Infografía en el Periodismo Digital

109
INFOGRAFÍA EN EL PERIODISMO DIGITAL HISPANOAMERICANO JEAN SEBASTIAN MORENO RICO ADRIANA MARCELA RODRIGUEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO BOGOTÁ 2009

description

Publicación en SlideShare: Carlos Gámez Créditos: Jean Sebastian Moreno Rico Adriana Marcela Rodríguez Fundación Universitaria los Libertadores Facultad de Ciencias de la Comunicación Programas de diseño gráfico y comunicación social - periodismo Bogotá (Colombia) 2009.

Transcript of Infografía en el Periodismo Digital

Page 1: Infografía en el Periodismo Digital

INFOGRAFÍA EN EL PERIODISMO DIGITAL HISPANOAMERICANO

JEAN SEBASTIAN MORENO RICO ADRIANA MARCELA RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

BOGOTÁ 2009

Page 2: Infografía en el Periodismo Digital

  2

INFOGRAFÍA EN EL PERIODISMO DIGITAL HISPANOAMERICANO

JEAN SEBASTIAN MORENO RICO ADRIANA MARCELA RODRIGUEZ

Monografía para optar el título de profesional en Diseño Gráfico y Comunicación Social - Periodismo

Asesor FREDY GOMEZ

Docente Académico

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

BOGOTÁ 2009

Page 3: Infografía en el Periodismo Digital

  3

Nota de aceptación

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

___________________________________ Presidente del jurado

___________________________________ Jurado

___________________________________ Jurado

Bogotá D.C., Diciembre de 2009

Page 4: Infografía en el Periodismo Digital

  4

A la memoria de Rosalba Rico, a nuestros padres, hermanas, amigos y familiares que nos acompañaron durante el desarrollo de este proyecto y lo hicieron posible.

Page 5: Infografía en el Periodismo Digital

  5

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a: Al docente Boris Greiff y al asesor Fredy Gómez, por brindarnos tan acertado acompañamiento en el aspecto académico durante el desarrollo de este trabajo de investigación. A Juan Pablo Noriega, Juan José Ramírez y a todo el equipo de infografía de la Casa Editorial el Tiempo, a Carlos Gámez Kindelán ex director gráfico de Prisacom, a Javier Errea, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, España, a Javier Elliot Director multimedia del Clarín.com y a todos aquellos profesionales de la comunicación que con enorme amabilidad compartieron su ejercicio profesional, académico y personal acerca del tema de estudio. Por último, a todas aquellas personas que partiendo de su experiencia como usuarios nos proporcionaron sus opiniones y percepciones sobre la evolución de la infografía digital en los medios electrónicos de comunicación.

Page 6: Infografía en el Periodismo Digital

  6

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 15 1. INFOGRAFÍA: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTÓRICA 21 1.1 QUÉ ES INFOGRAFÍA 21 1.1.1 Infografía Periodística 23 1.1.2 Infografía Periodística Digital 25 1.1.3 Tipos de Infografía de Prensa 27 1.1.3.1 Comparativas 28 1.1.3.2 Documentales 28 1.1.3.3 Escénicas 29 1.1.3.4 Ubicativas 30 1.2 DEL IMPRESO A LA PANTALLA 30 1.2.1 Primeros Pasos de la Infografía de Prensa 30 1.2.2 Los Predecesores de la Internet 35 1.2.2.1 El Teletexto 36 1.2.2.2 El Videotex 37 1.2.3 Aparición de la Internet 37 1.2.4 Prensa Digital e Infografía 38 1.2.4.1 El Caso del Tiempo.com 40 1.3 EL FACTOR COMUNICATIVO 41 1.3.1 Particularidades del Nuevo Sistema 41 1.3.2 El Modelo Comunicativo De La Infografía Digital 43 1.3.3 La Narrativa del Periódico en La Web 45 1.3.4 La Pirámide Invertida 47 1.3.5 El Principio de Usabilidad y la Arquitectura de la Información 48 1.4 EL COMPONENTE GRÁFICO 51 1.4.1 La Imagen 52 1.4.2 El Concepto de Visualizar y de Didáctica Gráfica 53 1.4.3 Esquemática 54 1.4.3.1 Tipos de Esquemas 55 1.4.4 El Signo 56 1.4.5 Escala de Iconicidad 58 1.4.6 Escala de Esquematización Creciente 59 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTO 62 2.1 ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA 62 2.1.1 Entrevistas a especialistas 62 2.1.1.1 Infografía en el Tiempo.com 63 2.1.1.2 Infografía en el País.com 69 2.1.1.3 Los Especiales Multimedia del Clarín.com 75 2.1.1.4 Percepciones Personales 78

Page 7: Infografía en el Periodismo Digital

  7

2.1.2 Entrevistas a usuarios 88 2.1.2.1 Con relación a El Tiempo.com 89 2.1.2.2 Con relación al Clarín.com 91 2.1.2.3 Con relación a El País.com 93 2.1.3 ¿Cómo se valora una infografía? 95 2.2 HERRAMIENTA MULTIMEDIA 97 3. CONCLUSIONES 99 4. RECOMENDACIONES 103 BIBLIOGRAFÍA 105

Page 8: Infografía en el Periodismo Digital

  8

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Tipos de Infografía de Prensa. 27 Figura 2. The Snake Device. The Pennsylavania Gazette 9 de mayo de 1754. 31 Figura 3. Mr. Blight’s House. The Times, Londres, 7 de abril de 1806. 32 Figura 4. From what are you most likely to catch a cold or the flu at work. USA Today, 28 de Octubre de 2008. 35 Figura 5. Teletexto TVE. 28 de octubre de 2008 36 Figura 6. Modelo comunicativo aplicable a la infografía digital 45 Figura 7. ¿Cómo funcionan los juegos pirotécnicos?, infografía publicada por el Tiempo.com 65 Figura 8. “ELPAIS.es, primer medio en ofrecer animaciones para iPod”, El Pais.es, Junio 27 de 2006. 71 Figura 9. La mejor manera de sentarse, El Pais.com, 18 de diciembre de 2006. 72 Figura 10. “Qué esconde un Fórmula 1”, El Pais.com, 20 de abril de 2007. 73 Figura 11. Accidente aéreo en Sao Paulo, Brasil, El País.com Julio 18 de 2007 73 Figura 12. Especial multimedia “La frontera más caliente”, Clarin.com Diciembre 29 de 2008 76 Figura 13. Infografía parte del especial multimedia “Malvinas 25 años”, Clarin.com, abril 2 de 2007 77 Figura 14. Acceso a los especiales Multimedia del Clarín.com en la página de inicio. 91 Figura 15. Home de la infografía “Ay México Lindo, La Narco Guerra” publicada por el Clarín.com 92 Figura 16. Menú de Infografías parte del especial multimedia “Ay México Lindo, La Narco Guerra” publicada por el Clarín.com 92

Page 9: Infografía en el Periodismo Digital

  9

Figura 17. Acceso a la sección de gráficos de El Pais.com desde la página de inicio. 94 Figura 18. Home de la infografía “Pandemia de gripe A en el mundo” publicada por El Pais.com 95

Page 10: Infografía en el Periodismo Digital

  10

GLOSARIO ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: es el estudio de la manera eficiente de estructurar los contenidos con el propósito de facilitar el acceso del usuario a la información. CIBERPERIODISMO: también llamado periodismo digital o periodismo electrónico, es el periodismo que tiene como escenario para el ejercicio profesional y la difusión de contenidos la Internet. CODIFICADOR: para Costa, el codificador es el sujeto que diseña el mensaje, inicialmente planteado por el emisor, interpreta la información y la traduce a un código comprensible por el lector. CÓDIGO: en comunicación es el sistema que cifra el mensaje a transmitir. Para que la comunicación sea efectiva el código debe ser conocido tanto por el emisor como por el receptor. Un claro ejemplo de código es el idioma. DIGITAL: sistema que utiliza o que contiene información en el código binario de ceros y unos empleado en computación para el almacenamiento y producción de datos. EMISOR: en los modelos comunicativos tradicionales, el emisor es quien codifica el mensaje y lo transmite. Para Costa, el emisor es quien requiere la transmisión del mensaje, en este sentido, el autor diferencia el emisor del codificador. ESQUEMA: representación gráfica o simbólica simplificada de algo realizada por medio de un conjunto de elementos organizados que aluden o permiten la aproximación a un objeto diferente. ESQUEMÁTICA: Costa define este término como la disciplina que se preocupa por el estudio de los esquemas. FIGURATIVA – VO: se refiere a una imagen reconocible e identificable por su grado de semejanza con el objeto que representa. Una imagen figurativa se opone a una abstracta. FUENTE: es el lugar de donde surge el contenido que va a ser transmitido. GÉNERO PERIODÍSTICO: es la forma de presentar los hechos de actualidad, diferenciables entre sí según el tipo de información, el método, o la técnica usados por el periodista

Page 11: Infografía en el Periodismo Digital

  11

GRÁFICO: toda representación visual descriptiva que incluye dibujos, figuras o signos cuyo fin es comunicar uno o varios conceptos. ICÓNICO – CA: figurativo. ICONO: signo que se relaciona por su semejanza al objeto que representa. Un icono es figurativo. ILUSTRACIÓN: Dibujo que adorna o documenta un texto. INFOGRAFÍA: es una representación visual por lo general figurativa (es decir, utiliza imágenes posibles de identificar) que incluye textos complementarios y/o explicativos y su finalidad es facilitar la comprensión de contenidos complejos mediante la transmisión gráfica de información con sentido completo. INTERACTIVIDAD: se refiere al nivel de comunicación usuario–sistema, especialmente a su capacidad de respuesta. La interactividad permite al lector escoger la forma de “lectura” de la información e inclusive su participación en la construcción de contenidos. El receptor se convierte en un elemento activo en el proceso comunicativo. MAQUETADOR: quien se encarga de realizar el boceto previo de la pieza informativa a publicar, usado para determinar sus características definitivas. PIRÁMIDE INVERTIDA: es la disposición de la información en orden decreciente de importancia dentro de un artículo informativo, de manera que la más relevante debe ir encabezando y los detalles menos trascendentales deben ir al final del artículo. RECEPTOR: destinatario de la información. SNAPSHOT: son infografías simples que se publican en la portada principal de cada uno de los cuadernillos del diario USA Today. TELETEXTO: es un sistema de información que se vale de la señal de televisión para ser transmitido. El contenido textual se emite por páginas que el usuario debe seleccionar y se visualiza por medio de la pantalla del televisor. TRANSMISOR: dentro del modelo establecido por Shannon y Weaver el transmisor es el encargado de convertir el mensaje en una señal susceptible de enviarse con la ayuda de otros elementos. USABILIDAD: la medida en que un producto puede ser usado con efectividad, eficiencia y satisfacción. Guillermo Franco, en términos de contenidos digitales define este término como la facilidad de uso.

Page 12: Infografía en el Periodismo Digital

  12

USUARIOS ÚNICOS: se refiere al número de personas que visitan un sitio en la Internet en un período determinado. Si una persona ha visitado la misma página en más de una ocasión, se contabiliza una sola vez. VIDEOTEX: aplicación que permite la difusión de información de forma paginada o por pantallas a través de una red de telecomunicación. VIRTUAL: que no existe realmente sino solo en apariencia o dentro de un simulación informática. VISUALIZAR: Según Costa, es el proceso mediante el cual se hacen comprensibles para el lector aspectos complejos que no son inteligibles a simple vista o no son de naturaleza visual. WEB: conjunto de documentos conexos mediante hipertexto, que utiliza Internet como su dispositivo de transporte.

Page 13: Infografía en el Periodismo Digital

  13

RESUMEN

“Infografía en el periodismo digital hispanoamericano” es un proyecto de investigación perteneciente al área de diseño gráfico y comunicación que se preocupa por analizar la estructura y los procesos de elaboración de las infografías utilizadas en el Tiempo.com, el Pais.com y el Clarin.com, teniendo en cuenta la importancia que ha cobrado en los últimos años la difusión de mensajes en Internet. Con el fin de describir con precisión el proceso de producción de infografías en los medios digitales atrás mencionados es necesario conocer la experiencia de algunos de los profesionales implicados, entre los que se pueden mencionar estudiosos de la comunicación y el diseño, así como editores electrónicos, periodistas y diseñadores multimedia de cada uno de los medios escogidos. Además, se tendrá en cuenta la opinión de un grupo de usuarios consultados individualmente, que lejos de dictar sentencia definitiva sobre el uso infográfico, expresará su percepción acerca de la efectividad de los componentes visuales y comunicativos de las piezas usadas como ejemplo. Todo esto, con el respaldo de los especialistas en el tema, Joan Costa, José Luís Valero y Carlos Abreu Sojo. Palabras Claves: • Infografía • Gráficos Informativos • Periodismo digital • Ciberperiodismo • Recursos multimedia

Page 14: Infografía en el Periodismo Digital

  14

ABSTRACT

“Infograpy in Hispano-American digital journalism “ is a research project of the graphic design and communication area and is concerned about analyzing the structure and processes of computer graphics used in the Tiempo.com, the Pais.com Clarin.com and, given the importance it has gained in recent years, the dissemination of messages on the Internet. In order to describe the process of news production in digital media already mentioned is necessary to know the experience of some of the professionals involved, among which include study of communication and design, and electronic publishers, multimedia designers and journalists from each of the means chosen. In addition, record the opinion of a small group of users consulted individually, which, far from issuing any final ruling on the use infographics, they will express their perceptions about the effectiveness of the communicative and visual components of the parts used as an example. All this, supported by specialists in the field, Joan Costa, José Luís Valero and Carlos Abreu Sojo. Key words: • Infography • Graphics news • Digital journalism • Cyberjournalism • Multimedia resources

Page 15: Infografía en el Periodismo Digital

  15

INTRODUCCIÓN Los equipos de redacción de los diarios digitales cuentan hoy con un componente que desde hace varios años ha venido desempeñándose de forma discreta pero efectiva. En la actualidad, la infografía se ha convertido en una pieza fundamental para facilitar y agilizar la comprensión de los contenidos; pero a pesar de la capacidad informativa y el lugar privilegiado que ha ido ganando esta herramienta dentro de las opciones de lectura, el usuario promedio no conoce su verdadera significación ni dimensiones. Así, la mayoría de los elementos que ayudan a desarrollar la información en los medios digitales, son reconocibles por su nombre o por la percepción de ellos mismos. Por ejemplo, al mencionar la palabra fotografía el interlocutor logra tener una referencia clara de lo que se está hablando, algo similar ocurre si observa directamente la imagen capturada, pues de inmediato sabrá de que se trata. En términos generales podríamos decir lo mismo del audio, gráficos, ilustraciones, textos y algunos otros elementos que se utilizan habitualmente en el escenario digital informativo. Contrario a lo anterior, la palabra infografía aún no significa mucho para los usuarios y al momento de tener contacto directo con esta herramienta, suele confundirse el todo con alguna de sus partes; siguiendo este orden de ideas, podemos afirmar que la infografía no sólo es un gráfico, como comúnmente se califica, aunque en muchas ocasiones el infógrafo se vale de ellos para ejecutar su labor. No obstante, las pocas nociones del público sobre infografía no han sido un obstáculo para que las distintas publicaciones noten su real trascendencia, pues “los más importantes directores de periódicos la promueven y facilitan su desarrollo porque además están convencidos de su utilidad como un poderoso instrumento de la comunicación”.1 En consecuencia, el hecho de que los usuarios no conozcan la herramienta a profundidad no significa que no hagan uso de ella y la prefieran al momento de abordar una información de difícil comprensión o simplemente, por variedad de razones, requieran saber de un solo vistazo la esencia del mensaje. Al respecto, “el editor Dave Lawrence (en Sullivan, 1987:23) ha sostenido que los gráficos informativos tienen un enorme potencial para ayudar a los lectores para adentrarse en la noticia o para entenderla mejor.”2 De esta manera, se ha detectado la necesidad de ahondar en los aspectos concernientes a la infografía como recurso informativo en el marco del periodismo

                                                            1 VALERO José Luís. La infografía: técnicas análisis y usos periodísticos. Ed. Universidad Autónoma de Barcelona.2001, p.91 2 ABREU SOJO, Carlos “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000, p.13.

Page 16: Infografía en el Periodismo Digital

  16

electrónico, teniendo en cuenta la notable evolución de los sistemas de comunicación durante los últimos años que a su vez, ha posibilitado la generación y utilización de nuevas herramientas. Por supuesto estos cambios son pertinentes para todos aquellos profesionales que se interesan por la difusión de información a través de técnicas novedosas y transversales a la comunicación visual, por obvias razones de comunicadores y diseñadores gráficos, como es el caso específico de los autores del presente estudio. ANTECEDENTES Como se advierte, la intervención de la tecnología ha variado de alguna manera todos los elementos que conforman los modelos comunicativos tradicionales. Eduardo Villanueva (2006), afirma que “La comunicación mediada por computadora es una realidad constatable cotidianamente, no sólo en las calles, hogares y centros de trabajo de los latinoamericanos, sino también en las reflexiones sobre la comunicación”3. La creciente utilización de Internet como medio de información ha generado nuevos procesos de aprehensión en los que la percepción se realiza de manera diferente, la interacción usuario-ordenador-información es vital y la imagen juega un papel fundamental. A pesar de ello, Paul Levinson (como se cita en Horrocks, 2004), profesor de comunicaciones y autor de diversos estudios de medios masivos de comunicación de la Universidad Fordham en la ciudad de New York, afirma que “la palabra escrita no está obsoleta, sino que se ha transfigurado en el nuevo medio. Para él, el medio interactivo, en el que los usuarios del espacio virtual actúan en un <<tiempo real>> inmediato utilizando el habla, la escritura y las imágenes, es la combinación que <<conspiró para convertir la comunicación on-line en un medio parecido al habla (…)>>”.4 En consecuencia, la Internet ha sido catalogada desde su nacimiento como uno de los medios de comunicación más importantes de la historia; el diario El País de España afirma que “si la prensa, el teléfono, la televisión, la radio y el correo dieron forma al siglo que acaba, el que empieza nace bajo los auspicios de un medio que puede fundirlos y potenciarlos todos”. 5

                                                            3 VILLANUEVA MANCILLA, Eduardo, “Comunicación interpersonal en la era digital”, Ed. Norma, 20006, pág. 12. 4 HORROCKS, Christopher, “Marshall McLuhan y la Realidad Virtual”, Ed. Gedisa, 2004. 5 MILLÁN, José Antonio, El País, noviembre de 1999, Fascículo de colección, Protagonistas del Siglo XX. 

Page 17: Infografía en el Periodismo Digital

  17

Efectivamente, por su naturaleza convergente, los diarios electrónicos deben leerse de manera diferente, en ratificación a lo que se ha dicho líneas atrás sobre las nuevas formas de percepción, en este caso de “lectura” de información noticiosa, más cuando autores como Castells (1996) indican que la “emergencia de un nuevo sistema de comunicación electrónica caracterizado por su alcance mundial, su integración de todos los medios de comunicación y su interactividad potencial está cambiando y cambiará para siempre nuestra cultura.”6 El periodismo electrónico permite evidenciar esta progresión gracias al manejo simultáneo de nuevas herramientas tecnológicas. Sobre esto, se ha dicho que la novedad que representa dicha convergencia, podría amenazar la existencia de otras formas de información. Sin embargo, al examinar el camino que han recorrido los medios masivos de comunicación desde su origen, se ha demostrado que un medio subsiste por sí mismo y no por la negación de otros, pero, también es cierto, que dichos medios de comunicación debieron realizar ajustes para poder coexistir, es el caso de los periódicos publicados en la red. Así mismo, la infografía es una de las modificaciones que se han hecho a los informativos tradicionales con el fin de mantener su vigencia; aunque vale la pena aclarar, que este recurso gráfico no es una invención reciente, el trayecto periodístico de la infografía se inició en los impresos, de hecho, el primer ejemplo fue publicado por el periódico londinense The Times el 7 de abril de 1806, aunque sí es cierto que se ha enriquecido con la aparición de los ordenadores7 (Inmaculada González López, 2001). Pese a su importancia, han sido pocos los estudios realizados en torno a la infografía y aquellos que se han elaborado tratan directamente el tema de su utilización en impresos, haciendo una breve mención sobre su aplicación en el periodismo digital. LA INVESTIGACIÓN Es evidente que la narrativa que propicia la comunicación en red no puede equivaler a ninguna preexistente; por tanto, es necesario identificar los esfuerzos que están realizando los medios para adaptar su estilo tradicional a las nuevas exigencias tecnológicas, específicamente en el campo de la transmisión de

                                                            6 CASTELLS, Manuel, “El Surgimiento de la Sociedad de Redes”, 1996. 7 GONZÁLEZ LÓPEZ, Inmaculada, “La Infografía, una Forma Diferente De Hacer Periodismo”, http://www.ull.es/publicaciones/latina/librovalero.htm 

Page 18: Infografía en el Periodismo Digital

  18

mensajes que involucran contenido gráfico, textual y auditivo a través de las computadoras, como es la infografía digital. De tal suerte que las apreciaciones aquí desarrolladas conducen a la formulación de la siguiente pregunta problémica: ¿Cómo caracterizar el proceso de elaboración, composición gráfica y comunicativa de las infografías utilizadas en el Tiempo.com en relación con dos reconocidos medios electrónicos de habla hispana? En consecuencia, el estudio aludido tendrá como objetivo principal describir los componentes así como los procedimientos gráficos y comunicativos que caracterizan la producción infográfica del Tiempo.com en comparación con dos de los principales periódicos electrónicos de habla hispana. A partir de la pregunta y objetivo referidos se considera como unidad de análisis dentro de “Infografía en el periodismo digital hispanoamericano”, el proceso de construcción gráfica de tres diarios digitales representativos dentro del público hispanohablante para lo cual se optó por el análisis del Pais.com, procedente de España, el Clarin.com de Argentina y el Tiempo.com de Colombia. Todo esto desde la perspectiva interdisciplinar del diseño gráfico, la comunicación social y el periodismo. Dicha exploración deberá responder además a varios objetivos específicos, como son, 1) determinar la relevancia que atribuye el Pais.com, el Clarin.com y el Tiempo.com, comparativamente, a las piezas infográficas como herramientas informativas, 2) identificar las diferencias y semejanzas entre los procesos de elaboración de infografías colombianas argentinas y españolas y 3) proponer una herramienta multimedia de consulta sobre el tema de estudio desarrollado. Por otra parte, en cuanto a la selección de los diarios electrónicos examinados, además de una sola unidad idiomática que facilite su análisis, se tuvo en cuenta la popularidad y reconocimiento con que cuentan los mismos, tanto en su país de origen como en todo el mundo. En lo que se refiere a España, por ejemplo, “en un estudio sobre Mercados Europeos Electrónicos, elaborado por la empresa Jupiter Communications, se indica que el diario El País (http://www.elpais.es) es la quinta web más visitada o consultada por los internautas”8, (Flores Vivar, Jesús, 2001) lo mismo ocurre con el Clarín de Argentina, que se ha convertido en un referente importante en materia de usos gráficos periodísticos, a través de sus especiales multimedia. Por último el Tiempo.com, la versión Web del diario con mayor tradición en Colombia y uno de los portales con mayor acceso registrado, según un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Investigación de Medios                                                             8 FLORES VIVAR, Jesús, “Ciberperiodismo, Nuevos enfoques conceptos y profesiones emergentes en el mundo digital”, Ediciones 2010, México, 2001.

Page 19: Infografía en el Periodismo Digital

  19

“ACIM”9, completa la tríada de medios electrónicos que serán confrontados en ésta exploración académica. Justamente, para poder describir con precisión el proceso de producción de infografías en los medios digitales atrás mencionados es indispensable registrar la visión de algunos de los profesionales implicados, como también de los consumidores finales de la información. De esta forma, se utilizará como instrumento principal de investigación la entrevista semidirigida a profesionales destacados en la materia, entre los que se pueden mencionar, estudiosos de la comunicación y el diseño, así como editores electrónicos, periodistas y diseñadores multimedia de cada uno de los medios escogidos. Además, se explorará la opinión de un pequeño grupo de usuarios consultados individualmente, que lejos de dictar sentencia definitiva sobre el uso infográfico, expresará su percepción acerca de la efectividad de los componentes visuales y comunicativos de las piezas usadas como ejemplo. El referente teórico, histórico y conceptual, que fundamenta la investigación, se apoyará en los estudios sobre infografía realizados por José Luís Valero Sancho, catedrático y doctor en comunicación audiovisual, específicamente en su texto “La infografía: técnicas análisis y usos periodísticos” y Carlos Abreu Sojo, catedrático y doctor en ciencias de la información por la Universidad de Laguna, en su libro “La infografía periodística”, quienes a pesar de no centrarse en el estudio de la infografía digital, aportan los fundamentos de la infografía impresa y definen el punto de partida para la caracterización de esa nueva aplicación. Igualmente, se tendrán en cuenta los postulados académicos de Joan Costa, comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador, catedrático de diseño y comunicación de instituciones como la Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto Europeo di Design, European Communication School, en Bélgica y Universidad Iberoamericana de México, entre otras. El trabajo de Costa permitirá obtener una concepción más certera de los conceptos visuales y de información, que se amolde al tema específico. De este modo, “Infografía en el periodismo digital hispanoamericano” abordará la temática planteada a través de tres capítulos. En el primero, se mostrará de manera sucinta la evolución histórica mundial de la infografía de prensa hasta nuestros días, así mismo, se producirá un acercamiento conceptual partiendo de los argumentos de Valero Sancho y Abreu Sojo, además del análisis de sus componentes básicos a la luz de la propuesta académica de Joan Costa.

                                                            9 “Estudios de medios revela que los colombianos están dejando de lado la televisión y el dormir por navegar en Internet”. Recuperado el 4 de marzo de 2009 de http://www.andiarios.com/estudios

Page 20: Infografía en el Periodismo Digital

  20

En el segundo capítulo, se explicará la metodología escogida para el desarrollo de la investigación, se mostrará y analizará el resultado de la aplicación de las entrevistas, de la misma forma, se expondrá con mayor detalle la pieza gráfica que acompaña este texto y que tiene como objetivo servir de herramienta de consulta a docentes y estudiantes que quieran profundizar en la materia a través de un medio digital. Por último, en el tercer capítulo, se recogerá la totalidad de la temática abordada durante el desarrollo de la investigación con la pretensión de hacer las reflexiones necesarias sobre el estado actual del objeto de estudio, su aporte como herramienta informativa y el efecto que hoy tiene en los usuarios de los diarios digitales con el fin último de propiciar discusiones frente al tema que permitan a estudiantes y académicos realizar pronósticos y planear el futuro de esta herramienta informativa.

Page 21: Infografía en el Periodismo Digital

  21

1. INFOGRAFÍA: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTÓRICA 1.1 QUÉ ES INFOGRAFÍA La Real Academia Española define el término infografía como la “técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador”; además, señala que la palabra corresponde a un acrónimo derivado de los términos informática y grafía. Sin el ánimo de controvertir la definición que ofrece la Academia, es importante advertir que no es ése el sentido más apropiado para el concepto, al menos en lo que se refiere a lo desarrollado en este escrito. Por tanto, el primer paso dentro de este recorrido académico será el de precisar qué se entiende por infografía y qué por infografía periodística. No obstante, antes de estudiar la primera categoría, cabe aclarar que la infografía ha tenido diversos campos de aplicación que serán mencionados brevemente y que no se analizarán en profundidad debido a que el objeto del presente estudio no es otro que el uso de este recurso en los diarios digitales. Así, el investigador, profesor en comunicación y Doctor en ciencias de la Información, Raymond Colle, distingue cinco “campos de aplicación”10 para la infografía, adicionales al periodístico: - Los manuales de instrucciones: Informan acerca de operaciones a realizar, partes de un artefacto o cuidados requeridos. Hacen parte de este grupo, las guías que usualmente acompañan aparatos electrónicos, mecánicos, electrodomésticos o los instructivos que deben seguirse paso a paso, por ejemplo, los folletos de seguridad de los aviones. - Los informes de actividades o resultados de empresas e instituciones: Aunque el autor advierte que no son muy comunes, podemos citar como ejemplo dentro de este campo de aplicación, las infografías que explican los índices de productividad dentro de una empresa, representadas generalmente por medio de gráficos de torta, barras, tabla o línea. - La infografía pedagógica: Como su nombre lo indica, esta categoría se aplica en la enseñanza. A manera de ejemplo, seguramente, muchos de nosotros podemos recordar el esquema que utilizó nuestro maestro de biología para explicarnos el proceso de la fotosíntesis; una infografía, que nos muestra cómo una pequeña planta absorbe los rayos provenientes del sol y los transforman en energía química que utilizará para su desarrollo. En esta dinámica educativa la ilustración                                                             10 COLLE, Raymond, 2004: “INFOGRAFÍA: TIPOLOGÍAS”. Revista Latina de Comunicación Social, 58. Recuperado el 25 de marzo de 2009 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art660.pdf.

Page 22: Infografía en el Periodismo Digital

  22

de la planta se complementó con flechas de colores que indicaban el flujo de la energía y una cierta cantidad de rótulos que se referían a elementos químicos o explicaban en forma sucinta el proceso. - La infografía científica: Según Colle, “ha estado presente en cierto modo en las ciencias desde sus inicios”11, en este sentido, podemos decir que la aparición de esta categoría tiene mucho que ver con el surgimiento de textos ilustrados. La infografía también ha sido utilizada con fines académicos en “disciplinas como la física, la ingeniería, la medicina y la biología”12. Aunque presenta ciertas similitudes con la infografía pedagógica, su función principal es la de brindar mayor claridad a temas complejos a un publico generalmente especializado, por medio de la visualización. - La infografía publicitaria: Es un campo de aplicación poco frecuente. En esta categoría se muestra el producto detallando algunas características que convenga resaltar. Un ejemplo podría ser, la infografía de nuevo modelo de automóvil en la que se expliquen las ventajas de diseño que este tiene sobre una versión anterior, igualmente, podríamos mencionar como ejemplo las infografías utilizadas en construcción para impulsar nuevos proyectos arquitectónicos. En suma, sería un error pretender que la infografía es equivalente a la infografía de prensa pues como aclaramos, esta última corresponde únicamente a un campo de aplicación. Sin embargo, al momento de consultar el concepto de infografía, nos encontramos frente a esta equivocación con mucha frecuencia. Tampoco compartimos la postura de algunos teóricos que identifica la infografía como cualquier imagen producida mediante un ordenador. Por otra parte, algunas definiciones se acercan al concepto de infografía pero son insuficientes para definir este término. El catedrático en periodismo de la Universidad de la Laguna, José Manuel de Pablos, dice que “la infografía, entonces, es la presentación impresa (o en un soporte digital puesto en pantalla en los modernos sistemas en línea) de un binomio Imagen + texto: bl+T”13. Aunque es innegable que la infografía se compone de imágenes y texto como lo afirma De Pablos, también es evidente la deficiencia en este razonamiento. En consecuencia, luego de revisar varias nociones de infografía, los autores de este proyecto se atreverán a proponer su propia definición, que es suficiente para                                                             11 COLLE, Raymond, 2004: “INFOGRAFÍA: TIPOLOGÍAS”. Revista Latina de Comunicación Social, 58. Recuperado el 25 de marzo de 2009 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art660.pdf. 12 ABREU SOJO, Carlos, “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2000, p. 42 13 DE PABLOS COELLO, José Manuel “Siempre ha habido infografía”, Revista Latina de Comunicación Social, 5. Recuperado el 13 de marzo de 2009 de http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/88depablos.htm

Page 23: Infografía en el Periodismo Digital

  23

suplir la necesidad conceptual del estudio abordado y que fue construida a partir de la consulta efectuada: La infografía es una representación visual por lo general figurativa (es decir, utiliza imágenes posibles de identificar) que incluye textos complementarios y/o explicativos y su finalidad, en principio ilustrativa, es facilitar la comprensión de contenidos complejos mediante la transmisión gráfica de información con sentido completo. Por último, cabe mencionar dos de las diferencias entre infografía e infografía periodística, referenciadas por Carlos Abreu Sojo, con las que estamos de acuerdo, pero con la salvedad que la infografía de prensa es, como se dijo, un campo de aplicación del concepto general de infografía, por lo que no se deben considerar como elementos ajenos uno del otro: La primera que, “la infografía periodística tiene como referente la realidad; la infografía puede tenerla, mas no necesariamente ha de ser así” y la segunda, que “la infografía periodística se basa en la actualidad noticiosa; la infografía no”.14 1.1.1 Infografía Periodística. En lo que se refiere a este tipo de infografía, existen múltiples definiciones aportadas por varios autores, en este apartado revisaremos algunas de ellas. Pegie Stark, periodista y artista, miembro del Poynter Institute for Media Studies de St. Petersburg, Florida, dice que infografía periodística es "una combinación de palabras y elementos visuales que explican los acontecimientos descritos en el artículo y sitúan a la historia o a sus protagonistas en un contexto determinado" 15 Hasta este punto, la definición que presenta Stark combina algunos de los componentes de la pieza infográfica como son las palabras y los elementos visuales que contextualizan y explican. No obstante esta definición aún no es suficiente para describir los alcances que en realidad tiene este recurso informativo. Por su parte, el catedrático y doctor en ciencias de la información por la Universidad de Laguna, Carlos Abreu Sojo, en su texto “la infografía periodística” aborda con mayor claridad este concepto por lo que será el referente del que haremos uso en el desarrollo del tema propuesto:

                                                            14 ABREU SOJO, Carlos, “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2000, p. 46 15STARK, Pegie en LETURIA, Elio (1998): ¿Qué es infografía? - Revista Latina de Comunicación Social, 4. recuperado el 25 de septiembre de 2008 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm

Page 24: Infografía en el Periodismo Digital

  24

Es un género periodístico iconográfico que permite anticipar, reconstruir o representar cómo ocurren aquellos hechos acontecimientos o fenómenos sobre los cuales generalmente no hay fotos, o éstas no resultan suficientes, explicándolos y/o describiéndolos a través de la integración de imágenes y palabras para una mejor comprensión del mensaje por parte del lector.16

Más adelante, Abreu Sojo, sustenta su tesis sobre la infografía como género periodístico con 4 razones que considera fundamentales, a saber: “1) tiene una estructura claramente definida; 2) tiene una finalidad; 3) posee marcas formales que se repiten en diferentes trabajos; y 4) tiene sentido por sí misma”.17 Para exponer adecuadamente la idea planteada por el autor es necesario describir cada uno de los numerales anteriores siguiendo su misma línea de pensamiento. - La Estructura. En este aspecto el autor identifica cuatro partes fundamentales de la infografía: • El título que debe “sintetizar el contenido de la infografía” en una frase concreta y directa. • El texto que en este caso pasa a cumplir una función secundaria, o sea, explicativa o de complemento al mensaje visual propuesto, contrario a lo que ocurre con los géneros informativos tradicionales, en donde es la imagen la que complementa al texto. Este componente debe cumplir con las características de claridad, precisión y concreción, elementos que hacen parte del oficio periodístico. • El cuerpo que es “la esencia misma de la infografía, la información visual propiamente dicha”. Por lo general el cuerpo de la infografía se complementa con pequeños textos que se disponen en forma de rótulos. • La fuente, donde se mencionan los documentos, estudios preliminares, autores, instituciones, etc., que nos han servido de referencia para desarrollar el contenido de la infografía. • El crédito en el que se menciona a los participantes en la construcción de la infografía: redactores, diseñadores, investigadores, etc.

                                                            16 ABREU SOJO, Carlos “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000, p. 61. 17 Ibídem.

Page 25: Infografía en el Periodismo Digital

  25

- La finalidad. Partiendo de la definición de infografía periodística adoptada, en la que reconocemos este recurso informativo como un género periodístico, es apenas lógico deducir que su finalidad sea la de informar de la manera más completa posible al público. Así, la infografía, debe propender a la resolución de las cinco o seis preguntas básicas (pues de vieja data se incluye el how), en aplicación a una de las teorías con mayor tradición en el campo periodístico, conocida como la teoría de las cinco w que debe su nombre a las expresiones inglesas what (qué), where (dónde), when (cúando), who (quién), why (porqué) y how (cómo). - Las marcas formales. Se refieren a los elementos cuya utilización es una constante y permiten la identificación y diferenciación de un género periodístico. En este orden de ideas, podemos concluir que las marcas formales de la infografía de las que nos habla Abreu Sojo son los componentes estructurales expuestos en el segundo numeral, haciendo especial énfasis en las imágenes que hacen parte del cuerpo de la infografía. - Tiene sentido por si misma. Por último, el autor ratifica nuestra posición acerca de la infografía cuando la define como una “unidad informativa” con sentido completo, es decir, que no necesita de elementos ajenos a ella para exponer de manera eficiente cierta información. En caso que se encuentre acompañada de un texto, ésta tendrá un significado independiente del mismo o cumplirá la función de sintetizarlo. 1.1.2 Infografía Periodística Digital. Convenido el concepto de infografía periodística impresa mas adecuado al propósito de la investigación, es el momento oportuno para identificar las variaciones que sufrió esta herramienta a partir del surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, específicamente de la Internet; pues como es bien sabido, junto con la red aparecieron también nuevas formas de difusión de información a las que no son ajenos los diarios digitales. De tal manera que a la integración de imágenes de la que nos habla Abreu Sojo, ahora podemos sumar otra serie de recursos característicos de la nueva tecnología difusora; el catedrático y Magíster en comunicación Carlos Roberto Torres, acertadamente describe “la Web, como repositorio vivo capaz de integrar el conocimiento humano representado en signos, en clave de palabras, sonidos e imágenes” y que al “explotar las capacidades audiovisuales e interactivas de las

Page 26: Infografía en el Periodismo Digital

  26

tecnologías digitales”18, se convierte en un canal de convergencias, porque es capaz de condensar todos los medios que le antecedieron. Teniendo en cuenta el primer acercamiento que nos procura Abreu Sojo a la infografía de prensa y la incorporación de los nuevos elementos que provee la Web, como son el texto, los recursos visuales y auditivos y el componente de interactividad, estamos listos para entrar en la definición de infografía digital de que nos habla el catedrático y doctor en comunicación audiovisual, José Luís Valero Sancho en su texto, “La infografía: técnicas, análisis y usos periodísticos”.

Se puede decir que la infografía es una aportación informativa, elaborada en los productos comunicativos visuales o audiovisuales, realizada mediante elementos icónicos (estáticos o dinámicos), tipográficos y/o auditivos normalmente verbales, que permite o facilita la comprensión de los acontecimientos, acciones o cosas de actualidad o algunos de sus aspectos más significativos y acompaña o sustituye al texto informativo hablado o escrito.19

De la lectura de la anterior concepción es posible inferir la trascendencia que da el autor al término información, que según él, es del que deriva la palabra infografía y no como aduce la Real Academia, de informática. A pesar de que el término infografía se derive de sólo dos palabras, es claro que, en la actualidad, la puesta en práctica de este concepto involucra necesariamente las tres expresiones: información, informática y grafía. Pese a todo, el entendimiento que se tiene de infografía periodística digital aún es dispar, de acuerdo al medio de comunicación, las condiciones tecnológicas e incluso la formación del comunicador o diseñador gráfico, la infografía digital presenta bastantes variaciones al momento de ser presentada al público. Al respecto, inclusive podría hablarse de diversas nociones en materia de infografía digital y de contenidos multimedia, quizá debido a que esta técnica lleva muy pocos años de implementación. Finalmente, es necesario aclarar que la infografía periodística digital también puede catalogarse como género periodístico por las mismas cuatro razones que plantea Abreu Sojo para su homóloga en soporte impreso; claro está, con algunas adiciones que el canal otorga y que el mismo autor evidencia en su definición de infografía digital. 1) El cuerpo de la infografía puede componerse no sólo de un mensaje visual sino audiovisual.

                                                            18 TORRES, Carlos Alberto “Hipermedia como Narrativa Web” Revista Signo y Pensamiento 50, enero a junio de 2007, p152. 19 VALERO José Luís, “La infografía: técnicas análisis y usos periodísticos”, Ed. Universidad Autónoma de Barcelona.2001, p.201

Page 27: Infografía en el Periodismo Digital

  27

2) Los elementos icónicos o imágenes pueden ser ahora dinámicos o estáticos 3) Los elementos tipográficos, como el texto y el título, pueden mantener su naturaleza o convertirse también en auditivos. 4) La interactividad. Aunque no sea mencionada por Abreu en su definición más delante la estudiaremos con mayor detenimiento. 5) La multimedialidad. Pues si bien está implícita en otros elementos ya descritos vale la pena considerarla independientemente. 1.1.3 Tipos de Infografía de Prensa. En materia de infografía existen diversas tipologías; sin embargo, en lo que concierne a este estudio vamos a referirnos a la tipología desarrollada por José Luís Valero Sancho. De acuerdo con este autor, las infografías se dividen en dos grandes tipos en los que, a su vez, pueden ubicarse cuatro clases básicas: Figura 1. Tipos de Infografía de Prensa

INDIVIDUALES COLECTIVAS

“Tienen características esenciales de una única infografía, tratan un único asunto y se distinguen rápidamente” 

Aparecen varias infografías, con frecuencia vinculadas a una principal, que tienen como función ampliar la información. 

COMPARATIVAS

Espaciales o de Área 

Posicionales 

Características generales 

DOCUMENTALES

ESCÉNICAS

UBICATIVAS

Mapas

Planos

Page 28: Infografía en el Periodismo Digital

  28

Individuales. Según el autor, las infografías individuales son “las que tienen características esenciales de una única infografía (…) tratan un único asunto y se distinguen rápidamente, ya que no tienen dobles títulos ni recuadros internos”.20

Colectivas. Las infografías colectivas, como su nombre lo indica, se componen de varias infografías individuales. Generalmente, se encuentran subordinadas a una principal a la que aportan información adicional de menor relevancia, pero que ayuda a la comprensión general del tema abordado. Las infografías secundarias o subordinadas, usualmente son de menor tamaño a la principal. Tanto las infografías individuales como colectivas pueden subdividirse en otra clasificación: 1.1.3.1 Comparativas. Como su nombre lo indica muestran la relación entre dos o más aspectos y a su vez se subdividen en tres tipos. - Espaciales o de área. Son las que se encargan de confrontar la dimensión de dos o más datos, mediante el uso de gráficos en los que se designa proporcionalmente un área en representación de cada dato. En esta clasificación podemos ubicar los gráficos de tortas y barras. - Posicionales. Su función es la de señalar la posición jerárquica que ocupa un elemento en relación con otro u otros. El autor cita como ejemplos típicos de esta clasificación los organigramas, árboles genealógicos, gráficos de línea o fiebre y diagramas de flujo. - Características generales. Son aquellas infografías que presentan diversos datos acerca de un mismo tópico, siguiendo un orden especifico (cronológico, espacial o cualquier otro relevante). Por lo general se presentan en forma de tabla o ficha de datos y deben leerse en conjunto para lograr la comprensión del asunto expuesto. 1.1.3.2 Documentales. Este tipo de infografía ilustra sobre las características específicas de sujetos, artefactos, acontecimientos o acciones. “A todas ellas se les suelen llamar vistas, es decir dibujos explícitos no necesariamente perspectivos, en el que todos los elementos figurativos están en el lugar que también tienen en la naturaleza con todo detalle y proporción”.21

                                                            20 Valero José Luis, La infografía: técnicas análisis y usos, periodísticos Ed. Universidad autónoma de Barcelona. p.132 21 Valero José Luis, La infografía: técnicas análisis y usos, periodísticos Ed. Universidad autónoma de Barcelona. p.139

Page 29: Infografía en el Periodismo Digital

  29

Dentro de este grupo, el autor identifica una subclasificación: - Vista de sujetos. Utiliza cualquier ser vivo del que se requiere conocer algunas de sus características físicas específicas, como protagonista de la infografía. Se exponen en su visión natural, sin ninguna modificación. - Vistas de artefactos. Cualquier objeto inorgánico del que se requiere conocer sus componentes. Se exponen en su visión natural, sin ninguna modificación. - Espaciales. Las infografías documentales espaciales, se clasifican a su vez en dos grupos: Panoramas. Vistas de espacios abiertos y paisajes. Se exponen en su visión

natural, sin ninguna modificación. Secciones o cortes y transparencias. Se usan para ubicar elementos dentro de

un cuerpo determinado. A diferencia de los otros tipos de infografía documental, como su nombre lo indica, el infógrafo secciona al sujeto o artefacto mediante corte o transparencia para mostrar características internas del mismo. 1.1.3.3 Escénicas. “Las infografías de escenas o escénicas son comúnmente empleadas en atentados, accidentes de circulación o guerras. En ellas muchas veces se pretende narrar un suceso o reproducir unas imágenes como si hubieran sido vistas por un observador situado desde cierta distancia”. 22 Cabe anotar que en este tipo de infografía, el escenario sirve como soporte a los elementos informativos relevantes, que por lo general son una acción o secuencia de acciones ocurridas en un lugar determinado. En esta clasificación Valero Sancho también identifica tres subclases de infografía. - Panoramas. En este tipo de infografía se utiliza una única imagen muy cercana a la realidad del lugar en donde ocurrieron los hechos noticiosos. - Secuencias. Por medio de éstas se pretende ilustrar el “paso a paso” de un acontecimiento mediante imágenes sucesivas, a menudo viñetas. - Mixtas. En las infografías mixtas se pretende mostrar el desarrollo de un suceso o acción mediante una única ilustración o escenario. El lector debe seguir la secuencia de la acción mediante las indicaciones dispuestas por el infógrafo para tal fin, como números o flechas.                                                             22 Valero José Luis, La infografía: técnicas análisis y usos, periodísticos Ed. Universidad autónoma de Barcelona. p.142

Page 30: Infografía en el Periodismo Digital

  30

1.1.3.4 Ubicativas. Tienen como objetivo, proporcionar la identificación del sitio donde ocurrieron los hechos, cuando el lugar tiene una alta relevancia para la comprensión de la información o influye en el curso de los acontecimientos. - Mapas. Se utilizan para mostrar el territorio donde ocurrió un acontecimiento, que puede ser desconocido por el lector. Aunque el tipo de mapa utilizado por la infografía no cuenta con todas las particularidades de la cartografía, debe contar con unas condiciones mínimas para lograr la identificación del lugar. - Planos. Se refiere a la representación gráfica de un lugar, a mayor escala que la de un mapa. Al igual que la infografía de mapa permite ubicar los hechos en el lugar donde ocurrieron. 1.2 DEL IMPRESO A LA PANTALLA 1.2.1 Primeros Pasos de la Infografía de Prensa. Para algunos investigadores la primera ilustración en la prensa de publicación diaria fue la imagen de una serpiente cortada en ocho partes que representaban los primeros estados de la Unión, esa ilustración se tituló Join, or Die, (figura 1) y se encuentra en la edición del 9 de mayo de 1754 del periódico The Pensylvania Gazette. Pero para esta imagen existen varios puntos de vista que pretenden ubicarla en su sentido de representación, unos afirman que es la primera infografía en un medio de circulación periódica, otros que es una ilustración y otros la catalogan como una caricatura, es así como lo describe Valero,

Una infografía no es una ilustración, aunque puede contenerla en su mensaje periodístico visual; por ello no se considero como ilustración lo que no tiene como principal objetivo ilustrar la página y desde luego no se han incluido nunca mapas con cierto protagonismo evidente que tengan por objeto decorar o ilustrar, pues existen adornos u ornamentos que cumplen mejor esta finalidad. Además, ya entonces existían muchos productos ilustrativos en forma de orlas, viñetas y también gráficos ubicativos como los mapas. No hay razón para no considerar a esta como la primera infografía de prensa. Valero Sancho, José Luis (2001)23.

Por otra parte Gonzalo Pletzer maneja tres visiones distintas sobre la misma imagen, inicialmente afirma que podría tratarse de la primera ilustración en un medio de comunicación, luego la describe como una viñeta y más a delante indica que “se trata sin duda del primer Cartoon, pero también se le puede considerar el primer mapa de prensa por su orden geográfico”.24

                                                            23 Valero José Luis, La infografía: técnicas análisis y usos, periodísticos Ed. Universidad autónoma de Barcelona. p.47 24 ABREU SOJO, Carlos “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000, p. 118

Page 31: Infografía en el Periodismo Digital

  31

Figura 2. “The Snake Device”. The Pennsylavania Gazette 9 de mayo de 1754

En lo que si coinciden varios autores, entre ellos el periodista y doctor en Comunicación Pública argentino, Gonzalo Peltzer, es en calificar como la primera infografía la ilustración que apareció en The Times, el 7 de abril de 1806, (figura 2) con ocasión al asesinato de Isaac Blight en su mansión ubicada en la ribera del río Támesis. El diario Londinense publica dos imágenes, la primera, una vista general de la mansión donde ocurrieron los hechos, y la segunda, un plano detallado de su interior “con referencias numéricas y los pasos del asesino –Richard Patch- desde un retrete donde se había escondido, hasta el sitio en que disparó su arma. También aparece la trayectoria de la bala y el lugar donde se hallaba Blight y donde cayó muerto. Al pie aparecen las explicaciones de los números de referencia del gráfico.”25

La evolución tecnológica en los sistemas de impresión de los periódicos logró despertar un gran interés en los editores que empezaron a realizar pruebas en textos educativos, en los que la impresión de ilustraciones proporcionaba una explicación adicional a la ofrecida por el texto. Además, semanarios de Gran Bretaña en sus encabezados advertían a sus lectores que el contenido de la publicación estaría ilustrado con lo que conseguían ampliar el grupo de consumidores más allá del de las personas que dominaban la lectura.                                                             25 PELTZER, Gonzalo, “Periodismo Iconográfico”, Ediciones Rialp, 1991, p. 109

Page 32: Infografía en el Periodismo Digital

  32

Figura 3. “Mr. Blight’s House”. The Times, Londres, 7 de abril de 1806

Es en ese momento los editores de diferentes diarios empiezan a ver las ilustraciones de libros como un referente que podía ser utilizado en sus publicaciones, haciendo así que la difusión de mapas de ubicación y guerras estuvieran presentes en la mayoría de los diarios de la época en Gran Bretaña Estados Unidos y Europa. Como lo expresa Abreu Sojo “Vistas aéreas y mapas dimensionales fueron fusionados, utilizando una perspectiva distorsionada para abarcar las áreas a mostrar. Variaciones de este formato habían sido empleadas durante años, pero los semanarios ilustrados las popularizaron”26. Sin embargo, Según Abreu Sojo (2000), los acontecimientos que empujaron desde sus inicios el desarrollo de la infografía de prensa fueron la Primera Guerra Mundial, el hundimiento del Titanic, la travesía de Lindeberg y la Segunda Guerra

                                                            26 ABREU SOJO, Carlos,” La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000, p. 119.

Page 33: Infografía en el Periodismo Digital

  33

Mundial27, pues dichos fenómenos produjeron un sinnúmero de infografías que pretendían explicar los acontecimientos en el tiempo, procedimientos y la ubicación exacta de los sucesos, entre otros factores. Hasta este punto hemos descrito el nacimiento de la infografía, al menos en el sentido impreso. Los profesionales de la comunicación dejaron de apoyarse únicamente en sus habilidades narrativas y en la ilustración de los hechos mediante el recurso fotográfico; para el lector común, la información empieza a interpretarse con mayor facilidad. Fue en 1977 que el inglés Niguel Holmes, discípulo de Peter Sullivan (considerado el padre de la infografía moderna), por entonces radicado en Estados Unidos, inició una serie de innovaciones de marcada relevancia en materia informativa cuando en la revista estadounidense Time, creó, según palabras del Master en Diseño Ernesto Olivares,

“una poderosa sección de infografía que se caracterizó por el uso del color y la configuración de un estilo propio, muy limpio y similar a los trazos de ordenador (que sin embargo estaba conseguido a mano). Da un paso más allá en la ruptura respecto a seriedad de los Isotype, combina los gráficos estadísticos con imágenes y los convierte en información. Holmes es un puente entre el dibujo realista de su maestro, Peter Sullivan, y el movimiento esquemático y plano del Isotype”28

El gran aporte de Holmes fue defender el uso de representaciones gráficas que mostraran al lector el contenido estadístico, dando una explicación adecuada y de comprensión inmediata a sus principales datos. Evidentemente esta idea fue del todo precisa, prueba de ello es que hoy el uso de infografías que acompañan los contenidos estadísticos o con cifras, son casi generalizados, en aras de facilitar el acceso a la información y atrapar a un lector cada vez más exigente, los principales diarios a nivel mundial no escatiman en el uso de de esos recursos. Pero como es bien sabido esta innovación periodística no podía quedarse en el plano de las cifras y las estadísticas, las representaciones empezaron a desbordarse por toda la publicación. Dentro de los periódicos que en la década del 70 fueron pioneros en el manejo infográfico se encuentran: St Petersburg Times, The Christian Science Monitor, el Chicago Tribune Y The New York Times. Así como lo cita Abreu Estos diarios demostraron a otros impresos que los gráficos informativos podrían deleitar e informar a los lectores.

                                                            27 ABREU SOJO, Carlos La infografía periodística Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000 p. 121 28 OLIVARES, Ernesto, “Infografía Moderna” recuperado el 27 de septiembre de 2008 de: http://www.ernestoolivares.com/infografia_moderna.htm

Page 34: Infografía en el Periodismo Digital

  34

De esta suerte, durante las décadas de los 70 y 80 la producción de infografías en medios impresos empezó a sobresalir significativamente, los desarrollos en computación hicieron que con la finalización de la década de los 70’s se iniciara el apogeo de la infografía en prensa y es en este escenario que el 15 de Septiembre de 1982 sale al mercado el periódico USA Today, que pertenecía al grupo Ganett, descrito por Valero como el “primer periódico nacional norteamericano que fue pensado para un publico lector acostumbrado a la televisión. Desde un principio apostó decididamente por la imagen”.29 Como pionero del resurgimiento de la infografía en prensa escrita respalda la teoría que su propietario Allen H. Neuharth planteó, tras realizar un profundo análisis del mercado, que “el lector prefiere color, gráficos imágenes y lectura mínima de textos lingüísticos, antes de densas páginas de textos que se hacían complicados de leer”30 Según Ernesto Olivares, el Usa Today

no inventó nada nuevo en el panorama mundial, ya que utiliza los gráficos introducidos por Nigel Holmes. Sin embargo, es el primer periódico en implantar los gráficos a gran escala en la prensa generalista. De hecho, USA Today publica a diario un gráfico distinto en la portada de cada uno de sus cuadernillos (cuatro en total).31

Los Snapshots son recursos gráficos informativos simples característicos de esta publicación y tienen como finalidad facilitar la lectura de estadísticas mediante un recurso atractivo visualmente. Estos recursos, mantienen su tamaño a lo largo de la publicación. Así mismo, la sección de información meteorológica del USA Today, marcó una pauta a seguir por otras publicaciones, los mapas acompañados de textos explicativos pronto fueron imitados por otros periódicos. Las infografías empezaron a ser reconocidas como trabajos de investigación útiles y de gran calidad, así fue como en 1981, en atención al atentado contra quien fuere para entonces, el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, “los infógrafos de Time, encabezados por Holmes, pusieron tanto empeño en explicar

                                                            29 Valero José Luis, La infografía: técnicas análisis y usos, periodísticos Ed. Universidad autónoma de Barcelona. p.57 30 Ibídem 31 OLIVARES, Ernesto, “Infografía Moderna” recuperado el 27 de septiembre de 2008 de: http://www.ernestoolivares.com/infografia_moderna.htm

Page 35: Infografía en el Periodismo Digital

  35

el hecho que la propia policía reconoció que era mejor la información reconstruida por estos periodistas que la elaborada por sus especialistas”32. Figura 4. “From what are you most likely to catch a cold or the flu at work”. USA Today, 28 de Octubre de 200833

Si las imágenes que explicaron lo ocurrido alrededor de Reagan satisfacían a la policía, mucho más podríamos decir sobre los lectores comunes, la infografía entonces se ratificaba como una de las herramientas más útiles para los periodistas a la hora de mostrar una historia que requería no sólo de un análisis más profundo, en el caso de las cifras, sino más exacto, al momento de recrear un asesinato. 1.2.2 Los Predecesores de la Internet. Durante las últimas tres décadas los avances tecnológicos, aunque siempre habían incidido, han repercutido de manera decisiva en los sistemas de comunicación vigentes, a tal punto que los

                                                            32 Valero José Luis, La infografía: técnicas análisis y usos, periodísticos Ed. Universidad autónoma de Barcelona. p.57 33 USA Today, “From what are you most likely to catch a cold or the flu at work”, recuperado el 28 de octubre de 2008 de http://www.usatoday.com/news/snapshot.htm

Page 36: Infografía en el Periodismo Digital

  36

tres medios hasta ahora considerados masivos, radio, prensa y televisión se aumentaron a cuatro. Pero la información en línea como hoy la conocemos tiene su origen en dos sistemas predecesores que eran capaces de transmitir información personalizada por medios no convencionales: el videotex y el teletexto. Si bien es cierto, estas herramientas tecnológicas se constituyeron en el primer intento por transmitir información de actualidad, aún no podían considerarse como periódicos electrónicos. 1.2.2.1 El teletexto. Es un sistema de información que se vale de la señal de televisión para ser transmitido. El contenido textual se emite por páginas que el usuario debe seleccionar y se visualiza por medio de la pantalla del televisor, sin embargo, inicialmente el invento presentaba numerosas limitaciones técnicas, por lo que su desarrollo fue rebasado por otras tecnologías por lo que su uso hoy se limita al servicio de televisión subtitulada para personas con discapacidad auditiva y algunas consultas informativas como los resultados de la lotería o el estado del clima. “Su primera aparición como nuevo medio tuvo lugar entre 1976 y 1979. En esos años la BBC y el grupo de empresas ITV de Gran Bretaña pusieron en marcha sus sistemas de teletexto, respectivamente, denominados Ceefax y Oracle”34. Figura 5. Teletexto TVE, 28 de octubre de 200835

                                                            34 BARRERA, Carlos, “Historia del Periodismo Universal” Ed. Ariel, 2004, p. 399 35 Teletexto TVE, recuperado el 28 de octubre de 2008 de http://www.rtve.es/tve/teletexto/index.html

Page 37: Infografía en el Periodismo Digital

  37

1.2.2.2 El Videotex. Este sistema que se desarrolló en la década de los 70’s se valía para su trasmisión de las redes telefónicas y para su recepción de un televisor. Una de las diferencias entre este sistema y el Teletexto es que el usuario no sólo se limitaba a seleccionar la información de su pantalla a través del mando a distancia sino que podía contribuir a la formación de bases de datos, además, la búsqueda de la información se realizaba a través de menús interactivos y tenía la posibilidad de presentar información en forma gráfica. Sin embargo, el Videotex tuvo tan poco éxito como suscriptores, debido a los costos y al avance de otras tecnologías en comunicaciones. 1.2.3 Aparición de la Internet. Internet nació en 1969 cuando algunos centros de investigación que cooperaban con el Departamento de Defensa de Estados Unidos trabajaban en un sistema de comunicaciones confiable. Los científicos empezaron a usar secretamente la red que conectaba computadores ubicados a considerables distancias para fines diversos, entonces les fue aprobado su uso con fines académicos. En 1969 los Laboratorios Bell diseñan un sistema operativo que permitiría la comunicación entre las computadoras. El Unix haría que una computadora accediera a otra, el paso siguiente fue adaptar el protocolo TCP/IP a éste software con lo que se logró que los equipos codificaran y decodificaran la información que se enviaba a través de la red. La red, en principio dedicada al uso exclusivo de científicos ARPANET, se convirtió en un importante medio de comunicación y transmisión de datos entre centros de ésa índole, “en enero de 1970, la red conectaba ya trece centros de investigación. En abril 1972 pasó a 43, y, en julio de 1975 a 57 (Flichy, 2003)”36 En 1973 se desarrolla el Protocolo de Internet (IP) que organiza el tráfico de la información y provee una dirección electrónica, y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP), que se encarga de dividir la información en paquetes al momento de la transmisión, reconstruirla durante la recepción y detectar posibles errores reenviando información faltante; con esto se inició un proceso mediante el que se aumentaría la conexión de universidades y centros de investigación.

Para que el naciente medio de comunicación continuara su ascenso, se mejoró progresivamente la velocidad de transmisión de datos. “En la década de los 70, ARPANET usaba enlaces de 56.000 bits por segundo. En 1987, las líneas de la red transmitían 1.5 millones de bits por segundo. Para 1992, NSFNET, la red que constituye la médula de Internet, operaba a velocidades de transmisión de 45 millones de bits por segundo: capacidad suficiente para enviar 5.000 páginas en un segundo. En 1995, la tecnología de

                                                            36 FLICHY, Patrice, “Lo imaginario de Internet”, Ed. Tecnos, 2003, p. 63

Page 38: Infografía en el Periodismo Digital

  38

transmisión de gigabits estaba en etapa de prototipo, con una capacidad equivalente a transmitir la biblioteca del Congreso de Estados Unidos en un minuto.37

En 1989 Timothy Berners-Lee diseña la gran telaraña mundial “World Wide Web” con el objetivo de interconectar a investigadores pertenecientes a la Organización Europea para la Investigación Nuclear, con el que se logró la transmisión de texto, audio, imagen y video. Hoy, la Internet se ha expandido por todo el mundo y cuenta con millones de usuarios que están en constante aumento y reciben los beneficios de pertenecer a una “sociedad interconectada”, como tituló su publicación en 1978 el especialista en tecnologías digitales y telecomunicaciones, James Martin. Por supuesto, esta nueva sociedad cuenta con un sistema de comunicación característico, dentro del marco de la tecnología que la origina. 1.2.4 Prensa Digital e Infografía. La historia del periodismo no se puede separar de ciertos factores sociológicos, culturales, geográficos etc., que han tenido mayor o menor trascendencia en el mundo de la comunicación. Refiriéndonos a los acontecimientos más recientes, cobra especial relevancia el factor tecnológico, que aunque siempre ha influido en la evolución de la prensa, en el siglo XX lo ha hecho de forma más clara. (Cabrera María, Historia del Periodismo Universal, 2004, p. 395) Justamente, la red se convirtió desde su aparición, en miembro destacado del grupo de medios masivos de comunicación. La radio, la prensa y la televisión han tenido que compartir el escenario informativo con la Internet desde hace décadas, no solo por establecerse como una fuerte competencia sino por evidenciar la necesidad de los otros medios de adaptarse a la evolución tecnológica. Así lo ratifica Valero Sancho cuando dice que “el desarrollo técnico y comunicativo en la prensa está cambiando, puesto que los lectores ahora aprenden a través de pantallas y el lector de periódicos también se está acostumbrando a la información visual e icónica de los sistemas audiovisuales”38. De tal forma que parte fundamental de esta transformación es la utilización de alternativas visuales que ofrezcan mejores condiciones a un lector que ha variado indefectiblemente su manera de percibir la información, una lectura lineal proveniente de la pantalla de un ordenador pierde funcionalidad ante los ojos de un usuario que conoce lo que la tecnología es capaz de proporcionar, así las cosas, “hoy es importante escribir y mostrar de la manera más visible e inteligible                                                             37 CASTELLS, Manuel, “El surgimiento de la Sociedad de Redes” 38 VALERO José Luís, “La infografía: técnicas análisis y usos”, Ed. Universidad Autónoma de Barcelona.2001, p.18

Page 39: Infografía en el Periodismo Digital

  39

los acontecimientos, acciones y cosas que ocurren en la actualidad informativa en los periódicos”,39 los contenidos textuales extensos sin ninguna otra referencia son insuficientes a la hora de comunicar. A propósito de la transformación a que se vieron abocados los medios tradicionales, la profesora de la facultad de Ciencias de la información de la Universidad de Málaga (España) María Ángeles Cabrera afirma que “la red Internet ofrece numerosas posibilidades de expansión para la profesión periodística. Las posibilidades de Internet son tantas y tan estimulantes que los diarios llegaron a instalarse en la red a un ritmo de tres nuevas publicaciones al día,”40 con ello podemos inferir, nuevamente, que los medios impresos no están condenados a su extinción sino obligados a su transformación o a estructurar un complemento que optimice su difusión por otros canales. Quizás el género periodístico que muestra mayor correspondencia con el planteamiento atrás mencionado ha sido la infografía digital, que también ha sufrido una progresión gracias a los avances tecnológicos de los ordenadores y programas de edición gráfica y multimedia. Al respecto, Ramón Salaverría, periodista de la Revista Latinoamericana de comunicación, Chasqui, nos dice en su artículo “Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo” que la infografía digital aparece en los medios electrónicos hacia 1998 y que ha sido “el género que ha reflejado, especialmente, el desarrollo del lenguaje multimediático (…) ha pasado de ser una mera traslación de gráficos estáticos, previamente elaborados para el soporte impreso, a ser un género específico que aprovecha a fondo las posibilidades de integración textual, icónica y sonora de la Web.”41 Además, el autor reafirma su opinión acerca de la implicación de las nuevas tecnologías en la creación de recursos gráficos al citar las palabras del licenciado en ciencias de la información y ex jefe del área de infografía del mundo.es, Alberto Cairo, cuando dice que "debemos potenciar la actualidad y permanencia, la animación y también la interactividad, porque los gráficos han avanzado mucho en el campo estético, pero ahora hay que dar el salto que permiten las nuevas tecnologías".42  

                                                            39 VALERO José Luís, “La infografía: técnicas análisis y usos”, Ed. Universidad Autónoma de Barcelona.2001, p.15 40 BARRERA, Carlos, “Historia del Periodismo Universal” Ed. Ariel, 2004, p. 402 41 SALAVERRÍA, Ramón, “Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo”, recuperado el 12 de marzo de 2009 de http://chasqui.comunica.org, 42 Ibídem.

Page 40: Infografía en el Periodismo Digital

  40

En cuanto al surgimiento de la infografía digital, Cairo asevera que “nace poco después de que los periódicos decidan abrir divisiones online. Los primeros pasos son tímidos: de las tablas se pasa en ocasiones (pocas) a mapas localizadores, muchas veces realizados por maquetadores Web, no por profesionales especializados”43 y su función se reducía a servir como complemento a los textos periodísticos convencionales. Sin embargo, en la actualidad, podríamos evidenciar que los medios de información digitales le han otorgado un alto grado de valor, hasta el punto de convertirse en un elemento informativo independiente al de la redacción que, por otra parte, dejó de ser decorativo para convertirse en didáctico y funcional. Prueba de ello son las secciones dedicadas a este género, como ocurre con los snapshots del USA Today, ya estudiados. La nueva tendencia digital de la información obliga al profesional del medio, antes el periodista, a apoyarse en otros especialistas que manejen la herramienta tecnológica desde el punto visual, el diseñador gráfico, que dicho sea de paso, ejerce en últimas como un comunicador, un experto en difundir mensajes a través de la imagen. La alianza profesional entre el comunicador, el diseñador gráfico y ahora, el programador, es una unión sólida y beneficiosa para el receptor de la información que como se ha dicho requiere herramientas diferentes al texto tradicional de los impresos; de acuerdo con lo anterior podríamos establecer cierta equivalencia entre las unidades redaccionales que por tradición se imparten en la academia, el título, el lead, el cuerpo de la nota, etc., con la infografía que, bien elaborada, cuenta con la misma capacidad comunicativa. No obstante las herramientas informáticas, los medios electrónicos siguen subutilizando las ventajas de la red. A menudo los diarios vuelcan la información del impreso en su versión electrónica sin mayores modificaciones y el elemento multimedial, en ocasiones inexistente, aún es muy básico, aunque con sobresalientes excepciones, algunas de ellas objeto de estudio más adelante. 1.2.4.1 El Caso del Tiempo.com. El 30 de enero de 1911 fue fundado por Alfonso Villegas Restrepo el periódico el Tiempo que en la actualidad, con casi un siglo de trayectoria, es uno de los cinco diarios de mayor circulación en América Latina. Sobre el surgimiento de la infografía en este diario, Juan Pablo Noriega, director de Infografía de la Casa Editorial El Tiempo, dice que este recurso ha estado presente desde siempre, si se tienen en cuenta las ilustraciones que involucraban mapas ubicativos. Por su parte, Carlos Morales, Coordinador de infografía y uno de los integrantes de mayor trayectoria en el equipo de El Tiempo dice que las                                                             43 CAIRO, Alberto, “Cómo la infografía interactiva cambió nuestras vidas”, sin data.

Page 41: Infografía en el Periodismo Digital

  41

infografías propiamente dichas hicieron su aparición en el impreso aproximadamente en la segunda mitad de la década de los 80’s y para entonces eran elaboradas de forma casi artesanal, pues debían ser dibujadas a mano o ensambladas con la ayuda de recortes. Como ocurrió con otras publicaciones del mismo género y actuando en concordancia con las dinámicas informativas y las posibilidades tecnológicas ofrecidas por la Internet, la versión electrónica de este tradicional medio, el Tiempo.com, nació el 22 de enero de 1996, apropiándose inicialmente por completo de los contenidos que se difundían a través del impreso, podríamos decir entonces que no existía información exclusiva del medio online. Esta página especializada en contenido noticioso durante su corta existencia también ha sufrido algunas modificaciones que le han permitido un ajuste progresivo al nuevo canal de comunicación. El 17 de julio de 2006, la publicación electrónica tuvo una variación importante, el diseño de la página fue modificado por completo, el menú pasó a ubicarse de manera horizontal bajo la identificación del medio, los titulares se empezaron a escribir en un rojo vistoso y los recursos visuales, principalmente las fotografías, consiguieron un lugar sobresaliente en la página principal, dando una mayor importancia al diseño y al acceso a los contenidos. Todas estas transformaciones introducidas en la segunda mitad de la década de los 90’s fueron el primer paso en la carrera hacia la metamorfosis en la presentación de la información que, según el Estudio General de Medios (2008 -2) se dirige a un público objetivo joven, con un rango de edad entre los 18 y 34 años, mientras que las edades de la mayoría de lectores del impreso oscilan entre los 25 y 44 años. Conseguir un portal más atractivo requiere además del diseño, contenidos novedosos y una primera impresión que invite al usuario a conocer el desarrollo de la información, razón por la que la información visual, más que la textual, juega un papel importante. 1.3 EL FACTOR COMUNICATIVO 1.3.1 Particularidades del Nuevo Sistema. A pesar de que el medio de comunicación naciente no se aparta del todo del modelo comunicativo básico tradicional emisor-mensaje-receptor, sus características lo convierten en un canal totalmente diferente a lo que se había conocido hasta el momento. A continuación describiremos de manera sucinta algunos de los factores diferenciales más representativos que podrían agruparse de la siguiente forma.

Page 42: Infografía en el Periodismo Digital

  42

• Reducción de las distancias geográficas: La red facilita la comunicación interpersonal a través de variados recursos como el chat y la mensajería instantánea, así mismo, es posible acceder de manera inmediata a medios de comunicación y sistemas de información originados en cualquier parte del mundo. • Interactividad o interacción:

Es el término que describe la relación de comunicación entre un usuario/actor y un sistema (informático, video u otro). (…) El nivel de interactividad mide las posibilidades y grado de libertad dentro del sistema, así como la capacidad de respuesta de ese sistema en relación al usuario, en calidad y en cantidad; y esta relación se podría poner en paralelo con el esquema de comunicación: emisor, receptor, respuesta.44

En otras palabras, esta característica específica permite al usuario escoger la forma de “lectura” de la información, la selección de información y el orden en que puede ser abordado, así como la participación en la construcción de contenidos, de tal forma que el receptor se convierte en un elemento activo en el proceso comunicativo. Para Alberto Cairo la interacción aplicada a la infografía significa el

intercambio de información entre un lector y un sistema artificial: el lector evalúa las posibilidades de la aplicación (qué es lo que puede conseguir por medio de su manipulación), realiza una operación y el sistema le devuelve una respuesta, que puede desencadenar luego posteriores peticiones del usuario. El “sistema” es la infografía interactiva, por supuesto. La forma más sencilla de interacción entre un lector y una infografía es el manejo de botones que controlan una narración lineal.45

• Multimedialidad: María Ángeles Cabrera en su texto “Periodismo Digital y Nuevas Tecnologías” describe éste término como “la integración de distintos formatos (texto, imagen fija, audio y video) bajo un mismo soporte digital”46. La multimedialidad amplia las posibilidades narrativas al momento de estructurar la información. • Plataforma tecnológica: A diferencia de los medios masivos tradicionales, Internet permite que tanto el emisor de la información como su receptor estén                                                             44 ESTEBANELL MINGUELL, Meritxell, “Interactividad e Interacción” Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa, Universidad de Girona, España, recuperado el 25 de marzo de 2009 de http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=view&path[]=2&path[]=1 45 CAIRO, Alberto, “Interactividad en infografía de prensa”, Artículo publicado en el volumen Malofiej 15, marzo 2008 p. 3-4. 46 BARRERA, Carlos, “Historia del Periodismo Universal” Ed. Ariel, 2004, p. 395

Page 43: Infografía en el Periodismo Digital

  43

conectados a través de las redes de comunicación digital, lo que optimiza el proceso de retroalimentación hasta el punto de posibilitar algunas variaciones en el modelo tradicional, el emisor puede sustituir al receptor dentro del esquema y viceversa. Así mismo, este tipo de tecnología permite el almacenamiento y la transmisión de grandes volúmenes de información, lo que con tecnologías precedentes sería imposible. • Perfil del emisor: Evidentemente el comunicador (no nos referimos necesariamente a la profesión) dedicado al ambiente Web debe cumplir con unas competencias específicas que le permitan dominar el lenguaje audiovisual informático. 1.3.2 El Modelo Comunicativo de la Infografía Digital. Como lo hemos expresado en diversos apartes de este escrito, el modelo comunicativo que ofrece la infografía digital no puede ser equivalente a los existentes con anterioridad al surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que propiciaron su entrada en vigencia. Así, nos valdremos de un modelo sencillo pero válido planteado por Joan Costa, comunicólogo, diseñador y reconocido investigador de la imagen al servicio de la comunicación, en su texto Imagen Global, para, de forma muy sucinta, intentar ajustar la infografía periodística digital en la dinámica comunicativa. • Fuente. Es el lugar de donde surge el contenido que va a ser transmitido. • Emisor. Para Joan Costa, el emisor es cualquier persona, grupo humano u organización que demande la transmisión del mensaje, es decir el usuario del mensaje infográfico entendido no como consumidor final sino como el interesado en la comunicación de un contenido específico. Siguiendo este orden de ideas, dentro de la Teoría Matemática de la Comunicación, específicamente en el modelo de Shannon y Weaver se dispondría en un nivel anterior al codificador y al transmisor; inclusive tendría algunas semejanzas con la fuente en tanto que en dicho modelo este elemento se define “como el origen de la decisiones: la fuente decide qué mensaje envía, o, más bien, selecciona uno de un conjunto de mensajes posibles”47. Así mismo, dentro del modelo de los académicos norteamericanos, especialistas en comunicación, Westley y MacLean, que tiene claras raíces en el modelo ABX de Newcomb el Emisor del que habla Costa, podría equipararse al elemento ‘A’ (comunicador), que cumple una función independiente y ciertamente preliminar de la del elemento ‘C’, o sea el codificador que tiene un objetivo editorial además de comunicativo, esto es, decide qué y como comunicar.                                                             47 FISKE, John, “Introducción al Estudio de la Comunicación”, Ed. Norma, México, 1984, p. 3

Page 44: Infografía en el Periodismo Digital

  44

•Mensaje. Es el producto comunicativo final, en nuestro caso la infografía en sí misma. “Un mensaje gráfico es un conjunto de signos extraídos de un código visual determinado que son ensamblados según un criterio orden. Por medio de estos signos y sus reglas combinatorias, se construye el ‘sentido’, emerge el significado, la información, esto es el ‘mensaje propiamente dicho’”48. Por su parte, “Shannon y Weaver consideran que el significado está contenido en el mensaje, de manera que al mejorar la codificación se aumentará la precisión semántica. Sin embargo, aparecen aquí factores culturales que el modelo no especifica: El significado parece estar tanto en la cultura como en el mensaje”49. El periodista, catedrático, académico y autor de numerosos estudios en comunicación, George Gerbner, identifica el mensaje como un “SH”, es decir una señal o un enunciado sobre un hecho que será percibida finalmente por una máquina o un humano. •Transmisor. Dentro del modelo establecido por Shannon y Weaver el transmisor es el encargado de convertir el mensaje en una señal susceptible de enviarse a través del canal al receptor. De esta manera el transmisor actúa como un codificador, descrito por Costa como el diseñador del mensaje, es decir, “quien ejerce la interpretación creativa de los datos de base, relativos a un propósito definido y su puesta en ‘código inteligible’”50 •Canal. “Es el recurso físico por medio del cual se transmite la señal”.51 John Fiske en su texto “Introducción al estudio de la comunicación” menciona como ejemplos de canal las ondas de luz, sonoras, radiales, que se aplican a los medios masivos de comunicación. •Medio. Es la forma física o técnica de la que nos valemos para convertir el mensaje en una señal difundible a través del canal. •Receptor. El destinatario de la información. En términos generales, un grupo de población preestablecido debido a ciertas características comunes que pueden ser edad, género, posición socio económica, cultural, etc. Este componente cumple una función de decodificación además de ser agente activo en el fenómeno de retroalimentación, que en la infografía digital se pone en relieve gracias al componente interactivo.

                                                            48 COSTA, Joan, “Imagen Global”, Enciclopedia del Diseño, 1994, p. 12 49 FISKE, John, “Introducción al Estudio de la Comunicación”, Ed. Norma, México, 1984, p. 2 50 COSTA, Joan, “Imagen Global”, Enciclopedia del Diseño, 1994, p. 12 51 FISKE, John, “Introducción al Estudio de la Comunicación”, Ed. Norma, México, 1984, p. 12

Page 45: Infografía en el Periodismo Digital

  45

Por su puesto, la relación entre los componentes de los modelos comunicativos, por tratarse de sistemas, es interdependiente por lo que cualquier cambio en alguno de ellos implica modificaciones generales. Figura 6. Modelo comunicativo aplicable a la infografía digital

 

Este modelo basado en el planteado por Joan Costa, ya anunciado, intenta mostrar la posición del comunicador visual o diseñador gráfico, la infografía digital y el medio de comunicación, en este caso la publicación digital, en relación con los demás elementos del esquema comunicativo. 1.3.3 La Narrativa del Periódico en La Web. Guillermo Franco quien fuere el Gerente de Contenido de Nuevos Medios de la Casa Editorial el Tiempo CEET hasta finales de 2008, periodista y coautor de reconocidas investigaciones en periodismo digital, en su publicación “Cómo escribir para la Web”, hace una evaluación sobre la manera como se exponen los contenidos periodísticos en Internet desde su aparición, apoyándose en los estudios preliminares de las investigadoras del Institute for New Media Studies and New Directions for News de la Universidad de Minnesota Nora Paul y Cristina Fiebich, cuando al citar parte de su investigación dice que

Page 46: Infografía en el Periodismo Digital

  46

En la primera década de su existencia, la World Wide Web ha sido usada primariamente como un nuevo canal de distribución de contenido. Todavía no se ha desarrollado como un nuevo medio… para la mayoría, el contenido Web es simplemente contenido impreso entregado en línea. Hasta tanto las capacidades completas de la tecnología no sean aplicadas a crear y usar, el medio continuará estando en etapa de desarrollo. (…) A fin de que la Web alcance ese estatus completo, los desarrolladores de contenido y los usuarios deben sacar ventaja de sus atributos, ambiente y funcionalidades. La Web debe pasar un proceso de maduración; el mismo que todos los nuevos medios han pasado.52

Para quienes han explorado los periódicos en la red es bastante familiar lo que arriba se describe. Con frecuencia, los portales electrónicos de los diarios que se dieron a conocer por su versión impresa, vaciaban el contenido de los tabloides en el formato digital sin hacer un mayor tratamiento, que de efectuarse, en la mayoría de los casos se limitaba a una reducción en el volumen de la información inicialmente publicada. A pesar de las notables ventajas electrónicas y la variedad de recursos que ofrece la red, en la actualidad esta práctica continúa vigente aunque podría afirmarse que en menor proporción, la mayoría de los portales informativos se apoyan en la publicación impresa. Por suerte investigaciones como el EyeTrak07 (seguimiento del ojo), realizado por el ya mencionado Poynter Institute for Media Studies de St. Petersburg, Florida ofrecen datos que permiten identificar la forma en que los usuarios abordan los contenidos en la Internet. Para comprender en que consistió la más reciente investigación sobre el comportamiento de lectores de la Web, pasaremos a describir brevemente el proceso. En dicha investigación participaron 605 personas que al momento de realizar la lectura utilizaron unos anteojos que a su vez contenían dos pequeñas cámaras, una de ellas registraba los movimientos del ojo y la otra el punto de la publicación al que se dirigía la mirada. Antes del EyeTrak07 existieron otros estudios que perseguían objetivos similares pero aquí nos referiremos únicamente a este último por ser el más reciente. Los datos arrojados por este estudio, permitieron identificar los elementos que captaban el interés del usuario concluyendo entre otras cosas que

“Alrededor de la mitad de los lectores online (48 por ciento) vieron los ‘dispositivos direccionales’ primero al entrar a la página (…) Las gráficas fueron el segundo punto de entrada más popular, y atrajeron el 25 por ciento de los lectores online como primera parada visual. Para propósitos de codificación, las gráficas incluyeron reportes de ‘El Tiempo’ (sic.) y el tráfico, acompañados con elementos visuales –información seguramente más actualizada online que en el periódico”53

                                                            52 FRANCO, Guillermo “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. p. 19. 53 FRANCO, Guillermo “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. p. 33

Page 47: Infografía en el Periodismo Digital

  47

Así pues, de la cita anterior se puede deducir que el EyeTrak07, ratifica una vez más la importancia del diseño de la página inicial así como la disposición de contenido gráfico en la misma. Cabe anotar que estudios anteriores de EyeTrak, realizados con una metodología distinta arrojaron otro tipo de datos; en estos estudios, la información con mayor relevancia para el usuario a primera vista fueron los destacados y ciertos titulares. Sin embargo, no podríamos asegurar a ciencia cierta si la variación entre los resultados de estas investigaciones se deba a cambios de comportamiento en los usuarios o a diferencias en la toma de las muestras estudiadas. 1.3.4 La Pirámide Invertida. En las escuelas de comunicación, tradicionalmente se enseña la teoría de la pirámide invertida. Aunque algunos profesionales en el área hoy en día afirman que este concepto está en desuso, muchos otros estudiosos del periodismo digital como el mismo Guillermo Franco, quien a su vez se remite a autores como Roy Peter Clark, docente del Poynter Instiute, afirman que este tradicional concepto está hoy más vigente que nunca gracias a los contenidos digitales informativos. La pirámide invertida es la disposición de la información en orden decreciente de importancia, de manera que la más relevante debe ir encabezando el informativo y los detalles menos trascendentales deben ir al final del artículo. Así, según esta teoría, en primera instancia debe aparecer el lead o párrafo inicial, que responde a la mayor cantidad posible de preguntas W’s, jerarquizadas también, en orden decreciente de importancia. En segundo lugar se incluye la información que sustenta, amplía o desarrolla la aportada en el párrafo introductorio y finalmente, la información de contexto y los detalles adicionales. Hasta aquí hemos descrito de manera sucinta la aplicación de la pirámide invertida para un artículo destinado a una publicación impresa; pero, ¿puede la misma teoría aplicarse a un producto periodístico digital? La respuesta es sí, se puede y se debe usar, pues como agrega Nielsen en su trabajo Pirámides Invertidas en el Ciberespacio,

en la Web, la pirámide invertida llega a ser incluso más importante, ya que sabemos por varios estudios que los usuarios no hacen ‘scroll’ (desplazamiento vertical de la pantalla), así que a ellos muy frecuentemente se les deja leer solo la pate superior del artículo. Los usuarios muy interesados harán ‘scroll’ y estas pocas almas motivadas encontrarán la base de la pirámide y obtendrán la historia completa en todo su detalle.54

                                                            54 NIELSEN, Jakob, “Pirámides Invertidas en el Ciberespacio” http://www.useit.com/alertbox/9606.html citado por FRANCO, Guillermo, 54 “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. P. 53

Page 48: Infografía en el Periodismo Digital

  48

La dinámica de producción de contenido para un periódico digital varía del impreso en varios aspectos, inicialmente, el contenido en un periódico web debe fragmentarse en varias unidades de información que se entrelacen mediante vínculos, así, se inicia por dividir la temática general en temas y subtemas con contenido independiente uno del otro, de la misma forma, cada pequeña fracción de información debe contar con la estructura de la pirámide invertida atrás mencionada. El creador inicial del producto informativo, muestra mediante diversas herramientas el orden jerárquico en el que se puede navegar la información, pero esa jerarquía dependerá en última instancia del usuario quien podrá variarla subjetivamente de acuerdo a sus intereses. Ahora bien, en lo que se refiere al relato, Valero Sancho hace referencia a dos funciones elementales que la infografía debe cumplir para dejar de ser complementaria y convertirse en un verdadero género informativo, en su artículo “La infografía digital en el comienzo de una nueva manera de informar”: la descriptiva y la narrativa.

“La descripción es el estudio de las características específicas de un acontecimiento, acción o cosa mediante imágenes y textos representativos de su naturaleza, de tal manera que se vea reflejado, aun sin conocerlo o haber estado presente. Narración es contar lo que pasa, presentar de forma ordenada los acontecimientos, acciones o cosas en general para la explicación del desarrollo de una historia o de un informe cualquiera”.55

Siguiendo esta línea de pensamiento, podemos decir que la infografía y en general, cualquier género informativo es descriptivo cuando responde a las preguntas de qué, cuándo, dónde y quién; por otra parte, cumple con la función narrativa cuando expresa el cómo. Así mismo, en su escrito el autor explica que es propio de los géneros argumentativos resolver el porqué y aunque la infografía bien podría ser capaz de solucionar este cuestionamiento, no es ese su principal enfoque. 1.3.5 El Principio de Usabilidad y la Arquitectura de la Información. Nos atreveremos a incluir estos dos conceptos en un mismo aparte dada su estrecha relación, teniendo en cuenta que si bien se aplican en diferentes momentos durante la producción de un objeto Web, en últimas su finalidad no es otra que facilitar el acceso a la información.

                                                            55 VALERO SANCHO, José Luís, “La infografía digital en el comienzo de una nueva manera de informar”, sin data, p.9

Page 49: Infografía en el Periodismo Digital

  49

En este orden de ideas, empezaremos por definir el término usabilidad. Pese a que esta expresión es comúnmente utilizada entre los profesionales de la computación, nos lanzaremos a decir que en realidad es aplicable a cualquier sistema. “Podemos definir la usabilidad como la medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado”56. Poniéndolo en términos de contenidos informativos en la Internet podríamos relacionar este concepto con la facilidad del usuario para acceder a la información que le interesa, o como lo define de forma acertada Guillermo Franco, en su texto “Cómo escribir para la Web”, “es la palabra que describe la facilidad de uso”57 si el usuario de un periódico digital no logra encontrar los contenidos no se informa o simplemente, si la página es difícil de explorar, basta un “clic” para abandonarla. Para mostrar la importancia de la visión del usuario de un producto informativo web, Franco también se refiere a una investigación realizada por Jakob Nielsen, a quien califica como el Gurú de la usabilidad, en dicho trabajo Nielsen “evaluó y cuantificó la usabilidad de los textos de un sitio turístico sobre Nebraska, (http://www.useit.com/alertbok/9710a.html)”58 que presentó a un grupo de usuarios en cinco versiones diferentes. La exploración se valió de la utilización de cuestionarios que evaluaban la percepción de los usuarios frente a la página, tanto en el sentido estricto del contenido como en el sentido de lo que denomina Nielsen “la satisfacción subjetiva”, es decir, que en esta etapa se evaluaron los “temas de la calidad, la facilidad de uso, el gusto y la disposición del usuario”.59 Con el trabajo de Nielsen se logró tener una visión más cercana del comportamiento del usuario frente a un sitio Web y por consiguiente de la eficacia del mismo en la divulgación del mensaje. Una de las deducciones que se pueden obtener de la investigación mencionada es que “la forma de estructurar los textos en internet está determinada más por razones funcionales que por simples razones estéticas, literarias o artísticas”60. La                                                             56 http://www.sidar.org, “¿Qué es la Usabilidad?”, recuperado el 5 de marzo de 2009 57 FRANCO, Guillermo, “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. P. 45 58 FRANCO, Guillermo, “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. P. 48 59 FRANCO, Guillermo, “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. P. 49 60 “FRANCO, Guillermo Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin. P. 50

Page 50: Infografía en el Periodismo Digital

  50

afirmación de Franco nos sirve para plantearnos una de las cuestiones que deben estar siempre en la balanza de un comunicador del ambiente digital (no en el sentido estricto de la profesión sino de oficio): la estética versus la funcionalidad. El otro concepto que abordaremos en esta sección, como ya lo manifestamos está estrechamente relacionado con la usabilidad: la arquitectura de la información. Si bien la usabilidad tiene una mayor relación con el producto en su etapa final, donde el consumidor entra a hacer “uso” de él, la arquitectura de la información tiene que ver más con la etapa de la planeación; pues es en ese momento en donde se estructura la información, de tal forma que se pueda llegar a un nivel aceptable de usabilidad. El arquitecto, diseñador y especialista en información comprensible Richard Saul Wurman definió la arquitectura de la información en el año de 1975 como "el estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información".61 Podríamos decir entonces, que la arquitectura de la información es la manera eficiente como se disponen los contenidos (sean visuales, textuales o auditivos), teniendo como enfoque principal durante la etapa de planeación al usuario y por tanto su acceso a la información. Precisamente, los bibliotecónomos, especialistas en organización de la información Louis Rosenfeld y Peter Morville, en su texto Arquitectura de la información para el WWW, luego de realizar un ejercicio de diagnóstico señalan los principales tropiezos a los que se enfrenta un usuario web a la hora de localizar una información62, a continuación mencionaremos las que más se ajustan al tópico de esta investigación, partiendo de la visión de los autores aunque con algunas variaciones. -La dificultad para encontrar la información: En este aspecto es importante resaltar, que a veces la dificultad para encontrar la infografía dentro de la publicación electrónica es muy alta, salvo que esté vinculada a una noticia que aparezca en la página principal del diario digital. Así mismo, al momento de navegar dentro del producto informativo, la información puede presentar vacíos, es decir que no cumple con el requisito de ser una unidad informativa independiente con sentido completo. - El diseño gráfico y la composición deficientes. Aunque no es la constante, en ocasiones los sitios Web que se dedican a divulgar información de actualidad

                                                                                                                                                                                      61 “Richard Saul Wurman y la arquitectura de la información” recuperado el 5 de marzo de 2009 dehttp://sociologiac.net 62 ROSENFELD, Luis y MORVILLE, Peter, “Arquitectura de la Información”, McGraw Hill, 2000, p. 6.

Page 51: Infografía en el Periodismo Digital

  51

caen en el error de mostrar infografías de baja calidad estética, debido tal vez al requerimiento de inmediatez que debe suplirse. No obstante, como se verá en el siguiente capítulo, muchos diarios digitales han logrado exitosamente adoptar medidas para superar este obstáculo. - Uso innecesario de sonidos e imágenes. Es verdad que la Web nos proporciona herramientas novedosas a la hora de presentar la información, pero también debemos ser cuidadosos a la hora de seleccionar esas herramientas, las imágenes y los sonidos innecesarios, pueden convertirse en “ruidos” (entendidos como el elemento en el modelo comunicativo que obstaculiza la transmisión eficiente de la información) y alejar al usuario de su objetivo de informarse. - Uso de lenguaje inadecuado. Como en cualquier otro producto, el creador de la información debe tener en cuenta el público objetivo hacia el que se dirige el mensaje, con el fin de elegir el lenguaje textual y visual apropiado para facilitar la comprensión del mensaje. Por último, es importante mencionar la definición que da Wurman de arquitecto de la información, si se tiene en cuenta que a partir de esta noción podemos dilucidar la importancia de esta función a la hora de estructurar contenidos.

Arquitecto de la información: 1) persona que organiza los patrones inherentes a los datos de modo que haga claro lo complejo; 2) persona que crea la estructura o mapa de información que permite que otras personas encuentren sus propios caminos hacia el conocimiento; 3) ocupación profesional del siglo XXI para satisfacer las necesidades propias de la época, concentrándose en la claridad, comprensión humana y en la ciencia de la organización de la información63

1.4 EL COMPONENTE GRÁFICO Durante el desarrollo de este trabajo académico hemos insistido en la importancia del componente gráfico dentro del periodismo digital, pues como lo ratifica Abreu Sojo, lo ideal es que “el mensaje vaya acompañado por el componente visual – lo que muchas veces justificará la presencia de una leyenda-, mas en ese caso la imagen muy probablemente sea una fotografía, pero también puede ser un dibujo, una caricatura, etc. Asi mismo, es factible emplear una combinación de varias de esas modalidades”64. Es por esto que consideramos necesario respaldar nuestra posición identificando algunos de los conceptos en torno a la imagen como herramienta comunicativa trabajados por los autores que sustentan teóricamente

                                                            63 WURMAN, Richard Saúl, Information Architects, Ed. Peter Radford, citado en ROSENFELD, Luis y MORVILLE, Peter, “Arquitectura de la Información”, McGraw Hill, 2000, p. 10. 64 ABREU SOJO, Carlos “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000, p. 32

Page 52: Infografía en el Periodismo Digital

  52

la investigación, esencialmente los enunciados por Joan Costa. Vale la pena aclarar que dejaremos de mencionar los componentes más elementales de la imagen en aras de mantener nuestro enfoque funcional y comunicativo. De tal forma que debido a la indiscutible relevancia de la imagen como componente imprescindible de la infografía, es necesario darle un tratamiento especial, pues la imagen no puede responder a la decisión caprichosa de un diseñador, sino que debe llenar ciertos requisitos que se tratarán de forma general en este aparte e implícitamente a lo largo de este escrito. De acuerdo con Joan Costa, el trabajo del diseñador es similar al de un traductor; es decir, debe convertir realidades complejas a imágenes simples, comprensibles a primera vista por cualquier persona. 1.4.1 La Imagen. Por razones metodológicas, empezaremos por hacer referencia al significado de imagen provisto por la Real Academia según el cual una imagen es una “figura, representación, semejanza y apariencia de algo”. 65 Lo que nos queda claro de esta definición es que una imagen no es equivalente al objeto al que hace referencia sino que es una representación del mismo. Hasta aquí estamos de acuerdo con lo que dice esa institución pero profundizaremos en el concepto con la ayuda de Costa, quien dice que las imágenes son “representaciones de elementos de la realidad, y tienen el sentido exacto de eikon, esto es, imágenes visuales de cosas visibles que las preceden”. Igualmente, podemos decir que las imágenes tienen cierto nivel de iconicidad, concepto que será relacionado líneas más adelante, pero por ahora anticiparemos que se refiere al grado de semejanza reconocible que mantienen las imágenes y el objeto real. Así mismo pueden tener algún nivel de abstracción, término contrario a iconicidad, para nuestro caso podemos puntualizarlo como la medida en que la imagen, por su tratamiento gráfico, se aleja de la realidad, en didáctica visual la abstracción se utiliza con el fin de “separar y poner en primer plano aquello que es esencial, tanto en los componentes como en la estructura de un fenómeno”66, cuanto más abstracta sea la imagen, menos icónica es. Para Costa, la palabra imagen encuentra significación según el escenario de donde provenga, según esto, podemos enunciar tres tipos diferentes de imagen67:

                                                            65 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición, recuperado de: http://www.rae.es/rae.html el 17 de abril de 2009. 66 COSTA, Joan, “Especificidad de la imaginería didáctica. Un universo desconocido de la comunicación”, Imagen didáctica, Ediciones CEAC, p. 58 67 COSTA, Joan, “La esquemática, visualizar la información”, Ed. Paidós, p. 51

Page 53: Infografía en el Periodismo Digital

  53

- Retiniana: Es la imagen que se produce gracias a los mecanismos fisiológicos asociados al sentido de la vista, es decir, es la percepción que tenemos del entorno captado a través de nuestros ojos. - Icónica: Las imágenes icónicas son representaciones de objetos realizadas a través de herramientas denominadas por el autor, “industriales” o tecnológicas, como el lápiz, el papel, la imprenta, el ordenador etc. - Mental: como su nombre lo indica, es la representación mental de objetos percibidos visualmente con anterioridad. Las imágenes mentales están directamente ligadas al área de la memoria visual y de la imaginación. Así pues, de acuerdo con las definiciones que Costa da a este término, podemos decir que la imagen dentro de la infografía en principio puede catalogarse como icónica, sin embargo, en este caso la imagen también debe ser abstracta debido a su objeto y funcionalidad, pues en ocasiones se requiere realizar simplificaciones o alteraciones con el fin de facilitar la transmisión y comprensión de la información. 1.4.2 El Concepto de Visualizar y de Didáctica Gráfica. Así pues, el primer concepto que debemos mencionar a la luz de los razonamientos de Costa es el de visualizar, que según este autor se trata de

hacer visibles y comprensibles al ser humano aspectos y fenómenos de la realidad que no son accesibles al ojo, y muchos de ellos ni siquiera son de naturaleza visual. (…) Si lo que llamamos <<la realidad>> es lo que percibimos, se comprende que <<visualizar>> es un medio de ampliar el mundo de lo perceptible, es decir, de generar y transmitir conocimientos que en principio no están a nuestro alcance68

De la anterior afirmación podemos desprender que el infógrafo es el “visualista” que nos ayuda a comprender los contenidos informativos que a diario se producen pero que por su complejidad además de otros factores asociados directamente al receptor de la información, son incomprensibles de manera inmediata por si mismos. En consecuencia, el visualista debe ser capaz de analizar la información, descomponerla y volver a articularla de tal manera que resulte comprensible casi a primera vista. Es aquí precisamente donde podemos ligar las funciones del visualista, el experto en usabilidad y el arquitecto de la información, pues el fin último de todos estos profesionales es el de ayudar a comprender contenidos de cualquier índole.

                                                            68 COSTA, Joan, “La esquemática, visualizar la información”, Ed. Paidós, p. 14

Page 54: Infografía en el Periodismo Digital

  54

Así mismo, debemos entender que si bien el diseñador, por la naturaleza de su oficio, debe cumplir con una función estética, más que un artista es un comunicador, por ende, un profesional que se encarga de difundir de manera eficaz los mensajes valiéndose principalmente de recursos visuales y adicionando, en el caso de la infografía digital, los textuales y auditivos, de esta forma lo expresa Joan Costa cuando dice que:

Desde ahora, el diseñador deberá ser, sobre todo, hombre de comunicación; deberá operar en todo momento “soluciones” en forma de verdadera síntesis expresivas; desarrollar un proceso de síntesis mentales y técnicas, de estrategias comunicativas, que desembocarán en forma de “respuesta” a los requerimientos de la empresa, del producto o del mensaje y de sus funciones, así como de las demandas y condicionantes socioculturales de sus destinatarios.69

Siguiendo esta línea de pensamiento, los mensajes gráficos, o en nuestro caso específico, los mensajes predominantemente visuales, se convierten en funcionales, pues como hemos aclarado, dejan de cumplir un papel estético para convertirse en objetos didácticos, es decir herramientas diseñadas como método para que los usuarios reciban y asimilen información, dicho en otras palabras, para que conozcan de un tema determinado. “Así visualizar será una estrategia de comunicación visual, y más exactamente el objetivo de una didáctica gráfica –que, al contrario de las imágenes no se basa en la representación, sino en otros sistemas de lenguajes basados en abstracciones y simplificaciones (…).”70 1.4.3 Esquemática. El autor define la esquemática como la “ciencia de los esquemas” así que para abordar esta sección, en principio, nos aproximaremos al concepto de esquema. Como primera aproximación haremos referencia a la definición de esquema que nos ofrece la Real Academia Española en su 22ª. Edición: “Representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales”.71 Estamos de acuerdo con esta definición, en tanto que un esquema es evidentemente una representación gráfica, en concordancia con lo tratado en este escrito.

                                                            69 COSTA, Joan, “Imagen Global”, Enciclopedia del Diseño, 1994, p. 11 70 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 17 71 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición, recuperado de: http://www.rae.es/rae.html el 17 de abril de 2009

Page 55: Infografía en el Periodismo Digital

  55

Igualmente, nos permitiremos citar otra sencilla noción de esquema que también se ajusta a lo que hemos venido manifestando, especialmente en lo que se refiere a didáctica: “es la representación simplificada de una realidad compleja”.72 En relación con la visualización podríamos decir que está íntimamente ligada a la esquemática, pues mediante el proceso de esquematización el visualista puede lograr su meta final de hacer comprensibles los contenidos complejos. En consecuencia el proceso de esquematización puede implicar el de visualización, así lo ratifica Costa cuando dice que, sobre la teoría de la esquematización se edifica precisamente la visualización de informaciones. En resumen, Joan Costa afirma que la esquemática es la

parte de la comunicación visual que estudia el lenguaje gráfico de los esquemas como mensajes, y la esquematización como procedimiento para la visualización de conocimientos que no son visibles en la realidad. El objeto de todas las variables de la esquematización es la transmisión de informaciones.73

Por otra parte define el esquema como “una configuración o una estructura de elementos interrelacionados los unos con los otros y que constituyen en conjunto una unidad perceptiva, una forma total portadora de información”. En síntesis, podemos decir que la información gráfica producto de la esquematización se opone a la imagen como objeto artístico, teniendo en cuenta que en el arte, la interpretación del receptor es totalmente subjetiva, por lo que existe igual número de interpretaciones que de intérpretes. Por el contrario, el objetivo de la visualización mediante esquemas es el de presentar la información de tal manera que no exista ningún tipo de ambigüedad a la hora de interpretar, es decir, que su mensaje sea único para todos los receptores; es en este aspecto que radica uno de los principales retos del visualista, comunicador, diseñador o infógrafo. Igualmente, es importante reiterar que un esquema no cumple con la función representativa ni decorativa de la imagen, aunque estén elaborados siguiendo los principios de la estética, debe primar su función informativa y de utilidad. 1.4.3.1 Tipos de Esquemas. El autor define seis tipos de esquema de acuerdo con la función que cumplen o el tipo de contenido que expresan, sin ánimo de contradecir esta postura, reagruparemos las categorías planteadas inicialmente

                                                            72 “Confección de un esquema”, recuperado de http://www.claseshistoria.com/general/confeccionesquema.htm el 17 de octubre de 2009 73 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 112

Page 56: Infografía en el Periodismo Digital

  56

en cinco familias, pues en nuestro concepto los esquemas de estructura y de relaciones pueden pertenecer a un mismo conjunto: - De Estado: Como su nombre lo indica, explican el estado de fenómenos, lugares, objetos, etc., siempre que no implique descripción temporal. - De Estructura o relaciones: Son diagramas que pretenden mostrar la relación o posición sea estática o variable entre distintos elementos. - De desarrollos, procesos y evoluciones en el tiempo - De obtención de resultados: Son utilizados comúnmente para representar operaciones relacionadas con las matemáticas - Textuales: Que pretenden mostrar de manera organizada unidades lingüísticas. Hasta este punto, es innegable la equivalencia que se puede establecer entre una infografía y un esquema gracias a sus características gráficas y su propósito comunicativo, por ende, esta primera tipología de esquemática podría ser una clasificación básica de infografía a partir de su uso informativo. 1.4.4 El Signo. Debido a que este concepto ha hecho aparición en algunos momentos de la investigación o al menos tiene relación con el tema de estudio, nos propondremos la difícil tarea de remitirnos a una noción sencilla del término, teniendo en cuenta que durante décadas el signo ha sido materia de análisis por numerosos expertos y por tanto ha tenido diversas interpretaciones. Como en otras oportunidades iniciaremos por hacer referencia al significado propuesto por la Real Academia, según el cual, un signo es un “objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro”74. Podríamos decir que efectivamente un signo es una representación, al tiempo que resaltan dos términos que complementan este concepto, así, puede ser una representación natural, pues su esencia misma, remite a otro objeto sin necesidad de ninguna influencia externa. Una fiebre alta, por ejemplo, puede ser para el médico un síntoma o signo de infección, durante la época clásica, el síntoma se consideró el signo por excelencia75. La caída de un rayo es signo de la aproximación de un trueno.

                                                            74“Signo”, recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/ el 5 de mayo de 2009 75 COBLEY, Paul y JANSZ, Litza, Semiótica para principiantes, Ed. Era Naciente, 2004. p 6.

Page 57: Infografía en el Periodismo Digital

  57

Por otra parte, existen signos que evocan otros objetos o fenómenos gracias a las reglas acordadas dentro de una comunidad, razón por la cual el signo se convierte en convencional, para algunos estudiosos los signos convencionales existen únicamente por motivos comunicativos, de tal forma que el mejor ejemplo que podríamos dar en este caso de un signo convencional es la palabra. Es tal la importancia que tiene el signo como elemento comunicativo que fue necesario dedicar una disciplina completa a su exploración. Así, la semiótica se preocupa por estudiar el signo y su funcionamiento. Esta ciencia se concentra en analizar el mensaje y le otorga un papel mucho mas activo al lector (entendido como el receptor de la información sea gráfica o textual) pues él mismo ayuda a crear significado desde su sentido humano, experiencial y cultural. Al respecto, el lingüista Ferdinand de Saussure “afirma que el signo consiste en una forma física y un concepto mental asociado, y que este concepto es, a su vez, una aprehensión de la realidad exterior. El signo se relaciona con la realidad solamente a través de los conceptos de la gente que lo utiliza”.76Así mismo, señala dos componentes básicos del signo: en primer lugar, el significante, es decir el signo tal como es percibido por los sentidos, por ejemplo, la imagen que proyectan las letras dibujadas en el papel, un sonido o una imagen tal y como la ven nuestros ojos; en segundo lugar, el significado que es el concepto mental al que se asocia el significante. Por su parte, el filósofo y lógico C.S. Pierce indica que “un signo es algo que de alguna manera o capacidad representa algo para alguien. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o tal vez un signo más desarrollado.”77 Para Pierce, la comprensión del signo depende de la relación triangular establecida entre éste, el objeto y el interpretante entendido no como el receptor sino como un concepto mental creado a partir del primer signo y de la experiencia previa del lector en relación al signo, por tanto en este modelo el proceso de decodificación de la información es tan importante como el de codificación o generación del mensaje. Por otro lado, Joan Costa dice que “los signos - no las cosas reales – que extraemos de la naturaleza son, de hecho, síntomas, indicadores, señales, indicios, o sea, <<significantes>>, porque significan otra cosa ausente: lo que por ellos es significado.”78

                                                            76 FISKE, John, “Introducción al Estudio de la Comunicación”, Ed. Norma, México, 1984, p. 35. 77 Ídem. 78 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 48

Page 58: Infografía en el Periodismo Digital

  58

De las definiciones aquí planteadas podemos abstraer que en esencia un signo es un elemento que hace referencia a otra cosa en su ausencia. Queda claro entonces que un signo no es el objeto mismo sino que lo evoca. Así mismo, el signo ha sido objeto de múltiples clasificaciones de las que podemos sustraer dos términos igualmente mencionados durante el trayecto de este recorrido académico, a saber: el ícono y el símbolo. Valga decir que pese a la gran importancia que tienen todos los tipos de signo dentro de la ciencias de la comunicación, aquí mencionaremos únicamente estos dos ejemplares debido a su relación directa con la infografía, pues como ya lo hemos evidenciado el estudio general del signo ha ameritado voluminosos estudios que no son de nuestra competencia ni interés controvertir. En primer lugar encontramos el Icono, “donde el signo se relaciona con su objeto por tener alguna semejanza con éste”79. Así, por lo general un ícono es de carácter figurativo. El filósofo y científico estadounidense Charles S. Peirce y Saussure, definen ese mismo sentido este término, es decir que un ícono se parece al objeto que representa. Por otra parte, el Símbolo. “donde el signo se relaciona con su objeto sólo por una convención”80, o sea que su reconocimiento depende en alguna medida del intérprete, pues el mensaje presenta variaciones de acuerdo con su cultura, costumbres o tradiciones, de esta manera fue como Peirce asumió el símbolo. Para Saussure los símbolos equivalen a los signos que él mismo denominó “arbitrarios”, aquellos en los que “no hay relación necesaria entre el significante y el significado: la relación está determinada por convenciones, reglas o acuerdos entre los usuarios”.81 1.4.5 Escala de Iconicidad. Costa nos dice que la iconicidad es un tipo de sistema de medición que se aplica a las representaciones visuales, entre las que podemos situar la infografía dadas sus características. Así, en principio podría decirse que “la iconicidad es el grado de semejanza entre un signo (en el sentido semiótico) y aquello que este signo representa (su referente)”82.

                                                            79 COBLEY, Paul y JANSZ, Litza, Semiótica para principiantes, Ed. Era Naciente, 2004. p 6. 80 Ídem. 81 FISKE, John, “Introducción al Estudio de la Comunicación”, Ed. Norma, México, 1984, p. 45. 82 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 103

Page 59: Infografía en el Periodismo Digital

  59

En el año de 1970, el sociólogo parisino, Abraham Moles, planteó un sistema de medición que serviría para clasificar las imágenes según su nivel de iconicidad o de abstracción, este modelo teórico fue denominado por él mismo “escala de iconicidad decreciente”. En este orden de ideas, podemos distinguir dos extremos opuestos en la mencionada escala: “la máxima representación posible de lo real visible (iconicidad máxima) y su mayor abstracción (iconicidad nula)”83. Igualmente, la escala de iconicidad decreciente está conformada por doce niveles, encontrándose en el número 12 el objeto totalmente figurativo o icónico (por ende con un nivel nulo de abstracción) que según el autor corresponde al objeto mismo, por otra parte, encontramos en el nivel 0 la abstracción máxima del objeto (con un nivel nulo de iconicidad o figuratividad), es decir que en este nivel encontramos una designación identificable gracias a su carácter arbitrario o convencional, por ejemplo el número de referencia de un artículo en un catálogo, que en nada tiene que ver con su referente salvo por las reglas acordadas y aplicadas. El aporte que hace Moles con este elemento teórico, es el de analizar el elemento icónico a partir de su contribución informativa. Cabe acotar que podemos analizar una infografía a través de la escala de iconicidad tal como podríamos hacerlo con cualquier representación gráfica, es decir, teniendo en cuenta el grado de semejanza que ésta mantiene con su referente. 1.4.6 Escala de Esquematización Creciente. Robert Estivals, Doctor en Historia y Letras, investigador y profesor de la Universidad de Burdeos, partiendo del modelo creado por Moles, también analizó el elemento icónico pero sobre el eje de la abstracción, es decir que su herramienta resulta inversa a la planteada inicialmente por Moles. Costa dice al respecto del modelo de Estivals que se analiza desde el ángulo de la “esquematización creciente”, entendiendo que la esquematización consiste en

“una acción de reducción progresiva de la complejidad de los fenómenos, y recíprocamente, un aumento progresivo de la información visual o de la inteligibilidad del mensaje – y de la inteligibilidad del fenómeno mismo a través de su esquema -, (La inteligibilidad de un esquema <<es>>, pues, la inteligibilidad del fenómeno.)”84

La nueva herramienta, denominada por su autor “escala de esquematización icónica” cuenta con cinco niveles que a su vez se subdividen y corresponden

                                                            83 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 104 84 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 107

Page 60: Infografía en el Periodismo Digital

  60

inversamente a los 12 que componen la escala de iconicidad decreciente, siendo el grado uno el de menor esquematización y el grado 5 su máxima expresión. En el texto “La esquemática” de Joan Costa se encuentra un análisis de las dos escalas85 del que se extrajeron los datos más importantes dando como resultado el Cuadro 1. A la imagen esquemática, se aplican estos dos tipos de medición de manera conjunta, es decir que un objeto contiene al mismo tiempo cierto grado de iconicidad y de abstracción. De tal forma que la imagen que en ocasiones es insuficiente para expresar una información con sentido completo, al ser esquematizada se convierte en una herramienta que permite la transmisión de conocimientos, o lo que Costa llamaría la “visualización de informaciones”.

“(…) <<esquematizar>> supone construir esquemas a partir de elementos generalmente abstractos: conceptos, datos procesos, etc. Pero (…) también significa aplicar criterios didácticos de la esquemática sobre elementos de partida de carácter icónico; es decir superponer tratamientos de esquematización (organización, estructura, síntesis, cortes, variaciones, etc. Y al propio tiempo incluir descripciones textuales explicativas.”86

La idea de este tipo de representación es mostrar el objeto o fenómeno no sólo en su forma real sino estructural o de relaciones con el exterior, es decir, mostrando todos los elementos que hacen comprensible la información. Este nuevo lenguaje visual, aunque se valga de pequeños textos, es predominantemente gráfico. De lo anteriormente expuesto podríamos deducir que la infografía es el resultado del ejercicio de esquematización de una información inicialmente abstracta o que no es visual por si misma, pero que gracias a la articulación de distintos elementos, como el texto, la imagen (la mayoría de veces modificada para facilitar su comprensión), y en el caso de la infografía digital, el audio y el video, se convierte en una información de fácil interpretación para un público no necesariamente especializado.                                                             85 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 106 a 108 86 COSTA. Joan, “La esquemática” Ed. Paidós, Barcelona, 1998, p. 104

Page 61: Infografía en el Periodismo Digital

  61

Cuadro 1. Escala de esquematización Icónica versus Escala de Iconicidad Decreciente.

ROBERT ESTIVALS

ABRAHAM MOLES

Escala de Esquematización Icónica

Escala de Iconicidad Decreciente

Grado 1

Objeto o fenómeno tal como se percibe

VER

Grado 12 Aislamiento del objeto real

Grado 11

Reproducción tridimensional a escala

Grado 10

Reproducción tridimensional reducida o

aumentada

Grado 9

Reproducción fotográfica bidimensional

Grado 2

Mostrar el objeto o fenómeno y su estructura VER Y COMPRENDER

Grado 8 Dibujo o fotografía recortada

Grado 7

Esquema anatómico de construcción

Grado 6 Vista de <<despiece>>

Grado 3

Mostrar la estructura u organización sin mostrar el objeto o fenómeno

CONOCER

Grado 5

Esquema, sustitución de los elementos

por símbolos (convencionales)

Grado 4

Organigrama o esquema de bloques

Grado 4

Explicar sintéticamente y teóricamente la estructura del objeto

NECESIDAD TEÓRICA Y GLOBAL

Grado 3

Esquema de formulación (uso en las

ciencias exactas, naturales, sociales etc.)

Grado 2

Esquema en espacios complejos (relación

de fuerza y posiciones)

Grado 1

Esquema en espacios abstractos (gráficos

vectoriales etc.)

Grado 5

Explicar analíticamente la estructura.

Intervención del lenguaje escrito necesario para que el lector comprenda adecuadamente el contenido.

COMPRENSIÓN MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO Y LA ESQUEMÁTICA

Grado 0

Descripción en palabras normalizadas, fórmulas algebraicas.

Page 62: Infografía en el Periodismo Digital

  62

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTO Para llegar al análisis adecuado del tema propuesto y a la resolución de la pregunta problémica planteada, se han escogido varios ejes sobre los cuales se articula la presente exploración y que pasaremos a detallar. Inicialmente, cabe anotar que la investigación se ajusta al tipo descriptivo ya que se amolda a la definición que expone Mario Tamayo y Tamayo en su libro “La Investigación Científica”, en el sentido que se estudia la naturaleza actual y el proceso que se ha adelantado durante el desarrollo de la comunicación en Internet y la consecuente transformación de las herramientas informativas, con la intención de dar a conocer un fenómeno en el aspecto comunicativo y de diseño muy poco tratado por su reciente aparición, además de generar una herramienta de consulta para futuras investigaciones y el público en general. En consecuencia, este estudio se efectúa mediante la técnica cualitativa de investigación aplicada a un proceso dinámico que en principio se basó en una idea surgida de las tendencias comunicativas actuales mediadas por la tecnología. Por consiguiente se han considerado como instrumentos de investigación: 2.1 ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA: 2.1.1 Entrevistas a Especialistas. Para profundizar en el tema y teniendo en cuenta el poco material encontrado sobre el proceso de producción de infografía periodística digital, consideramos de vital importancia las claridades que puedan realizar algunos profesionales que en los últimos tiempos se han dedicado al desarrollo de recursos gráficos y a la producción de material informativo-periodístico en los medios de comunicación electrónica así como a su investigación. De esta forma, la entrevista semidirigida se constituye en el instrumento adecuado para “discernir el conocimiento” de expertos en la utilización de infografía digital, a través de preguntas abiertas que conducen la entrevista pero no la limitan. Siguiendo este orden de ideas, hemos tenido en cuenta el criterio de varios profesionales de amplia trayectoria en la producción gráfica y en el estudio desde el punto de vista comunicativo en el periodismo digital: - Juan José Ramírez: periodista y editor del Tiempo en su versión Web. - Juan Pablo Noriega Hederich: Jefe de Infografía de la Casa Editorial el Tiempo.

Page 63: Infografía en el Periodismo Digital

  63

- Guillermo Santos: periodista, ingeniero de sistemas y vicepresidente de la Casa Editorial El Tiempo. - Beiman Pinilla: Director Gráfico de la Casa Editorial el Tiempo. - Jaime Dueñas: Jefe de Contenido del Tiempo.com - Alejandro Rojas: periodista e integrante del equipo de infografía de la Casa Editorial el Tiempo. - Gustavo Sierra: periodista del Clarín.com y quizá uno de los comunicadores latinoamericanos de mayor reconocimiento en el aspecto digital. Sierra se dedica exclusivamente a coberturas especiales en formato multimedia y fue premiado por su cobertura sobre los temas del continente americano con el Premio María Moors Cabot, el galardón periodístico internacional más antiguo y que es entregado por la Universidad de Columbia, la misma que otorga el Premio Pulitzer87. - Javier Elliot: Director Multimedia del Clarín.com. - Carlos Gámez Kindelán: Ex Editor Gráfico de Prisacom, la compañía encargada de la elaboración de contenidos en soporte digital del grupo PRISA, al que pertenece el País.com. - Bernardo Marín: Jefe de sección del Pais.com - Javier Errea: profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, España, presidente del Capítulo Español de la Society for News Design “SND” y de la Región 14 (Europa mediterránea) de esa asociación, responsable de los premios de infografía Malofiej. - Joan Costa: comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador, catedrático de diseño y comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto Europeo di Design, European Communication School, en Bélgica y Universidad Iberoamericana de México. Los comentarios de estos profesionales, nos permiten acceder a una descripción detallada sobre el trabajo infográfico de los tres medios estudiados en el presente proyecto como veremos a continuación. 2.1.1.1 Infografía en el Tiempo.com. Este es el principal portal noticioso de Colombia y uno de los de mayor relevancia para los usuarios de habla hispana en

                                                            87 Grupo Clarín, recuperado el 5 de octubre de 2009 de http://www.grupoclarin.com/content/noticias_05.html

Page 64: Infografía en el Periodismo Digital

  64

todo el mundo. Su contenido es actualizado las 24 horas del día, todos los días de la semana por cerca de 200 profesionales vinculados a los distintos medios de la Casa Editorial el Tiempo y es leído aproximadamente por 5.2 millones de usuarios únicos al mes. El Tiempo.com, surgió como la versión electrónica del periódico que lleva su mismo nombre, por tanto, como ocurrió con la mayoría de diarios en la Internet, dependía en su totalidad de la publicación impresa. La búsqueda de independencia por parte de este medio incluyó cambios drásticos tanto en la forma de presentar las noticias como en la estructura interna del equipo de trabajo encargado de producirlas. Así, hasta hace pocos años cada uno de los medios que conforman la Casa Editorial el Tiempo manejaba de forma independiente la producción gráfica y multimedia. Sin embargo, a partir del 2006 en cabeza de Beiman Pinilla, diseñador y Director Gráfico del CEET, se creó un gran equipo de infografía que se encargaría de orientar todos los trabajos de esa índole dirigidos a los distintos medios de la casa editorial, como son Portafolio, Periódico Hoy, ABC del Bebé, Aló, revista Cambio, Don Juan, City tv, entre otros. El primer paso para la puesta en marcha de esta propuesta fue reunir a los infógrafos de las diferentes publicaciones, iniciando con los impresos. Pero no sólo se contó con personal ya vinculado al CEET; el proyecto requirió de la participación de tres personas más: un director de infografía, un diseñador gráfico especializado en Web, y el elemento distintivo, un periodista. Según Juan Pablo Noriega, actual Director de Infografía, desde entonces fue relevante esa diferenciación en el esquema de trabajo; la inclusión de un periodista coincide con lo expuesto en el desarrollo de este escrito: un diseñador debe ser un comunicador y en consecuencia, generador de contenido, por lo que para El Tiempo, el aporte del periodista a la labor del infógrafo es necesario, no sólo para buscar un punto intermedio entre la redacción y el diseñador, sino para generar contenido propio, concebido desde una perspectiva visual, o mejor, multimedial, rompiendo con la dependencia infógrafo –redactor. En consecuencia, la complementariedad que ofrecen los distintos especialistas del diseño y la comunicación genera una unidad editorial con cierta autonomía al momento de proponer y producir contenido que no ha sido solicitado por la redacción pero que puede concluir en un producto interesante, inclusive de reconocimiento internacional como ocurrió con la infografía “¿Cómo funcionan los juegos pirotécnicos?” cuya investigación y elaboración estuvo totalmente a cargo del grupo de Infografía de El Tiempo y fue galardonada con la medalla de plata en los premios Malofiej 16.

Page 65: Infografía en el Periodismo Digital

  65

Además del director, el diseñador especializado en web y el periodista, este departamento está conformado por tres infógrafos con habilidades en ilustración asignados principalmente a impresos, dos más con conocimientos en Flash y animación 3D dedicados a multimedia y por último, un practicante que completa los nueve integrantes del equipo. No obstante, según Noriega, el grupo a su cargo tendría un mejor desempeño si contara con los servicios de un desarrollador o programador que facilite la actualización de contenidos, como se hace necesario en el caso de la información dinámica publicada en el portal noticioso que por su naturaleza varía constantemente. Figura 7. “¿Cómo funcionan los juegos pirotécnicos?”, infografía publicada por el Tiempo.com

A simple vista, el grupo de infógrafos de la Casa Editorial el Tiempo es uno de los mas grandes y estructurados de su tipo, sin embargo es necesario tener en cuenta que los nueve profesionales atrás enumerados se encargan de elaborar la mayoría de recursos gráficos y multimediales de todos los productos informativos del CEET, cuyo número se acerca a veinte sin contar sus versiones digitales, pues a pesar de existir grafistas en algunos de estos medios, como en el caso de City Tv o especialistas en multimedia, como en el Tiempo.com, independientes a este equipo de trabajo, es Infografía quien en muchas ocasiones lidera o al menos colabora con la realización de productos.

Page 66: Infografía en el Periodismo Digital

  66

En este punto, es importante anotar que dentro de los portales noticiosos las infografías están estrechamente relacionadas con los denominados trabajos multimedia; con frecuencia dentro de un especial de esta última categoría se incluyen infografías que enriquecen la información y facilitan su comprensión, así mismo, una infografía también puede incluir recursos multimedia. Por otra parte, cabe aclarar que la realización de cada una de estas dos piezas varía de acuerdo a la necesidad informativa, su complejidad y el tiempo disponible para su desarrollo, “¿Cómo funcionan los juegos pirotécnicos?” fue un elemento infográfico que requirió varias semanas de elaboración, y planeación al igual que el especial multimedia realizado en conjunto con el equipo del mismo nombre “Los Yukpas un pueblo guerrero” ganador del premio “Rey de España”. No obstante, el ejercicio periodístico no siempre permite una mayor preparación. Para suplir las necesidades que demanda el día a día, el Tiempo.com cuenta con una serie de plantillas que permiten cumplir con la inmediatez requerida para difundir información noticiosa, entre las que se cuentan cronologías, entrevistas en video, audio y texto, galerías de fotos, líneas de tiempo y personajes. El lapso utilizado para el montaje de la información en este tipo de plantillas es de aproximadamente 15 minutos. En lo que se refiere al proceso de elaboración, como se ha mencionado, este difiere dependiendo de las necesidades del medio y especialmente del tiempo disponible para el desarrollo. Podríamos reunir los casos en cuatro grandes grupos: - Las infografías de complemento. En este caso el periodista requiere robustecer un contenido, por lo que hace la solicitud al departamento correspondiente explicando la magnitud de la infografía, la intención y los datos que deben tenerse en cuenta. Generalmente, antes de elaborar la pieza el comunicador visual realiza un boceto con el fin de ser aprobado por parte del periodista, es decir que existe una especie de cooperación entre los dos profesionales en ciertas etapas del desarrollo, sin embargo, es sobre el diseñador que recae la responsabilidad de hacer un objeto funcional para el usuario, en otras palabras el criterio editorial debe ir de la mano del diseño, pues es éste último el que da al lector una clara identificación de los elementos y por tanto permite una adecuada lecturabilidad de la información, por tanto la elección de los rasgos determinantes de la infografía es de suma trascendencia. El tamaño y la distribución de los espacios por ejemplo, deben ser planeados cuidadosamente con el fin de garantizar la lectura de toda la información relevante para cada caso, esta característica de cooperación no es exclusiva de las infografías de complemento. - Las infografías complejas. En la producción de este tipo de infografía generalmente intervienen varios miembros del equipo ya que requiere investigación, trabajo de campo y bocetación previa a la elaboración, además de

Page 67: Infografía en el Periodismo Digital

  67

un pequeño consejo editorial en el que se realiza la planeación y se ponen en común ideas. En esta clasificación podemos incluir “¿Cómo funcionan los juegos pirotécnicos?”. Según Juan José Ramírez, uno de los editores del Tiempo.com, cuando la idea de producir la infografía no surge desde el departamento que lleva su mismo nombre, nace por lo general de los grupos temáticos del impreso (cultura, deportes, etc.) luego de realizar un gran esfuerzo de reportería aplicado a un tema especial, es decir que no es la típica noticia del día sino que tiene una vigencia de mucho mas largo aliento. Al tiempo que se concibe el tema de la noticia junto a la infografía se hace lo propio para la Web, es decir, debe ser antes de que la noticia se imprima debido a que de no ser así, tendría que rehacerse la reportería, pues al pensarse el mensaje en multimedia se planea la disposición de unos recursos específicos diferentes a los usados en el texto convencional como son videos, audios e imágenes. - Infografías simples. En esta categoría encontramos las infografías más sencillas que no demandan mayor gestión pero sí inmediatez por lo que en muchas ocasiones se usan plantillas preestablecidas que facilitan su realización. Es el caso de los opinómetros, tortas etc. Según Juan Pablo Noriega, un infógrafo es capaz de hacer hasta 50 infografías simples en un día. - Infografías de última hora. Para realizar infografías que apoyen la información denominada de última hora también se manejan patrones ya elaborados, además de un repositorio de imágenes modeladas en 3D (personas, vehículos, construcciones, edificios públicos, entre otros) que permite el montaje de infografías y especiales multimedia a grandes velocidades, la idea es anticipar el mayor número de detalles para lograr un trabajo completo y agradable visualmente en un corto tiempo. Precisamente, en razón a esa limitación, estas infografías no se realizan en 3D totalmente, los únicos componentes de este tipo que se emplean, son las imágenes modeladas con anterioridad. En cualquiera de estos casos, según la descripción hecha por el infógrafo multimedia Alejandro Urueña, la infografía del CEET se produce en varias etapas. Primero, se identifica la necesidad comunicativa de la infografía teniendo en cuenta el público a quien va dirigido y el tiempo de ejecución; en segundo lugar se propone en el papel una estructura web y se verifican los recursos a utilizar como audios, video, animación y mapas, luego se trabaja la parte gráfica en una plataforma Flash con ActionScript 2.0, en ocasiones se utiliza Photoshop para elaborar detalles y 3D Max para realizar modelos tridimensionales. Por otra parte, al tiempo que se aplican las herramientas tecnológicas en el desarrollo de la infografía se deben escoger meticulosamente los elementos gráficos que van a influir en la forma de lectura del usuario, cada uno debe

Page 68: Infografía en el Periodismo Digital

  68

propender por guiar la lectura dentro de la infografía, mostrando jerarquías, niveles de importancia o conectores. Los elementos más usados en la infografía del Tiempo para este efecto son: • El color. Para cada una de las publicaciones impresas se maneja una carta de color específica, por lo que en ocasiones cuando se requiere la misma infografía para diferente medio, es necesario modificarla casi por completo. En el caso del Tiempo.com los colores que se aplican a una infografía no están definidos, en algunas ocasiones depende de los colores que se manejen en la infografía del impreso, de los colores de la imagen institucional o pueden hacer alusión al tema abordado. • La proporción. En el impreso, las proporciones dependen en buena medida del área disponible, en cuanto a la Web los espacios tienen mayor flexibilidad. De tal forma que los tamaños de las infografías se modifican dependiendo de la cantidad de información y del sitio a colocar. En el caso de las que funcionan como un Pop up, el Tiempo.com maneja una base estándar que, en este momento, es de 950 x 550 píxeles. Para elegir este tamaño se tuvieron en cuenta las estadísticas que este medio maneja en relación al equipo del que disponen los visitantes promedio, dando como resultado un monitor con resolución de 1024 x 768 y una velocidad de conexión mayor a 200 kb/s. Otra variable de la que depende el tamaño de la infografía es la necesidad. En ciertas circunstancias se requiere la aplicación de tamaños específicos que encuadren con el diseño general. Estos casos son poco comunes y se dan en piezas que deben durar mucho tiempo y hacen parte de la estructura de la página; por ejemplo un cuadro estadístico, un mapa, etc. En lo que se refiere a los componentes del recurso gráfico, evidentemente una proporción mayor o menor en cada caso específico tiene un efecto en la jerarquía o nivel de importancia, que permitirá escoger el orden de lectura de la información. • Tipografía. El tipo de letra varía en función del contenido y del target hacia el cual va dirigido. Sin embargo, se puede decir que en ningún caso es funcional una fuente menor a los 10 puntos y el tamaño máximo, hablando de los títulos, depende de de factores como la extensión de la frase. • Anomalía. Es un elemento diferente dentro de un conjunto uniforme y por eso mismo destaca. Con todo, a pesar de los esfuerzos profesionales y la importancia que ha cobrado el uso de recursos gráficos y multimedia en el periodismo digital, el usuario aún está a muchos clics de encontrar este tipo de trabajos, pues en términos generales

Page 69: Infografía en el Periodismo Digital

  69

son muy pocas las infografías digitales que cuentan con una promoción adecuada o que aparezcan desde el home. Según Juan José Ramírez, uno de los editores del Tiempo.com, esto obedece a que la mayoría de usuarios no se interesa por visitar las piezas infográficas, los contenidos convencionales son muy intuitivos y de fácil acceso para el público, en contraste con la narrativa en la Web que dispone de diversos elementos que están distribuidos en una forma no lineal, lo que requiere una participación mucho mas activa del usuario que debe navegar, descargar, hacer clic, etc., eso genera cierto grado de abstinencia, a pesar de que este comportamiento haya disminuido notablemente en los últimos años. A esa conclusión se pudo llegar gracias a un sistema de registro con que cuenta el medio, que percibe entre otros factores el número de entradas, el perfil del usuario (registrado, no registrado, idioma navegador, resolución, velocidad de conexión, etc.) y las páginas internas con mayor número de vistitas. A través de las estadísticas es posible definir tendencias, conocer el tipo de contenido más visitado y las noticias más comentadas o votadas. 2.1.1.2 Infografía en el País.com. Este medio, es la edición digital del periódico español El País, perteneciente al Grupo Prisa y por tanto su portal informativo. En este sitio se pueden leer por completo los contenidos del impreso además de las noticias más relevantes que, como en el caso del Tiempo.com, se actualizan las 24 horas del día. En la Web del diario el País se destacan los gráficos interactivos animados, las galerías fotográficas y los especiales informativos. La empresa encargada de la elaboración, desarrollo y explotación de todos los contenidos en soporte digital del grupo español Prisa a través de distintos tipos de dispositivos electrónicos y por ende del País.com es Prisacom. Desde su puesta en marcha la versión digital de El País ha sufrido diversas modificaciones en su diseño. A menos de un año de la creación de Prisacom, o sea en febrero de 2001, se impulsó una nueva versión bajo la denominación de elpaís.es, con lo que se modificó su arquitectura interna, la de navegación y se inició la oferta de gráficos animados. Así mismo, en noviembre de 2002 se hicieron variaciones en cuanto al acceso a la información, además de nuevas herramientas informativas entre las que se destaca una hemeroteca con todos los artículos publicados por el diario desde mayo de 1976. Por último, en noviembre de 2006, se modificó la versión global del impreso del País, el país.com, de esta manera se efectuó un rediseño en el que se le da prioridad a la interacción con el lector por lo que se incluyeron nuevas secciones participativas. Así, este medio electrónico es uno de los más relevantes de su condición. Según Carlos Gámez Kindelán, ex editor gráfico de Prisacom, “es justo reconocer que El País.com ha sido y es un medio de referencia dentro de un ecosistema digital en

Page 70: Infografía en el Periodismo Digital

  70

constante crecimiento”; afirmación que ratifica mencionando los reconocimientos que este medio electrónico ha conseguido año tras año en los Premios Internacionales de Infografía Malofiej (capítulo español de la Society of News Design, SND), así como en los de diseño e infografía de la SND, los SNDies, y los ÑH (España y Portugal). Iguamente el profesional destaca que el El País.com ha sido el primer medio digital en obtener el mayor reconocimiento que otorga el certamen Malofiej, el premio 'Peter Sullivan'. Así lo documentó El País el 23 de marzo de 2005:

“ELPAIS.es ha obtenido el Premio Peter Sullivan en la categoría online en la 13ª edición de los Premios Internacionales Malofiej de Infografía, considerados los Pulitzer de este género periodístico. El premio a ELPAIS.es se ha concedido por el especial sobre el IV Centenario de Don Quijote de la Mancha. El Peter Sullivan es el máximo galardón de los Malofiej, premios convocados por el Capítulo Español de la Society for News Design (SND-E). El premio, concedido por los gráficos multimedia del especial sobre el IV Centenario de Don Quijote de la Mancha, consolida a ELPAIS.es como referencia mundial en infografía interactiva”.88

Los sobresalientes resultados que ha conseguido El País.com y específicamente el departamento de gráficos interactivos, se han producido dentro de una estructura muy diferente a la de la Casa Editorial El Tiempo y por consiguiente del Tiempo.com que quedó descrita líneas arriba. De acuerdo con Gámez, en este caso, el perfil del periodista o redactor que apoya al infógrafo, lo documenta y lo guía en la elaboración del gráfico, no existe. El grueso de la redacción de El País.com está localizado en otro edificio a varios kilómetros de distancia, por tanto son los infógrafos quienes hacen la labor del periodista, no obstante, existe la posibilidad de solicitar aclaración de la información, ayuda o como ocurre en la mayoría de los casos, una supervisión a posteriori, en donde el periodista hace una revisión del trabajo elaborado por el departamento de infografía. En palabras de Bernardo Marín, Jefe de Sección del País.com (cargo equivalente al Director de Contenidos de El Tiempo.com), de cualquier forma existe un trabajo en equipo entre el periodista y el infógrafo, pero se debe tener en cuenta que no es simultáneo. Por otra parte, si bien la información para la elaboración de los gráficos siempre será la misma que se publique en la edición digital, que en la mayoría de los casos es equivalente a la información que aparece en la edición impresa de El País, los infógrafos tienen la responsabilidad editorial de utilizar la información de la mejor

                                                            

88 “ELPAIS.es logra el máximo galardón de los premios Malofiej de infografía”, El País, Madrid, marzo 23 de 2005, recuperado el 27 de agosto de 2009 de http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ELPAIS/logra/maximo/galardon/premios/Malofiej/infografia/elpepisoc/20050323elpepisoc_8/Tes

Page 71: Infografía en el Periodismo Digital

  71

manera y en muchas ocasiones, producen de forma independiente y autónoma infografías sobre temáticas no abordadas en la publicación impresa. En lo que se refiere al equipo de trabajo, el departamento de infografía de Prisacom, no ha sido muy numeroso desde su creación, actualmente está formado por tres profesionales: un responsable y dos infografistas. La función principal de este pequeño equipo es complementar la información diaria de El País.com y As.com, así como en menor medida otras cabeceras digitales del grupo Prisa como son Cincodías.com, Cuatro.com, ParaSaber.com. De la misma forma, el grupo trabaja a mediano y largo plazo en el desarrollo de contenidos para acontecimientos especiales como la Eurocopa, Mundiales de fútbol, Olimpiadas, etc. A su vez, el departamento de infografía se encarga de la investigación y el desarrollo de productos infográficos para nuevos soportes (móviles, reproductores de video, etc). Figura 8. “ELPAIS.es, primer medio en ofrecer animaciones para iPod”, El Pais.es, Junio 27 de 2006.

El País.com ha sido un punto de referencia para los conocedores en el tema del periodismo digital, debido a su constante evolución y al aprovechamiento de los recursos gráficos desde sus inicios en 1999 cuando aún no existía el video como complemento infográfico y la información tenía un tratamiento lineal, sin querer decir con ello que este tipo de infografías no esté vigente en la actualidad como lo podemos ver en la figura 9, que a pesar de tener una sencilla animación a través de una barra de desplazamiento nos, muestra las distintas posiciones frente al computador para presentarnos al final la más adecuada.

Page 72: Infografía en el Periodismo Digital

  72

Podríamos decir que la infografía lineal, como la califica Carlos Gámez es el primer tipo de gráfico interactivo que se trabaja en El País.com. Figura 9. “La mejor manera de sentarse”, El Pais.com, 18 de diciembre de 2006. Sólo hasta hace pocos años se empezaron a utilizar narrativas más complejas para los productos infográficos en este medio, con mayor tratamiento de profundidad como se ve en la figura10, que expone varios segmentos de una infografía publicada por este medio en donde se ofrecen diferentes vistas de un auto de carreras y se explica cada una de sus partes modeladas en 3D. Otra forma de ver la evolución de este recurso es la simulación de secuencias cinematográficas como la elaborada infografía que se muestra en la figura 11 donde se hace una reconstrucción a través de animación 3D de un accidente aéreo, todo esto complementado con videos, textos explicativos y mapas. Además de estas infografías, existen aquellas en las que el grado de interactividad es tal, que están muy cercanas al mundo de los videojuegos. Así, El País.com ha demostrado ser un medio que se interesa por implementar las nuevas tecnologías de la comunicación al servicio de la infografía digital y en consecuencia del usuario final. Carlos Gámez afirma que es una suerte que los editores apoyen el uso de ese tipo de contenidos y muestren su interés por la continua evolución de los mismos, cosa que no ocurre en muchos medios de comunicación.

Page 73: Infografía en el Periodismo Digital

  73

Figura 10. “Qué esconde un Fórmula 1”, El Pais.com, 20 de abril de 2007.

Figura 11. “Accidente aéreo en Sao Paulo, Brasil”, El País.com Julio 18 de 2007

Page 74: Infografía en el Periodismo Digital

  74

Según Carlos Gámez, una de las condiciones que debe cumplir cada pieza es que sea lo más clara y ordenada posible, que no abuse de la utilización indiscriminada de recursos técnicos. Es decir, que cada elemento tenga sentido en sí mismo y a su vez con el resto de la información de manera que sea fácilmente navegable. Mostrarle al usuario lo que espera ver y ayudarle a que lo vea. Precisamente, algunos elementos que son determinantes a la hora de facilitar la lectura de la información en las infografías de El País.com son: • El color. Para seleccionar los colores que se incluyen en los productos infográficos de El País.com se atiende a unos criterios simples: utilizar colores básicos y poco saturados para cada infografía, intentando establecer una jerarquía en paralelo a la información. En consecuencia, los colores dependerán también del tipo de información que se deba ilustrar y no de los colores institucionales o cartas de color preestablecidas. • El tamaño. En este caso es único y está subordinado al tamaño general de la propia Web que establece el departamento de diseño. Durante los primeros años, el espacio con que se contaba para una infografía era de 600 píxeles por 400 píxeles (ancho por alto) al momento de desarrollar este escrito, era de 620 píxeles por 456 píxeles. En relación a otros medios digitales como por ejemplo New York Times, Newsweek, El Mundo inclusive El Tiempo, el espacio otorgado para las infografías en El País es bastante menor. Sin embargo, según Carlos Gámez, se esta estudiando la posibilidad de rediseñar la sección de gráficos para obtener aún más espacio con una clara tendencia a la horizontalidad. • Tipografía. En un principio en El País.com se utilizó la fuente denominada Píxel Standard, pero con su uso, el departamento de infografía notó que en muchas ocasiones era de difícil lectura, razón por la cual, Carlos Gámez, para entonces Director Gráfico de Prisacom, luego de estudiar un trabajo del Poynter Institute (www.poynter.org) acerca de la tipografía en la web, optó por utilizar un tipo de letra más sencilla y claras en su lectura. Estas fuentes son: Arial, Trebuchet, Georgia y Verdana, siendo ésta última la más utilizada. En cuanto a los tamaños, cada tipografía requiere un ajuste óptimo determinado. En el caso de la Arial, se dispone a 12 puntos para los textos generales como tamaño de partida. Para titulares y textos secundarios se aplica un mayor tamaño pero siempre que encaje dentro del diseño de la infografía.

Relevancia de los desarrollos infográficos. En El País.com y en los medios electrónicos en general, existe un factor que ayuda a identificar el nivel de importancia de los contenidos informativos y por consiguiente de las infografías: su aparición en la portada del diario, teniendo en cuenta que si la vinculación no se realiza desde la página inicial, el número de visitas disminuye considerablemente.

Page 75: Infografía en el Periodismo Digital

  75

Bernardo Marín, Master en Periodismo y Jefe de Sección del País.com, quien ha ejercido profesionalmente por más de diez años dentro de este diario, comenta que allí los gráficos interactivos son de mayor trascendencia considerando que hacen parte de los contenidos más visitados e inclusive en ocasiones han estado en el primer lugar, en contraste a lo que ocurre en diarios como El Tiempo.com donde las infografías no son leídas con mucha frecuencia. No obstante, según Marín un medio digital debe mantenerse a flote con escasos recursos en comparación con los que cuenta un periódico impreso, para él lo ideal sería que dentro del departamento de infografía existiera un periodista que guíe continua y simultáneamente el trabajo del infógrafo, pero los costos son bastante altos. A este problema de recursos atribuye el hecho de que en la mayoría de diarios digitales no se interesen por realizar buenos gráficos y en mayor número, pues hacer un gráfico animado de calidad implica disponer mínimo de un profesional que se dedique a éste exclusivamente durante varios días, además de la exigente tecnología requerida. De tal forma que la infografía casi se convierte en un producto de lujo en la Web y no en un elemento de producción masiva como lo son las noticias de actualidad. El País.com por ejemplo publica una o dos infografías de este tipo semanalmente, así que la cuestión no es de calidad sino de cantidad pues este medio ha contado con algunos de los mejores infógrafos del mundo y muchos de los gráficos han tenido reconocimiento internacional, lo que le permite estar en primerísima línea en este aspecto. 2.1.1.3 Los Especiales Multimedia del Clarín.com. El diario Clarín fue fundado el 28 de agosto de 1945 por Roberto Noble, periodista, abogado y legislador argentino; dos décadas después de su apertura este periódico se convirtió en el más difundido en la ciudad de Buenos Aires y en 1985 en el diario de mayor circulación de habla hispana. Posteriormente, en el año de 1996 aparece en la Internet el Clarín.com posicionándose como “el principal sitio argentino y el diario online en español más consultado de Latinoamérica”89. Hoy la realidad no es muy distinta, pues según información difundida en el portal del Grupo Clarín actualmente la versión digital que lleva el mismo nombre del impreso cuenta con 5.3 millones de usuarios únicos al mes, cien mil más que los reportados por el Tiempo.com. Así mismo, como ocurre con otros medios de comunicación el Clarín y su versión electrónica pertenecen a un conglomerado de empresas relacionadas con la industria de la comunicación, denominado Grupo Clarín que hizo su aparición en Argentina en 1999. Este grupo tiene participación en múltiples empresas entre las que están publicaciones impresas como la revista Genios, la versión argentina de ELLE, revista Ñ, el diario de circulación gratuita la Razón, el diario deportivo Olé,                                                             89 Grupo Clarín, recuperado el 5 de octubre de 2009 de http://www.grupoclarin.com/content/contenidos.html

Page 76: Infografía en el Periodismo Digital

  76

la editorial Tinta Fresca, la agencia de noticias Diarios y Noticias “D y N”, la empresa Ferias y Exposiciones que organiza eventos de gran magnitud, Papel Prensa que se dedica exclusivamente a la producción de papel para diarios, Cablevisión que es un sistema de televisión digital, además de su intervención en radio y televisión con ARTEAR, TyC Sports, etc. Dentro de la misma estructura, la empresa del Grupo Clarín cuyo propósito es generar los productos digitales requeridos por cualquiera de sus medios es Clarín Global, que cumple una función equiparable a la ya mencionada Prisacom en España. En lo que se refiere al contenido, la oferta informativa de esta Web incluye noticias de último momento, weblogs, interactividad con los lectores, y producciones especiales con la premisa de explorar nuevos formatos periodísticos. Por otra parte, este diario digital ha recibido numerosos premios entre los que se cuenta el "José Manuel Porquet", otorgado por el Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital de España y el Premio de la Society for News Desing (SND) correspondiente al mes de noviembre de 2003, por el informe especial multimedia "La frontera más caliente", realizado por Gustavo Sierra y el equipo de Clarín.com. Figura 12. Especial multimedia “La frontera más caliente”, Clarin.com Diciembre 29 de 2008

Precisamente, en el Clarin.com son los especiales multimedia y no las infografías las que ocupan el primer lugar en importancia al momento de hablar de recursos interactivos. Según Javier Elliot, Director Multimedia del Clarín.com, el multimedia puede ser soporte de una nota escrita o ser la nota en si misma. Desde su

Page 77: Infografía en el Periodismo Digital

  77

aparición en los diarios digitales, este recurso informativo se convirtió en “la vedette de los formatos para publicar en la Web. El arma para publicar trabajos con mayor profundidad en un medio que tiene los segundos contados para cada articulo”. El papel de la infografía en el Clarín.com es fundamentalmente de complemento, pues a menudo hacen parte de los especiales multimedia a los que nos hemos referido con anterioridad. Elliot afirma que analizando las proporciones, aproximadamente uno de cada tres multimedia cuenta con algún tipo de intervención infográfica. Figura 13. Infografía parte del especial multimedia “Malvinas 25 años”, Clarin.com, abril 2 de 2007

Por otra parte, este tipo de trabajos no tiene un formato estándar, el tamaño del multimedia es definido durante el proceso de elaboración, así mismo, la infografía se adecua al formato del especial. En cuanto a los colores, Elliot aclara que se utilizan los que tengan que ver con la temática desarrollada en la infografía aunque al momento de su realización se procura la utilización de colores planos y pregnantes. Por ejemplo, si el especial multimedia hace alusión al vino se selecciona una paleta que tenga que ver con el color de la uva u otros componentes del vino como el Corcho o la barrica.

Page 78: Infografía en el Periodismo Digital

  78

Con referencia a la tipografía, al igual que lo expresado por los profesionales de los otros medios, lo importante es la claridad de la misma, en consecuencia el Clarín.com utiliza fuentes de tipo palo seco, es decir que no tienen serifas o adornos por lo que sus terminaciones son rectas, así mismo, con el fin de facilitar su lectura, el cuerpo de la letra nunca es inferior a los 11 puntos. En relación al equipo de trabajo, por lo general para cada especial multimedia se requieren los servicios de dos de los diseñadores del equipo eso sí siempre orientados por el periodista, quien es en principio el generador de la información. 2.1.1.4 Percepciones personales. Además de la apreciación profesional de cada uno de los expertos, consideramos altamente relevante exponer de manera textual su posición personal acerca de la infografía y el oficio, que no fue tenida en cuenta en la descripción del proceso de producción infográfica efectuada, por contener cierto grado de opinión. En el mismo sentido, en esta sección mostraremos parte de las respuestas obtenidas de los académicos Javier Errea y Joan Costa. • Entrevista aplicada a Carlos Gámez Kindelán, editor gráfico de PRISACOM ¿Considera que los recursos infográficos en Internet son útiles para informar al usuario de medios electrónicos? C. G. K.: Estoy totalmente convencido. Tanto para el usuario de medios electrónicos como de medios tradicionales. El complemento de la información visual periodística es idóneo a la hora de explicar información compleja. Desde la visualización de la evolución de índices económicos hasta la explicación de catástrofes, accidentes, o un simple recurso icónico. Entiendo que el usuario web medio es una persona joven que usa los medios electrónicos casi como una extensión de sí mismo. Un usuario en continuo contacto con la pantalla, ya sea de un ordenador, de un televisor o de un teléfono móvil. Está muy acostumbrado a la imagen en movimiento. Por ello, pienso que ofrecerles la actualidad informativa de un modo dinámico, interactivo y visual contribuye a que esté mejor informado. Desde su punto de vista ¿Cree que un recurso gráfico interactivo podría reemplazar por completo el uso de la narrativa periodística tradicional? C. G. K.: Creo que un recurso gráfico interactivo es una cosa y tiene su lugar y, por otra parte, la narrativa periodística tradicional es otra cosa y tiene su lugar. Ambas opciones son válidas hoy en día pero no creo que una tenga que suplir a la otra, sino que son conceptos diferentes para usuarios diferentes. Por ejemplo, utilizar la narrativa periodística tradicional en un medio como la televisión sería un

Page 79: Infografía en el Periodismo Digital

  79

error desde mi punto de vista. Igual que sería un error intentar crear un mecanismo para que un lector pudiera ver vídeos en un medio impreso tradicional. ¿Considera que los medios electrónicos están haciendo un uso adecuado de los recursos gráficos y multimediales? C. G. K.: Habría que estudiar cada caso. Con respecto los contenidos infográficos de El País.com estoy totalmente convencido. Sólo hay que echar la vista atrás y podrá ver unos contenidos en constante evolución. Desde los inicios en 1999 en donde no existía el video como complemento (…) hasta hace pocos años en donde utilizamos narrativas más complejas, con mayor tratamiento (…). En El País.com tenemos la suerte de que los editores siempre han apoyado el uso de contenidos infográficos y han ido mostrando su interés por la continua evolución de los mismos. ¿Cuál cree que será la proyección futura del uso de recursos gráficos, infográficos y multimediales, a nivel del periodismo español y en el mundo? C. G. K.: Me parece una pregunta muy difícil como para dictar sentencia. El medio digital lo entiendo como algo en constante cambio y evolución. Quizá algunos recursos gráficos que tienen validez hoy en día, mañana estén obsoletos. Como diría nuestro ex-director de contenidos, Mario Tascón: "Internet es un monstruo omnívoro que come todo lo que le echas". Como tal, sí veo validez futura al vídeo, a la infografía digital, a todo el entorno multimedial. A cualquier proyecto de raíz visual en definitiva, pero teniendo muy en cuenta la participación del usuario, tanto si es español como si no lo es. • Entrevista aplicada a Gustavo Sierra periodista del Clarín.com, Juan José Ramírez, Editor del Tiempo.com y Bernardo Marín, Jefe de Sección del País.com. ¿Considera que los recursos gráficos en Internet son útiles para informar al usuario de medios electrónicos? G.S.: Los periodistas debemos manejar todas las herramientas. No podemos dedicarnos al periodismo gráfico o a la televisión e ignorar todas las otras posibilidades. Al mismo tiempo, dentro de cada una de ellas también hay que manejar otras herramientas. La infografía es imprescindible hoy para explicar cualquier asunto. Si a esa infografía le podemos dar luz y movimiento, es aún mucho más útil. Creo que la infografía digital tiene un campo de crecimiento enorme.

Page 80: Infografía en el Periodismo Digital

  80

J. J. R.: Claramente, los recursos gráficos son útiles en la narrativa digital. Permiten una lectura no lineal, en la que es el usuario quien decide activamente a qué contenido accede y en qué orden. Los formatos convencionales tienen como característica la linealidad. El texto, el audio o el video tienen un orden, una secuencia. El gráfico se puede 'leer' en cualquier sentido, en cualquier orden y si está lleno de enlaces, el internauta será quien decida qué recurso mira primero y cuales desecha. Ahora bien, todos los gráficos, aún los más sofisticados en cuanto a movimiento, tienen como base los formatos convencionales, a saber, el texto, el audio o el video. No me imagino internet sin los formatos convencionales. El gráfico los complementa, los integra y los potencia, pero no los reemplaza. Para el usuario, el gráfico facilita la lectura, le pone un orden en la información, y le pone el aspecto creativo que no tienen los otros, pero se necesita que el internauta esté adecuadamente alfabetizado en materia digital, porque requiere de gran participación. B. M.: Son muy útiles tanto en Internet como en papel, pero la Internet tiene una ventaja y es que a esos gráficos le podemos añadir movimiento en el tiempo y en el espacio. Por ejemplo en el papel te pueden mostrar el plano de un edificio pero nosotros podemos abrir el tejado de ese edificio, recorrer las habitaciones, ver una panorámica en tres dimensiones, así que el efecto para el lector es mucho más clarificador. Desde su punto de vista ¿Cree que un recurso gráfico interactivo podría reemplazar por completo el texto periodístico tradicional? G. S.: A pesar de ser un recurso magnífico, nunca una infografía podrá reemplazar totalmente al texto. Hay formas de escribir, de relatar, que son imposibles de traducir en una infografía. Particularmente esto se da en la crónica. No hay infografía que pueda reemplazar el lenguaje explicativo de una crónica periodística de García Márquez. J. J. R.: No. El gráfico cada vez va a tener más espacio y habrá un mayor número de profesionales que exploren sus posibilidades. Pero es solo uno de los lenguajes que tienen potencial. El video es otro. Ahora bien, el gráfico interactivo es el primer formato netamente creado para internet. Los demás vienen de otros usos y tradiciones. Es un lenguaje original que además permite integrar los convencionales, y de ahí su importancia capital. Pero para su evolución se requiere de mayor número de medios que le den valor, de

Page 81: Infografía en el Periodismo Digital

  81

más profesionales entrenados e investigando y de una mayor audiencia que los demande. B. M.: No. Es muy difícil, hay algunas historias en las que casi se puede lograr y contarse con un gráfico animado, otras se pueden complementar, pero no ocurre lo mismo con todo, por ejemplo aquí tengo un artículo titulado “En libertad bajo fianza la alcaldesa de Mondragón”. Es muy difícil hacer un gráfico animado sobre este tema, hay otros que se prestan más. Siempre se puede convertir una historia en un dibujo animado pero eso tampoco es una infografía. ¿En qué aspectos fundamentales cree que debe diferenciarse la estructura de la información que plantea el periodista de un impreso a un medio digital? G. S.: El profesional es el mismo, la capacidad es una, el tema es único. Lo que varía es el lenguaje que usamos. En mi caso tengo la habilidad de pasar de una crónica de papel a un guión de multimedia sin mayores problemas por mi entrenamiento en televisión. Creo que hay que manejar al mismo tiempo la posibilidad de expresar una idea con palabras escritas y con imágenes en movimiento. Este dilema ya es muy viejo en el cine. Sabemos de algunas buenas adaptaciones de grandes libros y otras muchas muy malas. Algo parecido sucede cuando algunos periodistas de buena pluma intentan pasar esa historia al multimedia o viceversa. J. J. R.: La visión periodística en un gráfico es menos efímera que la de un texto o un audio. Es más permanente y permite describir mejor procesos en profundidad. Es decir, no es un formato para contar historias de coyuntura o que pierdan vigencia inmediatamente en el tiempo. Primero, porque su elaboración demanda de más tiempo, y segundo, porque normalmente son complemento y contexto de los formatos convencionalmente. No con ello se puede decir que eso sea siempre así y que no haya unos trabajos cuya pieza central sea el multimedia. Así, el periodista que se dedica a elaborar contenidos para ser presentados a través de los formatos multimedia (gráficos) debe tener una visión más general. Debe profundizar más en las causas y en los efectos que se puedan derivar de los procesos. Debe pensar también en sintonizarse más directamente con los intereses de las audiencias. Es decir, debe ser un periodista formado en periodismo participativo y orientado en los intereses de la agenda ciudadana. Eso no obsta que los periodistas digitales sean actualmente los mejor entrenados para reaccionar con la inmediatez que exige el formato digital.

Page 82: Infografía en el Periodismo Digital

  82

¿Considera que los medios electrónicos están haciendo un uso adecuado de los recursos gráficos y multimediales? G.S.: Creo que Internet y el multimedia aún están aprendiendo a caminar. Es un medio demasiado nuevo como para saber exactamente qué es lo que hay que hacer o no en él. Las infografías son parte del proceso de aprendizaje de utilización de esta nueva forma. Todavía hay un muy largo camino por recorrer. Me imagino un Internet con velocidad de tren bala, que largue olores y tenga sectores donde los robots interactúen con la gente en una multitud de procesos. En ese contexto las infografías deberían ser 3D, lanzar destellos y preguntarnos si las queremos interpretar con el sector derecho o izquierdo del cerebro. J. J. R.: Yo creo que hay medios que son ejemplo en el uso de plataformas gráficas y multimedia. En particular destaco el País, de España, por su dedicación a los gráficos multimedia y las animaciones, porque exploran, además del contenido, el aspecto estético. The New York Times por ejemplo ha hecho énfasis en las audio-galerías, que son otro formato mucho más sencillo y rápido para contra historias y describir procesos. La mayoría de medios en la actualidad se han volcado a explorar las alternativas que ofrece el video sin atender a las características propias que debe tener la edición de video para Internet, y sin atender tampoco a que el video no es un formato que responda a la no linealidad, que debe ser una de las características centrales de la narrativa digital. En general, la mayoría de los medios atienden a la lógica del texto y el hipertexto. B. M.: No. El problema de los gráficos animados es que son caros de hacer, un gráfico animado bueno implica a un infógrafo trabajando en él durante varios días. Los gráficos quedan muy bien pero el costo es también enorme. ¿Hasta que punto debe intervenir el periodista en el diseño de la infografía? G.S.: Una infografía necesita de un técnico para realizarla, darle movimiento, dar claridad a la información. Pero todo está basado, precisamente, en eso, en la información y ésta debe ser generada por un periodista. J. J. R.: Su papel es central. No necesariamente debe poseer conocimientos avanzados de ingeniería o en diseño. Pero debe saber sobre narrativa digital y entender lo básico de los recursos técnicos para orientar a los demás miembros de su equipo que desarrolla un contenido.

Page 83: Infografía en el Periodismo Digital

  83

Debe ser además quien dicta la pauta en el proceso periodístico, coordina la reportería y dispone, con criterio periodístico, qué es relevante en la información y qué no. Normalmente es el llamado a tener en cuenta criterios de usabilidad, que los diseñadores obvian por atender principalmente la estética. El periodista, en últimas, es el dueño del contenido. Su soporte debe atender la forma. Que sea funcional depende de ellos. Pero el qué, el mensaje, es ante todo un tema del comunicador. Creo que en todo el proceso, desde el concepto hasta su publicación final, debe existir una plena coordinación del equipo interdisciplinario, que debe ser coordinado por el periodista. El profesor español Javier Errea en una de sus disertaciones afirma que sólo la infografía salvará los periódicos, ¿que opina al respecto? J. J. R.: En la medida que la infografía integra de una forma multimedia la información le abre un espacio de desarrollo muy grande a alternativas para presentar noticias mas allá del texto , el video, el audio y la animación. No se hasta que punto pueda decirse que va a salvar los periódicos pero si es un género que abre unas posibilidades muy grandes que hay que explorar, es una forma de presentar las noticias muy atractiva, en la infografía hay una renovación en el lenguaje, ninguno de los medios está esperando como los dinosaurios, que les caiga un meteorito y se extingan, la gente del impreso, la radio y la televisión están dando la pelea. B.M.: Me parece que es una frase dicha en un congreso para resultar sorprendente a modo de titular, pero al periodismo lo salvarán las buenas historias y al contar buenas historias da igual que lo hagamos mediante un texto, una foto galería, unas imágenes de video o un gráfico; a la gente le sigue gustando leer algunas historias. Otra cosa es que las infografías puedan y deban cobrar más valor sobre todo en la Internet donde son más vistosas, pese a las limitaciones por lo costosas que resultan. Desde el punto de vista académico, ¿cree que un infógrafo debe tener formación en periodismo o diseño gráfico? J. J. R.: Mi recomendación es que la profundización debe ser en diseño. El infógrafo aprende a reconocer los elementos comunicativos con el tiempo por su trabajo integrado con los periodistas; no se va a convertir en periodista, pero tendrá los elementos básicos para poder contar eficientemente el contenido. Los saberes originales deben ser diferentes.

Page 84: Infografía en el Periodismo Digital

  84

B.M.: Debe tener un poco de todo, debe ser periodista desde luego o si no tener un periodista al lado indicándole, porque al fin de cuentas su labor es periodística y también tiene que tener ojo de ilustrador porque debe saber dibujar o por lo menos diferenciar si un dibujo esta bien o mal hecho. • Entrevista aplicada al profesor, presidente del Capítulo Español de la Society for News Design “SND” y de la Región 14 (Europa mediterránea) de esa asociación y responsable de los premios de infografía Malofiej, Javier Errea: La totalidad de los profesionales del periodismo consultados en esta investigación han coincidido en que la infografía digital no reemplaza por completo la narrativa textual periodística – entendida en el sentido tradicional- ¿Qué opina al respecto? J. E.: Por supuesto que no la reemplaza. Es imposible que lo haga. ¿Y sabes por qué? Pues porque la palabra narración incluye precisamente cualquier vía, cualquier fórmula o plataforma, cualquier género. No sólo los últimos ni los más visuales: la palabra es otro más, y hasta la fecha el más importante, casi el único. Hoy ya no es el único, pero a mi juicio es uno de los dos más importantes. El otro es la imagen. De todas formas, la infografía puede perfectamente ser considerada otra forma de narrativa periodística. Algunos teóricos están convencidos de que con las nuevas tecnologías aplicadas al periodismo y la prensa tradicional ocurrirá un caso equivalente al de la radio y la televisión. Es decir que un medio no está condenado debido a la aparición de otro. ¿Qué opina al respecto? J. E.: No estoy especialmente preocupado con esto. No me gusta jugar a los adivinos ni tengo una bola de cristal. Leo mucho al respecto. Se aventuran fechas de extinción de la prensa escrita. Otros aseguran que jamás desaparecerá. Estoy completamente convencido de que el soporte no es lo más importante y de que hacer periodismo, contar lo que pasa, ayudar a la gente a entender este mundo tan complejo, va a ser cada vez más importante. Y eso no lo hace un motor de búsqueda de noticias. En síntesis, ¿Cuál es el sustento de su tesis: “sólo la infografía salvará los periódicos”? J. E.: Ese enunciado es una provocación como otra cualquiera, el título de una charla y de un artículo para pensar un poco. Una simplificación con riesgos. Cuando dije eso, cuando titulé así una conferencia, me refería a que existen muchas maneras de contar la realidad. Volvemos a hablar de la narración, de las

Page 85: Infografía en el Periodismo Digital

  85

fórmulas narrativas. Mi queja era, y es, que los diarios se empeñan en seguir utilizando sólo una: la palabra. Y que todo lo someten a unas coordenadas narrativas tradicionales, sea cual sea la noticia y sea cual sea su tono. Claro, el lector de hoy no es el mismo y esa forma de contar unívoca y predecible, uniformizadora de la realidad, le aburre. La infografía, como género híbrido, presenta unas ventajas muy interesantes en esta búsqueda de nuevas fórmulas narrativas. A eso me refería. Desde su experiencia, ¿cuales son los principales elementos que permiten identificar una infografía digital? J. E.: Sinceramente, y a pesar de que me critiquen por esto que digo, creo que infografía puede ser cualquier cosa. Antes pensaba que había cosas que eran y que no eran infografía. Era más ortodoxo en mis planteamientos. Ahora, me parece que soy más tolerante y tiendo a considerar infografía cualquier camino visual que ayude a entender las cosas. Incluso la palabra, si me apuras. No es una provocación, lo pienso de verdad. En Internet sucede algo muy parecido. Desde el punto de vista académico, ¿cree que un infógrafo debe tener formación en periodismo o diseño gráfico? J. E.: Esta es la pregunta del millón, la que siempre se hace y es imposible de contestar. Un infografista que va a trabajar en un diario o en una revista ha de tener principalmente interés por la actualidad y curiosidad por lo que pasa, y a continuación ha de ser un enamorado de la narrativa: quiere contar y explicar eso que pasa a la gente. Si no existen esas dos pasiones, no importan la formación periodística ni las habilidades ilustradoras o con el computador. Conozco grandes infografistas sin formación periodística y otros mucho más mediocres sin esa formación y también con ella. Conozco grandes infografistas que dibujan como los ángeles y otros que dibujan muy bien y que son malos infografistas. Me parece que esto no es único en esta especialidad. Desde luego, saber dibujar y saber emplear los programas de un ordenador ayuda mucho para traducir las ideas que has tenido previamente. Pero todo empieza en un pedazo de papel y en un lápiz que lo emborrona en busca del plan. ¿Considera que los medios electrónicos están haciendo un uso adecuado de los recursos gráficos y multimediales? J. E.: Muchos sí, por supuesto. Estamos en una fase nueva, donde los pasos y balbuceos de las primeras Webs han dado paso una mayor simplicidad y, paradójicamente, a una mayor complejidad. La integración de vídeo, gráficos multimedia e interactivos, la sincronización de bases de datos en estos gráficos

Page 86: Infografía en el Periodismo Digital

  86

para que resulten realmente interactivos, todo esto desemboca en un momento muy interesante donde casi se puede decir que hay más énfasis en lo técnico y en el hecho de que el usuario elija que en la capacidad de elaboración que se presupone a una Web (a un medio) periodístico. Si te metes en nytimes.com, que es una joya, verás que ellos proponen mucho este tipo de gráficos basados en bases de datos que permiten al lector jugar, introducir variables, alterar gráficas, proyectar resultados... Tengo muchas dudas al respecto. ¿Cuál cree que será la proyección futura del uso de recursos gráficos, infográficos y multimediales, a nivel del periodismo español y en el mundo? El desarrollo es imparable. El descubrimiento de nuevos recursos y su integración en las webs informativas también. ¿Quién sabe dónde vamos a parar? Pero eso no me agobia. Hay que ir viviendo al día y sacando partido de estas ventajas nuevas de que se dispone. La proyección, el horizonte, es inmenso. La materia prima seguirá siendo la misma. • Entrevista aplicada al comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador, catedrático de diseño y comunicación, Joan Costa: De acuerdo a lo expuesto en su libro “La esquemática”, ¿una infografía digital se puede catalogar como un esquema? J. C.: En realidad el concepto de esquema es muy anterior al de infografía. Hace siglos ya se dibujaban esquemas a mano. Por tanto los esquemas son esquemas, y cuando se obtienen por medios informáticos siguen siendo esquemas, sólo que con otra técnica. ¿Cómo se integra el discurso didáctico y esquemático en el rol de la infografía? J. C.: Es todo un mismo discurso. El profesor español Javier Errea en una de sus disertaciones afirma que la infografía salvará los periódicos, ¿que opina al respecto? J. C.: En absoluto. Estoy en nada de acuerdo. Al periodismo lo salvarán los contenidos.

Page 87: Infografía en el Periodismo Digital

  87

¿Cuál cree que será la proyección futura del uso de recursos gráficos, infográficos y multimediales, a nivel del periodismo español y en el mundo? J.C.: Proyección futura de estos recursos no sólo influirá en el periodismo, sino en toda clase de comunicaciones. • Entrevista aplicada, ingeniero de sistemas y vicepresidente de la Casa Editorial El Tiempo, Guillermo Santos Calderón: ¿Qué tanta importancia da la Casa Editorial el Tiempo al desarrollo de recursos gráficos interactivos como la infografía? G. S. C.: Creo que le podría dar más importancia, de pronto en el Tiempo.com prefieren el uso de fotografías porque tienen fácil acceso a ellas mientras que la infografía hay que elaborarla a través de un diseñador, es algo mas complejo, por eso es que no se usan tantas infografías como debería. En cuanto al desarrollo de herramientas tecnológicas al servicio de la información ¿en qué nivel está ubicado El Tiempo? G. S. C.: Creo que el Tiempo está mirando permanentemente todo lo que enriquezca el contenido y si las infografías lo enriquecen estoy seguro que le estamos parando muchas bolas como lo estamos haciendo por ejemplo con los formatos tabloide y todas las cosas que hacen que los productos sean mejor recibidos. Desde su punto de vista ¿Cree que un recurso gráfico interactivo podría reemplazar por completo el texto periodístico tradicional? G. S. C.: No creo, habrá situaciones en que ocurre pero son mínimas por ejemplo una gráfica de cómo va subiendo el dólar reemplaza cualquier explicación que se dé, pero son situaciones muy puntuales. ¿Cree que el Tiempo hace un uso adecuado de los recursos multimedia en sus publicaciones? G. S. C.: Creo que estamos empezando. El texto, el video y el audio están presentes en el Tiempo; por ejemplo, en Enter.com muchas entrevistas con las que se hace una nota se publican completas, me pregunto ¿porqué no poner un

Page 88: Infografía en el Periodismo Digital

  88

audio de una entrevista sin editar?, pienso que el periodismo no utiliza el 90% del material que le llega. El profesor español Javier Errea en una de sus disertaciones afirma que la infografía salvará los periódicos, ¿que opina al respecto? G. S. C.: Creo que no es la salvadora pero sí esta cogiendo más importancia porque la gente cada día tiene menos tiempo para leer entonces con ese tipo de recursos queda informada en menos tiempo. Yo creo que eso tiene que ver con el cambio en los hábitos de lectura. Desde el punto de vista académico, usted cree que un infógrafo debe tener formación en periodismo o diseño gráfico. G. S.C.: Pienso que debería tener de los dos primero, porque la infografía debe transmitir algo y segundo, porque debe estar bien hecha, tiene que capturar la atención y para hacerlo tiene que informar y estar bien diseñada 2.1.2 Entrevistas a Usuarios. Así como las entrevistas a especialistas, consideramos pertinente utilizar el mismo instrumento, esta vez aplicado a algunos lectores para contrastar los postulados propuestos por dichos profesionales frente al concepto que les merece el material infográfico en términos de satisfacción y usabilidad. Esta reducida muestra, ofrece una noción de la posición del usuario que fue expresada abiertamente a través de la entrevista y no pretende ser un estudio definitivo sobre el comportamiento del mismo. Justamente, estimamos oportuno este procedimiento teniendo en cuenta que el desarrollo de la infografía se fundamenta en el usuario, pues como lo afirma Marta Botero (en Abreu Sojo, 2000), “La infografía es un nuevo género surgido del avance de las tecnologías informáticas y la necesidad de los periódicos de ser más visuales para adaptarse a los requerimientos de los nuevos lectores”90. Los diez usuarios fueron seleccionados tomando como referencia las características de audiencia del Tiempo.com, publicadas por el CEET en su portal electrónico91; de tal forma que se consideraron los dos segmentos con mayor

                                                            90 ABREU SOJO, Carlos “La infografía periodística”, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000, p. 46 91 El Tiempo.com, recuperado de http://publicidad.eltiempo.com/online/index.php?pag=home&idp=1&ids=8, el 26 de mayo de 2009.

Page 89: Infografía en el Periodismo Digital

  89

porcentaje en las escalas de edad y nivel educativo, es decir de 18 a 35 años y universitario completo e incompleto, respectivamente. Por otra parte, los cuestionarios empleados son adaptaciones de los inicialmente utilizados por Nielsen en un estudio sobre usabilidad de sitios electrónicos que se cita en el texto “Como Escribir para la Web” de Guillermo Franco, dichos sondeos están disponibles en su versión original en: http://www.useit.com/papers/webwriting/studyfiles/questionnaire1.html http://www.useit.com/papers/webwriting/studyfiles/questionnaire2.html También se tuvieron en cuenta los aspectos evaluados por los jurados en los premios Malofiej XVI y reiterados por el profesor Errea en el transcurso de la investigación. Siguiendo este orden de ideas los usuarios expusieron sus puntos de vista sobre temas específicos como calidad, facilidad de uso y composición de cada una de las infografías. El formato empleado nuevamente fue la entrevista, además del número de entrevistados, porque se buscaba obtener respuestas abiertas a los cuestionamientos que en ocasiones requirieron contra preguntas de tal manera que no se siguió estrictamente el cuestionario anexo. Antes de profundizar en la materia cabe mencionar que en cuanto a las preferencias de los medios empleados para conocer temas de actualidad la mayoría de usuarios consultados prefieren usar la Internet específicamente, la página del Tiempo.com. Medios como la radio y la televisión son utilizados por los entrevistados únicamente con fines de entretenimiento, inclusive algunos de ellos confesaron que en ocasiones ven únicamente la parte final del noticiero, o sea la de deportes y entretenimiento. Ninguno de los entrevistados mostró preferencia por los medios impresos. Con respecto a los diarios digitales originados en otros países sólo uno de los lectores afirmó haber visitado en alguna oportunidad un diario extranjero pero dijo no recordar cuál de ellos. Así mismo, todos los lectores dijeron haber visto en alguna oportunidad una infografía en el Tiempo.com pero sólo uno recordó el tópico de la misma, la operación jaque en donde el Ejercito Nacional liberó un grupo de secuestrados entre los que se encontraba Ingrid Betancourt. 2.1.2.1 Con relación al Tiempo.com. Como primer paso se solicitó a los usuarios acceder a los productos infográficos desde la página de inicio de este periódico por sus propios medios, es decir debían explorarla en búsqueda de lo que, por cuestión de método denominamos, en principio, gráficos interactivos. Ninguno de los diez entrevistados logró ubicar las infografías desde dicha página debido a que evidentemente no existe un vínculo que remita al usuario directamente a ellas, a diferencia de lo que ocurre con recursos como las galerías y los videos.

Page 90: Infografía en el Periodismo Digital

  90

Para acceder a las infografías el lector debe ingresar primero por la noticia desde el home sin que exista diferenciación alguna entre las notas que cuentan con complementos de esta naturaleza y las que no. La inconformidad frente a este tema fue evidente, algunos de los usuarios manifestaron su frustración ante la búsqueda infructuosa. “Creo que si los otros dos periódicos, que uno creería que son de mayor experiencia, tienen en la página principal el botón que conecta directamente con los gráficos es por algo ¿no?, como vamos a encontrar algo que no sabemos que existe” dice Paola Torres, una profesora de 25 años de edad que enseña biología en los primeros grados de educación. La infografía objeto de estudio en esta sección fue la ya mencionada “¿Cómo funcionan los juegos pirotécnicos?” que explica dentro del marco del festival de las luces de Villa de Leyva todo lo relacionado con el oficio de la pirotecnia. Cabe la claridad que las opiniones acerca de la velocidad de carga no fueron tenidas en cuenta debido a que esta infografía ya no está disponible dentro de la página del Tiempo.com por lo que fue necesario utilizar una copia del archivo para el análisis llevado a cabo por los usuarios y no la descargada desde la página, lo que evidentemente aumenta la velocidad de reproducción. En cuanto a la usabilidad de la pieza, todos los usuarios estuvieron de acuerdo en decir que la navegación fue fácil en el sentido que se podía acceder a la información de forma ágil, además de encontrar con facilidad los botones que vinculaban el resto del contenido. Con referencia a la tipografía empleada, dijeron que era clara y de fácil lectura, uno de ellos atribuyó esa cualidad al contraste generado entre el color de la letra y el fondo, sin embargo tres de ellos opinaron que a pesar de ser clara se hubiera podido utilizar un tamaño mayor. Así mismo, los entrevistados indicaron estar satisfechos con el tratamiento del tópico por lo que aprendieron aspectos del funcionamiento de la pólvora y del Festival que no eran conocidos por ellos. Igualmente, dos de las personas consultadas destacaron los gráficos utilizados en la sección de cómo funciona la pólvora, Oscar Moreno, de 20 años de edad estudiante de segundo semestre de ingeniería química de la Universidad Nacional, dijo al respecto que “los gráficos sirven mucho para explicar estas cosas, seguramente sin gráficos uno no entendería nada de lo que le hablan.” En lo que tiene que ver con la dinámica del festival uno de los lectores dijo que la información debió tratarse con mayor profundidad, aunque cabe aclarar que del título de la pieza infográfica se desprende un objetivo diferente. En última instancia se indagó sobre la apariencia de la infografía, específicamente se preguntó si era agradable visualmente, a lo que la totalidad de los consultados contestó estar muy satisfecho con la apariencia de la infografía.

Page 91: Infografía en el Periodismo Digital

  91

2.1.2.2 Con relación al Clarín.com. Antes de iniciar con el análisis de las entrevistas es importante recordar que este medio hace énfasis en los especiales multimedia que en ocasiones contienen infografías, pero no en este último recurso propiamente dicho. Hecha esta salvedad podemos decir que todos los usuarios a excepción de uno, encontraron el enlace que remite a los especiales multimedia de este diario en un tiempo que osciló entre los treinta segundos y los dos minutos. Figura 14. Acceso a los especiales Multimedia del Clarín.com en la página de inicio.

La infografía analizada en este segmento hace parte del especial multimedia “Ay Mexico Lindo, La Narco Guerra” que está disponible en http://www.clarin.com/diario/2009/04/27/conexiones/mexico.html. Dentro de este especial encontramos una serie de infografías que explican la definición y el origen de varios tipos de drogas ilegales además de los efectos que causa en sus consumidores, además, la multimedia registra la historia de los principales capos mexicanos de la droga y los hábitos de consumo de la misma, a través de infografías que se mezclan con narración en audio, video y fotografías. Así, podríamos decir, que las infografías usadas en el especial referidos son del tipo que describe Carlos Gámez Kindelán como cinematográficas.

Page 92: Infografía en el Periodismo Digital

  92

También es importante resaltar que “Ay Mexico Lindo, La Narco Guerra” es de mayor tamaño, con relación a los productos informativos analizados en los otros dos medios, pues el home de la pieza multimedia ocupa la totalidad de la pantalla, como lo explicamos con anterioridad, en el Clarín.com no existe una medida estándar que se aplique a todos sus proyectos multimedia y la infografía se adapta al tamaño del producto que la contiene. Figura 15. Home de la infografía “Ay México Lindo, La Narco Guerra” publicada por el Clarín.com

Figura 16. Menú de Infografías parte del especial multimedia “Ay México Lindo, La Narco Guerra” publicada por el Clarín.com

Page 93: Infografía en el Periodismo Digital

  93

Con referencia a la velocidad de carga, seis de los diez lectores manifestaron que la multimedia se cargó rápidamente y sin ningún inconveniente, los otros cuatro por el contrario no se sintieron a gusto al momento de ver las infografías, pues como se había dicho son del tipo cinematográfico por lo que la descarga se efectúa de la misma forma que un video. Al respecto, Carolina Contreras, una odontóloga de 29 años, dijo que “es molesto cuando uno quiere ver un video o algo así y tiene que devolverse varias veces porque la carga se tranca, a veces me desespero y mejor miro otra cosa”. Por reacciones como la de Carolina, es importante que los infógrafos evalúen la relación costo beneficio en productos de gran calidad pero que tardan en aparecer ante los ojos de los espectadores, aunque la infografía aquí estudiada está dentro de un rango bastante aceptable de acuerdo a los recursos de los que dispone un usuario promedio. En lo que tiene que ver con la usabilidad de la pieza, la totalidad de los entrevistados admitieron que la navegación fue fácil gracias a la calidad del diseño y la posición de los objetos que no generaron distracciones, sino que al contrario facilitaron el acceso a la información. Sin embargo cabe anotar que la interacción con la infografía durante la reproducción es mínima. La tipografía empleada para los textos fue descrita como clara y de tamaño suficiente para su fácil lectura. No obstante, todos los entrevistados coincidieron en afirmar que las imágenes sobre los textos del menú principal obstruyeron por completo la lectura de los títulos de dichas secciones. Por otra parte, los entrevistados señalaron haber aprendido diversos aspectos relacionados con las drogas mediante las infografías y tener claro el contenido de las mismas gracias a la profundidad que se procuró en el tema; Fernando Contreras, un médico internista de 27 años, dijo que era interesante la forma como se mostraron los componentes de las drogas y que ese tipo de información seguramente colaboraba con la prevención del consumo de sustancias ilegales, porque la mayoría de personas cuando se inician en las drogas no tienen ni idea de lo que realmente le están suministrando a su cuerpo. Por último se aplicaron preguntas relacionadas con el aspecto de la infografía que recibió observaciones positivas por su diseño, creatividad y la forma como se presentó. 2.1.2.3 Con relación a El País.com. En lo que tiene que ver con la búsqueda de las infografías a partir de la página de inicio del Pais.com todos los lectores consultados, encontraron el vínculo que remite a los gráficos de este diario en un tiempo que osciló entre los seis y los 42 segundos, esto gracias a que dentro del menú principal de la Web existe un botón titulado “Gráficos” que muestra la compilación de todas las infografías disponibles.

Page 94: Infografía en el Periodismo Digital

  94

Figura 17. Acceso a la sección de gráficos de El Pais.com desde la página de inicio.

Los usuarios examinaron la infografía de El Pais.com denominada “Pandemia de gripe A en el mundo”, que hoy se aloja en el vínculo http://www.elpais.com/graficos/internacional/Pandemia/Gripe/mundo/elpgra/20090427elpepuint_1/Ges/. Este recurso hace un recorrido mundial por las zonas en donde la pandemia ha hecho aparición junto al número de contagios y de víctimas mortales. Igualmente, presenta otras secciones referentes al mismo tópico: Cómo se contagia, síntomas y cómo protegerse. De la misma forma, se analizaron los tópicos tratados en las otras piezas informativas, por lo que empezamos por decir que la velocidad de carga de la infografía fue la de mayor satisfacción para los usuarios en relación a las de El Tiempo.com y Clarín.com, gracias a que la gran simplicidad de los objetos utilizados dentro de la misma permite una carga casi instantánea. Por otra parte, el acceso a la información y la navegación en general fueron calificados como fáciles y rápidos. “La información está bastante subdividida, sin embargo se entiende perfectamente de lo que tratan los gráficos y uno puede escoger lo que quiere leer”, dice Andrés Zabala, un estudiante de derecho de 28 años de edad. En cuanto a la tipografía utilizada para los textos que intervienen en la infografía la mayoría indicó que fue clara y suficientemente grande para su

Page 95: Infografía en el Periodismo Digital

  95

lectura, aunque dos de los lectores dijeron que pudo manejarse un mayor contraste con el fondo. Figura 18. Home de la infografía “Pandemia de gripe A en el mundo” publicada por El Pais.com

Por lo demás, los entrevistados afirmaron tener claridad en el tema desarrollado y por tanto haber aprendido datos desconocidos del mismo. Marcela Clavijo, Ingeniera Civil de 30 años de edad se refirió en estos términos al contenido de la infografía: “saber estas cosas es muy importante, sobre todo cuando la idea es prevenir el contagio. Yo tengo dos chiquitines y para mi es muy importante saber de que manera los puedo proteger”. Finalmente, se consultó sobre la apariencia de la infografía a lo que los usuarios respondieron que tiene una presentación aceptable pero que el uso de recursos fue deficiente comparado con las otras dos. Uno de los lectores señaló también que “esperaba tal vez animaciones, audios o videos, en vez de tanto texto”. 2.1.3 ¿Cómo se valora una infografía? Luego de analizar las respuestas obtenidas en las entrevistas a especialistas y usuarios, es justo informar a los lectores de estas líneas que ya existe una metodología de evaluación aplicable a las infografías pero que fue considerada poco adecuada para el presente estudio debido a que nuestro principal objetivo es el de conocer el proceso de producción de estas piezas informativas y en segundo lugar, la percepción de los usuarios frente a los resultados. De tal forma, que una

Page 96: Infografía en el Periodismo Digital

  96

cuantificación numérica hecha por los mismos investigadores limitaba la visión en la materia. Dicho instrumento fue desarrollado por Valero Sancho, que en principio resuelve la valoración de las infografías impresas, pero que según él mismo, puede ser adaptado a la infografía digital con algunas variaciones. De esta manera

“Se establece una fórmula para la determinación del valor general, así como dos índices, uno de visualidad que hace referencia a las características de comprensión, estética, iconicidad tipografía y las propiedades de proporción de funcionalidad; y otro llamado de utilidad, que hace referencia a la información, significación funcionalidad, el cual atiende al contenido”.92.

El autor aplica su herramienta mediante la valoración cuantitativa de cada característica por presencia y ausencia. El resultado es una cifra acumulada que otorga una puntuación a cada infografía. Cuadro 2. Herramienta de evaluación infográfica de Valero

                                                            92 VALERO José Luís, “La infografía: técnicas análisis y usos periodísticos”, Ed. Universidad Autónoma de Barcelona.2001, p.187

Page 97: Infografía en el Periodismo Digital

  97

Además del instrumento de valoración atrás descrito, a la hora de evaluar las infografías de prensa es importante mencionar los criterios expuestos por algunos de los jurados de los Premios Malofiej en su versión 1693, correspondiente al año 2008, a saber: Shan Carter (The New York Times), Xaquín González (Newsweek), Michael Robinson (The Guardian). De acuerdo con estos profesionales, los requerimientos que debe poseer una infografía que por su calidad, sea tenida en cuenta para los premios mencionados, se sintetizan en los siguientes ítems: •Contenido: ¿Qué comunica? •Que explique de manera fácil una información complicada. •Claridad. •Facilidad de uso. •Funcionalidad. •Interactividad •Carga Rápida y adecuada •Que sea atractivo visualmente e invite a participar •El uso de multimedios De tal manera que la metodología de evaluación utilizada en los Malofiej dista ampliamente de la propuesta por Valero Sancho, teniendo en cuenta que los resultados se miden de forma cualitativa. De esta forma, según Javier Errea, responsable de los premios Malofiej el criterio de evaluación “es preferentemente periodístico: ¿informa ese gráfico? ¿es claro? ¿ayuda a entender qué pasó y qué consecuencias va a tener eso que pasó? (…). Claro, después se valoran criterios de estética y de presentación, de navegabilidad y rapidez de carga, etc.” 2.2 HERRAMIENTA MULTIMEDIA Como lo anticipamos brevemente en la introducción de este texto, al documento escrito lo acompaña un desarrollo multimedia que contiene los aspectos más relevantes de la investigación y que responden a los objetivos planteados al inicio de la misma. Así pues, esta pieza de diseño se subdivide en tres unidades: ¿Qué es infografía?, ¿Cómo la hacen? y Los usuarios opinan.

                                                            93 “Más de 1.300 trabajos de 120 medios aspiran a los Premios Malofiej”, Video, http://www.unav.es/fcom/noticias/2008/03/07.htm. 

Page 98: Infografía en el Periodismo Digital

  98

En la primera sección se explica brevemente el concepto de infografía desde el punto de vista general y periodístico, su evolución histórica y tipología partiendo de los planteamientos de José Luís Valero Sancho. El capítulo titulado “¿Cómo la hacen?” muestra la estructura del departamento de infografía de los diferentes medios, así como el proceso de producción infográfica, a través de audios, gráficos y videos. Posteriormente, se registran algunos de los testimonios más relevantes dentro de las entrevistas efectuadas a los usuarios con el fin de suministrar una idea general de las deficiencias que según ellos mismos tuvieron las piezas informativas estudiadas. Por último cabe aclarar que desde la misma multimedia es posible acceder al documento completo en versión PDF con la intención de dar la posibilidad al usuario de acceder a los contenidos que no se exponen en ella.

Page 99: Infografía en el Periodismo Digital

  99

3. CONCLUSIONES

Para iniciar este aparte puntualizaremos lo expuesto a lo largo de esta investigación, específicamente que al momento de consultar la definición de infografía e infografía digital, muchos de los profesionales que se desempeñan en el campo de la comunicación visual utilizan diferentes denominaciones para referirse a ella como recursos multimedia, gráficos interactivos, gráficos informativos, etc. Sin embargo podemos decir que el objetivo comunicativo sí coincide. En tal sentido, del estudio presentado por la Universidad de Lund para los premios Malofiej del 2006, podemos deducir que la infografía es, definitivamente, un género cuyo propósito es el de explicar estructuras complejas, relaciones espaciales, las etapas de un proceso en el transcurso del tiempo, así como causas y efectos de una acción. Ahora bien, específicamente aplicada al periodismo consta de texto de distintas complejidades, imágenes en varios niveles de abstracción y detalle además de medios gráficos como flechas, líneas de movimiento, cuadros de zoom etc.,94 así mismo, cuando nos referimos a infografía digital sólo tenemos que sumar los dispositivos tecnológicos que provee la Internet y la computadora que potencian la difusión de la información. Precisamente, el desacuerdo en la materia se debe a que la infografía digital es un género periodístico en pleno desarrollo. Los infógrafos de los distintos medios electrónicos están descubriendo todas las posibilidades que este recurso conlleva a través de un aprendizaje continuo basado en sus propias experiencias. Por tanto, es lógico que exista cierta desorientación a la hora de aplicar conceptos y definir límites, también en razón a la misma versatilidad que los constantes brotes tecnológicos ofrecen, no debe ni puede existir uniformidad en la producción de las piezas de esta naturaleza. De tal manera que cada medio digital está trazando su propio camino en cuestión informativa, tanto en el aspecto humano como en el resultado de su ejercicio comunicativo. En lo que se refiere al primero, con frecuencia la estructura de los equipos de trabajo se ve afectada de acuerdo al grupo económico o al conglomerado empresarial que lo contiene, este es el caso del Grupo Clarín, el Grupo Prisa y la Casa Editorial el Tiempo, lo que desemboca en la predisposición a la inexistencia de exclusividad de los especialistas en gráficos de cada medio. Como lo explicamos con anterioridad, Prisacom, el departamento de infografía del CEET y Clarín Global son quienes se encargan de abastecer de contenidos digitales a los distintos medios de cada conglomerado empresarial aunque con diferentes dinámicas.

                                                            94  HOLMQVIST Kenneth, HOLMBERG Nils y HOLSANOVA Jana, “Reading Information Graphics, Eyetracking studies with Experimental Conditions”, Universidad de Lund, 2006, Suecia. 

Page 100: Infografía en el Periodismo Digital

  100

Así mismo, las piezas infográficas y los procesos de producción de cada medio presentan diferencias notables. En El País.com se desarrollan infografías de todo tipo, alojándose en su sección de gráficos, recursos con llamativas secuencias cinematográficas, gráficos interactivos simples y animaciones en 3D. Por su parte, Clarín.com se especializa en los reconocidos reportajes multimedia en donde la aparición del video es de gran importancia. El Tiempo.com realiza productos interactivos en los que se incluyen elementos como audio, videos y gráficos, muchos de ellos encaminados a concursar en diferentes certámenes internacionales. Todas estas diferencias en las formas de presentar infografías, como lo menciona Javier Zarracina del Boston Globe, en su presentación para la SND del 2007, son tendencias que ayudan a generar la identidad de un medio periodístico, pues no sólo son los colores distintivos de cada medio o su diagramación las que identifican el diario digital sino la manera como se cuentan las historias. Así como el Clarín.com es reconocible por sus especiales multimedia o The New York Times por sus Snapshots. De igual manera, existe un factor diferencial entre cada periódico digital con respecto a la relevancia que otorga a sus desarrollos multimedia o a sus infografías digitales. Como lo mencionó en su entrevista Carlos Gámez Kindelán, el hecho que mejor muestra la importancia de este tipo de recursos dentro de las publicaciones, es que aparezcan vinculadas desde la página de inicio de cada diario o en palabras de Juan Pablo Noriega que sea lo suficientemente publicitada para que el usuario despierte su interés en ella. Si partimos de esta afirmación, como se pudo verificar en el ejercicio final realizado con los usuarios el Clarín.com y El País.com, están concientes del protagonismo que se han ido ganando la infografía periodística en la Internet y pese a las limitaciones de recursos intentan darle el espacio necesario para el cumplimiento cabal de su premisa informativa. Casos distintos al portal del Tiempo.com donde este elemento no cuenta con una sección exclusiva, haciendo casi imposible que el usuario interesado en conocer específicamente este tipo de contenidos y no una noticia en particular logre dar con su ubicación. De nuevo nos remitiremos a las palabras de Zarracina en su exposición cuando dice que en el ejercicio diario del periodismo a cada sección se le asigna un espacio definido y los editores escogen las historias del día distribuyéndolas según su importancia en diferentes magnitudes. Igualmente, algunas de esas historias contienen fotografías o infografías que se localizan junto a cada historia, es decir que el lector debe interesarse en principio por el contenido de la nota antes que por la infografía propiamente dicha. El cuestionamiento que realiza este editor gráfico es porqué no se da a la infografía su propia sección.

Page 101: Infografía en el Periodismo Digital

  101

No obstante, como lo mencionamos con anterioridad, diarios como Clarín.com o El Pais.com han acogido esta misma idea, basados en la versatilidad que ofrece la Internet en tanto que el acceso a la información puede hacerse desde distintos puntos según las preferencias del lector. EL AMOR A LA INFOGRAFÍA TAMBIÉN ENTRA POR LOS OJOS Hasta este punto se han evidenciado las diferentes percepciones que tienen los diarios digitales el Clarín.com, El País.com y El Tiempo.com sobre el papel de la infografía dentro de sus publicaciones, aspecto sobre el que influye de manera determinante la frecuencia de lectura por parte de los usuarios. Pero, en realidad, ¿las infografías tienen bajos porcentajes de lectura? En el caso colombiano aparentemente sí, aunque sus causas pueden ser muy diversas: como ya lo mencionamos, la publicidad deficiente, una ubicación remota, sumado a lo que califica Juan José Ramírez como la falta de cultura digital de los usuarios que no están habituados a informarse a través de este tipo de instrumentos. En contraste con lo que ocurre en Colombia, diversos estudios aplicados al comportamiento del usuario en Internet entre los que se destacan los realizados por la ya mencionada Universidad de Lund, señalan que el contenido gráfico tiene mayor relevancia para los lectores. Así por ejemplo, Constanze Wartenberg y Kenneth Holmqvist registran en un documento que data del 2005 su investigación sobre los hábitos de lectura de los usuarios en donde concluyen que dentro de un diario impreso dividido en distintas secciones, el área de interés revisada por los usuarios en primer lugar y el mayor porcentaje de tiempo dedicado a en relación a la lectura total del periódico es el área de información visual. El segundo vistazo lo dieron los usuarios al área de publicidad pero usaron solo un 5% del tiempo total de lectura en ella, por su parte el tercer vistazo lo ocupó el área de información visual combinada con texto utilizando en este fragmento el 30% del tiempo total ocupado en la lectura, fracción equivalente al lapso usado para la información visual que se relaciona en el primer lugar.95 Con esto queremos concluir que la combinación de imágenes y texto aumentan ostensiblemente el tiempo de lectura por lo que las infografías representan un mayor interés, comprensión y memoria de la información para los lectores.  Aunque dentro de la Web, por su misma naturaleza, los objetos informativos se presentan de distinto modo, el uso de elementos como el audio, el video y las animaciones en el marco de la interactividad, utilizados adecuadamente potencian                                                             95 WARTENBERG Constanze y HOLMQVIST Kenneth, “Daily newspaper layout –designers’ predictions of readers' visual behaviour a case study” Lund University Cognitive Studies, Lund, Suiza, 2005, p. 4. 

Page 102: Infografía en el Periodismo Digital

  102

las virtudes de la infografía impresa aunque se deben atender los requerimientos de usabilidad analizados en el primer capítulo. LA PREPARACIÓN DE LOS INFÓGRAFOS Otra de las cuestiones planteadas en las entrevistas y la consulta documental efectuada es lo relacionado con el oficio del comunicador visual. Acerca de este tema, el especialista en infografía Alberto Cairo en su artículo “Interactividad en infografía de prensa” dice que

“los departamentos de infografía en general no están preparados para afrontar los desafíos del mundo online por la carencia de conocimientos técnicos y formación teórica. En muchos países, los integrantes de los equipos de infografía son exclusivamente ilustradores y diseñadores gráficos mezclados, con suerte, con algunos reporteros. La mayoría tiene un historial más o menos largo en el medio impreso. Fuera de Estados Unidos (y aun en este país) escasean las secciones que hayan avanzado hacia cierta especialización y que cuenten, por ejemplo, con algún profesional que domine la estadística, la cartografía y algo de programación en sus filas”.96

Por su parte, los entrevistados coincidieron en afirmar que el infógrafo debe tener conocimientos en comunicación, diseño y si es posible en programación. En comunicación porque finalmente lo que se realiza a través de la infografía es una labor informativa; en diseño y programación porque los componentes además de ser agradables visualmente deben ser funcionales. Finalmente, cabe aclarar que si bien no consideramos a la infografía como la tabla de salvación del periodismo, es claro que dadas sus características, se ha convertido en una forma de comunicación importante aunque en pleno desarrollo, que poco a poco ha venido escalando dentro de los géneros informativos, sin abolir ninguno de ellos.                                                             96 CAIRO, Alberto “Interactividad en infografía de prensa”, Malofiej Volumen 15, 2008

Page 103: Infografía en el Periodismo Digital

  103

4. RECOMENDACIONES Luego de analizar el proceso de producción infográfica de los tres medios y de revisar las conversaciones sostenidas con los entrevistados durante el desarrollo de la investigación podemos aventurarnos a proponer algunas recomendaciones: - Difundir adecuadamente la infografía mediante enlaces desde la página inicial. Como ya se ha mencionado en distintos apartes de esta investigación la Web del Tiempo.com no tiene un repositorio independiente para sus trabajos multimedia como los existentes para las fotografías y videos, que están vinculados directamente desde la página de inicio, condición que dificulta ampliamente el acceso a esta información. Según Alejandro Rojas, periodista del departamento de infografía, aunque se ha solicitado en varias oportunidades un vínculo directo a los trabajos desde la página principal, hasta el momento no se ha recibido una respuesta positiva, por lo que los lectores encuentran los productos infográficos únicamente luego de ingresar a la noticia que los contiene. En este sentido, tanto usuarios como especialistas, entre los que podemos mencionar a Carlos Gámez y Bernardo Marín, coincidieron en afirmar que es esencial que el usuario conozca desde el principio la existencia de diferentes formas de estar al tanto de la noticia y por tanto escoger la que mas le interese. - Vincular comunicadores visuales con habilidades específicas en la operación del medio. Independientemente de la profesión del comunicador visual, periodismo o diseño, se debe manejar de forma adecuada el lenguaje multimedia y sus posibilidades de expresión, sin perder de vista el destinatario del mensaje o sea el lector. Todo esto teniendo en cuenta que, como lo desarrollamos en el primer capítulo de esta disertación académica, el periodismo en la Internet dista profundamente del ejercicio en impresos, desde la concepción de la idea hasta el momento en que el consumidor final interpreta la información. Así que hay que desarrollar competencias diferentes. Juan Pablo Noriega y Gustavo Sierra sugieren comunicadores que “piensen más visualmente la información”.

- En concordancia con el ordinal anterior, se requiere un compromiso mayor por parte de las instituciones educativas en la formación de profesionales que dominen el lenguaje y las herramientas propias del medio digital, respetando los límites de cada profesión, es decir que se permita a los estudiantes profundizar sus conocimientos en narrativa multimedia, así como a los diseñadores hacer un énfasis en la difusión de mensajes en Internet, puesto que hoy son muy pocos los claustros que instruyen específicamente en este tópico.

Page 104: Infografía en el Periodismo Digital

  104

- Establecer como prioridad la efectividad en la transmisión del mensaje y como consecuencia de ello, tratar con especial atención la arquitectura de la infografía y su posterior usabilidad, atendiendo a un diseño agradable, sin que este último se convierta en el objetivo central.

Así lo insinúa José Luís Valero cuando dice que “los infógrafos digitales, por lo general poco formados en universidades (…) deben dejar de lado la exhibición actual que caracteriza a sus obras infográficas, así como la atención preferente a cuestiones estéticas y centrar su trabajo en construir una comunicación rigurosa, que permita un mayor crédito y sitúe a la infografía digital en el primer plano del periodismo”97. Igualmente, la adecuada disposición de la información implica directamente que se termine de forma definitiva con la práctica, afortunadamente en extinción, de volcar los contenidos de las páginas impresas a las versiones electrónicas de los diarios, pasando por alto todas las posibilidades que la tecnología ofrece y las características naturales del entorno digital, un colosal territorio someramente explorado.

                                                            97 VALERO SANCHO, José Luís, “La infografía digital en el comienzo de una nueva manera de informar”, Barcelona, Sin data.

Page 105: Infografía en el Periodismo Digital

  105

BIBLIOGRAFÍA ABREU SOJO, Carlos, “La infografía periodística” Fondo Editorial de Humanidades y Educación. 2000. BARRERA, Carlos, “Historia del Periodismo Universal” Ed. Ariel, 2004. CABRERA, María Ángeles, “Historia del periodismo universal, 2004. CAIRO, Alberto, “Cómo la infografía interactiva cambió nuestras vidas”, sin data. CAIRO, Alberto “Interactividad en infografía de prensa”, Malofiej Volumen 15, 2008 CASTELLS, Manuel, “El surgimiento de la Sociedad de Redes, sin data. COBLEY, Paul y JANSZ, Litza, Semiótica para principiantes, Ed. Era Naciente, 2004. COSTA, Joan, “Imagen Global”, Enciclopedia del Diseño, 1994. COSTA, Joan, “Especificidad de la imaginería didáctica. Un universo desconocido de la comunicación”, Imagen didáctica, Ediciones CEAC. COSTA, Joan, “La esquemática, visualizar la información”, Ed. Paidós. DEBRAY, Régis. “Vida y Muerte de la Imagen Historia de la mirada en Occidente Ed. Paidós 1994. FISKE, John, “Introducción al Estudio de la Comunicación”, Ed. Norma, México, 1984, p. 3 FLICHY, Patrice, “Lo imaginario de Internet”, Ed. Tecnos, 2003. FLORES VIVAR, Jesús, CIBERPERIODISMO, Nuevos enfoques conceptos y profesiones emergentes en el mundo digital, Ediciones 2010, México, 2001. FRANCO, Guillermo “Cómo escribir para la Web”, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas en Austin HOLMQVIST Kenneth, HOLMBERG Nils, y HOLSANOVA Jana, “Reading Information Graphics, Eyetracking studies with Experimental Conditions”, Universidad de Lund, 2006, Suecia. HORROCKS, Christopher, “Marshall McLuhan y la Realidad Virtual”, Ed. Gedisa, 2004.

Page 106: Infografía en el Periodismo Digital

  106

JOYANES, Luís. “Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital”, 1997. MARSHALL & POWERS, La Aldea Global, Ed, Gedisa, 1989 MILLÁN, José Antonio, El País, Fascículo de colección, Protagonistas del Siglo XX, noviembre de 1999. PELTZER, Gonzalo, “Periodismo Iconográfico”, Ediciones Rialp, 1991. ROSENFELD, Luis y MORVILLE, Peter, “Arquitectura de la Información”, McGraw Hill, 2000. RUEDA ORTÍZ Rocío, QUINTANA RAMÍREZ, Antonio “Ellos vienen con el chip incorporado”, sin data. TORRES, Carlos Alberto “Hipermedia como Narrativa Web” Revista Signo y Pensamiento 50, enero a junio de 2007. TOURAINE, Alain. La Sociedad Post-Industrial. 1969. VALERO José Luís, La infografía: técnicas análisis y usos, Ed. Universidad autónoma de Barcelona. VILLANUEVA MANCILLA, Eduardo, “Comunicación interpersonal en la era digital”, Ed. Norma, 2006. WARTENBERG Constanze y HOLMQVIST Kenneth, “Daily newspaper layout –designers’ predictions of readers' visual behaviour a case study” Lund University Cognitive Studies, Lund, Suiza, 2005. GONZÁLEZ LÓPEZ, Inmaculada, “La Infografía, una Forma Diferente De Hacer Periodismo, http://www.ull.es/publicaciones/latina/librovalero.htm http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?llengua=en&id=997.htm. “Estudios de medios revela que los colombianos están dejando de lado la televisión y el dormir por navegar en Internet”, Recuperado el 4 de marzo de 2009 de http://www.andiarios.com/estudios COLLE, Raymond, 2004: “INFOGRAFÍA: TIPOLOGÍAS”. Revista Latina de Comunicación Social, 58. Recuperado el 25 de marzo de 2009 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art660.pdf.

Page 107: Infografía en el Periodismo Digital

  107

DE PABLOS COELLO, José Manuel “Siempre ha habido infografía”, Revista Latina de Comunicación Social, 5. Recuperado el 13 de marzo de 2009 de http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/88depablos.htm LETURIA, Elio, “¿Qué es infografía?”, Revista Latina de Comunicación Social, recuperado el 25 de septiembre de 2008 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm OLIVARES, Ernesto, “Infografía Moderna” recuperado el 27 de septiembre de 2008 de: http://www.ernestoolivares.com/infografia_moderna.htm SALAVERRÍA, Ramón, “Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo”, recuperado el 12 de marzo de 2009 de http://chasqui.comunica.org, ESTEBANELL MINGUELL, Meritxell, “Interactividad e Interacción” Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa, Universidad de Girona, España, recuperado el 25 de marzo de 2009 de http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=view&path[]=2&path[]=1 “Richard Saul Wurman y la arquitectura de la información” recuperado el 5 de marzo de 2009 dehttp://sociologiac.net Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición, recuperado de: http://www.rae.es/rae.html Confección de un esquema”, recuperado de http://www.claseshistoria.com/general/confeccionesquema.htm Grupo Clarín, recuperado el 5 de octubre de 2009 de http://www.grupoclarin.com/content/noticias_05.html “Más de 1.300 trabajos de 120 medios aspiran a los Premios Malofiej”, Video, http://www.unav.es/fcom/noticias/2008/03/07.htm.

Page 108: Infografía en el Periodismo Digital

  108

ANEXO A. ENTREVISTA APLICADA A LOS USUARIOS

1. Con relación a los medios noticiosos ¿Que medio prefiere para enterarse de las noticias? ¿Por qué? ¿Visita la página del Tiempo.com? ¿Con qué frecuencia? ¿Ha visitado periódicos digitales de otros países? ¿Cuáles? ¿Ha consultado gráficos interactivos? ¿Qué opina de estos recursos? 2. Con relación al TIEMPO.COM ¿Encontró con facilidad gráficos interactivos dentro de la página? ¿La infografía estudiada cargó rápida y adecuadamente? ¿Pudo navegar dentro de la infografía con facilidad? ¿Fue fácil la lectura del texto incluido en la infografía? ¿Cuán completo fue el tratamiento del tópico tratado dentro de la infografía? ¿El contenido fue claro? ¿La infografía fue agradable visualmente? 3. Con relación al Clarín.com ¿Encontró con facilidad gráficos interactivos dentro de la página? ¿La infografía estudiada cargó rápida y adecuadamente? ¿Pudo navegar dentro de la infografía con facilidad? ¿Fue fácil la lectura del texto incluido en la infografía? ¿Cuán completo fue el tratamiento del tópico tratado dentro de la infografía? ¿El contenido fue claro? ¿La infografía fue agradable visualmente? 3. Con relación al País.com ¿Encontró con facilidad gráficos interactivos dentro de la página? ¿La infografía estudiada cargó rápida y adecuadamente? ¿Pudo navegar dentro de la infografía con facilidad? ¿Fue fácil la lectura del texto incluido en la infografía? ¿Cuán completo fue el tratamiento del tópico tratado dentro de la infografía? ¿El contenido fue claro? ¿La infografía fue agradable visualmente?

Page 109: Infografía en el Periodismo Digital

ANEXO B. MAPA DE NAVEGACIÓN PIEZA GRÁFICA