariño". Las per-sonas lo demuestran haciendo amigos se-cretos, regalando ro-sas los hombres a las mujeres, chocolates y pequeños deta-lles que demuestren amor y amistad.•En Chile se cono-ce como "día de los enamorados", sien-do un día donde las parejas (sean novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro. El día de los enamo-rados se celebra el 14 de febrero.•En China ya exis-tía el "Qi Qiao Jie" (día para mostrar las habilidades), cele-brado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.•En Colombia se co-noce como "Día del amor y la amistad" y se celebra el tercer sábado de septiem-bre. Es común la tradición del "amigo secreto", que con-siste en introducir en un recipiente pa-peles pequeños con los nombres de los participantes, luego, cada uno va extra-yendo un papel y de-ben dar un presente

a la persona cuyo nombre diga el pa-pel en los dias que establezcan, en el transcurso de estos días es popular lo que se conoce como endulzar, que como su nombre lo dice, consiste en dar anó-nimamente dulces, comida, bombones, cartas de amor, ro-sas, etc.; voluntaria-mente, hasta el día en que se deba dar el regalo definitivo, y romper el anonimato si se desea.•En Costa Rica se llama "Día de San Valentín", también "Día de los enamo-rados" o "Día del amor y la amistad" y se festeja entre pa-rejas, familia y ami-gos, se acostumbra regalar chocolates, flores, regalos, tarje-tas y en la noche las parejas acostumbran tener una cena ro-mántica.•En Cuba se celebra el 14 de febrero y se conoce como: "Día de los enamorados" o "Día de San Valen-tín". Se ha vuelto ya una tradición que en este día se entreguen obsequios y flores a su pareja, en centros se crean buzones donde se expresan el afecto hacia otras personas, ya sean amigos o enamo-rados. Los jóvenes esperan con júbilo esta fecha pues así pueden expresar a quien aman todo lo

que sienten.•En Ecuador se cele-bra el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas y cenas nocturnas entre pa-rejas casadas, no-vios y amigos.•En Egipto es el 4 de noviembre.•En España esta fies-ta se empezó a cele-brar a mediados del siglo XX, con el mo-tivo de incentivar la compra de regalos. Se celebra el 14 de febrero.•En Japón, además del festival de Ta-nabata —versión local del Qi Qiao Jie chino—, el Día de San Valentín se ce-lebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de cho-colates Morozoff. Como particulari-dad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, ami-gos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obse-quio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas giri-cho-co, de giri: ‘deber’, y choco: apócope de chokoreeto: ‘choco-late’). Para a el hom-bre que la mujer ama verdaderamente se le regala el honmei

Continua de la pág. 31

Continua en la pág. 33

Page 33: Infomagazinen20r

choco (chocolate favorito). Como una especie de compen-sación, inventado por los pasteleros en 1980, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, cele-bración conocida como White Day (‘día blanco’), en el que se suelen regalar obsequios de color blanco, como cho-colate blanco, mal-vaviscos o incluso ropa interior. •En México se de-muestra el amor en-tre novios o esposos regalando rosas y

chocolates el día 14 de febrero, y para los amigos se estableció que el 30 de julio sea el Día Internacional de la Amistad. •En Nicaragua se llama "Día del amor y la amistad" y se celebra en familia y amigos.•En Israel se lo fes-teja el 14 de febrero. Se acostumbra rega-lar chocolates, flores y demás.•En Perú esta fies-ta se conoce como "Día del amor y la amistad". En esta fecha el intercam-bio de tarjetas, pelu-ches y bombones de chocolate rellenos, especialmente dise-

ñados y decorados para esta ocasión son muy populares. Dentro de los rega-los más preciados se encuentran las or-quídeas, oriundas de la flora peruana.•En Puerto Rico Se celebra el 14 de fe-brero y es conocido como: “Día del amor y la amistad”, “San Valentine” o “Día de los enamorados”. Se acostumbra entre amigos hacer inter-cambio de regalos, enviarse postales y/o chocolates. En-tre las parejas se acostumbra regalar-se chocolates, rosas, peluches, postales, perfumes, entre

otras cosas. En los lugares de trabajo y escuelas se hacen entre compañeros intercambios de re-galo, se colocan bu-zones para enviarse unos a otros postales y cartitas y se visten de rojo, etc.•En República Do-minicana Se conoce como: "Día de San Valentín", "Día del amor y la amistad" y también "Día de los enamorados" se fes-teja el 14 de febre-ro. Se acostumbra a reunirse con ami-gos, enviar postales, chocolates, cenas románticas, etc. En algunas institucio-nes invitan a vestir-

se de rojo o rosado y hacen actividades como angelitos, bu-zones, karaokes, serenatas, intercam-bios, entre otros.•En Uruguay la fe-cha fijada por el ca-lendario para el día de los enamorados es el 14 de febrero.•En Venezuela se celebra el 14 de fe-brero, día en que los novios, esposos, y amigos, celebran el día del amor y la amistad regalan-do flores, tarjetas y chocolates, entre los más comunes y reu-niéndose a compar-tir con las personas más allegadas.Datos: Wikipedia

Info Israel Magazine 33 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 32

El rincón de la adopción

*Baks - Pastor Alemán mez-clado, educado y cariñoso.

*Prins - Perro pequeño,delicado y silencioso.

*Simba - Labrador de 1 año de edad.Kfar Saba-Raanana oavot jaiot

Adopciones de perros: 054-6964142, o los sábados en el Parque de Raanana.Adopciones de gatos: 052-3210843Colaboraciones de todo tipo: 058-6962145

Page 34: Infomagazinen20r

Info Israel Magazine 34 Info Israel Magazine

Los hurones man-tienen cautividad por muchos motivos diferentes especial-mente para la caza. Además de cazar conejos en el campo, los hurones pueden utilizarse para con-trolar las poblacio-nes de ratas.Mucha gente piensa que el hurón no debe mantenerse en cauti-vidad. Sin embargo este animal puede considerarse un ani-mal domesticado del cual no existe un correspondiente sal-vaje.El hurón es un car-nívoro con un peso medio de 1.2 kilos en machos y 600 gramos en hembras. Comparado con el gato, la temporada reproductiva del hu-rón esta incluso más influida por la dura-ción del día siendo estacional. La espe-ranza de vida es un poco más corta que la del perro y el gato aunque mucho más larga que la mayo-ría de los demás pe-queños mamíferos mantenidos como mascotas.El tamaño de la jau-la de un hurón no es importante siempre y cuando los propie-tarios dejen jugar a sus animales fuera de la jaula bajo su-pervisión. Lo mas importante es que

la jaula esté bien construida ya que los hurones son muy hábiles para escapar. Debe ser lo sufrien-temente alta para permitir que el hu-rón se ponga de pie sobre sus extremida-des posteriores para investigar su entorno y debe ser lo sufrien-temente grande para proporcionar una zona donde dormir (caja nido) una caja para las deyeccio-nes, una zona de ali-mentación y espacio suficiente para jugar. Puede utilizarse tan-to malla como ma-terial macizo para el fondo de la jaula. Si la jaula tiene el suelo macizo, la caja para las necesidades del hurón debe co-locarse alejada de la comida, la del agua y de la zona de des-canso. El agua puede proporcionarse tanto en una botella como en un cuenco. La mayoría de los propietarios pre-fieren las botellas porque lo hurones tienden a jugar con

los cuencos y hacer desastres. Las bote-llas deben limpiarse a fondo y rellenarse cada día. El alimento se les puede propor-cionar en un cuenco sujeto a la jaula o en un cuenco lo sufi-cientemente pesado para evitar que el hu-rón pueda volcarlo. La zona de descanso debe ser algún tipo de caja que permita que el hurón pueda esconderse dentro. Como sustrato para la jaula puede uti-lizarse ropa, toallas o camisetas viejas. No se recomien-da la utilización de heno, paja o virutas de madera ya que la inhalación de polvo puede causar una irritación crónica de las vías altas respira-torias. Los hurones pueden mantenerse tanto en el interior como en el exterior. Cuando se alojen en el exterior, se las debe proporcionar protección fren-te a los elementos. Los hurones pue-den mantenerse con

perros y gatos bajo supervisión aunque no con conejos o re-dores.El hurón es un car-nívoro y por tanto puede alimentarse con una dieta con un elevado contenido de proteína de bue-na calidad. Las die-tas específicas par hurones, así como las dietas de buena calidad para gatos disponibles desde la pasada década, son adecuadas para los hurones. Algunos hurones alimentados con dietas específi-cas parecen tener he-ces más firmes y me-nos olorosas. Deben disponer siempre de agua fresca, espe-cialmente cuando se alimentan con pien-so seco. Deben dis-poner de alimento ad libitum, ya que los hurones tienen un tiempo de digestión corto. Los hurones también pueden ali-mentarse con una dieta tradicional y más natural a base conejos y roedores enteros.

Una creencia falsa es que deben extirpar-se las glándulas ana-les para reducir el fuerte olor que des-prenden sin embargo este olor proviene de las glándulas sebá-ceas. Una manera de reducir este olor es castrando o esterili-zándolos.

Los hurones se va-cunan contra el mo-quillo (distemper) una vez al año. La gripe humana es una enfermedad que puede transmitirse de humanos a huro-nes y viceversa, por tanto debe tenerse mucho cuidado en no manipular huro-nes cuando se está afectado de gripe. No es necesario des-parasitarlos de for-ma rutinaria, como a los gatos y perros, pues son menos sensibles a la infes-tación por parásitos intestinales, sin em-bargo la prevención contra la infestación por pulgas es tan importante como en gatos y perros por tanto debe realizarse de forma rutinaria. Si poseen un hurón o piensan en adquirir uno no duden en po-nerse el contacto con un veterinario.

Carol Benoliel Lasry,Veterinaria

Los Hurones